Descargar

Diseño de estrategias de aprendizaje significativo que potencialicen habilidades para la vida (página 4)


Partes: 1, 2, 3, 4, 5

Según el DSM-IV, para diagnosticar a un niño dentro del ámbito de las dificultades del aprendizaje existe una discrepancia entre su nivel de inteligencia y sus resultados académicos.

El diagnóstico psicopedagógico, en el contexto de la Educación, es un juicio sintético del aprendiz que requiere tratamiento didáctico para el mantenimiento y mejora de su capacidad de aprendizaje y desarrollo mental. Su objetivo es identificar si el educando presenta necesidades educativas especiales.

Tal diagnóstico implica tres fases:

  • 1. La apreciación del progreso del alumno hacia las metas educativas establecidas.

  • 2. La identificación de los factores que pueden interferir el óptimo desarrollo individual de los escolares, en la situación de aprendizaje.

  • 3. La adaptación de los diversos aspectos de la situación de aprendizaje, a las necesidades y características del que aprende, en orden a asegurar su desarrollo continuado.

5.10.1. Signos

Los maestros de la educación básica que identifican dificultades en la caligrafía, marcada disortografía, pobreza de vocabulario, falta de expresión oral o escrita, lectura mecánica defectuosa o escasa comprensión lectora se preguntan si estos niños están presentando dislexia.

Para el caso de la discalculia se observan dificultades:

  • En el aprendizaje de las nociones básicas de clasificación, correspondencia, equivalencia, número natural, conservación, reversibilidad.

  • Errores abundantes en la lectura y escritura de cifras, e incomprensión de la serie numérica.

  • Errores en las operaciones, con números naturales, fraccionarios o decimales, no imputables a fallos de memoria, sino a un claro desconocimiento de su significado.

Se habla de dislalia funcional cuando hay alteración en la articulación de la palabra, debido a una mala coordinación de los movimientos necesarios para la articulación de ciertos fonemas.

5.11. TIPOS DE APRENDIZAJE

La siguiente es una lista de los tipos de aprendizaje más comunes citados por la literatura de pedagogía:

  • Aprendizaje receptivo: en este tipo de aprendizaje el sujeto sólo necesita comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada.

  • Aprendizaje por descubrimiento: el sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva; descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo.

  • Aprendizaje repetitivo: se produce cuando el alumno memoriza contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra significado a los contenidos.

  • Aprendizaje significativo: es el aprendizaje en el cual el sujeto relaciona sus conocimientos previos con los nuevos dotándolos así de coherencia respecto a sus estructuras cognitivas.

5.11.1. Aprendizaje por reforzamiento

Define la manera de comportarse de un agente a un tiempo dado en un tiempo exacto. Puede verse como un mapeo entre los estados del ambiente que el agente percibe y las acciones que toma, cuando se encuentra en esos estados.

Corresponde a lo que en psicología se conoce como reglas estimulo-respuesta o asociaciones. Este elemento es central ya que por si sólo es suficiente para determinar el comportamiento.

5.11.1.1. Función de reforzamiento

Define la meta en un problema de RL, al mapear cada percepción del agente (estado del ambiente o par estado, acción) a un número (recompensa) que indica que tan deseable es ese estado. El objetivo del agente es maximizar la recompensa recibida a largo plazo. De esta forma, la función define qué eventos son buenos y malos para el agente, por lo que la función es necesariamente inalterable por las acciones del agente.

Debe, sin embargo, servir como base para alterar la política, por ej., si una acción elegida por la política recibe una recompensa muy baja, la política debe cambiarse para elegir una acción diferente en esa situación. Una función de reforzamiento por lo general es estocástica.es un fortalecimiento del se humano para poder comprender de la mejor manera cualquier lectura.

5.12. FUNCIÓN DE EVALUACIÓN

Mientras que la función de reforzamiento indica lo que es bueno en lo inmediato, la función de evaluación lo hace a largo plazo. Puede verse como la cantidad total de recompensa que el agente espera recibir en el tiempo, partiendo de un estado en particular. La recompensa determina la bondad inmediata de un estado, el valor representa la bondad a largo plazo del mismo, tomando en cuenta los estados a los que podría conducir. La mayoría de los algoritmos RL operan estimando la función de valuación, aunque los algoritmos genéticos, la programación genética, y el recocido simulado, pueden resolver problemas de RL sin considerar valores, buscando directamente en el espacio de políticas. Observen que en éstos métodos evolutivos operan bajo un concepto diferente de interacción dado por el valor de adaptación.

5.13. MODELO DEL AMBIENTE

Los modelos mimetizan el medio ambiente, dados un estado y una acción, el modelo debería predecir el estado resultante y la recompensa próximos. Los modelos se utilizan para planear, es decir, decidir sobre un curso de acción que involucra situaciones futuras, antes de que estas se presenten. La incorporación de modelos y planificación en RL es un desarrollo reciente, RL clásico puede verse como la anti-planificación. Ahora es claro que los métodos RL están estrechamente relacionados a los métodos de programación dinámica. Así los algoritmos RL pueden verse en un continuo entre las estrategias ensayo-error y la planificación deliberativa.

5.13.1. Aprendizaje por observación

Albert Bandura consideraba que podemos aprender por observación o imitación. Si todo el aprendizaje fuera resultado de recompensas y castigos nuestra capacidad sería muy limitada. El aprendizaje observacional sucede cuando el sujeto contempla la conducta de un modelo, aunque se puede aprender una conducta sin llevarla a cabo. Son necesarios los siguientes pasos:

  • Adquisición: el sujeto observa un modelo y reconoce sus rasgos característicos de conducta.

  • Retención: las conductas del modelo se almacenan en la memoria del observador. Se crea un camino virtual hacia el sector de la memoria en el cerebro. Para recordar todo se debe reutilizar ese camino para fortalecer lo creado por las neuronas utilizadas en ese proceso.

  • Ejecución: si el sujeto considera la conducta apropiada y sus consecuencias son positivas, reproduce la conducta.

  • Consecuencias: imitando el modelo, el individuo puede ser reforzado por la aprobación de otras personas. Implica atención y memoria, es de tipo de actividad cognitiva.

  • Aprendizaje por descubrimiento: Lo que va a ser aprendido no se da en su forma final, sino que debe ser re-construido por el alumno antes de ser aprendido e incorporado significativamente en la estructura cognitiva.

  • Aprendizaje por recepción: El contenido o motivo de aprendizaje se presenta al alumno en su forma final, sólo se le exige que internalice o incorpore el material (leyes, un poema, un teorema de geometría, etc.) que se le presenta de tal modo que pueda recuperarlo o reproducirlo en un momento posterior.

5.14. ESTILO DE APRENDIZAJE

Es el conjunto de características psicológicas que suelen expresarse conjuntamente cuando una persona debe enfrentar una situación de aprendizaje; en otras palabras, las distintas maneras en que un individuo puede aprender. Se cree que una mayoría de personas emplea un método particular de interacción, aceptación y procesado de estímulos e información. Las características sobre estilo de aprendizaje suelen formar parte de cualquier informe psicopedagógico que se elabore de un alumno y pretende dar pistas sobre las estrategias didácticas y refuerzos que son más adecuados para el niño. No hay estilos puros, del mismo modo que no hay estilos de personalidad puros: todas las personas utilizan diversos estilos de aprendizaje, aunque uno de ellos suele ser el predominante.

Se llama perfil de aprendizaje a la proporción en que cada persona utiliza diversos estilos de aprendizaje.

5.14.1. Componentes

Existe discrepancia entre los diferentes autores sobre los componentes que se suelen citar como parte del estilo de aprendizaje. Sin embargo, entre los que han suscitado más unanimidad nos encontramos:

  • Condiciones fisicoambientales: luz, temperatura, sonido.

  • Preferencias de contenidos, áreas y actividades, por parte del alumno.

  • Tipo de agrupamiento: se refiere a si el alumno trabaja mejor individualmente, en pequeño grupo, dentro de un grupo clase, etc.

  • Estrategias empleadas en la resolución de problemas por parte del alumno.

  • Motivación: qué tipo de trabajos le motivan más, niveles de dificultad adecuados, a quién atribuye fracasos y éxitos.

A su vez son factores que determinan los niveles de aprendizaje de los estudiantes en general.

5.15. DIMENSIONES DE DESARROLLO DEL NIÑO DE PREESCOLARS

En el nivel de preescolar se tienen en cuenta las dimensiones para la formación integral del niño, las cuales hacen un aporte al logro de los objetivos comunes a todos los niveles.

Son siete las dimensiones que se trabajan el nivel de preescolar:

  • DIMENSIÓN SOCIO-AFECTIVA.

  • DIMENSIÓN CORPORAL.

  • DIMENSIÓN COMUNICATIVA.

  • DIMENSIÓN COGNITIVA.

  • DIMENSIÓN ESTÉTICA.

  • DIMENSIÓN ESPIRITUAL.

  • DIMENSIÓN ÉTICA.

El aporte que realiza el preescolar para lograr los objetivos comunes a todos los niveles, está orientado a rescatar los juegos, las rondas, retahílas, trabalenguas, adivinanzas y canciones tradicionales de la región que propicien el desarrollo socioafectivo y psicomotor del niño, de modo que pueda articular escuela y vida, práctica y teoría, conocimiento y trabajo, basado en la filosofía de todas las facetas de la personalidad del niño, social, intelectual, espiritual, físico y emotivo, todas se hayan interrelacionadas.

Se aprovechan los momentos de enseñanza, en un ambiente relajado, no estructurado y conducente a un aprendizaje eficaz para la formación de la personalidad del niño, con una educación por procesos, fundamentada en la formación de valores humanos.

El aporte de las dimensiones al logro de objetivos específicos en la educación preescolar, se basa en un principio general LA INTEGRALIDAD, que considera al niño como ser único y social, en interdependencia y reciprocidad permanente con su entorno familiar, natural, social, étnico y cultural.

INTEGRALIDAD, implica que toda acción, estrategia o actividad educativa en el preescolar, debe integrar las diferentes dimensiones del desarrollo (socio-afectivo, corporal, cognitivo, comunicativo, estético, corporal y ético), propiciando también el TRABAJO DE  EQUIPO como espacio para la aceptación de sí mismo y del otro en el intercambio de experiencias, aportes, conocimientos e ideales.

Para tener una mayor comprensión del niño ,se hace necesario la comprensión de sus dimensiones de desarrollo, ya que el desarrollo encuentra su origen y posibilidad en los espacios de interacción de la vida cotidiana, donde sin duda se conjugan ,la individualidad y la sociabilidad del sujeto, su dimensión biológica y su dimensión social, los cuales son constituidos en procesos ,que le permitan a los niños, ir creando su propio esquema de convicciones morales y de forma de relacionarse con los demás, teniendo en cuenta sus ritmos y tiempos de aprendizaje.

Desde las aulas de clase se les está preparando a los niños para tomar parte de un mundo que necesita honestidad, dignidad, valores y donde el estudiante entienda y aprenda, cómo debe tratar a los demás, para que de ese mismo modo lo traten a él y que entiendan que los demás somos nosotros mismos, nuestro propio mundo.

5.15.1. CUADRO DE CONTENIDOS

5.15.1.1. Dimensión socioafectiva

(Continúa en la Pág. siguiente)

NÚCLEO

CONTENIDO DECLARATIVO O CONCEPTUAL

CONTENIDO PROCEDIMENTAL

CONTENIDO ACTITUDINAL

La Norma

 

Las Emociones

 

 

La Cooperación y los Roles

 

Reconocimiento de sus Compañeros, educadores  y Familiares

 

Manejo de Espacio, Tiempo y Enseres de la Institución

 

La Responsabilidad

Concepto de norma.

 

Concepto de emociones.

 

 

Concepto de roles.

 

 

Concepto de reconocimiento de sus compañeros, educadores  y familiares.

 

 

 

Concepto de espacio, tiempo

 y enseres de la institución.

 

 

 

Concepto de responsabilidad.

Cumplimiento de normas.

 

Iniciación de la construcción de sus propias emociones y valores.

 

Apropiación de su papel como estudiante.

 

Reconoce y valora a sus compañeros, educadores y familiares.

 

 

 

Manejo adecuado del tiempo espacio, y enseres de la institución.

 

 

 

Adquisición del valor de la responsabilidad.

Creencias, necesidades sobre la norma.

 

Gustos, expectativas, necesidades e intereses de la manifestación de sus emociones.

 

Es un ser crítico y analítico, coopera en las actividades escolares.

 

Manifiesta gusto e interés por  sus compañeros, educadores  y familiares.

–  Cuidado de los enseres de la institución.

–   Distribución adecuada del tiempo.

–   Manifiesta interés por el cuidado de los enseres.

 

Demuestra cumplimiento de las tareas asignadas.

5.15.1.2. Dimensiones del desarrollo.

El desarrollo integral del niño, abarca características psicológicas, afectivosociales, lógico-matemáticas y psicomotrices; para facilitar la comprensión

y la explicación del niño como un ser en desarrollo el programa de educación preescolar (PEP 92"), distingue cuatro dimensiones: intelectual, física, social y afectiva. Antes de pasar a explicar cada una de ellas es necesario responder la pregunta ¿qué es una dimensión?, la antología de bloques de juegos y actividades en apoyo al programa de educación preescolar, la define como "la extensión comprendida por un aspecto de desarrollo, en la cual se explican los aspectos de la personalidad del sujeto" [14]

  • A) DIMENSIÓN INTELECTUAL.

  • Se refiere al descubrimiento de cualidades y propiedades físicas que el niño encuentra en relación a objetos, personas, fenómenos y situaciones de su entorno, las que posteriormente representa con ayuda de los símbolos, este aspecto está integrado por los de la: función simbólica que consiste en la posibilidad de representar objetos o acontecimientos en ausencia de ellos. Piaget (1984) considera la imitación, juego simbólico, dibujo, pensamiento y lenguaje, manifestados por el niño, como expresiones de esa representación.

  • Otro aspecto es el de construcciones de relaciones lógicas, proceso a través del cual a nivel intelectual se establecen las relaciones que facilitan el acceso o representaciones objetivas, ordenadas y coordinadas con la realidad del niño en donde se encuentran ubicadas, por un lado, las matemáticas, agrupando la clasificación que es una actividad mental para analizar propiedades de los objetos; los niños la realizan siguiendo algunos criterios como, tamaño, forma, color, textura.

La seriación, que es establecer diferencias entre objetos de una misma especie estableciendo relaciones de orden, en forma creciente o decreciente; puede ser tamaño, grosor, textura o tonalidad, y la conservación, que es una actividad mental para realizar abstracción de relaciones de cantidad, que el niño concretiza a través de acciones de comparación y equivalencia entre conjuntos; el niño llega a la conclusión de que un conjunto tiene más, menos o igual elementos. Entre los cuantificadores que el niño puede usar, se encuentran: más, más que, muchos-pocos, menos-que, tantos como, igual que, nada-vacío-cero.

  • Y por otro lado el lenguaje, tanto escrito, que se reconstruye a partir de la elaboración de hipótesis que se ensayan y se ponen a prueba pasando por distintas etapas, como el oral, que se utiliza gradualmente para representar cosas y acontecimientos; organiza y desarrolla el pensamiento, permite expresar sentimientos y emociones.

El último aspecto es la creatividad, como una forma original de resolver problemas y situaciones que se presentan, y de expresar en un estilo personal las impresiones sobre el medio natural y social.

  • B) DIMENSIÓN SOCIAL.

Comprende la transmisión y acrecentamiento de la cultura del grupo al que se pertenece, a través de la interrelación con los integrantes del mismo, se refiere a aspectos como: la pertenencia al grupo, considerada como la posibilidad de ntercambio de ideas, habilidades y esfuerzos para lograr una meta en común; las costumbres y tradiciones familiares y de la comunidad identificadas como prácticas que cada pueblo ha ido elaborando en su devenir histórico; los valores nacionales, identificando el fortalecimiento y preservación de los valores éticos filosóficos y educativos.

  • C) DIMENSIÓN FÍSICA.

En esta dimensión se considera la adquisición de nuevas experiencias que permiten al niño dominio y control sobre sí mismo. Descubriendo las posibilidades de desplazamiento, integra aspectos como la integración del esquema corporal, que es la capacidad que tiene el individuo para estructurar una imagen interior de sí mismo; las relaciones espaciales, como la capacidad de ubicar objetos y personas con referencia a sí mismo y a los demás así como ubicarse en el espacio; y, las relaciones temporales, como la capacidad para ubicar hechos en una sucesión de tiempo.

  • D) DIMENSIÓN AFECTIVA

Las relaciones de afectos, se dan primeramente entre el niño sus padres, hermanos y familiares, después con niños y adultos. En esta dimensión se agrupan: la identidad personal, entendida como el conocimiento de sí mismo, de su aspecto físico, capacidades de expresión, creación y el reconocimiento de semejanzas y diferencias; la autonomía, bastarse a sí mismo en la medida de sus posibilidades, la cooperación y participación como la posibilidad de intercambios de ideas, habilidades y esfuerzos para lograr una meta en común; la expresión de afectos; manifestación de sentimientos y estados de ánimo del niños.

5.15.1.3. ¿Qué observar y qué registrar en el cuaderno de observaciones de los niños?

Con la intención de reflexionar para guiar la observación y su registro, en el cuaderno de observaciones que se realiza en el nivel preescolar, se presenta una serie de planteamientos que al responder puedes ir integrando al esquema:

¿Cuáles son los aspectos del desarrollo del niño? puedes escribirlos en el segundo círculo?

¿Cuáles son las dimensiones del desarrollo del niño? puedes escribirlos en el círculo siguiente?

¿Cuáles son los aspectos de las dimensiones del desarrollo del niño? Puedes escribirlos en el cuarto círculo?

Finalmente piensa en algunos comportamientos que pueden observarse en el niño, en relación con cada uno de ellos, si se te dificulta puedes regresar a consultar la primera parte del artículo. La manera en que se manifiesten en cada uno de los niños es lo que debes registrar.

5.16. EJES ARTICULADORES DEL AREA DE CIENCIAS NATURALES EN PRE-ESCOLAR

Proceso Biológico

Como son los seres que me rodean? Partes del Cuerpo

Estructuras y funciones Seres vivos del entorno inmediato

Relación y Adaptación Entorno inmediato

Proceso Químico

Como son las cosas que nos rodean? Objeto cotidiano del entorno no

Características y cambios. Inmediato en términos de forma, tamaño color y textura.

Proceso Físico

Como se mueven, como se ven, como se oye Tiempo en términos de ayer, hoy y las cosas que nos rodean? Mañana. Día y noche

Situaciones del espacio y el tiempo fuerza como Movimientos como cambios de Interacción. Lugar.

5.16.1. COMPETENCIA DEL AREA DE CIENCIAS NATURALES (PREESCOLAR)

Los estudiantes de Pre-escolar de la institución educativa Eustorgio Salgar estarán en condiciones de interpretar experiencias y actividades que lo orienten, lo ejerciten para resolver problemas propios de su edad, haciendo más real y vivencial su aprendizaje.

Estarán en condiciones de identificar e interpretar experiencias de su entorno; como determinar las características de los seres y fenómenos que lo rodean.

5.16.1.1. COMPETENCIA ARGUMENTATIVA

La institución educativa Eustorgio Salgar estará en condiciones de argumentar conceptos relacionados con el entorno físico y químico en el área de Ciencias Naturales.

5.16.1.2. COMPETENCIA PROPOSITIVAS

Los estudiantes de preescolar de la Institución Educativa Eustorgio Salgar estarán en capacidad de proponer normas para el cuidado de la naturaleza y el ambiente

5.17. PROPOSITOS GENERALES DE TRANSICION

Afectivos:

  • Respetar Su cuerpo y el de sus semejantes.

  • Valorará la importancia de asear su cuerpo.

  • Respetará su sexo desarrollando su autoestima hacia su cuerpo.

  • Valorará sus órganos internos.

  • Disfrutará del proceso de germinación de las plantas.

  • Apreciará la variedad de frutas

  • Valorará las plantas que le sirven de alimentos.

  • Fomentará cariño y cuidado por los animales.

  • Apreciará a los animales salvajes y doméstico

  • Valorará el reino animal en especial los que sirven para el consumo.

Cognitivos:

  • Identificará las partes de cuerpo.

  • Identificará los implementos de aseo.

  • Reconocerá las diferencias del sexo

  • Identificará cada uno de los órganos internos.

  • Entenderá la germinación en las plantas.

  • Entenderá él porque hay que cuidar las plantas.

  • Reconocerá los diferentes tipos de alimentos procedentes de las plantas y su importancia para la salud.

  • Identificará la variedad de frutas y su utilidad.

  • Reconocerá que los animales necesitan cuidado para vivir.

  • Identificará los animales domésticos de los animales salvajes.

  • Reconocerá los animales que sirven para su consumo.

  • Reconocerá los minerales que sirven para su consumo.

Expresivos:

  • Explicará cada una de las partes de su cuerpo.

  • Analizará porque hay que asear nuestro cuerpo.

  • Analizará porque en los seres humanos hay hombres y mujeres.

  • Explicará para que sirve cada uno de los órganos internos.

  • Representará con un dibujo como nace la plante de una semilla.

  • Explicará él porque hay que cuidar las plantas y los animales.

  • Analizará cuales plantas utilizamos para la alimentación, decoración, salud e industria.

  • Explicará cuales animales sirven para nuestro consumo.

  • Analizará con claridad cuáles de los minerales se utilizan para su alimentación.

5.18. ENSEÑANZAS DEL PRE-ESCOLAR

Transición

Unidad # 1

Mi cuerpo

  • Parte de mi cuerpo.

  • Aseo mi cuerpo.

  • Identifico mi sexo.

  • Miremos nuestro cuerpo por dentro.

Unidad # 2

Las Plantas

  • Germinación.

  • Partes de la planta.

  • Clases de plantas (Ornamentales, medicinales, Alimenticias e Industriales).

Unidad # 3

Los Animales

  • Animales Domésticos.

  • Animales Salvajes.

  • Animales Dañinos.

Unidad # 4

Los Minerales

  • Clasificación de los minerales (Agua, Sal, Piedra, Carbón)

  • Utilidad de algunos minerales.

Unidad # 5

Mi Alimentación

  • Las Proteínas.

  • Los Cereales.

  • Las Verduras.

  • Los Lácteos y sus derivados.

Unidad # 6

Las Frutas

5.18.1. EVALUACION

Para alcanzar los propósitos planteados en el área de ciencias naturales, se estima la aplicación de tres clases de evaluaciones:

  • Evaluación Elemental (Preguntas)

  • Evaluación Básica (Desarrollo de Clases)

  • Evaluación Dominio (Escrita u Oral)

5.18.2. SECUENCIAS

  • 1- Se desarrollan las enseñanzas afectivas, identificando la tesis y luego el argumento.

  • 2- Desarrollo de la enseñanza cognitiva.

  • 3- Desarrollo de la enseñanza expresiva.

5.19. DIDÁCTICA

Las didácticas planteadas en el área de ciencias naturales son:

5.19.1. Didáctica Nocional

Con esta didáctica se busca que en los pre-escolares dominen, aprendan la noción de manera particular el cual puede ser iniciado de la siguiente manera:

  • Didáctica Nocional Objetual: Tienen en cuenta la realidad y partir de ahí, estableciendo el nombre en donde se introyecta-proyecto.

  • Didáctica Nocional Lingüística: Es decir partir de la imagen y de ahí el nombre.

5.19.2. Didáctica Emocional

Se tienen en cuenta las reacciones emocionales de los niños con respecto a determinadas temáticas enmarcadas en los sentimientos y las actitudes.

5.20. RECURSOS

Recursos del medio ambiente

Metodología

6.1 Paradigma

El paradigma mediante el cual se desarrolla la investigación es el sociocrítico, por que este es emancipador y trasformador.

6.2 Tipos de Investigación

La investigación es de tipo cualitativo con corte etnográfico, puesto que se estudia el contexto escolar para propiciar estrategias de aprendizaje.

6.3 Objeto de la Investigación

El objeto de la investigación, son las actividades curriculares y extracurriculares, las acciones pedagógicas que él, maestro ejerce en el aula de clases que propicien un cambio de paradigma en la Institución Educativa Eustorgio Salgar.

6.4 Relación Sujeto – objeto

Habrá una relación directa entre los docentes, estudiantes, directivos docentes, sicorientador, fundamentada en la vinculación de las actividades de observación, acuestas que se tuvieron en cuenta para la realización de esta investigación.

6.5 El interés del Investigador

El resultado de esta investigación, permitirían diseñar estrategias de aprendizaje significativo que permitan potencializar habilidades para la vida en los estudiantes de transición de la Institución Educativa Eustorgio Salgar.

6.6 Universo y muestra

Las acciones pedagógicas de los maestros de transición, acciones de los directivos docentes, acciones del psicorientador.

La actitud de los estudiantes ante las acciones pedagógicas del maestro y sus procesos de aprendizaje, el currículo institucional.

6.7. CATEGORÍAS FUNDAMENTALES PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN.

(Continuación pág. siguiente)

CATEGORÍAS

ELEMENTOS

VISUALIZADORES

ESTRATEGIAS

Sexo

Hombre

Mujer

Investigar en el libro de matrículas

Creencia

  • Clase de religión

  • Mitos.

  • Costumbres.

Conversatorio

Entrevistas informales

Intereses

  • Aficiones.

  • Gusto

  • Expectativas

  • Sueños.

Conversatorio

Entrevistas informales

Actitud frente a los conflictos de su vida.

  • Escolar

  • Familia

  • Social.

Taller

Relaciones

interpersonales.

  • Comportamiento en compañeros.

  • Comportamiento ante docentes

Observaciones

Convivencia

institucional

  • Tolerancia.

  • Dialogo.

  • Conflicto.

  • competencia

Observación

Ocupación de los alumnos

  • actividades informales

  • Funciones hogareñas

Taller

Entorno social

  • Ambiente sano.

  • Ambiente conflictivo.

  • Zona marginal.

Encuesta

consenso

  • Negociación.

  • Conflicto.

Diálogos formales e

Informales

Observación

Actitud frente al docente

  • Respeto

  • Autoridad

  • Fraternidad

  • Autoestima

  • Tolerancia

  • Comprensión

Observación

Conversatorio

Actitud frente al estudio

  • Positiva

  • Negativa

  • Desinterés

  • Apático

  • Interés

  • Empatía institucional

Observación

Conversatorio

Actitud frente a la institución

  • Empatía institucional

  • Identidad institucional

  • Positiva

  • negativa

Observación

Conversatorio

Desarrollo cognitivo

  • Desarrollo de estrategia de aprendizaje.

  • Procesos básicos

  • Cognoscitivo

  • Efectivo

  • Psicomotores

  • Autoestima

  • Personalidad

  • Sociabilidad

  • Principios

  • cosmovisión

Observación

Seguimiento académico

Autogestión

  • autodirección

  • Responsabilidad

Observación

Participación

  • Aula

  • Fuera de aula

  • E. Física

  • Reunión en comunidad

  • Acto cívicos

Observación

6.8. Instrumento de recolección de datos.

La recolección de la información específicamente se realiza como respuesta al análisis de instrumentos:

  • Diario de campo.

  • Observación directa de la clase en preescolar.

  • Encuestas docentes, directivos docentes, sicorientadora.

  • Revisión del plan de asignatura del preescolar.

6.9. Etapas de la investigación

La investigación cumple un proceso en etapas planteadas en objetivos específicos:

  • Elaboración del diario de campo, através de las observaciones directas de las clases de preescolar durante cinco días.

  • Se aplicó una encuesta a los docentes de preescolar, rectora, sicorientadoras y coordinadores.

  • Se revisó el plan de asignatura de preescolar en el área de Ciencias Naturales.

  • Se realizó el análisis y triangulación de las encuestas.

  • Se elaboraron estrategias de aprendizaje significativo con habilidades par la vida.

6.10. ANEXO DE RESULTADOS

6.10.1. Registro etnográfico

Diseño de estrategias de aprendizaje significativo que potencialicen las habilidades para la vida en los estudiantes de preescolar en la Institución Educativa Eustorgio Salgar del Municipio de Puerto Colombia.

Para el estudio etnográfico de la investigación se diseñó un diario de campo durante cinco días hábiles.

Las observaciones incluyeron 11 pasos, en los que se obtuvieron los siguientes resultados:

PRIMER DÍA

Día: 01 de Septiembre Hora: 10:30 am.

  • El docente inició la clase haciendo ejercicios disciplinarios invitando a los estudiantes para que se sentaran.

  • Los estudiantes algunos obedecieron, otros siguieron corriendo en elaula de clases.

  • La estrategia que el docente utilizó: entregó los cuadernos a los niños para que hicieran tareas.

  • Los niños frente a la estrategia del maestro se mostraron fastidiado, algunos realizaron las planas y la gran mayoría guardaba los cuadernos sin realizar los trabajos, otros tiraban los cuadernos desojándolo.

  • Las ayudas de clases utilizadas fueron los cuadernos, y los materiales del aula.

  • La actitud del maestro frente al trabajo del niño inicialmente se mostro interesado que el niño escribiera y se quedar quieto, pero luego se tronó diferente, mandándolos a sacar el cuaderno para escribir el control, preparándolos para concluir, la jornada de clases.

SEGUNDO DÍA

Día: 02 de Septiembre Hora: 08:00 am.

  • El docente ya tenía los niños en el aula de clases, los saludó y les realizó una hora al santísimo, luego les ordenó cantar la canción "Los pollitos".

  • Los estudiantes respondieron a la acción del maestro, se sentaron entusiasmados y se pusieron a conversar con los compañeros de la mesas, algunos se acercaron al muñequero y cogieron un juguete.

  • El docente les entregó una hoja con una actividad "reteñir los números del 1 – 20 con Crayolas".

  • Los niños tomaron las Crayolas y con una sola retiñeron los números, al terminar le entregaron casi de manera inmediata a la maestra.

  • Las ayudas utilizadas fueron:

  • Hojas de block

  • Crayolas

  • Ayudas del aula.

  • El maestro tomó las hojas de la actividad, le colocó el sello de la carita feliz a todos por que la hicieron my bien.

TERCER DÍA

Día: 03 de Septiembre Hora: 09:00 am.

  • El docente estaba sentado en su escritorio, colocando tareas en los cuadernos de los niños, y de vez en cuando levantaba la cabeza, y le decía a los niños que jugara con los juguetes del muñequero.

  • Los niños respondían a la solicitud del maestro y compartían juegos en la mesa con sus compañeros.

  • El docente al terminar de realizar su actividad en su escritorio, le ordenó a los niños que recogiera todo porque iban a hacer una actividad, entregándoles el cuaderno y explicándoles lo que iban en éste.

  • Los niños tomaron los cuadernos y comenzaron a realizar la actividad que consistía en unir los puntos para construir figuras geométricas, como;: Círculo, cuadrado, rectángulo.

  • Las ayudas utilizadas fueron: los juguetes de los niños como (Carros, balones, rompecabezas, etc.).

  • El maestro observaba en cada mesa la manera como os niños trabajaban indicándole a algunos que se dificultaba la actividad.

CUARTO DÍA

Día: 04 de Septiembre Hora: 11:00 am.

  • El docente tenía los niños en el patio para la clase de Educación Física, les ordenó realizar filas, para hacer un trote alrededor de la cancha.

  • Los niños respondieron muy entusiasmados y de inmediato se pusieron a trotar por la cancha mientras lo hacían cantaban una canción que tiene como nombre "Los pajaritos dicen".

  • El docente seguía orientando la clase de Educación Física, invitando a los niños a tomarse de las manos para hacer rondas.

  • Los niños obedecieron rondas mientras cantabas "Mambrú se fue a la guerra".

  • Las ayudas educativas utilizadas fueron: la cancha, recurso humano, las canciones.

  • El maestro al terminar la actividad se llevó los niños en filas hasta el aula de clases, los niños muy contentos por haber estado fuera del aula decidieron sentarse de inmediato en sus sillas, la maestra los felicitó por que se habían comportado muy bien.

QUINTO DÍA

Día: 05 de Septiembre Hora: 08:00 am.

  • El docente inició la clase revisando el control, detectó que muchos padres de familias no firman el control, de inmediato le mandó notas a los padres e familias recordándoles la obligación de sus hijos en cuanto a las tareas, hecho lo anterior el maestro les dijo, que los que habían llevado el material para recortar lo sacaran.

  • Los niños respondieron a la acción del maestro de forma inmediata, muchos habían llevado las revistas, tijeras, el colbón.

  • El docente les entregó la actividad, que consistía en rellenar los círculos, el cuadrado y el rectángulo, con papelitos de colores.

  • Los niños procedieron a realizar la actividad, se tornaron entretenidos y a gusto, pero otros no tenían material para trabajar por lo que la maestra les colocó algunas planas en su cuaderno para realizar mientras los demás hacían actividades programadas.

  • Las ayudas utilizadas fueron: las revistas, block, el colbón, tijeras y los recursos del aula.

  • El maestro recogió la actividad y les colocó el sello de carita feliz a todos los que trabajaron en clases.

6.10.2. MATRIZ DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE LAS ENCUESTAS A PREESCOLAR

(Continua en la página siguiente)

PREGUNTAS

DESCRIPCIÓN

1

Las docentes encuestadas contestaron a esta pregunta acciones cómo:

  • En el desarrollo de la clase se tiene en cuenta las dimensiones que corresponden a cada uno de los temas que se van a desarrollar en el diario de clases.

  • También se tiene en cuenta la motivación del niño en los aspectos socio-afectivo.

  • También se tiene en cuenta los recursos didácticos con que cuenta la institución.

  • También se tiene en cuenta los útiles escolares con os que el niño cuenta para el desarrollo del aprendizaje.

  • También se tiene en cuenta los contenidos de cada programa contemplado en el proyecto de asignatura

2

El niño frente a la clase responde de acuerdo a la motivación que se le brinda en la clase, de igual manera a los recursos didácticos y a los útiles escolares con que el cuenta.

3

La motivación que se usa en las clases, algunas veces son lúdicas, otras veces son dirigidas, en las que se desarrolla guías y actividades en los cuadernos.

4

Hasta el momento no se ha tenido en cuenta las habilidades para la vida, los maestros se limitan a enseñar sin resaltar, que se está enseñando para la vida y que es lo que se está enseñando para ella.

5

Las habilidades que potencializan las clases, son las cognitivas se enseñan valores y relaciones interpersonales.

6.10.3. MATRIZ DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE LAS ENCUESTAS A DIRECTIVOS DOCENTES

PREGUNTAS

DESCRIPCIÓN

1

  • El desarrollo de los Planes de Asignatura por parte de los docentes, los cuales se organizan en la planeación institucional.

  • Actualización de los planes de asignaturas en la evaluación institucional.

  • Elaboración de planes de acción por parte de cada uno de los departamentos y niveles académicos.

  • Revisión periódica del trabajo que realizan docentes y coordinadores.

  • Orientación por parte de la secretaria de educación para la actualización de docentes.

2

  • Dotación de ayudas educativas.

  • El uso de la Biblioteca.

  • El uso de la sala de Informática.

  • El uso de las canchas y lugares recreativos de la Institución.

  • Recreos dirigidos.

3

  • El diseño curricular de las diferentes del contenido programático, para la enseñanza y aprendizaje en las diferentes asignaturas.

  • Elaboración del plan de estudio, atendiendo las necesidades de los estudiantes y del contexto.

  • Organizar los procesos d evaluación ceñidos a las normas establecidas por el (230).

  • Establecer convenios con el SENA para los cursos de capacitaciones de estudiantes y docentes.

  • Organizar un modelo pedagógico que se ajuste a las necesidades del contexto

4

  • Preparar el proyecto de asignatura.

  • Preparar las clases de manera organizada y siguiendo los lineamientos del modelo pedagógico.

  • Asistir puntualmente a su jornada laboral.

  • Capacitarse en cada uno de sus saberes específicos.

  • Mantener relaciones interpersonales con la comunidad educativa.

5

  • Descuidos en preparar el diario de clases.

  • Descuidos para llegar puntual al aula de clases.

  • Apatía para asistir a cursos de capacitación que no generen créditos para el escalafón.

  • Apatía para involucrarse en el mundo de la tecnología.

  • Temor para tener conocimientos en la lengua extranjera (Inglés)

6.10.4. MATRIZ DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE LAS ENCUESTAS A SICORIENTADORES

(Continua en la página siguiente)

PREGUNTAS

DESCRIPCIÓN

1

  • Elaborar charlas para los docentes, que luego socialicen con los estudiantes.

  • Visitar a los estudiantes y hablarles sobre temas de educación sexual.

  • Preparar charlas colectivas en el patio salón, sobre Educación Sexual.

  • Participar en las actividades del comedor escolar.

  • Remitir estudiantes al CARI, para el estudio de casos.

2

  • Las relaciones interpersonales entre los estudiantes y los padres d familia y comunidad educativa.

  • Conferencias sobre autoestima para docentes, estudiantes y padres de familia.

  • Se considera que son pocas las acciones que el sicorientador trabaje en su plan de acción para potenciar las habilidades para la vida.

  • Comenta que necesitan indagar sobre lo que son las habilidades para la vida.

  • También comentan que los hemos cogido fuera de bases con relación al tema.

3

  • El trabajo con los padres de familia en la escuela de padres.

  • También responde, que consultará sobre el tema para actualizarse sobre las habilidades para la vida.

4

  • Hasta el momento sólo se ha visualizado el respeto y los valores como: el amor, la sinceridad, responsabilidad que se le trabaja, entre otros, que se trabajan en el proyecto de valores.

5

  • Para cumplir con las exigencias de esta pregunta, se tendría que actualizar sobre el tema a docentes, directivos docentes, sicorientadores, estudiantes y padres de familias.

Análisis de los resultados obtenidos en la investigación

7.1. ANALISIS E INTERPRETACIÓN DEL DIARIO DE CAMPO

(Continua en la Pág. siguiente)

DIAS

CONSIDERACIONES

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

1

Se considera que en este día las actividades realizadas, no mostraron estrategias con habilidades para la vida, aunque el aprendizaje, era significativo, pues los niños estarían trabajando con los conocimientos que ya estos manejan.

En el aula de clases, hubo aprendizajes muchos niños mostraron habilidades para la escritura, el docente realzó sus funciones de orientar el conocimiento, cumpliendo con su jornada laboral

Se recomienda, que en cada acción pedagógica del maestro, se presenten actividades que desarrollen interés en los niños contribuyendo así a que los espacios académicos sean más agradables para todos los acores de este momento.

2

En esta actividad la docente mostró más interés en esta clase, pues los niños trabajaron en el aula y mostraron el deseo de aprender.

En el aula de clases hubo interés por aprender de parte de los niño, de igual manera el maestro mostró deseos de hacer las cosas bien.

Se recomienda, que en esta acción pedagógica, el maestro debe ser mas creativo y generar estrategias que propicien entusiasmo por el aprendizaje significativo

3

Consideramos que el maestro es el orientador del conocimiento y los estudiantes son los que responden a esto según las estrategias que el maestro le muestra.

Toda acción pedagógica debe estar motivada por los agentes el aprendizaje, recursos didáctico, recurso humano, contexto ambiental, entre otros.

Se recomienda estrategias de aprendizaje significativo que propicien habilidades para la vida.

4

En cada una de las acciones de esta clase el maestro estaba propiciando habilidades para la vida: el respeto, responsabilidad, autoestima, toma de decisiones, entre otros.

El maestro en ningún momento recalcó en los niños que se estaba educando para la vida, solo se limita a cumplir con su trabajo de formación académica

Se recomienda que el maestro en su proyecto de asignatura debe tener claro lo que son, las habilidades para la vida y en que momento esta haciendo uso de ellas para la formación de sus estudiantes.

5

Las acciones pedagógicas realizadas en este momento, fueron recreativas, lúdicas, generando destrezas y manejo de motricidad gruesa, pero también es evidente, que el maestro no resalta las habilidades par la vida.

Se concluye que en esta actividad hubo aprendizaje, pues todos los niños realizaron su actividad diferenciando lo que son las figuras geométricas.

Se recomienda generar aprendizaje significativo con habilidades para la vida.

Este cuadro tiene como intención ayudar a la comprensión de los aspectos que comprende cada uno de los aspectos observados en el desarrollo del diario de campo, así mismo invita a reflexionar acerca de los posibles comportamientos de los educadores de preescolar ante el desarrollo de su acción pedagógica.

7.1.2. ANALISIS ETNOGRÁFICO

Una vez relacionado todo el registro etnográfico, donde se detalla los aspectos más importantes del estudio de investigación, las docentes investigadoras, presenta la interpretación cualitativa de los elementos observados, las cuales están observadas en los cuadros anteriores.

7.1.3. CONCLUSIONES E INTERPRETACIONES DEL DIARIO DE CAMPO

Al realizar el Diario de Campo durante cinco días de observaciones de las acciones pedagógicas del docente del nivel de transición de la Institución Educativa Eustorgio Salgar concluimos:

  • El docente cumple con sus actividades dentro de sus acciones pedagógicas, orienta el aprendizaje de los niños, desarrollando actividades o estrategias que el niño desarrolla en el aula de clases.

  • Los estudiantes responde a las actividades ejecutando el trabajo asignado por el maestro, pero lo hace de una manera mecánica, para que le quede tiempo para jugar dentro del aula de clases.

  • Las actividades realizadas por el niño carecen de creatividad.

  • También se detecto que el maestro no habla sobre habilidades para la vida.

  • Por lo que se considera que las propuesta del diseño de estrategia de aprendizaje significativo con habilidades para la vida son una opción para las acciones pedagógicas del maestro sean más asertivas, motivadoras, creativas y que en cada clase se potencialicen las habilidades para la vida.

  • De tal manera que el niño desde el preescolar tendrá claro que en la medida en que el aprende o adquiera aprendizaje, estará potencializando habilidades para la vida como:

        

1. Autoconocimiento

2. Empatía

3. Comunicación asertiva

4. Relaciones interpersonales

5. Toma de decisiones

6. Solución de problemas y conflictos

7. Pensamiento creativo

8. Pensamiento crítico

9. Manejo de emociones y sentimientos

10. Manejo de tensiones y estrés

7.1.4. CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS

Según la descripción de las respuestas recibidas, de manera generalizada, la encuesta hecha a tres docentes del grado de transición de la Institución Educativa Eustorgio Salgar, se puede concluir:

  • Los docentes tienen en cuenta las dimensiones, para el desarrollo de las clases en preescolar.

  • Los docentes se ocupan de motivar a los niños con canciones, juegos, que potencializan actividades lúdicas.

  • Los docentes tiene en cuenta los pocos útiles escolares que los niños tiene para el desarrollo de las actividades.

  • También tienen en cuenta los contenidos programados en el proyecto de asignatura.

  • Elk niño responde mecánicamente a las actividades que el maestro le asigna.

  • Responde a la motivación que el maestro le pone a las actividades dentro del aula.

  • Los maestro de la Institución Educativa Eustorgio Salgar, no han tenido en cuenta las habilidades para la vida, aunque hablan de valores a los niños, nunca dicen para que le sirven en la vida, y mucho menos potencializan en cada momento de aprendizaje.

  • El maestro fortalece la condición pero no sabía que la cognición es una habilidad apara la vida.

  • Por todo lo anterior se concluye que es necesario proponer que se potencialicen habilidades para la vida

7.1.4.1. Análisis interpretativo de la encuesta a directivos docentes

  • Cada año se hace lo pertinente a la organización del currículo de la institución, por lo que se ha convertido en una normatividad, tenerles aspectos reglamentarios a los proyectos del plan de asignatura, y organización del currículo.

  • Los directivos docentes se ocupan de cumplir con lo que a ellos le corresponde desde sus funciones.

  • Las ayudas educativas son generales para toda la institución, por lo que los niños de preescolar no cuentan con ayuda educativas acorde a su edad e interés individual de los niños y los directivos no lo estimulan.

  • El desarrollo del currículo, es el mismo para todos los años, solo se anexan las directrices que son emanadas en las circulares y resoluciones de la secretaria de educación departamental.

  • Los directivos docentes, consideran que los maestros cumplen con los que le corresponde desde sus funciones.

  • También creen que los maestros sienten temores para enfrentarse a la lengua extranjera (Inglés) y no hacen uso de la tecnología e informática.

7.1.4.2. Análisis de encuesta para Psicorientadores.

  • El sicorientador realiza las actividades que le son asignadas desde sus funciones, realizando actividades propias del cargo que asume.

  • Considera que colabora con la comunidad educativa con charlas, pero no tenía conocimiento de las habilidades para la vida y argumenta que se preparará para actualizarse y poder trabajar con docentes y estudiantes.

  • Por todo lo anterior podemos concluir que la Institución Educativa Eustorgio Salgar, se está ejecutando funciones laborales acorde al cargo de cada actor educativo.

  • Los docentes, estudiantes y sicorientadores, responden a las directrices establecidas por los directivos docentes.

  • Todos creen que están cumpliendo bien sus funciones por qué no notan debilidades.

  • Los estudiantes de preescolar se sienten desmotivados a las acciones del amaestro.

  • También se detectó que las personas encuestadas no tenían ideas de lo que eran las habilidades para la vida.

Conclusiones

  • El análisis de estos instrumentos, arrojó como conclusiones: que los docentes tienen en cuenta las dimensiones para el desarrollo de las clases en Preescolar, de igual manera se ocupan de motivar a los niños con canciones, juegos, que potencialicen las actividades lúdicas, también los maestros cuentan con pocas ayudas educativas entre los que se puede señalar los útiles escolares para los niños, para el desarrollo de las actividades dentro del aula de clase, por lo que los niños responden mecánicamente a las actividades que se le asignan.

  • Los maestros de la Institución Educativa Eustorgio Salgar no han tenido en cuenta las Habilidades Para La Vida, aunque hablan de valores nunca dicen para que le sirve en la vida y mucho menos potencializan en los momentos de aprendizaje, se fortalece la cognición pero no se sabía que esta era una Habilidad Para la Vida.

Recomendaciones

  • El grupo investigador, recomienda que todos los actores educativos de esta institución necesiten capacitarse sobre las habilidades para la vida.

  • Se deben programar jornadas pedagógicas que permitan al grupo investigador socializar la investigación y el diseño de estrategias de aprendizaje significativo que potencialicen habilidades s para la vida en los niños de transición.

Bibliografía

Freddy Rojas Velásquez (Junio de 2001). «» (PDF) pág. 1. Consultado el 25 de junio de 2009 de 2009. «Definición de aprendizaje»

Jesús Beltrán Llera; José A. Bueno Álvarez (1995). Marcombo (ed.): «Naturaleza de las estrategias». Psicología de la Educación pág. 331. Consultado el 25 de junio de 2009.

Brueckner, L. J; Bond, G.L. Diagnóstico y tratamiento de las dificultades del aprendizaje. Madrid: Rialp. 1974

Assessment and Linksman Brain Hemispheric Preference Assessment (http://www.superlinkslearning.com/) (http:www.secretstolearningsuccess.com) (http://www.keystoreadingsuccess.com/)

Piaget, Jean y Inhelder, Bärbel. (1984). Psicología del niño. Madrid, Morata.

Secretaría de Educación Pública. (1995). Antología de bloque de juego y actividades en apoyo al programa de educación preescolar. México.

Banco Mundial (1999). Educational Change in Latin America and the Caribbean. Social and Human Development. Washington, DC.

Bandura, A. (1977a). "Self-efficacy: Toward a Unifying Theory of Behavior Change." Psychological Review. 84 191-215.

Bandura, A. (1977b). Social Learning Theory. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.

POZO, J. I. y GOMEZ CRESPO, M.A. (1998), "El aprendizaje de conceptos científicos: del aprendizaje significativo al cambio conceptual", en: Aprender y enseñar Ciencia, Morata/ MEC, Madrid, pp. 84-127.

Caritas Felices

Libros y Libres

Guía Activa de Voluntad

Mamarrachos: Grandes Horizontes-Editores Ltda.

Márquez Bolaño Ana Isabel y otros, Proyecto de Investigación "Análisis de los efectos producido por la aplicación de las diferentes estrategias didáctica en la solución de situaciones problema del tema (Principio de Arquímedes) en los estudiantes de 10º del Colegio Bachillerato Técnico Comercial de Sabana grande 2000".

Aguilar guerrero Mayra Elena, Proyecto de Investigación "La solidaridad social en el ámbito de la convivencia escolar frente al desarrollo de valores en la población de 5º del centro Educación Básica nº 10 del distrito de barranquilla 1997"

Propuesta

10.1. JUSTIFICACIÓN

La importancia de estas estrategias de aprendizaje significativo, que potencializarán Habilidades para la Vida en los niños de Transición en la Institución Educativa Eustorgio Salgar, estará plasmada en cada una d las guías de aprendizaje, fundamentados en los procesos de enseñanza aprendizaje significativo, donde el niño tomará como base su preconcepto, construirá el aprendizaje apoyado por la acción del maestro en el área de Ciencias Naturales y con interdisciplinariedad con asignaturas como: Estética, Ética y Valores, Educación Física, Inglés , Matemáticas, entre otros.

Con esta propuesta los docentes desde el preescolar, tendrán la oportunidad de utilizar el aprendizaje significativo para afianzar los esquemas cognitivos con lo que el niño llega al aula de clases.

Cada estrategia propuesta, presentará al docente la oportunidad, que el niño desarrolle todo su potencial, y habilidades cognitivas.

Es relevante que el maestro, pueda formar para la vida, aunque esta es una tarea que el maestro ejecuta, sin recalcarle al niño cual es la habilidad, que le está potencializando, con todas las acciones educativas, que éste ejecuta en su acto pedagógico.

Se considera que si el niño comienza desde el preescolar a tener conocimiento de cuáles son las habilidades para la vida y que él pueda potenciarle durante el desarrollo de sus actividades de aprendizaje cognitivo, y en la medida en que su actitudes crezca, también crecerán las habilidades para la vida, pues la madurez de su corteza cerebral se lo permitirá.

Se piensa que si se ejecuta la estrategia de aprendizaje significativo, con una gran dosis de habilidades para la vida, nuestras futuras generaciones no serán tímidas, la autoestima será alta, tendrán capacidad de crítica y autocrítica, potencializar el potencial cognitivo, estarán en capacidades de tener decisiones activa, etcétera.

10.2. ARGUMENTACIÓN

La Institución Educativa Eustorgio Salgar, localizada en el corregimiento de Salgar en el Municipio de Puerto Colombia, presenta las características particulares de una Institución de carácter oficial.

Se caracteriza, por tener una comunidad educativa de un nivel socio económico bajo y medio, también es importante resaltar que cuenta con docentes idóneos con una excelente preparación académica en cada uno de los saberes específicos.

Los docentes utilizan la educación tradicional en sus acciones pedagógicas.

También se puede decir que las ayudas educativas son escasas, los niños de preescolar no cuentan con ayudas educativas apropiadas para su edad y que fortalezcan el proceso de enseñanza aprendizaje.

Los docentes, directivos docentes, psicorientadores, carecían de información sobre las habilidades para la vida situación que llevó a los investigadores a proponer las siguientes estrategias

10.3. OBJETIVOS

10.3. 1. OBJETIVO GENERAL

Proponer estrategia de aprendizaje significativo que contribuya a potencializar habilidades para la vida en niños de Transición de la Institución Educativa Eustorgio Salgar del Municipio de Puerto Colombia.

10.3. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Analizar las estrategias de aprendizaje por parte de los actores educativos de la Institución Educativa Eustorgio Salgar.

  • Socializar las propuestas con los actores de la comunidad Educativa Eustorgio Salgar.

  • Presentarle la propuesta al consejo académico, para que la adopte al currículo de la Institución Educativa Eustorgio Salgar.

  • Se quiere que las habilidades para la Vida sirva de norte en la construcción de conocimiento, la personalidad del niño del nivel de transición de la Institución educativa Eustorgio Salgar.

10.4. ESTRUCTURA

La presente propuesta que tiene como propósito, desarrollar habilidades para la vida en los niños de transición en la Institución Educativa Eustorgio Salgar. Tiene su fundamento dentro del currículo institucional, puesto que está enmarcada conceptualmente en una pedagogía formativa lúdica y con un gran porte de la Psicología en el desarrollo de la personalidad.

  • PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES

La educación como andamiaje para formar grandes mentes, dispuestas a direccionar el mundo que el hombre construye, donde una visión futurista, con ideas de ser un ser sociable, aceptado por los demás, para construir un colectivo que lo fundamente y reafirme en la estructura de la sociedad.

La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura.

La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente.

El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y que comprenderá como mínimo, un año de preescolar y nueve de educación básica.

La educación será gratuita en las instituciones del Estado, sin perjuicio del cobro de derechos académicos a quienes puedan sufragarlos.

Corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de la educación con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la mejor formación moral, intelectual y física de los educandos; garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a los menores las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo.

La Nación y las entidades territoriales participarán en la dirección, financiación y administración de los servicios educativos estatales, en los términos que señalen la Constitución y la ley. [15]

  • PRINCIPOS HISTÓRICOS Y CULTURALES

Los programas de habilidades para la vida generalmente analizan cambios en los niveles de habilidades, actitudes y creencias, y en los resultados conductuales. Estos pueden ser autoevaluados o evaluados por los proveedores de programas y los padres de familia.

En el campo del abuso de sustancias, las habilidades críticas que se evalúan a menudo son las siguientes: seguridad, habilidades de rechazo, centro de control, toma de decisiones y solución de problemas (Botvin, 1986). El Sistema de Valoración de las Habilidades Sociales (SSRS, por sus siglas en ingles) (Gresham y Elliot, 1990) es uno de los muchos sistemas de valoración que han sido utilizados para medir las habilidades sociales de los estudiantes, incluyendo cooperación, positivismo, empatía y autocontrol.

El ajuste emocional y social puede ser medido por medio de diferentes escalas, incluyendo el Examen de Tareas de Adaptación de la Escuela Media (Elias y cols., 1992). Este examen hace preguntas a los maestros, padres y estudiantes acerca de su adaptación a la escuela media (generalmente en edades entre 10-14 años en los Estados Unidos). Otras escalas incluyen el Perfil de Autopercepción para Niños, que mide la percepción de los niños en cuanto a su aptitud personal (Harter, 1985). Es necesario realizar más investigaciones para medir habilidades, aptitudes, ajuste y otros elementos clave de los programas de habilidades para la vida en América Latina y el Caribe.

También es importante reconocer los efectos propuestos más allá de cambios en conductas, actitudes o habilidades individuales. Los cambios en las normas sociales entre los pares, cambios en los proveedores de programas y los cambios con relación a la comunidad, familia, padres o escuela son todos efectos potenciales y deben ser medidos.

  • PRINCIPIO EPISTEMOLÓGICO

Afirma Vosniadou que entre las teorías científicas y las teorías de dominio mantenidas por los sujetos, existe una incompatibilidad básica debida a ciertos supuestos epistemológicos impuestos por la teoría marco, o teoría implícita, al sistema de creencias de los alumnos, que no serían compatibles con los supuestos subyacentes a la teoría científica. Las teorías de dominio generadas en cada uno de estos ámbitos adoptarían de forma implícita y por tanto acrítica, la forma de esos principios, se formatearía de acuerdo con ellos. Algunos de estos principios diferirían de los aceptados por las teorías científicas que, no tratan tanto de la realidad como de los modelos elaborados para dar sentido a la realidad. Estos diferentes principios epistemológicos dan lugar de hecho a diferentes teorías de dominio. En nuestro conocimiento cotidiano suponemos que la fuerza es una propiedad absoluta de los objetos y no el producto de la relación entre esos objetos y otros objetos. De esta forma, están estableciendo restricciones a sus teorías de la fuerza que van a hacer imposible la asimilación del modelo newtoniano como un sistema de interacción y equilibrio dentro de un modelo formal.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente