Descargar

Actividades de ejercicios aeróbicos para atenuar la obesidad en féminas de 25 – 30 años (página 3)


Partes: 1, 2, 3

Se realizó una investigación de carácter descriptiva de intervención. El trabajo fue realizado sobre un universo de 28 féminas pertenecientes en la Circunscripción Nº 51 de la comunidad "Borbollón" en el período de octubre del curso 2010–2011, con una muestra total de 12 mujeres. Comprendidas en un rango de edad entre los 25 y 30 años. Todas ellas pertenecientes al área comunitaria Marcelo Salado.

Antes de iniciar el estudio, las 28 féminas con signos de obesidad de la circunscripción nº 51, fueron informadas sobre los objetivos del mismo y sólo aquellas que estaban de acuerdo, eran consideradas para formar parte de la muestra experimental. 12 Manifestaron su conformidad por escrito y contestaron a un cuestionario por medio del cual se evaluó el nivel de rendimiento.

Luego del análisis realizado se pasa a la tarea de desarrollar el segundo paso para el diseño del sistema de ejercicios que está relacionado con el estudio facto porcentual y para ello se diagnostica a las féminas de la circunscripcion nº 51. Se realizó una encuesta a un total de 12 feminas con edades comprendidas entre 25 y 30 años, utilizando la técnica de muestreo al azar, la encuesta fue confeccionada con el objetivo de conocer el estado actual de las mujeres obesas para que sean tratadas a través de la actividad de ejercicios aeróbicos.

El análisis de los resultados de la edad y la profesión se realiza a partir de los indicadores que se muestran en la tabla número 1, (anexo 3) donde se recogen los datos personales de las pacientes obesas y contiene la edad, el estado civil (soltera, casada, divorciada), la profesión u oficio.

Los datos principales aportados son:

• Las edades que presentan mayor cantidad de mujeres son los 30 años con 6(50%) féminas, las 26 años con 3(25%), las 25 años con 1(8.3%), las de 27 años con 1(8.3) y la de29 años con 1(8.3%) fémina.

• Son solteras 4 que representa el 33.3 %, casada 5 para el 41.7 %, divorciada 3 para el 25%

Resulta significativo que las 6 mujeres que son casadas tienen dificultades para la realización del ejercicio físico debido a las responsabilidades matrimoniales, y las 3 que son divorciadas tienen que hacerse responsables de la economía del hogar por lo que debido a esto se reduce el tiempo libre para realizar actividad física.

La segunda pregunta con respecto a la profesión u oficio donde 2 (16.7%) de ellas son enfermeras, 4 (33.3 %) amas de casa las que ocupan un alto por ciento y que debido a esto cuentan con muy poco tiempo para realizar actividad física ya que ellas son las encargadas de velar por los quehaceres del hogar como son la confección de la alimentación, la limpieza, y el cuidado de sus hijos y demás familia, 2 (16.7%) profesoras, 3 (25%) secretarias que su trabajo en el escritorio le facilita el sedentarismo, 1 (8.3%) costurera. todas estas personas en su mayoría por las características de su trabajo cuentan con un tiempo muy limitado durante el día para dedicarlo a la práctica de la actividad física.

Muchas de las profesiones que realizan estas mujeres han contribuido al desarrollo de la obesidad, la mayor parte del tiempo de trabajo generalmente lo realizan sentadas y por ende su actividad física es muy limitada y cuentan con muy poco tiempo para una alimentación adecuada ingiriendo en su mayoría comidas chatarra de forma indebida y la actividad física es reducida.

Según los resultados obtenidos en la investigación. Ver tabla 2, (anexo 3) Existen 10 féminas que padecen de obesidad desde hace un lapso menor de ocho años que representa el 83.3 % de la población encuestada, 2 mujeres la padecen desde un período mayor a los 10 años que representa un 16.7% debido a que estas mujeres tienen un poco más de tiempo de padecer de esta enfermedad. Estas feminas serán mas fáciles de controlar ya que son pocas y se podrá tener un mejor control a la hora de la realización de los ejercicios, pero por el tiempo de padecimiento de esta enfermedad se deberán de tener muchos aspectos en cuenta como el grado de obesidad ya que su cuerpo puede que no esté en condiciones para asimilar las cargas de los ejercicios por ello se debe de hacer una planificación minuciosa en cuanto a la distribución de la carga (volumen e intensidad de los ejercicios).

Dentro de las enfermedades que padecen, ver tabla 2, (anexo 3) Existe 1 fémina que padece de diabetes mellitus que representan un 8.3% y 2 que representan un 16.7% padecen de hipertensión arterial, otros padecimientos: alergias, acné pero de las cuales la práctica del ejercicio físico no ponen en riesgo su salud en ningún momento por lo que no influyen directamente para la elaboración del sistema de ejercicios.

Dentro de las causas que provocaron el desarrollo de esta enfermedad, ver tabla 2, (anexo 3) en el grupo de féminas estudiadas se encuentran en primer lugar la alimentación inadecuada con un número de 4 féminas que equivale a un (25 %) debido a que estas personas, no tienen conocimientos de elaboración una dieta variada a la hora de preparar las comidas, u optan por comprar las comidas rápidas (pizzas, pan con queso, croquetas, tortilla u otro alimento) las cuales contienen mucha grasa y carbohidratos en sus ingredientes, en segundo lugar la actividad física reducida con 3 féminas equivalentes a un 25 % debido mayormente a sus trabajos y a la poca motivación de su parte, en tercer lugar el sedentarismo con 3 féminas equivalentes a un 25 %. Estas féminas son menos activas ya que dedican el poco tiempo que tienen libre a ver la televisión ó sentarse frente a la computadora, también para desplazarse de un lugar a otro en lugar de caminar lo hacen mediante un transporte en vez de utilizar una bicicleta o caminar, en cuarto lugar la causa hereditaria mediante los genes de sus padres o familiares cercanos que padecen de esta enfermedad 1 fémina para un 8.3 %, también el uso de medicamentos como los anticonceptivos 1 fémina equivalente a un 8.3%.

Durante la investigación realizada por el autor con respecto a las interrogantes sobre la importancia que consideran que tiene la actividad de ejercicios aeróbicos en el tratamiento de la obesidad, el tiempo del que disponen (1, 2 o 3 horas) y en qué horario pueden realizar la actividad (mañana, tarde o noche), también las frecuencias semanales (1, 2 ó más de 3) ver Tabla 3, (anexo 3) sin menospreciar el conocimiento que ellas tienen sobre algún tratamiento para la obesidad, ellas consideran necesario el diseño de un plan de ejercicio físico y charlas sobre la dieta para el tratamiento de la obesidad y para finalizar los alimentos que ingieren con más frecuencia se obtienen datos de interés tales como:

• El 100 % de las mujeres encuestadas consideran importante realizar actividad física para el tratamiento de la obesidad lo cual nos facilita el trabajo ya que para ellas es de vital importancia tratarse mediante las actividades de ejercicios físicos aeróbicos, además consideran disponer de poco tiempo para la práctica de actividades de ejercicios físico, debido a las actividades que realizan durante el día pero que deben aprovechar el tiempo para obtener los resultados deseados.

• El 100 % de las féminas encuestadas manifiestan contar con 2 horas por lo que es de gran ayuda para su tratamiento porque se puede trabajar con tiempo y detalladamente los ejercicios.

Se pudo conocer además que:

• En el horario de la mañana y de la noche ninguna manifestó poder realizar los ejercicios debido a sus responsabilidades personales y hogareñas.

• El 100 % manifestaron poder realizar la actividad durante los horarios de la tarde, horario en el que pueden asistir después de terminar sus labores cotidianas.

• El 100 % plantean poder realizar los ejercicios en 3 frecuencias o más considerándolo un tiempo adecuado, el autor considera que favorece notablemente a las aspiraciones de aplicar la propuesta de sistema de ejercicios.

• El 100 % de las féminas encuestadas consideran necesario el diseño de un plan de ejercicio físico aeróbico para el tratamiento de la obesidad.

• El 83.3% de las féminas encuestadas consideran necesario que se impartan charlas sobre dietas.

• El 100 % de las féminas encuestadas consideran necesario que se impartan charlas sobre el ejercicio físico.

• El 100 % de las féminas consumen con más frecuencias los siguientes alimentos pastas, arroz, tortilla, pan, coquetas, quesos, dulces, pizzas y algunos tipos de carnes. Estos alimentos son preparados mayormente con muchos condimentos y aceites lo que produce un cúmulo de grasa en el cuerpo.

Se utilizó la medición que permitió determinar el tipo de obesidad que padecían las féminas de la muestra.

Las investigadoras se basaron en el método del índice de masa corporal el cual consiste en aplicar la siguiente fórmula utilizando el peso en kilogramos y la talla, determinada de la siguiente manera:

Peso: se define como la obtención del peso total del sujeto vestido con el mínimo de ropa posible, situado en el centro de la plataforma y de frente a la báscula, velando que se mantenga la posición antropométrica sin ningún apoyo.

Talla normal o natural: Se define como la longitud máxima medida desde el vértex hasta el plano horizontal de la base del estadiómetro (altímetro), que se produce cuando el sujeto está en posición antropométrica, donde los talones, los glúteos, la espalda y la cabeza deben estar unidos a la superficie inferior del instrumento, se debe hacer coincidir la línea media sagital con la línea media del instrumento. Se deslizará la pieza móvil hasta ponerla en contacto con el vértex, presionando ligeramente.

IMC = peso en kilogramos / talla en metros al cuadrado

Ejemplo: persona de 60 Kilogramo/ 1.70 x 1.70 metros de altura.

Utilizando la fórmula anterior se pudo obtener el tipo de obesidad que padecía cada paciente como se muestra a continuación:

edu.red

Existe una prevalecía de las féminas sobrepeso y obesas lo que se tendrá en cuenta para planificar el sistema de ejercicios físicos.

2.3 Descripción de la propuesta

Estructura del programa para féminas Obesas.

Para la mejor aplicación del entrenamiento rehabilitador en este tipo de pacientes, es recomendable dividir el mismo en tres etapas, adaptación, intervención y mantenimiento, esto con el fin de que estas pacientes primero se adapten, aprendan poco a poco los ejercicios, de ahí en adelante una continuación.

La etapa de adaptación, tiene un carácter educativo ya que las pacientes deben aprender a realizar los ejercicios físicos, controlar la frecuencia cardiaca y combatir los factores de riesgo para su enfermedad, tiene como objetivo fundamental, transitar del estado sedentario en que se encuentran las obesas a la etapa de intervención, posibilitando una adaptación del organismo de las pacientes a la actividad física.

Datos generales de la I etapa:

Duración: 1 mes.

Frecuencia: 3 veces / semana.

Intensidad: 50 a 55 % de la FC máx.

Capacidades físicas a desarrollar: Resistencia general, coordinación y amplitud articular.

Duración de la sesión de ejercicios: 30 a 45 minutos.

La etapa de intervención tiene como objetivo fundamental, disminuir el peso graso de los pacientes, acercándolo al peso saludable y mejorar las diferentes capacidades físicas necesarias. Esta etapa es de vital importancia ya que aquí es donde se van a incrementar las cargas de esfuerzo, además desde el punto de vista metodológico el paciente aprenderá lo relacionado con su enfermedad y el tratamiento a seguir en cada caso.

Datos generales de la II etapa:

Duración: 2 – 3 meses.

Frecuencia: 5 veces / semana.

Intensidad: 55 a 70 % de la FC máx.

Capacidades físicas a desarrollar: Resistencia general, fuerza a la resistencia, coordinación y amplitud articular.

Duración de la sesión de ejercicios: 60 a 90 minutos.

La etapa de mantenimiento, se iniciará una vez finalizada la etapa anterior, cuyo objetivo fundamental es mantener el peso y la condición física alcanzada en la etapa de intervención.

Datos generales de la III etapa:

Duración: toda la vida.

Frecuencia: 4 veces / semana.

Intensidad: 70 a 80 % de la FC máx.

Capacidades físicas a desarrollar: resistencia general, fuerza a la resistencia, coordinación y amplitud articular.

Duración de la sesión de ejercicios: 50 a 60 minutos.

JUEGOS MOTIVACIONALES.

-Nombre del juego: "Los 10 pases."

Tiempo de duración: 2 a 3 min.

Desarrollo: Dividir el grupo en 2 equipos, limitar el terreno donde se va a jugar, darle una camisa a un equipo y tienen que pasársela entre ellos tratando de alcanzar 10 pases sin que el contrario la intercepte, si el contrario la quita, sigue en la búsqueda de pasarse la camisa entre ellos 10 veces todos tienen que estar en constante movimiento buscando un espacio libre para poder recibir el pase.

Variante: Cambiar objeto a pasar, cambiar número de pases.

Reglas: El pase no se podrá dar a la misma persona que le pasó y de ser así perderán la posesión de la camisa y se dará al equipo contrario.

No se deben salir del área delimitada por el profesor, sino la camisa se le cederá al otro equipo.

-Nombre del juego: "Haz lo que te dicen"

Tiempo de duración: 3 a 4min

Desarrollo: Limitar el terreno, dispersos caminando en diferentes direcciones, donde el profesor mandará a realizar diferentes tareas ejemplo: (formar tríos, parejas, cuartetos etc.).

Variante: El desplazamiento en el terreno será en caminata

Regla: Todos deberán estar en constante movimiento.

-Nombre del juego: "Ardillas cambian de jaula"

Tiempo de duración: 3 a 4 minutos.

Desarrollo: Limitar el terreno, dibujar varios círculos en el suelo con tiza, que a esas les llamaremos jaulas donde se colocaran los participantes (que serán las ardillas) calculando que sobre una persona, cuando inicie el juego todos estarán fuera del círculo, o sea, de la jaula el profesor dirá estas palabras"

Ardillas cambien de jaula" será cuando todas entren al cada círculo (jaula) cada ardillita tendrá su propia jaula la que se quede sin jaula se le pondrá una tarea propuesta por sus compañeros y así sucesivamente.

Variante: Borrar una jaula para que tengan menos posibilidades y queden más.

Nombre: Persecución en cadena.

Tipo de juego: De resistencia.

Objetivo: Incrementar la capacidad física resistencia.

Lugar donde se practica: Circunscripción nº 51

Terreno: Área deportiva.

Organización: dispersos en el área se elegirá el primer eslabón de la cadena.

Desarrollo: a la señal del profesor el mismo tratará de coger algunas de las demás jugadoras, cuando lo logre la jugadora atrapada será otro eslabón para la cadena y así sucesivamente hasta que se hallan cogido a todos los miembros del grupo.

Reglas:

  • El jugador que salga de los límites marcados en el área pierde y tiene que formar parte de la cadena.

  • Siempre que la cadena se rompa tienen que volverla a arreglar.

Nombre: "La cadena".

Organización y desarrollo: Consiste en que todo los alumnos se desplazan por toda el área, el profesor designará a un niño para que persiga a los demás, el que sea topado se cogerá de las manos con el atrapador y así sucesivamente hasta que se vaya formado una cadena.

Reglas: Gana el alumno que no pueda ser atrapado por los miembros de la cadena

Ejercicios aeróbicos: En relación con las categorías y manifestaciones de la resistencia, pensamos que se debe desarrollar la resistencia general, también llamada resistencia de base, que es la recomendada para mantener o recuperar la salud. Los métodos utilizados fundamentalmente para la educación de la resistencia de base son los siguientes:

Método continúo (con velocidad lenta, moderada y variada).

Método de juegos.

Caminata: Puede considerarse como la actividad física más natural y menos costosa. Esta al alcance de todos: jóvenes, adultos, y ancianos, tanto en el campo como en la ciudad. Siempre que sea posible hay que caminar en vez de recurrir al automóvil o autobús, como también es preferible utilizar las escaleras en vez del ascensor. Comenzar con un tiempo de 5 min., mantenerlo durante las 5 primeras sesiones, aumentar cada 3-5 sesiones de2-4 min., hasta llegar a 15 min. Como mínimo y como máximo o ideal a 30 min.; con una intensidad: baja de 70 – 80 m/min., moderada de 80 – 90 m/min. y alta de 90-100 m/min.

Trote: Comenzar con un tiempo de 1-3 min., mantenerlo durante las primeras5 sesiones, aumentar cada 3-5 sesiones de 1-2 min., hasta llegar a 15 minutos, como mínimo o ideal y como máximo a 30 min.; Con una intensidad: baja de 100-110 m/min., moderada de110 – 120 m/min. y alta de 120-130 m/min.

Caminata -Trote: Caminar o trotar son prácticas físicas muy saludables y de muy bajo costo. Son de tipo de ejercicio aerobio que entre otros beneficios, estimula el acondicionamiento de la actividad cardiaca. Este tipo de actividades si se realizan con moderación, utilizan como fuente primaria de energía los carbohidratos y de manera secundaria, las grasas y por último las proteínas.

La sanabanda como vía de solución.

edu.redCuando analizamos la palabra Sanabanda, vemos que está compuesta por dos palabras Sana de recobrar salud, curar, prevenir o atenuar todos los factores de riesgos que conducen a las diferentes enfermedades sin el empleo de medicamentos y banda que es el conjunto o grupo de personas amantes de la actividad física y la cultura con el objetivo de brindarle a la población otra opción de recreación sana y culta.

Siendo su objetivo: Desarrollar una forma de ejercitación física que agrade al cubano y que coadyuve a Contrarrestar la Inactividad Física y el Sedentarismo, además de atenuar los factores de riesgos y así prevenir las principales enfermedades crónicas no transmisibles que afectan a la población cubana estando presente en: Hipertensión Arterial, Diabetes, Obesidad, Enfermedades Respiratorias entre otras.

La sanabanda se sustenta en dos principios básicos desde el punto de vista psicológico, el primero: el carácter gradual de las cargas que constituye una ley fundamental de la Filosofía, es decir, debe ir aumentando progresivamente después de un tiempo prudencial de ejercitación. Su segundo principio es la sistematización: con ella se demuestra que la carga física que implica un sesión cualquiera de preparación no sólo crea un efecto de entrenamiento inmediato sobre el organismo, sino que interactúa con la sesión anterior e influye sobre la siguiente.

¿Qué es Sanabanda?

Es una combinación única en su tipo, de pasos de baile y pasos básicos de gimnasia aerobia diseñada para ponerle diversión al acondicionamiento físico. Se basa en ritmos cubanos latinos e ibéricos (Salsa, Merengue, Rumba, Danzón, Cumbia, entre otros) que transmiten la energía y pasión necesaria para convertir la Sanabanda en el elemento idóneo para mejorar la condición física.

En Sanabanda se mezclan ritmos diferentes, que le brindan a la actividad una intensidad moderada – alta (no agotadora) durante 30 minutos como mínimo que tonifican diversos músculos entre ellos el corazón. La sesión de sanabanda constará de tres partes calentamiento, rutina y recuperación. La rutina puede abordar un solo género musical o incluir varios, con una correcta edición y el aumento gradual de los bits.

Sanabanda es una gimnasia sencilla que divertirá y mejorará la salud de quien lo practique ya que mejora su sistema cardiovascular, las alteraciones metabólicas y Osteomioarticulares, contribuye a la disminución de peso corporal en grasa gracias a la intensidad de sus ejercicios. Dentro de los efectos más visibles se pueden mencionar la reafirmación de la musculatura, la pérdida de peso, la mejora de la coordinación motora y desarrollo de la resistencia aerobia. Los beneficios reportados por la práctica de este ejercicio son diversos y residen principalmente en la reducción de peso. En una sesión pueden quemarse entre 500 y 1000 calorías dependiendo de cómo funcione cada metabolismo y al mismo tiempo pueden obtenerse, si la persona es constante, un satisfactorio endurecimiento y fortalecimiento de los muslos, pantorrillas y glúteos. También se evidencia una gran mejoría de la capacidad pulmonar, la resistencia aeróbica, y la actividad cardiovascular, debido a la constante oxigenación de las células del cuerpo.

Las clases tienen el siguiente formato:

Instrumentación.

Se debe disponer de pomos o botellas plásticas, llena de arena y tapadas adecuadamente (dos para cada una), pelotas de tamaño mediano o grandes, puede ser ponchadas rellenándolas con tela y luego cosiéndolas, bastones para que realicen la actividad en dúos e individual, una soga y otros medios que elaborarán ellos mismos como forma de competencia creativa.

Tiempo de duración ideal: de 30 minutos a 1 hora.

Los principiantes deben realizar rutinas de 30 minutos, subiendo paulatinamente la intensidad hasta llegar a la hora.

Frecuencia de clase: de 3 a 5 frecuencias semanales.

Partes de la clase:

Parte preparatoria:

Es donde se forma el grupo y se informa brevemente los objetivos de la clase. Se realiza la primera toma de pulso.

Calentamiento: Puede durar entre 5 y 10 minutos

Su objetivo es activar la musculatura, ponerla en movimiento para que pierda rigidez, y se flexibilice los pasos básicos de la gimnasia aerobia y pasos de baile de bajo impacto, sin riesgo de lesión (tirones, esguinces…). Los ejercicios deben ser de fácil ejecución y se realizarán a un ritmo moderado. Se puede incluir extensiones, rotaciones, flexiones, elevaciones y aplicarlos a las diferentes partes del cuerpo: brazo, hombros, piernas, pies, cabeza, cintura, pelvis….

Estiramiento: Debe incluirse dentro o al final del calentamiento, puede ser estático o en movimiento.

Se debe tener en consideración

Se debe calentar de lo general a lo específico.

Un buen calentamiento es aquel que sube las pulsaciones del cuerpo por lo menos a 120 ppm.

En el calentamiento se debe conseguir el comienzo de la sudoración.

Parte Principal

Con ella se inicia la segunda toma de pulso

Tiempo de duración de 15 a 45 minutos donde podemos realizar movimientos de alto o de bajo impacto con un estilo libre manifestándose la creatividad de los profesores.

Bajo impacto

La diferencia fundamental de una clase de bajo impacto con respecto a la de alto impacto es que no se realizan saltos. Al menos uno de los pies debe permanecer en contacto con el suelo. En cuanto a la variedad de pasos y movimientos, ambas modalidades son muy similares.

Estos tipos de pasos de bailes son los idóneos para los adultos mayores, el tratamiento de las enfermedades no transmisibles y aquellas personas que desean ponerse en forma tras pasar largos periodos de inactividad física.

Antes de finalizar se disminuye la carga física para realizar la tercera tomo de pulso.

Recuperación

En esta fase los pasos de bailes se van haciendo de manera más lenta y disminuyendo su intensidad con el fin de disminuir el ritmo cardíaco.

Se realiza la última toma de pulso.

Métodos de entrenamiento: Ejercicios Estrictamente Reglamentados

Procedimientos organizativos: Frontal en hileras, filas, Círculos, dispersos etc.

Analizando que porcentaje de esta población practican la actividad Bailar, dos de estas manifiestan llevar a cabo esta actividad tan bonita para un (5%). Quizás una de las causas por las cuales no la practican más sea porque no hay un lugar apropiado, música que se pueda bailar, más personas porque si no se torna aburrido.

Fundamentación biológica de los bailes

Bailes Dinámicos (Mambo, Pilón, Mozambique, Chachachá, Merengue, Zamba, Cumbia, Guaguancó, Rumba entre otros) Nos brindan una serie de movimientos dinámicos y coordinados, comenzando desde la cabeza hasta los pies, estos hacen que los músculo tomen fuerza, aumentando el tono muscular, resistencia aerobia Permiten aumentar la intensidad y elevar la pulsaciones.

Bailes Posturales: (Danzón, Son, Contradanza, Zapateo, etc.) La característica fundamental de estos bailes le permite al joven adoptar una correcta postura, desarrollar todos los músculos de la cadena posterior.

Bailes de Relajación: (Música instrumental, contradanza, habaneras, etc.) Garantiza el descenso de las pulsaciones y la relajación de los músculos.

Como elemento fundamental dentro de la Bailoterapia o Sanabanda no se puede dejar de mencionar la música. La misma ejerce gran influencia en el organismo humano ya que es un modificador de la capacidad de trabajo y de las funciones psíquicas, estas se activan hasta tal punto que la memoria mejora en dos veces.

Efectos que produce la música:

1-Psicológicos:

Alivia tenciones.

-Cambia el estado de ánimo.

-Permite atraer o mantener la atención.

-Facilita la expresión.

-Estimula las emociones y fantasías.

-Influye en las emociones

2-Sociales:

El paciente gana confianza y seguridad ante si mismo y los demás ya que la música es tan socialmente aceptada que el individuo pueda cantar algo solo o con un instrumento musical. Sirve para establecer contactos efectivos.

3-Físicos:

-Capaz de provocar cambios en el metabolismo.

-Incrementa o disminuye la energía muscular según sea el ritmo.

-Acelera la respiración o altera su seguridad.

-Produce efectos marcados pero variables en el pulso, la presión sanguínea y la función endocrina.

-Disminuye el impacto de los estímulos sensoriales de diferentes modos.

-Tiende a reducir o disminuir la fatiga y consecuentemente incrementa endurecimiento muscular.

-Facilita la expresión corporal.

Objetivo de la musica dentro de la actividad:

  • 1- Entrenar el autodominio.

  • 2- Provocar entusiasmo.

  • 3- Ayudar a la coordinación motriz.

  • 4- Enseñar a obedecer y respetar.

  • 5- Contribuir a la socialización.

  • 6- Ayudar a mejorar las relaciones interpersonales.

  • 7- Aliviar la tensión.

  • 8- Ayudar a atraer y mantener la atención.

  • 9- Facilitar la auto expresión.

  • 10- Cambiar el estado anímico.

  • 11- Contribuir a que la persona gane confianza ante si mismo y los demás.

  • 12- Influir en las emociones.

  • 13- Motivar la activad.

Como resultado de la práctica sistemática de los ejercicios de sanabanda se producen variaciones estructurales y metabólicas, estos cambios posibilitan el incremento de la potencia funcional de las células musculares, elevan la posibilidad de oxigenación, fortalecen los músculos de la respiración y de esa forma benefician a los pulmones, influyen marcadamente en el aparato cardiovascular y en especial el oxígeno central del mismo, aumentan sustancialmente su capacidad contráctil , provocan un aumento de la cantidad de sangre que circula por el cuerpo e incrementa el número de glóbulos rojos, disminuye la concentración de colesterol y disminuye el riesgo de padecer de cardiopatía.

La clase de sanabanda se desarrolla igual que otras clases de actividades físicas, en tres partes. En la parte preparatoria se realizan ejercicios que ayudan a condicionar las articulaciones y preparan los músculos para soportar cargas moderadas y hasta de mediana intensidad. En la parte principal los ejercicios están encaminados a la obtención de niveles de forma física que permiten realizar con eficiencia el trabajo físico sin fatiga y con la energía suficiente para disfrutar el ejercicio según el objetivo de la clase y la parte final que lleva implícita ejercicios de relajación que ayudan a la recuperación del organismo.

Resistencia aeróbica general.

La resistencia aeróbica general aparece cuando un esfuerzo se prolonga durante más de 3 minutos y solicita más de 1/6-1/7 de la musculatura esquelética, con intensidad superior al 50% de la capacidad circulatoria. Un ejemplo de musculatura esquelética superior del 1/6-1/7 del total es la de las piernas.

Resistencia aeróbica localizada.

La resistencia aeróbica localizada se da cuando se lleva a cabo un trabajo de duración mínima de 3 minutos, y se realiza con una intensidad moderada, con actuación de menos de un 1/6-1/7 de la musculatura esquelética. Por lo tanto, se trabaja con un pequeño grupo muscular; por ejemplo, girar una manivela de forma moderada durante un largo período de tiempo. Según Zintl, el hecho de que en una actividad se trabaje como máximo con una cantidad no superior a 1/6-1/7 del músculo, hace que el músculo cardiaco no tenga una extrema exigencia en cuanto a su capacidad para realizar este trabajo, es decir, que el sistema cardiorrespiratorio no tiene gran importancia para la resistencia localizada. Un ejemplo de este tipo de resistencia corresponde a la actividad realizada únicamente con una extremidad u otra parte pequeña del cuerpo; los ejercicios abdominales, la flexión de un brazo o los dos, en suspensión de la barra horizontal; esto se puede afirmar porque se está empleando menos del 15% de la fuerza máxima.

-Valoración de la resistencia aeróbica.

La capacidad de trabajo, puede considerarse como una definición convencional que manifiesta las posibilidades que tiene el organismo para enfrentarse con el medio en el que se desarrollan sus actividades. La gran mayoría de los autores coinciden y están de acuerdo en que la capacidad de trabajo físico equivale al consumo de oxígeno máximo (V02MAX) que es el parámetro más utilizado y práctico en la evaluación de la resistencia aeróbica. El consumo máximo de oxígeno (V02MAX), es la medida más importante del nivel del estado físico. Esto es debido al valor del oxígeno en el ejercicio físico: ayuda a liberar la energía atesorada en los músculos y grasa.

Para explicarlo en forma simple el V02MAX, es una estimación de cuán eficiente son los pulmones y el corazón en distribuir el oxígeno a los músculos y cuán eficientes son estos en utilizarlo. Una explicación más científica es que el V02MAX es el punto en el cual el consumo de oxígeno del cuerpo no puede aumentar a pesar de un aumento en la carga física. Desde hace muchos años se sabe que el consumo de oxígeno se incrementa de forma directamente proporcional a la intensidad del esfuerzo, de manera que al llegar a un cierto nivel de intensidad, este no aumenta a pesar del incremento de la carga.

Este V02MAX es un dato de interés fisiológico indudable, puesto que pone de manifiesto no solamente la respuesta integrada del sistema de aporte de oxígeno, sino también su utilización por los tejidos, principalmente por el protagonista del movimiento: esto es, el tejido muscular. La valoración de este indispensable indicador fisiológico puede ser enfocada desde pruebas de laboratorio o bien mediante pruebas de campo. El nivel máximo de consumo de oxígeno establece el límite superior en el cual un sujeto puede trabajar por períodos prolongados, en un régimen aeróbico.

En la medida que aumenta la carga de trabajo y el consumo de oxígeno no aumentan, se dice que se ha alcanzado su máximo consumo de oxígeno (V02MAX) o su capacidad aeróbica máxima . Se ha podido determinar que los valores medios de consumo máximo de oxígeno de las mujeres suelen ser un 20% inferior a los de los hombres (Los valores de consumo máximo de oxígeno a cualquier edad son muy superiores en las personas que hacen ejercicio, con respecto a las personas que no lo hace. Aunque en las personas que hacen ejercicios de resistencia aeróbica regularmente también se observa una disminución del V02MAX con la edad, la magnitud de esta disminución es menos acusada (disminución media anual del 0.5%) que en las personas sedentarias.

Algunos investigadores que han encontrado que la resistencia aeróbica puede mantenerse constante en valores elevados desde los 20 a los 50 años en personas que hacen ejercicios de modo regular e intenso. La disminución de los valores del consumo máximo de oxígeno que se observa con la edad se debe a alteraciones que ocurren en el corazón (disminución de su tamaño, disminución del número y oclusión de los vasos sanguíneos que lo irrigan, disminución del máximo volumen de sangre que es capaz de bombear el corazón cada momento), al aumento de la rigidez de los vasos sanguíneos, a la disminución del flujo de sangre que le llega al músculo y a la disminución de la capacidad que tiene el músculo para utilizar eficazmente el oxígeno.

Debido a todos los cambios antes descritos en personas que realizan o no ejercicios físicos, resulta de gran interés destacar la importancia del principio del carácter conciente de la actividad física sistemática, para lo cual se requiere de conocimientos teóricos de auto entrenamiento. Numerosos estudios realizados con hombres y mujeres sedentarios de edades comprendidas entre los 20 y 50 años de edad han demostrado que tras varias semanas (de 8 a 26) de entrenamiento de resistencia aeróbica (entrenando 2 a 5 veces por semana a un ritmo no muy elevado, de 20 a 40 minutos por sesión de entrenamiento) se observa un aumento significativo de los valores medios del consumo máximo de oxígeno, del orden del 9% al 15%. Ello significa que, tras pocas semanas de entrenamiento, las personas de 40 a 50 años de edad, previamente sedentarios pueden alcanzar valores de resistencia aeróbica que tenían 10 a 15 años antes. Además del aumento en el consumo máximo de oxígeno, los sujetos sedentarios, después de varias semanas de entrenamiento de resistencia aeróbica, suelen disminuir sus valores de tensión arterial, sus cifras de colesterol en sangre y la cantidad de grasa total del cuerpo, y aumentar el máximo volumen de sangre que es capaz de bombear el corazón cada minuto y la capacidad que tiene el músculo para utilizar eficazmente el oxígeno.

Otros estudios realizados con hombres y mujeres sedentarios, han demostrado que tras varios meses (de 2 a 24) de entrenamiento de resistencia aeróbica (entrenando de 3 a 5 veces por semana, desde 30 hasta 90 minutos por sesión de entrenamiento) a un ritmo correspondientes a intensidades desde el 30-40% hasta el 70% o más de la frecuencia cardiaca máxima, se observa un aumento significativo de los valores medios del consumo máximo de oxígeno del orden del 7% al 35%.

Valoración de la fuerza muscular.

Otra capacidad física importante a desarrollar en el paciente obeso es la fuerza muscular por su influencia en el desarrollo de la masa muscular, así como el incremento del metabolismo basal el cual incide en el gasto energético del reposo. Se define la fuerza muscular como la capacidad para producir la máxima tensión en el músculo.

El entrenamiento de fuerza puede producir efectos beneficios sobre el metabolismo energético en la medida que aumenta el gasto calórico, reduce el porcentaje de tejido graso, mantiene metabolitamente activa la masa muscular y mejora la acción de la insulina. Asimismo, cada vez son más los trabajos que asocian los efectos de un programa de entrenamiento de fuerza con el aumento de la densidad mineral ósea, la mejora de la capacidad del control postural y del equilibrio y la mejora de la velocidad de marcha.

Los valores de fuerza de prensión de la mano y fuerza de espalda, suelen ser un buen reflejo de la fuerza global de una persona. Se observa que tanto en hombres como en mujeres, la fuerza de prensión de la mano y la fuerza de espalda, comienzan a disminuir lentamente a partir de los 30 años de edad. La disminución media suele ser de un 5% a un 10% entre los 20 años y los 50 años de edad. Los valores medios de fuerza muscular de las mujeres suelen ser un 20% a 40% inferiores a los de los hombres. La pérdida de fuerza con la edad suele ser más pronunciada en algunos grupos de músculos del cuello, el cuadriceps, los glúteos y los abdominales. La disminución de los valores de fuerza muscular que se observa con la edad, se debe a que disminuye el número y el tamaño de las fibras musculares y a que disminuye la velocidad de propagación de la señal que transmiten los nervios motores a los músculos para que se contraigan y produzcan tensión.

El entrenamiento intenso de fuerza en personas de edades entre 20 y 50 años, se acompaña de un aumento significativo del grosor del músculo y previene en parte la reducción del tamaño del músculo que se observa con la edad. Por lo tanto, se puede concluir que una gran parte de la disminución del tamaño del músculo que se observa entre los 20 y los 50 años de edad en hombres y mujeres, se puede evitar haciendo ejercicio físico de fuerza de modo frecuente.

Otros autores plantean que en general la fuerza de la mujer después de los 16 años es de aproximadamente dos tercios de la del hombre de su misma edad. Un tratamiento de sustitución hormonal (estrógenos) y los ejercicios de fuerza muscular, inducen un aumento del 8 por ciento del mineral óseo. Se sabe que las mujeres pueden responder a los ejercicios de fuerza con ritmo superior al del hombre. Naturalmente, esto puede deberse a que las mujeres empiezan con niveles inferiores en términos de potencia muscular. Ciertamente la calidad del tejido muscular es idéntica en los dos sexos, las diferencias de fuerzas se deben a diferencias cuantitativas entre los dos sexos. Las mujeres tienen la misma capacidad que los hombres para tolerar y adaptarse a las fuertes tensiones físicas del entrenamiento de pesas.

Las mujeres aumentan sustancialmente su fuerza cuando se someten a un programa progresivo de entrenamiento con pesas, con aumento de la masa magra y disminución de la grasa corporal. El aumento de la fuerza se consigue con una muy leve hipertrofia muscular. Además de los posibles beneficios metabólicos, el aumento de la fuerza es la base para poder practicar ejercicios aeróbicos. Debe tenerse en cuanta que el ejercicio de fuerza muscular no mejora la capacidad cardiorrespiratoria, pero ayuda a disminuir y aun revertir la disminución en la masa y fuerza muscular que sobreviene con la edad. También ayuda a reducir problemas posturales.

El entrenamiento de fuerza aunque produce una ganancia en la fuerza produce menos hipertrofia en la mujer que en el hombre, probablemente por la menor cantidad de testosterona circulante. Todo lo anteriormente expuesto resalta la importancia que reviste la utilización de los ejercicio físico en el tratamiento de de la obesidad y la hipertensión arterial; así como otros factores de riesgo modificables tales como el sedentarismo y la hiperlipidemias.

Body pump.

El body pump nace en Nueva Zelanda en 1990. En 1995 es lanzado en Australia por la cadena "LES MILES INTERNACIONAL", por todo el mundo con una gran acogida. Combina el fortalecimiento de los músculos que proviene de las viejas práctica aeróbicas y de musculación.

Este tipo de ejercicio consiste en la utilización de formas coreográficamente armadas, con una barra de peso regulable, que se acompaña con una música programada según la rutina que se lleva acabo.

Al ritmo de la música al igual que en el aerobio se realizan movimientos aeróbicos con un poco más de intensidad de lo común, mientras se usa la barra según las indicaciones del instructor que le va indicando la forma que generalmente imita las un gimnasio de musculación normal.

El body pump es adaptable a las diferentes edades y necesidades, mejora los beneficios de los ejercicios de musculación con la utilización de barras y discos especiales cuyo peso oscila entre los 2 y 17 Kg., que puede quitarse y ponerse durante el movimiento aeróbico musical, para hacer una clase los participantes necesitan un step sobre el que se hacen algunas de las series (pectoral y tríceps), una colchoneta, la barra y varios discos de distintos pesos.

Depende de las necesidades de cada persona la barra de las pesas de manera independiente, incluso puede llegar a ser practicado sin peso para adaptarse a los casos especiales de algunas personas.

La estructura de la clase se divide en diez temas musicales de cinco minutos de duración, cada uno corresponde a diez rutinas preestablecidas, mientras dura cada tema musical se trabaja un grupo muscular diferente y la resistencia con la barra va variando en función de la clase de trabajo que por cada músculo se esté realizando, la música ayuda a realizar el ejercicio y sirve de separador en los diferentes músculos que se van a trabajar.

El peso varía para cada músculo cuando de trabajan las piernas pueden soportar más peso que mientras se están trabajando los hombros y los bíceps.

Al comenzar la sesión, para entrar en calor se realizan los ejercicios que después se van desarrollar más lentamente, tras ese calentamiento se trabajan de forma sucesiva las piernas, los pectorales, espalda y glúteos, los bíceps, los tríceps, los hombros, los abdominales. En los últimos cinco minutos de la clase se procede a la relajación después de los ejercicios realizados.

-Beneficios asociados.

El body pump tiene un componente de trabajado tanto aeróbico como anaeróbico. Los beneficios de la práctica del body pump son: fortalecimiento de las articulaciones, tonificación de los músculos, colabora con un alto gasto calórico y por lo tanto ayuda a la pérdida de grasa, ayuda a mejorar la postura corporal y aumento de la densidad ósea, lo que previene la osteoporosis, así como desarrolla la resistencia muscular y la fuerza.

INDICACIONES METODOLÓGICAS

Las indicaciones metodológicas para el buen desarrollo y resultado de todas las actividades son varias y el profesional que la va a impartir tendrá que tenerlas en cuenta. Dichas indicaciones serán explicadas a continuación. Como se trata de actividades físicas. Estas actividades como una clase de educación física escolar, teniendo parte inicial, principal y final.

-Indicaciones metodológicas para pacientes obesas

-Las pacientes deben ser monitoreados durante el desarrollo de todas las actividades prácticas.

-Deben beber agua a temperatura ambiental durante la sesión de ejercicio y después de concluida esta.

-Usar una vestimenta adecuada para realizar los ejercicios.

-Se comenzara el trabajo de estiramiento a partir de cuello, brazos, tronco, combinación de brazos y el tronco, piernas, combinación del tronco y las piernas.

-El estiramiento debe realizarse sin llegar a sentir sensación de dolor.

-Los ejercicios deben ser de bajo impacto.

-Los ejercicios cíclicos para la resistencia aeróbica se realizarán por superficie lisa y de sustentación blanda.

-Las caminatas deben realizarse preferiblemente por terreno llano.

-Los ejercicios deben realizarse preferiblemente en horarios de la mañana o avanzada la tarde.

-No realizar ejercicios en ayunas.

-Debe hacerse énfasis en la reeducación ventilatoria de aquellas alumnas paciente que presente un trastorno en su función ventilatoria.

-Se controla la frecuencia cardiaca, antes, durante, al finalizar los recorridos y hasta la recuperación.

-En caso del paciente consumir medicamentos, debe hacerlo como lo tiene indicado por su médico.

-El peso alcanzado debe mantenerse por lo que se recomendará a los pacientes seguir con su etapa de mantenimiento.

-El especialista el Cultura física debe dentro de sus clases brindar consejos nutricionales y realizar recomendaciones que permitan alcanzar la adquisición de un mejor estilo de vida en los pacientes.

INDICACIONES GENERALES PARA REALIZAR LOS EJERCICIOS FÍSICOS

-La vestimenta tiene que ser lo mas cómoda posible, ropa liviana, fresca, limpia y el calzado lo más cómodo posible.

-Los pacientes deben ser supervisados por el profesor durante el desarrollo de todas las actividades.

El agua es imprescindible ya que el paciente debe de hidratarse siempre y cuando lo necesite durante la práctica del ejercicio ya sea al inicio o el final de los ejercicios.

-Al inicio, durante y después del ejercicio se tiene que tomar el pulso ya que ello indicará como el paciente asume cada ejercicio y controlar si tiene que bajar o subir la intensidad.

-Si durante el ejercicio el paciente siente algún malestar se debe finalizar el ejercicio con ese paciente.

-Los ejercicios se deben realizar después de 3 horas de haber ingerido su alimento. Tampoco se debe hacer sin haberse alimentado ya que esto puede ocasionarle efectos negativos a la hora de la práctica de los ejercicios.

-Tener en cuenta el estiramiento al inicio y final del ejercicio sin llegar a la sensación de dolor para evitar cualquier lesión.

-Controlar siempre que se haga correctamente la inspiración y la espiración durante el ejercicio.

-Vigilar que se mantenga correctamente la postura en todo momento.

-Si se utiliza juegos no deben ser de carácter competitivo porque pueden llevarlo a la fatiga y a la vez causar lesiones.

-Los ejercicios deben realizarse en horarios de la mañana o avanzada la tarde para evitar la deshidratación por causa del sol.

-En estos pacientes se tendrá en cuenta al inicio de la aplicación de los ejercicios físicos su estado actual salud general, edad, sexo y la presencia de otras enfermedades relacionadas.

-Al comienzo de la práctica sistemática del ejercicio físico, el paciente no debe ser sometido a grandes exigencias ya que esto se realizará a medida que pase el tiempo y de acuerdo a las características y posibilidades de cada paciente.

Para las pacientes obesas que padecen de hipertensión se deben tener en cuenta las siguientes indicaciones.

– Si durante la realización el paciente siente cualquier molestia o dolor de cabeza suspender la práctica del ejercicio.

-No se deben realizar ejercicios físicos en pacientes que tengan la presión arterial (muy alta o muy baja) que no corresponda a la habitual del paciente.

-No realizar la práctica del ejercicio físico con pacientes que padecen disnea (o sea dificultad de respirar).

-No realizar ejercicios después de un período muy prolongado sin ingerir alimentos.

Sistema de Control y Evaluación

Control: El paciente obeso, al igual que el resto de los pacientes de otras enfermedades, debe ser monitoreado durante la realización de los ejercicios, mediante el control de los signos vitales que nos van a servir para medir la intensidad de la carga aplicada.

Los controles de los ejercicios físicos para los pacientes obesos, deben realizarse antes, durante y al finalizar cada sesión de entrenamiento, los signos vitales que más se deben controlar por su importancia son la frecuencia cardiaca y la presión arterial.

Recomendamos que estos controles se realicen de la siguiente forma:

-Toma de frecuencia cardiaca y presión arterial, antes de comenzar la sesión de ejercicios.

-Toma de frecuencia cardiaca al finalizar la parte principal de la clase.

-Toma de frecuencia cardiaca al concluir la parte final de la clase.

-Los resultados de la medición de los signos vitales, los tiempos y repeticiones, así como los datos generales que se les recogen a los pacientes cuando ingresan al área terapéutica o centro de rehabilitación, deben ser controlados por el profesor.

Evaluación: Para el paciente obeso, resulta muy importante y motivador conocer el control morfofuncional ya que son indicadores que nos permiten seguir su evolución mediante la aplicación del sistema de ejercicios.

Dentro del control y seguimiento podemos utilizar las mediciones del índice de masa corporal (IMC) que nos permiten por métodos sencillos, obtener un estimado de cómo se encuentra el paciente y cuales han sido los cambios que se han producido mediante la aplicación de los ejercicios físicos. Se puede realizar cada 15 días.

CONCLUSIONES

-Los antecedentes históricos y referentes teóricos, permitieron sustentar que los ejercicios físicos aeróbicos tienen una influencia positiva en la rehabilitación de pacientes con obesidad.

-La determinación del estado actual del trabajo de las actividades aeróbicas para atenuar la obesidad en mujeres de 25 a 30 años de edad desde el contexto comunitario en la circunscripcion nº 51 de este municipio, permitió revelar insuficiencias. Existen programas que utilizan el ejercicio físico para la rehabilitación de los pacientes portadores de obesidad, pero estos se encuentran diseñados para ser aplicados en los centros especializados.

El ejercicio físico como componente importante de un programa de reducción de peso no solo contribuye a esta disminución, sino que ayuda al control de los factores de riesgo que pueden venir asociados con la obesidad.

– Los ejercicios que se elaboraron para reforzar, las actividades aeróbicas para atenuar la obesidad en feminas de 25 a 30 años de edad desde el contexto comunitario en la circunscripcion nº 51 de este municipio. Quedó Integrada por un objetivo general, las etapas en las cuales se divide el tratamiento, contenido, indicaciones metodológicas, ejercicios propuestos, dosificación, sistema de control y evaluación del paciente, por lo que se considera que recoge los elementos necesarios para realizar su aplicación.

-La dosificación que se aplicó fue de forma continua mediante juegos motivadores, música, bailes, actividades aisladas, combinadas de forma sistemática, incidiendo en ellos de forma positiva por los resultados alcanzados, en sus evaluaciones y mejoramiento de la resistencia aeróbica.

Por lo que se concluyó que las actividades de ejercicios aeróbicos aplicados son efectivos como tratamiento de las féminas obesas de la circunscripcion nº 51del municipio Colombia.

RECOMENDACIONES

-Continuar esta línea investigativa en otras circunscripciones del municipio a todas las instancias.

-Que los especialistas sean verdaderos portadores en este tema y el departamento de Cultura Física analice los resultados obtenidos con vista a su ulterior generalización en las comunidades del municipio, previo estudio de las mismas

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

1.- Castro Ruz, Fidel. 2005. Discurso pronunciado los I Juegos Deportivos del ALBA. Fidel y el Deporte. Editorial Deporte. La Habana, p. 194.

2.- Constitución de la República de Cuba, capitulo VI, artículo 42. Ed. Pueblo y Educación. La Habana.1988. 3p.

3.-Vigostky, l. S. T.5. 1989 Obras Completas. Ed. Pueblo y Educación. La Habana. p.49

4.-Castro Ruz, Fidel. 2001. Discurso pronunciado el 23 de febrero un la Inauguración de la Escuela Internacional de Educación Física y Deporte. Periódico Granma. La Habana. p. 4

5.- Homeier, B. (2005). Definición de la Obesidad (en línea).Disponible en

http://www.kidshealth.org/parent/misc/reviewers.html (Enero)

6.- Homeier, B. (2005). Definición de la Obesidad (en línea) Disponible en

http://www.kidshealth.org/parent/misc/reviewers.html (Enero)

7. Homeier, B. (2005). Definición de la Obesidad (en línea) Disponible en

http://www.kidshealth.org/parent/misc/reviewers.html

8- Dr. S. N. POPOV. La Cultura Física Terapéutica, p194.

9-MULÁNOVICH, S. (2004). Obesidad. Disponible en

http://www.elcomercioperu.com.pe/ consultado el 14 de abril del 2010.

10.- Hernández González, R. (2003) Reporte del Consenso Internacional sobre diagnóstico y tratamiento del asma.

11. Homeier, B. (2005). Definición de la Obesidad (en línea) Disponible en

http://www.kidshealth.org/parent/misc/reviewers.html (Enero)

12.-Homeier, B. (2005). Definición de la Obesidad (en línea) Disponible en

http://www.kidshealth.org/parent/misc/reviewers.html (Enero)

BIBLIOGRAFÍA

_ Alfonso Carmen R (2010) Ejercicios físicos: ¡altos rendimiento también es salud! Trabajadores (La Habana) 22 de Noviembre del 2010: 6

_Ajo, Carlos, Norkis Ajo (2003). Caracterización del somatotipo, la composición corporal y el tipo de obesidad, de los niños con síndrome down que asisten a los círculos infantiles del municipio de Camaguey. Trabajo de Diploma, Instituto Superior de Cultura Física ¨Manuel Fajardo" Facultad Camaguey.

_Álvarez Alberto. (2001).Temas de Medicina General Integral. Síntesis La Habana.

_Amzallag, W. (2000) De perder peso al control del peso. Experiencia de un programa. Revista Cubana Investigaciones Biomédicas. (Cuidad de la Habana) 19:98-114

_Amaro Méndez, S.(1991) Hormonas y actividad física. La Habana, Editorial. Ciencias Médicas.

_Acosta, O. M. (1985) Manual de diagnóstico y tratamiento en Endocrinología y metabolismo. La Habana, Editorial Científico-Técnica:253-254.

_ Balcacia José al Conde (2011) Hagamos Ejercicios con Alegría. La Sanabanda. Trabajadores (La Habana) 28 de Febrero 2011: 5

_Balboa, Alexander. (2002). Caracterización del somatotipo, la composición corporal y el tipo de obesidad de la población escolarizada de síndromes down del municipio Camaguey. Trabajo de Diploma, Instituto Superior de Cultura Física ¨Manuel Fajardo Facultad Camaguey.

_Barceló Acosta M, Borroto Díaz G, 2001. Estilo de vida factor culminante en la aparición y tratamiento de la obesidad. Revista Cubana Invest; 20(4) Barcelona.

_Basilio, Esteban. (2000) / OBESIDAD. La epidemia del siglo XXI / Madrid: Ediciones Díaz de Santos, S.A.

_Berdasco, A. Índice peso talla y nutrición del adulto. Revista cubana de alimentación y nutrición, #7, 1993. P40—48.

_Beukes Fernando. (2005) Propuesta de ejercicios físicos para mujeres obesas de 30- 50 años en la comunidad de Rehoboth, Namibia. Trabajo de Diploma, Escuela Internacional de Educación Física y Deporte, La Habana.

_Bierman EL, (1984). Obesidad en: Cecil tratado de medicina interna. 15ed. La Habana: Puebla y Educación.

_Bonet, D. (1998) El peso perfecto. Barcelona, Editorial Océano Ibis.

_Castro, Olema. (2007). Caracterización de las enfermedades crónicas no transmisibles en los escolares con retraso mental que asisten a las escuelas especiales de los municipios Minas, Sierra de Cubitas, y Nuevitas.

_ Cabrera Roquero. A. (2006). Informe técnico sobre obesidad en la pobreza. Un nuevo Reto para la Salud Publica. Organización Panamericana de salud.

_Calderón, Pineda. (2005) Propuesta de un programa de ejercicios físicos para la compensación y o corrección de las deformidades ortopédicas más frecuentes en los niños con síndrome down. Trabajo de Diploma, Instituto Superior de Cultura Física ¨Manuel Fajardo Facultad Camaguey.

_Colectivo de autores. (1978) Diccionario Terminológico de ciencias médicas. Editorial Revolucionaria. Ciudad de la Habana Cuba.

_Colectivo de autores. Programa Cultura física terapéutica en el obeso, p135.

_Colectivo de Autores. Material mimeografiado, Manual de Apoyo de Enfermedades Crónicas no trasmisibles (Obesidad), p17.

_Colectivo de autores. Programa Cultura Física terapéutica en el paciente obeso, p 133.

_Colectivo de autores. Educación para la salud en la Escuela, p55.

_Colectivo del grupo nacional de áreas terapéuticas de la cultura física. Los ejercicios Físicos con fines terapéuticos (II), p147-148.

_Cuatro Casas. (2002) http://www.kidshealth.org/parent/misc/reviewers.html

_Díaz Sánchez, M. E. (1992) Manual de antropometría para el trabajo en nutrición. Cuidad de La Habana Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos: 154

_Díaz Sánchez, M. E. (1995) Ejercicio: La historia por dentro. Adelgace. (Colombia) 6:64-65

_Delgado Correa, W. y R. Guerrero Pérez. (1999) Un latido tras otro. Santiago Ciencias Médicas de Cuba. Editorial Oriente.

_Departamento Nacional de Educación Física. INDER. Los ejercicios físicos con fines terapéuticos II La Habana.

_Díaz de los Reyes, S (2003) PROGRAMA DE Cultura Física Terapéutica Adaptado a la Disminución ponderal (Tesis de defensa de maestría en Cultura Física Terapéutica) ISCF Manuel Fajardo.

_Díaz de los Reyes, S. y A. García Álvarez. (1985) La Cultura Física Terapéutica y su influencia en la obesidad. En: Grupo Nacional de Áreas Terapéuticas de la cultura física.

_Díaz Sánchez, M. E. (1992) Manual de antropometría para el trabajo en nutrición. Cuidad de La Habana Instituto de Nutrición e Higiene de los alimentos.

_Duperly, Jonh. (2000) / OBESIDAD: Un enfoque integral / Colombia: Centro editorial universidad del Rosario.

_ Enciclopedia Deportiva (2005) (CD-ROM). Actividad física y salud.

_Estévez, M. y otros. (2004). La investigación científica en la actividad física: la metodología. Editorial Deportes. Ciudad de la Habana.

_Friedmund Rittel, H. (1980) Sistema cardiorrespiratorio y deporte. Medellín, Editorial Copiservicio.

_Fernández, M. J. E. (1986) Normas de procedimientos, diagnóstico y tratamiento en medicina interna. La Habana, Editorial Pueblo Educación.

_Friedmund Rittel, H. (1980) Sistema cardiorrespiratorio y deporte. Medellín, Editorial Copiservicio.

_Fundación Mujer y Deporte: http://www.sportw.com/fundacion/

_González Corona Miguel R. (2008) El Síndrome Metabólico. Trabajadores (La Habana) 29 de Septiembre del 2008: 5

_González Corona Miguel R. (2008) Saber Caminar. González Corona Miguel R. (2008) 3 de Noviembre del 2008: 5

_Gallo, Freddy. La actividad física como estrategia para la educación en hábitos de vida saludables. Medellín (2005). Trabajo de grado (Licenciado en educación física). Universidad de Antioquia. Instituto Universitario de Educación Física.

_Gómez-Cuevas, R. (S/A) Programa creciente de actividad física, Auspiciado por Laboratorios Knoll Colombiana S.A. Santa Fe de Bogotá, D.C.

_Heyward, Vivian. Evaluación y Prescripción del Ejercicio. Editorial Paidotribo. Barcelona, (S/A)

_Hernández González, Reinol (2002). Evaluación de un programa de entrenamiento físico en pacientes obesos con infarto del miocardio. Tesis de maestría (Maestría en Cultura Física Terapéutico). La Habana, ISCF "Manuel Fajardo".

_ Homeier, B. (2005). Definición de la Obesidad (en línea).Disponible en

http://www.kidshealth.org/parent/misc/reviewers.html (Enero)

_Hernández González, Reinol, Ponce, E., Salazar, Y., Aguilar, E., Agramonte, S. (2005). Utilización de un test de terreno para evaluar la capacidad funcional en pacientes con enfermedades cardiovasculares. Revista Digital Buenos Aires– año 10 No. 81.

_Hernández, G, R. CD Universalización. Cultura Física terapéutica. p90.

_ KEMPEN, K.P.; SARIS, W.H.; WESTERTERP, K.R.(1995). Energy balance duringan 8 wk energy restricted diet with and without exercise in obese women. AMJ Clin Nutr. 62 (4) 722-29.

_ Key words. P. (2007) Obesity, fat cells, insulin resistance, clinical and California. Revista

_ López de Viñaspre, P., Tous Fajardo, J. (2003). Manual de educación física y deportes. Barcelona. Ed. OCÉANO. 213 – 220.

_ López Buenos, M. (2003). Propuesta de una metodología para determinar la fuerza máxima en pacientes con enfermedades crónicas no trasmisibles. Tesis de Maestría en Cultura Física Terapéutica. La Habana, ISCF "Manuel Fajardo".

_ Mujeres Hoy. (2005) 30 minutos… ¡y en forma! Nueva Prensa Ciudad Guayana. Estado Bolívar. (Venezuela) 22 de Noviembre del 2005.

_MULÁNOVICH, S. (2004). Obesidad. En http://www.elcomercioperu.com.pe/ consultado el 14 de abril del 2004.

_Manual Merck (1999) (CD-ROM). Sección 1 Alteraciones de la Nutrición Capítulo 5 Obesidad. Décima Edición del Centenario

-MARKS, B.L.; WARD, A.; MORRIS, D.H.; CASTELLANI, J.; RIPPE, J.M. (1995). Fat free mass is maintained in women following a moderate diet and exercise program. Med. Sci. Sports Excer 37 (9): 1243-1251.

_Montalbán, Ernesto. (2003). Caracterización del somatotipo, la composición corporal y el tipo de obesidad de la población institucionalizada de síndromes de down del municipio de Camaguey. Trabajo de Diploma, Instituto Superior de Cultura Física ¨Manuel Fajardo Facultad Camaguey.

_Ndlovu, Sifiso. (2006).Propuesta de un programa de ejercicios físicos para las personas obesas-hipertensas con edades entre 30-50 años. Trabajo de Diploma, Escuela Internacional de Educación Física y Deporte, La Habana.

_Oquendo, Lourdes. (2002). Influencia de la aplicación de un programa aerobio personalizado utilizando el software GENDI sobre parámetros antropométricos. Trabajo de Diploma, Instituto Superior de Cultura Física Manuel Fajardo Facultad Camaguey.

_Peláez, Yosleidys. (2002) Influencia de la aplicación de un programa de entrenamiento aerobio personalizado utilizando el software GENDI sobre la capacidad aerobia. Trabajo de Diploma, Instituto Superior de Cultura Física ¨Manuel Fajardo Facultad Camaguey. Obesos comprendidos en la edad de 8 a 11 años de la Escuela primaria Rafael Maria de Mendive."

_Peláez, Martha L (2009) Nueva dosificación de la carga a la capacidad resistencia para Niños obesos comprendidos en la edad de 8 a 11 años de la Escuela Primaria Rafael Maria de Mendive."

_POPOV, S. 1998. La Cultura física Terapéutica. Editorial Raduga, Moscú.

_ Rodrigo Álvarez Cambra. Programa para las áreas terapéuticas de la Cultura Física. / Ricardo Ortiz, Norah Junco Cortes. p143.

_ROSS, R.; PEDWELL, H.; RISSANEM, J. (1995). Response of total andregional lean tissue and skeletal muscle to a program of energy restriction and resistance exercise. INTJ. Obes Relat Metab. Disord 19 (II): 781-787.

_Roca Goderich, R. y otros. (1996) Temas de Medicina Interna Ciudad de La

Habana, Editorial Pueblo y Educación.

_Rubalcaba, L. y Santos, C. (1989) / Sedentarismo y Salud / Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.

_Resol Garríos. (1996). Estudio de la obesidad en combatientes del ministerio del interior. Editorial científico – técnico. Rusia.

_Sandí, Pablo. (2007). Ejercicios Acuáticos para mujeres obesas de 40-50 años, de San Ramón de Alajuela, Costa Rica. Trabajo de Diploma, Escuela Internacional de Educación Física y Deporte. La Habana.

_ Saucedo y Rodríguez. (2007). Caracterización de las enfermedades crónicas no transmisibles en los escolares con retraso mental que asisten a las escuelas especiales de los municipios Florida, Céspedes, Esmeralda, Güaimaro y Sibanicú. Trabajo de Diploma, Instituto Superior de Cultura Física ¨Manuel Fajardo" Facultad Camaguey.

_Serra Grima, JR. (1996) Prescripción de ejercicio físico para la salud. Barcelona, Ed. Paidotribo; 68- 70.

_Sánchez Ramírez, G y Carlos Rodríguez Alonso. (1987) Dimensiones

Antropométricas y controles de calidad. Cuidad de La Habana, IMD

_Serra Grima, JR. (1996) Prescripción de ejercicio físico para la salud. Barcelona, Ed. Paidotribo; 68- 70.

_Serra Grima, JR. (1996) Prescripción de ejercicio físico para la salud. Barcelona, Ed. Paidotribo; 68- 70.

_Tamarit R, Muñoz I y Mesa L. (s.f.) La Cultura Física Terapéutica en enfermedades crónicas no trasmisibles. Disponible en:

URL http www.fcf.camaguey.cu. Consultado 21 de Diciembre del 2010

_Toymil. M y colectivo de autores (1979). Manual de normas técnicas para los departamentos dietéticos de las instituciones de salud. Ministerio de salud Pública, Ciudad de la Habana, Cuba.

_Tamarit Medrano, R. (2004). Programa de cultura Física terapéutica. Material mimeografiado Facultad de Cultura Física. Camagüey página 8.

_ Torres Rodríguez Yohanna. (2010) Peso que deben ceder. Trabajadores (La Habana) 18 de Enero 2010: 5

_Valenzuela, Alex et al. (2002) / OBESIDAD. / Santiago, Chile: Editorial mediterráneo o Ltda. Segunda edición.

ANEXOS

Anexo 1.

PROGRAMAS CONSULTADOS SOBRE LA OBESIDAD

Programas que se analizaron.

Programa No. 1

Del Dr. Gómez Cuevas (Colombia)

Programa creciente de actividad física

edu.red

Cálculo de calorías gastadas

edu.red

Programa No. 2 Programa de Cuba.

Estructura del programa.

Para la mejor aplicación del entrenamiento rehabilitador en este tipo de pacientes, es recomendable dividir en mismo en tres etapas, adaptación, intervención y mantenimiento.

La etapa de adaptación con una duración de cuatro semanas es la que inicia el programa y tiene como objetivo fundamental, transitar del estado sedentario en que se encuentran los obesos a la etapa de intervención, posibilitando una adaptación del organismo de los pacientes a la actividad física.

Datos generales de la I etapa:

_ Duración: 1 mes.

_ Frecuencia: 4 – 5 veces / semana.

_ Intensidad: 50 a 60 % de la FC máx.

_ Capacidades físicas a desarrollar: Resistencia general, coordinación y amplitud articular.

_ Duración de la sesión de ejercicios: 30 a 60 minutos.

La etapa de intervención es de vital importancia ya que aquí es donde se van

a incrementar las cargas de esfuerzo y desde el punto de vista metodológico el paciente aprenderá lo relacionado con su enfermedad y el tratamiento a seguir en cada caso, tiene como objetivo fundamental, disminuir el peso graso de los pacientes, acercándolo al peso saludable y mejorar las diferentes capacidades físicas necesarias.

Su duración será de 2 a 3 meses.

Datos generales de la II etapa:

_ Duración: 2 – 3 meses.

_ Frecuencia: 5 – 6 veces / semana.

_ Intensidad: 60 a 70 % de la FC máx.

_ Capacidades físicas a desarrollar: resistencia general, fuerza a la resistencia, coordinación y amplitud articular.

_ Duración de la sesión de ejercicios: 60 a 120 minutos

La etapa de mantenimiento, se iniciará una vez finalizada la etapa anterior, teniendo una duración de toda una vida, cuyo objetivo fundamental es mantener el peso y la condición física alcanzada en la etapa de intervención.

Datos generales de la III etapa:

_ Duración: toda la vida.

_ Frecuencia: 3 – 4 veces / semana.

_ Intensidad: 70 a 80 % de la FC máx.

_ Capacidades físicas a desarrollar: resistencia general, fuerza a la resistencia,

Coordinación y amplitud articular.

_ Duración de la sesión de ejercicios: 50 a 60 minutos.

ANEXO 2

Encuesta

Compañera encuestada, necesitamos que al responder cada una de las preguntas que aparecen en el cuestionario lo haga con la mayor veracidad y honestidad posible, ya que con su valiosa respuesta contribuirá a enriquecer este estudio sobre la importancia que tienen las actividades de ejercicios aeróbicos para atenuar la obesidad.

Objetivo: Conocer el estado actual de las mujeres obesas para que sean tratadas a través de la actividad física.

Esta encuesta forma parte de los instrumentos que se aplican en una investigación sobre la obesidad. Por lo que estaremos muy agradecidas si colaboran con nosotras contestando las siguientes interrogantes que se detallan a continuación.

I. Datos personales

-Edad: _____

-Peso: _____

-Talla: _____

-Nivel Escolar: _____

-Ocupación u Oficio: _____

-Estado Civil_____________

II. Instrucciones

Lea detenidamente las interrogantes que se muestran a continuación y responda con la mayor sinceridad posible.

1. Tiempo que padece de esta enfermedad: _________________

2. Padece usted de alguna de estas enfermedades: marque con una X según corresponda.

?diabetes mellitus ( )

?Hipertensión arterial ( )

?Asma ( )

otras_______________

3. Lea detenidamente la interrogante que se muestra a continuación y marque con una X según corresponda.

¿Cual de las siguientes fue la causa de esta enfermedad?

?Hereditaria ( )

?sedentarismo ( )

?Actividad física reducida ( )

?Alimentación inadecuada ( )

?Dificultad en el funcionamiento del metabolismo ( )

?Uso de medicamentos ( )

?Otros: _____________

4. ¿Considera usted importante realizar actividad física para el tratamiento de la obesidad? Si____ No ____

?Si su respuesta es afirmativa de qué tiempo dispone ______________hrs.

?Si su respuesta es negativa exprese las causas que lo imposibilitan.

______________________________________________________________

5. Lea detenidamente la interrogante y marque con una X según corresponda.

¿En que horario usted considera que puede realizar ejercicio físico?

?Por la mañana ( )

?En la tarde ( )

?Por la noche ( )

6. ¿Cuantas veces a la semana usted podría realizar ejercicio físico para el tratamiento de la obesidad?

_______________________________________________________________

7. ¿Conoce usted algún tratamiento para la obesidad? Si ___ No ____

Si la respuesta es positiva ¿Cuáles?

_______________________________________________________________

Especifique si usted considera que estos tratamientos los puede realizar teniendo en cuenta sus condiciones de vida o trabajo. Si ___ No ____

?¿Por qué?________________________________________________________

8. ¿Considera usted necesario el diseño de un plan de ejercicios para el tratamiento de la obesidad que tenga en cuenta las características de su entorno (Horario de vida, laborales, tipo de trabajo que realiza etc.)

9. ¿Considera usted necesario que se impartan charlas sobre la dieta?

Si___ No___

10. ¿Considera usted necesario que se impartan charlas para conocer más sobre el ejercicio físico para el tratamiento de la obesidad? Si___ No___

11. ¿Cuáles son los alimentos que ingiere con más frecuencia? Enúncielos

ANEXO 3

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA.

Tabla No 1.

Datos personales de las pacientes obesas (Edad, estado civil, profesión u oficio).

edu.red

Distribución de las féminas obesas según variables de interés de peso.

edu.red

Distribución de las féminas obesas según talla.

edu.red

Distribución de las féminas obesas según nivel de escolaridad.

edu.red

Identificación de otros factores de riesgo asociados

edu.red

Distribución de las féminas obesas según ocupación.

edu.red

Distribución de las féminas obesas patología.

edu.red

Entrevista a las féminas obesas

Objetivo: Obtener información acerca del conocimiento que tienen las féminas obesas de la circunscripción nº 51

Cuestionario:

-¿Tiene conocimientos de las actividades físicas que se realizan en los Consultorios Médicos para las personas con síntomas de obesidad? Justifique.

-¿Qué importancia tiene para su salud la realización de ejercicios físicos?

-¿Qué ejercicios físicos les gusta realizar? ¿Por qué?

-¿Participas en las actividades físicas que se realizan en tu comunidad? ¿Por qué?

-¿Le brindan información acerca de la importancia de realizar ejercicios físicos para tu salud? ¿Quiénes?

Dedicatoria

Dedico la presente investigación a un grupo de personas que con la mejor voluntad han puesto todo su interés en que logremos un buen resultado, a mi madre y mi tía que me estimularon desde los primeros años de mi vida a superarme constantemente para alcanzar un título de nivel superior, a mi tutor, por su aportes de inestimable valor, a todos aquellos que me dieron su ayuda desinteresada y noble, a mis hijos, siempre al tanto de mis logros e intereses, a quienes hicieron posible esta revolución, gracias de todo corazón………..

El autor

 

 

Autor:

Lic. Gustavo Esteban Rosell Williams

Enviado por:

Julio Antonio Caurel Guerra

Tutor (a): Ms C: José Luís Suárez Hernández

Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte

Colombia 2011

"Año 53 de la Revolución"

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente