Propuesta metodológica para vincular la historia de Velasco entre 1959 y 1961 (página 3)
Enviado por Xiomara Rubio Rigñack
El orden es como sigue: Charla orientadora, significa que el profesor debe orientar de qué trata el documento seleccionado, trabajo con el vocabulario, buscar el significado de las palabras de difícil comprensión, ubicación espacial y temporal siempre que sea necesario, lectura de familiarización del documento seleccionado, por parte del profesor o por un estudiante que tenga desarrollada la habilidad, planteamiento del problema o interrogantes, lecturas de fragmentos, comentarios, explicaciones, otras, realización de conclusiones parciales y finales y procesar la información.
Estudio independiente: Extraer datos, hacer resúmenes, fichas, informes escritos, interpretaciones u otra forma que se oriente. Se parte de la orientación de la actividad a partir de: Charla orientadora, trabajo con el vocabulario, planteamiento de actividades que permiten el análisis del documento y el procesamiento de la información. Las actividades deben ser claras, que combinen con otros materiales, que sean comprensibles. De esa fase se pasa a la ejecución de la actividad individual o por equipos, se desarrolla el control y valoración de la actividad, el análisis de las respuestas dadas por los estudiantes, valoración del grado de corrección de los mismos, y el tratamiento a las diferencias individuales de cada estudiante.
Recomendaciones de posibles preguntas para el trabajo con documentos históricos:
¿Quién es el autor? ¿Cuándo y dónde fue escrito? ¿Cuál es el motivo por lo cual se escribió? ¿A quién va dirigido? ¿Qué representa dicha posición clasista en el momento que fue escrito el documento? ¿Qué aporta su contenido al asunto estudiado en clases?
¿A qué conclusión arribas después de estudiado?
2.3.1 Validación de la propuesta.
Para la validación de la investigación con el grupo seleccionado, se realizaron las actividades prácticas de las diferentes formas organizativas del proceso docente educativo que se seleccionaron. A continuación se hace la descripción de los momentos significativos de cada una de ella, en correspondencia con la metodología sugerida anteriormente y que aparecen recogidas en los anexos (6, 7, 8, 10, 11,12, 13, 14, 15, 16, 17, y 18).
Taller: "Invitación a conocer el pasado neocolonial".
La actividad se desarrolla en forma de taller en el aula del grupo seleccionado y parte de las experiencias previas de los alumnos sobre dicha problemática.
El propósito de la actividad estuvo dirigido a establecer una aproximación de los alumnos en el conocimiento de su historia local, para estrechar los vínculos con sus costumbres, tradiciones, cultura y con el modo de vida impuesto por el capitalismo en la localidad.
Ese taller de 1 hora de duración es el primer acercamiento a cómo investigar la historia local de Velasco. Tiene un sentido de orientación que guiados por el diálogo los lleve a determinar las acciones a desarrollar de forma independiente.
La profesora comenzó así: ¿Sería interesante investigar sobre la historia de los primeros momentos de la Revolución en Velasco?
Pedro: ¡Cada uno investigar lo que ocurrió hace varios años!
La profesora: Sí, la historia de los acontecimientos principales de Velasco entre 1959 y 1961.
Magali: Tengo la curiosidad de conocer cómo era la vida en el pueblo, qué interesante será porque ahora parece como si siempre hubiese sido igual.
Michel: Nunca el colectivo se había propuesto conocerla, desde la primaria los maestros decían que es importante saber historia local, pero no orientaban cómo aprenderla o investigarla.
Profesora: ¿Pero se puede investigar sobre la Revolución en Velasco?
Coro: Sí.
Profesora: Para llegar a conocer los cambios que se produjeron con la Revolución, es necesario saber en qué condiciones se vivió en Velasco durante la Neocolonia.
¿Qué aspectos les interesaría investigar? Les propongo escribir en la pizarra todos los que ustedes mencionen.
Quedaron seleccionados para investigar los elementos siguientes:
¿Cómo era la estructura urbana del pueblo? (calles, viviendas, parque, alumbrado, los principales comercios y otros que les resulte interesante). ¿Cuál era la actividad económica principal? ¿La tierra en manos de quién estaba? ¿Qué eran las Haciendas Comuneras? ¿Cómo se prolongó el conflicto de dichas Haciendas? ¿Cuál era la situación en materia de salud y educación en la Zona? ¿Los velasqueños se enfrentaron a los males de la República? ¿Existieron seguidores de las ideas de Guiteras y de Chibás en la Zona? ¿Cómo reaccionó el pueblo el 10 de marzo de 1952 ante el golpe militar dado por Fulgencio Batista?
Profesora: ¿Qué fuentes pueden utilizar para buscar la información sobre los aspectos seleccionados?
-Familias y personas de la localidad, fotos, trabajos Investigativos de la Escuela Municipal del Partido Comunista de Cuba, Pérez Concepción, Hernel. El Movimiento Guiterista Holguinero. Ediciones Holguín, Memorandum de los campesinos del Hato San Felipe de Uñas al Presidente de la República, Cuba de la Cruz, Armando. Holguín 1898-1920: De la colonia a la República. Ediciones Holguín, Cuba de la Cruz, Armando. Latidos de Revolución. Ediciones Holguín, San Miguel Aguilar, Mayra. 2002. La Reforma Agraria en Holguín. 1959 y 1961.Ediciones Holguín, objetos antiguos que conservan las familias: ropas, adornos, lozas, muebles, cartas, otros.
Profesora: ¿Y qué hay que hacer después de saber los aspectos que van a investigar y las fuentes a utilizar?
Marilín: Indagar con las familias y las personas de la localidad y anotar todos los datos que sean demostrativos.
Laritza: Leer en las bibliografías orientadas y hacer las fichas de contenido.
Profesora: ¿Cómo piensas hacerlo Nelson?
Nelson: Confecciono una ponencia con todos los datos que obtenga con la investigación.
La profesora entregó una guía de orientación a cada estudiante sobre el trabajo investigativo de la Historia Local a realizar, reflexionó con ellos sobre los elementos que contiene, cómo trabajar con las diferentes fuentes para obtener la información necesaria, cómo registrarlo y conformar el informe.
A modo de conclusión la profesora preguntó: ¿Cuál es la tarea a realizar y qué van a hacer para cumplirla bien?
Dos alumnos dan las conclusiones del taller. La profesora propone reencontrarse dentro de cinco días para analizar la marcha del trabajo investigativo de cada alumno.
Después de recopilar la información, se reúnen para su análisis. Cada estudiante expuso su trabajo.
Al concluir la actividad se arriba a la conclusión siguiente:
-Se percibe pobre desarrollo en las habilidades para realizar ese tipo de investigación, pero se debe aprovechar para las futuras actividades el interés que ha despertado en los alumnos el trabajo indagatorio con la comunidad y en menor medida con las fuentes bibliográficas.
-Es limitado el nivel del conocimiento histórico que poseen los alumnos, no reflejan los nexos pasado-presente-futuro, falta conciencia de que pueden proponer rescatar la memoria histórica y establecer su vinculación con la Historia Nacional. (Anexo 6).
Para completar la información sobre el período histórico que le antecedió al Triunfo Revolucionario hasta 1961, se concibe metodológicamente un taller.
Taller: "Para aprender la historia de Velasco entre 1952- 1958".
Fue diseñado para 3 horas repartidas en los momentos siguientes: 1 hora para la orientación, 1 hora para la consulta y 1 hora para la exposición. (Anexo 7).
Esa actividad tiene como finalidad:
-Que los alumnos se ubiquen en espacio y tiempo con respecto al contenido histórico que le antecedió al Triunfo de la Revolución en su localidad.
-Que obtengan la orientación para buscar la información de la etapa y exponer el material histórico investigado, apoyados en los documentos: fotos, entrevistas, grabaciones, que forman parte del patrimonio de la localidad, y que reconozcan que la historia del pequeño poblado de Velasco, también aporta cosas interesantes a la historia nacional.
La profesora inició la actividad con preguntas que permitieron indagar con los alumnos lo que conocen de lo ocurrido en Velasco a partir del Golpe del 10 de marzo de 1952 hasta la fundación del Cuarto Frente Oriental "Simón Bolívar"
Rogelio: Planteó que ha escuchado que hubo desalojo en Arroyo Seco.
Marilín: El cabo Armas usó el plan de machete.
Laritza: Hubo una célula del Movimiento 26 de julio que se organizó para enfrentar a la tiranía de Batista.
Magali: a la Academia Regil no todos los niños podían asistir, era privada y estaba reservada para los hijos de las familias más ricas del poblado.
Michel: Hubo teatro de aficionados y tradición por la práctica del deporte fundamentalmente Pelota y Baloncesto.
Se estableció un diálogo entre los alumnos y la profesora.
Profesora: ¿Desean continuar la investigación sobre esos y otros aspectos de la historia en ese período?
Coro: Si.
Profesora: Les propongo ordenar esas ideas en diferentes temáticas para que cada estudiante seleccione la que desea investigar.
Temáticas:
-El golpe de Estado del 10 de marzo de 1952. Postura asumida por los diferentes sectores.
-La situación política en Velasco a partir del asalto al cuartel Moncada. El intento de organizar el "Batallón Floro Pérez". La represión de la Guardia Rural.
-La fundación del Movimiento 26 de julio en Velasco. Sus integrantes Principales acciones. El traslado por Antonio Infante y su ayudante de una planta para la ampliación de Radio Rebelde en la Sierra Maestra.
-La situación de la salud pública, educación y la cultura en la etapa.
Profesora: ¿A qué fuente pueden remitirse para encontrar la información?
-Testimonios de algunos de sus familiares o personas de la comunidad, Asprón Chacón, Arnaldo. Trabajo de Diploma. La fundación del Movimiento 26 de julio en Velasco. Inédito, Cuba de la Cruz, Armando. Latidos de Revolución. Editorial Holguín, Ochoa Carballoso, Minervino. Letra de Guerra del Cuarto Frente, Rubio Rigñack, Xiomara. Investigación histórica Velasco 1959 y 1961. Inédito, San Miguel Aguilar, Mayra. La Reforma Agraria en Holguín, Bohemia y periódicos de la época. (Norte y Surco).
Tres estudiantes del grupo hacen las conclusiones del taller orientador. La profesora propone volver a encontrarse dentro de seis días para realizar una consulta antes del día de la exposición.
Ese taller tiene dos momentos:
1. Cuando los estudiantes exponen el contenido de su investigación.
La profesora guía el taller para que los alumnos arriben a conclusiones sobre la necesidad de intensificar la lucha para transformar la realidad del país y con ella la de la zona.
La profesora planteó las interrogantes siguientes:
¿La situación de la región era diferente a la del país? ¿Por qué?
¿Todos los velasqueños estaban convencidos de que era necesario el cambio de régimen? ¿Por qué?
¿Qué relación guardan los acontecimientos y características de la zona con el resto del país?
2. En ese momento se comienza a entrenar al colectivo de estudiantes para que desarrollen la habilidad de generalización, de inferir nuevos conocimientos a partir de la información que cada uno individualmente posee.
Análisis didáctico de las actividades de aproximación de los estudiantes a la historia local con el trabajo investigativo.
Era necesario realizar un análisis del resultado de lo aprendido por los estudiantes en esas dos actividades que sirvieron de entrenamiento y de preparación previa para que adquirieran habilidades elementales en el trabajo con las fuentes para poder llevar a cabo las investigaciones históricas que con fines docentes se orienta a los educandos, de esa forma se entrenaron para adentrarse en el nuevo proyecto investigativo que es el objetivo principal de la investigación. Reconstruir y aprender la Historia Local en el período comprendido entre 1959 y 1961 en su vinculación con la Historia Nacional.
Ha permitido la contextualización de a Historia Local en el panorama económico, político, social y cultural nacional. En sus intervenciones expresan las tendencias nacionales como fenómeno general y la relación e implantación de las características locales como fenómeno singular. Se percibe una mayor motivación para el aprendizaje histórico, y el compromiso que han contraído con el resto de los compañeros.
El aprendizaje a partir de que el alumno reconstruye su propio conocimiento, determina las metas, fuentes de búsqueda de información, procesamiento del contenido con el empleo de diferentes técnicas de resumen y exponer el contenido con coherencia y orden lógico, ha posibilitado aproximarse a la conceptualización.
En sentido general se observó un salto positivo en la investigación individual de la Historia Local durante la Neocolonia que realizaron los alumnos y que además supieron enriquecerla; ahora se les propone trabajar en equipo en la profundización del conocimiento histórico de una nueva etapa: Velasco de 1959 hasta 1961.
Con esa nueva concepción para la investigación histórica se propone:
Desarrollar las habilidades de la investigación histórica en el trabajo por equipo.
Involucrar la escuela, la comunidad y las diferentes organizaciones e instituciones locales para rescatar y preservar la memoria histórica, con el desarrollo de diferentes actividades.
Clase Práctica:"Velasco territorio libre".
La clase práctica tiene 2 horas de duración. 1 hora de orientación y trabajo con la fuente y 1 hora para la exposición de cada equipo. (Anexo 8). Tiene como finalidad continuar con el desarrollo de la habilidad del trabajo con las fuentes y la reconstrucción del contenido histórico de la nueva etapa que se investiga.
La profesora en el diálogo con los estudiantes les expresa el reconocimiento por el esfuerzo que han realizado para reconstruir su historia local y a la vez les exhorta a continuar para juntos alcanzar la meta en el desarrollo del conocimiento histórico de la localidad.
Profesora: ¿Cuándo Velasco es liberado?
Las respuestas son diversas y desacertadas. La mayoría expresa el 1 de enero de 1959.
Profesora: ¿Conocen de la ofensiva de la Revolución en 1958, la creación de los nuevos frentes guerrilleros y las acciones de estos?
Coro: Algunas cosas.
Profesora: Sí, por una de las acciones del Cuarto Frente "Simón Bolívar"ei Ejército de la Tiranía abandonó el cuartel en Velasco, convirtiéndose en territorio libre, pero les propongo que sean ustedes los que con una investigación por equipo, en las fuentes disponibles lo descubran y elaboren sus conclusiones.
¿Qué temáticas van a trabajar y cómo lo van hacer?
Se escribieron en la pizarra las diferentes temáticas y de forma democrática cada equipo seleccionó en la que deseaba trabajar.
Equipo de Rogelio: La acción que marcó la liberación de Velasco.
Equipo de Pedro: A pesar de la traición el cabo Márquez y su camarilla abandonan el cuartel.
Equipo de Michel: ¿Quién controló el poblado hasta que se creó el Primer Gobierno Local? Acciones desarrolladas.
Equipo de Magali: Constitución del primer Gobierno Revolucionario Local. El subcomisionado y sus funciones.
La profesora insiste en que cada alumno tenga su tarea específica dentro del equipo, que se aprovechen las potencialidades de las fuentes y que redacten con la mayor coherencia posible.
Profesora: ¿Con qué fuentes van a trabajar?
-Ochoa Carballosa, Minervino.1997. Letra de Guerra en el Cuarto Frente. Holguín. Ediciones Holguín, copia del original del artículo: Grandioso acto respaldando la Reforma Agraria. Periódico Norte. 9 de julio de 1959, entrevista realizada a Reynaldo LLaudy Molina por Hernel Pérez Concepción y Xiomara Rubio Rigñack. Inédita, Asprón Chacón, Arnaldo. Trabajo de Diploma. La fundación del Movimiento 26 de julio en Velasco. Inédito.
Cada equipo trabajó durante el tiempo indicado y lograron conformar su versión que de forma oral defendieron.
La exposición: "Velasco territorio libre".
Con la exposición se pretende demostrar las potencialidades del alumno para exponer en equipo la historia investigada sobre las últimas acciones que hicieron posible que Velasco se convirtiera en un territorio libre, así como el cumplimiento por parte del Movimiento 26 de julio, de las orientaciones dadas por Fidel Castro, desde la Sierra, para que se pusieran en práctica en los territorios liberados, hasta la constitución oficial del gobierno Local.
Se respeta la estrategia seguida por cada equipo, se recomienda por la profesora que un integrante anote en la pizarra los elementos relevantes de la investigación.
Al concluir la actividad de todos los equipos, la profesora puntualizó que no todos los integrantes del equipo trabajaron con el mismo interés y dedicación, por eso las evaluaciones son diferentes, en correspondencia con el esfuerzo y la calidad de la exposición realizada por cada uno.
La profesora resaltó el trabajo del equipo de Rogelio. Se coloca la síntesis del contenido investigado por su equipo en (Anexo 9).
Taller: "La Reforma Agraria transformó la vida del campesino velasqueño".
Con la conclusión de la clase práctica los estudiantes están en condiciones de asumir un nuevo contenido para la investigación. Se propone la realización del taller. "La Reforma Agraria transformó la vida del campesino velasqueño". Era evidente la necesidad de adentrarse en el aspecto económico de la localidad, fundamentalmente lo relacionado con la tierra y la agricultura por ser Velasco un territorio eminentemente agrícola y su contextualización con la Historia Nacional.
El tratamiento a la Reforma Agraria tiene como propósito:
Reflexionar sobre la situación económica de la localidad al triunfar la Revolución, la repercusión de la Reforma Agraria en la vida del campesino, para establecer los nexos entre lo nacional y lo local.
Se concibe la idea de realizar un seminario–debate y se proponen 3 actividades:
Taller de orientación con 1 hora de duración.
Consulta con 1 hora de duración.
Debate con 1 hora de duración.
Las actividades desarrolladas aparecen sintetizadas en (Anexo 10).
La profesora guía a los estudiantes en la localización de datos representativos, logró que hicieran reflexiones y formularan interrogantes relacionadas con el tema, de esa forma desarrolla el pensamiento lógico al establecer la relación de lo nacional con lo local.
El taller de orientación tuvo como propósito la indagación sobre la actividad económica principal en el contexto nacional y local, diagnosticar la capacidad de los alumnos de trabajar con fuentes históricas para obtener la información deseada y motivar la búsqueda de la información histórica con un trabajo en equipo.
El taller "La Reforma Agraria transformó la vida del campesino velasqueño" fue un momento adecuado para la reflexión sobre la teoría de la historia, la metodología de la investigación histórica y la utilidad del aprendizaje histórico del escolar.
Primer momento:
La profesora inicia el taller con un debate sobre lo aprendido de la historia de Velasco a partir de las investigaciones realizadas y que distingan los elementos característicos de la historia nacional.
¿Puede comprenderse la historia local separada de la historia nacional?
Pedro: Considero que no porque no se puede aprender en toda su magnitud lo acontecido, sería incompleto, en cada región aparecen cosas singulares y es necesario buscar los elementos comunes, afines, y es preciso hacer la generalización de la historia de la Patria.
Yordanka: Me he percatado de que hay que conocer mejor a los gobernantes y qué hacían para entender mejor lo que pasaba en el entorno local.
Profesora: ¿Qué pueden hacer para conocer la situación económica de Cuba en los años de 1950 y la repercusión que tuvo la Reforma Agraria a partir de 1959?
Yadira: Habrá que buscar en los libros, en la biblioteca.
Michel: De acuerdo, se debe buscar en los libros de Historia de Cuba y en otras fuentes para conocer qué pasaba en el país y en Velasco en esos años.
Profesora: ¿Y qué buscarían concretamente?
Rogelio: Se debe buscar la principal actividad económica, en manos de quién estaba la tierra, quién controlaba la producción y cómo cambió con la Reforma Agraria.
Profesora: Está bien y les propone nuevamente trabajar en equipo, se deciden los aspectos a trabajar por cada uno, así como las precisiones sobre la bibliografía a consultar.
En ese primer acercamiento de los alumnos a la problemática económica, evidencian que han logrado conformar la idea de los diversos elementos que componen la historia y la necesidad de ir a las fuentes. En ese sentido hay que insistir para que puedan llegar a precisar y exponer la información con el nivel de profundidad.
Segundo momento:
La consulta: ¿Qué hemos indagado sobre la aplicación de la Reforma Agraria en Cuba y en Velasco?
Cinco días después del taller de orientación, se realizó la próxima actividad que adopta la forma metodológica de una consulta con el título: ¿Qué hemos indagado sobre la aplicación de la Reforma Agraria en Cuba y en Velasco? Con la misma se perseguía saber hasta dónde han avanzado en la búsqueda del contenido en las fuentes del conocimiento histórico, entrenarlos en las habilidades para el procesamiento de la información y en la capacidad de establecer la relación Historia Local con la Historia Nacional. (Anexo 11).
Al reunirse los equipos con la profesora muestran lo que han logrado preparar hasta ese momento. Fue apropiada la ocasión por la profesora para precisar elementos del conocimiento que no deben faltar:
-La actividad agraria cubana en la década de 1950.
-La aplicación de la Reforma Agraria en 1959.
-Con la aplicación de la Reforma Agraria se resolvió el conflicto de las Haciendas Comuneras en San Felipe de Uñas.
-Ventajas de la Reforma Agraria en Velasco.
Se elaboraron cuadros con datos estadísticos, se trabajó con otras bibliografías y se indicó qué hacer para enriquecer lo investigado.
Por las preguntas realizadas por la profesora, se percata de que en algunas respuestas tienden a reproducir aspectos del conocimiento y que no siempre buscan los nexos con la Historia Nacional y les orientó para que en la revisión final de la información la hagan con sentido más crítico.
Se cierra el ciclo de la temática con el seminario-debate.
Tercer momento:
Seminario-debate:"La Reforma Agraria trasformó la vida del campesinado velasqueño".
Esa actividad tuvo como propósito lograr caracterizar la situación de la principal actividad económica del país en la década de 1950 y su transformación a partir de la aplicación de la Reforma Agraria, con un enfoque reflexivo estableciendo los nexos entre la Historia Local y la Historia Nacional.(Anexo 12).
En el seminario cada equipo ha realizado un gran esfuerzo por localizar la información suficiente del aspecto que les correspondió, se desarrolló en un ambiente de comunicación fluida entre los alumnos y la profesora. Los aspectos económicos fueron los que tienen mayor complejidad para ser expuestos.
Con relación a las deficiencias detectadas en la consulta relacionado con la elaboración de resúmenes, lograron utilizar cuadros que extraen de las fuentes consultadas aunque algunos análisis eran todavía muy elementales, que fueron reforzados por preguntas de la profesora que enriquecieron la caracterización del período. Para concluir la actividad se aplicó una pregunta escrita sobre las ventajas de la Reforma Agraria para el campesinado cubano y en particular para el velasqueño. Reflejó una calidad del 88% en las respuestas dadas.
La profesora se percata de que con el protagonismo estudiantil, lograron cosas que nunca imaginó alcanzar, siente que se aprende a atender la diversidad de alumnos de cada equipo.
Análisis didáctico integral de la Actividad:
-Ha sido propicio para enriquecer la comunicación entre los alumnos y la profesora durante el proceso de la investigación y en las discusiones que genera la exposición del seminario; sin autoritarismo y con gran respeto por las respuestas que ofrecen.
-El alumno desde su presente histórico, se acerca al pasado histórico económico del país y de su localidad y establece los nexos con los otros aspectos de la vida del país.
-Se percibe en la mayoría de los alumnos que el nivel motivacional es alto hacia el aprendizaje histórico e influyen en los que muestran menos disposición.
-Posibilitó que el alumno transite desde la descripción analítica de los elementos, la comparación, logró buscar elementos comunes y diferentes, la conclusión o generalización de aspectos comunes que caracterizan al período, para lograr emitir juicios valorativos.
-Hubo que auxiliar al alumno para que llegara a las generalizaciones deseadas.
-Los alumnos evalúan de manera crítica el trabajo realizado por los equipos, señalaron las insuficiencias de los demás, con intervenciones o preguntas formuladas, aunque no sean todo lo crítico posible, aspecto que se debe profundizar en el desarrollo del trabajo.
Cuando se concluyó con las actividades del seminario debate sobre la Reforma Agraria, era necesario abordar el resto de las medidas que en los primeros años de la Revolución se pusieron en práctica. Se propuso la realización del taller "Aprendo la historia de los primeros años de la Revolución en mi localidad". Con una duración de 3 horas, empleadas de la forma siguiente: 1hora de orientación, 1 hora de consulta y 1 hora de exposición. ). La finalidad del taller es que los alumnos continúen con el desarrollo de la habilidad para la investigación histórica en el trabajo por equipos para exponer de forma oral el contenido indagado sobre las primeras medidas adoptadas por la Revolución en el Poder (El contenido de esta actividad aparece en el (Anexo 13).
Profesora: ¿Quiénes conocen las primeras medidas adoptadas por la Revolución en el Poder para dar cumplimiento al programa del Moncada? ¿Cómo se aplicaron en Velasco?
La actividad tuvo como objetivo:
-Que los alumnos indaguen con sus familias y personas de la comunidad o estudiosos de la historia local, sobre los cambios que se produjeron en Velasco en relación a los aspectos siguientes: educación, salud, deporte, cultura, obras públicas y el proceso de nacionalización.
-Comparar los cambios continuos que se produjeron en la localidad con el resto del país, y establecer generalizaciones mediante vínculo que existente entre la Historia local con la Historia Nacional.
-Continuar con el desarrollo la habilidad del trabajo con las fuentes para exponer la información histórica recopilada y procesada.
Consulta: ¿Qué se ha logrado investigar sobre las primeras medidas tomadas por la Revolución en Velasco?
En la etapa de preparación se desarrolló una consulta con el título: ¿Qué se ha logrado investigar sobre las primeras medidas tomadas por la Revolución en Velasco? Con ella se propuso constatar el nivel de profundización de la investigación realizada sobre las primeras medidas que se tomaron en Velasco desde 1959 hasta 1961. Como resultado, se creó un ambiente respetuoso y afectivo hacia las personas que fueron protagonistas de los cambios y hacia la personalidad del Líder de la Revolución por su visión histórica. (Anexo 14).
Cada equipo intercambió con la profesora sobre lo encontrado hasta el momento. Se muestra a modo de ejemplo cómo marchaba la investigación sobre la educación en Velasco., que realizó el equipo de Magali.
Profesora: ¿Qué información han podido recopilar hasta ahora?
Dania: En la investigación se encontró que había una escuela pública y no alcanzaba para que todos los niños de la zona pudieran asistir a la escuela. El resto de las aulas eran privadas.
Profesora: ¿Precisaron cómo se comportaba la educación en Cuba y en Holguín en la década del 1950?
Magali: Por lo leído en los libros: La Reforma Agraria en Holguín de la autora Mayra San Miguel Aguilar y Latidos de Revolución de Armando Cuba de la Cruz. Ese era un aspecto de la vida sociocultural del país que necesitaba transformarse con urgencia, el índice de analfabetismo era elevado, existían aproximadamente 979207 de analfabetos. En Holguín el nivel educacional no rebasaba los dos grados como promedio, en esa situación estaba incluida la de Velasco.
Profesora: Creo importante que profundicen en lo relacionado con lo que sucedió en Cuba para transformar esa realidad. Pero eso hay que investigarlo en los libros de Historia de Cuba, puede ser en el libro de texto de Noveno Grado, en el de Décimo Grado y en los documentos del Partido Comunista de Cuba que les seleccioné en la Biblioteca de la escuela para que los consulten. ¿Tienen precisados los detalles sobre la creación de las nuevas aulas en Velasco?
Yordanka: El equipo lo localizó. Se pudo conocer que la familia Carralero donó el terreno para la construcción del Centro Escolar donde radica la FOC "Julio Antonio Mella", y que en casi todos los barrios se construyeron escuelas rurales.
Profesora: Bueno Yordanka ahora no ofrezca todos los detalles, los deja para la exposición, quería guiarlos en la caracterización que deben hacer de la localidad con respecto al avance del proceso educacional y su relación con lo que sucede en el plano nacional. Sería bueno que se apoyaran en la pizarra e incluyeran anécdotas de sus familias y vecinos.
Laritza: Resultó interesante la Campaña de Alfabetización. Hay muchos maestros que todavía ejercen la profesión y que participaron en ella, el equipo va a organizar un conversatorio con ellos para que aporten más datos.
Profesora: La idea es excelente, pero les propongo trabajar para organizarla con el resto de los estudiantes y trabajadores del centro, para que todos tengan la oportunidad de escuchar las anécdotas de sus protagonistas. ¿Qué les parece?
Coro: Si.
Yordanka: En un periódico el año 1961 que guarda mi vecino, pude seleccionar algunos datos de la Campaña y mencionaban la cifra de los que se alfabetizaban en esa fecha, incluyendo las personas de Velasco.
Profesora: Es muy importante, vuelve con él y recuerda precisar la fuente de donde obtuviste la información y anótala en tu registro. Trata de obtener la mayor cantidad de datos.
Dania: Aún no se ha profundizado en lo que hicieron los contrarrevolucionarios para impedir la Campaña de Alfabetización.
Profesora: Deben trabajar con las fuentes en esa temática y resaltar la actitud de los jóvenes cubanos, aquí precisan la incorporación de los velasqueños a la gigantesca tarea.
Se ha aprovechado la consulta no solo para precisar conocimientos a los que deben llegar los alumnos, sino la relación entre el contexto comunitario y nacional, con las fuentes que disponen e insistir sobre cómo extraer y utilizar la información que atesoran.
Esa consulta le permitió a la profesora saber el estado en que se encuentra el trabajo investigativo, dar nuevas orientaciones, y toma la decisión de contactar nuevamente con los equipos 3 y 4 para continuar el control de la eficiencia con que localizan, procesan y ordenan la información para redactar su ponencia. No obstante, se observan logros en la utilización de las fuentes orales y escritas, y se logró una mayor cohesión del grupo en el trabajo por equipos.
Taller: "Aprendo la historia de mi localidad en los primeros años de la Revolución".
A la semana siguiente se efectuó la exposición del taller:"Aprendo la historia de mi localidad en los primeros años de la Revolución". (Anexo 15).
En la realización del taller se observó el esfuerzo desplegado por los estudiantes para conformar el informe, se aprecia la utilización de métodos variados en su conformación y la consolidación del trabajo colectivo.
La exposición de los equipos con la metodología propuesta, unido a las preguntas de generalización con relación a la historia nacional en ese período da otro salto cualitativo en el aprendizaje y el desarrollo de habilidades de los alumnos, dejó el camino abierto para la reflexión colectiva acerca de la responsabilidad de todos en resolver y preservar la historia local.
Al concluir con el estudio de los aspectos económicos y en especial el impacto de la aplicación de la Ley de Reforma Agraria en el país y en la localidad, la profesora les propuso a los estudiantes acercarse a las historias de las personalidades que fueron protagonistas de los importantes cambios que se dieron en la localidad. Los detalles de las actividades de la temática seleccionada aparecen en el (Anexo 16).
Los propósitos del trabajo con esa temática radican en:
-Reforzar la identificación del alumno con la comunidad a partir del estudio de la historia de los protagonistas en la etapa comprendida entre 1959 y 1961.
-Propiciar un mayor protagonismo en los estudiantes con la utilización de las fuentes orales y escritas para la reconstrucción de las historias de los protagonistas de la localidad en el período.
-Se propuso desarrollar un taller con las historias de las protagonistas de la localidad, reconstruidas a partir de las investigaciones de los estudiantes. El mismo se organizó en tres momentos:
Taller de orientación con 1 hora de duración.
Consulta con 2 horas de duración.
Taller de exposición con 1 hora de duración.
Taller de Orientación: "Vamos a reconstruir las Historias de los protagonistas de la localidad": El objetivo de la actividad radica en establecer un acercamiento entre los estudiantes y las historias de los protagonistas de la etapa comprendida entre 1959 y 1961, para buscar los nexos con el contexto nacional.
El taller se desarrolló en el aula, el ambiente fue propicio para que se produjera un diálogo entre los alumnos y la profesora, los estudiantes propusieron las personalidades que iban a investigar. Con anterioridad se les había orientado que trajeran las propuestas de las personalidades que se estudiarían, los alumnos las dieron a conocer y llegaron al acuerdo de profundizar en las acciones de:
-Reynaldo Llaudy Molina. Jefe de acción y sabotaje del Movimiento 26 de julio en Velasco. Vive en Las Tunas.
-Esteban Pérez Palacio. Primer subcomisionado revolucionario en Velasco. Fallecido.
-Félix Varona Sicilia. Promotor cultural en Velasco. Fallecido.
¿Qué es lo primero a realizar para investigar las acciones de esas personas que se destacaron en la historia de la localidad en la etapa que se reconstruye?
Rogelio: Se debe partir de investigar con sus familiares y con contemporáneos que participaron junto a ellos en las diferentes acciones.
Profesora: ¿La entrevista será la única vía para conocer los datos importantes para reconstruir las historias? En la pizarra se relacionan las técnicas y métodos que proponen.
Laritza: Considero que como en el resto de las actividades anteriores se debe buscar en las fuentes escritas, en los periódicos de la época que están en la biblioteca ""Alex Urquiola", hay que revisar los objetos personales que se conservan: cartas, diarios, fotos, documentos de archivo.
En la pizarra se anotan las posibles fuentes a utilizar, los alumnos determinaron qué personalidad va a investigar cada equipo, y se precisa que dos quipos deben investigar la misma personalidad, en el momento de la exposición, por un sorteo se determinará el equipo ponente y el oponente.
El taller fue muy efectivo para que los alumnos continuaran con el desarrollo de las habilidades propias de la investigación histórica, la profesora le orientó a cada equipo los aspectos a investigar y las fuentes a consultar de acuerdo a las peculiaridades de cada personalidad. A Pedro que es el estudiante con posibilidades de ir al Archivo Provincial la profesora precisó los detalles para que pudiera efectuar la búsqueda en los Fondos correspondientes, además realizó la coordinación con el personal del Archivo.
Al concluir el taller se observaron pasos de avance significativos en cuanto al interés que muestran los estudiantes por el aprendizaje de la asignatura, sus reflexiones son cada vez más profundas en cuanto a los aspectos que deben aprender y cómo lo pueden hacer más efectivo, tienen más seguridad para emprender la tarea y confianza en que les saldrá con calidad.
Consulta: "Estamos reconstruyendo las historias de los protagonistas de la localidad".
Con la actividad se propuso constatar el nivel de profundidad de la investigación que realiza cada equipo sobre una de las personalidades destacadas de la localidad en el período comprendido entre 1959 y 1961. (Anexo 17)
Cada equipo se reunió con la profesora para analizar lo que habían realizado hasta ese momento. A modo de ejemplo se resumen los aspectos esenciales encontrados de la vida de Félix Varona Sicilia, que investiga el equipo encabezado por Pedro.
Profesora: ¿Qué información ha recopilado el equipo sobre la personalidad de Félix Varona Sicilia?
Marilín: se encontró datos sobre su origen, fecha de nacimiento, quiénes fueron sus padres, al morir su madre quedó al cuidado de la familia materna, tenía serios problemas de salud, recibió la influencia del tío abuelo Manuel (Lico) Balán, que contaba relatos de la participación de su padre el coronel mambí José Balán Montero en las tres guerras de independencia y sus propias vivencias de la Guerra del 95.
Profesora: Es suficiente, ahora no aporte todos los detalles, en la exposición lo hacen.
¿Precisaron cómo era el desarrollo cultural en Velasco cuando triunfa la Revolución?
Yanelis: Según lo leído en un trabajo de Jorge Martínez, dice que la cultura como el poder y las riquezas era monopolizadas por una élite, esta minoría privilegiada no tenía interés de llevar la cultura a las masas más allá de los límites, que era necesario instruir a los obreros para el aumento de la producción y de las ganancias. En este contexto nacional se ubica Velasco.
Profesora: Suficiente por este momento, veo que han podido localizar varios datos importantes. Pueden apoyarse para buscar datos del desarrollo cultural en el período que le antecedió al triunfo de la Revolución en el país y en la provincia en los libros Latidos de Revolución de Armando Cuba de la Cruz, La Reforma Agraria en Holguín de Mayra San Miguel Aguilar y La cultura en Cuba Socialista de la Editorial Letras Cubanas. Ahora es importante en que profundicen en la labor de Félix Varona Sicilia como revolucionario y como promotor cultural.
Nelson: Se ha podido recopilar muchos datos de su labor revolucionaria como en la promoción cultural en Velasco. Es sin duda una de las personas más notables e influyentes de la localidad.
Profesora: Sí, Nelson ahora no agoten todos los detalles, solamente es para precisar lo relacionado con la caracterización que deben hacer de la personalidad de Félix Varona Sicilia y su relación con lo que acontece en el plano nacional. Sería muy útil que se apoyaran de la pizarra o de una pancarta para que expongan los detalles, recuerden incluir las anécdotas que han podido recopilar. Deben precisar su labor dentro del Movimiento 26 de Julio, su actividad en el Comité Cívico en los primeros momentos de la Revolución, su labor como maestro voluntario y en su iniciativa en el desarrollo de la campaña "Pro centro cultural".
Laritza: Hay que profundizar en algunos de esos aspectos, pero ya se cuenta con los datos relacionados con su labor en el teatro, en y en otros proyectos que bajo su asesoría se desarrollaron en la localidad hasta su fallecimiento.
El momento se ha aprovechado no sólo para precisar conocimientos a los que deben llegar los alumnos, ha sido importante para establecer la relación con el contexto nacional, con la utilización de la información disponible en las distintas fuentes, además se insistió en cómo extraer y utilizar correctamente la información que acumula cada una de ellas.
Con la consulta, se pudo conocer hasta dónde habían podido trabajar en la investigación, dio nuevas orientaciones, acordó con el equipo 4 volver a reunirse dentro de tres días para analizar el trabajo porque era el más rezagado en recopilar la información. Aunque la profesora tuvo que realizar correcciones, el avance del grupo en cuanto a la habilidad para desarrollar la investigación histórica era evidente, se observó mayor destreza para localizar la información en las fuentes orales y escritas, procesarla y ordenarla.
Taller: "Las interesantes historias de los protagonistas de la localidad".
En la semana próxima se efectuó el taller:"Las interesantes historias de los protagonistas de la localidad" con 1 hora de duración, prevaleció un ambiente motivacional favorable para que todos aprendieran. (Anexo 18).
La actividad tuvo como propósito demostrar que en las historias de las personalidades de la localidad en el período en que se enmarca la investigación entre 1959 y 1961, se conjuga lo local en un contexto nacional y se logra identificar al alumno con la memoria histórica más cercana.
Esa investigación tuvo un grado superior de complejidad, pues a la recopilación de información sobre el investigado, y el análisis de sus acciones, deben sumarle la contextualización dentro de la localidad y lo nacional y además explicar el impacto del panorama nacional en la vida y obra de los protagonistas que se estudian.
Al exponer la labor del primer Gobierno Revolucionario Local representado por Esteban Pérez Palacio, guiados por la profesora, llegaron a generalizar las características de la Historia Nacional de la etapa:
-Cambios políticos en Cuba a partir de 1959 con la aplicación de la Orden Militar no.53 dictada desde la Sierra Maestra por Fidel Castro, publicada en la Gaceta Oficial del Estado Rebelde Modelo en diciembre de 1958 y al producirse la victoria se convirtió en decreto para nombrar a los Comisionados.
-La designación del subcomisionado Esteban Pérez Palacio para el cargo. La toma de juramento ante el Comisionado Municipal de Holguín Manuel Echavarría.
-La participación del Subcomisionado en la vida económica, política y social de la localidad.
-El apoyo del pueblo ante la gestión del Gobierno en el período.
-Logros significativos alcanzados en la localidad durante su gobierno en correspondencia con el avance del país.
Al realizar el análisis crítico de los resultados de la actividad se arriba a la conclusión de que integró nuevos contenidos, potenció el desarrollo de habilidades y la formación de valores al reflexionar sobre la responsabilidad colectiva e individual de rescatar y preservar la historia de su localidad.
Taller "Para recordar"
Para Cerrar la etapa histórica investigada comprendida entre 1959 y 1961 se propuso realizar el taller con el nombre:" Para recordar" con 1 hora de duración. El objetivo era promover ideas para el rescate y preservación de la Historia Local, que los alumnos se sensibilicen con el medio en que viven, que sean protagónicos en la realización de actividades para lograr ese fin.
Ideas propuestas para preservar la historia.
1. Celebración de matutinos especiales con las fechas alegóricas a la historia de la localidad:
-2 de noviembre de 1958 Velasco es territorio libre.
-11 de julio de 1959 se inaugura la Casa de Socorros, primera institución de salud pública en el poblado.
-10 de diciembre de 1961 Velasco se declara territorio libre de analfabetismo.
-10 de diciembre de 1961 se inaugura la biblioteca pública "Fabio Delgado".
2. Realización de actividades que favorezcan la divulgación de la historia local: conversatorios y mesas redondas con protagonistas y familiares, exposiciones, concursos en todas las modalidades, visitas a protagonistas y familiares de los fallecidos.
3. Proponer al Gobierno Local la conmemoración de la fecha que marca la liberación de Velasco el 2 de noviembre de 1958.
4. Crear en el centro un sitio donde se guarden los trabajos realizados por los estudiantes que sirven de material de consulta.
Después de escuchar las diversas propuestas que realizaron y su aprobación por el colectivo, la profesora indujo a reflexionar sobre la puesta en práctica de algunas de las ideas relacionadas con anterioridad. De inmediato se vieron involucrados en planificar una mesa redonda con protagonistas de la localidad.
Profesora: Invita a los estudiantes para que realicen un inventario de las personas vivas, con plenas facultades mentales que participaron en las importantes tareas que los cubanos y cubanas asumieron en los primeros años de la Revolución en la localidad.
Marilín: ¿Y cómo se hace?
Pedro: En el CDR de residencia se pueden localizar.
Profesora: Pero en conversaciones con compañeros de la casa de los combatientes, con sus propias familias y vecinos pueden obtener la información.
A la semana siguiente se reúnen la profesora y los estudiantes con la finalidad de determinar las personas de la localidad que invitarían como ponentes en la Mesa Redonda "Los protagonistas cuentan la Historia".
Después de analizar todas las personas con cualidades suficientes, llegaron a la conclusión de que invitarían como ponentes a los protagonistas siguientes:
1. Francisco Roberto Silva Ávila. Integrante del Ejército Rebelde en la Sierra Maestra. Miembro del pelotón de Eddy Suñol, Fundador del Cuarto Frente"Simón Bolívar", Capitán de las FAR jubilado.
2. Aldo Cruz Ferrás. Fundador de la organización juvenil: Patrullas Juveniles, alfabetizador "Conrado Benítez", Trabajador Internacionalista, maestro activo.
3. Zeida Castro Peña. Alfabetizadora y maestra jubilada.
Profesora: Propone organizar la actividad.
Pedro: ¿Cómo se puede hacer?
Marilín: Propongo seleccionar al moderador, considero que puede ser Pedro.
El resto del grupo aceptó la propuesta.
Yordanka: ¿Hay que preparar las condiciones del local? Mi equipo se encarga de la organización del mismo y de colocar la Bandera, el Escudo y el Himno.
Profesora: ¿y ya tienen los cuestionarios con las preguntas que les van a formular a los protagonistas?
Coro: No.
Profesora: Propone que se distribuyan de forma democrática los protagonistas. Cada personalidad fue trabajada por dos equipos. Al final se analizaron las preguntas que definitivamente el moderador en representación de los intereses del colectivo les planteará el día de la actividad.
Posibles preguntas que proponen para efectuarles a los protagonistas.
A modo de ejemplo se ilustra con el trabajo del equipo de Rogelio que le correspondió elaborar las preguntas para el combatiente del Ejército Rebelde Francisco Roberto Silva Ávila. De forma sintetizada el colectivo desea saber: ¿Cómo y cuándo se produce su incorporación al Movimiento 26 de julio y al Ejército Rebelde en la Sierra Maestra? ¿Cuál es la anécdota que tiene de la conversación con Fidel Castro, en la Sierra? ¿Cómo fue que lo seleccionaron para participar en la fundación del Cuarto Frente "Simón Bolívar"? ¿Al triunfar la Revolución a qué otras tareas se incorporó?
A cada ponente se le entregó un cuestionario con las interrogantes formuladas por los estudiantes para que pudieran organizar las ideas en la exposición.
Mesa Redonda: "Los protagonistas cuentan la Historia".
En la semana siguiente se desarrolla la Mesa Redonda "Los protagonistas cuentan la Historia". La actividad se desarrolló aproximadamente con 1 hora de duración. Tuvo como propósito rendir homenaje a los protagonistas de la localidad, a todo una generación que se sacrificó por el bienestar colectivo, conviven con el pueblo y en muchos de los casos son olvidados o simplemente no son conocidos. Fue un ambiente agradable, emotivo por parte de los estudiantes y los participantes.
De forma amena se produjo el intercambio entre el moderador y los panelistas que de manera brillante expusieron sus vivencias, hasta que se agotó el guión.
El moderador para finalizar esbozó a manera de resumen los principales logros del país y la localidad en la etapa comprendida entre 1959 y 1961 y dio las gracias a los panelistas por su compañía. Un grupo de estudiantes entregó a cada protagonista un ramo de flores y una postal con un pensamiento del maestro José Martí, gesto que fue agradecido por los panelistas. Con esa actividad se logró que esas personas revivieran sus momentos trascendentales y se sintieran seguros de que su obra y la de los que ya no están, no está olvidada, siempre habrá un motivo "Para Recordar".
Análisis didáctico de la Mesa Redonda.
Permitió la comunicación entre los alumnos y los protagonistas de la localidad, favoreció la relación afectiva entre ambos y la adquisición de nuevos conocimientos por parte de los alumnos, al revelar esas personas las riquezas que atesoran. Elevó la efectividad del desarrollo del trabajo en equipo, la interrelación con fuentes vivas que reconocen en ellos la importancia que tienen para poder reconstruir su historia. Ese tipo de aprendizaje participativo permite la autovaloración crítica y la crítica con justeza a las intervenciones de los demás.
2.3.2 La conformación de la monografía Velasco: Transformaciones Revolucionarias entre 1959 y 1961.
Para la conformación de la Monografía se partió del principio de la construcción de la historia local por la propia actividad investigativa individual y colectiva de los alumnos bajo la dirección del docente; en ese sentido se logró integrar los elementos económicos, políticos, sociales y culturales por la búsqueda en las diferentes fuentes orales y escritas del conocimiento histórico, para establecer la relación de la historia local con la historia nacional del período seleccionado.(Ver Anexo 20).
En un análisis preliminar del epígrafe se deduce que el alumno en el proceso de integración de los conocimientos para establecer la relación de la Historia Local con la Historia Nacional, debe primero conocer las características históricas generales del período objeto de estudio; segundo, acercarse a las diferentes fuentes del conocimiento histórico que existen en la localidad y saber como trabajar con ellas; tercero, establecer los nexos entre el contenido que esas fuentes atesoran y el contexto nacional para completar el sistema de conocimiento y cuarto sistematizarlos mediante una adecuada ejercitación.
Lo expresado permite evidenciar la estrecha relación entre las direcciones planteadas en la Propuesta Metodológica para la integración de los contenidos históricas a partir de establecer la relación de la Historia Local con la Historia Nacional por los estudiantes del IV semestre de FOC, al lograr una mayor efectividad en la dirección del aprendizaje.
2.4 Análisis de los Resultados de la puesta en práctica de la investigación.
Al finalizar la puesta en práctica de la investigación, la autora se percata que fue efectivo el trabajo durante el curso, se constató por la observación de las actividades que desarrollaron y el constante intercambio con los alumnos a lo largo del período, donde se produjeron transformaciones cualitativas en su aprendizaje. Para corroborar lo que se había observado se aplicó el instrumento final (Anexo 19) que aportó información sobre el impacto del proyecto desarrollado con los estudiantes.
Para lograr la mayor objetividad posible en el análisis de los resultados obtenidos, al término de la investigación, se realizó la prueba estadística de los rangos señalados y pares igualados de Wilcoxon y la prueba de McNemar, contempladas en los programas informáticos Microsoft Excel SPSS( Paquete estadístico para las Ciencias Sociales), con el propósito de comprobar la significación de la concreción práctica de la Propuesta Metodológica en el ámbito de la enseñanza y el aprendizaje de la Historia de Cuba en su vinculación con la Historia Local; a partir de la comparación de los resultados evaluativos obtenidos en la prueba inicial y final, de cada sujeto consigo mismo al concluir la práctica escolar de la propuesta.
El procedimiento se describe de la forma siguiente: a la nota final de cada alumno se le resta la obtenida en la inicial y se halla la diferencia entre ambos resultados por el mismo sujeto. Luego se determina la probabilidad de los cambios; si el resultado es menor que 0,01 el cambio es altamente significativo. Si es menor que 0,05 entonces es significativo.
-La tabulación de los resultados obtenidos de la prueba final, en el orden del conocimiento histórico, arrojó una alta significatividad (,000) expresado en los resultados siguientes: se puede apreciar que de los 20 estudiantes que en la inicial alcanzaron una categoría Bajo, el 84% experimentó un incremento en sus resultados, de ellos, 9(45%) ascendieron a la categoría de Alto y 8(40%) a la de Medio. De los 5 que en la inicial se ubicaron en la categoría de Medio, en la final modificaron su lugar 4(80%). Se mantuvieron con idéntico marcador 4(16%) y no lograron un mínimo de conocimiento 3 que representa el 12%. (Ver pregunta 1 Anexo 19 Tablas 1 y 8).
-Al reconocer los elementos que forman parte de la Historia, denotaron un salto cualitativo, respecto a la inicial. De los 18(72%) alumnos que mostraron en la inicial resultados Bajos, ahora 15(83,3%) se ubicaron en la categoría Alto y 2(11,1) en la Medio. Los 5(20%) alcanzaron categoría Medio, el 100% pasó a la calificación Alto. No logró modificar su aprendizaje 1(4%) y 2(8%) mantuvieron la calificación Alta. Esos resultaron indicaron alta significatividad (,000) del aspecto comparado. (Ver pregunta 2 Anexo 19 y Tablas 2 y 9).
-Son evidentes los cambios con relación a la prueba inicial que 21(84%) de los estudiantes recibieron la calificación de Bajo, por la calidad de sus respuestas al identificar los elementos que tipifican a la historia, en la final cambiaron su ubicación, la categoría de Alto la lograron 18(85,7%) y 2(8%) pasaron a la categoría Medio y 4(16%) que obtuvieron la categoría de Medio, el 100% pasó para la categoría de Alto, demostró un alto grado de significación(,000). (Ver pregunta 3 Anexo 19 y Tablas 3 y 10).
-Al medir el desarrollo alcanzado en las habilidades para la investigación del conocimiento histórico, los resultados de la prueba final arrojaron una alta significación (,000), (Ver pregunta 4 Anexo 19 y Tablas 4 y 11), por lo que los cambios son representativos. En la inicial, 21(84%) de los que se ubicaron en el nivel Bajo y sólo 4(16%) lograron una calificación Medio por relacionar hasta dos de los aspectos que forman parte de la investigación de un hecho histórico. En la final, 16(76,1%) de los Bajos modificaron el resultado, ahora se ubicaron en la categoría Alto, 4(19%) alcanzaron la categoría de Medio y 1(4,7%) mantuvo la calificación inicial. Los 4(16%) que se ubicaron en el nivel Medio transitaron para el Alto.
-Los alumnos en sus valoraciones hacen referencia a que es positivo ese tipo de actividad que han realizado para aprender la historia, en las respuestas dadas en la prueba final dejan las vivencias: en la inicial 16( 64%) les interesaba sólo la asignatura para aprobar, ahora 19(76,0%) consideran que el estudio de la historia local y su vínculo con la historia nacional, influye en el conocimiento para adquirir una cultura general y 6(36%) todavía mantienen la posición inicial de estudiarla para aprobar, lo que no niega, que al concluir el estudio hubo cambios favorables, en las concepciones de los educandos para estudiar la Historia con una óptica diferente en pos de su desarrollo intelectual. El resultado de la prueba estadística corroboró que el cambio fue significativo (,002), (Ver pregunta (5a y b) Anexo 19 y Tablas 5 y 12)
– Al comparar los resultados de la prueba inicial con la final es indudable la aceptación del trabajo en equipos, el resultado fue de alta significatividad(,000), (Ver pregunta 5c Anexo 19 y Tablas 6 y 13) En la inicial 17(68%) preferían el trabajo individual y 8(32%) en equipos, al concluir la investigación ese resultado fue modificado, ahora 22(88%) aceptan las actividades realizadas en el trabajo por equipo, donde se involucra a la escuela y a la comunidad y se premia el esfuerzo de todos, porque lograron resultados satisfactorios y sólo 3(12%) mantuvo las consideraciones iniciales.
-Al comparar el grado de conocimiento de los estudiantes, sobre la historia local y su vínculo con la historia nacional, es indudable el avance que reflejaron en sus respuestas con relación a la inicial, que reflejó una alta significatividad (,000), (Ver pregunta 6,7 y 8 Anexo 19 y Tablas 7 y 14), en esa oportunidad 21 estudiantes que representa el (84%) obtuvo una calificación Bajo, 4(16%) reveló un conocimiento Medio y ninguno alcanzó ubicarse en la categoría de Alto. Al concluir la investigación 20(80%) denotó un conocimiento Alto, 4(16%), alcanzaron un conocimiento Medio, y 1(4%) no logró obtener mínimos conocimientos que le permitiera responder satisfactoriamente.
En virtud de ofrecer una información integral de la instrumentación educativa de la propuesta metodológica, tras el análisis cuantitativo realizado, se procede a brindar una síntesis cualitativa del transcurso del proceso en el escenario de aplicación, que recoge los momentos fundamentales de la puesta en práctica de la propuesta, desde lo histórico y lo psicopedagógico:
En el orden histórico: el alumno busca en el pasado su historia, preserva la memoria para el presente y el futuro; establece nexos de continuidad entre el pasado-presente-futuro de la historia de su localidad y entre los aspectos factológicos y lógicos de la Historia Local con la Historia Nacional; aprovecha las potencialidades de las fuentes históricas generales y de la comunidad, para revelar el conocimiento de lo local y desarrolla habilidades de investigación histórica; se percata de las regularidades históricas y encuentra respuestas políticas en lo nacional al acontecer local; .profundiza en la historia política, social, económica y cultural en su localidad para completar el panorama de la historia del período y contextualiza sobre un período histórico, reflejo de cambios y regularidades que se dan en otros momentos de la Historia Nacional.
En el orden psicopedagógico favorece la comunicación alumno-alumno; alumno-profesor; alumno-comunidad; el alumno transitó del aprendizaje individual al grupal. (Proceso de socialización), con tareas diferenciadas, y logró mayor cohesión de sus integrantes, a partir de una mejor preparación, discusión previa y durante la exposición; se logra motivación para estudiar e indagar los hechos locales y nacionales y el contacto con algunos de los protagonistas; los alumnos logran trabajar con fuentes del conocimiento histórico orales y escritas; se entrenan en las habilidades, con la ayuda del docente; aprecia la riqueza de conocimientos históricos en la comunidad y su beneficio para su cultura general; constantemente se autovalora y evalúa al resto de sus compañeros.
Conclusiones
-La aplicación de la investigación permitió conocer que en el alumno se formó un pensamiento histórico general que incluyó los elementos económicos, políticos, sociales y culturales, al establecer los nexos entre la historia local de Velasco entre 1959 y 1961 y la historia nacional.
-La construcción de la historia local por la propia actividad investigativa individual y colectiva de los alumnos, proporcionó la integración de los elementos efectivos para la comprensión de lo particular y lo general en la historia, ya que facilitó relacionar dialécticamente aquellas historias con la nacional.
-El estudio del período histórico local en la interrelación con el de la nación les permitió a los alumnos comprender los conceptos espacio-tiempo y en especial la relación pasado-presente-futuro. Aprendieron a reconstruir su propia historia con métodos y técnicas específicas de la ciencia Historia.
-La puesta en práctica de la propuesta metodológica representó un salto cualitativo en los resultados del aprendizaje histórico de los alumnos, permitió explorar sus conocimientos previos, aplicar el trabajo con diversas fuentes, aprendieron a tomar decisiones, y facilitó la comunicación alumno-alumno, alumno-profesora y alumno-comunidad.
-La metodología sobre la vinculación de la Historia Local con la Historia Nacional como reflejo de las interacciones dialécticas en todas las aristas del conocimiento histórico contribuyó a ampliar la cultura general en los estudiantes.
Recomendaciones
-Proyectar nuevas investigaciones del período histórico analizado y su metodología para enriquecer el trabajo presentado, a partir del programa de Historia de Cuba de la EDJA y del resto de las enseñanzas.
-Ajustar el contenido de la investigación, para uso no sólo de los estudiantes de la Facultad Obrera Campesina"Julio Antonio Mella", de manera que pueda ser utilizado en otras enseñanzas.
-Incentivar a estudiantes y profesores a la realización de investigaciones similares en los diferentes períodos y temáticas de la Historia Local.
-Proceder a la socialización de la investigación en el contexto de la preparación metodológica de los docentes de Historia de Cuba en la EDJA, de forma tal que sus argumentos sean analizados, discutidos, enriquecidos y, de ser posible, asumidos por ellos.
Referencias Bibliográficas
1. Guerra, Ramiro: La defensa nacional y la escuela, tomado de Haideé Real García. Pensar, reflexionar y sentir en la clase de historia. p. 7.
2. Rodríguez Reyes, Ricardo Francisco: Propuesta Metodológica para contribuir a la integración de los conocimientos citológicos en los estudiantes del 10 mo grado. Tesis en opción al Título de Master en Didáctica de la Biología.2000.
3. Martí Pérez, José: Peeter Cooper. Obras Completas. Tomo 13. Editorial Pueblo y Educacional. Habana. 1978. p.97.
4. Díaz Pendás, Horacio: Acerca de la clasificación de los medios de enseñanza de la Historia. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. 1989. p. 46.
5. Acebo Maireles, Waldo: Apuntes para una Metodología de la Enseñanza de la Historia Local en su vinculación con la historia patria. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. 1991. p. 43.
6. Cartaya Cotta, Perla: José de la Luz y Caballero y la pedagogía de su época. Editorial Ciencias Sociales. La Habana. 1989. p.37.
7. Leyva Laurencio, Amauris: Historia local y proyección axiológico-identitaria en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia de Cuba en Secundaria Básica.Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Holguín. 2002.
8. Acebo Maireles, Waldo: Apuntes para una Metodología de la Enseñanza de la Historia Local en su vinculación con la historia patria. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. 1991. p. 48.
9. Acebo Maireles, Waldo: Apuntes para una Metodología de la Enseñanza de la Historia Local en su vinculación con la historia patria. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. 1991. p.51.
10. Bohemia. Año 51. no.4. Sobre la enseñanza de la Historia Municipal. 24 de enero de 1959.La Habana. p. 64.
11. Acebo Maireles, Waldo: Apuntes para una Metodología de la Enseñanza de la Historia Local en su vinculación con la historia patria. Editorial Pueblo y Educación La Habana. 1991. p.53.
12. Bellido Aguilera, Rolando: El Oro Nuevo. José Martí en la Educación Popular. Ediciones Holguín. Holguín. 2004. p. 18.
13. Díaz Pendás, Horacio: VI Seminario Nacional para Educadores. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. 2005. p. 11.
14. García Blanco, Rolando: La historia regional en Cuba: principales fuentes para su estudio. En revista Santiago.No.83, de la Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. 1998. p. 27.
15. Venegas Delgado, Hernán: Teoría y Metodología en Historia Regional Cubana. Ediciones Capiro. Santa Clara. 1994. p.17.
16. Placencia, Aleida: Lecturas escogidas de Metodología Editorial de Ciencias Sociales. La Habana.1975. p. 23.
17. Vizcaíno González, Lilian: La región histórica. Reflexiones sobre teoría y práctica. En revista Santiago. No.83, de la Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. 1998. p.56.
18. Le Riverend, Julio: De la historia provincial y local en sus relaciones con la historia general de Cuba. En revista Santiago de la Universidad de Oriente. No. 46. Santiago de Cuba. 1982 .p. 39.
19. Díaz Pendás, Horacio: Conferencia. La utilización de los documentos históricos en la clase de Historia. La Habana. 1989.
20. Pérez Concepción, Hernel. Holguín en la Guerra del 95. Ediciones Holguín. Holguín.1999. p.43.
21. Pérez Concepción, Hernel. El movimiento Guiterista holguinero. Ediciones Holguín. Holguín. p.35.
22. Cuba de la Cruz, Armando. 2003. Latidos de Revolución. Ediciones Holguín. Holguín. p.32.
23. Ibídem. p.72
24. Archivo Provincial de Historia. Fondo Lucha Insurreccional. Documento 133. Holguín.
25. Archivo personal Esther Mosquera. Documento. Reunión de San Cristóbal. Copia del original.7 de septiembre de 1953.
26. Ibídem.
27. Ibídem.
28. Archivo Provincial de Historia. Fondo Lucha Insurreccional. Documento 133. Holguín.
29. Ochoa Carballosa, Minervino. Letra de Guerra en el Cuarto Frente. Ediciones Holguín. Holguín.1997. p.47.
30. Rubio Rigñack, Xiomara. Entrevista realizada a Antonio Infante Pino.Velasco. 27 de septiembre de 2006.
31. Ochoa Carballosa, Minervino. Letra de Guerra en el Cuarto Frente. Ediciones Holguín. Holguín. p.48.
32. Rubio Rigñack, Xiomara. Entrevista a Braulio Ledesma realizada Velasco. 27 de septiembre de 2005.
33. Ibidem.
34. Rubio Rigñack, Xiomara. Entrevista realizada a Gilberto Gutiérrez. Velasco. 2 de agosto de 2005.
35. Ochoa Carballosa, Minervino. Letra de Guerra en el Cuarto Frente. Ediciones Holguín. Holguín.1997. p.47.
36. Pérez Concepción, Hernel y X. Rubio Rigñack. Entrevista a Reynaldo Llaudy. Las Tunas. 9 de julio del 2006.
37. Rubio Rigñack, Xiomara. Entrevista realizada a Magdalena Fernández-Loza Alcorta. Velasco. 15 de agosto de 2007.
38. Periódico Norte. Grandioso acto respaldando la Reforma Agraria. Holguín. 9 de julio de 1959. p.3 y 7.
39. Bohemia. Año 51. No. 29. Principales órdenes militares dictadas en el Estado Rebelde Modelo. 19 de julio. La Habana. 1959. p. 45.
40 .Duharte Díaz, Emilio. El sistema político en Cuba. Teoría Sociopolítica II. Editorial Félix Varela. La Habana. 2003. p.138.
41. Ibídem. p. 139.
42. Periódico Norte. Comité Cívico de Velasco. Entregaron a Fidel exposiciones de necesidades de Velasco. Holguín. 4 de febrero de 1959. p. 1.
43 Periódico Norte. Discurso pronunciado por Fidel Castro. Holguín. 27 de febrero de 1959. p.1.
44. Periódico Norte. Sosa Blanco. Detenido en la Cabaña… Holguín. 10 de enero de 1959. p.1.
45. Periódico Norte. Dejan constancia… Holguín. 21 de enero de 1959.
46. Constitución de la República de Cuba. En vigor desde el 10 de octubre de 1940. Cultural. S. A. La Habana. 1940.
47. Periódico Norte. Discurso pronunciado por Fidel Castor. Holguín. 27 de febrero de 1959. p.1.
48. Ibídem. p. 8.
49. Núñez Jiménez, Antonio. En marcha con Fidel. Editorial Letras Cubanas. La Habana. p. 191.
50. San Miguel Aguilar, Mayra. La Reforma Agraria en Holguín 1959-1961. Ediciones Holguín. Holguín. p.108.
51. Bohemia. La Reforma Agraria durante 1959. Año 51. No. 52. La Habana. 27 de diciembre de 1959. p.63.
52. San Miguel Aguilar, Mayra. La Reforma Agraria en Holguín 1959-1961. Ediciones Holguín. Holguín. p.87.
53. Núñez Jiménez, Antonio. En marcha con Fidel. Editorial Letras Cubanas. La Habana. p. 238-239.
54. Periódico Surco. Magna plenaria campesina celebrada en Holguín. Holguín. 18 de marzo de 1960 p. 4.
55. Periódico Norte. Primeras intervenciones. Holguín. 10 de junio de 1959. p. 1 y 2.
56. Periódico Norte. Escuela Agrícola. Holguín. 10 de marzo de 1959. p.3 y 6
57. Pérez Concepción, Hernel y otros: Holguín desde sus inicios hasta 1898. Ediciones Holguín. Holguín. p.10.
58. Periódico Surco. Escándalo Agrario el de los "Pesos de Posesión". Holguín. 6 de marzo de 1959. p.6.
59. San Miguel Aguilar, Mayra. La Reforma Agraria en Holguín: 1959-1961. Ediciones Holguín. Holguín. p.43.
60. Novoa Betancourt, José. Crónica Histórica de Holguín. Revolución y Contrarrevolución 1808-1823. Ediciones Holguín. Holguín. p. 59-60
61. Periódico Surco. Escándalo agrario el de los "Pesos de Posesión". Holguín. 6 de marzo de 1959. p.6.
62. San Miguel Aguilar, Mayra. La Reforma Agraria en Holguín: 1959-1961. Ediciones Holguín. Holguín. p. 60-61.
63. Periódico Norte. Ha comenzado la solución final de San Felipe de Uñas. Holguín.7 de marzo de 1959. p.1 -3.
64. Periódico Norte. Ha comenzado la solución final de San Felipe de Uñas. Holguín. 7 de marzo de 1959. p.1 -3.
65. Periódico Norte. Carta al Director. Holguín.30 de enero de1959. p.3.
66. San Miguel Aguilar, Mayra. La Reforma Agraria en Holguín: 1959-1961. Ediciones Holguín. Holguín. p .51-52.
67. Periódico Norte. Ha comenzado la solución final de San Felipe de Uñas. Holguín. 7 de marzo de1959. p.8.
68. Periódico Norte. Las Escuelas Agrícolas deben estar en el campo. Holguín.10 de marzo de1959. p.3.
69. Periódico Surco. Reintegran tierras a 30 familias guajiras. Holguín. 16 de noviembre de1959. p .1-4.
70. Periódico Surco. Información Agraria. Holguín. 16 de noviembre de1959. p. 1-4.
71. Pérez Concepción, Hirán. 1984. Fidel en Holguín. Editora Política. La Habana. p.68.
72. Periódico Surco. Información Agraria. Holguín.5 de noviembre de1960. p.5.
73. San Miguel Aguilar, Mayra. La Reforma Agraria en Holguín: 1959-1961. Ediciones Holguín. Holguín. p. 85-86.
74. Periódico Norte. Marcha unida del pueblo con Fidel. Holguín. 25 de Julio de 1959 p.1 y 2.
Díaz Castañón, María del Pilar. Documentos olvidados de la historia de Cuba. Editorial de Ciencias Sociales. P.194.
75. Borges, Rita María. E. Córdova. E. Pérez. La lucha contra bandidos en Holguín. Ediciones Holguín. Holguín. p.64.
76. Pérez Concepción, Hernel y X. Rubio Rigñack. Entrevista realizada a Reynaldo Llaudy Molina. Las Tunas. 9 de junio de 2006.
77. Bohemia No.3. enero 18-25 de 1959. Año 51. Reorganización de la Policía. La Habana. p.40.
78 Bohemia No.3. Año 51. Reorganización de la Policía. La Habana. 18 de enero de 1959. p.40.
79. Periódico Surco. Se reunió la milicia de la Ass Álvaro Fernández. Holguín. 22 de agosto 1961 p. 7.
80. Rubio Rigñack, Xiomara. Entrevista realizada a Mariana Sicilia Santana. Velasco. 21 de junio de 2006.
81. Bohemia No. 52 Año 51. Las patrullas Juveniles. La Habana. 27 de diciembre de 1959. p.40
82. Periódico Surco.Nuestro pueblo debe prepararse para una larga lucha de hostigamiento. Holguín. 14 de marzo de 1960 p.1.
83. Bohemia No. 52 Año 51. Defensa de las costas. La Habana. 27 de diciembre de 1959. p.43.
84. Discursos de Fidel en Aniversarios de los CDR Acto de constitución de los CDR. 28 de septiembre de 1960. Editorial Orbe. La Habana. 1977. p. 23.
85. Colectivo de autores: Historia de Cuba Noveno Grado. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.2002. p.322.
86. Báez, Luis: Vilma Espín…. Bohemia. Año52. No. 38. La Habana. 18 de septiembre de 1960. p. 37.
87. Rubio Rigñack, Xiomara. Entrevista realizada a Mariana Sicilia Santana. Velasco. 21 de junio de 2006.
88. Bohemia. Año 51. No.3. El 26 de julio en la Dirección Sindical. La Habana. Enero 18 de 1959.
89. Periódico Surco. Analizan los créditos los pequeños agricultores. Holguín. 23 de diciembre de1961. p.7.
90. Periódico Norte. La Sierra de Gibara. Un camino para mil familias campesinas. Holguín. 1 de agosto 1959 p.3.
Bohemia. Año 51. No.16.Obras del gobierno Revolucionario. La Habana. p.70.
91. San Miguel Aguilar, Mayra. La Reforma Agraria en Holguín 1959-1961.Tomado de Comité Estatal de Estadística (CEE). Oficina Nacional del Censo. Censo de Población y Viviendas. 1953. Ediciones Holguín. Holguín. p. 37.
92. Periódico Surco. Este es un mensaje… Holguín .24 de marzode1959. p. 7.
93. Periódico Norte. Comité Cívico informa al Ministro de Educación. 5 de abril de 1959. p. 3.
94. Bohemia. Año 52. no. 4. Educación Nueva. La Habana. 17 de enero de1960. . p. 37.
95. Periódico Norte. Fidel habló en Holguín. Holguín. 27 de febrero de 1959.p.7.
96 .Periódico Surco. Sobre la Campaña de Alfabetización… 30 de julio de 1961. p. 7.
97. Periódico Norte. Fidel habló en Holguín. Holguín. 27 de febrero de 1959.p.7.
98. Periódico Surco. 2 millones de cubanos serán alfabetizados… Holguín.30 de enero de 1961.p.1.
99. Ibídem.
100. Periódico Surco. Importante reunión de obreros del comercio. Holguín. 8 de Agosto de 1961. p.3.
101. Periódico Surco.Se triunfó porque se luchó con fe y ahínco… Holguín 16 de diciembre de 1961. p.7.
102. Rubio Rigñack, Xiomara. Entrevista realizada al técnico farmacéutico jubilado Aldo Ramón Alonso Vega. Velasco.11 de agosto de 2007.
103. Bohemia. No 53. No. 48. Con el deporte formamos… Fidel Castro. La Habana. Noviembre 26 de 1961. p.66.
104. Martínez Reyes, Jorge: Félix Varona Sicilia: Un Promotor para el cambio de la realidad cultural en Velasco. (Inédita).
105. Ibídem.
106. Ibídem.
107. Periódico Norte. Velada artística Pro compra de aviones. Holguín. 22 de noviembre de 1959. p. 4.
108. Periódico norte. Holguín. Sobre los carnavales. 29 de mayo de 1960. p.4 y 6.
109. Martínez Reyes, Jorge: Félix Varona Sicilia: Un Promotor para el cambio de la realidad cultural en Velasco
110. González, Ronel: La Noche Octosílaba. Ediciones Holguín. Holguín. 2004. p. 15.
111. Ibídem. p .15.
112. Martínez Reyes, Jorge: Félix Varona Sicilia: Un Promotor para el cambio de la realidad cultural en Velasco. Inédita.
113. Periódico Surco. Analizan los créditos los pequeños agricultores. Holguín. 23 de diciembre de1961. p.7.
Bibliografía.
1. Abreu Cardet, José: Cuba y las expediciones de junio de 1959.Editora Manatí. Santo Domingo. 2002.
2. Acebo Meireles, Waldo: Apuntes para una Metodología de la Enseñanza de la Historia Local en su vinculación con la historia patria. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. 1991.
3. Addine Fernández, Fátima: Principios para la dirección del proceso pedagógico. En Compendio de pedagogía. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. 2002.
4. Aguiar Fons, María: Un enfoque geográfico en la investigación cultural. Centro de Investigación y Desarrollo de la cultura cubana "Juan Marinello".
5. Álvarez Álvarez, Luis: Hablar y persuadir: el arte de la Oratoria. Casa Editora Abril. La Habana. 2007.
6. Álvarez Ávila, Abelardo: Momentos Coloniales para la Historia de Velasco. Inédito.
7. Álvarez de Zayas, Rita M. y otros: Metodología de la enseñanza de la Historia. Editora de Libros Para La Educación. La Habana. 1979.
8. Asprón Chacón, Arnaldo: Trabajo de Diploma. Fundación del Movimiento 26 de julio en Velasco. Inédito. 2006.
9. Árias Guevara, María: Cambios fundamentales en la estructura interna de los obreros agrícolas después del triunfo de la Revolución. La clase obrera en la región oriental. Tesis en opción al título de Doctor en Ciencias. Instituto Superior Pedagógico ¨José de la Luz y Caballero¨. Holguín. 1994.
10. Ávila y Del Monte, Diego de: Memoria sobre el origen del Hato de San Isidoro de Holguín. Imprenta El Arte. Manzanillo. 1926.
11. Bellido Aguilera, Rolando: El Oro Nuevo. José Martí en la Educación Popular. Ediciones Holguín. Holguín. 2004.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |