Descargar

La rehabilitación de pacientes con hemiparesia espástica (página 2)


Partes: 1, 2, 3

Un pesquizaje efectuado por la Misión José Gregorio Hernández, en la Parroquia El Valle, sector San Andrés de la Ciudad de Caracas, detectó entre la población discapacitada un número considerable de personas con padecimiento de hemiparesia espástica, los cuales reciben atención en el centro de rehabilitación de la Escuela de Equitación "Negro Primero" del Fuerte Tiuna, ubicada en dicha comunidad, sin embargo, no se aprecian resultados favorables en los tratamientos que han recibido. Estas problemáticas las considera el autor para definir el siguiente Problema Científico:

¿Cómo contribuir a perfeccionar la rehabilitación de los pacientes con hemiparesia espástica del sector San Andrés de Caracas.?

Por esta razón el objeto de estudio lo constituye el proceso de rehabilitación en la patología de hemiparesia espástica.

El autor declara como objetivo de la investigación: Elaborar una alternativa metodológica para perfeccionar la rehabilitación de pacientes con hemiparesia espástica del sector San Andrés de Caracas, a través de la combinación del masaje terapéutico y la equinoterapia.

Como campo de acción se precisa: Proceso metodológico para perfeccionar la rehabilitación a través de la combinación del masaje terapéutico y equinoterapia.

Al respecto surgen las siguientes Preguntas Científicas:

  • 1. ¿Cuáles son los elementos teóricos y metodológicos que sustentan la rehabilitación en la patología de hemiparesia espástica, así como los referidos al masaje terapéutico y la equinoterapia.

  • 2. ¿Cuál es el estado actual de los pacientes con Hemiparesia Espástica del sector San Andrés de Caracas?

  • 3. ¿Qué características se deben tener en cuenta para la elaboración de de la alternativa metodológica en la rehabilitación de los pacientes con hemiparesia espástica del sector San Andrés de Caracas?

  • 4. ¿Cómo proceder para aplicar la alternativa metodológica en la rehabilitación de los pacientes con hemiparesia espástica del sector San Andrés de Caracas?

  • 5. ¿Cómo validar la alternativa metodologica para perfeccionar la rehabilitación de los pacientes con hemiparesia espástica del sector San Andrés de Caracas?

Para dar respuesta a las interrogantes se plantean en esta investigación las Tareas Científicas que se enumeran a continuación:

  • 1. Fundamentación de los elementos teóricos metodológicos que sustentan la rehabilitación en la patología de hemiparesia espástica, así como los referidos al masaje terapéutico y la equinoterapia.

  • 2.  Determinación del estado actual de los pacientes con Hemiparesia Espástica del sector San Andrés de Caracas.

  • 3. Elaboración de la alternativa metodológica para la rehabilitación de los pacientes con hemiparesia espástica del sector San Andrés de Caracas.

  • 4.  Aplicación de la alternativa metodológica para la rehabilitación a pacientes con hemiparesia espástica del sector San Andrés de Caracas.

  • 5. Validación de la efectividad de la alternativa metodológica a través del experimento y criterio de especialistas.

Justificación del estudio

Las particularidades del problema planteado al darle solución propicia que se produzca una estabilidad, referente a la proporción neurofisiológica, psicológica y social, fundamentalmente para el logro de un estado de salud valioso desde el punto de vista humanista , ya que muchas personas están asociadas con esta afección y la misma influye negativamente en el desempeño de su vida cotidiana y además altera los hábitos de vida de sus familiares, por lo que es necesario asumir por parte del estado y personal especializado nuevas alternativas para que estos pacientes puedan reintegrarse a la sociedad.

La importancia fundamental de este trabajo radica en la aplicación de la alternativa metodológica para perfeccionar la rehabilitación de pacientes con hemiparesia espástica del sector San Andrés de Caracas , a través de la combinación del masaje terapéutico y la equinoterapia, respondiendo a las necesidades neuromotoras y fisiológicas con el fin de restablecer el aparato locomotor afectado por la hemiparesia espástica, e incluir socialmente a estas personas a la vida cotidiana en la comunidad.

Aporte teórico – práctico.

Como contribución a la teoría, la investigación ofrece referentes metodológicos que se contextualizan en la dinámica en la combinación del masaje terapéutico y la equinoterapia resultando una alternativa metodológica para perfeccionar la rehabilitación de los pacientes con hemiparesia espástica.

Desde el punto de vista práctico, la aplicación de una adecuada combinación entre el masaje terapéutico y la equinoterapia permiten crear una forma de rehabilitación efectiva a través de una alternativa metodológica, para los pacientes con hemiparesia espástica mejorando así la calidad de vida e insertándolos nuevamente a la sociedad.

Novedad científica

En la proyección de la investigación planteada existe una fusión entre la rehabilitación y las alternativas metodológicas para hallarle solución a los problemas de los pacientes con hemiparesia espástica, aplicando la combinación del masaje terapéutico y la equinoterapia, lográndose sobre plataforma científicas la recuperación de estos pacientes.

Definiciones de trabajo

La rehabilitación: se asume como la utilización de todos los medios y métodos que permiten lograr la curación completa del enfermo y su preparación para ocupar su lugar en la sociedad.

Hemiparesia espástica: esta patología se refiere a la debilidad motora de un brazo y una pierna del mismo lado del cuerpo, y puede ocurrir por lesión cerebral o médula espinal, cervical superior trayendo como consecuencia espasticidad o descoordinación de las moléculas actina-miosina provocando una contracción de los filamentos musculares o acortamiento muscular, que impide la concentración excéntrica y el desarrollo de la fuerza adaptada.

Equinoterapia terapéutica: es una técnica terapéutica que utiliza la temperatura y las vibraciones fisiológicas del caballo, mostrando habilidades y prácticas en áreas de equitación, buscando la rehabilitación, integración y desarrollo físico, psicológico y social de personas con capacidades diferentes.

Ejercicio terapéutico: Está manifestado a través del adiestramiento de un ejercicio que involucra la utilización de los músculos que intervienen en el movimiento de alguna parte del cuerpo e implica que este tipo de esfuerzo debe ser parte de un tratamiento bajo supervisión médica con el objetivo de mejorar determinadas funciones.

Tecnología: Lenguaje de una ciencia, conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. En la investigación, componentes metodológicos y expresión dinámica de la alternativa propuesta.

Alternativa metodológica: como estructura del conocimiento debe ser utilizada cuando existe ya una teoría que normalmente funciona en ese objeto de estudio, pero que, por algunas razones y en condiciones muy particulares no puede ser utilizada para la obtención de los objetivos planteados y es necesario aportes teórico o práctico en función de a qué va dirigida.

Capitulo l.

Marco Teórico Referencial

1-Fundamentos teóricos metodológicos de la rehabilitación.

La (OMS) Organización Mundial para la Salud define rehabilitación como el proceso global y continuo de duración limitada y con objetivos definidos encaminados a permitir que una persona con deficiencia alcance tanto un nivel físico como mental y social optimo, dándole a la persona las herramientas necesarias para poder alcanzar un nivel de independencia.

La rehabilitación es un proceso continuo y coordinado, que tiende a obtener la restauración máxima de la persona con discapacidad en los aspectos funcionales, psíquicos, educacionales, sociales, profesionales y ocupacionales con el fin de integrarlos a la comunidad.

Para el autor de esta investigación resulta concomitante la mirada a la rehabilitación que la ubica en las medidas que toman como objetivos disminuir el impacto de las condiciones que causan las discapacidades y las restricciones en la participación social para llevar a cabo la integración de las personas con discapacidad, criterios en los que coinciden varios autores.

La rehabilitación incluye en sus objetivos integrar a las personas con discapacidad a la sociedad, mejorando su estilo de vida así como la de sus familiares.

En la rehabilitación siempre se emplea la terapia integral, ya que ningún método terapéutico, tomado por separado, puede garantizar la recuperación del enfermo ni el total restablecimiento de su capacidad de trabajo. Los medios de la terapia integral son el régimen terapéutico, la dietoterapia, la terapia medicamentosa, fisioterapia, balneoterapia, mecanoterapia, psicoterapia y la cultura física terapéutica entre otros.

La cultura física se combina con todos los elementos de la rehabilitación integral mencionada.

El ejercicio es, probablemente la modalidad de tratamiento que más se utiliza en la medicina de la rehabilitación y es un recurso terapéutico fundamental. En su prescripción deben considerarse en todo momento la especificidad del entrenamiento y el objetivo terapéutico.

El término "ejercicio terapéutico" conlleva dos conceptos: Ejercicio, que implica la utilización de los músculos para algún tipo de esfuerzo que cause movimiento de alguna parte del cuerpo. Terapéutico, que implica que este tipo de esfuerzo debe ser parte de un programa de tratamiento bajo supervisión médica y apropiadamente prescrito con el objetivo de mejorar unas funciones determinadas. La práctica del ejercicio físico como medio terapéutico se ha ido expandiendo en todo el mundo, utilizando el mismo como complemento en determinadas enfermedades, donde la cultura física terapéutica se comporta como medio profiláctico y terapéutico de sus agudizaciones y complicaciones, así como la recuperación de la capacidad de trabajo y la prevención de las consecuencias de los procesos patológicos.

La rehabilitación como puposito a alcanzar se define como el proceso de recuperación de la salud y la capacidad de trabajo de los enfermos.

Durante la rehabilitación se trata de alcanzar la aptitud física, psíquica, profesional, social y económica, máxima del hombre. La cultura física terapéutica encaminada a la recuperación de las posibilidades funcionales, ocupa un lugar privilegiado para la curación de las actividades de la vida diaria (el auto servicio, la utilización del transporte etc.)

A continuación se relacionan algunas de las influencias del ejercicio físico sobre el organismo: planteado por Mazorra, M. (1984).

1.- Incrementa la cantidad de sangre en el sistema circulatorio y por lo tanto la cantidad de hemoglobina, que es la que lleva oxígeno a los tejidos.

2.- Fortalece los músculos que hacen que los pulmones se dilaten y se contraigan.

3.- Incrementa el número de los pequeños vasos sanguíneos que se eleva a la velocidad de su corazón durante el ejercicio.

4.- Hace que los vasos sanguíneos sean más flexibles, de manera que no permite acumular en las arterias los depósitos arteros escleróticos tan fáciles.

5.- Opera cambios en la mente del hombre hacia direcciones más positivas.

6.- Tiene un efecto químico directo sobre las hormonas suprarrenales del sistema equilibrándolas.

7.- Incrementa la corriente circulatoria que va al cerebro y pone a la disposición de este más oxigeno y más glucosa.

8.- Mejora la fuerza muscular, la coordinación y la flexibilidad.

9.- Tiende a tonificar y fortalecer todo el tejido muscular.

El autor considera que lo planteado por Mazorra, M. reviste gran importancia como referente teórico en los que sustentar su investigación dirigida a perfeccionar la rehabilitación de pacientes con hemiparesia espástica en los propósitos de ciertos indicadores como, mejorar: la circulación sanguínea que lleva oxigeno a los músculos, la fuerza muscular así como la coordinación, tonificar los músculos y mejorar la flexibilidad.

1.1- CONSIDERACIONES ACERCA DE LA HEMIPARESIA ESPÀSTICA

La hemiparesia espástica constituye en gran medida la debilidad motora en personas que sufren de esta patología que no es una enfermedad sino una consecuencia de diversas situaciones clínicas, Tiene su origen en muchos factores y ocurre frecuentemente en todos los grupos de la población, en todos los estratos sociales sin distinción de edad o sexo.

Se trata del cuadro más leve dentro de los espásticos ya que sus manifestaciones son unilaterales predominando en las extremidades superiores e inferiores, poniéndose de manifiesto mediante trastornos tróficos, contracturas en flexión de los dedos, muñeca y dedos, rigidez , todo esto conlleva a que el paciente presente dificultad en la postura, los movimientos de las extremidades superiores e inferiores son reducidas, trastorno en el equilibrio y la coordinación dificultando la marcha debido a la disminución de la fuerza muscular, problema motriz, y contracciones musculares, gravando considerablemente el estado de salud tanto físico como mental de niños, jóvenes, y adultos, provocando un alto índice de personas postradas en cama, sillas de ruedas, impidiendo su integración y participación en la sociedad de estas personas que se excluyen del mundo por barreras físicas y sociales.

La hemiparesia se refiere a la debilidad motora de un brazo y una pierna del mismo lado del cuerpo, la cara puede o no estar débil. La hemiparesia puede ocurrir por una lesión en cerebro, tronco cerebral, cerebelo, o médula cervical superior.

Espasticidad: Existen muchas definiciones entre ellas vamos a resaltar la de la O.M.S. (Organización Mundial de la Salud) Define espasticidad como la resistencia dependiente de la velocidad contra un movimiento pasivo.

Lance (1982), la define como la reorganización plástica del sistema nervioso central en una situación de déficit de controles inhibitorios.

Wiesendanger (1991), como un trastorno locomotor, que se desarrolla de forma gradual como respuesta a una pérdida parcial o total del control supraespinal sobre la médula espinal caracterizada por la modificación de los patrones de activación de las unidades motoras que reaccionan ante señales sensoriales y centrales llevando a contracciones concomitantes, patrones totales y patrones anormales.

La espasticidad puede aparecer en muy diversas situaciones clínicas, siendo las más importantes, en función de su frecuencia las parálisis cerebrales infantiles (PCI), seguidas de lejos por los accidentes cerebro-vasculares (ACV), la esclerosis múltiple (EM), los tumores y otras.

Entre los tratamientos que los médicos con mas frecuencia proponen para los pacientes que padecen de hemiparesia espástica, se encuentra la natación, delfinoterapia, ejercicios terapéuticos y la terapia el caballo (equinoterapia), donde sugieren una frecuencia de 2 a 3 sesiones en la semana, además de sugerir la aplicación de masajes y otros medios de rehabilitación cuestión que ha tenido presente el autor de esta investigación. Dentro de los fármacos existen tratamientos con la tóxina botulinica A, Diazepan, y Morfina, fármacos que son muy costosos y no esta al alcance de todos

En los últimos tiempos han surgido opciones de tratamiento para la hemiparesia espástica llamados tratamientos alternativos terapéuticos; muchos pacientes sostienen que los tratamientos alternativos los han ayudado a disminuir la espasticidad

2.-FUNDAMENTOS TEORICOS METODOLOGICOS DEL MASAJE TERAPÉUTICO Y LA EQUINOTERAPIA.

La curación por tacto se viene practicando desde que el primer hombre piso el planeta. Hace 5.000 años se instruía en el uso del masaje como herramienta curativa en muchos países. En saqqara, Egipto, la tradición se hace evidente a través de las pinturas que hay en algunas de las antiguas tumbas. Una pintura que data 2330 a.C. muestra unos sirvientes masajeando los pies de un faraón. En las antiguas Grecia y Roma los médicos confiaban plenamente en el masaje para tratar y aliviar el dolor. Julio César, que pedía neurología como consecuencia de su epilepsia, recibió tratamiento para sus fuertes dolores de cabeza a través del masaje.

En China el método del masaje que se conoce como Tuina se utilizo en 2000 a.C. durante la dinastía del emperador Amarillo.

Mas adelante siguió desarrollándose junto al antiguo arte de la acupuntura.

Entre el 980 y el 1037 d.C. el filosofo y medico árabe Avicena (Abu Ali Ibn Sinaq) creó un archivo muy valioso de plantas medicinales relacionadas con manipulación y el masaje .también fue uno de los pioneros en la producción de aceites por destilación.

Durante la Edad Media (entre el siglo V y Xl) en Europa el clero y el estado impidieron el desarrollo en muchos campos, incluyendo la medicina, y se guardaron numerosos archivos de forma clandestina. Había una escasez general de información y en particular, los archivos relativos al masaje eran limitados, ya que los "asuntos de la carne" se consideraban tabú.

En el siglo V a.C. Hipócrates padre de la medicina, escribió: "El médico debe tener experiencia en muchos ámbitos, pero sobre todo en friegas…por que una friega puede unir una articulación que esta muy suelta y soltar una articulación que esta demasiado rígida."

El masaje empezó a recuperar adeptos cuando Per Hendrik Ling abrió el Instituto Central de Estocolmo en 1813. Ling utilizó sus conocimientos sobre gimnasia, anatomía y fisiología, junto con los sistemas chinos, griegos y egipcios, para desarrollar lo que hoy se conoce como "masaje sueco". Se iniciaron una serie de cursos y, de hecho, se convirtió en el primer método moderno homologado de enseñanza de la técnica del masaje"

El masaje es una técnica manual a base de fricciones, frotaciones, amasamientos, sacudidas parciales de un músculo, de un miembro o segmento corporal, golpeteos y movilizaciones masivas; realizados a distintos ritmos y presiones dependiendo de la persona y del problema a tratar con fines terapéuticos, buscando el alivio del dolor cuando existe y la prevención cuando se esta en buen estado.

Esta es una técnica que se basa nada mas en el empleo de las manos para calmar molestias que presente el organismo, al igual que la digito presión y el ejercicio físico; consiste en la manipulación de los tejidos blandos del cuerpo para aliviar o relajar diversas patologías. Es un buen complemento de muchas terapias llamadas convencionales.

Esta técnica se emplea tanto en trastornos emocionales tales como estrés, ansiedad, depresión, insomnio; como físicos: dolor de espalda, espasmos musculares, lesiones deportivas.

El masaje mejora la circulación de la sangre y el flujo de la linfa. Esto ayuda a llevar nutrientes a las células y a eliminar impurezas y sustancias toxicas.

Con el mejoramiento de la circulación sanguínea bajo la acción de masaje, hace que mejore también el suministro a los centros nerviosos y a las formaciones periféricas, ya que los vasos arteriales que suministran la sangre a los músculos, con esto el masaje acelera considerablemente la regeneración de un nervio truncado, fortalece el incremento de los axones, retarda la formación del tejido cicatrizado y aumenta la absorción de los productos de la descomposición proteica.

El masaje también aumenta la capacidad de la sangre para transportar oxigeno. De hecho se sabe que ayuda a aumentar los glóbulos rojos y blancos de la sangre; ayuda a liberar sustancia llamadas endorfinas que nos dan una sensación de bienestar.

Además de los efectos mencionados anteriormente también es efectivo para reducir las inflamaciones, disminución de la rigidez de la musculatura, reduce la tirantez del tejido cicatricial, disminuye el número de espasticidad muscular, aumenta la longitud de los músculos, provoca un sueño mas duradero y ocasiona una mayor relajación de los músculos.

Pero los beneficios del masaje no quedan aquí, todavía hay un glosario enorme por mencionar en los efectos positivos que puede ocasionar en el organismo, por ejemplo: los ligamentos adquieren mayor elasticidad con la aplicación sistemática de esta técnica, las articulaciones amplían su capacidad de movimiento gracias a que eleva la formación y circulación del liquido sinovial que se encuentra en la escápula sinovial, parte fundamental para el funcionamiento de estas estructuras

2.1- Manipulaciones fundamentales del masaje terapéutico. técnicas e indicaciones metodológicas.

1.- Fricción: con ella se inicia y termina la sesión de masaje, consiste en deslizar la mano por la superficie de la piel del paciente sin desplazarla.

Indicaciones Metodológicas.

  • La dirección debe corresponder a la de los vasos linfáticos y el retorno venoso del paciente. La presión es insignificante al inicio, aumenta poco a poco y disminuye al pasar por las articulaciones y cerca de los ganglios linfáticos, el desplazamiento de las manos deben ser lentos y rítmicos Las manos deben desplazarse relajadas y sin causa dolor.

  • Para disminuir el rozamiento se debe utilizar cremas lubricante o cremas terapéuticas.

2.- Frotación: Con ella deslizamos la superficie de la piel de paciente y consigo los tejidos más profundos.

Indicaciones Metodológicas.

Para aplicar en pacientes con hemiparesia espástica:

  • El apoyo será en la base de la mano y el pulgar.

  • El movimiento circular con los dedos se efectúa flexionando y extendiendo estos en las articulaciones interfalángicas, formando círculos hacia el dedo meñique .El movimiento con las dos manos se realiza igual que con una, pero realizándolo alternadamente (cuando una va hacia fuera, la otra viene hacia dentro).

  • El desplazamiento de la mano por la región manipulada se realiza cuando los dedos están extendidos (horizontales), o sea cuando la presión es mínima.

  • Hay que desplazar la piel sobre los tejidos profundos del paciente, nunca deslizar los dedos por encima de esta.

  • A pesar de realizar la frotación profunda esta nunca debe causar dolor.

Como se puede observar a pesar de las variantes aparentes, todas las variedades de la frotación son circulares rectilíneas, se diferencian en que pueden participar los dedos o distintas regiones de la mano.

3.- Amasamiento: Se realiza levantando, desplazando y comprimiendo las fibras musculares del paciente unas con otras, se realizara lentamente sin interrupciones bruscas sin torcer demasiado el músculo del paciente.

Indicaciones Metodológicas del amasamiento.

  • Hay que efectuar el amasamiento lentamente, sin interrupciones bruscas, ni causar dolor en la zona masajeada del paciente.

  • No conviene realizar dos o tres movimientos de amasamiento en el mismo lugar bebido al grado de espasticidad que presenta el paciente.

  • Con ambas manos levantar toda la masa muscular y la comprimirla contra el hueso con la base y la palma de la mano disminuyendo la presión de los dedos y desplazando el músculo hacia estos para recobrar la posición inicial .Luego se comienza de nuevo levantando el músculo del paciente.

  • Al ejecutar el movimiento, la mano no debe desplazarse sobre la superficie de la piel, ni la palma separase de esta, el músculo siempre tiene que estar adherido a la palma, no se puede soltar y volver a recogerlo después.

  • Al amasar y desplazar los músculos no se deben flexionar los dedos, solamente esto ocurre en las articulaciones metacarpianas, si flexionamos los dedos en las articulaciones interfalángicas el amasamiento es menos activo y más doloroso.

  • Es necesario que se encuentren bien relajados los músculos que se van a amasar, para conseguirlo, cuando se hace la manipulación con una mano, la otra ayuda a fijar el segmento para que exista mayor relajación.

  • Los movimientos deben ser suaves, rítmicos sin hacerlos bruscos, pues pueden pellizcar y producir sensaciones dolorosas.

  • Mientras más lentamente se realiza la manipulación, mas efectiva es la misma.

  • Hay que comenzar con variedades suaves y superficiales y después pasar a otras más profundas.

4.- Percusiones: Se realizará golpes rítmicos y continuos de los tejidos del paciente, con las manos separadas a 2 ó 4 centímetros entre ellas, los cuales se aplicaran con diferentes partes de las manos o comodidad del masajista.

Indicaciones Metodológicas de la percusión.

  • El movimiento de las manos se realiza de forma alternada.

  • El ritmo de las manos debe ser rápido, de tres a cuatro golpes por segundo.

  • Se percute transversalmente sobre la fibra muscular del paciente.

  • La efectividad de la percusión depende de:

  • Cantidad de palancas óseas que se utilicen en la manipulación.

  • Relajación de las muñecas.

.5.- Sacudimientos: Se realizará movimientos oscilatorios rápidos, sobre los tejidos del paciente. Esta manipulación produce un sacudimiento activo en los tejidos de los pacientes en lo cuales se aplican.

Indicaciones metodológicas del sacudimiento.

El sacudimiento local se emplea antes de las movilizaciones y con el general finalizamos la sesión de masaje.

  • La velocidad de los movimientos vibratorios no debe ser inferior de 200 a 300 veces por minutos sobre la zona del paciente.

  • Cuando realizamos el sacudimiento total no se deben flexionar las articulaciones del codo y la rodilla del paciente.

  • Al realizar el sacudimiento los músculos deben presentar un aspecto de masa gelatinosa o sea, deben estar sueltos y relajados, de lo contrario no fue efectivo el masaje.

Movilizaciones pasivas

Las movilizaciones son los movimientos normales y fisiológicos, característicos de cada una de las articulaciones. Aunque pertenece al campo de la Cultura Física Terapéutica se explicara brevemente su utilización en los pacientes con hemiparesia espástica.

Indicaciones metodológicas de las movilizaciones pasivas.

  • El paciente no participa en ningún momento en la movilización, sus músculos deben estar relajados al máximo y la manipulación debe ser ejecutada exclusivamente por el masajista.

  • Las manipulaciones pasivas se aplican al finalizar la sesión de masaje en las extremidades superiores e inferiores y la posición del paciente debe ser decúbito supino.

  • Para realizar los movimientos se debe fijar con una mano la parte distal de la articulación del paciente y con la otra la parte proximal.

  • Se debe realizar siempre con ritmo lento y suave, los movimientos bruscos son contraindicados.

  • Los movimientos se realizan con la amplitud máxima de las articulaciones del paciente, estas deben ser normales y fisiológicas por eso el masajista debe conocer los movimientos articulares ejes y planos en que se mueven estas.

  • En las manos y los pies del paciente también se realizan movilizaciones de acuerdo a los movimientos que presentan estas estructuras, ya sean flexiones, extensiones, circunducciones o abducciones.

  • En los tobillos del paciente el agarre será .con una mano en la parte mas distal del pie de modo que los dedos se apoyen en la dorsal y el pulgar en la planta.

2.2- La Equinoterapia:

El caballo es un animal ligado fuertemente al hombre desde tiempos remotos. Su belleza, inteligencia y capacidad de trabajo, pero sobre todo su lealtad, y compañerismo para con las personas, lo transforman en un aliado ideal. El caballo posee características musculares únicas y quién sabe montar ha experimentado la agilidad, el movimiento armónico de la fuerza que lo caracteriza. El representa para su jinete más que un medio de locomoción, una parte esencial de una actividad placentera que puede convertirse en una verdadera pasión. Y para las personas que sufren algún tipo de discapacidad, el caballo puede significar no solo el medio de adquirir de pronto todos sus atributos, sino un tratamiento que da notables resultados.

El efecto beneficioso del movimiento del caballo se conoce desde la antigüedad. Ya en su época, los griegos aconsejaban practicar equitación con el fin de mejorar el estado anímico de los enfermos incurables, incluso el propio Hipócrates, 460 antes de Cristo ya hablaba del saludable trote de los caballos.

Hipócrates (458-377 a.C.) ya manifestaba lo beneficioso y saludable desmontar a caballo. En su época los griegos también aconsejaban la práctica de la equitación con el fin de mejorar el estado anímico de los enfermos.

El neurólogo francés chassiagnac, (1875) lo utilizó para el mejoramiento del equilibrio, el control muscular y el movimiento articular de sus pacientes; comentario de interés para este trabajo de investigación, experimentó con esta idea y concluyó que montar a caballo mejoraba el estado de ánimo y que era particularmente beneficioso para los parapléjicos y pacientes con trastornos neurológicos.

Asclepiades de Prusia (124 – 40 AC) También recomendaba el movimiento del caballo a pacientes gotosos, epilépticos, paralíticos, apopléticos, letárgicos y frenéticos Galeno (130 – 199 DC) divulgador de los conocimientos de la medicina occidental, médico personal del Emperador Marco Aurelio (que era un poco lento en  sus decisiones). Recomendaba la práctica de la equitación como una manera de que Marco se desempeñara con mayor rapidez

Merkurialis: (1569) En su obra "El Arte de la Gimnasia", menciona una observación hecha por Galeno: "La equitación no solo ejercita el cuerpo, sino también los sentidos" – El médico personal de la emperatriz María Teresa de Austria, que pertenecía a la primer escuela de medicina de Viena, afirmaba que las fibras musculares se tornaban menos excitables, practicando este deporte, razón por la cual disminuían los episodios de hipocondría y de histeria.Samuel T. Quelmalz (1697 – 1758) Médico de Leipzig, de Alemania, inventó en 1747, una maquina ecuestre demostrando como el problema del movimiento y los ejercicios físicos eran encarados por los médicos de la época. Esta máquina, era una especie de grúa que imitaba de la mejor manera posible los efectos inducidos por el movimiento ecuestre. En su obra "La salud a través de la equitación", encontramos por primera vez una referencia al movimiento tridimensional del dorso del caballoGustavo Zander (Sueco) Fisiatra en mecanoterapia fue el primero en afirmar que las vibraciones transmitidas al cerebro de 180 oscilaciones por minuto, estimulan el sistema nerviosos simpático. Zander comprobó esto, pero sin asociarlo al caballo. Casi cien años después el médico y profesor doctor Rieder (Suizo) jefe de la unidad neurológica de la Universidad Martín Luther de Alemania, midió estas vibraciones sobre el dorso del caballo al paso e increíblemente, corresponde exactamente a los valores que Zander había recomendado. Hospital Universitario de Oxford (1917) Fundó el primer grupo de Equinoterapia, para atender el gran número de heridos de la primera guerra mundial, también con la idea fundamental de quebrar la monotonía del tratamiento.

La equinoterapia es un método terapéutico que utiliza el caballo, las técnicas de equitación y las prácticas ecuestres, dentro de su abordaje interdisciplinario en las áreas de equitación, salud y educación, busca la rehabilitación, integración y desarrollo físico, psicológico y social de personas con capacidades diferentes" Marina Rodríguez (2003).

Consiste en realizar los ejercicios que establece, cualquier programa de equitación. Sin embargo, su objetivo nunca es que el individuo aprenda a montar, simplemente deberá colocarse sobre el caballo, acompañado en todo momento por la persona que dirige la terapia, (equinoterapia), quien es el encargado de vigilar que se adopten las posiciones que faciliten la circulación sanguínea, mejoren el equilibrio y el sentido especial.

Fernández (s/f) citado por Leonela Difurt afirma que los países de Escandinavia, la terapia con la ayuda del caballo, pasó a Inglaterra y de ahí a los Estados Unidos de América y Canadá, donde en la actualidad existen más de 500 centros de equinoterapia que dan servicios a más de 35.000 jinetes y familiares, organizados en la North American Riding for the Handicapped Association (NARHA).

Otro país donde existen asociaciones de este tipo, es España; aunque no con mucho auge entre ellos encontramos: Fundación Caballos Amigos (Madrid), Ánimo (Almería), SAC Siroi (Barcelona), Asociación de Zooterapia de Extremadura (Cáceres). Son los llamados centros homólogos por la Federación Hípica Internacional como lo señala la Asociación de Zooterapia de Extremadura.

La experiencia del uso del caballo para terapias, el avance de la medicina y la cooperación de otras áreas del conocimiento ha permitido desarrollar nuevos abordajes terapéuticos, que están obteniendo grandes éxitos en la recuperación de diferentes patologías.

México, Argentina y Brasil son los países sur americanos que han dado pasos más acelerados en la aplicación de esta terapia.

En Colombia, ciudades como Ibagué, Sincelejo y Villavicencio han implementado programas de terapia física con caballos. También lo han hecho otros países como , Perú y Chile.

Cuba, desde 1998, y con asesoría Brasileña por aquella época, trabaja en esta disciplina, inaugurándose el centro de Equinoterapia en el año 2004.

Elaime Maiques Rodríguez (2003) realizó un trabajo de investigación a cerca de una combinación de fisioterapia, músico terapia, pintura y la equinoterapia para la rehabilitación de pacientes con síndrome de rett, la autora llego a la conclusión que esta combinación ayuda a que todos los estímulos sean transferidos de forma acelerada a las diferentes zonas del cerebro, agilizando así el proceso sináptico, favoreciendo el desenvolvimiento neurosicomotor, la adaptación afectiva del individuo al medio, mayor grado de autovalidismo y las intensiones comunicativas, llegando a resultados muy favorables desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo.

Los estudios realizados por la Fundación Tala en Santiago de Chile (2004). L Dra. Bonvin, Médica Veterinaria y directora de mencionada fundación, especialista en biomecánica del caballo, quien trabaja junto a un equipo multidisciplinario que incluye médicos, psicólogos y terapeutas ocupacionales, explica que existen dos tipos de cabalgatas: La deportiva y la terapéutica; la primera se refiere a la equitación, en la cual el jinete es quien actúa sobre el equino, la segunda ( La terapéutica), en la cual es el caballo el que incide sobre el jinete ( o paciente) actuando como un poderoso estimulo en la recuperación de diversas patologías neurológicas, emocionales, respiratorias y articulares de interés para este trabajo de investigación.

Sostiene Bonvin citado por Leonela Difurt "se produce una verdadera complementación neurofisiológica y también psicológica entre el caballo y el paciente" el andar del caballo reproduce un movimiento similar al del ser humano. Por lo tanto el cerebro del jinete recibe información como si estuviera caminando, y de allí la calidad del estímulo, por ejemplo, para un paciente con parálisis. "

En Venezuela (1981) Valentina Kruger (citada por Leonela Difurt) actualmente fisioterapeuta egresada del colegio Universitario de Rehabilitación Caracas, realizó un estudio de investigación acerca de la Equitación Terapéutica, en ese estudio, la autora, menciona las patologías que pueden ser tratadas por este tipo de terapia (Equinoterapia): Parálisis Cerebral, esclerosis múltiple, enfermedades de la columna vertebral, malformaciones congénitas, afectaciones posturales, alteraciones neurológicas y en el arca psiquiatrica.

Es importante resaltar que en la mencionada investigación se demostró que la equitación terapéutica mejora problemas motores, de equilibrio, del sistema motor fino y logra la normalización del tono en pacientes con parálisis cerebral. Además la autora concluye que… "en la equitación terapéutica se han encontrado nuevos caminos hacia la cura o mejora de los pacientes, contribuyendo a que los pacientes se sobre pongan de cualquier impedimento físico y a la vez les ayuda espiritualmente…"

En el (2005) Leonela Difurt actualmente Técnico Superior en Terapia Ocupacional egresada del colegio Universitario de Rehabilitación "May Hamilton" realizó un trabajo de investigación donde estudia los efectos de la actividad equina para facilitar la expresión escrita de los niños del tercer grado fundamentado en el modelo terapéutico de integración funcional donde describe: La expresión escrita, control postural, tono muscular y la actividad equina.

De acuerdo a un documento publicado en la página web http://www.autismo.org.ve/, la equinoterapia se recomienda para "todo tipo de personas, aunque suele aplicarse a los minusválidos y quienes padecen de síndrome de Down, retardo mental, autismo o parálisis cerebral".

Sugiere Rodríguez (2002) con ejercicios previos se recomienda: que quien lo monte, salude al caballo, lo bese, lo abrace, lo alimente y camine junto a él llevándolo al paso; aproximadamente entre dos a tres minutos. En esta fase inicial es de suma importancia, que se produzca el contacto físico para que la persona tome conciencia del volumen del animal y de su cuerpo.

2.3- Efectos generales de la Equinoterapia

En general, con esta terapia se ha observado según la Asociación de Zooterapia de Extremadura (2003) algunos efectos tales como:

1.- Fisiológicos: aumento de la capacidad de percepción de estímulos, al encontrarse en una situación de movimiento.

2.- Psicológicos: se estimula la atención, la concentración y la motivación frente a otros movimientos. Es fundamental el aumento del autoestima y de la seguridad en si mismo.

3.- Físicos: el caballo tiene una temperatura corporal y un volumen muy superior al hombre, lo que conlleva una importante transmisión de calor y solidez al ser abrazado y tocado por un niño.

La meta de la equinoterapia es la eliminación de la espasticidad, la enseñanza del equilibrio sobre el caballo, el relajamiento de la musculatura del tronco o fortalecimiento del mismo; además de mejorar la irrigación de dicha musculatura y finalmente el mejoramiento de todos los movimientos del cuerpo como también de las condiciones físicas generales del paciente.

Una lesión cualquiera de las estructuras del Sistema Nervioso, puede limitar en el hombre sus capacidades físicas y mentales. Estas pueden ser únicas o múltiples y difusas o localizadas, con alteraciones motoras, sensoriales o de las funciones psíquicas superiores.

Cuando se daña el S.N.C. se pierde el control de los centros superiores encargados de los patrones de funcionamiento más complejo; así como, la facilidad para inhibir los movimientos pasivos generales y al mismo tiempo, emergen los modelos estereotipados de los centros espinales.

En muchos casos el daño neurológico es unilateral, manifestándose con hemiplejía o hemiparesia del hemicuerpo correspondiente, con pérdida total o parcial de la función motora voluntaria y disminución o pérdida de los reflejos tendinosos, todo lo cual puede presentarse también en ambos hemicuerpos produciendo cuadriplejia o cuadriparesia, en dependencia de las lesiones. En las primeras semanas después de producido el daño neuronal, el tono muscular es flácido. En algunos casos esto dura poco días, en otras semanas y en unos pocos indefinidamente.

En la hemiplejia, cuando el tono muscular empieza a recuperarse, en el brazo, el codo asume la posición de flexión, el antebrazo se mantiene en pronación y la muñeca y los dedos comienzan a flexionarse. En la pierna existe una rotación externa de la cadera con una extensión de la extremidad y una posición varo equina del pié, aumentando de forma general en todo el cuerpo un aumento de los reflejos osteotendinosos y de la resistencia al movimiento pasivo. Estos constituyen signos de espasticidad y fluctúa en cuanto al grado de la misma según el caso.

También existen casos en que se invierten los patrones de las cadenas flexoras y extensoras y se encuentran las extremidades superiores en extensión y la inferior en flexión.

La interrelación entre espasticidad y movimiento determina una parte muy importante del déficit motor del paciente. En el paciente espástico se manifiestan patrones bien definidos de anormalidad en la coordinación postural y de los movimientos; no confiándose solo a músculos individuales.

En estadios más avanzados, la espasticidad puede comenzar a disminuir, con un mayor control de los componentes sinérgicos.

Los trastornos motores observados en la parálisis cerebral infantil se vinculan con los sistemas de organización motriz afectados y ejercen sus efectos sobre el proceso de desarrollo motor.

La anormalidad del control motor observada con mayor frecuencia en la parálisis cerebral infantil es la espasticidad. De ella Linch plantea "la espasticidad se caracteriza por una resistencia repentina del músculo al estiramiento, aparecido en forma brusca o rápida y se debe a un aumento del reflejo de estiramiento por hiperactividad de los reflejos tendinosos profundos.

Como resultado del deterioro de la selectividad de los componentes motores tales pacientes ponen de manifiesto modelos motores estereotipados en los cuales la activación de un grupo muscular se asocia constantemente a la de otros grupos en forma no relacionada con la función.

El control de los centros superiores del cerebro, es decir, la motilidad, las reacciones de enderezamiento y equilibrio así como el control del movimiento voluntario, están ausentes o severamente dañados. Estos movimientos no pueden "abrirse paso" y superar la resistencia dada por la espasticidad.

La actividad refleja postural anormal en el niño impide el desarrollo de las reacciones posturales normales y por tanto no se desarrollan los patrones normales de postura y movimiento que dan lugar al movimiento voluntario y al desarrollo de habilidades, el problema fundamental es de coordinación anormal entre postura y movimiento y no de músculos y ligamentos aislados, de ahí que el problema se pueda acometer cambiando los patrones de espasticidad, es decir contrarrestando el patrón completo durante el tratamiento. La espasticidad se puede reducir de esta forma y entonces los movimientos se podrán realizar más libremente, de forma más normal y sin agotamiento excesivo.

CAPITULO II.

Muestra y Metodología. Organización de la investigación

2.1 POBLACIÓN Y MUESTRA

Para llevar a cabo la investigación se cuenta con una población de 8 pacientes con hemiparesia espástica de la cual se tomó una muestra de 8 pacientes representando el 100% de de la población, tienen 14 años de edad, de ellos 4 son del sexo masculino y 4 femeninas presentando todos espasticidad moderada (Anexo # 1) .

Características de los pacientes con hemiparesia espástica.

  • Dificultad de la postura.

  • Movilidad reducida en miembros superiores e inferiores.

  • Trastorno en el equilibrio y la coordinación.

  • Dificultad en la marcha.

  • Disminución de la fuerza muscular.

  • Contracciones musculares.

  • Problemas de motricidad.

Características de la comunidad.

La presente investigación fue realizada, en el sector San Andrés de la Parroquia El Valle del Municipio Libertador Distrito Capital, tiene una población general de 2156 habitantes, resultando significativo que 56 persona presentan múltiples discapacidades. Lo cual representa un alto índice en este sector.

La misma se encuentra ubicada geográficamente al sur con la parroquia Coche, al norte con la Parroquia San Pedro, al oeste con la Parroquia Santa Rosalía, y al este con el municipio Batuta. Este sector cuenta con 2 estaciones de la línea 3 del metro, esta ubicada la entrada del Fuerte Tiuna, complejo militar mas importante del país y la sede del Ministerio de la Defensa.

En materia sanitaria alberga 1 clínica popular el Valle, 1 Centro Comercial, pequeños comercios, 1 modulo de Barrio Adentro tipo I, la cual no cuentan con los servicios especializados para esta patología.

4 instituciones educativas publicas, y 6 privadas Dicha población es de clase media baja, donde un porciento elevado está incorporado de una u otra manera a las actividades laborales.

Esta parroquia es una zona clave y protagónica de diversos hechos socio político de la realidad venezolana en los ultimas décadas

2.2 Tipo de estudio

Es un experimento realizado a través de un pre experimento mediante la utilización de pre test y post test.

  • Métodos de investigación

Los métodos que se aplican en este tipo de investigación según la clasificación de Estévez, Arroyo y González (2004) (Pág. 192-195) son a nivel teórico:

Histórico – Lógico: Permitió realizar un estudio detallado de los antecedentes del objeto de investigación en su historicidad hasta la actualidad precisando acerca de los principales problemas de la hemiparesia espástica así como la utilización del masaje terapéutico, la equinoterapia como alternativa de la rehabilitación en estos pacientes.

Análisis y síntesis: Para obtener información así como analizar de forma crítica los fundamentos teóricos y la problemática actual del tema que se aborda en esta investigación. Contribuyó al estudio de cada uno de los elementos que componen el problema y a su vez unir o combinar las partes previamente analizadas y descubrir las relaciones entre cada una de ellas.

Inductivo deductivo: Jugó su papel para el análisis permitiendo establecer generalizaciones con el movimiento de lo particular, en este caso estableciendo el problema científico proporcionando en diferentes ocasiones establecer conclusiones parciales y finales respecto al efecto producido por la aplicación alternativa metodológica en la investigación.

Métodos empíricos

Análisis documental: Permitió analizar documentos, resultados de investigaciones afines, historias clínicas, manuales de trabajo de masajes terapéutico, manuales para la equinoterapia. El mismo permitió el análisis de la información sobre la rehabilitación de la hemiparesia espástica

Encuestas: Con la finalidad de obtener información en correspondencia al problema de investigación, además de la validez de la alternativa a médicos, terapeutas ocupacionales y familiares.

Medición: se utilizó para cuantificar y comprobar los resultados durante el estudio en los diferentes estadios de aplicación (inicial, intermedio y final).

Experimento: Se ejecuta a través de un pre experimento utilizando un pre test inicial donde se determina el estado actual de los sujetos sometidos a la investigación, donde posteriormente se aplica la alternativa metodológica, realizando un corte a las 20 semanas aplicando una prueba intermedia para ver si está siendo efectivo o no esta alternativa y consecutivamente se emplea el post test para realizar análisis comparativos con los resultados obtenidos. Él mismo se efectúa en un período de 40 semanas, con 3 frecuencias en días alternos.

Métodos matemáticos y estadísticos.

Para constatar los resultados obtenidos durante la investigación se aplicaron los siguientes métodos estadísticos matemáticos.

  • Gráfico de pastel para representar población y muestra.

  • Para el procesamiento de los datos, se emplearon tablas y gráficos para el análisis cuantitativo y cualitativo de los resultados.

  • Cálculo porcentual: a través del mismo se realiza la distribución de los datos relacionados con la frecuencia de aparición de las manifestaciones de la investigación.

  • Se utilizara el paquete estadísticos SPSS V12 del 2005 montado sobre plataforma Windows para determinar los resultados estadístico de tendencia central y significancia a través de las pruebas no paramétricas de Duncan.

Organización de la investigación.

Se inicia con el estudio de los elementos teóricos y metodológicos que sustentan la rehabilitación en la patología de hemiparesia espástica, así como los referidos al masaje terapéutico y la equinoterapia a través de la revisión bibliográfica y de documentos oficiales, lo que facilita analizar las concepciones teórico-metodológicas sobre la temática; los métodos y técnicas realizadas para efectuar una proyección en cuanto a sus etapas. Se realizó el diagnóstico del estado actual de los pacientes con hemiparesia espásticas. Luego se elaboró la alternativa metodológica, después de obtenida la aceptación por las partes de los especialistas, se inicia su aplicación. Y posteriormente se realiza un análisis de los diferentes instrumentos aplicados para comparar los resultados antes y después de aplicado la variante.

Metodología empleada

Objetivo: aplicar la combinación de masajes terapéuticos y la equinoterapia a pacientes con hemiparesia espástica.

Objetivos Específicos:

  • Revisión médica de los pacientes con hemiparesia espástica.

  • Aplicar los test funcional para conocer el grado de dificultad de los pacientes.

  • Aplicar la combinación de masajes terapéuticos y la equinoterapia.

  • Aplicar los test para evaluar la efectividad de la combinación masaje terapéutico y la equinoterapia.

edu.red

ACTIVIDADES

LUGAR

RESPONS

MEDIOS

OBSERVACIONES

1

Aplicación de los tests: medición de talla y peso.

Sala de masaje

trapista

cinta métrica, balanza

 

2

Test Extensión de brazos.

Sala de masaje

trapista

Goniómetro

 

3

Test de Extensión de piernas.

Sala de masaje

trapista

Goniometro

 

4

Test de equilibrio Estático

Sala de masaje

trapista

Tiza, cinta adheciva

 

5

Test de equilibrio Dinámico

Sala de masaje

trapista

Tiza, cinta adheciva

 

6

Test de Coordinación Estática.

Sala de masaje

trapista

Tiza, cinta adheciva

 

7

Test de equilibrio Dinámica

Sala de masaje

trapista

Tiza, cinta adheciva

 

8

Test de Fuerza de brazos

Sala de masaje

trapista

banda flexora roja

 

9

Test de Fuerza de piernas.

Sala de masaje

trapista

párales

 

10

Motricidad fina

Sala de masaje

trapista

11

Análisis de los resultados de los tests aplicados a los pacientes

 

 

 

 

Metodología para la realización de los tratamientos.

Fueron consideradas las siguientes variables cineantropométricas siguiendo las normativas antropométricas internacionales, utilizando los lineamientos de la Asociación Internacional para el avance de la Cineantropometría (Internacional Society for Advancement in Kinanthropometry, ISAK) según William D Ross, Robin V Carr Joanne M Guelke, JE Lindsay Carter (2003).

  • 1. Talla: Se mide la distancia máxima entre la región plantar y el vertex con el/a paciente en posición de atención antropométrica y la cabeza orientada en el plano horizontal de Frankfurt. La medida se reporta en cm. Se utiliza para la medición una Balanza tallímetro China- Shangai con una precisión de ± 1mm.

  • 2. Peso: El/a paciente se coloca en el centro de la plataforma de la balanza descalzo/a y con la menor ropa posible, sin que el cuerpo en contacto con objetos aledaños. La lectura se reporta en Kg. Se utiliza para la medición una Balanza China- Shangai con una precisión de ± 10 gr., con escala Kg-libra.

Es necesario dejar establecido los diferentes test utilizados: Test # I: Extensión de Brazos, Test # 2: Extensión de Piernas, Test # 3: Equilibrio Estático, Test # 4: Equilibrio Dinámico, Test # 5: Coordinación Estática, Test # 6: Coordinación Dinámica, Test # 7: Motricidad Fina Test # 8 Fuerza de Brazo y Test # 9 Fuerza de Pierna para determinar el grado de dificultad motora y de espasticidad en los pacientes, donde es imperioso tener en cuenta diferentes elementos metodológicos (Anexo #).

Fases que componen la aplicación de la alternativa metodológica como proceso.

Para su correcta aplicación la alternativa metodológica consta de un grupo de etapas relacionadas; las cuales están compuestas por diferentes procedimientos, que orientan metodológicamente el proceso de evaluación y que deben ser aplicadas en el orden establecido.

Primera Fase.

Diagnostico inicial.

Para diseñar una alternativa metodológica para perfeccionar la rehabilitación de pacientes con hemiparesia espástica a través de la combinación del masaje terapéutico y equinoterapia, se parte de un diagnostico inicial y se aplican los siguientes procedimientos.

Una amplia revisión de la literatura especializada sobre las tendencias nacionales e internacionales, así como investigaciones realizadas en nuestro país que permitan la rehabilitación de pacientes con hemiparesia espástica.

Una encuesta a especialistas para valorar el grado de conocimiento o información que tienen sobre los métodos, técnicas y procedimientos de masaje terapéutico y la equinoterapia para la rehabilitación de pacientes con hemiparesia espástica.

Una encuesta para constatar el grado de aceptación que usted le concede a la alternativa metodológica propuesta para la rehabilitación de pacientes con hemiparesia espástica.

Una encuesta si considera que los elementos propuestos tienen correspondencia para la rehabilitación de pacientes con hemiparesia espástica.

Evaluación del diagnostico inicial.

Con los resultados obtenidos determinar si existen trabajos en el país que aborden una alternativa metodológica para perfeccionar la rehabilitación de pacientes con hemiparesia espástica a través de la combinación del masaje terapéutico y equinoterapia, y que nivel de aceptación tiene la alternativa metodológica propuesta que se procura valorar, por parte de los especialistas.

Planificación de los tratamientos.

En esta etapa se analizara la selección de la muestra a evaluar, creando un plan general de trabajo en el que se definen la preparación del personal de apoyo, disponibilidad de los medios a utilizar, y los tratamientos para la ejecución de la investigación. En esta etapa se debe reflexionar en un análisis universal y detallado de la identificación de limitaciones y la concepción de un plan general para los tratamientos.

a)-Análisis general.

Es conveniente conocer el estado de salud de las personas a investigar, valorar el tiempo requerido para la planificación, desarrollo y aplicación de los tratamientos, para lo cual se debe analizar el total de personas que se van a controlar y prestar particular atención a la existencia de documentación, bibliografía relacionada con investigaciones realizadas en este campo aplicando los métodos propuestos.

El resultado de este análisis permite obtener una valoración estimada del esfuerzo necesitado, especialmente en duración, recursos y requerimientos íntegros que tomarían definir preferencias para la planificación, desarrollo y realización de los tratamientos.

b)- Análisis detallado.

La correcta planificación del proceso debe contemplar la descripción y/o definición de los elementos.

c)- Identificación de las restricciones.

Este paso tiene por objetivo identificar aspectos que pueden constituir limitantes para la enunciación del plan de tratamientos que alteren al proceso de control, exigencias y disponibilidad de recursos humanos; de equipos y otras restricciones que resulten del análisis general o del análisis detallado.

d)- Plan general de los tratamientos.

Para determinar la etapa de planificación se debe desarrollar un plan general de tratamientos que incluya:

1-Las características metodológicas exigibles a un sistema efectivo de valoración de la rehabilitación de pacientes con hemiparesia espástica.

a– Importancia de los elementos estudiados para la rehabilitación física.

b– Especificidad máxima en los tratamientos y protocolos utilizados.

c– Control rígido de la administración de los tratamientos y standardización del protocolo.

d– Control evolutivo cíclico. Repetición periódica de cada tratamiento, las cuales deben poseer un alto grado de validez, fiabilidad, precisión y exactitud en las mismas.

e– Empleo de procedimientos estadísticos que ofrezcan el mayor nivel de confiabilidad.

f- Valoración de los resultados con los implicados e intercambio de puntos de vistas.

2-Definición del ambiente de evaluación.

a-Se debe identificar las condiciones ambientales requeridos para el desarrollo y ejecución de la evaluación, los cuales, deben incluirse en la documentación del plan de tratamientos, que constituye el resultado de esta etapa a evaluar.

3- Programación de las actividades de la evaluación.

a- En el plan general de los tratamientos, se deben identificar todas las actividades generales (o al menos las más relevantes) a desarrollar en el proceso de evaluación asociadas al tiempo que ellas requieren y reflejarlas en un cronograma de tal forma que permita una mejor administración de la evaluación.

4-Recursos humanos y costos.

Se deben incluir en el plan general aspectos presupuestados derivados de la estructura de costo para la evaluación y de los montos asegurados. Paralelamente, se debe definir el personal de apoyo y las actividades de capacitación para el proceso de los tratamientos, con el propósito de contrarrestar problemas patológicos y a la vez maximizar el rendimiento del esfuerzo en el tratamiento y presentar una descripción y perfil de los participantes involucrados, así como la perspectiva, responsabilidad que asumirán durante el proceso de evaluación.

Segunda Fase.

Aplicación de los tratamientos.

La intención de esta fase es la aplicación de los tratamientos, con sus procedimientos y protocolos recomendados que se deben seguir al ejecutar en cada tratamiento, definiendo los niveles de confianza que se pretende alcanzar para el control de cada aplicación esta fase se dividirá en tres etapas: adaptación, etapa I etapa II y etapa III.

1- Evaluación de los tratamientos.

a) La primera tarea a realizar por el equipo de apoyo en la etapa de desarrollo, es la evaluación de los elementos a utilizar; eficaces a las alternativas metodológicas exigibles para la rehabilitación de pacientes con hemipatesia espástica.

2-Desarrollo de casos y procedimientos de los tratamientos.

a) Una vez completada las evaluaciones de los indicadores, se procederá a determinar los procedimientos y protocolos recomendados que se deben seguir al ejecutar en cada tratamiento.

3- Definiciones de los niveles de confianza.

a) Como parte del plan detallado, debe incluirse una definición de los niveles de confianza que se pretende alcanzar para el control de cada aplicación.

3- Ejecución de los tratamientos.

La ejecución de los tratamientos tiene como propósito realizar el plan general detallado, es decir, en esta etapa se aplican los tratamientos diseñados, para lo cual el equipo de apoyo se ajustara a los procedimientos establecidos.

Las tareas de la etapa de ejecución de los tratamientos son:

1- Establecimiento del ambiente para los tratamientos.

Se debe implementar el ambiente de control definido en la etapa de planificación.

3- Aplicación de los tratamientos.

La tarea se debe realizar según lo estipulado en el plan general, prestando particular atención al comportamiento de lo/as pacientes durante la ejecución de los tratamientos

Tercera Fase.

Evaluación de los tratamientos.

El propósito de esta etapa es la evaluación de los resultados de los tratamientos de acuerdo a la valoración, e identificando los errores y evaluando el impacto de los resultados de la alternativa metodológica propuesta.

1-Análisis e informe de los resultados de los tratamientos.

Al concluir cada tratamiento se debe generar un informe que incluya los tratamientos aplicados a los pacientes evaluados y se debe desarrollar un análisis de los resultados obtenidos, que puede incluir factores estadísticos del nivel de confianza alcanzada, acerca de la aplicación de las mismas, cuyo estudio apoya la toma de decisiones.

Para darle respuesta práctica a dicha alternativa se parte de un sencillo planteamiento investigativo dentro del proceso de control de la rehabilitación en pacientes con hemiparesia espástica que se resumen en: ¿cómo deben estar? ¿cómo están? y ¿cuánto mejoran? atendiendo a la alternativa propuesta.

Cuando el investigador se acerca a esta problemática se encuentra con una serie de postulados y criterios que dificultan la compresión y aparecen planteamientos que abarcan un amplio abanico de aparentes posibilidades de solución, a partir de los criterios de determinados autores.

¿Por qué hablar de una alternativa metodologica para perfeccionar la rehabilitación de pacientes con hemiparesia espástica a través de la combinación del masaje terapéutico y equinoterapia? Cuando el investigador se acerca a esta problemática se encuentra con una serie de postulados y criterios que dificultan la compresión y aparecen planteamientos que abarcan un amplio abanico de aparentes posibilidades de solución, a partir de los criterios de determinados autores.

Según los Doctores. C. Barreras Hernández Felicito (10-6) y Valle Lima D. Alberto (6) "la alternativa metodológica como estructura del conocimiento debe ser utilizada cuando existe ya una teoría que normalmente funciona en ese objeto de estudio, pero que, por algunas razones y en condiciones muy particulares no puede ser utilizada para la obtención de los objetivos planteados. La misma constituye un aporte teórico o práctico en función de a qué va dirigida, si a la profundización del conocimiento del objeto de estudio o a su transformación en la práctica".

Su representación requiere de los siguientes elementos:

  • Para que el objeto de estudio ha sido creada, cual es su objetivo.

  • En que características individuales del objeto de estudio y para que particularidades de su entorno ha sido creada.

  • Cuál es la diferencia cuantitativa y cualitativa con las opciones que ya existen, que es lo novedoso de ella.

  • De que forma se instrumenta en su aplicación práctica.

  • Por que es mejor como opción para las condiciones para las que fue creada. Siguiendo la propuesta de los Doctores C Barreras Hernández F y Valle Lima D. Alberto se diseña la alternativa metodológica que ha continuación se expone:

CAPITULO lll:

Alternativa metodológica para perfeccionar la rehabilitación de pacientes con hemiparesia espástica a través de la combinación del masaje terapéutico y equinoterapia

Teniendo presente los presupuestos teóricos anteriormente señalados la alternativa metodológica para perfeccionar la rehabilitación de pacientes con hemiparesia espástica a través de la combinación del masaje terapéutico y equinoterapia se expresa mediante la tecnología siguiente.

Objetivo de la alternativa metodológica:

Perfeccionar la rehabilitación de pacientes con hemiparesia espástica a través de la combinación del masaje terapéutico y equinoterapia.

Tecnología de la alternativa metodológica para perfeccionar la rehabilitación de pacientes con hemiparesia espástica a través de la combinación de masajes terapéuticos y la equinoterapia.

edu.red

Metodología aplicada para perfeccionar la rehabilitación de pacientes con hemiparesia espástica a través de la combinación del masaje terapéutico y equinoterapia.

Para la aplicación de esta alternativa se tienen en cuenta los siguientes elementos:

  • Duración: 40 semanas

  • Adaptación: 4 semanas

  • Etapas que se ajustan cada una por 12 semanas.

  • Las semanas se distribuirán en cada etapa de 20-30-32-18 en cuanto al porciento de las tandas.

  • La distribución por etapas serán de 30-40-30 porcientos.

  • Se trabajará por series.

  • Cada 12 semanas se aplicaran los test para evaluar la evolución del tratamiento en los pacientes: tests de extensión de brazos y piernas, tests de equilibrio estático y dinámico, tests de coordinación estática y dinámica, test de motricidad fina, tests de fuerza de brazo y de piernas.

Orientaciones metodológicas para las etapas.

Tener en cuenta:

  • Los criterios y observaciones del médico especialista.

  • Magnitud de la enfermedad.

  • Evolución durante la realización de los ejercicios.

  • Enfermedades asociadas.

  • Medicamentos que utiliza.

  • Edad y sexo.

Los masajes y ejercicios pueden ser interrumpidos o no por:

  • Frecuencia cardíaca en reposo muy alta o muy baja.

  • Presión arterial muy alta o muy baja.

  • Indisposición, fiebre, gripe o cualquier infección, tumores

  • Trastornos digestivos (náuseas, vómitos, diarreas).

  • Dolor en las articulaciones por razones no conocidas.

Indicaciones metodológicas para la aplicación de la combinación del masaje ejercicios terapéuticos y la equinoterapia:

  • Control de la frecuencia cardiaca en (reposo)

  • Control de la presión arterial en (reposo)

  • Realizar ejercicios pasivos y activos de lubricación para todas las articulaciones.

  • El aumento de las cargas deben ser graduales comenzando por la intensidad, las series y por último las repeticiones.

  • Se trabajara con ejercicios respiratorios.

  • Duración de la clase de 60 min.

  • Las clases se dividirán en tres partes: Inicial. Principal y Final.

  • Intensidad del 30 al 60%

  • Frecuencia de 3 veces por semanas.

  • Sistematicidad del tratamiento.

  • Combinar el trabajo con el descanso.

  • Orientar tareas individuales para la casa.

  • Educar a la familia con su vinculación al tratamiento.

  • Elogiar el avance de los pacientes.

Materiales a utilizar:

  • Camilla terapéutica, Pelotas medicinales.

  • Flexores medicinales.

  • Picadero (monta de caballos)

  • Caballos y accesorios, Conos.

  • Cascos, Cronómetro.

  • Goniómetro, Cinta métrica.

  • Hojas, lápiz, Balanza. otros

Proceso de adaptación de los pacientes al tratamiento

Duración: 4 semanas

Objetivo: acondicionar la musculatura sanas y relajar las contraídas o espásticas manteniendo en cada ejercicio una correcta postura.

Frecuencia: 3 veces a la semana.

Se trabajaran los masajes terapéuticos y la equinoterapia de una manera combinada.

Adaptar al paciente al caballo: la cual se saludara, se tocara y se alimentara con una zanahoria como estimulo.

Se ejecutaran: 3 series por ejercicio.

Procedimiento organizativo: dispersos. (En caso del masaje decúbito prono y supino).

Se realizaran: de 1 a 3 ejercicios.

Se realizaran 8 conteos por ejercicios con un tiempo de descanso de 20seg.

Proceso metodológico para la Etapa I

Duración: 12 semanas.

Objetivo: Aplicar la combinación de masajes terapéuticos y la equinoterapia para mejorar la capacidad física fuerza, coordinación, equilibrio y motricidad fina, de forma tal que se logre la relajación de los músculos afectados por la espasticidad.

Frecuencia: 3 a 5 veces por semanas.

Se trabajaran ejercicios combinados de masaje terapéuticos y la equinoterapia en las cuales se buscara relajar los músculos contraídos y tonificar las extremidades sanas, los ejercicios se aplicaran primero en las extremidades sanas y luego las afectadas debido a que esta estrategia de trabajo permite ir incrementando un patrón motriz en el sistema nervioso del paciente, y facilita el movimiento de las extremidades afectadas.

Se realizara 1 a 2 series por ejercicios

Se realizara de 1 a 3 ejercicios por segmentos.

Trabajar de un ritmo moderado.

Procedimiento organizativo: dispersos.

Se realizaran 8 conteos por ejercicios con un tiempo de descanso de 20seg.

Trabajar de 4 a 5 repeticiones.

Distribución Etapa I

Etapa I

12 semanas

Semanas

Intensidad

Frecuencia:

3 a 5 veces/semanas

1 – 4

30-40 %

Frecuencia:

3 a 5 veces/semanas

5 – 8

41 – 50 %

Frecuencia:

3 veces/semanas

9 – 12

51 – 60 %

Proceso metodológico para la Etapa II

Objetivo: Aplicar la combinación de masajes terapéuticos y la equinoterapia para mejorar la capacidad física fuerza, coordinación, equilibrio y motricidad fina, de forma tal que se logre la relajación de los músculos afectados por la espasticidad.

Frecuencia: 3 a 5 veces por semanas.

Se trabajaran ejercicios combinados de masaje terapéuticos y la equinoterapia en las cuales se buscara relaja los músculos contraídos y tonificar los músculos sanos.

Se realizara 2 a 3 series por ejercicios

Se realizara de 1 a 3 ejercicios por segmentos.

Trabajar de un ritmo moderado.

Procedimiento organizativo: dispersos.

Se realizaran 8 conteos por ejercicios con un tiempo de descanso de 20seg.

Trabajar de 5 a 7 repeticiones.

Distribución Etapa II

Etapa II

12 semanas

Semanas

Intensidad

Frecuencia:

3 veces/semanas

1 – 4

30-40 %

Frecuencia:

3 veces/semanas

5 – 8

41 – 50 %

Frecuencia:

3 veces/semanas

9 – 12

51 – 60 %

Proceso metodológico para la III Etapa

Objetivo: Aplicar la combinación de masajes terapéuticos y la equinoterapia para mantener la capacidad física fuerza, coordinación, equilibrio y motricidad fina, de forma tal que se logre la relajación de los músculos afectados por la espasticidad.

Frecuencia: 2 a 3 veces por semanas.

Se trabajaran ejercicios combinados de masaje terapéuticos y la equinoterapia en las cuales se buscara relajar los músculos contraídos y tonificar los músculos sanos.

Se realizara 2 a 3 series por ejercicios

Se realizara de 1 a 3 ejercicios por segmentos.

Trabajar de un ritmo moderado.

Procedimiento organizativo: dispersos.

Se realizaran 8 conteos por ejercicios con un tiempo de descanso de 20seg.

Trabajar de 5 a 7 repeticiones.

Distribución del tratamiento Etapa III

Etapa I

12 semanas

Semanas

Intensidad

Frecuencia:

3 veces/semanas

1 – 4

30-40 %

Frecuencia:

2 veces/semanas

5 – 8

41 – 50 %

Frecuencia:

3 veces/semanas

9 – 12

51 – 60 %

Tratamiento aplicado a pacientes con hemiparesia espástica a través de la combinación del masaje terapéutico y la equinoterapia.

Objetivos:

  • Disminuir la espasticidad en miembros superiores e inferiores a través del masaje y la equinoterapia.

  • Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente