Estrategias didácticas para incentivar el gusto por la lectura en los estudiantes (página 2)
Enviado por JACKELINE QUINTERO GÜIZA
En nuestro país se vienen desarrollando diferentes proyectos de lectura y además se están realizando encuestas y sondeos periódicamente para conocer los índices de lectura de los colombianos y realmente son alarmantes.
El periódico EL ESPECTADOR el día 8 de agosto de 2014 publicó el artículo: "Colombianos disminuyen hábito de lectura durante 2014, dice estudio" [5]donde muestra el resultado de estadísticas presentadas por la Encuesta de Cultura del DANE y el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe CERLALC que dicen:
El 61,3% de la población de 12 a 25 años y más leyó libros en los últimos 12 meses. No obstante, esa cifra tiende a disminuir, pues en 2010 ese mismo promedio estaba en 68,5% ( ), Desde diferentes aspectos, empezando por comparar el promedio de libros leídos al año por habitante en Colombia y algunos países de Latinoamérica como Chile, Argentina y Uruguay, se encontró que en estos tres 3 países de región, el promedio de libros leídos por año es de aproximadamente 5, mientras que en el país el promedio se acerca de 2 a 3 libros anuales. (EL ESPECTADOR , 2014)
Según el DANE en su encuesta de consumo cultural 2014, el promedio de libros leídos por parte de las personas de 12 años y más, que saben leer y escribir y leyó libros en los últimos 12 meses es de 4,2 libros. El 83,3% de las personas que leyeron libros, leyó entre 1 y 5 libros.[6] (DANE, 2014)
Ante la evidente falta de lectura en el país el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Educación vienen ejecutando el Plan Nacional de Lectura y Escritura "Leer es mi cuento" con el cual vienen construyendo más bibliotecas públicas en las regiones más pobres del país, de más difícil acceso y orden público. La idea es facilitar a los colombianos el acceso a tan importante actividad y de esta manera "lograr mejores oportunidades laborales, económicas y sociales, con el fin de propiciar la paz, la equidad y apoyar para que Colombia sea el país más educado de Latinoamérica en 2025".[7]
En la página del Ministerio de Cultura se encuentra información acerca de este gran proyecto que dice lo siguiente:
Construcción de bibliotecas públicas
Entre 2010 y abril de 2016 se construyeron 123 bibliotecas nuevas en el mismo número de municipios, con dificultades de acceso y de orden público o donde se concentraban los mayores índices de desigualdad, pobreza y falta de oportunidades. También se rehabilitaron 14 bibliotecas con recursos del Fondo de Adaptación de Colombia Humanitaria.
Para 2018 el Ministerio de Cultura construirá 100 nuevas bibliotecas en las regiones más afectadas por la violencia y la pobreza y la meta total del cuatrienio es que para la Red Nacional de Bibliotecas Públicas cuente con 1484 bibliotecas adscritas a su red.
Aumentar la oferta y el acceso a los libros
En el periodo 2010-2015 el Ministerio de Cultura adquirió y produjo 12 millones de libros que fueron entregados a 1.414 bibliotecas públicas de la Red Nacional, en todas las Unidades de Servicio del ICBF y familias de escasos recursos. La propuesta para el nuevo cuatrienio (2014-2018) es adquirir 10 millones adicionales.?
Colección primera infancia. Está dirigida a niños entre 0 y 8 años. Los niños son destinados a las bibliotecas públicas que conforman la Red Nacional y a los Centros de Atención de Bienestar Familiar y Hogares de Bienestar del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). El proceso de adquisición y dotación de colecciones de libros para la primera infancia parte de una selección desde la oferta editorial existente en Colombia, en donde un comité editorial realiza una primera preselección de los libros, los cuales son puestos en consideración de bibliotecarios y promotores de lectura de bibliotecas públicas del país, quienes según su experiencia y conocimiento priorizan los libros preseleccionados. A partir de esta priorización se realiza la compra de los títulos que conforman cada colección anual.
Actualización de bibliotecas y dotación completa. De manera regular el Ministerio de Cultura realiza una selección y compra de libros correspondientes a las últimas novedades editoriales en diferentes géneros y áreas temáticas, con el fin de tener una oferta actualizada en las bibliotecas públicas y para dotaciones completas de bibliotecas públicas municipales.
Serie 'Leer es mi cuento'. Esta serie busca crear o fortalecer las bibliotecas familiares de los hogares con menos acceso al libro y la lectura. Se publican varias series al año que circulan gratuitamente en las familias colombianas en condición de pobreza a través de Red Unidos, en las bibliotecas públicas, el ICBF, en las familias de proyectos misionales del Ministerio de Cultura como Palenque global y Cultura en los albergues, en las familias de los lectores de periódicos populares, y de instituciones educativas a través del Ministerio de Educación.
Secretos para Contar. Más de 32 mil familias del Chocó, una de las regiones más pobres del país, recibieron 96 mil libros y son beneficiarios de un programa de promoción de lectura con la Fundación Secretos para Contar.
Bibliotecas VIP. A todas las familias que reciben una vivienda gratuita, se les entrega una biblioteca familiar de nueve títulos y participan en programas de promoción de lectura. Son libros de interés para todos los miembros de la familia: bebés, niños, jóvenes, padres y abuelos, donde encontrarán respuestas y contenidos divertidos, útiles, sensibles, literarios y nutritivos para la vida.
Mobiliario y colecciones para la infancia. Acompañamiento a las entidades territoriales para la adquisición de colecciones de primera infancia con recursos locales y orientación y seguimiento a los recursos definidos para mobiliario de salas infantiles de las bibliotecas públicas.
Apoyo, participación y realización de ferias nacionales y regionales del libro y la lectura. Como refuerzo a la estrategia de aumentar la oferta y el acceso a los libros, el Ministerio de Cultura ha emprendido la tarea de realizar y apoyar un circuito de ferias regionales del libro que busca fortalecer las existentes y llegar a varias ciudades del país en donde actualmente no se cuenta con una circulación y oferta editorial de relevancia. Es así como en asocio con la Cámara Colombiana del Libro y la Asociación Colombiana de Libreros Independientes (ACLI) se han duplicado las ferias regionales del libro, hecho que dinamiza significativamente los movimientos culturales, así como el acceso y la participación regional.
Incrementar y mantener actualizadas las colecciones en las bibliotecas públicas y conectarlas de manera eficiente a internet
La Biblioteca Nacional de Colombia ofrece programas de formación para bibliotecarios que contemplan diferentes áreas de trabajo como atención a la primera infancia, formación tecnológica en gestión bibliotecaria, formación virtual y alfabetización digital, entre otros.
También se llevan a cabo las estrategias de tutores y promotores de lectura. La primera busca mejorar la gestión y claridad de los servicios de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas mediante tutores departamentales que brindarán a los municipios acompañamiento y asistencia técnica. La segunda consta de promotores regionales que ofrecerán asesoría y acompañamiento a las bibliotecas públicas del país para la implementación de proyectos de lectura y escritura, divulgación de las colecciones, y promoción y posicionamiento de la biblioteca en la comunidad ( )
Lectura en voz alta
El Ministerio de Cultura propone que a todos los niños se les lean en voz alta 15 minutos todos los días. Leerles en voz alta a los niños desde la cuna no sólo incide directamente en la formación de hábitos de lectura y en el desarrollo de las habilidades necesarias para el aprendizaje escolar, sino que esta práctica también beneficia a los niños y jóvenes durante todo el proceso de su formación. El Ministerio de Cultura promueve la lectura en voz alta en la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, espacios no convencionales y ferias del libro. También promueve campañas como Apégate a la lectura en voz alta, 'Leer es mi cuento en la biblioteca', entre otras. (MINISTERIO DE CULTURA , 2016)
Dentro de los proyectos del Gobierno también encontramos el Concurso Nacional de Cuento que con el propósito de "promover la escritura creativa en niños, jóvenes y docentes del país, favorecer el desarrollo de sus competencias comunicativas y aportar a la formación de mejores ciudadanos, el Ministerio de Educación Nacional y RCN Radio y Televisión realizan anualmente este concurso.
Cada año se producen cuentos que, en algunos casos, son el resultado de los talleres de lectura y escritura que se adelantan con docentes y estudiantes a lo largo del año. Este proceso, así como la participación en eventos académicos y culturales a nivel regional, buscan cumplir con el propósito de fortalecer la alianza entre el sector público y el privado en torno a un fin común: el mejoramiento de la calidad de la educación del país". (MINISTERIO DE CULTURA , 2016)
Este concurso le ha dado la oportunidad a todos los colombianos; niños, jóvenes y adultos que sienten pasión por escribir, que aman los cuentos y que se sumergen en este pasatiempos de dar a conocer sus creaciones para que todo Colombia pueda leer sus cuentos y puedan compartir todo lo que sienten, lo que piensan, su vida y sus ilusiones a través de una gran historia. Esta actividad genera un gran interés en la población, solo hace falta que los maestros aprovechen esta clase de eventos para crear escenarios que favorezcan la lectura y que incentiven a los estudiantes a leer y escribir de manera autónoma y sin intereses que vayan más allá del mero entretenimiento y dispersión.
En Serie Editorial Río de Letras, que forma parte de los proyectos adelantados por el Ministerio de Cultura conformada por tres líneas editoriales: libros maestros, manuales y cartillas y territorios narrados; se consignan una serie de ensayos y publicaciones de docentes y especialistas en lenguaje para docentes y fomentadores de la lectura que narran sus experiencias, que informan y dan su opinión con respecto a lo que tiene que ver con lectura y escritura, con libros y creaciones literarias. Uno de los ensayos encontrados en su repertorio es de Leonardo Jesús Muñoz Urueta nacido en el puerto de Magangué, Bolívar y quien cursa la licenciatura en Lengua Castellana en la Universidad de Antioquia y fue uno de los ganadores del Concurso Nacional de Cuento RCN-Ministerio de Educación, 2011 que vale la pena leer al igual que los demás ensayos que se pueden encontrar por internet.[8] El ensayo dice:
"Las palabras me hacen volar
Cada vez que escucho el nombre de don Antonio Botero Palacio es inevitable pensar en palabras como avatares, sutil, saudade, poesía, trashumancia. A mi memoria llegan esas palabras cuando pienso en mi maestro. Aprendí a amar las palabras. Aprendí a creer que ellas son portadoras de un misterio, de algo que las anima y les concede la potestad, la gracia de hacerles cosquillas en el alma a las personas. Mi maestro sabe de esa magia que poseen las palabras. Don Antonio Botero Palacio vive en estos momentos a orillas del Río Grande del Magdalena.
Todavía recuerdo la vez primera que fui al almacén La Finca, una tienda de productos del campo que está ubicada en la Albarrada, una calle comercial que está al lado del río. Una tarde de hace muchos años, me presenté a las puertas del almacén llevando conmigo una carpeta de cartón en la que tenía guardadas varias hojas, "mis cuentos", así las llamaba. Hacía poco me habían entrado ganas de ser escritor, tenía ocho años y en esa edad uno le es fiel al misterio, a los sueños, y lo demás es perjurio. Recuerdo que llegué al almacén La Finca, animado por la certeza de que conocería a un escritor de verdad. Me habían dicho que don Antonio era escritor, que había escrito el himno del puerto de Magangué. Además, que le gustaba leer cuentos. En verdad, yo necesitaba a alguien que leyera mis cuentos, y los publicara y me hiciera famoso.
Cuando pregunté por el señor Antonio Botero, los empleados del almacén se extrañaron que un niño como yo, gordito, acompañado por una destartalada bicicleta, que venía vestido con una pantaloneta corta naranja, con un suéter blanco y unas sandalias untadas de barro seco, y bajo el brazo una carpeta de hojas sueltas, ajadas por el sudor y el polvo, preguntara por el dueño del almacén. ¿Para qué lo busca? No me amedrenté ante la pregunta, al contrario, aproveché el momento para decir en voz alta y clara: "Le quiero leer mis cuentos". Bastó que dijera la palabra "cuentos", como cuando se dice "Ábrete, Sésamo", cuando del fondo, en medio de un callejón de medicamentos para animales de campo, un hombre mayor se acercaba, apoyado en su bastón. Venía con un aire pensativo, pude ver a través de sus lentes gruesos y redondos unos ojos grandes, claros, serenos. Un hombre de baja estatura con un aire que solo pueden tener los inmensos suanes, árboles que crecen a la ribera del Río Grande de la Magdalena y han vivido tantos veranos. Es verdad, mi maestro se parece a un suan.
Se me acercó y con una voz, mezcla de amabilidad y firmeza, me pidió los cuentos. Me hizo pasar a su oficina, se sentó frente a mí. En silencio empezó a leer cada una de las hojas. La oficina de don Antonio Botero tenía una gran ventana con vista al río, desde allí podía ver pasar a los cocheros con sus carros mula, las iguanas explayadas en las ramas del suan, el vendedor de agüecoco, el atardecer sobre el río y las garzas blancas en el lejano horizonte. Cuando don Antonio Botero terminó de leer las hojas, hizo un gesto con la boca como queriendo decirme "de esto no se salva nada". Dijo: "Le falta vuelo, magia. Le faltan alas". Al parecer, el único cuento que se había salvado trataba de un Pegaso que les temía a las alturas, y por eso no volaba. Luego, don Antonio, con su dedo índice, otoñal, me señaló el puerto y su gente, diciéndome que escribiera sobre la vida de esas personas, sus miedos, sus alegrías, sus anhelos. En ese momento no comprendía las palabras de don Antonio Botero. La vida de aquellas gentes me parecían triviales, todavía estaba lejos el día que comprendería lo que mi maestro me decía. Así fue como conocí a mi maestro.
Cada domingo iba a su casa. En el centro había una mesa redonda de vidrio, con metales y con cuatro sillas tejidas de bahareque, allí, bajo el movimiento pausado de un abanico de techo, don Antonio Botero me leía en voz alta poemas, cuentos, y me hablaba de esos poetas y escritores como si los hubiese conocido, como si fueran amigos de toda la vida. Ahora creo que no hay una mejor manera de conocer a una persona que leer lo que escribe. Además, don Antonio tenía una biblioteca en casa, era una habitación dedicada a los libros. Las paredes estaban llenas de ellos desde el suelo hasta el techo. Cierto día don Antonio me declamó "Canción de la vida profunda", un poema de Porfirio Barba Jacob: "Hay días en que somos tan móviles, tan móviles como las leves briznas al viento y al azar". Confieso que cuando escuché el poema por primera vez no lo entendí. No conocía palabras como móviles, briznas, azar, leves. Sin embargo, me sentía como en el aire cuando lo escuchaba. Las palabras me hacían volar. Mi primer amor fueron las palabras. Con el tiempo, don Antonio me prestaba libros. Después me regaló El ruiseñor y la rosa, de Oscar Wilde, y un cuaderno en el que debía escribir las palabras nuevas que fuera encontrando. Cada domingo se las leía acompañadas con su significado, otras veces escribía una historia donde aparecieran esas palabras.
También hacíamos ejercicios de lectura en voz alta, en los que, según él y recordando a Pablo Neruda, uno debía degustar cada palabra. Ahora, cada vez que abro las páginas de un libro siento que converso con personas de otro tiempo. De esa manera me siento menos solo, también las historias que encuentro en los libros me hacen sentir doblemente vivo. Alguna vez pensé que leer era una manera discreta de darle la espalda a la cruda realidad, de huir a los problemas. En verdad estaba equivocado. Las historias me enseñaban la vida, me mostraban seres capaces de actos nobles como de los más terribles. Y la vida misma me esclarecía lo que leía en los libros. Leer, pues, ha sido para mí una manera de comprenderme y, a su vez, de comprender a los demás. Puedo decir que la lectura me ha llenado de fortaleza ante las tristezas inevitables de la vida. De la mano de la lectura he encontrado la escritura, que es esa posibilidad de nombrar los territorios de mi imaginación. Cada historia que escribo guarda una ilusión, una promesa y esa posibilidad de crear nuevas realidades por medio de las palabras. Para un escritor que comienza su carrera en las letras es importante recibir un reconocimiento porque esto le da confianza. Y no es que necesite la confianza, pero esos alicientes que vienen acompañados de los concursos literarios son necesarios. Para mí la experiencia de ser ganador del Concurso Nacional de Cuento RCN ha sido muy grata, porque he tenido la posibilidad de conocer a otros jóvenes que están prendidos del mismo sueño. Me emociona la idea de pensar que mi cuento, junto con otras historias, es leído por tantas personas en el país. De esa manera siento que comparto mi mundo con otros desconocidos, que converso con ellos más allá del espacio y del tiempo. Mi maestro me enseñó que la amistad con las palabras dura toda la vida. Han pasado los años, y las palabras que descubrí una vez en esas lecturas las vuelvo a escribir ahora en mis historias. Ha pasado el tiempo, y mi maestro está todavía en su almacén, al frente del suan que una vez él mismo sembró. Pronto volveré al puerto y le leeré mis nuevos cuentos con la esperanza de que esta vez encuentre en ellos esas alas que solo las palabras les ponen a los días, a la vida, a uno mismo".
El Gobierno colombiano en pro al mejoramiento de la calidad educativa en el país diseña y ejecuta diferentes proyectos que ayuden a lograr este objetivo y está claro que estos esfuerzos por sí solos no van a ayudar a una comunidad con un índice tan aterradoramente bajo en lectura y escritura, por eso se hace necesario que las universidades donde se ofrecen licenciaturas, que los docentes, los futuros docentes, las escuelas, colegios y comunidad en general empecemos a tomar conciencia de la importancia de adoptar un sistema de fortalecimiento de la lectura que se encargue de enamorar a los niños de la misma y no de huirle, de tenerle miedo y esa apatía de quien no quiere algo desagradable, debemos cambiar esa perspectiva negativa y empezar a mostrar lo que realmente es; algo divertido y lleno de experiencias enriquecedoras en todos los ámbitos de la vida diaria, porque como dice la licenciada en español e inglés, especialista en Enseñanza de la Literatura, Yolanda López: "llenar las instituciones de computadores con acceso a internet no garantiza una mejoría de las prácticas pedagógicas ni de calidad de la educación si no se complementa con propuestas claras y acordes con las necesidades educativas de los tiempos actuales" [9]
MARCO CONTEXTUAL
Las actividades planteadas en el proyecto se llevarán a cabo en la Institución Educativa Técnica en Informática María Montessori (INETIMM) en el municipio de Santa Rosa del Sur, departamento de Bolívar.
Breve historia de la INETIMM
Figura 1. Entrada principal de la INETIMM
Fuente: galería de fotos de la Institución
En el año de 1977 el señor Ezequiel Martínez donó un lote con un área de 9.600 metros ubicado al sur-oriente del corregimiento de Santa Rosa de Simití Bolívar; esto con el objetivo de que allí funcionara un establecimiento educativo ya que se registraba un gran aumento en la población escolar del sector.
En este terreno hasta aproximadamente el mes de Marzo de 1978 funcionó una base militar, y para cumplir con su objetivo a partir del segundo semestre de este mismo año, se dio inicio al desarrollo de actividades escolares con el grado cuatro de primaria que funcionaba con 27 alumnos a cargo del docente José de Dios Botello Ríos, bajo el nombre "Escuela Rural de Niños de Santa Rosa de Simití – Bolívar". La Institución contaba con cinco aulas ya construidas pero no se contaba con el mobiliario suficiente para los cinco grados.
En el año de 1979 se dio inicio al ciclo completo de la Básica Primaria con cinco maestros:
DIRECTORA | Alicia Téllez De Rojas | |
MAESTROS | Tilcia Palacios Díaz Arcenia Polo De Cervantes José De Dios Botello Ríos Carmen Elisa Ortiz Morales Otilia Pardo De Ariza |
A partir del año 1985 el corregimiento inicia su vida jurídica municipal y los nombres de las dos escuelas primarias sufren un cambio; es de esta manera como aparece el nombre de "Escuela Urbana Mixta N°1 María Montessori", de Santa Rosa del Sur.
Desde el año 2002 en el mes de octubre se celebra en el Centro Educativo los días de la ciencia; actividad en la que los estudiantes y maestros muestran a la comunidad en general diferentes trabajos realizados mediante una exposición y la realización de diferentes presentaciones culturales y a raíz del éxito de dicha actividad se decidió declarar oficialmente los "Días Montessorianos" que se celebrarán en el Centro Educativo cada año en el mes de octubre.
Fuente: galería de fotos de la Institución
La Asamblea Departamental de Bolívar, por ordenanza Nº 20 del 29 de noviembre del año 2002, reorganiza los establecimientos educativos oficiales del departamento, integrando la Escuela Urbana Mixta Nº1 María Montessori, Escuela Rural Mixta Pozo Solo, Escuela Rural Mixta Aguas Blancas, Escuela Rural Mixta Candelero Bajo y Escuela Rural Mixta Candelero Alto, en una nueva Institución con el nombre de Centro Educativo María Montessori que ofrecerá los niveles de preescolar, básica primaria y básica secundaria.
En el año 2005 la Secretaría de Educación Departamental, faculta el Centro Educativo para ofrecer la educación media técnica como "Institución Educativa Técnica en Informática María Montessori", el lanzamiento como institución Educativa se realizó el día 9 de Abril en un acto protocolario en el que se contó con la presencia de personalidades del municipio y de la educación. De esta manera es como en el año 2006 se da la primera promoción de bachilleres. (ONCE, 2015) [10]
Figura 3. Primera promoción de bachilleres de la INETIMM
Fuente: galería de fotos de la Institución
VISIÓN
La Institución Educativa Técnica en Informática María Montessori se proyecta como líder en educación técnica, basada en la investigación científica y tecnológica con bases teóricas y prácticas que fomenten el uso de las TICs, formando jóvenes competentes que contribuyan al desarrollo socio-económico de la región y del país.
MISIÓN
La Institución Educativa Técnica en Informática María Montessori busca formar individuos moralmente íntegros y académicamente competentes, fundamentándose en modelos pedagógicos integrales y tecnológicos, haciendo uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs). Preparando a los educandos para el ingreso a la educación superior y ofreciendo la posibilidad de integrarse al sector productivo, para que sean agentes de transformación en la sociedad con la cual interactúa.
SÍMBOLOS DE LA INSTITUCIÓN
La Institución es representada por diferentes símbolos que son la bandera, el escudo y el himno; estos identifican a cada uno de los estudiantes como partícipes de ella donde sus valores más sobresalientes van de la mano de la responsabilidad y excelencia en todos los aspectos.
La bandera
Figura 4. Bandera de la INETIMM
Fuente: galería de fotos de la Institución
El escudo
Figura 5. Escudo de la INETIMM
Fuente: galería de fotos de la Institución
El himno
CORO
Lucha en la vida montessoriano
Que un día el triunfo has de obtener
Siempre adelante siempre presente
Viva la vida, viva el saber.
I
Se engalana en el escudo con altura
La esencia de nuestro ser
Solidaridad, ciencia y cultura
Fuentes sublimes para crecer.
II
Eres orgullo de Santa Rosa
De quienes te vieron nacer
Para surgir muy impetuosa
Sembrando la semilla del saber.
III
Formamos jóvenes luchadores
Forjadores de una nueva sociedad
En la que viven los corazones
Por el trabajo, la paz y la libertad.
IV
En las alturas se engalana tu nombre
Al son del himno que tus hijos cantan
Dadnos Dios tu bendición y guía siempre
Con María Auxiliadora "Madre Santa".
V
Visionamos a nuestros egresados
Triunfadores capaces de afrontar
Los nuevos retos tecnológicos
Con empuje, coraje y lealtad.
Los colores de tu signe bandera
Representan con júbilo la paz
La naturaleza y verdes praderas
Y las riquezas que siempre tendrás.
LOGROS ACADÉMICOS
La Institución Educativa Técnica en Informática María Montessori bajo la dirección de su rector Armando López Arenas, su coordinadora académica Edilma Ariza Pardo y su director de disciplina Gil Roberto Vargas, se ha destacado por ser la mejor Institución del municipio y estar entre las mejores Instituciones del departamento de Bolívar, obteniendo en las pruebas ICFES por seis años consecutivos el Nivel Superior (del 2010 al 2015). (MONTESSORI, 2016) [11]
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DEL SUR
Figura 6. Fotografía del municipio Santa Rosa del Sur
Fuente: Wikipedia
RESEÑA HISTÓRICA
Insertado en las Estribaciones de la Cordillera Central, en el corazón de la Serranía de San Lucas, se encuentra la próspera y pujante "SANTA ROSA DEL SUR" o "CIUDAD ROSADA" como también se identifica, fundada por Alfonso Ramírez de Orellana, en el año 1540 a 600 km de Cartagena de Indias; su capital.
Se comenzó a colonizar alrededor del año 1940, llegando los primeros pobladores provenientes de Santander, Boyacá y Antioquia entre otras regiones. Fue corregimiento perteneciente a Simití hasta el 23 de Noviembre del año 1984 cuando se convirtió en municipio mediante Ordenanza N° 21, siendo su primer Alcalde el Señor Antonio Burgos González, quien inició el proceso autónomo, administrativo y fiscal.
La extensión de Santa Rosa del Sur, es de 28.000 Km2, con una altura sobre el nivel del mar de 650 metros y una temperatura que oscila entre los 26° y 35°C.
En la actualidad cuenta con una población aproximada de 41.090 Habitantes, distribuidos en la Cabecera Municipal por 15 Barrios: El Centro, El Minero, Los Comuneros, San Isidro, La Floresta, El Carmen, La Cabaña, La Feria, Idema, Las Acacias, San Martín, Miraflores, Betania, Las Mercedes y Villa Olímpica.
Cuenta con organizaciones de vivienda comunitaria como: el Lago, El Bosque, El Prado, El recreo, Las Villas, Los Pinos, Mineros, Ciudad Jardín, El Porvenir, Villa del sol, Ciudad Bolívar, Villa real del corregimiento de Villaflor y El Oasis del Corregimiento de Los Canelos.
En el sector rural existen 12 corregimientos y 101 veredas, distribuidos de la siguiente manera:
Cabecera Municipal (20 veredas)
Corregimientos: Los Canelos (22 veredas), Arrayanes (2 Veredas), San Pedro Frío (8 veredas), Villaflor (10 veredas), Buenavista (10 Veredas), San Francisco ( 3 Veredas), Fátima (7 veredas), San José (3 Veredas), San Isidro (5 veredas), Santa Isabel (2 veredas), San Lucas (3 Veredas) y San Juan de Río Grande (6 Veredas).
SANTA ROSA DEL SUR EN EL MAPA DE BOLÍVAR
Figura 7. Ubicación de Santa Rosa del Sur en el mapa de Bolívar
Fuente: galería de imágenes de Google
ECONOMÍA:
El municipio de Santa Rosa del Sur cuenta con tres actividades económicas que son la agricultura, la ganadería y la minería, siendo las dos últimas las de mayor trascendencia.
SÍMBOLOS DEL MUNICIPIO
Escudo
Figura 8. Escudo de Santa Rosa del Sur
Fuente: galería de imágenes de Google
Bandera
Figura 9. Bandera de Santa Rosa del Sur
Fuente: galería de imágenes de Google
Himno
Autor: EDER ORDUZ SERRANO
COROSiempre orgullososPorque BolívarForjó el senderoDe esta Región¡oh! Santa Rosatierra benditaciudad rosadadel corazón.ISomos la estirpeDe comuneros Un pueblo bravoEl vencedor, SantarroseñosNos proclamamosCon mucho orgulloGloria y honorIINuestra consigna Es el futuroLabrar por siempreCon gran fervorY de la sangre Que muchos dieron Hacer semillas De paz y amor IIIGentes honestas Trabajadoras Pueblo minero Y sembrador Dejó Ramírez De Orellana Quien de tu suelo Fue fundador COROSiempre orgullosos Porque BolívarForjó el sendero De esta Región ¡oh! Santa Rosa tierra bendita ciudad rosada del corazónIVTus serranías De verde olivo Y con tu vientre Dorado sol Limpia bandera Guerrero escudoDigno tu emblema Nuestro crisolVSobre laureles Brilla tu nombreSobre tu nombre Flama una luz,Luz de los cielos Que guio el camino Del rey divino Muerto en la cruzVIHoy te engalana Un himno en coro Y es de tus hijosToda su voz¡Oh! Patria chicacuna de oro ¡Oh! SoberanaTierra de Dios
(ALCALDÍA DE SANTA ROSA DEL SUR, Bolívar, 2015)
DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR
Figura 10. Departamento de Bolívar en el mapa de Colombia
Fuente: galería de imágenes de Google
DIVISIÓN POLÍTICA
El departamento de Bolívar está conformado por 45 municipios y su población es de aproximadamente 1"878.993 habitantes.
Figura 11. División política del departamento de Bolívar
Fuente: galería de imágenes de Google
GEOGRAFÍA
Geográficamente se localiza entre los 07°OO"03" y los 10º48`37"de latitud y los 73°45"15" y los 75°42"18" de longitud al oeste de Greenwich. Morfológicamente semeja una lengüeta que se extiende desde el Mar Caribe en sección nororiente, hasta las selvas del Carare en la línea divisoria con el Departamento de Antioquia. Es el Departamento más alargado del país, y menos concéntrico, con su capital ubicada en su extremo norte, en donde se encuentra la sede del Gobierno Departamental y de casi todas las sedes y seccionales de las entidades del gobierno nacional y de representación del cuerpo diplomático, civil, militar y religioso.
FRONTERAS
Bolívar tiene fronteras en el norte (Mar Caribe con la República de Jamaica por el oriente con los Departamentos del Atlántico, Magdalena, Cesar y Santander; por el occidente con los Departamentos de Sucre, Córdoba y Antioquia, y por el sur con este último Departamento.
Es uno de los ocho Departamentos de la macroregión del Caribe Colombiano. Ocupa un área de 25.978 km2 equivalente al 20% del total de la superficie de esta macroregión y el 2,3% del territorio nacional. Es el Departamento de mayor tamaño de la Costa Caribe Colombiana y el séptimo en el país, sin contabilizar la porción de aguas continentales sobre el Mar Caribe, de las que le pertenecen al país, que están en jurisdicción del territorio bolivarense.
También es de resaltar que en el Mar Caribe, el Departamento posee un territorio insular perteneciente al Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias, conformado por las Islas de Tierra bomba, Islas del Rosario, Barú, Islas de San Bernardo e Isla Fuerte. Mientras las primeras islas están situadas frente a las costas del Departamento, las Islas de San Bernardo se localizan enfrente de las costas del Departamento de Sucre e Isla Fuerte enfrente de las costas del Departamento de Córdoba, específicamente frente a la conocida población de San Bernardo del Viento.
SÍMBOLOS
BANDERA
Figura 12. Bandera del departamento de Bolívar
Fuente: galería de imágenes de Google
ESCUDO
Figura 13. Escudo del departamento de Bolívar
Fuente: galería de imágenes de Google
HIMNO
Poema del maestro Donado Bossa Herazo, publicado en 1994
CoroBolívar tu tierra sagradanuestra sangre patriota abonóy las olas del mar aliviarondel suplicio el tremendo dolor.
IBolívar terruño queridoadoramos con noble pasióny luchamos sin pausa y con bríopor su paz, su justicia y su amor.A tu insignia grandiosa velamoscon intrépido afán de creaciónAmarillo, verde y rojoLos colores de tu pabellón.
IIDe Bolívar el nombre gloriosonos señala caminos de honory afrontamos los días del futurocon orgullo, coraje y ardor.Nuestros montes son hitos históricosnuestros ríos de desarrollo y blasónnuestras grandes ciudades y pueblosel tesoro que guarda un arcón
(GOBERNACIÓN DE BOLÍVAR , 2016)
MARCO LEGAL
El presente proyecto está soportado bajo las siguientes normas:
ARTÍCULO 26. Toda persona es libre de escoger profesión u oficio. La ley podrá exigir títulos de idoneidad. Las autoridades competentes inspeccionarán y vigilarán el ejercicio de las profesiones. Las ocupaciones, artes y oficios que no exijan formación académica son de libre ejercicio, salvo aquellas que impliquen un riesgo social.
Las profesiones legalmente reconocidas pueden organizarse en colegios. La estructura interna y el funcionamiento de éstos deberán ser democráticos. La ley podrá asignarles funciones públicas y establecer los debidos controles.
ARTÍCULO 27. El Estado garantiza las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra.
ARTÍCULO 67. La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura.
La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente.
El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y que comprenderá como mínimo, un año de preescolar y nueve de educación básica.
La educación será gratuita en las instituciones del Estado, sin perjuicio del cobro de derechos académicos a quienes puedan sufragarlos.
Corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de la educación con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la mejor formación moral, intelectual y física de los educandos; garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a los menores las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo.
La Nación y las entidades territoriales participarán en la dirección, financiación y administración de los servicios educativos estatales, en los términos que señalen la Constitución y la ley.
Ley 115 de 1994
Ley General de Educación Colombiana
Objeto de la Ley: La educación es un proceso de formación permanente, personal y cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y deberes.
De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política define y desarrolla la organización y la prestación de la educación formal, No formal e Informal. (MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL , s.f.)
Plan decenal de educación 2006 – 2016
El Plan Nacional Decenal de Educación es un ejercicio de planeación en el que la sociedad determina las grandes líneas que deben orientar el sentido de la educación para los próximos diez años. En ese orden de ideas, es el conjunto de propuestas, acciones y metas que expresan la voluntad del país en materia educativa.
Su objetivo es generar un acuerdo nacional que comprometa al gobierno, los diferentes sectores de la sociedad y la ciudadanía en general para avanzar en las transformaciones que la educación necesita.
(BIBLIOTECA DIGITAL MAGISTERIO, s.f.)
Teniendo en cuenta que metodología es el conjunto de métodos que se siguen en una investigación científica (Becerra 1997), la investigación se lleva a cabo bajo el siguiente enfoque, tipo y diseño:
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN
Se tiene en cuenta el enfoque cualitativo que según Hernández Sampieri "se fundamenta más en un proceso inductivo (explorar y describir, y luego generar perspectivas teóricas)". [12]Es conducida primordialmente en los ambientes naturales de los participantes. Siendo así, nos permitimos observar determinada población, describir su comportamiento respecto al tema investigado y construir a partir de estos datos, diferentes hipótesis sobre las cuales trabajar.
TIPO DE INVESTIGACIÓN
Las investigaciones descriptivas constituyen una "mera descripción de algunos fenómenos" (Hyman, 1955. Citado por Cazau, 2006), como por ejemplo describir la conducta sexual del hombre, describir los sentimientos de un público hacia algo específico, o describir su opinión. El objetivo central de estas investigaciones es "esencialmente la medición precisa de una o más variables dependientes, en alguna población definida o en una muestra de dicha población". (p.27).
"Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis" (Dankhe, 1986). Miden y evalúan diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno o fenómenos a investigar.
Desde el punto de vista científico, describir es medir[13]por lo que este tipo de investigación es el que se lleva a cabo en este proyecto buscando después de la identificación del problema; observar y describir determinada población con el propósito de comprender lo que sucede con respecto al mismo.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Una vez que se ha definido el tipo de estudio a realizar, el investigador debe concebir la manera práctica y concreta de responder a las preguntas de investigación. Esto implica seleccionar o desarrollar un diseño de investigación y aplicarlo al contexto particular de su estudio (Hernandez, 2009). El término "diseño" se refiere al plan o estrategia concebida para responder a las preguntas de investigación (Christensen, 1980).
En la presente investigación entonces, se tiene en cuenta el diseño no experimental: transeccional.
Es no experimental porque: "Lo que hacemos en la investigación no experimental es observar fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos. Como señala Kerlinger (1979, p. 116)[14].
Es investigación transeccional porque: "recolecta datos en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado" (Libro digital Metodología de la Investigación, pág. 207).
De este modo y atendiendo a la propuesta de Gregorio Rodríguez, Javier Gil y Eduardo García (1996), que señalan que el diseño se convierte en un puente entre la cuestión de investigación y la solución y respuesta que se le da y proponiendo un diseño que permita registrar sus observaciones y las actividades llevadas a cabo durante la investigación por medio de diferentes "fases" del proceso de investigación, se describen a continuación las desarrolladas en el presente proyecto:
a. Fase preparatoria (reflexiva – diseño):
Que comprende todo lo relacionado con la consulta de libros, sitios web, recopilación de experiencias personales y observación, como también la definición y formulación del problema, la justificación, objetivos, marcos de referencia y antecedentes y el diseño de instrumentos para la recolección de la información por medio de encuestas y así identificar la metodología, estrategias, recursos y evaluación.
b. Fase Trabajo de campo (acceso al campo – recogida productiva de datos):
Comprende toda la metodología; tipo y diseño de investigación, población y muestra, diagnóstico y recolección de datos.
Entrega de cartas e instrumentos de recolección de información a expertos para su correspondiente validación.
Recepción, modificación y ajuste de los instrumentos de recolección de información, de acuerdo con las sugerencias emitidas por los expertos.
Aplicación de los instrumentos de recolección de la información así:
Instrumento N° 1. Aplicada a profesora del grado segundo A y a tres profesores de la Institución escogidos al azar.
Instrumento N° 2. Aplicada de manera grupal a los estudiantes del grado segundo A de la Institución Educativa Técnica en Informática María Montessori.
Instrumento N° 3. Aplicada a 8 padres de familia de los 36 que pertenecen al grado segundo A de la Institución Educativa Técnica en Informática María Montessori (por medio de visita domiciliaria).
Instrumento N° 4. Actividad que se realiza con los estudiantes del grado segundo A de la Institución Educativa Técnica en Informática María Montessori.
c. Fase Analítica:
Comprende la tabulación de las encuestas aplicadas en la fase de trabajo de campo.
Calificación de la prueba diagnóstica aplicada en la fase anterior.
Graficación de los datos tabulados.
Análisis de la información.
d. Fase Informativa:
Comprende el informe final de la investigación con el diseño de las actividades, los resultados, las conclusiones y las recomendaciones. El diseño de las actividades a ejecutar para el cumplimiento de los objetivos es aplicado así:
(Para ampliar información sobre las actividades ver tabla 1 en la página 81)
Actividad 1:
Lectura del libro "Capitán lo cuenta todo" capítulo 1, 2 y 3 (¡guau! – Mi edad – La nariz de Hugo)
Descripción de imágenes
Actividad 2:
Lectura del libro "Capitán lo cuenta todo" capítulo 4 y 5 (Capitán lo huele todo – Problemas)
Construcción de historias a partir de imágenes
Actividad 3:
Lectura del libro "Capitán lo cuenta todo" capítulo 6 y 7 (La puerta de entrada – Los Bernal hablan sobre mí)
Descripción gráfica
Actividad 4:
Lectura del libro "Capitán lo cuenta todo" capítulo 8 (Antón)
Juego de lotería (asociación imagen – nombre)
Actividad 5:
Lectura del libro "Capitán lo cuenta todo" capítulo 9 (Tonta)
Leyendo gestos
Actividad 6:
Lectura del libro "Capitán lo cuenta todo" capítulo 10 (D.F.)
Ordena las palabras
Actividad 7:
Lectura del libro "Capitán lo cuenta todo" capítulo 11 (Las reglas de Fiona)
Ordena el cuento
Actividad 8:
Lectura del libro "Capitán lo cuenta todo" capítulo 12 (La forma de ser perruna)
Mamá se pierde en el parque
Actividad 9:
Lectura del libro "Capitán lo cuenta todo" capítulo 13 (Me entero de que soy irlandés)
Cambiemos el final al cuento
Actividad 10:
Lectura del libro "Capitán lo cuenta todo" capítulo 14 (La unión)
Charla a padres de familia "Motivar a nuestros hijos a leer desde casa.
POBLACIÓN Y MUESTRA
POBLACIÓN
La población según Balestrini (1997) citado por Mayeli Hurtado y Rosalba Ortiz (2012), se define como "cualquier conjunto de elementos de la que se quiere conocer o investigar alguna de sus características". De este modo se presenta la población escogida para el proyecto:
Fuente: elaborado por la investigadora
MUESTRA
Sabino (1992), la define como la "parte del todo que llamamos universo y que sirve para representarlo". Para las investigaciones cualitativas, son la "unidad de análisis o conjunto de personas, contextos, eventos o sucesos sobre el (la) cual se recolectan los datos sin que necesariamente sean representativo (a) del universo", (p.302).[15]
El muestreo será de tipo probabilístico, por conglomerado.
Probabilístico porque todos los individuos de la población pueden formar parte de la muestra.
Muestreo por conglomerado porque "se aprovecha la existencia de grupos o conglomerados en la población que representan correctamente el total de la población en relación a la característica que queremos medir" (Carlos Ochoa 2015).[16]
De esta manera la muestra para la investigación es la siguiente:
MUESTRA | CANTIDAD | |||
Alumnos del grado segundo A | 36 | |||
Profesores de la Institución | 4 | |||
Padres de familia del grado segundo A | 10 | |||
TOTAL | 50 |
Gráfica 2. Muestra
Fuente: elaborado por la investigadora
ETAPA DEL DIAGNÓSTICO
Técnicas e instrumentos para la recolección de la información.
Sabino (1992), afirma que este aspecto de las investigaciones no es más que la "implementación instrumental del diseño escogido".
Teniendo en cuenta entonces, el diseño metodológico descrito en líneas anteriores, para el presente proyecto se utilizó además de la observación; la encuesta a docentes, estudiantes y padres de familia, las cuales se evidencian en los instrumentos organizados así:
Instrumento N° 1. Aplicada a profesora del grado segundo A y a tres profesores de la Institución escogidos al azar.
(Ver apéndice A)
Instrumento N° 2. Aplicada de manera grupal a los estudiantes del grado segundo A de la Institución Educativa Técnica en Informática María Montessori.
(Ver apéndice B)
Instrumento N° 3. Aplicada a 8 padres de familia de los 36 que pertenecen al grado segundo A de la Institución Educativa Técnica en Informática María Montessori (por medio de visita domiciliaria).
(Ver apéndice C)
Instrumento N° 4. Actividad que se realiza con los estudiantes del grado segundo A de la Institución Educativa Técnica en Informática María Montessori.
(Ver apéndice D)
El diagnóstico del problema detectado ya en este proyecto se realiza con la intención de reconocer qué tan cerca o lejos se encuentran los estudiantes del grado segundo A de la Institución Educativa Técnica en Informática María Montessori, el docente de dicho grado y los padres de familia, de la lectura, del gusto hacia ella y de su práctica diaria.
A continuación se detallan cada una de las actividades realizadas con este fin y el orden de aplicación:
Apéndice A. Instrumento de recolección de datos N° 1
Encuesta 1
Aplicada a profesora del grado segundo A y a tres profesores de la Institución escogidos al azar
1. ¿Lee usted en su tiempo libre?
2. Si la respuesta es sí, ¿cuánto tiempo le dedica a la lectura y en qué momento del día?
Si la respuesta es no, ¿por qué?
3. ¿Qué clase de literatura prefiere?
4. ¿Podría mencionar algún libro que le guste?
5. ¿Cómo inician sus clases?
6. ¿Usted lee a los niños durante la clase? ¿con qué frecuencia?
7. ¿Qué clase de lectura realiza con sus estudiantes?
8. ¿A sus estudiantes les gusta leer?
9. ¿Cómo le va a sus estudiantes en comprensión lectora?
10. ¿Alguno de sus estudiantes ha participado en lecturas, canto o declamación de poemas durante las actividades realizadas por la Institución? (izada de bandera o integraciones institucionales)
11. ¿Qué piensa cuando se le habla de leer?
Esta encuesta busca determinar qué tanto lee el profesor, qué tanto le gusta y de qué manera incentiva a sus estudiantes para que lean. Nos puede dar una idea superficial de lo que pasa dentro del salón de clase y la importancia que se le está dando a la lectura como actividad recreativa.
Apéndice B. Instrumento de recolección de datos N° 2
Encuesta 2
Aplicada de manera grupal a los estudiantes del grado segundo A de la Institución Educativa Técnica en Informática María Montessori
1. ¿Les gusta venir a la escuela? ¿por qué?
2. ¿Qué es lo que más les gusta de la escuela?
3. ¿Qué es lo que más les gusta hacer cuando tienen tiempo libre?
4. ¿Alguna vez han ido a la Biblioteca Pública?
5. ¿Cuál es la materia que más les gusta? ¿por qué?
6. ¿Cuál es la materia que menos les gusta? ¿por qué?
7. ¿Qué no les gusta de la clase de español?
8. ¿Qué es lo que más les gusta de la clase de español?
9. ¿Conocen a Caperucita Roja? ¿Quién es?
10. ¿Ustedes saben por qué la nariz de Pinocho siempre se crece y se hace grande?
11. ¿Les gusta los cuentos?
12. ¿Cuál es su historia o cuento favorito?
13. Mencionen una palabra que les guste
14. Mencionen una palabra que no les guste
15. ¿Les gustaría escuchar un cuento?
(Esperando a que todos digan que sí se lee el cuento "los tres cerditos")
16. Les leeré un cuento que no conocen: "los tres cerditos" (esperando que todos aleguen conocerlo se inicia la lectura retándolos a que ayuden y digan qué es lo que pasa en el cuento ¡ya que sí lo conocen!)
Esta encuesta pretender conocer la opinión de los niños frente a lo que van a hacer todos los días a la escuela y ver qué tan motivados están hacia la lectura, determinar si les gusta, si les llama la atención, si por lo menos les atrae que venga de parte de su profesor y brindarles un momento de esparcimiento con un cuento muy popular y conocido por todos.
Apéndice C. Instrumento de recolección de datos N° 3
Encuesta 3
Aplicada a 8 padres de familia de los 36 que pertenecen al grado segundo A de la Institución Educativa Técnica en Informática María Montessori (por medio de visita domiciliaria)
1. ¿Sabe leer?
2. Si la respuesta es sí. ¿Le gusta leer?
Si la respuesta es no. ¿Por qué?
3. ¿Lee en algún momento durante el día?
4. Si la respuesta es sí. ¿Qué lee?
Si la respuesta es no. ¿Por qué?
5. ¿Le lee cuentos o le cuenta historias a sus hijos o hijo?
6. ¿Qué hace su hijo cuando tiene tiempo libre?
7. ¿Tiene algún libro en casa? ¿Cuál o cuáles?
8. ¿Alguna vez ha hablado con alguien acerca de un libro?
9. ¿Alguna vez le han regalado un libro?
10. ¿Ha regalado usted alguna vez un libro?
Esta encuesta se aplica con el propósito de conocer un poco el entorno lector del niño, ya que como sabemos, el hogar debe ser el primer encuentro con la lectura y es donde se enriquece este hábito o se limita.
Apéndice D. Instrumento de recolección de datos N° 4
Actividad 4
Se realiza con los estudiantes del grado segundo A de la Institución Educativa Técnica en Informática María Montessori
Escoge una de las siguientes actividades y realízala
1. Escribe una pequeña historia, cuento o frase
2. Haz un dibujo
3. Haz una figura con el papel
4. Describe tu programa de televisión favorito
Con esta actividad queremos ver la inclinación de los estudiantes y de esta manera determinar si encuentran atractiva la idea de escribir como lo indica la actividad número 1 y la actividad número 4, de leer como lo indica la actividad número 5 o si prefieren otra cosa.
Esto sería muy significativo porque como ya sabemos, la escritura va muy ligada a la lectura porque para escribir hay que leer y si escogen una de estas darían muestra de querer leer y de que puede ser su pasión; si por el contrario escogen las actividades 2 y 3, tendríamos que buscar la manera de motivarlos hacia nuestro propósito.
ANÁLISIS DE RESULTADOS
A continuación se presentan los resultados obtenidos en la aplicación de las encuestas a docentes, padres de familia y estudiantes que posteriormente nos ayudarán en la realización de las actividades que cumplirán el objetivo de este proyecto y donde se pueden reconocer; el deseo de mejorar la actitud frente a la lectura, el desconocimiento de su importancia y la actitud positiva que los estudiantes en el grado segundo todavía muestran frente a la educación, frente a la implementación de nuevas estrategias y frente al libro que viene siendo un factor valioso a rescatar en estos resultados.
Estos datos nos dejan ver que hay mucho por hacer, que realmente se necesita implementar actividades lúdicas que rescaten el valor de la lectura, que le den un nuevo contexto; pero también nos dejan ver que hay inquietud en los estudiantes y una preocupación en los docentes por implementar nuevas estrategias para el cambio que necesitamos y que este proyecto busca.
Encuesta 1
Al realizar esta encuesta a los cuatro docentes de la Institución, logramos evidenciar un interés hacia la lectura de los estudiantes acompañado de un desinterés personal hacia la misma. Es evidente que se preocupan por trabajar aspectos de la lectura que tienen que ver siempre con su comprensión pero cuando se entra a cuestionar su accionar en la vida diaria nos damos cuenta que de cuatro maestros, solo uno tiene el hábito de la lectura, los otros tres prefieren según ellos; emplear su tiempo libre en cosas que los relaja como pasear o simplemente descansar.
Las razones por las que no leen son: el estrés del trabajo y la inexistencia de un hábito ya que cuando se les habla de lectura lo primero en lo que piensan es: "aprender", "conocer", "ampliar vocabulario", "mejorar ortografía" y la lectura como fuente de entretenimiento parece no existir.
Gráfica 3. Diagrama de barras (análisis del instrumento de recolección N° 1)
Fuente: elaborado por la investigadora
Si se analizan esta imagen con datos resumidos de la encuesta, podemos deducir que la lectura es vista como un instrumento de estudio, como un deber para lograr los objetivos escolares y existe poca conciencia de su uso meramente por placer.
Encuesta 2
En esta encuesta aplicada a los alumnos del grado segundo A de la Institución, los resultados a simple vista son muy satisfactorios; pero debemos ser conscientes de que sus respuestas están condicionadas al querer satisfacer a su profesor y porque ellos saben muy bien qué es lo que queremos escuchar los adultos.
Preguntar si les gusta leer dentro del ambiente escolar arrojó cifras al 100%, cuando se les pregunta qué es lo que más les gusta de la escuela sus respuestas son:
El recreo
Jugar con los amigos
Ir a la sala de informática
Jugar fútbol y baloncesto
Y a preguntas como: ¿qué no les gusta de la clase de español? Sus respuestas son:
Se escribe mucho
En ningún momento rechazaron la lectura, cuando se les habló de cuentos todos se emocionaron y alborotaron hablando de las historias que conocían, mencionaron libros de cuentos que han leído y algunos llevaban en sus bolsos un libro. Todo esto nos lleva a la conclusión de que a estos niños no se les ha manchado el verdadero significado de la lectura, ellos todavía creen en ella como en algo divertido y solo debemos darles un empujoncito para que adquieran el hábito y no lo dejen jamás.
Encuesta 3
Esta encuesta aplicada a 10 padres de familia del grado segundo A nos arroja resultados poco satisfactorios.
Todos los encuestados saben leer, ocho de ellos fueron mujeres y dos fueron hombres, pero evidenciaron no poseer el hábito de la lectura ni a nivel personal ni mucho menos con sus hijos como estimulación.
Esto nos deja ver que los niños viven en un ambiente donde la lectura no es protagonista y el trabajo en la escuela debe aplicarse no solo a ellos sino que también se deben implementar estrategias que logren motivar a los padres y concientizarlos de su labor frente a la lectura y hacerles ver que ellos pueden motivar a sus hijos para promoverla desde su hogar.
Actividad 4
Esta actividad realizada con los estudiantes del grado segundo A de la Institución Educativa Técnica en Informática María Montessori, nos arrojó diversos resultados donde 11 niños de 36 optaron por escribir un texto; que por lo general fueron frases, ha dado la satisfacción de que la actividad si es atractiva, de que leer si es una opción que los niños determinarían si se les es orientada de manera positiva.
A raíz de los resultados obtenidos con la muestra tomada, la tarea es realizar actividades que permitan acercar a los estudiantes a la lectura de un modo atractivo, divertido sin la más mínima intención de imponerla como tarea sino para su disfrute y deleite.
Se puede observar la disposición de los docentes, su preocupación por el tema y el afán por implementar estrategias que ayuden a mejorar la relación de los niños con los libros; los niños se muestran muy motivados a este tipo de actividad cuando se les acerca a ella mediante alternativas más recreativas y menos académicas y con los padres de familia es donde la aversión a la lectura se hace más evidente y donde de alguna manera se está originando la apatía a esta actividad, ya sea por trabajo, estrés, ocupación o el simple desconocimiento de su labor en este proceso. Muchos padres de familia sencillamente no conocen el efecto que tiene sobre sus hijos leer un cuento o contarles una historia, les falta obtener alguna información al respecto por parte de un profesional, que en este caso sería muy conveniente que fuera de la Institución Educativa a donde asiste su hijo.
DISEÑO DEL PLAN DE ACCIÓN
De acuerdo a los resultados obtenidos en la toma de la muestra se han planeado algunas actividades para realizar con los niños de segundo A de la INETIMM que buscan incentivarlos para que lean, mostrándoles de manera divertida que se lee no solo para aprobar académicamente sino que es una actividad tan divertida como jugar con los amigos.
Se tiene claro que este proyecto no arrojará resultados inmediatos, es un proyecto que se debe aplicar para que sus resultados se vean reflejados a largo plazo, pero que a medida que se aplica va dejando ver que vale la pena llevarlo a cabo, porque después de plantar una semilla solo debemos cuidarla y regarla diariamente para que logre crecer. Así pasa con este proyecto; se sembrará la semilla de la lectura y con las diferentes actividades a realizar la estaremos regando para que logre crecer en sus corazones este amor hacia los libros y puedan ser sus mejores amigos.
De este modo se aplicarán las siguientes actividades:
Se llevará a cabo la lectura del libro "Capitán lo cuenta todo" de Ann Cameron, leyendo un capítulo durante cada día escogido para las actividades que se describen a continuación, quedando dividido así:
Actividad 1: capítulo 1, 2 y 3 (¡guau! – Mi edad – La nariz de Hugo)
Actividad 2: capítulo 4 y 5 (Capitán lo huele todo – Problemas)
Actividad 3: capítulo 6 y 7 (La puerta de entrada – Los Bernal hablan sobre mí)
Actividad 4: capítulo 8 (Antón)
Actividad 5: capítulo 9 (Tonta)
Actividad 6: capítulo 10 (D.F.)
Actividad 7: capítulo 11 (Las reglas de Fiona)
Actividad 8: capítulo 12 (La forma de ser perruna)
Actividad 9: capítulo 13 (Me entero de que soy irlandés)
Actividad 10: capítulo 14 (La unión)
Tabla 1. Lista de actividades
Fuente: elaborado por la investigadora
RECURSOS
RECURSOS INSTITUCIONALES
Instituto Superior de Educación Rural – ISER de Pamplona
Institución Educativa Técnica en Informática María Montessori
RECURSOS HUMANOS
Estudiante de licenciatura Jaquelin Quintero Güiza
Docente del grado segundo A de la INETIMM, Olga Martínez
Estudiantes del grado segundo A de la INETIMM
Padres de familia del grado segundo A de la INETIMM
RECURSOS FINANCIEROS
Recursos propios de la estudiante de licenciatura Jaquelin Quintero Güiza
PRESUPUESTO
Tabla 2. Presupuesto
Materiales | Cantidad | Valor total | ||
Impresiones para encuestas/talleres | 126 hojas | $ 37.800 | ||
Impresiones a color para talleres | 34 hojas | $ 34.000 | ||
Libreta de apuntes y para planeador | 1 | $ 12.500 | ||
Resma tamaño carta | 1 | $ 12.600 | ||
Grabación para taller # 10 | 5 minutos | $ 100.000 | ||
Marcador recargable | 2 | $ 8.000 | ||
Cinta de papel | 1 | $ 1.000 | ||
Pegamento en barra | 1 | $ 2.500 | ||
Libro "Capitán lo cuenta todo" | 1 | $ 32.000 | ||
TOTAL | $ 240.400 |
Fuente: elaborado por la investigadora
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Tabla 3. Cronograma de actividades
Fuente: elaborado por la investigadora
Resultados y evaluación del proyecto
RESULTADOS
Al reconocerse la buena disposición de los estudiantes frente a las actividades que implican la lectura de manera divertida y el interés por parte de los profesores por buscar mejorar los espacios para la misma; se pudo obtener una respuesta muy positiva de los niños frente a las actividades planteadas y ejecutadas con ellos en el aula de clase. Los niños se mostraron realmente entusiasmados; primero, por la nueva profesora que los acompañaba en sus clases y segundo, por las actividades que les llevaba y que los sacaba de la rutina.
El libro "Capitán lo cuenta todo" fue todo un éxito, apenas llegaba la investigadora al salón todos en coro preguntaban por el nombre del capítulo que se leería ese día; hubo mucho entusiasmo, lo que se consideró como un impacto realmente positivo frente al reto del proyecto.
En el transcurso de las demás actividades todos estaban siempre muy atentos a lo que se les proponía; describir y construir historias fue muy divertido aunque algunos niños dejaron ver la dificultad a la hora de expresar ideas y construir sus propias historias como una manifestación de la ausencia de la lectura placentera. Cuando se les pidió inventar una historia, un niño no lo hizo, argumentando que no sabía cómo, algunos mostraron cierta dificultad en abrirse a la imaginación pero cuando la investigadora propuso crear entre todos una historia, hubo un gran alboroto y fluyeron sus mentes de manera que olvidaron el temor que tuvieron frente al papel cuando quisieron escribirla. Cabe destacar que el niño que no escribió su historia participó muy animado en la construcción grupal de la siguiente.
Actividades para jugar con las palabras fueron arrolladoras, hasta el punto de la investigadora terminar realmente agotada pero satisfecha de los resultados, ese afán por ordenar palabras en medio del juego y de adivinar palabras en los gestos de sus compañeros dio como resultado; niños realmente interesados en participar sin darse cuenta en el proceso lector.
Cabe destacar que cuando se les pidió escribir y crear historias hubo dificultad en la mayoría, pero no fue apatía a la actividad, fue realmente miedo a fracasar, a equivocarse, por el mismo temor que la lectura les produce con las actividades realizadas normalmente en clase para responder a interrogantes que suponen una calificación. La parte del dibujo, aunque les agrada mucho, estuvo limitada por la creatividad dormida de los niños que con la continuidad de las actividades se fortalecía.
Los padres de familia, aunque el diagnóstico arrojara resultados desalentadores; respondieron muy bien a la charla, se mostraron realmente interesados en lo que la investigadora expuso y adquirieron el compromiso de realizar pequeñas pero significativas actividades en casa para motivar a sus hijos, como lo es la visita a la biblioteca para tomar un libro prestado y llevar a casa sin la exigencia de la lectura que fue lo más relevante de la actividad y en sí, de todo el proyecto: "lectura gratis", sin más intención que divertirse.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |