Descargar

Duaca : Propuesta Urbana (página 2)

Enviado por PABLO FUENMAYOR


Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6

  La organización espacial de Duaca es producto del proceso edificativo de sus pobladores a lo largo de su evolución como pueblo. La imagen urbana característica de la ciudad está compuesta por la trama y edificaciones levantada por sus moradores del siglo XIX, cuando ésta comunidad alcanzó el más alto nivel desarrollo económico, político y social. Buena parte de la trama urbana del área en estudio mantiene la traza del casco central exceptuando las operaciones urbanísticas promovidas por entes gubernamentales en la década de los ochenta, localizadas al sudeste y sudoeste de la ciudad, sin embargo, mayor ruptura con el patrón de ocupación de Duaca ocurre en los barrios o desarrollos urbanos espontáneos que comienzan a ocupar un espacio en la imagen global de la ciudad; éstas barriadas tienen asiento en los terrenos abruptos del norte, inmediatas a la carretera de enlace de Duaca con las poblaciones de El Eneal, Aroa y la capital del Estado Lara.

  La escena del casco tradicional de la ciudad solo se puede apreciar en las inmediaciones del mismo. Las vistas que nos ofrece la ciudad desde los tres caminos principales de acceso está conformado por la periferia, donde dominan los barrios de ocupación anárquica, zonas en proceso de ocupación y tierras agrícolas. El acceso principal de la ciudad se hace por la Carretera Local 3 o vía de enlace de Duaca con Aroa y Barquisimeto, éste camino emplazado al norte del área urbana por su ubicación en las faldas de las colinas, nos ofrece el impacto de los barrios inmediatos y la masa vegetal urbana que domina el perfil homogéneo de la ciudad, interrumpido por las torres del Templo de San Juan Bautista y por un depósito de agua potable que surte el casco central, como elementos referenciales del paisaje urbano.

  La Carrera 5 o camino de acceso tradicional a Duaca, venido a menos a partir de la construcción en los años setenta de la Carretera Local 3 y la Avenida Tricentenaria, nos ofrece una estampa campestre con tierras dedicadas al cultivo de caña de azúcar, luego ofrece el verde volúmen del Bosque Barro Negro y una zona urbana en proceso de consolidación antes de alcanzar el vacío espacial de la Plaza Bolívar y la fachada del Templo San Juan Bautista, como antesala a la Carrera 6, eje estructurante del casco antiguo.

  El tercer camino de acceso de menor importancia que los dos caminos primeros, es conocido como el Ramal 18 o vías de comunicación de Duaca con los caseríos de Chispa y Tumaque, en este recorrido dominan la escena propiedades dedicadas a faenas agrícola; en la margen este, la lectura formal está dominada por las estructuras de las urbanizaciones Rafael Arévalo y Monseñor Zaini, mientras la margen oeste está ocupada por un área en proceso de consolidación mezclada con especies solitarias del Bosque Barro Negro y terrenos dedicados a actividades agrícolas, referida a la hacienda El Danubio.

 La trama

  La trama se refiere a la retícula espacial conformada a partir de la relación entre los espacios abiertos y el espacio construido. Este análisis permite identificar y clarificar tipológicamente el tejido urbano y cuantificar la relación entre el espacio ocupado y el vacío urbano. 

Duaca se asienta en un valle estrecho y alargado, orientado en dirección suroeste- noreste, sobre los dos ejes estructurantes se consolida y organiza la cuadrícula que facilita la ocupación del espacio donde tiene asiento el área consolidada de la ciudad, estos ejes son reconocidos en la actualidad como la Carrera 6 y la Avenida Tricentenaria; las manzanas contenidas en la estructura reticular tiene una forma generalmente rectangular, producto de su orientación con respecto a los ejes principales de orientación del valle. 

El diseño "en forma de red" o de "tablero de ajedrez" que distinguen a casi todas las comunidades hispanoamericanas constituyen el más impresionante ejemplo. La mayoría de los pueblos españoles son relativamente amorfos. No obstante en la América Hispana, las calles parten de una plaza central cuadrada u oblonga y se cortan en ángulos rectos para formar manzanas rectangulares de una gran nitidez, en formas muy parecida a la de las pequeñas comunidades del medio- oeste de los Estados Unidos. Los edificios importantes se encuentran, comúnmente, frente a la plaza: la iglesia o la catedral , el palacio municipal, la casa de los altos dirigentes políticos y religiosos, y otras construcciones de gran interés en la vida de los habitantes. 36

Las áreas de reciente construcción de la ciudad, aparecen en los registros de crecimiento de Duaca a partir de la década de los ochenta, ocupando los extremos sudeste, sudoeste y noreste de la ciudad; éstas operaciones urbanísticas están referidas a los barrios y urbanizaciones. En éstos desarrollos hay una ruptura con el patrón de ocupación de malla o retícula. Las urbanizaciones localizadas; al sudeste y sudoeste de la localidad (Urb. Monseñor Zaini, Urb. Rafael Arévalo, Urb. Menca de Leoni) están bien articuladas a la trama, pero no siguen el patrón de cuadriculada tradicional, en los barrios la continuidad se interrumpe al presentar una trama tanto irregular como dispersa, desarrollada sobre terrenos de topografía abrupta (Plano N° 4).

Sobre la trama reticular la masa edificada o lo ocupado, define los vacíos referidos a las calles y las plazas, ésta zona presenta un grano grueso especialmente en las inmediaciones del casco tradicional y aparece fino en la periferia, producto de la introducción de tipo edificatorio ajenos a los criterios de implantación tradicionales (Plano N° 5). La trama presenta un perfil homogéneo constituido por edificaciones de un piso, existe también una edificación de dos pisos y una de tres pisos, destacando como masa emblemática el volúmen de la iglesia San Juan Bautista.

En las urbanizaciones y barrios hay predominio de lo vacío sobre lo ocupado, las edificaciones aparecen rodeadas de vacío y el espacio público conformados por las calles y plazas está indefinido; el vacío dominante en las urbanizaciones es producto de la aplicación de instrumento de planificación sustentadas por las variables como la densidad, retiros de frente o laterales, porcentajes de ubicación y porcentajes de construcción. El perfil urbano de esta zona es homogéneo, aquí prevalecen la edificación de un piso. 

Los ejes

  Los ejes actúan como generadores del crecimiento y punto de partida para la ocupación del valle, en Duaca están claramente identificados tres ejes: el eje estructurante; el eje conector; el eje externo.

  El eje estructurante corresponde al par vial denominado Carrera 5 y Carrera 6; la Carrera 6 es la espina dorsal del casco antiguo de la ciudad y a partir del cual se prolonga la estructura reticular en el valle. El segundo eje de importancia denominado eje conector, comprende la Avenida Tricentenaria cuya construcción en la década de los años setenta estimuló la extensión de la ciudad hacia el noreste, esta senda comunica el casco tradicional a través de su intersección con la Carrera 5, la Carrera 6 y la carretera de enlace de Duaca con las poblaciones inmediatas. El eje externo está referido a la carretera que comunica a Duaca con el país, esta vía construida en las décadas de los setenta discurre por las faldas de las montañas del norte, su construcción consolida la ocupación del extremo norte del valle y propicia la aparición de los asentamientos no controlados del norte, así como la consolidación de los barrios La Pica, La Chivera y la construcción de la urbanización Menca de Leoni en el extremo sudoeste. 

Los nodos

  Los nodos articulan e identifican los sectores, los nodos son el punto de confluencia de los caminos principales de la ciudad y son el sitio de encuentro e intercambio de los ciudadanos. Los nodos o puntos de encuentros principales de los duaqueños se localizan en la Carrera 6 o eje tradicional de la ciudad. En la periferia se producen los nodos productos de la intersección de la trama local con la Carretera que conecta a Duaca con Aroa y de la intersección de la trama local con la Carretera que conecta a Duaca con Aroa y Barquisimeto. En el tejido de la ciudad se encuentran siete nodos a los que hemos denominados de acuerdo a los siguientes criterios: con respecto a la zona donde se localizan; por la edificación prominente; o por la actividad relevante desarrollada en las inmediaciones. De acuerdo a éstos planteamientos la denominación de los nodos es la siguiente: Central; Municipal; El Álamo; Cruz Verde; Pueblo Nuevo; San Juan; La Perla.

  El nodo central se produce en la intersección de la Carrera 6, la Carrera 5 y la Avenida Tricentenario; el espacio abierto de la Plaza Bolívar sirve de punto de encuentro del peatón atraído por los comercios inmediatos; la localización de la pared de transporte interurbano de la Línea Duaca y de la Línea Unión San Juan; las amenidades de La Casa de la Cultura Rómulo Gallegos; la concentración de estudiantes del Colegio Padre Díaz; y el repique de campana de la iglesia de San Juan Bautista de Duaca. La iglesia de San Juan Bautista es el hito que identifica al nodo central y es el punto de referencia de la ciudad.

  El nodo municipal se encuentra en la Carrera 6, en el tramo comprendido entre la intersección con la Calle 16 y la Avenida Tricentenaria, sitio de localización del corazón comercial de la ciudad. Las actividades de este punto de encuentro está animado por las casas comerciales inmediatas, por el servicio del Palacio Municipal y la parada de transporte ubicada frente a la antigua sede del Mercado Municipal, utilizada por la Línea Duaca y por la Ruta Popular de Transporte Interurbano Duaca – Barquisimeto, promovida por la Gobernación del Estado Lara. Esta edificación puesta en servicio en 1939, y la cual sirvió de sede al mercado local se encuentra en la actualidad subutilizada, esta, masa edificada es sin duda la edificación emblemática de este punto nodal.

  El nodo de El Álamo significa la disminución de la actividad comercial en la Carrera 6; en la intersección de este eje con la Calle 16 se produce un cambio de giro en su trazado y comienza a predominar a lo largo de su recorrido el uso residencial. El encuentro vecinal en este sitio se produce por la presencia de casas comerciales, por ser el lugar de llegada de la Línea Duaca, por la vecindad de la Plazuela Padre Díaz y por la algarabía escolar del Colegio José Álamo. Inmediato al nodo El Álamo se encuentra la masa ambiental del Parque Colón, inexplicablemente cerrada por las autoridades para el disfrute vecinal. La actividad del Colegio José Álamo construido en 1952, domina indiscutiblemente este punto de encuentro, pero dos magnificas edificaciones pertenecientes a las familias Bortone y Delascio constituyen los eventos construidos de ese punto nodal.

  La intersección de la Calle 21 con la Carrera 6, marca el epicentro del cuarto nodo dominado por las palmeras gemelas que anteceden a la Capilla de Cruz Verde o volumen emblemático nodal; en este punto de referencia se produce el segundo cambio de giro de la Carrera 6, cuya traza desciende lentamente la cuesta hasta conectar al peatón con los Baños de Guape, localizados en el extremo noreste de la ciudad.

  El punto de encuentro de la Avenida tricentenaria con el sitio de paso de los rieles del desaparecido Ferrocarril del Sudoeste, marcan el centro nodal de Pueblo Nuevo, animado por la actividad del gimnasio Cubierto Jacinto Lara y la movilidad promovida en la desechable estructura que funge de nuevo Mercado Municipal; la edificación referencial de este punto de actividad lo constituye un tanque de almacenamiento de agua utilizada por la desaparecida Estación Duaca del Ferrocarril del Sudoeste, el cual dejó de prestar servicio el año de 1958.

  Los nodos de la periferia se producen en la intersección de la trama urbana con la carretera de enlace de Duaca con el resto del país; en estos puntos nodales no se producen encuentros peatonales ni actividades urbanas relevantes, en estos enlaces se suceden las interconexiones vehiculares principales que se dirigen al área urbana consolidada. La primera aproximación a la ciudad proveniente desde Barquisimeto ocurre en la bifurcación de la carretera hacia el acceso tradicional de la ciudad o Carrera 5, en el sitio ocupado por el monumento a la Perla del Norte nombre como se conoce a Duaca en la región larense. La conexión principal con la ciudad se produce en nodo de San Juan, situado en el extremo norte del valle, en el lugar de intersección de la carretera con la Avenida Tricentenaria, este sitio es el lugar principal de acceso o desincorporación de la ciudad, conocido también como La Redoma, lugar donde la precaria trama del barrio San Juan inicia la colonización de las montañas del norte. 

Los bordes

  Los bordes delimitan y articulan la trama urbana, en el área de estudio están presentes bordes naturales y bordes construidos, este último producto de la acción urbanizadora del hombre.

  Los bordes naturales claramente identificadas en la imagen global de la ciudad, comprende las montañas que encierran el valle al norte, noreste y sur, así como la masa vegetal de Barro Negro que impide la extensión del tejido hacia las tierras la labranza del sur y la depresión de Bosque de Guape.

El borde edificado de Duaca está constituido por las barriadas poco estructuradas de la periferia, las cuales ofrecen una imagen de ciudad inacabada; este borde perimetral blando no define una ruptura clara o precisa ente la masa edificada y el paisaje rural. Dentro de la categoría de borde edificado se encuentra el vacío espacial del Cementerio Municipal e instalaciones y tierras de cultivo de la finca La Casona; estas propiedades localizadas al noreste de Duaca ocupan un área aproximada de 39 hectáreas aptas para el desarrollo urbano, la presencia de esta extensión de terreno no incorporado a la dinámica de crecimiento de la ciudad, lo convierte en una barrera que impide el crecimiento de la ciudad hacia esa zona. 

Las puertas

 Las puertas diferencian y articulan espacios urbanos, también marcan puntos de entrada y salida a los nodos y sectores. Cualquier punto de una ciudad, sea grande o pequeña, que sus habitantes han de identificar como recinto de algún tipo, tendrá una personalidad más fuerte, más acusada y más viva si los cambios que conducen a ella están marcados por puertas allí donde cruzan la frontera. 37

  Las puertas en la estructura de Duaca no tienen existencia física tangible, sin embargo son fácilmente localizables los puntos de acceso a la ciudad y las zonas de transición hacia el recinto histórico.

  Las puertas de acceso a la ciudad comprenden: la puerta de Duaca o principal localizada al sudoeste de Duaca, sitio de bifurcación de la Carretera procedente de Barquisimeto hacia la Carrera 5, en este lugar de intersección de ambas vías se encuentra el monumento a La Perla de Norte; La puerta de San Juan localizada en el extremo noreste, marca el acceso principal de la ciudad, justo en el punto de encuentro de la Avenida Tricentenaria con la Carretera que conecta a Duaca con Aroa y Barquisimeto; la puerta del Danubio, denominada así por la presencia de la extensa finca del mismo nombre, representa el acceso sudoeste de Duaca, de los flujos provenientes de las fincas agrícolas de la zona y de los asentamientos campesinos de Chispa y Tumaque.

Las puertas de acceso al recinto son tres: Rey Dormido, Guape y Central. La Puerta del Rey Dormido está localizada en el barrio del mismo nombre, marcando el punto de encuentro de la Carrera 5 o acceso antiguo de Duaca con la Carrera 4 y la Calle 6, en este punto de confluencia se produce el primer contacto visual con las estructuras patrimoniales de la ciudad; los Baños de Guape localizados en el extremo este de la Carrera 6 o eje estructurante del recinto histórico, erase el punto de acceso a la ciudad de las personas o bienes provenientes de la población de Aroa en el Estado Yaracuy, en la actualidad ésta es una vía de acceso netamente local, que conecta la trama tradicional con el atractivo ambiental y Recreacional de los Baños de Guape; la Puerta Central marca la intersección de la Avenida Tricentenaria con la Carrera 7, sitio definidor del acceso al recinto espacial del casco histórico, dominado por la masa emblemática de la iglesia San Juan Bautista de Duaca. 

Los eventos urbanos

  Los eventos urbanos comprenden las edificaciones especiales que por su uso o morfología destacan en la trama urbana, este tipo edilicio especial estructuran una red que imprime orden y orientación a la ciudad.

  En la ciudad antigua éste tipo edificatorio contiene funciones comunitarias y destacan por su emplazamiento en el casco antiguo, caracterizado por la continuidad y el alineamiento de las construcciones. En el casco antiguo de Duaca estos eventos construidos las localizamos con preferencia en la calle 6 o eje ordenador de la vieja ciudad, integrado por: la iglesia San Juan Bautista; la Alcaldía del Municipio Crespo; el viejo Mercado Municipal; la Unidad Educativa Juan Manuel Álamo; la Capilla de Cacho é Venao; la Capilla de Rey Dormido localizada en el extremo oeste de la Carrera 6; la estructura de acceso al Cementerio Municipal, emplazada en el sector Pueblo Nuevo, al oeste de la Carrera 10. la estructura de la Alcaldía del Municipio Crespo o Palacio Municipal (1954), el antiguo Mercado Municipal (1939), y la Unidad Educativa Juan Manuel Álamo (1952), son las primeras expresiones edificadas de la modernidad implantadas en el tejido del casco antiguo duaqueño.

  En la ciudad tradicional los eventos construidos prestatarios de servicios comunales, son elementos referenciales de la trama por su morfología y emplazamiento, sin embargo, en la ciudad de la modernidad las edificaciones particulares compiten por su implantación en la trama con estos eventos urbanos, esta situación la encontramos en el área inmediata al casco antiguo de Duaca, donde existe predominio de edificaciones aisladas, producto de la interpretación de los criterios de diseño de la modernidad. Los eventos construidos relevantes de esta zona de la ciudad son el Hospital Rafael Antonio Gil, el Estadio Ayacucho, la Casa Cuna, el Gimnasio Cubierto Jacinto Lara, la Biblioteca Rómulo Betancourt y la Unidad Sanitaria Local.

  En Duaca existe una incipiente estructura ordenadora que vincula estos nuevos eventos urbanos, la cual debe ser reforzada ya que estos eventos forman una trama que organiza el tejido urbano de la ciudad y sirven de elementos de orientación al peatón. 

La movilidad

  La movilidad comprende los distintos flujos de personas o bienes, ello incluye la estructura de desplazamiento y los nodos de movimiento (Plano N° 7). El análisis de este factor comprende: la vialidad, los flujos y el transporte.

  La vialidad en el valle consolidado de Duaca presenta una estructura de cuadricula rectangular, en la periferia hay una ruptura con este patrón de ocupación producto de la apropiación del espacio a través de las vías de penetración adaptadas a las condiciones topográficas reinantes. Las vías de Duaca se estructuraron denominando calles los enlaces que se desarrollan en dirección sureste – noroeste enumerándose accidentalmente de oeste a este de la ciudad; y denominando carrera, aquellas vías perpendiculares a las calles, es decir, vías que se desarrollan en dirección suroeste – noreste y se enumeran ascendentemente de sur a norte.38

  La trama de conexión regional de la ciudad comprende dos vías principales: la carretera de enlace de Duaca con la estructura vial del país conocida como Carretera Local 3 (LOO – 3), la cual ocupa el extremo norte de la ciudad, la misma inicia su recorrido dentro del recinto urbanizado con dirección suroeste – noreste; y la vía denominada Ramal 18, es la otra vía de acceso al área de estudio, este camino de penetración entra en contacto con la trama consolidada a partir de la bifurcación de la Calle 19 y la Calle 20. El Ramal 18 atraviesa las tierras de labranza del sur y se dirige a los asentamientos de Chispa y Tumaque.

  La vialidad de Duaca puede jerarquizarse por su función en arterial, colectora y local. La vialidad arterial está referida a la Carretera Local 3, la cual permite la conexión desde y hacia la ciudad con el resto del sistema vial del país, conduce al transito regional de paso por la ciudad sin entrar en la trama consolidada; el emplazamiento de la Carretera Local 3 al norte del área consolidada, la convierte en una barrera divisoria de la ciudad con los asentamientos no controlados del norte con los barrios del noroeste y con la Urbanización Menca de Leoni. El sistema colector comprende las vías que conectan con la Carretera Local 3, referidas a la Avenida Tricentenaria y la Carrera 5; estos ejes viales se interceptan en la Plaza Bolívar, en las inmediaciones del atrio del Templo de San Juan Bautista. El sistema local comprende el resto de la trama vial, cuya función principal es dar acceso a los sectores y propiedades colindantes.

Los flujos vehiculares y peatonales se desplazan con mayor intensidad en la Carrera 6, producto del atractivo de las casas comerciales y edificaciones comunales asentadas en sus bordes; menor intensidad que la senda anterior registra la Avenida Tricentenaria, la cual presenta una numero menor de estructuras comerciales con respecto a la Carrera 6, pero utilitaria para la ciudad por ser el vinculo de enlace principal con la carretera que comunica Duaca con Aroa y Barquisimeto.

En Duaca existe fuerte dominio de movimiento peatonal producto de la ausencia de líneas de transporte urbano, esta situación imprime prioridad al tráfico peatonal; los servicios comunales y casas comerciales registran mayor concentración en el casco central, esto obliga la peatón a recorrer grandes distancias, lo cual ha popularizado la bicicleta como medio de comunicación local. De acuerdo a la magnitud y composición del flujo vehicular, la Carretera Local 3 registra mayor número de volumen de transito seguido en importancia por la Avenida Tricentenaria y la Carrera 5. El origen mas importante de los viajes originados en Duaca tienen como destino Barquisimeto y el propósito de los mismos son las fuentes de trabajo y servicios especializados que ofrece la capital larense; igualmente le origen de los principales viajes con destino a Duaca se producen desde Barquisimeto.

El sistema de transporte público de Duaca es eminentemente de carácter interurbano, este servicio lo prestan dos líneas que vinculan a Duaca con Barquisimeto (40 minutos), Aroa (60 minutos) y las poblaciones asentadas en ese recorrido. Las líneas de transporte interurbano comprenden las unidades de las empresas Unión Expresos san Juan y la Línea Duaca C.A. A esta flota de servicios interurbano se suman las unidades de la Ruta de Servicio de Transporte Popular, dependiente de la Gobernación del Estado Lara. La ciudad cuenta también con la empresa de transporte público Monte Sacro que vincula Duaca con Aroa; una línea que utiliza vehículos rústicos para transportar bienes y personas desde esta ciudad a los asentamientos campesinos de Licua, Cúcuta y la Quinta; y la línea de taxis que presta el servicio dentro y fuera del área urbana. Las unidades de transporte público interurbano se desplaza por la Carrera Local 3 y utiliza para el recorrido interno en el valle consolidado, la Avenida Tricentenaria, la Carrera 6 y la Carrera 7. Cada línea de transporte tiene en distintos puntos de la ciudad su propio terminal de transporte; las paradas de transporte público se registran principalmente a lo largo de la Carrera 6 y en la Avenida Tricentenaria. 

Las áreas urbanas homogéneas

  El área urbana de Duaca es de aproximadamente 458 hectáreas, la cual alberga una población de 19.460 individuos. El área urbanizada está conformada por 23 sectores, urbanizaciones y barrios, los cuales son reconocidos de acuerdo a la siguiente denominación: Calle Nueva; Cacho é Venao; Carrera 9; El Centro; La Cruz; La Chivera; Padre Oreni; La Esperanza; Barrio Ajuro; Las Malvinas; La Manga; Urb. Menca de Leoni; La Morita; Moroturito; Urb. Monseñor Zaini; Negro Primero; La Pica; Pueblo Nuevo; Urb. Rafael Arévalo; La Redoma; La Estación; Rey Dormido; La Sabanita; San Juan; Santa Lucia. (Plano N° edu.red

Las áreas homogéneas son fragmentos urbanos producto de determinado momento histórico en el proceso constructivo de la ciudad, cumplen una función en la dinámica urbana de la misma y desde el punto de vista morfológico identifican sectores particularizados de la estructura urbana.

Las áreas homogéneas identifican parte formalmente diserminables en la totalidad urbana según aspectos tipológicos y morfológicos, como la relación entre área libre- área construida, espacio público- espacio privado y el volúmen edificado. 39

12.1 EL CASCO ANTIGUO

La Carrera 6 es el eje estructural del casco central, a partir de esta vía se conforma la retícula o estructura urbana del sector, en esta zona la manzana presenta una forma rectangular producto del crecimiento de la ciudad a lo largo de su conexión tradicional. El tejido urbano presenta un grano grueso de textura homogénea, conformado por edificaciones continuas emplazadas en el frente principal de la parcela, las cuales estructuran una definición calara de los espacios calle y plaza. El parcelario particular del casco antiguo por lo general lo integran parcelas estrechas, algunas presentan doble acceso hacia las vías longitudinales. Sobre el eje principal se alinean las edificaciones dedicadas al comercio, la vivienda sola o asociada al comercio y las edificaciones prestatarias del servicio comunitario a nivel urbano y municipal; la mayoría de estas construcciones son de una planta la porción de la parcela no ocupada por la edificación está dedicada al huerto o patio arborizado. Las construcciones con doble frente y con franco acceso a la calle secundaria tiene un segundo patio, en otros tiempos dedicado al huerto y corral para las bestias.

12.2 EL ÁREA INMEDIATA AL CASCO

La estructura reticular del casco antiguo fue prolongado para ocupar el sector que hemos denominado inmediato al casco central. El tejido urbano de ésta zona está ocupado por edificaciones medianeras y aisladas de reciente construcción, la presencia de estas construcciones suburbanas han comenzado a quebrantar la idea de muro urbano definidor del espacio público. La manzana contiene diversidad de tipo parcelario, con acceso franco a través de una de las vías inmediatas. Las edificaciones de un piso son mayoría, dedicadas a la actividad residencial principalmente. El eje estructurante de ésta zona es la Avenida Tricentenaria puesta en funcionamiento en el año de 1973, en las inmediaciones de esta vía se localizan servicios comunales a nivel urbano y registra una fuerte tendencia de desplazamiento de la vivienda por los establecimientos comerciales.

12.3 LA ZONA DE TRANSICIÓN

La zona de transición está localizada al oeste del casco central, ocupada por los barrios Moroturito y Calle Nueva, esta zona presenta una débil estructura reticular conectada a la trama cuadricular, el resto del tejido esta conformado por caminos de penetración de trazado irregular. Los niveles de baja densificación y el patrón de ocupación de edificaciones aisladas definen una textura e grano fino; las edificaciones son en su totalidad de un piso con predominio exclusivo de la actividad residencial. En los terrenos próximos a la carretera Duaca- Barquisimeto e inmediatos a la Carrera 5, abundan las áreas de terreno no ocupados.

12.4 LAS URBANIZACIONES

El sector denominado las urbanizaciones, comprenden cuatro desarrollos habitacionales promovidos por organismos oficiales en la década de los ochenta. Estos desarrollos habitacionales corresponden a las urbanizaciones Menca de Leoni localizada al sudoeste de la ciudad; las urbanizaciones Monseñor Zaini y Rafael Arévalo ubicadas al sudeste del área de Duaca; y la urbanización La Estación, localizada al sur del Cementerio Municipal, dentro del valle denominado Calle Nueva. El tejido de esta zona es representativo de lo suburbano, presenta un grano fino de textura homogénea, compuesto por edificaciones aisladas de un piso, con predominio del uso residencial y lectura sobre tanto de la red de espacios públicos como un muro urbano. Las urbanizaciones Monseñor Zaini y Rafael Arévalo, están articuladas a la trama pero no siguen el patrón reticular de la ciudad; esta ruptura con el patrón reticular está presente en la urbanización Menca de Leoni localizada fuera del área urbana consolidada y conectada a la ciudad a través de la Carretera Local 3 en dirección Duaca – Barquisimeto, este tramo carretero actúa como barrera divisoria entre esta urbanización y el área urbana consolidada.

12.5 LOS BARRIOS

Los barrios producto de proceso de invasión, ocupan terrenos abruptos y de difícil acceso, la trama de este sector es irregular y dispersa. La arbitraria dispersión e las edificaciones no propician la lectura del espacio calle y existe una indefinición total del espacio semiprivado y del espacio público, las edificaciones son de una altura con predominio del uso residencial. Los barrios localizados al norte de la ciudad, presenta mayor dificultad de incorporarse a la trama consolidada dado su emplazamiento y a la presencia de la Carretera Local 3 que actúa como barrera divisoria entre ambos ámbitos.

12.6 EL VACÍO

El vacío comprende un área aproximada de 39 hectáreas no urbanizada, localizada al noroeste de la ciudad, delimitada por la Carretera Duaca- Barquisimeto, la Calle 9 y la Calle La Línea. La Calle La Línea obtiene su denominación, por ser el antiguo paso de rieles del desparecido Ferrocarril del Sudoeste. Esta zona está ocupada por las instalaciones de la finca La Casona por el área ocupada por el Cementerio Municipal y por el campo de fútbol inmediato a la Redoma. Este sector de la cuidad con excelentes condiciones para el desarrollo urbano, representa una posibilidad real para extender la estructura edificada de Duaca.

La población

  La población de Duaca para el censo de 1991 era de 19.460 habitantes, de acuerdo con los daros contenidos en el Nomenclador de Centros Poblados de la Región Centro- Occidental, publicado por la Oficina Central de Estadísticas e Informática. De acuerdo a informas preliminares del XIII censo general de población y vivienda, publicado por el instituto nacional de estadística, en noviembre del 2002, la población del estado Lara es de 1.556.415 hab. Según el Plan de Ordenación Urbanística- Plan de Desarrollo Urbano Local de Duaca- El Eneal, Estado Lara, elaborado por el Ministerio del Desarrollo Urbano (MINDUR) en noviembre de 1992, este centro poblado está actuando como concentrador de la población rural de sus alrededores y a la vez como alternativa de localización residencial de la ciudad de Barquisimeto para familias de ingresos medios bajos.

Fuente: elaboración propia tomando como base los aspectos demográficos y socioeconómicos del Plan de Ordenación Urbanística y Plan de Desarrollo Urbano Local Duaca- El Eneal, elaborado por el Ministerio del Desarrollo Urbano en diciembre de 1992.

El proceso de crecimiento demográfico de Duaca puede caracterizarse por presentar dos vertientes: por un lado atrae población rural, y por el otro, expulsa a parte de su población adulta en condiciones de trabajar, al no presentar oportunidades de mejoras socioeconómicas para sus residentes.

La evolución de la estructura de la población de Duaca arroja una disminución de la población más joven, un incremento en términos porcentuales de la población adulta. En términos generales puede señalarse un envejecimiento de la población, centrado principalmente en el estrato que comprende a los individuos en edad productiva, la cual incide notablemente en el envejecimiento general de la población. 40

De acuerdo a los datos económicos y socio-económicos de Duaca estudiados por el Ministerio del Desarrollo Urbano en 1992 en el Plan de Ordenación Urbanística y Plan de Desarrollo Urbano Local de Duaca- El Eneal, puede decirse que el sector servicio es la principal actividad económica del centro poblado, aunque el sector primario de la economía representado por la agricultura agrupa un grueso importante de la población si se le compara con áreas urbanas de escala mayor.

La población económicamente activa ocupada se ubica principalmente dentro de la categoría ocupacional que trabaja por cuenta propia (48,9%), lo cual es un fuerte indicador de que una buena parte de la población ocupada se emplea en el sector informal de la economía, ya sea en al agricultura o los servicios. El sector privado ocupa el 26,9% de la población económicamente activa ocupada y por ultimo, se presenta al sector público con el 24,4%. 41

Con respecto al ingreso de la población de Duaca, en el estudio elaborado por el MINDUR en 1992, se señala que esta comunidad presenta una estructura de ingreso que ha tendido a desmejorar en la última década, muy concentrada en los rasgos de menor ingreso, donde el ingreso individual promedio no alcanzó al salario mínimo legal, en el caso del ingreso familiar apenas supera lo que se considera el ingreso mínimo aceptable. 

La actividad económica

  La principal actividad económica de Duaca gira en trono a la agricultura, esta comunidad funge de centro de servicio y centro de acopio del área agropecuaria circundante. El potencial turístico de esta comunidad está representado por el patrimonio arquitectónico del casco central, la presencia de las masas ambientales del Bosque de Barro Negro y del Balneario conocido como los Baños de Guape; este potencial económico válido para el desarrollo económico de ésta comunidad, se suma a la posibilidad de servir como lugar de vivienda alterna a la ciudad de Barquisimeto. 

La economía de Duaca- El Eneal gira en torno a la agricultura y los servicios. Por otro lado, su cercanía a un centro regional de la importancia de Barquisimeto lo hace muy dependiente de ese centro urbano en aspectos tales como el empleo y los servicios de mayor jerarquía.

 Finalmente es necesario referirse a la posibilidad que, como centro de acopio y de servicios, Duaca se ve reducida a complementar la gran capacidad de servicio de Barquisimeto. También se señala como ciudad dormitorio de la capital del Estado Lara, sin embargo, para ello la distancia a este centro urbano si parece grande dada la gran cantidad de terreno disponibles entre ambos lugares y las limitaciones de algunos servicios urbanos en Duaca- El Eneal. 42

Con respecto a la actividad agrícola desarrollada en las inmediaciones de Duaca, el estudio elaborado por el MINDUR en 1992 y el Plan de Ordenación del Territorio del Estado Lara (POTEL) elaborado por el Ministerio del Ambiente y de Los Recursos Naturales Renovables (MARNR) en 1987, sostienen que está actividad económica muestra una dinámica poco desarrollada, debido a la mediana calidad del suelo y a la escasez de las precipitaciones y agua para riego. Ambos estudios califican a Duaca como Centro de Apoyo a Actividades Específicas, en este caso a la agricultura ya a su vez determinan que su dinámica económica está vinculada a su cercanía de Barquisimeto, con la consiguiente posibilidad de ofrecer una alternativa de localización de vivienda a la masa laboral barquisimetana, y la prestación de servicios a los centros poblados de su área de influencia. 

Las actividades urbanas

  La base económica de Duaca se apoya en la actividad agrícola y en la prestación de servicio comunal y asistencia al sector agropecuario que se desarrolla en su área y poblaciones inmediatas. Con respecto a las actividades urbanas de Duaca destaca la actividad residencial, a la cual se mezclan el comercio y los servicios comunales a nivel urbano y municipales. El uso residencial exclusivo apoyado con estructuras para el servicio comunal a nivel local, lo encontramos en las urbanizaciones promovidas por organismos gubernamentales, reconocidas como Menca de Leoni, Monseñor Zaini, Rafael Arévalo y La Estación localizadas al sudoeste, sudeste y noroeste de la ciudad.

La estructura del casco antiguo o centro tradicional de Duaca ocupado por actividades de diversa índole, nos muestra una imagen urbana llena de vitalidad, producto de la variedad de usos y actividades en este ámbito están presente la vivienda, el comercio, y los equipamientos prestatarios del servicio tanto a nivel urbano como a todo el Municipio Crespo.

Los establecimientos comerciales y las edificaciones contentivas del equipamiento urbano se localizan a lo largo de los ejes estructurantes de la ciudad, reconocidas como la Carrera 6 estructura de la ciudad tradicional y la Avenida Tricentenaria, este último, la conexión principal de Duaca con la Carretera Local 3 o enlace de esta comunidad con Barquisimeto y Aroa.

 La ciudad carece de zonas industriales, de manera aislada en al trama se localizan talleres artesanales dedicadas a la reparación de vehículos y equipos electrodomésticos, también están presente una trilla de café y dos carpinterías. La actividad agrícola domina la escena perimetral de la ciudad; dentro del recinto urbano consolidado la actividad agrícola esta representada por huertos familiares instalados en los patios y por la extensa propiedad de la finca denominada La Casona, localizada al noreste del tejido consolidado, delimitada por la Carretera Local 3, la Calle La Línea y el Cementerio Municipal. 

Catastro urbano

  La Alcaldía del Municipio Crespo cuenta con una Oficina de Catastro donde se lleva un archivo con información catastral bastante precisa, contentivo de los inmuebles o propiedades de la ciudad; en estas fichas catastrales es posible recabar información acerca del propietario del inmueble, la extensión de terreno y el uso a la cual esta sometida la edificación.

  La Oficina de Catastro para efectos administrativos y censales tiene dividida a la ciudad en 12 sectores (Plano N° 10) cada sector está integrado por manzanas o lotes numerados; la delimitación de los sectores coincide con la sectorización efectuada por la Oficina Central de Estadísticas e Informática (OCEI), delimitada para efectos del Censo de 1981. cabe destacar que el tejido urbano de la ciudad de forma reticular contiene un total aproximado de 250 manzanas claramente delimitadas; los barrios, urbanizaciones y sectores inmediatos a la retícula, los cuales presentan una forma contraria a la estructura reticular, fueron agrupados en lotes mayores.

  De acuerdo a los datos registrados en la Oficina de Catastro y en concordancia con la información contenida en el Volúmen II, referido al Diagnóstico del Plan de Ordenación Urbanística- Plan de Desarrollo Urbano Local Duaca- El Eneal, elaborado por MINDUR, el uso principal de la ciudad es la actividad residencial. Con relación a la tenencia de la tierra, ambas fuentes coinciden que el Municipio Crespo es el propietario mayoritario de la tierra urbanizada, con respecto al número de inmuebles en manos del sector privado; esto indica la existencia de un mercado de la tierra poco dinámico. Dentro del recinto urbano, la nación venezolana a través de organismos como FUNDALARA y el Instituto Nacional del Menor (INAN), es propietaria de 12,76 hectáreas, representadas por la extensión de terreno donde tiene asiento la Urbanización Menca de Leoni (11,71 Has.), ubicado en el sector Pueblo Nuevo, al norte del casco central.   

El equipamiento urbano

  Con la finalidad de conocer los niveles de servicios y la demanda de las estructuras prestatarias de los servicios comunales de la población de Duaca, se anexa un resumen de estos aspectos contenidos en el Volúmen II del Plan de Ordenación Urbanística- Plan de Desarrollo Urbano Local Duaca- El Eneal, Estado Lara. Estas edificaciones las encontramos asentadas en el área urbana consolidad, registrando el mayor número de estas estructuras en las inmediaciones del casco central de la ciudad.

17.1 EDUCACIÓN

El servicio educacional de Duaca está cubierto por 14 planteles que imparten desde la educación preescolar hasta la educación diversificada. Las edificaciones para el servicio preescolar son cuatro: Preescolar Andrés Eloy Blanco; Jardín de Infancia Duaca; Centro de Participación Francisco de Miranda; Centro de Aprendizaje Duaca. Las estructuras contentivas del servicio de preescolar, básica y diversificada: Colegio Padre Díaz; Escuela La Pica; Escuela Hermanos Jiménez; Unidad Educativa Hermanos Flacón; Unidad Educativa Juan Manuel Álamo; Unidad Educativa Prof. Carlos Bici Oberto; Escuela Padre Oreni. El servicio de educación básica y diversificada lo encontramos en la Unidad Educativa Efraín Colmenares Giménez. El Centro de Enseñanza Joaquín Crespo, es la única Institución dedicada a la enseñanza de educación comercial en la ciudad y la Escuela Municipal Lucio Delgado es la institución en esta ciudad que imparte educación nocturna para adultos.

Todas las edificaciones encargadas de albergar el servicio educacional en Duaca son públicas, excepto el Colegio Pare Díaz y el Centro de Enseñanza Joaquín Crespo, que son administrados por el sector privado. De acuerdo a este estudio elaborado por MINDUR el servicio educacional presenta un balance de oferta– demanda positiva.

17.2 ASISTENCIAL

El servicio asistencial público de Duaca es prestado por el Hospital Rafael Antonio Gil, dependiente del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social; esta institución esta localizada en el casco central de la ciudad, en las intercepciones de la Carrera 8 con la Calle 13. El Hospital Rafael Antonio Gil presta servicio de medicina general, obstetricia, pediatría, cirugía, cardiología, odontología, planificación familiar, emergencia y cuenta con 45 camas para hospitalización; esta edificación sirve tanto a Duaca como a las poblaciones del Municipio Crespo. Para cubrir la población total atendida, esta instalación requiere ampliar su capacidad de atención en 8 camas.

El servicio asistencial privado está representado por 2 consultorios médicos, 2 consultorios médicos- dental y Centro Clínico del Norte. El Centro Clínico del Norte ofrece el servicio de emergencia, medicina general, laboratorio, cirugía y cuenta con 8 camas para hospitalización, esta edificación asistencial está ubicada en la intersección de la Carrera 6 con la Calle 15.

17.3 PARQUES Y PLAZAS

Las plazas de Duaca comprenden la Plaza Bolívar, la Plazuela Padre Díaz y el Parque Colón, asentados en el casco tradicional de la ciudad; El Parque Colón con un área aproximada de 8.400 metros cuadrados, permanece cerrada por las Autoridades Locales y por lo tanto fuera del disfrute de la comunidad. Con respecto al uso del parque, la ciudad cuenta con un reservorio forestal conocido como Barro Negro, emplazado a lo largo de la Carrera 4, esta masa ambiental conforma la barrera natural sur de la ciudad; esta área boscosa cuenta con instalaciones recreacionales elementales, la ubicación del acceso a este espacio verde esta desplazado de los sitios de concentración natural de los ciudadanos, lo cual contribuye a la ausencia de usuarios en esta zona. En la actualidad el Bosque de Barro Negro recibe mantenimiento por parte del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES). Dentro de esta categoría se incluyen las dependencias de los Baños de Guape, balneario y sitio de recreación tradicional del duaqueño localizado al noreste de la ciudad, asentado en una zona boscosa de gran atractivo paisajístico y ambiental.

17.4 DEPORTIVO

Las instalaciones deportivas de la ciudad comprenden: el Gimnasio Cubierto Jacinto Lara, localizado en la Avenida Tricentenaria del barrio Pueblo Nuevo; el Parque Recreacional Duaca, administrado por el Instituto Nacional del Menor ubicado en el sector Pueblo Nuevo; el Estadio Ayacucho del barrio Calle Nueva; la inacabada estructura del estadio de fútbol del sector La Redoma; la manga de coleo en le barrio La Manga. Las canchas de uso múltiple (baloncesto – balonmano), se encuentra en las urbanizaciones Rafael Arévalo y Menca de Leoni, como en los barrios Pueblo Nuevo, San Juan, Cacho é Venao, La Chivera y Moroturito.

17.5 RELIGIOSO

Duaca cuenta con seis estructuras que prestan servicio religioso, cuatro pertenecen a la religión católica y dos a la evangélica. Estas edificaciones comprenden la iglesia de San Juan Bautista de Duaca en el casco central; la capilla de Cacho é Venao; la capilla del barrio Rey Dormido; dos capillas evangélicas; la capilla del barrio San Juan. Las cinco primeras estructuras religiosas se encuentran en la Carrera 6, la vía estructurante del casco central de la ciudad.

17.6 SOCIO – CULTURAL

En la Carrera 5 ó acceso tradicional de Duaca se encuentran la Biblioteca Pública Rómulo Betancourt, la Casa de la Cultura Rómulo Gallegos y la sede del partido Convergencia; en el barrio Pueblo Nuevo se localiza la sede del partido Acción Democrática (AD); en el barrio La sabanita se encuentra el club Gallístico; y en las inmediaciones de la Urbanización Rafael Arévalo tiene asiento la Casa Comunal de esa localidad.

17.7 GUBERNAMENTAL

 Las edificaciones prestatarias del servicio gubernamental, comprenden siete estructuras. En el casco central de la ciudad se encuentran el Palacio Municipal; la sede donde funcionan las oficinas de recaudación de ELEOCCIDENTE, empresa de servicio y suministro eléctrico de la localidad; y la Dirección de Obras Públicas del Estado. Al norte de la ciudad se encuentra la estructura donde opera la Dirección de Transito Terrestre local y el Mercado Municipal, localizado en el sector La Redoma y en Pueblo Nuevo respectivamente. En el barrio Calle nueva al oeste de Duaca, está la sede del Matadero Municipal. 

El sistema de infraestructura

  Con el objeto evaluar la red de servicio de infraestructura y la calidad de servicio del mismo, se anexa un resumen del diagnostico de los servicios básicos y complementarios de infraestructura, contenido en el Volumen IV del Plan de Ordenación Urbanística – Plan de Desarrollo Urbano Local Duaca – El Eneal, Estado Lara, elaborado por MINDUR en diciembre de 1992.

 18.1 ACUEDUCTO

  El agua utilizada en el centro poblado de Duaca proviene de fuentes subterráneas, cuya disponibilidad es insuficiente, debido al pequeño espesor del manto permeable; el agua obtenida recibe tratamiento a través de una estación cloradora cuya capacidad es de 75 litros por segundo. El servicio de agua potable para Duaca se distribuye por gravedad a partir de 2 tanques de almacenamiento, el primero está ubicado al norte de la ciudad en el barrio San Juan, el segundo está localizado en el barrio Pueblo Nuevo, en pleno casco central, inmediato a la antigua estación Duaca del Ferrocarril del Sudoeste.

La población de Duaca es abastecida de agua potable por una batería de pozos ubicados en el bosque de Barro Negro, denominados pozos nº 6, nº 7, nº 10, nº 11 y por una batería de pozos ubicados en el sector el Danubio, denominados pozos nº 1 y nº 2. La ciudad cuenta con los siguientes tanques de almacenamiento. Estanque elevado metálico, capacidad 500.000 Lts. Av. Tricentenaria con calle 10, estanque de concreto post-tensado, capacidad 3.000.000 Lts. Barrio San Juan, estanque de concreto post-tensado, capacidad 3.000.000 Lts. Bario Negro Primero[2]42]

De acuerdo al balance de la oferta y la demanda, el servicio de agua potable registra un nivel de satisfacción existente con respecto a las actuales instalaciones. Con respecto a los niveles de servicio el área urbana Duaca está servida en un 90%, registrando racionamiento por el déficit del recurso agua. Al entrar en funcionamiento el estanque de concreto post-tensado ubicado en Negro Primero, se prevé que exista suficiente dotación de agua potable para cubrir las fallas actuales y garantizar el recurso de agua para el crecimiento futuro de la ciudad.

 18.2 CLOACAS

  La rede servicios de la ciudad posee un sistema de cloacas que opera enteramente por gravedad, las aguas servidas son dispuestas en una laguna de oxidación para procesar la materia biodegradable, localizada al sur de la Duaca; esta laguna de recolección y tratamiento de aguas servidas tiene un área de 1,5 hectáreas aproximadamente.

  Con respecto a la cobertura del servicio, el mismo cubre el 80% del área urbana, existiendo ciertos barrios como Guape, Guapito, Cacho é Venao y La Manga, que por su posición topográfica ameritan una estación de bombeo para darle el servicio por el sistema actual. A pesar de poseer una buena cobertura y de tener tuberías colectoras con aparente suficiencia, se verificó la incapacidad de la misma, debido a su antigüedad y escaso diámetro.

 18.3 DRENAJES

  La comunidad en estudio está ubicada en una zona de tipo desértica donde no existen problemas de inundaciones; el drenaje natural discurre por intermedio de quebradas de curso intermitente como quebrada de Barro Negro, Guape y El Caño.

  Con relación al drenaje urbano, Duaca no esta dotada de una red drenaje interno, las aguas de lluvia drenan superficialmente hacia la quebrada de Barro negro. En cuanto a los problemas detectados en el drenaje urbano, el casco central de Duaca, los barrios Calle Nueva y La Línea, presentan estancamientos de aguas debido a que se encuentran en una zona de cota baja donde las aguas no tienen salida.

 18.4 ELECTRICIDAD

  El servicio de energía eléctrica es prestado por la empresa C. A. Energía Eléctrica de Barquisimeto (ENELBAR) a través de dos subestaciones, alimentadas por el sistema interconectado de energía eléctrica nacional. Duaca registra una cobertura de 100%; el circuito Duaca también alimenta sectores rurales distantes. La calidad del servicio se ve afectada como consecuencia de interrupciones frecuentes, producto de caídas de tensión elevadas.

Con la puesta en servicio de la subestación Duaca en noviembre del 2001, se produjo una mejora importante en el nivel de tensión de distribución en baja tensión. Esto ha facilitado el incremento de la demanda de energía eléctrica, y a consecuencia de ello se ha producido la sobrecarga de algunos sectores[3]43].

 18.5 TELÉFONOS

  Este centro urbano posee una central móvil telefónica, la cual presenta un 84, 40% de ocupación. La red del servicio se presta por intermedio de una red aérea. El servicio telefónico se concentra principalmente en el casco tradicional de la ciudad donde se desarrollan las principales actividades comerciales y de servicio de la comunidad. La demanda de este servicio está cubierta y existe disponibilidad de líneas telefónicas. El servicio de telefonía fija es prestado por las empresas CANTV y TELCEL; la telefonía celular es prestada por las operadoras TELCEL y MOVILNET.

 18.6 DESECHOS SÓLIDOS

  El Concejo Municipal del Municipio Crespo es el organismo responsable de la recolección y disposición de los desechos sólidos; la recolección se efectúa de 7:30 de la mañana a una de la tarde, a través de dos rutas de recolección diaria.

  En relación a la oferta y la demanda se observa que la capacidad de recolección no satisface las necesidades requeridas en los actuales momentos, por lo que se deberá implementar la incorporación de nuevas unidades, planificar las rutas de recolección e incrementar el número de viajes al vertedero. El sitio de disposición de la basura se localiza al oeste de la ciudad; según la generación de desechos y la capacidad del vertedero, se estima que el mismo tiene una vida útil de 3 años, considerando el volumen de producción actual. 

El planeamiento heredado

  Los criterios de diseño introducido por el español en América, los cuales "hallaron su expresión unificada y sistematizados" en la Ordenanzas de Población para las Indias, sancionada por Felipe II el 13 de Julio de 1573, constituye el primer mecanismo de planificación de Duaca desde su inicio como pueblo, estos criterios que ayudan a configurar la forma de la ciudad latinoamericana tuvieron vigencia en esta población hasta el inicio de 1970, cuando son publicados y aplicados los instrumentos de planificación de la modernidad; estos lineamientos de diseño de la ciudad "concebida a priori" han estructurado a lo largo de 376 años la imagen urbana de Duaca.

Las leyes de Indias fijaban reglas muy precisas en lo concerniente a los lugares de fundación, indicaban procedimientos en función de las características de los mismos y regulaban el diseño de las nuevas poblaciones. Estos se edificarían en sitios vacantes y sin perjuicio de los indios naturales, o con su libre consentimiento. Tales sitios deberían estar cerca del agua y de terrenos de labrar (cultivar), pastos y con materiales para edificios. La planta del lugar se repartiría, a regla y cordel, en plazas, calles y solares, comenzando en la plaza mayor y desde estas saldrían las vías que llegarían a las puertas de la urbe y empalmarían con los caminos se dejaría un compás abierto para el ensanche del poblado a fin de que nada estorbase su crecimiento.

Para las autoras María Elena Foglia y Noemí Gotilla en su libro denominado El patrimonio urbanístico ambiental de las regiones argentinas, las ordenanzas de nueva población constituyen la consagración jurídica de sistemas físicos – espaciales y funcionales, institucionalizados por casi un siglo de práctica funcional y colonizadora. 

La más grande empresa de creación de ciudades llevada a cabo por un pueblo, una nación o un imperio en toda la historia, fue la desarrollada por España en América, a partir de 1492, que lleno un continente de ciudades trazadas reticularmente, con una concepción no igualada por la metrópolis. 

La reiteración de esa forma clara y geométrica de trazado urbano, que contrasta con la intrincada morfología de las ciudades de las que provenían quienes las emplazaban, es un hecho tan importante como la magnitud y extensión del impulso fundacional, ya que ello a condicionado en gran medida la fisonomía urbana de todo ese continente, caracterizada por el orden y la racionalidad de su organización básica45

Para el investigador Ramón Gutiérrez la mayoría de las ciudades latinoamericanas "responden en esencia en lo conceptual" a las directrices de diseño contenidas en las ordenanzas de población promulgadas en 1573, la materialización y crecimiento de estos núcleos urbanos estuvo fuertemente influenciadas por las condiciones del medio local y la interpretación o simplicidad del contenido de la ordenanza.

Para este autor son diez los ejemplos materializados en América, producto de la reinterpretación de este instrumento de planificación promulgada por Felipe II, tales como: ciudades irregulares, ciudades semirregulares, ciudades superpuestas, ciudades fortificadas, ciudades espontáneas, pueblos que nacen de capillas, pueblos que nacen fuertes, poblados que nacen de haciendas o estancias, poblados que surgen de tambos o postas y pueblos de indios.

  De acuerdo a estos criterios, el crecimiento de Duaca como pueblo obedece al tipo morfológico de ciudad espontánea en razón de que este modelo amerita la existencia de un elemento generador, identificado en esta ciudad como el par vial, reconocido en la actualidad como la Carrera 6 y la Carrera 5. la Carrera 5 es el camino real de enlace de Duaca con El Eneal y Barquisimeto; la Carrera 6 es el eje estructurante a partir del cual se inicia la ocupación del valle y la comunicación tradicional con la población de Aroa. 

Buena parte de la realidad urbana de América no se generó en la acción concentrada y planificada por los conquistadores para la ocupación, dominio y evangelización de los nativos.

Por ello muchas ciudades nacieron sin acta explicita de fundación rollo y reparto de solares, es mas, sin siquiera la traza inicial. 

Obviamente, estos ejemplos prescindieron también de las disposiciones especificas y su génesis no que un acto explicito de un día, sino un lento proceso evolutivo a partir de un núcleo generador. Muchas de estas formaciones urbanas espontáneas recogen con el tiempo de la experiencia de la legislación indiana y se adscribieron a ella.

 Lo que caracteriza a estos asentamientos es pues el elemento generador con independencia de la respuesta morfológica que puede alcanzar posteriormente el núcleo y que en muchos casos están sumamente acondicionadas por la realidad geográfica[4]44]

Los criterios de diseño de la ciudad tradicional, producto de la interpretación y adecuación de las ordenanzas introducidos por el español en América, fueron el modelo que configuraron la identidad urbano – arquitectónica de Duaca hasta mediados del presente siglo, cuando se materializan en esta localidad las primeras actuaciones urbanísticas oficiales de la modernidad a mediados del siglo veinte, referidas a la Unidad Educativa Juan Manuel Álamo, el Mercado Municipal y la Alcaldía o sede del Gobierno local. Estas construcciones insertadas en el eje tradicional de la ciudad introducen un nuevo lenguaje morfológico caracterizada por el edificio aislado, la introducción de los respiros laterales de frente o fondo y la ruptura con la definición precisa del espacio público y/o espacio privado.

De acuerdo a la investigación titular La planificación en Venezuela, elaborada por la profesora Elisenda Vila en 1985, la planificación de la modernidad se inicia en nuestro país en 1938 cuando Maurice Rotival formula el Plan Monumental de Caracas, posteriormente se concretan las "tres generaciones" de estudios de planificación elaboradas por organismos de planificación oficiales. 

Las tres generaciones de planes formulados por organismos públicos a saber son: planes elaborados durante la existencia de la Comisión Nacional de Urbanismo (CNU), década de los cincuenta; planes elaborados por la Dirección de Planeamiento Urbano del Ministerio de Obras Públicas (MOP), década de los setenta, y planes elaborados por el Ministerio del Desarrollo Urbano (MINDUR), a través de su Dirección de Planificación Urbanística.

 Estas cuatro décadas en las cuales se formulan las tres generaciones de planes de ordenamiento urbano corresponde al período de la Venezuela petrolera por excelencia. Un período marcado por la adopción de la política Cepaliana de Sustitución de Importaciones en el campo industrial, como una vía para el desarrollo económico y social del país y que a la vez se ha caracterizado por una amplia importancia en todos los aspectos, dentro de cuya importación se incluyen estilos de planificación y métodos de trabajo en el campo de la planificación urbana[5]45].

La elaboración en implementación de los instrumentos de planificación de la modernidad en Venezuela adoptan los postulados del IV Congreso Internacional de Arquitectura Moderna CIAM, celebrado en Atenas en 1933, el cual establece las normas básicas para la nueva ciudad y por intermedio por del cual se institucionalizan los códigos de la Arquitectura Moderna. El origen de este modelo de planificación creado en Europa, está relacionada con las experiencias aplicadas en las urbes alemanas del siglo pasado.  

En el año de 1891, en municipio de Frankfurt am Main adopta y aplica un instrumento urbanístico totalmente nuevo con respecto hasta los entonces redactados en el ámbito de la legislación y de la normativa vigente en Alemania. Dicho instrumento divide a la ciudad en zonas dispuestas en franjas concéntricas y asigna a cada una de ellas normas diferenciadas según la actividad constructora; consiste en una normativa de edificación que contiene las distintas partes del territorio municipal (zonen), y de un mapa que define las tales zonas en el suelo municipal (Bauzoneplan). Las normas atañen a la densidad de edificación, definida mediante parámetros de altura de las edificaciones y de la superficie cubierta de cada parcela edificable, y a las agrupaciones de uso de los suelos, diferenciados en industriales, residenciales y para actividades mixtas. Constituye el primer autentico plano de zonificación completo y acabado, en tanto que implica a todo el territorio municipal y afecta a todos los sectores de actividad en el campo de la edificación. 

Estos primeros planos de zonificación son muy esquemáticos, pero abren el campo para la difusión de este nuevo instrumento, que con el transcurso de veinte años será perfeccionado, adaptado y aplicado en las mayores ciudades alemanas. Basta con recordar que antes de la guerra las municipalidades de Dusseldorf, Munich, Dresde, Breslan, Sttugart, Leipzig, además de Frankfurt y Colonia, es decir las ciudades más grandes se dotan de planos de zonificación cada vez más complejos y articulados, y a tales planos pronto serán considerados como auténticos modelos, convertidos en objeto de estudio y exportados a otros países europeos y a Estados Unidos. [6]46]

Bajo estos criterios se elaboran los siguientes estudios: Esquema de Ordenamientos Urbano de Duaca publicado por el Ministerio de Obras Públicas el 31 de octubre de 1972; el Esquema de Ordenamiento Urbano Duaca- El Eneal, publicado por el Ministerio de Obras Públicas el 31 de agosto de 1976; el Plan de Ordenación Urbanística y Plan de Desarrollo Urbano Local Duaca – El Eneal, elaborado por el Ministerio del Desarrollo Urbano en diciembre de 1992. 

La utilización de instrumentos, creados hace un siglo y medio en Europa, para guiar el proceso de crecimiento y de concentración urbana derivado de la industrialización no han dado resultados positivos para guiar el proceso de urbanización que ocurren en América Latina

La ausencia de instrumentos aptos para la realidad latinoamericana es particularmente sentido por aquello planificadores que desean cambiar, en alguna medida, el modelo urbano prevaleciente, en el sentido de disminuir las desigualdades con respecto al "derecho de la ciudad" entre los diversos sectores de la población. 

Los instrumentos escogidos para guiar el proceso de urbanización y favorecer la industrialización han resultado, al mismo tiempo, una razón de crecimiento de los asentamientos irregulares: "la distruzione della cittá coloniale" ha resultado ser "il prodotto della especulazione, non del progresso". [7]47]

A continuación haremos una evaluación de los instrumentos de planificación elaborados para Duaca, evidenciado su impacto en la estructura de la ciudad o verificando la concreción de las actuaciones urbanos previstas en cada plan.

19.1 LAS ORDENANZAS DE NUEVA POBLACIÓN

La interpretación y adecuación de los lineamientos contenidos en las ordenanzas de nueva población sirvieron de modelo para configurar la estructura morfológica de Duaca hasta mediados del presente siglo. Estos criterios están presentes en el casco antigua de la ciudad asentada a lo largo del camino real Duaca – Barquisimeto o Calle 6, a partir de este elemento generador orientado longitudinalmente en el valle, limitado por las montañas del norte y por la formación boscosa y fuente de agua potable de Barro Negro, se extiende la retícula ortogonal para la apropiación del valle y posterior expansión de la ciudad.

La unidad básica de esta estructura reticular es la manzana, condicionada su forma y orientación por el eje estructurante de la Calle 6; el tipo edificatorio de este sector primado de la ciudad es la edificación continua, asentada frente la parcela y delimitando el espacio público, integrado por las calles y los recintos vacíos conocidos como la Plaza Bolívar y el Parque Colón. 

La repetición de tipos arquitectónicos semejantes, de factura simple, alineada sobre la traza viaria, siguiendo un orden regular y configurando un corredor unitario. Este tipo constituyó el componente consolidador del tejido del núcleo central.

El gradiente indicado lleva implícita el reconocimiento de las cualidades de al cuadrícula como trazado para dar lugar a, tanto un desarrollo volumétrico homogéneo de coherencia formal producto de la repetición de un tipo urbano- arquitectónico (aunque no normado se produce la aceptación de un esquema tipológica y una tecnología), como un desarrollo heterogéneo y no predeterminado. [8]48]

Estos criterios de diseño que propiciaban la homogeneidad volumétrica del conjunto, integrado por la vivienda, el comercio y la combinación de ambas actividades, exceptúan de la regla a los edificios solistas o emblemáticos, como la iglesia de San Juan Bautista "… que se edificase sobreelevado del suelo… porque de todas partes sea visto y venerado…", esta estructura religiosa a pesar de haberse culminado su última intervención en 1936 recoge estos lineamientos y se alza en el paisaje urbano como hito volumétrico referencial y símbolo de la fe cristiana.

19.2 ESQUEMA DE ORDENAMIENTO URBANO DE DUACA, 1972

El Esquema de Ordenamiento Urbano de Duaca fue publicado por el Ministerio de Obras Públicas el 31 de octubre de 1972, fue concebido dentro del denominado programa 104, estrategia que perseguía elaborar estudios de planificación y regulación urbana para centros urbanos con una población menor de 15.000 habitantes; la aplicación de este estudio fue prevista para un lapso de 5 años con revisiones periódicas cada 2 años, a través de este instrumento se oficializa la ruptura con las directrices de diseño de la ciudad tradicional de acuerdo a las "recetas" de la Carta de Atenas de 1933, la cual contiene las normas básicas para levantar la nueva ciudad de la modernidad.  

Este Esquema de Ordenamiento Urbano se ha elaborado tomando en consideración la población actual y su tendencia de crecimiento hasta 1975; las condiciones de desarrollo de la localidad, sus posibilidades de expansión de acuerdo al medio físico y a las necesidades de la población, así como su ubicación en relación a su área de influencia y el desarrollo regional. 

En base a estas determinantes y siguiendo las directrices establecidas para este tipo de estudio, se elaboró un Esquema de Ordenamiento Urbano donde se ordena los usos existentes y se prevén las áreas requeridas por los aumentos de población. [9]49]

Este estudio también contempla la definición del límite urbano o "línea envolvente que define las áreas desarrollables de una población"; la jerarquización de la vialidad existente o propuesta según su funcionamiento e importancia; la evaluación de los servicios de equipamiento urbano para satisfacer la demanda; la jerarquización de las actuaciones urbanas requeridas, y la elaboración de la Ordenanza de Zonificación o mecanismo jurídico del estudio. 

El zoning entra oficialmente en el debate acerca de la arquitectura contemporánea después de la experiencias teóricas y las comprobaciones proyéctales que, basadas en el principio de la subdivisión zonal, van llevando a cabo arquitectos como Tony Garnier, y el propio Le Corbusier, en la declaración de Sarraz en 1928, con motivo de la constitución del CIAM, no vacila en declarar "que en urbanismo el primer puesto está reservado para la clasificación de las funciones: a) la vivienda; b) el trabajo; c) la recreación"… y que los medios para el cumplimiento de estas funciones son: a) la zonificación; b) la regulación de tráfico; c) la legislación[10]50]

  De acuerdo ala propuesta del estudio condensada en forma gráfica a través del plano de zonificación, la ciudad se divide en cuatro zonas aptas para la intensidad y desarrollo de la actividad urbanística. (Plano N° 11). Estas zonas se conectan por intermedio de tres ejes estructurantes: una vía que actúa de lindero norte en dirección Barquisimeto- Aroa y por intermedio de la cual se propone desviar el tráfico extraurbano del área urbanizada; un segundo eje sirve de límite sur a la posible área de expansión de la ciudad, con el propósito de liberar a Duaca del tráfico proveniente de los asentamientos agrícolas del sur con dirección a Barquisimeto, el tercer eje se dispone en el centro del valle con orientación norte – sur, con la finalidad de obtener una conexión expedita de la trama interna con el eje extraurbano de la propuesta, localizado en la periferia norte. Con respecto a los servicios básicos de equipamiento urbano éstos aparecen repartidos equitativamente en la trama. 

Estas operaciones tienen su banco de prueba en el cuerpo de la ciudad y dio la vida al zoning un sistema que consiste en la subdivisión en áreas y en la atribución de funciones homogéneas especializadas a cada una de ellas. De este modo, la arquitectura, una vez establecida el destino de los espacios urbanos en base a consideraciones cuantitativas, se convirtió en un elemento redundante añadido a un volumen urbanístico predeterminado, como una hoja de papel coloreada de las que se usan para empaquetar los regalos de navidad.53

La unidad básica de este tipo de instrumento de planificación es la parcela y la lectura formal resultante de la ciudad es una sumatoria de cualquier tipo de edificación de preferencia aislada, regulada por variables urbanas fundamentales como: porcentaje de ubicación, porcentaje de construcción, retiros de frente, retiros laterales y retiros de fondo. La división funcionalista de estos instrumentos sectorizan a la ciudad en zonas, asignándoles usos o servicios especializados contenidos en edificaciones ad hoc. La concepción de la ciudad a través de la parcela o la edificación particularizada produce una lectura heterogénea del paisaje urbano, estructurado por una sumatoria de edificaciones inconexas y divorciadas del espacio urbano de uso público. 

Hacia 1930, la desintegración de la calle y todo el espacio publico altamente organizada parecía inevitable, y ello por dos razones principales: la nueva y racionalizada forma de alojamiento y los nuevos dictados de la actividad vehicular, puesto que si la configuración de la vivienda evolucionaba ahora desde dentro hacia fuera, a partir de las necesidades lógicas de la unidad residencial individual, ya no podía estar supeditada a presiones exteriores, y si el espacio público exterior se hacia tan caótico funcionalmente como para carecer de significado efectivo, no podía ejercer ya presiones validas.54

De acuerdo a la implementación de instrumentos de planificación de la modernidad en Venezuela y su impacto en la estructura morfológica de la ciudad, el arquitecto David Gouverneur quien se desempeño como Director General Sectorial de Ordenamiento Urbanístico y Director General del Ministerio del Desarrollo Urbano en el período 1990 – 1995, expresa lo siguiente:

Particularmente nocivo ha resultado la introducción de tecnicismos urbanos por parte de Arquitectos, Urbanistas, funcionarios de la administración pública y docentes, quienes imbuidos de un determinismo profesional han favorecido la implantación de modelos de desarrollo ajenos a nuestro basamento cultural; fomentando en algunos casos la exploración plástica libre de ataduras contextuales y en otros, la repetición anónima de modelos urbanos estériles de corte estrictamente cuantitativo. Ello se ha traducido en la sistemática e intencional destrucción de los tejidos urbanos tradicionales y, como se ha mencionado en el debilitamiento de la estructura social, de la identidad cultural y de nuestro soporte como nación.

Lamentablemente para Venezuela, los "50 años de cambio" sacrificaron a su paso muchos de los que era bueno, sano, de alta calidad ambiental y donde existió el equilibrio entre la ciudad y el medio natural. Y en su lugar exigimos urbanismos anónimos, repetitivos, desconocedores de las características de cada localidad, favoreciendo modelos de ocupación dispersos, altamente ineficientes.

 El resultado más nefasto de este proceso fue reducir la ciudad a una sumatoria de aspectos parcelarios y fragmentados, que permitiría un supuesto manejo racional de la cuestión inmobiliaria y un pretendido equilibrio entre la demanda y la oferta de los servicios de infraestructura para que la ciudad "funcionara", cuando en la práctica el modelo había de resultar generalmente no aplicable y cuado lo era mas vale que no se hubiera aplicado.55

Con relación al patrimonio edificado de Duaca, este estudio estimula la destrucción del patrimonio edilicio en nombre del progreso en virtud de que las condiciones de desarrollo de las zonas denominadas Área Central y Área Residencial (Cuadro N° 2 y Plano n° 11) donde tiene asiento buena parte del patrimonio construido duaqueño, se permite la construcción de edificaciones de tres pisos y la implantación de vivienda aislada o pareada; estos tipos arquitectónicos promovidos están referidos al inmueble colectivo de propiedad horizontal o multifamiliar, capaz de satisfacer la voracidad del especulador inmobiliario y la casaquinta o mansión en miniatura de la emergente clase media.

Si recurrimos a la fotografía aérea de antes de la materialización de los proyectos propuestos en el esquema de Ordenamiento Urbano de 1.972 podemos notar la estación ferrocarrilera del Ferrocarril bolívar de Duaca, los durmientes del tren sobre lo que hoy conocemos como la Línea 0. La construcción de la Av. Tricentenaria sobre la sección tradicional de la calle 11significó la demolición de gran parte de edificaciones patrimoniales asentadas a lo largo de esta vía que enlazaba la estación ferroviaria con la plaza y el templo de San Juan Bautista, ya que dicho instrumento proponía para la calle 11 una calzada de 13,50 metros con isla central de 2,50 metros, con aceras de 1,80 metros y área arbolada de 1,20 metros a cada lado. Igual sección de vía se le asignaba al extremo este de la carrera 6 o antigua calle Comercio en el sector conocido como Cacho e" Venao, lo cual no se materializó, ello hubiera significado la desaparición de casonas tradicionales que aún se mantenían en pie en este sector.

El esquema de Ordenamiento Urbano de Duaca de 1.972, mantiene las secciones viales de la carrera 6 y la carrera 5, dado que se encuentran buena parte del patrimonio edificado duaqueño, sin embargo estimulaba la ampliación de las aceras de 1,20 metros de cada lado, esto evidencia un desinterés del planificador por la preservación del patrimonio construido en virtud de que las casas de esta vía registran secciones de 0,30 metros y 0,60 metros, a lo largo de esta vía encontramos viviendas tradicionales que le fueron cercenando el frente del inmueble, le "remosarón" la fachada, le incluyeron un jardín en el retiro de frente, y la acera fue ampliada a la sección de 1,20 metros como sugiere este estudio del año 1.972.

Gran importancia tiene, a este respecto, la diferenciación entre edificio y suelo. Mientras un edificio es considerado de duración indefinida el solar quedaba utilizado de modo estable, su valor quedaba, por así decir, incorporado al del edificio; pero si consideramos limitada la vida del el edificio, el solar adquiere un valor económico independiente, variable según las circunstancias, y si la edificación sufre cambios lo bastante frecuentes nace un mercado del suelo.

En el siguiente capítulo apreciarán las consecuencias de estos hechos sobre el organismo urbano; entre tanto, haremos notar que el valor potencial del solar, en vista a una posible transformación, se convierte en medio importantísimo para juzgar la consecuencia económica del edificio que lo ocupa, y como más varíe rápidamente el valor del solar, más breve será el ciclo económico y la vida del propio edificio

De acuerdo a los criterios de diseño de la modernidad, compilados por Le Corbusier en su texto denominado Principios de Urbanismo, el nuevo tipo arquitectónico tenía que responder de acuerdo a los siguientes lineamientos: la casa dejara de estar soldada a la calle a través de la acera. La vivienda se alzará en su propio medio, donde disfrutara del sol, de aire puro y del silencio. Debe prohibirse la alineación de la vivienda a lo largo de las vías de comunicación. Los volúmenes edificados estarán íntimamente amalgamados a las superficies verdes que habrán de rodearla. Se dispondrá de tres tipos de vivienda, a elección de los habitantes: la casa individual de ciudad – jardín, la casa individual acompañado de una pequeña explotación rural, y por ultimo, el inmueble colectivo, provisto de todos los servicios para el bienestar de sus ocupantes.

Enunciados que llegarán a ser comunes en el reciente movimiento moderno y que ya en 1.904 Tony Garnier expone estos criterios en las láminas de su cité industrielle, que pasa de carbucies sin consecuencias de cien años de evolución arquitectónica en Francia.

La vigencia de este estudio fue de cuatro años, momento en el cual se publican el segundo instrumento de planificación para Duaca, por carecer de fuentes confiables no podemos asegurar si este instrumento fue evaluado o aprobado por el Consejo Municipal del Distrito Crespo de entonces. Dentro de las actuaciones previstas y ejecutadas tenemos: la construcción de la Avenida Tricentenaria o eje vial norte – sur, inaugurada en 1973; la construcción del tramo carretera Barquisimeto – Aroa, al norte de la ciudad, y la ejecución de algunos equipamientos urbanos dentro de los cuales destacan la puesta en servicio del Hospital Rafael Antonio Gil. 

Al igual que los planes elaborados por la Comisión Nacional de Urbanismo, hubo coherencia en cuanto a algunas de las obras propuestas por el plan y lo realizado, especialmente las inversiones mayores en servicios comunales.  

Sin embargo, fueron construidas algunas obras viales propuestas, aunque no en la magnitud que señalaban los planes. 

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente