Descargar

Metodología de aprendizaje del idioma inglés a través del sistema Braille


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Situación problémica
  4. Métodos de investigación
  5. Fundamentación teórica del proceso de enseñanza aprendizaje del inglés en niños no videntes
  6. Reseña histórica de la educación a personas no videntes
  7. La inclusión educativa en el Ecuador
  8. Educación a no videntes en el Ecuador
  9. Métodos de enseñanza a niños no videntes
  10. Conclusión
  11. Bibliografía

Resumen

La propuesta tiene como objetivo crear un material en Braille y auditivo para la enseñanza del Idioma Inglés Básico a los niños no videntes, utilizando técnicas adecuadas para el proceso de enseñanza-aprendizaje, con el fin de que éste sea una herramienta de apoyo en el pensum académico del 7º año de educación básica, en la materia de inglés como lengua extranjera.

Los métodos para realizar esta investigación serán: histórico-Lógico, análisissíntesis, hipotético-deductivo, observación científica, método experimental. Como técnicas de investigación tenemos la encuesta que será aplicada a los estudiantes y la entrevista para los directivos y docentes.

Como resultado se espera dar a una parte olvidada de estudiantes, los niños no videntes de nivel primario, la oportunidad de aprender un Inglés Básico y así hacer más fácil su inclusión tanto a los colegios regulares como a la sociedad.

Introducción

En la actualidad la educación inclusiva es algo que no se puede dejar de lado, se lo menciona por ejemplo, en La Constitución Ecuatoriana en la Sección Quinta, art. 46 numeral 3: "Atención preferente para la plena integración social de quienes tengan discapacidad. El estado garantizará su incorporación en el sistema de educación regular y en la sociedad". Se lo conoce también por los derechos humanos y como profesionales con responsabilidad social no se puede dejar de lado este tema de vital importancia para la inclusión, tomando en cuenta que el inglés se ha convertido en una lengua mundial utilizada para todo tipo de comunicación.

Situación problémica

  • Falta de conocimiento del idioma inglés por parte de los niños no videntes.

  • Dificultad al momento de ser incluidos a los colegios regulares.

  • No existe ni el pensum ni el material didáctico para enseñarlo.

PROBLEMA

¿Cómo mejoraría la instrucción a los niños no videntes del 7º año al añadir la enseñanza del Idioma Inglés Básico a su Pensum académico?

OBJETO

El Proceso de Enseñanza-Aprendizaje del Inglés Básico para niños no videntes.

OBJETIVO

Crear material en Braille y auditivo para la enseñanza de Idioma Inglés Básico a los niños no videntes del 7º año.

CAMPO

Técnicas a aplicar en el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños no videntes.

HIPÓTESIS

La elaboración de un libro en Sistema Braille y un CD de audio para el proceso de enseñanza aprendizaje del Idioma Inglés básico, ayudará a los niños no videntes en el proceso inclusivo a los colegios regulares.

TAREAS CIENTÍFICAS

  • Caracterización Histórica del proceso de enseñanza aprendizaje del inglés en niños no videntes.

  • Caracterización epistemológica, pedagógica y didáctica de las técnicas de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés aplicadas a niños no videntes.

  • Diagnóstico del proceso de aprendizaje del inglés como lengua extranjera en los niños no videntes.

  • Elaboración de material en Sistema Braille y auditivo utilizando técnicas adecuadas para estos estudiantes.

  • Valorar el material elaborado por medio del criterio de especialistas y talleres de opinión crítica.

CATEGORIAS FUNDAMENTALES

  • Inclusión Educativa

  • Sistema Braille

  • Técnicas de enseñanza a niños no videntes.

  • Estimulación a niños no videntes.

Métodos de investigación

  • Histórico-Lógico: Se investigará la evolución y cómo ha sido tratado el tema anteriormente.

  • Análisis-Síntesis: Basándose en investigaciones y observaciones previas se analizará y sintetizará la información para formar nuevos criterios.

  • Hipotético-Deductivo: Se planteará una hipótesis por medio de la cual se trabajará en la investigación.

  • Observación Científica: Se observará a los estudiantes para ver su desarrollo en el entorno didáctico en el que se desenvuelven.

  • Método Experimental: Se trabajará con los alumnos en un ambiente elaborado para poder observar los avances de los mismos.

TÉCNICAS

  • Encuesta: Aplicada a los estudiantes.

  • Entrevista: Aplicada a la directora y docentes.

Fundamentación teórica del proceso de enseñanza aprendizaje del inglés en niños no videntes

En el presente capítulo se realiza un análisis de la caracterización histórica del proceso de enseñanza aprendizaje del inglés, estudiando así los diferentes aportes que se dieron al mismo y sus principales actores.

En esta investigación se encuentra también la evolución en la educación a las personas no videntes, el cómo fue tratado en la antigüedad y su importancia en la inclusión en estos días.

Luego se detallará específicamente el proceso de la enseñanza aprendizaje del inglés en los estudiantes no videntes, los diferentes métodos utilizados y su mejor forma de enseñarse.

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DEL INGLÉS

Al remontarse a la historia de la educación habrá que referirse a la didáctica que incluye en ella la enseñanza y la instrucción para formar a un ser completo tanto en conocimientos como en valores. El término didáctica deriva del verbo griego didaskao (enseñar, enseño), que significa literalmente lo relativo a la enseñanza, a la actividad instructiva. Medina Rivilla (2005), define la Didáctica en su doble raíz: docere, enselar y discere aprender, se corresponde con la evolución de dos vocablos esenciales, dado que, a la vez, las actividades de enseñar y aprender reclaman la interacción entre los agentes que realizan.

De aquí se deduce que en el proceso educativo siempre intervendrán las dos partes, el docente y el estudiante, para complementar y lograr los objetivos trazados.

Al referir al proceso de enseñanza aprendizaje del inglés cabe mencionar a los primeros en dar luces de cómo un individuo aprende un segundo idioma o lengua extranjera.

Chomsky propone la existencia de una "caja negra" innata, un "dispositivo para la adquisición del lenguaje" o LAD (por sus siglas en inglés), capaz de recibir el input lingüístico y, a partir de él, derivar las reglas gramaticales universales. Este input es muy imperfecto; sin embargo, el niño es capaz de generar de él una gramática que genera oraciones bien estructuradas y que determina cual es la forma en que deben usarse y comprenderse éstas. La naturaleza de este LAD no es conocida, pero es bastante aceptada la idea de que el hombre tiene una tendencia innata para aprender el lenguaje.

Para Bruner, tanto las cogniciones como los contextos son cruciales para el desarrollo del lenguaje. Bruner sugirió que el niño aprende a usar el lenguaje para "comunicarse en el contexto de la solución de problemas", en lugar de aprenderlo per se; se enfatiza el aspecto comunicativo del desarrollo del lenguaje más que su naturaleza estructural o gramatical. De acuerdo con Bruner, el niño necesita dos fuerzas para lograr el aprendizaje del uso del lenguaje. Una de ellas es equivalente al LAD de Chomsky; la otra fuerza sería la presencia de un ambiente de apoyo que facilite el aprendizaje del lenguaje. Bruner denominó a éste sistema de apoyo para la adquisición de un lenguaje o LASS. Dentro de este LASS sería relevante la presencia del "habla infantil", forma de comunicación que tienen los padres con sus hijos pequeños que se caracteriza por su lentitud, brevedad, repetitividad, concentración en el "aquí y ahora" y en su simplicidad; esta manera de comunicarse le permite al niño "extraer la estructura del lenguaje y formular principios generales"(DAVIDOFF, 1989). Esta "habla infantil" aparecerá generalmente en un contexto de acción conjunta, en el que el tutor y el niño concentran su acción en un solo objeto y uno de ellos "vocaliza" sobre él.

Piaget resalta la universalidad de la cognición y considera al contexto relativamente poco importante y escasamente influyente en los cambios cualitativos de la cognición. El niño es visto como constructor activo de su conocimiento y, por lo tanto, del lenguaje.

Para Vygotsky(1978) la reciprocidad entre el individuo y la sociedad, siendo definida esta tanto histórica como culturalmente, es muy importante. El contexto de cambio y desarrollo es el principal foco de atención, dado que ahí es donde podemos buscar las influencias sociales que promueven el progreso cognitivo y lingüístico. Para Vygotsky el habla es, fundamentalmente, un producto social.

El lenguaje precederá al pensamiento e influiría en la naturaleza de éste: los niveles de funcionamiento intelectual dependerían de un lenguaje más abstracto. Además, habla y acción están íntimamente unidas: mientras más compleja es la conducta y más indirecta la meta, más importante es el rol de la lengua.

El mejor método (para enseñar a leer y escribir) es aquel en el que los niños no aprenden a leer y escribir sino en el que ambas cosas se encuentran en una situación lúdica. […] De la misma forma que los niños aprenden a hablar, deberían aprender a leer y escribir" (Vygotsky, 1978).

Skinner en su teoría del condicionamiento, el aprendizaje del lenguaje se produciría por simples mecanismos de condicionamiento. En un principio los niños simplemente imitarían, para después asociar determinadas palabras a situaciones, objetos o acciones.

El aprendizaje del vocabulario y de la gramática se haría por condicionamiento operante. La gente que se encuentra alrededor del niño recompensará la vocalización de enunciados correctos gramaticalmente, la presencia de nuevas palabras en el vocabulario, la formulación de preguntas y respuestas, etc. y castigará con la desaprobación todas las formas del lenguaje incorrecto, como enunciados agramaticales, palabras obscenas.

Al realizarse esta investigación se puede notar claramente como se ha ido pasando por un proceso las diferentes teorías de cómo las personas aprendemos un nuevo idioma como lo es el inglés, principalmente como segunda lengua para un latino.

A lo largo de la historia se puede apreciar también la importancia y el énfasis que se le ha puesto al aprendizaje de una lengua que se podría decir que es de comunicación mundial, por lo tanto de vital interés a la hora de ser incluida y aprendida en el ámbito educativo y más aún en el tema de inclusión.

Reseña histórica de la educación a personas no videntes

Para dar inicio a esta investigación se definirá al concepto de no vidente, según Isabel Suarez Rodríguez (2009) son aquellas personas que no tienen resto visual o que no les es funcional. A consideración de la autora de esta investigación esta condición que pudiera tener un estudiante, llevándolo al campo educativo, no le hace tener una discapacidad, sino más bien es la oportunidad de buscar en él habilidades alternativas para cumplir con las tareas que a un niño vidente de su misma edad le corresponden.

Se define la educación para los ciegos como aquella que está "orientada a proporcionar un adecuado desarrollo a los restantes sentidos, lo que exige una metodología destinada a dar al educando ciego las técnicas para que adquieran los conocimientos acordes con su capacidad intelectual, y de esta manera se desenvuelva en el ambiente físico y humano en el que debe vivir."

Muchos años atrás, por el afán de comunicarse se empezaron a denotar en ciertas personalidades de la historia de los no videntes, métodos un poco complejos de comunicación, en la historia al primero que se conoce es a Dídimo de Alejandría (311-358), ciego que gozó de gran erudición, llegando a dirigir la Escuela Catequística. Concibió un procedimiento de lectura y escritura basado en un conjunto de piezas de marfil o madera de boj con letras en relieve usadas por los invidentes para formar palabras y frases. Pero para ese entonces la educación a los no videntes no era algo de vital importancia ni que haya sido tomado en cuenta.

En 1517, el calígrafo napolitano, Girolamo Cardano, ideó procedimientos para la lectura y escritura de los ciegos, entre los que destacan la utilización de letras sueltas en relieve realizadas en madera que el invidente aprende a distinguir y juntar, formando un texto, así como, el aprendizaje de la escritura a partir de letras grabadas en relieve, sobre las que el ciego, en un papel colocado encima y con un estilete, marca la silueta o los contemos de las distintas letras.

Luis Vives, en su obra De subventione Pauperum (1525) recomienda no sólo dar trabajo a los faltos de vista, sino enseñarles manual e intelectualmente con el fin de hacerles útiles. A pesar de esto en toda la Edad Moderna no se imparte instrucción alguna a los no videntes.

En 1543, el toledano Alejo Venegas del Busto, escribe invitando a los maestros en la enseñanza de los ciegos, a seguir el método de los monjes de la Edad Media que consistía en leer y escribir a oscuras, lo que había aprendido a hacer con los ojos vendados utilizando tiralíneas, con el fin de no gastar aceite y no fatigar la vista.

En 1545, el italiano Rampazeno en su libro, Ejemplares de letras grabadas en madera para instruir a los ciegos, pretende que éstos reconozcan al tacto el alfabeto visual en letras sueltas y movibles para que puedan escribirlas, Francisco de Lucas, impresor español que introdujo en España la grabación en relieve, conocía los procedimientos de Félix Antonio de Cabezón y Francisco Salinas, ciegos célebres. En su obra Arte de escribir la letra bastarda española (1580), incluye reglas que pueden servir para que los invidentes escriban, explicando el manejo de pautas para trazar los caracteres vulgares con los ojos cerrados o vendados.

El físico italiano padre Lana (1631-1687), en su obra Prodromo overo saggio di alcune invenzioni en Brescia, describe un sistema para que el ciego de nacimiento escriba y guarde sus secretos bajo una cifra y entienda la respuesta con otro.

Acorde a lo investigado y los datos estudiados se ve claramente que estos métodos fallaron en su intento de ayudar a los no videntes debido a su complejidad y poco interés de ese entonces por ayudarlos.

Años después vendría la gran colaboración de VALENTÍN HAÜY su aporte fue proporcionar educación a las personas ciegas, al menos de una manera generalizada. Valentín Haüy funda en París, 1784, la Instution National des Jeunes Aveugles, sin el carácter de asilo u orfanato; es decir, aparece la primera escuela para ciegos del mundo.

En su aspiración de equiparar lo más posible la educación de los ciegos a los niveles y procedimientos seguidos en la educación de los normovisuales, Haüy idea un procedimiento para la lectura y la escritura de los ciegos. Con moldes de letras en posición inversa aplicadas sobre papel húmedo se imprimen libros para ciegos que pueden ser leídos por las personas con visión. Si bien permite la lectura, este método no facilita la escritura.

Valentín Haüy, fue uno de los primeros creadores de un programa para ayudar a leer a los ciegos. Quería combatir la idea generalizada de que la ceguera impedía la escolarización del invidente. Los primeros experimentos de Haüy consistieron en imprimir letras grandes en relieve sobre un papel grueso. Aunque un tanto rudimentario, aquel método sentó las bases para el sistema que llegaría a prevalecer.

Louis Braille ingresó al Instituto Nacional para Jóvenes Ciegos de París en el año 1819, allí existía catorce libros en caracteres en relieve (romanos), los que rara vez se usaban porque los ciegos los encontraban muy difíciles de leer.

Finalizados sus estudios, es nombrado profesor de música. Advirtiendo las dificultades que sus alumnos, también ciegos, tenían para leer la música se interesó por el sistema puntiforme inventado por Nicolás Barbier y publicado en su Sonografia (1822). Este sistema, ideado con fines militares, se basa en combinaciones de doce puntos en relieve escritas mediante una pizarra y un punzón para ser descifradas a través del tacto de un dedo.

En 1821, cuando Louis Braille tenía sólo 12 años de edad, Charles Barbier de la Serre, capitán retirado de la artillería francesa, visitó el instituto y presentó un medio de comunicación denominado escritura nocturna, que posteriormente recibió el nombre de sonografía. La escritura nocturna se ideó para el campo de batalla. Era un sistema de comunicación táctil que se valía de puntos en relieve dispuestos en un rectángulo de seis puntos de altura y dos de anchura. Este concepto de utilizar un código para representar fonéticamente las palabras produjo una reacción positiva en la escuela. Braille se puso a aprender el nuevo método con gran entusiasmo, y hasta lo mejoró. No obstante, para que el sistema llegase a ser verdaderamente práctico, el joven tenía que perseverar. En su diario escribió lo siguiente: "Si los ojos no me sirven para aprender de hombres, sucesos, ideas y doctrinas, tengo que encontrar otro medio".

Así que durante los siguientes dos años, Braille trabajó tenazmente para simplificar el código, y el resultado fue un método depurado y elegante basado en una matriz de sólo tres puntos de altura y dos de anchura. En 1824, a los 15 años de edad, Louis Braille terminó de desarrollar su sistema de matrices de seis puntos.

El sistema Barbier, usado también por los ciegos, es considerado por Luis Braille como el precursor de su propio sistema en la «advertencia» que pone al principio de cada una de las dos ediciones del mismo, publicadas en vida, años 1829 y 1837. En la primera, Luis Braille escribe: «Si hemos indicado las ventajas que tiene nuestro procedimiento sobre el de ese inventor (Barbier), hemos de decir en su honor que debemos a su procedimiento la primera idea del nuestro» (Henri, 1988).

Luis Braille, a la edad de 16 años redujo las combinaciones de doce a seis puntos, de manera que cada una de ellas fuese percibida por la yema de los dedos, generalmente los índices, inventando así su propio sistema. Cuando Braille introdujo la primera versión de su sistema a la escuela de París, se enfrentó a una oposición decidida de los profesores normovisuales (los que ven) que sostenían que sería absurdo enseñar a los ciegos un alfabeto cuyas configuraciones eran tan distintas de aquellas del alfabeto corriente en relieve. Sin embargo los alumnos adoptaron de inmediato el sistema.

En 1826, siendo un prominente organista en una iglesia de París, fue electo profesor de la institución. Poco después empezó a enseñar en el instituto y, en 1929, publicó el singular método de comunicación que actualmente lleva su nombre. Con la salvedad de algunas ligeras mejoras, el sistema Braille se ha conservado prácticamente igual a como él lo dejó.

La combinación de puntos en relieve en dos columnas de tres filas ideada por Luis Braille que permite representar todas las letras del alfabeto, signos de ortografía, de numeración y aritméticos, supone tal renovación en el acceso a la lectura y a la escritura para los ciegos que se considera como método universal. No obstante, Luis Braille murió sin el reconocimiento que su sistema merecía. Hasta 1854 no es aceptado como método oficial en la Institution Royale des Jeunes Aveugles de París. Posteriormente, en el Congreso Internacional celebrado en París (1878) se acordó la utilización del braille como método universal por su probada utilidad didáctica (Esteban, 1985).

El Sistema Braille fue introducido en España en el año 1840 por Jaime Bruno Berenguer, profesor de la Escuela Municipal de Ciegos de Barcelona. Tras diversas vicisitudes, en 1918 fue declarado como método oficial para la lectura y la escritura de los ciegos españoles (Montoro, 1985).

El estudio de esta reseña histórica saca a relucir que el tiempo y la dedicación de algunos exponentes mostraron la importancia de la educación de los no videntes, llegando a tener su propio sistema de comunicación como lo es el Sistema Braille, en honor de quien logró perfeccionarlo y difundirlo en una primera instancia. Luego de ser difundido y aceptado mundialmente como medio de comunicación ha servido de gran ayuda para las personas que carecen de este sentido, dándoles así la oportunidad de aprender todo tipo de ciencias, siempre y cuando se lo propongan y existan los facilitadores para lograr el propósito.

La inclusión educativa en el Ecuador

Mucho se habla de la responsabilidad social y de que cada uno de los ecuatorianos deben poner su grano de arena para que se logre un país con cero analfabetismo y esto incluye a las personas con discapacidades o mejor dicho con capacidades especiales. Con el afán de lograr este sueño o quimera en Ecuador y Latino América se han venido realizando diferentes tipos de acuerdos, talleres, resoluciones que abarquen las mejores soluciones para este problema, que en este momento de cambios y revolución no pueden seguir siendo una preocupación.

En el taller internacional sobre inclusión educativa América latina – regiones cono sur y andino dado en Buenos aires del 12 al 14 de septiembre del 2011 al tratar sobre el tema se llegaron a las siguientes conclusiones:

  • Se ha insertado en la agenda nacional y en las políticas educativas el tema de la inclusión para las personas con discapacidad y para todos los grupos vulnerables.

  • El Modelo Educativo Ecuatoriano debe construirse con un enfoque inclusivo basado en los Derechos Humanos.

  • La sociedad ecuatoriana reconoce la importancia de la educación inclusiva, impulsada desde los organismos de y para personas con discapacidad.

  • La sociedad ecuatoriana reconoce el derecho que tiene las personas con discapacidad para participar en la vida política del país.

  • En las diferentes dependencias del Ministerio de Educación hay una toma de conciencia de que la educación de las personas con discapacidad es responsabilidad de todo el sistema educativo.

  • La sociedad civil, especialmente los padres de familia de los estudiantes con discapacidad, exigen al Ministerio de Educación que se dé respuesta adecuada y oportuna a las necesidades educativas que presentan sus hijos.

  • Las instituciones de educación especial apoyan los procesos de inclusión educativa.

  • Los docentes en servicio demandan mayor capacitación para enfrentar el reto de la inclusión.

  • La División Nacional de Educación Especial cumple con el trabajo de capacitar a maestros regulares sobre necesidades educativas especiales y ayuda al desarrollo de competencias para la elaboración de adaptaciones curriculares.

  • Las universidades reciben en sus aulas a personas con discapacidad para lo cual han adaptado su infraestructura y currículo.

En este mismo tipo de talleres el Ministerio de Educación del Ecuador se ha planteado acerca del tema desafíos que se espera lleguen a alcanzar una inclusión exitosa en nuestro sistema.

  • Elaborar un currículo para la formación inicial de docentes que incluya el tema de las necesidades educativas especiales.

  • Asegurar en el proceso educativo el acceso, permanencia y promoción de las personas con discapacidad.

  • Implementar un Sistema Nacional de Apoyos: recurso humano calificado, recursos técnicos y tecnológicos, accesibilidad física en los establecimientos educativos, para la educación inclusiva.

  • Incluir en la Nueva Ley de Educación una Educación para Todos.

  • Ampliar la cobertura de atención a las personas con discapacidad en las zonas urbano – marginales y rurales del país.

  • Operativizar las innovaciones pedagógicas derivadas del Modelo Educativo.

  • Adaptar la estructura ministerial a la filosofía del Modelo Educativo Nacional.

Con todo esto se puede concluir que existe el interés por parte del gobierno y de la sociedad en general en mejorar las condiciones educativas de este sector tan importante como lo es el de los discapacitados. Se espera pues se abran nuevas posibilidades para este campo.

Educación a no videntes en el Ecuador

En 1985 se fundó la Federación Nacional de Ciegos (FENCE) para que las personas no videntes reciban capacitación y apoyo para sobrellevar su discapacidad. Actualmente cuenta con 1.600 miembros, tiene 30 sedes a nivel nacional y realiza diferentes planes. La discapacidad visual no impide a una persona desarrollarse normalmente, y esto es lo que inculcan algunos centros, que además buscan insertar laboralmente-a-los-no-videntes.

En Ecuador existen 363.000 personas con discapacidad visual, según el Consejo Nacional de Discapacidades (Conadis). De este grupo, 45.752 necesitan ayuda técnica para desempeñarse en sus actividades, aunque en realidad actualmente solo 25.222-la-han-logrado.

Para conseguir que el 45% restante de esos individuos la obtengan, ahora se impulsan programas gubernamentales y privados que colaboran con los no videntes. La ayuda técnica consiste en dotar, a quienes lo requieran, de elementos como lentes y lupas (para personas con baja visión), instrumentos braille y bastones.

En el ámbito público, el Conadis elabora proyectos para capacitar a los ciegos como el plan Ágora, donde los instruyen a fin de que puedan trabajar.La entidad ejecutora del proyecto es la Federación Nacional de Ciegos y hasta ahora el plan se ha realizado en Quito, Guayaquil y Cuenca.El Instituto Nacional de la Niñez y la Familia (Innfa)  también apoya a los no videntes a través del Centro de Formación y Capacitación Laboral para Ciegos (Cefoclac), ubicado en Quito. En este lugar, los mayores de 13 años reciben tratamiento psicológico, además aprenden orientación y movilidad, actividades de la vida diaria, informática, desplazamiento y movilidad.

Lorena Uripoma (2008), trabajadora social de Cefoclac, afirma que el centro capacita a 400 personas al año, incluidas las ciegas, su familia y la comunidad.Otro de los centros que enseña a manejar estas técnicas es la Escuela Municipal de Ciegos-4-de-Enero-en-Guayaquil.

También la Universidad Internacional, ubicada en Quito, tiene un plan de preparación profesional y académica que se emprendió hace 8 meses. El proyecto se llama Digitación por Modelo de Roce y consiste en fabricar un teclado con el sistema braille.

Ramiro Brito (2008), decano de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Tecnología, explica que las teclas tendrán los puntos del lenguaje y trabajará junto con el computador,  para que una voz le exprese al no vidente si ha cometido algún error en una-palabra.

Para que una persona descubra de lo que es capaz, Milton Iza, terapista ocupacional, ayuda a sus estudiantes a manejar el equilibrio, aumentar la velocidad en los movimientos y desarrollar habilidades creativas con sus manos y conseguir el equilibrio-al-caminar. "El objetivo principal es que poco a poco la persona se desenvuelva en forma independiente", asegura Iza (2009).

Asimismo las personas ciegas aprenden matemáticas con el ábaco. "Es un instrumento de cálculo directo para sumas, restas, multiplicaciones, divisiones, raíces y fracciones", cuenta Enma Rengel (2009), maestra de matemáticas.

En el campo laboral, a través del Centro de Capacitación Profesional (Cecap) se capacita a personas no videntes para desempeñarse en un centro de llamadas, atención al cliente, micro emprendimientos, ortografía y computación.

Por parte de instituciones se ve también el interés por ayudar en la educación de los no videntes a través del Ministerio de Educación realizando donaciones de kits que contienen material didáctico que ayudan en el proceso de enseñanza-aprendizaje, estos kits contienen: ábacos, planos cartesianos, juegos de geometría braille, compases de carrete, guías de escritura metálica, punzones de oreja y bola, juegos de cinta para escritura braille, juego de fracciones circulares, juegos de delantales interactivos, cajas, globos terráqueos de reconocimiento táctil, regletas de escritorio, bastones, cajas matemáticas, zapatitos de práctica de acordonamiento, plantillas para dibujo, cuentos en braille y en audio, multi diccionario Spasa en CD, programa LectoText en CD y dactilografía interactiva ONCE para aprendizaje del manejo de computadoras.

Como se ha podido analizar en esta investigación existen procesos y medios para el apoyo en la educación especial. En Guayaquil se cuenta con la ayuda, para los no videntes, de la escuela municipal 4 de Enero, en la cual los niños tienen su estimulación temprana y aprenden a movilizarse y desenvolverse por sí mismos.

La escuela tiene un pensum académico adaptado a las necesidades especiales de los niños no videntes con textos impresos en el sistema Braille para cada una de las asignaturas básicas que un alumno estudiaría en una escuela regular.

Métodos de enseñanza a niños no videntes

La educación es un derecho el cual no se le puede negar a ningún ser humano y en el caso de los niños con capacidades especiales hay que buscar los métodos y técnicas adecuadas que se adapten a sus necesidades, sin dejar nunca de lado la inclusión.

En la educación a los niños no videntes se busca a más de darle los conocimientos intelectuales, darles también independencia en su vida cotidiana y en el mundo que los rodea; para ello se les imparte clases de movilidad con el bastón desde sus primeros años de vida.

No puede afirmarse que existan sistemas de enseñanza especiales para las personas no videntes, específicamente distintos a los del vidente, pero lo cierto es que deben emplearse metodologías y técnicas que tiendan a suplir el sentido de la vista por el tacto o el oído, y que estas técnicas son propias de cada materia, teniendo siempre en consideración que un alumno no vidente necesita la atención y dedicación de seis niños videntes con capacidades normales. Es necesario que el ciego aprenda a tocar, a apreciar los detalles del objeto que se le muestra, a sintetizar los datos aislados, a manejar planos, a distinguir los dibujos en relieve. Todo elemento que le ayude a minimizar las limitaciones en el control del mundo circundante, serán bienvenidos por el discapacitado visual; por ejemplo: el bastón, un computador con voz, un mapa táctil de su entorno, que le facilite predecir lo que tiene delante y cómo llegar a él. En cuanto al oído, debe aprender a discriminar los sonidos, a reconocer los objetos que emiten sonidos, a concebir el espacio que le rodea utilizando elementos sonoros, a mantener la atención siempre alerta.

Como se dijo ya anteriormente la educación del niño no vidente debe suponer también su desplazamiento y movilidad de manera independiente por lo cual este tema es básico en las técnicas de aprendizaje de estos niños. La educación en la orientación supone dotar al niño ciego de los conceptos espacio – temporales, así como del suficiente conocimiento del entorno que le permite situarse y saber el lugar que en cada momento ocupa en el espacio. La enseñanza de la orientación es un proceso largo y requiere de mucho tiempo, se necesitan años para combinar actividades de desarrollo sensorial, la psicomotricidad y el conocimiento del medio circundante.

En la enseñanza de la movilidad se utilizan técnicas concretas que posibilitan al ciego para que, una vez que está orientado, sea capaz de llegar a su destino sin riesgo. También la movilidad es un proceso que se realiza a lo largo del tiempo y se efectúa en etapas.

Para Isabel Suárez Rodríguez (2009), tanto el alumnado con ceguera total como el afectado de déficit visual tiene una serie de necesidades diferentes al resto de alumnos a la hora de su aprendizaje: necesidad de acceder al mundo físico a través de otros sentidos, necesidad de aprender a orientarse y desplazarse en el espacio, necesidad de aprender un sistema alternativo de lecto-escritura, necesidad de fomentar su autonomía y su participación, etcétera.

La presente investigación se centra en la enseñanza del inglés a los niños no videntes. El trabajo generado en esta área para los docentes es arduo, pues aparte del libro llevado al sistema Braille necesita además de mucho material táctil, el cual deberá ser elaborado en materiales que despierten las sensaciones táctiles de los alumnos. Adicionalmente el material auditivo será de gran ayuda puesto que el sentido auditivo es uno de los más desarrollados en estos niños.

Hay dos aspectos fundamentales en la enseñanza del inglés como lengua extranjera que no tienen en cuenta a este tipo de alumnado:

– Las lenguas se aprenden fundamentalmente a través de la imitación.

– El factor más importante para tener éxito en la adquisición de una segunda lengua es la motivación.

Sin embargo, el alumno invidente no puede aprender por imitación, que es como se aprende en edades tempranas, y sigue la clase con la versión braille de un texto visualmente muy atractivo, que ha perdido todo el impacto motivacional del original. A este alumno le tomará mucho más tiempo trabajar con este material que a sus compañeros, no sólo porque este tipo de lectura es un proceso lento, sino también por las complicadas descripciones de las ilustraciones del texto incluidas en su versión.

El docente recurre frecuentemente a medios visuales como tarjetas, pósteres, mímica, gesticulación, etc. para asegurar la comprensión del alumnado, por lo que, cuando tiene que enseñar a un niño ciego, se encuentra desorientado, ya que es difícil y complejo adaptar el contenido visual del material a las necesidades de una persona que no ve. Además, hoy día, la formación académica que recibe un maestro es muy pobre en lo que se refiere al tipo de aprendizaje y de materiales didácticos que debe emplear con alumnos que presentan cualquier tipo de deficiencia, ya que reclaman una atención más individualizada. Muchas veces este trabajo suele ser extenuante para los profesores pero este tipo de material es necesario para el total desarrollo de las destrezas en el área de la lengua extranjera.

Wilga Rivers (1977) expresa: "Además de la interacción comunicativa, gran parte del placer en el aprendizaje de una lengua extranjera viene de las actividades relacionadas con la comprensión auditiva: ver películas, escuchar transmisiones de radio, canciones o conversaciones con nativos. También dentro del aula el estudiante aprende mucho al escuchar a su profesor, a grabaciones y a sus compañeros" Por lo que se llega a la conclusión que mientras más material se les proporcione a los estudiantes mejor será su aprendizaje.

Conclusión

Llevándose a cabo la ejecución de éste proyecto la teoría de la inclusión dejaría sólo de ser un concepto idealista, volviéndose a la práctica en el sostén del proceso educativo de los jóvenes no videntes; haciendo el término de la inclusión social no sólo algo legal sino legítimo. Esperando con esto también ser un paradigma para las demás áreas de capacidades especiales.

La investigación se centrará en la búsqueda de técnicas adecuadas que se acoplen a la realidad de la educación de los niños no videntes, esperando que éste material sea una guía de aprendizaje, y haciendo de éste proceso para los niños con discapacidad visual una etapa menos dificultosa.

Bibliografía

  • 1. Asamblea Constituyente, Constitución de la República del Ecuador, 2008, Sección Quinta, art.46 numeral 3.

  • 2. Deymor B, Manual Metodológico para el Investigador Científico, www.eumed.net

  • 3. Diario la HORA, Aprenden a vivir en un mundo de tinieblas, 23 de Septiembre de 2009

  • 4. El Telégrafo, Se entregó material de aula para niños, niñas y adolescentes con discapacidad visual, 20 DE DICIEMBRE DE 2011.

  • 5. GAMA Sergio, La conciencia Histórica y el Método Histórico en "Verdad y Método" de Gadamer.

  • 6. http://html.rincondelvago.com/aprendizaje_22.html

  • 7. http://www.monografias.com/trabajos14/discapacvisual/discapacvisual2

  • 8. http://www.integrando.org.ar/datosdeinteres/it_historia_educacion_ciegos.htm

  • 9. http://www.fenceec.org/fence.html

  • 10. Ministerio de Educación del Ecuador (2009): Taller internacional sobre inclusión educativa.

  • 11. Suárez Rodríguez Isabel (2009): Recursos didácticos para la enseñanza del inglés, aplicables al alumnado con deficiencia visual, GIBRALFARO.

  • 12. www.mailxmail.com/curso-pedagogia-docencia/antecedentes-precursores-evolucion-didactica

 

 

Autor:

Lcda. Gabriela Melo Hanna.