Plan de actividades físico-recreativas para contribuir a la formación de valores (página 2)
Enviado por Rafael Alum Carderin
Este sistema de hábitos que aparece desde los primeros momentos corresponde al pensamiento empírico de los niños. De ahí que no caven e los primeros momentos razonamientos completos, explicaciones, para justificar los mismos. Pero, constituye un craso error pedagógico, el aplazar indefinidamente, el dejar para luego, la explicación primaria, el razonamiento mínimo acerca de las causas y consecuencias de la actividad infantil. La orientación correcta de las vías y los procedimientos para la satisfacción de las necesidades, independientemente, de que la reiteración de hábitos correctos, desde el principio, aún sin una plena comprensión, crea por sí mismo un sistema automatizado de respuestas, que constituye la base para la formación de convicciones.
El que el niño sea vago o perezoso, o que sea desordenado, egoísta y desconsiderado, así como el que sea trabajador o altruista, depende mucho de la formación del sistema de hábitos, o mejor del sistema de la conciencia moral habitual forjado desde el principio. Sin lugar a dudas este sistema de vida y orientación pedagógica correcta, debe ser el centro y la esencia de la actividad educativa.
La conducta ambiental valiosa corresponde, como cualquier otra, a la formación de tal sistema. Sólo esto puede explicar el por qué una persona está dispuesta a sostener en la mano el papel hasta buscar el sitio adecuado para arrojarlo o que, inclusive, pueda experimentar un estado penoso si en determinado momento "flaqueó" y tiró el papel al suelo sin haber agotado antes las posibilidades para no hacerlo. Asimismo, el que otras, respondiendo a los mecanismos subconscientes más arriba señalados, arrojen al piso o en cualquier sitio inadecuado, el papel, el cigarro, o lancen la basura por el balcón, de forma automática con o sin sentimiento de culpa o escrúpulo social.
I.2- Valores.
I.2.1 Valores de la Sociedad Socialista.
El sistema de valores que cada sujeto posee, está directamente vinculado con las formas de vida de la sociedad, lo que origina que las transformaciones en esta, influyan en su reacomodamiento y consecuentemente en su jerarquía, lo que tiene lugar mediante una tenaz lucha ideológica.
Los valores constituyen formaciones complejas de la personalidad, resultan de naturaleza más central y estables que las actitudes, que están muy ligadas a la propia existencia de las personas, lo que afecta su conducta, configura y modela sus ideas y condiciona sus sentimientos y modos de actuar. No se dan aislados, sino en estrecha relación e interdependencia de unos con otros. (E. Báxter 2001).
Valores de la Sociedad Socialista (en el caso de Cuba) sustenta, y promueve en la formación ciudadana; la justicia social, la dignidad humana, y además serían indispensables los siguientes:
El trabajo, la laboriosidad como fuente y satisfacción de las principales necesidades vitales del hombre.
La solidaridad, como característica elemental hacia cualquier ser humano.
El patriotismo, la identidad nacional y el amor y la defensa en todo momento del suelo que lo vio nacer.
La responsabilidad, como algo consustancial y exclusivo del ser humano.
La honestidad, como aquello que permite ser respetado, incondicionalmente por todos los que le rodean.
Los valores son una parte importante de la vida espiritual e ideológica de la sociedad y del mundo interno de los individuos, los mismos, son una producción de la conciencia (social e individual) en el contexto de las relaciones sociales dadas en la actividad del sujeto y existen en unidad y diferencia con los antivalores.
I.2.2- Los valores morales, su requerimiento metodológico y elementos a tener en cuenta para la formación de los mismos
El sistema de valores de la sociedad posee como contenido es una expresión específica de las condiciones económicas sociales y clasista de una época histórico concreta, en su dialéctica con el contenido humano universal que estos encierran. Dentro de este se encuentran los valores políticos, jurídicos, científicos, estéticos, religiosos, filosóficos y morales, este ultimo expresa la significación social positiva, buena, en contraposición al mal, de un fenómeno (hecho, acto de conducta), en forma de principio, norma o representación del bien, lo justo, el deber, con un carácter valorativo y normativo al nivel de la conciencia, que regula y orienta la actitud de los individuos hacia la reafirmación del progreso moral, el crecimiento del humanismo y el perfeccionamiento humano.
¿Qué componentes debe atender el educador para contribuir a la formación de valores morales?
Cognitivo en estrecha relación lo afectivo – volitivo, ideológico y de las experiencias morales acumuladas en las relaciones y la conducta de la vida cotidiana en la actividad.
¿Cuáles son las etapas del proceso de formación de valores morales?
Formación de las nociones sobre el mundo más cercano que rodea al niño (en las edades tempranas, preescolar) con un despliegue de sus sentimientos, la ampliación de estas nociones en significados individuales (escolares de primaria) en su relación con los significados sociales (adolescentes de secundaria básica), fijación y asunción interna de los significados socialmente positivos en forma de convicciones personales (en la juventud).
¿Qué requerimientos metodológicos generales deben tenerse en cuenta para diseñar las estrategias educativas y acciones para la formación de valores morales?
-Profesionalidad del maestro.
-Condiciones del macro y el micro medio social.
-Condiciones objetivas y subjetivas que sientan las premisas más generales, favorables o desfavorables para ello.
-Seno familiar, condiciones socioeconómicas de vida, condiciones de clase, condiciones de la comunidad, entre otras.
-Condiciones de la comunicación y su tono, en el marco de las relaciones interpersonales en que se desenvuelve el niño o joven, necesidad de confrontar sus puntos de vista, confrontación de su auto-imagen con la valoración de los demás.
-Formación de la autoconciencia, conocimiento de sí mismo, reafirmación del yo, en relación con el otro y los otros, ejercicio de la valoración y autovaloración.
–Atención al mundo espiritual, esfera afectiva-volitiva, despliegue de los sentimientos, emociones, el tesón, la constancia, la voluntad.
–Métodos de aprendizaje de participación activa, estímulo al talento, la creatividad e independencia.
-Formación de aspiraciones, intereses, en forma de objetivos personales y sociales, donde la orientación profesional y vocacional tenga un espacio importante.
-Formación activa, donde es imprescindible experimentar en el acto de conducta, en el comportamiento, las vivencias y experiencias acerca del cumplimiento de una norma o valor ético, la satisfacción personal que produce, el reconocimiento social que puede provocar, así como también las consecuencias de la violación de una norma o valor moral, la crítica o sanción que provoca, el cargo de conciencia, la vergüenza que se siente, y sobre todo el propósito de enmendar tal situación en su vida.
-Formación de un pensamiento flexible, que refleje las contradicciones objetivas de su entorno, que transformadas en conflictos o dilemas éticos, provoquen una reacción de compromiso con la realidad a partir de determinadas exigencias morales, del deber, la responsabilidad entre otras.
-Estimular el sentido de autenticidad en su actuar, plenitud, libertad, a partir de la sinceridad, honestidad, sencillez.
-Influencia sistémica de la relación familia – escuela – comunidad, en vínculo con otros elementos del sistema de influencias sociales como los medios de difusión masiva.
El contenido de los valores como parte de los principios, las normas y escalas valorativas, deben transformarse internamente en convicciones, atendiendo al tratamiento de los componentes del valor (cognitivo, afectivo – volitivo, ideológico y de las experiencias acumuladas en la actividad).
Solo en la actividad, es donde los sujetos de la educación pueden interiorizar las influencias educativas del significado de los valores, por medio de las relaciones interpersonales directas sujeto – sujeto, la comunicación, los hábitos, las costumbres o tradiciones en determinados tipos de actuaciones y actividades planeadas y previstas con fines educativos.
El protagonismo del sujeto es decisivo para este proceso de transformación interna y autoconstrucción de su escala de valores (de una moral heterónoma hacia una moral autónoma, Piaget y Vigotski).
Es en la actividad, donde se realizan la expresión de los sentimientos asociados a determinados valores, las cualidades personales que van conformando la individualidad de los sujetos, todo lo que pasa por los planos psicológico, ideológico y actitudinal durante el proceso de formación.
El proceso de formación de valores aunque tiene etapas, no es un fenómeno que cierra en una edad determinada, hay valores que se incorporan a los principios y convicciones personales en la vida de los individuos desde edades tempranas y tienen sus reajustes en el transcurso de la vida, de acuerdo al desenvolvimiento casuístico de cada persona y de las condiciones macro-social y epocal.
El valor moral, refleja la significación social positiva, buena, en contraposición al mal, de un fenómeno (hecho, acto de conducta, actitud), que con un carácter valorativo-normativo a nivel de la conciencia moral (individual-social), en forma de principios, normas, representaciones y sentimientos morales, orientan la actitud y conducta del hombre, hacia el progreso moral, a la elevación del humanismo y al perfeccionamiento humano.
Dentro de los elementos a tener en cuenta para la conformación de los valores morales en el proceso formativo se encuentran:
-El sistema de conocimientos, cultura de la época (cultura general, cultura laboral y cultura de los sentimientos).
– Concepción del mundo.
– Orientación ideológica martiana y marxista, con un carácter socialista y contenido humanista.
– Esfera afectivo-volitiva, sentimientos y emociones, perseverancia, tesón y voluntad.
– Acumulación de vivencias y experiencias morales cotidianas en las relaciones, la comunicación, y las actitudes y conductas.
I.2.3- La importancia de la formación de valores ambientales para lograr un desarrollo sostenido.
La formación de valores no ha conquistado el horizonte deseado, lo cual provoca conductas desatentas y poco solidarias, muy dañinas para el cuidado y protección del medio ambiente.
La formación de valores es de importancia crítica para promover el desarrollo sostenible y aumentar la capacidad de las poblaciones para abordar cuestiones ambientales y de desarrollo. Es necesario reajustar o reorientar la educación ambiental hacia una correcta formación para el desarrollo sostenible.
En los últimos años ha cobrado interés el tema de la educación en valores por ser parte consustancial en la formación del ser humano, la actividades deportivas y recreativas al influir en el niño, deben ser capaces no sólo de fomentar el desarrollo de capacidades físicas, sino además debe ser una de las vías para formar valores en los mismos, como son la solidaridad y la responsabilidad que constituyen dos pilares fundamentales en este proceso formativo, un niño debe ser solidario, tanto con sus compañeros del equipo como hacia el medio ambiente más cercano, donde realiza actividades tanto físicas como recreativas, lo cual permitirá que las futuras generaciones, puedan disfrutar de un medio sano para la práctica deportiva.
La actitud responsable del niño constituye otro valor insoslayable para la protección del medio donde el desarrolla las actividad deportivas y recreativas, lo cual contribuirá a la actitud solidaria y la recreación sana y sostenible.
La recreación sana y la practica del deporte en los últimos años van más allá de de un disfrute placentero de las actividades que se ofertan y del espectáculo que brindan. La recreación y el deporte en la comunidad son además una herramienta educativa de primer orden para nuestros niños, transmitiéndoles valores como el espíritu de sacrificio, el compañerismo, el trabajo en equipo, la salud, etc. Esos valores les ayudarán a ser mejores ciudadanos, pero no debemos olvidar que también a través de la recreación y el deporte podemos contribuir a una sociedad más justa y solidaria con nuestros semejantes y con el entorno que nos rodea.
En la Conferencia de las Naciones Unidas por el Medio Ambiente y el Desarrollo, celebrada en 1992 en Río de Janeiro, se hacía un llamamiento a todas las naciones a defender el medio ambiente y los recursos no renovables, "el desarrollo sostenible satisface las necesidades de la generación actual, sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras a satisfacer las suyas" (Documento Brundtland-1987).
El Comité Olímpico Internacional asumió como suyos los acuerdos emanados de dicha Conferencia, y elaboró su propia Agenda 21. Ese compromiso lo hizo extensible al conjunto del movimiento olímpico, y sin olvidarse de las empresas deportivas, pero también mandó su mensaje a los clubes, Federaciones Deportivas Nacionales, atletas y entrenadores. No es una tarea fácil, no resulta sencillo cambiar los hábitos de la sociedad actual, pero se debe asumir una conducta positiva y tributar a la conservación del medio ambiente.
El autor plantea que el primer paso para ganar en el compromiso para formar valores en los niños es informarse sobre el tema a través de los medios de comunicación y conocer los principales retos medioambientales que hacen referencia al cambio climático, a la contaminación del aire, a la escasez de agua dulce, a la eliminación de residuos, etc. a esfera mundial, nacional regional y local.
¿En qué medida podemos colaborar?
En nuestras instalaciones deportivas y en las competiciones que en ellas se organizan, debemos:
Minimizar el consumo de agua (regar el terreno de juego lo necesario, arreglar las fugas de agua en lavabos y sanitarios, duchas, etc.) y energía (no dejar encendidas luces de los vestuarios, apagar la luz nocturna inmediatamente de acabar los entrenamientos o partidos, etc.). disponer contenedores para separar los diferentes tipos de residuos (solicitarlos al municipio).
Escoger, siempre que sea posible, el uso de embases retornables.
Garantizar en nuestras instalaciones el acceso a las personas discapacitadas
Comprar sólo lo que realmente se necesita, y de ser posible, productos reciclables.
Limitar el uso de productos químicos (herbicidas, insecticidas y fungicidas) en el tratamiento de los terrenos de hierba.
Tener cuidado con los productos de limpieza, algunos de los cuales tienen un alto nivel de toxicidad.
Difundir mensajes de concienciar por megafonía: "fair play con el medio ambiente", "ayuda al medio ambiente viniendo en transporte público", "no dejéis la basura en la grada, utilizad los contenedores", etc.
En el caso de la construcción de nuevas instalaciones debemos pedir que se sigan, desde el principio, criterios de sostenibilidad, tanto en la fase de planificación, como en la de construcciones.
I.2.4- Las relaciones entre las actividades físico-recreativas y medio ambiente.
Se tiene conciencia de que el deporte y cualquier actividad de carácter recreativo pueden ser sin duda alguna las facetas de la actividad humana que mayor crecimiento ha tenido en estas últimas décadas, ya que se ha incorporado a los hábitos cotidianos de los ciudadanos contemporáneos y son una de las actividades de ocio a las que más tiempo dedican.
Además, como sector económico, le disputa las cifras de negocio a los sectores tradicionales, como el automóvil, o a los emergentes, como la informática. Es, sin duda, el fenómeno cultural más importante con el que el hombre va a iniciar el próximo siglo.
Como toda actividad humana, cualquier manifestación de actividades físico-recreativas interactúa con el entorno, con los elementos naturales en definitiva, y usando la terminología de los que nos consideramos ambientalistas, produce impactos ambientales. Hay que decir, inmediatamente, que la cuestión no es que una actividad, sea cual sea, no produzca impactos negativos o positivos en el medio circundante, eso es inevitable, incluso respirar produce impacto y no vamos a dejar de hacerlo – lo importante es, que esos impactos sean evaluados de previsibles y asumibles.
Hoy, que el Deporte y la Recreación han dejado de ser la actividad de unos cuantos románticos para convertirse en actividades de masas, debemos empezar a evaluar y prever esos impactos, con el objetivo de contribuir a su disminución y/o compensación. Ese es el objetivo de la interiorización de las preocupaciones ambientales en toda actividad-físico recreativa.
El reto más importante de la humanidad para el próximo siglo es, precisamente, compatibilizar su desarrollo cualitativo y cuantitativo con la preservación de los valores y recursos naturales. Esto no es un desafío más, es simplemente una cuestión de supervivencia y, como demostró la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo, Río乲, es una tarea que a todos nos atañe. El mundo del de la actividad física no podía quedar ajeno a este llamamiento. Debemos acostumbrarnos, pues, a la simbiosis Deporte, Ocio y Medio Ambiente.
A modo de resumen, el autor asume que si las actividades físico-recreativas se encaminan como vía para la formación de valores ambientales, sin duda alguna, valdrían para definir a nuestra sociedad actual.
I.2.5- Los niños y los valores: una experiencia en la escuela.
Resulta obvio que el problema de la formación de valores ha estado presente en todo el desarrollo de la humanidad. El hombre siempre ha estado inducido a la transformación del medio natural en que ha vivido para adaptarlo a satisfacer sus necesidades las cuales aumentaron gradualmente. Esto trajo consigo que desde tiempos más antiguos el hombre se preocupó por el estudio de su situación real en el mundo y su relación con él, centrando su atención en conceptos tales como la justicia, el bien, la belleza, el amor y la responsabilidad en el afán de la búsqueda del mejoramiento humano
Realizar un análisis de la formación de valores ambientales presupone tener una concepción educativa. Para nosotros la educación es un proceso de asimilación activa y creadora de la cultura universal por el individuo a partir de su inserción en el conjunto de las relaciones sociales, histórico-concretas del país y la época en que le correspondió vivir.
La educación, en su acepción más amplia abarca el proceso de la formación del hombre genérico, como resultado de toda la actividad social, del desarrollo de la cultura material y espiritual acumulada, trasmitida y enriquecida de generación en generación y realizando la interacción de cada una con el medio social que le rodea, permaneciendo el individuo bajo la acción de un sistema de influencias educativas por parte de la familia, la escuela, el maestro, las organizaciones sociales, el colectivo, la comunidad, los medios de comunicación masiva y el educando participando de forma activa y consciente lo cual garantizaría el éxito del proceso educativo; de ahí que la educación implique la auto-educación
La educación es, en su esencia, un proceso de formación y desarrollo de la personalidad, y como tal abarca el desarrollo de capacidades físicas e intelectuales, la asimilación de conocimientos, la formación de habilidades y hábitos, la formación de sentimientos, el despliegue de aptitudes y motivaciones del sujeto en correspondencia con sus potencialidades individuales y las necesidades sociales. En su acepción más profunda, la educación es la asimilación creativa de un sistema de valores y la formación de un sentido de la vida como garantía de una personalidad sana, desarrollada y útil.
La formación de valores ambientales requiere de la cohesión de todos los factores que intervienen en el mismo para lo cual hay que considerar las condiciones específicas en que cada uno de ellos actúa. Esta influencia no puede quedar a la espontaneidad, debe ser dirigida, planificada, pensada a fin de lograr los propósitos educativos. En este sentido es de suma importancia determinar que el proceso de formación de valores no puede reducirse a un conjunto de fórmulas, recetas, sino que por ser un proceso complejo y contradictorio y tocar de cerca el problema de la espiritualidad, requiere de un enfoque sistémico con sus interrelaciones, interconexiones y multidimensionalidad.
Para comprender la formación de valores ambientales es necesario precisar ¿qué son los valores? La base del concepto de valores son las propiedades funcionales de los objetos y fenómenos de la realidad que satisfacen necesidades humanas, por lo que tienen un fundamento objetivo. La significación social de los valores se asume por los individuos y conforman los valores espirituales en correspondencia con los niveles de desarrollo de la sociedad. De modo que, los valores espirituales son proyectos ideales que surgen sobre la base de necesidades y la actividad humana y contiene anticipaciones acerca de qué es lo que hay que transformar en la realidad y en el propio hombre. Los valores espirituales actúan en forma de ideales.
Constituyen fines que dirigen y orientan la práctica y el conocimiento. Los valores espirituales existen asociados a las formas valorativas de la conciencia social y el sistema de ideas que tienen que ver con toda la vida espiritual de la sociedad. Estos valores adquieren tal connotación en la medida que se corresponden con las tendencias del desarrollo social.
Los valores cumplen una función movilizadora por cuanto se traducen en la actuación. El valor se configura a través de la persona concreta que lo forma y lo desarrolla, es decir que la persona acrecienta y consolida el valor a través de su experiencia, de su actividad, de su conducta y comportamiento.
De modo que, los valores espirituales siendo subjetivos por su existencia poseen también un carácter objetivo al ser producto de la práctica histórico social. Se traducen en necesidades que se dan en virtud de la relación hombre-sociedad. Esa relación en su plano más general, determina qué valores se defienden a escala social, cuáles se interiorizan a escala individual y cuáles se enriquecen a partir de la asimilación individual.
Estos valores espirituales existen a escala individual y a escala individual. Están insertados en la estructura macro social: valores de un grupo social, valores de la nación, y se asumen a escala individual.
Se puede hablar de una determinada jerarquía de valores en dependencia del grado de influencia sobre el progreso social. No todos los valores favorecen el progreso social en igual medida y de ahí que se hable de jerarquía y prioridades de los valores. ¿De qué depende la jerarquía de valores? Las prioridades se determinan en forma concreta de acuerdo a las necesidades sociales e individuales. Cada tipo de valor existente tiene forma concreta: valores éticos pueden ser la honestidad, la sencillez.
Esto tiene que ver también con la relación valores-cualidades. Esa diferencia no está bien esclarecida. En general, se entiende la cualidad como la manifestación del valor. Aunque esta relación no puede verse mecánicamente porque las cualidades pueden llegar a incorporar otros valores. Si tomásemos por ejemplo el patriotismo como valor, la cualidad es ser patriota. Así se puede decir que la cualidad tipifica la conducta, caracteriza a la personalidad.
¿Cuándo formamos valores? Siempre, es la respuesta absoluta. En el sentido estrictamente temporal: ayer, hoy, mañana. En el sentido evolutivo, en cada etapa del desarrollo humano: en la infancia, la niñez, la juventud… De ellas, las de mejores condiciones son la niñez, la adolescencia y la juventud.
¿Dónde se forman los valores? En todos los ámbitos de socialización del individuo: en el hogar, en la escuela, la comunidad.
¿Quiénes forman los valores? Los integrantes de cada ámbito mencionado: la familia, el maestro, las organizaciones sociales, sus coetáneos.
¿Cómo formar valores? Es lo más difícil e importante. Para determinar lo metodológico, debemos tenemos que tener en cuenta dos presupuestos determinantes:
Dada la complejidad de la formación de valores hay que considerar que este proceso, no puede enmarcarse en un método. Tampoco podemos eludir el carácter contradictorio de este proceso. Las contradicciones fundamentales que se dan en el proceso de formación de valores son: entre lo real y lo ideal; entre lo individual y lo social; entre lo universal y lo particular; entre lo viejo y lo nuevo. Para acercarnos a lo ideal, lo universal, lo nuevo, hay que transitar por su polo opuesto, sin desconocer que la vida, lo cotidiano, le imprime una inmediatez básica a este proceso. José Martí, quien nos ha legado un universo valorativo y excepcionales ideas sobre los valores y su formación, así como de la educación en general, se movió siempre, con genial maestría, entre lo real y lo ideal. En uno de sus trabajos escribió: "… quien intente mejorar al hombre no ha de prescindir de sus malas pasiones, sino contarlas como factor importantísimo, y ver de no obrar contra ellas, sino con ellas."
Todo esto pasa por el prisma de lo persono-lógico, de modo que la complejidad de la formación de valores está determinada, en primera instancia, por las propias características de la personalidad. Entendemos por personalidad, el nivel superior, más complejo de regulación psicológica y participa de manera activa en la regulación del comportamiento, lo cual va desde las formas en que se expresan los procesos cognitivos concretos hasta l, os niveles más complejos de autodeterminación del comportamiento. De acuerdo con psicólogos cubanos, este nivel superior regulador de la conducta que es la personalidad, se configura por diferentes componentes entre los que se encuentran los valores y su jerarquización.
En la formación de valores hay que partir de la tradición de pensamiento y de la propia práctica pedagógica del país como fuente principal de este proceso.
El otro presupuesto esencial en la determinación metodológica del proceso de formación de valores es la naturaleza del valor espiritual como síntesis de lo cognitivo y lo emocional. Ello supone el desarrollo del intelecto y la formación de sentimientos.
El elemento cognitivo, el aprendizaje son presupuestos de la formación de valores, para la interiorización del valor; pero el proceso no puede quedar en este momento. Lo emocional, lo afectivo no puede desvincularse del conocimiento. Lo emotivo, lo sentimental refuerza y consolida el conocimiento.
97.González Reyplantea sobre los procesos lógicos, que en la constitución subjetiva del sujeto está implicado el pensamiento, por lo tanto, aún cuando es parte del sistema de operaciones cognitivas, su naturaleza, en tanto proceso, es cognitivo-afectivo, lo que define que además de ser fuente de producción de ideas y conceptos, el pensamiento es fuente permanente de producción de emociones. (Ver "la escuela y su papel en el desarrollo de la personalidad." IPLAC-UNESCO. Ciudad de La Habana, 1997). (7)
Las emociones son, por lo general, parte inseparable de toda la función intelectual del individuo y representan también, la expresión compleja de las múltiples necesidades y motivos de la personalidad. Esta es esencialmente interactiva, consciente, ejerciendo estas características a través de sus posiciones personales en cada uno de los momentos de la vida cotidiana y en cada ámbito de socialización que se convierten en vías de la labor de formación de valores.
Entendemos por vías de la formación de valores todas las formas de relación interpersonales y todos los tipos de actividades a través de las cuales se lleva a cabo el complejo proceso educacional y mediante las cuales se forman valores. Entre las vías están la escuela, el maestro, la clase, las organizaciones sociales de la escuela y la comunidad y la familia.
Hay que lograr que todas las vías actúen coherentemente, siendo este una condición esencial en el proceso de formación de valores. No podemos olvidar tampoco, que este en un proceso individual y permanente. Se forman los valores en la experiencia personal en la actividad, a lo largo de la historia individual, e implica las tradiciones, la impronta familiar
Todo lo anterior debe ser comprendido por el maestro que, si bien no es el único que incide en esta ardua labor, tiene que lograr trabajar con todos los que inciden y fortalecer el proceso por sus diferentes vías.
¿Para qué los valores ambientales? Los valores ambientales son las metas, ideales, fines. Aquí se da lo real y su transito hacia lo ideal. De ellos se definen las aspiraciones para transformar y mejorar las sociedades de hoy y del mañana, su perfeccionamiento y hacer más humanas las condiciones de existencia.
Entre las vías para la formación de valores ambientales nombraremos la escuela, el hogar pero sobre todas las cosas destacaremos la comunidad con todos sus factores por ser, ante todo el centro de todo tipo de actividad ya que las condiciones sociales de la misma garantizarían la formación de valores hacia la familia y el medio ambiente circundante.
Toda acción comunitaria será uno de los escenarios esenciales de la formación de valores ambientales ya que los niños, en todas sus actividades y espacios de interrelación esta actuando, comportándose, adquiriendo vivencias, experiencias.
La comunidad deberá representar la siempre condiciones favorables para el bienestar emocional, donde el niño juegue y desarrolle habilidades, sino donde forme y desarrolle valores para la protección del medio ambiente.
Las emociones que se producen durante la práctica de actividades físico-recreativas con enfoques medio ambientales intervienen de diferentes formas en la constitución de los estados afectivos complejos que caracterizan toda actividad humana como son la independencia, la autoestima positiva, los intereses, etc. De acuerdo al tipo de producción emocional que caracterice el aprendizaje, se producirá o no un desarrollo en los niños en el curso de este proceso, pues el propio desarrollo del intelecto es un proceso, de desarrollo de la personalidad, que puede ser creativo pero también puede ser enciclopédico y formal.
En la elaboración de actividades físico-recreativas que contribuyan a la formación de valores ambientales se tendrá en cuenta su contenido, debido a la importancia que implicaría para lograr las metas trazadas.
Según Carlos Álvarez de Zayas, (1995) pedagogo cubano, define el contenido como "aquella parte de la cultura que se traslada de esta a la disciplina docente, para el logro de los objetivos programados".(8)
El autor plantea que el contenido posee un sentido pedagógico, representa hechos, enfoques, paradigmas e incluye además, los modos de pensamiento y actuación aceptados progresivamente por la sociedad y su comprensión efectiva de los saberes para la comunicación social.
En esencia, el contenido es una parte de la cultura que integra conocimientos, modos de pensar, actuar y sentir, y los valores personales y sociales, que se seleccionan con criterios pedagógicos con el propósito de formar integralmente al niño.
A los efectos de la labor educativa es importante el convencimiento de que los valores se adquieren, aprenden y se forman a través del conocimiento, las emociones y la experiencia y que a pesar de su relativa estabilidad pueden ser desarrollados y enriquecidos.
La reflexión dialéctica dice, que si no hay situación afectiva que forme valores, no se aprenden conocimientos y habilidades; o que si no hay ejercitación de habilidades, no se asimilan conocimientos y no se forman valores.
Los principios metodológicos para la formación de valores son los siguientes:
1ro. Motivar. Lograr la motivación sobre la base de lo emocional. Hacer que las cosas tengan sentido para el sujeto. En este momento, lo emocional es superficial y efímero.
2do. Profundizar en el conocimiento por la vía del sentimiento. El elemento cognitivo es presupuesto de la interiorización, pero no se puede quedar ahí. Lo emotivo, lo sentimental, refuerza el conocimiento y se sigue trabajando por esta vía el sentimiento.
La emoción, cuando se enraíza en el conocimiento, despierta los sentimientos y se da él vínculo entre el sentimiento y el conocimiento, que es la base del valor.
3ro. despertar la admiración hacia lo valioso. Es un sentimiento más profundo. Solo se admira lo que se conoce.
4to. cultivar el amor como esencia del valor y resultado de la síntesis de conocimientos y sentimientos. Solo se ama lo que se admira.
Con esto el valor se convierte en auto-objetivo y cumple su función movilizadora.
5to. lograr el compromiso. Propiciar el compromiso cuando se ha convertido en auto-objetivo, se traduce en conducta, porque se ama lo valioso. Se da la unidad sentimiento-pensamiento-actuación.
Sin duda alguna se debe despertar en los niños un ansia insaciable de conocimientos y de valores.
Para llevarlo a cabo, además de profundizar en los componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje, en función de descubrir su papel en la formación de valores, debe combinar métodos productivos y técnicas participativas, por que:
Posibilitan la expresión de ideas y sentimientos.
Permiten el desarrollo del trabajo persono-lógico.
Posibilita el despliegue de la comunicación
Permite la asimilación activa del conocimiento.
El niño asume roles esenciales de la vida participando sobre la base de sus necesidades e intereses.
El autor plantea que para formar valores y contribuir al desarrollo de la espiritualidad, hay que penetrar en el mundo individual, despertar el amor, contribuir a la identificación, fomentar el compromiso y la responsabilidad y ello no se puede lograr solo desde el conocimiento, tiene que intervenir el sentimiento
I.3- Características morfofuncionales y psicosociales generales de los niños de 8-10 años.
En esta etapa de la vida en el niño ocurren cambios anatómicos y fisiológicos, la incidencia de la maduración sexual en hembras y varones, así como las nuevas formaciones psicológicas a favor del desarrollo de la personalidad, destacando con claridad el papel del grupo, así como las contradicciones que aparecen en el comportamiento motriz.
Dentro de las Características anátomo-fisiológicas de estos niños podemos destacar que se observan modificaciones sustanciales en todos los órganos y tejidos del cuerpo. Se forman todas las curvaturas vertebrales: cervical, pectoral y de la cintura. La osificación del esqueleto aún no es completa, debido a lo cual poseen gran flexibilidad y movilidad. Hay un fortalecimiento considerable del sistema óseo-muscular. Aumenta la circunferencia de la caja torácica, cambiando en forma de cono invertido, favoreciendo la función respiratoria. Se fortalecen intensamente los músculos y ligamentos, aumenta su volumen y se acrecienta la fuerza muscular general.
La actividad cardiovascular se hace relativamente estable pues el músculo cardíaco crece intensamente y está bien abastecido de sangre, por eso su corazón es bastante resistente. El pulso sigue siendo acelerado, aproximadamente las pulsaciones por minuto oscilan entre 84 y I 90, pero resulta mejor que en las edades anteriores. Aparece el desarrollo del área frontal del cerebro, fundamentalmente para las funciones superiores y .complejas de la actividad psíquica. La relación de los procesos de excitación e inhibición varía y la inhibición se acentúa y contribuye al autocontrol.
La memoria en esta etapa, va adquiriendo también un carácter voluntario, intencionado. Aumenta la posibilidad de fijar de forma más rápida y con mayor volumen de retención.
Hay que basar el proceso de retención (voluntaria e involuntaria) sobre materiales didácticos que incluyan lo verbal y lo visual.
Los motivos aún no son del todo estable, pero indudablemente con la nueva situación social del desarrollo, se posibilita una mayor estabilidad motivacional. 'Los motivos por el juego ocupan un lugar importante. El niño es capaz de orientar su comportamiento no solo por objetivos que le planteen los adultos, sino también por otros que se propone conscientemente, logrando un control más activo de su conducta. Además desarrollan sentimientos sociales y morales tales como: el sentido del deber (el cual va conformando el valor responsabilidad), la amistad, el respeto y el amor en general. Ya al final de esta etapa del desarrollo psíquico, hay mayor estabilidad de la esfera motivacional, que con el surgimiento de cualidades morales como son la responsabilidad, la laboriosidad y la solidaridad, le permiten a este escalar un mayor control sobre su conducta.
Conclusiones del capítulo.
La Educación Ambiental es una educación de los valores que entraña un cambio profundo en los mismos, provocando un cambio en el comportamiento de los individuos para con su Medio Ambiente.
Uno de los objetivos principales de la enseñanza de valores ambientales es el de ayudar a la gente a madurar hacia una moralidad que fusione el amor y la justicia, que se preocupe por los demás y el Medio Ambiente.
La solución de los problemas ambientales y la falta de valores ambientales no es lamentarse, sino adoptar nuevas aptitudes y exigencias del momento en que se vive para lograr un autentico progreso moral de las próximas generaciones. Por tanto es importante formar valores ambientales desde una edad temprana para asi ir incorporando al niño al medio social que lo rodea teniendo como premisas que en su correcta formación se encuentra el hombre de mañana y el responsable del futuro de la sociedad, ya que solo la conciencia de los deberes puede establecer los cimientos de una sociedad formada con valores ambientales.
Capítulo II-
Marco metodológico de la investigación. El diagnóstico
En este capítulo se explica y caracteriza el contexto donde se desarrolla la investigación, así como la descripción del diseño muestral de la misma. Se enfatiza en los métodos y técnicas para dar solución al problema y el análisis del procesamiento de la información adquirida, además del razonamiento de los resultados que arrojaron los mismos, teniendo presente en todo momento la esencia de la educación ambiental y la formación de valores ambientales en niños.
II.1 – Características y peculiaridades de Nuestra Comunidad.
El desarrollo social tiene su génesis y su fin en la comunidad y en cada individuo como especificidad. No se obtienen los resultados esperados, si la labor comunitaria no se despliega por campañas, jornadas o planes a corto o largo plazo. No se puede olvidar que este proceso de acciones en la comunidad depende en gran medida del factor subjetivo, de las formas de actuar y pensar de cada ciudadano. Los ámbitos en su conciencia no ocurren de forma inmediata, hay que enseñar mejores conductas y desarrollar valores ambientales, porque es más que un derecho y un deber impostergable conservar el patrimonio que nos rodea.
Según la Dra. María Teresa Caballero Rivacoba, (1989), comunidad es el agrupamiento de personas concebido como unidad social cuyos miembros participan de algún rasgo común (intereses, objetivos, funciones) con sentido de pertenencia, situado en determinada área geográfica donde la pluralidad de personas interactúa intensamente entre sí e influye de forma activa o pasiva en la transformación material y espiritual de su entorno."
El presente trabajo investigativo se enmarca en una comunidad rural, la cual según Ferdinand T殮ies en "Comunidad y sociedad" (1887), la define como comunidades de lugar, cuyo origen es la vecindad, como las aldeas y asentamientos rurales.
II.1.1- Caracterización del contexto donde se desarrolla la investigación.
La investigación se desarrolla en la circunscripción 199 del Consejo Popular Las Taironas la cual limita al Norte, con el Consejo Popular San Vicente, al sur, con el Consejo Popular la Coloma, al oeste, con el municipio de San Luís y al este, con el Consejo Popular Briones Montoto, en el municipio Pinar del Río, geográficamente se encuentra ubicada en la zona sur de la provincia Pinar del Río, la misma esta conformada por pequeños barrios constituidos por 143 familias y posee una población total de 401 habitantes, de los cuales 219 son hombres y 182 son mujeres, también posee un total de 79 menores de edad enmarcados de 0-15 años, de los cuales 44 se encuentran en la etapa escolar, es decir asisten a la docencia en la educación primaria.
La infraestructura de la circunscripción 199 está conformada por 1 presidente del Consejo Popular, 1 presidente de la comisión de vivienda, 1 coordinador, 7 presidentes de CDR y una trabajadora social. Es una zona de sabana donde la temperatura de forma general oscila entre 27 y 30°c, y las precipitaciones no son tan abundantes en la actualidad, la vegetación está compuesta por hierbas, arbustos, palmas barrigonas, arboledas de árboles frutales en los solares de los viviendas y algunos grupos de árboles aislados principalmente a la orillas de lagunas y arroyuelos, además de bosques forestales de eucalipto. Una parte de sus suelos es destinada a la actividad del cultivo del tabaco y la otra a productos que garantizan la alimentación de esa pequeña población y la de otras localidades. También existe variedad de animales entre los que encontramos insectos, roedores, reptiles, animales domésticos y de ganado vacuno, equino y ovino. La zona es rica en la variedad de la flora y la fauna y en ella habitan especies de aves tales como: tomeguines, palomas, gallinuelas, pitirres, sinsontes y otras más que le dan colorido al paisaje.
En esta localidad se evidencian 5 de los principales problemas ambientales que en la actualidad afectan el medio ambiente cubano. Entre estos podemos mencionar los siguientes:
Afectación a la
Degradación de los suelos. (por el bajo contenido de materia orgánica, baja fertilidad etc.)
Afectación a la cobertura forestal. (ocasionada por incendios forestales y huracanes)
Pérdida de la diversidad biológica. (destrucción de hábitat, ecosistemas, contaminación de las aguas, la introducción de especies exóticas invasoras que afectan las especies nativas y la caza y pesca furtiva)
Contaminación ambiental. ( deficiente manejo de residuales líquidos y dolidos)
Carencia de agua. ( media por estrés hídrico y sequías prolongadas)
Aplicación para el diagnostico comunitario de la Matriz DAFO
Fortalezas:
_Existencia de áreas recreativas para el disfrute de la comunidad.
_Presencia de profesores, técnicos deportivos y entrenadores con preparación adecuada.
Oportunidades:
_Existencia de una infraestructura educacional adecuada para los pobladores de la comunidad.
_Instituciones de salud que contribuyen al bienestar de los residentes.
_Existencia de una amplia zona natural para el disfrute y el esparcimiento de los habitantes de la comunidad.
Debilidades:
_Insuficiente educación ambiental en los miembros de la comunidad y en las personas relacionadas con la actividad deportiva.
_Existencia de micro-vertederos y residuales alrededor de las instalaciones deportivas.
Amenazas:
_ La no existencia de de una estrategia de desarrollo sostenible en la comunidad.
La ubicación de nuestra zona, reúne condiciones favorables para el desarrollo de actividades físico-recreativas que contribuyan a la formación de valores en los niños, ya que posibilita que los mismos estén en contacto directo con la flora y la fauna que embellece la localidad y da la posibilidad de llevar a cabo acciones de higiene y saneamiento de la misma.
II.2- Grupo de Trabajo.
Sin duda alguna son los niños el grupo poblacional, que requiere mayor atención para formar valores ambientales teniendo como premisa sus características psicosociales y morfofuncionales.
Los grupos sociales son el conjunto de personas que desempeñan roles recíprocos dentro de la sociedad y son el principal componente de la estructura social, ya que es la primera estancia en la que se ponen en práctica los estatus y los roles, y dentro de él, las personas actúan de acuerdo con unas mismas normas, valores y fines acordados y necesarios para el bien común del grupo.
Todo grupo implica ventajas y valores para cada uno de sus miembros. Cuando las personas se dan cuenta de esto, de lo útil que es unirse con otras personas, se puede llegar a la creación de un grupo con ese fin deseado, lo cual después da origen a la asociación.
Nuestro trabajo va dirigido a un grupo social secundario, el cual desempeña un rol social que se refiere a un conjunto de funciones, normas, comportamientos y derechos definidos social y culturalmente, donde cada miembro desempeña un papel importante.
II.2.1- Características de la muestra de Nuestro Trabajo.
Los niños seleccionados para la muestra suman un total de 12 y están enmarcados en la edad escolar, los cuales su edad oscila entre 8-10 años. Este grupo se caracteriza por poseer una gran intensidad en las actividades que realizan, son sumamente activos e inquietos por lo que se pone de manifiesto que el rasgo fundamental, de esta etapa del desarrollo motor, es la gran movilidad. Por otra parte su actividad fundamental es el estudio, ya que todos se asisten a la escuela. Fuera del horario docente, el juego en el medio natural, cumple un rol esencial como actividad complementaria. Los juegos que realizan son tradicionales de las zonas rurales, entre los que podemos destacar, jugar a los escondidos, tumbar frutas, cazar animales, trepar árboles, algunos van a escondidas de los padres a bañarse y pescar a lagunas y arroyos de la localidad.
Alguna de las actividades de las actividades anteriormente mencionadas, de cierta manera atentan contra biodiversidad del entorno, ya que se suelen romper nidos de aves, destruyen hábitat de otros animales y maltratan plantas sin tener conciencia alguna del daño que pueden causar al medio ambiente.
En el horario nocturno se mantienen en sus casas fundamentalmente viendo la televisión y en ocasiones, salen a cazar luciérnagas como medio de distracción. Generalmente realizan carreras saltos y lanzamientos de piedras, frutas verdes u otro objeto que tenga a su alcance. Los juegos con pelotas, las bolas, el trompo y el papalote toman un papel protagónico de acuerdo de acuerdo a la moda que este en su radio de acción, por lo que estas actividades se realizan de forma espontánea sin guías o promotores en su organización. Las relaciones sociales de estos niños están dadas por la educación brindada por sus padres y la escuela, además poseen tendencia al colectivismo,
No hay dudas que los niños manifiestan un gran interés por realizar actividades físico-recreativas, solo hay que guiarlos u orientarlos a una formación adecuada relacionándolos con la problemática ambiental, puesto que al ser residentes de la zona se le puede inculcar el interés por el cuidado de su entorno enfatizando en la flora y la fauna de su comunidad.
II.3- Análisis de los resultados.
II.3.1- La entrevista a informantes claves.
Esta entrevista nos permitió conocer la caracterización de la muestra, que actividades físico-recreativas realizan en la zona y su actitud hacia el medio ambiente.
También permitió conocer aspectos característicos de la comunidad, los cuales se evidencian en los epígrafes anteriores de este capítulo. Cabe destacar que los principales resultados de la entrevista se evidencian en el diagnostico con prioridad.
II.3.2- La observación a los niños durante la excursión (Pre-test)
Durante el desarrollo de la excursión recreativa se tuvo como objeto de observación la actitud positiva y negativa de los niños ante aspectos que evidenciaban como se comportaban los valores morales en los mismos. (Ver Anexo. 1)
Resultados obtenidos. Tablas # 1 y 2 (Anexo 2)
El primer indicador a observar fue la actitud ante materiales reciclables, donde 4 niños que representaban un 33,3% mostraron interés por reciclarlos, mientras que los 8 restantes es decir el 66,6% evidenciaba lo contrario.
El segundo indicador a observar fue la actitud mostrada en presencia de animales salvajes, como pequeñas aves, lagartos entre otros, donde 3 niños que representaban el 25% manifestaron justicia y solidaridad al querer protegerlos, mientras que el resto de los niños que representaban el 75% los agredieron intentando darles caza. Demostrando una vez más, falta de valores ambientales.
El tercer indicador a observar durante el itinerario fue la actitud mostrada hacia las plantas donde solamente 5 niños que representaban el 41,6 % mostraron respeto por las mismas evidenciando la responsabilidad que sienten por cuidar el medio ambiente, mientras que los 7 restantes es decir el 58,3% las maltrataban inconcientemente a su paso arrollador.
El cuarto y ultimo indicador a medir fue la actitud evidenciada ante una laguna cerca de la cual acampamos, donde solo 2 niños que representaban el 16,6% se detuvieron a observar la belleza de la misma, mientras los 10 niños restantes, que representaban el 83,3% lanzaron cuanto objeto tuvieron a su alcance de los cueles se pueden mencionar, objetos metálicos como latas oxidadas, botellas de cristal y de plástico, entre otros.
De forma general, se pudo evidenciar, que la gran mayoría de los niños, actuó negativamente ante los elementos a observar, que conforman el entorno que les rodea, mostrando una actitud agresiva que corroboraba la falta de valores ambientales
II.3.3 La encuesta a los niños. (Anexo #5)
Al responder las preguntas.
1_ ¿Realizas actividades físicas en la actualidad?
Un total de 9 niños (75%) contestaron que sí, mientras que 3 niños (25%) manifestaron a veces.
2_ ¿Qué tipo de actividades son las que mas realizas? Marque una.
Un total de 6 niños (50%) señaló cazar aves, 3 niños (25%) jugar pelota y el resto prefirió jugar a los escondidos, es decir el otro 25%.
3_ ¿Dónde realizas las actividades recreativas?
Un total de 9 niños (75%) señalaron en la escuela, 2 niños (16,6) en el barrio y 1 niño (8,3%) manifestó en los paisajes de los alrededores del barrio.
4_ ¿Los representantes de la comunidad organizan actividades recreativas para los niños?
Un total de 6 niños (50%) respondió que no, 4 niños (33,3%) afirmó que si, mientras el resto que era el 16,6% contestó no sé.
5_ ¿Te gustan realizar actividades en contacto con la naturaleza?
Tras constatar las respuestas a esta pregunta se pudo evidenciar que los 12 niños (100%) respondió que sí como muestra de su interés por interactuar con el medio que le rodea.
6_ ¿Te gustaría participar en actividades físico- recreativas que enseñen el cuidado y protección del medio ambiente?
Al responder la pregunta un total de 7 niños (58,3%) contestó que sí, en tanto los otros 5 niños (41,6%) respondió talvez.
7_ ¿Algunas veces, al estar reunido con tus amigos conversan sobre el medio ambiente y como proteger las plantas y animales?
Un total de 6 niños (50%) contestó que sí, 5 niños (41,6%) afirmaron a veces, mientras que 1 niño (8,3%) respondió nunca.
8 _Selecciona formas en las que puedes ayudar a la lucha contra la contaminación y la preservación del medio ambiente.
Al analizar esta pregunta se pudo constatar que a los niños les interesa ayudar y preservar el medio ambiente, ya que 5 niños (41,6%) respondieron sembrando árboles, otros 5 niños (41,6%) contestaron ahorrando energía y agua, mientras que de los dos restantes, 1 Optó Recolectando materias primas como cartón, botellas, metales, mientras que el otro prefirió Manteniendo la limpieza de la casa, la escuela y la comunidad.
II.3.4- La encuesta a informantes claves. (Anexo #6)
Tras analizar las respuestas de la primera pregunta.
1_ ¿Tiene conocimientos usted acerca del proceso de educación ambiental?
De un total de 10 encuestados, 6 manifestaron que no tenían conocimientos sobre el proceso de Educación Ambiental, es decir el 60%, mientras que el resto que representaba el 40% manifestó que sí, pero su argumentación fue incoherente.
2_ ¿A quien cree usted que esta dirigida la educación ambiental?
Como respuestas a esta pregunta, se pudo descifrar la falta de nociones sobre Educación Ambiental, ya que 4 de los encuestados es decir el 40% respondieron a todos en general, mientras que del resto 2 manifestaron a los adultos, otros 2 afirmó a los jóvenes, mientras que el 20% restante respondió a los niños.
3_ En observaciones realizadas a su comunidad se ha detectado que los niños poseen una actitud agresiva hacia el entorno que los rodea. ¿Esta conciente usted de esa actitud?
Las respuestas de esta preguntas se pudieron constatar en el análisis del diagnostico inicial, ya que 7 de los encuestados que representan el 70% respondió que no estaban concientes de la altitud agresiva de los niños hacia el entorno, mientras que el resto de los informantes es decir el 30% reparó que sí.
4_ Señale que causas influyen en la actitud negativa de los niños hacia el medio natural que le rodea.
Las respuestas a esta pregunta, tuvieron gran connotación para el trabajo investigativo ya que se tomó en cuenta sus resultados para descifrar el problema científico de nuestro trabajo, es decir 5 encuestados (50%) manifestaron la carencia de valores ambiéntales, en tanto 3 afirmaron la falta de motivación a la realización de actividades de saneamiento de la comunidad, sin embargo el 20% restante contestó la falta de capacitación en las temáticas medio ambientales por parte de los representantes de la comunidad.
5_ ¿Posee usted conocimientos sobre temas de valores?
Las respuestas a esta pregunta fueron similares a la numero 1, es decir de 10 encuestados, 6 manifestaron que no tenían conocimientos sobre el tema de valores, es decir el 60%, mientras que el resto que representaba el 40% manifestó que sí, pero su argumentaciones no fueron absolutamente claras.
6- ¿Conoce usted vías para formar valores ambientales en los niños de su localidad?
Como repuesta a esta pregunta 8 del total de los encuestados es decir el 80% responde que no, mientras que el otro 20% afirma que sí, y argumenta de forma general, que mediante actividades que vinculen al niño con el medio ambiente se pueden formar valores, siempre y cuando los motive a participar.
7_ ¿Cree usted que mediante la realización de actividades físico-recreativas que posean en su contenido enfoques ambientalistas, podrían formarse valores en los niños?
Tras analizar esta pregunta, se pudo comprobar que 7 de los encuestados (70%) manifestaron, que sí se podían formar valores en los niños, mientras que 3, es decir el 30% discrepó y respondió que no estaban seguros.
8_ ¿Cómo considera usted, que se realizan atendiendo a número, las actividades físico-recreativas con bases instructivas para los niños de la comunidad?
La respuesta a esta pregunta fue bastante importante para nuestro trabajo, ya que nos permitió conocer de ante mano el déficit de actividades físico-recreativas con enfoques ambientales dirigidas a los mas pequeños de la comunidad, por lo que de forma general, el 80% de los encuestados respondió que se realizan actividades pero que son insuficientes, en tanto el resto es decir el 20%, afirmó que se hacían bastantes.
9_ ¿Tiene conocimiento usted de algún programa o plan de actividades comunitarias que tengan como premisas la formación de valores ambientales en los niños de la circunscripción?
Al descifrar lo resultados de esta pregunta, nos percatamos que los mismos tenían cierto carácter de confiabilidad, ya que el 100% de los encuestados afirmó, que desconocían de alguna programa o plan de actividades comunitarias, encausado a la formación de valores en los niños de la circunscripción, por lo que representó el motor impulsor, para trazarnos el objetivo de nuestro trabajo, como vía de solución al problema científico del mismo.
Conclusiones del capítulo
Sobre la base de los resultados obtenidos, en el diagnóstico inicial, unidos a la caracterización de la comunidad y la caracterización de nuestra muestra, la combinación de estos aspectos, nos permite proponer la propuesta de actividades físico recreativas.
Capítulo III-
El Trabajo Comunitario, según el criterio de María Teresa Caballero Rivacoba (1989), es el conjunto de acciones teóricas dirigidas a la comunidad con el fin de estimular, impulsar y lograr su desarrollo social, por medio de un proceso continuo, permanente, complejo e integral de destrucción, conservación, cambio y creación a partir de la participación activa y conciente de sus pobladores. El objetivo del trabajo comunitario es transformar la comunidad mediante su protagonismo en la toma de decisiones, según sus necesidades, a partir de sus propios recursos y potencialidades, propiciando determinados cambios en los estilos y modos de vida.
El autor considera que el Trabajo comunitario permite trabajar por el desarrollo y perfeccionamiento del modo y condiciones de vida, por el mejoramiento del medio ambiente físico llevando al incremento de la calidad de vida de sus miembros, donde se ha de considerar especialmente los elementos subjetivos, ya que es una vía de solución a los problemas que más afectan a la población.
III.1 El Plan de actividades físico-recreativas.
El plan se cimienta sobre la base de los antecedentes históricos de la formación de valores ambientales en la comunidad en cuestión, teniendo como punto de partida todos los argumentos adquiridos en fuentes bibliográficas a las que hace alusión el autor, ya que para su correcta elaboración nos apoyaremos en la combinación de los diferentes enfoques, siendo estos, elementos esenciales a tener en cuenta, además de considerar , características , clasificación , control y evaluación para que este plan de actividades físico-recreativas contribuya a la formación de valores ambientales en niños de 6-10 años de la circunscripción 199 del consejo Popular las Taironas, del municipio Pinar del Río.
El plan se propone a partir de los resultados de encuestas, entrevistas y observaciones, para darle respuesta a las necesidades de la comunidad, con el fin de de implementar una vía, para formar de valores ambientales en los niños, incorporándolos a las actividades de carácter social propiciando un estado de motivación favorable e inculcándole su compromiso con el cuidado y la preservación del medio ambiente, logrando una transformación positiva en su personalidad.
Todo plan debe contener una serie de aspectos de carácter organizativo para tener un buen funcionamiento. A continuación se exponen los enfoques que lo garantizan:
Enfoque Tradicional: Se tuvo en cuenta ya que se utilizan actividades populares que despiertan interés en los niños
Enfoque de Actualidad: Se utilizan actividades teniendo en cuenta el contexto, las condiciones de la comunidad y los problemas medio-ambientales que en ella se manifiestan, además de retomar las actividades más novedosas.
Enfoque de Opinión y Deseos: Se basa en las necesidades y actividades recreativas que la muestra desea realizar.
Enfoque Autoritario: se tiene en cuenta la iniciativa del autor, además de la experiencia personal de los especialistas, teniendo en cuenta sus opiniones y criterios.
Enfoque Socio-Político: Para la implementación de las actividades, se tuvo en cuenta las áreas más adecuadas, sus características y su relación con el medio ambiente, para ser considerado integral.
Equilibrio: Entre las diferentes actividades: El plan debe ofrecer en lo posible la misma cantidad de actividades en las áreas de óseo, y deportes.
Clasificación del plan:
Según la temporalidad: Plan anual.
Según la edad de los participantes: Plan infantil.
Según su utilización: Plan de uso constante.
Plan de recursos.
– Recursos humanos. Profesores de recreación, promotores de deporte, profesores de educación física y representantes de organizaciones e instituciones populares.
– Lugar e instalaciones: Áreas permanentes de recreación, estadio de la localidad, escuelas (áreas de educación física) y otras áreas rusticas habilitadas
Metodología.
– Técnicas generales.
Las características a tener en cuenta el plan de actividades físico-recreativas:
Diversidad
堅l plan comprende un amplio espectro de actividades para todos los gustos y necesidades, teniendo en cuenta la organización y la presentación de la actividad, en forma diferente y al grado de habilidades de los participantes.
Variedad
堐resenta actividades especiales que contribuyen a la formación de valores ambientales en los niños, rompen la rutina y motivan la participación.
Flexibilidad
堐ara responder a las necesidades cambiantes de los participantes.
堐ara adicionar actividades nuevas que respondan a demandas especiales.
Objetivo general: Contribuir a la formación de valores ambientales de los niños, para así lograr, como resultado de esta influencia, hábitos y conductas sociales propias de una sociedad ambientalista, con una formación multilateral de su personalidad.
Objetivos específicos.
Propiciar un ambiente participativo de conciencia social, rico en valores ambientales, mediante actividades físico-recreativas.
Lograr una formación multilateral en los niños y despertar su interés por el cuidado y preservación del medio ambiente en que vivimos.
Lograr que el plan se ajuste a las necesidades actuales, para llevar a cabo los objetivos propuestos en la investigación.
Indicaciones metodológícas:
Para la puesta en práctica de dicho plan, se hizo necesario una adecuada coordinación y apoyo de los factores e instituciones de la circunscripción y la comunidad. Las orientaciones metodológicas del mismo, estarán dirigidas a satisfacer las necesidades de la comunidad teniendo en cuenta los problemas ambientales que se enfocan en la misma, así como el tipo de actividades que despertarían interés en los niños para enfrentarlos , reducirlos o eliminarlos.
Una vez elaborado el plan de actividades físico-recreativo asegurada y coordinada las actividades que se van a desarrollar en el mismo (nombre de la actividad, tipo de actividades, fechas, horas, lugar, materiales, recursos e implementos necesarios, personal de apoyo) se realiza la divulgación de las mismas. Para ésta se utilizarán varias vías como son: murales, carteles informativos, cartelera promocional, información directa a través de las diferentes circunscripciones, todas ellas promovidas por todos los factores. Para alcanzar los objetivos propuestos se hace necesario el control y evaluación de cada una de las actividades específicas que vallan desarrollando y recogiendo también, la opinión de los participantes en ellas.
Para el progreso y perfeccionamiento de este plan, se tuvo como punto de partida la participación de varios factores, en el forum comunitario, donde nos permitió conocer con profundidad, que hacer para resolver dicha problemática.
Para que la propuesta del plan, tuviera un basamento real, se confeccionaron comisiones de trabajo integrador por un comité gestor de actividades, que serían los encargados de organizar las principales actividades a desarrollar, un comité de aseguramiento, donde su primordial objetivo, es garantizar los recursos para el desarrollo de las actividades, así como un comité de propaganda, encargado de la divulgación de todo lo planificado.
El plan de actividades físico-recreativas nos propicia optimizar nuestra creatividad. Liberar tensiones y/o emociones. Orientar positivamente las necesidades educativas de preservación del entorno ecológico. Reflexionar. Divertirnos y aumentar el número de amistades. Acrecentar el acervo cultural. Comprometernos colectivamente e integrar y encaminar a otros enfoques de la vida.
Sin duda alguna, mediante la variada gama de actividades físico-recreativas se efectúa en muchas oportunidades, la transmisión cultural de generación en generación, favoreciendo con su práctica el entendimiento intergeneracional cuando se crean los espacios de participación de padre – hijo –amigos. Estas actividades en los niños, intervienen en un importante agente socializador, que permite la interacción con los miembros del grupo, disfrutar de actividades grupales y motivar el actuar de cada uno en correspondencia de su responsabilidad con la protección del medio ambiente. Como docentes debemos presentar a la recreación como una alternativa más, en la formación de valores ambientales en los niños dentro del proceso de Educación Ambiental, teniendo en cuenta las necesidades e intereses de la sociedad y respetando los cambios que puedan darse en el ámbito biológico, psicológico y social.
Nombre del plan: "Por un ambiente sano y feliz"
No | Actividad | Lugar | Mañana | Tarde | Frecuencia | ||||||
1 | Torneos deportivos | Circunscripción | x | X | trimestral | ||||||
2 | Festivales deportivos recreativos | Circunscripción | X | Quincenal | |||||||
3 | Excursiones populares | Circunscripción | x | Mensual | |||||||
4 | Festivales de juegos tradicionales | Circunscripción | x | Mensual | |||||||
5 | Torneos de juegos de mesa | Circunscripción | X | X | Bimensual | ||||||
6 | Planes de la calle | Circunscripción | x | Quincenal | |||||||
7 | Acampadas | Circunscripción | x | x | Mensual | ||||||
8 | Juegos tradicionales y medio ambientales | Circunscripción | x | Todos los días | |||||||
9 | Programas a jugar | Circunscripción | x | Quincenal | |||||||
10 | Concursos de dibujo ambiental | Circunscripción | x | x | Mensual |
Descripción de las actividades.
Actividad 1: Torneos deportivos.
Inter-barrios de béisbol infantil.
Objetivo: Contribuir a la solidaridad y la camaradería de los niños mediante la actividad en equipos.
Desarrollo de la actividad: Se realizará de forma competitiva, por afinidad (conformando equipos en representación de los barrios de la circunscripción), se contará con un calendario; se convoca a los que deseen participar y se invitarán a equipos de otras circunscripciones. Se realizarán en el horario de la tarde en el área de la escuela o en lugares de la comunidad que reúnan las condiciones para el desarrollo del mismo.
Reglas: No se permite indisciplinas, es decir acciones violentas contra el contrario ni contra los elementos del entorno, se debe mantener la higiene y limpieza del lugar, y el ganador será el equipo que más juegos gane después de jugar dos rondas de todos contra todos.
Materiales: pelotas, guantes, bates, bases y banderas.
Implicados: Áreas de deporte de la escuela primaria y de la comunidad.
Organizaciones de masas
Dirección municipal de deporte
Mini-fútbol infantil.
Objetivo: Contribuir a la solidaridad y la camaradería de los niños mediante la actividad en equipos, además de aumentar la motivación de los niños por las actividades recreativas.
Desarrollo de la actividad: Se conformarán equipos de fútbol de barrio realizándose competencias masivas por afinidad (tríos, cuartetos).
Reglas: Se jugará a un gol. No se permitirá la violencia de manera intencionada a los jugadores ni al medio ambiente por lo que debe prevalecer un ambiente limpio y organizado. El límite del terreno será de 20 por 25mts
Materiales: cal, balones, redes, porterías, banderas.
Implicados: Dirección del combinado deportivo.
Dirección Municipal de Deportes.
Dirección de los CDR de la zona.
Actividad 2: Festivales deportivos recreativos
Objetivo: Lograr hábitos de colectivismo, solidaridad en los participantes atendiendo a sus principales gustos y preferencias, partiendo de la variedad y flexibilidad de las opciones recreativas.
Desarrollo de la actividad: Se comenzará con una inauguración. Se establecerá de manera clara las formas de participación, así como las actividades a realizar, sistema de puntuación, materiales a utilizar, la organización general, premiación según el resultado, clausura del mismo y se debe de confeccionar un guión de acuerdo a lo que va a suceder en la actividad.
El festival deportivo recreativo requiere de una correcta coordinación y su planificación es más profunda por su complejidad, este brinda a la vez la mayor cantidad de ofertas y actividades posibles, de carácter libre u opcional, por tanto, cada actividad especifica en el festival constituye en si misma una sub. área, debiendo estar previsto con antelación el sitio donde funcionará y las personas que lo atenderán teniendo siempre presente, la variedad y flexibilidad de las opciones.
Tareas:
Maratón recreativo
Programa a jugar
Béisbol 4 esquinas
Carreras entre obstáculo.
Tesoro escondido.
Reglas: Los participantes en cada actividad deben culminar una para tener la posibilidad de participar en otra.
Materiales: balones, redes, conos, tablas, tizas, bastones, silbatos, cuerdas, aros, sacos, zancos y banderas
Implicados: Combinado deportivo
Dirección Municipal de Deportes
Organizaciones de masas de la circunscripción. Comités gestores de actividades
Actividad 3: Excursiones populares.
Objetivo: Relacionar a los niños con el medio natural que les rodea y así contribuir a su correcta formación integral creando hábitos de conducta social positivos al interactuar con el entorno a través de la participación masiva y organizada que requiere esta actividad, haciendo énfasis en el cuidado y respecto por el medio ambiente y a los elementos que lo componen.
Excursión: Se trazará con antelación el itinerario del recorrido, el cual se le dará a conocer a los participantes, enfatizando en el punto de partida, hora de salida, los puntos de donde se acampará, así como el aseguramiento a llevar, las reglas a seguir y las posibles contingencias que se pueden presentar.
Reglas: se deben acatar las decisiones tomadas por el guía.
Los excursionistas deben garantizarse un aseguramiento basado en alimentos y los medios necesarios para minimizar contingencias.
Materiales: Cronómetro, silbato.
Implicados: Combinado deportivo
Dirección Municipal de Deportes
Organizaciones de masas de la circunscripción.
Comité gestor de actividades
Actividad 4: Festivales de juegos tradicionales
Objetivo: Crear hábitos de respeto y solidaridad en los participantes sobre las principales actividades de carácter cotidiano y cultural que se desarrollan en la comunidad, teniendo en cuenta la diversidad de los juegos.
Desarrollo de la actividad: Debe tenerse en cuenta determinadas consideraciones por la diversidad de los juegos que se presentan y los medios para el desarrollo de los mismos, además de establecer las formas de participación, así como las actividades a realizar, sistema de puntuación, la organización general, premiación según el resultado.
Reglas: Los medios serán de uso personal y creado por el propio participante.
Tareas:
-Carreras de relevo.
-Quimbumbia.
-Juego de bolas (chinatas).
–Competencia de trompos.
-Carreras en sacos.
-Papalote.
Materiales: conos, tablas, tizas, bastones, silbatos, cuerdas, sacos banderas, bolas, bates.
Implicados: Organizaciones de masas
Comités gestores de actividades
Actividad 5: Torneos de juegos de de mesa.
Objetivo: Fomentar hábitos de honestidad y respeto en lo participantes de manera sana y educativa a través del juego limpio.
Desarrollo de la actividad: Se precisa que los participantes puedan realizar cualquier juego siempre cumpliendo con las reglas establecidas.
Reglas: Cada competencia se acogerá a las reglas que se establezcas en el congresillo.
Juegos inscriptos.
Juegos de ajedrez Inter.-barrios.
Juegos de damas Inter-barrios
Juegos de parchís Inter-barrios.
Juegos de dominó Inter-barrios
Implicados: Organizaciones de masas
Comités gestores de actividades
Actividad 6: Planes de la calle.
Objetivo: Llevar las actividades ricas en variedad hasta la comunidad y ponerlas al servicio de los niños.
Desarrollo de la actividad: Se ofertaran más de 10 actividades simultáneas en diferentes áreas, entre las que se destacan: Áreas participativas con sub. áreas de juegos tradicionales, sub. área de juegos de animación, sub. área de juegos deportivos; Áreas de juegos de mesa; Con el objetivo de responder a los gustos y necesidades de la población.
Implicados: Combinado deportivo.
Organizaciones de masas.
Comités gestores de actividades.
Actividad 7: Acampada.
Objetivo: Socializar de forma colectiva a los niños con el medio ambiente mediante la participación activa en contacto directo con los elementos que lo componen, valiéndose de las posibilidades que brinda y haciendo uso racional de los recursos que ofrece y enfatizando en el cuidado y respecto que merece.
Acampada: Se informará con antelación el lugar de acampada, el cual se le dará a conocer a los participantes, enfatizando en el punto de partida, hora de salida, así como el aseguramiento a llevar, las reglas a seguir y las posibles contingencias que se pueden presentar. Se les informará sobre las actividades a realizar (canturias, siembra de árboles, charlas educativas sobre medio ambiente y desarrollo sostenible, etc.
Reglas: Se deben acatar las decisiones tomadas por el guía.
Se separará del grupo aquellos que muestren conductas negativas hacia el medio ambiente, ya que no serían ejemplos para los niños que participan.
Materiales: Cronómetro, silbato, hamacas, cuerdas, palos, etc.
Implicados: Combinado deportivo
Dirección Municipal de Deportes
Organizaciones de masas de la circunscripción.
Comité gestor de actividades en las diferentes manifestaciones culturales.
Actividad 8: Juegos tradicionales y juegos medio ambientales.
Objetivo: Ocupar el tiempo libre de los niños inculcándoles hábitos positivos de de respeto y solidaridad con el medio ambiente al interactuar con el mismo durante el desarrollo de cada actividad.
Desarrollo de la actividad: Debe tenerse en cuenta determinadas consideraciones por la diversidad de los juegos que se presentan y los medios para el desarrollo de los mismos, además de establecer las formas de participación, así como las actividades a realizar, sistema de puntuación, la organización general, premiación según el resultado.
Juegos tradicionales:
-Quimbumbia.
-Juego de bolas (chinatas).
-Competencia de trompos.
-Papalote.
Reglas: Las principales actividades que se desarrollaran serán aquéllas que presentan carácter cotidiano, están de moda en el momento y en la preferencia de los miembros de la comunidad.
Las actividades estarán organizadas y dirigidas por el profesor de recreación física.
Los medios pueden ser de uso personal o facilitados por el profesor de recreación.
Juegos medio ambientales:
Juego # 1
Nombre: Mi ambiente limpio y bonito.
Objetivo: divertir a los niños e instruirlos en cuanto a la limpieza y organización de su entorno circundante.
Organización: Se organizan dos equipos, a cada uno se le cederá un espacio de 16 m cuadrados y en el centro de cada espacio, se colocará un cesto. Alrededor de cada cesto se colocarán un gran número de objetos desechables desorganizadamente, y a la señal del profesor, cada equipo comenzará a recoger los objetos y los colocará en el cesto que le corresponda.
Reglas: se colocará la misma cantidad de objetos en cada espacio.
Evaluación: Gana el equipo que primero, termine de organizar su espacio.
Medios: cestos, objetos desechables de cualquier tipo.
Flexibilidad: la actividad es dirigida a los niños, pero se puede combinar la participación de niños con adultos.
Enseñanza del juego: Concienciar a los niños de la importancia de conservar el medio ambiente limpio, además de contribuir a la solidaridad humana y la responsabilidad que tienen con el entorno.
Juego # 2
Nombre: Cada cosa a su lugar
Objetivo: divertir a los niños y motivarlos a reciclar materias primas
Organización: Se organizan dos equipos, uno frente a otro detrás de una línea y en filas, separados a una distancia de 25 m, en el punto medio entre ambos equipos habrá un círculo de 2 m de diámetro y dentro del mismo se colocarán un gran número de objetos reciclables de metal y papel, cada equipo tendrá dos cestos, uno para papeles y otro para metales. A la señal del profesor salen los equipos a reciclar materiales llevándolos a los cestos que le corresponden.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |