Descargar

Dirección del aprendizaje de los adolescentes (página 6)

Enviado por joseignacio


Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7

Partes: 1, 2, , 4, 5, 6, 7

 

APRENDIZAJE E INTERDISCIPLINARIDAD

LIC. RAMÓN GARCÍA PEÑA

LIC. ÁNGEL CABALLERO HERNÁNDEZ

INTRODUCCIÓN

Es inexcusable tratar de llegar a mayores niveles de reflexión en torno a las asunciones, normas y procedimientos que subyacen en las diferentes prácticas escolares, sin escaparse que estos, en la actividad son bastante diferentes de las existentes en sociedades más amplias a cuyo servicio se encuentra la institución escolar, donde constantemente se utilizan vocablos como: investigación, biología, química, geografía, ciencias naturales, matemática, sin embargo, rara vez las mismas tienen un parecido con el significado de esas mismas actividades, tal como se aspira hoy en día en nuestras instituciones escolares para evitar rupturas entre las formas de trabajar, eliminando barreras en el entorno.

Preparar a las nuevas generaciones para convivir, compartir y cooperar en el seno de la sociedad obliga a planificar y desarrollar propuestas curriculares que refuercen la labor educacional convirtiendo las aulas en espacios donde los contenidos, habilidades, procedimientos, valores sean sometidos al análisis y reflexión sistemática, obligando a que cada día se fortalezca la interdisciplinariedad.

Pero a la luz, aparecen inquietudes tales como:

¿Qué es interdisciplinariedad?, ¿Cuál es su origen? ¿En qué está sustentada?, estas y otras interrogantes deseamos compartir y debatir con todas las personas interesadas en cuestiones pedagógicas.

El movimiento pedagógico a favor de la globalización y la interdisciplinariedad nace de la mano de reinvindicaciones progresistas de grupos de ideólogos y políticos que luchaban por mayores cuotas de democratización de la sociedad. Se produce una coincidencia temporal, por ejemplo, por una parte entre los ataques que los movimientos sindicales ha principio de siglo dirigen contra los políticos laborales y de producción que pretenden ser planificados bajo los presupuestos de lo que pasó a denominarse "control científico" de lo que Frederich Winslaiw Taylor etiqueta como "Management Científico"; y por otra parte los discursos de John Dewey y William H. Kilpatrick exigiendo una reconsideración completa tanto de la función como de la práctica de la educación.

A principios de este siglo se produce una auténtica revolución en el modo de funcionamiento de los sistemas de producción y distribución en el ámbito empresarial, proceso que facilita una mayor acumulación de capital y de medios de producción en muy pocas manos. Una de las estrategias seguidas radica en abaratar la mano de obra para que se "expropien" los conocimientos, que en el transcurso del tiempo fueron acumuladas por los trabajadores: "política de fragmentación de los procesos de producción" acusando de practicar una "sistemática holgazanería" para a continuación pasar a proponer mayores medidas "científicas" de control, a base de descomponer los procesos de producción en operaciones elementales, muy sencillas y automáticas. En esta modalidad de gestión y producción se le ponen fuertes trabas al colectivo trabajador para participar en los procesos de toma de decisiones y de control empresarial facilitando aún más la separación entre trabajo manual y trabajo intelectual. Unas personas pasan a ser los que piensan y deciden y otras los que obedecen como escribe F.W Taylor, "es también evidente que, en la mayoría de los casos, se necesita un tipo de hombre para estudiar y planificar un trabajo y otro completamente distinto para ejecutarlo" (Taylor, F.W., 1970 pág. 53) Esta fragmentación limita la participación de los trabajadores en la toma de decisiones, cuestión tan importante y humana como:

Qué producir, por qué, para qué, cómo, cuando, etc.

Este proceso de descalificación y de automatización de tareas que tenía lugar en el ámbito productivo y de distribución, se reproduce también en el interior de los sistemas educativos, impidiéndole a los trabajadores y el alumnado poder intervenir en los procesos productivos y educativos. La taylorización en el ámbito educativo impide la participación en los procesos de reflexión crítica sobre la realidad.

Este proceso de "despersonalización" es contestado no solo desde los movimientos sindicales y partidos políticos progresistas, sino también por los propios colectivos docentes y estudiantiles ya que impidieron la participación en la reflexión y la vida comunitaria ya que los contenidos culturales eran demasiado abstracto, inconexos y por tanto, incomprensibles.

John Dewey, fundador de la escuela activa combate esta posición en las diferentes instituciones educacionales que la practican, por ver que los contenidos culturales que conforman los curriculums venían apareciendo con excesiva descontextualización, alejado del mundo experiencial del alumnado, ya que las asignaturas que trabajaban aisladas y no facilitaban la construcción y comprensión de nexos que permitiesen su vertebración entre estos y la realidad. Traicionando su verdadera razón de ser, preparar al alumnado para la vida.

Con el desarrollo de las economías en la década de los 80 en los países desarrollados se produce un acelerado proceso de intercomunicación e interdependencia obligando a revisar y modificar los modelos Tayloristas y Fordistas al dar signos de agotamiento lo que influyó en los modelos educativos por la necesidad de flexibilización y compromiso de formar personas con conocimiento, destrezas, procedimientos, valores de acuerdo a las filosofías y a la reconstrucción de los curriculums introduciendo conceptos tales como: descentralización, autonomía de los centros, flexibilidad de los programas, trabajo en equipos, evaluación nacional de las instituciones escolares, interdisciplinariedad. Estos conceptos tienen su correspondencia en la descentralización de las grandes corporaciones industriales, la autonomía relativa de cada una de las fábricas, la flexibilidad organizativa para acomodarse a la variabilidad de mercado y consumidores, estrategias de mejoras productivas, evaluación y supervisión para controlar la validez y el cumplimiento de los grandes objetivos de la empresa.

RAZONES DEL CURRICULUM INTEGRADO

Pocos estudiantes son capaces de integrar los contenidos o el trabajo, en general de las diferentes asignaturas, resultando difícilmente visible la coherencia con que se planifican los contenidos por parte del alumnado e incluso por el propio profesorado. En todas las educaciones el principio que rige la selección de los distintos contenidos como su forma de organización en áreas del conocimiento y asignaturas, no acostumbra a ser objeto de reflexión y discusión colectiva, resultando un elemento a priori y goza de un notable silencio por parte de la comunidad escolar, científica y laboral.

El curriculum no puede verse centrado solamente en asignaturas, sino que puede verse alrededor de núcleos separadores de los límites de las disciplinas, centrados en temas, espacio geográficos, periodos históricos, colectivos humanos, ideas, etc, ayudando a desvelar las diversas propuestas o soluciones de corte disciplinar, se tarta de que el alumno maneje marcos teóricos, conceptos, procedimientos, destrezas de diferentes disciplinas para comprender o solucionar las cuestiones y los problemas planteados.

Han existido criterios de diferentes autores de criticar a las instituciones académicas de desvirtuar los fines más altruistas a los que se proponen servir acentuándose en la década del 60 al punto de un notable autor: Everett Reimer, titulando una obra "La escuela ha muerto" (1973).

Pese a estos diagnósticos pesimistas de los curriculares el ideal utópico pone sus miras en la educación como motor de transformaciones sociales, partiendo de los elementos psicológicos y pedagógicos que han sustentado el apoyo a este proceso.

La defensa de un curriculum globalizado e interdisciplinar se convierte en una idiosincrasia de una especie de ideología, sirviendo para definir una corriente pedagógica que aún con divergencia más o menos importante exhibe una seña de identidad suficiente para distinguirse de otro gran grupo como es el de los partidarios de las disciplinas, además constatamos la existencia de una línea de centro que coinciden con un grupo u otro según el nivel educativo al que se destine la propuesta curricular.

Si algo caracteriza la educación en sus niveles obligatorios en todos los países, es su interés para lograr una integración de campos de conocimientos y experiencias que faciliten una comprensión más reflexiva y crítica de la realidad, no solo basar en dimensiones centradas en contenidos culturales, sino también en el dominio de los procesos necesarios para alcanzar conocimientos concretos, y al mismo tiempo, la comprensión del cómo se elabora, produce y transforma el conocimiento y sus dimensiones éticas de dicha tarea, todo esto subraya un objetivo educativo tan definido como es el "aprender a aprender".

En el mundo globalizado que nos ha tocado vivir todo está relacionado, tanto nacional como internacional, donde las dimensiones financieras, culturales, políticas, ambientales y científicas son interdependientes, todo debe llevar una reflexión acerca de las repercusiones y los efectos que cada uno tendrá en los restantes ámbitos, debiéndose calibrar las limitaciones y consecuencias que nos presenten a las informaciones a áreas diferentes a las ya consideradas.

El curriculum globalizado e interdisciplinar se convierte en una categoría capaz de agrupar una amplia variedad de práctica educativa que se desarrollan en las escuelas, siendo la forma más apropiada para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje.

A lo largo de la historia y desde que hace su aparición este concepto, el curriculum globalizado e interdisciplinar ha sido justificado mediante argumentos a veces exclusivamente psicológicos, epistemiológico, sociológico y en su conjunto en varios de ellos.

Fue John Dewey quien contribuyó de modo decisivo a reconceptualizar el campo de la educación básica, subrayando la necesidad de conectar el ámbito experiencial escolar con el entorno concebido en la acepción más amplia. Afirmaba que en la escuela debe ser posible que niños y niñas reconstruyan la experiencia y el conocimiento característico de su comunidad, ya en 1897 escribía en mi credo pedagógico: "la escuela debe representar la vida presente, una vida tan real y vital para el niño como en la que vive en su hogar, en la vecindad o en el campo de juego.

La globalización y la interdisciplinariedad en mayor o menor énfasis va aparejado con el debate acerca de la definición de curriculum y por tanto de las funciones que se debe asumir en cada momento sociohistórico concreto.

Resulta obvio que la concepción y la filosofía de la globalización y la interdisciplinariedad no será la misma bajo una conceptualización positivista y conductista que bajo un discurso dominado bajo la psicología constructivista y por una concepción filosófica inmensa en la teoría crítica derivada de la escuela de Frankfurt.

Desde una concepción funcionalista del curriculum (definido a partir de las necesidades administrativas y como una serie estructurada de resultados de aprendizaje cuya consecuencia es un curriculum preespecificado y cerrado de antemano) parece claro que la interdisciplinariedad y la globalización como estrategia organizativa y metodológica queda reducida a conceptos sin contenido o a un mero eslogan, sin embargo las concepciones abiertas como la sostenida por Gail McCutcheon "lo que los estudiantes tienen oportunidades de aprender en la institución escolar" (1982) o por Lawrence Stenhouse:"una tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales de un propósito educativo, de forma tal que permanezca abierto a discusión crítica y pueda ser trasladado efectivamente a la práctica"(1984), página 29, permiten hacer énfasis en las dimensiones procesuales y no específicamente en la vigilancia y control de los objetivos preespecificados. Estas dimensiones permiten estar atentos a los acontecimientos no previstos, vigilantes ante el preocupante curriculum oculto. Favorecen la revisión de aspectos que en otras concepciones más cerradas pasarían inadvertidas, a pesar de ejercer una influencia decisiva, en la mayoría de las ocasiones.

Concepciones amplias del currículum en las que se prestan atención a todo lo que sucede en las escuelas y las aulas ofrecen mayores ventajas porque además de ofrecernos una guía objetiva para la intervención educativa, influyen los aprendizajes que el alumnado efectúa al margen de las intenciones del colectivo docente, ya sea por las relaciones de comunicación que establecen con sus padres, con el profesor y otros adultos, o bien por el acceso a una mayor variedad de recursos (libros, películas, laboratorios, talleres, visitas, excursiones) que les proporciona posibilidades de aprendizaje imposibles de prever por completo, analizar no solo los conocimientos culturales que selecciona o incluye, sino todo aquello que es excluido u omitido y que el alumno aprende por tanto a no considerar siquiera como existente, normal o legítimo.

Con un currículum así concebido es factible sacar a la luz las implicaciones sociales de la escolarización y del conocimiento que la escuela promueve, por tanto todo lo que se aprende está determinado por variables sociales, políticas y culturales que interrelacionan en un determinado espacio geográfico y en un particular momento histórico. Como señala Thomas S.Popkewitz(1987), página 61: "Participar en las escuelas, es participar en un contexto social que contiene pautas de razón, normas de práctica y concepción de conocimientos".

Este modo de planificar un currículum implica poner de manifiesto nuestros compromisos y creencias que debe cumplir la escolarización en nuestra sociedad partiendo de las posibilidades que tienen las personas para adquirir conocimientos, destrezas, actitudes y valores y por otro lado de cómo se consigue todo ello.

Este currículum debe contribuir a la capacitación de los alumnos para asumir responsabilidades, ser personas autónomas, solidarias y democráticas y que se debe condicionar esta meta a la toma de decisiones en la planificación, desarrollo y evolución de un currículum al concepto de globalización.

A principios de este siglo hace su aparición el término de globalización. Este concepto con su acepción diferenciada frente al de interdisciplinariedad, siempre acostumbra a estar fundamentados en razones de carácter psicológico relacionados con la peculiar estructura cognitiva y afectiva del niño, lo que llevará al diseño de modelos curriculares que respeten esa idiosincrasia del desarrollo y del aprendizaje. Por consiguiente, este es un término relacionado estrechamente con una específica forma metodológica de organizar la enseñanza para facilitar el aprendizaje y el desarrollo personal del alumnado.

Esta estrategia didáctica no surge como modalidad de innovación educativa en la actualidad, sino que ya desde principios de este siglo se justificó su necesidad, recurriendo a argumentaciones psicológicas, son de destacar los estudios de Edward Claparede, quien en 1908 publica una observación realizada sobre su hijo de cuatro años y medio, quien podrá reconocer las páginas en las que había fragmentos de unas canciones que le gustaban, aunque no sabía leer el texto ni la música. Edward Claparede lo explicaba diciendo que el niño tenía una "percepción sincrética" este vocablo fue tomado de Ernest Renan, quien en su libro ("El futuro de la ciencia") publicado en 1888, describe la evolución histórica del espíritu humano y afirma que la primera etapa es el sincretismo. Niñas y niños tendrían, por consiguiente una estructura psíquica similar a la de los primeros integrantes de la especie humana.

Existen otras investigaciones psicológicas que afirman esta características global de la percepción infantil como son los de: Max Wer Theimer, Wolfgang Koehler, Kurt Koffka y Felix Krueger. Estos gestaltistas dedican sus principales esfuerzos al estudio de la percepción y constatan claramente que las percepciones humanas se presentan como un todo y, por consiguiente, y con significado desde el primer momento.

Con el objetivo de favorecer la atención a las necesidades e intereses individuales de alumnos y alumnas, de prepararlos para la actividad laboral y de educarlos para asumir una actitud responsable ante los problemas de su entorno socioeconómico, político y cultural, entre muchos otros propósitos, se produjeron cambios en la política educacional cubana a partir del curso 1994 – 1995.Así en las instituciones escolares de nivel medio se restructuraron las cátedras por asignaturas o disciplinas para dar lugar a los departamentos docentes de Ciencias Exactas, Ciencias Naturales y Humanidades.

Las nuevas orientaciones educacionales propiciaron pasar de un nivel de conformación de las asignaturas en el cual apenas se establecía relación entre ellas, a uno en que, sin llegar a tener un carácter de multidisciplinariedad en que el alumnado pudiera hacer transferencias entre una u otra materia y aplicara su saber en situaciones reales, sí se desarrollan con relativa frecuencia y de forma intencional ciertos vínculos con el fin de motivar y mostrar el carácter práctico de los contenidos y su significación social.

Por otra parte, la proyección más integral del trabajo en los departamentos y en los colectivos de grado o claustrillos, contribuye al logro de una mejor caracterización de alumnos y alumnas, de una labor más coordinada en la atención a sus diferencias individuales y de una mayor coherencia en la aplicación de determinadas estrategias docente educativas.

Sin embargo, aún subsisten dificultades en la planificación, organización, ejecución y evaluación de los contenidos que se pueden abordar en común desde la óptica de distintas disciplinas, y de los métodos y formas organizativas que se pueden emplear. Es en la práctica donde ha de hacerse patente con la finalidad de hacer realidad los aspectos siguientes:

  • Que los estudiantes se apropien de conocimientos relevantes, desde el punto de vista de su significado social, para la vida cotidiana, el arte, la ciencia y la técnica.
  • Adquieran modos de actuación que les faciliten su desempeño en su futura actividad laboral.
  • Sean capaces de valorar críticamente los problemas del mundo y su entorno e insertarse de forma comprometida y responsable en su solución.
  • Que los contenidos que se encuentran en las fronteras de las disciplinas aquellas que son objeto de atención en varias áreas de conocimiento y asignaturas, contenidos vitales, a veces conflictivos, puedan abordarse realmente y no que, unos por otros, queden sin ser tratados.
  • Contribuir a pensar interdisciplinariamente a la creación de hábitos intelectuales.
  • Favorecer la colegialidad en los centros de Educación Secundaria, contribuyendo a que el profesorado se sienta integrado en un equipo, con metas comunes con las que enfrentarse de forma cooperativa.

La interdisciplinariedad ha sido defendida históricamente atendiendo al anhelo de reunificar el saber, o a la necesidad de investigar multilateralmente determinadas parcelas de la realidad y en los últimos años ha cobrado mayor trascendencia por la creciente complejidad de los problemas que se presentan y por su probada eficacia en la búsqueda de soluciones prácticas.

En el ámbito educativo la interdisciplinariedad ha servido para fundamentar desde el punto de vista epistemológico, distintas propuestas de integración del currículum, mientras que términos como los de globalización o relación ciencia – tecnología – sociedad, se han utilizado para justificar estas u otras modalidades de integración a partir de razones de naturaleza psicológica y social, respectivamente.

En este contexto, el concepto "relación interdisciplinaria abarca no solo los nexos que se pueden establecer entre los sistemas de conocimientos de una disciplina y otra, sino también aquellos vínculos que se pueden crear entre los modos de actuación, formas de pensar, cualidades, valores y puntos de vista que potencian las diferentes asignaturas

Por ende, el establecimiento de relaciones interdisciplinarias no está en modo alguno reñido con la atención a los intereses y las posibilidades cognitivas del que aprende aspecto que defienden las propuestas globalizadas, ni con la posibilidad de que los alumnos y alumnas sean sensibles y consecuentes ante los problemas sociales y ambientales del mundo y su entorno más inmediato, como propugnan los estudios de relación ciencia – tecnología – sociedad.

Según expresara Miguel Fernández Pérez, en su artículo "Las tareas de la profesión de enseñar", la interdisciplinariedad es la relación de cada disciplina con el objeto y entre ellas. La relación contitutiva de un objeto específico y propia de todas ellas.

Un "interobjeto" que constituye un contenido sustancial en su desarrollo histórico en ciertos ámbitos científicos…"

La ciencia integrada en la Enseñanza Secundaria.

La Educación Secundaria Básica ha soportado la parcelación de los saberes como un mal endémico, durante tiempo.

En los albores del siglo XXI, la Reforma Educativa (1990) nos permite tener cierto optimismo. Los contenidos se plantean en forma de área del conocimiento. Este enfoque integrador en materias afines facilita la construcción y comprensión de nexos y permite la vertebración entre los contenidos y la realidad.

Una de las barreras que no permite el trabajo interdisciplinario en la Secundaria Básica es la débil preparación que tienen los docentes desde el punto de vista cultural con un enfoque integral que se ha definido por estos en algunas investigaciones realizadas, como limitaciones de su formación profesional. Otras medidas propuestas para remediar los males de la enseñanza son la necesidad de reducción del número de alumnos por aulas, de programas y que estos sean más integradores y la necesidad de desarrollar estrategias más activas de enseñanza.

Mucho se discute si el establecimiento de relaciones interdisciplinarias debe realizarse al principio, al cabo de cierto tiempo o al final del estudio de un tema. Se requiere una competencia informativa para poder establecer relaciones y evitar caer en una excesiva síntesis y superficialidad.

El problema práctico reside en cómo llevar a vías de hecho las relaciones interdisciplinarias en la escuela. En otras palabras, qué contenidos seleccionar, qué métodos y formas organizativas utilizar para plantear actividades de aprendizaje motivantes que permitan conectar conocimientos y habilidades de dominio diversos en la búsqueda de soluciones prácticas y que, además, contribuyan a la formación de valores y actitudes positivas en los alumnos y alumnas.

Con este fin es necesario partir de los objetivos y contenidos que aparecen expresados en diferentes documentos rectores, como los programas de las disciplinas y los dominados programas directores. Estos últimos se conciben como ejes que atraviesan todo el currículum y que modelan las aspiraciones que se deben alcanzar en cuanto a conocimientos, habilidades y actitudes en ciertas áreas o dimensiones de la formación – ideopolítica, laboral, ambiental, etc.

Como los objetivos son mediados por las condiciones en que transcurre el proceso docente – educativo, hay que hacer previamente una caracterización de los alumnos y alumnas, los grupos docentes, el profesorado, la escuela y la comunidad, y valorar el tiempo y las posibilidades que brinda el curriculum para determinar las actividades de aprendizaje.

En la escuela media no existen documentos que recojan los "interobjetos" de distintas disciplinas científicas.

La estructura de los programas de enseñanza propicia la sistematización de conceptos, procedimientos y modos de actuación en uno y varios cursos. Sin embargo, los interobjetos esenciales de diferentes disciplinas que se pueden tratar de acuerdo con las capacidades diversas de los educandos no siempre están explícitamente determinados.

Atendiendo a todo ello, los criterios para la determinación de tales interobjetos pudieran ser, entre otros, los siguientes:

  1. Su importancia para la creación de actividades acorde con los valores y principios de nuestra sociedad.
  2. Su significación social para la vida cotidiana, el arte, la ciencia y la técnica, así como para la formación de una concepción científica del mundo.
  3. Su interés para la formación de personalidades capaces de apreciar la obra del hombre y la naturaleza y de poder enriquecerla y transformarla.
  4. El tiempo disponible y las posibilidades para trabajar de manera interdisciplinaria a través del curriculum.
  5. Los intereses y capacidades cognoscitivas de los estudiantes.

Conocemos que para estructurar conocimientos y habilidades existen diversos puntos de vista que tienen su centro en los conceptos invariante, célula generadora, eje transversal o nodo cognitivo, entre otros. El concepto nodo cognitivo, entendido como punto de acumulación de información en torno a un conocimiento que puede ser recuperado, aplicado, modificado o transformado, puede servir bien para la determinación de tales interobjetos en una primera aproximación.

Si todas las disciplinas determinan sus nodos principales, tendremos un procedimiento para seleccionar contenidos social y culturalmente relevantes que nos permitan planificar actividades de carácter interdisciplinario y contribuyan al logro de los objetivos que nos hemos propuesto.

A continuación presentamos un ejemplo de una actividad de carácter interdisciplinario que se pudiera diseñar en conexión con el nodo "recolección", descripción e interpretación de datos", de Matemática, en dependencia de las condiciones en que se desarrolla el proceso docente educativo en cada lugar y suponiendo que "el análisis económico de datos demográficos" y " los logros de la Revolución Cubana" son nodos principales de las disciplinas Geografía e Historia, respectivamente.

  • En la siguiente tabla se recogen las cifras de la población mundial en diversos años:

AÑOS

1650

1918

1960

1874

1987

1999

Población mundial

(en millardos)

0,5

2

3

4

5

6

  • Representa la información brindada en la tabla en un sistema de ejes coordenados. Atiende a la selección de la escala.
  • Calcula la velocidad promedio de crecimiento entre 1650 y 1918 y 1960, y así sucesivamente.
  • ¿ Qué puedes decir acerca de la velocidad de crecimiento de la población mundial?
  • ¿De qué factores depende?
  • Halla una función lineal que pueda representar aproximadamente los datos a partir de 1960.
  • ¿Dentro de cuántos años la población mundial sería de 7 millardos? ¿Cuál debería ser la población mundial en el año 2050?
  • Compara estas cifras con datos provenientes de otras fuentes y profundiza en las posibles razones por los cuales no coinciden.
  • Buscar información acerca del crecimiento de la población en nuestro país a partir de 1959, extrae conclusiones apoyándote en tus conocimientos y habilidades matemáticas y analizar las causas de este comportamiento desde el punto de vista alimentario, de salud, educación y empleo. (El grupo se puede dividir en equipos para realizar estas actividades).

Al realizar las tareas el docente debe asegurar previamente el nivel de partida de sus alumnos y alumnas, atendiendo a sus diferencias individuales. Por ejemplo, pudiera orientar con ese fin la búsqueda de información acerca de lo que es un millardo, un millón y un trillón en Europa, y hacer ejercicios de escritura de números y viceversa, de sus correspondientes numerales. En correspondencia con la situación del grupo, deberá también decidir los métodos medios y formas organizativas que se utilizarán.

De mucha importancia puede ser también el desarrollo de proyectos, concebidos como problemas abiertos de carácter interdisciplinario, que se pueden resolver con ayuda del trabajo en grupo con un fin social. En otras palabras, se trata de plantear problemas interesantes o relevantes desde todos los puntos de vista, para que sean objeto de la actividad socializada, reflexiva e indagadora de los alumnos, con el propósito de ayudar a mejorar su entorno.

En resumen, la determinación de nodos principales en las distintas asignaturas, puede ser un primer paso en la planificación de relaciones interdisciplinarias en cualquier nivel de enseñanza.

Desde el punto de vista de los métodos y formas organizativas, los métodos productivos, las dinámicas de grupo, las actividades fuera de la clase, resultan claves, pues favorecen el protagonismo estudiantil y el desarrollo de experiencias de aprendizaje, tanto individuales como colectivos.

En particular, la realización de proyectos puede contribuir a la profundización de los contenidos estudiados, de modo que a partir de la exploración en el contexto de la escuela o la comunidad se llegue a generalizaciones científicas que resulten aplicables de nuevo en la práctica social.

A través de un proyecto se puede lograr:

  • Ampliar la cultura general de los alumnos y alumnas de modo que se apropien de métodos de trabajo importantes para su futuro desempeño laboral.
  • Crear una pequeña escala las mismas relaciones interdisciplinarias y de trabajo en grupo, características de la investigación científica actual.
  • Educar a las nuevas generaciones en el principio de estudio – trabajo y de un mayor vínculo con la comunidad.

La valoración de los problemas que se pueden abordar en común por varias disciplinas – atendiendo a las peculiaridades del contexto – y la determinación de las regularidades de sus respectivos didácticos, seguirá siendo una cuestión que nos ocupará mucho tiempo y que exigirá la preparación creciente de todos, así como la elevación de la calidad del trabajo de los colectivos de los diferentes departamentos.

El trabajo interdisciplinario y la consolidación del área de conocimiento son prioridades de la escuela cubana en la actualidad pretende concretar tal criterio en ejemplos de como puede lograrse lo uno a partir de lo otro dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje para elevar el desarrollo cualitativo, existiendo unanimidad, pero no absoluta cuando se trata del " cómo" lograrlo, dificultad con la novedad de la tarea, pues no resulta fácil concretar algo que no se ha comprendido. Se coincide que la integración de las asignaturas en un área de conocimiento, se logra a través del trabajo interdisciplinario, pero a veces este concepto no está suficientemente claro.

Las relaciones, interdisciplinarias forma parte de las relaciones más generales, las multidisciplinarias.

Hablar de áreas de conocimientos es hablar de integración de contenidos – no solo de los conocimientos de las asignaturas correspondientes, pero hablar de consolidación del área de conocimiento como objeto de trabajo de los departamentos docentes, es hablar del proceso de enseñanza – aprendizaje. Ese proceso de enseñanza aprendizaje es, a la vez, producto y origen de las especificidades de cada asignatura. Por eso, el criterio de interdisciplinariedad es el producto del trabajo que debe lograrse en los departamentos a través del proceso de enseñanza – aprendizaje.

Para la didáctica trabajar con una concepción interdisciplinas en el departamento significa concebir el PEA desde ese nivel, partiendo del problema que a él le corresponde resolver, por lo que deben concederse además del contenido, el resto de los componentes del PEA valorando en cada caso lo común al área de conocimiento y lo que es específico a cada una de las asignaturas de dicha área.

Al analizar los componentes del PEA, esta se concreta de la manera que a continuación se explica.

Problemas

Está relacionado con la exigencia social al sistema de educación. Cada nivel tiene su problema a resolver y estos están en una relación de subordinación Ej:

El problema debe verse como la contradicción entre el estado alcanzado y el deseado y vinculado a las exigencias a cada una de las instancias.

Objetivos

Es el encargo social que debe cumplirse a través del desarrollo del PAE. Las transformaciones esperadas se expresan en lenguaje pedagógico, es decir, en función de conocimientos, habilidades, hábitos, valores, convicciones, sentimientos, actitudes.

En el objetivo deben considerarse 5 aspectos:

  • Habilidad a lograr
  • El conocimiento a utilizar
  • Nivel de asimilación del contenido
  • Nivel de profundidad
  • Nivel de sistematicidad

De estos aspectos, hay dos que deben concebirse a nivel de departamento o área de conocimiento: La habilidad y el nivel de asimilación. En ambos casos debe trabajarse uniforme, o al menos, no contradictorios.

Contenido

Comprende los elementos:

  • Hechos, fenómenos, conceptos, leyes, regularidades
  • Métodos, procedimientos, algoritmos, reglas y técnicas de la actividad práctica e intelectual.
  • Convicciones e ideas cosmovisivas, políticas y morales.

El primer grupo de aspectos es el que se conoce como conocimiento y es específico a cada asignatura, lo que no excluye su utilización en otros Ej: concepto densidad, que se estudia en Física y se utiliza en todas las ciencias naturales. Esto demuestra el germen de la relación intermateria. Otra forma de integración de los contenidos de las asignaturas, se ve en la aplicación de estos, ejemplo, en el trabajo comunitario, de educación medioambiental, educación para la salud, se integran conocimientos del Dpto. de Ciencias Naturales.

El cumplimiento de los programas directores es en esencia, una exigencia de integración de los conocimientos.

Se deben organizar cronológicamente los conocimientos para su uso racional.

El segundo grupo caracteriza el área de conocimientos, siendo determinante en su consolidación, es donde debe centrarse su atención en el Dpto. para el trabajo interdisciplinario.

El tercer grado de aspectos dentro del contenido debe responder a criterios coordinados, aunque esta coordinación es más general, pues estos aspectos influyen en la coordinación con otras áreas de conocimientos. Tal coordinación es en esencia, la formulación de los objetivos educativos más generales.

Queremos insistir en algunos criterios sobre el segundo grupo de aspectos del contenido. En él se pone de manifiesto tanto la comunidad como la especialidad dentro del área de conocimiento. Lo común es el método y el procedimiento que caracteriza el área; lo específico es la regla y la técnica, mientras que el algoritmo puede ser tanto común como específico, dependiendo de su alcance y generalidad.

Métodos:

Hay dos aspectos a considerar: el externo y el interno.

El primero es específico de la asignatura y hasta de las características individuales de los profesores. En el interno vinculado a la forma de obtener conocimientos debe coordinarse entre, todas las asignaturas y en lo posible, caracterizar con él la actuación docente de los profesores del departamento.

Formas de organización

Desde el punto de vista organizativo deben discutirse criterios a nivel de Dpto. sin dejar de tener en cuenta las especificidades de las asignaturas respecto al contenido, las particularidades de los alumnos, los objetivos más generales sobre las formas de actuación que se persiguen lograr con ellos.

Ej: A nivel de grado acentuar el uso del seminario para desarrollar habilidades participativas, es tarea del Dpto, claustrillo, el coordinar el tipo de seminario y los objetivos con esa habilidad a desarrollar a través de dos formas de organización.

Este criterio es extrapolable a cualquier otra forma de organización y lo ideal sería la estructuración de un sistema donde cada área de conocimiento o asignatura aportara planificadamente según sus posibilidades, siendo aconsejable coordinar las técnicas de trabajo, en grupo que pudiera ser utilizados en la dirección del PEA en el curso, grado, etc.

Medios

Deben tenerse presente los objetivos que se persiguen con él, deben reflejar las características del Dpto, área de conocimiento en su proceso de obtención de conocimientos, su criterio pedagógico de su uso deben estar uniformados, el nivel de abstracción debe ser considerado dentro de la planificación del medio de una manera coordinadas por todos.

Evaluación

Estrechamente relacionado con el objetivo, debe coordinarse tanto la forma como el contenido.

La forma esperada de las características del contenido, habilidades a comprobar e incluso de lo establecido en documentos normativos o rectores. El contenido también es coordinable. Ser integrada aunque no simultánea.

Debe precisarse el contenido a evaluar de cada asignatura y evaluarse indirectamente por los demás, Ej: Es con la ortografía y el cálculo matemático que sólo a veces se considera de la Matemática y el Español decisivamente y no es considerado por el resto de las asignaturas para evaluarse.

Otro aspecto es las funciones de la evaluación que deben ser coordinadas y evaluadas.

Hasta aquí sólo se ha expresado algunas ideas con ejemplos para su mejor comprensión de la implicación de los componentes no personales del PEA en las relaciones interdisciplinarias con el objetivo de estimular la independencia y creatividad para ser enriquecida con la experiencia el razonamiento y su esencia.

Algunas sugerencias prácticas para el trabajo en el Departamento.

La concreción de estas ideas se materializa en el Dpto. a partir de la determinación de aspectos trascendentes en la asignatura. El trabajo metodológico y de consolidación se debe concretar en el tratamiento de una selección adecuada de aquellos aspectos que, por su importancia, deben abordarse de manera inmediata y desempeñan un papel aglutinador de intereses.

Proponemos con pretensiones de catalizador a:

Dpto. Ciencia Exactas

  • Formación de conceptos
  • Resolución de problemas
  • Desarrollo de habilidades intelectuales
  • Formación de valores
  • Evaluación
  • Uso de medios de enseñanza
  • Cumplimiento de los programas directores

Obsérvese que un problema tan importante para la Física como el método experimental, con toda su trascendencia, no se considera por no contribuir a la consolidación del Dpto, por lo que es un problema particular que debe resolver estas asignaturas.

Dpto. de Ciencias Naturales

  • Formación de conceptos
  • Trabajo experimental
  • Desarrollo de habilidades específicas comunes
  • Manipulación de medios técnicos y útiles de laboratorio
  • Resolución de problemas
  • Organización de excursiones dirigidas
  • Formación de valores
  • Uso de medios de enseñanza
  • La educación medioambiental
  • Contribución a la educación sexual
  • Trabajo comunitario

Estos no son los únicos aspectos importantes, pero su consolidación significará un avance considerable.

El departamento de Humanidades puede hacer un trabajo análogo. Lo importante es acentuar el método para llegar a determinar estos componentes y sus posibilidades de contribución al trabajo de consolidación.

Se propone una matriz donde se vincule el aspecto que se trata en las asignaturas y su relación con las demás. Ej:

ASPECTOS

M F C

G Q B

H I E

MAX

PMI

EA

Trabajo experimental

X

X X X

    

Formación de conceptos

X X X

X X X

X X X

X

X

X

Resolución de problemas

X X X

X X X

    

Desarrollo de habilidades intelectuales

X X X

X X X

X X X

X

X

X

Demostraciones Matemática

X X

     

Evaluación

X X X

X X X

X X X

X

X

X

Uso de medios de enseñanza

X X X

X X X

X X X

X

X

X

Formación de Valores

X X X

X X X

X X X

X

X

X

Habilidades comunicativas

X X X

X X X

X X X

X

X

X

Sólo hemos tomado una pequeña muestra de posibilidades señalando las asignaturas donde inciden con mayor peso, sin que esto signifique mayor la contribución de los otros.

Al abandonarse colectivamente la matriz en el Dpto., es el primer paso para comenzar el trabajo interdisciplinario.

De este resultado saldrán los primeros elementos para una didáctica especial para el grupo de asignaturas que forman el área de conocimiento.

El tratamiento a la interdisciplinariedad requiere de un enfoque didáctico donde al problemas de los objetivos y el contenido se unen los métodos y las formas de organización de estos durante el aprendizaje y, por ende, la evaluación de este proceso.

¿Cómo perfeccionar la formación del alumnado desde el actual curriculum?

Teniendo en cuenta que el curriculum es un instrumento de autoformación de carácter flexible y abierto a continuas revisiones, alejado de un enfoque academicista resulta necesario trabajar en tres direcciones fundamentales.

  1. Las precisiones teóricas sobre la relación ciencia, disciplina e interdiscipliriedad.
  2. El trabajo didáctico metodológico en la búsqueda de regularidades que tipifiquen una didáctica por áreas del conocimiento.
  3. La definición de un modelo teórico operacional concretado en la concepción de los sistemas de clases y especialmente, los talleres integradores de carácter interdisciplinario.

Estas tres direcciones no se abordan separadamente, deben interactuar. La unidad entre lo diverso aporta eslabones o invariantes fundamentales: el alumno y su formación como objeto de estas ciencias, las regularidades epistemológico y la unidad de los niveles de trabajo metodológico y organizativo docente, sin olvidar el concepto de sistema, la generalización no niega la especificidad de cada ciencia o saber, pues el desarrollo de ellos en particular enriquece la didáctica por área del conocimiento y el desarrollo de estos a su vez, estimula el de los particulares, además por las realidades actuales, se adopten medidas para ajustar el curriculum vigente y ajustarlo al modelo de los departamentos por áreas de conocimientos. También en el plano político – ideológico se requiere fomentar estilos de comunicación y trabajo basados en la cooperación y ajenos a posiciones individuales, que no permitan perfeccionar el modelo social. Frente a una desintegración del espacio intelectual moderno, la interdisciplinariedad abre espacios interactivos de socialización y de intercambio.

¿ Qué vías pudieran permitir un mejor trabajo interdisciplinar?

Las vías que pueden permitir un mejor trabajo interdisciplinario son:

  • Investigar los nexos y relaciones entre las disciplinas del curriculum que entre ellos existen.
  • Objetivos comunes
  • Potencialidades que brinden los contenidos en el desarrollo de cualidades de la personalidad.
  • Formas de organizar la docencia
  • Métodos de enseñanza particulares
  • Concepciones en el sistema de evaluación
  • Especificidad en el trabajo con la literatura docente
  • Los medios de enseñanza
  • Formas y tipos de trabajo metodológico
  • La investigación científica.

Estos análisis deben llevar a una elaboración de una política que abarque la preparación científica y metodológica desde una ética de ampliación, diversificación e integración, las realidades del alumnado y sus necesidades encaminándose el trabajo en las direcciones.

Intradisciplinaria

Se requiere elevar la calidad de los colectivos de disciplina, incrementar las clases metodológicas, demostrativas y abiertas, introducir, transformar, rediseñar los contenidos que permitan una mayor articulación entre las asignaturas, hallar los nodos de integración en el campo u cada área de conocimiento, perfeccionar los métodos, revitalizar uso de los medios y promover la investigación científica.

Interdisciplinaria

Hacer más eficiente las reuniones de los claustrillos fortaleciendo el sistema de conocimientos los nexos entre las diferentes disciplinas por tareas integradoras partiendo de los objetivos y contenidos, los programas directores y la estructuración organizativa docente en la actividad curricular y extracurricular a partir de fortalecer el trabajo metodológico tomando como base las vías establecidas.

ACERCAMIENTO A LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS.

Históricamente la indisciplinariedad ha surgido como resultado de dos motivaciones fundamentales: una académica (epistemológico) y otra instrumental. La primera tiene como objetivo la reunificación del saber y el logro de un cuadro conceptual global, mientras que la segunda, pretende investigar multilateralmente la realidad, por el propio carácter variado, multifacética y complejo de esta y la necesidad de obtener un saber rápidamente aplicable, en consonancia con la creciente interrelación entre ciencia, tecnología y sociedad (CTS)

Los orígenes de la interdisciplinaridad dotan de la antigüedad. Su renovado impulso a partir de la segunda mitad de este siglo ha traído consigo la generalización de formas cooperadas de investigación, la producción de cambios estructurales en las instituciones científicas y universitarias, así como nuevas relaciones entre ellas y la sociedad y los sectores productivos.

En el ámbito epistemológico este tema es sumamente polémico y se ha caracterizado por la ambigüedad y la confusión con otros términos.

Por ejemplo con el de integración, así, hay quienes eluden dar un concepto, lo definen incluyéndolo en el propio definiens, lo identifican con la búsqueda de los núcleos conceptuales comunes a varias disciplinas a la vez como la combinación de varias de ellas para resolver una tarea dada, entre otras variantes.

La interdisciplinariedad debe apreciarse como un atributo del método que permite dirigir el proceso de resolución de problemas complejos de la realidad a partir de formas de pensar y actitudes sui géneris asociadas a la necesidad de comunicarse y evaluar aportaciones, integran datos, plantean interrogantes, determinan lo necesario de lo superfluo, buscar marcas integradores, interactuar con hechos, validar supuestos y extraer conclusiones. Por cuanto el método es el contenido de la teoría y esto lo es de aquel, no se niega con esta formulación que la interdisciplinariedad penetra en aquel; sólo se enfatiza que tiene que ver más con el cómo que con el qué.

En un proceso disciplinar, nuestras preguntas y los métodos que usamos para responderlos determinar nuestras respuestas, sin embargo, cuando las disciplinas por separado no proporcionan las preguntas y respuestas adecuadas a nuestros problemas, es que entra en juego la interdisciplinariedad.

Según Miguel Fernández (1994) la interdisciplinariedad en el ámbito educativo tiene dos objetivos fundamentales.

  1. Que los intelectuales y profesionales del mañana sirvan para algo real en el mundo que vive.
  2. Que los individuos adquieran los hábitos de análisis y síntesis que les permitan orientarse en la realidad en que viven.

La ínterdisplinariedad persigue contribuir a la cultura integral y a la formación de una concepción científica del mundo en los alumnos, desarrollar en ellos un pensamiento humanista, científico y creador, que les permita adaptarse a los cambios de contextos y abordan problemas de interés social y que les posibilite, por ende, asumir actitudes críticas y responsables ante las políticas sociales, científicas y tecnológicas que los afectan.

Según Ezequiel Ander – Egg existen un conjunto de condiciones para que sea posible la interdisciplinariedad como práctica educativa y en su nexo con las didácticas particulares.

Estas condiciones son:

  1. Que cada profesor participante tenga una "buena" (o al menos aceptable) formación en su disciplina.
  2. Que todos los docentes tengan un real interés para llevar acabo una tarea interdisciplinaria y no tan solo por cumplir una formalidad que le viene impuesta, ya sea por otros colegas o por la dirección del instituto, colegio o escuela.
  3. Que los alumnos se encuentren motivados para realizar un trabajo de esta naturaleza, difícilmente lo estarán sin antes los profesores no tienen un mínimo de entusiasmo por la tarea y si no son capaces de proponer un tema lo suficiente atractivo e interesante.
  4. Que todos los profesores interioricen todos aquellos aspectos sustanciales que comporta una concepción y enfoque interdisciplinario.
  5. Que como tarea previa se elabore marco referencial en el que se integren, organicen y articulen los aspectos fragmentarios que han sido considerados desde cada una de las asignaturas/ disciplinas implicadas.
  6. Que se trabaje con un marco referencial que sea el encuadramiento de la estrategia que ha de permitir una adecuada coordinación y articulación de los trabajos puntuales que se realizan en cada asignatura.
  7. Elegir un tema que por su naturaleza, se preste a la realización de un buen trabajo interdisciplinar de carácter pedagógico, habida cuenta que profesores y alumnos no son científicos, sino educadores y educandos.
  8. No partir del supuesto de que hay que integrar todas las asignaturas, sino solo aquellas que puedan adoptar de manera significativa al tema o problema escogido como objeto de estudio.
  9. Comenzar la actividad con una lectura, comentario y discusión del marco referencial para tener una visión de conjunto del trabajo y para compartir un enfoque común.
  10. Conjuntamente, y en el momento en que los profesores van haciendo lo aportes específicos de sus respectivas disciplinas, ir perfilando los grupos de los alumnos que han de trabajar con profundidad temas concretos y puntuales. Los grupos de trabajo definitivos se han de constituir conforme a los intereses y capacidades de los alumnos una vez que se haya realizado un cierto desarrollo del tema.
  11. Realizar los montajes necesarios para la presentación de los resultados del trabajo interdisciplinar. Esto comporta desde la confección de las hojas informativas y carteles hasta el acondicionamiento del local y la organización de los montajes que fuesen necesarios, provocando un carácter unitario y un orden lógico.
  12. Llevar a cabo la presentación del tema o problema estudiado interdisciplinariamente: Esta presentación puede hacerse para el conjunto de la comunidad educativa (profesores, alumnos, padres) o para la comunidad (barrio, pueblo o ciudad) cuando la índole del tema así lo aconseje.

Procedimiento para determinar tareas interdisciplinarias en las condiciones del sistema de la educación cubana.

  1. Estudiar los documentos rectores del nivel de enseñanza en cuestión, incluyendo los programas directores y de las distintas disciplinas del área.
  2. Diagnosticar el contexto (alumnos, profesores, escuela, familia comunidad)
  3. Determinar el problema pedagógico y los objetivos que se deben priorizar de acuerdo con el contexto, así como la tarea – problema.
  4. Construir el marco referencial
  5. Elaborar las situaciones de aprendizaje que permitan el logro de los objetivos desde la óptica de distintas disciplinas escolares. O sea, seleccionar los problemas, objetivos, contenidos, métodos, medios, formas organizativas y de evaluación a utilizar (modelo didáctico), teniendo en cuenta las condiciones del contexto.
  6. Aplicar el modelo didáctico que permita organizar el pensamiento de los alumnos y dirigir sus acciones hacia los objetivos propuestos.
  7. Evaluar de conjunto con los alumnos (y la comunidad escolar y circundante) el interés, la significatividad y productividad de los aprendizajes y los valores y actitudes reflejas, la calidad de las tareas planteadas y su dirección por el docente.

Es imprescindible que los docentes dominen los nexos y relaciones que existen entre las disciplinas escolares a partir del conocimiento de los objetivos en la formación de los educandos, las potencialidades que brindan los contenidos para el desarrollo de la personalidad, las posibles formas de organizar la docencia, los métodos de enseñanza particulares, las concepciones en el sistema de evaluaciones y las especificidades en el trabajo con la literatura docente y los medios de enseñanza. Luego se requiere que las reuniones de los claustrillos y departamentos sean más eficientes con el propósito de fortalecer la preparación didáctica – metodológica que requieren los docentes.

Interdisciplinariedad : un reto para el docente

Para todos es cocida la necesidad de establecer relaciones entre las distintas ciencias cuando se van analizar hechos de la vida diaria y también de la Ciencia y de la Tecnología. Esto se hizo cotidiana desde el momento mismo en que las Ciencias comenzaran su desarrollo independiente, por lo que un reclamo muy difundido es aquel que envoca a establecer interdisciplinaridad.

Definir término es algo difícil, debemos tener presente el criterio de muchos autores, puesto que cada uno de ellos aporta algo particular, pero en lo que todos están de acuerdo es que en esencia es una filosofía de trabajo que implica la colaboración de un colectivo de personas, en este caso de profesores y maestros, teniendo presente que cada uno de los que intervenga en esta labor común tenga competencia en su disciplina y ciertos conocimientos de los contenidos y métodos de trabajo de las otras.

La interdisciplinariedad no puede ser espontánea, debe colegiarse entre todos los integrantes del colectivo pedagógico, para que sea considerada una estrategia de enseñanza aprendizaje, en el cual el centro sea el sujeto que aprende y para el colectivo pedagógico un método de trabajo, que ha de convertirse en método de trabajo de sus alumnos.

Es también un criterio que prevalece aquel que señala a la interdisciplinariedad como propiciatoria de un cambio no solo conceptual, sino también metodológico y actitudinal.

¿Cómo se define a la interdisciplinariedad?

Según la pedagoga argentina María Ochoa García es: "un requerimiento innovador dirigido a superar un saber fragmentado"… "es una combinación ordenada de disciplinas y ciencias".

Miguel Fernández Pérez, profesor español señala que: "la interdisciplinariedad no es un diseño de contenidos mezclados en un currículum, sino como objeto curricular es una manera de pensar, es un hábito de aproximación a la construcción de cualquier conocimiento que al ser método didáctico, deviene método del alumno.

Algunos pedagogos cubanos han valorado la importancia de las relaciones interdisciplinarias y como influyen en el desarrollo cognoscitivo del estudiante, el investigador Jorge Fiallo del ICCP plantea que son: " una vía efectiva que contribuye al logro de la relación mutua del sistema de concepto, leyes y teorías que se abordan en la escuela".

Señala además que " son una condición didáctica que permite cumplir el principio de la sistematicidad de la enseñanza y asegurar el reflejo consecuente de las relaciones objetivas vigentes en la naturaleza y la sociedad, mediante el contenido de las diferentes disciplinas que integran el plan de estudio de la escuela actual".

El profesor Fernando Perera, Doctor en Ciencias Pedagógicas, en su trabajo " Interdisciplinariedad y Curriculum" (1998) las define como: " La estrategia didáctica que prepara al estudiante para realizar transferencias de contenidos que le permitan seleccionar holísticamente los problemas que enfrentar en su futuro desempeño profesional".

Para el Doctor Alberto Caballero la interdisciplinariedad es: "El verdadero lenguaje de la naturaleza y la sociedad, su existencia y movimiento, que se expresa en la enseñanza mediante situaciones de aprendizaje creadas con ese fin, reflejo de la realidad natural y social".

A pesar de que el consenso general es concluyente a favor de establecer la interdisciplinariedad, es algo difícil encontrar ejemplificada las vías que permitan llevarla a cabo, es un desafío no exento de dificultades, sobran los buenos deseos pero existen factores que atentan contra ese trabajo que podemos resumir en:

  • La concepción curricular, de los planes de formación de profesores no favorecía la formación de profesores con una concepción interdisciplinaria.
  • Los docentes no tienen los conocimientos de otras ciencias y disciplinas que les permitan proyectar y participar en proyectos interdisciplinarios.
  • La predisposición de los docentes a cambios en las formas y vías de impartir la docencia.
  • La no-conceptualización del proceso de enseñanza aprendizaje como un proceso activo, dinámico, grupal e individual, social y contextualizado.

La conceptualización de la interdisciplinariedad no puede verse únicamente ceñida a las relaciones entre las ciencias, sino de una forma más amplia como:

  • Relaciones entre las disciplinas (reflejo de las ciencias en el curriculum escolar) y las ciencias.
  • Fundamento epistemológico, que permite el análisis de los fenómenos de la naturaleza y sociedad como un todo.
  • Método didáctico, declarado por la Didáctica General y las Didácticas de las Ciencias particulares

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente