Descargar

Ruta turística en el Municipio Antolín del Campo – Estado nueva esparta (Venezuela) (página 2)

Enviado por Viviana Davila


Partes: 1, 2, 3, 4

Los Antecedentes de la Investigación y Bases Teóricas que orientaron el abordaje de la problemática tratada en este estudio, y validaron sus resultados y el diseño de una propuesta de Planificación de una ruta ecoturística en el Área de Taguaza, se indican a continuación:

Gentile y Ramil (2008), efectuaron una investigación para optar por el título de licenciado en Administración de empresas turísticas, en la Universidad Nueva Esparta, titulado "Planificación y diseño de la ruta San Bernardino – Pueblo Galipán bajo la modalidad ecoturística como modo de servicio alternativo en el Parque Nacional el Ávila, Distrito Capital". El objetivo central de este estudio, se focalizo en la planificación y diseño de la ruta San Bernardino – Pueblo Galipán bajo la modalidad ecoturística como modo de servicio alternativo en el Parque Nacional el Ávila, Distrito Capital, especialmente dirigida a todos aquellos excursionistas que desean realizar un recorrido diferente, variado y educativo en las cercanías de la ciudad de Caracas.

Los autores en referencia, consideraron como producto de su investigación de campo y documental ofrecer un producto turístico a los excursionistas, representado en el diseño de una ruta ecoturística que les brinde diversas actividades orientadas dentro de la perspectiva de disfrute y formación en el área ambientalista.

Los resultados obtenidos en el proceso de investigación de campo y documental, permitieron identificar el perfil de los potenciales turistas a los cuales se dirigen el producto desarrollado en esta investigación, lo que permitió identificar las preferencias de los usuarios al momento de hacer un recorrido. Esta información, permitió definirlas actividades a desarrollar durante el recorrido de la ruta, el tiempo estimado para su disfrute y el programa de conciencia turística para preservar el ambiente.

Este estudio se tomó como antecedente; por cuanto en el mismo se describe de manera técnica soportado en teorías, el tipo de información relacionada con los temas y actividades asociadas a las visitas guiadas, orientadas dentro del concepto Ecoturismo, para garantizar una relación armoniosa entre los turistas y los ecosistemas. Aspecto que fomenta la creación de una conciencia turística. Objeto que permitió orientar la propuesta desarrollada en esta investigación.

Morón y Romero (2002), realizaron una investigación en la Universidad Nueva Esparta, en el campo de estudio del turismo, sobre la "Conciencia turística, factor determinante del desarrollo turístico de la Colonia Tovar, Estado Aragua". Los autores antes identificados, en el abordaje de la temática tratada en su investigación; obtuvieron resultados significativos, que permiten visualizar la importancia de la conciencia turística como un factor determinante dentro del desarrollo turístico en un área geográfica.

Aspecto que se evidencia según estos investigadores, en el hecho de que los individuos actúan y expresan conductas que favorecen o desfavorecen el desarrollo y sustentabilidad del turismo ; lo que refleja el nivel de conciencia turística de los actores involucrados con las diferentes actividades asociadas al turismo.

Esta investigación representó un aporte importante para desarrollar esta trabajo de grado; debido a que en este estudio se trata de una temática relacionada con la conciencia turística como uno de los factores principales para que la zona de la Colonia Tovar se desarrolle como una actividad turística productiva dentro del concepto de Ecoturismo; elemento que se consideró en la planificación del la Ruta turistica; objetivo que se persigue en la investigación que se efectúa en la zona de Taguaza, en donde el recurso de una ruta ecoturistica, representa una alternativa favorable para hacer considerada en la propuesta.

Quitas y Simons (1990) "Proyecto de factibilidad económica de un campamento turístico recreacional en el embalse de Camatagua, en el estado Gúarico" Dicha investigación en el cual propone dar una mayor actividad en el ámbito turístico a este embalse, mediante el acondicionamiento de la zona, para realizar actividades campestres y deportivas, para mayor aprovechamiento del mismo y de su comunidad ya que trae beneficios económicos gracias al turismo.

Este antecedente aportó ideas para el desenvolvimiento de actividades en la zona geográfica de Taguaza en el Parque Nacional Guatopo, concretamente dinámicas de grupo, actividades recreativas y ecológicas, que promueven la concientización de los visitantes; fomentando la preservación y sostenibilidad de los recursos naturales y culturales del Parque Nacional Guatopo.

Fasano y Morales (1999) "Factores que influyen en el deterioro del ecosistema del Parque Nacional Guatopo" Describe la situación de Parque que incide negativamente en el aprovechamiento ecoturístico del mismo, ya que este no se encuentra en el mejor estado, carece de buen trato y no puede ofrecer a los visitantes sus atractivos al máximo, por lo tanto dicho proyecto explica las razones por la cual este parque se encuentra en tal estado, debido a la situación delicada que presenta, ocasionada por los factores que atentan su integridad natural y equilibrio, los autores se plantearon la necesidad de investigar cuales son las causa que influyen en el deterioro de los ecosistemas por la actividad humana.

Este trabajo de investigación resultó de gran utilidad ya que persigue un mismo fin que es la preservación del ambiente y la importancia que tiene el Parque Nacional Guatopo, ya que presenta cantidad de recursos naturales el cual no son aprovechados adecuadamente, poniendo en riesgo dichos atractivos, debido al mal cuidado por parte del ser humano y los entes que se encargan de regular las normativas de este parque, por esta razón, este estudio es de gran relevancia para realizar una ruta eco turística.

Marín y Rauseo (2006), efectuaron un estudio en la escuela de Administración de Empresas Turísticas de la Universidad Nueva Esparta, denominada "Propuesta de desarrollo de la actividad de los Jeep Tour en la ruta Puerto Cruz, Colonia Tovar". Es de señalar que esta investigación se propone el desarrollo de una propuesta de la actividad de los Jeep Tour la cual tiene como propósito primordial fortalecer el posicionamiento y práctica del turismo en dicha zona, lo cual arrojó información acerca de cómo se pueden realizar rutas y los aportes al turismo dentro de un área determinada permitiendo obtener información al proyecto por los objetivos que se plantean.

Este antecedente aportó información relevante sobre las rutas que se deben considerar en la planificación de la ruta en la zona de Taguaza, aspecto fundamental en la identificación es de indicadores a considerar en la planificación del itinerario de una ruta turística.

2.2 Bases Teóricas 2.2.1. Ecoturismo Según Romero (1991) ecoturismo es el turismo que se practica cuando el hombre escoge como destino los entornos naturales donde se desenvuelven, los organismos cuyas relaciones con esos entornos estudia la Ecología. Dicho en otra forma, el ecoturismo es el turismo cuyo fin primordial es el acercamiento con la naturaleza.

La ecología es la ciencia que se ocupa de estudiar las interrelaciones de los diferentes Organismos con el medio ambiente donde viven y desarrollan sus actividades. La palabra ecología; se compone del vocablo "eco" que viene del griego "oikos" que quiere decir casa o sitio donde se vive y de "logos" que significa "tratado" o "estudio".

En base a este criterio podría deducirse, partiendo del concepto definitorio de la ecología, la existencia de dos clases de turismo: el ecológico y el ecoturismo, aunque ambos se confundan en el desenvolvimiento de tal práctica turística.

Desde los años de la década de los 70 ha venido desarrollándose una tendencia muy pronunciada en el incremento del ecoturismo tomando actualmente características de masificación que a la larga van deteriorando el medio ambiente natural, de no tomarse las necesarias medidas de conservación del mismo.

Es el momento de desarrollar la defensa del "oikos" o sea de solapar los términos turismo "ecológico" y "ecoturismo", tendiendo a que, quienes practican el ecoturismo, busquen cambiar la asfixia y el stress citadino por el aire puro y por la tranquilidad del bosque, con el mismo criterio que lo enfoca el ecólogo.

Mientras no haya una definida conciencia del turista frente a la conservación del "oikos" o "ambiente natural" las enseñanzas de los ecólogos no detendrán la destrucción de los practicantes del ecoturismo, que algunas veces son involuntarias, por ignorancia, y otras a sabiendas, en desesperada búsqueda de ganancias económicas. La conciencia ante el ecoturismo masivo debe crearse desde la infancia, es problema de educación y es deber del Estado, el cual debe crear leyes, normas y penalidades que defiendan el "oikos" y que realmente se apliquen en beneficio de la subsistencia humana.

El ecoturismo se ha convertido en un fenómeno de gran volumen y se practica de diferentes maneras y en diferentes sitios. Se utilizan los bosques, las selvas, los lagos, los ríos, las montañas, los desiertos. Se desarrollan infinidad de actividades como la pesca, los safaris, la cacería, la tala, la toma de fotos, la recolección de flora, estudios de investigación y en fin un sin números de acciones incontroladas que destruyen diferentes ecosistemas y crean desigualdades geológicas. Es necesario entender que el ecoturismo sano es el que logre establecer un nivel de compensación entre el disfrute de la naturaleza y la obtención de recursos naturales para usos industriales o alimentarios, pues la conservación de la biodiversidad es condición "sin equanón" para el bienestar y vivencia del ser humano y de otras especies.

En muchas partes del mundo se practica el ecoturismo, sea el caso de los Estados Unidos, del Canadá, de Costa Rica (con mucho éxito), por sus diferentes climas y gran cantidad de animales y vegetación, Argentina por su variada pesca, las zonas del mediterráneo y en fin en muchas otras partes.

En Venezuela tenemos diversidad de sitios para practicar el Ecoturismo, los cuales debemos someter a mantenimiento sostenido y a control severo. Para conservar los ecosistemas y aprovechar sus bellezas naturales como generadoras de turismo.

2.2.2 Recreación Según Da costa ( 1993) La Recreación es la actitud positiva del individuo hacia la vida en el desarrollo de actividades para el tiempo, que le permitan transcender los límites de la conciencia y el logro del equilibrio biológico y Social, que dan como resultado una buena salud y una mejor calidad de vida.

El concepto recreación surge como una necesidad debido a que la complejidad creciente de la vida moderna, exige que recreación y trabajo se complementen, a fin de que el individuo pueda rendir una fructífera jornada de trabajo sin que tenga que agotarse física y moralmente. Como su nombre indica, esta diversión re-crea energías del músculo y del cerebro, mediante el oportuno descanso proporcionado por una actividad que será tanto más beneficiosa cuanto más se aparte de la obligación diaria.

La palabra recreación se deriva del latín: recreativo y significa "restaurar y refrescar la persona". Tradicionalmente la recreación se a considerado ligera y pasiva y más como algo que repone al individuo del peso del trabajo. No obstante, hoy en día, se conceptualiza a la recreación como cualquier tipo de actividad agradable o experiencias disfrutables (pasivas o activas), socialmente aceptables, una vida rica, libre y abundante, desarrolladas durante el ocio (ya sea individualmente o colectivamente), en la cual el participante voluntariamente se involucra con actitudes libres y naturales, y de la cual se deriva una satisfacción inmediata, el cual son escogidas voluntariamente por el participante en su búsqueda de satisfacción, placer y creatividad, el individuo expresa su espontaneidad y originalidad, puesto que las ha escogido voluntariamente, y de las cuales él deriva un disfrute o placer. En otra palabras, se practican actividades recreativas por el goce personal y la satisfacción que produce; son, pues, actividades motivadas por las satisfacciones personales que resulta de ellas. Por consiguiente, su importancia se fundamenta en la satisfacción que se genera de la actividad recreativa.

Para la recreación se necesita:

Actitud Positiva: Es una actitud que lleva al aprendizaje, al logro de metas y al crecimiento personal.

Actividades Para El Tiempo: La recreación debe estar presente en todos los momentos de la vida.

El Equilibrio Biológico Y Social: La recreación proporciona equilibrio integral al individuo.

Mejor Calidad De Vida: La práctica recreativa siempre ayuda al mejoramiento de la calidad de vida. Las actividades que dañan la persona no son recreación.

Es necesario emplear tiempo para distraer la mente y recrearnos. Quizás algunos pensarán "no tengo tiempo", pero si nos detenemos un poco y analizamos la situación, dicha actividad va en beneficio de nuestra salud y de nuestro entorno donde nos desenvolvemos, mejorando así nuestra calidad de vida. Para distraer la mente existen muchas opciones: leer un libro, revista o suplemento, ir al teatro o cine, visitar un museo o galería, un zoológico, asistir al gimnasio, ir de paseo a una plaza con algún familiar o amigos, visitar un centro comercial a comprar o ver vidrieras, ir a un paseo de montaña, al río o playa, si se tiene hijos llevarlos a un parque infantil y disfrutar con ellos. Estas actividades se pueden llamar recreación.

2.2.3. Tiempo libre Según Molina (1991), es una expresión nueva que ha surgido en una línea paralela con el desarrollo industrial y que cobra vigencia en los últimos 50 años.

Suele usarse como tiempo libre como algo opuesto al trabajo, al cual estamos obligados primordialmente para satisfacer nuestras necesidades.

Las funciones primordiales del tiempo libre las constituyen el descanso, la diversión, y el desarrollo de la personalidad.

Una de las expresiones de la libertad se halla en lo que denominamos como tiempo libre. Pero ¿qué tan libre es ese tiempo realmente? Ahí están para reflexionarse los condicionamientos para manipular nuestro tiempo libre, la atrofia de nuestra fantasía que nos lleva al hastío y algunas alternativas que nos permitan disponer de nuestro tiempo libre con libertad.

La expresión del tiempo libre es de origen reciente (antes se le decía ocio y designaba el privilegio de una vida desahogada) y apunta a una diferencia específica que lo distingue del tiempo no libre, del que llena el trabajo y, podríamos añadir por cierto, del condicionado exteriormente.

2.2.4. Desarrollo sostenible Según http://www.cinu.org.mx/temas/des_sost.htm se denomina desarrollo sostenible como "un proceso que satisfaga las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades". Esta definición fue empleada por primera vez en 1987 en la Comisión Mundial del Medio Ambiente de la ONU, creada en 1983. Sin embargo, el tema del medio ambiente tiene antecedentes más lejanos. En este sentido, las Naciones Unidas han sido pioneras al tratar el tema, enfocándose inicialmente en el estudio y la utilización de los recursos naturales y en la lucha porque los países en especial aquellos en desarrollo- ejercieran control de sus propios recursos naturales.

En los primeros decenios de existencia de las Naciones Unidas las cuestiones relacionadas con el medio ambiente apenas figuraban entre las preocupaciones de la comunidad internacional. La labor de la Organización en ese ámbito se centraba en el estudio y la utilización de los recursos naturales y en tratar de asegurar que los países en desarrollo, en particular, controlaran sus propios recursos. En la década de los sesenta se concertaron acuerdos sobre la contaminación marina, especialmente sobre los derrames de petróleo, pero ante los crecientes indicios de que el medio ambiente se estaba deteriorando a escala mundial, la comunidad internacional se mostró cada vez más alarmada por las consecuencias que podía tener el desarrollo para la ecología del planeta y el bienestar de la humanidad. Las Naciones Unidas han sido unos de los principales defensores del medio ambiente y uno de los mayores impulsores del "desarrollo sostenible".

A partir de los sesenta se empezaron a concertar acuerdos y diversos instrumentos jurídicos para evitar la contaminación marina y en los setenta se redoblaron esfuerzos para ampliar la lucha contra la contaminación en otros ámbitos. Asimismo, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano de Estocolmo, 1972 se incorporó a los temas de trabajo de la comunidad internacional la relación entre el desarrollo económico y la degradación ambiental. Tras la conferencia fue creado el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) que hasta el día de hoy sigue siendo el principal organismo mundial en la materia. Desde 1973 se han creado nuevos mecanismos y se han buscado medidas concretas y nuevos conocimientos para solucionar los problemas ambientales mundiales.

2.2.5. Turismo Sostenible La Organización Mundial de Turismo (OMT) el turismo sostenible "Atiende a las necesidades de los turistas actuales y de las regiones receptoras y al mismo tiempo protege y fomenta las oportunidades para el futuro".

Esta organización, representa una vía hacia la gestión de todos los recursos de forma que puedan satisfacerse las necesidades económicas, sociales y estéticas, respetando al mismo tiempo la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas que sostienen la vida.

La Universidad Oxford University Press, (1987) destaca que el desarrollo sostenible" satisface las necesidades actuales de las personas sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas".

2.2.6. Conciencia Turística Romero (1991) considera que la conciencia turística "es el conjunto de actitudes y comportamientos de los habitantes de un lugar turístico a través de la hospitalidad y comprensión, para lograr que el viajero obtenga una plena satisfacción en su estadía". (p.100) Es de señalar Romero (1991) sostiene que una persona posee conciencia turística, cuando es capaz de valorar, cuidar, defender y promover aquellos bienes susceptibles de uso turístico (p.101). En este sentido, este autor resalta que cuando se habla de tomar conciencia, se refiere al hecho de cambiar de actitud frente a una situación, luego de un análisis profundo de ésta. Al aplicar esta teoría en el caso del turismo se traduce como un cambio de actitud pasiva, negativa o nula a una actitud activa y positiva en pro del desarrollo del turismo.

La conciencia turística, es un aspecto fundamental establecido en la presente investigación, ya que atraves de el manejo de los elementos teóricos que definen este constructo teórico; se logro precisar en la investigación de campo realizada en la zona de Taguaza, se observó que los visitantes de la misma, manifiestan una actitud irresponsable con respecto a la conservación y preservación de los recursos naturales y culturales existentes en la misma; por cuanto extraen plantas que caracterizan a los ecosistemas de esta zona geográfica y escriben mensajes en los bancos y demás mobiliarios de las posadas, fachadas de las casas típicas, de las iglesias y en las paredes de la infraestructura colonial.

Generando esta acción irresponsable, un deterioro importante en el medio ambiente natural, propiciado por los visitantes y por la falta de mantenimiento de esta zona por las autoridades competentes. Así mismo se logró constatar que pobladores de la zona objeto de estudio, muestran una actitud receptiva hacia los visitantes e inclusive afectuosa, aportando cualquier tipo de información que se le requiera, relacionada con la ubicación de los atractivos turísticos, culturales y otros datos relacionados con la fortaleza del turismo en la zona del Parque Nacional Guatopo.

Esta realidad, demuestra la existencia de una conciencia turística en los pobladores de la zona de Taguaza y una ausencia de la misma en un gran porcentaje de los visitantes de esta área.

En este sentido, el enfoque teórico sobre la conciencia turística representa un aspecto importante abordado en este estudio para el diseño de la planificación de una ruta eco turística, dirigido a los usuarios o turistas en la zona de Taguaza, para que valoren, disfruten , preserven , defiendan y promuevan los atractivos turísticos de esta zona.

2.2.7 Características de la Conciencia Turística La conciencia turística, según Romero (1991) es estudiada a partir de los siguientes indicadores:

1- En las relaciones y contactos con los turistas, se debe mencionar la necesidad, por parte de la población y de los prestadores de servicios en general, de establecer los elementos necesarios para crear una imagen positiva de su país al turista extranjero y, así mismo, considerar que los turistas de un país determinado representan para otro país una importante fuente de ingresos, por lo que deberán ser tratados en la misma forma, es decir, de manera cortés, con absoluta honradez y equidad en las transacciones comerciales que se llevan a cabo con ellos.

2- Ante quienes suministran los servicios turísticos, en lo se refiere a los prestadores de servicios turísticos como hoteles, restaurantes, agencias de viajes, arrendadoras de autos, tiendas de artesanía, guías de turistas, entre otros; es importante mencionar el trato amable y cortés que debe imperar como tarea fundamental en el fomento de una imagen positiva hacia los turistas, lo cual deberá tener como base una serie de estrategias administrativas que permitan motivar y concientizar al personal de servicio de dichas empresas de que su participación y correcto desempeño de sus funciones, son fundamentales en el logro de los objetivos comunes y el beneficio de ellos mismos, de la empresa, de la actividad turística y del país en general.

3- En lo que se refiere a la conservación de aquellos bienes susceptibles de uso turístico. En este sentido, deben establecerse programas necesarios de concientización turística encaminados al cuidado del medio ambiente, de sus zonas arqueológicas, de sus playas, y de sus monumentos naturales, la identificación de la población con sus tradiciones, sus elementos folklóricos, de su riqueza cultural, etc. Redundando todo ello en una verdadera proyección hacia el extranjero, así como el fortalecimiento y aprovechamiento de las corrientes turísticas nacionales. (Ramírez, M., 1991).

2.2.8. Objetivos de la Conciencia Turística Ramírez (1991), considera que los principales objetivos de la conciencia turística, son:

1. En el ámbito social, puede considerarse a la conciencia turística como un factor de identificación de la población con sus principales raíces culturales.

2. En el ámbito económico, la conciencia turística proporciona los elementos de calidad necesarios que repercuten directamente en la satisfacción de las necesidades de las corrientes turísticas, haciéndolas repetitivas y aumentando su número y pernocta, lo que traerá como consecuencia la entrada de divisas, la generación de nuevas fuentes de empleos y el desarrollo de los centros turísticos más importantes de un país.

3. Desde el punto de vista cultural, la concientización turística es un importante punto de proyección de todos los elementos que conforman el patrimonio turístico de un país, lo que motivará el desplazamiento de importantes corrientes turísticas potenciales nacionales e internacionales.

4. En lo que respecta a la oferta turística, puede afirmarse que esta se vería beneficiada con la ampliación de programas de concientización turística, ya que provocaría una sana competencia entre los prestadores de servicio por ganarse la preferencia del público consumidor, lo cual, a largo plazo, se verá reflejado en un servicio de calidad fundamentado en la creatividad y en la competitividad.

2.2.9. Planificación Para la Escuela Interamericana de Administración Pública (EIAP), la planificación tiene por objetivo anticipar el curso de acción que ha de adoptarse con la finalidad de alcanzar una situación deseada. Es importante resaltar que la definición de la situación deseada como la selección del curso de acción forma parte de una secuencia de decisiones y actos que, realizados de manera sistemática y ordenada, constituyen el proceso de planificación.

Cabe destacar que en este planteamiento la planificación es el proceso generalizado que no depende del campo de acción al cual se aplica. Se utiliza como para la adopción de decisiones que envuelvan pocas variables de opciones de fácil identificación, como también para el análisis de sistemas completos, a nivel nacional e internacional.

Dentro de este contexto, la universalidad del proceso, la metodología utilizada permanece prácticamente igual en todos los niveles de la planificación, variando apenas en grado de detalle, en la medida en que se adopta y un mayor o menor horizonte de planificación. Para que se realice en toda su plenitud la planificación debe ser global, esto es, ha de abarcar el mayor numero posibles de variables (dentro de determinados límites, como es natural); debe prever y definir las relaciones y la interdependencia entre esas variables; debe proporcionar informaciones para una ejecución continua y armoniosa; sobre todo debe ser flexible, de manera que cualquier ajuste no conlleve la pérdida de sus características o de su reformulación total. Tiene, además, que presentar una secuencia lógica, coherente y estar claramente redactada, de modo que no contenga ambigüedades que puedan perjudicar su ejecución.

2.2.10. Elementos de la Planificación Ramírez (1991) considera que es importante resaltar, que para la escuela antes mencionada, la escasez de recursos es un problema universal y gran parte del ingenio humano se dedica a la búsqueda de los medios para la utilización eficiente de los recursos existentes. En este sentido, la planificación es uno de esos medios que se propone, por tanto la distribución de los recursos disponibles y su utilización de manera progresiva y organizada, con sujeción a una línea de acción determinada, para alcanzar un objetivo dado.

Para alcanzar un proceso lógico en la planificación, el objetivo escogido debe ser objeto de análisis y comparación con otros objetivos y, luego de determinadas consideraciones, debe asignársele una prioridad con relación a los intereses de desarrollo y bienestar de la colectividad involucrada.

Desde esta perspectiva, el proceso de planificación consiste en una secuencia determinada de actividades que conducen a la previsión de las acciones que deberán ejecutarse en un periodo futuro. Es, básicamente, una actividad mental en la cual interviene los siguientes elementos:

1. El agente de la planificación representado por los individuos o grupos encargados de realizar el proceso en todas sus etapas. Dentro de ciertos límites, la calidad de la planificación es función de la capacidad decisoria, técnica y política de estos individuos o grupos. Una buena planificación exige de los responsables un conocimiento profundo, no solamente de la metodología de la planificación sino también de los campos que se propone alcanzar a través de esa planificación.

2. El receptor, que es el objeto de la planificación, o sea, aquel que se pretende llevar a la situación deseada, y puede ser tanto un ramo como de la economía nacional como un sector agrícola determinado, una ciudad urbana, un segmento del sistema educacional o una línea de producción de una unidad industrial.

2. La previsión, que es el elemento sobre el cual se fundamenta todo el proceso de la planificación y en cuya órbita actúan los demás. La planificación, en su carácter de anticipación del futuro requiere capacidad de previsión hacia las diversas opciones y escenarios posibles, de modo que la utilización de los recursos se efectué de manera eficiente.

3. La previsión busca principalmente anticipar, en cuanto sea posible, el comportamiento de las variables que se encuentra fuera del control humano, de modo que se puedan crear medios de adaptación a sus efectos o dar soluciones de emergencia. Asimismo, busca anticipar el comportamiento de las variables susceptibles de control, a fin de determinar parámetros que permitan evaluar, en cada momento, el desempeño del sistema.

4. La información disponible que, dependiendo de su cantidad, y del horizonte de tiempo sobre el cual se extiende, determina el mayor poder de acción del agente sobre las variables. Cuanto mayor sea ese horizonte de tiempo, mayor será la incertidumbre asociada a la información correspondiente.

5. Los objetivos, que actúan como puntos de referencia durante el desarrollo del proceso. Todas las acciones concebidas durante el proceso de planificación deben estar, directa o indirectamente relacionadas con los objetivos que han de cumplirse. Los objetivos mal definidos o la falta de atención para la contribución que corresponde a cada una de las acciones para la consecución del objetivo son factores que conllevan necesariamente a un grado de eficiencia inferior al deseado.

6. Los medios, representados por los recursos físicos, humanos y financieros disponibles y cuya combinación debe, obedeciendo a determinados patrones de eficiencia conducir al resultado deseado.

7. Los plazos, que definen el periodo dentro del cual deberán alcanzarse los objetivos, representan una restricción que no puede perderse de vista. Como en el caso de los objetivos, la fijación de plazos irreales conduce a una pérdida de eficiencia. Por otro lado, ya que el proceso de planificación es una etapa-medio para la consecución de los objetivos, sufre también las restricciones de plazos establecidos para el todo. La falta de tiempo útil para una planificación adecuada puede causar serias repercusiones en el desarrollo posterior de los trabajos.

8. La coordinación, cuyo propósito es la concatenación de las acciones, teniendo en cuenta la conexión entre ellas, las prioridades y los requisitos de cada una de las mismas en lo que se requiere a la absorción de recursos físicos, financieros y humanos. El grado de coordinación entre las acciones demuestra la calidad de la planificación, pues constituye un factor primordial para la utilización eficiente de los recursos.

9. La eficiencia, que, al igual que los objetivos debe estar presente en todas las etapas, constituye uno de los criterios permanentes para la evaluación de las ventajas y desventajas de cada acción que ha de prescribirse.

10. La decisión, que corresponde a la formalización de la acción que ha de desencadenarse en cada etapa del proceso continuo que deberá llevar a la consecución del objetivo deseado .no siempre una decisión está asociada a la planificación: una decisión puede ser tomada y puesta en marcha sin que haya planificación. El caso inverso, sin embargo, no es verdadero. Para que haya planificación es necesaria la existencia de una decisión y, más aun, que esa decisión se refiera a un suceso futuro. Por lo tanto, en ese caso, la decisión presenta una característica muy especial, a saber, que sus consecuencias no se dejaran sentir inmediatamente, sino en un periodo futuro. (Ramírez, 1991) Cuanto mayor sea el distanciamiento en el tiempo, entre el momento de la decisión y el momento en que deba concretarse la acción, mayor será también el grado de incertidumbre involucrado en la decisión. Mayor será, por lo tanto, la probabilidad de que una acción difiera del escenario real para el cual fue prevista.(Ibidem) Ramírez (1994) sostiene que una de las ventajas de la planificación es que, aun cuando el futuro no se materialice en la forma esperada, el hecho de haberse pensado y estudiado diversos cursos de acción al respecto proporciona al agente mejores condiciones de adaptación y respuesta a situaciones imprevistas.

Para que el proceso de la planificación se realice en modo pleno, este autor afirma que es indispensable que esos elementos se consideren en conjunto y nunca de manera aislada. Así, el grado de eficiencia de una acción solo puede ser evaluado correctamente si tenemos la certeza que se cumplirán todos los requisitos de prestar atención a los objetivos, plazos y coordinación.

Ramírez (1991) considera que el criterio exclusivo de utilización eficiente de los medios puede no ser compatible con los objetivos, plazos, etc. La atención al elemento plazo, considerado aisladamente, puede crear problemas de coordinación y, consecuentemente, de utilización optima de los medios y así en adelante.

2.2.11 Embalse Según http://es.wikipedia.org/wiki/Embalse se denomina embalse a la acumulación de agua producida por una obstrucción en el lecho de un río o arroyo que cierra parcial o totalmente su cauce. La obstrucción del cauce puede ocurrir por causas naturales como, por ejemplo, el derrumbe de una ladera en un tramo estrecho del río o arroyo, la acumulación de placas de hielo o las construcciones hechas por los castores, y por obras construidas por el hombre para tal fin, como son las presas.

Los embalses construidos mediante presas pueden tener la finalidad de:

> Regular el caudal de un río o arroyo, almacenando el agua de los períodos húmedos para utilizarlos durante los períodos más secos para el riego, para el abastecimiento de agua potable, para la generación de energía eléctrica, para permitir la navegación o para diluir solventes, cuando un embalse tiene más de un fin, se le llama de usos múltiples.

> Amortiguar los picos de las avenidas o crecidas. Laminación de avenidas.

> Crear una diferencia de nivel para generar energía eléctrica, mediante una central hidroeléctrica.

> Crear espacios para esparcimiento y deportes acuáticos.

Características de los embalses Las características físicas principales de un embalse son las curvas cota- volumen, la curva cota-superficie inundada y el caudal regularizado.

Dependiendo de las características del valle, si este es amplio y abierto, las áreas inundables pueden ocupar zonas densamente pobladas, o áreas fértiles para la agricultura. En estos casos, antes de construir la presa debe evaluarse muy objetivamente las ventajas e inconvenientes, mediante un Estudio de impacto ambiental.

En otros casos, especialmente en zonas altas y abruptas, el embalse ocupa tierras deshabitadas, en cuyo caso los impactos ambientales son limitados o inexistentes.

El caudal regularizado es quizás la característica más importante de los embalses destinados, justamente, a regularizar, a lo largo del día, del año o periodos plurianuales, el caudal que puede ser retirado en forma continua para el uso para el cual se ha construido el embalse.

2.2.12 INPARQUES Según información aportada por la Sede Sectorial de Parques Nacionales, disponible también en www.inparques.gob.ve, el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES) se encarga de preservar la vida en los espacios protegidos para garantizar una sociedad solidaria, respetuosa y amante de la paz, a fin de alcanzar el máximo nivel de satisfacción biopsicosocial del ser humano sin destruir el equilibrio ecológico en nombre del desarrollo y la producción, en la sociedad socialista.

Es una Institución nacional rectora de las políticas públicas orientadas hacia la protección y manejo del Sistema de Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Parques de Recreación, soporte esencial para un desarrollo con inclusión social y participación comunitaria. A través de sus políticas INPARQUES garantiza el vínculo entre el ser humano y la naturaleza.

INPARQUES contribuye así al desarrollo nacional cónsone con la conservación del ambiente, garantizando a las generaciones presentes y futuras los derechos fundamentales de la vida, bajo principios de igualdad, garantizando a su vez la protección de las reservas de recursos estratégicos para la soberanía, la seguridad territorial y la independencia.

2.3. Definición de Términos Actividad Ecoturística Son aquellas actividades que involucran la naturaleza, para aprovechar sus recursos naturales. (Pérez, 1999).

Atractivos turísticos Es la materia prima del turismo ya que es la que causa el motivo de un viajero. (Boullón, 1991)

Biodiversidad Engloba todas las especies de seres vivientes y de ecosistemas al igual que los procesos biológicos que forman parte de la misma. (Andrés, 1995)

Demanda turística Conjunto de necesidades requeridas por los turistas durante su desplazamiento y en el lugar de estancia. (OMT, 1994)

Espacio cultural Es aquella parte de la corteza terrestre que a causa de la acción del hombre ha cambiado su fisonomía original, para destacar que el espacio cultural es la consecuencia del trabajo del hombre, destinado al acondicionamiento de la tierra a sus necesidades. (Boullón, 1997)

Infraestructura Según Boullón (1991) hace referencia a la dotación de bienes y servicios con los que cuanta un país para sostener su estructura social y productiva. Hace referencia a las facilidades elementales que se requieren al desarrollo potencial turístico de una zona tales como: teléfono, agua potable, vías de comunicación.

Inventario turístico Proceso por el cual se registran ordenadamente los factores físicos y culturales que como un conjunto de atractivos, efectiva o potencialmente puestos en el mercado, contribuyen a conformar la oferta turística de un país. (OEA, 73).

Monumentos Naturales Según INPARQUES (Instituto Nacional De Parques) los Monumentos Naturales son espacios naturales sobresalientes que merecen recibir protección adecuada a fin de proveer de diferentes beneficios a las comunidades, como son: Agua, Oxigeno, Bienestar, Valores culturales, atractivos turísticos y Recreacionales entre otros.

Todos somos responsables de asegurar su permanencia en el tiempo y asegurarles a nuestros sucesores la posibilidad de disfrutar, como nosotros de estos espacios naturales que actualmente poseemos.

Oferta Turística En términos generales, se entiende por oferta a la "cantidad de mercancía o servicios que entra en el mercado consumidor a un precio dado" (Boullón, 1992, p.34).

Patrimonio cultural Es el conjunto de exponentes naturales o productos de la actividad humana que nos documentan sobre la cultura material, espiritual, científica, histórica y artística de épocas distintas que nos precedieron y del presente. (Diccionario de turismo y hotelería, 1993)

Plan Según el documento Plan Nacional Estratégico de Turismo para el período 2003-2007 desde el Despacho del Vice Ministro de Turismo del Ministerio de la Producción y el Comercio un plan es el principal producto de la planificación, conformado por un documento en el cual se reúnen la filosofía y las orientaciones básicas para el crecimiento o el desarrollo del objeto planificado.

Planificación del Turismo Según el documento Plan Nacional Estratégico de Turismo para el período 2003-2007 desde el Despacho del Vice Ministro de Turismo del Ministerio de la Producción y el Comercio la planificación del turismo es un proceso racional cuyo máximo objetivo consiste en asegurar el crecimiento o el desarrollo turístico. Este proceso implica vincular los aspectos relacionado con la oferta, demanda y en fin, todos los sub-sistemas turísticos, en concordancia con las orientaciones del resto de los sectores de un país.

Producto turístico Constituido por un conjunto de bienes y servicios que se ponen en disposición de los visitantes para su consumo directo bienes y servicios que son producidos por diferentes entidades, pero que el turista lo percibe como uno solo "… se hace notable que no hay lugar en el planeta que no sea un destino turístico actual o potencial rio, costa, bosque, montañas, entre otros son lugares que los hombres han buscado para vivir y desarrollar actividades lúdicas" (García, 1996).

Recursos naturales Todo lo expuesto en la naturaleza que se pueda aprovechar para el hombre. (Pérez, 1999)

Sostenibilidad Concepto de mediación que permite salvar las diferencias ideológicas y políticas que existen entre los grupos de presión que defienden la ecología y los que propugnan en desarrollo, teniendo puentes entre los paradigmas radicalmente opuestos del ecocentrismos y el antropocentrismo. (Wearing y Neil, 1999, p.44)

Turista Es toda persona que se desplaza temporalmente fuera de la residencia habitual, por un lapso mayor a veinticuatro horas, con fines recreativos principalmente. (Pazos, 1996, p.58)

Visitante Es cualquier persona que visita un país distinto a aquel en el cual tiene su domicilio o residencia habitual, por cualquier razón diferente a la de seguir una ocupación remunerada dentro del país visitado. (Corporación de Turismo de Venezuela, p.4)

2.4. Sistema de variables Según Pallela Stracuzzi y Martins Pestana (2006) "Las variables son elementos o factores que pueden ser clasificados en una o más categorías. Es posible medirlas o cuantificarlas, según sus propiedades o características ". (p.73) La Operacionalización del sistema de variables, se realiza a partir de los objetivos específicos definidos en el estudio y considerando las bases teóricas que orientan su abordaje y desarrollo.

A continuación se presentan la Operacionalización de las variables definidas en esta investigación:

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

CAPÍTULO III – Marco Metodológico Enfoque Epistemológico

El enfoque epistemológico que orientó el abordaje del problema tratado en esta investigación; se centra en el planteamiento del autor Hurtado (2002) relacionado con el constructo de paradigma, el cual es concebido por este autor como una visión del mundo, una perspectiva general, un modo de desmenuzar la complejidad de la realidad y afirma que los paradigmas son en cierta medida normativos, puesto que señalan al investigador una manera de actuar. Esta concepción, compatible con el enfoque de Martínez (1985), quien se concibe a los paradigmas como diferentes sistemas de reglas del método científico.

En atención a esta consideración de conocimiento que subyace a la investigación propia de los últimos años del Siglo XX, se concibe el paradigma científico experimental (conocido también como paradigma cuantitativo o positivista) como una corriente que postula que sólo el conocimiento proveniente de las ciencias empíricas es válido.

La corriente positivista, asume la existencia de un método específico mediante el cual el sujeto puede acceder a conocer de manera absoluta al objeto de conocimiento. Este método, es el mismo para todos los campos de la experiencia, tanto en las ciencias naturales como en las ciencias sociales.

Para Hurtado (2002), este enfoque posee una concepción global positivista, hipotético deductiva, particularista, con énfasis en la objetividad orientada a los resultados. Partiendo de esta postura epistemológica, es importante destacar que con frecuencia el investigador que sigue este paradigma se interesa únicamente en descubrir, verificar o identificar relaciones causales entre conceptos que proceden de un esquema teórico previo. Asimismo, por lo general los positivistas consideran que el único medio para establecer conocimientos válidos es la experimentación.

Otro planteamiento, relacionado con el proceso de investigación a nivel epistemológico para demostrar su validez y rigurosidad científica en su aplicación; se observa en el planteamiento de Bunge (1972) cuando señala que las afirmaciones que no pueden ser probadas, no entran en el ámbito de la ciencia, para ser sometidas a la verificación.

En atención a la consideraciones epistemológicas antes señaladas, los investigadores de la presente investigación, asumen el enfoque del paradigma positivista, para guiar el desarrollo de la problemática tratada en esta investigación; ya que desde el punto de vista metodológico, este paradigma, utiliza la técnica de recolección y análisis de datos, presta poca atención a los estados subjetivos de quién actúa, es objetivo, orientado a la comprobación y al resultado de la investigación, hace énfasis en la confiabilidad de los datos (replicabilidad) e intenta generalizar los resultados obtenidos en la investigación.

Desde esta perspectiva la presente investigación se enmarca en el paradigma positivista (cuantitativo), tomando en consideración las experiencias previas de los autores de este estudio, durante el proceso de investigación de campo aplicado en la investigación preliminar para focalizar la problemática objeto de estudio y orientar su desarrollo dentro de una perspectiva holística, enmarcada dentro del enfoque del turismo orientado dentro de la línea del Ecoturismo, a partir del cual se desarrolla una propuesta viable, factible de implementar por su rigurosidad técnica y pertinencia desde el punto de vista legal, ambiental y económico, que proyecta su sustentabilidad e importancia para los diferentes actores considerados por su participación directa en la misma o beneficios indirectos que se derivan en caso de que esta propuesta sea implantada.

No obstante, se aclara que en la presente investigación no se elaboran hipótesis, por cuanto la modalidad de la investigación no admite metodológicamente esta acción; ya que la aproximación a la realidad se efectúa a través del diseño riguroso de los instrumentos de recolección de datos, cuya estructura y contenido se define en atención a los objetivos específicos trazados en la investigación y a la Operacionalización de los indicadores establecidos para las variables de cada objetivo.

3.1. Tipo de Investigación La investigación se inserta dentro de la modalidad de proyecto factible, por cuanto se diseñó la propuesta de una ruta para el aprovechamiento con fines turísticos de los atractivos naturales y culturales existentes en el área geográfica de Taguaza, ubicada en el Parque Nacional Guatopo; enmarcada dentro del concepto de Ecoturismo.

Tomando en consideración que el Manual de Trabajo de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales de la UPEL (2003) expone que:

El proyecto factible es una modalidad de investigación, cuyo enfoque metodológico que consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales; puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos. El proyecto factible debe tener apoyo en una investigación de tipo documental o un diseño que incluya ambas modalidades. (p. 16).

Desde el punto de vista metodológico, esta modalidad de investigación, exige la consideración dentro del proceso de investigación los siguientes momentos de estudio para aproximarse a la realidad, diagnosticarla y generar una respuesta que responda a las características del problema estudiado. Estas etapas o momentos de investigación son: (1) diagnóstico, (2) planteamiento y (3) fundamentación teórica de la propuesta, y en caso de su desarrollo, la ejecución de la misma, así como la evaluación del proceso y sus resultados.

En el desarrollo del estudio de un proyecto factible, se debe considerar el diseño bibliográfico porque las bases teóricas que lo sustentan, son obtenidas de medios impresos, tales como, bibliografía especializada sobre los atractivos turísticos naturales y culturales, fundamentación legal que define el uso y disfrute de los parques nacionales e información u artículos de prensa que reflejan la importancia y fragilidad de los ecosistemas y de los recursos hídricos del área geográfica de Taguaza.

El proyecto factible se apoya en una investigación de campo que, según los objetivos propuestos, es de carácter descriptivo, ya que se procede a describir los fenómenos observados en la investigación, relacionados con el patrimonio cultural y recursos naturales que caracterizan el área geográfica estudiada. Posteriormente, con los insumos del diagnóstico, se diseñó la propuesta de una ruta para el aprovechamiento con fines turísticos de los atractivos naturales y culturales existentes en el área geográfica de Taguaza, ubicada en el Parque Nacional Guatopo; enmarcada dentro del concepto de Ecoturismo.

Este tipo de investigación, permitió a los investigadores conocer las condiciones de logro de la información, revisando y modificando las estrategias según las exigencias del estudio, razón por la cual, se trabajó con la observación y entrevista por ser las técnicas más apropiadas para la recolección de la información del grupo social donde se realiza el estudio; aplicándose para tal fin como instrumento la guía de observación y de entrevista.

Por su parte Bustos (2007), sugiere que se debe comenzar por las definiciones de las palabras factibilidad y viabilidad, entonces, la factibilidad: cualidad o condición de factible.

Factible significa que se puede hacer; y la viabilidad guarda relación con la cualidad de viable, que, por sus circunstancias, tiene probabilidades de poderse llevar a cabo.

Al apreciar las dos definiciones son muy similares, claro, sin entrar en discusiones semánticas o dialécticas, Un proyecto factible, significa que se puede ejecutar.

La aprobación del proyecto se denomina viabilidad; estas viabilidades se deben dar al mismo tiempo para alcanzar la factibilidad de un proyecto; por ejemplo un proyecto puede ser viable técnicamente pero puede ser no viable financieramente.

En consecuencia, en los proyectos que se busca la factibilidad, son proyectos que buscan producir un bien o servicio para satisfacer una necesidad o colmar una expectativa; para lo cual se necesita definir su rentabilidad desde el punto de vista del desarrollo de una actividad turística, en la cual se oferta o promociona un producto turístico a un target específico.

Si el proyecto es factible, se puede pensar en diseñar un plan de proyecto para su ejecución y poder convertir el proyecto en una unidad productiva de un bien o servicio planteado. Este aspecto, represento una realidad a partir de la cual se generó esta investigación, la cual surgió de una iniciativa para explotar desde el punto de vista del Ecoturismo, una gran diversidad de recursos naturales y culturales que pueden generar además del disfrute, nuevos conocimientos científicos en la áreas de geografía, biología zoología y botánica; ya que en la zona de Taguaza existe un potencial natural y cultural que puede ser aprovechado con estos fines.

3.2 Nivel de la Investigación Según Arias (1997), el nivel de investigación "se refiere al grado de profundidad con que se aborda un objeto o fenómeno de estudio". (p. 47). En este caso en particular el nivel de la presente investigación, se estableció en función de su objetivo general; lo que implica desde el punto de vista del enfoque epistemológico, que no se crean teorías, sino que a partir de las existentes relacionadas con el área de estudio, se caracteriza y diagnostica un caso concreto. Desde esta perspectiva un estudio descriptivo, permite conocer cómo está estructurada una realidad determinada y que aspectos integran la misma para buscar soluciones en caso de que presente un problema.

El autor Palella y Martins (2003), sostiene que los estudios descriptivos "tienen como propósito interpretar realidades de hecho" (p. 86), es decir, incluye la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, composición o proceso de los fenómenos, como es el caso del estudio que se llevó a cabo en el área geográfica de Taguaza.

3.3 Diseño de la Investigación Según Palella y Martins (2006) "el diseño de la investigación se refiere a la estrategia que adopta el investigador para resolver el problema". (p.80). En atención a esta planteamiento, y a los efectos de obtener información relevante de los informantes claves para desarrollar los objetivos específicos trazados en esta en la investigación; el diseño seleccionado para alcanzar este fin es de carácter no experimental, ya que se realiza sin que el investigador manipule deliberadamente las variables. Desde esta perspectiva, para garantizar la validez de los resultados de esta investigación, los investigadores no manipularon las actitudes y comportamientos de las unidades de estudio. (Población asentada en el área geográfica de Taguaza) Partiendo de esta consideración metodológica, se aplicó en el desarrollo del proceso de investigación un diseño mixto, integrado por:

A. Diseño de campo: para Fideas Arias (2006): "El diseño de campo, consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o controlar variable alguna, es decir, el investigador obtiene la información pero no altera las condiciones existentes. De allí su carácter de investigación no experimental" (p.31) En atención a estas consideraciones y a la estructura establecida en la Operacionalización del sistema de variables de los objetivos específicos de esta investigación. Se destaca que los indicadores que se utilizar como referencia para definir el instrumento de recolección de datos a los efectos de desarrollar los objetivos específicos; se indican a continuación: (1) recursos naturales, (2) recursos culturales, (3) opinión de las poblaciones receptoras y (4) potenciales turistas.

B. Diseño Documental: para Fideas Arias (2006): la investigación documental:

Es un proceso orientado a la búsqueda, recuperación, análisis, critica e interpretación de datos segundarios, es decir, los obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes documentales: impresas, audiovisuales o electrónicas. Como en toda investigación, el propósito de este diseño es el aporte de nuevos conocimiento (p. 27). En este caso en particular, se revisaron artículos de prensa y reglamento que regulan al materia estudiada.

3.4 Población y Muestra 3.4.1. Población De acuerdo con las características del estudio y de los objetivos propuestos, se identifica la población a estudiar atendiendo al concepto dado por Hernández (2003) como: "… conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones". (p. 210).

En virtud de lo anterior, la población está conformada por dos (4) poblaciones; las cuales se identifican a continuación:

1. Población A: representada por los pobladores asentados en las comunidades aledañas, ubicadas en el área geográfica de Taguaza. Esta población se seleccionó; por cuanto aportaron información relevante sobre los atractivos culturales y naturales existentes en esta zona. Así mismo, representan a la población receptora en donde se a desarrollar la propuesta; por consiguiente su participación es significativa, ya que de la misma depende el éxito de las actividades propuestas en el contenido de la propuesta. 2.762.759 habitantes (INE 2004).

2. Población B: esta población se focalizó en INPARQUES, específicamente en la consultoría jurídica de esta institución; concretamente por el Director y tres (3) abogados de esta oficina que reglamenta el uso y disfrute de los Parques Nacionales. Es de señalar, que ésta población, representan los informantes claves para este estudio; por cuanto son los que definen que actividades se pueden realizar en estas zonas protegidas, y establecen la permisología para desarrollarla.

3. Población C: constituida por los guarda parques que prestan funciones en el Parque Nacional Guatopo (12) Guarda Parques. Esta población representó una unidad de estudio importante para esta investigación; debido a que aportó investigación significativa sobre los recursos naturales y culturales existentes en esta zona, vías de comunicación. Así mismo, sugirieron el tipo de ruta, que se consideró en la propuesta, dada su experiencia en esta zona geográfica.

4. Población D: Visitantes del Parque Nacional Guatopo; esta población se consideró en este estudio para conocer las expectativas de los mismos con respecto al uso y disfrute de los recursos naturales y culturales del Parque Objeto de estudio. Es de señalar, que para el momento de las visitas, se encontraban en el lugar siete (7) visitantes, los cuales se consideraron como los informantes claves para este estudio.

3.4.2. Muestra Según los autores Palella y Martins (2003), la muestra es: "No es más que el escenario representativo de una población, cuyas características se reproducen de la manera más exacta posible". (p. 93). En esta investigación por ser la población B y C a estudiar pequeña, finita y numéricamente definida, (Población B; 4 integrantes y población C; 12 integrantes), no se estimó muestra, razón por la cual se trabaja con la totalidad de la población. Asimismo, no se utilizan técnicas de muestreo estratificado, para esta población aplicándose el método denominado censo a la totalidad de sus integrantes para garantizar la validez los resultados. Al respecto Arias, Fidias (2006) señala que "el censo busca recaudar información acerca de la totalidad de una población" (p.33).

Con respecto a las poblaciones A y D, debido a la magnitud de la misma, se aplicó el muestreo no probabilístico de carácter intencional para estimar una muestra confiable que aportara información relevante sobre los objetivos específicos numero 2, 3 y 4. En el caso de la unidad de estudio A, se seleccionó una muestra de cincuenta (20) personas que residen en la zona y en la población D, se estimó una muestra de (07) visitantes. Es de señalar que los criterios asumidos para definir la muestra no probabilista de las poblaciones antes referenciadas, respondieron a la facilidad de los investigadores de abordar este volumen de población en el área de estudio, debido a que la misma es poco transitada y representa un riesgo de accidentes o de posibles hechos delictivos. Esta situación, se ratifica por la ausencia de alcabalas en el área de estudio.

La validez de las muestras no probabilísticas en el proceso de investigación, se refleja en el siguiente planteamiento de los autores Hernandez Sampieri, Fernandez-Collado y Baptista Lucio (1997) "en las muestras no probabilísticas, la elección de los elementos no depende de la probabilidad, sino de las causas relacionadas con las características de la investigación o de quien hace la muestra. Aquí el procedimiento no es mecánico, ni con base en forma de probabilidad, sino que depende del proceso de toma de decisiones de una persona o de un grupo de personas y, desde luego las muestras seleccionadas obedecen a otro criterio de investigación". (p.241)

3.5. Instrumentos de Recolección de Datos Es de significar que la selección de estas técnicas e instrumentos, se estableció en atención a las características de la población objeto de estudio; esta decisión se adoptó tomando en consideración el planteamiento de Lares (1998), "los instrumentos de recolección de datos hacen referencia a los soportes donde los investigadores o sujetos de investigación (dependiendo de la metodología empleada) asientan los datos referidos a la variable objeto de estudio" (p.15).

Según Lares (1998), "los instrumentos de recolección de datos hacen referencia a los soportes donde los investigadores o sujetos de investigación (dependiendo de la metodología empleada) asientan los datos referidos a la variable objeto de estudio" (p.15).

Desde esta perspectiva y a los efectos de obtener datos relevantes de los informantes claves seleccionados para desarrollar los objetivos específicos trazados en este estudio; las técnicas de recolección de datos utilizada, se identifican a continuación:

Cuadro 2: Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos aplicado a los integrantes de la población estudiada.

edu.red

edu.red

3.6. Validez del Instrumento La validez de los instrumentos, dentro del proceso de investigación, determina la confiabilidad de sus resultados. En este sentido, los autores Dennise y Polit (1994), sostienen que la validez de un instrumento se refiere a la relación existente entre lo que un instrumento realmente mide y el objetivo con el cual fue diseñado, razón por la cual es tan importante el establecimiento de la misma.

La validez de las guías de observación y entrevista, se determinó mediante el Juicio de Expertos en el Área de Metodología de la Investigación y especialistas en Turismo, con la finalidad de establecer la correspondencia entre las variables objeto de estudio y los ítemes incluidos en el instrumento.

3.6.1. Confiabilidad Para la determinación del índice de confiabilidad, el instrumento fue aplicado a un total de veinte (20) personas asistentes Generalisimo Francisco de Miranda que asistieron al mismo durante el día Sábado en horas de la mañana y veinte (20) el día domingo. El resultado indicará si el instrumento es confiable. Esta confiabilidad fue calculada mediante la aplicación del Programa de Informática de Microsoft Office SPSS bajo Ambiente Windows. Cabe destacar, que el resultado obtenido una vez obtenida la confiabilidad se evidencia que el resultado mientras más se acerque al Nro. 1, más confiable será el instrumento.

En este orden de ideas, la confiabilidad obtenida por el instrumento es del 0.80, aspecto que implica que el instrumento es confiable, y debe ser aplicado en su versión final 3.6.2. Prueba Piloto Según Fernández Valiñas (2006), una vez que se ha diseñado las guías de entrevista y observación es necesario, antes de aplicar la encuesta, aplicar una prueba piloto, que consiste en la realización de algunas encuestas al segmento de interés. Su propósito es verificar si estos instrumentos han sido correctamente elaborados y si es claro para los entrevistados, los encuestadores y el tiempo que tomará aplicarlo. En este renglón se sugiere que el número de encuestas sea de cinco a 20.

Con base a lo descrito, se aplicó la prueba piloto seleccionada a siete (7) personas en el Centro Comercial Buenaventura; por cuanto en el mismo convergen personas que residen en los altos mirándonos en los cuales está situada la zona de Taguaza.

3.6.3. Fases de la InvestigaciónFase exploratoria: en esta fase se procede a realizar una investigación exhaustiva de las fuentes bibliográficas, de textos especializados en el área, revistas, artículos de periódicos e investigaciones realizadas sobre el tema. Esta fase comprende el marco referencia! el cual abarca los antecedentes de la investigación e información necesaria de la organización. Esta fase también abarca el Marco Teórico en donde se hace una compilación de las teorías y temas que permiten sin perder el norte, realizar de manera realista, esta investigación.

Fase de campo: en esta fase se selecciona y justifica el Marco Metodológico, a partir del cual se procede a la validación del instrumento de recolección de datos aprobado por especialistas en el área a la muestra seleccionada para obtener los resultados que permiten pasar a la fase siguiente. Así mismo se aplica el Alpha de Cronbach para medir la confiabilidad del instrumento.

Fase descriptiva: los resultados obtenidos en el proceso de investigación de campo y documental, se analizan desde la perspectiva del paradigma cualitativo, en este caso en particular se realizó un análisis de contenido, tomando como referencia los indicadores definidos en el cuadro de operacionalización de variables. Esta fase está incluida en el Estudio del Diagnostico, de aquí se desprende su gran valor e importancia ya que se indican los resultados obtenidos, los cuales permiten visualizar las actividades, rutas, que se deben considerar en el desarrollo de la propuesta y así tener una base sólida donde determinar y apoyar las conclusiones de la investigación y la propuesta desarrollada en esta investigación.

Fase de formulación de la propuesta: luego de cumplir con las fases antes indicadas y de determinar la factibilidad de aplicación del modelo propuesto, se procede a definir la estructura y contenido de la propuesta en el marco de un enfoque Ecoturístico.

3.6.4. Procedimientos de la Investigación El enfoque metodológico que guió el desarrollo de esta investigación, se estableció a partir del tipo y diseño empleado, de acuerdo a los objetivos trazados en el mismo. En este sentido los procedimientos empleados en el desarrollo de esta investigación, se describen a continuación:

1. Investigación de la normativa legal, la cual se focalizó en la oficina Jurídica de INPARQUES.

2. Se aplicó el instrumento en los integrantes de las unidades de estudio seleccionadas para obtener información significativa sobre el comportamiento de los indicadores en estudio.

3. Se analizaron los resultados derivados de la aplicación del instrumento a las personas que constituyen el grupo de estudio; desde la perspectiva del paradigma cualitativo.

4. Se construyó la propuesta, en la cual se reflejan los actores que se estiman participan en su planificación, implementación y control.

3.7. Presentación de los Datos Los presentación de los datos, se realizó en base al análisis de contenido de los indicadores estudiados, es decir, se reflejan desde el punto de vista cualitativo en cada una de las fases que integran la estructura y contenido de la propuesta, estos resultados se muestran exhaustivamente en el siguiente capítulo, siguiendo como criterio los objetivos específicos trazados en esta investigación; con la finalidad de presentar un discurso coherente y lógico que refleje el alcance de estos objetivos, justificados a partir de los fundamentos teóricos que guiaron la investigación.

CAPITULO IV – Analisis y presentacion de resultados

Los resultados de este estudio, se efectuaron a partir del procesamiento de la información aportada por los informantes claves (población) en los instrumentos recolección de datos diseñados para obtener información significativa de los objetivos específicos establecidos en este estudio.

Cabe destacar que el procesamiento de la información obtenida en el estudio de campo, se analizó desde la perspectiva del paradigma cualitativo; a partir de la cual se logró establecer la caracterización de los recursos naturales y culturales existentes en el área geográfica objeto de estudio, sus atractivos más significativos, requerimientos exigidos por las autoridades de INPARQUES establecido en la zona, dificultades y riegos existentes. Información que sirvió de referencia para definir la ruta establecida en la propuesta para el aprovechamiento con fines turísticos de los atractivos naturales y culturales existentes en el área geográfica de Taguaza, ubicada en el Parque Nacional Guatopo; enmarcada dentro del concepto de Ecoturismo.

A continuación se presenta el procesamiento y análisis de la información de los instrumentos de recolección de datos aplicados a los integrantes de la población estudiada:

4.1. Entrevista dirigida a los entes gubernamentales y normativa legal que regulan el acceso, uso y disfrute de los recursos naturales y culturales existentes en el área geográfica de Taguaza. (Anexo 2) Según la investigación de campo efectuado en la Dirección General Sectorial de Parques Nacionales, adscrita a INPARQUES, específicamente en la oficina jurídica de esta dirección; se precisó que el ente público que tiene la competencia por ley de regular el acceso, uso y disfrute de los recursos naturales y culturales existentes en los Parques Nacionales, y en particular en el área geográfica de Taguaza, es el Instituto Nacional de Parques.

Es de señalar que el consultor Jurídico de INPARQUES, abogado José Gregorio Martínez (entrevistado) señaló que esta competencia, está establecida en la gaceta Oficial de la República de Venezuela Año CXVI- Mes VIII Nro. 4.106 Extraordinario de fecha 09 de Julio de 1989, en la cual se publica el decreto N°276, mediante el cual se dicta el Reglamento Parcial de la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio, sobre Administración y Manejo de Parques Nacionales y Monumentos Naturales.

Así mismo informó este funcionario, que otros entes relacionados con esta materia son el Ministerio de Turismo (MINTUR), y el Ministerio del Poder Popular Para el Ambiente (MINAMB). Señalando que existe un ordenamiento jurídico general que regula la Protección del Ambiente en los Monumentos Naturales y Parques Nacionales, el cual es utilizado para regular la función de los Institutos Públicos antes señalados en esta materia; los cuales están contenidos en las siguientes leyes:

– La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

– Ley Orgánica de Turismo.

– Ley Orgánica del Ambiente La información antes referenciada, evidencia que existe una jurisprudencia en Venezuela para la protección de los atractivos Naturales; la cual constituye un aval para la implementación y desarrollo de la planificación de la ruta establecida en la propuesta para el aprovechamiento con fines turísticos de los atractivos naturales y culturales existentes en el área geográfica de Taguaza, ubicada en el Parque Nacional Guatopo; enmarcada dentro del concepto de Ecoturismo.

Es de señalar, que en análisis de esta jurisprudencia, se precisó que desde el punto de vista legal, no existe ningún impedimento que evite la no implementación de este producto turístico. Destacándose como hecho relevante, que esta actividad turística, puede desarrollarse desde el punto de vista económico; sin vulnerar, afectar o destruir el ecosistema del Parque Nacional Guatopo, debido a que el concepto asumido para desarrollar la ruta, está enmarcado dentro de la concepción de protección del ambiente tal como se señala en el ordenamiento jurídico Venezolano.

Cabe destacar, que los principios legales que regulan el uso de los atractivos naturales y culturales existentes en el Parque Nacional Guatopo, sirvieron como referencia, para concebir y desarrollar el concepto de una ruta Ecoturistica, desde una perspectiva conservacionista, requisito fundamental para obtener la permisología de las autoridades competentes en la materia para implementar su desarrollo, el cual se considera la participación de todos los actores existentes en esta zona, tales como los pobladores del área rural de Taguaza, operadores turísticos interesados en ofertar este producto turístico e INPARQUES.

Cabe destacar, que el estudio del ordenamiento jurídico existente en Venezuela para normar el uso y disfrute de los atractivos naturales y culturales de los Parques Nacionales; representó un objetivo de esta investigación; con el fin de conocer la factibilidad real de la implementación de esta propuesta; a los efectos de presentar un producto turístico viable para realizar una inversión segura.

Aspecto, que representa una condición que exige el sector privado para realizar inversiones que no entren en contradicción con los principios legales y aseguren una inversión confiable, cuya explotación y desarrollo garanticen el retorno de la inversión y generen ganancias importantes para favorecer por un lado un producto turístico rentable, sustentable en el marco de la concepción de la protección del ambiente, y por otro lado favorecer el disfrute de una experiencia gratificante que promueva la conciencia turística y la preservación del ambiente.

Las consideraciones antes señaladas relacionadas con el aspecto legal que regula esta materia, están representadas en el reglamento jurídico que se anexa en esta investigación.

4.2. Tipos de recursos naturales que definen y caracterizan los Ecosistemas de la zona geográfica de Taguaza. (anexo 3) La información obtenida en la visita de campo, y en las entrevistas realizadas a los guardaparques, visitantes y pobladores de la zona; la cual fue corroborada con la observación de los recursos naturales existentes en esta área, complementada los documentos: N°196 sobre el Parque Nacional Guatopo, y "Estudio General Parque Nacional Guatopo" de Jose Gregorio Alvarado, disponibles en la Dirección General Sectorial de Parques Nacionales (INPARQUES); permitió identificar los recursos naturales del parque objeto de estudio, los cuales se describen a continuación:

4.2.1. Recursos Naturales: Es importante resaltar, que la información técnica especializada sobre: (1) los elementos naturales caracterizan definen y caracterizan el paisaje del Parque Nacional Guatopo, (2) relieve y (3) sobre el tipo de clima que posee este Parque; se obtuvo del documento N°196 sobre el Parque Nacional Guatopo, y "Estudio General Parque Nacional Guatopo" de Jose Gregorio Alvarado. Esta información se presenta a continuación:

Paisaje El paisaje que caracteriza la zona geográfica del Parque Nacional Guatopo, así como la zona de Taguaza, se muestra en las siguientes fotografías:

edu.red

edu.red

2010.

Fotografía N°1 y 2: Paisaje Parque Nacional Guatopo, Victor Ladines, En las fotografías antes señaladas, se puede observar que el paisaje del Parque Nacional Guatopo; se presenta en forma dominante y envolvente como una montaña totalmente cubierta de selva húmeda tropical, posee una vegetación boscosa, densa y profunda que ocupa todo el espacio visual perceptible.

Otro aspecto que se destaca en este paisaje; se observa que en algunos sitios se interrumpen los rasgos de forma y de color de esa masa homogénea y aparecen entonces, a la vista, los altibajos y las tonalidades de un relieve muy abrupto de gran fuerza y belleza, cuyos caracteres panorámicos quedaban antes ocultos por la urdimbre selvática.

Es de señalar que en estos claros del bosque, a la orilla de la carretera, en las profundidades de las hondonadas o desde las cumbres de la montaña, es posible observar un bosque primitivo inalterado. Situación que justifica el desarrollo de esta proyecto, ya que el mismo está basado en el concepto Ecoturistico; con la finalidad de proteger estos ecosistemas y facilitar su disfrute de una manera armónica.

En ciertos tramos de la carretera que atravesando el parque une las poblaciones de Santa Teresa del Tuy con Altagracia de Orituco, el verde oscuro dominante de la floresta cede el paso a los manchones amarillentos de la vegetación de sabana y de viejos rastrojos, donde las sucesiones vegetales han colonizado dichas áreas.

Las características antes descritas, evidencian o ponen de manifiesto la influencia antropológica anterior a través de antiguas plantaciones de conucos y potreros, que dan variedad al paisaje como elocuentes testimonios del pasado agrícola de la zona y como simbólicos exponentes de un uso inapropiado de la tierra. Aspecto, que según los guardabosques y las autoridades de INPARQUES, están siendo controladas por la Guardia Nacional.

Otro elemento de gran importancia que realza la belleza del paisaje, lo constituyen las numerosas corrientes de agua que discurren libremente por muchos lugares, anunciando su fluida presencia veloces, refleja el sonido de las cascadas, etc.

Las características antes descritas sobre el paisaje del Parque Nacional Guatopo, son atractivos naturales que impresiona principalmente por su selva monumental, conservada en magnifico estado, reflejando atractivos escenarios paisajísticos, espacios abiertos y contrastes panorámicos y por su infinidad de recursos hídricos. Estos recursos, fueron considerados en la propuesta desarrollada en esta investigación; por cuanto representa el centro de interés desde el punto de vista del ecoturismo que se promueve en este estudio.

Relieve: Según información aportada, por el Instituto Nacional de Parques, reflejada en una fuente documental N°196 sobre el Parque Nacional Guatopo, disponible en la Dirección General Sectorial de Parques Nacionales (INPARQUES). El parque se asienta sobre la serranía del interior, cuyo relieve es sumamente accidentado debido a la altura uniforme de las cordilleras, resaltan las estrechas filas de montaña, entre las que cabe mencionar: la fila de Mocapra; la fila de Apa; fila de Mapurite, fila Verde. Las menores alturas dentro del parque tienen unos 200 metros sobre el nivel del mar y están situadas cerca de la población de Araguita y el embalse Taguaza.

La geología de la sierra del interior está constituida por materiales muy meteorizados, formados por derivados de la roca subyacente muy alterados. Además contiene rocas clasificadas como conglomerados, cuarcitas, calizas y esquicitos calcáreos, demostrando que su origen es sedimentario. La época de su formación puede situarse en el Cretácico.

Otro dato importante, reflejado en este documento, está relacionado con el hecho, de que aparte de las grandes depresiones y hondonadas del relieve y de algunas pequeñas llanuras aluviales cercanas a los cursos de agua, no existen zonas llanas o valles extensos.

El relieve que caracteriza el Parque Nacional Guatopo se ilustra en la siguiente foto:

edu.red

Fotografía N° 3: Relieve del Parque Nacional Guatopo, Victor Ladines, 2010.

Según el Alvarado (2000), refiere en su estudio que las grandes filas serranas son angostas y con grandes declives y cañones estrechos, en cuyos fondos fluyen corrientes de agua de gran caudal. Esto en conjunto no va a formar grandes accidentes geológicos muy atractivos a los excursionistas y visitantes por su gran belleza paisajística.

El autor antes mencionado afirma que los accidentes orográficos más importantes, existentes en el Parque Nacional Guatopo son los siguientes:

A) Fila de Aguarrama: Finaliza en el Morro de Aguarrama con una altura sobre el nivel del mar a 905 metros, en donde la exuberante vegetación prolifera, a su vez con una diversidad de especies de orquídeas: ejemplo Mariposa real ( Oncidium papilio).

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente