Descargar

La concepción de la clínica psicoanalítica (página 10)


Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11

Si esto puede ser articulado a lo que propone Lacan habrán visto que a partir del repartitorio, siempre, ya que primero, segundo y tercer tiempo es la estructura mínima, ya que la introducción del cuarto tiempo es una ficción, para decir que uno corta después de un primero y que el segundo pase a ser primero. Si articulamos pasado, presente y futuro al repartitorio tal como Lacan lo concibe, qué atributos empieza a recibir el presente? Es indistinto. O sea en tanto tal cualquier letra puede venir ahí y no significaría nada justamente porque la legalidad indica que cualquiera puede venir ahí. Siendo esto así la maniobra necesaria es: hacer que se convierta en primero, y para eso hay que cortar con el anterior. Ahora decilo en términos de teoría del tiempo. Que al presente hay que convertirlo en pasado para que venga un futuro para decir qué es. El presente tiene que ser convertido en pasado para que un futuro venga a decir qué es. Eso es retroacción. Es exactamente eso, que solamente es a partir de un término que respecto a la posición que yo tengo hoy equivale a un futuro, solamente a partir de eso puede terminar de acabarse de comprender la posición que yo tengo en el presente. Lo digo así para quebrar, en los aún tengan la teoría, que el presente para el psicoanálisis se entiende a partir del pasado, que es en general lo que creemos todos los psicoanalistas al menos si aceptamos recibir nuestro propio mensaje en forma invertida desde el Otro, porque todo el mundo cree que el psicoanálisis afirma que el presente se entiende del pasado y por eso muchos pacientes en primeras entrevistas nos dicen: ay, pero no me hinchen mucho con el pasado porque yo no tengo muchas ganas… A diferencia de los pacientes de Freud que iban a decirle: le cuento mi pasado entonces? Ahora vienen en otra posición más regular y es: no me va a hacer hablar del pasado, mire que tengo problemas ahora…tengo que resolver ahora si me voy a casar, si voy a viajar o si voy a renunciar. Y efectivamente para semejantes decisiones muy presentes y acuciantes en los días, la tarea de revisar toda la historia que incluya los antepasados es un trabajo ridículo, a pesar de eso es lo que se entiende que es la práctica analítica.

Si la práctica analítica se entiende así se desvanece en absoluto todo el valor real que el deseo tiene, si el deseo tiene un valor real en la clínica psicoanalítica, es exactamente lo mismo que decir que es el futuro una de las dos determinaciones fundamentales de lo que sucede ahora. O sea, para decirlo en términos más humanos: es solamente a partir del sentido como flechita, o la perspectiva futura de algo, que ese algo puede terminar de entenderse además de las determinaciones del pasado. Habitualmente los estancamientos de los análisis suelen porvenir del hecho clínico de que los analistas nos olvidamos del pasado. Habitualmente suele suceder que el tratamiento va, va, va, se detiene, el paciente dice que está detenido, mi vida está detenida, esto no va a ningún lado, uno empieza a hurgar qué pasa y no se puede saber porque hay que volver el lazo a anudar hacia atrás para ver qué elemento de su historia está funcionando.

Ahora, habitualmente es la única herramienta que nos es enseñada porque en realidad muchas veces el estancamiento se produce porque uno no incluye en el análisis hacia dónde va el sujeto. Y es muy común, frecuente, pruébenlo, conversar o discutir casos clínicos con analistas avezados o sea psicoanalistas que tienen muchos años de práctica, que se han analizado, o sea que el psicoanálisis no le resulta extranjero, y uno les pregunta respecto de un análisis que conducen hace varios años a dónde va ese sujeto y no tienen la menor idea porque jamás se lo han preguntado. Si no se preguntan a dónde va, obvio que dirección de la cura es inexistente porque siempre no queda otra cosa que vaciar el pozo, hacer conciente lo inconciente, sacar el lastre de experiencias pasadas, pero sin incluir la dimensión del futuro en realidad no tenemos determinaciones posibles para el tiempo.

Todo lo que sucede en presente, además del lastre que recibe, porque el lastre que recibe el elemento presente lo tenemos en que al hacerlo primero no perdemos de vista que sin lugar a dudas es tercero para alguno anterior, es justamente por fines prácticos en la cura que nosotros cortamos con eso, porque sabemos muy bien que Freud decía que se puede seguir para allá una cantidad infinita de tiempo, solamente análisis finitos están privados de seguir hacia atrás porque siempre cualquiera que sea primero sabemos que su único valor de existencia como primero es haber sido a su vez tercero de algo. Pero en la experiencia analítica la detención del analizante no se resuelve si uno no incluye el apres coup. Lo que pasa es que solemos entender que apres coup solamente es la posibilidad clínica que tenemos de resignificar el pasado, si lo que pasó es una cagada cómo te vas a librar de ello? No, esperá, que lo que pasó sea una cagada es la significación que tiene pero si a ese elemento le agregás otro, su significación puede cambiar. Habitualmente entendemos que resignificación, retroacción es eso, la posibilidad de que por ser elementos de lenguaje tiene de cambiar el significado de cualquier elemento de la historia.

Pero lo que está Lacan proponiendo aquí es que en realidad todo elemento presente está siendo determinado, porque es lo más indiferente que hay, por una determinación del pasado y una determinación del futuro, que si no se la incluye discursivamente nada se podrá resolver.

Les propongo el siguiente ejercicio: escriban, saquen una hoja. Alfa, beta – alfa, alfa. Supongamos que es un trozo de relato, que en ese trozo de relato el guión corresponde a un momento en el que el sujeto expresa algo de la índole de ah!, no, la verdad es que de esa época no me acuerdo nada, de esa época nada, es un hueco, entonces ponemos ese hueco. Si uno tiene varios años de análisis, ya sea como analizante o como analista, es frecuente que si ha conducido ese análisis durante algún tiempo y conoce cierta estructuración fantasmática del analizante, tenga alguna idea de cuáles podrían haber sido las coordenadas de ese espacio en blanco, algo de la índole de equis debe estar operando allí. Cómo se procede? Si uno toma de alfa hacia adelante, o sea si uno solamente va a fijarse en el pasado, por el repartitorio la intervención del analista tendría que ser: si está referida a alfa en primer lugar tendría que decirle al analizante: mire, o alfa o beta, cosa que sabemos muy bien que no suele ser muy eficaz en la práctica, cosa que sería algo así como decirle: o esto tiene que ver con el amor por su madre o con la rivalidad con su padre, el paciente te diría sí, sí, yo también había pensado eso, es como obvio, porque justamente no podemos determinar ese momento, si es el intento sólo hacerlo por los elementos anteriores, si lo queremos hacer vía el pasado. Ahora si lo hacemos pidiéndole al sujeto que siga hablando y si al seguir hablando viene alfa, alfa, es un recorte de la cadena que yo les dí, un recorte cualquiera, teniendo perdón, gama y gama después, yo dije alfa y alfa pero me equivoqué, alfa, beta – gama gama, ahora sí!, hubiésemos empezado por ahí, si nos cambian las letras!!!!!

De vuelta, alfa, indistinto el que sigue, lo que podría haber venido era alfa o beta, pero teniendo gama en quinto lugar que sería el equivalente a tercero para ese lugar que quedó oscuro, tenemos que pueden ser gama o beta, con lo cual pueden ser alfa o beta por la determinación del pasado, gama o beta por la determinación del futuro, pero alfa no puede ser porque si está gama en quinto no puede ir alfa en tercero, hay que tacharlo, y gama no puede ser porque si está alfa en primero no puede estar gama en tercero, con lo cual necesariamente es beta.

Con lo cual así y solamente así se logra establecer que el futuro no es destino, sin esta teoría no me pueden llegar a demostrar que el futuro no es destino, por más que ustedes tan neuróticamente como yo y respecto a: cuándo va a terminar esto de ser neurótico, siempre suponemos que no estamos destinados, eso si ya nos analizamos un tiempo, que no es destino sufrir ya que se trata de hacer algo con, si nos analizamos con un lacaniano, pero hacer algo con eso si es solamente interpretar lo que viene del pasado, sin lugar a dudas todas las interpretaciones posibles que no sean estúpidas o absolutamente ficticias, están determinadas por el pasado con lo cual no deja de ser medianamente destino, algo así como serás un genio o un gran criminal. Está bien uno puede ser un gran criminal o un genio, o un genio como gran criminal o un gran criminal como genio, pero sea como sea es destino. Sólo no es destino porque en esta forma de concebir solamente la determinación del pasado cobra cuerpo cuando recibe la perspectiva del futuro.

Pregunta inaudible.

Claro, pero la para la incógnita que vos tenías de la sesión anterior, esa incógnita de la sesión del lunes aunque vos no lo creas está determinada por la sesión del jueves que todavía no había venido, eso es lo increíble. Ustedes tienen un paciente en la sesión del lunes y aparece un agujero en la cadena, ese agujero en la cadena para ustedes como para él está determinado por el pasado en conflicto con el presente, y retroacción lo entendíamos como la posibilidad del presente de volver a tocar el pasado que ya es una subversión del pensamiento porque lo que pasó pisó, cómo volver al pasado?, no pero si está inscripto simbólicamente se puede modificar, lo que yo les decía de la revolución de Mayo, puede suceder que 150 años después alguien diga que no fue una revolución con lo cual se cambia el hecho que sucedió 150 años antes. Lo que estamos agregando es que no se trata del destino, y tenemos al sujeto en posición de acto, porque ese lapsus del lunes está determinado tanto por algunos elementos de su pasado como lo que está por venir en la sesión del jueves, habitualmente esto no es incluido en las prácticas de los analistas, no respetando escuelas, Freud me da la impresión que sí, pero después la kleiniana, la lacaniana, son analistas mirando al pasado, y es por eso a mí entender que los análisis se infinitizan porque nunca se puede terminar de resolver porque no se incluyen el 50% de los factores determinantes que son el futuro. Solamente así nuestra teoría se despeja de la noción de destino.

(Cambio de casete)

Si no se incluye que es el futuro el que determina el presente, en el presente si no se incluye eso no hay forma de incluir en la clínica el deseo, sólo quedará destinada a revisar eternamente el pasado, pero así nunca se podrá incluir la dimensión del deseo, ya que la dimensión del deseo es el efecto en lo presente del futuro con lo cual de lo que se trata es que los tres tiempos están encabalgados entre sí, tal como el repartitorio, vieron que el repartitorio no están las mismas letras de un lado que del otro, no es que alfa delta en el primer tiempo le corresponde alfa delta en el tercero, no es reversible, está copado, siendo que te cae como incógnita siempre el término intermedio, pero si es pasado presente y futuro la incógnita es el presente, respecto de la cual su determinación la está recibiendo del futuro, un futuro aún quizás ni siquiera escrito, porque si están en el presente se dan cuenta que es el cuarto tiempo que ni siquiera se puede inscribir todavía.

Bien, vamos a este párrafo. Todas las preguntas que quieran hacer….

Pregunta inaudible.

Porque la diferencia está en que vos no podrías tener alfa beta delta delta delta delta gama, mientras que vos sí podés tener delta alfa alfa alfa alfa alfa beta. Alfa y gama funcionan perfectamente como relleno, son las letras del relleno. Es claro que no lo vas a poder terminar de entender hasta que no trabajen conmigo Paréntesis de los Paréntesis, porque en realidad van a ver que beta y delta tienen estructura de paréntesis, una se caracteriza por: abro un paréntesis y otra por cierro el paréntesis. Una formalización sumamente precisa y de una incidencia clínica directa de lo que es la noción de corte para Lacan, pero teniendo en cuenta eso alfa y gama son relleno, pueden venir a pasto, tanto que a veces se corta la sesión por pasto, a veces hay cortes de sesión que no tienden a destacar mediante su punto que la iluminación caiga sobre el último elemento que puede ser una maniobra de las más obvias, si uno dice por qué me cortó, no entendí, qué estaba pasando en el momento en que me cortó y ahí se realza lo último que se dijo o lo que se concluía de lo último que se dijo etc, etc. Pero también puede venir un corte porque nada, viste, esto sigue y sigue, vieron de vuelta los escritos de los sujetos que tienen en cuenta los sucesos cotidianos, inconducentes totalmente para el fin del análisis, y como Funes el Memorioso, cuánto tiempo se puede llenar con relatos de hechos cotidianos, infinito, no tiene límite. Cortamos y dejamos acá, para seguir al pedo no sigamos, esto también puede ser una función de corte, y la distinción entre beta delta y alfa y gama es que alfa y gama a pesar de ser los términos que como límite te arman la cadena de A mayúscula, como relleno son el relleno de la cadena como a minúscula. Es genial esto porque ustedes se van a terminar de convencer que nada significa nada. No hay elemento que como tal sea esto lo simbólico, esto lo imaginario, las imágenes y los objetos lo real. No. Aquí depende el contexto para que cada elemento funcione hasta en sentido contrario. Alfa y gama como extremos te arman la cadena simbólica, como relleno son el pasto propio de lo imaginario. No sé si he contestado. No pierdas de vista que Lacan no explica en ningún lugar jamás, jamás dijo por qué tal letra en tal lugar ni por qué eligió letras ni por qué eligió números, o sea que acá no vale decir hummm no me convence lo que dijo Alfredo porque por ahora es lo único que tenemos. Solamente acepto que no les convence si tienen otra versión para dar, no sé si me entienden, que esta no sea la mejor seguro pero en vez de decir: no sabemos por qué lo puso, esta es una versión….

"La subjetividad en su origen", se acuerdan que habíamos dicho que iba a haber un párrafo en la página siguiente, "no es de ningún modo incumbencia de lo real, sino de una sintaxis que engendra en ella la marca significante". La subjetividad se constituye en una sintaxis y si en la sintaxis ustedes no toman en cuenta los elementos que continúan no van a tener la subjetividad primordial, y esta subjetividad primordial es la que recién estamos elaborando ahora, o sea una subjetividad primordial es capaz de participar de esta clase y entender todo lo que yo estoy diciendo porque eso es una subjetividad primordial, poder desplegar al menos las relaciones lógicas entre cuatro letras, si no lo puede hacer ni siquiera tenemos un indio bororo como dijimos la vez pasada, o sea ya no sabemos.

"La propiedad (o la insuficiencia) de la construcción de la red de los alfa, beta, gama y delta consiste en sugerir cómo se componen en tres pisos lo real, lo imaginario y lo simbólico, aunque sólo pueda jugar así intrínsecamente lo simbólico como representante de los dos primeros asideros", yo busqué la palabra francesa que le corresponde a asidero, no busqué asidero en castellano, tendría que haberlo hecho pero no me dí cuenta. En francés dice assise que quiere decir, saben lo que es una hilada, es todos los ladrillos que están en la misma línea horizontal, entonces hoy un albañil los recagó porque cobra por día y puso tres hiladas solas, hilera no es exactamente lo mismo porque no está connotado el horizontal en la hilada sí, pusieron asidero, no sé qué es asidero. Entonces lo que Lacan está diciendo que en compartimentaciones horizontales se compone en la red que él armó lo simbólico, lo imaginario y lo real. Alguno tiene una teoría de cómo? Alguien quiere pasar y con rojo poner…? Porque dice que se compartimentan así, no dice cuál es… no dice nada, es como un paciente, dice todo y no dice nada.

De vuelta. "La propiedad (o la insuficiencia de la construcción de la red de los alfa, beta, gama y delta consiste en sugerir cómo se componen en tres pisos lo real, lo imaginario y lo simbólico", y está muy bien que se compongan, si no se componen qué quiere decir que sea una subjetividad primordial, o acaso hay subjetividades primordiales en lo real? Porque después viene la privación y el padre le saca a la madre y se lo pone en el bolsillo…. y entonces el chico…. no. Esto lo había dicho Klein, porque si es anticipar el Edipo, si toda la gracia de esto es anticipar el Edipo… El asunto es si es temporal la estructuración de los tres registros o es sincrónica. "…Aunque sólo pueda jugar así intrínsecamente lo simbólico como representante de los dos primeros hiladas", cuál será cuál? La simbólica es la última, por qué?

Respuestas inaudibles.

Ah!, vos hacés correspondencias uno a uno? Por eso decís?

Respuestas inaudibles.

Dice tres pisos, a cuáles tres?

Comentarios.

No, toda la tabla se caracteriza, omega se diferencia de omicron porque toda ella tiende a una legalidad simbólica mientras omicron tiende a una legalidad imaginaria, pero toda la cadena significante en la subjetividad primordial tiene que articular entre sí simbólico, imaginario y real, es tal cual como lo entendemos tal cual como es. Si el sujeto te habla del bondi todo el tiempo y vos cortás esa cháchara porque la considerás cháchara vacía, a pesar de eso en lo que dijo se articula simbólico imaginario y real. Puede ser imaginario, hoy vino muy imaginario, a pesar de eso le decís cortemos con esta cháchara, qué me va seguir contando anécdotas. No sé si se entiende que son todos planos de diversas perspectivas pero que deben confluir en todo acto de palabra. Cómo se ubican simbólico, imaginario y real.

Alguien dijo simbólico en la tercero porque le pegó pero no explicó por qué, así que nos quedamos con la s, pero…

Comentario inaudible.

Lo que está diciendo de los otros dos es que los tres están escritos en forma simbólica porque lo simbólico es el representante de lo real en lo imaginario.

Pregunta inaudible.

"La propiedad…… asideros". Los dos primeros lo acaba de decir porque dijo lo real, lo imaginario y lo simbólico, aunque lo simbólico sea el representante, con lo cual escrito lo vamos a tener todo escrito en simbólico, obvio, lo imposible de decir lo van a tener en lo que se dice. De vuelta pensemos qué atributos tiene cada uno porque es de los atributos que tiene cada piso de dónde vamos a decidir, es muy fácil.

Primero piensen tal cual esto sea una cadena que alguien va profiriendo, alguien que dice delta luego puede decir cualquiera, tomen ese cualquiera, después de ese cualquiera se puede decir cualquiera porque el segundo siempre es indiferente, si yo parto de delta este es indiferente pero si yo parto de este éste será indiferente, no es acaso lo mismo que les pasa a ustedes? Ustedes a la mañana se levantan y saben lo que es obligado decir en ese decir, lo que es imposible de decir ese día, aunque sepas que ese día le tenés que pedir aumento al jefe porque ese día…. saben cómo se lo van a pedir, con qué palabras? Muchas veces ustedes saben lo que van a decir, con qué palabras lo van a decir? Yo conozco obsesivos pero no tanto. Sería algo así como un actor… más aún podrías decir: te voy a decir tal frase de Shakespeare, pero vos no sabés cuál vas a decir antes, si no parece el chiste: te gusta mi caballo verde. No corresponde a la posición que tenemos cada uno de nosotros? En ella qué relación tenemos respecto, qué posición, cómo concebimos a cada uno de los términos? Tenemos la posibilidad de decir cualquiera, que está en nuestro dominio decir cualquier cosa, y es por eso que siempre nos sentimos tan mal cuando en vez de decir una cosa decimos otra.

Pregunta inaudible.

Surge algo obligado, habitualmente no, reconocer que era obligado ya implica todo un posicionamiento, habitualmente lo que encontramos es que queda fuera de lugar, cómo puede ser que dijiste otro nombre que el que tiene, cómo puede ser que hayas dicho me alegro y era el velorio, o dar por cerrada la sesión, eso aparece en nuestra conciencia como ruptura de lo que nosotros consideramos que es que podemos decir cualquier cosa y que es un dominio de uno, que el yo decide lo que va a decir y va eligiendo la palabra que más convenga, es cierto que no coincide en ningún día porque si uno piensa en serio lo que dijo uno no entiende lo que dijo, es un misterio, aún para saludar.

Con lo cual les propongo colocar a nivel del primer piso lo imaginario porque es efectivamente donde el yo cree que es dueño de lo que dice. Efectivamente con el repartitorio constituido tal que el segundo término siempre puede venir, quién te quita la ilusión de que vos podrías haber dicho cualquier cosa, aunque quizás en el análisis después de varios años descubras que era imposible que vos en esa época te hubieras atrevido a decirle tal cosa a tal persona si todavía hoy venís a descubrir que no sos capaz de decirle a tal persona tal cosa que es mucho menos complicado que haberle dicho a tal persona tal cosa. Aunque lo concluyas eso después, cuando salís y subís al taxi crees que le decís al tachero lo que vos querés, entonces les propongo colocar en ese nivel lo imaginario.

En el segundo piso estaban las letras, estudiamos las letras en ese caso gama que tenía la virtud de que no puede aparecer, de qué manera? Para el caso del segundo y el tercero, de qué otra forma la podríamos decir? De ninguna manera, no puede aparecer de ninguna manera. Bueno, les propongo que llamemos a eso lo real.

Y por último, sí había aceptado que el tercer piso sea lo simbólico porque ahí lo que se caracteriza es por la prohibición, no es que beta no pueda ir. Beta no puede ir en el tercero pero sí puede ir en el segundo, con lo cual está más marcado que la exclusión de decir, la ley que te permite decirlo en ciertas circunstancias. La virtud es que 1) imaginario, simbólico y real no sólo están como presentes en la cadena significante, sino que a su vez están en íntima interdependencia ya que hemos definido cada uno de los tres registros por las relaciones que mantienen con los otros dos, cosa que me parece impecable. Y tercero, la virtud de esto es que te deja como real, simbólico e imaginario letras que en otras circunstancias pueden cumplir funciones absolutamente diversas, o sea que lo que representó a lo real en este momento, y ya sabemos que lo representa porque lo real está presente en la cadena representado por lo simbólico, porque aunque fuese con el silencia que se presentifica lo imposible de decir es imposible evitar que el silencio tenga valor significante, a veces no hay nada más elocuente, más significante que un silencio en el lugar adecuado, con lo cual es imposible que aparezca lo real en la cadena si no es representado por lo simbólico, así como lo imaginario tampoco puede aparecer en la cadena si no es representado por lo simbólico, pero a pesar de ser representados por lo simbólico no pierden la diferencia entre sí, ahora son diferencias entrelazadas y cuyos elementos son indistintos, por eso eviten caer en sostener que para todo el mundo o para alguien lo real como lo inefable, lo imposible de decir sea equis, porque no es sí mismo ningún término, son funciones que se derivan de las propias funciones de la cadena.

Voy un párrafo para atrás.

Pregunta inaudible.

Y es totalmente distinto el producto de delta como relleno que como principio, porque como principio tiende a quedar en la cadena como propiedad imaginaria, mientras que como relleno está en la cadena como propiedades simbólicas, es muy interesante eso, es francamente un esfuerzo intelectual notable pero en la enseñanza está por doquier pero a nosotros nos cuesta mucho tipificar al padre de alguien como equis luego a nosotros mismos nos cuesta mucho hacerlo operar como ye o como zeta y en realidad es hacerlo caer de la función significante porque si justamente es significante cumplirá distintas funciones en distintos contextos significantes.

Pregunta inaudible.

En realidad no lo hace uno, lo hace el propio analizante si uno está escuchando de tal manera de armarlo, o sea si alguien dice yo jamás podrías hacer en tales circunstancias lo que hizo mi hermana, la verdad es que la admiro mucho porque ella hizo tal cosa con el novio, y yo no lo podría hacer…. Ponés paciente María y ponés en el lugar tercero abajo que no podría decirle a un novio nunca que lo deja plantado por otro novio, entonces ya sabés que es una prohibición, en la próxima cadena que eso aparezca ya tenés cómo posicionarte, hay que escucharlo, el repartitorio generalmente se escucha y la virtud de escribirlo con álgebra es que alfa puede ser María, puede ser un país, un lugar y no necesariamente tiene que funcionar de la misma manera en otros contextos, cosa que siempre los pacientes nos advierten, lo que pasa es que usted nunca se anima a decirle a una autoridad tal cosa, y los pacientes nos dicen: ah!, no fíjese que yo en el trabajo sí pedí aumento pero no soy capaz de hacerle una pregunta al profesor en la facultad, vieron cuando nosotros generalizamos los pacientes te la cortan, te dicen sin embargo en algunos contextos sí puedo y otros no, es muy interesante porque la autoridad ahí está funcionando distinto con lo uno ya sabe que con tal autoridad, tendrás que investigar si la autoridad funciona en relación al saber que es muy distinto que si la autoridad está funcionando en relación por ejemplo a las relaciones de poder y el dinero, y es muy difícil que los análisis progresen si el analista en su decir no progresa en esta medida, pero la imposibilidad fundamental de constituírlo es si uno ni siquiera se pone en marcha para hacerlo, si uno cree que decodifica aunque diga que descifra nunca lo vas constituir, si no sabés que se puede….

El párrafo anterior. Dice Lacan: "Esto podría figurar un rudimento subjetivo, mostrando que se funda en la actualidad que tiene en su presente el futuro anterior". O sea que se dan cuenta que para Lacan esto podría ser la escritura de un caso entero, todo el caso así. Esto podría figurar un rudimento del recorrido subjetivo, no de la posición del sujeto. La actualidad que tiene en el presente el futuro anterior, sino no se arma. "Que en el intervalo entre ese pasado que es ya", o sea presente, "y lo que proyecta", el futuro, "se abra un agujero que constituye cierto caput mortuum del significante (que aquí se tasa en tres cuartos de las combinaciones posibles en las que tiene cómo colocarse), es cosa que basta para suspenderlo a alguna ausencia, para obligarle a repetir su contorno", les huele o no a objeto a? Si no les vuelvo a leer la última parte: "Que en el intervalo ….. contorno". O sea si este caput mortuum, el agujero de la cadena se le hace coincidir alguna ausencia, la cadena está destinada a dar vueltas en derredor, o sea la repetición donde avanza, avanza y se repite, donde podríamos escribir que si avanza y se repite lo vuelvo a hacerlo pasar en torno al agujero de la cadena, el caput mortuum.

Bien, es una expresión desconocida en general, pero en cualquier diccionario berreta de expresiones célebres está, o sea es una expresión célebre, y caput mortuum es: el resto de la operatoria del alquimista. En latín, al traducirlo, caput mortuum quiere decir cabeza muerta, no sé, porque soy bastante bruto, no sé si no vendrá de una reducción de esta frase que nosotros vulgarmente en porteñol de todos los días digamos caput por muerto, y quiere decir cabeza, me da la impresión que es como nos quedó al reducir esta frase caput mortuum.

Comentario inaudible.

Roto, bueno entonces puede ser por coincidencia de la inmigración que se haya puesto en contacto una y otra y haya quedado un caput, muerte.

Primero un poco de alquimia. Es interesantísima la relación psicoanalista y alquimista. Si ustedes buscan en el diccionario berreta les dice que el alquimista es el antecesor del químico, en realidad no tiene nada que ver, lo que pasa es que algunos descubrimientos de la alquimia han sido tomados por la química como base de conocimientos experimentales pero no tiene absolutamente nada que ver, tanto no tiene que ver que no por el surgimiento de la química ha desaparecido la alquimia y que muchos famosísimos químicos del comienzo de la era científica no son sino a su vez alquimistas. Alguien conoce cómo es el procedimientos del alquimista que busca obtener la piedra filosofal y la piedra filosofal era aquello que permitía convertir cualquier metal en oro. También se calculaba que bajo la lógica del mismo procedimiento no solamente se iba a encontrar la fórmula para producir a partir de cualquier metal oro sino que también de la vida eterna, se buscaba la elixir de la vida eterna. Cuál es el procedimiento? Todos sabemos que tenía la cacerola, fuego, ponía porquerías adentro, las mezclaba y ya sabemos cómo se llama la porquería quemada que quedaba abajo, es un resto, fíjense qué temprano está la definición de resto como objeto a, como efecto de la cadena en Lacan. Pero lo que me interesaba muchísimo es por qué Lacan trajo semejante… qué tiene que ver, por qué lo llamó caput mortuum? Lo primero que quería señalarles de la trascendencia de la articulación alquimia con psicoanalista, es que el alquimista en el origen de la ciencia es el único que se posicionó en que dependía esencialmente de la pureza subjetiva del experimentador el resultado a hallar en el experimento, cosa que la ciencia moderna excluye y por eso siempre los psicoanalistas no somos científicos porque nuestra subjetividad y su pureza que se mide a la inversa, contratransferencia, los puntos ciegos, se equiparan a la posición del alquimista, y esto me parece muy interesante que lo tengamos en cuenta porque nosotros como el alquimista para obtener el resultado real que buscamos estamos en juego en nuestra posición subjetiva, y este es el único antecesor de semejante posición en la historia de la humanidad, los shamanes curan por trance y el trance tiene otra dialéctica, no es la pureza, es por eso que el sacrificio del alquimista estaba muy bien visto, muchos reventaban con sus propias cacerolas y no estaba nada mal visto porque justamente era un índice de la pureza en la búsqueda entonces de la piedra filosofal.

Segundo, es interesantísimo si buscamos en latín caput mortuum, es cabeza muerta, en el diccionario de expresiones figura residuo de la experimentación alquímica pero caput en el diccionario latín castellano tiene al menos cinco acepciones, me parecen interesantísimas. Uno, la cabeza del hombre o del animal y ahí dan como ejemplo caput mortuum que es cabeza muerta y no sé si alguno ya lo pensó, se parece bastante al sujeto acéfalo de Lacan del seminario 11. 2) acepción, no es muy interesante: parte superior, punta, cima, origen, fuente, extremidad de algo. 3) tampoco es muy interesante, capital, ciudad principal, capital en el sentido de cantidad de dinero. Ahora la cuarta acepción es hombre, individuo, persona, con lo cual cabeza muerta ya pasa a ser sujeto, en el sentido francés digo, sujeto totalmente sujetado, por ejemplo caput autax es hombre forzado, y quinto también caput es capítulo, página, resumen, sumario. Es extraordinario porque caput mortuum no solamente quiere decir cabeza muerta para todos aquellos que apuestan a la conciencia, a la actividad cerebral, sino que también quiere decir el hombre muerto en el sentido de más allá de la vida y dominado por la cadena significante, que en psicoanálisis llamamos más allá de la vida, sino que caput mortuum también quiere decir el capítulo o el párrafo censurado de la historia, la parte faltante.

Ahora, planteado así, que también es el párrafo que falta, que gama es lo que falta, les propongo invertir la lógica, y que existe represión y caída en amnesia de contenidos de la historia porque la estructura del significante autoriza semejante caída independientemente total de cualquier hecho de la represión, se entiende la idea? Hay un hecho estructura primero, de base, y es que siempre hay un real efecto de la cadena, acá no pusimos al padre imaginario, la madre simbólica, hay un real efecto de la cadena que implica caput mortuum, por un lado necesariamente un trozo del texto cae inexorablemente y por otro lado lo que significa la caída del sujeto equivalente. Lo que les propongo es que si se verifican represiones en alguien la pregunta es por qué puede haber represión. Por qué puede haber ley? Es una pregunta interesante, por qué es que puede haber orden simbólico en los seres humanos? Lacan dice que puede haber orden simbólico en los seres humanos porque tenemos cuerpo con agujeros, si fuésemos unicelulares donde la incorporación y la expulsión de los elementos se da por transpiración de membranas sin agujeros, nunca jamás se hubiese introducido el orden simbólico en semejantes seres.

Por qué hay ley? Lacan dice que hay ley porque hay pecado original, sin pecado original nunca se hubiese estatuido la función que tiene para el hombre moderno la ley, si no fuésemos culpables no le daríamos tanta bola a la ley aún para transgredirla. Entienden qué tipo de preguntas les estoy haciendo? Lo que planteo es por qué puede haber represión porque Freud descubrió que la hay y dijo que se produce cada vez que hay conflicto psíquico, conflicto de intereses internos a la persona, lo que yo digo es cuáles son las condiciones de factibilidad en el mundo simbólico para la existencia de una cosa que nos resulta lo más común porque es recontra cotidiana y es que olvidemos. Lo que propongo es que olvidamos porque hay un efecto normal de toda cadena que siempre un trozo de relato por la estructura de la cadena, necesariamente caerá. La represión en ese caso no sería más que un real ofertado que el sujeto aprovecha para agregar un conflicto. Son ideas que hay tramitarlas con un poquito de cuidado.

Lo último. "…..Se abra un agujero que constituye cierto caput mortuum del significante", Lacan pone entre paréntesis: que aquí se tasa en tres cuartos de las combinaciones posibles en las que tiene cómo colocarse, abajo, la llamada número 26 dice: "Si no se tiene en cuenta el orden de las letras, este caput mortuum no es sino de 7/16". Lacan dice que de las letras que pueden caer en ese agujero, ese agujero que llamamos caput mortuum tiene, cuántos lugares hay en el caput mortum?

Respuesta inaudible.

No, porque los extremos nunca son caput mortuum, porque como buscamos la determinación del primero al tercero y del cuarto al segundo, caput mortuum siempre será en el medio, aparte si no fuese en el medio no sería agujero, siempre son dos. Letras son cuatro, en cuántos lugares? Dos, segundo y tercero para cada cuaterno. Cuántas combinaciones hay? Cuatro a la dos, cuatro elementos que pueden combinarse en dos lugares, cuatro a la dos es 16. Quiere decir que de las 16 combinaciones posibles Lacan dice que ¾ de las combinaciones, "(que aquí se tasa en tres cuartos de las combinaciones posibles en las que tiene cómo colocarse)", quiere decir que el caput mortuum es equivalente al ¾ de las combinaciones posibles, entienden cuáles serían las combinaciones posibles? Alfa alfa, alfa beta, alfa gama, alfa delta, beta alfa, beta beta, se entiende, 4 4 y 4. En esas 16, las 16 están prohibidas? No, cuáles no? En esta cadena por ejemplo? Delta y beta no está prohibida, la inversa de ésta no está prohibida. Alguien dijo alfa alfa, esa no está prohibida, delta alfa no está prohibida, alfa beta tampoco. Ven que se puede empezar a calcular, Lacan dice que para todo caso, ¾ cae como caput mortuum y ¼ no.

La pregunta es: qué operatoria estamos haciendo calculando en cuánto se tasa el caput mortuum, es una operatoria antes del efecto de caput mortuum o posterior? Posterior. El caput mortuum es lo real, esto es lo que llamamos objeto a como imposible, en este caso objeto a como imposible de participar como elemento simbólico en una cadena simbólica por efecto de lo simbólico. Así dicho lo simbólico escapar de ello, no hay simbólico que pueda escapar al efecto propio de lo simbólico que es introducir la dimensión de lo real como lo imposible de decir. Pero si fuese así los sujetos ya no como destino, pero sí no nos quedaría otra posición respecto de lo imposible de decir que la resignación, más aún no habría teoría más firme de la resignación, cosa que no huele a deseo, que ésta, porque te dice: hermano, para qué tanto lío!, si siempre te hallarás con lo imposible de decir.

Pregunta inaudible.

Y qué más te permite decir que tres cuartas partes es como se tasa lo imposible de decir? Qué otra información obtenemos? Que hay un cuarto que sí, cuál? Se puede establecer, lo que estoy tratando de indicar es que en esta maniobra que Lacan propone y que se incluye y lo incluye por algo, y es que está diciendo que es imposible que no haya lo real como efecto de lo simbólico. Segundo, que es imposible que lo simbólico anude este efecto de lo simbólico que es real. Lo que no quiere decir que inexorablemente quedemos en posición de resignación frente a lo real, sino que queda desde lo simbólico mismo algo para hacer, algo para hacer que se establece a partir de la inscripción del valor de ese imposible de decir para cada caso y cuál es el margen que queda de lo que sí es posible de decir.

Lo que estoy tratando de mostrarles es que no hay preponderancia de registros, que lo real no es non plus ultra de lo simbólico, sino que Lacan muy precisamente está indicando que a partir de una dimensión imposible, que es propia de lo real, queda un cálculo en manos del sujeto que significa un más allá de lo real, que por un lado lo podés acotar, se puede acotar, vieron esa gente que está en la posición de que todo es trampa, todo es engaño, y que nada vale la pena, van a ver un partido de fútbol y es tramposo, a Maradona le hicieron una cama, alguno de ustedes apostaría 10.000 dólares a que a Maradona no le hicieron una cama? No, porque en Argentina quién va a apostar un dólar por algo….!, todo es mentira, o será mentira mañana a la mañana, con lo cual ….., pero no estamos en esa posición, alguien les podrá decir: sabés que me dijeron que es mentira el análisis de orina de Maradona, ustedes le podrán decir sí lo había supuesto o decirle no, yo le creo, y vos qué prueba tenés? Ahora, hay gente que no cree en nada y ese no creer nada los ata de pies y manos para el acto, porque si no lo vas a creer o te da la impresión que lo van a truchar, te van a boicotear el papel, todo es una trampa, creo que es una forma de posicionarse respecto a lo imposible, hacer de lo imposible un non plus ultra, nadie puede ir más allá de lo imposible, y es falso, miren el caso paradójico, conocen algún autor como Lacan que como él haya desarrollado más el alcance de lo imposible? No, justamente el autor que funda más que ninguno la función de lo imposible en psicoanálisis es el que más dijo de lo imposible, porque habría otra posición frente a lo imposible de decir que es quedarse callado, y justamente Lacan respecto del objeto a no sólo que le puso nombre, que ya medianamente es hacerlo decible, alguno de ustedes acaso no podría decir lo imposible de decir? Yo lo puedo decir: imposible de decir, es lo mismo que darle un nombre, y yo no sé si ustedes cuando le dan un nombre a algo no lo hacen existir. Entre Yahvé y Eloim, Yahvé es la forma correcta de pronunciar lo que antes se decía Jehová, Jehová es la mala forma de pronunciar las letras consonantes para Dios en el antiguo testamento, Yahvé es la forma correcta y es la más antigua, Eloim es la segunda, 1100, 800 antes de Cristo. Yahvé proviene del verbo existir, yo soy el que soy, la Biblia lo llama: él es, él es dijo, con lo cual Yahvé en realidad a diferencia de Eloim es el nombre de Dios, mientras que es Dios, Dios en plural, pero es Dios, ven la diferencia? El portero o Cacho, Eloim es el portero y Yahvé es Cacho, es el primer nombre, lo que pasa que como es monoteísta y la función que tiene en nuestra cultura se nos confunde con Dios mismo, pero tengan muchísima atención que ya al darle un nombre a algo se lo hace existir y si se lo hace existir se puede operar con ello.

Lo que Lacan está demostrando es que si bien es inexorable que lo simbólico produzca un más allá de lo simbólico, que nunca podrá desaparecer intentado por lo simbólico, eso no quiere decir que no se pueda hacer nada con eso, se lo puede por un lado acotar y al acotarlo surgirá un margen que respecto de eso es posible. Eso en la Carta Robada está totalmente desarrollado.

Pregunta inaudible.

No sabría decirte, yo leí la clase esa que está publicada, la primera, Lacan habla de Eloim, de Yahvé ahí, mi impresión es que está mucho presente, lo veo mucho más claro aún en llamar a lo imposible de decir ya no a sino objeto porque me da la impresión que si se lo llama objeto indica aunque sea en el horizonte que hay una operación posible con el objeto que se puede hacer. Y por qué lo llamó objeto? Si lo hubiese llamado es un misterio porque es álgebra, justamente que no quiere decir nada, pero por qué llamarlo objeto? Me da la impresión que en la misma medida en que es inexorable que aparezca un caput mortuum a pesar de eso una vez aparecido el caput mortuum, de haberte enfrentado con él, te queda algo para hacer, eso que te queda para hacer es sobre el caput mortuum y sólo se puede hacer algo con eso si es un objeto, quien lo haga será un sujeto. Me da la impresión que como nunca en este escrito surge una teoría que rompe con que el pasado sea destino y que con lo imposible de decir que Lacan incluye se establezca algo de la índole de lo que es imposible para uno, no es necesariamente lo imposible de decir lo imposible. Muy por el contrario, lo imposible como objeto a que se presenta en mi vida más bien indica lo que debo hacer más que lo que no debo hacer o lo que no podría hacer. Es muy difícil encontrar que lo imposible para alguien sea lo que es imposible que él haga. Es muy imposible que el objeto a para alguien sea ir volando hasta Marte así con los bracitos, mucho, mucho, mucho, han encontrado un caso así que sea francamente imposible lo que sea lo imposible de decir para alguien? O más bien empieza a denotar eso el borde donde efectivamente está lo que puede y debe hacer entonces. Me da la impresión que Lacan lo que está incluyendo con este cálculo en el que se puede tasar el caput mortuum, esta" habilitando lo que en clínica es qué hacer con eso, porque efectivamente se trata de qué vas a hacer con eso.Dejamos aquí, yo voy a intentar la próxima presentar "Paréntesis de los Paréntesis", si ustedes pueden leerlo…. está escrito como la Biblia, a ver si despierto interés, en forma de versículos, fíjense. Nota de la desgrabadora: La clase 12 la pueden encontrar frente a la Facultad de Independencia en un local que se llama Blues Brothers o si no me llaman al 956 – 0818.

CLÍNICA Y FORMALIZACIÓN.

Docente: Lic. ALFREDO EIDELSZTEIN

Clase Nro. 12

Bueno, esta es nuestra última reunión. Para todos los que quieran certificar este curso tienen que presentar un trabajo de al menos 5 páginas y máximo 10 y tienen un año para presentármelo, me lo tienen que presentar a mí, yo lo corrijo y lo entrego a la Universidad. Los que ya decidan no hacer el trabajo o después de un año no les salió nada también pueden pedir un certificar pero es de otra índole, tiene menos puntos, casi ninguno, porque en general no se dan puntos a lo que no implique un trabajo por parte de uno que pueda ser evaluado.

Pregunta inaudible.

A mí en mi consultorio, después paso los datos del teléfono.

La idea es concluir el trabajo de este curso con la última parte del Seminario sobre La Carta Robada que se llama "Paréntesis de los Paréntesis", yo había pensado que quizás nos iba a dar el tiempo para trabajar los tiempos lógicos y poder hacer una buena discusión de la noción de tiempo pero como verán, imposible. Y por otra parte tampoco me queda claro, toda esta semana estuve viendo cómo pero no he concluido nada, cómo trabajar "Paréntesis de los Paréntesis" con ustedes. De hecho parte del trabajo que puedo arrimarles es la hoja que les dí, que como habrán visto por su formato, la terminé de hacer hoy, no es mucho, es lo que dice Lacan volcado en una hoja, no es poco, a mí me llevó mas o menos 10 años, a otro quizás que no sea psicoanalista y un poquito más abierto de cabeza quizás le lleve muchísimo menos, pero igualmente me parecía que valía la pena porque tiene enseñanzas muy interesantes, discutirlo. Pero muy abstracto todo, ya mirando un poco la hoja da un poquito de vértigo, a algunos, asco directamente a otras, podría ser, no somos iguales los hombres que las mujeres con estas cosas, pero bueno, qué hacer si no, hay que meterse con estas cosas. Mi impresión es que el Seminario sobre La Carta Robada es para Lacan lo que el Proyecto es para Freud, eso significa que al menos merece que uno le dedique algún rato, porque se localiza en un lugar central de su enseñanza.

Siendo esto así decidí lo más sencillo que es leer todo "Paréntesis de los Paréntesis" juntos, esto es todo lo que está en itálicas en la versión castellana que son unos 25 o 30 versículos, leerlos hoy todo junto, no sé qué va a quedar de todo eso, horrible, en una conferencia leer todo un texto, pero no me daba otra manera que ir aprovechando lo que aquí dice que ésta, discúlpenme, no sé cuándo va a terminar esta clase, no tengo la menor idea. Los que tengan tiempo, los que tengan que salir rajando está todo bien, gracias por venir fue un curso muy lindo, para los que se puedan quedar, he hallado, un hallazgo importante para mí de una versión tan tan próxima a esta formalización de Lacan en otro autor, que he traído también 5 citas muy cortitas, estas son todas entendibles, que plasman las idea fundamentales de una manera sorprendente, en un semiólogo o semiótico como Umberto Eco, en este libro que les recomiendo porque es magnífico, se llama "Interpretación y sobre interpretación", no es muy conocido no sé por qué, es de Harvard University Press, Harvard ya publica directamente en todas las lenguas, así que está publicado en castellano, es de reciente publicación.

Manos a la obra. Ah!, y hay muchos problemas de traducción, así que también vale la pena leerlo juntos así ustedes corrigen la versión castellana.

"Colocaremos aquí nuestra perplejidad de que ninguna de las personas que se abocaron a descifrar la ordenación a que se prestaba nuestra cadena haya pensado en escribir bajo la forma de paréntesis la estructura que sin embargo habíamos enunciado claramente. Un paréntesis que encierra uno o varios otros paréntesis, o sea ( ( ) ) o ( ( ) ….. ( ) ), tal es lo que equivale a la repartición más arriba analizada de las beta y de las delta, donde es fácil ver que el paréntesis redoblado es fundamental. Lo llamaremos comillas". Al paréntesis redoblado, o sea abro paréntesis, abro paréntesis, cierro paréntesis y cierro paréntesis. Luego ajustaremos un poco más. Sea como sea, lo primero a vuestra atención, es como comillas, es un autor un poquito sutil y entonces nos trabaja la subjetividad de varias maneras, o sea tiene la forma de comillas porque efectivamente las comillas son como dos rayitas cóncavas hacia derecha y dos hacia la izquierda.

Lo llamaremos comillas, por la forma. Segundo no pierdan de vista que ésto va a hacer equivaler a lo que dice el sujeto como aquello que puede ser puesto entre comillas. Es muy interesante si ustedes piensan la función que comillas tiene en la escritura. Hay muchas funciones muy interesantes para ser pensadas en psicoanálisis de dispositivos de escritura. Uno, trabajado extensamente por Lacan es el signo de pregunta, equivalente al grafo 3 de "Subversión del Sujeto", no pierdan de vista que en francés sólo hay cierro signo de pregunta. Y aquí las comillas, piensen qué significa que cuando uno hable uno pueda poner parte de lo que dice entre comillas. Si escriben materiales clínicos alguna vez, vieron qué problema para escribir cuando ustedes citan a vuestro paciente que cita, más aún si ustedes se ven en el caso de cerrar vuestra cita la última palabra de vuestra cita es la última palabra citada por la de vuestro paciente, con lo cual no saben si sí o si no poner cuatro rayitas cóncavas hacia la izquierda, pongo no pongo, pongo una tilde sólo. Por otra parte si se analizaron un poco o si analizan un poco vieron que las comillas cumplen otra función y es qué relación a la propiedad tiene el sujeto respecto de lo que dice, o sea cuántas veces uno termina concluyendo que eso que no tenía comillas en realidad no era más que una cita, o sea cuántas veces no hacemos otra cosa que citar sin darnos cuenta. Lo llamaremos comillas, el paréntesis redoblado.

"El es el que destinamos a recubrir la estructura del sujeto", quiere decir que aquello que implica el doble paréntesis puede ser superpuesto a lo que denominamos estructura del sujeto, "(S de nuestro esquema L)". Por cuanto implica un redoblamiento", en francés redoublement (suena así), y la acepción del diccionario es repetición de uno o varios elementos de una palabra, y el ejemplo que da el diccionario francés francés es mi mi, se acuerdan de la banda del sujeto en el esquema Ro que se llama mi mi, es un caso de redoblamiento. "…O más bien esa especie de división que comprende una función de dobladillo (o forro)". El forro acá saben quién es, me saco el micrófono. En francés no dice forro, eso es un comentario del traductor que al ponerlo entreparéntesis no distingue lo que él dice de lo que Lacan dice entre paréntesis, porque Lacan puso entre paréntesis (S de nuestro esquema..), el traductor tendría que haber puesto corchetes, así que tachen o forro porque es una forrada, no está así en francés, lo que sí está es una palabra que el traductor puso dobladillo, tachen dobladillo porque no puso dobladillo, puso doublure. Es increíble la falta de cuidado con algunas palabras que el traductor tiene, en francés Lacan pone doublure punto, no hay nada entre paréntesis después. Doublure significa dos cosas: 1) forro, pero Lacan no pone forro. Y otro aunque les parezca mentira, miren lo que se le escapó al traductor por poner mal la palabra, porque doublure la segunda acepción es el doble, el actor que reemplaza a un actor principal para una escena de riesgo o cuando en caso de enfermedad un actor de reparto tiene que ser sustituído por otro, el doble, está en venta en la librería de acá abajo el libro de Otto Rank, de una edición media trucha pero es la única que yo sepa que existe, cómprenlo es una historia del movimiento psicoanalítico.

Así que Lacan está diciendo que esta estructura tiene la función de funcionar como el dobladillo, el forro respecto de la ropa, si ustedes sacan el forro del tapado al tapado, vieron que es otro tapado, exactamente los mismos cortes, las mismas costuras. O el doble.

"Hemos colocado ya en ese dobladillo", porque dobladillo no es, no tiene nada que ver con la puntita del saco de la manda que se dobla hacia adentro, no tiene nada que ver con eso, no sé dónde sacó, es forro o doble, es el doble, y vieron que es el doble, no sé cómo lo habían pensado ustedes, sé cómo lo había pensado yo, muy confusamente, no es a a", en Lo Ominoso el doble no es a a" porque si fuese eso no tendría por qué evocar lo ominoso, tendría que provocar amor odio, tensión erótico agresiva, rivalidad, celos, no lo ominoso, así que Lacan justamente está refiriéndose a que esta estructura duplicada de paréntesis justamente remite a lo angustiante u ominoso de la función del doble.

"Hemos colocado ya en es doublure la alternancia directa o inversa de las alfa gama alfa gama…, bajo la condición de que el número de signos sea par o nulo". Si ustedes se fijan en la hoja yo volqué, hay una convención que sustituye alfa gama por unos y ceros, alfa es uno y gama es cero, yo no tuve el cuidado de poner alfa gama betas y deltas como primer renglón de esta hoja, así que discúlpenme ya está pasado a cadena directamente a cadena "ele", entonces Lacan está diciendo que colocó dentro de la doublure, colocó la alternancia de alfa gama en número par o nula y si ustedes se fijan es lo que queda en el caso de abro paréntesis abro paréntesis y cierro paréntesis y abro paréntesis y cierro paréntesis dos veces, Lacan está refiriéndose a lo que sucede aquí y lo que sucede aquí, en ese caso son unos y ceros en número par o nulo. Entienden por qué? Porque si empezamos por una beta y luego tenemos alfa gama no puede aparecer otra beta si no es relación a si son alfa gama alfa o gama alfa gama alfa, si son pares o impares si es impar el último va a ser el mismo que el primero, entienden que el número par no es un capricho de Lacan, es una consecuencia de la estructura de la cadena.

"Entre los paréntesis interiores, una alternancia gama alfa gama alfa… gama en número de signos nulo o impar", entonces si ustedes se fijan entre paréntesis interiores en la cuarta línea tienen las designaciones forro o doble, entre paréntesis interiores, forro o doble. Entonces si van hacia arriba ven que es cero uno cero, a lo que se está refiriendo Lacan y es la alternancia gama alfa gama impar o nulo.

"En cambio en el interior de los paréntesis, tantas gamas como quiera, a partir de ninguna", o sea que puede haber 0, 1, 2, 3, 4, cualquier cantidad incluído cero. "Fuera de las comillas, encontramos por el contrario una sucesión de cualquiera de alfa", si ustedes quieren fuera de las comillas es lo que yo puse como una gran llave horizontal del lado izquierdo debajo de la tercer línea de paréntesis, que puse sujeto paréntesis redoblado comillas y otra llave que le sigue que puse Otro, A, fuera de las comillas, campo del Otro. Entonces ahora vamos a hablar fuera de las comillas pero no se olviden que fuera de las comillas es todo lo que está a la derecha del último cierro paréntesis de las comillas.

"Fuera de las comillas encontramos por el contrario una sucesión cualquiera de alfa, la cual incluye ninguno, uno o varios paréntesis", yo puse uno siguiendo el ejemplo de Lacan, "atiborrados de alfa gama alfa gama….alfa", o sea uno cero uno, yo respeté que fueran impar y puse tres, Lacan puso 5 pero es lo mismo, "en un número de signos nulo o impar".

"Sustituyendo las alfa y las gamas por unos y ceros, podremos escribir la cadena llamada L bajo una forma que nos parece más "hablante". No sé si la convención ya les resulta evidente pero tengan en cuenta dos cosas: primero, respecto del primer párrafo ese que dice: es una sorpresa para nosotros que ninguno de aquellos que se dedicaron a …. no halla llegado a esta conclusión, lo primero que quisiera que tengan en cuenta es que Lacan con días de diferencia produjo el esquema Lambda y el seminario sobre la Carta Robada, con lo cual la proximidad entre ambas producciones e notable porque el esquema Lambda es bidimensional siendo que el Seminario sobre La Carta Robada produce una serie de signos unidimensional, que es la ventaja que esto tiene. Y ahora entonces Lacan lo que va a hacer es producir la articulación de ambas cosas, la cadena de la Carta Robada la va a convertir en cadena L, y la llama "más hablante", por qué sería más hablante la cadena que estamos construyendo por su articulación con el esquema Lambda? Porque el esquema Lambda es el esquema de la palabra y el lenguaje, con lo cual efectivamente si uno logra articular ese esquema a una cadena va a hacer a esa cadena más hablante porque es el esquema de la palabra y el lenguaje, lo que va a hacer es articular las funciones de la comunicación a símbolos de la cadena.

Pregunta inaudible.

Aquí también la vamos a tener y la vamos a tener como obstáculo desde otra perspectiva, la ventaja de el pasaje del esquema Lambda a la cadena L es que efectivamente tendríamos al esquema Lambda tal como lo encontramos en la experiencia psicoanalítica donde ustedes si tuviesen ese rasgo obsesivo de tomar nota de todo lo que un paciente dice coincidiría más el material que recogen con la estructura de una cadena como la cadena L y el esquema Lambda, porque nada se entrecruza con nada en lo que ustedes toman nota. Es por eso que una cinta magnetofónica de 80 metros lineal es muy adecuada para representar eso porque es un término luego otro, luego otro, luego otro, este esquema levanta ese problema que Lacan ha despejado cuando pasa del esquema Lambda al esquema Z porque el esquema Z efectivamente es lineal ya que su forma no nos interesa, no hay alteración alguna si yo escribo S a a"A que si lo escribo así. La cadena L levanta esta lógica, o sea la corrección que significa el esquema Z respecto de L, cosa inhallable en los comentaristas de Lacan que dicen esquema L o Z, se pierden siempre esta distancia y es que este tiene una estructura que Lacan dice que el nivel espacial hay que olvidar y que lo único que vale es la combinatoria, es qué término va luego de qué término, qué término puede aparecer, qué término no puede aparecer y qué probabilidad hay de que un término aparezca con otro. Eso es combinatoria. La cadena L que vamos a trabajar efectivamente levanta la lógica del esquema Lambda corregido ya con forma de Z, la letra griega lambda es esta se acuerdan? (Escribe en el pizarrón), y efectivamente nos produce una cadena que la virtud que tiene es que coincide con la estructura del material con el que tenemos que vérnosla en la experiencia psicoanalítica.

Bien la cadena L es exactamente la que yo pongo en el primer renglón de la hoja que les pasé con la salvedad porque mi computadora no permite hacer más de 31 columnas, con la salvedad que cuando habían 5 términos casi siempre lo tuve que bajar a tres para poder escribir en cada columna un término, pero respeté que el número sea impar o nulo, dejando tres, porque si hubiese puesto uno sólo no tenía 0 y 1, así que el número mínimo es tres.

La virtud de esto es que por otra parte con 1 y 0 hemos vuelto a lo que siempre yo intenté de argumentar porque lo hallo presente en las enseñanzas de Lacan, de la función del fort da, o sea que efectivamente de lo que se trata es fort da y las escansiones que recibe.

""Hablante"", interesante que hablante Lacan lo ponga entre comillas, "en el sentido de que una lectura de ella quedará facilitada al precio de una convención suplementaria, que la hace concordar con el esquema L. Llamativo, es más hablante porque permite una lectura más rigurosa, no es más audible, es más hablante porque permite una lectura más coherente.

"Esta convención consiste en dar a los 0 entre paréntesis el valor de tiempo silencioso", esta es la parte aburrida discúlpenme pero bueno es todo convención. "Esta convención…. silencioso", yo lo coloqué en el primer paréntesis del entrecomillado, coloqué en la quinta línea, puse entre paréntesis pulsión y en la sexta puse 0 igual tiempo silencioso. "…. mientras que se deja un valor de escansión a los 0 de las alternancias", entonces ven que por fuera de los paréntesis interiores del entrecomillado puse 0 igual a escansión, 0 igual a escansión, 0 igual a escansión, con lo cual tenemos 0 de escansión, 0 de tiempo silencioso, 0 de escansión, 0 de tiempo silencioso, 0 de escansión.

Pregunta inaudible.

Sí Lacan dice que puede tener cualquiera de esta forma, la mínima es ésta, las dos son comillas. Lo que Lacan dice es que la estructura mínima de las comillas es ésta, él dice que conviene pensarlo así. Igualmente aquí se va a presentar un problema de insuficiencia de la cadena que Lacan dice que es la única solución que él encontró y pasa a una estructura topológica, con esta estructura no se puede dar cuenta de propiedades diferenciales, esta estructura confunde diferencias pero ya no da para más, todo este curso podríamos decir gracias a Dios, porque si no…

"…. mientras que se deja un valor de escansión a los 0 de las alternancias, convención justificada por el hecho de que más abajo se verá que no son homogéneos". Si les produce algún problema el que haya dos tipos de cero, si les produce algún problema, yo no veo cómo no les produciría algún tipo de problemas que haya dos tipos de cero no se olviden por ejemplo que efectivamente aún en matemáticas se le puede dar al cero funciones sumamente distintas, por ejemplo piensen que la suma es un elemento neutro, 1 + 1 + 1 + 0, es un elemento neutro siendo que en la multiplicación en absoluto lo es. 8 por 0 no es elemento neutro, el 1 es el elemento neutro en la multiplicación, eso es teoría de grupos, el grupo de Klein, lo que se enseña en los colegios actualmente e indica claramente que hay distintos tipos de ceros, ya que hay ceros que en algunas operaciones funcionan como elemento neutro y hay otros que funcionan como un número al igual que el dos tres y cuatro. Acá Lacan efectivamente va a decir que existen al menos dos funciones de cero, más adelante van a aparecer distintas funciones del uno, no podría ser de otra manera, si el cero tiene varias funciones cómo no las va a tener también el uno.

"El entrecomillado puede representar entonces", ahora sí viene la parte psicoanalítica, "la estructura del S (Es) de nuestro esquema L", (o sea el Ello), "simbolizando al sujeto que se supone completado con el Es freudiano, el sujeto de la sesión psicoanalítica por ejemplo". Si alguno leyó "Paréntesis de los Paréntesis" hasta aquí nada le interesó pero cuando leyó esto dijo mama mía de qué está hablando este hombre. Bueno, primero, al sujeto que se supone completado con el Es freudiano no es lo que dice en francés. En vez de "con" dice du, que es la contracción de de el , entonces: al sujeto que se supone completado del Es freudiano, porque justamente si uno dice que al sujeto se lo completa con el Es es algo muy distinto que decir que es el sujeto completado del Es, es el sujeto del Ello. Vuelvo a leer. "El entrecomillado puede representar entonces la estructura del S (Es)", es así lo que dice Lacan, es así lo que dice en el seminario 2, el sujeto Ello, nosotros siempre decimos: claro, el sujeto Ello, el sujeto del inconciente, je, je. Ya está y listo. Pero en el seminario 2 Lacan escribió Ello ahí así que es el sujeto del Ello. Cómo leen ustedes la letra S (A), lo voy a poner barrado para la angustia, pero cómo leen ésto? Significante del. I (A), lo leen del, quiere decir que ustedes leen del lo que sustituye el paréntesis, la relación de: algo paréntesis algo ustedes lo leen como del, entonces si dicen S (Es), es el sujeto del Ello.

Si tienen el texto, es lo que dice. Porque en el esquema Lambda, lo recordarán, Es entre paréntesis (S), así que ahí no lo leerían así, pero acá en el texto, mas o menos en el doceavo renglón dice "del S (Es)", o sea el sujeto del Ello.

"El entrecomillado puede representar entonces la estructura del S (Es) de nuestros esquema L, simbolizando al sujeto que se supone completado del Es freudiano, el sujeto de la sesión psicoanalítica por ejemplo. El Es aparece allí entonces bajo la forma que le da Freud, en cuanto que lo distingue del inconciente", o sea Lacan logra aquí hacer una distinción neta entre Ello e inconciente, si siguen la convención que yo les propuse de las dos grandes llaves que llaman al entrecomillado sujeto entre paréntesis S mayúscula y a la otra Otro entre paréntesis A mayúscula, van a ver que no van a haber dudas en distribuir al Ello del lado del sujeto y al inconciente del lado del Otro, con lo cual en absoluto habría inconveniente, es claro que esto rompe en nuestras cabezas la universalidad del sintagma lacaniano sujeto del inconciente, que Lacan lo utiliza en sus escritos y en sus seminarios por doquier, no veo ningún problema, lo que estamos haciendo es pensándolo, parece que no es universal, que a sujeto le corresponde inconciente y que a inconciente le corresponda sujeto. Esto es de 1966, o sea no tiene ningún vicio de prematuro, no es un aborto prematuro, no es un feto de 5 meses, porque las primeras obras de Lacan vieron que son consideradas como fetos prematuros.

"El Es aparece allí entonces bajo la forma que le da Freud, en cuanto que lo distingue del inconciente, a saber: logísticamente desunido y subjetivamente silencioso (silencio de las pulsiones)". La convención que yo propongo para articular esto que dice Lacan con la cadena, que Lacan no lo hizo porque quería que al menos ese pequeño esfuercito de la hoja lo hiciésemos nosotros, si ustedes miran la hoja habrán visto que yo puse a la pulsión, o sea a cómo la pulsión funciona para el sujeto, o sea muda, yo no puse ahí el silencio de la pulsión porque no estoy necesariamente diciendo cómo funciona para el sujeto sino que estoy diciendo que ahí va la pulsión, el silencio de la pulsión y lo pongo obviamente porque articulo a los paréntesis interiores del entrecomillado la función del Ello y de la pulsión, por qué? 1) Es logísticamente desunido. El 1, 0 primero, que queda entre el primer abro paréntesis y el segundo abro paréntesis, qué lógica tiene? Alternancia, alfa gama par o nula. El que estamos discutiendo es gamas ninguna o tantas como se quiera, luego tenemos alternancia gama alfa gama impar o nulo, luego tenemos de vuelta otro paréntesis interior gama ninguna o tantas como se quiera y finalmente dentro del entrecomillado tenemos alternancia alfa gama par o nula. Respecto de las gamas, ceros, que están dentro de los paréntesis interiores, respecto de su relación recíproca, qué podemos decir? Qué podemos decir del 1, 0 primero? Tienen alguna logística? Es una alternancia y tienen que ser par o nada. O sea van de a dos, esa es la logística.

El tercer lugar, lo que yo siguiendo a Lacan llamé: entre paréntesis interiores que es gama alfa gama, son impares, quiere decir que estos van 3, o sea tienen que ser par más uno, o sea tienen que ser necesariamente capicúa, porque si es más uno no puede escapar del destino que ser el mismo del comienzo. 0 1 0 1 0 1, la cantidad de veces que ustedes quieran pero como tiene que ser impar le agregamos cero con lo cual empezará con cero y terminará con cero.

Mientras que lo que estamos analizando, de vuelta, en qué número tiene que estar? Ninguno o cualesquiera. Ven que es logísticamente desunido. Porque no tienen que ir de a dos, de cualquier manera pueden venir, pueden ser cero uno dos tres cuatro cinco, no hay logística para éstos. Miren qué difícil de ver y es algo obvio. No lo ven.

Pregunta inaudible.

No hay lazo entre los elementos, qué otro sentido le podríamos dar a una cadena unidimensional, la relación par o impar que es la única que se puede establecer, si van de a dos o van de a dos más uno, porque si hubiesen 89 en realidad son 44 parejas de dos más uno, si es un binario, no se olviden que estamos trabajando con un binario que es cero uno, entonces no cabe la menor duda que Lacan está ubicando al Ello pulsional, se acuerdan del Yo y el Ello de Freud, al Ello pulsional dentro de los paréntesis.

Discutimos logísticamente desunido, y aunque no los satisface del todo al menos una versión les pude dar de ello. Es lo único que no lleva ley que indiquen cómo pueden aparecer en cuanto a relaciones internas, pueden aparecer de cualquier manera.

Segundo. La otra propiedad es: subjetivamente silencioso, o sea cómo entienden ustedes que la pulsión sea subjetivamente silenciosa? Qué quiere decir Freud y Lacan cuando sostienen eso? Si fuese muda o silenciosa nos pasaría que no sabríamos nada de su existencia ni clínica ni teóricamente y no tendríamos el problema que nos sobra un nombre para algo inexistente, porque algo que es esencialmente mudo o silencioso y que se manifiesta como mudo y silencioso es nada. Qué quiere decir que si existe las definamos como muda o silenciosa? Es que no es muda… Cómo?

Comentarios.

O sea, eso suena muy lacaniano, un poquito más en castellano, que para nadie eso es un mensaje que él da. Pero no es que no haya mensaje, es que hay un mensaje que me atañe en lo más intimo de mi ser, me sale por los agujeros del cuerpo, cómo decir que no es mío, cómo decir que esto que me sale por los agujeros de mi cuerpo es tuyo?, o es culpa de Menem o de Cavallo, cómo echarle la culpa a esto que sale del agujero de mi cuerpo pero que se caracteriza por ser un decir que yo digo que para mí es el menos decir que yo digo.

Cómo está representado en la cadena ese silencio subjetivo, que es lo mismo que decir sujeto acéfalo? Es la definición lacaniana para este mismo problema en el seminario 11 cuando habla de la pulsión, es un sujeto pero es un sujeto sin cabeza, por eso caput mortuum no está muy lejos de ésto.

En la cadena, por favor presten atención, cómo está escrito, yo les intenté dar una respuesta a logísticamente desunido, cómo está escrito subjetivamente silencioso? Guarda con 0 0 0, ahí mordieron mal el anzuelo, porque cero ya dije que no es silencioso porque sea 0, hay un mensaje y quizás sea un mensaje tan claro como: hermano, tenés que dejar de chupar porque te vas a morir, quizás te lo dice el cuerpo eso, ahora quizás durante 20 años no te hiciste cargo de que tu cuerpo te está diciendo que debes dejar de hacer una práctica gozosa, cuidado con suponer que es porque son cero, yo ya les advertí que quizás no son cero, 8 por cero, cero es muchísimo ahí, los 10.000 pesos que vos pusiste en acciones se convirtieron en 3000 acciones del Banco de Galicia que ahora te devolveremos ese mismo importe multiplicado por cero…. (risas). Guarda porque está tramposamente presentado porque si no de vuelta la pulsión no sería nada, para interpretar algo de eso en análisis el analista inexorablemente se quedaría callado, y no es inexorable eso, a veces es la mejor forma de indicar algo, a veces, es la mejor forma de indicar algo que se está diciendo y no hace falta decirlo para que se reconozca que se está diciendo. No acepto que sean los ceros.

Comentarios.

Cómo está escrito en la cadena que es subjetivamente silencioso?

Es lo que está entre paréntesis adentro nuestro, no lo podemos ver, es la barrera preconciente inconciente de Freud, es lo que no veo de mí, y cómo lo voy a ver si está entre paréntesis.

La barrera preconciente inconciente existe en la medida que significa que yo no puedo acceder al inconciente mío, en realidad lo que Freud está trabajando, hay que pensarlo en perspectiva cuando ya plantea el Ello, o sea que lo fundamental del inconciente es el Ello, con lo cual a lo que no tengo acceso es al Ello que existe dentro mío, pero por qué no tengo acceso, cómo está escrito que no tengo acceso? Porque está entre paréntesis.

Pregunta inaudible.

Obvio que es una formalización con los límites de la formalización. Vos podrías tener acceso a algo interno tuyo a lo cual yo no tengo acceso, por ejemplo qué estás pensando vos ahora, por qué yo no tengo acceso a eso que vos sí tenés acceso? Porque el sujeto no es transparente al Otro. El sujeto transparente de la filosofía es transparente desde la perspectiva de a sí mismo, pero yo no veo lo que tú ves, por ejemplo tu estado de animo en este momento, interés, desinterés, aburrimiento. Cómo puedo representar eso en la cadena, si yo estoy del lado del Otro, por qué no me entero de lo que está adentro tuyo? Porque está entre paréntesis, el problema es que adentro tuyo hay un paréntesis para tí, no es el otro yo del Dr. Merengue. Es interesante cómo está planteado, no es el hombrecito adentro del hombrecito, no es el homúnculo, es lo inexorablemente escondido dentro de uno para uno mismo, porque el único que no tiene acceso…

Pregunta inaudible.

Tenemos que tener en la cabeza todo lo que sabemos de Freud y de Lacan como para no caer en contradicciones internas, el problema de lo que vos decís es éste, cómo no va a estar articulado a la cadena si tengo demanda en la fórmula de la pulsión. Es una demanda muda, cómo muda?, si es lo que más habla? Francamente, seamos sinceros. Pero lo que pasa es que no me doy cuenta yo que ese es un decir y que me atañe.

Pregunta inaudible.

De la repetición, no. Van a ver que la repetición lo va a llevar más a la cuestión tanto de la alternancia de los elementos como a los palitos del uno del campo del Otro.

Pregunta inaudible.

Ay, y cómo vas a hacer vos para saber si es lo que está cerrado a tu introspección. La introspección dice qué de la conciencia? Que la conciencia copula consigo misma, conciencia para nosotros es eso. El descubrimiento freudiano es que adentro de la conciencia, que la conciencia es poder ceder a sí misma hay algo que no es accesible a la propia conciencia.

Pregunta inaudible.

Porque hay un mensaje, porque si estuviese vacío no habría ningún mensaje. Hay un mensaje, el problema es que no es sostenido por nadie como je, y en realidad lo que clínicamente verificamos es que ni siquiera se lo reconoce como mensaje, lleva un tiempo reconocer eso como un mensaje, pero qué dice ésto, es muy difícil decir qué quiero yo con mis diarreas, más bien qué quieren decir mis diarreas, en realidad qué quiere decir eso, pongan siempre en tela de juicio mis diarreas porque es un trabajo siempre hacer de las diarreas mis diarreas, porque habitualmente se hace una maniobra que es: no, es estres, o sea algo de lo orgánico de mi cuerpo, o es que la oficina me pone nervioso, y es por culpa de mi jefe que me atormenta que yo me cago los lunes antes de ir a la oficina, con lo cual estoy poniéndolo afuera, es una maniobra aceptar que eso es algo que me atañe en lo más profundo de mi ser, el que sean cero no significa que no haya mensaje, es que hay un mensaje, el que sean ceros da por resultado algebraico después de dos paréntesis que se abren, si se empezó por un paréntesis que se abre no puede haber allí otra cosa que gamas, pero gamas no es cero, los está haciendo confundir que hagamos sustituir gamas por ceros, pongan gamas si les conviene porque estamos diciendo que las gamas son logísticamente desunidas, o sea entre sus partes no hay lógica, o sea aparecen de cualquier manera en relación a sí mismas, y segundo, que para el sujeto no se inscriben como un mensaje y menos que menos como un mensaje propio, esto no es el propio mensaje que uno recibe en forma invertida del Otro, porque eso tiene que venir desde el Otro, esto es un mensaje que viene de lo más interior del ser, esa es la pulsión, al menos así la lee Lacan en Freud.

"Es la alternancia", y vamos a aprovechar la función de las alternancias, "de los cero uno la que representa entonces la rejilla imaginaria (a a" del esquema L)". Por qué vamos a localizar allí la rejilla imaginaria? Vieron dónde yo la puse, en la alternancia alfa gama par o nula, por qué localizamos allí a la rejilla imaginaba? Porque son de a par, siempre funcionan de a dos, entonces todo lo que sea dual intrapsíquicamente será lo que representa la dialéctica de la rejilla imaginaria. Y ven además cómo implica la función de entorpecimiento al núcleo de nuestro ser que es el mensaje que proviene de las pulsiones.

Pregunta inaudible.

Sí, con la paradoja de que siempre alienado al Otro, vamos a estudiarlo porque vamos a ver que el entre paréntesis que queda del lado del Otro, en la segunda llave a la derecha grande colocamos un paréntesis, en el entre paréntesis pusimos uno, cero, uno, si se fijan en la anteúltima línea con Lacan llamé a eso falso cógito y Lacan lo denomina la perversión pura y simple, con lo cual el falso cógito, hay que distinguir bien por qué este falso cógito y por qué este es el cógito, o sea el yo, yo pienso. Por qué este es el yo pienso? Porque está atrapado en la dialéctica especular donde no puedo dejar de hacerlo yo si no dejas de hacerlo tú y no puedo hacerlo yo si no lo haces tú porque es especular, es la alienación imaginaria como estructural al yo. Ahora vamos a ver por qué la otra es falso cogito.

"Falta definir el privilegio de esta alternancia propia del entredós de las comillas (01 pares), o sea evidentemente del estatuto de a y a"en sí mismos", y ahí aparece la nota al pie que Lacan dice que con esto no alcanza, que hace falta pasar a una topología. Cómo distinguir a y a", en este caso no se puede hacer, quedarán sólo en su función de duplas.

"Lo que queda afuera de las comillas representará el campo del Otro (A del esquema L). Allí domina la repetición, bajo la especie del 1, rasgo unario, que representa (complemento de la convención precedente)",cuál era la convención precedente? Que había ceros del silencio y ceros de la alternancia, ahora estamos completando la convención porque vamos a tipificar los unos, van a haber unos de la repetición y unos sirven de complemento de la convención anterior, van a haber unos de la alternancia, entonces va a haber uno de cero y uno, y va a haber uno del uno, uno, uno, como están aquí en el campo del Otro. "… los tiempos marcados de lo simbólico como tal", hoy alguien me decía que estaba como los presos contando los días, cómo cuentan los días los presos, o sea ven que es el tiempo marcado de lo simbólico como tal. Es el tiempo cuando se cuenta, o sea uno, luego otro, luego otro… "Lo que queda afuera de las comillas representará el campo del Otro. Allí domina la repetición, bajo la especie del 1, rasgo unario, que representa (complemento de la convención precedente) los tiempos marcados de lo simbólico como tal", o sea qué tipo de dimensión subjetiva? Los tiempos marcados de los simbólico como tal.

Si ubican allí a la repetición, qué clínica del sujeto localizarán allí?

En el campo de la neurosis a qué podría responder ésto? Piensen en la persona que me decía que estaba contando los días, lo dí como ejemplo seleccionado, no lo dije al tun tun, yo también tengo Ello, Ello habla en mí, estaba contando los días como un preso, estaba contentísimo con la cantidad de días que iban o ya estaba más o menos por acá? Estaba más bien un poquito harto de la cantidad de días, uno podría decir un too much, demasiado, una cierta dimensión del goce. Pero ésto, cómo se expresaría subjetivamente? Si tuviesen que dar cuenta con ello de uno, luego otro, luego otro, un uno, luego otro uno, luego otro uno, luego otro uno. No les gustaría una expresión así? Uno, otra vez uno, otra vez uno, o sea el síntoma sin lugar a dudas, si acá va la repetición acá va el síntoma. "…Tiempos marcados de lo simbólico como tal", o sea con el registro subjetivo de lo repetitivo, por eso están los palotes ahí para ser contados, no se parecen muchísimo a cómo escriben los presos en la pared de la celda, o sea implica el registro subjetivo.

Pregunta inaudible.

Esto es del sujeto, porque estoy localizando el síntoma del sujeto en el campo del Otro.

Pregunta inaudible.

Del sujeto del Ello, este es el sujeto del Otro.

Pregunta inaudible.

Sí se traduce? Mi impresión es que sí porque funciona como la estopa que separa el primer paréntesis, abro el primer paréntesis, del abro segundo paréntesis.

Pregunta inaudible.

Que Lacan lo hizo porque es más entendible. En dos dimensiones el obstáculo nos es más directamente comprensible a la subjetividad que si lo hacemos en una única dimensión.

Lo que está diciendo Lacan es que cualquier cosa que vos produzcas o yo, dominada esa cosa, por la lógica de lo dual, te va a resultar obstáculo, estopa, que te va a separar tanto del mensaje que está inscripto dentro del paréntesis interior como de lo que queda entre paréntesis, que si ustedes observan se caracterizan por ser impar, trabajamos bastante par e impar entre nosotros.

Pregunta inaudible.

Y lo idéntico en este caso está inscripto como todo lo que haga dos, todo lo que sea de la índole de la dupla.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente