Descargar

Comercio internacional – Venezuela y Brasil (página 2)

Enviado por cmora35


Partes: 1, 2

 

EL PRESENTE

Lo cierto, nos agrega Suárez, que la nueva integración regional BrasilVenezuela responde a acuerdos de colaboración energética, principalmente en un producto que parece convertirse en el principal recurso mundial en los próximos años, el Gas, con una demanda tanto del continente Americano, como principalmente del Asiático, que hace incrementar las inversiones de ambos países al límite de las posibilidades. De esta manera, de los 26 tratados y convenios firmados entre la República Federativa de Brasil y la República Bolivariana de Venezuela en la actualidad, aunque alcanzan numerosas materias, están orientados a dos aspectos primordiales: la energía y la defensa nacional, entre ellos: – Petrobrás se incorpora a la producción de gas natural en la Plataforma Deltana, en Venezuela. – Petrobrás también participará en la Faja Petrolífera del río Orinoco, en Venezuela. – PDVSA y Petrobrás construirán una refinería en el norte del Brasil. – Los ministerios de Energía de ambos países acordarán la construcción de plataformas submarinas y de buques petroleros. – PDVSA y Petrobrás coproducirán etanol en Venezuela, sustituyendo al contaminante tetraetilo de plomo importado. – PDVSA y Petrobrás colaborarán en la coproducción de biodiesel en Venezuela. – PDVSA y Petrobrás realizarán acciones conjuntas en refinería, incluso en terceros países. – PDVSA y Petrobrás concretarán proyectos conjuntos de producción y comercialización de lubricantes. – PDVSA y Petrobrás instalarán una planta binacional de lubricantes en Cuba. – Ambas empresas estatales firmaron la cooperación tecnológica y en el campo de la capacitación. – PDVSA y Petrobrás firmaron un acuerdo de confidencialidad para el desarrollo de actividades. – PDVSA y Petrobrás construirán en forma conjunta gasoductos y oleoductos en ambos países. – Brasil aumentará las importaciones de crudo y combustibles de PDVSA. – Acuerdos en el área de los fertilizantes y de la minería en carbón, bauxita, aluminio y diamantes, en territorio venezolano. – Ambos países construirán conjuntamente un nuevo complejo siderúrgico en Venezuela. – La petroquímica brasileña Pequiven (estatal) y la empresa Braskem (privada) programarán proyectos petroquímicos en Venezuela. – Creación de un Fondo de garantías para las empresas brasileñas y venezolanas que sean agentes de la integración de ambos países, para lo cual Venezuela aporta inicialmente 200 millones de dólares. – Acuerdo aeronáutico por el cual Venezuela adquirirá 12 cazas Tucano, cazas bombardeo y aviones de entrenamiento a la fábrica brasileña Embraer, la que fomentará la provisión venezolana de componentes para los aviones (Venezuela acaba de comprar 50 cazas MIG, 100 mil rifles Kalashnikv y 40 helicópteros a Rusia). – Acuerdo de patrullaje conjunto en la Amazonia contra la acción de los traficantes de droga y de grupos armados. De ellos, 15 aspectos, están relacionados a la industria petrolera y energética, permitiendo establecer un avanzado proceso de integración declarativa con tratados concretos y operativos. A efectos del desarrollo analítico de los tratados Brasil-Venezuela, me basaré en 2 acuerdos complementarios, el primero, la realización conjunta entre PDVSA y Petrobrás de gasoductos en ambos países, y segundo, la correspondiente cooperación tecnológica y en el campo de la capacitación en materia energética. Así, ambos países esperan que, como afirman las proyecciones internacionales, el gas natural sea la fuente energética que crezca con mayor fuerza en Suramérica, siendo Venezuela un actor protagonista y promotor de la explotación de este producto, permitiendo sustituir al crudo en la generación de electricidad e hidroelectricidad, encontrándose las inversiones en un estadio ideal para el mercado interno y externo. Pero el ALCA amenaza los proyectos de influencia de Brasil y Venezuela. Venezuela y Brasil quieren evitar a toda costa que nuevos países, como Argentina, se sumen al ALCA. Mientras analistas económicos se esfuerzan en destacar los beneficios de un acuerdo con Estados Unidos, brasileños se oponen, pues la industria residente en Sao Paulo perderá el dominio económico de sus empresarios sobre el mercado argentino. Paralelamente, Chávez perdería interesantes oportunidades de negocios energéticos tanto en Brasil como en Argentina. Es fundamental para la política exterior venezolana que se agilicen los procesos de integración en Latinoamérica y el Caribe, con miras a la constitución de un solo bloque regional que consolide la Unión Latinoamericana a nivel energético y político.

Definitivamente la dinámica de comercialización entre ambos países, es sumamente beneficiosa para Venezuela

REFERENCIAS

ALCA FTAA LEA. Acuerdos Sobre Inversión en el Hemisferio Occidental: Un Compendio. Área de Libre Comercio de las Américas – ALCA.

– Analítica. Energética cumbre en Puerto Iguazú. http://www.analitica.com/va/vpi/7086471.asp

– Cavalleri, José. El tratado entre Brasil y Venezuela. http://lists.econ.utah.edu/pipermail/reconquista-popular/2005-February/024388.html

– Centro Cultural "Enrique Santos Discépolo". El Tratado entre Brasil y Venezuela. http://www.lucheyvuelve.com.ar/arch03/lulaychavez.htm

Comunidad Andina. Acuerdo de alcance parcial de complementación económica entre los gobiernos de las repúblicas de Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, países miembros de la Comunidad Andina, y el Gobierno de la República Federativa del Brasil. http://www.comunidadandina.org/documentos/actas/acu_CanBra.htm

– Durán, Martín (2006). Gas natural, presente y futuro. Revista Petróleo YV. Año 7. Nº 22 – El Ojo Digital. El ALCA amenaza los proyectos de influencia de Brasil y Venezuela

Comercio internacional

BENEFICIOS, VENTAJAS, DE LOS TRATADOS BILATERALES BRASIL-VENEZUELA

Carlos Mora Vanegas

BENEFICIOS, VENTAJAS

Desde luego, al incorporarse dinámicamente Venezuela en el MERCOSUR se darán grandes beneficios considerando los acuerdo estipulados en sus tratados, y en aquellos que se levaron a cabo en forma bilateral, justamente, al respecto en el análisis realizado por la cátedra de Comercio internacional del Programa de Maestría en Empresas, mención mercados, Gresenda Suárez nos comenta, que Los beneficios de los tratados bilaterales Brasil-Venezuela, se presumen de amplia significación para el escenario venezolano, en los siguientes aspectos: Desde el punto de vista político: – A sabiendas de las nuevas estrategias diplomáticas del continente americano, el Presidente Chávez amplía su eje de acción en cuatro áreas básicas: la atlántica, la caribeña, la andina y la amazónica y que tienen sus puntos neurálgicos en Guyana, Brasil, Colombia y el Caribe, vecinos y socios naturales. El relanzamiento de la diplomacia comercial, económica y financiera; la revitalización de la política de bloques regionales; una política más audaz frente a actitudes hegemónicas; y la transformación de la estructura interna de la Cancillería. – La bandera político-económica de esta nueva idea integracionista, es llamada ejes estratégicos de la liberación, siendo ellos tres: Caracas-La Habana, Caracas-Brasilia y Caracas-Buenos Aires. La ruptura de cualquiera de estos ejes frustrará su proceso de conjunto, para la unificación de sus mercados. – El Presidente de Brasil, parece apoyar el sistema político actual venezolano, no sólo mostrando interés en múltiples acuerdos bilaterales, sino además afirmando lo que considera salud democrática. Ambos presidentes han liderizado un movimiento integracionista que llevó a descubrir nuevas posibilidades y mercados poco explorados como el del gas en el que ambos gozan de importantes reservas. Cita el Presidente Lula"la solución de América del Sur no está en el Norte ni al otro lado del Atlántico sino trabajando para lograr ideales Bolivarianos". Desde el punto de vista económico: – Siendo la dependencia una costumbre en ambos países, las intenciones parecen indicar que la integración económica sudamericana tenderá a ser más concreta y con significado geopolítico. – Venezuela, Bolivia y Brasil tienen las mayores reservas de gas en la región, y juntos podrían controlar el mercado suramericano, por lo cual revisten importancia estratégica la construcción del gasoducto y la consideración del gas venezolano como sustituto al gas boliviano, si no se resuelven el precio referencial al cual es vendido a Brasil. Esto se refuerza con la colaboración de Brasil en la producción de gas venezolano en la Plataforma Deltaza, otro de los acuerdos. – El incremento de las exportaciones de gas, junto a las de petróleo y combustible, generarán mayores ingresos. – La creación de un Fondo de garantías apoyará las inversiones bilaterales. – Brasil en la cumbre de Puerto Iguazú lideriza en la actualidad, junto a Argentina, Venezuela y Bolivia la factibilidad de un nuevo escenario energético regional, que surge debido a la decisión de este último país de nacionalizar sus hidrocarburos. Es importante resaltar que Brasil importa un 24,3 % de su consumo total de Bolivia y Argentina un 4% a un precio preferencial actual que ronda los US$3 por millón de BTU, unidad térmica utilizada para medir su comercialización, muy por debajo del precio internacional, siendo así ambos países, los mayores importadores de gas boliviano, reservas que adicionalmente han caído de manera preocupante. La intención es que Brasil asegure el suministro de gas a pesar de que Bolivia imponga un precio preferencial más elevado, ya asegure negociaciones específicas con Venezuela en relación a este producto. – La VI Reunión Binacional del Grupo de Trabajo sobre Minería Ilegal entre Venezuela y Brasil, concluyó con la aprobación de un plan de visitas a las áreas afectadas por la extracción ilegal de minerales, para controlar el Proyecto de Zonificación Ecológico-Económico que facilita el Plan de Ordenamiento de Santa Elena de Uairén en Venezuela y Villa Pacaraima en Brasil. Desde el punto de vista tecnológico: – La representativa inversión en infraestructura con capital conjunto en gasoductos y oleoductos en ambos países, refinerías en Brasil, Venezuela, planta de lubricantes en Cuba, complejo siderúrgico en Venezuela, construcción de plataformas submarinas y buques petroleros, combinarían fuerzas para un mercadeo internacional ávido de estos productos.- El importante intercambio tecnológico y de capacitación en el sector energético, que contribuirá a mejorar la operatividad venezolana en esta materia. VENTAJAS La llamada "diplomacia comercial, económica y financiera", emprendida por la Cancillería venezolana, responde a la política de un estado promotor de inversiones y de importaciones, dispuesto a concretar acuerdos de cooperación internacional, enmarcados en la idea de que los asuntos económicos están sólidamente unidos al trabajo diplomático. Esta ideología es la que lleva al país a negociar con Brasil, principal socio energético en la actualidad. Ya las reformas de mercado fortalecidas en la década de los noventa motivó el significativo incremento comercial de bienes y servicios, y de las inversiones extranjeras entre Brasil y Venezuela, siendo estos, esfuerzos deliberados, aunque poco sistemáticos. Pero en estos momentos, la larga lista de acuerdos orientados especialmente al tratamiento del recurso Gas, junto a las millonarias inversiones en esta materia, hacen que esta sociedad se prolongue indefinidamente. Los ranking de las revistas Forbes 2000 y Fortune 500, presentan consistencias al demostrar como uno de los sectores más rentables de la economía es el sector energético, por el constante aumento en los precios del gas natural. De acuerdo a las proyecciones de la Energy Information Administration, el ritmo de crecimiento del gas para generación eléctrica se establecerá en un 3,9% anual hasta el año 2025, debido a su eficiencia y flexibilidad operacional en infraestructura y menor tiempo de instalación de las plantas a gas, comparativamente con otras tecnologías. Para Sosa Azpúrua (2006), el Gas tendrá más demanda futura que el petróleo, en gran medida debido al significado que este producto tendrá en el crecimiento económico de China para el resto del mundo, y hacia allá voltea su mirada comercial el actual gobierno Venezolano.

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA

– Sánchez Iglesias, Vicente (2006). Gasoducto del Sur no tiene sentido técnico, económico, estratégico ni ecológico. Revista Petróleo YV. Año 7. Nº 22 – Sánchez Iglesias, Vicente (2006). Generación distribuida: Nuevas oportunidades para el negocio del gas natural en el sector eléctrico. Revista Petróleo YV. Año 7. Nº 22 – Sánchez Iglesias, Vicente (2006). Impacto de la GD en el negocio del gas-caso Venezuela. Revista Petróleo YV. Año 7. Nº 22 – Sistema de Información sobre Comercio Exterior SICE. Acuerdo entre la República de Venezuela y el gobierno de la república Federativa del Brasil para la Promoción y Protección recíproca de las inversiones.http://www.sice.oas.org/bitss.asp

– Sosa Azpúrua, Juan (2006). Editorial. Revista Petróleo YV. Año 7. Nº 22                                                                                  

Comercio internacional

PYMES VENEZOLANAS Y SU ROL EN LOS TRATADOS CON BRASIL

Carlos Mora Vanegas

CONSIDERACIONES, ALCANCES, BENEFICIOS

Se presenta una gran oportunidad para las Pymes venezolanas al incorporarse activamente en el escenario de Brasil. Siempre y cuando reestructuren algunas debilidades que va desde sus estructuras organizativas, optimización de la integración y aprovechamiento de sus recursos, participación con los programas económicos de gobiernos y el aval de estudios de mercados que garanticen sus actividades en escenarios competitivos.

Sobre este tópico al ser analizado en foros abiertos por la cátedra de Comercio Internacional se señala que las Pymes se beneficiarían indirectamente por la explotación del gas, ya que está en manos de las grandes empresas, PDVSA en Venezuela y Petrobrás de Brasil, la explotación y comercialización de esta fuente energética. Sin embargo, la generación de ingresos esperado por el Proyecto de Gasoducto del Sur traería beneficios indirectos, cuando la economía nacional mejore su situación con el aprovechamiento de este producto distinto al petróleo. Para ello, la Cancillería venezolana ha manifestado su intención de integrar el mayor número de venezolanos en la elaboración y ejecución de la política exterior del Estado, adquiriendo una nueva dimensión con la participación más activa del empresariado y con el incremento del intercambio comercial. Respecto a Brasil, el empresariado tiene en cuenta las enormes perspectivas de negocios que la nación venezolana proyecta en la parte norte de esa nación, más cerca de Venezuela que del sur brasileño. En el marco de esa apertura económica y comercial, la Cancillería espera recoger las opiniones y proyectos de desarrollo e inversión de todos aquellos que intervienen para incentivar el aparato productivo nacional, de manera de ir configurando un banco de datos. La información recopilada se envía a las misiones de Venezuela en el exterior, encargadas de buscar interlocutores y a las representaciones diplomáticas acreditadas ante el Gobierno Nacional.

No cabe la menor duda como lo destaca el presidente de Fedecámaras Francisco Natera, que la nueva política de apertura económica venezolana es , "la gran oportunidad por la que venía clamando desde hace mucho tiempo el empresariado para salir afuera junto al Estado venezolano a promover sus productos y a demostrar que sí somos competitivos". Este programa ha sido atendido por centenares de empresarios. La primera prueba en esa dirección fue la visita que realizó el ministro José Vicente Rangel a Guyana en marzo pasado, en compañía de un grupo de representantes de Fedecámaras, Fedeagro y Fedeindustria. Las Pymes, y grandes industrias venezolanas, se deben enfrentar al oligopolio del propio Estado en negociaciones de gran envergadura para la nación como la comercialización del gas, a través de la formación de clusters, como ocurre en otras naciones como México y la misma Brasil, a través de la especialización en consultoría a estas grandes empresas, en pequeñas áreas pero vitales para generar productividad. Se favorecen así, a los grandes centros educativos, de capacitación investigación y diseño que puedan prestar servicio a los grandes sectores productivos de carácter público. De esta forma, el Estado estaría brindando la oportunidad de un tejido industrial entre la magnitud de los sectores productivos en sus manos, con la colaboración y asociación estratégica de investigadores en áreas muy especializadas que capacite la productividad nacional para competir internacionalmente. La creación de estos factores avanzados outsourcing, vendría aliado al desarrollo de la capacidad tecnológica, la formación de recursos humanos, y el apoyo de centros educativos en un esfuerzo de productividad compartido del sector público y privado. El Estado ya ha manifestado su intención de privilegiar las iniciativas regionales en la satisfacción del mercado nacional e internacional, sin embargo, no se cuenta con la experiencia necesaria, por lo cual es favorecedor que los acuerdos con Brasil privilegien la capacitación y formación en el área energética, que permita la delimitación de estándares de producción y calidad, siendo estos aspectos la base de la flexibilidad necesaria en la integración de todas nuestras empresas a la economía mundial.

Para Luisa Barriga sobre este punto nos comenta, que el aspecto fundamental que deben complementar las Pymes, para jugar un rol importante en los beneficios que se deriven de estos tratados, está referido a la necesidad imperiosa de actualizarse tecnológicamente, a fin de poder competir en igualdad de condiciones y poder ingresar y permanecer como parte de estos convenios. Del aspecto anterior se desprende la necesidad de contar con recursos humanos motivados, capacitados y adecuados en su conformación para afrontar difíciles situaciones coyunturales. Es necesario romper paradigmas y modelos mentales en la manera de hacer las cosas, de manera que se puedan asimilar y adaptar los cambios constantes, para garantizar el éxito a la empresa al momento de producir y comercializar los bienes y servicios.

Basar todas las operaciones orientados a la creación de una cultura de productividad y calidad, donde el objetivo final es obtener el compromiso y alineación del personal con los objetivos perseguidos y haciéndolos partícipes de ellos, como garantía del éxito. BIBLIOGRAFIA SUGERIDAhttp://www.minci.gov.ve/ http://www.ircamericas.org/ http://www.analitica.com/va/vpi/7086471.asp

– Cavalleri, José. El tratado entre Brasil y Venezuela.http://lists.econ.utah.edu/pipermail/reconquista-popular/2005-February/024388.html

– Centro Cultural "Enrique Santos Discépolo". El Tratado entre Brasil y Venezuela.http://www.lucheyvuelve.com.ar/arch03/lulaychavez.htm

– Comunidad Andina. Acuerdo de alcance parcial de complementación económica entre los gobiernos de las repúblicas de Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, países miembros de la Comunidad Andina, y el Gobierno de la República Federativa del Brasil.http://www.comunidadandina.org/documentos/actas/acu_CanBra.htm

– Durán, Martín (2006). Gas natural, presente y futuro. Revista Petróleo YV. Año 7. Nº 22 – El Ojo Digital. El ALCA amenaza los proyectos de influencia de Brasil y Venezuela.http://www.elojodigital.com/internacionales/2005/11/01/793.html

– Mi Punto. Venezuela, límites internacionales.http://www.mipunto.com/venezuelavirtual/mapas/mapa_limites_int.html

Comercio internacional

DEBILIDADES Y REPERCUSIONES ENTRE LOS TRATADOS VENEZUELA- BRASIL

Carlos Mora Vanegas

DEBILIDADES

Gresenda Suárez sobre este punto nos señala que Brasil y Venezuela tienen dentro del propio continente Americano, unas de las más grandes reservas de gas del mundo en su vecino Bolivia, con la ventaja por ahora, que este país tan pobre no ha orientado su visión a la dinámica del capitalismo moderno. Favoreciendo al gas natural como recurso abundante en el país, y el compromiso mundial de reducir el efecto invernadero, esta fuente energética que ofrece los mejores beneficios ambientales, permite plantear a las autoridades un plan para una de sus mayores debilidades, una política pública de incremento en la capacidad de generación eléctrica con tecnologías que empleen el gas natural. Venezuela ha lanzado así, el proyecto del gasoducto continental, el "gran gasoducto del sur", el cual llevaría 140 MMC diarios a los países del Cono Sur, proyecto altamente ambicioso y de acuerdo a las críticas, poco viable. Esto debido a que la estructura de costos sólo perite llevar el gasoducto hasta el nordeste brasileño para conectarse allí con la interconexión de ese país. Este consorcio multiplural, donde Venezuela es dueña del recurso, podría convertir con el tiempo a Brasil en un reexportador del gas venezolano con la aplicación de mejores tecnologías que las nuestras y planes rentísticos que traerían posibles daños al patrimonio venezolano, a pesar de convertir al Cono Sur en una potencia energética, en un juego político de Brasil y Argentina. Aquí es importante la consideración de Venezuela como una pieza geopolítica energética internacional y no sólo de interés para los países del Cono Sur, puesto que sería preferible exportar el gas al mercado norteamericano, más cercano y rentable.

REPERCUSIONESBrasil y Venezuela, conscientes de la importancia de los volúmenes de demanda de gas en el comercio exterior, mantendrán una posición clave en el mapa geopolítico del planeta, con las importantes reservas gasíferas, donde los mayores retos serán la adecuada extracción, comercialización, y ubicación en los mercados finales. Desde el punto de vista político: En un estado de diplomacia comercial, el escenario político y económico venezolano, es de total pragmatismo, manejando sus fuentes energéticas en términos políticos y hegemónicos, siendo a la vez, fuerte proveedor para otros países. Desde el punto de vista económico: Es posible aseverar, que estamos pasando de una larga etapa de Penetración de mercado, donde el objetivo era aumentar las ventas de productos energéticos actuales en mercados actuales; por estrategias de Desarrollo de mercado donde esos mismos productos puedan trasladarse a nuevos mercados, como Japón y China, países que están ansiosos de materia prima y dispuestos a comprar nuestras fuentes energéticas. Este proyecto de expansión geográfica Brasil-Venezuela como socios comerciales, correspondería a una Redefinición de mercados, en la búsqueda política de dejar la dependencia de la renta petrolera con Estados Unidos para encontrar mercados estables y rentables en el continente Asiático. Al Ries y Jack Trout en su libro "Redefiniendo Mercados" dicen que muchos tuvieron problemas en el pasado al extenderse en demasiados negocios diferentes, como es el caso de Brasil (el mayor exportador de alimentos del mundo), lo cual puede permitir una pérdida de control ya experimentada anteriormente, mientras que en el caso Venezolano, esta diversificación a una fuente energética tímidamente explotada en el país como el gas, puede convertirse en un verdadero monstruo con las ambiciosas negociaciones, de no contar con políticas públicas y comerciales beneficiosas para el Estado y la población. Desde el punto de vista tecnológico:El gobierno Venezolano en su elección de estrategias comerciales, ha incluido los intercambios con territorios latinoamericanos para diversificar la oferta de productos en cooperación productiva con Brasil, así tenemos acuerdos de infraestructura gasífera, apoyo o intercambios tecnológicos y capacitación, que nos harán tecnológicamente más poderosos. De esta forma, la integración energética y social de los pueblos de América Latina, especialmente el caso que nos ocupa Brasil-Venezuela, permitirá ampliar sus niveles de autonomía y de soberanía.

REFERENCIA

http://www.analitica.com/va/vpi/7086471.asp

– Cavalleri, José. El tratado entre Brasil y Venezuela.http://lists.econ.utah.edu/pipermail/reconquista-popular/2005-February/024388.html

– Centro Cultural "Enrique Santos Discépolo". El Tratado entre Brasil y Venezuela.http://www.lucheyvuelve.com.ar/arch03/lulaychavez.htm

– Comunidad Andina. Acuerdo de alcance parcial de complementación económica entre los gobiernos de las repúblicas de Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, países miembros de la Comunidad Andina, y el Gobierno de la República Federativa del Brasil.http://www.comunidadandina.org/documentos/actas/acu_CanBra.htm

http://www.minci.gov.ve/ http://www.ircamericas.org/ http://www.analitica.com/va/vpi/7086471.asp http://www.comunidadandina.org/documentos/actas/acu_CanBra.htm

Comercio internacional

¿QUÉ REPRESENTA EL MERCOSUR PARA VENEZUELA?

Carlos Mora Vanegas

RESUMEN

Cada vez más se incrementan las oportunidades para aquellos países que se han identificado con su responsabilidad de desarrollarse integrándose a la dinámica económica del presente, oportunidades que se dan gracias a las aperturas, alianzas, tratados que permitan introducirse en los mercados, exponer sus adelantos manifestados en productos servicios que se fabrican y se consideran adecuados para competir.

Venezuela tiene en estos momentos una posibilidad positiva de saber aprovechar su participación gracias a la incorporación del mercosur.

En este escrito nos adentramos a lo que representa para el país, el saber integrar a las empresas con el estado en pro del desarrollo de Venezuela, de que el país desarrolle nuevas posibilidades de penetración en los mercados con productos nuevos que le favorezcan.

CONSIDERACIONES, ALCANCES REPERCUSIONES

Las alternativas de desarrollo para países considerados por las grandes economías como subdesarrolladas deben buscar su desarrollo dentro de su mismo entorno, es decir, que dentro del sur es el lugar donde ha de surgir la fuerza y los recursos que garanticen un desarrollo armónico integral Para Venezuela, definitivamente resulta un paso exitoso su próxima integración dentro del MERCOSUR, debido a que el mismo le garantiza una gran cantidad de beneficios en materia de movimientos de mercancías, efectos en el consumo, movimientos de factores, economías de escalas, inversiones, empleo, desarrollo de sus empresas. etc.

Es sabido que la «globalización» crea nuevas oportunidades en tanto incrementa la competencia, sienta las bases para el establecimiento de nuevas alianzas empresarias y societales y contribuye a la desarticulación de los oligopolios establecidos, brinda la oportunidad de que países como el de Venezuela participe en mercados internacionales, con distintos productos al tradicional como es el petróleo.

Pero también es conocido que la Globalización tiene sus aspectos negativos en donde se comenta que un hecho salta a la vista: la heterogeneidad de un fenómeno que se aplica a los bienes, servicios, capitales y, de manera bastante desigual, a los hombres. Todo transcurre como si de alguna manera la globalización estuviera aún deshabitada. Sus peligros – particularmente sociales- saltan a la vista.

«Las fuerzas centrífugas de la economía global destruyen los lazos de solidaridad entre los ciudadanos, enriquecen aún más a los mejor calificados a la vez que condenan a los demás al empeoramiento de su nivel de vida, particularmente a quienes detentan un empleo de producción o de servicio de carácter personal, condenado a una mayor precariedad y a remuneraciones más débiles».

Este riesgo de marginamiento de los más pobres se ve aumentado por el hecho de que los países más avanzados tienden a concentrar la asistencia para el desarrollo en los países pobres que menos manifiestan una voluntad de movilizar todos sus recursos para salir adelante por sí mismos. Dos de sus elementos concomitantes son la presión demográfica y las presiones migratorias masivas.

No obstante confiamos que Venezuela debe saber aprovechar las ventajas de la globalización, la oportunidad que se la concecede su participación en el mercosur, tener presente que el proceso de «globalización» plantea la oportunidad de mejorar las condiciones de acceso a mercados que anteriormente se hallaban más fragmentados. Los flujos de información, tecnología y capital de cartera han sido los que más han incrementado su movilidad y, por consiguiente, constituyen los mercados donde más han mejorado las condiciones de acceso para economías con menor capacidad relativa de generación endógena. Sin embargo, las condiciones para aprovechar estas oportunidades están heterogéneamente distribuidas entre países. Un aspecto central, por consiguiente, reside en identificar los atributos que mejoran dicha capacidad y permiten revertir los aspectos negativos heredados de comportamientos pasados.

Las autoridades de gobierno, así como los otros actores principales que participan en el mercosur como son las empresas deben considerar que MERCOSUR no es para sus países miembros únicamente un sistema que les proporciona una ampliación de mercado, ésta de proporciones extraordinarias para todos salvo Brasil, para el que sin embargo presenta proporciones significativas- sino también un instrumento fundamental de política externa.

Si todo contribuye a facilitar una política externa común por parte de MERCOSUR y nada impide, en términos objetivos, la adopción de semejante política en las condiciones internacionales discutidas en el presente estudio una política externa común aplicada por MERCOSUR, si se orienta adecuadamente, tendería a producir un beneficio triple:

  1. Contribuir significativamente en la construcción de un orden mundial multipolar.
  2. Proporcionar a los países de MERCOSUR importantes beneficios económicos y políticos, tanto durante el proceso de formación de este sistema como en el ámbito del sistema multipolar que llegue a constituirse.
  3. Optimizar la posición relativa de los países de MERCOSUR en la hipótesis de que, contrariamente, llegue a constituirse un sistema imperial estadounidense.

Otros beneficios podrían derivarse de una articulación más estrecha de MERCOSUR con la Unión Europea. A corto y mediano plazos, en vista de que el nivel promedio de competitividad europea se aproxima al de MERCOSUR , con las ventajas de ciertos sectores productivos de MERCOSUR compensando a las de los europeos en otros sectores- el fortalecimiento de la cooperación económica entre los dos sistemas será extremadamente beneficioso para ambos. Más a largo plazo, si llegara a constituirse un orden mundial multipolar, la contribución de MERCOSUR para ese logro habrá generado condiciones que asegurarán la relevancia de la participación de MERCOSUR en un probable Directorio Mundial futuro.

Vale destacar que los cinco países como Grupo Andino han tenido varias ruedas de negociación con el MERCOSUR, con el objeto ulterior de llegar a una zona de libre comercio que cubriría prácticamente toda la región sudamericana.

Consideramos que el Mercosur ofrece ventajas para las empresas de sabérsele orientar, determinar correctamente su participación. Las empresas pequeñas obtienen ventajas de la vinculación con empresas transnacionales (ET) por medio de acuerdo de licencia o de franquicia, acuerdos de subcontratación o hasta alianzas.

Si bien los datos sobre empresas mixtas y cooperación sin aporte de capital son limitados, está claro que este es un medio cada vez más utilizado para la cooperación mundial y la transferencia de tecnología, aunque hasta la fecha el grueso de esta actividades se ha hecho en forma de vinculaciones entre empresas de economías desarrolladas.

Dado que las empresas de los países en desarrollo tienen poco que ofrecer en términos de tecnología, las alianzas que vinculan a las empresas de la OCDE con las de economías en desarrollo tienden a centrarse en el acceso a los mercados o toman la forma de relaciones que procuran mejorar la eficiencia, como las de subcontratación. En este caso, la empresa de la OCDE espera sacar provecho del empleo de mano de obra a un costo relativamente bajo en el país en desarrollo.

Aun los países en desarrollo de bajos ingresos han logrado sumarse al proceso de mundialización, especialmente en subsectores como los textiles y las prendas de vestir, pero también integrándose en la economía mundial como subcontratistas o mediante otras formas de participación sin aporte de capital.

 Se ha dicho que la era de la mundialización ofrece oportunidades sin precedentes a los países en desarrollo, que en su mayoría iniciaron una liberalización unilateral a mediados de los años 80. Aunque se proyecta que los países en desarrollo contribuirán aproximadamente un tercio del crecimiento previsto del comercio mundial en el período 1997-2004, las perspectivas de integración de las diferentes regiones a la economía mundial varían considerablemente.

América Latina, Europa oriental y central y el Asia central están clasificadas como integradores contingentes, en los que el proceso de posterior integración estará impulsado por las corrientes de capital.

Las perspectivas de los principiantes están mejorando, a medida que los propios países en desarrollo más avanzados pasan a ser ellos mismos fuentes de IED hacia el exterior, principalmente en los conglomerados regionales de Asia. A medida que aumentan los salarios y los ingresos por habitante y que se estrechan los mercados laborales, estos países en desarrollo se desplazan hacia actividades de mayor valor agregado y reubican sus operaciones de elevado índice de mano de obra en economías de ingresos más bajos.

Comercio internacional:

NOTAS SIGNIFICATIVAS DE VENEZUELA EN EL MERCOSUR

Carlos Mora Vanegas

RESUMEN

Es un hecho trascendente y demuestra que es un mentís la versión de desmembramiento del bloque. Esta integración (de Venezuela) significa el fortalecimiento del Mercosur", afirmó el canciller argentino, Jorge Taiana, en una conferencia de prensa.

Para Venezuela es una gran oportunidad en su desarrollo, en su penetración en mercados internacionales dándole oportunidad a sus empresas de competir con sus productos

Con la incorporación de Venezuela, el Mercosur representa el 75 por ciento del producto bruto interno de Latinoamérica, y el entendimiento sienta un importante precedente como para que otros países ingresen al bloque regional

En este escrito, nos detenemos en aquellas notas significativas que consideramos significativos para Venezuela en el Mercosur.

ANOTACIONES BÁSICAS

Con la incorporación de Venezuela el Mercosur representa el 75% del Producto Bruto Interno de Latinoamérica, y el entendimiento sienta un importante precedente como para que otros países ingresen al bloque regional.

Jorge Taiana canciller de Argentina ha señalado que "como todo proceso de integración debe superar dificultades, pero este es un paso trascendente, positivo y muy importante para el Mercosur". A tono con la voluntad de utilizar las ventajas de la integración para superar asimetrías y contribuir al crecimiento de todos los países socios, el canciller Amorim anticipó, que durante la presidencia pro témpore del bloque que asumirá en la cumbre de julio, trabajará para "buscar un new deal que ayude a los países pequeños basados en un nuevo entendimiento".

Para el sociólogo venezolano Franklin González no sólo se está hablando de un mercado de 250 millones de consumidores sino también, de países con asimetrías que se pueden complementar. "Esta es una decisión sumamente importante -dijo- no sólo para los desposeídos del país, sino también para los empresarios de Venezuela que ahora tendrán más oportunidades. Venezuela siempre ha tenido ventajas comparativas por ser un país petrolero, pero ahora con esta entrada al Mercosur no sólo debemos ir asociando las ventajas comparativas, sino también las ventajas competitivas. Es necesario que la nación empiece a desarrollar actividades productivas, para que la situación de asimetría entre Venezuela y países como Brasil se acorte".

El presidente de la Comisión Permanente de Finanzas de la Asamblea Nacional, Rodrigo Cabezas, citando datos del Ministerio de la Producción y el Comercio ha señalado, que "incorporarnos como estado asociado va a dar un conjunto de oportunidades a Venezuela, mayores y mejores ventajas de mercado para el sector industrial y de servicios, respetando las asimetrías en las economías". Comenta que está previsto un crecimiento de diez veces en las exportaciones venezolanas no petroleras al MERCOSUR. Pasarán de 200 millones de dólares en 2003 a 1.800 millones, en el 2007, lo que generará 240 mil nuevos empleos en los próximos cuatro años. En el mismo sentido se ha pronunciado la viceministra de Industria, Edmée Betancourt, quien ha dicho que el ingreso de Venezuela al Mercosur abre las puertas a un intercambio comercial de 3 mil millones de dólares anuales, aproximadamente. La adhesión de Venezuela permitirá, para Alí Rodríguez, "potenciar el mercado interno sudamericano y su complementariedad", al entender que "este es un mercado de no competencia, sino de complementación, donde nadie busca desplazar a nadie". Con esa perspectiva, el canciller del nuevo socio del Mercosur confió en que el mercado común tendrá "un crecimiento exponencial" en base a las fortalezas de cada economía, y facilitará une mejor integración con los Estados Unidos y los otros bloques comerciales-

Para el Ministro de Estado para la Integración y el Comercio Exterior y presidente del Banco de Comercio Exterior (Bancoex) Gustavo Márquez Marín, la entrada de Venezuela al mercado común del sur sólo viene a ratificar la excelente relación comercial y de vínculos de amistad de nuestro país con la zona sur de Latinoamérica. Por lo que el protocolo de adhesión, como se denomina el paso formal del ingreso y marco de los estatutos económicos, se extenderá a ciento ochenta días durante los cuales, se llevarán a cabo reuniones entre los representantes de los países miembros y así consolidar el status de Venezuela como miembro de este mecanismo La entrada de Venezuela al Mercosur representa una mirada a la integración latinoamericana, y sobretodo garantiza el aprovechamiento de nuestras asimetrías en lugar de ser factores de discusión y separación". En cuanto a la implementación del Arancel Externo Común (AEC) comentó: "Venezuela permitirá el establecimiento de excepciones, vale decir, la exclusión de productos de la aplicación del AEC y así permitir a los Estados Partes, el ejecútese de políticas públicas orientadas al desarrollo endógeno de unión intercontinental. Agrega Marín, que para muchos detractores de la incorporación de Venezuela al Mercosur, esta sólo tendría significación desde un sentido meramente comercial, es decir su participación en la toma de decisiones estaría coartada, pero en vista al ingreso formal de Venezuela y su jerarquía económica, nuestro país integrará la Delegación del Mercosur en las negociaciones con terceros países o grupos de países, según el articulo ocho de su estatuto y será participe y conocedor de las negociaciones que emprenda la sociedad y por ende tendrá capacidad decisoria. Para el economista Juan Francisco Rojas la incorporación de Venezuela al Mercosur está abriendo una serie de compuertas que no solo conducirán a la adhesión de un país a un tratado internacional de integración, sino que podrían comenzar a despejar el camino para la conformación de un verdadero proceso integracionista capaz de atender las acuciantes necesidades de nuestras poblaciones y conceder entidad internacional a América del Sur, nuestro Norte.

La incorporación de Venezuela al Mercosur, abre un camino, un sendero, una oportunidad, tal vez la primera, para comenzar a amalgamar intereses entre los dos bloques subregionales en áreas que trascienden los aspectos puramente comerciales. No obstante la significación política de ese hecho y la relevancia económica venezolana, la conformación de Unasur y todo su entorno, incluyendo el institucional, no puede librarse exclusivamente a la voluntad y decisión de cinco de sus miembros.

 

Carlos Mora Vanegas

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente