Descargar

La formación de valores a través del estudio de personalidades históricas (página 2)


Partes: 1, 2, 3

Producto de su labor y de otros especialistas fueron elaborados diferentes trabajos, los cuales fueron publicados en Cuba:

Metodología de la historia de Evguenir Zhulew.

Teoría y metodología de las historias de Mijail Borg y otros.

Problemas de la metodología de la historia de un colectivo de autores.

-Teoría de la historia de V. Kelle y M. kovalzon y otros. Estas obras siguen siendo de gran utilidad para los investigadores y profesores, aunque son susceptibles de críticos de mayor o menor envergadura.

No obstante, la historiografía soviética adoleció de significativos defectos tales como: el esquematismo, el dogmatismo, el formalismo y el coyuntarismo oportunista (Lagar, 1997), aspectos que por su importancia detallamos a continuación:

1-. El esquematismo:

Es el tratamiento de los hechos históricos de manera tal que todo encaje en un modelo o esquema preconcebido.

2-. El Dogmatismo:

Es la tendencia a operar con conceptos o fórmulas invariables, sin tener en cuenta las condiciones concretas de lugar y tiempo, así como las peculiaridades de los hechos y fenómenos históricos.

3-. El formalismo:

Son procedimientos típicos de los hechos y fenómenos históricos que se aplican de manera uniforme en todos los casos, tratando de desarrollar un supuesto tratamiento científico que en la realidad es más aparente que real.

4-. El coyuntarismo oportunista:

Es la tendencia, muy extendida en la historiografía soviética, a darle un tratamiento determinado a las figuras, hechos y fenómenos históricos en correspondencia con la situación política coyuntural existente en el momento en que se publicaba la obra, para tratar de alcanzar la aprobación oficial independientemente de las conclusiones reales a las que podría llegar en correspondencia con las fuentes históricas existentes, un ejemplo típico lo constituyó el mismo tratamiento que se le dio a la personalidad de Stalin

El esclarecimiento del papel del individuo en la historia no sólo tiene importancia científica, sino también desde el punto de vista docente, Las personalidades históricas aportan un material inapreciable para la formación de cualidades, puntos de vistas, criterios, valores éticos y humanos en los estudiantes. Sobre esta base se puede contribuir a la formación de convicciones y modos de actuación de los alumnos.

El análisis de grandes figuras históricas, tanto las positivas como las negativas, suministra una información que bien utilizada puede provocar sentimientos de aprobación o de rechazo en los alumnos.

Resulta de sumo interés para los estudiantes el análisis de figuras complejas en las cuales se combinan aspectos positivos o negativos para el devenir histórico.

El estudio del hombre y sus circunstancias, de las tendencias de la época y del lugar donde actuó, sus cualidades personales, su aporte, y sus puntos de vista son todos elementos que están presentes en la concepción marxista del papel del individuo en la historia y que deben presentarse en el desarrollo de los programas de Historia.

Lo anterior está vinculado con el enfoque histórico cultural, que centra su atención en el desarrollo integral de la personalidad. Vigotski; y sus seguidores son capaces de superar aquellas tendencias tradicionales que han dirigido su interés sobre todo en la esfera cognoscitiva del hombre. Ellos tienen en cuenta un determinado referencial teórico de la personalidad, y su formación sobre la esencia del hombre, su origen, la naturaleza del conocimiento y de su realidad.

Lo más importante, es que Vigotski seleccionó el materialismo dialéctico e histórico y lo aplica de forma creadora a la Psicología por primera vez. Es decir: " el primero en concretizar las posiciones fundamentales del materialismo dialéctico e histórico en la concepción de la psiquis no de manera mecánica tradicional, sino como guía metodológica, como encuadre epistemológico". (6).

Seguir una concepción histórica cultural en síntesis para la Pedagogía sería:

1ro. Lo central en el proceso de enseñanza consiste en estudiar la personalidad y asegurar las condiciones (sistema de relación, tipo de actividad).

2do. Desde un punto de vista social general implica tener clara conciencia de las ideas y valores que inhiben el desarrollo social perspectivo de la humanidad.

3ero. En lo concerniente al proceso del aprendizaje significa colocarlo como centro de la atención a partir del cual se debe proyectar el proceso pedagógico.

4to. Crear condiciones favorables de interrelación y colaboración por la familia, la comunidad y la institución para favorecer el desarrollo del hombre.

5to. Con respecto al estudiante implica utilizar todos los resortes de que dispone en su personalidad. Su historia académica, sus intereses cognoscitivos, sus motivos para el estudio, su emocionalidad.

6to. Desde el punto de vista del profesor supone preparación científica y pedagógica que le permitan desplegar su actividad dentro del aula.

Lo expuesto hace pensar que para la enseñanza de la Historia y concretamente en el estudio de las personalidades históricas, es necesario crear las condiciones requeridas para poder penetrar en los sentimientos de la personas (educandos). Cuando se plantea crear las condiciones hay que tener en cuenta todos los factores, elementos que puedan incidir en él: La familia, la sociedad, la escuela. Pero sobre todos hay que hacer agradable, amena la enseñanza y que sea participativa, activa. Donde fluya la interrelación dialéctica entre el profesor y el alumno.

1.2. EL INDIVIDUO, LA SOCIEDAD, PERSONALIDAD. CONCEPTOS Y RELACIONES.

El análisis de la sociedad es una cuestión acabada después que Carlos Marx y Engels expresaran sus puntos de vista, partiendo de un estudio profundo y científico de todos sus componentes.

Es Marx quien al referirse a la esencia humana plantea: "La esencia humana no es algo abstracta inherente a cada individuo. Es, en realidad, el conjunto de las relaciones sociales" (7).

El concepto de hombre es un concepto general que expresa los rasgos comunes inherentes al género humano. En el mundo humano se denomina habitualmente individuo a cada persona.

La individualidad se manifiesta en las aptitudes naturales y propiedades psíquicas de una persona en todo lo concerniente a su memoria, imaginación, el temperamento y el carácter. También tiene un matiz individual el contenido de la conciencia: las concepciones, juicios y opiniones.

Entonces el individuo es el hombre considerado desde el punto de vista no sólo de sus propiedades y rasgos generales de sus cualidades sociales, espirituales y físicas. El hombre es ante todo un ser social. Un rasgo universal del individuo es su actividad social que lo va a diferenciar del resto del mundo. Ese hombre va a vivir en una época histórica, bajo esas circunstancias, y ello va a ir conformando lo que denominamos personalidad histórica.

A criterio de los docentes encuestados los conceptos que manejaron sobre Personalidades Históricas son los siguientes:

1-. Figura que refleja con más claridad su entorno social.

2-. Aquellos que por sus principios, participación, posturas han sentado pautas en la formación de diferentes generaciones.

3-. La personalidad histórica es la persona que convierte su fuerza individual en fuerza del progreso social con su actuar ético, valoración y valores.

4-. Individuo que interpreta las necesidades de su tiempo y aglutina la actividad de las masas y las conduce al logro de su objetivo principal.

5-. Persona que aglutina en su alrededor las fuerzas revolucionarias en un período histórico.

6-. La personalidad histórica se caracteriza por modos de actuación en sus aspectos positivos y negativas, traza pautas en el devenir de la historia.

De lo analizado anteriormente se puede inferir que: Personalidad Histórica Positiva, es aquella que refleja con más fuerza la realidad objetiva que le rodea. Un hombre con aptitudes naturales y propiedades psíquicas capaces de entender, adaptar y transformar esa realidad con espíritu revolucionario y creador.

Al analizar la personalidad histórica en una época determinada se aprecian personalidades históricas positivas y personalidades históricas negativas. Por lo que el concepto general que se propone es el siguiente:

"Personalidad Histórica es aquella que juega un papel significativo en la marcha de la historia, en lugar y tiempo determinado. Este papel puede ser progresista, positivo o retardatario, negativo".

En Cuba este tema ha sido abordado por investigadores, y políticos entre los que se destacan el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el Comandante Ernesto Che Guevara y Antonio Núñez Jiménez; entre otros, los cuales de cierta manera coinciden en las cualidades de las personas, en las circunstancias históricas en que se desenvuelve el líder, personalidad y muy especialmente en la capacidad de aglutinar en su alrededor las fuerzas capaces de hacer y llevar a cabo la Revolución.

El Guerrillero Heroico en tal sentido valora el papel de Fidel como líder en la historia y el de las masas cuando expresa: Es verdad que sigue sin vacilar a sus dirigentes, fundamentalmente a Fidel Castro, pero el grado en que él ha ganado esa confianza responde precisamente a la interpretación cabal de los deseos del pueblo, de sus aspiraciones y a la lucha sincera por el cumplimiento de las promesas hechas (8). Es el Ché el que más profundiza en esta peculiaridad de la revolución cubana, es decir, en esa "fuerza telúrica" como él planteara al referirse a Fidel.

Esta idea la continúa enriqueciendo y, en su carta de despedida expresa: "… He vivido días magníficos y sentí a tu lado el orgullo de pertenecer a nuestro pueblo en los días luminosos y tristes de la crisis del Caribe. Pocas veces brilló más alto un estadista que en esos días me enorgullezco también de haberte seguido sin vacilación, identificado con tu manera de pensar y de ver y apreciar los peligros y los principios…" (9).

En su obra, El Socialismo y el Hombre en Cuba, el Ché expresó: "Lo difícil de entender, para quien no viva la experiencia de la revolución, es esa estrecha unidad dialéctica existente entre el individuo y la masa, donde ambos se interrelacionan y, a su vez, la masa, como conjunto de individuos, se interrelaciona con los dirigentes"

(10). Como se puede apreciar estas concepciones han tenido su continuidad y enriquecimiento en el proceso revolucionario cubano.

Queda claro entonces que la personalidad histórica positiva es aquella que debe poseer cualidades capaces de "aunar voluntades", saber conducir, dirigir, ser humano, sensible, creativo y revolucionario. Un hombre valiente capaz de enfrentar dificultades y vencerlas. En él los sentimientos de unidad prevalecerán por encima de las individuales.

Es interesante el tratamiento que le da al asunto el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la entrevista que a él le realiza Jeffrey Elliot y Mervin Dymally, conocida con el nombre de: "Nada podrá detener la marcha de la Historia" al responder aspectos relacionados con el líder en la historia él dice: "Ha habido líderes religiosos, líderes políticos, creo que la historia está llena de líderes, donde quiera que ha habido una comunidad humana siempre surgió un líder: Ahora, depende de la época lo que se requiere de ellos, las cualidades que se necesitan en una época y las que se necesitan en otras.- Y continúa diciendo.-. "Es decir, cada época, cada sociedad, cada momento requiere ciertas cualidades; posiblemente las condiciones de un líder en el futuro sean diferentes a las condiciones que hayan requerido para una época revolucionaria de lucha, la imaginación y la audacia que se requería. Quizás en otro momento hará falta gente más fría, menos intuitiva, más metódica; otro tipo de hombre, el adecuado para dirigir la sociedad en otra fase de su desarrollo, aunque siempre será necesaria una dosis de espíritu creativo e imaginación. Por muy lejos que llegue siempre la sociedad será susceptible de perfeccionamientos y cambios. Y haciendo hincapié en las cualidades de un líder revolucionario dice: "Pienso que hace falta una gran dosis de convicción, de pasión en lo que se está haciendo; yo creo que hace falta también una gran confianza en el pueblo, me parece que hace falta tenacidad, hace falta severidad también, incluso un sentido de responsabilidad, identificación con lo que está haciendo y con el pueblo. Yo creo que se necesita igualmente un poco de preparación, de ideas claras. Bien, esos son algunos elementos". Y finalmente termina diciendo- "Me gustaría añadir alguna cosa más al concepto de líder revolucionario. Yo creo que hay que tener sentido de solidaridad humana grande, hay que tener un gran respeto por el pueblo como actor, verdaderamente como el protagonista, el objetivo y el héroe de esa lucha…"(11).

De lo anteriormente expuesto queda claro que las personalidades históricas (líderes), específicamente poseen cualidades; pero que las circunstancias, las necesidades son importantes. En pocas palabras, las épocas históricas hay que tenerlas en cuenta. Y, el hombre, hay que estudiarlo en ese marco.

La necesidad y la casualidad son categorías de la Filosofía Marxista – Leninista y Marx en carta a Kugelman en 1878 expresó:

"La Historia tendrá un carácter muy místico si las "casualidades" no desempeñan ningún papel. Como es natural las casualidades forman parte del curso general del desarrollo y son compensadas por otras casualidades. Pero la aceleración o la lentitud del desarrollo depende en grado considerable de estas "casualidades" entre las que figuran el carácter de los hombres que encabezan el movimiento al iniciarse éste". (12).

Estos ejemplos demuestran el grado de atención que le concedieron los clásicos del Marxismo al papel de las personalidades en la historia. Es decir, Marx, Engels, Lenin, centraron su atención en el asunto; posteriormente los seguidores de estas ideas en la URSS, como en otras partes del mundo , especialmente en Cuba por algunas personalidades en nuestra última etapa en lo que se destacan: el Comandante Ernesto Ché Guevara y nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. En todos los casos se tienen en cuenta elementos fundamentales para el surgimiento de la personalidad como lo son la casualidad, las circunstancias históricas. Y, que para la valoración de éstas hay que tener en cuenta como premisa fundamental "la época histórica" que le tocó vivir. Es decir, las condiciones económicas, políticas, sociales, así como el nivel cultural alcanzado en la misma.

Después del análisis anterior se deduce que las personalidades históricas positivas pueden tener entre otras las siguientes cualidades:

-. Inteligencia – Talento.

-. Pasión y convicción en lo que hace e identificación por eso.

-. Confianza en el pueblo.

-. Serenidad.

-. Sentido de responsabilidad.

-. Ideas claras.

-. Sentido de solidaridad humana.

-. Valentía.

-. Honesto – Sincero.

-. Un hombre dotado de espíritu creativo e imaginación.

-. Un hombre susceptible al perfeccionamiento y al cambio Revolucionario.

2. LA VALORACIÓN DE PERSONALIDADES HISTÓRICAS EN EL PROCESO DE FORMACIÓN DE VALORES. LOS VALORES DE PERTENENCIA E IDENTIDAD LOCAL.

En cualquier régimen social, la educación representará los intereses de la clase que está en el poder, y trabajará aquellos valores que la identifican, cuestión que no se puede negar. Un ejemplo concreto los constituyen aquellas Formaciones Económicas Sociales, donde exista la explotación del hombre por el hombre, lógicamente haría hincapié en el divisionismo, el egoísmo, los individualismos; etc. Y en este mundo globalizado, donde existe el neoliberalismo, y el imperialismo las posiciones de países como Cuba hay que defenderlas con sólidos principios. Por lo que la lucha de ideas ha de estar sedimentada en valores ético-morales, revolucionarios, y con conocimiento martianos, marxistas capaces de demostrar por qué luchamos y lo que somos. Esther Baxter Pérez en su trabajo. "La formación de valores una estrategia pedagógica" (1989), expresa: "Un factor importante en la formación de la personalidad lo constituyen las actitudes y valores que se forman y desarrollan hasta llegar a constituir su núcleo regulador y orientador, el cual caracteriza a las personas adultas maduras" (13) y seguidamente continúa diciendo – " Pero no debemos olvidar que los valores se forman en un proceso complejo. Estos no están en los objetivos y fenómenos, son producto del grado de significación que adquieren en el individuo en el proceso de sus relaciones con ellos " (14).

Los autores consultados consideran importante la significación para el proceso de formación de valores. La enseñanza de la Historia como de cualquier rama del saber tiene que ser significativa y dentro de ello la valoración de personalidades históricas tiene que estar acompañada de sentimientos de respeto o repudio según corresponda.

Es más, "toda valoración presupone la unificación acerca de los objetos, fenómenos y sus propiedades en una información acerca del estado de las necesidades del sujeto. Quiere decir que las necesidades siempre encuentran su reflejo en la valoración" (15).

En el campo de la enseñanza de la Historia el carácter significativo de esta adquiere un rango especial, puesto que otra tarea no puede restar espacio a la misma.

Por lo tanto los presupuestos de los autores especialmente Fabelo nos permiten proponer los siguientes algoritmos para el estudio de personalidades históricas.

Primero:

Análisis de los elementos factológicos que identifican las personalidades históricas.

Segundo:

Esencia e interés clasista del sujeto.

Tercero:

Correspondencia con el momento histórico y su influencia en el desarrollo social.

Sería útil que los estudiantes valoren, aprendan a valorar las personalidades históricas con sus aciertos y desaciertos, es decir, con sus logros y diferencias, pero de forma científica. En tal sentido, Fabelo expresa: "Ciertamente, la naturaleza de la conciencia humana es tal, que ella da al hombre la posibilidad de definir no solo aquello que para él posee significación, sino también aquello que para él no lo tiene" (16). Por eso es tan compleja la educación de la juventud independientemente de que el reflejo valorativo, como se sabe, nace con el surgimiento de la conciencia en el proceso del trabajo social.

Entonces, es necesario seleccionar correctamente el material que vamos a impartir. Hacer que los estudiantes participen, utilizar un método correcto acompañado de buenos medios, y sobre todo que guarde una estrecha relación objetivo-contenido-método. Este último tiene magna significación como expresara Federico Engels. En tal sentido toda personalidad ha vivido en una época y es producto de las circunstancias históricas de la misma.

El concepto de personalidad histórica tiene en él la relación dialéctica del pasado, presente y futuro. Cualquier joven nuestro, podría ser una personalidad histórica. La Historia así lo demuestra: los jóvenes del 68, los de la revolución del 95, los aguerridos jóvenes de los años 20; los de la Revolución del 30, la Generación del Centenario, y los que hacen la historia en estos extraordinarios momentos que vive nuestro pueblo. Son las circunstancias históricas las que hacen que aparezcan estos hombres, capaces de reflejar la realidad en su momento. Por eso es que comparto el criterio de Nancy Chacón, cuando al estudiar la personalidad del joven cubano ella expresa que.. "La individualidad de nuestros niños y jóvenes a tenor de los valores más auténticos de la cubanía, la conciencia y la cultura nacional, donde la historia, las tradiciones patrióticas y el amor a la patria ocupan un lugar especialmente significativo". Y más adelante continúa expresando.-. "En esta personalidad se debe integrar lo racional y lo emocional, lo cognitivo y lo afectivo, como expresión de la unidad de la inteligencia con los más nobles sentimientos humanos en un proceso de formación y asimilación de una concepción del mundo sobre la base de una amplia cultura que le dé los instrumentos necesarios para desenvolverse en las diferentes esferas de la vida y de la actividad con independencia y creatividad" (17).

Por lo que expresa la autora se deduce que dentro de la estructura de esa personalidad se encuentra un sistema de valores políticos, jurídicos, éticos, filosóficos, incluso religiosos.

Ese joven, el joven que tenemos en nuestras aulas, ha de ser revolucionario que es una concreción de carácter activo de esa personalidad, que encara siempre una función del progreso y el desarrollo en el presente y el futuro. Esto significa formar un hombre martiano y marxista, con un pensamiento dialéctico que piense y actúe de acuerdo a los requerimientos sociales que le ha tocado vivir. Un hombre orientado en la ideología socialista de los intereses socio-económicos, políticos y morales de los trabajadores. Los valores que el debe hacer suyo los manifestará en sus cualidades personales, proyecciones, actitudes e intereses que defiende y defenderá. "Uno de los más grandes valores de la Revolución ha sido precisamente la formación en el cubano de una alta conciencia valorativa, en la que ocupan un lugar preponderante valores como la justicia, la solidaridad y la independencia. La clave del éxito radica en la armonía y consecuencias entre el discurso político y la práctica revolucionaria… "(18).

Sin embargo a lo largo del desarrollo de la humanidad se ha podido constatar que han existido figuras positivas y negativas y en este sentido, entonces es necesario hacer hincapié en el concepto de significación, ya que en el transcurso de todo el trabajo se menciona.

Fabelo (1987) con respecto a la significación expresa que este concepto es más amplio que el de valor, ya que incluye anti-valores con significación social negativa. Pero al mismo tiempo él es más amplio en otros sentidos. Significación no sólo pueden ser determinados objetos y fenómenos para el hombre, sino también estos mismos objetos con relación a otros objetos.

Como significación puede caracterizarse, por ejemplo la relación de determinado fenómeno para uno u otro organismo vivo. La luz solar, la temperatura del aire, la humedad de la atmósfera constituyen factores importantísimos (y por tanto posean una enorme significación) para la conservación de la vida en determinadas especies, animales y plantas (19).

Por su parte el valor posee un sello social y solo con relación al hombre puede adquirir el status de valor.

"El valor no existe fuera de las relaciones sociales, fuera de la sociedad y el hombre. Como todo fenómeno social, los valores poseen un carácter histórico-concreto. Aquello que antes no poseía significación para la sociedad la adquiere ahora" (20).

Entonces los distintos regímenes sociales poseen un grupo de valores, los cuales pueden cambiar al ser eliminado dicho régimen. De ahí que "el valor, es aquella significación que juega un papel positivo en el desarrollo de la sociedad y que por tanto está relacionada, directa o indirectamente, con el progreso social " (21).

Si esto es realmente así, es imprescindible analizar cómo deben formarse los valores de pertenencia y de sentido de identidad local en la enseñanza de la Historia de Cuba (desde una concepción didáctica).

Sin embargo, es necesario definir qué es la formación de valores antes de continuar.

" La formación de los valores es un complicado proceso íntimo, personal, que no puede ser impuesto por fuerzas externas que exijan respuesta inmediatas a nivel conductual".

Y más adelante expresa González Rey – Los valores son, entonces, una expresión de la realidad viva y actuante de cada uno de los sectores constitutivos de la trama social, así como de los individuos que la integran…" (22).

Esther Baxter Pérez expresa: "En la formación del valor del adulto cristalizan su educación moral y político-ideológica". Lo cual indica que los citados autores le conceden al proceso de formación de valores un sello personal e íntimo. Sin embargo hay valores: individuales, sociales, los formales no personalizados.

"Los valores individuales tienen una extraordinaria significación para la investigación social. Separar lo individual de lo social constituye un error…" (González Rey 1998).

Los valores sociales: Constituyen un nivel cualitativo de organización de valores individuales, altamente diferenciados y personalizados…"(Glez Rey 1998).

"Los valores formales, no personalizados, resultan fuente de comportamiento solo en situaciones y atmósfera donde su potencial normativo es dominante, y no movilizan el comportamiento individual fuera de este tipo de coyuntura de la subjetividad social. Se expresan, por tanto, solo ante condiciones externas de presión social, nunca por la autodeterminación " (23)

La formación de valores constituye el centro de la labor educativa del maestro o profesor y la búsqueda de vías para lograr el cumplimiento eficiente de esta misión es una tarea esencial de todo docente.

Se considera indispensable dejar aclarado en qué sentido se utiliza el término valor. "Valor es el significado que tienen las cosas (materiales o espirituales para las personas, las instituciones o la sociedad en su conjunto" (Lagar, 1998).

Los valores se han organizado en sistema y se estructuran jerárquicamente. Así ha sido a lo largo de la historia.

Desde su surgimiento, el hombre se vio impelido a transformar el medio natural que le rodeaba para adaptarlo a la satisfacción de sus necesidades. Como quiera que la acción–respuesta del medio se ajustaba en buena medida a los fines conscientes que el hombre se proponía en su transformación, la naturaleza transformada adquiría una significación positiva para él. La influencia predominante positiva sobre el hombre de los resultados de su actividad positiva, despertó una relación emocional marcada hacia ellos.

Esos resultados se habían hecho acreedores de la posibilidad no solo de satisfacerlo materialmente, sino también de provocarle una satisfacción espiritual, de despertarle alegría y otros sentimientos positivos. Había surgido el valor-realidad humanizada con significación positiva para el hombre y la valoración-capacidad que permitía captar subjetivamente esa valor (Fabelo, 1994).

El sistema de valores prevaleciente, por tanto, podía o no coincidir con la escala objetiva de valores, conformada a partir de los intereses generales de toda la comunidad. Ello dependía ante todo, de la posición social que ocupase el grupo social dominante, del grado en que ésta se acercaba a la línea del proceso histórico, de la medida en que sus intereses expresan en sí mismo los intereses más generales de la sociedad, intereses, estos último, que no existen tan solo en la idea, sino ante todo, en la propia realidad objetivada, como una relación de mutua dependencia entre los distintos sujetos sociales históricamente conformados. (Fabelo 1994).

Los valores objetivamente universales abarcan al conjunto de fenómenos que poseen una significación positiva para el desarrollo progresivo de la comunidad planetaria en general. Pero la internacionalización de las relaciones sociales y el origen de una comunidad mundial íntegra e interdependiente no borró en modo alguno la heterogeneidad del planeta y las grandes diferencias entre los distintos grupos humanos. Todo esto explica por qué hoy, a pesar de que en el lenguaje y al actividad pública de diferentes personalidades, grupos, clases y naciones se utilizan, pongamos por caso los mismos conceptos de "democracia", "justicia", "progreso", "humanismo", de hecho a esto se le atribuye un contenido que llega a ser radicalmente diferente en cada caso, lo que provoca que en la práctica nos encontramos con el choque de diversas interpretaciones de los valores universales.

Y es que cada cual valora de acuerdo con su posición social, de acuerdo con sus intereses propios, y al ser éstos diferentes se valora de manera desigual. Al mismo tiempo, cada sujeto interpreta su ser, su posición, sus intereses y sus valores como universales.

Lo anterior nos permite entender por qué existe la posibilidad de imponer en las relaciones internacionales una escala de valores que no se corresponda con el sistema objetivo de valores universales, cuando el sujeto que determina los principios de esas relaciones ocupa una posición alejada de la línea de desarrollo histórico. Esta situación predomina hoy en el mundo. A ella ha estado asociada la génesis y agudización de los problemas globales. (Fabelo, 1994)

De lo anteriormente expuesto se deduce que la categoría valor puede ser abordada, por lo menos desde tres planos diferentes o dimensiones:

Primero. " En el primero es necesario entender los valores como parte contributiva de la propia realidad social, como una relación de significación entre los distintos procesos o acontecimientos de la vida social y las necesidades e intereses de la sociedad en su conjunto".- … A ello le llama VALORES OBJETIVOS.

"El segundo plano de análisis se refiere a la forma en que esa significación social que constituye el valor objetivo, es reflejada en la conciencia individual a colectiva. Cada sujeto social, como resultado de un proceso de valoración, conforma su propio sistema subjetivo de valores, que puede poseer mayor o menor grado de correspondencia con el sistema objetivo de valores en dependencia, ante todo, del nivel de coincidencia de los intereses particulares del sujeto dado con los intereses particulares del sujeto dado con los intereses generales de la sociedad en su conjunto, pero también en dependencia de las influencias educativas y culturales que ese sujeto recibe y de las normas y principios que prevalecen en la sociedad en que vive. Estos valores subjetivos o valores de la conciencia cumplen una función como reguladores internos de la actividad humana.

Tercer plano: la sociedad debe siempre organizarse y funcionar en la órbita de un sistema de valores instituidos y reconocidos oficialmente. Este sistema puede ser el resultado de la generación de una de las escalas subjetivas existentes en la sociedad o de la combinación de varias de ellas. Y, por lo tanto, puede también tener un mayor o menor grado de correspondencia con el sistema objetivo de valores. En ese sistema institucionalizado enmarcan la ideología oficial, la política interna y externa, las normas jurídicas, el derecho, la educación formal (es decir, estatal o institucionalizada, etc)". (24)

Y aunque el tema que me ocupa alude al segundo plano, o sea, al proceso de subjetivización o de formación de valores en un sujeto determinado, en este caso, los estudiantes, esto no excluye los otros dos. Los valores que se forman en los mismos son el resultado de la influencia de los valores objetivos con sus dictados prácticos, y de los valores institucionalizados que llegan en forma de discursos ideológicos, políticos, pedagógicos, etc.

Pero sucede que a veces los sistemas de valores entran en crisis. Generalmente esto ocurre cuando se producen conmociones sociales que tienen lugar en los períodos de transición de la sociedad (progresivos, regresivos o de reacomodamiento), lo que provoca una ruptura significativa entre las tres, esferas o dimensiones analizadas (valores objetivos, valores socialmente constituidos y valores subjetivos).

Siempre existe defasaje, pero la crisis se produce cuando sobrepasa sus límites normales.

Entre los síntomas que caracterizan la crisis de valores se destacan la perplejidad e inseguridad de los sujetos sociales acerca del verdadero sistema de valores, se producen igualmente cambios en si sistema jerárquico subjetivo, lo cual provoca conductas esencialmente diferentes a las que estamos habituados.

¿Qué factores contribuyeron a desatar lo que se ha denominado crisis de valores en parte de la juventud cubana?

En el plano externo el factor decisivo lo fue el derrumbe del socialismo en Europa del Este y la desintegración de la URSS. Los países socialistas y especialmente la Unión Soviética constituían el paradigma, el modelo que servía para comparar y valorar.

El desastre político de la debacle del socialismo puso en crisis los patrones valorativos establecidos, desacreditó a la teoría que hasta entonces se proclamaba como marxista (aunque en realidad fuera dogmática y anquilosada). Se puso de moda la teoría del fin de la historia, la muerte de las utopías y la cancelación de las aspiraciones de una sociedad justa.

La uní polaridad política-militar derivada de todo este proceso y las manifestaciones ideológicas que le acompañan han sido factores que han contribuido también a la crisis universal de valores que hoy impera en el planeta (Fabelo, 1996).

En el orden interno la crisis económica generada por el derrumbe del socialismo y por el recrudecimiento del bloqueo imperialista, ha provocado en algunos sectores de la población el sobredimensionamiento del valor de todo lo que está asociado a la significación de necesidades materiales, conductas menos altruistas, escepticismo, etc".

Es necesario tener en cuenta las características y peculiaridades del grupo o grupos que les estamos dando clases, y, lograr determinar las necesidades materiales y espirituales de los estudiantes, para que se puede dirigir con más objetividad científica el proceso de formación de valores, a través del estudio de las personalidades históricas, ejemplos paradigmáticos en el devenir histórico del proceso revolucionario cubano.

El crecimiento de la orientación valorativa de los niños, adolescentes y jóvenes tiene importancia fundamental para los maestros y profesores, pues les permite conocer el resultado de su trabajo, obtener información básica para orientar o reorientar su acción educativa y dirigir acertadamente la formación de los educandos. Ahora bien, a este personal también le es necesario elevar su preparación para poder cumplir con esta responsabilidad.

Es importante escoger las cualidades adecuadas para las distintas edades y hacer corresponder lo cognitivo (en qué consiste la cualidad); con lo afectivo (la satisfacción por alcanzarlas) y con lo volitivo (el esfuerzo para hacerlo bien suficiente y sistemáticamente).

La integración de un verdadero colectivo pedagógico por parte de los profesores es de gran importancia. Estos deben unificar sus modos de acción para que puedan influir positivamente en el alumno y elevar cada vez más la calidad del proceso docente educativo, el cual dirige la enseñanza y la formación del alumno. Y el que cada profesor aporta o lo destruye y anarquiza con su trabajo.

Una visión diferente, aunque interesante se expone en el trabajo "Educación en valores" de la Dirección Provincial del Ministerio de Educación y Ciencia de Murcia (España), por reflejar, los puntos de vista de especialistas que actúan bajo otras circunstancias históricas y desde otras perspectivas ideológicas.

En dicho material se plantea que hay valores que deben considerarse básicos y obligatorios y tenidos en cuenta en todos los centros educacionales. Son algo así como el curriculum obligatorio y común en cuanto a valores morales se refiere. Y a continuación se expresa que "… La educación tiene como función la integración del individuo en una sociedad, en una cultura, y esta integración no puede realizarse al margen de la dimensión ética".

Plantea además: No obstante, la legislación educativa vigente y más alta todavía la Constitución y la Declaración Universal de Derechos Humanos, nos aporta aquellos valores que Victoria Campo llama al margen de ideologías religiosas o políticas, y que deben estar presentes en la escuela pública:

-. Vida.

-. Libertad.

-. Justicia-Solidaridad.

-. Igualdad.

-. Tolerancia-respeto.

-. Paz.

-. Salud.

-. Responsabilidad.

A éstos en el material se añaden, en coherencia con los fines de la educación, el binomio, participación-cooperación, creatividad, laboriosidad, autonomía, progreso, alegría y generosidad.

Seguidamente en el trabajo se expresa haciendo una síntesis para su análisis, y según el papel que la educación adopta frente a los valores, que se pueden encontrar tres modelos de escuela, aunque son también posibles modelos de actitudes individuales del profesor frente a la educación en valores:

Modelo reproductor:

Parte de la concepción de una escuela que tiene como finalidad educar en un modelo ideológico determinado. En ella fomentar el espíritu crítico no es un objetivo educativo.

En este modelo ni profesorado, ni mucho menos el alumnado, o sus familias, deciden, o al menos se cuestionan qué valores se deben transmitir; sencillamente se reproducen los valores establecidos.

Modelo Neutral:

A veces ha surgido como reacción al anterior. Con la herencia de la ilustración, y sobre todo con las corrientes liberales de principios de siglo y las positivistas, se ha propugnado la ausencia de la educación en valores en la escuela. Los defensores de este modelo entienden que es imposible conjugar la doble finalidad de la educación: el desarrollo personal que supone enseñar a pensar por sí mismo, con la inserción social que supone transmisión de valores aceptados socialmente.

Por ello propugnan que la escuela debe limitarse a enseñar (transmisión de conocimientos).

Modelo educador:

Frente al modelo reproductor en el cual la educación en valores, solo en determinados valores, tienen un fin adoctrinador y puede verse abocado al totalitarismo; y al modelo neutral que olvida que "la educación es necesariamente normativa", el nuevo sistema educativo propugna una escuela educadora, también en valores.

En el trabajo se destaca que queramos o no, en toda relación alumnado-profesorado se transmiten valores. Los sistemas disciplinarios traen autoridad y respeto o autoritarismo. Las actividades pueden transmitir cooperación o competitividad. La evaluación puede fomentar la autocrítica y el esfuerzo personal, o por el contrario producir rechazo al sistema escolar, etc.

Analizado el material se considera que éste refleja que la educación en valores también es abordada en otras partes del mundo, aunque con sus matices, y nos detendremos en esto.

Modelo reproductor:

Tenemos que decir que la esencia del problema no estriba en que se eduque en un modelo ideológico determinado, puesto que en última instancia toda escuela está influida por alguna ideología. La esencia radica en la imposición y copia mecánica de valores sin que estos lleguen a ser significativos para los alumnos.

En relación con el modelo neutral. No es cierto que pueda existir una escuela que no eduque en valores porque siempre explícita o implícitamente se educa en valores. Este modelo de palabra se proclama neutral, pero en la práctica, al asumir una posición según principios liberales o positivistas, representa una determinada posición ideológica.

Lo referido al modelo educativo, es aceptable ya que se refiere a una escuela que le presta atención a los valores.

Es totalmente inaceptable que existan entonces posturas de escuela frente a los valores. Debe quedar claro que siempre se educa en valores.

2.1. LA FORMACIÓN DE VALORES DE PERTENENCIA Y SENTIDO DE IDENTIDAD LOCAL.

Ante todo, es necesario tener en cuenta la relación que existe entre la acción del hombre y el comportamiento de la realidad social, que es compleja y dialéctica y si el valor (los valores) es una categoría fundamental en la comprensión de la contradicción entre la intención y la realidad en el devenir histórico. En el hombre siempre han existido valores de pertenencia. Y cuáles son estos? – Son aquellos que van a identificar los deseos, aspiraciones dentro de la personalidad, donde sus configuraciones individuales se integran en otros cada vez más complejas, que aumentan el potencial regulador de cada valor concreto.

Son aquellos que identifican además, el sentido de la vida, el grado de compromiso, etc, que marcan pautas hacia el desarrollo social.

La identidad local está identificada con las características, costumbres y normas de vida y de conducta social de una comunidad que la hacen tal y no otra. Estos valores están estrechamente vinculados a los valores éticos (morales), juega un papel significativo en ellos la familia, la comunidad, las relaciones, los medios masivos de divulgación, la escuela, etc.

En tal sentido Georgina Alfonso plantea: Los valores vinculados a la pertenencia de los individuos a una comunidad, el respeto a la identidad y el derecho a tener deberes con la colectividad, son rechazados como valores modernos, que necesitan ser superados para entrar a formar parte del mundo posterior. Valores que históricamente emanciparon al hombre y lo devolvieron a su condición humana se truecan ahora por recompensas monetarias que contaminan la conciencia "(25).

Se coincide con la autora, ya que los valores de pertenencia y sentido de identidad local son valores rechazados ahora por corrientes en el mundo que representan al neoliberalismo y proyectos globalizadores del capitalismo contemporáneo a los países del tercer mundo. Se pretende con ello el exterminio de los valores más sagrados del hombre, eliminar su historia, su identidad, los sentimientos nacionales, su cultura.

En el mundo de hoy "como recurso legitimador del sistema capitalista se insiste en proponer alternativas exclusivamente dentro de los mecanismos autorregulatorios del proyecto social neoliberal, del cual dependen las posibles soluciones a los males y conflictos ".

Por otra parte "Los efectos estructurales de la globalización capitalista ponen en tensión el papel de los individuos y tienden a uniformar los comportamientos colectivos que se aplican solo como expresión de intereses materiales. La ideología burguesa los simplifica como si se tratara de algo natural, en función del lugar que se ocupa en el conjunto de relaciones sociales. Asimismo, publicita un dinamismo social engañoso y crea la ilusión de que el mejoramiento material y espiritual está al alcance de todos (26).

Lo anterior indica que uniformar el comportamiento humano, teniendo en cuenta sólo el interés material para todas las partes del planeta, conllevaría ante todo a la pérdida de la identidad nacional, de los intereses nacionales de los pueblos. Por tanto las asignaturas de Ciencias Sociales, tienen que jugar un rol significativo en la defensa del problema nacional. Sobre todo en el debate en torno a nuevos principios éticos y culturales, así como el papel de lo individual, lo colectivo en la sociedad. Y el vínculo entre el poder, la producción y la vida diaria.

El análisis anterior se realiza para demostrar que la Historia jugaría un papel determinante en la defensa de los pueblos, su ideología, cultura y características. Y si la globalización impone nuevos valores a los ya existentes, atendiendo a las leyes del mercado, es entonces necesario preservar la identidad nacional y local, así como el sentido de pertenencia.

Si el capitalismo explota al máximo la posibilidad de organizar estructuras jerárquicas idénticas para sujetos sociales diferentes, sin considerar sus necesidades, intereses, en la práctica se aprecian contradicciones que se tornan irreconciliables por completo en los países del "tercer mundo". Además entre clases diferentes en los llamados países del "Primer mundo", y si bien es cierto que junto a los nuevos significados que puedan surgir de las contradicciones del capital, es necesario de forma consciente defender los valores que pretenden sepultar o marginar. Valores de identidad local y nacional que son propios de cada país, que los identifican, sus características, costumbres, su historia y cultura, son valores que la Historia de la Revolución Cubana deberá defender de forma científica. Atenderá la experiencia histórica del país, el reconocimiento y el respeto de solidaridad recíproca, los intereses nacionales, defenderá la unidad como factor determinante.

¿Y cómo lograrlo? ¿Cómo contribuir a la formación de valores de pertenencia y de identidad. ?

Hay que cultivar el espíritu, las emociones, los afectos. Y sobre todo los sentimientos, a través de las relaciones interpersonales.

El valor de identidad se adquiere, como todos, a través de la interiorización de los sociales. La actividad social es la que lo posibilita, lo estimula y facilita. O sea, en las relaciones con otros es que nos apropiamos de la experiencia, de los conocimientos, etc.

Entonces, la identidad nacional: es el conjunto de rasgos, significaciones, representaciones que comparten las personas de un mismo pueblo, que tienen un mismo territorio y que unen y otros se sienten identificados por ese conjunto de rasgos. (Rafael Hdez 1995).

Jorge Fuentes, en una conferencia en la Universidad de La Habana, (1994) expresa los siguientes pares conceptuales de la identidad:

Jorge de la Fuente. Conferencia Universidad de la Habana (1994).

En los años 90 la palabra crisis ha venido a formar parte del vocabulario diario y eso no es casual. Las condiciones en que se desarrollaba la vida cotidiana cambiaron de forma brusca y rompieron todos los viejos esquemas. La presencia y agudización de algunas conductas negativas en una parte de la juventud cubana ha hecho que exista en la sociedad una tendencia a hablar de crisis, pérdida, conflictos o cambios de valores en nuestros jóvenes.

"Distintos especialistas en el tema admiten que se puede hablar de crisis de valores si se define como enfrentamiento de lo nuevo y lo viejo, como salto cualitativo y de ningún modo como un proceso de regresión irreversible " (27).

Edgar Ricardo Romero, en el "Centro debate sobre la formación de valores", celebrado en la Universidad de Las villas en Octubre de 1995 expresó una interesante idea: "por crisis puede entenderse también desorientación axiológica social". Y, esta se manifiesta en conductas no coherentes con los patrones sociales significativamente positivos.

Fabelo, en su análisis plantea que entre estos se encuentra la inseguridad sobre cuál es el verdadero sistema de valores. Este fenómeno se apreció en Cuba, ya en 1986, cuando comenzó el proceso de "Rectificación de Errores y Tendencias Negativas". El período especial ha exacerbado y revelado problemas en la formación de valores y ha puesto al descubierto las dificultades que durante estos años se han presentado en la educación de las nuevas generaciones.

Se vive en un contexto mundial de creciente falta de credibilidad de la sociedad, de las instituciones. Esto hace sentir sus efectos en todos los países y los jóvenes cubanos reciben esta influencia.

Pero, "la mayoría de los jóvenes cubanos orientan su conducta hacia valores positivos: El ayudar a los demás, participar en la defensa del país, ser buen trabajador, ser honrado y respetar a los demás, son expresiones éticas que los jóvenes identifican en su sistema subjetivo de valores".(28).

Sin embargo, hay factores que han actuado negativamente en una parte del sector juvenil: El incremento del turismo, que genera en algunos jóvenes la pérdida de su autoestima y las actitudes individuales que se aprecian en la pérdida de determinados principios éticos; niegan el respeto a sí mismo y a los demás, mediante actividades indecorosas por ejemplo, la delincuencia y la prostitución con el ánimo de alcanzar un rápido bienestar material.

En los jóvenes cubanos se manifiestan un fuerte sentimiento de pertenencia a la nación. Sus criterios reflejan valoraciones acerca de las circunstancias sociales, políticas e históricas que lo han caracterizado y a los individuos que la habitan, unidos a valores que la distinguen (Patriotismo, justicia, soberanía, independencia)."(29).

Entre ellos predomina la aceptación de las particularidades de la nacionalidad dada por la forma de vivir que caracteriza lo cubano, la influencia de las relaciones de parentesco, el vínculo físico con la noción del pasado y la ideología, así como se reconoce el papel significativo y su repercusión en el extranjero; manejan además que la sociedad en que viven no alimenta la competencia y el consumismo.

Otros elementos que se reconocen son el predominio de los aspectos socio-culturales en relación con los de carácter político-ideológico, así como la significación que tiene la nación en sus vidas. Se reconocen muy especialmente los beneficios sociales, con respecto a la posibilidad de estudio, trabajo, gratuidades e igualdades que se reciben en el país. Un ejemplo concreto lo constituye la actual batalla de ideas que sin duda alguna contribuye a la formación de valores de identidad local y sentido de pertenencia en las nuevas generaciones.

En relación con los valores de identidad local resulta importante atender a las categorías de la filosofía Marxista- Leninista: lo particular y lo general. Lo particular sería la identidad local y lo general la Identidad nacional.

La identidad local es el amor al lugar donde uno nace. El amor a la patria nace con el amor a ese lugar donde uno nació, donde el ser humano establece sus primeros contactos en la vida, relaciones sociales, amistad, amor, etc. Es sentir orgullo por ese pedazo de tierra, saber defenderlo, quererlo.

Entonces el valor de identidad, es la certeza que uno debe tener de que el hecho de haber nacido en un país: tener una cultura, idiosincrasia e historia nos hace diferente de personas de otros lugares.

Los cubanos tenemos nuestras características y en estos años se han fortalecido por todo lo que enfrentamos y eso fortalece nuestra identidad nacional. El trabajo que se lleva a cabo en torno a la cultura tiene entre otros objetivos de reconocer lo cubano.

El amor a la patria no es en abstracto, es defenderla con la actuación. La nación somos cada uno de nosotros. Por qué somos cubanos: por qué defendemos la forma de ver y cambiar el mundo, defendemos la justicia, la dignidad, la unidad, las costumbres, las tradiciones históricas. Y en este sentido las características de la Historia de Cuba, así lo demuestran del 68 hasta nuestros días, está en función de defender nuestra cultura, nuestra historia y hasta la forma de hablar. En tal sentido se defiende el mantenimiento de nuestra soberanía y sentido de nacionalidad.

De ahí que la Historia de la Revolución Cubana como asignatura juegue un importante papel en la formación de estos valores.

Dentro de los contenidos de la Historia de la Revolución Cubana existe el potencial básico fundamental que por sus características va a contribuir a la formación de valores de pertenencia e identidad local; teniendo en cuenta la estrecha vinculación de los elementos: El pensar, el sentir y el actuar. Además el estudio del pensamiento comienza a realizarse desde las primeras clases, lo cual indica que el estudio de la Historia está estrechamente relacionado con el pensamiento de figuras históricas nacionales y locales.

"La Historia ayuda a perfilar y delimitar los contornos de la personalidad de un pueblo, al tiempo que contribuye a reafirmarla. De esta suerte, el proceso sociológico de formación de una nacionalidad puede seguirse, paso a paso, a través de la apreciación que del devenir histórico hace la misma" (30).

¿Cómo la Historia contribuye a formar valores de pertenencia e identidad local?

1-. La aparición de la historiografía puede ser vista como un paso decisivo en el proceso de toma de conciencia de un pueblo.

2-. La Historia contribuye a enriquecer, asumir y desarrollar críticamente la conciencia ética.

3-. La Historia favorece a la autoconciencia de la responsabilidad histórica frente a lo que ha vivido nuestro pueblo, frente a lo que vive nuestro pueblo.

4-. Valora por qué somos así a diferencia de otros. Eso nos caracteriza, nos distingue.

5-. La historia de forma científica analiza las características del proceso revolucionario cubano, tradiciones, costumbres anhelos y esperanzas. Atendiendo a cada una de las etapas vividas por nuestro pueblo, lo cual reafirma los valores de pertenencia a identidad nuestra.

6-. La personalidad histórica debe presentarse de forma científica con sus virtudes y desaciertos, con el objetivo de que el estudio del pensamiento político de ésta contribuye al logro de valores ético-morales.

3. EL PAPEL DEL PROFESOR DE HISTORIA EN EL PROCESO DE FORMACIÓN DE VALORES.

El proceso de formación de valores se refiere a un proceso educativo, en el cual el contenido axiológico adquiere significación especial en la esfera psicológica, afectiva, valorativa. Es decir, el profesor de historia tiene que pensar en la Instrucción, o proceso Instructivo y en el proceso educativo. O sea, tener en cuenta la dialéctica de las categorías, Instrucción y Educación. Y, trabajar el contenido que estamos planteando. "El estudio de personalidades históricas (locales) para la formación de valores.

Carlos Álvarez de Zayas en su obra "Una escuela de excelencia" de forma magistral sintetiza estos conceptos.

"La instrucción es el proceso y el resultado de formar hombres capaces, inteligentes que vayan desarrollando su pensamiento". (31).

Queda claro entonces que un estudiante instruido, será aquel que ha desarrollado su pensamiento, cuando será capaz de resolver aquellos problemas que se le presenten en su actividad cotidiana.

Pero, es que el deseo, la aspiración es formar a un hombre preparado para la vida. Entonces es menester atender qué entendemos por Educación y el autor citado expresa:

La educación es el proceso y el resultado de formar en los hombres su espíritu: sentimientos, convicciones, voluntad, valores, etc" (32).

Queda claro, que el profesor de Historia de Cuba al explicar los contenidos, tiene obligatoriamente que atender a la formación general del educando proceso educativo-, así como la vinculación de lo anterior con las leyes de la didáctica que por su importancia relacionamos:

La primera ley de la didáctica, plantea las relaciones del proceso docente educativo en el contexto social: la escuela en la vida.

La relación problema-objetivo es, la expresión de esta ley que posibilita afirmar que el objetivo, es el modelo pedagógico del encargo social. Modelo que precisa las aspiraciones, redactadas en un lenguaje pedagógico, de la sociedad para con las nuevas generaciones. En esa relación el objetivo depende de la necesidad del problema social.

La segunda ley de la didáctica, expresa la relación entre los componentes del proceso docente-educativo: la educación a través de la instrucción.

Esta segunda ley establece la relación entre los componentes que garantizan el que el estudiante alcance el objetivo, que sepa resolver el problema".(33).

Es necesario destacar, además que el contenido (es el componente del proceso docente educativo que expresa la configuración que este adopta al precisar dentro del objeto, aquellos aspectos necesarios e imprescindibles para cumplimentar el objetivo y que se manifiesta en la selección de los elementos de la cultura y su estructura de lo que debe apropiarse el estudiante para alcanzar los objetivos.

En el contenido se revelan tres dimensiones: conocimientos que reflejan el objeto de estudio; habilidades, que recogen el modo en que se relaciona el hombre con dicho objeto; y valores que expresan la significación que el hombre asigna a dichos objetos…"(Álvarez de Zayas, Carlos 1992)

Se estima que entre la educación y al instrucción existe una estrecha vinculación dialéctica, ya que "el proceso educativo es aquel proceso de relaciones sociales que se da en la actividad en los cuales unos hombres influyen sobre otros". (Carlos Álvarez (1996).

Resumimos esta relación de la forma siguiente:

Elaboración propia de los autores.

El profesor de Historia de Cuba deberá prestar atención a la forma en que él da sus clases. Por tanto el método que utilice es vital.

Hay que poner emoción a la actividad para que vaya al sentimiento-conocimiento, para que ello influya en cómo se forman los valores de pertenencia y de identidad local. Sobre todo contribuir al sentimiento de orgullo patriótico, y el orgullo por la lucha de dos siglos que ha llevado a cabo nuestro pueblo. Ello por amor a su terruño, identificados en cuatro valores de pertenencia: el patriotismo, la justicia, la soberanía, y la independencia que han acompañado la actitud ante la vida de las figuras históricas en todos estos años.

Lo anteriormente expuesto queda sintetizado cuando nuestro Comandante en Jefe en la graduación del Destacamento Pedagógico Manuel Ascunce Domenech, el 1 de Julio de 1981 expresó:

"El educador debe ser además, un activista de la política revolucionaria de nuestro partido, un defensor de nuestra ideología, de nuestra moral; de nuestras convicciones políticas, debe ser, por tanto, un ejemplo de revolucionario, comenzando por el requisito de ser un buen profesor, un trabajador disciplinado, un profesional con espíritu de superación, un luchador incansable contra todo lo mal hecho y un abanderado de la exigencia".

Y continúa diciendo – "Ser maestro por eso significa, ante todo, serlo en todos los órdenes de la vida. En el ejercicio de la profesión está implícita la ejemplaridad, divisa del educador comunista y condición indispensable para cumplir los altos objetivos de la escuela socialista" (34).

-El profesor es uno de los principales auxiliares que tiene el Partido para la formación de la personalidad comunista de las nuevas generaciones.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente