Descargar

Estándares de calidad que rigen la educación superior en modalidad virtual


Partes: 1, 2, 3, 4

  1. Introducción
  2. Descripción del problema
  3. Historia de la educación en Colombia
  4. Pereira en el contexto nacional
  5. Ferias y fiestas
  6. Desarrollo de la Internet
  7. Educación virtual
  8. Estándares de calidad en la educación colombiana
  9. De la metodología y sus resultados
  10. Tipo de investigación
  11. Delimitación de la entrevista
  12. Interpretación de los resultados
  13. Conclusiones
  14. Recomendaciones
  15. Bibliografía
  16. Anexos

IDENTIFICAR LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD QUE RIGEN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MODALIDAD VIRTUAL EN PEREIRA Y CONOCER LA PERCEPCIÓN DE LOS EGRESADOS FRENTE A LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS

Introducción

La educación en Colombia ha surtido cambios vertiginosos en los últimos tiempos, al punto que nos enfrentamos al avance tecnológico y al desarrollo de la intelección, situación que ha generado alumnos avanzados en la manipulación de objetos electrónicos, tales como: celulares, computadores, y el mismo internet como elemento de conocimiento.

Nos enfrentamos entonces a que la educación virtual es una oportunidad de aprendizaje que se acomoda al tiempo y a la necesidad del estudiante. Ésta se encuentra más vigente que nunca, porque permite ser accesada desde cualquier lugar y a cualquier hora, con precios accequibles y posibilita su uso frecuente, además este tipo de educación es posible gracias a la tecnología y a su avance desmesurado y en especial al desarrollo del Internet, ya que con ello se rompieron las tan famosas limitaciones físicas para dar paso a las aulas virtuales en donde se integra a la persona con el mundo y posibilita la interacción del ser humano.

Ese desconocimiento entonces, respecto a la calidad del educando preparado virtualmente se convierte en la justificante para determinar si en efecto esta modalidad de educación, está dando los frutos, si las universidades se han preocupado por graduar profesionales capaces y capacitados y en consecuencia con la competencia para enfrentarse al mundo laboral, y como hasta ahora se desconoce la medición en referencia en la ciudad de Pereira, se convierte en causal importante, la cual tendrá repercusiones en el medio educativo, no solo a nivel a estudiantes, docentes sino institucionales.

Se concluye que lo pretendido con esta investigación es entregar los resultados de medición de los estándares de calidad de la educación en la modalidad virtual y determinar además la competencia del profesional, y si este llena las expectativas dentro del medio en que se desenvuelve.

OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Conocer la percepción de los profesionales preparados bajo la modalidad virtual, sobre los estándares de calidad de la educación superior en Pereira.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Recopilar el marco legal de la Educación en Colombia.

  • Consultar la documentación existente referente a estándares de calidad en educación virtual en Colombia.

  • Conocer el concepto de los egresados de instituciones que imparten educación en la modalidad virtual, acerca de la calidad de la misma.

  • Determinar e identificar cuáles son los estándares de calidad que rigen la educación en la modalidad virtual.

  • Medir el impacto de la profesionalización virtual frente a la educación presencial y a distancia.

  • Establecer si el conocimiento adquirido mediante la educación a distancia es igual al obtenido mediante educación virtual.

  • Aplicar un instrumento de entrevista apropiado que demuestre la percepción de los estudiantes de educación virtual en la ciudad de Pereira.

  • Realizar el análisis de las entrevistas recepcionadas y efectuar el análisis e interpretación de resultados respectivos.

JUSTIFICACIÓN

Justificar este problema de conocimiento es de alguna manera estar en contra de los sistemas actuales de educación, de los ideales nacionales y parámetros internacionales, depender de sistemas copiados y mal interpretados ha hecho que la aprehensión de conocimiento por sí solo tenga ya sus complicaciones. Normalmente, en las clases presenciales se dificulta personalizar el conocimiento, y la información se distribuye a todos los alumnos por igual, de tal forma que si se va al ritmo de los más "pilos", los demás se atrasarán en su aprendizaje, y si es lo contrario, los primeros se aburrirán en la clase. Por el contrario, los métodos de educación virtual permiten que cada alumno estudie y profundice a su propio ritmo y capacidades, lo cual es absolutamente fantástico.

La fuente de la comprensión, la convivencia y la creación, no está  en nosotros ni en las cosas, sino en la interlocución transparente con el otro. En una sociedad que cada vez se torna más competitiva, demoledora y violenta en su interacción social, profesional, empresarial y tecnológica[1], donde la manipulación del conocimiento ha pasado de ser importante a esencial; antes que eruditos, se necesitan con urgencia: innovadores y administradores del conocimiento con un alto nivel de pensamiento social. Y si dejamos pasar este momento de efervescencia en cuanto al uso de la tecnología y las relaciones interpersonales, estaremos conducidos al fracaso, pues se requiere de manera urgente soluciones de tipo social, económico, educativo y familiar para enfrentar esa crisis existencial que se nos avecina.

Los pueblos latinoamericanos deberían proponerse fines y objetivos comunes, como los que a continuación se nombran:

  • Promover el desarrollo armónico de la personalidad y ejercitarla en el uso responsable de la libertad.

  • Fomentar el desarrollo de los valores éticos y espirituales de la persona.

  • Desarrollar el sentido crítico en el educando para situarlo responsablemente en el mundo, con vocación creadora dirigida al bien de la comunidad social.

  • Estimular en los educandos el sentido de la vida familiar y el espíritu de solidaridad.

  • Crear y fortalecer la conciencia de la nacionalidad y el espíritu de la convivencia internacional.

  • Promover las condiciones sociales que lleven a la distribución equitativa de los bienes materiales y culturales dentro de un régimen de respeto y libertad.

  • Capacitar al educando para el desempeño de una actividad que sea útil para él y para la comunidad.

  • Fomentar en el alumno el aprecio por el trabajo y su ejercicio.

  • Ser partícipes de la profesionalización con altos estándares de calidad, para enfrentar el nuevo milenio.

Todo lo anterior nos lleva a entender y concluir que:

  • Los nuevos tiempos demandan nuevos lenguajes

  • La importancia de la interacción disciplinaria es hoy más evidente que nunca

  • La relación entre el Internet y la Educación es hoy por hoy un aspecto de innegable vigencia

  • En el campo de lo visual los aspectos multimediales determinan las posibilidades aprehensibles de los materiales pedagógicos

  • La importancia de conmensurar las variables del proceso pedagógico hacen de la relación entre el Diseño Visual y Enseñanza una necesidad

  • Cada vez el Ser Humano está sujeto a mayores y más complejos estímulos, por lo que se hace necesario brindarle herramientas que le ayuden a sobrellevar esa sobrecarga sensorial

  • La preparación para este "nuevo mundo" inicia en casa y en el salón de clases

  • La especificidad del conocimiento implica una profundización en las diferentes temáticas, es decir, al afrontar problemas comunicacionales de manera interdisciplinaria, se hace necesario que cada profesional sea más responsable y aborde a fondo el objeto de su estudio

  • Finalmente el objetivo es preparar individuos más eficaces y competentes.

"Estas consideraciones implican que los procesos de mejoramiento continuo deban contener características metodológicas, investigativas y prácticas en las cuales se considere cada ente económico, educativo, empresa o unidad estratégica, como un organismo afectado por diversos factores tanto positivos como negativos, en el cual se deben minimizar los efectos negativos con un conjunto de herramientas, técnicas y tecnologías que mejoren los procesos internos de las corporaciones para hacerlas más eficientes y rentables, lo cual implica utilizar técnicas enfocadas al mejoramiento continuo de las organizaciones."[2]

La necesidad de una metodología en la que la participación de los sujetos de la acción tiene un papel importante, demuestra que la praxis y la concepción de la educación se ha modificado sustancialmente y es por ello que se gira en torno a una formación a la medida de las necesidades y de la problemática real del hombre, de modo que contribuya a su desarrollo en todos los aspectos no sólo en el económico en forma integrada y coherente.

Terminamos diciendo que "la información es una materia prima creada por el conocimiento que requiere ser transformada y ordenada, depurada y codificada, de tal manera que se convierta en un producto elaborado, el cual manejado con tecnología será un factor de producción importante…"[3]

Significa entonces, que la educación en Colombia merece un cambio desde la política hasta su práctica, desde el método hasta el sistema, desde lo cognitivo hasta lo volitivo, pero lo más importante desde la academia hasta lo social, ello se traduce en la falta de competencia y compromiso de los profesionales en sus diferentes áreas, falta de congruencia entre lo aprendido y lo aprehendido. Además que si bien es cierto se ofrecen programas en las diferentes universidades, también lo es que en las universidades de la ciudad de Pereira no se conoce un trabajo que refleje si en efecto la educación en la modalidad virtual genera profesionales probos y competitivos de acuerdo a las necesidades sociales del país y además se cumplen los estándares de calidad aludidos por el Estado y el Ministerio de Educación, aunque si se conocen estudios al respecto tales como: " Consideraciones sobre el aseguramiento de la Calidad en la Educación Virtual. Bernardo Restrepo G. Ph. D. Agosto 2005, en http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-86323_archivo.pdf, del cual se deduce que en efecto en Colombia si existen esos estándares, pero van de la mano con las normas y la manera como se hace educación; igualmente una entrevista tomada a la Viceministra de Educación, una rectora y una investigadora en donde hablan de calidad de la educación y tocan tangencialmente la modalidad virtual, aunque es importante también deja vacío al respecto. (Ver Al Tablero No. 56. Abril y Mayo del 2010. http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-242097.html)

Incluso en la internet y bibliotecas y librerías se encuentran gran cantidad de documentos que hablan de la calidad de la educación en el sistema virtual y debido a su actualidad y nexo con este trabajo, se han hecho referencias bibliográficas para sustentar o retractar algún comentario o soporte conceptual.

Descripción del problema

"El investigador debe derivar de la teoría lo que sea pertinente a la luz del problema estudiado y seguir adelante con sus propios esfuerzos creativos." (Turner).

El actual contexto internacional de la modernidad en el mundo de la globalización, apertura de mercados, nueva sociedad del conocimiento, vertiginoso avance de la ciencia y la tecnología, modernos sistemas de información y comunicación; en el marco político de la descentralización, la economía local, nacional y mundial, lleva a asumir los nuevos desafíos y los retos del país como son la competitividad para la productividad y la convivencia pacífica (Foro Metropolitano de educación rural, Pereira, mayo 26/03), en unos marcos legales de autonomía para asumir el liderazgo en la calidad, cobertura, eficiencia y eficacia de la prestación de servicios, situación que no se puede desconocer si se tiene en cuenta que la cadena productiva se desarrolla desde el momento mismo de la creación del objeto a utilizar hasta su producto final.

Es a partir de esa precisión en donde la cognitividad del hombre entra en juego, para procesar todo el maremágnum de información que se avecina a raíz del avance tecnológico, máxime si se tiene en cuenta que nos encontramos en el siglo del conocimiento[4]en donde se evalúa este, a la par de la competitividad y la competencia y capacidad del hombre para realizar sus tareas.

Con estas premisas, nos enfrentamos a la educación y a la aprehensión de conocimiento, además de agrupar la misma con la investigación como acto último de todo ser social, si se tiene en cuenta que los resultados son los que se deben aplicar a la sociedad, porque no de otra manera se explica la finalidad de este tipo de trabajo, esto es, toda investigación debe tener un valor agregado social, cuando el hombre se debe a la misma sociedad y a su núcleo familiar como célula organizacional del Estado.

Sin duda la educación virtual[5]es posible gracias a la tecnología y en especial al Internet, porque con ello se rompieron las barreras y limitaciones físicas para darle paso a las aulas virtuales, en donde fácilmente se pueden integrar personas de todo el mundo, desde el sur hasta el norte, desde el oriente hasta el occidente. Esta integración faculta y promueve la interactividad entre las personas, las discusiones y la profundización del conocimiento. Tan pronto una pregunta se realiza, decenas de respuestas aparecen para atenderla, lo cual apoya una de las cualidades necesarias y fundamentales para sobrevivir e impactar, como lo es la "agilidad".

Resulta necesario entonces, preguntarnos si los profesionales preparados mediante la educación virtual, reúnen los requisitos de alto estándares de calidad conforme a las políticas estatales, y la respuesta a ello se verá desarrollado en el trabajo de investigación.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

No se puede desconocer que la educación virtual ha venido tomando fuerza en los últimos años, pero su impacto real no ha sido medido, se desconocen las diferencias entre los profesionales formados con métodos tradicionales y los formados en la educación virtual. Si bien es cierto que la internet y la informática han aportado bastante para movilizar las tendencias educativas, se ignoran los resultados tangibles de este tipo de formación que, como en todas las condiciones que abordan los hombres, tiene sus detractores, pero también ha sabido forjar sus defensores. El querer profundizar por el impacto de la formación virtualizada y las tendencias o rumbos que tomará, son una exigencia prioritaria para que la educación tome acciones al respecto. Atreverse a pensar que de la educación presencial y la virtual se pueden alternar, es una opción sin explorar a profundidad. Los dedicados a vender computadores y programas virtuales han logrado convencer de las bondades de la virtualidad, ¿cuánto dinero circula en esa propaganda?

Ese desconocimiento entonces, respecto a la calidad del educando preparado virtualmente se convierte en la justificante para determinar si en efecto esta, está dando los frutos; si las universidades se han preocupado por graduar profesionales capaces y capacitados y en consecuencia con la competencia para enfrentarse al mundo laboral y como hasta ahora se desconoce la medición en referencia, considero que es justificación valedera para emprender la misma. Desde ya se pretende contar con la colaboración y participación de las universidades de Pereira, con el fin de obtener la información que se requiera para el logro de los objetivos propuestos y una vez analizada la misma, se procederá a su tabulación e interpretación.

Se concluye que lo pretendido con esta investigación es estudiar el impacto de la educación virtual o hacer un análisis de esta en la capital del departamento de Risaralda, sin embargo considero justificable el determinar la calidad del profesional, evaluando con ello si la educación virtual cumple o no con los objetivos de calidad para la que fue creada.

"En relación con lo anterior, es posible decir que la investigación en Educación en Ciencias, y las propuestas teóricas y metodológicas que de ella se derivan, aún en su diversidad, se sitúan en la vía de superar aquellos procesos educativos caracterizados por la repetición, la acumulación y el mero registro de conocimiento, para propender por la reivindicación del valor de la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias experimentales, desde una perspectiva ética y humanista, que permita fomentar actuaciones responsables en el mundo en que vivimos."[6]

La educación virtual como la educación del Siglo XXI, tiene los siguientes principios:

"La autoformación, La desterritorrialización, La descentralización, La virtualización, La tecnologización, La sociabilidad virtual. Sin duda es un sistema de autoformación en donde cada estudiante es responsable de su propio aprendizaje y conocimiento. Se rompen las barreras físicas territoriales para ingresar a un mundo nuevo en donde no existe nacionalidad. El espacio físico del aula se amplía a todo el universo para que desde cualquier lugar se pueda accesar la información sin distinción ni restricción. El medio virtual nos atrae porque se elimina la diferencia entre la ficción y lo real, para fantasear y dejar volar la imaginación. La tecnología y sus avances se ponen a disposición y al alcance de todos, permitiendo la interacción y la personalización. Por último, el medio virtual promueve las relaciones y la socialización, elimina las distinciones de rango o de clase, y pone a todos los participantes en un mismo nivel."[7]

Significa entonces, que la intención de este trabajo es determinar si la calidad de la educación virtual en la formación de profesionales reúne los estándares de calidad que exige el sistema educativo colombiano, y en consecuencia, los hace competitivos frente a la demanda laboral, además de establecer cuál es la percepción de estos frente a este fenómeno, con estas premisas es viable dirigir todo el proceso investigativo tendiente a identificar individuos de diferentes universidades y profesiones, no sólo de la ciudad de Pereira sino de otras localidades para con estos realizar un diagnóstico inicial, que nos permita verificar si los objetivos que se han referido con antelación encuadran dentro de su quehacer profesional, y si de acuerdo a su apreciación en efecto las premisas planteadas se cumplen o no.

Es mi concepto y lo he plasmado desde el inicio de la especialización que la persona que aborda la preparación educativa desde lo virtual, tiene ciertas condiciones que lo apartan de la educación tradicional, por un lado mayor responsabilidad y por el otro, deseo de superación que sobrepasan el índice humano, además de tener muy desarrollado su autopreparación, pues en el sistema educativo tradicional nos encontramos con educadores y cátedras hechas para cumplir un pensum, un horario, etc.

La pregunta que resulta es, puede la educación virtual superar la supremacía que por tantos años ha tenido el sistema tradicional; o en efecto son superiores académicamente los preparados mediante la virtualidad que el sistema presencial.

La única manera de responder a lo anterior y a todas aquellas preguntas que se nos presenten, es interpretar las entrevistas y encuestas que se harán, como también analizar la situación profesional de cada participante no sólo en su medio familiar, sino social y profesional; averiguar igualmente el concepto que se tiene de los formados virtualmente por parte de sus empleadores; igualmente cuál es la percepción de estos frente a su capacitación y experiencia laboral, además de parametrizar dicho conocimiento, es con el análisis de la información que se aportará, desde la documental, bibliográfica, como experiencial, esto es desde el momento de obtener la profesionalización hasta cuando se ha iniciado la explotación de la misma.

Historia de la educación en Colombia

La educación en Colombia ha evolucionado desde la época de la colonia hasta nuestros días, hemos tenido leyes que regulan todo lo relacionado con lo educativo, sin embargo a raíz de la reforma de la Constitución de 1886 en el gobierno del presidente Cesar Gaviria y la expedición de la del año 1991, todo este panorama cambió cuando se planteó en el artículo 67, lo siguiente: la educación "será obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y que comprenderá como mínimo, un año de preescolar y nueve de educación básica." Parte de ahí la historia en dos, uno la profesionalización de la educación y la otra la existencia del estado para generar otro grupo de profesionales a quienes se les aplica lo reglamentado en la Ley 30 de1992.

Hay que tener en cuenta que la educación en estos momentos se encuentra reglamentada por la Ley 115 de 1994 o Ley general de Educación, y de acuerdo a las políticas educativas estas se definen a través del plan decenal de educación, igualmente de las políticas sectoriales tanto a nivel nacional, departamental y municipal.

Es un hecho que mediante la ley 115 de 1994, se sostiene todo el sistema educativo, también lo es que de acuerdo a la filosofía de la constitución se reconocen los derechos humanos no solo en Colombia sino en el mundo, y con esta práctica democrática se generará un nuevo tipo de educación en donde se respeten esos mismos derechos. "Además de esto sostiene que sin los parámetros previamente contemplados, es imposible recrear un estado de derecho junto con una sociedad democrática, siendo que en esta se tenga un acceso real a la educación, al saber científico, tecnológico, artístico y político, a nivel de la sociedad y como propósito de Estado."[8]

Tenemos entonces que desde la época del descubrimiento y la conquista, aproximadamente entre los años 1492 y 1520, existen crónicas que relatan apoyados en documentos los hallazgos de los descubridores, de sus conquistas, en especial el desarrollo de la misión en el caribe y posteriormente en el continente. Ello entonces reflejó la influencia del Estado español y la iglesia no sólo en lo que tiene que ver con lo educativo, sino con lo social y político.

Entre los años 1550 a 1620 se presentó el fenómeno del establecimiento de las comunidades religiosas y educativas, estas fueron autorizadas desde la corona española mediante cédulas, provisiones y ordenanzas reales, como también de bulas papales a las congregaciones sacerdotales en especial a los Jesuitas, Franciscanos y Dominicanos, quienes llegaron a organizar la educación con el fin de formar e instruir religiosos al igual que seglares en el Nuevo Reino de Granada.

Todo lo anterior llevó a que España (1520-1577) se constituyera en la dueña del conocimiento no solo náutico, sino en la minería, agronomía y economía. Ese desarrollo impulsado por el Rey Carlos I de España y V de Alemania y Felipe II permitieron entre otras cosas conocer la naturaleza, las minas, los indígenas. Todo esto terminó enriqueciendo toda la parafernalia educativa de la madre patria.

Pasaron algo más de doscientos años para que el cambio en todos los sentidos que se venía presentando en Europa, incidiera en América Latina y en los territorios ocupados por los españoles, y fue la Expedición Botánica la que cambió toda la ilustración americana, ya que se produjo un cambio desde lo curricular, hasta en la ciencia y sus profesiones, la clasificación de la fauna y la flora, además de fortalecer lo relacionado con la política, importante a partir de esta época por sus consecuencias posteriores. (1783-1816)

Valga decir, que sin bien es cierto el desarrollo de la Universidad Colonial tuvo como base la filosofía medieval, también debemos tener en cuenta que esa era la herencia que se tenía para la época, de otro lado la escuela venía desarrollándose con base en la teología como saber primario, sin embargo era de capital importancia enseñar las Artes como el Trivium (gramática, retórica y dialéctica) y Quatrivium ( aritmética, geometría, astronomía y música), es decir que el conocimiento era limitado a unas ciencias, mientras las necesidades reales se iban vislumbrando con el pasar del tiempo y en efecto esto fue lo que llevó a un revolcón en el sistema educativo de la época.

Es a partir de este momento en donde los humanistas se dan cuenta de la decadencia de la escolástica y su metodología y emprenden una nueva reforma al sistema, y florece entonces el estudio de la filosofía en especial de la Suma Teológica de Santo Tomás, entre otras, y esto es contemporánea con la edad de oro de las letras española, es decir que coge vigencia lo humanista y deja a un lado lo teológico como primera razón, España entonces se moderniza y como consecuencia esta llega a sus colonias reemplazando todas las ideas y sistemas que se venían dando, pero debió pasar mucho tiempo para que surgieran nuevas universidades en la Nueva Granada y en consecuencia se abrieran nuevas carreras, hecho que hizo que la educación fuera modernizándose como cambio al mismo sistema socio cultural que se vivía.

Fue Francisco de Paula Santander quien debido a su mente despierta y abierta al cambio, manifestó la necesidad de crear una universidad pública y estatal, y se dio a la tarea de organizar una Universidad Central de la República, con sedes en las capitales Bogotá, Caracas y Quito; se dedicó a traer científicos europeos y dio los primeros pasos para la creación del Museo Nacional y otras instituciones educativas y entre estas se hace alusión al Colegio de la Merced, mediante decreto presidencial de Junio de 1832, siendo lo más importante que fue estatuida para las mujeres de la época.

Algo que llama poderosamente la atención es la lucha de poder, igualmente el apego a determinados autores, tal como la lucha entre Bolívar y Santander, uno por erradicar la enseñanza del ergotismo, latinismo, y otro por introducir reformas e incrementar el método analítico; sin embargo debieron pasar muchos años y muchas luchas para entender que el cambio debía aceptarse, que el florecimiento de la universidad pública era una obligación y que en consecuencia la variedad de materias incrementaría por decirlo de alguna forma la importancia del claustro, e igualmente del tipo de educación que se eligiera.

Con base en lo propuesto por Santander, igualmente que ya las misiones religiosas habían replegado todo su poder en la américa conquistada, igualmente la influencia europea en lo educativo, se reorganiza todo lo que tiene que ver con educación, ya que se crean las Escuelas Normales y se fundan las Universidad Central y de Boyacá. La época de 1820 a 1848 fue verdaderamente prolífica en todo este fenómeno insular que dio pie a un avance sustancial no solo de la época, sino del sistema de gobierno.

Los modelos educativos ingleses inspirados en el pensamiento de Joseph Lancaster (reformador de la educación pública), Johann Pestolazzi (pedagogo Suizo) y Jeremías Bentham (movimiento utilitarista), permitió el arribo de misiones de sabios, misioneros y expertos de Francia, Alemania y Bélgica. Se destaca el hecho de valorarse la educación laica y la imposición de la libertad de enseñanza.

Entre 1859 y 1869 por la influencia extranjera, la necesidad de adaptar al país a los nuevos sistemas geopolíticos, aparecen personajes tan importantes como Agustín Codazzi, Manuel Ancízar y José Jerónimo de Triana, quienes con sus conceptos establecieron un balance de geografía humana, recursos naturaleza y gobernabilidad de las provincias, lo cual redundo en el desarrolló del conocimiento y solución de los problemas, además de la ciencia, las profesiones y las artes de la época.

Habíamos hablado de la creación de las universidades, pero para 1867 se crea la Universidad Nacional como Escuela de Método, y además se establecen más de veinte escuelas normales con base en lo planteado por Santander, por ello la época de 1860 a 1887 fue la época conocida como de la educación y la ciencia para la solución de los problemas nacionales

Entre los años 1903 y 1927 se establecen las primeras universidades, se plantean los primeros modelos de facultades de agronomía, ingeniería, minas, medicina y otras instituciones para atender la demanda de las regiones y solucionar sus problemas. Esto fue consolidado a raíz de la reforma del Ministerio de Educación por la Ley 56 de 1927, destacándose el cambio de nombre, se legisló sobre la educación secundaria, se tomó control sobre las instituciones formadoras y se garantizaba la inspección escolar a los organismos educativos.

La Revolución en Marcha conocida con este nombre la época de 1929 y 1946, por los enfrentamientos entre los sistemas políticos, entre el gobierno de Alfonso López Pumarejo y Enrique Olaya Herrera, generó cambios sustanciales en lo educativo, fue la primera vez que se convocó a concurso de méritos en lo educativo, además la Universidad Nacional abrió nuevamente sus puertas cerrada por los regeneristas, y en un solo claustro se juntaron las carreras de Medicina, Ingeniería y derecho y como cosa especial todos los miembros del gabinete de gobierno eran jóvenes e igual cosa sucedió con los educadores de las universidades.

Tras la Segunda Guerra Mundial llegaron al país eminentes profesores como: Carlo Federici (1948), Henri Yeray (1938), Leopldo Rother (1936), Leopoldo Rother (1936), Domenico Parma (1949), Bruno Violi (1939) y contriubyeron además los urbanistas como Brunner, Le Corbusier, Wienner, Sert y otros, esto hizo que la calidad de la educación en la Universidad Nacional tuvbiera renombre y fuera reconocida a nivel internacional.

La "igualdad de la educación, bien dotada de elementos logísticos, humanos y financieros" fueron palabras pronunciadas por Jorge Eliécer Gaitán ministro de educación en el gobierno de Eduardo Santos en el año de 1946; se vislumbraba desde ya un cambio en la concepción de la educación y su finalidad social.

Un avance en la educación se vislumbra para la década de los 50, ya que hace su aparición la educación superior pública y privada, se cuenta con carreras técnicas, profesionalización de docentes, colegios semiescolarizados con comercial como modalidad. Para 1957 se crea el SENA , una institución técnica y práctica, en sus comienzos se ofreció la construcción, secretariado y finanzas en el área urbana, mientras que en la rural se tecnificó la agricultura.

Entre 1960 y 1970 en virtud de las reformas y las leyes emitidas por los gobiernos de turno, se formaron más colegios y universidades privadas, aparecieron carreras como enfermería y comunicación social, además en las humanidades la filosofía lo que se convirtió en una alternativa de educación para la época.

Con la estratificación que se veía venir con la aparición de colegios privados, llevó a que el gobierno de Carlos Lleras Restrepo en 1970 creara las INEM, (Instituto de Educación Media Diversificada) con el fin de entregar jóvenes bachilleres con formación técnica. Lo cual se convirtió en herramienta importante en la estructura laboral.

Fueron trece años de política educativa que se recorrió, (1980-1993) que luego de un estudio se sintió la necesidad de capacitar a los adultos y nace entonces un programa en la presidencia del Dr. BELISARIO BETANCOURT CUARTAS, llamado CAMINA, (campaña de instrucción nacional), el cual fue fortalecido por el presidente siguiente Dr. VIRGILIO BARCO VARGAS. Aquí entonces se vincularon la radio y televisión con los que se pudo llegar a personas de bajos recursos y campesinos.

Como se comentó anteriormente, con la expedición de la Constitución de 1991 el paradigma social, político y social cambió en nuestro país, lo cual llevó a la modernización de esta, a ajustarse a los estándares internacionales, y a partir de esta la educación tuvo otra connotación y nace entonces la Ley 115 de 1994, más conocida como la Ley de Educación, la cual reformó desde su base todo la estructura educacional, aparecen las modalidades: Formal, No formal e Informal; se desarrolla lo relacionado con la capacitación, ascenso y escalafón de los docentes, siendo esta una necesidad sentida desde mucho tiempo atrás. A pesar de todos esos avances, aún hoy se ha venido reformando la misma, adecuándola a las necesidades actuales del país.

Pereira en el contexto nacional

Situación y Área Geográfica

El departamento de Risaralda fue erigido como tal el 01 de diciembre de 1966, mediante la ley 70 de ese mismo año y el municipio de Pereira como su capital; tiene una extensión de 3582 kilómetros cuadrados y sus pisos térmicos van desde el clima cálido hasta el páramo pasando por el medio y el frío, su temperatura promedio es de 18º C.

Está ubicado a una altura sobre el nivel del mar que oscila entre 899 a 1700 metros; cuenta con 14 municipios los cuales se encuentran a una distancia promedio de su capital Pereira de 65 kms, con excelentes vías de penetración y accesibilidad, tiene en total 473 barrios, 386 asentamientos humanos, 22 comunas, 607 veredas y 24 corregimientos.

Se encuentra localizada en la región centro occidente de Colombia, limita por el norte con los departamentos de Antioquia, Caldas y Quindio, por el sur con el Valle del Cauca, por el oriente con Caldas y Tolima, por el occidente con Chocó.

"El municipio de Pereira está situado en el corazón del departamento de Risaralda y en una situación de privilegio con respecto al sistema vial del país como se muestra en el mapa N° 1. Su área urbana se levanta sobre una explanada de 7 kilómetros de largo por 2 kilómetros de ancho aproximadamente, entre los ríos Otún y Consota, los cuales corren de oriente a occidente. Del centro urbano a los valles del Cauca, Otún y Consota la topografía desciende en forma irregular, con pendientes que fluctúan entre el 8%, hacia el Otún al norte, y el 2%, hacia el Cauca al occidente. La superficie total del Municipio de Pereira es de 654 Km2, situados sobre la vertiente occidental de la cordillera central, limitando al norte con el río Otún, al sur con el río Barbas, al oriente con el macizo central en el nevado de Santa Isabel (5.100) y al occidente con el río Cauca.

Los municipios limítrofes abarcan casi toda la sub-región de Pereira en una extensión de 2.000 Km2 aproximadamente, como puede verse en el cuadro siguiente.

edu.red

Tabla 1. Municipios Limítrofes

El Mapa, muestra la posición del municipio dentro del departamento y su posición relativa respecto a los principales accidentes topográficos que lo enmarcan."[9]

edu.red

Nota: Pereira limita también con 4 Municipios del Valle (Cartago, Alcalá, Anserma nuevo y Ulloa).

Políticamente la ciudad es uno de los 14 municipios de Risaralda, del cual es su primera ciudad en población, volumen de negocios, presupuesto y desarrollo urbanístico. Administrativamente dependen del municipio dos corregimientos (Altagracia y Arabia) y once inspecciones de policía (San Vicente, Combia, Fonda Central, La Florida, La Laguna, La Palmilla, Morelia, Mundo Nuevo, Naranjito, San Joaquín y Tribunas).

Topografía y Clima

La ciudad se encuentra asentada sobre la vertiente occidental de la cordillera central, en un suelo cuya constitución geológica depende del tipo de rocas volcánicas neocenozóicas (tobas, lavas, etc.) provenientes de las erupciones de los cráteres del macizo central. El territorio municipal presenta variaciones altimétricas de consideración, como que posee la amplitud mayor del departamento: entre los puntos extremos del Río Cauca (800 m) y el Nevado de Santa Isabel (5.100). El punto geodésico de la plaza central tiene una cota de 1467 m.

La superficie del Municipio se distribuye por pisos térmicos, que corresponden a las distintas cotas hipsométricas que alcanza su territorio, en la siguiente forma:

Clima cálido 47 Km²

Clima medio 420

Clima frío 72

Páramo 115

Total 654 Km²

El clima de la ciudad, al igual que el de toda la región del Risaralda es bastante húmedo y con oscilaciones a veces fuertes, debido a la influencia de los nevados cercanos y a la circunstancia de encontrarse al frente de una de las mayores depresiones de la cordillera que da libre paso a los vientos húmedos del Pacífico.

Los factores determinantes del clima de la ciudad son la temperatura, la pluviosidad y la humedad atmosférica, que ofrece acusadas variaciones en el curso del ciclo estacional y del ciclo diurno. Además, debido a la diversidad topográfica del territorio sus características climáticas difieren de un punto a otro aún en forma muy definida.

La temperatura media anual de la ciudad oscila entre 21 y 22 grados centígrados. El promedio de los máximos es de 29.7 grados centígrados; mientras que el de los mínimos es de 12.9 grados centígrados. Sólo excepcionalmente la máxima extrema llega a 33 grados y la mínima extrema desciende a 12 grados. Dentro del ciclo anual los meses más calurosos son los de marzo y septiembre, mientras que los de más pronunciados descensos de temperatura son los de mayo y octubre."[10]

Es por ello que la temperatura ha incidido en lo que tiene que ver con la parte agrícola, factor primario de la economía de la región y por eso "El cultivo del café se propagó vertiginosamente en el país y principalmente en estas zonas, por sus características de fácil manejo y pocas exigencias de inversión de capital, la capacidad de producir permanentemente un excedente, la rentabilidad en pequeñas parcelas, las características del suelo, y el clima, fueron factores que generaron el crecimiento de este cultivo; además la crisis de la quina y el añil aumentó la producción de este cultivo; al lado del café; las dos grandes fuentes de las riquezas agrícolas en Pereira han sido la caña y la ganadería; nuestra región es rica también en potreros de pasto, plantíos de caña, plataneras, y panela".[11]

De la población

El trascendental desarrollo de la infraestructura vial y de servicios, y el asentamiento en sus predios de importantes industrias, empresas y cadenas comerciales nacionales e internacionales, la paulatina llegada de universidades, centros educativos y culturales, y el constante intercambio poblacional que se refleja en su pluri-racial población, han ocasionado un drástico crecimiento que mirando hacia el siglo XXI perfila todo su potencial hacia la consolidación de una ciudad metropolitana.

Los principales renglones de la economía son en su orden: la agricultura, industria, comercio, ganadería y minería. El ingreso per cápita mensual es de $1.788.608 y la tasa de desempleo se encuentra en 12% para el año 2010. La estratificación socio económica correspondiente a estrato I y II indica que aproximadamente el 34.4% del departamento tiene necesidades básicas insatisfechas.

Cuenta con una población total de 776.894 habitantes (según proyección a 2005) y en la distribución de la población por sexo y zona de residencia se observa que el 46.6% de la población son hombres y un 53.4% son mujeres, ubicados un 72.9% en la zona urbana y un 21.1% en la rural respectivamente. Se cuenta igualmente con diferentes etnias en la región: blanca, negra e indígena.

Debido a las variaciones del clima y a los pisos altitudinales, Pereira se configura como una de las regiones del departamento con mayor diversidad, que la confirma como un municipio agrícola por excelencia, donde el 38.96% de su área está dedicada a la agricultura, siendo el café y el plátano los de mayor importancia, seguido de los frutales, principalmente los cítricos y la caña de azúcar. Sus bosques naturales en su mayoría y en gran extensión están localizados en el Parque nacional de los Nevados, fuente de riquezas hídricas, de fauna y de flora, lo que junto al 29.87% de los bosques sembrados configuran a Pereira como un municipio verde y con un magnífico potencial ecológico, tecnológico y que decir de la educación, pues el auge de las universidades ha permitido su propio desarrollo y en consecuencia se generen individuos inquietos por el conocimiento, con sentimiento de nación, lo cual permite el impulso a todo tipo de ideologías en especial a las técnicas, que es la base social de la propuesta del grupo.

Partes: 1, 2, 3, 4
Página siguiente