Descargar

Plan de acciones físicas-recreativas para fortalecer el valor responsabilidad en los adolescente de voleibol (página 2)


Partes: 1, 2

El fraccionamiento, la clasificación, la esquematización extrema han llevado muchas veces a ver a un individuo vinculado con el movimiento deportivo, como un ser biológico, como un ser resistencia, o un ser velocidad o un ser fuerza, perdiendo de vista que son todo eso y mucho más en la medida que sus sistemas neuromotrices son sensitivos, perceptivos y emotivos a la vez, es por ello que se debe reflexionar cada día más en este proceso pedagógico.

  • Actividades Físico-Recreativas

Se conoce como actividades físico-recreativas a todas aquellas acciones de carácter físico, deportivo o turístico a las cuales el hombre se dedica voluntariamente en su tiempo libre para el descanso activo, la diversión y el desarrollo individual.

La estructura y variedad de las actividades de tiempo libre de un pueblo expresan, en última instancia, su nivel de desarrollo socio/cultural. Especial atención debe prestarse al empleo del tiempo libre de los adolescentes, en tanto este incidirá de una forma u otra en la formación de la personalidad. La importancia de una adecuada utilización de este tiempo es más compleja, ya que puede constituir un elemento regulador en la prevención de conductas antisociales y delictivas.

La calidad de la vida y la creación de un estilo de vida en la población, presuponen una relación dialéctica entre la utilización adecuada del tiempo libre y la salud mental y física de cada persona, ya que por un lado la realización de adecuadas actividades físico-recreativas fortalecen la salud y lo preparan para el pleno disfrute de la vida, y por otro lado, una buena salud posibilita un mayor y mejor aprovechamiento del tiempo libre en otras esferas de la recreación.

Así mismo, mediante un uso diversificado y culto del tiempo libre, es posible lograr que los modelos de la sociedad actual se incorporen incesantemente a la conducta y al pensamiento de los hombres contemporáneos. Para eso se hace necesario crear y mantener una educación y una cultura del tiempo libre en la población y en el estado que se basen, ante todo, en las funciones más importantes, que debe cumplir el tiempo libre en este período histórico. El despliegue de las potencialidades y capacidades creadoras de los hombres y el logro de la más amplia participación popular en la cultura y la recreación.

La característica más importante de las actividades de tiempo libre, desde el punto de vista de la formación de los rasgos sociales es que ejercen una acción formativa o deformativa indirecta y facilitada por la recreación. Al contrario de la enseñanza, las actividades de tiempo libre no trasmiten conocimientos en forma expositiva y autoritaria, sino que moldean las opiniones, influyen sobre los criterios que tienen las personas respecto a la sociedad, sus problemas y sus soluciones, así como trasmiten de manera emocional y recreativa las informaciones de contenido mucho más diverso que las que se trasmiten al mismo tiempo por el sistema de enseñanza. Es decir, ejercen una acción formativa de índole psicológica y sociológica, que opera basada en la motivación y en las necesidades culturales y recreativas de la población, en sus gustos y preferencias, en los hábitos y tradiciones, en la relación de cada individuo con la clase y los grupos sociales a los cuales pertenece, su sistema de valores y su ética específica y, sobre todo, opera basado en la voluntariedad, en la "libertad" de sus formas y sus contenidos, opuestos a las regulaciones, restricciones, reglamentaciones e imposiciones que sean exteriores a la propia actualidad.

La formación cultural, física, ideológica y creativa que se realiza en el tiempo libre es profunda e influye por tanto profundamente en la psiquis y en la estructura de la personalidad. La formación en el tiempo libre prepara a las jóvenes generaciones para el futuro; despierta el ansia de conocimientos hacia campos imposibles de agotar por los sistemas educativos formales; incentiva el uso y el desarrollo de la reflexión y el análisis hacia situaciones siempre nuevas y motivantes, canalizan las energías vitales hacia la creación, la participación social y el cultivo de las potencialidades y capacidades individuales, no tiene fronteras de tiempo o espacio. Se lleva a cabo en la casa, en la calle, en las instalaciones, en la escuela, en toda la sociedad y se lleva a cabo por múltiples medios: libros, películas, obras artísticas, programas de televisión, radio, competencias y práctica de deportes, entretenimientos, pasatiempos, conversaciones, grupos de participación y creación, y por el clima espiritual de toda la sociedad.

La formación del tiempo libre es la formación para la complejidad de la vida contemporánea y el despertar de los rasgos sociales en los niños, jóvenes y adultos. Cómo tal, es función de toda la sociedad y no de algunos de sus componentes, aunque en ellas confluyen cinco factores esenciales: la escuela, la familia, los medios de difusión, las organizaciones sociales y políticas y la oferta estatal para el tiempo libre.

Para el buen funcionamiento de las actividades físico-recreativas que se van a ofertar es necesario haber realizado una adecuada selección la cual debe tener en cuenta que lo más importante es el participante, en él debe estar centrada toda la atención.

Este conjunto de actividades físico–recreativas debe ser suficientemente vasto como para proveer un campo amplio de opciones para todos los adolescentes, sin ningún tipo de diferencias o preferencias por edad, sexo, habilidad.

Estas actividades deben ampliar los intereses de los participantes y orientarlos hacía experiencias más positivas y satisfactorias. Los deseos de los participantes sirven como referencia y punto de partida, nunca como elementos exclusivos. Los deseos y los intereses de los adolescentes y por consiguiente de la comunidad, están limitados por experiencias vividas por lo que estas actividades deben ser lo suficientemente dinámicas y flexibles para servir en el presente y en el futuro a cada participante. Estas actividades deben ser proyectadas de tal forma que las habilidades adquiridas puedan acompañar a los adolescentes en el transcurso de su vida, existiendo un equilibrio entre lo actual y lo futuro.

Permitiendo hacer modificaciones en el actuar de los adolescentes, desarrollando un conjunto de actividades para el desarrollo armónico de los mismos en la comunidad y que el disfrute sea amplio y multilateral, consolidándose las relaciones interpersonales entre los diferentes grupos de esta edad en la comunidad.

1.7 Características Psicológicas de la adolescencia.

En la adolescencia, el niño mayormente realiza todas sus actividades en grupos donde experimenta nuevas relaciones en su medio social, el nivel intelectual permite una penetración más profunda en las leyes de la naturaleza y la sociedad, aumentan las posibilidades de participar en la vida social, las personas que lo rodean cambian su opinión sobre él y la familia adquiere un nuevo perfil. Las transformaciones físicas pasan a ocupar el centro de la atención propia, pues se le hacen nuevas preguntas de las relaciones sociales, especialmente a miembros de otro sexo, las cuales no siempre pueden responderse, es un período de transición donde la persona no es un niño pero tampoco presenta las características de un adulto completamente desarrollado. Las peculiaridades de este periodo están vinculadas precisamente con las posibilidades por parte del adolescente de desempeñar el papel de adulto, esto lo lleva en ocasiones a establecer determinados rasgos caracterológicos que no son los más adecuados, como una tendencia a imponer sus necesidades e intereses personales y la búsqueda de identidad de sí mismo.

Todos los cambios tanto sociales como biológicos y psicológicos influyen de manera notable en las manifestaciones típicas del comportamiento durante esta edad. Un aspecto que sobresale es el desequilibrio en las formas de sentir, pensar y actuar, la impulsividad y las frustraciones afectivas en el pensamiento y comportamiento y su capacidad de meditar con mayor profundidad los conduce a una participación sensible en todo lo que experimenten y a un afán cada vez más fuerte de experiencias.

Los adolescentes no se oponen a la moral adulta, sino a la "moral de obediencia" que en ocasiones el adulto trata de imponer, por lo que no necesariamente las relaciones entre los adolescentes y los adultos deben adquirir un carácter de conflicto.

También la familia representa un importante papel en el sistema de comunicación del adolescente. En la vida familiar este adolescente debe responder a un conjunto de exigencias, en función de su desarrollo como personalidad.

El adolescente dirige su atención a los aspectos fundamentales de la vida y realiza juicios elaborados tanto de sí mismo como de todo lo que le rodea. Se ha demostrado que en esta etapa resulta notablemente importante plantearle al joven requerimientos elevados, que demanden un alto grado de responsabilidad, por lo que se debe ser lo suficientemente flexible para comprender los errores y desaciertos que comete el muchacho debido a su falta de experiencia. Se debe por una parte estimular la independencia, pero mantener un control determinado de la actividad reclamando disciplina, eficiencia y seriedad.

Se fatigan con facilidad, sienten mucho frío o calor extremo, lo cual no es simple debilidad física sino parte del proceso de reorganización evolutiva que abarca su conducta total. Las niñas comienzan a esta edad su período de crecimiento acelerado, y según muchos autores, la niña a esta edad (la media) ha alcanzado el 90% de su talla adulta no así el varón que a esta edad ha logrado el 80 % de su talla adulta.

Durante este periodo de la adolescencia se producen innumerables cambios funcionales en su organismo.

Existen dos etapas en las cuales hay manifestaciones propias para cada una de ellas, como por ejemplo:

  • Desarrollo de la pubertad con cambios físicos notables (aumento de la talla, peso, fuerza, las características sexuales primarias y secundarias, se incrementa el deseo sexual).

  • Necesita que se tome en cuenta su opinión, que se le reconozca y respete debidamente su mundo espiritual.

  • Gran curiosidad sexual con fantasías sexuales, intensa práctica de la masturbación y explotación de sus genitales, pueden ocurrir conductas homosexuales o presentación de sentimientos bisexuales.

  • Aspiración a ocupar su lugar en las relaciones con sus coetáneos y necesidad de autodeterminación, que normalmente se acompaña con lo de ser como estos, como elementos muy importantes para el desarrollo personal.

  • Es un período de turbulencia y agitación pero a la vez de gozo y felicidad.

  • Deseo de conquistar la autoridad y el reconocimiento entre sus compañeros y por esta misma razón gran sensibilidad con respecto a las exigencias del colectivo y su opinión.

  • En la actividad intelectual desea crear una imagen integrada del mundo externo y de su propio yo, vinculando hechos y conocimientos que van aprendiendo y viviendo, esta búsqueda está impregnada de los impulsos emocionales y de la voluntad, por lo que a veces se distorsiona la aproximación a la verdad.

  • La elección de la profesión y la autodeterminación en el plano laboral pasan a primer plano en la vida del adolescente, en concordancia con la elección de su futuro camino a la vida.

  • Relación con el sexo contrario caracterizado por noviazgos de corta duración que se van estabilizando adoptan su orientación sexual definitiva.

  • Está seguro del amor de sus padres, pero anhela que ellos tengan una actitud diferente hacia su persona, de su comprensión y respeto hacia su independencia y realizaciones personales. En esta etapa se define el carácter de las futuras relaciones entre los padres y ellos.

Uno de los principales cambios que se operan en este período es en la voluntad, lo cual si no se influye positivamente sobre ella puede traer cambios negativos en el adolescente, dentro de estos se puede citar que sin la exigencia de los adultos no cumplen con determinadas tareas, lo que hace que se resquebraje su disciplina, además cuando son liberados de tareas difíciles y responsabilidades con los cuales deben movilizar sus fuerzas, conocimientos y habilidades se estimula insuficiente actividad de la voluntad y la incapacidad de realizar esfuerzos volitivos intensos. Producto a las relaciones desfavorables con los adultos se desarrollan en ellos manifestaciones adversas de la voluntad, como el negativismo, es decir ir en contra de las exigencias que se le presentan tanto en la escuela como en la casa.

Conclusiones del capítulo

El estudio de las fuentes bibliográficas permitió el análisis de los diferentes momentos de la formación de valores, ya sea a nivel internacional, nacional como en la comunidad donde se encuentra el Combinado Deportivo.

Los tres factores escuela, familia y comunidad son fundamentales en el fortalecimiento o pérdida de valores que debe ser observado, estudiado e intervenido por todos los mecanismos e instituciones que defienden y protegen la sociedad.

CAPÍTULO 2

Fundamentación metodológica

Este capítulo se realizó un estudio exploratorio acerca de la ocupación del tiempo libre y las actividades físico-recreativas en los adolescentes entre 12-15 años, utilizándose varios instrumentos descriptivos, pues va investigando las causas del objeto de investigación y estudia un momento determinado de ese fenómeno en una situación natural partiendo de un conjunto de actividades físico-recreativas.

2.1 Diagnóstico exploratorio

Imposible es lograr una adecuada intervención a cualquier problemática de la vida sin un pleno conocimiento de las causas o problemas que lo originan, de las condiciones sobre las cuales se desarrolla, de su repercusión individual y social, y dígase de una vez, de un correcto diagnóstico.

Considerado por Fidel Castro Ruz como un proceso continuo, dinámico, sistémico y participativo, que implica efectuar un acercamiento a la realidad educativa con el propósito de conocerla, analizarla y evaluarla desde la misma, pronosticar su posible cambio, así como proponer las acciones que conduzcan a su transformación, concretando estas en el diseño del microcurrículum y en la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje", es sin duda para los maestros el arma esencial para elevar la calidad y efectividad del proceso docente educativo.

La definición anterior brinda un diagnóstico pedagógico, completo, abarcador, actualizado y redimensionado, en tanto comprende en sí mismo, la caracterización, el pronóstico y la estrategia encargada del cambio o transformación del objeto o fenómeno. Esta es la concepción que deberá darse paso en la práctica educativa de estos tiempos, para erradicar la que todavía prevalece, cuyo carácter limitado y reduccionista, obstaculiza el logro de los resultados que en este sentido se esperan y se necesitan en la comunidad.

El diagnóstico, se caracteriza por concebirse como un proceso que establece cómo se está desarrollando lo que ha sido planeado y cuáles son sus resultados hasta un momento determinado o final. El proceso de diagnóstico compara los resultados que se van obteniendo con los objetivos trazados o con el modelo previamente determinado.

En estrecha relación con el problema científico asumido por la autora y la evidente relación de este con el objeto y el campo de investigación se determinaron los indicadores, los cuales se tuvieron en cuenta en la elaboración de los instrumentos para posteriormente ser aplicados y procesados.

En primer lugar, se debe destacar que el objetivo esencial del diagnóstico no es el conocimiento en sí mismo, sino el conocimiento como punto de partida para la transformación, es decir, para propiciar el desarrollo de las potencialidades funcionales del sujeto hasta su máxima expresión.

En segundo lugar, es un proceso, quiere decir que al conocimiento del fenómeno objeto de estudio no se llega de una vez y por una sola vía, sino que se llega gradualmente, por aproximaciones sucesivas y a través de diferentes vías, que se complementan entre sí para llegar a un conocimiento más completo y objetivo del fenómeno por lo que en esta investigación se utilizaron varios instrumentos

El diagnóstico como proceso implica también entender que el conocimiento que se obtiene del fenómeno que se estudia en un momento determinado, es incompleto, Por ejemplo, dos adolescentes irresponsables pero con niveles de funcionamiento diferentes, tienen diferentes posibilidades de desarrollo y en el diagnóstico debe quedar claramente expresado cómo se manifiestan sus potencialidades para formar la responsabilidad como formación psicológica de la personalidad.

El diagnóstico de los valores es sistémico y flexible.

Es sistémico porque a una conclusión diagnóstica no se llega por una sola vía, por la aplicación de una sola técnica, sino por la integración de la información obtenida en la aplicación de diferentes técnicas psicológicas.

Es flexible porque tanto en la elaboración como en la aplicación e interpretación de las técnicas para el diagnóstico de los valores se tiene en cuenta no solo su adaptación a las situaciones concretas en las que se realiza el diagnóstico si no también las características de los sujetos con que se trabaja.

En tercer lugar, el diagnóstico de los valores del estudiante en el proceso de su formación implica, que el sistema de técnicas debe posibilitar el conocer no sólo cuándo y en qué momentos el alumno actúa con responsabilidad, sino también cómo se manifiestan los indicadores de funcionamiento de su actuación responsable, tales como la autocrítica, disciplina, asistencia, puntualidad y otros.

ESTRUCTURA DEL DIAGNÓSTICO PARA LA CONSTATACIÓN DEL PROBLEMA

edu.red

Para el establecimiento de los niveles de desarrollo del valor responsabilidad, en cada sujeto, fue preciso realizar un análisis exhaustivo de los resultados obtenidos en cada uno de los instrumentos aplicados, integrando la información de cada adolescente del grupo objeto de la investigación.

El valor seleccionado, además de resultar de gran importancia para la formación integral de la personalidad, está estrechamente relacionado con otros valores de gran significación, tales como la honestidad, el amor al trabajo, el compromiso social, entre otros.

2.2 Características del grupo de adolescentes que representan el 100% de la unidad de análisis.

En estos adolescentes, los cuales oscilan entre las edades de 12 a 15 años predomina la raza blanca con un total de 13 blancos y 9 mulatos, su desarrollo físico está en correspondencia con la edad, así como su estado de salud y su higiene personal.

Este grupo de adolescentes se caracteriza por poseer una gran intensidad en las actividades que realizan , tienen una gran independencia de sus padres lo que los hace tener una cierta tendencia hacia la adultez, son vulnerables al peligro pues no le temen a este, todos estudian en la escuela Secundaria Básica 27 de Noviembre de la comunidad.

Prevalece la tendencia a poner los intereses individuales por encima de los intereses y las necesidades del grupo, a esto se suma el reflejo de conductas negativas implantadas en el hogar, en la escuela y reforzadas en la comunidad. El grupo de alumnos tomado como muestra de la investigación realizada, posee un total de 22 adolescentes de los cuales 12 son hembras y 10 varones. De los 22, 14 son hijos de padres divorciados, existen tres alumnos con conductas llamativas y dos pertenecen a la religión pentecostal, su nivel de pensamiento en cuanto a la actividad física es mostrarse con gran rivalidad con sus contrarios, se muestran cohesionados cuando están realizando las actividades tanto físicas como recreativas, se motivan con las actividades que se le orientan, son fieles a sus lideres y organizadores siempre que estos sean ejemplos y conozcan sus particularidades y situación social.

2.3. Análisis de los instrumentos aplicados inicialmente

A partir de los diferentes métodos de recogida de información y teniendo en cuenta la necesidad de poseer un diagnóstico de cómo se ha estado y se está produciendo el fortalecimiento del valor responsabilidad en las actividades físicas-recreativas en los adolescente entre 12-15 años del grupo masivo de voleibol perteneciente a la comunidad de Puerto Esperanza del municipio, Viñales, Provincia de Pinar del Río se efectuará un análisis de las principales dificultades que se manifiestan.

Observación: La asistencia y puntualidad, la participación, el cuidado de la propiedad social, el cuidado del medio ambiente y la calidad y rigor de las tareas asignadas están evaluadas de regular, siendo el indicador crítica y autocrítica ante lo mal hecho el más afectado ya que está evaluado de M, sólo el 38,4% de los observados son consecuentes y responsables al emitir un juicio o criterio valorativo sobre su propio comportamiento. En las actividades observadas el 30.0% de las autovaloraciones y criterios de los alumnos coincidían con la realidad evaluativa (Ver anexo No 1).

Encuestas a adolescentes: Se les aplicó a los 22 adolescentes que conforman el grupo masivo de Voleibol perteneciente a la comunidad de Puerto Esperanza del municipio, Viñales, Provincia de Pinar del Río demostrando la falta de responsabilidad de los adolescentes ante las tareas asignadas(Ver anexo No 3).

Encuestas a entrenadores: Se les aplicó a 17 entrenadores que desarrollan su trabajo en el combinado deportivo #2, la misma permitió obtener información sobre las causas o factores que han provocado el debilitamiento del valor responsabilidad en los adolescentes del grupo masivo de Voleibol , así como la importancia y necesidad de su fortalecimiento(Ver anexo No 2) .

Entrevistas a entrenadores y dirigentes comunitarios: La misma fue aplicada con el objetivo de identificar los aspectos fundamentales sobre el comportamiento de los 22 adolescentes que conforman el grupo masivo de Voleibol perteneciente a la comunidad de Puerto Esperanza, se llevó a cabo con dirigentes del combinado deportivo # 2, como director, sub. Director deportivo y jefa de cátedra de deporte, consistió en una conversación profesional de carácter planificado, con un ambiente agradable de comunicación entre el entrevistador y los entrevistados por separados, permitió obtener información confiable sobre hechos, opiniones, ideas y criterios; y de esta forma enriquecer la información obtenida por otros métodos (Ver anexo No 4).

Forum comunitario: El mismo constituye un método de intervención comunitaria y en este trabajo jugó un roll fundamental puesto que es una de las formas o las vías de realizar pequeñas reuniones donde participen todos los factores, entidades y organizaciones implicadas en el proceso de llevar a cabo programas, acciones o estrategias con vista a lograr transformaciones en la comunidad, teniendo la escuela como el centro cultural más importante. De manera conjunta se expresaron las principales dificultades que afectan la práctica masiva del deporte y la formación de valores a través de este en los jóvenes de la comunidad, y a la vez se analizaron nuevas alternativas para solucionar las mismas, además se formaron grupos gestores representados por padres, dirigentes del consejo popular, vecinos y profesores de educación física.

Entrevistas a Informantes claves: estas son personas que conocen la situación de la comunidad en este aspecto, además del problema de estudio a realizar, el tipo de informantes claves utilizados en el estudio fueron: los dirigentes de organizaciones populares (CDR; FMC; PCC, delegados de circunscripciones).

Estos informantes ejercieron su función en la búsqueda de información con otras personas, referentes a datos valiosos que aportaron al desarrollo de esta investigación coincidiendo en plantear que existen obstáculos objetivos y subjetivos que constituyen barreras para lograr una adecuada formación de los valores.

El 100% coincide en que las actividades que se realizan son limitadas, poco variadas y poco sistemática

El 85% coincide en que la idoneidad del lugar no es buena pues impiden el desarrollo de las actividades con calidad y a su vez el fortalecimiento del valor responsabilidad (Ver anexo No 5).

. Estadístico: El mismo permitió determinar por cientos en algunos resultados obtenidos durante el diagnostico inicial, así como el procesamiento de los datos recogidos en el resto de la investigación, llegando a establecer comparaciones entre los aspectos y componentes más significativos en la investigación.

CAPÍTULO III.

Propuesta del plan de actividades físico -recreativas para fortalecer el valor responsabilidad en los adolescentes entre 12-15 del grupo masivo de voleibol perteneciente a la comunidad de Puerto Esperanza

En las condiciones actuales se impone hacer cambios en la recreación de los adolescentes para poder contribuir a su formación como individuo de la sociedad, a partir de ello y teniendo en cuenta el objetivo general de la investigación se propone un plan de actividades físicas – recreativas orientadas a trabajar sobre la conciencia , la actividad y la valoración a los efectos de que los jóvenes no solo dominen el significado y los rasgos característico del valor objeto de tratamiento en la investigación sino que lo practiquen y sean capaces de valorar lo obtenido.

El plan de actividades físicas – recreativas, debe tributar a la satisfacción de los adolescente, teniendo en cuenta sus gustos y preferencias para mejorar la calidad de vida de los mismos.

Los objetivos se formulan reflejando las cualidades de la personalidad que se quiere contribuir a formar en los adolescentes, desde la ocupación de su tiempo libre, determinando el estado actual del conocimiento que poseen los alumnos, profesores, padres y miembros de la comunidad acerca de los valores y de forma específica el fortalecimiento de la responsabilidad.

3.1 Propuesta del conjunto de Actividades Físico-Recreativas para fortalecer el valor responsabilidad en los adolescentes entre 12-15 del grupo masivo de voleibol perteneciente a la comunidad de puerto esperanza.

Fundamentación.

La propuesta se fundamenta partiendo de los referentes teóricos desarrollados en la investigación teniendo en cuenta los argumentos realizados por Aldo Pérez en su libro Fundamentos Teóricos Metodológicos (2003) donde la autora retoma los diferentes enfoque, características , clasificación , control y evaluación para que este plan de actividades físico-recreativas contribuya a fortalecer el valor responsabilidad en los adolescentes entre 12-15 años de la comunidad de Puerto Esperanza a partir de los resultados de encuestas, entrevistas y observación, incorporándolos a las actividades de carácter social propiciando un estado de motivación favorable y de ambiente deseado, logrando una transformación en la comunidad.

Objetivo general: presentar una estrategia para fortalecer el valor de la responsabilidad mediante un plan de actividades físico-recreativas en los adolescentes entre 12-15 años de la comunidad de Puerto Esperanza.

Objetivo especifico

  • Fomentar un ambiente comunicativo de convivencia social y relaciones interpersonales a través de actividades físico-recreativas que permita el fortalecimiento del valor responsabilidad en los adolescentes entre 12-15 de la comunidad de Puerto Esperanza a partir de las condiciones actuales.

  • Vincular la mayor cantidad de acciones y actividades hacia el conocimiento y la práctica del voleibol.

Indicaciones Metodológicas

Para la puesta en práctica de dicha propuesta se hace necesario una adecuada coordinación y apoyo de los factores e instituciones de la Circunscripción y la comunidad. Las orientaciones metodológicas del mismo estarán dirigidas a

  • 1. Elaborar instrumentos para diagnosticar el estado actual del conocimiento que poseen los alumnos, entrenadores y miembros de la comunidad acerca de los valores y de forma específica el fortalecimiento de la responsabilidad.

  • 2. Aplicar los instrumentos elaborados a los jóvenes, entrenadores y miembros de la comunidad para detectar las condicionantes que debilitan o deforman los valores y de forma específica el fortalecimiento de la responsabilidad.

  • 3. Procesar cada instrumento aplicado para conformar la caracterización de los factores familia, escuela, comunidad y el conjunto de influencias que ejercen sobre los jóvenes del grupo masivo de voleibol de la comunidad de Puerto Esperanza.

  • 4. Precisión de los problemas relacionados con el debilitamiento o deformación del valor responsabilidad en los jóvenes del grupo masivo de voleibol de la comunidad de Puerto Esperanza.

  • 5. Lograr el protagonismo por parte de los estudiantes, logrando que se sientan bien, aún modificando las actividades a su propio gusto.

  • 6. Orientarles tareas y responsabilidades a los estudiantes.

  • 7. Impartir la actividad al menos frecuencia 3 semanal, pudiendo existir flexibilidad en los horarios.

  • 8. Conveníar actividades en conjunto con la escuela e insertar a los padres y otros factores de la comunidad.

  • 9. Las actividades deben tener intencionalidad instructiva como educativa.

  • 10. Utilización adecuada de los medios auxiliares durante la actividad.

Descripción de las actividades.

  • 1) Nombre: Entra y Sale.

Objetivo: Ejecutar el voleo del balón de forma sencilla.

Materiales: balón de Voleibol o de goma.

Organización: Los equipos se forman en círculos, en el centro de cada uno se coloca un alumno con el balón en las manos.

Desarrollo: A la señal del profesor, el alumno del centro lanzará el balón a un compañero que realizará voleo hacia otro y así sucesivamente, tratando de evitar la caída del balón al piso. El profesor o monitor llevará el conteo de los balones que toquen el piso. Si se quiere determinar un ganador este será el equipo que logre menos caídas del balón al piso.

  • 2) Nombre: Tira, encesta y ganarás.

Objetivo: Realizar el saque por debajo de frente de forma sencilla.

Materiales: Aros de baloncesto o similar, balones de voleibol o de gomas.

Organización: Se forman dos equipos compuestos por cinco o más alumnos, se sitúan en hileras a 5 m del aro de baloncesto o de un aro a menor altura, un alumno sostiene un balón en sus manos.

Desarrollo: A la señal del profesor, el alumno que tiene el balón ejecuta un saque por debajo de frente tratando de encestar el balón en el aro, incorporándose al final de la formación. Gana el equipo que mas puntos acumule.

Reglas:

  • 1. Se considera valido el movimiento de saque si el balón toca alrededor del aro aunque no entre en el mismo, pero solo valdrá un punto (1 Pt.)

  • 2. Cada balón encestado vale tres puntos (3 Pts.).

  • 3. Hay que adoptar la, posición de saque antes de enviar el balón hacia el aro.

  • 3) Nombre: volitenis .

Objetivo: ejercitar habilidad voleo por abajo.

Materiales: Pelota de goma o de voleibol y la net.

Organización: Se forman dos equipos compuestos por 4 o mas alumnos.

Desarrollo: En un terreno con medidas especiales de 12 x 6 cada equipo toma un terreno, la net se coloca a la altura de la de tenis de campo. Se inicia el juego con un saque por abajo, el equipo contrario tiene que devolver el balón realizando voleo por abajo. Al equipo rival se le concederá un punto positivo cuando se cometan los siguientes errores:

  • 1. No se devuelva el balón con voleo por abajo

  • 2. No se realicen los 3 toques.

  • 3. Los alumnos den dos golpes seguidos.

4) Nombre: Juego de los números

Objetivo: Realizar el voleo por arriba de frente de forma sencilla.

Organización: Se forma el grupo de niños en círculos, la cantidad de círculos depende del número de niños que asistan. Se colocara un niño en el centro del circulo realiza el voleo y simultáneamente dice un número, el practicante que tenga ese número será el que se incorpora en el centro del circulo, debe repetirse hasta que todos hayan pasado por el centro del circulo, también depende de la motivación que muestren los niños por la actividad.

5) Nombre: Saque a la diana

Objetivo: Realizar el saque por arriba de frente.

Organización: Se forman dos equipos teniendo en cuenta la cantidad de alumnos que asistan al la clase.

Desarrollo: se coloca una diana hecha de madera a una pared el alumno que realiza el saque tratara de golpear en el centro de la diana y se coloca al final de su formación después lo realiza el alumno del equipo contrario y así sucesivamente gana el equipo que mas punto logre acumular.

6) Juegos con tareas: Se les plantean tareas a los alumnos con el fin de cumplir un objetivo. Ejemplo: un juego donde se les exija a los alumnos que el saque por abajo va a ser dirigido hacia una zona determinada.

7) Juegos en condiciones normales: En correspondencia con el área de trabajo disponible se trata por todos los medios de realizar el juego como está establecido.

8) Nombre: saneamiento de la playa, Recogida de materia prima y escombros.

Objetivo: Limpiar la playa dentro y fuera del agua evitando la contaminación de las aguas y que se produzca algún accidente con los que disfrutan de la playa.

Esta actividad se desarrolla con el apoyo de los miembros del Consejo Popular, los CDR, La FMC, los combatientes, los trabajadores de comunales, los estudiantes de la secundaria básica 27 de Noviembre, los adolescentes objeto de estudio, los trabajadores del Combinado Deportivo (2 y del puerto pesquero.

Se utilizarán varios botes para la recogida de los escombros dentro del agua y los carretones de bueyes de comunales para la orilla, se limpia todo el radio de acción hasta donde las personas se bañan en la temporada de verano se recoge todo lo que se encuentre de cuerpo extraño, palos, piedras, latas, botellas y vidrios, pencas de guano, etc… Esta actividad se realiza de manera organizada, por grupos de trabajos y hasta de afinidad para hacer más amena la actividad, también los promotores culturales apoyarán con música grabada.

El profesor seguidamente ejecutará las siguientes acciones:

  • 1. distribuir por afinidad el grupo en equipos de 5 integrantes.

  • 2. explicar la esencia de la tarea a realizar.

  • 3. distribuir los equipos hacia las áreas de trabajo.

  • 4. control y evaluación de la actividad teniendo en cuenta.

  • Asistencia y puntualidad.

  • Disciplina.

  • Esfuerzo personal desplegado.

  • Calidad del trabajo.

Antes de la evaluación final el profesor tendrá en cuenta la fase final donde en forma de conversatorio se tratarán:

  • La importancia de la realización de la tarea para la comunidad, el ambiente y la economía del país.

  • Criterios o sugerencias para mejorar o cambiar la realidad existente en el lugar en cuanto a la problemática planteada.

  • Autoevaluación de la actividad por parte de sus protagonistas.

9) Nombre: Conversación inicial

Objetivo: Informase con la actualidad nacional e internacional mediante la realización de matutinos, actos patrióticos y de conmemoración de efemérides.

Contenido: Colaboración internacionalista de los trabajadores del deporte a países hermanos.

Desarrollo:

1 El profesor orientará la actividad dando todas las precisiones para la búsqueda de información y la libertad por parte de los alumnos para la planificación y distribución de la misma.

2 Indicará la fecha previa a la realización de la actividad donde constatará los progresos de la misma en aras de valorar el desarrollo y la calidad de lo que se va a presentar, aportando las ideas que considere pertinente en este marco

3 Evaluará la actividad una vez presentada en la conversación inicial teniendo en cuenta:

  • Asistencia y puntualidad

  • Esfuerzo personal desplegado.

  • Calidad de la actividad

  • Disciplina constatada durante el transcurso de la planificación y ejecución.

10) Nombre: limpieza y embellecimiento del área deportiva

Objetivo: Limpiar el área deportiva y sus zonas aledañas para evitar que se produzca algún accidente y propiciar una higiene adecuada.

Contenido: Limpieza y estética del área deportiva.

Sugerencias metodológicas: El profesor en coordinación con todos los padres convocará a una limpieza y embellecimiento del área deportiva.

Desarrollo.

El profesor expondrá a los alumnos la necesidad de aunar esfuerzos para el mantenimiento y embellecimiento del área deportiva, la influencia que dicha actividad tendrá para los resultados del grupo y el apoyo que los padres darán a dicha actividad.

El día señalado y fuera del horario docente y de deporte el profesor

1 Tomará la asistencia y la relación de los presentes en la actividad.

2 Se retomará la importancia de la realización del mismo.

3 Se distribuirá el trabajo de acuerdo a la cantidad de personas e instrumentos de trabajo.

4 Se concluye la actividad con una merienda preparada por el consejo de padres.

  • La evaluación de la actividad se realizará primero de forma crítica y autocrítica por padres y alumnos. Posteriormente el profesor emitirá su criterio evaluativo teniendo en cuenta:

  • Asistencia y puntualidad.

  • Disciplina durante el cumplimiento de la tarea.

  • Esfuerzo personal desplegado.

  • Responsabilidad ante la tarea asignada.

  • Calidad del trabajo realizado

11) Nombre: Domino de siete fichas (juego de mesa).

Objetivo: Lograr la socialización de los participantes a través de las relaciones interpersonales.

Reglas: Se juega en parejas

  • 1. Se comienza el juego con la salida del doble 5 el jugador que lo tenga, después le sigue el de su derecha y así sucesivamente no se tiene en cuenta quien gana o quien no las partidas.

  • 2. Gana el que menos punto tenga o se pegue.

  • 3. Se juega hasta 100 tantos.

  • 4. El que se pase con ficha no la juega se cuenta al final.

  • 5. Se cuentan todos los tantos de la mesa para la pareja perdedora.

  • 6. La primera data es doble al igual que la capicúa.

  • 7. Se permite hablar.

  • 8. Un árbitro por mesa para llevar los tantos y se cumplan las reglas.

  • 9. Pueden jugar hembras y varones como deseen por afinidad.

Organización: Esta actividad se realizará con el apoyo de los técnicos del Combinado Deportivo (2 que sean necesarios y los profesores de recreación y activistas para el control de las reglas del juego, se coordinará previamente con los propietarios de las mesas para que las pongan a dispoción de la actividad, se debe lograr la socialización de los participantes mejorando las relaciones interpersonales entre ellos.

12) Nombre: Disfruta y aprende.

Objetivo: Motivar el conocimiento por las culturas y tradiciones de la comunidad.

Organización: Se hará una previa coordinación con la casa de la cultura para que envíen grupos culturales que puedan ayudar a una mejor calidad de la actividad, los jóvenes mostrarán sus aptitudes en las diferentes manifestaciones culturales como bailables (en parejas y en ruedas de casino) y música grabada con estímulos para los ganadores. El promotor de recreación en combinación con los de cultura deben esforzarse por realizar actividades que estimules la practica de bailes y canto de la época pasada. Motivando el conocimiento por las culturas y tradiciones de la comunidad para no perder nuestras raíces es bonito estar a la moda en la música, disfrutar con ritmos nuevos pero los viejos no pasan de moda y siempre serán el cuño de identidad cultural de cuba.

Actividades:

  • 1. Música grabada.

  • 2. Ruedas de casino.

  • 3. Presentación del grupo a las de colibrí y la margarita blanca.

Materiales: Equipo de música, grabadora, micrófonos.

Adaptar juegos Pre deportivos a la actividad propia de masificación del Voleibol.

– Interrelacionar las diferentes dimensiones teniendo en cuenta sus objetivos y plazos de cumplimientos.

– Fomentar valores éticos, estéticos y morales en aras de lograr una educación integral de los niños.

– El tiempo de cumplimiento puede ser modificado respondiendo a las condiciones objetivas así como las necesidades recreativas de los niños.

– Trabajar ejercicios de familiarización, desplazamiento, posiciones básicas e imitaciones de gestos técnicos con presencia de balones de bajo peso, globos u otro tipo de pelotas.

– Enfatizar en el trabajo de las cualidades físicas de fuerza, rapidez, flexibilidad y coordinativas.

– Realizar la mayor cantidad de acciones en el terreno de Voleibol.

– Ofrecerle a los entrenadores un documento que contenga las regulaciones fundamentales que rigen el trabajo de la masividad en las escuelas comunitarias.

– Fomentar el trabajo con los activistas mediante el desarrollo de la propia actividad.

– Durante el desarrollo de la actividad se debe tener presente la interdisciplinariedad, en otras palabras vincular la actividad acorde con la actividad docente que desarrollan en la escuela.

Conclusiones

  • 1. Se valoraron los fundamentos teóricos, filosóficos, psicológicos y tendencias actuales que sustentan el fortalecimiento del valor responsabilidad en Cuba y el mundo.

  • 2. De manera general, el diagnóstico del estado actual del fortalecimiento del valor responsabilidad en los adolescente entre 12-15 años del grupo masivo de voleibol perteneciente a la comunidad de Puerto Esperanza, municipio Viñales, Provincia de Pinar del Río.

Recomendaciones

  • 1. . Atender a los requerimientos organizativos metodológicos del plan de acciones físico-recreativas que se proponen para fortalecer el valor responsabilidad en los adolescentes entre 12-15 años del Consejo Popular de Puerto Esperanza.

  • 2. Profundizar en el estudio de otras vías que posibiliten fortalecer el valor responsabilidad a partir de las actividades físico-recreativas en los adolescentes entre 12-15 años del Consejo Popular de Puerto Esperanza.

Referencias bibliográficas

1 DÍAZ, L, A: La formación de valores. Tesis en opción al título académico de Master de la educación. Universidad Hermanos Saíz Pinar del río.2002.Pág. 11

2 MINED. Versión 07 Proyecto de Escuela Secundaria Básica. La Habana, abril 2003. Pág. 11

3 PLASENCIA, B, D, L: Una estrategia para educar el valor laboriosidad en los alumnos de Secundaria Básica. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Pinar del río.2005.Pág. 21

4 BÁXTER, PÉREZ. E. Modulo lll .Maestría en Ciencias de la Educación, Tema ll. Educación en valores y ética profesional. Soporte magnético.

5 MINED. Octavo Seminario Nacional para educadores, 2007.Pág.3

6 BÁXTER, PÉREZ. E. Cuándo y cómo educar en valores. Ed. Pueblo y Educación. La Habana

7 SAÍZ DE ROBLES, FEDERICO CARLOS: Diccionario de sinónimos y antónimos, 2007.Pág.102

8 BÁXTER, PÉREZ. E. Cuándo y cómo educar en valores. Ed. Pueblo y Educación. La Habana. 2003.

9 COLECTIVO DE AUTORES: Revista pedagógica universitaria, 2003.Pág.69

10 PARRAS, B. GREGORIO, J. Valores esenciales para la vida en familia y en comunidad .Pág. 75.

11 MINED. Octavo Seminario Nacional para educadores, 2007.Pág.4

12 MINED. Octavo Seminario Nacional para educadores, 2007.Pág.5 .

13 CD de la Maestría en Ciencias de la Educación, Primera parte.

14 BÁXTER, PÉREZ. E. Educar en valores .Tarea y reto de la sociedad. Ed. Pueblo y Educación, 2007. Pág.8

BIBLIOGRAFÍA

  • 1. FIALLO, J. Las relaciones ínter materias y su relación con la formación en valores. En Desafío Escolar, año 2, Vol. 9. La Habana, 1999

  • 2. GARCÍA GALLO, G.J.Problemas de la formación de las nuevas generaciones. La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1986.

  • 3. GARCÍA, G. ¿Por qué la formación de valores es también un problema pedagógico? Ediciones Políticas. Editorial Ciencias Sociales. La Habana, 1996.

  • 4. GONZÁLEZ LUCINI, F. Educación en valores y diseño curricular. Alambra Longman. Madrid. 1999.

  • 5. GONZÁLEZ REY, FERNANDO. Motivación moral en adolescentes y jóvenes. La Habana. Cuba.1997.

  • 6. _________________________. Un análisis psicológico de los valores, su lugar en el mundo subjetivo. En La Formación de Valores en las Nuevas Generaciones. Una Campaña de Espiritualidad y Conciencia. Ediciones Políticas. Editorial Ciencias Sociales. La Habana, 1996.

  • 7. _________________________.Los valores y su significación en el desarrollo de la persona. En Temas, No 15. Editorial Nueva Época. La Habana, 1998

  • 8. IZQUIERDO, F. La formación ciudadana de los escolares. ISP "José Martí". Camagüey, 1998.

  • 9. JEREZ, G.S: La formación de valores una problemática actual. Sus antecedentes en la pedagogía .La Habana. Cuba. 1997.

  • 10. J. GREGORIO, PARRAS. BELLO. Valores esenciales para la vida en familia y en comunidad.

  • 11. LABARRERE, G Y VALDIVIA, G. Pedagogía Pd. Pueblo y educación. La Habana, 1988.

  • 12. LEONTIEV, A.N. Actividad, conciencia y personalidad. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1982.

  • 13. LÓPEZ, R. C: Fundamentos psicológicos y sociológicos del mando. Academia Naval "Granma".Marina de Guerra Revolucionaria.1999.

  • 14. LÓPEZ, J Y OTROS. Fundamentos de la educación. La Habana: Ed. Pueblo y educación; 2000.

  • 15. Maestría en Ciencias de La Educación. Ministerio. de Educación. Instituto pedagógico Latinoamericana y Caribeña. Editorial Pueblo y Educación.

  • 16. MARX, C. Y ENGELS, F. Obras completas en ruso, Citado por Carlos Cabrera. En Teoría Sociopolítica Selección de temas Tomo I Editorial Félix Varela, La Habana. 2000.

  • 17. MINED. Orientaciones metodológicas para el desarrollo del programa dirigido a la Formación de Valores, la disciplina y la responsabilidad ciudadana desde la escuela. Enseñanza Secundaria Básica. La Habana. 1998.

  • 18. ______. Sexto Seminario Nacional para educadores. Noviembre 2005.

  • 19. ______. Séptimo Seminario Nacional para educadores. Noviembre 2006.

  • 20. ______. Octavo Seminario Nacional para educadores 2007.

  • 21. ______.Versión 07 Proyecto de Escuela Secundaria Básica. La Habana, abril 2003.

  • 22. MENÉNDEZ, C. ¿Cómo puedo ser mejor profesor guía?. Ed. Pueblo y Educación. La Habana, 1988.

  • 23. MOLINA, M. y RODRÍGUEZ, R. Juventud y valores. ¿Crisis, desorientación, cambio? En Temas, No 15. Editorial Nueva Época. La Habana, 1998.

  • 24. NOCEDO DE LEON, IRMA Y OTROS. Metodología de la Investigación educacional

  • 25. (Segunda parte). La Habana, Ed Pueblo y Educación, 2001.

  • 26. NUÑEZ, E. Las escuelas de educación familiar. Búsqueda de nuevas vías para el trabajo con la familia. En Revista Educación 75. La Habana , octubre-diciembre, 1989.

  • 27. PADRÓN, H, E. El protagonismo estudiantil: Una alternativa metodológica para su evaluación en Secundaria Básica. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Pinar del Río, 2005.

  • 28. PETROSKI, A. V. Teoría psicológica del colectivo. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

  • 29. PETROVSKY, A.V. Psicología pedagógica y de las edades. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1977.

  • 30. PÉREZ, G. Y OTROS. Metodología de la investigación. Ed. Pueblo y Educación. La Habana, 1983.

  • 31. PÉREZ, M, J. La Edad de Oro editorial Gente Nueva Habana Cuba.1999.

  • 32. PLASENCIA, B, D, L: Una estrategia para educar el valor laboriosidad en los alumnos de Secundaria Básica. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Pinar del río.2005.

  • 33. RODRIGUEZ. P. G Y COAUTORES. Metodología de la Investigación educacional

  • 34. (Primera parte). La Habana, Ed Pueblo y Educación, 1996.

  • 35. SAÍZ DE ROBLES, F, C: Diccionario de sinónimos y antónimos. La Habana: Instituto cubano del libro. Editorial José Martí, Biblioteca Familiar, 2007.

  • 36. VARGAS LAURA, B, G. Técnicas participativas para la Educación Popular. Cuarta Edición (texto). Editorial Popular. Madrid. España

  • 37. VASCO, M. ELOISA. 1996. "El maestro como formador de valores". Revista

  • 38. Pedagogía. No 45. Volumen XVII. Enero – Marzo 96, Pág. 65. Caracas.

  • 39. VIGOTSKY, L. S. Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Ed. Científico-Técnica. La Habana. 1984.

  • 40. ______________. Pensamiento y lenguaje. Ed. Pueblo y Educación. La Habana, 1982.

Anexos

Anexo No 1

GUIA DE OBSERVACION

Objetivo: Valorar el comportamiento del fortalecimiento del valor responsabilidad en los adolescentes entre 12-15 años del grupo masivo de voleibol perteneciente a la comunidad de Puerto Esperanza, municipio Viñales, Provincia de Pinar del Río.

Aspectos a observar en la guía de observación

1- ) El ambiente general del área de trabajo en cuanto a preparación e higiene:

_____ Estimulante _____ deprimente __X _ Normal.

edu.red

Cuidado del medio ambiente, la, el cuidado de la propiedad social y la calidad y rigor de las tareas asignadas están evaluadas de regular, siendo el indicador crítica y autocrítica ante lo mal hecho el más afectado ya que está evaluado de M, sólo el 38,4% de los observados son consecuentes y responsables al emitir un juicio o criterio valorativo sobre su propio comportamiento. En las actividades observadas el 30.0% de las autovaloraciones y criterios de los alumnos coincidían con la realidad evaluativa.

ANEXO 2

Encuesta a entrenadores

Estimado profesor:

Nos dirigimos a usted con el pleno convencimiento de que sus criterios, ideas y experiencias nos pueden ser de gran utilidad para la materialización de este trabajo encaminado al fortalecimiento del valor responsabilidad en los adolescente entre 12-15 años del grupo masivo de voleibol perteneciente a la comunidad de Puerto Esperanza, municipio Viñales, Provincia de Pinar del Río?

Cuestionario

1-¿Cuántos años de experiencia tiene usted como profesor en escuelas comunitarias?

____ 1 ____ 2 ____ 3 _____4 _____ 5 o más años.

2-¿Es graduado en deportes de nivel?

_____ Habilitado _____ Nivel medio _____ Licenciado

3-¿Por cuantos años ha desarrollado su labor como entrenador de Voleibol?

_____ 1 _____ 2 _____ 3 o más años.

4 -¿Conoce usted el significado de valores?

_____ Si _____ No _____ Quizás

5-¿Conoce usted el significado de responsabilidad?

_____ Si _____ No _____ Quizás

6-¿Superación recibida en cuanto a fortalecer valores?

_____ Si _____ No ______ Algunas ocasiones

7-¿Cuantos valores se fortalecen a esta edad?

____ 1 ____ 4 ____ 6 ____ 8 ____ 10 ó más.

8-¿Sus jefes inmediatos les exigen la planificación del objetivo educativo en las clases?

_____ Si _____ No _____ A veces

9-Ordene prioritariamente los objetivos que usted persigue fortaleciendo el valor responsabilidad

____ Salud

____ Satisfacción espiritual

____ Formar valores

____ Enseñanza de la técnica del Voleibol

____ Mejorar las relaciones interpersonales

____ Proceso de selección de talentos

Anexo No 3

Encuesta para adolescentes

Nos dirigimos a ti, porque queremos conocer que sabes acerca del valor responsabilidad, por lo que necesito que me responda las siguientes preguntas:

  • 1. ¿Cuántos años tienes? _______ Años.

  • 2. ¿Te gusta estar en el área deportiva?

___ Si ___ No ___ A veces

___ Si ___ No ___ A veces

  • 4. ¿Limpias y embelleces tu área, hogar y barrio?

___ Si ___ No ___ A veces

  • 5. ¿Realizas las tareas que te orientan?

___ Si ___ No ___ A veces

6. ¿Eres crítico y autocrítica ante lo mal hecho?

___ Si ___ No ___ A veces

Anexo No 4

Entrevista a informantes claves

Objetivo: Identificar los aspectos fundamentales sobre el comportamiento del traba jo para el fortalecimiento del valor responsabilidad en los adolescente entre 12-15 años del grupo masivo de voleibol perteneciente a la comunidad de Puerto Esperanza.

Nombre: __________________________________________________

Centro de trabajo: ___________________________________________

Años de experiencia laboral: _________

Cargo que ocupa: ___________________________________________

1- ) Comente acerca del tiempo y sus experiencias acumuladas en el cargo que desempeña actualmente

3- ) ¿Qué importancia le concede usted al trabajo de los grupos masivos en la adolescencia?

4- ) ¿Haga un breve comentario acerca del concepto de valores?

5- ) A su juicio, ¿Que aspectos, causas o factores contribuyen al fortalecimiento y al debilitamiento de valor responsabilidad?

Anexo No 5

Entrevista a entrenadores y dirigentes

Objetivo:

Llamado de cooperación:

Compañeros nos dirigimos a usted para que con su experiencia y sólidos criterios nos ayude a dar solución a una problemática presentada en el territorio que en realidad nos preocupa a todos los aquí presentes. Esperamos su más profunda sinceridad y atención. Muchas gracias.

  • 1. ¿Puede usted ofrecer su punto de vista sobre el concepto de valores?

  • 2. ¿En que condiciones éticas y morales llegan estos adolescentes al área deportiva?

  • 3. ¿A su juicio, ¿Que aspectos, causas o factores contribuyen al fortalecimiento y al debilitamiento de valor responsabilidad?

4. ¿consideras importante la planificación del objetivo educativo en

Las clases?

Indicadores:

1) Asistencia y puntualidad.

2) Disciplina.

3) conciencia de hacer algo útil.

4) calidad y rigor de las tareas asignadas.

5) Cuidado de la propiedad social.

II.- Nivel de compromiso ante los deberes en la escuela, en el hogar y la comunidad.

Indicadores:

1) Participación en la escuela al campo.

2) Limpieza y estética del aula, hogar y barrio.

3) Realización de tareas docentes.

4) Trabajos voluntarios.

5) Critica y autocrítica ante lo mal hecho.

6) Cuidado del medio ambiente.

IIl.- Nivel de preparación de docentes, padres y miembros de la comunidad para

fortalecer la responsabilidad.

Indicadores:

1) Conocimiento del significado de responsabilidad.

2) Conocimiento del significado de valores.

3) Superación recibida en esta dirección.

4) Dominio de los valores a educar en Secundaria Básica.

 

 

Autor:

Lic. Sayed Monterrey Díaz.

TUTOR: MSc. Israel Rodríguez

INSTITUTO SUPERIOR DE CULTURA FISICA

MANUEL FAJARDO

FACULTAD DE CULTURA FISICA

NANCY URANGA ROMAGOZA

Enviado por: Rafael Alum Carderin

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente