La organización de la escuela rural multigrado: un reto para la ciencia y la tecnología (página 2)
Enviado por Angel Cervantes
La ciencia y la tecnología: dos pilares del conocimiento.
Es importante en este nuevo siglo XXl situar el conocimiento, la ciencia y la tecnología como elemento indispensable en el saber la inteligencia. No basta con la ciencia y la razón fría, sino con la cultura, la espiritualidad y los valores éticos del ser humano.
Como dijera Martí: ¨ La ciencia está en conocer la oportunidad y aprovecharla: es hacer lo que conviene a nuestro pueblo, con sacrifico de nuestras personas; y no hacer lo que conviene a nuestras personas con sacrificio de nuestro pueblo. ¨
Si analizamos este concepto de ciencia podemos distinguir que la ciencia debe ser utilizada para el bien con el sacrificio de nosotros mismos, teniendo un carácter social y no individual que sacrifique al pueblo.
El método de la ciencia y su influencia sobre lo que el hombre cree, no datan de los griegos sino de antes. La transmisión de conocimientos de generación en generación, se encuentra a raíz de la misma ciencia, y existe desde las épocas más remotas del hombre y mucho antes de que la ciencia pudiera considerarse como una institución o pudiera haber desarrollado un método diferente al sentido común tradicional.
En principio la función de la ciencia se vincula a la adquisición de conocimientos, al proceso de conocer, cuyo ideal más tradicional es la verdad en particular la teoría científica verdadera. La objetividad y el rigor son atributos de ese conocimiento.
En la antigüedad Platón y Aristóteles consideraban que la pedagogía debía ponerse al servicio de los fines éticos y políticos.
Los métodos del escolasticismo cuyos principios fueron expuestos principalmente por San Agustín y Santo Tomás de Aquino hacían hincapié en la comunicación maestro alumno basándose la transmisión de la fe a través de la enseñanza que giraba sobre la base de la de la lingüística, fin criticado por Francois Rebeláis 1534 pues se basaba en la memorización y la imitación predominando hasta el siglo XVΙΙ.
La pedagogía se fue perfilando en un largo y convulso proceso histórico hasta que alcanzó su status pleno de ciencia de la educación.
La obra de J.A. Comenio en el siglo XVΙΙ representó un punto de partida muy significativo en el camino de la construcción de la ciencia, pues diseñó un sistema pedagógico bien estructurado.
Luego le siguió J. J. Roseeau siglo XVlll que insistió en el objetivo fundamental de la educación; educar al hombre en potencia. Ejerció una doble influencia en la vertiente política, es decir, formación del ciudadano y en lo metodológico asignó al alumno un papel central en el proceso educativo.
Durante el siglo XVlll y fines del XlX se destacaron en Cuba Félix Varela (1788-1853) el cual abogó por la formación moral y por el pensar, también se destacó José de la Luz y Caballero (1800-1862) que le dio gran importancia a la capacidad, las habilidades y al carácter práctico y ético.
En los años (1849-1933) Enrique José Varona difundió sus criterios acerca de lo inconsciente e involuntario, inconsciente y voluntaria, la inspección escolar y no hacer exámenes.
Valdés Rodríguez (1849-1933) impuso sus ideas y su prestigio en materia pedagógica alcanzando gran madurez intelectual en ese período.
Otro grande de esta etapa fue José Martí Pérez (1853-1895) se preocupó grandemente por la educación para todos, conjugó el pensar ético y el hacer; teniendo una concepción humanista.
Es reconocida en esta etapa la pedagogía como ciencia, relacionada con las demás ciencias y a partir de ellas se da todo el ideario educativo centrando así el rol de la educación.
A medida que los sistemas de enseñanzas fueron difundiéndose con mayor auge en los países desarrollados, el papel de la pedagogía fue objeto de nuevas reflexiones dando lugar a corrientes contrapuestas.
DurKhein (1858-1917) planteó que la pedagogía era un producto de un determinado momento de la historia, destacando la misión de preparar al niño para la sociedad a transformar.
A estos métodos de finales de siglo XlX y principios del siglo XX se les reprocha haber olvidado en ocasiones la relación escuela sociedad, predominando en el siglo XX diferentes tendencias.
Makarenco (1888-1939) sus teorías se basaban en la relación entre la educación, la política y la ciencia, así como el papel de la educación en la sociedad. Luchó por un enfoque pragmático en el que los cambios de la personalidad del niño estuvieran controlados y dirigidos por el maestro.
…"Después de la segunda guerra mundial (1945), en toda Latinoamérica – incluyendo Cuba – penetraron la teoría pedagógica al estilo de Aguayo en Cuba, y las posiciones de conductismo aplicadas a la educación se desarrolló la escuela nueva".
Esta época fue un período en que imperó la guerra fría, por ello todo se manifestaba hacia la problemática sociológica como pedagógica.
En ese momento se perfilaron dos posiciones diferentes:
- La teoría de la modernización restringiendo la investigación sociológica y aluden los problemas de la sociedad.
- El desarrollismo cepalino respaldado por los trabajos realizados en el marco de la comisión económica para América Latina (CEPAL) estructuraba el pensamiento acerca del subdesarrollo y emitía criterios acerca de cómo superar el atraso.
El desarrollismo se materializó en algo místico pensando que la educación era una vía para vencer el subdesarrollo sin tener en cuenta las circunstancias económicas y políticas. En este periodo hubo intentos de extender los servicios educacionales hacia las comunidades rurales y los sectores marginados urbanos.
Paulo Freire educador brasileño colaboró con esta idea en su país pero más tarde se dio cuenta de que tal idea era errónea y que había que buscar otras soluciones más originales a esta problemática educacional.
…"Su sistema se basaba en un proceso educativo totalmente en el entorno del estudiante, en asumir que los enseñantes deben entender la realidad en que viven como parte de su actividad de aprendizaje".
Según Freire el estudiante necesita, conocer el sentido real de lo que lee, situarse en su contexto social, descubrir quien produjo el producto y quien pudo beneficiarse de ese trabajo ".
Aunque este pensamiento cepalino tuvo sus limitaciones por no considerar lo propio y autónomamente social del proceso de desarrollo, dio a la luz un pensamiento original en nuestra región, pues se pensaba desde la perspectiva de nuestros países que se vislumbraba desde el siglo X׀X.
El pensamiento cepalino no fue más que el cuestionamiento de la división internacional del trabajo en la economía mundial entre un centro productor de bienes industrializados y uno periférico productora de materia prima.
Si analizamos podemos ver que ellos veían la producción y la economía pero no la sociedad de esa forma no habría desarrollo económico sin educación.
En la década del 60 se abrió un período histórico caracterizado por el entusiasmo revolucionario y antimperialista en el continente a partir del triunfo de la Revolución Cubana en 1959; además por la situación política internacional y el continuo deterioro de las economías latinoamericanas, luego de vivir la década del triunfalismo desarrollista.
Toda esta situación dio lugar a una crítica de los problemas de la sociedad y de la educación atribuyéndole a las ciencias sociales (Sociológicas, pedagógicas) el compromiso de resolverlo sirviendo de gran influencia el marxismo.
En esta etapa se analizaron los problemas del subdesarrollo con la llamada "Teoría de la Dependencia". La dependencia es una situación que condiciona el subdesarrollo y extiende el análisis de la dependencia a los ámbitos social, cultural, político y otros.
Todos estos aspectos sociológicos influyen en la esfera educacional y constituye algo muy importante en el desarrollo de un pensamiento socialmente científico en América Latina.
En esta etapa es cuando diversos sectores sociales comienzan a demostrar su descontento por los limitados espacios para el desarrollo de las fuerzas sociales y sindicales independientes y la escasez de oportunidades y empleos .En este período se destacó New look de Jerome S. Brune con su teoría de la instrucción y Jean Piaget con su epistemología genética.
Es muy importante destacar como esta pedagogía operatoria-genética de Piaget alcanza aun una gran influencia en América Latina.
Existe en esta etapa un renacer a través de las ideas de Max Weber, el cual expresa la búsqueda de categorías neutrales que posibiliten el estudio de la situación actual sin expresar un compromiso de clases.
En estas décadas las teorías cognitivas amplían su campo de acción al incluir las teorías cibernéticas.
Estas tendencias ubican al hombre en procesador, productor y utilizador de la información que recibe del medio ambiente.
Si hacemos una observación a lo anteriormente planteado podemos decir que ese aprendizaje con modificaciones sucesivas es causa de la conducta del hombre; sin embargo el conductismo se dirige al cambio directo de la conducta.
Algo muy significativo fue el intento en esta etapa de sistematizar las diferentes tendencias pedagógicas dando lugar al constructivismo.
El Proyecto Alternativo dentro de la corriente de Educación Popular presenta como una nueva búsqueda en la esfera pedagógica dándole al carácter político de la educación, un sentido no partidista y no clasista; lo que traduce una tendencia franca a la desideologización del acto educativo.
En esta década Paulo Freire consolidó su proyecto de Pedagogía de la Liberación, después de una intensa y fecunda práctica pedagógica.
Algo muy importante del Proyecto Alternativo era su carácter participativo, productivo y liberador para concebir la educación.
Somos del criterio que este proyecto dio la posibilidad de la creación de un hombre nuevo a la misma vez que este hombre nuevo se formaría a través de cambios de las estructuras sociales, es decir, sin un pensamiento de hombre nuevo no hay cambios en las estructuras sociales y sin cambios en las estructuras sociales no se podría formar esa generación de hombres nuevos.
Un análisis exhaustivo acerca de las estrategias educativas en América Latina a finales de la década de los 80 e inicio de los 90 es el papel hemogénico de los Estados Unidos lo que hace que incorpore a la América Latina un nuevo orden internacional, es decir, a una dependencia plena; esta obliga a estos países a una unidad continental exigiéndole una rápida reacción económica para evitar la absorción completa de su cultura.
Esto traerá para el sistema educacional de los mismos la obligación de desarrollar la educación de manera acelerada para poder favorecer la activación económica y social.
Aspectos muy importantes a destacar en esta etapa es la vuelta a considerar la escuela como centro del desarrollo educacional no formal y la ideologización de los procesos pedagógicos lo que significa una dimensión nueva de las prácticas de educación populares en el área.
Importante es destacar las reformas educativas de los sistemas formales en los diferentes países que propician la aceptación explícita de criterios pedagógicos y el acercamiento de intereses entre la educación escolarizada y la no escolarizada.
Nuestro país a diferencia de los demás países Latino Americanos en cuestión de pensamiento pedagógico se ha formado a través de líneas de continuidad nutriéndose de la cultura universal buscando soluciones a las problemáticas nacionales en el de cursar de los siglos X׀X y XX.
Opino que esta continuidad de pensamiento es lo que hizo posible que después de 1959 se crearan las condiciones objetivas y subjetivas para que la educación sea verdaderamente democrática.
Estamos convencidos que este carácter democrático es el que ha dado la posibilidad del desarrollo científico y creador de la educación en nuestra sociedad cubana.
Todo esto sitúa a Cuba poseedora de logros científicos y tecnológicos excepcionales donde la ciencia y la tecnología se dan a la par o viceversa, donde las tecnologías en ocasiones cuando no opera una buena técnica impiden el buen desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje.
Podríamos en tal caso definir a la ciencia como oposición a la técnica según las diferentes funciones que ellas realizan.
En principio la función de la ciencia se vincula con la adquisición de conocimientos, el proceso de conocer cuyo ideal más tradicional es la verdad en particular la teoría científica verdadera. La objetividad y el rigor son atributos de ese conocimiento.
La función de la técnica se vincula con la realización de procedimientos y productos al hacer cuyo ideal es la utilidad. La técnica se refiere a procedimientos operativos útiles desde el punto de vista práctico para determinados fines. Constituye un saber por qué. Ese por qué, es decir, la capacidad de ofrecer explicaciones, es propia de la ciencia.
Si analizamos lo anteriormente planteado podemos hacer una distinción analítica, históricamente han existido civilizaciones dotadas de técnicas desarrolladas y escaso conocimiento científico: Egipto, China, el imperio Inca son algunos ejemplos.
En cambio la civilización griega clásica avanza más en la ciencia, acompañada de una técnica menos avanzada. La ciencia en la antigüedad era basada en la contemplación, podemos citar al filósofo Aristóteles que habló de la redondez de la tierra pero nunca lo pudo demostrar por la falta de la tecnología, sin embargo todas estas preocupantes dieron origen al descubrimiento del nuevo mundo y podemos ejemplificar los viajes realizados en el siglo XV por Cristóbal Colón que apoyados en la tecnología ya creadas lo pudo realizar, más tarde se efectuó el viaje de circunnavegación de Magallanes, él fue quien le puso punto final a la redondez de la tierra.
Luego pasaría a su rasgo contemporáneo la investigación.
La ciencia moderna liderada por Galileo modifica parcialmente, ésta desplaza la contemplación y la especulación sobre las esencias y promueve una racionalidad apoyada en la experimentación y el descubrimiento de las leyes matemáticas que están detrás de los fenómenos sensibles. Para Descartes, no es suficiente la observación: es mediante el experimento que se formulan preguntas a la naturaleza, obligándola relevar la estructura matemática subyacente. El intelecto, más que los sentidos, es lo fundamental.
Al ocuparse de la naturaleza (en general de la realidad) la ciencia contemporánea lo hace por medio de un conjunto de mediciones que a lo largo de su desarrollo la propia ciencia y la técnica han venido contribuyendo: modelos, teorías, instrucciones, tecnologías y es gracias a ella que se realiza la investigación.
Se puede resumir que:
- La ciencia antigua su ideal fue la observación.
- La ciencia moderna apela fundamentalmente al recurso de la experimentación y la materialización.
- La ciencia actual que realiza investigaciones en su sentido más estricto.
Si hacemos un análisis de este resultado podemos darnos cuenta que en la ciencia actual la investigación se refiere a la actividad de producción de conocimientos que se despliega a partir de los resultados anteriores expresados en modelos, leyes, teorías y también instrumentos, equipos, experiencias, habilidades todos los cuales son constructos creados por el hombre con el fin de explicar y manipular. Los científicos apelan a esos recursos desarrollados no solo en sus propios campos de investigación sino utilizando los que provienen de otros, a veces distintos.
En el período que abarca desde la formulación inicial del sistema copernicano de astronomía hasta la culminación de la filosofía que inspira la obra de Isaac Newton hubo una gran revolución científica que cambio considerablemente el panorama de la ciencia y su proyección en la cultura.
Existieron grandes logros en la Astronomía, la Mecánica, Óptica, Historia Natural y la Química estas rechazaron la Cosmología Teleológica centrada en el hombre de Aristóteles y de sus pensadores, a la vez estos grandes logros sustituyeron la visión del mundo fundamentalmente impersonal y mecánica.
Podemos plantear que la ciencia adelanta sin la tecnología a veces y en ocasiones existe la tecnología y no la ciencia, que el siglo XVll fue una época importante pues surge la ciencia moderna con Galileo Galilei; también es el siglo del renacimiento surge el capitalismo desarrollando así la ciencia.
En el siglo XX las contradicciones entre los países capitalistas produjeron la primera guerra mundial en 1914. Posteriormente con la aparición del socialismo se desarrolló la ciencia.
La ciencia en las fuerzas productivas pasa a jugar un papel fundamental pues no hay economía sin desarrollo científico por lo que este desarrollo científico influye en el trabajo con las nuevas tecnologías.
La educación Cubana desde el triunfo revolucionario a transitado por diferentes momentos históricos que la han hecho evolucionar donde se han utilizado diferentes tecnologías en las tres revoluciones educacionales.
Podemos citar la histórica Campaña de Alfabetización que en Diciembre de 1961 declaró a Cuba territorio libre de analfabetismo reduciéndolo al 3,9% en la población mayor de 15 años. Posteriormente la creación de las escuelas en el campo posibilitando el principio estudio trabajo, la organización que asume el sector rural a partir del plan de perfeccionamiento y desarrollo del sistema nacional de educación. Años mas tarde podemos citar el cambio en la Enseñanza Primaria al asumir 20 alumnos por aula, tele clase, video, computación y la electrificación a través del panel solar.
Todo lo anteriormente expuesto ha posibilitado un mejor funcionamiento del proceso enseñanza aprendizaje en las escuelas, jugando la técnica un gran papel.
Como habíamos explicado anteriormente la función de la técnica se vincula a la realización, al procedimiento, al hacer cuyo ideal es la utilidad.
La ciencia y la tecnología a escala internacional.
El tema de las interrelaciones entre ciencia, tecnología y desarrollo social es quizás él más importante y complejo que pueda plantearse ante los estudios CTS de las perspectivas de los países subdesarrollados.
Podemos plantear que el mundo de hoy no está globalizado sino trilaterizado pues la unión de los Estados Unidos, Europa, Japón al ser países desarrollados hace que tengan un dominio en cuanto a ciencia ante los subdesarrollados, haciendo que estas potencias se tracen sus proyectos lo cual va influir en los científicos de América Latina debido a que ellos van a resolver los problemas de estos grandes proyectos de los países desarrollados y no los problemas de su país.
Todo esto ha hecho una globalización y su fuerte asentamiento en el paradigma tecnológico dominante plantea un desafío incomparablemente mayor que cualquier otro a los países latinoamericanos y en general del sur.
Si analizamos estas tendencias podemos darnos cuenta que los científicos de América Latina que dedican al I + D en el planeta consumen un gran por ciento del gasto mundial en esas actividades, si hacemos un análisis histórico apreciaremos que en la década de los años 50, 60 y 70 la institucionalización de la ciencia recibió un significativo impulso por medio de la creación de facultades de ciencia e ingenierías, institutos de ciencias y tecnología encargada de las actividades de planificación.
En los años 80 bajó el impacto de la crisis de la deuda y la implantación de modelos neoliberales en la región. En la década de los 90 se apreciaron tendencias preocupantes como es la fuga de cerebros, el desempleo científico es habitual, el proceso de la educación superior y los recortes presupuestarios que aplican, dañan aun más la capacidad de la investigación.
Con frecuencia esta se encuentra divorciada del aparato productivo, así como de otras aplicaciones prácticas, por lo que en términos de su impacto social fuera parte de esa investigación es sencillamente trivial.
Algo muy importante a destacar es que en América Latina las clases gobernantes han sido incapaces de impulsar hasta sus últimas consecuencias la ciencia y la tecnología, el desprecio por la ciencia es una de las herencias malditas de América Latina debida a una insuficiente definición de identidad cultural asumida como proyecto que auto identifique los caminos propios.
Si reflexionamos al respecto el movimiento de científicos tanto dentro como fuera de la región es un punto a tomar en cuenta al investigar el proceso de formación de una cultura científica nacional. Por un lado hay que observar la contribución de científicos extranjeros en la difusión del conocimiento pues estas viajan no solo con su formación técnica, sino también con sus proyectos, temas, y con un reto peculiar de la ciencia que puede contribuir a la enajenación científica respecto a las exigencias locales.
Todo lo antes mencionado va en contra del desarrollo de la ciencia, la tecnología y la sociedad ya que solo en un ambiente de creatividad cultural, y de innovación social puede lograrse ese pleno desarrollo; sin ignorar, desde luego, la contribución esencial de la ciencia a la conformación de tal ambiente.
En América Latina la educación rural presenta cierta contradicción con una serie de corrientes pedagógicas actuales ejemplo de ello los programas de estudio no están suficientemente adaptados a la situación del niño campesino porque este se educa con programas que responden más bien a una concepción en el medio rural, que sin ser inferior a la urbana, presenta al niño campesino para seguir viviendo en el campo.
Estos criterios puestos en vigor en las llamadas reformas educativas para el sector rural en numerosos países de América Latina demuestran claramente el interés de adaptar el campesino a sus condiciones actuales de vida y no propiciar un verdadero desarrollo de sus capacidades tanto físicas como intelectuales.
La situación educacional de estas zonas rurales es muy difícil por la gran población que tiene y por la ineficiencia del sistema social imperante; esto se demuestra en los altos por cientos de analfabetismo.
Se plantea que una de las causas fundamentales de esta situación es no poder lograr la extensión de los servicios educacionales a toda la población y en especial al medio rural lo que hace que muchos niños que matriculan el 1er grado no terminan el 4to grado.
Un ejemplo de la dimensión que alcanza la población rural en el área la podemos apreciar en los países como El Salvador, Honduras, Guatemala, Paraguay y Haití donde constituye un porcentaje superior al 50% de la población total.
En la conferencia de México se hizo referencia a los esfuerzos realizados por diferentes sectores, encaminados a ampliar las oportunidades y la calidad de la educación en este sector y en el Seminario Regional efectuado en Caracas entre el 20 y el 24 de octubre de 1980, se abordan entre los aspectos discutidos, algunas experiencias con la que se ha intentado resolver la educación de la población rural.
Entre esa respuesta que la ciencia quiere dar a esta situación esta la nuclearización que supone la existencia de una escuela central debidamente equipada que posee todos los grados que comprende la educación básica la cual supervisa y da asistencia técnica y material a un conjunto de escuelas primarias, generalmente aisladas, con un solo maestro, diseñadas en un radio alrededor de la central, con el objetivo de mejorar sus condiciones de trabajo y asegurar la terminación de la escuela primaria o la general básica, de aquellos alumnos que asisten a las escuelas incompletas.
La nuclearización permite romper el aislamiento, dispersión y carencia de recursos de las pequeñas escuelas del medio rural y da lugar a una mejor preparación de personal docente, además de que facilita la integración social de los vecinos y en especial de los jóvenes.
En varios países de América Latina han existido experiencias de distinta índole para tratar de solucionar el problema de la educación en sector rural.
A continuación se exponen algunas vías mediante las cuales se intenta modificar la realidad existente.
Iniciadas por los maestros Ello tratan de utilizar la nuclearización en su afán de intercambiar experiencias y materiales, tratan de romper con el aislamiento geográfico y cultural y apoyarse mutuamente.
En este punto nos referimos al intento que se realiza al margen del sistema; aunque a veces lo informan a las autoridades educacionales.
Iniciadas por las comunidades A pesar de las peticiones de los habitantes de la zona, no se crean las escuelas, por lo que ellos mismos proceden a crearlas y proveen el edificio, el mobiliario y el sueldo del maestro de la escuela o solo alguno de esos elementos.
Entre otras cosas la escuela es dirigida por los miembros de la comunidad, y el plan de estudio contiene instrucciones teóricas y prácticas acorde con las actividades económicas de la zona. Todo lo que respecta a la escuela, incluyendo las evaluaciones, es responsabilidad de la comunidad.
Iniciadas por los maestros y las comunidades. El procedimiento más frecuente es unir a los maestros y la comunidad en la realización de acciones conjuntas para mejorar distintos aspectos de la organización escolar en las áreas rurales, lo cual efectúan, por lo general al margen del sistema educativo existente aunque no necesariamente en contradicción con él.
Se estructuran programas para desarrollar la zona a través de la escuela, se crean comedores escolares, albergues autofinanciados, etc.
Se crean proyectos distintos a ampliar el servicio educacional en beneficio de la comunidad, el cual abarca la población infantil y la adulta.
La dirección de la escuela en este caso la ejercen los maestros, los padres y los vecinos de la comunidad.
Iniciadas por las instituciones. Dentro de un régimen escolar y a partir de las mismas escuelas pertenecientes al sistema educativo, se dan experiencias de modificaciones relativamente profundas en la organización del trabajo, por lo general, al margen de las disposiciones de dicho sistema.
Entre las experiencias realizadas está la de la organización de las escuelas rurales productivas, y tienden a predominar más las que producen en el nivel medio de las enseñanzas que las del nivel primario, así como aquellas originadas en establecimientos privados más que en los estatales.
El rasgo más característico es:
La inclusión de alguna forma de trabajo productivo, dentro de las actividades que promueve esta.
Iniciadas por el sistema y hacia otros aspectos parciales.
Consiste en desarrollar determinados programas dentro del propio sistema educativo, así como la formación de maestros rurales, con un plan de estudios que vincula aspectos de la agricultura, la vida rural y el desarrollo de la comunidad, poniendo de manifiesto la marcada separación que tratan de mantener entre la ciudad y el campo, y en definitiva el marcado carácter clasista que lleva impreso.
Iniciada en el ámbito de reformas más amplias.
Esta se hace con el objetivo de desarrollar un plan de estudio adaptado a la realidad de la población de una zona determinada, llevando de frente las actividades educativas y productivas contemplando tres cuestiones fundamentales.
Un plan de estudio orientado y definido a partir de la realidad social, política y étnica.
La producción que va más allá de la relación pedagógica y persigue un máximo de calificación técnica de los alumnos, es decir, producir para un excedente; para ella deben recabar la incorporación de los padres a la actividad productiva.
La aceleración de la nuclearización en aquellas áreas de gran dispersión geográfica.
Esta experiencia se vio limitada por el mantenimiento de actividades educacionales la falta de preparación de maestros para lograr actuar en la comunidad y efectuar cambios radicales y por último, por la carencia de un término apropiado para ubicar las escuelas.
En Perú, la primera experiencia de nuclearización se cambio a principios de 1930.
El plan consistía en la creación de relaciones entre las escuelas existentes dentro de un distrito o menos homogéneo y la selección de una escuela central que sirviera como ejemplo y centro de nuclearización, este pasó a ser algo más ambicioso no se limitó solo a la organización de una participación más amplia en la comunidad. La escuela central estaba equipada para, además de cumplir con lo planteado anteriormente, ofrecer un programa de alfabetización con temas prácticos de higiene, agricultura y ganadería.
Existían talleres, campos y centros ganaderos adheridos a cada una de las escuelas centrales (donde se les facilitaba instrumentos) pero sin la obligación de los que asistían a estas, a participar en la alfabetización. Se trató de convertir a la escuela en un centro cultural y social.
Esta experiencia se vio aislada en sí y no solo quedó limitada su existencia en unos pocos distritos, sino que la política educativa a nivel nacional no contempló en su presupuesto el apoyo necesario para llevar adelante el trabajo, el cual fue dejado a un lado en 1962.
Nicaragua fue otro país que inició un camino de transformaciones educacionales a partir del triunfo sandinista antes del 18 de julio de 1979, la educación primaria completa solo era posible para la zona urbana, ya que en el sector rural los alumnos apenas alcanzaban los tres primeros grados de la educación primaria y un por ciento elevado de estudiantes abandonan la escuela durante el aprendizaje o después de haber completado solamente el 1er grado.
Después del triunfo sandinista se hizo un gran esfuerzo para tratar de extender los servicios educativos a todo el país realizando una campaña de alfabetización pero todo fue truncado con el derrocamiento del gobierno revolucionario.
Es de destacar, que en el Seminario Regional efectuado en Caracas en 1980; Cuba se incluye en algunos países de los que se dice que han iniciado reformas más amplias y se expresa:
"…la experiencia de Cuba solo puede comprenderse el contexto del proceso socioeconómico global que se ha desarrollado en ese país."
La cita anteriormente expuesta demuestra que el éxito de la educación en este sector, depende en gran medida de la importancia que le den los gobiernos y de la función que le correspondan desempeñar dentro del desarrollo nacional.
En Cuba por supuesto que esto no fue siempre así, pues es posible hacer generalizaciones en una región tan compleja y diversa, porque existe en el fondo, una unidad históricamente- cultural continental que lo respalda. En este sentido José Martí expresó:
"…Todos los pueblos que sufrieron dominación española; todos los pueblos que se alzaron contra ella; todos los países que conquistaron ya su independencia de la nación opresora e inhábil, los mismos males sufrieron, las mismas lágrimas lloraron, devoraron las mismas vergüenzas, y con sangre de sus hijos escribieron la santa historia."
Si analizamos esta cita podemos ver que lo acontecido en América Latina también influyo en Cuba en su desarrollo educacional.
Los primeros vestigios en Cuba del multigrado se encuentran en la primera década del 1800 y no es hasta 1835 que se desarrolla en nuestro país un fuerte movimiento pro escuelas rurales debido al elevado índice de analfabetismo existente en las zonas rurales.
A estas escuelas asistían juntos niñas y niños, blancos y negros lo cual alarmó a los intelectuales cubanos de inicio del siglo XIX porque los maestros eran generalmente negros o mestizos y sin preparación.
En su obra La escuela rural cubana, observó Felipe Correoso que La legalización española se refiere a la de 1880 creó y mantuvo, obstinada y deliberadamente, como medio de atender a la instrucción de la diseminada población campesina de Cuba, una escuela especial, mutilada en sus disciplinas, mermadas en el concepto profesional y población por la preparación de las personas. Al cesar la dominación española en 1898, en Cuba el 77% de la población rural era analfabeta.
En mayo de 1934 se creó la organización nacional revolucionaria La Joven Cuba, dirigida por Antonio Guiteras Holmes.
Este programa contenía una profunda reforma educacional, con un gran sentido nacionalista y popular.
Entre uno de sus intereses esenciales en materia de políticas educativas estaba:
Amplia cobertura para las escuelas rurales.
Este movimiento iba mas encaminado a resolver los problemas sociales y políticos de la educación, que a la teoría educativa en particular.
En el año 1937 se efectuó el Primer Congreso Campesino en la Habana y entre sus temas principales estaba la creación de escuelas para niños campesinos.
Por supuesto que desde 1935 se estaba desarrollando un fuerte movimiento por escuelas rurales, estimulada por células de militantes comunistas, debido al elevado índice de analfabetismo existente en las zonas del país y a la ausencia casi absoluta de aulas.
La lucha insurreccional en Cuba contra la dictadura se reinició en 1956 y el 12 de noviembre de 1958 se dio a conocer un documento importante fue la orden militar 50 conocida como Ley Orgánica que regulaba la educación en el frente dirigido por Raúl Castro.
En este sentido en una de sus artículos contemplaba la creación de escuelas rurales y urbanas para niños y adultos civiles, con el fin de erradicar y prevenir el analfabetismo según lo establecido en el Artículo 49 del instituto 5to sesión 2da de la Constitución de la República del año 1940. En la orden se declaraba la instrucción primaria como obligatoria y gratuita al igual que el material escolar.
En el documento Bosquejo de la Campaña educativa del Segundo Frente Frank País, plasmaba la orientación teórica de la expresión educativa que se desarrolló en esa zona y se aprecia que esta manifestación educativa llevada a efecto en el territorio libre de Cuba, se acercaba en lo esencial a la corriente funcional comenzada a desarrollarse en diferentes países de América Latina, impulsada por la UNESCO y otras instituciones internacionales.
Se aprecia, además, una orientación encaminada a darle al maestro la libertad necesaria para cumplir su deber educativo.
No se trata de seguir el concepto positivista adaptado, por el contrario en estos postulados hay gérmenes del carácter desarrollador de la educación.
En el Bosquejo quedó definido también que la enseñanza estaría dividida en dos partes.
- Para analfabetos adultos.
- Para niños analfabetos y ya alfabetizados.
En ese momento el tipo de educación que se desarrolló permiten catalogarla participativa, mediante el desarrollo de la comunicación abierta y dialogada entre el maestro y el alumno.
Posteriormente el departamento de educación elabora un plan general número 1, con el cual se intentaría, con un carácter transitorio unificar en la medida de lo posible la orientación educacional en la zona, sin que la educación perdiese las libertades que el Bosquejo… le confería. Este plan incluirá orientaciones precisas para el manejo correcto del idioma, la lectura, el cálculo y la escritura a lo que se unió la creación de un programa de lenguaje desarrollado.
Este hermoso proyecto funcionó solo unos meses, sembró la semilla que germinara ampliamente y se consolidara en la primera fase de la Revolución en el poder (1959-1962)
El panorama educacional existente en Cuba en la década de los años 50, se caracterizó por la ausencia en la práctica – de un sistema científico y coherente en la educación.
El 23 de diciembre de 1959 se aprobó un Decreto Ley, cuyo contenido estuvo dirigido a la reforma integral de la enseñanza. Se abrieron 10 000 aulas de educación primaria, principalmente en las zonas rurales, y se duplica el número de maestros.
Esta etapa alcanzó él más alto nivel de cientificidad y originalidad, en lo referente a la concepción de la estrategia política- Social y en la metódica empleada en la campaña de alfabetización.
En el núcleo central de toda la política desarrollada durante la campaña se distingue el estilo de dirección, determinante en la ejecución de la tarea. Donde hubo una gran participación social una revisión crítica y dinámica de los lineamientos trazados, capacidad de reaccionar con rapidez ante los problemas que el propio proceso iba generando, la presencia directa de los dirigentes en el terreno donde se estableció la relación analfabeto alfabetizador y la flexibilidad en la aplicación de normas metodológicas y adecuadas a los municipios y diferentes sectores sociales.
Todo lo anteriormente planteado dio la posibilidad de crear puntos de partida para lo que sería en un futuro las tres grandes revoluciones educacionales
A pesar de que la campaña de alfabetización cubana, es la comprensión de armonizar los intereses del desarrollo social y global con los intereses individuales, al considerar al hombre objeto y sujeto de su propio desarrollo, son posibilidades tanto en su ámbito comunitario como en el nacional e internacionales. En el año 1975 surge una nueva modalidad del sector rural donde el estado brinda las nuevas posibilidades y oportunidades de desarrollo similar a los del sector urbano basándose en los principios y objetivos de la pedagogía socialista, cuya base es la pedagogía marxista-leninista, garantizando en la practica el mejoramiento constante de la enseñanza y la educación de los alumnos.
Estos principios explican las transformaciones realizadas dentro del sistema de educación general y en particular en el sector rural rompiendo así paulatinamente las diferencias entre la ciudad y el campo.
Auque es evidente que con este plan de perfeccionamiento y desarrollo del sistema nacional de educación se obtuvieran resultados positivos con logros considerables aun subsisten dificultades que son el producto de las contradicciones que originan el propio desenvolvimiento educacional, por tanto, son de una naturaleza diferente a lo que existía antes del triunfo de la Revolución, el impetuoso crecimiento cualitativo interno del propio sistema de educación son causas que originan nuevas contradicciones.
En esta época una de las deficiencias que existía era que todavía el país no estaba electrificado totalmente lo que hacia que no todos los niños del campo pudieran desarrollar sus potencialidades por falta de imágenes que les hacia comprender la significación de algunas palabras, porque, una palabra incomprendida les negaba la capacidad de pensar.
En el año 1975 se crea la resolución ministerial No 210-75 donde se plasman diferentes variantes para el funcionamiento de dichos centros:
Variante 1: Corresponden a la escuela graduada con un maestro por grado.
Variante 2: Corresponden a la escuela semigraduada de 1ro a 4to grado. Esta atiende al primer ciclo de la escuela primaria y de ella trabajan dos maestros, una que atiende los grados 1,3 y otra que atiende 2, 4 grados.
Variante 3: Corresponde a la Escuela concentrada de 5, 6 grado, es decir en ella se atiende al segundo ciclo de la Escuela primaria en el que se inicia el desarrollo lineal de las asignaturas que integran el Plan de estudio de estos grados.
En ellas los Maestros pueden trabajar de forma especializada en las asignaturas del llamado grupo de humanidades, en una o dos grados, en conformidad de sus posibilidades y la cantidad de grupos a atender.
Variante 4: Corresponde a la Escuela Multigrado, como forma de dar soluciones a las cosas en que no puedan agruparse la matrícula de acuerdo a lo orientado para las variantes anteriores y un maestro jefe atender varios grados.
También esta resolución Ministerial establece que los dos maestros que la atienden roten por los diferentes grados para que cumplan el ciclo de sus alumnos.
En el modelo actual de la escuela primaria se plantean algunas precisiones para el trabajo con las escuelas rurales multigrados con el fin y los objetivos diseñados par la escuela primaria, la caracterización del desarrollo, así como cada uno de los aspectos que incluye el modelo son aplicables a las escuelas rurales en sus múltiples variantes organizativas; solo en lo relativo a las formas organizativas que pueden adoptar el trabajo a nivel áulico, se considera que por las características especiales que tiene el trabajo con los alumnos de diferentes grados, se proponen cuatro formas organizativas que pueden adoptar la organización y dirección del proceso de enseñanza aprendizaje.
Variante 1: Combinar durante todo el tiempo de la clase actividades dirigidas (el maestro trabaja de forma directa con los alumnos de un grado), mientras los de otro grado ejecutan las actividades de forma independiente, a partir de las orientaciones dadas por el maestro y durante todas las clases se alternan entre uno y otro grado, tanto las actividades dirigidas como las independientes.
Variante 2: Actividades colectivas inicial para los diferentes grados sobre un mismo contenido alternando en distintos momentos de la clase con actividades diferenciadas para los diferentes grados, que puedan ejecutar los alumnos de forma independiente y que presenten diferentes niveles de dificultad, de acuerdo con su desarrollo y grado.
Variante 3: Igual contenido en una misma asignatura para los diferentes grados, (actividad colectiva inicial), pero con diferenciación en la complejidad del ejercicio y en el producto del trabajo de los alumnos según el grado.
Variante 4: Organización de las actividades a realizar por los alumnos de los diferentes grados mediante formas de trabajo cooperativo, de ayuda de los alumnos de grados superiores, a los inferiores, en correspondencia con los objetivos de la actividad (Pedagogía de la colaboración).
Estas variantes se utilizan en Cuba en la escuela rural de hoy y con ella se han obtenido resultados positivos, sin embargo, aún subsisten alguna dificultades como es un número de aulas multigrados cuya erradicación no ha podido lograrse y que perdurará todavía durante un tiempo, debido a diferentes factores los cuales influyen muchos de ellos en nuestra provincia Ciego de Ávila.
La ciencia y la tecnología al servicio de la escuela rural cubana actual.
De la población infantil en las zonas campesinas en que en ocasiones no permiten agrupar a los alumnos en grados en centros. La provincia y los Municipios hacen un estudio de la situación existente a este respecto y valora las posibilidades de reunir alguno de los multigrados, o simplemente convertirlos, por los cambios ocurridos en sus matrículas, en las escuelas de algunas de las tres formas de trabajo restantes con el fin de disminuir el número de aulas de la variante 4, por lo que las necesidades de la escuela rural multigrado en la provincia de Ciego de Ávila plantea que una tarea inmediata del rural, será la elaboración de los horarios, procesos durante el cual no se puede olvidar que la atención frontal a varios grados le exigirá alternar su atención directa a uno u otro grado al mismo tiempo, mientras que los restantes trabajaran en forma independiente, aunque en algún momento se pondrá realizar alguna actividad colectiva.
El proceso pedagógico en una escuela rural funciona con las mismas características de una escuela urbana pero existen diferencias organizativas pues el maestro tiene que llevar dos o más grados a la vez logrando una simultaneidad en la cual debe poseer habilidades para organizar el proceso de manera tal que se cumplan los requisitos de una buena clase. En cuanto al trabajo con la tele clase el maestro tiene que lograr un antes, un durante y un después en este tipo de actividad que es para un grado en específico, mientras los otros grados tienen que estar realizando actividades independientes las cuales también necesitan ser atendidas las diferencias individuales.
En el trabajo que lleva por titulo "La estructuración del proceso de la enseñanza aprendizaje en la escuela primaria multigrado" al plantear a los docentes que en la dirección del proceso pedagógico para el cumplimiento de los objetivos se constituyen la base de clasificación, de aquí que una combinación será simple cuando en el aula están presentes alumnos de los grados de un mismo subciclo (Momentos del desarrollo), tenemos como ejemplos: 1-2; 3-4; y 5-6; una combinación será compleja cuando en ella concluyan alumnos de dos o más grados de diferentes subciclos ( Momentos del desarrollo) de un mismo ciclo, de ambos ciclos por ejemplo: 1-4; 2-3; 2-4; 1-2-3; 1-2-3-4; 2-3-4; 1-3-5; 2-4-6; 4-5-6.
En cuanto a este aspecto podemos decir que en algunas provincias del país se ha trabajado de forma aislada en la búsqueda de elementos que faciliten el trabajo de los docentes en la escuela primaria de grados múltiples relacionados con la elaboración de medios de enseñanza y juegos didácticos que ayuden a los maestros a organizar a nivel áulico la escuela rural.
En el territorio avileño como antecedentes existen experiencias pedagógicas caracterizadas por la empíria de los docentes carentes de basamentos científicos, pues solamente tiene el valor de esa práctica cotidiana que les ha posibilitado ganar en habilidades en su trabajo, esta es insuficiente para lograr una organización científica que posibilite el éxito de la implementación de las transformaciones en la educación primaria:
Para solucionar estos problemas estamos trabajando en varis direcciones:
- Elaborar un programa relacionado con diferentes contenidos de la Editorial Libertad vinculada a diferentes Software Educativos, la familia, profesor de Computación y apoyados en hojas de trabajo.
- Se utiliza este tipo de actividad cuando a uno de los dos grados este presenciando la tele clase y poder lograr el antes el durante y el después.
- En el horario creado se tiene en cuenta los recreos que al ser conjugadas con las actividades antes mencionadas se irá perfeccionando la simultaneidad para el tratamiento de los contenidos.
- El recreo es evaluado por el maestro, profesores de computación, la familia a través de dimensiones e indicadores.
- Los profesores de computación e instructores de arte, la familia y la comunidad juegan un papel importantísimo en este cambio que logrará la implementación de las trasformaciones.
Consideramos que para contribuir al desarrollo de la ciencia, el trabajo tendrá las características antes mencionadas y su impacto social estará dado en que:
- Se humaniza el trabajo del docente de la escuela rural.
- La escuela rural es compleja, pero si se puede organizar.
- El horario organizado con otras actividades desarrolla la personalidad e individualidad de los alumnos, estos se manifiestan como representantes de su clase social lo que ayuda a conservar y reproducir los intereses de una clase social.
- Se ve la integración comunidad, familia, escuela, maestro y alumno; a través de las diferentes actividades que se realizan en el programa creado y el sistema de las actividades que se derivan de los diferentes textos de la Editorial Libertad que son trabajados en relación a los hechos de carácter histórico, social en formación de la personalidad del educando.
Consideraciones finales
Partiendo que el desarrollo científico tecnológico constituye uno de los principales factores que impulsa el desarrollo mundial tenemos que:
- Las necesidades educativas del sector rural revelan una unión entre ciencia y tecnología.
- La organización del horario favorece el buen desarrollo de la tele clase.
- Existen satisfacciones por parte de los maestros cuando se precisa un modelo para el trabajo con la tele clases.
Bibliografía
- ALFONSO SANCHEZ, ILIANA R. Tendencias Pedagógicas Contemporáneas. / Iliana R. Alfonso Sánchez, Troadio Lino González Pérez. – La Habana: Instituto de Nutrición e Higiene de Alimentos. <ileana@monografías.com>
- LOPEZ LOPEZ, MERCEDES. La atención a la escuela rural/ Mercedes López López… [et al.. _ _ Reimpreso. La Habana: Editorial. Pueblo y educación, 982. _ _ 87p.
sostenible en la era de la globalización / Fidel Castro Ruz… [et al.._ _ _
Reimpreso. La Habana: Editorial. Científico- Técnico, 2003. _ _ 218p.
- CASTRO DÍAZ BALART, FIDEL. Ciencia, Tecnología y Sociedad hacia un desarrollo
- RODRÍGUEZ IZQUIERDO, JESÚS. Como puede la familia colaborar en las actividades formativas que proyecta la escuela rural / Jesús Rodríguez Izquierdo… [et al.. _ _ Reimpreso _ _ La Habana: Editorial. Publicitur, 2002- 2006. _ _ 16p.
Batista. _ _ La Habana: Editorial. Pueblo y Educación, 2003. _ _ 351p.
- GARCIA BATISTA, GILBERTO. Compendio de Pedagogía / Gilberto García
- CHÁVEZ RODRÍGUEZ, JUSTO A. Bosquejo Histórico de las ideas educativas en Cuba / Justo Chávez Rodríguez. _ _. La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1996. _ _ 123p.
- Hacia el perfeccionamiento de la escuela primaria / Pilar Rico Montero…[et.al. _ _ La Habana: Ed. Pueblo y educación, 2000. _ _ 154 p.
- LOPEZ CEREZO, JOSÉ A. Filosofía actual de la ciencia / José A. López Cerezo, José San Martín, Martha González, _ _ Instituto de Investigaciones sobre Ciencia y Tecnología.
Olivia Miranda Francisco. _ _ La Habana: Ed. Academia, 2005, _ _ 120p.
- MIRANDA FRANCISCO, OLIVIA. Filosofía, Ciencia y Sociedad en Fidel Castro./
Jorge Núňez Jover. _ _ La Habana: Ed. Félix Varela, 2002. _ _ 245p.
- NUŇEZ JOVER, JORGE. La ciencia y la tecnología como procesos sociales /
Tamayo. _ _ La Habana: Ed. Verde Olivo, 2001. _ _ 182 p.
- SANTOS TAMAYO, ASELA DE LOS. Visión del futuro / Asela de los Santos
- El trabajo científico metodológicos y sus particularidades en el sector rural: Folleto No 2 / Jesús Rodríguez Izquierdo… [et.al.. _ _ Ministerio de Educación de Cuba, 2004. _ _ 36 p.
- Una propuesta pedagógica para la planificación, ejecución y control del trabajo en las zonas rurales: Folleto No.1 / Tomasa Romero Espinosa… [et al.. La Habana: Ministerio de Educación de Cuba, 2004. _ _ 24 p.
- Conferencias ofrecidas en Cursos y Seminarios ofrecidos en el Estado de Tabasco, Méjico por uno de los autores.
- La simultaneidad se rebela como un problema cotidiano que la ciencia resuelve a través del modelo planteado en este artículo.
Autor:
Lic. Angel Cervantes Cervantes
Lic. Nismel Crespo Orelly
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |