Estrategia de superación educativa dirigida a la labor educativa del tutor en el contexto de una universidad universalizada (página 2)
Enviado por Ernesto Jes�s Baracaldo Alvarez
La labor coherente de la institución con las demás fuerzas educativas es condición indispensable para la solubilidad de este problema. La familia universitaria (no solo las madres y padres de los estudiantes) convergen hoy en nuestras aulas, el pleno acceso por si solo, hace que el escenario cambie y por tanto, que en las aulas se fundan intereses, costumbres y modos de actuación muy diversos lo que sin duda enriquece el acerbo pedagógico y la calidad probada de nuestro sistema educacional. Por tanto, la labor educativa, inherente por costumbre a los centros de estudio, supera sus marcos y se convierte en una tríada dialéctica donde la sociedad, la institución y los estudiantes enriquecen el escenario cultural de cada país.
De los anterior se deduce, que enfrentar el proceso educativo significa teorizar y llevar a la práctica un modelo unificado, sistemático e integrado donde cada cual tenga claro su papel y donde la figura del tutor se dimensione a niveles nunca antes visto.
¿Qué cosa es ser tutor en las condiciones actuales? ¿Están preparados todos para enfrentar el reto de conducir el proceso con la exigencia y la calidad requerida?
Se parte del principio de que constituye una necesidad abordar la preparación de los tutores en la dimensión educativa. Al diagnosticar el estado actual del problema se comprueba que los docentes que enfrentan esta actividad no cuentan con las herramientas pedagógicas y metodológicas suficientes para conocer y orientar adecuadamente a los estudiantes y a la familia, así como, no sabe aprovechar las bondades que la comunidad les brinda.
Estas carencias no solo ponen en peligro el accionar profesional de estos profesores sino que ponen en desventaja a la propia institución para alcanzar los requerimientos del modelo de egresado que se establece en nuestras universidades, el cual aspira a graduar a un profesional con un alto sentido de los valores humanos, capaz de aprovechar al máximo las potencialidades que la sociedad le brinda y ser competitivo en la arena internacional y al mismo tiempo influir de forma positiva, a partir de su ejemplo, en el resto de las personas y por tanto debe responder a las exigencias de la sociedad que se aspira formar.
Con este trabajo se pudo constatar que los estudiantes, a pesar de las diferentes fuentes de ingreso y de la edad, manifiestan conductas que están muy lejanas del nivel cultural alcanzado y están en correspondencia con insuficiencias educativas que supuestamente no debían tener en este nivel. Entre estas, se señalan las siguientes:
Ø Falta de responsabilidad en cuanto a la asistencia a las actividades presenciales y consultas que realizan los docentes.
Ø Escasa preparación para desarrollar actividades independientes orientadas por los profesores.
Ø Insuficiente preparación para los exámenes y poco interés para acometerlos con éxito.
Ø Poca motivación para las actividades de extensión universitaria, en muchos casos, no se consideran con los mismos derechos y obligaciones que el resto de los estudiantes universitarios.
Ø Apatía al desarrollar matutinos, mesas redondas y otros actividades convocadas por la SEDE.
Ø Expresiones incorrectas en las relaciones que establecen como grupo.
Ø Rasgos de individualismo.
Ø Inasistencias a la práctica laboral sin una justificación de peso.
Ø Desmotivación para aprovechar las posibilidades que les brinda el proyecto.
Ø No se tiene conocimiento del significado de los valores compartidos y algunos se comportan como simuladores.
Para que la universidad sea como la necesitan los estudiantes y la sociedad exige, es necesario realizar cambios también en el modo de vida, estilo de trabajo y de las relaciones personales, a eso se le llama trabajo educativo, e involucra a todos los factores que intervienen directamente en el proceso docente educativo.
Se consideran como factores que influyen negativamente en el desarrollo de un trabajo educativo exitoso, los siguientes:
1- La dicotomía (separación) entre la educación y la enseñanza. Algunos docentes al realizar su trabajo ignoran la relación dialéctica que existe entre estos elementos, en muchos casos parecen ignorar la máxima de que cada momento instructivo debe ir acompañado de un momento educativo.
2 – La diversidad de estilos en el trabajo pedagógico. No existe una unidad de trabajo en las carreras que permitan a los docentes con su maestría, trabajar de forma unida en la obtención de objetivos concretos. No se trata de que cada uno de los profesores digan lo mismo o hagan igual las cosas, de lo que se trata es de lograr que los estudiantes reconozcan al claustro preparado para atender cada una de las muchas dificultades que se puedan presentar en la interpretación de la realidad de cada uno.
3 – Rasgos de formalismo, de rigidez y de autoritarismo. Se aprecia que la formalidad en algunos casos está por encima del razonamiento oportuno y justo de cada momento, se imponen criterios y directivas sin involucrar o estimular a los estudiantes.
4 – Dificultades en la unidad de acción entre la Universidad y la familia. En este aspecto, ambos factores se encuentran disociados; la familia del estudiante considera que al joven le ha llegado la edad de decidir qué es lo correcto, de planificar su vida, de lograr la independencia para cualquier proyecto. En la otra parte, la institución no le otorga la importancia requerida al no planificar un sistema de contactos periódicos que permita la retroalimentación.
Desarrollo.
Antecedentes
Para que los alumnos sean capaces de actuar de acuerdo con los valores que sustenta la sociedad en que viven, es necesario organizar el proceso de instrucción y educación de manera tal que los jóvenes participen conscientemente en la actividad como sujetos de su propio aprendizaje, formación y desarrollo, pero con la oportunidad de comunicarse entre sí, que trabajen juntos, se propongan metas comunes y las logren.
En la obtención de resultados cualitativamente superiores se hace necesario que la institución establezca vínculos de trabajo más directos con la comunidad y la familia. Por otra parte, debe irradiar seguridad y confianza en su labor como centro cultural y socializador de la comunidad, tiene que traspasar los límites de su demarcación geográfica y lograr insertarse fuertemente en la zona donde está enclavada.
Uno de los problemas que existen en nuestros centros de educación superior es que no se tiene una estrategia educativa clara, donde se vinculen los factores implicados en el proceso. La acción de la familia en muchos casos no pasa de la contemplación del sujeto y no analizan los resultados integrales de este.
La participación de los tutores en los análisis de grupo con los dirigentes estudiantiles y profesores no pasa del aspecto formal, por cuanto no constituyen puntos de partida para reflexionar acerca del comportamiento de estos.
Respondiendo a una de las preguntas iniciales se conceptualiza que el tutor es:
"Profesional que tiene la misión de dirigir el proceso de orientación educativa de los estudiantes y los atiende durante toda su carrera. Debe poseer habilidades comunicativas que le permitan establecer adecuadas relaciones interpersonales, al globalizar, integrar y coordinar las influencias ejercidas por todos los docentes del grupo sobre los alumnos que tutoran y las relaciones universidad – comunidad en el contexto de su actuación. Es un agente dinámico en lograr los propósitos que supone su labor, despertando en el estudiante la motivación constante por su proceso de formación. Su acción no se agota en la mera actividad de enseñanza aprendizaje, sino que trasciende en el proceso de formación y desarrollo de la personalidad.
Algunos antecedentes actuales, acerca del concepto tutor, plantean los siguientes autores:
Herrera Rodríguez, José I. (2004): "El tutor es una figura académica que tiene la misión de dirigir el proceso de orientación educativa… y coordinar las influencias ejercidas por todos los docentes del grupo y las relaciones universidad – comunidad. Es un ente aglutinador y dinamizador de la acción de las instituciones, personas que intervienen en el proceso docente educativo. Su accionar no se agota en la mera actividad de enseñanza aprendizaje, sino que trasciende a la formación de la personalidad".
Valdésprieto Roche, Margarita. (2004):"El profesor tutor, está en contacto directo y sistemático con los estudiantes y los atiende durante toda su carrera. En su actuación lo ayuda a salir de las dificultades comprobando si ha adquirido las competencias de aprender a aprender, aprender a enseñar para enseñar a aprender. No es un profesor en sentido usual, su trabajo no consiste solo en trasmitir información. Es el que guía, orienta y controla la preparación de los estudiantes en su desempeño profesional y en su formación integral."
Como funciones del tutor, se establecen las siguientes:
· Conocer y caracterizar a los estudiantes individualmente identificando de esta forma sus problemas, aptitudes, actitudes, expectativas y satisfacción laboral.
· Trazar una estrategia individual para el desempeño de cada estudiante.
· Asesorarlo en relación con los aspectos académicos generales.
· Apoyarlos en el estudio independiente, enseñándole métodos adecuados para un aprovechamiento óptimo del tiempo disponible.
· Conocer de la asistencia a las actividades presenciales y analizar con el estudiante las causas de las mismas.
· Ayudarles en la selección de las asignaturas que matriculará, en dependencia de sus posibilidades reales de éxito, garantizando que se logre una matrícula responsable.
· Estar al tanto de sus problemas personales, aconsejarlos y apoyarlos para enfrentarlos y resolverlos.
· Motivarlos en relación con su carrera, significando su utilidad para el desempeño de la función social que cumple como trabajador.
· Intercambiar con los empleadores y la familia sus valoraciones sobre el aprovechamiento mostrado en los estudios y otros aspectos propios de su labor educativa.
· Participar activamente en todos los análisis del PDE que se realicen en la sede.
En Cuba, al crearse las sedes municipales se ponen de manifiesto conceptos, como:
1. Convertir a cada uno de los 76 centrales que se cerraron, en una sede universitaria, y permitir que el 100% de los trabajadores que no estuvieran vinculados a la industria, se superaran de acuerdo con el nivel cultural alcanzado hasta ese momento, ya fuese secundario, preuniversitario o universitario.
2. La modalidad del estudio como empleo aplicado a más de 100 000 jóvenes en todo el país, que no estaban vinculados a un centro de trabajo o se encontraban alejados de un centro de enseñanza, en edades comprendidas entre los 18 y 30 años.
3. La posibilidad de fortalecer a los Trabajadores Sociales al permitirles estudiar carreras universitarias con un enfoque humanista, lo que sin dudas le ayudará a ejercer esta tarea con una mayor profesionalidad.
Sancti Spíritus no fue una excepción, en el curso 2002 -2003 abrió su sede universitaria con 152 estudiantes en cuatro carreras; situación esta, que cambió a partir del presente curso, ya que adquiere locales propios y se duplican la matrícula y la cantidad de profesores.
En todo este proceso de trasformaciones en que se vio involucrado el Centro Universitario Sancti Spíritus en menos de dos años se convierte en "Madre" y como tal en guía de todas las Sedes Municipales Universitarias (SUM) que fueron abriéndose en los municipios, y ampliando su espectro no solo en lo docente , sino en la extensión universitaria, las investigaciones y post-grados, cátedras del adulto mayor y otras tareas, cabe recordar la frase martiana :"Como quien se quita un manto y se pone otro es necesario poner de lado a la Universidad antigua y alzar la nueva ".
En todos estos cambios el modelo pedagógico del estudiante varía según las formas tradicionales existentes hasta el momento y pasa a ser un modelo eminentemente tutoral. Es por eso, que cada estudiante desde que matricula cuenta con un tutor que lo acompañará durante toda la carrera y que tiene entre sus muchas funciones y atribuciones contribuir a la educación de esta masa de jóvenes, tratando de aglutinar a todos los factores que participan en este proceso.
La SUM de Yaguajay, responde a estos dos encargos sociales, no obstante, en estas condiciones se requiere precisión acerca de las funciones que debe desarrollar el profesor tutor en la labor educativa con los estudiantes. Se considera que en este trabajo se debe respetar el principio de la individualidad, o sea, atención diferenciada a cada uno de los estudiantes, de acuerdo con sus características, intereses, conocimientos, capacidades, nivel de dificultad y avance. Es un sistema que a la vez que atiende las características personales de los estudiantes de manera individualizada, actúa dentro de un sistema de educación colectiva.
El profesor tutor es un elemento clave en esta modalidad, está en contacto directo y sistemático con los estudiantes y los atiende durante toda su carrera. En su actuación ayuda al estudiante a salir de las dificultades, está obligado a comprobar si se ha adquirido la competencia de aprender a aprender, es el que guía, orienta y controla la preparación de los estudiantes en su desempeño profesional y en su formación integral.
Además juega un papel determinante en cada uno de los proyectos en que se encuentran vinculados sus tutorados, y si bien es cierto que sus funciones aparecen explicitadas en documentos, se hace necesario realizar precisiones en cuanto al papel que deben jugar en el desarrollo de un trabajo educativo eficiente y personalizado.
En este trabajo se sigue el concepto de que cada momento instructivo debe estar acompañado de lo formativo como dos elementos estrechamente relacionados y que se complementan. En esta dirección, se considera que el estudiante deje de ser objeto del proceso y se convierta en sujeto de su propio aprendizaje y formación, deje de ser un este pasivo y se convierta en agente dinámico de su propia educación, por tanto la figura del tutor se redimensiona y se asume, que desde el punto de vista educativo, constituye la persona que puede servir de vínculo entre los estudiantes y el resto de las personas y actividades implicadas en el proceso.
En la Sede Municipal de Yaguajay se aplicaron varios instrumentos, que permitieron diagnosticar las siguientes regularidades, a partir de su triangulación:
Regularidades:
- Falta de conocimiento por parte de los tutores de cómo realizar un diagnóstico integral a los estudiantes.
- Poco dominio del modelo pedagógico de los estudiantes por fuentes de ingreso, lo que dificulta su accionar en ese aspecto.
- No mantienen una comunicación estable con la familia y los centros de trabajo de los estudiantes, en algunos casos mantienen relaciones solo en el plano de la formalidad.
- No tienen en cuenta a otros factores que intervienen en el trabajo educativo de los estudiantes y solo lo atribuyen a la SEDE con sus influencias y a la participación de profesores y directivos.
- No se reúnen con los estudiantes de forma frecuente y las sesiones de tutorías no se convierten en momentos para el análisis integral del tutorado, ni al establecimiento de nuevos puntos de vistas.
- No conocen a plenitud los valores que se pretenden desarrollar en este nivel.
- No existe una idea clara de cuáles son los métodos educativos que deben utilizar y cómo lo deben hacer.
- Se manifiesta falta de preparación en sentido general en el tutor, para desarrollar su trabajo, en el marco del proceso de universalización.
Estas regularidades permitieron la posibilidad de pensar y diseñar una estrategia de superación dirigida a los profesores tutores que permita prepararlos para su desempeño como formadores de una personalidad integral de los estudiantes universitarios.
Estrategia de superación educativa dirigida a la preparación de los tutores para integrar la labor de los profesores, la familia y la comunidad en función de la educación de la personalidad de sus estudiantes
Fundamentación de la estrategia.
Las estrategias educativas se han centrado hasta el momento, en la solución de los problemas de conductas de los estudiantes cuando estos han confrontado dificultades en el aspecto docente. Todos ellos centran sus objetivos en el papel del maestro y su incidencia sobre el desarrollo de la personalidad.
El presente trabajo se actualiza en el tiempo y prevé el futuro, al coordinar la preparación del tutor como eje central de la calidad del egresado que el país aspira a graduar. Solo con la preparación de esta figura, que cohabita, que tiene parte y que forma parte, que transita con el estudiante, que lo acompaña material y espiritualmente en cada contexto de actuación, se logrará entonces, el fin propuesto.
Será determinante en la concreción de los objetivos propuestos, que esta persona conozca el modelo pedagógico de los tutorados, los elementos psicoeducativos que rigen la actividad, así como que el estudiante reconozca en él, al ideal por el cual se está formando y que en el futuro podrá superar.
La superación de los tutores debe ser considerada por los directivos en los diferentes instancias, como una necesidad del proceso que llevan adelante y no como una carga o tarea más. Esta preparación debe ser concebida de manera que en los contactos iniciales entre el tutor y los tutorados se establezca el rol que le corresponde a cada cual.
Se debe pensar en una superación colectiva que permita intervenir en las particularidades de cada tutor, debe desarrollarse con inteligencia, proporcionando el crecimiento individual de cada persona.
La estrategia en su conjunto, parte de un sistema de actividades, que incluye esencialmente en cada encuentro, la transmisión de información por parte del facilitador, la realización de encuentros con la familia universitaria, intervenciones de miembros del gobierno en el territorio, observación de videos, exposiciones por parte de los directivos de la SUM y se realizará a partir del diseño de un grupo de talleres, en estos se propiciarán la aplicación de métodos y técnicas adecuadas, la participación consciente, la reflexión, la confrontación y la búsqueda de soluciones que tienen como centro al trabajo educativo.
Un elemento que marca el presente trabajo, está en proporcionarle a los tutores, las herramientas necesarias que le permitan interactuar con los estudiantes y desarrollar en estos, los valores culturales que la nueva Universidad aspira para sus egresados.
El éxito de la estrategia radica en el grado de comprometimiento que adquiera cada uno de los actores sociales participantes. Por una parte el referente, la SUM, debe asumir un papel activo en la planeación y ejecución de cada actividad, por la otra, buscar el estímulo adecuado para que todos los tutores formen parte de la estrategia.
En el trabajo se midieron cuatro etapas muy relacionadas entre sí:
- La identificación del problema objeto de estudio y el establecimiento del diagnóstico psicoeducativo a los sujetos objetos de la investigación.
- La jerarquización de los problemas identificados y el establecimiento de prioridades.
- La planeación de la estrategia.
- La evaluación por criterios de expertos.
El trabajo está concebido para que mediante diferentes métodos y procedimientos que son de dominio de cualquier profesional, se logre alcanzar una motivación creciente de los tutores en cada encuentro, una comunicación estable y fluida con el grupo, así como se propiciará la reflexión, la crítica y un desarrollo afectivo que se fortalecerá en la actividad.
Para el autor los conceptos expuestos anteriormente tienen los siguientes significados:
Motivación: Acción de incentivar a las personas, despertar el interés por una actividad que se considera de importancia.
Comunicación: Capacidad de interacción entre los seres vivos a través del intercambio de información. Según su génesis, es una capacidad que surge en la evolución de determinadas especies y no resulta un privilegio de la humana. Por su contenido, es un proceso activo de interrelación entre actores, que acuden al recurso de la información.
Reflexión: Constituye el análisis de la información recibida e intercambiada, y que se pone en juego en las interacciones grupales. El análisis reflexivo favorece el empleo óptimo de potencialidades y recursos.
Crítica: Procedimiento para descubrir y superar los errores e insuficiencias en las actividades que desarrollan los hombres.
Afectividad: Está referida a la expresión de vivencias por parte de los miembros del grupo, como respuesta a los mensajes intercambiados, concientización de los problemas y la búsqueda de soluciones competentes.
La estrategia de superación garantiza que se establezca una adecuada comunicación entre los tutores y los tutorados, favorece el mejoramiento de las relaciones afectivas e interpersonales. En el desarrollo de la propia actividad propicia el desarrollo de la crítica y la reflexión en relación al cumplimiento de los objetivos propuestos.
En el diseño de la estrategia de superación educativa se han tenido en cuenta los diferentes componentes del proceso docente educativo: objetivos, contenidos, métodos, medios y la evaluación. Se ha partido además de la dinámica que se establece entre las formas de organización del proceso pedagógico.
El objetivo representa, la imagen del tipo de hombre que se desea formar, de acuerdo con el encargo social que se le plantee a la institución educativa. Precisa el sistema de conocimientos y los métodos a emplear. Los resultados de la estrategia están en correspondencia con los objetivos propuestos.
En el contenido de la estrategia de superación educativa, está expresado el sistema de conocimientos, está concebido el principio de la gradación que lleva la enseñanza desde lo más simple a lo más complejo, de lo particular a lo general.
Los métodos empleados garantizan la participación consciente de los tutores en cada encuentro, el crecimiento individual dentro del grupo al sentirse útil y el fortalecimiento de los nexos afectivos y cognitivos. Se utilizan técnicas participativas acompañadas de mensajes sugerentes para lograr que la actividad se ejecute de forma dinámica.
Presentación de la estrategia de superación dirigida a los tutores
Planteamiento de los objetivos:
Objetivos:
1. Capacitar a los tutores que trabajan en el proceso de universalización para coordinar las acciones entre todos los componentes que interviene en este proceso para ofrecer la orientación educativa que necesitan estas estudiantes.
2. Fomentar el desarrollo de actitudes positivas ante el proceso de tutoría como forma de favorecer la orientación educativa de las estudiantes hacia todos los aspectos que contribuyen a la formación integral de su personalidad.
Etapa de diagnóstico u obtención de la información:
Del análisis de los resultados del diagnóstico realizado a los tutores, directivos, profesores y estudiantes de la SUM de Yaguajay y que quedaron expuestos se pudo determinar que existen las siguientes fortalezas:
· Los directivos de la SUM son profesores de experiencia dedicados al proceso docente educativo.
· Los tutores en su gran mayoría son profesionales que han ejercido la docencia de una u otra forma.
· Los profesores, a tiempo parcial, que trabajan en la SUM y tienen la función además de tutorar, no tienen experiencia de forma general en el trabajo en la educación superior.
· Los tutores manifiestan disposición para superarse y están comprometidos con el proceso de universalización.
· Los diferentes espacios que están diseñados por el MES, como el consejo de dirección, las reuniones de carrera, las reuniones de grupos, los proyectos de vida y la extensión universitaria en su conjunto propician la coordinación de actividades educativas con los estudiantes.
Como necesidades fundamentales para conducir el proceso de superación de los tutores en la SUM están los siguientes:
- Falta de conocimiento de los elementos necesarios para desarrollar un diagnóstico adecuado que les permita obtener la información necesaria de sus estudiantes.
- Falta de conocimientos de conceptos esenciales en el campo de la psicología y la pedagogía sin los cuales la labor que realizan no tendrá el rigor científico que exige el momento actual.
- Poco dominio de la dinámica del proceso docente educativo, sus relaciones, leyes y principios.
- Falta de conocimiento de cómo aprovechar los espacios que el proceso les proporciona para integrar a todos los factores que participan en la actividad educativa.
De lo anterior se pudo establecer como tendencia, la falta de preparación que tienen los tutores para integrar el trabajo educativo teniendo en cuenta los participantes en cada contexto de actuación donde se encuentren los estudiantes.
Para darle cumplimiento a los objetivos propuestos se diseñaron un grupo de talleres dirigidos a:
§ Propiciar debates y reflexiones que posibiliten y estimulen la motivación, flexibilidad e independencia en los tutores para desarrollar el trabajo educativo.
§ Perfeccionar, unificar y consolidar los conocimientos que poseen los tutores en los aspectos metodológicos, psicológicos y pedagógicos.
§ Estimular la actividad investigativa a partir de la presentación de trabajos relacionados con la actividad que estos realizan.
La realización de los talleres tendrá como forma organizativa el trabajo grupal y las características de este tipo de aprendizaje, entendido como una vía que utiliza fundamentalmente al grupo para la construcción y reconstrucción de los conocimientos individuales y colectivos, así como para la transformación de la personalidad de cada uno de sus miembros.
Este aprendizaje grupal es un proceso de interacción e influencia mutua entre los participantes en el cual intervienen en interjuego dinámico, los miembros del grupo, el profesor en función de coordinación, las actividades conjuntas, las tareas, métodos y técnicas grupales y los contenidos a asimilar.
Para desarrollar estos talleres, la persona que se seleccione debe asumir los siguientes roles:
- Debe romper de forma intencional esquemas y hábitos de trabajo directivos, autoritarios, para estimular la tarea grupal, sin bloquear ni sustituir los procesos de indagación del grupo en su actividad productiva.
- Asumir un papel mediador ante el grupo, ni impositivo, ni indiferente.
- Apropiarse de una nueva concepción del aprendizaje, o sea, que el docente debe estar dispuesto a aprender de sus alumnos.
- Adquirir un dominio considerable de los contenidos que maneja de forma que pueda organizar adecuadamente las tareas.
- Dominar los principios de la dinámica de los grupos y los métodos y técnicas grupales a emplear.
- Prepararse técnicamente para enfrentar obstáculos derivados del cambio que implica el trabajo grupal.
- Estar en condiciones de aprovechar cualquier situación para influir en el desarrollo del grupo.
Se asume que la estructura de los talleres debe ser como se indican a continuación
- Título.
- Objetivos.
- Contenidos.
- Orientaciones metodológicas.
- Bibliografía.
Etapa de instrumentación:
Aprovechando las posibilidades que brindan las sesiones de preparación metodológica tanto en el CUSS como en la Sede Universitaria Municipal se propone ir introduciendo la propuesta para alcanzar la preparación de los tutores, estos deben concebirse como espacios de encuentro para intercambiar criterios que van a permitir poner en práctica y socializar todo lo aprendido para cumplir los objetivos trazados.
En esta etapa, en la medida que se van aplicando las diferentes técnicas para la orientación de los tutores, se debe retroalimentar acerca de la eficiencia de la didáctica del proceso, para ello se cuenta con diferentes instrumentos como son: la guía de observación, de entrevistas, los cuestionarios y test.
Sobre la base, de que no se proponen recetas, sino recomendaciones adaptables a cada situación en concreto, en los casos que las acciones no alcancen los resultados esperados, se trazan pautas para buscar nuevas alternativas con el fin de lograr el éxito en la formación de una personalidad integral de los estudiantes.
La estrategia se concibió para ser llevada a cabo en horario extradocente durante un curso escolar, teniendo en cuenta la tutoría tanto grupal como individual.
Para observar cómo están diseñados algunos de los talleres, se explicitarán a continuación.
Taller no 1 Duración 4 horas.
Título: El tutor. Introducción al curso.
Objetivos:
- Explicar la concepción que se quiere aplicar durante la ejecución de los talleres a través de un diálogo, donde se convenien las potencialidades de este tipo de superación.
Contenido:
Introducción al curso de superación.
Taller No 2 Duración 4 Horas.
Título: La personalidad. Algunos presupuestos para su configuración.
Objetivo:
- Explicar algunos elementos del término personalidad que garanticen una mejor comprensión por parte de los tutores, de forma tal, que contribuyan al desarrollo de su trabajo, en el aspecto educativo.
Contenido:
Concepto de personalidad. Aspectos más significativos.
Taller no 3: Duración 4 horas.
Título: Fundamentos del trabajo educativo en la educación superior.
Objetivo:
- Valorar los fundamentos teóricos del trabajo educativo en la Educación Superior.
Contenido:
Fundamentos psicopedagógicos del trabajo educativo en la educación superior .El trabajo educativo y su relación con una educación en valores.
Taller no 4.
Título: " Valores compartidos en la educación superior ".
Objetivo:
- Argumentar la relación que existe entre los valores compartidos por los estudiantes en la Educación Superior y la repercusión que esto tiene en su formación postgraduada.
Contenido:
Concepto de valor. Valores en la Educación Superior. Conceptualización. Los valores en los diferentes contextos estudiantiles.
Taller no 5: Duración 4 horas.
Título: El tutor y el proceso de universalización.
Objetivo:
- Caracterizar la figura del tutor y la dimensión que este adquiere en el proceso de universalización.
Contenido:
Concepto de tutor. Funciones que asume en el proceso de universalización.
Taller no 6: Duración 4 horas
Título: Las sesiones de tutoría. Tipos.
Objetivo:
- Argumentar la importancia que tienen las sesiones de tutoría y las acciones educativas que en ellas se pueden desarrollar.
Contenido:
Las sesiones de tutorías. Tipos. Su relación con el trabajo educativo.
Taller no 7: Duración 4 Horas
Título: El tutor y la familia, vínculo indispensable en el trabajo educativo.
Objetivo:
- Argumentar la importancia que tiene la familia en el aspecto formativo con el estudiante a través del diálogo, manifestando la experiencia adquirida en la actividad.
Contenido:
La familia y el tutor en el marco de la universalización.
Taller no 8. Duración 4 horas.
Título: "Las reuniones de carrera y su relación con el trabajo educativo."
Objetivo:
- Valorar cómo deben desarrollarse las reuniones de carrera partiendo del análisis en el proceso docente educativo, mediante la entrevista a un jefe de carrera.
Contenido:
Las reuniones de carrera y su relación con el trabajo educativo.
Taller no 9 y 10:
Estos talleres se deben desarrollar en dos sesiones, en cada una se deben discutir los trabajos que han realizado los tutores a partir de la temáticas que se dieron al iniciar el curso.
Los autores de este trabajo proponen que este evento cuente con la asistencia de los directivos de la SUM y de una representación de los profesores, por cuanto se expondrán trabajos que están en relación directa con el éxito que pueda obtener la institución en el trabajo educativo. Puede constituir además, el marco para el debate y el ajuste de opiniones entre los participantes.
La actividad debe concluir con un análisis crítico acerca de los temas tratados en el curso, de los aspectos positivos, los negativos y las recomendaciones para el desarrollo de encuentros futuros.
CONCLUSIONES
- Existen insuficiencias en la preparación que reciben los tutores para integrar la labor educativa de todos los factores que participan en el proceso docente educativo en la SUM de Yaguajay. Estas insuficiencias se pueden enumerar en el campo de lo psicológico, pedagógico y metodológico.
- El trabajo educativo es un proceso complejo que funciona en interacción dialéctica con el proceso docente y al igual que este, requiere del análisis individualizado de las particularidades del proceso.
- Los talleres están diseñados para que cualquiera de los directivos de la SUM, en coordinación con el Centro Universitario Sancti Spíritus, puedan desarrollarlos y se deja espacio para la creatividad de la persona indicada. Por eso, en algunos casos se utilizan técnicas participativas como forma de ilustrar algunas variantes. Esto contribuirá a la preparación de los participantes y a que estos temas sean más asequibles.
RECOMENDACIONES
- Que se integren las propuestas de estrategias relacionadas con el tema en el Centro Universitario Sancti Spíritus de forma tal que se cuente con un elemento más para la formación básica y superación continua de los tutores no solo en el contexto de la universalización de la enseñanza.
- Que se socialicen los resultados de la investigación a directivos y tutores con el objetivo de que la estrategia pueda ser aplicada y validada en la práctica.
- Que se apliquen los temas seleccionados y se incorporen otros que permitan que la estrategia pueda ser modificada en beneficio de mejorar el proceso de tutoría.
BIBLIOGRAFÍA
Alonso Tapia, Jesús e Ignacio García. De lo personológico y educativo. Psicología de la Educación. Editorial Félix Varela, La Habana, 2003.
Álvarez de Zayas, Carlos. Didáctica. La escuela en la vida. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1998.
_________________ . Hacia una escuela de excelencia. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1996.
Ares Muzio, Patricia. Mi familia es así. Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1990.
Ayala A.,G.F. La función del profesor como asesor. ITESM. ILCE. México: Trillas,1999.
Báxter Pérez, Esther."La educación en valores. Papel de la escuela".Compendio de Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 2002.
Bello, Zoe y J.C. Casals. Psicología General. Editorial Félix Varela, La Habana, 2001.
Bermúdez Sarguera, R. Teoría y Metodología del Aprendizaje. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1996.
Brullet, Cristina y D. Cabrera. Alumnado, familia y sistemas educativos. Editorial Octaedro, España, 2004.
Cajamarca Rey, Carlos Enrique. Aprender a educarse ser y obrar. Editorial Géminis Ltda. Santafé de Bogotá, D. C, Colombia, 1999.
Canovas, Lesbia y otros. La educación en las actuales condiciones de desarrollo económico social, La Habana, 2001.
Castro Ruz, Fidel. Discurso en la clausura del Cuarto Congreso de Educación Superior, La Habana, 2004.
_____________. La Historia me Absolverá. Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado, La Habana, 1993.
Chacón Arteaga, Nancy. Universidad y Microuniversidad. La figura del Tutor, en formato digital, ISP " Félix Varela", Villa Clara, 2004.
Colectivo de autores. Algunas cuestiones teóricas y metodológicas sobre el estudio de la personalidad. Centro de Investigación sicológica y social, CIPS, La Habana, Editorial Pueblo y Educación, 1982.
Colectivo de Investigaciones Educativas "Graciela Bustillos", Asociación de Pedagogos de Cuba. Técnicas Participativas de Educadores Cubanos, tomo 1,2 y 3. IMDEC, A, C, La Habana, 1998.
Collazo Delgado, Basilia. La orientación en la actividad Pedagógica. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1992.
Confux, Verónica y otros. Tendencias Pedagógicas Contemporáneas. Editorial Diva Ibagué, Colombia, 1996.
Chávez, Justo A. Del Ideario Pedagógico de José de la Luz y Caballero. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1992.
_____________. Acercamiento necesario al pensamiento pedagógico de José Martí, MINED, La Habana, 1990.
Danilov, M. A y M. N. Skatkin. Didáctica de la escuela media. Editorial de libros para la educación, La Habana, 1978.
De Armas, Nerelys. Caracterización y diseño de los resultados científicos como aporte de la investigación educativa. Pedagogía 2003, La Habana, 2003.
Le Riverend, Julio. Historia de Cuba. Instituto Cubano del Libro. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1975.
Fabelo Corzo, Ramón. Los valores y sus desafíos actuales. Editorial José Martí, La Habana, 2003.
Fernández Ruiz, Lourdes. Pensando en la personalidad. Selección de Lecturas. Tomo 1 y 2. Editorial Félix Varela, La Habana, 2003.
Fuentes G,.H. Dinámica del proceso docente educativo de la educación superior. Universidad de Oriente, Cuba,1998.
García Batista, Gilberto y otros. Compendio de Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 2002.
___________________________. ¿Por qué la formación de valores es un problema pedagógico? Compendio de Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 2002.
García Ramis, Lizardo y otros. Los retos del cambio educativo. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1996.
Gil Flores, Javier y E. García. Metodología de la Investigación Cualitativa. PROGRAF, Santiago de Cuba, 2002.
González Rey, Fernando. Comunicación, personalidad y desarrollo. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1995.
___________ y A. Mitjáns. La personalidad, su educación y desarrollo. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1989.
___________. Los valores y su significación en el desarrollo de la personalidad. Revista Temas no 15. Editorial Nueva época, julio – septiembre, La Habana, 1998.
González, V. Psicología para educadores. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 2001.
Guardarrama, Pablo y Edel Tussel Oropeza El pensamiento filosófico de Enrique José Varona. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1987.
Gutiérrez Morales, Eberto. Estrategia para la dirección de una organización universitaria de nuevo tipo en la red de universidades cubanas, CUSS, 1999.
Gutiérrez, Rodolfo. El contenido del proceso pedagógico: Su enfoque complejo e integral. Ciego de Ávila, 2003.
Herrera Rodríguez, José I. Diez preguntas sobre la labor del tutor. CUSS, 2004.
Ibarra, Francisco. Metodología de la Investigación Social. Editorial Félix Varela, La Habana, 2001.
La Nuez, Miguel y otros. Metodología de la Investigación Educativa. Maestría en Educación. Instituto Pedagógico Latinoamericano y caribeño, 2000.
Labarrere Reyes, G. y G. Valdivia. Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1998.
Leal, H. Pensar, reflexionar y sentir en las clases de Historia. Pueblo y Educación. La Habana, 2000.
Leontiev, A. N. Actividad, conciencia y personalidad. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1982.
_________________.El pensamiento en Sicología para maestros: Instituto cubano del libro. Cuba, 1975.
López, M. ¿Sabes enseñar a describir, definir, argumentar? Editorial Pueblo y Educación, Cuba, 1990.
Martí, José. Escritos sobre educación. Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1976.
Martí, José. Poesía de amor. Editorial Letras Cubanas, La Habana, Cuba, 2001.
Marx, Carlos y F. Engels. Obras Escogidas. Editorial Progreso, Moscú, 1975.
Meza, Josefina y Pedro Pablo Rodríguez. Enrique José Varona. Política y Sociedad. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1999.
Nocedo de León Irma y otros. Metodología de la Investigación Educacional. Tomo 1 y 2. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 2001.
Partido Comunista de Cuba. Tesis y Resoluciones al 1er Congreso del PCC, La Habana, 1975.
Pichardo, Hortensia. José Martí .Lecturas para niños. Editorial Oriente, Santiago de Cuba, 1984.
Portal Moreno, Raiza y Recio Silva, Milena. Comunicación y comunidad. Editorial "Félix Varela". La Habana, 2003.
_________________________y otros. Selección de lecturas sobre Comunicación social. Centro gráfico de Villa Clara, 2003.
Quesada, Isba. Estrategia de capacitación a profesores de Biología, para lograr un aprendizaje creativo. Ciego de Ávila, 2002.
Rico Montero, Pilar. ¿Cómo desarrollar en los alumnos las habilidades para el control y la valoración de su trabajo docente? Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1990.
Rogers, C. Libertad y creatividad en la educación. Editorial Paldós, Buenos Aires, 1978.
Rubinstein, S. L. Principios de la psicología general. Editorial Revolución, La Habana, 1967.
Seminario Nacional a Dirigentes, Metodólogos e inspectores de las direcciones Provinciales y Municipales de Educación. Algunas consideraciones acerca del trabajo educativo en la escuela, La Habana, 1977, 1984.
Silvestre, M y Zilberstein Toruncha, J. Enseñanza y aprendizaje desarrollador. Ediciones CEIDE, México, 2000.
Silvestre Oramas, Margarita. Proceso de enseñanza. Breve referencia al estado actual del problema. Compendio de Pedagogía, Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 2002.
______________________. "El proceso de enseñanza aprendizaje y la formación de valores". Compendio de Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación, 2002.
Tizio, Hebe. Revertir el trabajo educativo. Ediciones Gedisa. Valencia, España, 2003.
Toro, Carlos del. El 1er Congreso Nacional de Estudiantes y el Proletariado Cubano. En periódico Granma, p.2, La Habana, 25 de octubre de 1973.
Tunnermann, C. La educación superior en el umbral del siglo XXI. Colección de respuestas no. 5. CRESALC / UNESCO, Venezuela, 1996.
Varela, Félix. Discurso pronunciado con motivo de su ingreso a la sociedad patriótica. Editorial Universidad de La Habana, 1962.
Varona, Enrique J. Escritos sobre Educación y Enseñanza. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1999.
Vitier, Cintio. Martí en la Universidad. Tomo 4. Editorial Félix Varela, La Habana, 1997.
Zilberstein Toruncha, J. Didáctica desarrolladora. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 2002.
____________________. Desarrollo intelectual en las Ciencias Naturales. Editorial Pueblo y Educación, Cuba, 2000.
ANEXOS
Taller no 1 Duración 4 horas.
Título: El tutor. Introducción al curso.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |