Descargar

Proposiciones teórico-conceptuales para la toma de decisiones ético-transformacionales en la organización universitaria (página 2)


Partes: 1, 2, 3, 4

Para dar respuesta a estas interrogantes, se inquiere acerca de información relevante sobre tópicos relacionados con la toma de decisiones centrada en la ética del ser, acercándose a la parte humana del profesor. Todo ello, con el fin de cimentar una teoría que tenga como escenario el contexto universitario en la figura del docente como líder de la actividad académica. Una teoría que "es un conjunto de cosntructos (conceptos), definiciones y proposiciones relacionadas entre si, que presenta una visión sistemática de fenómenos específicos, o relaciones entre variables, con el propósito de explicar y predecir los fenómenos". (Hernandez, Fernandez y Baptista, 2003:86)

El punto clave en este trabajo surge en el hecho de que para construir una teoría que ofrezca explicaciones relevantes a un tópico como el de tomar decisiones ético transformacionales, es necesario explorar, describir, comparar, analizar, predecir y proponer un estudio en un contexto limitado; información apropiada relacionada con eventos tales como: toma de decisiones, liderazgo, ética (del limite, discursiva y comunicativa), prudencia, valores, condición humana e imperfección; seleccionados dentro de "un conjunto de eventos en un todo con sentido unitario abstraído de una globalidad mayor, y en el cual uno de los eventos tiene valor por la relación con otros eventos del holos"(Hurtado, 1999:18).

La holística entonces es una necesidad para cualquier tipo de proceso hermenéutico; siendo así, como el sintagma gnoseológico "Toma de Decisiones ético transformacionales", viene a constituir la unidad de referencia tanto en lo conceptual, como en lo metodológico. Sin embargo Hurtado señala:

…que la decisión y el conocimiento al que se llegan son transitorios pues los acontecimientos avanzan, la sociedad evoluciona… No podemos aferrarnos a contenidos sólidos, rígidos… pues  somos investigadores de algo que permanece pero que a su vez cambia… de índole significacional… es lo que se dice pero también lo que se quiere decir con lo que se dice; es lo que se dice pero también lo que se deja de decir;…

Con estos argumentos, la investigación se plantea bajo el esquema del contexto de las ideas y el examen crítico de este mundo sensible en el que habita el hombre,  el análisis e interpretación de teorías, e investigaciones de alcance significativo que fundamenten y defiendan en la trama filosófica de la toma de decisión ético transformacional, rompiendo sus nexos con lo contingente, separándose de éste, para poder delimitarla. Por ello, la interrogante que recoge y da sentido a este trabajo quedaría consignada en la siguiente pregunta ¿Una toma de decisiones ético transformacionales en la organización universitaria, requiere establecer proposiciones teórico-conceptuales  para su fundamentación?

1.2.- Justificación. Consideraciones relevantes.

El estudio que se presenta, esta centrado en acopiar, analizar y fundamentar una investigación sobre aquellas variables, conceptos y teorías que intervienen en el fenómeno toma de decisiones desde una dimensión ético transformacional. En ese sentido, dentro de sus fortalezas y oportunidades se pudieran mencionar la conexión entre elementos y aspectos conceptuales que permitan llegar a construir un modelo conceptual fundamentado en teorías que se relaciones directa o indirectamente con procesos decisonales ético transformacionales en la organización.

Profundizando un poco acerca de la definición de teoría, el Diccionario de las Ciencias Sociales (1979) (cita Sierra 1999:40) la define como:

un conjunto de proposiciones conectadas lógica y ordenadamente que intenta explicar una zona de la realidad mediante la formulación de las leyes que la rigen. /Todas las teorías existente, referente al campo que abarca una ciencia, forman objetivamente esta ciencia. La ciencia, pues está formada esencialmente por teorías…referentes al sector de la realidad objeto de la ciencia.

Su propósito por tanto, estará determinado por el discernimiento de una gran variedad de fuentes primarias que puedan generar ideas sobre un estudio concienzudo de bibliografías y literaturas que proporcionen datos de primera mano, entre los cuales se encuentran: "libros, antologías, artículos de publicación periódica, monografías, tesis y disertaciones, documentos oficiales"; entre otros. Asimismo se revisarán fuentes secundarias identificadas con "compilaciones, resúmenes y listados de referencias publicadas" , sobre la temática en cuestión. (Hernández, et al 2003:67)

De acuerdo con estos autores existen criterios relevantes que deben ser considerados para evaluar el valor potencial de una investigación; entre ellos se pueden exponer los siguientes:

a.- Conveniencia

La investigación "Proposiciones teórico-conceptúales sobre toma de decisiones ético transformacionales en la organización universitario", tiene como finalidad construir una teoría orientada a fundamentar la dimensión ético transformacional para la toma de decisiones en las instituciones de educación superior, partiendo de una revisión documental de aquella literatura relacionada directa o indirectamente con éste tópico.

b.- Relevancia social

La trascendencia de este trabajo radica en que gravitará en la identificación y selección de trabajos que contribuyan a poner al día la literatura y referencia bibliográfica sobre tópicos relacionados con la psicología social, la teoría discursiva y comunicativa, y el liderazgo; enmarcados en los lineamientos del comportamiento organizacional del ser humano en el contexto de una institución universitaria. En este sentido, las unidades de estudio tendrán como punto central la figura del docente como líder académico.

c.- Implicaciones prácticas

El alcance de esta investigación estriba en que las concepciones teóricas y epistemológica que se conciban sobre un tópico centrado en la toma de decisiones ético transformacionales, abre la posibilidad a futuras investigaciones relacionadas con el profesor universitario como líder que decide en el contexto universitario desde una dimensión centrada en la ética y en valores.

d.- Valor teórico

Con esta investigación se llenará un vacío en el conocimiento sobre toma de decisiones ético transformacionales del académico universitario, existiendo la posibilidad de generar teorías conceptuales, proposiciones, hipótesis, interrogantes y paradigmas sobre procesos decisionales desde una dimensión ético transformacional. Por otra parte la información que se obtenga, puede servir para comentar, desarrollar o apoyar otras teorías. Por tanto se podrá conocer en mayor medida el comportamiento de una o de diversa variables; o la relación entre ellas.

e.- Utilidad metodológica

La investigación sobre fundamentos teóricos que apoyan la toma de decisiones desde una dimensión ético transformacional en la organización universitaria, puede contribuir con la creación de un nuevo instrumento para analizar y explicar datos, siendo de significativa relevancia en la definición de conceptos y teorías complejas relacionadas con toma de decisiones, liderazgo, ética, valores, transformación, condición humana, imperfección, ética del limite, prudencia entre otros de igual a mayo preeminencia. Asimismo permite enriquecer la búsqueda del conocimiento en materia de procesos decisionales del docente universitario en el aula, como evaluador y como investigador.

Por ello, la situación de partida para construir un marco referencial sobre toma de decisiones ético transformacionales, lo constituye el conocimiento previo de los fenómenos que de una u otra manera tocan este sintagma gnoseológico, así como las enseñanzas que se extraigan de la investigación documental que se realice. Se trata de elaborar un conjunto de proposiciones que sirvan de referencia al tópico concreto sobre la "Propuesta ético transformacional para la toma de decisiones en las organizaciones de educación superior"; proyecto de tesis doctoral aprobado a la investigadora.

Las proposiciones que se concreten deberán estar coherentemente ligadas, ya que éstas irían a construir el ámbito teórico-conceptual dentro del cual se definirá "el universo, las unidades de análisis y las categorías de análisis" (Hernández et al, 2003:413).

1.3.- Objetivos de la investigación

General

  • Proponer un marco teórico-conceptual sobre toma de decisiones ético transformacionales en la organización universitaria.

Específicos

  • Seleccionar los teóricos relacionados directa o indirectamente con el tópico toma de decisiones ético transformacionales.
  • Identificar el material bibliográfico pertinente con lo ético transformacional.
  • Delimitar las circunstancias epistemológicas en que se han producido las teorías pertinentes con la toma de decisiones ético transformacionales.
  • Analizar la documentación bibliográfica seleccionada en cuanto a las partes de las mismas relacionadas con lo teórico-conceptual sobre toma decisiones ético transformacionales.

2.- Consideraciones epistemológicas

La magnitud y complejidad para la concepción de un marco teórico-conceptual sobre toma de decisiones ético transformacionales en la organización universitaria debe pasar por una selección y registro de aquellos documentos que de una u otra manera disciernan sobre una serie de pautas, prototipos, patrones y eventos abstraídos de una globalidad mayor; donde uno o varios de ellos, sean pertinentes con el tópico de la tesis que se plantee el proyecto de investigación.

De allí la necesidad de realizar una investigación documental, como una de las partes de la ciencia de gran interés como fuente de información para llegar a descubrir aquellas teorías, que conduzcan el trabajo hacia un núcleo epistemológico de teorías y teóricos orientadores de los procesos de integración de la investigación y el pensamiento del investigadora con el pasado, "…de modo que pueda diseñar  la investigación partiendo de lo que ya se conoce y estudiando lo que se sabe" (D. J. Fox Cita Sierra, 1999:280). Para ello, se establece la concreción del tema a investigar y la documentación del mismo, mediante la determinación y análisis de aquellos aspectos relevantes del área en que se ubica el tópico.

Para comenzar, es conveniente abordar las consideraciones epistemologías expresadas por Bunge (1975:103), acerca del enfoque de los problemas con amplitud, situándolo en un contexto amplio del saber científico. 

La epistemología es terreno particularmente adecuado para advertir la integración de la ciencia, de la filosofía y de las humanidades, y para proponerla… se ocupa de los fundamentos y procedimientos de todas las cienciasmuestra que la ciencia moderna es una actividad eminentemente espiritual, sirviéndose de la manualidad como medio… que se propone edificar sistemas de ideas.

2.1.-Filosofía de la ciencia

Cuando se dice "filosofía y ciencia", el signo "y", significa la afirmación simultanea de ambos términos, o bien una relación cualquiera entre ellos. Para ser mas precisos debe recurriese a una preposición y no a una conjunción, por figurar éstas, entre los equivalentes lingüísticos de relaciones lógicas.

Si se comienza por "de", y se dice "filosofía de la ciencia", se da a entender que se trata del examen filosófico de la ciencia; de sus problemas, métodos, técnicas, estructuras lógicas, resultados generales entre otros. Así es, de todo esto se ocupa la epistemología.

Pero al introducir la proposición "en", se expresa como "Filosofía en la ciencia  -o, mas exactamente, <<filosofía de la ciencia en la ciencia>>" (Bunge, 1975:93), debiera entenderse como el estudio de las implicaciones filosóficas de la ciencia, el examen de las categorías e hipótesis que intervienen en la investigación científica, o que emergen en la síntesis de sus resultados. Por ejemplo, las categorías de lo ético transformacional y del liderazgo en la toma de decisiones, naturaleza del espacio, circunstancias del tiempo, la transformación de las personas y cosas, la conexión entre ley y causa, condición humana y ética del limite, o entre prudencia y toma de decisiones.

Si en cambio se expresara "filosofía desde la ciencia " sugiere que se trata de una filosofía que hace pie en la ciencia, que ha sustituido la especulación sin freno, por la investigación guiada por el método científico, exigiendo que todo enunciado tenga sentido y que la mayoría de las aseveraciones sean verificables. Y en el caso de "filosofía con la ciencia", sugiere que se trata de una filosofía que acompaña a la ciencia,

…que no se queda detrás de ella, que no especula sobre el ser y el tiempo al margen de las ciencias, que se ocupan de distintos tipos de ser y de acaecer; que es una suma de disciplinas que no emplea conocimientos anacrónicos ni trata de forzar puertas ya abiertas". (Bunge, 1975:94)

Al examinar por ultimo, la expresión filosofía para la ciencia como señala el autor; "sugiere una filosofía que aspira a nutrirse y ser útil, al señalar las diferencias que existen entre la definición y el dato, o entre la verdad y el hecho y la proposición que es verdadera o falsa independientemente, de los hechos." ésta será entonces una filosofía que indague y aclare la estructura y función de los sistemas científicos, señalando relaciones y posibilidades inexploradas.

Todo eso es, en efecto, la epistemología; filosofía de, en, desde, con y para la ciencia. Para ser equitativos con las cinco preposiciones, convengamos en no emplear ninguna de ellas, eligiendo en cambio un termino único que posea todos los significados. ¿Por qué no epistemología, que etimológicamente significa teoría de la ciencia?. (Bumge, 1975:94)

Acuñando este término, es la manera mas relevante de abordar y alcanzar todos los aspectos presentes en el trabajo científico sobre: Propuesta ético transformacional para la toma de decisiones en las organizaciones de educación superior, ubicado en el área de la psicología social del comportamiento organizacional en el contexto educativo; el lógico, el gnoseológico y eventualmente el ontológico. De esta manera, los supuestos básicos de la investigación científica conducirían este estudio "a una elaboración creadora en… el nivel metacientífico". (Bunge, 1975:94) Ya que toda época ha intentado integrar los conocimientos, más o menos verificables, utilizando las bondades que brinda la epistemología.

2.2.- Disciplinas contiguas a la epistemología

Si uno de los cometidos de todo investigador, es analizar la estructura lógica de las teorías científicas, entonces la lógica es una herramienta de trabajo. De esta manera se hace referencia a la lógica científica, desde dos vertientes: "lógica simbólica, o logística, y… lógica inductiva… inferencia probable… quien ignore la existencia de la lógica de la inferencia no demostrativa, no advertirá las diferencias existentes entre el proceso constructivo de una teoría científica y su posterior reordenamiento racional" . (Bunge, 1975:97)

Siguiendo con este orden de ideas, algo similar ocurre con la semiótica o ciencia de los signos, es decir del lenguaje, en el que tiene cabida la sintaxis o teoría de las relaciones entre los signos, la semántica o teoría de las relaciones entre los signos y aquello que designan, y la pragmática o teoría del uso de los signos. De esta manera la semiótica es primordial para analizar el lenguaje de toda investigación científica. En particular la que ocupa a la investigadora en este trabajo, donde existe una parte importante del proyecto orientado fundamentalmente a discurrir teorías relacionadas con la verdad y ética del discurso de Kart-Otto Apel (1991), la ética del limite y condición humana Eugenio Trias (2000), imperfección Peter Ricardo (1996, 2002), prudencia Pierre Aubunque (1999), lógica, Stephen Robbins (1999), y liderazgo transformacional Burns, 1978 y Bass 1985 (citado Robbins 1999); todas ellas en el marco de una teoría de la ética comunicativa y democracia K.O. Apel, A. Cortina, J. De Zan y D. Michelini, EDS. (1991).

Es conveniente destacar que el investigador no solo trabaja con concepto y teorías, sino también con cosas, sujetos, organismos, unidades entre otros; tanto naturales como artificiales. De esta manera investigar la realidad es tan importante como los pensamientos; en ella, el científico se ocupa de la operacionalización de la misma. Esta es la razón, por la cual la tesis de este proyecto se apoya en un acercamiento al objeto de estudio a través de una metodología, que permita dilucidar y explicar el fenómeno sobre toma de decisiones según los enfoques del liderazgo propuestos por: Ramirez y Cabello (1977), Stephen Robbins (1999) y Gibson, Ivancevich y Donnely (2001); en combinación con la teoría del capital intelectual propuesta por De Gregori y Volpato (2002).

Por consiguiente, para proponer el modelo teórico-conceptual que fundamente "lo ético transformacional en la toma de decisiones del docente líder universitario", la investigadora se fundamenta en dos grandes pivotes: la lógica simbólica o logística, identificado con el enfoque empirista y la lógica simbólica o inferencia probable referida al enfoque reflexivo-experiencial.

2.2.1.- Lógica simbólica o logística

Se corresponde con los empiristas tradicionales que buscan el significado de las ideas en sus raíces psicológicas, realizando investigaciones sobre psicología del conocimiento. Por su parte los materialistas, encontraban el significado de las ideas en su correlación con el medio natural y social; realizando trabajos investigativos relativos a la sociología del conocimiento.

La psicología y la sociología, junto con la lógica, la teoría del lenguaje y la ética, la historia de la ciencia y la filosofía entre otras ciencias del conocimiento; "se esfuerzan por saber qué es el saber. Por consiguiente, aunque difieren, distan de ser ajenas entre si: cada una de ellas ilumina una faceta de un mismo objeto: el saber verificable." (Bunge, 1975:100).

Este enfoque queda definido bajo dos concepciones: a) empirista-inductiva y b) empirista deductiva, plasmados "en el concepto positivista de la <<externidad y universalidad del método>>,… como un recurso para medir lo real" (Calello y Neuhaus, 1996:19). "En resumen los positivistas buscan los hechos de fenómenos sociales con independencia de los estados subjetivos de los individuos" (Perez, 1998:18)

a) Empirista-inductiva. En este caso la autora expresa, que el objeto de conocimiento es simplemente una extrapolación de la conciencia del investigador, un conocimiento idealista en el cual el "sujeto-conciencia se reconoce a si mismo en el objeto-realidad" (Perez, 1998:18). Es el descubrimiento del objeto, que se hace presenta como acción esencial del investigador en función de los hechos. 

De esta manera, la indagación sobre lo ético transformacional en la toma de decisiones del docente líder universitario está direccionado por la teoría del liderazgo. Vivenciada como un fenómeno de relación mutuamente transformadora, tanto para el sujeto como para el objeto. Una confirmación de esta argumentación, se tiene cuando se aborda el material mas tangible en el cual se expresan dichas relaciones, "como un modelo analítico con limites precisos e identidad propia". Su fundamento es la lingüística como instrumento conceptual, utilizado por el investigador para detectar la realidad "-en esa realidad amplia que él considera <<caótica>> y no aprehensible en sus elementos <<emergente>> -, las relaciones" (Perez, 1998:81-82).

b) Empirista-deductiva. Opuesta a la anterior, ya que esta orientada mediante actos de invención mas que de descubrimiento. En este enfoque, el investigador se limita a registrar datos relacionados con el fenómeno sobre lo ético transformacional en la toma de decisiones a partir de la orientación sobre el liderazgo, asumida por los docentes entrevistados. Para ello, se vale de categorías tales como sustancia o esencia, cualidad, relaciones, probabilidad y modalidad; así como las propuestas por Hartmann (cit Hessen, 1989) identificadas con la sensibilidad (sensación e intuición) y el pensamiento (reflexivo y especulativo).

En este particular, se diseña una metodología dotada de alto grado de universalidad, que imite los procesos de generación y de comportamiento de la realidad, en el contexto universitario.

2.2.2.- Lógica inductiva o  inferencia probable

En este enfoque se hace evidente la interpretación de la realidad a través de la conciencia subjetiva mediante el examen crítico de las ideas, en ella, la comprensión de los hechos para inquirir en el conocimiento sobre lo ético transformacional para la toma de decisiones del docente como líder universitario, va más allá del descubrimiento o la invención; ya que, el compromiso de la investigadora estará direccionado por la ética dentro de la actividad del académico universitario que se encuentra socialmente organizado, como ser humano que comparten esquemas valorativos similares con el otro (su alumno).

Este es un proceso que se hace internamente en la conciencia individual, donde la ética juega un papel preponderante. La ética, junto con la estética, constituyen el fundamento de la axiología o ciencia de los valores, como una de las ramas de la filosofía, que en conjunto con la metafísica y la epistemología están siempre en la búsqueda del conocimiento. (Santana, 2000:22)

a) ética como disciplina filosófica, se define "como una disciplina… que estudia el deber ser del comportamiento humano… deriva de ethos que significa costumbre cuya expresión en latín es mos, y en plural, mores. De este ultimo… derivan las palabras moral y moralidad". (Santana, 2000:22-23)

El carácter intangible de la ética constituye objeto de discusión, debido que se expresa a través de juicios de valor, calificados como posturas subjetivas y preferencias personales. Por ello, las perspectivas clásicas o tradicionales, conformadas por los enfoques empiristas inductivos y deductivos identificados con los positivistas; se contraponen a las posturas interpretativas, constructivitas y subjetivistas, donde se ubica la ética como un saber de convivencia.

Ante esta realidad, la filosofía plantea a través de la ética, el estudio del comportamiento humano en términos de lo bueno y lo malo, de lo que debe y lo que no debe ser. "Se interesa en lo que el individuo hace, … para referirse a lo que debería hacer"(Santana, 2000:23). Le concierne por ello a la ética, investigar acerca de cómo se manifiestan los juicios de valor y el significado que se le otorga, de acuerdo al contexto social; para entender la justicia, la violencia, la libertad o la igualdad.

La subjetividad o ambigüedad para comprender estos términos, hace que el método científico desde el enfoque simbólico-logístico-empirista, tenga limitaciones, para interpretar los comportamientos humanos desde el punto de vista ético. Esta debilidad ha sido superada por el método inductivo-inferencia probable no demostrativa, que estudia e investiga la ética, "desde la óptica … como ciencia eminentemente práctica" (Santana, 2000:24).

Pero, ¿qué correspondencia tiene la ética con las disímiles actividades y disciplinas que despliega el individuo?. La ética se relaciona como expresa Santana, con la metafísica (estudio de la realidad existencial del mundo y del ser humano), la epistemología (estudio de la verdad y del conocimiento) y la axiología (estudio de los valores). Por otra parte la ética se corresponde con la antropología (estudio de las culturas y la evolución de las costumbres humanas). En conexión con la sociología (estudia la sociedad, las formas de organización y los lazos entre grupos), la ética pone interés en como debería ser la vida social y como tendrían que funcionar las instituciones sociales en lo concerniente a los deberes y derechos humanos.

En el campo de la psicología, como ciencia que se ocupa de la conducta de las personas, la ética profundiza en el deber ser y el ser del comportamiento humano, en cuanto a la convicción personal y el uso de la libertad, así como las acciones individuales. "La distinción entre ser y deber ser es tan antigua como la historia del lenguaje humano y de las instituciones humanas" (K.O. Apel, A. Cortina, J. De Zan y D. Michelini, Eds 1991:15.). Por ello, existen dos zonas problemas para discurrir situaciones macras en el comportamiento ético del ser humano: 1) la eticidad de los individuos ya no esta garantizada por el hecho que sea parte integrante de una institución y las normas de la comunidad; 2) el otro problema es que las normas  e instituciones de la sociedad ya no obtienen su legitimidad por sus facticidad natural (separación entre legalidad y legitimidad).

En este sentido es conveniente recordar, que si la filosofía tuvo su centro en la apoca griega y medieval, y la modernidad se ubico en "una ética… con el lenguaje como tema y como medio reflexivo;… no solo en su dimensión sintáctica y semántica, sino también en la dimensión pragmática, que atiende a los sujetos que de él hacen uso" (K. O. Apel, et al, 1991:7); entonces, el punto de partida de la reflexión ética en este compromiso de investigación sobre lo ético transformacional en la toma  de decisiones del docente como líder universitario; será la acción comunicativa, que hace posible la producción y la reproducción del mundo de la vida, para descubrir el carácter dialógico de la razón humana, Una razón, que es un dialogo, no un monologo.

b) ética como filosofía comunicativa y discursiva. En los años setenta de este siglo nace en Frankfurt de la mano de K.-O. Apel y J. Habermas (Cita K. O. Apel et al, 1991:7), una ética que se da a si misma con el nombre de <<ética comunicativa>> o <<ética discursiva>>, porque reconstruye el imperativo kantiano con medios de la comunicación. Los autores expresan:

La búsqueda de la verdad teórica y la corrección de las normas prácticas, como metas de los saberse teóricos y prácticos, es ahora una tarea dialógica y, por tanto, comunitaria; una tarea que, para llevarse a cabo, precisa contar con un terreno de la ética, en el ámbito preocupado por la corrección de las normas prácticas, con la aceptación de todos los afectados por ellas, tras un dialogo celebrado en condiciones de simetría.

Sin duda alguna, con estas condiciones ideales es posible orientar los diálogos cotidianos para la toma de decisiones ético transformacionales, proponiendo la validez de aquellas normas que den sentido al hecho cotidiano de entrar en dialogo para llegar a acuerdos en las decisiones que se tomen, teniendo como vector de direccionalidad la ética del ser. Entendida como "una ética modesta,… una ética mínima, que no pretende sino asegurar la dimensión normativa del fenómeno moral" En ella deberían coexistir plurales modelos de vida buena, identificada por lazos que respeten normas acordadas mediante la comunicación, el dialogo y la palabra; que expresan en definitiva el modo humano de ser del hombre. En términos como los expresados por Adela Cortina, "la ética comunicativa ofrece,… un concepto… moralmente deseable, para el que es urgente encontrar mecanismos políticos que la hagan viable." (Cit. K. O. Apel et al, 1991:8-10).

El fundamento del porqué hablar de una ética comunicativa, se hace evidente en la justicia de las normas mismas y de los agentes, es decir la institucionalidad de la organización que identifica la toma de decisiones desde una dimensión ético transformacional del docente como líder universitario; queda demostrado por la confrontación con la ciencia social positivista, hermenéutica y teórico-sistémica, que Habermas y K. -O. Apel (Cita. K. O. Apel et al, 1991:10) emprendieran durante el ultimo decenio, intentando solucionar los problemas de fundamentación y explicación de los presupuestos normativos mediante la teoría critica.

En este sentido, proyectan una teoría universal-pragmática del lenguaje con el fin de que ésta desempeñara el papel de fundamento metateórico de la ciencia social. En la misma, explicitan las ideas normativas de verdad, libertad y justicia como normas fundamentales cuasitrascendentales, conectadas entre si recíprocamente, mediante las estructuras de la comunicación lingüística con la teoría discursiva de la verdad, por una parte; y la ética comunicativa que al mismo tiempo es una ética de la justicia, por la otra. La precisión de estas ideas, orienta el reconocimiento de una toma de decisiones del docente universitario desde una dimensión ético transformacional, teniendo como escenario el liderazgo soportado por una torre de  valores trascendentes.

Por esta razón, los diversos niveles de formación de la teoría científico-social introducen la conexión entre análisis empírico y el presupuesto normativo, para la construcción de categorías teóricas y acepciones fundamentales, que permitan  interpretar el núcleo verdadero, es decir el contexto teórico que fundamente la toma de decisiones a partir de la teoría el liderazgo, por una parte, y la ética desde las dimensiones del ser por la otra.

2.3.- Contexto teórico-conceptual sobre toma de decisiones ético transformacionales.

         En el nivel de la teoría, la investigación comienza en primer término inquiriendo sobre aquellos antecedentes que guardan una relación estrecha con  tópicos tales como: liderazgo, toma de decisiones y dimensiones del ser. Se busca tener una descripción del evento o los eventos en otro, o en el mismo contexto, bajo circunstancias diferentes. En este particular, una descripción de las investigaciones que anteceden a este trabajo, permitirá integrar e identificar las sinergias significativas relacionadas con: "La Toma de Decisiones ético Transformacionales en la Organización Universitaria".

Para ello, se ha realizado un estudio minucioso de los contenidos y especialistas referidas a toma de decisiones, liderazgo, ética y dimensiones del ser en el contexto de una organización educativa, unidos y confinados según el mapa conceptual  "Modelo teórico Propuesta ético transformacional para la toma de decisiones en la institución universitaria", que se presenta en el gráfico 1. En él, se recoge todo el pensamiento teórico que la investigadora se propone fundamentar atendiendo a teorías relacionadas con los tres escenarios de acción que se presentan. Con ello, quedarían delimitados los indicadores que permitan determinar aquellos aspectos que contribuyan de alguna u otra manera a conformar la nueva conceptualización para la toma de decisiones en la organización, con una dimensión del liderazgo centrada en el docente universitario a partir de su propia condición humana y del respeto por la dignidad del otro.

Es decir, éste sería el punto de partida para comenzar la indagación y revisión documental de todos aquellos antecedentes, conceptos y teorías que fundamenten una

propuesta para la toma de decisiones ético transformacionales en las organizaciones de educación superior, desde la óptica  de sus docentes líderes en tres de sus facetas: en el aula, como evaluador y como investigador.

Modelo teórico "Propuesta ético transformacional para la toma de decisiones en la Institución Universitaria"

 

Gráfico 1

Fuente: Diseño Original Atencio (2003)

 

2.3.1.- Antecedentes de investigación

Cada uno de estos trabajos que se presenta continuación, aborda una problemática distinta, sin embargo todos coinciden en que, para salir de la crisis en el país y enfrentar los problemas de este  mundo,  las  organizaciones  como  centros  de

aprendizaje por excelencia junto con sus docentes, deben centrase en el ser humano desde su condición humana ofreciendo nuevas alternativas para hacer de las debilidades y amenazas, sus fortalezas y oportunidades.   

a) Inquietudes propias de la investigadora. Las reflexiones sobre los proyectos y trabajos de investigación que a continuación se exponen, permiten encaminar a la investigadora hacia algunos fenómenos que de una u otra manera se relacionan con el fenómeno liderazgo docente y la toma de decisiones para la transformación universitaria.

Entre los antecedentes de mayor significación que condujeron a realizar un proyecto de esta naturaleza se encuentran dos trabajos realizados por la autora; uno presentado en el año 2000 en el 8º Encuentro Venezolano sobre Motivación (EVEMO 8) celebrado en la ciudad de Mérida referido a los "Cambios en la Toma de Decisiones Según los Estilos de Liderazgo"  y el segundo aprobado en el mes de Marzo de 2002, como protocolo de Tesis, en el Doctorado en Ciencias Humanas de la Universidad de Zulia, que lleva como titulo "Una Propuesta ético Transformacional para la Toma de Decisiones en las Organizaciones de Educación Superior"

Con referencia a los "Cambios en la Toma de Decisiones según los Estilos de Liderazgo" se presento un artículo arbitrado del cual se extrajeron las siguientes  reflexiones: durante las ultimas décadas las organizaciones han pasado por cambios significativos en la toma de decisiones según los estilos de liderazgo, observando que cada líder actúa de manera diferente para decidir.

En este sentido algunos lideres consideran que los seguidores prefieren el máximo de claridad con relación a lo que se espera de ellos. Por otra parte creen que tratar de lograr consenso en un grupo para tomar decisiones, significa perdida de tiempo y recursos. Esta temática, se emprende partiendo del análisis sistemático de las teorías mayoritariamente utilizadas por las organizaciones para la toma de decisiones según los estilos de liderazgo. En el trabajo se hizo énfasis en las investigaciones realizadas sobre toma decisiones que asumen cuatro estilos típicos del líder; centrado en la tarea, centrado en la gente, centrado en la situación y centrado en la transacción.

En cuanto a "Una propuesta ético transformacional para la toma de decisiones en las organizaciones de educación superior", protocolo de tesis presentado en el doctorado en ciencias humanas en Marzo de 2002. Se propone como un ensayo que plantea el paradigma sobre toma de decisiones como reflejo del ser de convivencia que se centra en la acción y no en la conducta, busca razones que justifiquen actos, reconoce la diferencia entre el deber ser y el ser; permitiendo la apertura de caminos relacionados con el respeto a la libertad, la tolerancia, la justicia, la solidaridad y el humanitarismo, entre otros valores de igual a mayor trascendencia. En el objetivo general se plantea, diseñar una propuesta teórica sobre toma de decisiones ético transformacionales en el contexto de las organizaciones de educación superior, para que las decisiones se realicen bajo la perspectiva de la ética dialógica, teniendo como escenario el liderazgo transformacional centrado en valores trascendentes.

 

b) Liderazgo transformacional. Uno de los proyectos utilizados como soporte a esta investigación, es el de Bernal (1997), quien investiga en la Universidad de Zaragoza, sobre el tipo de liderazgo que debe plantearse en los centros educativos para adecuar su dirección a los tiempos actuales de cambios acelerados y continuos. Es así como propone el siguiente titulo del trabajo: "Liderar el Cambio: El Liderazgo Transformacional".

Los objetivos del trabajo hacen referencia a dos aspectos; el primero, se orienta a determinar aquellas variables en la conducta del líder que se perciben como más adecuadas para el mejor funcionamiento del centro educativo, o sea, que produzcan mayor satisfacción por un lado y un mayor grado de eficacia por el otro. En el segundo objetivo, se planteó elaborar un cuestionario que recogiera aquellas variables que se aprecian adecuadas e importantes para la actuación del líder en el centro educativo. La hipótesis de partida gira en torno a que el liderazgo transformacional puede ser el más eficaz y adecuado para dirigir los centros educativos hacia el cambio y mejora de la situación actual en que se desenvuelven.

El estudio fue realizado en 14 centros de enseñanza pública de la ciudad de Aragón en España. La muestra estuvo representada por 14 directores y 44 profesores. En los resultados, el investigador se concreta en la elaboración y validación de un extenso cuestionario que refleja los cuatro factores del liderazgo transformacional de Bernal M. Bass: carisma, consideración individualizada, estimulación intelectual e inspiración; proponiendo tres factores adicionales: tolerancia psicológica, participación y actuación del directivo. Dentro de las conclusiones señala que una vez valorados cada uno de estos factores, las respuestas condujeron a proponer el liderazgo transformacional como el mas adecuado para ser utilizado por los centros educativos, considerando tres variables: la historia, el contexto y las circunstancias.

De todos modos, aun cuando el objetivo esencial  era demostrar la validez y coherencia del cuestionario, se pudieron apreciar tres indicadores relevantes y aplicables a todos los centros de enseñanza: 1) competente pero sin trasmitir entusiasmo; por lo tanto se propone el liderazgo transformacional que permite trabajar con los aspectos afectivos, emocionales sin perder de vista el cambio y 2) la innovación en cuanto a la relación cercana director-profesor, que promueve conductas para aconsejar mas que imponer, ser accesible y estar dispuesto. Por ultimo en el  3), propone incentivar la identidad del centro educativo, promoviendo la relación del docente con la escuela, mediante una cultura de valores compartidos que lo identifiquen con la institución.

c) ética y docencia Siguiendo con este mismo orden de ideas, Santana (2000) presenta en la Universidad Pedagógica Experimental Libertado (UPEL) una investigación cualitativa que lleva como Titulo "ética y Docencia El compromiso de formar personas de bien". Este trabajo forma parte del conjunto de materiales bibliográficos previstos para atender las exigencias derivadas de la reformulación curricular  de la UPEL, centrada en una reflexión  acerca del sentido de la vida y la educación para contribuir a la pervivencia digna de la humanidad como una lucha permanente de la sociedad, hacia la generación de un cambio de mentalidad y a la promoción de una forma distinta de actuación; partiendo del cuestionamiento de los esquemas de valoración existente.

Entre los propósitos y objetivos, la autora  plantea en primer lugar,  propiciar una reflexión del docente en cuanto a las consecuencias de una formación y acción pedagógica de las futuras generaciones, y en segundo lugar contribuir al estudio de las bases teóricas que conduzca a identificar principios éticos y deberes profesionales inherentes al ejercicio de la docencia, incorporando experiencias de aprendizaje moral en su desempeño cotidiano. La investigación esta dirigida a la preparación de un docente que convierta el rol de facilitador, en el de promotor de la transformación social que requiere la organización universitaria. Por otra parte, concibe  al docente como un investigador que genera soluciones para el mejoramiento cualitativo de la educación, preocupado por su entorno, por ser creativo, comprometido, gestor de cambio social, constructor del conocimiento y de elevada formación ética; impulsando a actuar  con mística en el ejercicio profesional.

d) Gerencia académica. Mendez (2000), presenta un trabajo de investigación teórico y empírico de apoyo al programa de gerencia académica que adelanta el Vicerrectorado Académico en la Universidad del Zulia, titulado "Gerencia Académica: por qué y cómo reformar la organización educativa". Entre los objetivos se contempla: primero, explicar las razones por las cuales el sistema educativo venezolano y en particular las universidades pasan por su peor crisis; segundo, diseñar un modelo de sistema holístico organizacional y gerencial que posibilite superar a corto, a mediano y largo plazo dicha crisis. El autor infiere que las causas de la crisis universitaria pudieran ir desde el presupuesto deficitario hasta la propia responsabilidad de los actores  que hacen vida en la institución, pasando por la intervención directa de los partidos políticos, sindicatos y gremios.

Argumenta además la existencia de una excesiva concentración de poder en manos de las autoridades, impidiendo la participación plena de la base profesoral y estudiantil para participar y tomar decisiones estratégicas que beneficien la instancia respectiva y a la institución en general. En la metodología utilizada por el autor, convergieron la sociología, la gerencia y la pedagogía, realizando un estudio normativo, teórico y empírico sobre la gerencia académica.

Se efectuaron ensayos de formación y aplicación del modelo propuesto tanto en la Facultad de Humanidades y Educación como en la de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad del Zulia. Entre las conclusiones a las que llega el investigador se mencionan : 1) la universidad vive una de las mayores paradojas, 2) presenta un deficiente nivel de rendimiento institucional al tiempo que posee una riqueza inmensa de valores humanos actualmente subutilizados y 3) la propia estructura organizacional esta desfasada, ya que se detectó un excesivo centralismo que impide la participación y el desarrollo pleno de la institución.

e) Toma de decisiones. Guedez (2001), presenta una investigación para el Centro Internacional de Educación y Desarrollo (CIED) que lleva como título: " La ética Gerencial Instrumentos Estratégicos que facilitan las Decisiones Correctas". Entre los motivos para realizar este trabajo destacan el proponer una sistema de ética corporativa PDVSA. El trabajo se desarrolla como una investigación cualitativa en cuatro capítulos; en el primero explica los argumentos que justifican el tema de la ética en la empresa identificado con la contextualización, en el segundo la conceptualización que trata sobre los conceptos claves que permiten definir, comprender y evaluar los contenidos.

Con éstas dos tareas el autor prosiguió con el tercer capítulo la instrumentación, etapa en la que diseña y elabora los instrumentos para el ejercicio de la ética empresarial. Por ultimo en el cuarto capítulo la operacionalización, se plantean herramientas de gran utilidad para visualizar y abordar los indicadores que intervienen en la ética y la toma de decisiones en una organización.

          Asimismo, Ramírez (2001) incursiona en una investigación para la Universidad Simón Rodríguez titulada: " Propuesta para el Desarrollo de Proyectos de Investigación basada en el Aprendizaje y la Toma de Decisiones Compartidas". El autor plantea la necesidad de utilizar los modelos para gerenciar proyectos de investigación en educación en estos tiempos de cambio en pro de una mejor calidad en la enseñanza. En tal sentido el objetivo se centro en proponer el aprendizaje en equipo y la toma de decisiones  compartidas como herramienta que permita atender los requerimientos de docentes y alumnos en educación media y diversificada. Los fundamentos de la investigación se apoyan en el pensamiento de Sengue (1991) mediante los postulados de las cinco disciplinas: el dominio personal, la visión compartida, ampliar los modelos mentales, el trabajo en equipo y el pensamiento sistemático. La población estuvo centrada en la Unidad Educativa "Benito Canónico" de Guarenas con una muestra del 58,13% de los alumnos cursantes de 2º de ciencias y el 100% de los docentes. El estudio demostró la necesidad de asesorar  a los alumnos en el desarrollo de proyectos, y la actualización para los docente, en tópicos acerca de cómo se elabora un proyecto de investigación. 

           Medina y Espinosa (2002) por su parte, presentan un trabajo en la Universidad Autónoma de México, relacionado con "La Toma de Decisiones en un Mundo Posmoderno: De la Racionalidad al Caos". El trabajo se plantea como objetivos establecer cuales han sido las propuestas teóricas y empíricas fundamentales en torno a la toma de decisiones. La preocupación de los investigadores estriba en dos hechos particulares: el primero, en toda organización sea publica o privada la toma de decisiones es un fenómeno omnipresente y el segundo, éste es un tema que desde hace algunos años no se ha actualizado.

Los autores en su proyecto llegan a los siguientes resultados: 1) existe un modelo racional con limitaciones para enfrentar una realidad ambigua y cambiante, 2) el modelo organizacional, en el cual se observa la necesidad de establecer fines implícitos, potenciados por la voluntad y la motivación de los miembros hacia la participación y el trabajo, 3)establecer el modelo político, capaz de admitir múltiples modalidades para mantener la sobrevivencia de la organización, 4) proponer el modelo de la no decisión, considerando el decidir como un elemento de dominación para el mundo, reducido a una dicotomía, donde solo existen dominadores y dominados y 5) el caos en la toma de decisiones, es uno de los indicadores que intervienen en las propuestas actuales para interpretar los fenómenos económico-sociales.

        A manera de cierre de este apartado, los antecedentes propuestos junto con las bases teóricas que se presentaran a continuación, conducirían la tesis de esta investigación, a formular desde la propia esencia del ser, la formación de actitudes valorativas integradas en siete indicadores claves: aprender a hacer, aprender a aprender, aprender a sentir, aprender a decidir, aprender a convivir, aprender a dialogar y aprender a respetar la libertad individual de la persona. Estos serian, los vectores de direccionalidad para impulsar los cambios que requiere la toma de decisiones en las Instituciones de Educación Superior.

2.4- Fundamentos teóricos sobre toma de decisiones ético transformacionales

La investigación en el contexto conceptual se inicia como apunta Blanco, (1981) con la documentación y  rastreo del material bibliográfico que exista sobre el tema, tratando de limitarse a aquellos que tengan mayor relevancia con el objeto de estudio y cuanto se ha trabajado sobre el mismo. Se debe estudiar lo producido para avanzar hacia la elaboración de hipótesis. En este  particular, se hará referencia a la transformación del docente como líder que toma decisiones orientadas a proponer los cambios que requiere la institución universitaria.

         La construcción del marco teórico según Sierra, (1999) es uno de los elementos importantes de la investigación científica, ya que significa el origen, su marco y su fin. Su origen porque es fuente de nuevos problemas e hipótesis, su marco porque proporciona el sistema conceptual que se aplica a la observación, clasificación y sistematización de los datos de la realidad.

 Por ultimo su fin, porque desemboca en teorías cada vez mas perfectas, que según Bunge (Cita Sierra, 1999), son producto de una actividad científica centrada en la categorización de hipótesis. De acuerdo con lo expuesto, en esta investigación, se realizara un recorrido como plantea Hurtado (2000), a través de un proceso investigativo que utiliza diversos modelos epistémicos para discernir propuestas teóricas en un esquema coherente y aplicable al área de conocimiento sobre toma de decisiones ético transformacionales.

         En ese sentido, se parte del principio de que en todos los niveles de la organización, las personas constantemente toman decisiones y resuelven problemas. Es una actividad donde el punto de partida para actuar debería estar centrado en la ética, como vía para abordar la actual crisis de valores que muchas veces afecta el tomar decisiones, y que en no pocas oportunidades lleva al hombre a ser justo cumpliendo con sus obligaciones. Sin embargo, frecuentemente existe una dicotomía entre el individuo y los procesos decisionales, haciendo difícil lograr la comunicación y la participación voluntaria expresada libremente mediante el diálogo y los acuerdos desde el saber de convivencia, para vivir con la organización y no vivir de la organización, en una demostración de compromiso  para decidir por convicción y no por coacción.  

        En este compromiso de investigación, la autora se propone abordar la toma de decisiones ético transformacionales en la Institución Universitaria, partir de los siguientes postulados:

ØLa toma de decisiones en el docente como líder universitario, debe ofrecer respuestas  que resulten del diálogo desde el ser.

ØLa toma de decisiones es producto de propiciar acuerdos entre el docente y los actores de la comunidad universitaria.

ØLa toma de decisiones es producto del respeto por la disidencia y la pluralidad.

ØLa toma de decisiones requiere considerar el poder no como un acaparamiento de la verdad.

Ø La toma de decisiones propicia valores trascendentes desde la perspectiva del liderazgo transformacional centrado en la ética y en valores.

Estos cinco postulados encuadran el pensamiento de esta investigacion, hacia la tendencia ideal de articular los valores de los profesores universitarios para hacerles sentir que su trabajo es importante; que es imprescindible el involucramiento del docente en el camino hacia el logro. Que se crece y promueve el autoestima, propicia nuevos conocimientos y comportamientos, para conectar egregiamente, el hablar y el hacer.

La temática planteada en este contenido, se caracteriza porque no sólo se exponen los conceptos y teorías sobre toma de decisiones según los estilos de liderazgo y las dimensiones del ser, al mismo tiempo extrae del contexto empresarial o de negocios, la imagen del hombre serio, exitoso, capaz y emprendedor para darle sentido al estereotipo del docente en su propio  limite laboral. De tal forma que este producto intelectual, sea visto de una manera más acorde con los nuevos roles y las nuevas formas de tomar decisiones; en unos escenarios donde lo pulcro y lo ético deben prevalecer para estar por encima de las actos que decrecen al ser humano, en su condición de hombre trabajador.

De esta manera, la aplicación de la técnica de investigación cualitativa con base en la lógica inductiva o inferencia probable sobre los conceptos y teorías, no sólo expuestas, sino, explicadas; se asumen posiciones argumentadas para darle direccionalidad e ir construyendo un modelo teórico que responda a las exigencias de las organizaciones de educación superior, centrada en la perspectiva del liderazgo docente y la toma de decisiones desde la ética del ser de convivencia. Todo ello, conduciría a que los docentes como líderes transformacionales tomen decisiones para lograr la transformación y modernización en la institución universitaria con el mínimo de traumas, logrando cambios desde adentro, y no desde afuera.

         En el marco de esta aseveración, la investigación estará centrada en predecir la toma de decisión desde la perspectiva de una ética  más  holística, donde la actuación del docente permita considerar normas y privilegios logrados mediante acuerdos, no sólo por el cumplimiento del deber, sino del respeto a las diferencias y a la libertad individual que no es mas que el dialogo desde el "ser", un  diálogo que para la toma de decisiones es la dirección para recuperar la ética en una organización a partir del liderazgo transformacional centrado en valores trascendentes.

Por ello, se recurre a la ética dialógica como la fuerza capaz de orientar en función  de diálogos y acuerdos para discernir cuál es el bien que está en juego. Los acuerdos generan normas o códigos éticos, no es dictar normas y después llegar a acuerdos, es acordar para normar; razón por la cual preceden, no suceden a las normas. Es así como se habla de un saber de convivencia, que si tiene un valor moral porque la convivencia es la diferencia para tomar decisiones con base a los acuerdos. (Cortina 1996)

        Desde esta óptica, el líder transformacional es capaz de tomar decisiones desde una perspectiva ética y responsable, teniendo como eje de acción los valores, opiniones opuestas, juicios de valor, principios y creencias, ya que la organización no solo requiere de información para la toma de decisiones, sino que será indispensable considerar su hacer y su quehacer respetando la libertad individual de lideres y seguidores que aspiran realizar su proyecto de vida con una misión y visión, capaz de propiciar cambios transformacionales, en un intento por rehabilitar todos los sectores sacando a la luz valores olvidados.

Es así cómo se deberá propiciar un nuevo orden social en lo personal y grupal, de manera de proponer los valores que se vivencian como indispensables para reconstruir la organización con una alta moralidad como eje de renovación de la sociedad en lo político, social y económico. Cortina expresa que muchos expertos y gurús de la gerencia moderna, conciben la organización como el motor de renovación social, dotada de cualidades que no deben estar viciadas por la burocracia y asfixiada por el imperio de los mediocres, represoras de todo aquel que es capaz de innovar y destacarse. Frente a esta situación, se entiende entonces que una organización éticamente impecable, que tiene un proyecto de vida con una misión y una visión bien definida, se caracteriza por la agilidad y la iniciativa  para fomentar la cooperación, el interés común y la solidaridad. En ella,  la actuación del docente como líder transformacional entiende que la libertad y responsabilidad son indispensables para actuar con ética y forjar el carácter de su alumno y el de la institución.      

2.4.1.- La toma de decisiones en el contexto organizacional

         Desde la óptica de considerar que la toma decisión en una organización no puede ser solo racional, se deben promover los escenarios de acción sustentables que permitan su desarrollo productivo y competitivo, en esta nueva realidad de acelerados y permanentes cambios. Ya que, las organizaciones en su mayoría actúan bajo un marco normativo y un orden establecido, que se enseña, se impone y se comunica a sus miembros; decidiendo casi siempre  de acuerdo a valores e ideologías propias de la organización y su contexto inmediato, pasando por alto los valores y creencias de sus lideres y seguidores.

Al suscribir el párrafo anterior no se puede dejar de mencionar a Drucker (1994:9), quien sustenta que la sociedad poscapitalista es tanto una sociedad de conocimiento como una sociedad de organizaciones, donde el líder debe estar preparado para trabajar simultáneamente entre dos culturas; la del intelectual que se concentra en las palabras y las ideas, y la del gerente que se concentra en las personas y en el trabajo. "Trascender esta dicotomía en una nueva síntesis, será una filosofía central y un reto educativo". Los dos deben actuar mancomudamente para que pueda darse la creación y el orden, la realización y la misión.

        Para Etkin (1993:17-18-19) los hechos casi siempre ocurren en un ambiente permisivo, reflejados en las culpas compartidas, porque las organizaciones no están preparadas para discriminar entre lo moral e inmoral, o lo justo e injusto de las acciones; "Se trata de resolver el problema, es una visión, un encuadre que define los valores en juego,… Se expresa en forma de necesidad, deseos y representaciones conscientes e inconscientes…" En este contexto de ideas, el autor expresa que una toma de decisiones desde una perspectiva ético transformacional es capaz de promover escenarios de dialogo, discusión y convivencia; donde los valores de solidaridad, paciencia,  prudencia y  tolerancia sean el camino para respetar las opiniones opuestas  y los juicios de valor, como un acto de pura voluntad; "Se preocupa por la justificación de las acciones en términos de lo bueno, lo correcto, lo justo, lo equitativo… con referencia a principios sociales y no a las necesidades individúales, reglas o reglamentos."

         En las organizaciones como conjunto de seres humanos que comparten los espacios comunitarios, la toma de decisiones le corresponde contextualizarse en la acción, es decir ubicada en los acontecimientos de acuerdo a sus contenidos, sin desconocer el peso de los consensos sociales, y las creencias compartidas y no compartida en relación con la verdad de los hechos. Donde los parámetros ideológicos que existen en el ser humano, sean entrelazados con una visión del pasado para actuar en el presente como hacedor de un futuro cada vez más incierto. Siliceo, Caseres y González (2000:4) opinan que  "… las organizaciones en este nuevo siglo, requieren entender las tendencias hacia donde se dirigen las energías huracanadas del cambio, si es que pretenden mantener el timón de sus organizaciones hacia resultados esperados y hacia el crecimiento sostenido".

          Por su parte De Vries (1999:22) plantea, que entre violentar las normas preestablecidas del pragmatismo y la ausencia por lograr metas que plantea la ética formal que se impone en la organización, se encuentra un  concepto difícil de explicar representado por un materialismo, que reconoce que una persona encuentra soluciones prácticas a situaciones problemáticas, utilizando la negociación transaccional. Es así como propone "la sustentabilidad como una ideología, es simplemente generar un pensamiento lógico, estructurado y aplicable para evitar que el ser humano y la humanidad se caigan, se inclinen o se tuerzan en demasía para no llegar a ser incompatible con la vida…", o para conservar y mantener el ser de convivencia centrado en la ética de los acuerdos. En el marco de ideas y conceptos propuestas por estos autores, se logra direccionar la tesis sobre toma de decisiones ético transformacionales, fundamentada en la teoría del comportamiento organizacional (CO).

a) Teoría del comportamiento organizacional (CO). El comportamiento organizacional es una ciencia que se construye sobre la base de distintas disciplinas tales como la psicología, la sociología, la psicología social, la antropología y las ciencias políticas. Entre ellas, la psicología social estudia al individuo dentro de la organización; mientras que el resto se relaciona con el grupo y la organización propiamente. "El comportamiento organizacional (CO) … es un campo de estudio que investiga el impacto que los individuos, los grupos y la estructura tiene sobre el comportamiento… con el propósito de aplicar tal comportamiento al mejoramiento de la eficacia de la organización." (Robbins, 1999:7)

El comportamiento organizacional (CO) incluye dentro de su temario de estudio tópicos centrales como:

…la motivación, el comportamiento del líder y el poder, la comunicación interpersonal, la estructura de grupo y sus procesos, el aprendizaje, la actitud de desarrollo y la percepción, los procesos de cambio, el conflicto, el diseño de trabajo y la tensión en el trabajo. (Robbins, 1999:9).

Para efecto de esta investigación, se abordará exclusivamente lo concerniente la psicología social del individuo orientada a estudiar tópicos relacionados con: la eficacia del liderazgo y la toma individual de decisiones, que serán utilizados por la investigadora para construir cimientos consistentes referidos a los procesos decisionales asumidos por el docente como líder universitario desde una dimensión ético transformacional. Como una manera de proporcionar explicaciones categóricos a los cambios en la toma de decisiones del profesor en su institución, que en no pocas oportunidades decide desestimando lo ético transformacional relacionado con la esencia propia del "ser".

Para ofrecer respuestas a estas consideraciones, es pertinente adentrarse en los postulados que sustentan la psicología social del individuo desde la óptica del CO "…que busca medir, explicar y a veces cambiar el comportamiento de los humanos" (Robbins, 1999:9), y junto con el del grupo y el de la estructura organizacional; irían a mejorar los problemas humanos dentro de la organización tales como: productividad, ausentismo, rotación, satisfacción, motivación, aprendizaje, entre otros. El CO entonces, puede ayudar a optimizar la calidad y productividad del docente universitario, mostrando como facultar a su alumno y como diseñar y poner en práctica programas de transformación. Por otra parte, ofrece conocimientos específicos para mejorar  las  habilidades interpersonales  del  profesor como líder en la toma individual de decisiones, en tres de sus facetas: en el aula, como evaluador y como investigador.

b) Teoría del comportamiento  individual para la toma de decisiones. Las personas en su organización toman decisiones diariamente, este es un proceso donde ellas eligen una opción entre distintas alternativas. La toma de decisiones entonces es una práctica importante del CO, que muchas veces esta influenciada por la percepción como "un proceso por el cual los individuos organizan e interpretan sus impresiones sensoriales a fin de darle un significado a su ambiente" (Robbins, 1999:90).

Sin embargo, como señala Brown (1992:53), " para decidir no siempre se sigue un patrón perceptivo,  por cuanto la reflexión ética impone a las decisiones otro matiz donde se deben considerar las siguientes preguntas: ¿Qué debemos hacer? ¿Qué es lo que sabemos ¿ Que significa? ¿Por qué significa eso?". Un proceso de reflexión ética para decidir se orienta mediante estas cuatro interrogantes, relacionadas con cuatro recursos: políticas personales, observaciones, juicios de valor y supuestos básicos. Actúan como un ciclo que puede comenzar por cualquiera de las preguntas, como se expresa en el gráfico 2.

 

Gráfico 2

Reflexiones éticas para la toma de decisiones.

 

Diseño Atencio (2004)

 

En el gráfico, se observa que las políticas utilizadas por la personas se refieren a la pregunta ¿ Que debe hacerse?, se asegura de examinar la razones que las sustentan. Por otra parte las observaciones, hacen referencia a ¿qué se sabe?, sin dejar pasar por alto los juicios de valor y los supuestos básicos referidos a: ¿Qué significa?  y ¿Por qué significa eso.? Estos cuatro recursos pertenecen por igual al proceso para decidir, que muchas veces son difíciles de diferenciar en la práctica, ya que actúan como un todo complementándose uno con el otro.

El autor señala que "una vez iniciada la discusión, los participantes descubren un quinto recurso: las opiniones opuestas… Ya identificados estos cinco recursos… el paso siguiente: evaluarlos y utilizarlos" (Brown, 1992:54-58). Esta práctica del proceso ético para decidir  entrelazado  con  el  estilo  de  liderazgo  transformacional y  los  valores trascendentes, permitiría en una organización universitaria tomar decisiones ético transformacionales.

Es necesario considerar que éste, es un ciclo que puede empezar por cualquiera de los recursos.  Para lo cuál, se debe juzgar mediante un valor moral, que política tiene mayor mérito, indagando los antecedentes y el trasfondo, utilizando un lenguaje pulcro, que "nos introduce en tales dilemas con demasiada facilidad porque tiende a considerar las propuestas como correctas o incorrectas… sobre lo que debemos hacer… en nuestro ambiente" . (Brown, 1992:58)

Es por ello, que la decisión según el autor no puede ser totalmente objetiva, se interpreta desde una perspectiva particular y por una razón. Por otra parte, se debe distinguir de aquellas decisiones tomadas mediante un enunciado evaluativo; por ejemplo no es lo mismo decir "estoy saturado de trabajo… debo terminar dos informes antes del fin de semana" (Brown, 1992:59). El primero es un enunciado evaluativo, mientras que el segundo es descriptivo y tiene como característica que se puede verificar. 

Algunos pueden disentir del enunciado evaluativo y sin embargo concordar con el descriptivo, los desacuerdo son producto de que las personas tienen información diferente o asignan un peso diferente  a la información que comparten. Cuando la información no es fiable debe ponerse a prueba. Sin embargo se debe dejar claro que muchas veces subsiste el desacuerdo, y también frecuentemente se decide sin la información suficiente, y sin tener presente los valores y creencias de las personas. Por ello, quien tiene la responsabilidad de tomar alguna decisión, recurre a lo que muchos autores han consentido en identificar con la teoría atribucional.

c) Teoría atribucional para la toma decisiones. La teoría de las atribuciones permite desarrollar explicaciones acerca de las formas como se juzga a las personas dependiendo de cual significado se atribuya. Robbins (1999:95) expresa, que ella,

sugiere que cuando observamos el comportamiento de un individuo, tratamos de determinar si fue causado interna o externamente. Esta determinación… depende de tres factores: 1) distinción,… muestra distintos comportamientos en diferentes situaciones. 2) Consenso, cuando… responden a una situación de la misma manera y 3) consistencia,… responden de la misma manera con el tiempo.

Para profundizar un poco más en la teoría atribucional de la toma individual de decisiones, es conveniente considerar las siguientes interrogantes:

  • ¿Cómo se toman decisiones en la organización?. ¿Son razonables los que toman decisiones en la institución? ¿Valoran con cuidado las dificultades? ¿Equiparan los criterios relevantes? ¿Utilizan su creatividad para identificar la mejor opción?. La mayoría de las decisiones en el mundo real no siguen un modelo racional. Los tomadores de decisión en general hacen uso limitado de su creatividad ya que se tiende a elegir no la mejor opción sino, la opción aceptable. "La mayoría de las decisiones significativas se realizan mediante el juicio, mas que un modelo prescriptivo definido" (Robbins, 1999:107).
  • ¿Cómo influye la racionalidad limitada en la toma de decisiones?. El tomador de decisiones identifica todas las alternativas conformadas por las opciones más conspicuas. Sin embargo la revisión no será total,  puesto que todas las alternativas no se evalúan con detenimiento; "ya que la capacidad de la mente humana para formular y resolver problemas complejos es muy pequeña para reunir los requerimientos de la racionalidad completa" (Robbins, 1999:108).

De allí, que los individuos operan dentro de la racionalidad limitada que es la destreza que tiene el decisor para simplificar y extraer las características esenciales sobre la decisión en forma mas sencilla valiéndose de la intuición "…para entablar un dialogo entre todos los afectados con el fin de llegar a acuerdos; no motivados por razones externas al dialogo mismo, sino porque todos están convencidos de la racionalidad de la solución," K. O. Apel y J. Habermas (cita Cortina, 1996:31).

El gráfico 3, muestra las características de los cuatro tipos de racionalidad: prudencia tradición aristotélica, calculadora tradición utilitarista, práctica kantiana y comunicativa tradición dialógica. En el mismo, se señalan los parámetros con los que se pudieran evidenciar algunas acciones para la toma de decisiones que adoptaría el docente líder universitario que vive para ser modelo a seguir por su alumno. Un alumno, que le siga por el poder de emulación que éste proyecta en todo lo que hace, dentro de la institución universitaria y en su propia vida social.

Se pudiera decir que los cuatro pivotes mencionados hacia los que se dirige la racionalidad limitada orientarían la toma de decisiones del académico como líder; excepto por la calculadora tradición utilitarista, que no responde al valor moral identificado con la coherencia entre derechos y deberes compartidos; ya que como expresa Cortina (1996:85), "En el plano moral … no se considera justo lo que se adecua a las normas de una sociedad concreta, sino a principios universales, a derechos humanos y valores superiores"

 

Gráfico 3

Características de los tipos de racionalidad

 

 

 

 

Cortina (1996) adaptado Atencio 2004

 

En este orden de ideas se llega a construir en el contexto organizacional, la toma de decisión en el escenario del liderazgo transformacional centrado en la acción y no en la conducta, busca razones que justifiquen actos reconociendo la diferencia entre el "deber ser", el "ser" y el "poder ser". "Con lo que considerar el contexto nos permitirá explicar las diferencias entre la ética humanista… y la ética autoritaria en la cual las relaciones de poder determinan el deber ser". (Etkin, 1993:19). Resultando la síntesis conceptual que aparece en el gráfico 4; donde

 

Gráfico 4

Cuadro de texto: ESCENARIO PASADO

Escenarios de acción para la toma de decisiones del docente líder universitario

Brown (1992) adaptado Atencio 2003

se observan tres dimensiones para tomar decisiones representadas por la Facticidad  ó hechos de la vida pasada, como se ha actuado y que valores han sustentado las decisiones tomadas. En otra dimensión se ubica la Actualidad como dominio de  la acción para decidir y por ultimo se tiene la dimensión de la Posibilidad  lo que   se quiere hacer, proyectos para tener éxito en la toma de la decisiones ético transformacionales del docente líder universitario.

En este marco formal de ideas Brown (1996) opina, que la visualización de la diversidad de dimensiones morales de la vida de la organización, determina el lenguaje apropiado para definir la perspectiva ética y abordar adecuadamente aspectos para la toma de decisión, admitiendo que las personas responsables tienen libertad y poder para decidir, considerando escenarios y opiniones diferentes, analizando los puntos fuertes y débiles de las opciones en la toma de la decisiones.  El autor expresa que el sujeto de la ética es el ser humano, identificado con la vida corriente y cotidiana.

En una interpretación del hecho, la posibilidad de tomar decisiones desde la perspectiva ético transformacional, el hombre dentro de su organización y de su propia vida,  esta influenciado por su emocionalidad sumada al hecho que con frecuencia debido a la premura, actúa sin antes haber analizado lo suficientemente la decisión, y muchas veces se equivoca. Razón por la cual, se deberá proponer y argumentar una teoría para la toma de decisiones fundada en la ética y el liderazgo transformacional, como un proceso creativo y flexible del curso de una acción o problema, equilibrando el ser racional, el ser intuitivo y el ser ético, decidiendo en el escenario del lideres y seguidores  transformacionales.

  • ¿Cómo influye la intuición en la toma de decisiones?

La toma de decisiones intuitiva es "un proceso inconsciente creado de la experiencia destilada" (Cortina, 1996:109), es decir, es la puesta en práctica del coeficiente emocional de la persona, su cerebro derecho, su emocionalidad. Goleman (1999:73) expresa, que la "facultad de captar esas corrientes subjetivas tiene sus raíces primordialmente… las corazonadas… los centros del pensamiento… Los palpitos… de una zona cerebral más profunda: son funciones de los centros emocionales que rodean el tronco cerebral".

La conciencia emocional en la personas para decidir es indispensable, ya que  dotadas de esa aptitud reconocen sus propias emociones y sus efectos para estar conciente de: las emociones que experimenta y porque, percibe los vínculos entre sus sentimientos, lo que piensa, lo que dice y lo que hace, reconoce el efecto de esas sensaciones en su desempeño y conoce sus valores y metas para guiarse de ellos. Es en definitiva, la capacidad que tiene la persona para concentrarse en identificar los indicadores internos y las señales sutiles por las que puede saber lo que esta sintiendo, y utilizarlo para orientar constantemente sus decisiones.

Investigadores sociales como Cooper y Sawaf (1998) y Goleman (1999) señalan, que si no existe el equilibrio entre el CI con el CE, que apunta hacia la intuición y los valores para el ejercicio del liderazgo en común-unión con los seguidores, en sintonía con sus sentimientos; no se logrará el bien común, el crecimiento y la excelencia. Es por ello, que cuando la persona se desarrolla emocionalmente, aprende a reconocer y a valorar las sensaciones básicas del propio YO, y las del otro. El CE entonces genera capital emocional producto de la Inteligencia Emociona (IE) (uso del cerebro derecho). En el cuadro 1, se señalan los diez sentimientos propuestos por Siliceo, Angulo, Siliceo(2001), que proveerían al docente como líder, de categorías para  decidir, centrado en la ética del ser, para convivir con todos aquellos que de una u otra manera tienen que ver con sus decisiones.

¿Cuándo es mas factible que las personas recurran a la toma intuitiva de decisiones?, Robbins (1999:110) identifica ocho condiciones para utilizar la intuición en los procesos decsionales: 1)cuando existe un alto nivel de incertidumbre, 2) cuando se cuenta con pocos precedentes sobre los cuales inferir, 3)cuando las variables son menos predecibles científicamente, 4) cuando los hechos son limitados, 5) cuando los hechos no señalan con claridad el camino a seguir,  6) cuando los datos analíticos son de muy poco uso, 7) cuando existen diversas soluciones plausibles sobre las cuales escoger y 8) cuando el tiempo es limitado y existe la premura de llegar a la decisión correcta.

 

Cuadro 1

Sentimientos y conductas consecuentes con el capital emocional

 

Sentimientos y Conductas

 

  CE                 IE

 

Fuerza Interna del "Ser"

Seguridad y confianza.

– Lealtad y fidelidad.

– Pertenencia y arraigo.

Honestidad e integridad.

-Compromiso y responsabilidad.

– Gratitud y entrega.

– Motivación y deseo.

– Valoración y Orgullo.

-Reconocimiento y recompensa.

Amor y sacrificio.

 

 

 

 

 

 

     Capital Emocional

  

¡Yo Siento!

 

 

 ¡Yo Quiero!

Fuente: diseño Atencio (2004)

 

d) Diferencias individuales: estilos de toma de decisiones. Los estilos de toma de decisiones se identifican con las diferencias individuales entre las personas en dos dimensiones: "la primera, es la forma de pensar, Algunas personas son lógicas y racionales, procesan información por partes. En contraste, algunos individuos son intuitivos y creativos,  perciben las cosas como un todo… La otra dimensión dirige la tolerancia de una persona hacia la ambigüedad"( Robbins 1999:113). dando origen a cuatro estilo para la toma de decisiones: directivo (decide con información mínima), analítico ( busca mayor cantidad de información), conceptual (es amplio en la búsqueda de información) y de comportamiento ( es receptivo a las sugerencias). Aunque estas categorías están diferenciadas la mayoría de las personas caen en mas de un estilo, que en la generalidad de las veces se corresponde con el perfil del liderazgo.

2.4.2.- La toma de decisiones según la teoría del liderazgo.

          Durante las últimas décadas las organizaciones han pasado por cambios significativos en la toma de decisiones según los estilos de liderazgo, observando que cada líder actúa de manera diferente para tomar decisiones. En éste sentido, algunos de ellos consideran que los seguidores prefieren el máximo de claridad en relación con lo que se espera, consideran que tratar de lograr consenso en un grupo para la toma de decisiones significativas, es una perdida de tiempo y recursos.

        Mcfarland, Senn y Childress (2000:31) expresan que para este próximo siglo, los lideres estarán movilizando a su personal sobre los siguientes factores: empowerment, visión, valores compartidos, cultura sana, calidad total, servicio, diversidad, responsabilidad social y estrategia para la competitividad global.

En esencia, redefinen el liderazgo y exploran lo que se requerirá no solo para sobrevivir, sino para progresar en el siglo XXI. Estos líderes sienten muy fuertemente, casi apasionadamente, la necesidad de realizar una mejor tarea en el desarrollo del liderazgo en sus propias organizaciones y en todas nuestras escuelas e instituciones nacionales… <<La educación es el fundamento del liderazgo>>.

           El abordaje de estos fundamentos teóricos orienta el camino para desectructurar la idea de que en la organización solo la toma de decisiones utilizando la inteligencia racional, lineal y mecanicista, presentes en el liderazgo contingente, produce beneficios. Por ello, los lideres han concientizado el hecho de que si no existe el equilibrio con la inteligencia emocional que apunta hacia la intuición y los valores trascendentes para tomar decisiones en común-unión con los seguidores, en sintonía con sus sentimientos; no se logra el bien común, el crecimiento y la excelencia.

         Sin embargo en la práctica, el liderazgo de cumplimiento de tarea ejercido mediante el poder del puesto, es más eficaz para lograr la productividad de bienes tangibles. O"toole (1996) señala, que los argumentos a favor de este estilo de líder puede sintetizarse en esta pregunta; ¿A quien quisiera usted por líder en tiempo de guerra?. Nadie duda de lo indispensable del ejercicio de la autoridad, donde la disposición por dirigir y la obediencia complacida, requieren de una responsabilidad que no muchos podrían hacerle frente."Después de todo, lo más lógico es que los lideres comprenda que frente a la contingencia del caos sólo cabe ser inflexible… <<este es uno de esos periodos en que es necesario ser inflexible>>" (O"toole, 1996:8). Sin embargo, donde queda la dignidad de la persona humana utilizada de acuerdo a las situaciones contingentes que tiene una percepción del hombre como instrumento para cumplir con una orden, donde la conveniencia es la única regla para la toma de decisiones.

         Este liderazgo tiene sus raíces, como expresa el autor, en las filosofías de Aristóteles, Platón, Confucio, Hobbes, Maquiavelo y Carlyle; organizadas en realidades que constituían la línea de defensa y legitimadora de las organizaciones para enfrentarse al orden, la estaticidad y la certidumbre. "Todas ellas se basan en verdades parciales que, cuando se aplican como filosofía unificada al liderazgo, constituyen la línea de defensa más fuerte para legitimar el gobierno de autócratas políticos…" (O"toole, 1996:87). Existiendo la conveniencia, del liderazgo tipo orden y control apoyado en las siguientes premisas: la naturaleza del hombre es egoísta, la anarquía se apodera casi siempre de los grupos humanos, el liderazgo contingente genera orden, el líder es el único que ejerce poder y dominio sobre el grupo, el líder posee las virtudes necesarias para tomar decisiones, el líder no puede demostrar debilidad ante el grupo, mereciendo lealtad y esfuerzo para lograr el éxito.

         Este conjunto de eventos genera indicadores situacionales o transaccionales que pretenden buscar mejoras en las relación líder-seguidor, sin embargo en su mayoría son producto de la percepción. Son factores externos definidos por Robbins (1999) como procesos mediante el cual la persona, organiza e interpreta sus impresiones sensoriales a fin de darle significado a su ambiente. En definitiva, las características personales más relevantes que modifican el liderazgo se encuentran en las actitudes, motivaciones, intereses, expectativas y experiencias.

       La vigencia de este liderazgo tiene sus raíces, en la filosofía  implementada  en la polis griega para crear orden al margen de la diversidad, de allí  la palabra organizacional que deriva del griego "organon" o instrumento, y es la base para el surgimiento de las ideas de objetivos, tareas y fines, como conceptos fundamentales de la organización y de la toma racional de las decisiones. Una racionalidad que considera que el ser humano muchas veces esta guiado por la razón para tomar decisiones de acuerdo a las siguientes premisas: "tener toda la información a la mano y poder identificar con exactitud la alternativa que ofrece la mayor confiabilidad" (Morgan, 1996:128)

         O"toole (1996:88) opina, que Platón propuso la República como un estado bien ordenado, caracterizado por el dominio de unos cuanto. "Esta élite gobernante, u oligarcas no se integra con aristócratas herederos que deben sus puestos al nacimiento, la riqueza, la fuerza o la inclinación al poder". Los guardianes de la Republica, "al igual que los sabios Mandarines descritos en las Anacletas de Confucio gobiernan por la fuerza de su virtud manifiesta".

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente