Descargar

Proyecto recreativo para favorecer la autoestima en el adulto mayor amputado (página 2)


Partes: 1, 2, 3

Cuba ha marcado facetas en su desarrollo social. Antes de 1959 las condiciones existentes no permitían a las clases desposeídas un disfrute realmente pleno de su tiempo libre. La recreación estaba encaminada fundamentalmente a la alta sociedad existente hasta ese momento en el país, la misma lejos de mejorar la salud física del hombre contemporáneo se basaba en casinos, juegos de azares; todo esto con fines de lucro sin tener en cuenta lo variada, creativa y sana que resulta ser la recreación.

La recreación constituye un valioso medio para garantizar el esparcimiento del individuo y su contenido es tan variado como variado pueden ser sus intereses individuales que se entregan a ello para todo su potencial.

La calidad y la creación de un estilo de vida en la población, presupone una relación dialéctica entre la utilización adecuada del tiempo libre y la salud mental y física de cada persona, ya que por un lado la realización de adecuadas actividades deportivas – recreativas fortalecen la salud y lo prepara para el pleno disfrute y por otro lado, una buena salud posibilita un mejor aprovechamiento del tiempo libre. Históricamente el concepto de la recreación ha pasado por muchos estados no necesariamente asociados a desarrollos académicos y científicos juiciosos que se han dado alrededor del mismo. La revisión de la literatura es consistente en mostrar que el ocio y la recreación son actividades humanas, y en su sentido más esencial son democráticas y libertarias.

Pérez Sánchez A. citando a Joffre Dumazedier(1997), destacado sociólogo francés dedicado a los estudios del tiempo libre, Recreación ''es el conjunto de ocupaciones a las que el hombre puede entregarse a su antojo, para descansar, divertirse o desarrollar su información o su formación desinteresada, tras haberse liberado de sus obligaciones profesionales, familiares y sociales. Es una definición esencialmente descriptiva, aunque popularmente conocida como la de las tres ''D'': descanso, diversión y desarrollo.

Otra muy conocida por englobar los principales aspectos que los diferentes autores incluyen en múltiples definiciones es la del profesor norteamericano Pérez Sánchez A. citando a Harry A. Overstrut quien plantea: "La Recreación es el desenvolvimiento placentero y espontáneo del hombre en el tiempo libre, con tendencia a satisfacer ansias psico-espirituales de descanso, entretenimiento, expresión, aventura y socialización". En esta exposición el elemento socialización le imprime un sello particular que la distingue por cuanto es uno de los aspectos de más resonancia en las funciones de la Recreación, sin embargo, en ella no queda preciso el hecho del desarrollo que propicia al individuo.

Una aceptable y completa explicación fue elaborada en Argentina, durante una convención realizada en 1967, definición que mantiene su plena vigencia y plantea: "La Recreación es aquella actividad humana, libre, placentera, efectuada individual o colectivamente, destinada a perfeccionar al hombre. Le brinda la oportunidad de emplear su tiempo libre en ocupaciones espontáneas u organizadas, que le permiten volver al mundo vital de la naturaleza y lo incorporan al mundo creador de la cultura, que sirven a su integración comunitaria y al encuentro de su propio yo, y que propenden, en última instancia, a su plenitud y a su felicidad".

Sánchez Pérez, A (2003) la define: "Como el conjunto de actividades físico, deportivo o turístico a las cuales el hombre se dedica voluntariamente a su tiempo libre para el descanso activo, la diversión y el desarrollo individual".

Recreación; según criterio del recopilador es el proceso de renovación consciente de las capacidades físicas, intelectuales y volitivas del individuo, mediante acciones participativas ejercidas con plena libertad de elección, y que en consecuencia contribuyen al desarrollo humano. No se impone o administra la recreación de las personas, pues son ellas quienes han de decidir cómo desean recrearse. La labor es facilitar y promover las ofertas recreativas a fin de que constituyan opciones para la libre elección de quienes se recrean.

A continuación se presentan algunas definiciones importantes sobre Recreación, no obstante, se considera necesario expresar que todos o casi todos los estudiosos, profesores o promotores coinciden en plantear que la recreación no es sólo la agradable forma de pasar el tiempo libre sino el aprovechamiento de este tiempo de forma positiva en la sociedad, de manera tal que contribuya al desarrollo de la personalidad del hombre, La recreación está ligada por tanto con la educación, autoeducación, higiene física y psíquica, la diversión y la cultura en general.

Carlos Marx desde el siglo antes pasado planteó certeramente las funciones del tiempo libre al enunciar:

"El tiempo libre presenta en sí mismo, tanto el ocio como el tiempo para una actividad más elevada, transformando naturalmente a quien lo posee en otro individuo de mayor calidad, con la cual regresa después en el proceso directo de producción".

De esta manera se distinguen dos elementos que en esencia constituyen las funciones de la Recreación:

1-"El ocio" que complementa en grado significativo las funciones de reposición de las energías gastadas en el proceso productivo compuesto por descansos pasivos y activos, entretenimientos, relaciones familiares y amistosas y que con el estudio las actuales interpretaciones denominaremos reproducción.

2- "La actividad más elevada" relacionada con el desarrollo del hombre, con la revelación de su capacidad "estudio", participación en la recreación en el consumo de los valores espirituales.

Es sumamente importante la observación de Marx con relación al hecho de que el tiempo libre es capaz de transformar al hombre en una personalidad altamente intelectual y de esta personalidad desarrollada participa en el proceso de producción no ya como su apéndice, sino como su organizador y director. A esta función superior que cumple la recreación, a través del tiempo libre se le denomina autodesarrollo.

En las posibilidades de desarrollo espiritual y físico que encuentra el individuo en el tiempo libre, al presentarse la recreación como una actividad integral de desarrollo multifacético, como un fenómeno de formación general, constituida por formas recreativas especificas, las cuales representan los más diversos sectores de las actividades del hombre y por consecuencia suplen un papel coadyuvante en la formación de la personalidad en el socialismo, radica la verdadera dimensión en importancia que para la sociedad socialista posee la utilización positiva y creativa del tiempo libre.

Se entiende por Tiempo Libre:

Aquella parte del tiempo de reproducción en la cual el grado de obligatoriedad de las actividades no es de necesidad y en virtud de tener satisfechas las necesidades vitales humanas en un nivel básico se puede optar por cualquiera de ellas.

Tiempo Libre. Momento en el que el ser humano puede ejercer su libertad de elección para la acción participativa según sus intereses y necesidades. Comúnmente se le identifica con el ocio, cuando en realidad puede transcurrir tanto dentro como fuera del tiempo de ocio. Es, por definición, un momento de recreación, de crecimiento y desarrollo personal.

Importancia y relación con la recreación

  • Logra mantener la estabilidad social.

  • desarrollo de las culturas

  • La continuidad y posibilidad que los individuos se perfeccionen, se desarrollen.

  • El aprovechamiento del tiempo libre. Es el uso constructivo que el ser humano hace de él, en beneficio de su enriquecimiento personal y del disfrute de la vida, en forma individual o colectiva.

Relación directa (interactúan recíprocamente): El tiempo libre contribuye sin dudas a la única forma posible de existir, de poder desarrollarse. Esto implica tener una cultura del tiempo libre, una formación y educación de los individuos para recrearse de la mejor manera, de una forma sana que aporte, que distraiga, formar y educar a recrearse lleva sin dudas una preparación de la sociedad basada en los gustos, en la idiosincrasia, en la cultura de los pueblos, de las comunidades.

Complejo de factores que influyen en la necesidad recreativa

  • Factores psicológicos.

  • Factores médico-biológicos.

  • Factores socioeconómicos.

  • Factores naturales.

  • Factores demográficos.

Niveles de organización de las personas

  • Sociedad.

  • Grupo.

  • Individuo.

Sistema de recreación: es más el método de trabajo sistemático estructural, donde se presenta la recreación como un conjunto que consta de partes heterogéneas interrelacionadas entre sí.

Subsistemas que conforman el sistema de recreación.

  • Órgano de dirección.

  • Complejos territoriales, naturales y culturales.

  • Técnico.

  • Personal de servicios.

  • Grupos que se recrean.

Las diferentes manifestaciones de la recreación pueden constituirse en satisfactores en relación con el individuo, el grupo social y el medio ambiente. El propósito en todo caso es que paralelo al desarrollo económico de las comunidades, los protagonistas de los programas sean partícipes del surgimiento mismo de tales procesos, que la realización de las necesidades sea el motor del desarrollo y estimule la solidaridad social y el crecimiento de las personas.

༯font>

Este valor potencial de la recreación se observa en estudios realizados en otros países donde se han llevado a cabo investigaciones con el fin de argumentar el impacto de los servicios y programas de recreación en cuanto a los beneficios que aporta a las personas y comunidades. Los beneficios que ofrece la recreación para los adultos mayores se dan en todas las esferas: física, psicológica, biológica, social y cultural

Beneficios que ofrece la recreación a los adultos mayores:

  • Hacen frente a las disminuciones y limitaciones físicas.

  • Recuperan saberes y tradiciones que potencian en el adulto mayor su percepción de autoestima.

  • Prevención de problemas físicos o neutralización de las consecuencias del envejecimiento.

  • Potencia la creatividad y la capacidad artística y estética

  • Concede la psicomotricidad y la coordinación mente-manos.

  • El bienestar y la satisfacción personal.

  • Fomenta la interrelación humana y la integración social

  • Promueve la integración intergeneracional

  • Sostiene la capacidad productiva

  • Conseguir equilibrio, flexibilidad y expresividad corporal

  • Logra la distensión, la relajación y el escape de tensiones frente al estrés y el cansancio de la vida moderna

  • Desarrolla la capacidad lúdica, la espontaneidad y la apertura hacia nuevas formas artísticas y artesanales.

  • Transmite sus saberes y experiencias, contribuyendo a su propia formación personal, estímulo de procesos psicológicos superiores y aporte a nuevas generaciones.

  • Fomenta la comunicación, la amistad y las relaciones interpersonales.

  • Promover la conciencia de utilidad y autoestima.

En los beneficios psicológicos se encuentran algunos que se atribuyen al ocio y la recreación, por ejemplo, la percepción de un sentido de libertad, independencia y autonomía, mejoramiento de la autoestima, autoeficacia, autoconfianza y autoseguridad, mejoramiento de las habilidades de liderazgo, mejor habilidad para relacionarse con los otros, tolerancia y comprensión y mejoramiento de la capacidad para ser miembro de un equipo; clarificación de valores, mayor creatividad, expresión y reflexión espiritual, valores y orientación, incremento de la eficiencia cognitiva, incluyendo mayor capacidad para resolver problemas, mayor adaptabilidad y elasticidad, mayor sentido del humor, mayor disfrute de la vida y mejor percepción de la calidad de vida, mayor aprendizaje de la historia, la cultura, las ciudades, una mirada más positiva, cambio de actitudes negativas y reducción del sentido personal de alienación social. El espacio de tiempo recreativo facilita una mayor integración familiar y otros tipos de cohesión social e integración que le adicionan mayor significado a la vida.

1.5. Indicadores para la conformación de un proyecto.

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO.

1.1 Titulo del Programa

1.2 Título del Proyecto

Título breve que refleje con precisión el objetivo específico del proyecto

1.3 Clasificación del proyecto (Ver términos y definiciones)

Nota: Cuando un proyecto abarque actividades contempladas en más de un tipo de proyecto se clasifica según los resultados principales que se espera obtener.

1.4 Nombre y domicilio legal de la institución ejecutora principal del proyecto, organismo al que pertenece, fax, teléfono, correo- e.

Se explica por sí solo.

1.5 Nombres, apellidos y cargo del representante legal, de la institución ejecutora principal, fax, teléfono y coreo -e.

Nombre, apellidos y cargo de la persona facultada para la firma del contrato del proyecto y su correspondiente fax, teléfono y correo -e.

1.6 Otras instituciones participantes, organismos a que pertenecen, dirección, fax, teléfono y correo –e.

Nombre, organismo, dirección, fax, teléfono y correo- e del resto de las instituciones participantes en el proyecto.

1.7 Duración.

Duración del proyecto

II. FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO

1.1. Título del proyecto:

2. 1. Antecedentes y justificación del proyecto.

Exponer brevemente los principales problemas identificados a cuya solución va a contribuir el proyecto a partir de un análisis de la situación existente alrededor del tema que contemple las opiniones de todos los involucrados. Precisar las alternativas disponibles así como la importancia de su solución para la ciencia, la economía, el medio ambiente u otros aspectos de la sociedad.

Tener en cuenta el estado actual del conocimiento nacional e internacional utilizando la información básica alrededor del tema, incluyendo las normas y patentes. Describir, cuando proceda, las tendencias tecnológicas de avanzada, los titulares de las tecnologías, las soluciones protegidas en el país cuya explotación infringiría los derechos de los titulares tanto en Cuba como en otros países.

Nota: Si se conoce la Metodología del Marco Lógico se recomienda incluir el "Árbol de problemas".

2.2 Beneficiarios

Sectores sociales, empresariales o institucionales que se beneficiarán por la aplicación o introducción de los resultados del proyecto.

Nota: Se evitará, en la medida de lo posible, que los ejecutores sean los beneficiarios directos del proyecto.

2.3. Clientes o usuarios

Empresas, instituciones, u organismos que asumen compromisos específicos, mediante instrumentos legales, con relación al uso, aplicación o introducción de los resultados del proyecto. Especificar grado de compromiso.

Nota: En el caso de los proyectos de investigación aplicada y de desarrollo es importante definir con las empresas que asumen compromisos específicos si los resultados se pretenden comercializar en el extranjero, ya que en tales casos es aconsejable investigar posibles infracciones sobre los mercados potenciales.

III. ESTRATEGIA DEL PROYECTO

3. 1 Resumen descriptivo

Impacto esperado: Objetivo estratégico general al que contribuye el proyecto una vez concluido y aplicados sus resultados. Se expresa en los cambios a mediano y largo plazo que se espera producir en el conocimiento científico y tecnológico, la producción de bienes y servicios, los procesos sociales o en el medio ambiente, como consecuencia de la ejecución del proyecto. Los principales indicadores relacionados con el impacto se muestran en el Anexo 7.

Objetivo Especifico: Principal objetivo por el cual se propone el proyecto. Efecto, a corto plazo, que se espera para los beneficiarios al concluir el proyecto. Debe ser coherente con los problemas planteados en el programa (o en la prioridad, en el caso de los proyectos no asociados a programas) y contribuir a uno o varios de sus objetivos.

Resultados previstos. Capacidad de protección legal estimada: Metas a lograr para alcanzar el objetivo específico y que se obtienen producto de la ejecución de las actividades propuestas. Están constituidos por nuevo conocimiento, procesos, tecnologías, productos y dirigidos al beneficiario, o al cliente o usuario. Se deben describir de forma precisa, como acciones o trabajo terminado y definir su novedad en el ámbito nacional y/o internacional. Debe especificarse la capacidad de protección legal que se estima, por lo que se recomienda consultar la legislación vigente al respecto.

Cronograma de actividades principales: Relacionar en forma de tabla las acciones principales que se llevarán a cabo para obtener los resultados previstos. Se recomienda incluir, cuando proceda, las actividades de apoyo como: formación de recursos humanos; aseguramiento de la calidad; gestión y protección de la propiedad industrial; vigilancia tecnológica; gestión ambiental, entre otras, que sean imprescindibles para la ejecución exitosa del proyecto.

Resultado

Fecha de

inicio

Fecha de

terminación

  • Actividades

Medios de

verificación

3.2. Indicadores objetivamente verificables

Evidencia objetiva que permita comprobar en qué medida se han alcanzado los resultados, el objetivo específico y el impacto del proyecto. Pueden ser cuantitativos y/o cualitativos. Definen (¿quién?) cuantifican (¿cuánto?) cualifican (¿qué tan bien?) fijan tiempos (¿para cuando?) y determinan el lugar (¿dónde?). Proporcionan la base para evaluar la marcha del proyecto.

3.3 Medios/ fuentes de verificación

Recursos que permiten validar los indicadores seleccionados. Fuentes fidedignas de datos que proporcionan la información necesaria, así como los métodos de recopilación de estos datos. Se expresan en informes, metodologías, procedimientos, normas, bases de datos, software, publicaciones, tesis de grados, patentes, prototipos, maquetas, instalaciones pilotos, resultados de encuestas y otros.

3. 4 Premisas/ factores externos que pueden poner en riesgo el proyecto

Factores y condiciones del entorno que están fuera del control del proyecto y que son importantes para que las actividades planificadas produzcan los resultados esperados. Determinan el éxito o fracaso del mismo por lo que deben tomarse en consideración. Incluir solo los más importantes

RECURSOS DEL PROYECTO

Plasmar todas las necesidades de recursos (financieros, humanos, técnicos, materiales, informativos y de tiempo) que se necesitan para ejecutar las diferentes actividades relacionadas en el cronograma de actividades principales del Punto 3.1.

Recursos en Moneda Nacional: Se calculan todos los recursos que se requieren en esta moneda. La base de cálculo se describe en el punto 4.1.

  • 1. Definición y análisis del Proyecto.

Algunos de los posibles temas de intervención en la comunidad puede ser: salud, delincuencia, tiempo libre, el consumo de alcohol, drogas en los jóvenes de una comunidad específica y la intervención comunitaria a partir de la cultura física y la recreación en la cual se observa una alta incidencia o le puede interesar la violencia doméstica de otra comunidad y la calidad de vida de los adultos mayores de la tercera edad. Pero también se puede estar interesado en el desarrollo de una comunidad en su conjunto. De lo anterior se desprende que la intervención puede organizarse para actuar sobre la comunidad en su conjunto, sobre un sector de ella (niños, adolescentes, mujeres, adulto mayor etc.), también sobre problemas: la violencia, las adicciones, el SIDA. De manera que el primer paso de este proceso es definir sobre lo que queremos intervenir.

Esta evaluación inicial se refiere a diagnosticar las necesidades de la comunidad en relación con la primera etapa, es decir, con relación a una población específica de esa comunidad o un problema de esta.

  • 3. Diseño y organización de la intervención

La intervención se diseña a través de un programa de sistematización de las acciones que se seleccionan para alcanzar los objetivos específicos propuesto en la intervención para lograr los cambios deseados.

Las acciones se presentarán en el orden en que deben producirse para lograr los objetivos de cada etapa del programa, de manera que ellas constituyen la traducción en acciones de los objetivos específicos elaborados, los cuales a su vez se derivaron del diagnóstico inicial de necesidades o problemas a resolver en la comunidad.

Roxana citando a A. Sánchez (1991) esta etapa del proceso contiene las siguientes partes:

  • 1. Determinación de los objetivos de la intervención.

  • 2. Establecimiento del contenido del programa (acciones)

  • 3. Análisis de la conexión entre objetivos y componentes (acciones)

  • 4. Organización del programa y obtención de los recursos materiales y humanos.

Una vez seleccionadas las acciones, se debe corroborar la correspondencia entre ellas (efectos posibles) y los objetivos propuestos (efectos deseados). Después corresponde dejar claro quiénes serán los encargados de desarrollar esas acciones, cuándo, sobre quién o quiénes se realizaran y los recursos necesarios para su materialización.

Con todos estos elementos presentados sobre el papel es necesario buscar los recursos materiales y humanos para su implementación.

  • 5. Ejecución o implementación de la intervención

Una vez que se dispone del Programa de la intervención y de los recursos humanos y materiales, se puede poner en marcha la intervención o lo que es lo mismo, implementarla o ejecutarla.

El mejor programa se define en este momento. No importa cuan científica y rigurosamente se haya elaborado; si su implementación no es adecuada, el programa no tendrá los resultados esperados y no se cumplirán los objetivos.

Un aspecto importante para la adecuada implementación de los programas tiene que ver con la estrategia interventiva seleccionada y esta con la implicación de los miembros e instituciones de la comunidad blanco de la intervención en el programa, es decir, si se sienten parte de este y por tanto motivados o no para su ejecución.

En esta fase los vínculos relacionales establecidos con la comunidad, emergen como un factor importante para la continuidad del trabajo; de su fortaleza depende en gran medida que se pueda llevar exitosamente a cabo la marcha del programa y ello se construye desde el inicio.

La entrada a la comunidad debe hacerse a partir de la demanda de la misma o en su defecto, a través de una organización, institución o líder del grupo que acepte la propuesta que "desde afuera" se le está haciendo y que sea un multiplicador del interés hacia la intervención dentro de los miembros que serán blanco de ésta para así lograr su implicación en el proceso. La entrada a través de líderes u organizaciones de la comunidad, debe fortalecerse durante la fase inicial de diagnóstico.

  • 6. Finalización y evaluación de los resultados

Esta tiende a ser la fase más olvidada o peor tratada de todo el proceso y sin embargo ella define cuán eficiente o no ha sido la intervención, la cual debe estar bien concebida desde el inicio del proceso. Esta fase incluye la solución para que los cambios logrados con el programa interventivo se mantenga una vez que los especialistas culminen su actividad. Para esto puede concebirse que las acciones necesarias para mantener el cambio se integren a un servicio con el que ya cuenta la comunidad; para lo cual los profesionales debieron prepararse y estar integrado los especialistas que crearon el programa.

Otra solución puede ser la elaboración de un nuevo servicio que asume las acciones del programa, pero ésta es siempre la más difícil de realizar, ya que significa costos económicos o también se pueden formar multiplicadores de programas con los profesionales que viven en la comunidad. De manera general el proceso de intervención concluye en el traspaso de las acciones que requieren de continuidad para mantener los resultados deseados en otros grupos o instituciones de la comunidad.

A esta fase corresponde la evaluación del programa para la cual se debe realizar una recogida de información similar a la de la fase inicial del diagnóstico, con técnicas análogas y también con el sector poblacional de la comunidad implicado, de manera que se pueda constatar que se han producido los cambios previstos y su magnitud. La evaluación es una fase compleja que requiere de mucho rigor científico para que realmente se pueda decir que el programa responde a los objetivos para el cual fue diseñado y en ese sentido puede ser útil en condiciones parejas.

  • 7. Diseminación de la intervención

Esta fase se refiere a la información que se debe brindar acerca de la eficiencia del programa y sus posibilidades y usos en otros contextos que guardan cierta similitud con aquel en el cual se aprobó. La diseminación puede realizarse a través de la demostración práctica de su eficiencia, de la divulgación de publicaciones o materiales.

  • 8. El diagnóstico de necesidades o evaluación inicial como el elemento fundamental del proceso interventivo.

El diagnóstico inicial de necesidades o problemas de la comunidad es el fundamento del diseño científico del programa interventivo, de ahí su importancia para el trabajo comunitario. Cuando se realiza el acercamiento a la comunidad a simple vista se puede identificar necesidades o problemas que requieren modificación, por ejemplo: viviendas en mal estado, violencia, alcoholismo, entre otros, pero puede suceder que la comunidad no tenga la misma percepción, es decir, no vean como problemas visibles esos y si otros que se pueden subestimar en comparación con los ya señalados. Este hecho condiciona la existencia de dos tipos fundamentales de necesidades: sentidas y percibidas.

Las necesidades percibidas son aquellas que un observador externo a la comunidad identifica que sin necesidades de usar técnicas especiales para ellos, solo con la simple observación emerge a sus ojos.

Las necesidades sentidas son los que los miembros de la comunidad refieren a través de las entrevista o de la aplicación de las diferentes técnicas. No siempre ellas coinciden con las percibidas; pero son con la que más fuerzas pueden movilizarlo para la acción, es decir, a la participación para su solución.

Se conoce el caso de comunidades insalubres a las que se les ha construido nuevas viviendas en condiciones habitables y pasado un tiempo la deterioran, rompen sus ventanas arrancan sus muebles sanitarios o la cambian por otras en peores condiciones. También ha ocurrido que se le ha asignado recursos a una comunidad para mejorar sus condiciones higiénicas sanitarias totalmente deplorables y que sean los miembros de la comunidad los que participen en su recuperación y ha sido difícil que lo realicen.

Este hecho se aplica porque la comunidad ha recibido una necesidad percibida que no ha sido sentida por ella, por lo que no se moviliza para participar en su desenlace. Por lo que se desprende la necesidad de hacer un diagnóstico científico de las necesidades sentidas por la comunidad para implicarlos en un proceso de cambios que conduzcan a su desarrollo, que debe iniciarse con la solución de las necesidades sentidas por ella, lo que además de implicarla en su terminación, participando en las acciones del programa, se crean las condiciones para que vayan transformando las necesidades percibidas en sentidas al producirse un desarrollo también en la subjetividad social de la comunidad. Se debe recordar que las necesidades se propagan en la medida en que se satisfacen las primeras en aparecer.

Roxane citando a A. Sánchez, (1991) para referirnos a las fases del proceso de evaluación de necesidades:

1. Identificación del problema o necesidad que requiere de algún tipo de intervención.

Se debe recordar que los cambios requeridos no sólo son de dirección, sino también pueden ser de potenciación.

2. Aplicación de las técnicas que posibiliten la recogida de la información con el mayor rigor científico. La entrevista, la observación y técnica de papel y lápiz son algunas de las posibles.

3. Resumen integración. Se trata de analizar la información para conocer los datos con que contamos, tanto cuantitativos como cualitativos.

4. Valoración y asignación de significados. La información recopilada se analiza con los referentes teóricos de partida de modo que se pueda comprender su significado y plantearse como abordar su cambio.

5. Comunicación. Los resultados de esta evaluación inicial deben comunicarse tanto a quienes directamente hayan solicitado el diagnóstico como a la propia comunidad, suponiendo que no fue ella quien hizo la demanda.

Para la evaluación inicial de la comunidad es necesario realizar una amplia caracterización de la misma, en ese sentido el autor considera que es oportuno tener en cuenta las dimensiones e indicadores propuestos por Basilia Collazo Delgado y María Puentes Alba (1992).

CAPÍTULO II

2.1. Población y Muestra

La investigación se realizó en la comunidad reparto Vázquez del municipio Manzanillo, de una población de 13 sujetos, se tomó como muestra los 13 limitados físicos motores amputados, con una edad entre 60 y 80 años que representan el 100% de la población seleccionada. La muestra es mixta de ellos 11 masculinos y una femenina, en su mayoría con un nivel escolar medio superior. La muestra fue seleccionada de manera intencional, tomando como criterios esenciales:

  • La etapa evolutiva en la que se encuentran (Tercera edad).

  • La limitación físico motora (Amputados del miembro inferior)

  • La Comunidad "Reparto Vázquez".

2. 2. Métodos utilizados durante la investigación:

– Del nivel teórico

  • Histórico-Lógico: Permitió la búsqueda de los argumentos que antecedieron el problema científico tratado, los resultados históricos obtenidos, su desarrollo, significación, así como su incidencia en los resultados actuales.

Analítico-Sintético: se emplea en todo el curso de la investigación, esencialmente para la conformación del marco teórico y conocer la estructura interna y las relaciones diversas y contradictorias existentes en el problema de investigación; así como para la descomposición y reunificación de los diferentes artículos, lo cual posibilitó asumir valoraciones críticas estableciendo los puntos de vista del autor, además, de la valoración de los datos que aportan los métodos empíricos.

Inductivo-deductivo: Con el propósito de conocer las particularidades del problema de la investigación y arribar a conclusiones conceptuales de los escritos, sobre la base del movimiento de lo singular a lo general y viceversa.

Del nivel empírico: Técnicas

  • Entrevista a informantes claves de la comunidad: Se utilizó con el objetivo de realizar una caracterización general de la misma.

Encuesta: Aplicadas a los abuelos limitados físicos motores amputados, para conocer sus criterios a cerca de las actividades que se realizan con el objetivo de verificar el estado actual de satisfacción.

Descripción: Este cuestionario fue elaborado por Coopersmith a partir de estudios realizados en el área de la autoestima. Tiene como objetivo conocer el nivel de autoestima de los individuos y está conformado por 25 proposiciones (ítems) donde el sujeto debe responder de manera afirmativa o negativa.

Según las respuestas establecidas por este cuestionario se establecieron 3 niveles de desarrollo de la autoestima

I. Nivel Alto

II. Nivel Medio

III. Nivel Bajo

  • TEST VA Grajales-Valderrama 2000

En análisis de los resultados de este test también se tuvieron en cuenta tres niveles, según las puntuaciones obtenidas a partir de las respuestas dadas por los sujetos:

I. Nivel Alto

II. Nivel Medio

III. Nivel Bajo

-Diagnóstico de los niveles de autoestima

Para su realización se tuvieron en cuenta los siguientes pasos metodológicos:

  • Determinación de las dimensiones e indicadores para evaluar el estado actual de la autoestima del adulto mayor limitado físico motor amputado en la comunidad del reparto Iser.

  • Selección de los instrumentos, técnicas y métodos que permitan la obtención de la información deseada.

  • Elaboración o adecuación de los instrumentos, técnicas y métodos a utilizar en correspondencia con las particularidades de los abuelos, el conocimiento de los profesores y las condiciones existentes para el diagnóstico.

  • Aplicación del diagnóstico.

  • Procesamiento de la información obtenida.

  • Interpretación de los resultados obtenidos.

– Criterio de especialistas: Con el objetivo de comprobar la factibilidad de aplicación de la propuesta a partir de la valoración de la misma por un grupo de especialistas en el objeto de la investigación.

Selección y composición de los especialistas que trabajaron.

Indicadores para la selección:

? Más de 7 años de experiencia como profesores de recreación y psicólogos.

? Calificación: Licenciados.

? Trayectoria laboral y resultados de trabajo.

Tratamiento estadístico-matemático:

Estadística descriptiva: se emplea en el análisis cuantitativo de los resultados, específicamente el cálculo porcentual y la media aritmética.

Estrategia investigativa.

La investigación se inició llevando a cabo la conformación de un marco teórico metodológico acerca de la autoestima en general, principales referentes que han caracterizado la práctica de actividad física en los limitados físicos motores, y de lo inherente a las personas de la tercera edad. En un segundo momento a través del diagnóstico se determinaron las principales peculiaridades de la autoestima en los integrantes de la muestra y se estableció el programa de actividades recreativas como agente de intervención para elevar la autoestima en los sujetos diagnosticados, finalmente se comprobó la validez o factibilidad de los aspectos que incluye el programa propuesto.

CAPITULO III: ANALISIS DE LOS RESULTADOS

3.1. Caracterización de la comunidad objeto de estudio.

La comunidad tiene una extensión territorial de 54 Km cuadrados, limita por el Sur con la Circunvalación Sur de manzanillo, por el Norte con el Reparto Nuevo Manzanillo, por el Oeste el Mar Caribe y el Este con el Reparto Gutiérrez.

Atendiendo al trabajo conjunto que se viene desarrollando entre el especialista de Cultura Física, el Médico de la Familia o del sector en la comunidad, se hace necesario estrechar aún más las relaciones de trabajo, siendo de vital importancia para el éxito de este empeño, que exista una unidad de acción y de criterios entre los mismos con la finalidad de obtener resultados positivos en aras de mejorar la calidad de vida de la población. El criterio médico es fundamental para poder desarrollar un plan de ejercitación con bases científicas

El médico a su vez tendrá en el trabajo del profesor, una vía eficaz y económica para combatir las enfermedades crónicas no transmisibles y propiciar un estilo de vida más sano. De ahí la importancia que reviste el binomio médico- profesor en la planificación y seguimiento de las clases de actividades físicas para la edad adulta ya que la labor de ambos en conjunto en cuanto al control sistemático del estado de salud de los practicantes es fundamental, el profesor deberá solicitar los resultados de los chequeos clínicos (pulso y tensión arterial), que lleve a cabo el médico con sus pacientes, a fin de poder elaborar las clases o impartirlas con seguridad de que serán asimiladas por el organismo sin dificultades, además con estos datos podrá realizar trabajos investigativos sobre el control médico.

La comunidad objeto de estudio posee la siguiente infra estructura.

No

Instituciones

Cantidad

1

Consultorios

3

2

Escuelas Primarias

5

3

Círculos Infantiles

1

4

Cafetería

2

5

Bodegas

4

6

Farmacia

1

7

Sala Terapéutica

1

8

Sector de la PNR

1

9

Combinado Deportivo

1

10

Estadio

1

La población que reside en esta zona urbana, con gran densidad poblacional, lo hace en viviendas de mampostería con cubiertas de tejas y hormigón, otras se encuentran en mal estado y muchas viviendas en construcción o remodelación. Entre los pobladores se encuentra un alto por ciento de adultos , en su mayoría amas de casa y un pequeño por ciento de jubilados, con nivel cultural medio, los cuales están dedicados al desempeño de varios oficios, sólo el 10 % realizó estudios superiores y poseen una profesión. Como enfermedades más frecuentes se encontró la Hipertensión arterial, la Obesidad, el Asma bronquial, Diabetes, artrosis y artritis. Además, se observan personas que consumen con relativa frecuencia alcohol, tabaco y el 80% consume café.

3.1 Caracterización del estado actual de la autoestima del adulto mayor limitado físico motor amputado.

Diagnóstico de los niveles de autoestima. Inventario de autoestima de Coopersmith

De trece sujetos que integran la muestra, cinco se encuentran en el III Nivel Bajo de autoestima, los mismos obtienen pocos puntos en los ítems que indican una adecuada autoestima. Los sujetos de este nivel se perciben infelices, inseguros, centrados en sí mismos y en sus problemas particulares, temerosos de expresarse en grupos, donde su estado emocional depende de los valores y exigencias externas.

En el II Nivel Medio están diagnosticado tres sujetos. Los mismos presentan características de los niveles alto y bajo, sin que exista predominio de un nivel sobre otro. No obstante se pueden señalar algunos ítemes coincidentes en estos casos y que indican niveles bajos de autoestima: Me cuesta trabajo hablar en público, en mi casa me enojo fácilmente, me da mucho trabajo aceptarme como soy, mi vida es muy complicada, con frecuencia me desanimo con lo que hago.

En el I Nivel Alto sólo se encuentra un integrante de la muestra, el cual obtuvo en los ítems que indagan felicidad, eficiencia, confianza en sí mismo, autonomía, estabilidad emocional, relaciones interpersonales favorables, expresando una conducta desinhibida en grupo, sin centrarse en sí mismos ni en sus propios problemas.

edu.red

TEST VA Grajales-Valderrama 2000

En el I Nivel Alto se ubicaron dos integrantes de la muestra, los mismos obtuvieron una puntuación entre 30 y 44 puntos, es decir en sus respuestas se apreciaron bajas frecuencias de aparición de las conductas negativas expresadas en los ítemes.

En el II Nivel Medio se situaron cuatro, miembros de la muestra, los mismos obtuvieron una calificación entre 14 y 29 puntos. En estos casos se apreciaron frecuencias medias de aparición de los diferentes ítemes y tendencias ha aquellos que expresan manifestaciones de una baja autoestima como son: pienso que no le caigo bien a la gente, tengo la sensación de ser una persona sin ningún atractivo físico, me asusta ser rechazado por mis amigos.

En el III Nivel Bajo los restantes 9 miembros de la muestra, los que obtuvieron una calificación entre 0 y 13 puntos, evidenciándose una alta frecuencia de aparición de los ítemes negativos. Como son: me culpo, incluso hasta cuando no soy el que tengo la culpa, pienso que no le caigo bien a la gente, si me desaprueban me siento fuera de lugar, tengo la sensación de ser una persona sin ningún atractivo físico, me asusta ser rechazado por mis amigos, las responsabilidades de la vida son demasiado para mi.

edu.red

Como se puede apreciar existe una gran coincidencia en los resultados de los dos test aplicados para medir la autoestima de la muestra seleccionada. Lo que permitió establecer que esencialmente prevalecen dos niveles de desarrollo de la autoestima medio y bajo y particularmente este último.

Encuesta de las necesidades recreativas

edu.red

Demuestran los resultados obtenidos de la pregunta # 1 de la entrevista, la misma fue aplicada a la muestra de 13 sujetos, que representa el 100 %. En los resultados se constata que solo tres representando el 33 % conocen algún tipo de actividad recreativa, mientras seis que representa el 66% aluden no tener conocimiento de estas actividades. En cuanto a su participación, tres lo que representa un 33 % reconocen estar participado en ellas, y por otra parte seis que representa el 66 % señalan no haber tenido ninguna intervención en este tipo de actividades. Es necesario aclarar que al referirse a las actividades recreativas, los integrantes de la muestra tienen en cuenta las que realizan ellos por motivaciones y voluntad propia, sin que sean ofertadas o dirigidas por los profesionales de la recreación, en el marco de la recreación comunitaria.

Estos resultados demuestran que la oferta de actividades recreativas para la población de esta comunidad y en particular para estas personas, es nula o al menos no provoca la motivación suficiente para la implicación en las mismas.

La encuesta permitió conocer la frecuencia con la que se realizan las actividades, uno de los integrantes de la muestra manifiesta realizarla dos veces por semana para un 11%, dos las realizan tres veces lo que representa el 22 % de la muestra y cinco miembros que constituye un 66% no realizan ninguna actividad. Entre las actividades que señalan realizar se encuentran el dominó, ajedrez, música, las cuales ejecutan de forma espontánea.

En cuanto a su motivación por las actividades físicas recreativas 66% de la muestra indica el deseo de realizarlas, mientras el 33% no desean practicarlas. Entre las preferencias de los integrantes de la muestra se encuentran baile, lecturas, videos y excursiones.

En cuanto a la frecuencia con que le gustaría hacerla se evidenció que seis, lo que representa el 66% de los miembros, desean efectuar actividades recreativas una vez por semana, dos, lo que representa el 22% de los miembros manifiestan que les gustaría tres veces y un miembro el 11% de la muestra dos veces por semana.

A partir del diagnóstico recreativo se puede establecer que:

– La oferta de actividades recreativas es nula.

– Las dificultades constatadas demostraron la necesidad de elaborar y poner en práctica un proyecto recreativo que contribuya a favorecer la autoestima de los integrantes de la muestra.

3. 2- Proyecto recreativo puntual para elevar la autoestima del adulto mayor limitado físico motor amputado

PRINCIPIOS PARA PLANIFICAR EL PROYECTO RECREATIVO PUNTUAL

ETAPAS DE PROGRAMACIÓN RECREATIVA

  • Etapa de Diagnóstico Recreativo

Resulta de gran importancia poder efectuar sobre una base sólida, real y objetiva, un programa deportivo-recreativo para ser incluido luego a un proyecto integrador, donde se tenga en cuenta los siguientes elementos:

a) Problema o situación concreta del objeto de estudio:

Nivel de desarrollo socio – económico

Características sociodemográficas (edad, sexo, nivel educacional, estado civil, etc.).

Características grupales y nivel de integración social.

b) Magnitud, estructura y contenido del tiempo libre:

Por sectores, estratos y grupos sociales, de edades o cualquier otra variable que se entienda importante, fundamentalmente para la caracterización de los elementos.

c) Intereses y necesidades recreativas:

Las actividades que más interesan, motivaciones el porque de esta situación.

Pausas que impiden la satisfacción de las necesidades.

Otras actividades que les gustaría realizar y no realizan.

d) Infraestructura recreativa:

Cantidad de instalaciones, estado de explotación y conservación.

Personal técnico y de servicio que se dispone.

Recursos materiales con que se cuenta.

e) Características del medio físico – geográfico:

Aspectos significativos del clima, relieve, entre otros.

Grado de utilización del medio natural.

堉nterrelación medio ambiente – sociedad.

f) Oferta recreativa (Programas recreativos existentes):

La oferta incluye aquellas actividades orientadas al consumo recreativo que se realizan en el tiempo libre cuya planificación, desarrollo, aseguramiento técnico material, divulgación y control está encomendada a organismos específicos e incluye el correspondiente de conocimientos por parte de la población acerca del contenido de las actividades y su régimen de participación.

Esta dualidad en el concepto es uno de los factores que determinan la forma de evaluación y estudio de la oferta, la cual puede valorizarse en:

Su relación y correspondencia con los objetivos sociales.

Su relación y correspondencia con los intereses del individuo, estrato o grupo social.

Por el nivel de conocimiento que sobre ella tengan los usuarios.

Por el grado de participación en ellas.

Por el grado de saturación de la demanda (aspecto cuantitativo).

2. Determinación de los objetivos y metas.

Los objetivos de un programa pueden definirse como los enunciados de los resultados esperados o como los propósitos que se desean alcanzar dentro de un período determinado a través de la realización de acciones. A menos que los objetivos de un programa o proyecto estén muy claramente definidos, no es posible programar un conjunto de actividades coherentemente estructuradas entre si, de manera que se logren determinadas metas. Construir acciones o actividades sin objetivos, es andar a la deriva y para eso hace falta la planificación.

Los objetivos no son más que la expresión cualitativa de ciertos propósitos y las metas, las cuantitativas. Para enunciar los objetivos es preciso especificar y determinar tres cuestiones fundamentales:

1. Donde ———-el lugar.

2. Cuanto ———en que proporción.

3. Cuando ——–en que plazo.

3. Etapa de Oferta Recreativa que proponemos.

  • Programa de actividades que se desarrollará durante la aplicación del proyecto o programa.

  • Etapa de Evaluación, ajuste y control del proyecto.

  • Aquí es donde se realizan las acciones que menciona la propia etapa ya sea durante la aplicación del proyecto o después de concluido el mismo.

Evaluación: La misma se puede realizar cada vez que se haga una actividad del programa o proyecto o al finalizar este.

Control: Se tiene que desarrollar a través de cada actividad que se realice.

Ajuste: Se confecciona después de terminar el proyecto o programa, con el objetivo de tomar del mismo los aspectos positivos para la continuidad de este y lo negativo es corregido o eliminado según lo que se tenga en cuenta.

Estructura de los Proyectos Recreativos Integradores.

Por su sencillez, es adoptado este modelo para los proyectos recreativos destinados a la atención a la comunidad (Consejos Populares), tanto integradores como puntuales. Unos como otros podrán, además, ser cíclicos (si se repiten por ejemplo cada año), o no (si se ejecutan por una sola vez).

La estructura más elemental para los mismos es aquella que da respuesta a las siguientes 7 preguntas básicas:

  • El ¿qué? se responde con el título, el cual debe ser sugerente, novedoso y que permita comprender, en breves palabras, lo que pretendemos hacer. En términos generales, aquí se expresa, de forma atractiva la esencia de la misión.

  • El ¿dónde? contesta a la localización, con la ubicación espacial de sus acciones: en que Consejo Popular, comunidad, etc., se desarrollará, exponiendo sus características físico-geográficas (urbana, rural, montañosa…).

  • El ¿por qué? se resuelve con la fundamentación, donde se resume, del modo más abarcador posible, la información contenida en el diagnóstico (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades), a partir de la hipótesis de trabajo (el problema que pretendemos resolver o sustentar), por lo que aquí se expresa el resultado del proceso de investigación que antecede a la gestión por proyectos, y que aparece detalladamente en la documentación del levantamiento socio-demográfico del territorio, para ser empleado en múltiples proyectos semejantes.

  • El ¿para qué? se percibe con el objetivo general y los específicos, que han de estar en correspondencia con la visión del Programa (lo cual no significa que haya que copiar el objetivo estratégico de este), donde se exponen las metas, en términos numéricos y de valores, que aspiramos a alcanzar como beneficios de la recreación durante el proceso.

  • El ¿cuándo? se reconoce con el marco temporal o calendario, donde se establecen las fechas de inicio y de terminación, así como si es cíclico (cada qué tiempo se renovará) o no. Para el programa de recreación física, los proyectos comunitarios integradores son cíclicos (se renuevan cada año) y su temporalidad va del primero de Junio al 31 de Mayo del siguiente año.

  • El ¿cómo? se garantiza con el cronograma o Estrategia, donde se exponen las principales actividades en cada una de sus etapas, de forma sistémica y detallando: actividad, fecha, lugar, responsable, costo estimado, e impactos deseados, todo lo cual conforma una tabla, o ruta crítica, en la que se apoyarán los profesores de recreación. Pueden adicionarse Anexos para detallar planes de acción referidos a actividades significativas (como las semanas de receso docente y el plan vacacional de verano). Una versión de cronograma considerará como actividades principales las siguientes:

En el documento se resumirá el presupuesto estimado, con los epígrafes:

  • Recursos humanos (salarios, estipendios y dietas).

  • Alimentación.

  • Transportación.

  • Aseguramiento técnico-material y otros.

  • El ¿por quién? se responde con la composición del equipo gestor que ejecutará el proceso, y tendrá finalmente la aprobación, con la firma del director del combinado deportivo (o municipio, de no existir este), así como el visto bueno del presidente del consejo popular donde se ejecutará.

Metodología para la conducción y animación de los juegos recreativos:

Dependiendo, lógicamente, del juego por conducir y animar, podemos fijar una serie de normas, pero de manera general, sugerimos los siguientes pasos metodológicos:

1.- Presentación.

(Motivación): Se debe realizar durante la explicación del nombre de la actividad; o el nombre del juego.

2.- Ubicación.

(Formación): Constituir los bandos o equipos, instalarlos debidamente formados en el lugar de comienzo.

3.- Explicación.

Debe ser clara y lo más sintética posible. Al formularnos mentalmente un esquema de la explicación de un juego, se debe aclarar en primer lugar como se gana, como se obtienen puntos o como termina la actividad.

4.- Demostración.

Siempre que sea posible, es conveniente ratificar lo explicado con una demostración a cargo de uno o varios alumnos, deteniéndose en los puntos más dificultosos del juego para que todos los capten bien. Eventualmente la demostración puede ser hecha por el que dirige.

5.- Pregunta: "¿Alguien tiene dudas?".

Esta pregunta es fundamental para la tranquilidad en el desarrollo del futuro juego. Nunca se debe omitir. Recordando lo que se menciona al hablar de la constitución psicológica de los grupos humanos no se puede desconocer que existen personas tímidas, que pese a no haber comprendido la explicación, prefieren no preguntar, permaneciendo con sus dudas. Ello complica luego el desarrollo del juego. De ahí que una vez que se ha formulado la pregunta citada, se responde a todos en voz alta, reiterando bien fuerte la duda que se plantee. Nunca se debe contestar únicamente a quien presenta la duda.

6.- Señal concreta de comienzo.

Tras un breve suspenso, y haber constatado que todo está en orden, formularemos una señal bien clara que evite cualquier clase de titubeos.

7.- Control – Aliento – Entusiasmo – Participación.

Este es uno de los puntos más importantes para la conducción y animación de los juegos. Una vez comenzada la acción, se debe unir a la labor de los jueces (cordialísimamente severos y severísimamente cordiales) el aliento a los grupos participantes, o sea, animar, dar voces de impulso y ayuda. La narración de lo que sucede debe ser divertida o dando muestras de entusiasmo delirante ya que ello contagia al grupo en su dinámica, siendo la forma de participación un motivo directo en el ánimo general. La actitud contraria (que lamentablemente en muchas ocasiones se observa) deprime a los competidores y hace que estos pierdan todo interés en el juego.

8.- Concreción del final.

Una bien sonora voz de ¡alto! al tiempo que señalamos a los vencedores, sea la forma ideal de marcar el final del juego, concretándose los objetivos.

9.- Premio a los ganadores.

Siempre que se realice un esfuerzo, de cualquier clase que fuere, por lograr algo, se satisface, cuando alguien lo ve y lo aprueba. Por eso se hace necesario destacar el brío de los ganadores, brindándoles un pequeño aplauso, "dirigiéndoles los reflectores" y utilizando cualquier tipo de estimulación, pero resaltando siempre que lo más importante es la participación de todos.

Aspectos particulares a tener en cuenta en la animación de los juegos recreativos.

l.- El animador debe poseer una ubicación que le permita observar todo el desarrollo del juego, para realizar su narración.

2.- Narrar con voz clara y articulando correctamente las palabras, procurando una entonación que transmita los estados de ánimo.

3.- No realizar gritos estridentes y no debe aumentar el tono de voz más alta de lo que permite la audición de lo que narra.

4.- Ser Imparcial con algún equipo o jugador, debiendo resaltar lo que sucede en el terreno del juego para ambos contendientes.

5.- Conocer el juego a la perfección, para poder explicarlo dando a conocer las características fundamentales y quien será el ganador.

6.- No utilizar sobrenombres que se relacionen con defectos físicos de los participantes, pues causan un efecto muy negativo en estos.

7.-En el desarrollo del juego se resaltarán las cualidades y habilidades que estén propicias a los participantes.

8.-Es preciso que destaque si el juego se realiza en el marco de alguna festividad u homenaje específico.

9.- Con iniciativa, procurar cubrir los aspectos negativos que se presentan en el desarrollo del juego.

10.- Debe relatar de manera amena quienes fueron los ganadores y cómo se premiarán.

PROYECTO RECREATIVO: "Yo si Puedo"

Para la realización de este proyecto se seleccionó a la Comunidad del reparto Vázque, del municipio Manzanillo. La muestra está formada por once hombres y una mujer, en la edad comprendida entre los 60 y 80 años, los mismos presentan amputaciones en los miembros inferiores, las cuales han sido cinco por accidentes y cuatro por enfermedad.

No.

Edad

Sexo

Parte amputada

Causa de la amputación

Medios de ambulación

1

67

F

Pie Izquierdo

Diabetes Mellitus

Silla de rueda y bastón

2

78

M

Pierna Izquierda

Diabetes Mellitus

Silla de rueda y bastón

3

66

M

Pierna Derecha

Enf. adquirida Circulación Sanguínea

Silla de rueda y bastón

4

68

M

Muslo Izquierdo

Accidente de tránsito

Silla de rueda

5

64

M

Pierna Izquierda

Accidente de tránsito

Prótesis

6

60

M

Muslo Izquierdo

Enf. adquirida Fibromatosis

Silla de rueda

7

60

M

Pierna

Izquierda

Accidente de tránsito

Silla de rueda

8

68

M

Pierna

Izquierda

Accidente de trabajo

Muleta

9

61

M

Pie Izquierdo

Accidente de trabajo

Bastón

10

Pierna Derecha

Accidente de tránsito

Silla de rueda

11

Pierna Izquierda

Accidente de tránsito

Silla de rueda

12

Pierna

Derecha

Accidente de tránsito

Silla de rueda

13

Pierna

Derecha

Accidente de tránsito

Silla de rueda

Fundamentación del proyecto.

El proyecto está encaminado a la satisfacción de las necesidades recreativas de los limitados físico motor amputados de la tercera edad y pretende contribuir a favorecer la autoestima de estas personas afectadas por una discapacidad adquirida, intenta además resolver la insuficiencia de actividades recreativas, a través de actividades entre las cuales los juegos ocupan un lugar particular por la incidencia que estos tienen en el funcionamiento psicológico de la personalidad y en particular en el establecimiento de una autoestima adecuada.

El juego de forma general implica determinados beneficios como son:

  • Satisface las necesidades básicas de ejercicio físico.

  • Es una vía excelente para expresar y realizar deseos y necesidades de la personalidad.

  • Es un canal de expresión y descarga de sentimientos, positivos y negativos, ayudando al equilibrio emocional

El juego recreativo es una actividad que implica relación y comunicación, aumenta el desarrollo afectivo emocional, procura placer, entretenimiento, alegría de vivir, expresarse libremente, encausar energías y descargar las tensiones, los mismos constituyen un conjunto de acciones utilizadas para diversión y su finalidad principal consiste en lograr disfrute de quienes lo ejecuten. Es una actividad eminentemente lúdica, divertida, capaz de transmitir emociones, alegrías, salud, estímulos, el deseo de ganar, permitiendo la relación con otras personas, por ello se convierte en una actividad vital e indispensable para el desarrollo de todo ser humano, aquí la reglamentación es mínima y lo importante no es realizar bien la técnica o ganar sino la diversión, lo cual genera placer, todo esto hace del juego una vía idónea para elevar la autoestima en los adultos mayores limitados físico motores amputados a los cuales está dirigido el proyecto que se presenta.

Por otra parte, al constituir el juego una actividad interactiva, los participantes disfrutan de los beneficios que otorga la interacción con el otro, entre los cuales se encuentran:

  • Voluntad de ser transformado por el otro.

  • Aumento de la confianza en si mismo.

  • Desarrollo de la autonomía y la autoestima.

  • Capacidad de autocorrección.

  • Tolerancia.

  • Visión de conjunto.

  • Respeto por el otro.

  • Aprender a escucharse unos a otros.

  • Apoyarse unos a otros ampliando puntos de vista.

  • Apertura ante la posibilidad de cambiar de opinión sobre los demás y sobre sí mismos.

Los juegos que se ejecutan en grupos ayudan a encontrar la necesidad de seguridad, en muchos casos una sensación de protección al estar entre un número de personas y pertenecer a diversos grupos, una sensación tan importante para el adulto mayor limitado físico motor amputado. La pertenencia a un grupo también contribuye a establecer una identidad social positiva, que se convierte en parte del autoconcepto. Cuanto mayor es la unidad y la interacción con los miembros del grupo en el cual el individuo es admitido, más se reforzará su autoconcepto. Estos beneficios no solo se evidencian en el juego, sino también en cualquier actividad que se haga en grupo, como las programadas en el proyecto y en la actividad recreativa en general.

La recreación física posee gran importancia ya que constituye un valioso medio para garantizar la integración social de este grupo etáreo con características específicas de discapacidad.

El proyecto reviste gran importancia ya que se propone que sea aplicado durante seis meses, o sea un período representativo, por la forma planificada de realizar y organizar las actividades. Las mismas se encuentran al alcance de todas las personas implicadas para el buen funcionamiento del proyecto, por la cantidad de ofertas, variantes que se presentan en las diferentes actividades y la propuesta de juegos que da la posibilidad de que no sólo se recree el que realiza la actividad, sino, también el que ocupe un lugar como espectador.

El proyecto recoge además los análisis efectuados donde se definen las fortalezas y debilidades existentes en la comunidad del reparto Iser, así como las amenazas y oportunidades que pueden incidir negativa o positivamente en el cumplimiento exitoso del mismo.

  • Debilidades:

  • Falta de funcionalidad de las estructuras existentes.

  • Baja autoestima y pobre reconocimiento de su personalidad.

  • No existe una programación recreativa adecuada.

  • Amenazas:

  • Existencia de varias instalaciones recreativas que atenta contra el buen funcionamiento del proyecto.

  • La vigencia del bloqueo económico hacia el país.

  • Fortalezas:

  • Personal disponible para desarrollar el proyecto recreativo puntual.

  • Amplia colaboración y apoyo de las instituciones implícitas.

  • Suficientes instalaciones y medios deportivos.

  • Oportunidades:

  • Existe tiempo libre adecuado para el desarrollo de las actividades.

  • Espacio para realizar actividades recreativas permanentes.

Luego del análisis interno y externo el grupo de expertos procedió a la construcción de la matriz DAFO otorgándole una puntuación de impacto donde tres es Muy Fuerte, dos Fuerte, uno Moderado.

edu.red

Como se puede apreciar en el análisis de la matriz DAFO el proyecto deberá tener en cuenta los espacios para realizar las actividades recreativas permanentes. Basándose en la amplia colaboración y apoyo de las instituciones implícitas para aprovecharla y crear una programación recreativa adecuada para poder enfrentar o resistir los efectos que provoca la existencia de varias instalaciones recreativas que atentan contra el buen funcionamiento del proyecto. No obstante para la óptima realización del proyecto se deberá tener en cuenta las demás variables seleccionadas.

Objetivo general.

  • Favorecer la autoestima del adulto mayor limitado físico motor amputado de la Comunidad del reparto Iser del municipio Bayamo, desde la recreación comunitaria.

Objetivos Específicos.

  • Diagnosticar las necesidades recreativas del limitado físico motor amputado.

  • Incrementar la oferta recreativa para el limitado físico motor amputado.

Marco temporal.

  • Fecha de inicio: 8 de enero del 2010.

  • Fecha de culminación: 30 noviembre del 2010.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente