Descargar

El desarrollo de la habilidad invariante lectora en el séptimo grado desde la biblioteca escolar


Partes: 1, 2, 3, 4

  1. Resumen analítico
  2. Introducción
  3. Acerca del texto y la lectura
  4. Actividades encaminadas a desarrollar la habilidad invariante lectora
  5. Valoración general de los resultados (validación de la propuesta)
  6. Conclusiones
  7. Recomendaciones
  8. Bibliografía
  9. Anexos

Este trabajo aborda una importante y actual temática: la biblioteca, una vía para el desarrollo de habilidades lectoras en los alumnos de séptimo grado. Son muchas las investigaciones realizadas al respecto, sin embargo todavía existen dificultades que no se han logrado solucionar en los diferentes centros de estudio; con el presente trabajo se ofrece una concepción dinámica – participativa sustentada en el tratamiento diferenciado a los diferentes tipos de textos y la relación ínter-sujeto que posibilita el desarrollo de las operaciones lectoras generalizadas y con ello el logro de la habilidad invariante lectora mediante la promoción de la lectura, posibilitando el entendimiento, la comprensión e interpretación de textos docentes, utilizando para esto diferentes actividades que aumentarán el desarrollo de los conocimientos, habilidades y hábitos de lectura en este grado.

La historia de Cuba confirma que los valores morales, la voluntad transformadora, el cultivo de la inteligencia, cuando están unidos a sentimientos sólidos, tienen fuerza real como ha planteado Fidel, Castro, (1999:21). "PARA RECOGER TRIGO ES NECESARIO SEMBRAR IDEAS".

Cuba ha realizado desde los primeros momentos del triunfo revolucionario, grandes y constantes esfuerzos, por desarraigar de la educación, las deformaciones heredadas de la vieja sociedad y lograr que la escuela cumpla a plenitud el encargo social que el Partido y el Gobierno le han asignado en la formación del hombre nuevo.

La enseñanza de la lectura ocupa un lugar predominante dentro de los planes de estudio, por ser la base de todas las asignaturas. Por tanto, la enseñaza de la lectura merece especial atención dentro de la actividad escolar y también en la sociedad. De ahí que sea importante que los países desarrollen programas o proyectos nacionales de lectura y el Programa Editorial Libertad, para fomentar hábitos de esta importante actividad comunicativa.

La lectura es una habilidad humana a cuyo desarrollo tienen que dedicar los maestros, profesores y el bibliotecario escolar, todo su interés y esfuerzo, puesto que ella representa un instrumento de acceso al conocimiento de todas las materias y un medio autodidáctico insustituible para que pueda desenvolverse el proceso continuo de formación y desarrollo del ser humano, que constituye la educación.

En Cuba el Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz se ha propuesto, junto a todo el pueblo que lo apoya incondicionalmente en su aspiración, convertir este país en el más culto del mundo, en un período de diez años. Para el cumplimiento de lo deseado, se introducen los Programas de la Revolución. Además con la realización de los concursos que rectorea la biblioteca escolar, como: "Leer a Martí", "Sabe más quien lee más" y otros. Se introducen también, el programa nacional y los talleres nacionales de lectura, que no se limitan al encausamiento de esta actividad verbal en alumnos, sino que se extiende a la comunidad. Todos promoviendo el desarrollo de habilidades lectoras en aras de lograr el nivel cultural deseado.

La lectura es la vía fundamental para ponerse en contacto con las experiencias acumuladas por la humanidad a través de su historia, es una necesidad social. Además esta siempre interesó desde todos los puntos de vista a los investigadores, psicólogos, pedagogos, oftalmólogos, higienistas, entre otros.

La atención hacia este complicado proceso no pierde fuerza, sino que crece actualmente, cuando el hombre por medio del vocablo impreso obtiene un considerable volumen de información visual. J. Cabrera, (19889: 17).

La lectura es la base, es uno de los escalones primordiales a través del cual el ser humano tiene acceso a una gran parte de la cultura, le facilita el aprendizaje de un gran cúmulo de conocimientos, de valores artísticos o comunicativos. Esta es la vía fundamental para que el lector pueda apropiarse de todo lo útil y provechoso que el conocimiento humano ha vertido en los textos impresos.

La lectura es un instrumento de capital importancia en todas las esferas de la vida social. Para apreciar su funcionalidad basta saber que según C. Fray, (1956). El 75% de lo que se aprende llega por vía de la letra impresa.

J Cabrera, (1989), destaca el papel de este proceso al expresar que hoy en día, a pesar de la aparición de nuevas vías y medios de asimilación de conocimientos, la lectura continua siendo uno de los modos fundamentales para recibir la información visual.

E. Guelmes y J. Peña, (1992: 186), plantea que a pesar de la enorme importancia de la lectura y de los esfuerzos realizados en todos los niveles, muchas personas y los alumnos en particular, no leen eficientemente.

G. Turruella, (1984: 51), expresa que uno de los motivos principales del fracaso en el estudio, consiste en las dificultades en la lectura.

El doctor en Ciencias Filológicas y profesor titular L. Álvarez, (1996: 11), consideraba que el proceso de enseñanza de la lectura exige, cada vez con mayor urgencia del diseño de estrategias didácticas eficaces que partan de una modelación análoga a la complejidad de la lectura como actividad tanto en su diversificación topológica como en su estructura peculiar.

La necesidad de esta propuesta está dada, no solo por las exigencias vitales de la práctica cubana en la secundaria básica, sino por la carencia de un trabajo investigativo que responda a las particularidades que se presentan en esta trabajo de diploma. El desarrollo de las habilidades lectoras es precisamente, el objetivo principal de la biblioteca escolar en las secundarias básicas. Sin embargo algunos alumnos apenas pueden entender diferentes materiales, muy pocos pueden dar opiniones y casi ninguno puede aplicar los conocimientos adquiridos en nuevas situaciones. Los alumnos escasamente responden estos ejercicios (excepto los tradicionales). En síntesis, los alumnos no han sido capaces de adquirir ni desarrollar la habilidad invariante lectora.

Lo anterior demuestra las insuficiencias que presentan los alumnos para enfrentar el proceso de percepción y transformación activa de la decodificación gráfica de la lengua. Las causas de esta situación problémica están dada, no porque los profesores no sean competentes, sino en la esencia de la didáctica aplicada para desarrollar habilidades lectoras.

El desarrollo de las habilidades lectora constituye un problema actual en los alumnos de las secundarias básicas. De ahí que el:

PROBLEMA CIENTÍFICO se concrete en la siguiente interrogante: ¿Cómo desarrollar la habilidad invariante lectora en los alumnos de séptimo grado desde la biblioteca escolar? SU OBJETO DE ESTUDIO: es el contenido de la enseñanza de la lectura en los alumnos de séptimo grado desde la biblioteca escolar. EL CAMPO DE ACCIÓN: se sustenta en las habilidades lectoras en alumnos de séptimo grado. EL OBJETIVO PRINCIPAL: de este trabajo es el establecimiento de una concepción didáctica dinámico- participativa para el desarrollo de las habilidades invariante lectoras en los alumnos de séptimo grado. Según la HIPÓTESIS. Si se aplica una concepción didáctica dinámico- participativa para la enseñanza – aprendizaje de la lectura a alumnos de séptimo grado, se logrará desarrollar la habilidad invariante lectora, en los referidos alumnos. Según la metodología de la investigación pedagógica, se determinó.

LA VARIABLE DEPENDIENTE, la constituye la habilidad invariante lectora en este grado.

ESTA VARIABLE INCLUYE LAS SIGUIENTES DIMENSIONES:

ENTENDER, COMPRENDER E INTERPRETAR.

– La dimensión entender se clasifica en los siguientes indicadores, (ver anexos 14, 15, 16).

– La dimensión comprender implica los siguientes indicadores, (ver anexos17, 18, 19).

– La dimensión interpretar incluye los siguientes indicadores, (ver anexos, 20, 21, 22, 23).

Observa la tabla de dimensiones e indicadores de la variable dependiente.

DIMENSIONES

INDICADORES

  • ENTENDER

Determinar la significación literal del texto.

Determinar la significación expresada en sentido e ideas.

Ubicar el micro contexto.

COMPRENDER

Determinar la simplificación complementaria.

Determinar el propósito del emisor.

Ubicar el meso contexto.

INTERPRETAR

Determinar la significación inferencial.

Determinar la significación expresada en ideas o imágenes.

Deducir el espacio sociocultural del texto.

Ubicar el macro contexto.

LA VARIABLE INDEPENDIENTE, la constituye la concepción didáctica dinámico – participativa de la lectura. Es el sistema de ideas para dirigir el proceso de lectura donde el roll protagónico es otorgado al alumno y el profesor se manifiesta como un educador.

SE PLANTEAN LAS SIGUIENTES TAREAS CIENTÍFICAS:

  • 1. Caracterizar la enseñanza de la lectura en el séptimo grado desde la biblioteca escolar para determinar las irregularidades del proceso.

  • 2. Determinar la clasificación de texto más adecuada desde el punto de vista didáctico para desarrollar las habilidades invariantes lectoras.

  • 3. Diseñar una concepción didáctica dinámico – participativa que permita el desarrollo de las operaciones lectoras generalizadas para el logro de la invariante lectora.

  • 4. Corroborar la efectividad de la concepción didáctica dinámico – participativa para la enseñanza – aprendizaje de la lectura en los alumnos de séptimo grado desde la biblioteca escolar.

LOS PRINCIPALES MÉTODOS Y TÉCNICAS EMPLEADAS FUERON:

TEÓRICO: Análisis – síntesis, hipotético – deductivo, análisis crítico de la fuente, Induccióndeducción.

Estos métodos están presentes en la realización de cada una de las tareas científicas fundamentalmente en las tareas 1 y 2. Se analizó el sistema computarizado de contenidos actuales, microfichas, textos que aunque han sido publicados hace varios años, han tenido recientes impresiones. Se revisaron también trabajos científicos actualizados como son: Tesis doctórales de maestrías, diplomaturas.

EMPÍRICOS:

Observación: Fue necesario para corroborar las acciones de los alumnos frente a los diferentes tipos de textos y poder confrontar los resultados de la observación con las respuestas al cuestionario sobre conocimientos de lectura. (Ver anexo #1). La observación no está recogida en anexos pues fue visual la comprobación. Solo se observaron las dificultades a través de este método.

– Escalas sintéticas:

Fue necesario para corroborar cómo cada alumno se manifiesta en cuanto a los niveles del logro de la variable dependiente; (Anexos # 6 y 7).

– Experimento: se concibió un experimento pedagógico formativo para poner en práctica la concepción didáctica, elaborado con el fin de medir la efectividad de esta concepción; (ver capítulo: III).

Entrevista: Fue aplicada a los alumnos durante la ejecución del plan experimental para poder determinar el conocimiento que tenían sobre algunas acciones u operaciones, que por su naturaleza no eran factibles para medir a través de las pruebas escritas.

Encuesta: fue aplicada a los alumnos durante la ejecución del plan experimental para poder determinar el conocimiento que tenían sobre algunas acciones u operaciones, que por su naturaleza no eran factibles para medir a través de las pruebas escritas.

– Estadístico:

Porcentual: Este procedimiento estadístico se empleó para el análisis cuantitativo y cualitativo de los datos.

POBLACIÓN: Está conformada por 89 alumnos de séptimo grado de la ESBU: "26 de Julio", de Las Parras. Municipio: Majibacoa. Curso: 2002-2003 -2004.

MUESTRA: Esta formada por 30 alumnos de séptimo grado, dos grupo de 15 alumnos, uno de control y el otro de experimento.

LA NOVEDAD CIENTÍFICA, se evidencia en que se ofrece una concepción didáctica dinámico – participativa para la enseñanza – aprendizaje de la lectura desde la biblioteca escolar.

SU VALOR TEÓRICO ESTÁ DADO EN QUE:

Se define y escribe el término, texto docente para darle una utilidad dinámica- práctica.

Se elaboran procedimientos diferenciados de acuerdo con la clasificación didáctica de textos.

Se elaboró un conjunto de actividades que permiten el desarrollo de habilidades lectoras.

LA UTILIDAD PRÁCTICA ESTÁ DADA EN QUE:

Sirve de base para que el profesor pueda impartir las clases de lectura.

Desarrolla en los alumnos las habilidades lectoras que posibiliten el entendimiento, la comprensión o interpretación de cualquier texto.

ESTE TRABAJO CONSTA DE TRES CAPÍTULOS, ADEMÁS DE SUS PARTES COMPLEMENTARIAS:

EN EL PRIMER CAPÍTULO: responde a la fundamentación teórica, se recogen temas tales como la lectura desde la biblioteca escolar, seguidamente, se expone la definición y clasificación didáctica de la lectura, así como las características de los diferentes tipos de textos y su clasificación según Almaguer Luaiza y concluye con la definición de la habilidad invariante lectora.

EN EL SEGUNDO CAPÍTULO: se establece una concepción didáctica dinámico – participativa para la enseñanza – aprendizaje de la lectura en el séptimo grado, así como procedimientos diferenciados para su enseñanza, y concluye con un conjunto de actividades encaminadas a desarrollar habilidades lectoras.

EN EL CAPÍTULO TRES: responde a la exigencia de la comprobación experimental de la propuesta.

CAPÍTULO: I

1-1-LA HABILIDAD INVARIANTE LECTORA DESDE LA BIBLIOTECA ESCOLAR.

Un asesor de la UNESCO, en Bibliotecología refiriéndose a la utilización de las bibliotecas señala: "Las bibliotecas escolares son indispensables no solo para dar a los alumnos posibilidades de lectura general comparada, sino especialmente para estimular el hábito de la lectura y enseñar a leer mejor y comprender mejor lo leído. Sirven también para que los alumnos aprendan a utilizar los libros y las bibliotecas". Bonny, H. V (1999: 84).

Hubo una época, no muy distante, en que la instrucción en las escuelas tenía como base, el libro y unos pocos de consulta, como diccionarios y atlas. Para este tipo de enseñanza de carácter anticientífico y puramente verbalista, no había necesidad de que existieran bibliotecas.

Para las nuevas condiciones socioeconómicas y el avance impetuoso de la revolución científico – técnica han dado lugar a profundas reformas educacionales.

Las bibliotecas escolares destacan su importancia en la medida en que la enseñanza se va trasformando a tenor del impetuoso desarrollo de la revolución científico – técnica contemporánea, a partir de la cual se enriquece con extraordinaria rapidez el caudal científico del conocimiento humano.

Toca a la biblioteca, depositaria fundamental de todo ese caudal impreso que en ellas se atesora, la responsabilidad de dar respuesta a las necesidades de la sociedad en relación con la formación de las nuevas generaciones, desarrollar los rasgos y cualidades de ese nuevo tipo de hombre.

Es objetivo primordial para los usuarios, conocer que la lectura es un elemento del aprendizaje, es un complejo y sistemático proceso que requiere de las facultades intelectuales que no son necesarias ejercitar. La lectura es además autogestión cultural, por tanto saber leer y redactar es uno de los elementos esenciales que utiliza el hombre para desarrollar al máximo sus posibilidades intelectivas (memoria, relación, análisis, síntesis, comprensión, injerencia y extrapolación). Tanto en lo individual como en lo colectivo.

Las actividades de lectura desarrolladas por parte del bibliotecario son las tradicionales donde se atomiza el texto, este se descompone en párrafos para responder preguntas, conceptos o buscar el significado de una palabra, por lo que no conllevan a resultados positivos, estas deben ser sustituidas por actividades dinámicas que contribuyan al enriquecimiento del lenguaje, a razonar y disfrutar el placer de leer y por tanto al desarrollo de la habilidad invariante lectora, que analicen el texto en su contexto como máxima unidad de significados.

1.2. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DIDÁCTICA DE LA LECTURA.

Leer es un medio efectivo para lograr el desarrollo intelectual, social, espiritual y moral del hombre, por lo tanto, la lectura reviste una alta significación y constituye un elemento esencial en la formación integral de las nuevas generaciones.

Sin embargo, la lectura tiende a ser un término ambiguo; pues generalmente, se asocia al texto, o la acción de leer o incluso, al método empleado en la enseñanza de la lengua. Esto hace necesario la definición de este término.

Muchas son las veces que se utiliza este término para referirse a su análisis, otras al referirse a la interpretación de un determinado texto, otra cuando se refiere a selecciones de lecturas, en vez de expresarse como selección de textos o de fragmentos de estos.

Para E, Grass y N, Fonseca [1986] la lectura es una compleja actividad mental. Leer es un proceso psicolingüístico a través del cual el lector reconstruye un mensaje que ha sido codificado por un escritor en forma gráfica. Leer no es solamente reconocer las palabras y captar las ideas presentadas, sino también reflexionar sobre su significación.

Faedo, (1994), considera la lectura, como un proceso de percepción de transformación activa de la información y de la codificación gráfica del sistema de la lengua.

Almaguer Luaiza, B. (1998) considera esta actividad verbal como un proceso dinámico – participativo donde un sujeto entiende, comprende o interpreta un texto escrito.

Por lo que se asume la definición dada por el doctor Almaguer Luaiza, en su libro didáctica de la lectura (200:18) considera que leer es el proceso didáctico dinámico – participativo de decodificación donde un sujeto psicológico entiende, comprende y /o interpreta un texto escrito y la lectura como resultado de la acción, puede definirse como la actividad verbal donde un sujeto psicológico decodifica un texto escrito a través del proceso didáctico dinámico – participativo y que tiene como fin el entendimiento, la comprensión o la interpretación de dicho texto.

De lo anterior se deduce que la lectura es un proceso interno donde el emisor influye en el receptor consciente o subconsciente, lo que posibilita que este último reestructure o forme nuevos esquema que le permite ampliar sus límites de la experiencia y por consiguiente analice su conducta, valorar sus actitudes positivas o negativas, en general forme convicciones (Santiesteban Naranjo, E. 2001).

Estos autores coinciden de una u otra forma en considerar que la lectura es un proceso de decodificación de la significación textual e implica una posición activa por parte del lector.

En la esfera intelectual, la lectura ayuda a fomentar patrones; es un estímulo para el desarrollo del pensamiento y sirven de modelo a la actividad intelectual. Desde el punto de vista del contenido, pone al lector en contacto con el conocimiento de la cultura humana en toda su amplitud y profundidad.

En la actividad educativa, la lectura constituye uno de los medios de enseñanza más eficaces para el aprendizaje. No solo facilita al lector su formación técnica y profesional sino, que el uso sistemático de los diferentes textos fomenta en él, hábito de estudios independiente que le servirán para ampliar cada vez más el cúmulo de conocimientos. De igual modo contribuye a desarrollar actividades en la expresión oral y escrita que permitan hacer un uso del lenguaje cada vez más correcto, culto y expresivo.

Desde el punto de vista psicológico, la lectura es una actividad valiosa por medio de la cual no solo se alcanzan momentos de recreación, sino que ayudan a ampliar los límites de la experiencia.

En consecuencia con lo anteriormente planteado se considera que la lectura es un proceso interno en la que la información transita del plano interpsicológico al intrapsicológico; donde el emisor influye en el receptor consciente o subconscientemente, lo que posibilita que este último reestructure o forme nuevos esquemas que le permiten ampliar sus límites de la experiencia y por consiguiente, analizar su conducta, valorar sus actitudes positivas o negativas y en general, formar convicciones a partir de un proceso dinámico – participativo donde el sujeto/lector entiende, comprende e/o interpreta un texto escrito.

Los planos interpsicológicos e intrapsicológicos forman parte de la Ley Genética Fundamental del Desarrollo, la cual condujo a Vigotsky a la noción de zona de desarrollo próximo. El plano interpsicológico es un plano de relaciones sociales, de comunicación. Por otra parte, el intrapsicológico es un plano subjetivo que muestra el desarrollo alcanzado por el sujeto cognoscente. El lector lee impulsado por una variedad de propósitos y, de acuerdo con estos propósitos, en una variedad de formas diferentes.

Con la ambigüedad del término de lectura se desarrolla una taxonomía también ambigua. No obstante, como se define más adelante en esta tesis, depende desde qué perspectiva se hace la clasificación y con qué principios. Seguidamente se presentan algunas clasificaciones que son las más generalizadas en la enseñanza de esta habilidad comunicativa.

I. Cino (1990:3) existen varias clasificaciones de los tipos de lectura. No todos los especialistas, extranjeros o cubanos, han llegado a un consenso sobre la terminología que se ha de emplear en este sentido. Sin embargo, lo importante es la adecuada utilización de los tipos de lectura o los procedimientos que estos requieren en dependencia de las exigencias prácticas y los objetivos propuestos.

Por otro lado, los diferentes tipos de lectura atendiendo a distintos aspectos; lo clasifican como sigue:

Tipos fundamentales de lectura: de familiarización, de estudio y de orientación.

– Por el tiempo de lectura y modo de trabajar el texto: intensiva y extensiva.

– Por los procedimientos de trabajo con el texto: analítica y sintética.

– En dependencia de las operaciones lingüísticas relacionadas con la elaboración intelectual con lo leído: sin traducción y con traducción.

– Por el grado de ayuda de que pueden valerse los estudiantes: con diccionario, sin diccionario, con un trabajo previo para obviar las dificultades, sin trabajo previo con las dificultades; preparado y no preparado.

– Por la forma de organizar la actividad: en clase, extraclase y docente, por encargo del profesor; real por iniciativa del estudiante: frontal, individual; individual en voz alta, a coro en voz alta.

Para desarrollar las operaciones lectoras generalizadas que propicien el logro de la habilidad invariante, es necesario sistematizar las operaciones que intervienen en la acción de leer, una clasificación didáctica sintetizada, sería de gran utilidad pues hace que el profesor conozca la vía más directa entre un punto X (en que se encuentra el alumno) y un punto Y (que es donde el profesor quiere que el alumno llegue). Clasificación esta, que se expone en la (figura 1). Por lo que valorar las lecturas analíticas o intensivas como métodos para desarrollar las habilidades lectoras, son justos y significativos; sin embargo, no sería la forma más adecuada de propiciar esa sistematización de operaciones.

Clasificación didáctica de la lectura:

– Lectura de búsqueda: Es la que realiza el lector para buscar cualquier información.

– Lectura crítica: es la que realiza el lector para determinar las características, ideas, intenciones y otros elementos que pueden ir desde una simple revisión para determinar si se lee un texto con mayor rigor hasta las lecturas de análisis crítico que realiza un crítico literario.

– La lectura cognitiva o de estudio: Es la que realiza el lector con el objetivo de profundizar en el conocimiento de la realidad objetiva y por último no solo se lee con la finalidad del conocimiento, por establecer relaciones de trabajo, sino que también se lee por el placer de leer, cuentos, poemas, novelas; estas constituyen un gran liberador de tensiones, de ahí la lectura lúdica o de esparcimiento.

Al lector se le debe dar práctica en como seleccionar la forma de enfrentar un texto y como utilizar juiciosamente las diferentes operaciones: búsqueda, revisión, estudio y esparcimiento.

En la (figura 1). Se expone, sintetizadamente, la clasificación didáctica de lectura, por B. Almaguer Luaiza. Se distingue la lectura como fin (habilidad) donde el objetivo final es lograr la habilidad invariante lectora lo que implica diferentes operaciones, consideradas por algunos autores, tipos de lectura. Por otro lado se valora la lectura como medio (método) donde el objetivo final es lograr la competencia discursiva. Esta clasificación permite al profesor diferenciar la actividad lectora cuando va a dirigir el entendimiento, comprensión e interpretación de un texto o cuando va a dirigir la utilización de un texto como medio.

Actividad

Perspectiva

Forma

Objetivo didáctico

Operación lectora

Objetivo final

Lectura

Habilidad

En silencio

Entender Compren-

der. Interpretar

Búsqueda Estudio Revisión Exploración Esparcimiento

Habilidad

generalizada

LEER

Lectura

Medio

Oral

Expresar Conocer Comunicar

Extensiva Intensiva Analítica

Expresiva

Creadora

Dramatizada

Competencia discursiva

Figura1. Clasificación didáctica de la lectura, adoptada por B. Almaguer (2002:21).

Al alumno / lector se le debe dar práctica en cómo seleccionar la forma de enfrentar un texto y cómo utilizar juiciosamente las diferentes operaciones: búsqueda, revisión, exploración, estudio y esparcimiento, considerada por algunos autores tipos de lectura. La elección de las referidas operaciones dependerá de factores tales como la naturaleza del texto y el propósito para la lectura, como también de factores puramente pedagógicos (por ejemplo, qué habilidades quiere el profesor que desarrollen los alumnos / lectores en una clase particular).

Después de valorar las definiciones de lectura y abordar su clasificación didáctica la cual conduciría al desarrollo de la habilidad generalizada leer, es necesaria la precisión del concepto texto, pues la misma se desarrolla a través de él.

1.3: TEXTO: DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DIDÁCTICA.

DEFINICIÓN DE TEXTO:

Los tipos básicos de literatura docente para los alumnos son: los libros de texto, los materiales didácticos, las literaturas científicas y los cuadernos de trabajo.

El libro de texto es el más importante, puesto que materializa el volumen y el sistema de conocimiento que deben ser asimilados obligatoriamente por los alumnos, en correspondencia con la lógica y secuencia del programa.

Constituye, por tanto una de las fuentes que permite adquirir los nuevos conocimientos del material de estudio y desarrollar la independencia cognoscitiva de los alumnos, sus hábitos de trabajo independiente, que podrán aplicar además, en el uso de los demás tipos de literatura docente.

A finales de la década del XX; se consideró la habilidad más importante, "el saber leer". A partir de los años 70, se logran grandes avances en el estudio de la comprensión lectora; a estos avances han contribuido además las investigaciones en el campo de la pedagogía cognoscitiva de la teoría de la comunicación, así como también la lingüística.

Por los elementos antes expuestos, se hace necesario la precisión del termino texto.

Según Haliday y Hasan (1976: 18) el texto es un sistema de oraciones que tienen conexión.

Según Cazaban, M. (et-al) (1981:15) Plantea que el texto es la máxima unidad sintáctica constituida por oraciones.

Los juicios divergentes del concepto texto desde perspectivas lingüísticas conduce a definir este término desde una óptica docente con el objetivo de propiciarle una utilidad didáctica que permita un enfoque educativo; por lo que la definición del mismo, más que un estudio exhaustivo y crítico de los cientos de definiciones, es una aproximación teórica suficiente y necesaria para satisfacer el objetivo didáctico propuesto.

A continuación se ofrecen una serie de clasificaciones de texto: un aspecto importante en el que todavía no se ha llegado al establecimiento de criterios aceptados por los lingüistas es el referido a la tipología de texto porque por su puesto los tipos de textos no pueden ser considerados de la misma manera por quienes consideran la lingüística textual referida al sistema o al discurso. Blanco [et. al] 1991)

Teun A. Van Dijk (1977:43) expresa que ha sido usual en muchas teorías considerar la oración, como la unidad lingüística máxima tanto en el nivel morfosintáctico como en el nivel semántico. Es inadecuado pensar, continúa T.V. Dijk, que una secuencia de oraciones podrían ser voloradas como oraciones compuesta pues existen marcada diferencia entre ambas. El sentido de una oración depende de la significación de otras oraciones de un mismo enunciado aunque no de la misma forma que las subordinadas en las oraciones complejas. Estas son razones que llevan a asumir la idea de que los enunciados pueden ser reconstruidos a partir de una unidad mayor el texto.

E. Grass, Y N. Fonseca, (1986:32) (…) un texto puede constar de uno o varios párrafos. En el caso en que conste de más de un párrafo, cada uno de ellos se refiere a la idea central que el autor quiere comunicar. Las divisiones entre párrafo y párrafo ayudan al lector a separar claramente una idea de otra.

I.R. Galperin, (1987: 194) (…) la unidad supraoracional puede definirse como una combinación de oraciones que presentan una unidad estructural y semántica apoyadas por una unidad rítmica y melódica. Por lo que se puede expresar que todo texto implica la presencia de la unidad supraoracional, cuando al menos coincida con este.

M. Finocchiaro y C. Brumfit (1989:22) (…) el texto es cualquier segmento del lenguaje oral o escrito. Además, es el resultado de la actividad lingüística -comunicativo, es una actividad básica-semántica en el proceso de comunicación entre los seres humanos. Es cualquier secuencia de los signos lingüísticos que se producen en situaciones concretas por medio de un emisor que tiene un objetivo específico.

M. Parra, (1992:14) (…) mediante el texto se intercambian significados que constituyen el sistema social de una comunidad dada y por esto, el texto cumple siempre una función cultural.

Estas dos definiciones, enfocan el texto como resultado de un conjunto de oraciones valorando a la oración aún, como la máxima unidad lingüística de sentido completo.

Mcphail, (1993:42) (…) para que un segmento del discurso sea considerado un texto debe entre otras cosas, tener las siguientes características: coherencia textual, textura o conexión, un tema y un rema, modificación semántica y dentro del texto una macroestructura.

Romeu, (1996) (…)enunciados coherentes que expresan un significado, que cumplen una determinada función comunicativa en dependencia del contexto en que se usan, y que son patrones de una intención y de un propósito comunicativo, para lo cual el hablante que lo construye escoge los procedimientos y los medios lingüísticos más adecuados a las necesidades de la comunicación.

No obstante se valoran los siguientes tipos de textos que se encuentran implícitos, explícitos en las selecciones de textos, libros de textos, etc. que se utilizan en la enseñanza.

Según B Almaguer, (1998), el texto es una unidad lingüística que expresa un contenido con un valor semántico dado por el resultado de un emisor que se comunica a través de signos con un receptor, el cual dosifica esos signos, ese contenido, con determinados principios de orden, tiempo y de estructuración, pueden representar las dos variantes del lenguaje: la oral y la escrita, y tiene implícito o explícito valores interacciónales o comunicativos, valores transaccionales o cognitivos y valores artísticos o estéticos.

De ahí la función social y cultural que desempeñan los textos en la formación y desarrollo de la personalidad de los lectores que le permiten la preservación y difusión de los conocimientos humanos, el texto es un medio de comunicación, de estudio, de trabajo, que permite el desarrollo de los planos ínter- sicológicos e intra – sicológicos.

Por todo lo antes expuesto, se define texto docente como cualquier material impreso o no que expresa no-solo significado sino también sentido y tiene significación. Que se revela en el tramo (micro, meso y macro contexto) de su presentación, desenlace y evolución, vista desde el entendimiento, comprensión e interpretación del mismo en cuestión.

Según F. Grellet (1981) los textos se clasifican en:

  • 1. Novelas, cuentos cortos, fábulas, otros pasajes y textos literarios, ejemplo:

Ensayos, diarios, anécdotas, bibliografía.

  • 2. Piezas de teatro (Dramas).

  • 3. Poemas, quintillas jocosas, versos para niños.

  • 4. Cartas, postales, telegramas, notas.

  • 5. Periódicos y revistas (Titulares, artículos, editoriales, pronósticos del tiempo, programas de radio y televisión, teatro).

  • 6. Libros de bolsillos, libros de textos y guías.

  • 7. Anuncios, folletos de viajeros, catálogos.

  • 8. Directorios telefónicos, diccionarios y libros de frases.

Esta clasificación no tiene una fundamentación conceptual y tiende a ser una lista de formas que pueden aparecer las distintas formas de escritura. Por su gran diversidad y no tener un elemento conductor, afecta la utilización didáctica de esta clasificación.

Según la profesora Francisca Castaño, Especialista en Lectura, los textos se clasifican en textos de: definición, descripción, clasificación, ejemplificación, comprobación, explicación y argumentación, según el propósito del autor y según la estructura lógica formal se clasifican en: informativos, descriptivos, de ejemplificación, de indicaciones, expositivos, argumentativos y narrativos.

Estas importantes clasificaciones facilitan la comprensión lectora, sin embargo son mucho más prácticas para enseñar el arte de escribir que para el desarrollo de habilidades y hábitos lectores.

Rodríguez Morell, J (1989) reconoce los textos científico- técnicos de información general, sociopolíticos o literarios. Esta tipología se encuentra dentro de la didáctica de traducción e interpretación de los centros donde se desarrolla esta especialidad. Está clasificación que señala Morell, no permite que cada clase o tipo de texto ocupe un lugar fijo y exactamente determinado en relación con los demás.

Para Lucas, M. (1990), los textos se dividen teniendo en cuenta el campo, medio, el registro o propósito del autor.

Para I. R. Galperin (1987), los textos se clasifican en literarios, publicitarios, periodísticos, científicos y textos oficiales. Está clasificación es lingüística dentro de los literarios señala la poesía, drama y prosa, dentro de los publicitarios los ensayo, artículos y oratorias o discursos, dentro de los periodísticos señala sumarios noticiosos, anuncios y clasificados, titulares y editoriales, dentro de los oficiales señala los de negocio, diplomáticos, militares y legales.

Hasta aquí una breve referencia de una serie de definiciones de texto que jerarquizan las funciones lingüísticas del mismo y no las educativas, pedagógicas y didácticas que permitan aprovechar el contexto en función del desarrollo integral de la personalidad del estudiante. De forma general, en la referidas definiciones se establece una relación de sujeto – objeto lo cual limita el proceso de decodificación al no tener en cuenta el roll del emisor en el proceso de codificación y el del receptor en la decodificación. Además, desde las perspectivas en que fueron definidos fragmentos de este o simplemente uno o varios párrafos pueden ser considerados un texto.

El Doctor L. Álvarez. (1996) se refiere a una significativa clasificación de textos científicos pragmáticos y artísticos los cuales se sustentan en los principios definidos por el Doctor C. Benito Almaguer Luaiza. Este clasifica los textos desde una perspectiva didáctica en transaccionales o cognitivos, interaccional o comunicativos y literarios o artísticos.

Se asume la clasificación didáctica de texto de B. Almaguer pues esta clasificación hace énfasis en el contenido del texto y no en su forma y permite el desarrollo dinámico de las habilidades rectoras generalizadas. Además transige que cada clase o tipo de texto ocupe un lugar fijo y exactamente determinado en relación con los demás. Por lo que se hará una breve referencia a las características más generales de esta tipología textual.

TEXTOS TRANSACCIONALES O COGNITIVOS:

La vida del hombre en la sociedad no solo desarrolla en él, formas de adaptación a la necesidad social, sino también formas de participación activa en los procesos sociales. De ahí la necesidad de transmisión y adquisición de conocimientos.

Cuando el sujeto tiene la necesidad de expresar sobre un objeto al interesarle, a ese sujeto, la difusión de los conocimientos, al jerarquizar el contenido del mensaje y subordinar a este, el papel del proceso de codificación y el papel del receptor, cuando este sucede, el resultado del mensaje o contenido es un texto con características del lenguaje escrito, con una abundante presencia de términos, con una ausencia casi total de recursos estilísticos y medios expresivos, con tendencia hacia la lengua científica. (Almaguer Luaiza, B. 1995. b).

En dependencia de las habilidades del emisor con respecto al proceso de codificación y el conocimiento del posible receptor así será la calidad del producto final: el texto: expresa la función cognitiva del lenguaje, como máxima expresión sin negar como lógico, la presencia además de valores estéticos y comunicativos.

Estos textos son más precisos con una secuencia lógica de oraciones o enunciados y tendencia a la impersonalidad en la forma de expresión.

Partes: 1, 2, 3, 4
Página siguiente