- La Transformación del Marco Institucional
- Dirección de Bienestar social
- Convenio de Salud Cuba Venezuela
- Otros programas sociales nacionales:
- Aspectos económicos
- Una economía humanista, autogestionaria y competitiva
- Relaciones entre el Estado y la Sociedad
- Unidades cívico militares de producción (U.Cm.P.)
Hugo Chávez Frías nace en Sabaneta, Edo. Barinas, el 28 de julio de 1954. Hijo de Hugo de los Reyes Chávez y Elena Frías de Chávez (ambos maestros). Tiene cuatro hijos: Rosa Virginia, María Gabriela, Hugo Rafael y Rosinés.
Los estudios primarios los realizó en el Grupo Escolar Julián Pino en Sabaneta. La secundaria en el Liceo Daniel Florencio O' Leary, graduándose de Bachiller en Ciencias. Los superiores los realiza en la Academia Militar de Venezuela, de donde egresa, con el grado de Subteniente el 5 de julio de 1975. También es licenciado en Ciencias y Artes Militares, Rama Ingeniería, Mención Terrestre.
Llevó a cabo los siguientes cursos militares: Curso Básico de Comunicación, Escuela de Comunicación y Electrónica de las Fuerzas Armadas, año 1975; ocupó el tercer lugar entre 25 alumnos. Curso Medio de Blindados del Ejército, año 1979; primer lugar entre 25 alumnos. Curso Avanzado de Blindados, año 1983; primer lugar entre 32 alumnos. Curso de Comando y Estado Mayor, Escuela Superior del Ejército, años 1991-92. También participó en el Curso Internacional de Guerras Políticas, en Guatemala, 1988. Maestría en Ciencias Políticas en la Universidad Simón Bolívar, años 1989-90, con la tesis pendiente.
Participó en actividades deportivas y culturales. Campeonatos de béisbol y sofbol con los Criollitos de Venezuela (1969), el Campeonato Nacional de Béisbol, en Barinas (1976), Béisbol Militar en Cumaná (1977), Sofbol Militar en República Dominicana (1980), Liga Universitaria en Caracas (1984-85). Fue Presidente de las Fiestas Patronales de Elorza, Edo. Apure (1987-88). Es autor de variados cuentos y poesías. "Vuelvan Caras" (enviado a El Nacional), "Mauricio", "El Genio y el Centauro" (obra teatral que ganó el tercer premio de Teatro Histórico Nacional) en Cañafístola, 1987. Tiene un famoso poema dedicado al Tte. Cnel. Fallecido Felipe Acosta Carles, quien fuera uno de los fundadores del MBR-200. Es autor de numerosas obras de artes plásticas, como "Sombra de Guerra en el Golfo" (1980)
El 17 de diciembre de 1982, bajo la sombra del Samán de Güere, funda el Movimiento Bolivariano Revolucionario (MBR-200). Es coautor del Proyecto de Gobierno de Transición para el 4 de febrero (1991). Autor del Ante-proyecto Nacional Simón Bolívar (1991). Comandante de la Operación Militar Ezequiel Zamora, Rebelión Militar del 4 de febrero (1992). Co-autor de la propuesta "Cómo salir del Laberinto", hecho en la Cárcel de Yare (1992). Fundador del Movimiento V República. Actualmente ocupa los siguientes cargos: Director General del MBR-200; Director General del MVR. Presidente del Consejo Superior Bolivariano. Candidato a la Presidencia de la República por el MVR.
Ha recibido diversas condecoraciones: Estrella de Carabobo, Cruz de las Fuerzas Terrestres, Orden Militar Francisco de Miranda, Orden Militar Rafael Urdaneta, Orden Militar Libertador V Clase. En las Fuerzas Armadas Nacionales ha ocupado variados cargos: Comandante del Pelotón de Comunicaciones, Batallón de Cazadores Cedeño, Barinas/Cumaná, 1975-77. Comandante de Pelotón y Compañía de Tanques AMX-30, Batallón Blindado Bravos de Apure, Maracay 1978-79. Comandante de Compañía y Jefe del Departamento de Educación Física en la Academia Militar de Venezuela, 1980-81. Jefe del Departamento de Cultura de la misma Academia en 1982. Comandante Fundador de la Compañía José Antonio Páez, Curso Militar, Academia Militar de Venezuela, 1983-84. Comandante del Escuadrón de Caballería Francisco Farfán, Elorza (Apure, 1985-86). Comandante Fundador del Núcleo Cívico-Militar del Desarrollo Fronterizo Arauca-Meta, 1986-87-88. Jefe de Ayudantía del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa, Palacio Blanco, Miraflores, 1988-89. Oficial de Asuntos Civiles, Brigada de Cazadores, Maturín, 1990. Comandante del Batallón de Paracaidistas Coronel Antonio Nicolás Briceño, Cuartel Páez, Maracay, desde 1991 hasta el 4 de febrero de 1992. Prisionero militar por rebelión, 1992-94.
En diciembre de 1998, Hugo Chávez gana la presidencia de la República y en febrero de 1999 asume la primera magistratura y promete realizar una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución que estuviere acorde a estos tiempos, de hecho se realizo y puso su cargo a la orden del órgano Supraconstitucional (todo esto bajo un régimen de paz y Democracia), el 9 de agosto de ese mismo año La Asamblea Nacional Constituyente le vuelve a tomar juramento como primer Mandatario de la República de Venezuela.
En diciembre de este mismo año (1999) el día 15 el pueblo venezolano va a un referéndum para decidir si se aprueba la nueva Constitución Bolivariana de Venezuela, votando el pueblo a favor de esta. Y quedando publicada en Gaceta Oficial el 30 de Diciembre de 1999.
El 30 de Julio de 2000, se relegitiman los poderes volviendo el Presidente Hugo Chávez a ganar la presidencia de la República Bolivariana de Venezuela y el 19 de agosto de 2000 toma juramento nuevamente como primer mandatario ante la nueva Asamblea Nacional.
La comprensión de las complejas variables que subyacían en la inequidad social que prevalecen en una nación rica en recursos naturales, económicos y humanos, lo llevó a abrazar una salida de fuerza, como única vía posible en el momento, para revertir una seudo-democracia impregnada de ventajismos e ineficacia.
Tras el revés de una operación militar y un período de prisión, sale a la calle a luchar por sus ideales con un trabajo de concientización que lo lleva a una fórmula electoral triunfadora.
Con amplia mayoría, repetida en todas las consultas populares por él mismo propuestas, logra en su primer año de gobierno una transformación política que da al país una nueva y moderna Constitución y nuevos Poderes Públicos.
Con el reconocimiento y el afecto de las clases populares, actualmente enrumba a Venezuela hacia una serie de reformas incluidas en su proyecto independiente y democrático que busca cinco equilibrios: el político, el económico, el social, el territorial y el Internacional.
A partir de febrero de 1999 se inició en Venezuela una revolución pacífica y democrática que, en menos de un año, transformó el marco constitucional del país y dió cumplimiento al ofrecimiento de Hugo Chávez Frías de aprobar la nueva Constitución. Igualmente se inició el proceso de equilibrio territorial que busca distribuir más equitativamente la población y las actividades económicas en el territorio venezolano. En tal sentido se inició el establecimiento de los ejes de desconcentración, se reactivaron las Corporaciones de Desarrollo Regional y se iniciaron los Planes Regionales de Desarrollo y el Plan Nacional de Desarrollo Regional. En este documento se presenta al electorado nacional una propuesta de equilibrio territorial para continuar la revolución a ser ejecutada en el próximo período presidencial.
El desarrollo económico y social de un país no puede verse separadamente de su concreción territorial. La abstracción que representan las magnitudes económicas no pueden hacernos olvidar que la vida de las personas y la actividad de las empresas tiene un fuerte anclaje en el espacio. Y, de hecho, cada modelo de desarrollo se plasma en una forma específica de ordenamiento territorial. La actividad económica se nutre de los recursos específicos de cada territorio, refleja las formas y capacidades concretas para aprovecharlos y valorizarlos; asimismo, la distancia o la proximidad surten efectos sobre la viabilidad de los proyectos emprendedores, al igual que otros factores como pueden ser los financieros o los recursos humanos. Pero, sobre todo, el modelo territorial condiciona enormemente el modo de vida de las personas, la calidad de vida, la cohesión social y también el impacto ambiental. El proceso de urbanización que ha acompañado a nuestra civilización se ha acelerado mucho en todo el mundo en las últimas décadas pero también es cierto que los problemas y limitaciones de esa tendencia son cada vez más visibles y están generando preocupación en todo planeta.
La ordenación del territorio, por su parte, es un insumo estático sobre el cual se incorpora la visión dinámica definida por el estilo de desarrollo socio-económico que se quiere implementar y el proyecto de país que se quiere lograr.
En el caso de Venezuela, esta concepción de la planificación territorial había estado ausente en el diseño de las políticas públicas, lo que generó un proceso de ocupación territorial con marcada tendencia hacia la concentración de la población y de las actividades productivas en un número reducido de núcleos urbanos, dejando desatendido el resto del territorio. Esta desequilibrada ocupación del territorio nacional restó dinamismo a la provincia y creó graves problemas sociales y ambientales en sus principales ciudades.
La gravedad de los problemas generados por los desequilibrios regionales en Venezuela (estancamiento, migraciones, marginalidad, pobreza y deterioro ambiental) no se había incorporado hasta el presente a la discusión sobre nuestro modelo de desarrollo. Ello había sido así como consecuencia de la prevalencia del "pensamiento único" que en el terreno de lo económico primaba las argumentaciones abstractas de orden macroeconómicas y que en lo relativo al ordenamiento social no concebía otro argumento que el producido por el "libre" mercado. Y ese había sido justamente el espíritu que predominaba en la orientación de las políticas implementadas en nuestro país en las últimas décadas e incluso el proceso de descentralización político-administrativo de la última década se había visto desaprovechado como consecuencia de la ausencia de una estrategia nacional clara.
El continuo deterioro de la situación territorial del país, producto de la irresponsabilidad de los últimos gobiernos de no tener una política al respecto, nos había llevado a una encrucijada que pudo ser fatal si no se actuaba pronto con inteligencia y decisión. Ello nos obligó a recuperar el tema y convertir su tratamiento en una alta política del Estado.
En cuanto a la problemática ambiental, la cual es otro de los aspectos a considerar en una política territorial, su permanente deterioro partía también de lo estrecho del enfoque aplicado para contrarrestarlo. La defensa aislada de los valores ambientales ha sido una batalla perdida. Es necesario hacer compatibles el ambiente, la calidad de vida y el desarrollo.
La Transformación del Marco Institucional
Por ello se hizo necesario cambiar el macromarco institucional, mediante una Asamblea Constituyente que dotara a la Nación y al Estado de una nueva Constitución y relegitimara los poderes del Estado, para lo cual era necesario establecer contrapesos entre los diferentes poderes tanto en el plano nacional, Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial como en el espacial, nivel nacional, estadal y municipal. Que a su vez estuviesen controlados por el poder de los ciudadanos a través del establecimiento de mecanismos de participación y la transparencia en el ejercicio de las funciones públicas.
Hoy día ese proceso constituyente se ha cumplido, se han ido desplazando las antiguas elites políticas, corruptas e ineficientes, con un mínimo de turbulencia, mucho menor de la que cabría esperar. Contamos con una nueva Constitución que ha sido aprobada por primera vez en la historia de Venezuela mediante referéndum, con la participación voluntaria del electorado.
Según la Constitución de 1999 Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad y en general, la preeminencia de los derechos humanos. Cuyos fines esenciales son la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución (Artículos 2 y 3). Ello implica que las organizaciones del Estado deben estar orientadas al logro de tales finalidades, por lo que establece que la Administración Pública está al servicio de los ciudadanos y se fundamenta en los principios de honestidad, participación, celeridad, eficacia, transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la función pública, con sometimiento pleno a la Ley y el Derecho. Los ciudadanos tienen derecho a ser informados oportuna y verazmente por la Administración Pública, sobre el estado de las actuaciones en que estén directamente involucrados, y a conocer las resoluciones definitivas que se adopten sobre el particular. Así mismo tienen acceso a los archivos y registros administrativos, sin perjuicio de los límites aceptables dentro de una sociedad democrática (Artículos 141 y 143).
La Constitución establece:
Un Poder Judicial autónomo e imparcial donde el ingreso a la carrera judicial y el ingreso de jueces y juezas se haga por concurso de oposición pública, que asegure la idoneidad y excelencia de los participantes. Para evitar la partidización del Poder Judicial, los magistrados, jueces, fiscales del Ministerio Público, defensores públicos, mientras estén en el ejercicio de sus funciones, no podrán, salvo el ejercicio del voto, llevar a cabo activismo político, partidista, gremial, sindical o de índole semejante. (Cap. III, arts). Del 253 al 272)
Un Poder Ciudadano, ejercido por el Consejo Moral Republicano integrado por el Defensor del Pueblo, el Fiscal General y el Contralor General de la República, orientado a "prevenir, investigar y sancionar los hechos que atenten contra la ética pública y la moral administrativa; velar por la buena gestión y la legalidad en el uso del patrimonio público, el cumplimiento y la aplicación del principio de legalidad en toda la actividad administrativa del Estado…" (art. 274 de la Constitución), Con ello se ejerce control sobre los actos del Estado.
Un Poder Electoral que "… garantice igualdad, confiabilidad, imparcialidad, transparencia y eficiencia de los procesos electorales, así como la aplicación de la personalización del sufragio y la representación proporcional" (art. 293 de la Constitución). Ello contribuye a crear la necesaria relación entre la actuación de la administración, el gobierno y el castigo o premio que puedan otorgarle los electores.
La elección de los funcionarios que van a dirigir a éstos Poderes, se realiza mediante el principio del que postula no elige y el que elige no postula, fórmula necesaria para reducir la concentración de poder que imperaba en el régimen de la IV República; una vez hechas las postulaciones por el Comité de Postulaciones respectivo, la Asamblea Nacional los elige sobre la base de una mayoría calificada.
La Constitución establece un Poder Legislativo, constituido por una sola Cámara, la Asamblea Nacional que le comunica mayor agilidad y velocidad de respuesta. Los diputados y diputadas están obligados a dar cuenta anual a sus electores y estarán sometidos al refrendo revocatorio.
En el Poder Ejecutivo se crea la figura de la Vicepresidencia Ejecutiva como órgano directo y colaborador inmediato del Presidente de la República, con lo que se descongestionan sus funciones. (art. 238 al 241)
Se crea el Consejo de Estado, que es el órgano superior de consulta del gobierno, en aquellos asuntos donde el Presidente de la República requiera de su opinión (art. 251), que estará presidida por el Vicepresidente de la República y estará conformado por cinco personas designadas por el Presidente de la República, la Asamblea Nacional, el Tribunal Supremo de Justicia y un gobernador designado por el conjunto de mandatarios estadales. (art.252)
Se crea el Consejo Federal de Gobierno presidido por el Vicepresidente Ejecutivo, como órgano encargado de la planificación y coordinación de políticas y acciones para el desarrollo del proceso de descentralización y transferencia de competencias del Poder Nacional a los Estados y Municipios. (art. 185). Sentando las bases de un federalismo cooperativo que estimule una acción armoniosa entre los diferentes poderes nacional, regional, y municipal.
Se amplían los derechos civiles, políticos, sociales y de la familia, culturales, económicos y ambientales (Título III) y se garantiza constitucionalmente los Derechos Humanos firmados por la República, el respeto y garantía de los mismos son obligatorios para los órganos del Poder Público. Con ello se es consistente con la idea de un Estado Social de Derecho y de Justicia.
Todo esto aunado a los elementos de democracia participativa que introduce la Constitución: elección de cargos públicos, el referéndum, la consulta popular, la revocatoria del mandato, el cabildo abierto, entre otras; colocan a los organismos del Estado dentro de un ambiente que los obliga a actuar en función de la ciudadanía.
Ello conduce a estructurar un sistema institucional que garantice la satisfacción de las necesidades de la población, la correspondencia entre los requerimientos de los diferentes sectores de la ciudadanía y la respuesta que la propia sociedad y los organismos del Estado le den, en eso consiste precisamente el equilibrio político.
Para lograrlo es necesario, a su vez, la estructuración de un sistema político que:
Garantice la participación de los diferentes sectores de la vida política, en condiciones de simetría (de igualdad real, no sólo formal), de manera que pueda establecer sus requerimientos y demandas al sistema político. Para ello es necesario la democratización de los organismos de intermediación entre la sociedad y el Estado, partidos políticos, asociaciones gremiales, ONGS y organizaciones de intereses. De allí la necesidad de desarrollar lo que en ese sentido está expresado en la Constitución Bolivariana, mediante un sistema de leyes en las que se estipulen los términos de la democratización de esos organismos de intermediación, que evite, que limite, la tendencia a la oligarquización de las organizaciones voluntarias o "cogollización" de las mismas, lo que Robert Michells llamó la Ley de Hierro de la Oligarquía. Que regule la participación ciudadana, en la cual los poderes del Estado, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, nacional, regional y municipal, se constituyan en organismos proactivos de los procesos de participación. Ello no solamente está basado en sólidos principios de justicia sino que a su vez garantiza la gobernabilidad del sistema.
Como complemento, es necesario que existan sistemas de información que permitan que los diferentes sectores puedan expresarse libremente.
Todo ello se desarrollará dentro de un ambiente que garantice que las controversias surgidas entre la ciudadanía y entre ésta y el Estado, se resuelvan con justicia mediante un Poder Judicial autónomo e imparcial, lo que obliga éste último a actuar conforme a derecho, sin arbitrariedades. Esto es un elemento fundamental que garantiza un verdadero Estado de Derecho, con plena garantía de la seguridad jurídica.
Para que el sistema funcione en forma equilibrada y dé respuestas oportunas y eficientes, es necesario que los diferentes órganos del Estado, tengan un acción transparente en función de resultados y no de procedimientos administrativos engorrosos. Que cuenten con un personal de carrera fundamentado en la meritocrácia y no amparado en principios clientelares, ya sean personales, partidistas y/o sindicales. Por ello La Constitución establece que, con sus excepciones, los cargos de los órganos administración pública son de carrera. El ingreso a ella es por concurso público fundamentado en principios de honestidad, idoneidad y eficiencia. El ascenso estará sometido a métodos científicos, basado en el sistema de méritos y el traslado, suspensión y retiro será de acuerdo a su desempeño. (art. 146). Con lo cual se fundamente constitucionalmente la carrera administrativa sobre principios meritocráticos y no de clientelísmo político.
I. Criterios Generales
La Dirección de Bienestar Social, es la oficina encargada de planificar, dirigir, coordinar y monitorear las atenciones y ayudas solicitadas al Presidente de la República, Ministro de la Secretaría de la Presidencia, Primera Dama o ciudadanos de escasos recursos, a través de los diferentes medios disponibles para tal finalidad (carta, personalmente, "Aló Presidente," etc). Además, coordina acciones con aquellos organismos públicos y privados que desarrollan programas de atención al ciudadano, igualmente remite a los respectivos organismos aquellos casos que por su complejidad y naturaleza competen a los diferentes entes públicos.
La Dirección de Bienestar Social está dotada de una herramienta organizativa y administrativa adecuada para prestar asistencia social en representación del Ministerio de la Secretaría de la Presidencia. En este sentido, está compuesto por dos divisiones:
Asistencia Social (salud) Becas y Pensiones.
II. DIVISIÓN DE ASISTENCIA SOCIAL
Es la encargada de recibir, analizar y responder las diferentes solicitudes realizadas al Presidente de la República o al Ministerio de la Secretaría por personas de escasos recursos, dándole mayor prioridad a los casos de salud, privilegiando los casos referidos a niños, adolescentes y emergencias médicas. Igualmente, se da asesoría y seguimiento cuando los casos, por su naturaleza, tienen que ser referidos a otras instituciones.
III. DIVISIÓN DE BECAS Y PENSIONES
Es la encargada de recibir, analizar y responder las solicitudes realizadas por personas de escasos recursos al Presidente de la República o al Ministerio de la Secretaría, de Becas Escolares y Pensiones. Estableciendo los mecanismos de seguimiento y control permanente, que garantice el uso adecuado de la ayuda. Las personas que gocen de estos beneficios no deben disfrutar de otra ayuda similar otorgadas por algún organismo del estado.
Convenio de Salud Cuba Venezuela
Articulo 83. La salud es un derecho social fundamental, obligación del estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida… (Constitución de la República Bolivariana de Venezuela del año 1999).
¿Qué es el Convenio de Salud Cuba-venezuela?
El Convenio de Salud celebrado entre Cuba y Venezuela es un esfuerzo de dos naciones hermanas, para brindar a los venezolanos que presentan ciertas patologías, la oportunidad de lograr una mejoría en sus respectivas enfermedades y/o en su calidad de vida. Este convenio no forma parte del acuerdo de venta de petróleo, y establece la atención gratuita por parte de Cuba a los pacientes enviados por Venezuela.
¿Qué patologías se atiende a través de este convenio?
Entre las patologías que se atienden a través del convenio, están las de las siguientes especialidades: cardilógicas, pedriáticas, enfermedades de la piel, enfermedades infecciosas y parasitarias, tumores, enfermedades de la sangre, órganos hematopoyéticos, enfermedades endocrinas, enfermedades del sistema circulatorio, enfermedades del sistema nervioso y de los órganos de los sentidos y enfermedades osteo mio articulares.
¿Qué recaudos son necesarios para introducir un caso?
A) Ser venezolano. Copia de la cédula de identidad o partida de nacimiento del paciente. B) Carta dirigida al Presidente Chávez explicando el caso. Se recomienda dar información sobre los centros médicos u hospitales donde se haya indicado algún tipo de tratamiento, así como información general de la familia y de la enfermedad. C) Copia del informe médico con un máximo de tres (3) meses de emitido. D) Dirección completa y teléfonos.
¿Cómo se selecciona a los pacientes que se tratan en Cuba?
Una vez que se haya recibido la solicitud con los recaudos completos, un comité médico evalúa cada uno de los casos. De considerarlo necesario se examina personalmente al paciente y se establece la prioridad. Si se considera que el caso debe y puede ser tratado en Cuba, se le informa al paciente.
La capacidad de atención de los diferentes casos, dependerá de los recursos existente en los centros de asistencia médica de Cuba. Abrá paciente cuyas enfermedades sean consideradas prioritarias, según sus condiciones físicas y posibilidades ciertas de recuperación.
¿Qué cubre el convenio si soy un paciente beneficiado?
El Estado venezolano cubrirá los gasto de traslados desde Maiquetía hasta la Habana y desde la Habana hasta Maiquetía. Por su parte, la República de Cuba cubre los gasto de visas, tratamiento médico, hospitalización y alimentación del paciente y de ser necesario, de un acompañante. Además, se dota al paciente de las medicinas recetadas por el personal médico cubano para el seguimiento de su tratamiento en Venezuela, por el período que los médicos determinen.
¿Qué gasto debe cubrir el paciente?
El paciente deberá cubrir la emisión del pasaporte y el traslado a la ciudad de Caracas. En ocasiones las gobernaciones u otras instituciones podrán facilitar el traslado, según el caso. Además, los pacientes deberán cubrir los gasto en Cuba por concepto de llamadas telefónicas.
OTROS PROGRAMAS SOCIALES NACIONALES:
SALUD
- Intervenciones quirúrgicas.
- Asistencia ambulatoria.
- Consultas medicas.
- Consultas odontológicas.
- Programa de vacunación.
- Profilaxia social.
- Fumigaciones
EDUCACIÓN:
- Cursos de corte y costura.
- cursos para microempresarios.
- Cursos de construcción viviendas adobe.
- Convenios con Organismos del estado para Curso de Pymes.
- Alfabetización de adultos
- Alfabetización de jóvenes
- Fomento al conocimiento de la historia patria
- Fomento al conocimiento de valores
- Apoyo docente en el área cognoscitiva.
- Apoyo docente en el área deportiva
- Talleres de embarazo precoz
- Talleres de derecho del niño
- Talleres de constituyente educativa
- Talleres de violencia contra la mujer y la familia
- Talleres de organización de centros de historia regional
SOCIAL:
- Asesoría jurídica.
- Misas.
- Barbería.
- Empleo. (censos y fuentes de laboral)
- Deporte y recreación.
- Música y actos culturales.
- Encuesta social.
INFRAESTRUCTURA:
- Reparación y mantenimiento de centros asistenciales.
- Reparación y mantenimiento de centros educativos.
- Reparación y mantenimiento de centros deportivos.
- Limpieza y recolección de escombros.
- Saneamiento ambiental.
Cabe destacar que desde el inicio se estableció un programa principal, encargado de manejar a todos estos sub programas. Dicho programa se le conoce como PLAN BOLÍVAR 2000, ya que desde el año 2000, se vienen ejecutando todas las actividades antes mencionadas.
Equilibrio Económico: Para la República Bolivariana de Venezuela. Desarrollemos la Economía Productiva
DINÁMICA DE LA ECONOMIA VENEZOLANA
Monoproducción y concentración han signado la sociedad venezolana
La sociedad venezolana se sigue caracterizando por la presencia de un Estado cuya capacidad para administrar los recursos de la explotación petrolera determina en gran medida lo que ocurre internamente en el país. La dependencia del petróleo permanece como un rasgo estructural que determina la orientación de la economía nacional.
La dinámica de la economía venezolana ha estado decisivamente vinculada al excedente generado por los escasos productos de exportación, habiéndose pasado de la monoproducción agroexportadora a la monoproducción petroexportadora.
Esta realidad había hecho que en los últimos 40 años se hubiera desarrollado un modelo de crecimiento atado al devenir de la industria petrolera que convencionalmente se ha denominado economía rentística, donde el Estado actuaba como correa de transmisión entre la renta petrolera y las necesidades de consumo e inversión del sector no petrolero de la economía nacional. La magnitud de esta renta y el dinamismo inicial en su tasa de crecimiento posibilitó una acelerada, aún cuando, imperfecta modernización de la sociedad venezolana.
No obstante, a partir de los setenta se observaba una sustancial merma en la capacidad dinamizadora de la renta petrolera atribuible, por un lado, a una menor apropiación de la misma por parte del Estado y una pérdida de su eficiencia y, por el otro, a una baja de su magnitud en términos reales.
El Sector Petrolero
A pesar de esto, recientemente, con los convenios de asociación, se reforzó el estilo monoproductor petrolero de la economía venezolana orientando inmensos recursos hacia actividades que generan poco empleo, exiguo valor agregado y atienden mercados fluctuantes. Este sector genera un bajo nivel de empleo en el país, cercano al 1 % del total, tiene una contribución al Producto Interno Bruto próxima al 25%, pero aporta más del 70% del valor de las exportaciones.
La llamada apertura petrolera se había convertido, en parte, en un capítulo contemporáneo de una política concentradora de riqueza, poder y población. Este modelo no puede modificarse sino con una profunda transformación estructural de la economía venezolana, la cual se ha iniciado con la aprobación de la nueva Carta Magna emanada del proceso constituyente.
El binomio de concentración y monoproducción dibujaba el mapa social y económico de la Venezuela actual. El tránsito del modelo rentista al productivo estuvo permanentemente mediatizado, tanto por el tipo de inserción internacional como por las políticas económicas implantadas en nuestro país.
Frente a esta situación hemos comenzado a dar respuestas por cuanto consideramos que, estructuralmente, existen posibilidades y condiciones para impulsar, a corto plazo, fuentes complementarias de riqueza. Entre los sectores que pueden contribuir en esta dirección destacan el sector de bienes de consumo esenciales, el de servicios esenciales y gobierno; tales sectores se caracterizan por una alta contribución al empleo nacional, aproximadamente un 80% de la población, y por una significativa contribución al Producto Interno Bruto, superior al 50% del total. Son sectores principalmente de carácter endógeno con baja contribución a las exportaciones nacionales pero con amplios efectos multiplicadores. Una política expansiva en este sector debe estar estrictamente coordinada con la política macroeconómica orientada hacia la producción.
Necesidades básicas insatisfechas
Una evidencia, no obstante los esfuerzos del gobierno del Presidente Chávez, del escaso desarrollo de los sectores productivos se observa en algunos indicadores de consumo nacional. De las necesidades alimentarias totales de Venezuela, aproximadamente un tercio es de producción local, un tercio se importa y el otro tercio debe contabilizarse como hambre, desnutrición y necesidades básicas insatisfechas, a pesar de que somos un país con tierras de primera, recursos hídricos y capacidad técnica y laboral, que bien pudiera satisfacer sus requerimientos alimentarios y de producción de materias primas.
UNA ECONOMIA HUMANISTA, AUTOGESTIONARIA Y COMPETITIVA
El ser humano como centro del desarrollo
El modelo económico tradicional generó en el país una desigual distribución de la riqueza, manteniendo a amplios sectores de la población en niveles de pobreza y restringiendo su incorporación al aparato productivo. Dicho modelo se orientó, en un primer momento, al lucro y el enriquecimiento de una pequeña minoría, y, posteriormente, a la preservación de sus privilegios. Todo ello en desmedro de la calidad de vida del venezolano y las comunidades que integran al país, y en perjuicio de las condiciones ambientales.
Ante esto, se hace necesario desarrollar un modelo económico que permita la producción global de riqueza y la justicia en su disfrute. Para alcanzar el objetivo de construir una sociedad equitativa, justa y próspera es necesario establecer una economía humanista, autogestionaria y competitiva.
Un sistema económico humanista que ubique al hombre como centro de su atención y razón de ser y que permita condiciones dignas de vida a los venezolanos, posibilitando la satisfacción de sus necesidades en correspondencia con su capacidad y esfuerzo. En un modelo económico humanista, la preservación del medio ambiente en un contexto sustentable para la biodiversidad y la garantía de condiciones de trabajo seguras, son aspectos vitales para la vida en comunidad. Para que esto sea posible es necesario asegurar un nivel adecuado de ingreso real para la familia venezolana.
Un sistema económico autogestionario que estimule la democratización económica y las formas organizativas alternas, como cooperativas y otros tipos de asociación, que complete el diseño de una dinámica productiva interna basada en la diversificación de la producción, que permita agregar valor a las mercancías, ahorrar y generar divisas, expandiendo, al mismo tiempo, las fuentes de empleo.
Un sistema económico competitivo que, apoyándose en las ventajas comparativas y competitivas de nuestro país, genere productos capaces de satisfacer las necesidades de la población y competir con mercancías foráneas, que se sustente en un plan de infraestructura y ordenamiento territorial, en un desarrollo científico y tecnológico y en una canalización adecuada de las inversiones, con miras a elevar la productividad, todo lo cual requiere de un sistema que estimule la elevación del ahorro interno y el incremento de la inversión extranjera.
RELACIONES ENTRE EL ESTADO Y LA SOCIEDAD
Con el objeto de lograr la reactivación del aparato productivo, a través de su dinámica interna y empezar a cristalizar la economía humanista, autogestionaria y competitiva, las relaciones entre el Estado y la Sociedad deberán estrechar las ideas y consolidarlas, todo tomando un mismo norte en pro de el desarrollo de Venezuela.
UNIDADES CÍVICO MILITARES DE PRODUCCIÓN (U.CM.P.)
- Servir de mecanismo de reclutamiento, selección y transicion de mano de obra, a los fines de integrarla de forma permanente a la masa laboral y proceso productivo nacional de naturaleza privada.
Objetivos:
- Incrementar los niveles de empleo.
- Motivar el sector productivo del pais.
- Generar beneficios socio-economicos.
- Contribuir con el desarrollo sostenido de la nacion.
- Contribuir a la desconcentracion territorial.
Áreas a Explotar
- Explotación forestal
- Champiñonera
- Mantto motores de vehículos
- Servicio postal
- Fábrica de colchones
- Fábrica de literas
- Mantto motores aeronáuticos
- Empresas de turísmo
- Posadas integrales
- Explotación minera
- Fábrica de calzado
- Mantto. Y embellecimiento de ciudades y pueblos, zonas
- Coloniales.
- Recuperación de fachadas.
- Iluminación de edificios y avenidas.
- Limpieza de playas con fines turísticos
- Mantto. De hospitales.
- Reparación motores de lanchas
- Centro de acopio pesquero
- Centro de acopio agrícola
- Comercialización de pescado
- Comercialización de carne
- Comercialización de la agricultura
- Mataderos industriales
- Transporte urbano
- Transporte interurbano
- Transporte fluvial
- Fábrica de uniformes
Proyectos por regionesREGION OCCIDENTAL
PROYECTO | DESCRIPCIÓN | UBICACIÓN | |
1 | Plan Maestro de Desarrollo Hidráulico, Agrícola, Agroindustrial y de Manejo de la Cuenca del Río Motatán | Mérida, Táchira, Trujillo y Zulia | |
2 | Plan de Rescate de la Ruta de la Campaña Admirable | Revalorizar y promocionar nuestros valores históricos y culturales, así como el proceso de integración cultural, económico y turístico con Colombia y entre los Estados participes de este hecho histórico | Mérida, Táchira y Trujillo |
3 | Puesta en Marcha de la Zona Libre, Cultural, Científica y Tecnológica | Mérida, Táchira, Trujillo y Zulia | |
4 | Programa de Organización Sistemática del Sector Agrícola | Mérida, Táchira, Trujillo y Zulia | |
5 | Programa de Desarrollo Agrícola | Fortalecimiento del sistema de información y mercadeo agrícola. Centrales Azucareros. Sistemas de Riego | Trujillo, Zulia y Táchira |
6 | Proyecto de Ganadería de Altura para la Producción de Leche | Mérida, Táchira y Trujillo | |
7 | Proyecto Palma Africana | Zulia y Táchira | |
8 | Programa de Desarrollo Industrial | Parques Industriales, Integración económica Binacional, Proyecto Tecnológico y de Comercialización para la pequeña y mediana industria, Fomento de la Agroindustria | Mérida, Táchira, Trujillo y Zulia |
9 | Programa de Desarrollo Turístico y Recreacional | Consolidación, fortalecimiento y promoción del sector turismo | Mérida, Táchira, Trujillo y Zulia |
10 | Programa de Desarrollo Minero | Aprovechamiento de los minerales no metálicos | Mérida, Táchira, Trujillo y Zulia |
11 | Sistema Ferroviario Sur occidental | Mérida, Táchira, Trujillo y Zulia | |
12 | Programa Equipamiento de Infraestructura Básica para Áreas Urbanas y Rurales | Construcción y ampliación de la capacidad de los servicios públicos (Acueductos, Cloacas, Drenajes, Energía Eléctrica y Gas) | Mérida, Táchira, Trujillo y Zulia |
13 | Programa de Estructuración de la Red Vial y Transporte Intermodal | Sistema Vial (Autopistas, vías expresas y troncales). Sistema Ferroviario (La Fría – Encontrado – Puerto América, Guasdualito – la Fría – Barquisimeto). Infraestructura Aeroportuaria | Mérida, Táchira, Trujillo y Zulia |
14 | Programa de modernización de los Sistemas de información Interinstitucional | Mérida, Táchira, Trujillo y Zulia |
REGION CENTRO OCCIDENTAL
PROYECTO | DESCRIPCION | UBICACIÓN | |
1 | Plan de Desarrollo de la Actividad Piscícola Comercial | Utilización de los cuerpos de agua con fines de cultivo de Cachama y otras especies Piscícolas | Lara, Portuguesa, Cojedes y Yaracuy |
2 | Desarrollo Integral del Sistema de Riego Cojedes Sarare Las Majaguas | Portuguesa y Cojedes | |
3 | Proyecto de Desarrollo Agrícola Integral " Las Palmas II " | Desarrollo agrícola intensivo bajo riego | Cojedes, Portuguesa y Lara |
4 | Plan de Desarrollo Minero | Definición de las estrategias de desarrollo del sector | Lara, Portuguesa, Cojedes, Falcón y Yaracuy |
5 | Rehabilitación Tramo Ferroviario Puerto cabello Barquisimeto Acarigua | Rehabilitación de 239 Kms. De vía ferrocarrilera | Carabobo, Yaracuy, Lara Portugesa |
6 | Construcción Tramo ferroviario Acarigua Turen el Baúl | Portuguesa, Cojedes, Carabobo | |
7 | Gasoducto de Portuguesa y Acometida de Gas en la Zona Industrial | 70 Kms. De Gasoducto | Portuguesa |
8 | Proyecto Yacambú – Quibor | Conclusión de obras de regulación y trasvase, aducción planta de tratamiento obras de riego y conservación de cuenca | Lara y Portuguesa |
9 | Construcción Tramo ferroviario La Fría-La Ceiba-Carora-Barquisimeto | Construcción de 574 Kms. De vía férrea | Táchira, Zulia y Lara |
10 | Construcción Autopista Morón San Juan de Los Cayos | 100 Kms. De autopista | Carabobo Falcón |
REGION CENTRAL
PROYECTO | DESCRIPCION | UBICACIÓN | |
1 | Circuito Agro-recreacional en Embalses de la Región Norte Centro Costera | Estudios para la determinación del potencial agro turístico y recreacional de los embalses | Aragua, Miranda |
2 | Estudio del Potencial Turístico de la Región Centro Norte Costera | Incentivar la inversión en este sector | Dtto. Federal, Miranda, Vargas, Carabobo y Aragua |
3 | Parques Tecnológicos | Suministrar control de calidad, mejoramiento de los procesos industriales y apoyo a la investigación | Dtto. Federal, Miranda, Vargas, Carabobo y Aragua |
4 | Centro de Información Regional C.I.R. | Consolidad una fuente generadora de información para la Región Centro Norte y el País que sustente la planificación y promoción de inversiones | Dtto. Federal, Miranda, Vargas, Carabobo y Aragua |
5 | Manejo de Aprovechamiento Sostenible de las Cuencas Hidrográficas | Aprovechamiento de los recursos hídricos, agrícolas y forestales de la Región | Dtto. Federal, Miranda, Vargas, Carabobo y Aragua |
6 | Fomento y Desarrollo de la Microempresa y la Agroindistria Rural | Fortalecer las economías de las comunidades rurales | Dtto. Federal, Miranda, Vargas, Carabobo y Aragua |
7 | Banco de información industrial de la región central | Difundir información estadística, cartografía y aspectos legales vinculados al desarrollo del sector industrial | Aragua, Cojedes, Carabobo |
8 | Apoyo cognoscitivo a la gestión empresarial de la pequeña y mediana industria | Difundir conocimientos en el grupo gerencial de la Pymi en materia de evaluación del ambiente económico y estrategias exportadoras | Aragua, Cojedes, Carabobo |
9 | Disposición final de residuos industriales o peligrosos en la cuenca del lago de valencia | Calidad ambiental del sector | Aragua, Cojedes, Carabobo |
REGION LOS LLANOS
PROYECTO | DESCRIPCION | UBICACIÓN | |
1 | Sistema de Información de la Región de los Llanos | Apure, Barinas Guárico | |
2 | Plan de Desarrollo Pesquero del Eje Orinoco Apure | Desarrollo de la investigación científica en el sector. Optimización de los canales de comercialización | Eje Orinoco Apure |
3 | Reactivación Módulos de Apure | Plan de promoción e intercambio comercial con el Caribe y ciudades perteneciente al Eje Orinoco Apure | Apure |
4 | Plan Maestro Desarrollo Turístico Sustentable | Apure | |
5 | Plan de Navegación para el Eje Orinoco Apure | Apure | |
6 | Desarrollo de la Zona Portuaria Industrial San Fernando | Instalación de equipos básicos para carga y descarga y aduna | Apure |
7 | Proyecto Red Ferrocarilera | Conexión Barinas, Apure Portuguesa y Centro del País | Barinas |
8 | Fortalecimiento del complejo Hidroeléctrico Uribante Caparo | Barinas Táchira | |
9 | Líneas Aéreas para la Trasmisión de Energía Eléctrica 115 Kv | Electrificación y mejora de la transmisión de energía | Guárico |
10 | Cambio Conductor Eléctrico 115 Kv. | Optimización del Cableado y Conductores | Guárico |
11 | Obras Civiles Sector Eléctrico | Sustitución y mantenimiento del cableado eléctrico | Guárico |
12 | Proyecto Sistema ferroviario Llano Oriental | Transporte de carga y pasajeros del y hacia el sur del país | Guárico |
13 | Rehabilitación de sistema de aducción y tratamiento de agua potable | Atender requerimiento de agua potable | Guárico |
14 | Construcción, reparación y mantenimiento de vialidad urbana |
REGION ORIENTAL
PROYECTO | DESCRIPCION | UBICACIÓN | |
1 | Construcción 2do. Puente sobre el Río Orinoco | Guayana | |
2 | Proyecto Caruachi | Generación de energía eléctrica | Guayana |
3 | Zona Franca Integral de Cumaná | Establecimiento de empresas de producción diversificada y de exportación de productos manufacturados | Sucre |
4 | Autopista Antonio José de Sucre | 67 Kms. De vía | Sucre, Anzoategui |
5 | Autopista a Oriente Rómulo Betancourt | ||
6 | Sistema eléctrico interconexión tierra firme – margarita | Mejorar los sistemas de adquisición de energía hidroeléctrica transformación y distribución de CADAFE | Sucre, Anzoategui y Nva. Esparta |
7 | Rehabilitación y saneamiento de recursos para la isla de margarita | Sistema de recolección, tratamiento y disposición de aguas servidas. Tratamiento y distribución de agua potable | Nva. Esparta |
8 | Sistema ferroviario de la región oriental | Red Ferroviaria | Sucre |
Resumen Elaborado por:
Juan M. Franco G.
Ciudad Bolívar, Estado Bolívar, Venezuela.