Descargar

La concepción de la clínica psicoanalítica


Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11

  1. Clínica y formalización
  2. Clínica y formalización. La concepción de la clínica psicoanalítica

No hay clínica sin formalización científica. (Nota de la desgrabadora: La clase había empezado 2 minutos antes de comenzada la grabación).

Por otra parte, no hay en psicoanálisis, hay que decirlo, formalización sin clínica. Pero me parece ese segundo peligro es muchísimo menor que el primero. Me da la impresión que el peligro mayor es el que se siga practicando el psicoanálisis sin el sustento de formalización científica que le corresponde.

Es una posición que yo asumo en el psicoanálisis especialmente en la transmisión del psicoanálisis, y para presentar el curso y desarrollar esta primera reunión intenté presentarles lo siguiente. Este es un programa de actualización en psicoanálisis lacaniano, se trata de enseñar Lacan, en el nivel que corresponde para un posgrado, en absoluto se trata de una conceptualización mía o desarrollos personales, salvo lo que queda de mi lado como lectura de Lacan.

Ahora, para que una lectura de Lacan sea seria, una lectura seria no es la única que se puede hacer ni es obligada, los fundamentos que se sostienen en esa lectura tienen que estar como leit motiv en toda la enseñanza de Lacan, sino no es serio, o sea no hace serio. Uno tiene que encontrarlo aquí y allá por doquier, en todas partes. Sino no es una lectura seria, esto no quiere decir chanta, quiere decir que se toma algo, un detalle, una coma, una cita al pie, un jueguito de palabras, y se hace de eso lo que uno quiere, uno tiene derecho de hacerlo, pero tiene que estar alertado quien lo hace, especialmente a quien se lo propone, si se lo propone a alguien, que en absoluto es una lectura seria.

Lo que yo voy a intentar proponerles, es que esta propuesta de que no hay clínica psicoanalítica sin formalización científica y en psicoanálisis no hay formalización sin el respaldo clínico, es una propuesta que hago, quizás sea lo más esencial de mi lectura de Lacan, pero creo que es seria, quiero decir que prácticamente no coincide con ninguno de los comentaristas que yo conozco de Lacan, prácticamente no coincide con ninguno, lo que me hace dudar mucho de la seriedad de mi lectura, pero yo lo encuentro una y otra vez en todo lo que leo de Lacan.

Hoy les voy a proponer un comentario detallado de un escrito importantísimo, muy cortito, creo que lo vamos a poder abarcar completamente en la reunión de hoy, muy poco tenido en cuenta en general por los lectores y comentaristas de Lacan, y es "Del sujeto por fin cuestionado", un texto de 1966.

Antes, unas pequeñas cuestiones administrativas, porque como veo muchas caras nuevas, también las cuestiones administrativas hay que explicitarlas. La finalización de este curso va a ser inexorablemente el 10 de octubre de 1997 y todas las clases serán dadas en forma consecutiva quincenal salvo un problema de salud o de fuerza mayor, o sea no voy a suspender ni por vacaciones ni por nada. Voy a empezar entre 13 y 13 y 5, así que les voy a pedir o que intenten ser lo más puntuales posible o que se jodan si llegan tarde y no entienden cómo va el desarrollo del argumento, yo no voy a poder retomar cuando alguno de Uds. lleguen tarde de lo que ya expuse, porque generalmente tengo un estilo donde siempre equivoco la cantidad de material que preparo para el tiempo que dispongo para hacerlo, así que como nunca me alcanza, menos que menos para contemplar, y empezar más tarde.

Las clases, las 11 que vienen específicamente, no tendrán texto de referencia, o sea no hay un texto, no va a ser un curso de comentario de texto sino de desarrollo de temas. Y los temas son exactamente los que fueron publicados en el programa, que Uds. lo van a tener en el librito del curso de posgrado y sino yo les voy a proveer a todos los que necesiten. Ahí hay una bibliografía en general propuesta para cada agrupamiento de temas, pero no va a ser comentario de textos, salvo ésta.

Para todos aquellos que quieran hacer de este curso una certificación que les sirva para futuros trámites o desempeños académicos tienen que al final presentar un trabajo escrito sobre cualquier tema, de psicoanálisis, que tenga al menos un único punto de relación con lo que se dijo aquí, no puede ser que no tenga ninguno, pero no tiene que ser sobre uno de los temas, hay que tratar de establecer sólo un punto de articulación. Para quienes lo hagan cuentan con un año más a partir de finalizado este curso, hasta fin del próximo año. Los aliento a que lo presenten, es muy distinto si uno participa de un curso sólo poniendo la cola y la oreja a que se cierre al final con alguna producción personal, es como ir a un congreso, si uno va a un congreso a escuchar trabajos es una cosa, si uno presenta un trabajo es otro congreso, no tiene nada que ver, uno no es visitante paseandero, y les advierto que se corrigen y llevan nota, por disposición, pero nunca jamás ninguno fue ni será aplazado, no tengan ese miedo, porque es imposible que yo les aplace un trabajo, no porque no contemple yo la circunstancia de que me entreguen una porquería, me pueden entregar una porquería, pero en todo caso se las devolveré, les haré todas las salvedades que yo crea, Uds. las tomarán en cuenta, y haremos un diálogo que haga de eso algo que esté a la satisfacción de los dos.

Del Sujeto Por Fin Cuestionado. Les hice entregar a todos, quienes no lo tengan consíganlo, una fotocopia de una página del escrito de Lacan que contiene un párrafo inexistente en la versión castellana, o sea, el traductor o el editor se salteó por completo ese párrafo. Como me resulta absolutamente traducible, al menos por ahora, se los doy en francés, porque no sé cómo traducirlo, no estoy diciendo que el traductor no lo puso porque tampoco supo cómo traducirlo, porque yo he encontrado que el traductor no supo cómo traducir un montón de cosas y las puso igual, no se hace ese problema. Es un lapsus, se saltearon un párrafo. Pero es un párrafo importantísimo porque es el que más explícitamente articula en "Del sujeto por fin cuestionado" la cuestión de la filosofía.

Pregunta inaudible.

Es un escrito del año 66 incluído en los Escritos y es de esos Escritos que Uds. van a encontrar en itálicas en el índice, porque son todos los Escritos que Lacan escribió en octubre de 1966 para presentar el agrupamiento de los escritos por partes, tal como están publicados. Los escritos están agrupados en 7 partes si no me equivoco. Cada una de esas siete partes lleva una presentación hecha por Lacan en octubre del 66.

Pregunta inaudible.

Bien. Este escrito está como presentación de los Escritos de Lacan que son: El Discurso de Roma del 53 y Variantes de la Cura Tipo.

Es de octubre del 66. El 16 de noviembre del 66 Lacan dicta la primer clase del seminario de La Lógica del Fantasma. Es tarde para el año lectivo francés empezar en noviembre. Ese seminario que es crucial para la concepción de Lacan de la estructura de la clínica, y no digo que son todos cruciales para ese mismo motivo, empieza en noviembre, justamente porque Lacan estuvo abocado todos los meses anteriores a la selección, preparación y publicación de sus Escritos, que para Lacan fue un hecho de máxima trascendencia, pero no pierdan de vista que el problema con el que Lacan estaba trabajando y el que presentó a los psicoanalistas que estudiaban con él es La lógica del fantasma.

Para que Uds. tengan presente las circunstancias de Función y campo, o sea, nosotros estamos trabajando un texto del 66, donde Lacan ya cuenta con la fórmula del fantasma y lo Lógica del Fantasma, pero ese texto del 66 es la presentación de un texto del 53. Como presenta eso, hay que tener en cuenta las circunstancias que había en el 53, que justifican la existencia del Discurso de Roma.

Con lo cual les voy a leer el prefacio de Función y Campo que es una cita de Lacan de un psicoanalista de la Sociedad Francesa de Psicoanálisis del año 1952. Todo el desarrollo de Del Sujeto por fin cuestionado podría ser puesto en relación a esta pequeña cita. Ya la leí alguna vez en este curso de posgrado, es increíble, habría que leerla a cada rato. En el año 45 terminó la segunda Guerra Mundial, durante la guerra se disolvieron todas las sociedades analíticas europeas porque era imposible su funcionamiento, obvio, y empezaron a volver a juntarse los psicoanalistas europeos a partir de la finalización de la guerra, lo mismo sucede en Francia, y se empiezan a dar estructuras formales a las instituciones psicoanalíticas. A partir del 50 en París se empieza a discutir cómo va a ser el Instituto de Psicoanálisis. Qué es? En todas las sociedades psicoanalíticas europeas, mejor dicho, todas las asociadas a la IPA, el Instituto de Psicoanálisis es la instancia de la Sociedad Psicoanalítica destinada a la formación de quienes no son psicoanalistas y quieren llegar a serlo. Se produce una escisión en el 53 de Lacan, Dolto y Lagache, justamente en torno a la polémica de cómo armar el Instituto, o sea a cómo formar a no psicoanalistas en psicoanalistas. Este es el contexto de la polémica. Este es uno de los documentos que Lacan cita de esa polémica que es la posición de los que triunfaron y se quedaron con la sociedad, Lacan, Dolto y Lagache y algún otro que no me acuerdo ahora quién, fundan otra que también es reconocida por la IPA, así que quedan dos, como aquí APA Y APDEBA, las dos reconocidas.

Dice la cita de Lacan: "En particular no habrá que olvidar que la separación en embriología, anatomía, fisiología, psicología, sociología, clínica, no existe en la naturaleza, y que no hay más que una disciplina: la neurobiología, a la que la observación a añadir el epíteto: humana en lo que nos concierne", o sea que es el fundamento teórico que en 1952 daba un psicoanalista en la Asociación Francesa de Psicoanálisis para fundar el Instituto de Psicoanálisis. No se puede creer….. Quiere decir que para este tipo la única disciplina que hay es la neurobiología, hay que enseñarles a los alumnos neurobiología.

Pregunta.

Creo que Bouvet, no está dicho el autor. Lacan solamente cita a autores que les tiene enorme respeto, a los demás pone las salvajadas que dicen pero no dice el nombre, es una forma chistosa de decir que no merecen el menor respeto. Psicoanalista francés. El instituto iba a quedar a cargo o de Bouvet o de Lacan, eran los dos más eminentes, entonces Lacan, Dolto y otros famosos renuncian y fundan la nueva sociedad a la cual se van la mayoría de los jóvenes, o sea de los que serían, los que iban a ser los alumnos del instituto.

No sé si dan cuenta además de la posición ideológica y psicoanalítica de esta persona, la posición científica, que es nula, porque si la neurobiología anulan a la clínica, a la psicología y a la sociología, el epíteto de humano, que se halla en la naturaleza, queda desvirtuado en el mismo principio, porque no existe lo humano. Porque si en la naturaleza no existen la psicología, la sociología y no existe la clínica (donde yo pondría el psicoanálisis), pero si lo humano queda en la neurobiología es una manera perfecta de desvanecer lo humano, en el sentido de lo específicamente humano que no puede ser hallado ni en un oso hormiguero ni en un perro. Esta es la polémica a la que Lacan responde con Función y Campo en 1953 cuando ya la otra Sociedad se había separado de la otra posición de estos. Freud murió en el 39, esto no es 80 años después de Freud! Son 13 años después, podríamos decir que el cadáver no se había enfriado del todo. La gran mayoría de todos los psicoanalistas que estaban en la polémica lo habían conocido, habían participado de congresos coordinados y dirigidos por él y donde él presentaba todavía artículos nuevos.

Bien. Preparé un comentario del texto, que son 9 o 10 páginas, que intentando entresacar entre cita y comentario toda la argumentación de Lacan para llevarlos al punto que a mí me interesa, que me da la impresión que es el fundamento de la posición de Lacan que se constata en toda su obra: 1946-1980 al menos, y que es la propongo yo en este curso.

Lacan dice que hay una constante en todo lo que él produce y es que: se dirige al analista, ya sea en sus seminarios, ya sea en sus Escritos. Y dice que justamente no hace falta que se constate que quien lo escucha a través de sus seminarios o quien lo lea en sus escritos, sea analista. Porque Lacan se remite al analista más allá de quien lo lee o quién lo escucha. Así que es así cómo él localiza su enseñanza: más allá del accidente de quien lo lee o lo escucha, se dirige en último término al psicoanalista.

Para proponer la polémica de lo que quiere para Lacan: el sujeto cuestionado, y presenta la polémica del sujeto cuestionado con un análisis de la situación temporal, histórico, dice : el sujeto por fin cuestionado, dice que va a tomar sólo un problema: el análisis didáctico. O sea, lo que él presenta del Sujeto por fin cuestionado, que es Función y Campo de la Palabra (que es el Discurso de Roma) y Variantes de la Cura Tipo, (Función y Campo y Variantes de la Cura Tipo fueron conferencias que él dio pero que aquí aparecen como Escritos) y él dice: no importa si alguien me lo escuchó decir o si alguien me lo va a leer ahora, está dirigido al analista.

Le propone entonces al analista el tema de el cuestionamiento del sujeto, para Lacan me da la impresión que adviene con cierta demora, ah! por fin. Y para discutirlo va a plantear el tema del análisis didáctico. "El análisis didáctico", dice: "aquel que en los círculos instituídos", o sea en las instituciones psicoanalíticas reconocidas por lo social y por los mismos psicoanalistas, "se distingue del análisis personal", Lacan dice que si se sostiene la fórmula del análisis personal él ya no sabe qué se quiere decir con eso porque no entiende que el psicoanálisis sea otra cosa que análisis personal con lo cual ven que análisis didáctico como opuesto a personal lo considera mal definido. Sea como sea, va a decir que el psicoanálisis didáctico se caracteriza en su oposición al análisis personal por dos cuestiones, está destinado a la formación de analistas y a la habilitación de la práctica, o sea para practicar hay que haber atravesado en los círculos instituídos un análisis didáctico porque habilita a practicar, y además en el trabajo en ese análisis didáctico lo que se intenta es producir un efecto de formación.

El problema, dice Lacan, es que, para que exista un análisis didáctico alguien debe demandarlo, ya que la estructura hace que no se le imponga a nadie, no sé si ustedes saben cómo es, pero no se le impone a nadie, queda como ofertado a la demanda, y cuando Lacan dice que el análisis didáctico existe a partir de que alguien lo demanda dice que si es que alguien lo demanda, eso implica obtener de allí varios principios.

El primero es que si hay demanda, eso implica un sujeto. Quién demanda? Siempre un sujeto. Con lo cual les propongo cierta formulación precisa para distinguir entre cadena significante y demanda. La cadena significante no necesariamente implica un sujeto, la demanda sí. Quiere decir que si alguien demanda un análisis didáctico es un sujeto. Y que si demanda, si el sujeto demanda, no se lo puede concebir como paciente, porque ya tiene una posición activa. Es alguien que se moviliza y hace un pedido. Es un sujeto, porque solamente un sujeto puede pedir en la forma de una demanda. Un perro puede pedir? Sí están con amigos en casa y se olvidaron que habitualmente a las 10 lo sacan a pillar, son las 12, un perro puede pedir? Sí, viene y empieza a molestar… No demanda, porque la demanda implica un sujeto. Y por otra parte lo que dice Lacan es que es un sujeto que jamás podría ser convertido en paciente porque tiene una posición activa, es la clave de la posición del sujeto en la demanda. Muchas veces olvidado en nuestra misma práctica, es muy común que los analistas nos extraviemos cuando los sujetos vienen a la consulta a expresarnos que no quieren venir más, que ese día no querían venir, que no saben por qué vienen, que esto no los sirve para nada, etc., etc., pero hay algo que nunca hay que olvidar y es que ha venido para decirlo, o sea la posición que tiene por haber asumido la demanda que significa que asumió una posición activa: vino a decirlo. Habitualmente es olvidado como el plafón real donde esa queja se manifiesta.

Lacan dice que queriendo concebir al sujeto en su demanda como paciente, lo que se intenta hacer en el análisis didáctico es formarlo como analista porque se cree que la posición del analista por excelencia es la paciencia. Con lo cual se le enseña al otro a ser analista al ponerlo en la posición de paciente. La metáfora para esta maniobra en el análisis didáctico, (les advierto: si ustedes creen que Lacan va a criticar el análisis didáctico en 1966, no lo critica, lo que critica es la concepción que se monta en torno a él, pero en todo el texto, revísenlo, no lo critica. Es famosa la polémica de Lacan con el análisis didáctico, pero no sé qué es famoso, no lo critica jamás, lo que critica es lo que está implicado en cómo se concibe), lo primero que él dice lo dice en esta metáfora que es: "se ahoga al pez en la operación de la pesca". Si se oferta un dispositivo, se oferta con la idea de que alguien lo demanda, si alguien lo demanda ahí tenemos un sujeto, pero si lo convertimos en paciente y para colmo creemos que la formación del analista es incentivar la posición de paciencia, en aquello que se crea para producir algo, para introducir algo en la realidad, la maniobra en realidad lo que hace es taparlo, se ahoga al pez, se lo hunde en el agua en el acto de pescarlo, o sea una franca contradicción. Es a esa contradicción a la que nos vamos a referir.

Lacan propone definir de otra manera el psicoanálisis didáctico, una manera sorprendente. Dice: "El psicoanálisis didáctico ilumina la naturaleza del psicoanálisis", si uno quiere saber qué es el psicoanálisis, una buena manera de iluminar el problema, de que deje de ser oscuro, es pensar qué es un análisis didáctico. El análisis didáctico ilumina, dice Lacan: "aportando una restricción. Esta forma, nunca jamás se le había ocurrido a nadie", con lo cual Lacan dice: es la correcta. Por qué nunca se le ocurrió a nadie?

Ustedes creían hasta ahora que el psicoanálisis didáctico era una restricción? Qué sería si no fuese una restricción? Una ampliación. Para ustedes, era algo en plus o en minus? En plus. Estaba el psicoanálisis personal y está el didáctico, se suman. Uno podría explicarle a la tía de uno, cuando le pregunta: y, ¿qué es eso que estás haciendo ahora? Lo que pasa es que hay dos tipos de análisis, yo hasta ahora, en estos 20 años yo me analicé, pero como quiero ser analista, la gente en general no sabe esto, los que queremos ser analistas además del análisis personal debemos hacer un análisis didáctico, es un plus.

Lacan dice que es al contrario, que el análisis didáctico aplica al análisis personal una restricción, o sea, que en el psicoanálisis personal se pueden hacer 10 cosas y en el didáctico 9, algo queda restringido.

Cuál es esta restricción? Dice: "El psicoanálisis posee un campo específico, pero la preocupación terapéutica justifica cortocircuitos y temperamentos". Lacan del 66, piensen en los ultra fanáticos musulmanes que lo citan al Lacan del 66, me refiero a los del 97, pero cuando lo citan al Lacan del 66 directamente ya son fundamentalistas. Escuchen lo que dice Lacan del psicoanálisis no didáctico. "Tiene un campo específico, pero la preocupación terapéutica justifica cortocircuitos y temperamentos". No hay que analizar y analizar nada más. Porque la finalidad terapéutica, o sea la disminución del sufrimiento, justifica, dice Lacan del 66, contando con la lógica del fantasma, justifica cortocircuito, o sea no hacerlo pasar al sujeto por ese lugar, o sea a, b y c, se corta el circuito en a-c y no lo hacés pasar por b que puede ser por ejemplo enfrentar un duelo no encarado todavía, el punto donde se concentra máximamente la angustia de castración, etc., etc. Piénselo si es así como se suele transmitir qué es el psicoanálisis lacaniano de pura cepa. Para los lacanianos el psicoanálisis lacaniano de pura cepa es como un palo áspero por el orto. Y si no, bueno uno le oferta eso al sujeto….

Y temperamentos. Se refiere a la temperancia, qué significa?

Respuesta inaudible.

Podría tener forma de tiempo. No hacerlo hoy, tranqui, hacerlo mañana. Pero podríamos metaforizarlo por un esquema muy sencillo y es hacer un recorrido así, que los puntos máximos hacia arriba no sean exigidos y que los puntos máximos hacia abajo tampoco.

El psicoanálisis tiene, dice Lacan, un campo específico: el didáctico, pero la finalidad terapéutica hace que no todo análisis sea didáctico. Quiere decir que el psicoanálisis aporta una restricción: no puede haber ni temperamentos ni cortocircuitos, si alguien va a ser analista, ese, podrá dejarlo para el año que viene, no tiene que ser analista este año, pero si va a ser analista no se puede hacer el cortocircuito, con lo cual el análisis didáctico achica el campo, porque en la práctica psicoanalítica hay que contemplar temperamentos y cortocircuitos.

Pregunta inaudible.

No, no deja por fuera aquello que la terapéutica a veces necesita dejar por fuera, que no es lo mismo.

No es que no debe ser terapéutico, sino que además de ser terapéutico no puede autorizar esa restricción, que lo terapéutico a veces requiere justamente por la finalidad terapéutica.

Agrega Lacan: "Pero hay un caso que prohibe tal reducción: el psicoanálisis didáctico", aquel cuya finalidad es producir un analista no puede tener, no puede autorizarse en esta restricción.

Punto siguiente. Justamente por lo que acabamos de decir Lacan dice (nada de lo que les digo se ciñe estrictamente a una cita de Lacan, yo armo entrecita y comentarios que me permitan jalonar bien una lógica coherentemente articulada, nada más), Lacan a partir de ahí, cuál quedó el más piola de los psicoanálisis? El didáctico, entonces como Lacan acaba de decir algo que puede ser entendido así, lo que sigue en el texto es que la formación de analistas es lo más defendible del psicoanálisis, lo más de pura cepa? Y dice no, no y no. Lo más defendible del psicoanálisis no es la formación de analistas, quiere decir que no es más importante el análisis didáctico que aquel que no siendo didáctico incluye en su práctica las limitaciones que la terapéutica implica.

Dice Lacan que lo más defendible del psicoanálisis es lo siguiente: "Tomar en cuenta la falla a colmar en la civilización", esto es cita sic, "aún no circunscripta ni tomada por nadie a su cargo". Quiere decir que el psicoanálisis va a estar destinado en su dimensión más defendible para Lacan, ya que él cree, se puede deducir anticipadamente, que es el psicoanálisis el que debe hacerse cargo de la falla de la civilización, que ni siquiera fue tipificada aún, hay que tipificarla, y quién debería hacerse cargo? El psicoanálisis. Esta falla a colmar en la civilización sin lugar a dudas es un parafraseo de la fórmula freudiana del malestar en la cultura, quiere decir que para Lacan lo más defendible del psicoanálisis es que es el dispositivo adecuado para atacar el malestar en la cultura y si es para el malestar es obvio que lo terapéutico jamás podría quedar en segundo plano, porque tiene que atacar un malestar. Lo específicamente psicoanalítico del psicoanálisis se halla mejor sin embargo en los análisis didácticos, porque podríamos decirlo así: son más completos.

Como verán, no son polémicas superformalizadas de raíz cuadrada de menos uno lo que Lacan está discutiendo en 1966.

Pregunta inaudible.

Por qué una falla a colmar está dicho que pude colmarse? Ella dedujo que sí, yo le pregunto por qué, porque yo no llegué a ese punto. Obvio que lo primero que me pasó es que me asusté en mi ser de lacaniano, porque me da temblor cada vez que escucho que alguien dice que se colma la falta! porque eso no puede pasar, una vez que me tranquilicé y pensé lo que estaba diciendo Lacan, en realidad no estaba diciendo que es colmable, lo que está diciendo es que es una falla que llama a su colmamiento, si es colmable o no no sé todavía, lo que está diciendo es que es una falla a colmar. Puede ser la muerte? El malestar en la cultura puede ser nuestra condición de seres biológicos mortales? No, porque esa es incolmable, porque para que se pueda colmar ese problema la gente debería ser inmortal, se trata de otra. No estoy planteando que sea necesariamente ni incolmable ni colmable, hay una maniobra para hacer allí.

Pregunta inaudible.

A donde va todo el escrito es al síntoma, a lo que vamos a terminar es a dar la fórmula del síntoma, van a ver que es interesantísima y va a articular todo el problema con la noción de síntoma.

Pregunta inaudible.

Porque si uno desconoce que es a colmar esta falla no tiene el punto del problema, es una falla que llama a su colmamiento.

Pregunta inaudible.

Sí, pero eso como es una fórmula totalmente negativa la que vos decís, a mí gusto (es un problema de piaccere, como el chiste del Papa) no dice lo que sí tiene de positivo la maniobra psicoanalítica. Si nuestra función es que la falla quede como falla me da la impresión que: primero, podríamos no existir, porque hay que quedarse tranquilos porque va a seguir existiendo y segundo, no queda claro qué podemos aportar de positivo, positivo no me refiere a los ideales, me refiero a la oposición lógica menos-más. Una cosa es mantener una falla como abierta en su apertura, pero no queda claro qué aportamos como qué se lleva el sujeto en su mano como herramienta después de un análisis? Que la falla no se puede colmar? Me parece que no es tan distinto a la queja neurótica del comienzo del análisis. Qué es lo otro que aporta el psicoanálisis? Yo considero que aporta algo en positivo, no solamente con la palita sacamos lo que intentó colmar el agujero incolmable, me da la impresión que además aportamos algo.

Pregunta inaudible.

Claro, porque con eso no hay nada que hacer. Lo de Walt Disney ustedes no consideran que es una maniobra para hacer con la muerte, no? Porque para mí lo único que logró es morir un segundo antes, porque para mí está remuerto, puede ser que él surja como el Ave Fénix dentro de 2000 años, pero ahora para mí está muerto, con lo cual me da la impresión que la maniobra de él fue bastante obsesiva, para no morir, mejor morir antes…, ya la cagada está antes. qué se puede hacer con la muerte? Por eso es que a ella yo le contesto ésto, yo lo que concibo es que el psicoanálisis aporta algo, solamente el psicoanálisis lo aporta, para hacer con la falta, que no significa solamente que a la falta no se la puede eliminar. Por eso es que hay que quedarse tranquilos, seríamos como un grupo de avivados que dirían: pobres los 7 mil millones de humanos tratando de colmar la falta, hemos demostrado matemáticamente que es incolmable!, no tenemos nada que hacer.

Qué es lo que sí podemos hacer? Por ahora lo que tenemos es aportar algo al sufrimiento, un sufrimiento peculiar porque está asociado a la civilización.

Una cita de la página 221 dice: "Para ello sólo prepara una teoría adecuada a mantener el psicoanálisis en el estatuto que preserva su relación con la ciencia", para hacer lo que tiene que hacer el psicoanálisis lo rescata "una teoría", quiere decir que la solución para Lacan pasa por una teoría. Dónde podría haber sido el campo donde Lacan halla la solución? En la clínica. Y no lo pone ahí el problema, dice que el problema está en la teoría, más aún ya a partir de este texto, que creo haberlo entendido por primera vez últimamente, para Lacan el problema del psicoanálisis francamente es teórico, para Lacan no hay problemas clínicos esenciales. La desviación de los postfreudianos para Lacan es teórica. Revisen lo que leyeron, hagan un scan rápido de todo lo que leyeron de Lacan hasta ahora. La polémica con los otros psicoanalistas no pasa porque analizan mal, nunca dice que nadie analiza mal, él critica publicación de casos, por determinadas intervenciones que están justificadas por determinados posicionamientos teóricos, que Lacan critica el posicionamiento teórico y esa intervención, pero no dice: muero de ver cómo se analiza hoy. Parece que no hay problema allí. Lacan dice: muero de ver, qué? Dos cosas: cómo se teoriza y cómo se transmite la teoría psicoanalítica.

Dónde está la solución? "Para ello, sólo", obvio que les propongo subrayar el sólo de la cita de Lacan, no además, "sólo……ciencia", o sea, qué propiedad tiene que tener la teoría psicoanalítica para que ella pueda cumplir su función. Servirle al psicoanálisis para mantener su relación con la ciencia. La única propiedad que debe tener, ni más ni menos, pero la única que debe tener es esa.

Argumenta en ese sentido diciendo lo siguiente: "El psicoanálisis nació de la ciencia", eso también es una cita y les propongo que subrayen de, no dice que el psicoanálisis nació con la ciencia, ni que el psicoanálisis nació a partir de la ciencia, ni dice que el psicoanálisis nació 100, 200, 300 años después del surgimiento de la ciencia moderna, no dice nada de todo eso que es lo que todos nosotros decimos. Él dice otra cosa, él dice que el psicoanálisis nació de la ciencia, y agrega, por si cabe alguna duda: "que hubiese podido nacer de otro campo es inconcebible". O sea que el psicoanálisis nació de la ciencia y no se puede concebir que hubiese podido ser de otra manera. Vieron que siempre se pregunta ésto: si Freud no hubiese existido, hubiese habido psicoanálisis? Si lo hubiese pisado un tren a los 40 años?, si no hubiese sido vienés?, si hubiese venido a vivir a la Argentina en las primeras inmigraciones de judíos a la Argentina a Moisesville en Entre Ríos? Son preguntas porque el psicoanálisis está tan anudado a una persona… Con Newton no hay problema o con cualquier otro, porque en la época de newton había 8 científica casi en la misma, con Einstein lo mismo, cada descubrimiento científico de la época moderna siempre estuvo acompañado por un conjunto de discusiones que favorecían esa solución. Con Freud no es así. A ésto responde Lacan diciendo que el psicoanálisis nace de la ciencia, así como tal hijo nace de tal mujer y que no podría haber sido que surja de ningún otro campo.

Pregunta inaudible.

Sí, significa. Antes de la ciencia no hubo ni podría haber habido. Antes de Freud no hubo, pero la condición de posibilidad del psicoanálisis no fue Freud si no la ciencia. Podríamos decir que Freud fue el padre del psicoanálisis, la ciencia en todo caso fue la madre, porque nace de la ciencia.

Pregunta: No nace el psicoanálisis de la praxis?

A.E.: Científica? De qué praxis?

Pregunta: La praxis psicoanalítica, y luego se formalizan los conceptos? Según mi pobre inteligencia yo estoy escuchando actualmente la Subversión del Sujeto y ahí dice lo opuesto, que el psicoanálisis no son exclusivamente conceptos, que es praxis y lo teórico lo homologa a la estructura…. (inaudible el resto)

A.E.: Es casi un vicio. No es polémica, yo propongo que de la máxima forma que ustedes intervengan, interrumpan, digan lo que piensan, no es perder el tiempo, quizás no termino de decir lo que traje preparado pero no es perder el tiempo, es ganarlo todo. El problema es que ahí, recordarás, en Subversión del sujeto, es una reunión de filósofos hegelianos, es sobre hegelianismo, es la exposición de Lacan sobre el Congreso de Hegelianismo, el público son filósofos, ahí Lacan define lo que es un científico, lo llama sabio, el sujeto que se supone que sabe, define al filósofo como el sujeto que piensa lo que piensa todo el mundo sin saberlo, Lacan dice: la joda es cómo saber lo que piensa todo el mundo sin saberlo, para saber si lo que piensa el filósofo es correcto habría que preguntárselo a todo el mundo, pero si se lo preguntáramos a todo el mundo ya sabríamos lo que todo el mundo el piensa, y entonces no sería sin saberlo, y desaparecerían los filósofos, con lo cual los filósofos no existen, evidentemente, es lo que le está diciendo Lacan a los filósofos y es verdad, los filósofos no existen, existieron pero no hay más filósofos, ahora hay profesores de filosofía. El filósofo era aquel que vivía en función de lo que su teoría enunciaba, pero ahora un profesor especialista en escepticismo no es escéptico, con lo cual es cierto, filósofos ya no hay más. Y define al psicoanalista como el que practica el psicoanálisis, la praxis. Bien, qué es práctica? Es interesante la acentuación porque a partir de Subversión del sujeto Lacan ya no habla más de experiencia, se acabó lo de experiencia analítica que sigue viviendo, vitalidad notable, 17 años después de su muerte, y 30 después de que él lo descartó de su enseñanza. Para Lacan no está más lo de experiencia, no habla más de experiencia psicoanalítica. La gente tiene experiencias siempre: te tocan el culo en el bondie, chocás con el choque, una enfermedad inesperada, sacarse la lotería, que te cagaron con la escritura, siempre hubo experiencias. Psicoanálisis si es una experiencia no sería más que un tipo raro, moderno de experiencia. Hay que desconfiar mucho de esta idea de experiencia, porque hoy en día están muy de moda las experiencias y más aún están muy de moda los relatos de las experiencias. El tipo aún con el revolver caliente va a la tele a contar cómo mato al jefe, ese tipo tuvo una experiencia, mató al jefe y lo primero que se le ocurre es ir a contarlo en el programa de Mauro Viale delante de 3 millones de personas, con lo cual el testimonio de la experiencia está hoy llevado a un lugar insólito porque suelen ser testimonios públicos. En la Rock and Pop llama gente que es muy fácil de identificar si uno es familiar o conocido que cuenta con quién coge, a quién le mete los cuernos, con qué intimo amigo del novio se acaba de acostar, debe tener un millón de escuchas la Rock and Pop, y se cuenta la experiencia.

Así que la experiencia y el testimonio de la experiencia en el año 60 ya cae para Lacan para justificar el análisis. Es una práctica. La filosofía no es una práctica, la ciencia es una práctica.

Qué es una práctica? La incidencia en lo real mediante lo simbólico. Por eso yo te volvería a plantear el lugar que tiene en práctica lo simbólico, o sea la teoría, tiene un lugar necesario de S1, porque es mediante eso con lo que se incide en lo real. Siempre es con alguna concepción simbólica con lo que se incide en lo real. Ustedes inciden en lo real como psicoanalistas, en lo real del sufrimiento del vuestros pacientes, vuestros analizantes, siempre con lo simbólico: de pura cepa psicoanalítica, es muy difícil.. o una melange de nociones psicoanalíticas y prejuicios personales, que es lo que habitualmente nos pasa a todos, que atendemos a nuestros pacientes con una melange bastante esotérica, extravagante, entre nociones psicoanalíticas y prejuicios personales. Sin olvidarse que los prejuicios personales uno siempre los toma del Otro porque los prejuicios uno los hereda. Se acuerdan que el Superyó es lo único que se hereda. Con el superyó vienen los prejuicios, que son cosas tomadas del Otro. Que los negros tienen olor, eso se hereda, negro de mierda. Hay que quitarlo de una manera expresa para que a ese lugar venga la teoría psicoanalítica.

El problema para Lacan está en la teoría psicoanalítica, no en la práctica. Y para ello sólo prepara una teoría adecuada para mantener al psicoanálisis en su relación con la ciencia. El psicoanálisis nació de la ciencia. Que hubiera podido aparecer desde otro campo es inconcebible.

Consecuencia primera que vamos a proponer: la distinción con prácticas vecinas estructuradas en y por el esoterismo. O sea, hay prácticas próximas al psicoanálisis. Ya lo de práctica se me pego de lo que recién decíamos. Muy bien, hay prácticas vecinas al psicoanálisis. Cuáles?

Respuesta: La psicología.

Ustedes realmente creen que la psicología incide sobre el sufrimiento humano? El psicólogo de pura cepa, estudia la conducta humana del sujeto. Punto. Y no incide sobre ningún sufrimiento, sólo lo estudia. Así que propongo que dejemos al menos entre paréntesis a la psicología.

La medicina. Pero qué tendría de vecina con psicoanálisis? Eso es un prejuicio. En los institutos de psicoanálisis en el 52, la polémica entre Lacan y Bouvet entres sus puntos tenía si había que aceptar sólo médicos o no. Adivinen cuál ganó? Sólo médicos, como en la Argentina, porque se considera que la medicina es una práctica vecina y no tiene nada que ver.

Pregunta inaudible.

Entonces no es una práctica vecina. El psicoanálisis empezó a hacer lo que los médicos dejaron de hacer, no es una práctica vecina, confundible, porque nosotros empezamos a hacer lo que el médico no hace.

Pregunta: Vecino es confundible?

Y, es lo que está más cerca. El curandero es una, la bruja sin lugar a dudas, la religión sin dudas. O sea lo que ustedes pueden encontrar en La Eficacia Simbólica de Claude Levi Strauss donde el psicoanálisis queda del lado del curandero, del brujo, del shamán, no sé si leyeron ese artículo, cuando lo habrán leído si les interesaba y les gustaba el psicoanálisis les habrá quedado como un feo gustito en la boca, no es tan lindo quedar al lado del brujo, del curandero, del shamán, porque el shamán cura con ataques epilépticos…

Pregunta inaudible.

Es difícil decirlo en una fórmula, yo te propongo al menos para seguir hablando, justo lo contrario, lo opuesto. La medicina es una práctica alejada, por los médicos.

Pregunta inaudible.

Cada uno sabrá, pero no forma psicoanalistas la facultad, la Facultad de Psicología lo tiene muy claro, que se enseñe mucho psicoanálisis aquí no hay ningún problema porque como es una teoría racional, es comunicable en cualquier lugar donde haya discusiones racionales, como en la Universidad a veces se hacen discusiones racionales, a veces se puede discutir de psicoanálisis, pero no hace psicoanálisis, no se forman psicoanalistas acá.

Entonces, de acá se deriva la primer diferencia con prácticas terapéuticas esotéricas. La diferencia. Esoterismo: doctrina según la cual los conocimientos no pueden o no deben ser vulgarizados sino comunicados solamente a un pequeño número de discípulos. Esa es la diferencia. Vieron algún curso universitario o abierto al público de brujería y magia? A quién el mago le enseña lo que sabe? Vieron la película de Walt Disney, Aprendiz de Brujo? Cuántos aprendices tiene un brujo? Uno que es su discípulo, porque es de uno en uno que se transmite.

Si el psicoanálisis se transmitiese sólo en forma didáctica en la práctica del psicoanálisis también sería de uno en uno, más aún sería una forma muy oscura, esotérica.

Lo que Lacan está planteando es que el problema entonces pasa por la teoría que debe ser articulable a la ciencia. Y la teoría científica se vulgariza. Cualquiera puede aprender una disciplina científica, ese es el fundamento de la ciencia, y si la disciplina esa no la puede aprender cualquiera tiene un problema. Cualquiera entiendan que es una petición de principio, porque si no traen al tío y le explican la pulsión y quizás el tío que no terminó 7mo. Grado y después de 6 semanas no va y no va… Cualquiera es potencialmente cualquiera, no necesariamente todos. Física Cuántica enseñarle a la mucama de casa… si ella entendió que la física cuántica se valida en su posición científica, no, no es así. Lo que sí estamos diciendo es que Einstein tiene que dar una teoría entendible por cualquiera, cualquiera que quiera estudiarla tiene que poder hacerlo.

Con lo cual la diferencia ya se empieza a notar, no tiene que ser la teoría de estructura esotérica. O sea, debe ser vulgarizable.

Cómo se entienden, a partir de esto, los errores evidentes en los círculos instituídos? Una pregunta genial. Si el psicoanálisis nace de la ciencia, y su teoría se debe articular de la ciencia, cómo puede ser, dice Lacan, que se esté haciendo todo al revés? Tendría que estar bien, porque la ciencia es correcta hoy, salvo error u omisión que plantee un descubrimiento que venga mañana. La ciencia es cierta para todo científico porque no trae contradicciones hoy, ni internas en la teoría, ni con lo observable, pero todos los científicos están convencidos que podría venir un descubrimiento, mañana a la mañana, que hagan cambiar los principios mismos en los que se funda cualquier disciplina, pero hoy es correcta, sino fuese correcta sería una porquería que no habría que perder ni un minuto en aprenderla.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11
Página siguiente