Descargar

La formación inicial y permanente del profesor del preuniversitario


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Desarrollo
  4. Talleres
  5. Conclusiones
  6. Bibliografía

Resumen

El estudio de la Historia de Cuba por los docentes en formación de la especialidad de Historia y Marxismo, desde la Filial Pedagógica, como un programa de fortalecimiento al aprendizaje de los contenidos que se imparten en la UCP, es una fuente para formar valores en los mismos, con énfasis en la justicia. En este trabajo se abordan algunas ideas sobre los valores, y su vinculación con el contenido del programa referido, que ellos imparten en las microuniversidades de los centros Preuniversitarios, donde desarrollan su práctica laboral. Para lograr nuestro objetivo realizamos talleres con los contenidos de las unidades del programa de la Historia de Cuba. En los mismos se aprovechan las experiencias vivenciales, colectivas e individuales que contribuyen a lograr coherencia, unidad y organización de las influencias educativas para establecer relaciones que posibilitan la formación de un profesional de la educación comprometido consigo mismo, con la Revolución y el socialismo.

Introducción

Para alcanzar los objetivos fundamentales que el Sistema Educacional Cubano aspira al lograr que el desarrollo de las clases de Historia de Cuba se conviertan en un paradigma para la vida, es fundamental que trabajemos de forma sistemática para que cada docente en formación se prepare, convertir en valores, convicciones, modos de actuación, las enseñanzas que ellas encierran y con énfasis la Justicia, en defensa de la Revolución Socialista.

En las Tesis y Resoluciones del Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba, se señala como la política educacional se fundamenta en la concepción Marxista-Leninista y en los principios martianos acerca de la educación de las nuevas generaciones. Por eso señala que la educación tiene como fin formarlas en los principios científicos, ideológicos y morales del comunismo para convertir estos en convicciones personales y hábitos de conducta diaria, promover hombres y mujeres plenamente desarrolladas, aptas para vivir y trabajar en la nueva sociedad.

La Constitución de la República de Cuba, señala que todos los ciudadanos gozan de iguales derechos y están sujetos a iguales deberes, proscribe y sanciona la discriminación por motivo de raza, color, sexo u origen nacional , enfatiza en la igualdad de derechos de mujeres y hombres en lo económico, político, social y familiar.

Al subsistema de formación y perfeccionamiento del personal pedagógico corresponde garantizar la eficiente orientación de los docentes en formación para satisfacer las exigencias y necesidades de las microuniversidades, lo cual demanda de ellos que mantengan una actitud creadora hacia su profesión, para preparar a sus estudiantes en una posición revolucionaria hacia la vida y que tengan en cuenta los requerimientos que el desarrollo impone en cada momento.

El magisterio es una de las fuerzas impulsoras del proceso socio-económico y cultural de un país, y tanto es así, que ninguna sociedad ha podido desconocer su valioso aporte al progreso humano, ni ignorar la trascendencia de la obra educadora.

En cuba, al triunfar la Revolución con su pleno rescate de la dignidad de los seres humanos, se valoró por todo el pueblo, como nunca antes , el papel social y humanista de los (a) docentes en las profundas transformaciones políticas y económicas que habrían de producirse, y en tal sentido, el comandante en Jefe Fidel Castro Ruz alertaba:"si queremos darle a la educación toda la importancia que tiene , es necesario que superemos los métodos de formación de maestros, que les prestemos gran atención " , Revista Educación, enero –marzo , (1987:3).

Desarrollo

Los problemas axiológicos interesaron siempre a los hombres y mujeres dedicados al estudio de la sociedad. Según el diccionario filosófico Rosental, la palabra axiología proviene del griego (axio, valor, dignidad y logos, tratado).Parte de la filosofía consagrada a la doctrina de los valores.

Esta misma fuente expresa que la teoría marxista de los valores se halla radicalmente contrapuesta a la axiología burguesa, formada en los comienzos del siglo XX (Rickert, Max Scheller y otros).En esta última, por regla general, se ignora la naturaleza social de los valores, y por ello, los teóricos no marxistas, en axiología llegan a conclusiones subjetivistas o idealistas objetivas. Señala como ejemplos a los neopositivistas, que niegan en general la existencia real de propiedades de valor en el objeto, afirman que lo bueno y lo bello son simplemente expresión de nuestra actitud subjetiva frente al objeto estimado; o los idealistas objetivos que consideran el valor como una esencia sobrenatural perteneciente al mundo fuera del espacio y la experimentación.

Para los marxistas el valor supremo es el ser humano, la felicidad humana y la libertad alcanzables en la lucha contra todas las formas de opresión y mediante la edificación de la sociedad comunista. Rosental y P. Ludin. (1981:34). Nada mejor que el desarrollo de una clase de historia de calidad, para cumplir tan alto objetivo.

La audiencia pública sobre formación de valores de las nuevas generaciones de la comisión de cultura, ciencia y tecnología de la Asamblea Nacional del Poder Popular de 1996, así como los trabajos realizados por diferentes autores entre los que se destacan: José Ramón Fabelo, Esther Báxter, Nancy Chacón, Fernando González Rey, Cintio Vitier, Gilberto García, Amelia Amador y otros reconocidos especialistas sobre el tema, nos aportan sus concepciones desde el prisma de diferentes ciencias, para vincular su contendido con la historia en general y la Historia Patria en particular; un ejemplo de ello es lo expresado por Fabelo Corzo, J R, "valores universales y problemas globales", en Retos al pensamiento en una época de tránsito al señalar que: "…cualquier valor cobra sentido solo en relación con el hombre, su vida, su salud, su educación, su bienestar, así como con la satisfacción de sus necesidades materiales y espirituales…". (1996:8).

El contenido de los valores como parte de los principios, las normas y escalas valorativas, deben transformarse internamente en convicciones, atendiendo al tratamiento de los componentes del valor (cognitivo, afectivo-volitivo, ideológico y de las experiencias acumuladas en la actividad). Chacón, N. Tesis Doctoral. (1996).

Con respecto al tema de los valores, el filósofo J. R. Fabelo (2003) realiza una nueva propuesta interpretativa llamándola pluridimensionalidad de los valores. El autor ha propuesto un enfoque multidimencional de los valores que al mismo tiempo se comprendan como un fenómeno complejo con manifestaciones distintas en diversos planos de análisis, y muestra la conexión mutua entre esos planos. Estos planos son (objetivo, subjetivo e instituido), (J. R. Fabelo, (2003: 50).

En el primer plano (el objetivo) aborda como una objetividad social dada por la relación funcional de significación del objetivo o fenómeno con las personas, y no como grupo particular o específico de hombres y mujeres; ya que un fenómeno puede tener una significación positiva para una persona o grupo de ellas y, al mismo tiempo poseer una relación negativa para la sociedad, como la justicia.

En el segundo plano (subjetivo) el autor se refiere en la forma en que esa significación social (valor objetivo), es reflejada en la conciencia individual o colectiva, ya que cada sujeto social valora la realidad de un modo específico, como resultado de esta valoración el sujeto conforma su propio sistema subjetivo de los valores.

Fabelo destaca que este sistema es relativamente estable y que actúa como especie de patrón que regula la conducta humana, por lo que los valores subjetivados pueden poseer un mayor o menor grado de correspondencia con el sistema de valores objetivos, en dependencia del nivel de coincidencia de los intereses particulares del sujeto con los intereses generales de la sociedad en su conjunto, y por tanto estos valores cumplen una función reguladora como es el caso de la justicia. Significa que estos intereses están vinculados al lugar que ocupa el sujeto en el sistema de relaciones sociales y a la posición de los grupos humanos dentro de la sociedad.

En el tercer plano se refiere a los valores instituidos y oficialmente reconocidos, que puede ser el resultado de la generalización de una de las escalas subjetivas existentes en la sociedad o de la combinación de varias de ellas; donde ciertos individuos o grupos que ostentan el poder son los que imponen este sistema al resto del universo social de que se trata mediante la conversión de sus escalas de valores en oficial, lo mismo ocurre con el valor justicia. Fabelo, J, R. Los valores y sus desafíos actuales, (2003).

Los objetos y fenómenos solo se convierten en valores, por la sociedad, en el contexto de la práctica histórico-social y devienen significativos tanto para los individuos como para aquella: Y es que, los valores actúan como reguladores de la conducta en el orden individual y al mismo tiempo, constituyen fuerzas movilizadoras en la sociedad, en tanto "componentes de la ideología" por lo que expresan tendencias del desarrollo social. Módulo III Primera Parte, Maestría en Ciencias de la Educación. (2005).

Es por eso, muy importante, la forma en que motivemos a los docentes en formación cuando desarrollamos las clases en el contenido de la Historia de Cuba, para que no sea letra muerta, sino que sea fuente de valores, de inspiración para seguir hacia adelante, perfeccionar el socialismo, para nunca más volver a aquel pasado oprobioso de explotación Yanqui.

En el Programa director para el reforzamiento de los valores fundamentales en la sociedad cubana actual, (2006), se señala que los valores son determinaciones espirituales que designan la significación positiva de las cosas, hechos, fenómenos, relaciones y sujetos, para un individuo, un grupo o clase social, o la sociedad en su conjunto.

Expresa además, que están condicionados por las relaciones sociales predominantes y que constituyen componentes esenciales de la ideología, expresión de la cultura y la historia de una sociedad en una época determinada, de los intereses, puntos de vista, necesidades y contradicciones de los diferentes sujetos; que se forman en el proceso de interacción entre las personas y el objeto de su actividad, en la producción y reproducción de su vida material y espiritual, y se convierten en formaciones internas del sujeto, acorde al nivel de desarrollo alcanzado, la experiencia histórico-social e individual y el impacto de los factores de influencia educativa

Como orientadores y reguladores de la conducta, constituyen un sistema, pues guardan relación dinámica unos con otros, y conforman una jerarquía entre ellos, que es decisiva en los momentos de elección moral.

Señala además, que su educación es un proceso activo, complejo y contradictorio como parte de la formación de la personalidad, que se desarrolla en condiciones históricas sociales determinadas en la que intervienen diversos factores socializadores, como la familia, la escuela, la comunidad, los medios de comunicación masiva, las organizaciones políticas y de masa, entre otros.

Sus autores refieren también que los valores poseen naturaleza espiritual que se expresan en forma de principios, normas, escala de valores, convicciones, posición de clases, seno familiar, calidad de vida, los que en el individuo muestran sus necesidades, intereses, motivos, intenciones de sus relaciones, de su actuación y en buena medida aportan el matiz de la significación social positiva o negativa que tienen los hechos o fenómenos para la realidad del mismo. Programa Director de los Valores (2006).

Por lo que asumimos la definición, que los valores constituyen el tipo de motivación que define la forma en que nos implicamos en los distintos sistemas de relaciones de que somos parte y que se van configurando alrededor de las necesidades que se desarrollan en esas diversas relaciones. González Rey, F. (1998: 5).

Si hablamos de formación de valores, lo primero, sin lugar a dudas, es dar explicaciones convincentes con ejemplos creíbles de lo que acontece, sin errores con los argumentos suficientes y necesarios para que lo puedan entender a nivel de las diferentes edades, insistimos en que solo si tenemos en cuenta las premisas planteadas anteriormente es que estamos Educando en Valores. Educar en valores es la acción planificada, orientada, y controlada que ejercen la familia, la escuela y la comunidad, mediante el ejemplo personal en la actuación de todos los adultos responsabilizados con la tarea o encargo social de formar a las nuevas generaciones. Báxter, E. (2007: Introducción).

Para el logro de una eficiente formación en valores en la institución educacional y su integración con la familia y la comunidad, Esther Báxter, en la obra antes citada, evalúa como necesariamente hay que abordarla en unión con otros hechos y fenómenos pedagógicos con los cuales interactúan, es necesario tener en cuenta su naturaleza social, con el objetivo de poder arribar a explicaciones y soluciones valederas que constituyen, no solo aportes a su propio quehacer pedagógico, sino que contribuyan de una forma u otra al enriquecimiento teórico y a explicaciones más generales en los que estos deben insertarse de modo significativo, contribuyendo así al mejoramiento de la práctica educacional y social, y por consiguiente al desarrollo de la vida de los(as) jóvenes que se educan y de sus potencialidades. Báxter, E. (2007:106).

La justicia es uno de los valores que es necesario formar desde las primeras edades, entiéndase por justicia "al respeto a la igualdad social que se expresa en que los seres humanos sean acreedores de los mismos derechos y oportunidades, sin discriminación por diferencias de origen, edad, sexo, ocupación social, desarrollo físico, mental, cultural, color de la piel, credo y de cualquier otra índole". Material de estudio elaborado por el Comité central del PCC para sus núcleos, junio 07.

En la etapa de determinación del contenido se tuvieron en cuenta las siguientes ideas:

  • 1 Su correspondencia con los objetivos y características de los(as) docentes en formación, que imparten Historia.

  • 2 La contribución a elevar la preparación de los(as) docentes en formación, que imparten Historia, para formar el valor justicia.

  • 3 La contribución a elevar la justicia, responsabilidad, el amor a la familia y la toma de partido de los(as) docentes en formación, que imparten Historia, en el cumplimiento de sus diferentes roles para revolucionar el contexto donde desarrollan su práctica educativa y familiar.

Según el diccionario Larousse El taller" es una escuela, un seminario."Pequeño Diccionario Ilustrado Larousse. Instituto del Libro, 1968.

Para José Martí, "Taller es la vida entera". Taller es cada hombre". Taller es la patria". Valdés Galarraga R. Ed Ciencias Sociales. Diccionario del pensamiento martiano, (2007: 641).

Asumimos la definición de (Calzado D. 1998) citada en el documento de la Maestría en Ciencias de la Educación (2007). […] Taller es el modo de existencia, de proceder en la organización de un tipo de actividad del proceso pedagógico en el cual se integran todos los componentes de este en una relación dinámica entre contenido y forma que asegura el logro de los objetivos propuestos, la reflexión colectiva sobre una problemática y la proyección de alternativas de solución".Maestría en Ciencias de la Educación. Módulo III. Tercera Parte. (2007:85).

Talleres

A continuación ilustramos con algunos de los Talleres que se desarrollan en la Filial por parte de la autora, durante la impartición del Programa de Profundización de Historia de Cuba, para los docentes en formación de la Filial.

Taller No. 1.

Tema Félix Varela, iniciador de la ideología de la independencia cubana.

Objetivo: Demostrar por qué Félix Varela cambió la Interpretación de la sociedad del siglo XIX y asumió una posición revolucionaria, radical, al plantearse la necesidad de la independencia como solución inevitable a los problemas de la Isla.

Contenido: El independentismo. Félix Varela y las bases del pensamiento revolucionario cubano.

Método: Elaboración conjunta.

Medios de enseñanza: Libro de Texto, Pizarra, tarjetas.

Forma de organización: Taller

Orientaciones metodológicas. (Para la orientación del taller recomendamos estudio del documento elaborado al efecto, resumen de la vida y obra de Félix Varela).

Para motivar el contenido iniciamos diciendo que el proceso revolucionario cubano en toda su magnitud no se puede comprender sin tener en cuenta los diferentes momentos de su evolución histórica, sin conocer sus antecedentes, su camino hacia la nacionalidad y nación cubanas, sus luchas, sus paradigmas. Afirmamos entonces que Félix Varela y Morales , con su prédica sistemática cambió la interpretación de la sociedad, no se cansó de enseñar a sus discípulos que debían estudiar las ideas que se debatían en el mundo para conocer su realidad y asumir una posición propia frente a la misma , así propiciaba la formación de una conciencia para enfrentar la realidad que se vivía frente al colonizador español, en su pensamiento están las raíces del pensamiento revolucionario cubano, la patria en su criterio era el criollo y el patriotismo es el deber de todos con la patria, como se observa, educó a sus alumnos en profundos valores éticos y políticos.

[…] Hasta ahora el pecado político casi universal de aquella Isla ha sido el de la indiferencia: todos han creído que con pensar en sus intereses y familias han hecho cuanto deben, sin acordarse de que estos mismos objetos de su aprecio siguen la suerte de la patria, que será lamentable si no forman parte en ella los hombres que pueden mejorarla, y aun hacerla feliz […]. Historia de Cuba, Nivel Medio Superior, Ed, Pueblo y Educación, (2010).

Iniciamos con la revisión e intercambio de ideas de la actividad independiente anterior y socializamos el contenido de los ejemplos de justicia social investigados por los docentes en formación.

Para el desarrollo del Taller creamos tres equipos.

El equipo número uno, para reforzar los valores, en especial la justicia a través del pensamiento de Varela, ante la problemática de la esclavitud, indicamos el estudio y análisis del siguiente fragmento de su pensamiento que aparece en la página 42 del L/T de Historia de Cuba de Nivel Medio Superior, así como la búsqueda en el diccionario de la biblioteca de la Filial de las siguientes palabras: falacia, espurio.

" […] yo soy contrario a la esclavitud […] Yo trabajaría por suprimirla. Aprendí a odiarla desde niño, y no concibo la falacia sacrílega con que los hombres blancos pretenden someter al negro, afirmando que constituyen una raza maldita y embrutecida […] Le repito que no soy el hombre para ir a Cortes, no serviría los intereses espurios de comerciantes y hacendados, serviría a los de mi patria, y los de mi patria no son esos […]"

El equipo número dos:

Estudien el contenido de los párrafos 1 y 2 de la página 43 del L/T que muestra lo que Varela señala en cuanto a la esclavitud:" […] Su preponderancia puede animar a estos desdichados a solicitar por fuerza lo que por justicia se les niega, que es la libertad y el derecho a ser felices […]"

Por qué en este pensamiento hay un profundo sentimiento humanista y justiciero.

Demuestren la siguiente afirmación del pensamiento de Varela:" mientras exista esclavitud no puede existir la patria"

Demuestren por qué las ideas de Varela contribuyeron al proceso de integración sociocultural.

El equipo número tres:

Demuestren a partir de las ideas del pensamiento de Félix Varela, encerradas en el recuadro que aparece al final de la página 43 del L/T, la siguiente afirmación: En el pensamiento de Félix Varela se encuentran presentes varios valores, entre ellos la justicia.

Se concluye el taller enfatizando como Varela fue el precursor porque legaba a la patria los fundamentos de su pensamiento revolucionario radical que tenía como centro la independencia y la abolición de la esclavitud.

Evaluación: Auto evaluación de los(a) docentes en formación y evaluación de las profesoras, que tienen en cuenta la participación y aportes de los(a) docentes en formación al contenido del tema.

Actividad independiente: Estudia el documento "El Manifiesto del Diez de Octubre" que aparece en Documentos para la Historia de Cuba ¨ de Hortensia Pichardo, tomo I para que te prepares en su contenido que será debate del próximo taller, donde además de observar las causas que dieron inicio a las luchas por nuestra independencia, también verás el reflejo de los valores, de la lucha por la justicia social.

Taller No 2.

Tema: Causas e inicio de la Revolución del 68.

Objetivo: Valorar las causas que condujeron al inicio de la Revolución de 1868 a partir del análisis del documento "Manifiesto del Diez de Octubre", los valores reflejados en el mismo, la justicia social.

Método: Elaboración conjunta.

Medios de enseñanza: libro de texto, documento Mimeografiado extraído de "Documentos para la Historia de Cuba" de Hortensia Pichardo, Pizarra.

Forma de organización: Taller

Orientaciones metodológicas para la motivación del taller preguntamos a los docentes en formación si estudiaron el documento y qué les pareció, escuchamos algunas opiniones y luego repartimos a los tres equipos un documento mimeografiado con el contenido del documento Manifiesto de Diez de Octubre, la técnica consiste en que cada equipo resuma los aspectos que considera que son esenciales para establecer la valoración con sus estudiantes, al final se socializa la experiencia de cada equipo, las profesoras al concluir el taller hacen hincapié del siguiente párrafo del Manifiesto, que es ilustrativo del contenido en el valor justicia.

"Nosotros creemos que todos los hombres son iguales, amamos la tolerancia, el orden y la justicia en todas las materias…admiramos el sufragio universal que asegura la soberanía del pueblo […]"

Evaluación: Auto evaluación de los(a) docentes en formación y evaluación por parte de las profesoras, se tiene en cuenta la participación activa y consciente así como sus aportes durante el debate.

Actividad independiente: Del libro: Síntesis Histórica provincial Las Tunas, que se encuentra en la biblioteca de la Filial, estudia de las páginas 54 a la 98 y valora la participación de los hombres y mujeres tuneras en esta contienda. Síntesis Histórica Provincial. Las Tunas. Colectivo de autores, Editora Historia, Instituto de Historia de Cuba, La Habana, (2010:54/98).

Taller No. 3. José Martí, ideario político y labor revolucionaria

Tema: José Martí, su lucha por aunar voluntades para la preparación de la Guerra Necesaria.

Objetivo: Demostrar al grupo de docentes en formación, la importancia de la labor desarrollada por José Martí de aunar voluntades para transformar sustancialmente en el orden cualitativo el proceso de preparación de la contienda de la Revolución de 1895 en aras de la unidad y la justicia entre patriotas cubanos negros y blancos.

Contenido: José Martí, ideario político y labor revolucionaria.

Método: Elaboración conjunta.

Forma de organización: Taller.

Medios de enseñanza: Pizarra, libro de texto Historia de Cuba de la Educación Media Superior.

Orientaciones metodológicas: Comenzamos la actividad con la evaluación independiente, resaltamos los aportes a nuestro territorio de los patriotas tuneros de aquella época, la entrega de Vicente García y su familia a la causa revolucionaria y su labor por la justicia y en contra de la esclavitud.

Para el desarrollo del Taller, mantenemos los tres equipos seleccionados con anterioridad y dividimos el contenido del epígrafe 2.2.3. José Martí, ideario político y labor revolucionaria.

El equipo número 1, se orienta la lectura en silencio a los docentes en formación y luego se selecciona uno (a) de ellos (a) para la lectura en voz alta, de las páginas 115 a la 118, para desarrollar las siguientes actividades:

Lean detenidamente el contenido del último párrafo de la página 116 "No tuvo que decir palabra". Comenten el hecho y expresen sus criterios acerca de la labor de Martí por la unidad y la justicia social.

Escenificar el incidente por parte de los docentes en formación.

Resumir las ideas fundamentales que se muestran en el contenido estudiado de las páginas 115 a la 118.

El equipo 2 de igual forma estudiará el contenido: características, fines y estructura del Partido Revolucionario Cubano, páginas 118 y 119 y responderá:

"El Partido Revolucionario Cubano fue el partido único para la lucha por la independencia". Demostrar la anterior afirmación.

El 14 de marzo de 1892 había visto la luz Patria, el periódico fundado por Martí:

  • a) "Patria es un soldado". Justifiquen la idea.

El equipo número 3 estudiará el contenido de las páginas 121 a la 123 para desarrollar las siguientes actividades.

Lean detenidamente la página 121 a partir de su tercer párrafo hasta la página 123 y respondan.

La justeza del proceso de elección del General en Jefe.

La impronta legada por Máximo Gómez.

Evaluación: Se tomará en cuenta la participación de los(a) docentes en formación durante el desarrollo del taller, así como la evaluación de las profesoras al frente del mismo.

Actividad independiente:

Valorar la justeza histórica y la significación que para la unidad revolucionaria tienen los juicios martianos sobre la raza.

Taller No. 4

Tema: La Guerra Necesaria

Objetivo: Argumentar la importancia del valor justicia expreso en el "Manifiesto de Montecristi" para cumplir las principales aspiraciones de La Revolución de 1895

Método: Elaboración conjunta.

Medios de enseñanza: Libro de Texto Historia de Cuba, Nivel Medio Superior, Tarjetas, pizarra, Programa Director de los valores, Diccionario del pensamiento martiano.

Forma de organización: Taller.

Orientaciones metodológicas:

Para el desarrollo del contenido del taller las docentes que están al frente del mismo utilizan el diccionario del pensamiento martiano y el material impreso que contiene el Programa Director de los Valores, piden a un(a) docente en formación de lectura a la página 327 del diccionario del pensamiento martiano, de Ramiro Valdés Galárraga, acerca de cómo ve Martí la justicia y luego les den opiniones de lo leído. Paso seguido introducen el concepto de justicia social que aparece en el Programa Director de los Valores, establecen la relación con el legado de Martí con el trabajo educativo.

Para este taller dividimos el grupo en cuatro equipos, entregamos a estos una tarjeta que contiene modos de actuación asociados al valor justicia.

La tarjeta número uno: luchar contra todo tipo de discriminación.

Lean con atención el penúltimo párrafo de la página 130 del Libro de Texto y respondan:

¿Cómo se observa este modo de actuación en los dirigentes principales que elaboraron el "manifiesto de Montecristi"?

La tarjeta número dos: Promover en los ámbitos políticos, económicos y sociales la incorporación del ejercicio pleno de la igualdad.

Lean el epígrafe 2.3.4 La mujer en la lucha por la independencia que está recogido en las páginas 144 a 146 del Libro de Texto historia de Cuba, Nivel Medio Superior y demuestren por qué el independentismo cubano puede sentirse orgulloso de la participación femenina en su génesis y en su devenir.

La tarjeta número tres: Valorar con objetividad los resultados de cualquier actividad social.

Resuman el contenido del epígrafe 2.3 y argumenten cómo siempre durante la Contienda de 1895 se tuvo en cuenta este modo de actuación en sus principales dirigentes.

La tarjeta número cuatro: Contribuir con su criterio a la selección de personas que por sus méritos sean acreedoras de reconocimiento moral y material.

Argumenten cómo se cumplió el mismo en la Revolución del 95.

Se recomienda a partir del resultado expresado por los(a) integrantes de cada equipo establecer un intercambio de experiencias, profundizar en los principales argumentos abordados en el taller.

Hacer hincapié en la importancia para la formación de los(a) estudiantes del ejemplo personal del docente.

Evaluación: Autoevaluación de los(a) docentes en formación y evaluación de la s docentes al frente del taller, a través de la propia actividad.

Conclusiones

El análisis histórico-lógico del proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba vinculado a los contenidos de las tesis de maestría de la autora, durante el desarrollo del Programa de Profundización de Historia de Cuba impartido a los docentes en formación de la Filial ha demostrado su factibilidad e importancia.

El proceso de sistematización teórica sobre la formación del valor justicia social vinculado al contenido del Programa de profundización de Historia de Cuba para los(a) docentes en formación de la Filial, permite sustentar epistemológicamente la investigación y sus principales conceptos.

El estudio diagnóstico y su procesamiento, permiten profundizar desde la práctica a la teoría en las potencialidades y necesidades científicas del objeto de investigación.

La estructura y dinámica de los talleres desarrollados posibilitan una comprensión, coherencia y unidad entre el trabajo de los(as) docentes en formación, Filial y Microuniversidades, para ejercer un sistema de influencias educativas en la de los(as) jóvenes estudiantes de la Educación Preuniversitaria desde las clases de Historia de Cuba vinculadas a los valores, con énfasis la justicia.

Los talleres de orientación a los(as) docentes en formación, flexibles, activos y contextualizados que tienen como vía fundamental la utilización del análisis, el debate y la reflexión, a partir del Programa de Profundización de la Historia de Cuba, posibilitaron la solución del problema científico, que revela la contribución de las docentes de la Filial, en la formación de los valores, con énfasis la justicia en los(as) docentes en formación de la Filial para perfeccionar su práctica laboral en las Microuniversidades del territorio.

Bibliografía

  • 1. BÁXTER PÉREZ, ESTHER. Educar en Valores. Tarea y reto de la sociedad. Ed Pueblo y educación. La Habana, Cuba, 2007.

  • 2. Colectivo de autores. Historia de cuba. nivel medio superior. Ed Pueblo y Educación. La Habana, 2010.

  • 3. Colectivo de autores. Síntesis Histórica Provincial, Las Tunas. Editora Historia, Instituto de Historia de Cuba, La Habana, 2010.

  • 4. Consejo de estado de la república de cuba. constitución de la república de cuba. __ La Habana: Ed. Consejo de Estado de la República de Cuba, 1976.

  • 5. Cuba. Ministerio De Educación. Mención en Educación Preuniversitaria: maestría en Ciencias de la Educación: Módulo III. Primera Parte, 2005

  • 6. __________. Ministerio de Educación. Orientaciones metodológicas para el desarrollo del programa dirigido a la formación de valores, la disciplina y la responsabilidad ciudadana desde la escuela. Enseñaza preuniversitaria, [SL: s. n, S.A.].

  • 7. __________. Ministerio de Educación. Lineamientos para fortalecer la formación de valores, la disciplina y la responsabilidad ciudadana desde la escuela, [SL: s. n, S.A.].

  • 8.  __________. Partido Comunista de Cuba, Comité Central. Programa director para el reforzamiento de los valores fundamentales en la sociedad cubana actual, 2006.

  • 9. CHACÓN ARTEAGA, NANCY. Tesis Doctoral, 1996.

  • 10. Diccionario "Pequeño Larousse ilustrado" Instituto del libro, 1968.

  • 11. FABELO CORZO, J, R. Formación de valores en las nuevas generaciones en la Cuba actual. __ La Habana. En Rev. Bimestre cubana. No. 3, __ p.37-46, jul. __ dic., 1995.

  • 12. ____________ La Formación de valores en las nuevas generaciones / José Ramón Fabelo Corzo… [et al.]. __ La Habana: Ed. Ciencias Sociales, 1996.

  • 13. ____________ Los valores y sus desafíos actuales. __ La Habana: Ed. José Martí, 2003.

  • 14. GARCÍA BATISTA, GILBERTO. El informe de la investigación/ Roberto Valledor Estivill, p 20-22, en Maestría en Ciencias de La Educación, módulo II: primera parte, La Habana, Cuba, 2006.

  • 15. GONZÁLEZ REY, FERNANDO. Un análisis Psicológicos de los valores: su lugar e importancia en el mundo subjetivo en la formación de valores en las nuevas generaciones. "Una campaña de espiritualidad y conciencia" La Habana. Ed Ciencias sociales. 1996.

  • 16. Material de estudio. Departamento de Orientación Revolucionaria del Comité Central del PCC "Los valores con que defendemos la Revolución y la especie humana. 2007.

  • 17. MINED. Resolución Ministerial No. 90/98. Lineamientos para fortalecer la Formación de Valores. __ [s.l.:s.n., s.a.].

  • 18. Pedagogía 2007/Padrón Álvarez Arasay. Curso 85. El taller artístico: Alternativa para la formación y desarrollo de valores___ La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2007.

  • 19. PICHARDO, HORTENSIA. Documentos para la Historia de Cuba. Tomo I, Editorial Ciencias Sociales, La Habana 1973.

  • 20. Revista Educación, enero/marzo, La Habana, 1987.

  • 21. ROSENTAL, M, LUDIN. Diccionario Filosófico. Editora política. 1981.

  • 22. Tesis y Resoluciones primer Congreso del PCC. Departamento de Orientación Revolucionaria del Comité Central del PCC. La Habana. 1975.

  • 23. VALDÉS GALARRAGA, RAMIRO. Diccionario del pensamiento Martiano. Cuba. Ciencias Sociales. 2002.

  • 24. VITIER BOLAÑOS, CINTIO. Cuadernos Martianos III. Cuba. Pueblo y Educación, 1997.

 

 

Autor:

Lidia Waldina Álvarez Santiago

Filial Pedagógica de Puerto Padre

2012