Apuntes de intervencion psicosocial en grupos organizaciones y comunidades (página 3)
Enviado por Oscar Yescas Domínguez
ANEXOS: INSTRUMENTOS DE DIAGNOSTICO
ESCALA DE DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL Instrumento diseñado por Oscar Yescas Domínguez 1994)
Factor a evaluar | Reactivos |
1. Trabajo en equipo | 4, 6, 11 |
2. Satisfacción en el trabajo | 3, 8, 33 |
3. Liderazgo | 2, 12, 36 |
4. Motivación | 5, 16, 25 |
5. Comunicación | 15, 40, 41 |
6. Toma de decisiones | 19, 27, 38 |
7. Manejo de conflictos | 34, 42, 44 |
8. Reclutamiento y selección | 20, 29, 39 |
9. Capacitación | 18, 21, 28 |
10. Incentivos y recompensas | 10, 30, 45 |
11. Planeación | 1, 17, 35 |
12. Normatividad interna | 9, 22, 37 |
13. Desarrollo tecnológico | 26, 32, 43 |
14. Creatividad e innovación | 7, 14, 23 |
15. Políticas de calidad | 13, 24, 31 |
MODELO ESCALA DE DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL
INSTRUCCIONES: EL PRESENTE CUESTIONARIO TIENE COMO FINALIDAD DETERMINAR LA EXISTENCIA Y DESARROLLO DE CIERTOS PROCESOS DE ÍNDOLE ORGANIZACIONAL. LEA CUIDADOSAMENTE CADA ENUNCIADO Y SITÚELO DENTRO DE LA ESCALA DE PORCENTAJE DEL 0 AL 100, MARCANDO UNA CRUZ QUE SEÑALE EL PUNTO EN EL CUAL SE ENCUENTRA ACTUALMENTE SU ORGANIZACIÓN EN RELACION A ESE PROCESO. Posteriormente, en las hojas de perfiles de cada proceso ubique su respuesta poniendo un punto en el número correspondiente, para posteriormente unir los puntos y obtener un polígono de frecuencias que le dará el perfil individual. Finalmente hacer lo mismo con la cedula de concentración de resultados, donde los participantes sumaran sus puntos y obtendrán un promedio, mismo que colocaran encima de los perfiles individuales para tener la percepción grupal.
0 % | 20 % | 40 % | 60 % | 80 % | 100 % | ||||||
1. Difusión de metas organizacionales y departamentales | |||||||||||
2. Grado de confianza entre el jefe y los subordinados, o entre los miembros del equipo de trabajo. | |||||||||||
3.- Nivel de satisfacción del personal con la tarea que realiza. | |||||||||||
4.- Grado en que la información importante es compartida en el equipo de trabajo. | |||||||||||
5.- compromiso del personal por desarrollar sus labores. | |||||||||||
6.-Nivel de participación de los integrantes de la organización en el impulso de cambios importantes, o en la elaboración de nuevas políticas y procedimientos de operación. | |||||||||||
7.- Desarrollo de nuevos programas dirigidos a crear nuevos productos. o implantar nuevos servicios. | |||||||||||
8.- Nivel de calidad o eficiencia en el desempeño de las funciones. | |||||||||||
0 % | 20 % | 40 % | 60 % | 80 % | 100 % | ||||||
9.- Apego a lo estipulado en los manuales de procedimientos de la organización. | |||||||||||
10.- Existencia de sistemas que incentiven y recompensen el desempeño en el trabajo. | |||||||||||
11.- Grado de interés existente entre los integrantes del equipo de trabajo para crear un ambiente de colaboración en vez de uno competitivo. | |||||||||||
12.- El ámbito de control e influencia facilita el desarrollo de las tareas. | |||||||||||
13.-Nivel de aceptación de los productos o servicios que ofrece su organización entre los clientes. | |||||||||||
14.- Búsqueda de procedimientos que brinden mejores resultados. | |||||||||||
15.- Grado de disponibilidad de la información necesaria para el desempeño de las funciones. | |||||||||||
16.- La naturaleza del trabajo resulta interesante. | |||||||||||
17.- Planeación de los recursos humanos adecuados a las necesidades de la organización. | |||||||||||
0 % | 20 % | 40 % | 60 % | 80 % | 100 % | ||||||
18.- Existencia de programas de capacitación para mejorar la aptitud y actitudes de las personas. | |||||||||||
19.- Planeación sistemática de la capacitación en función de la detección de necesidades. | |||||||||||
20.- Resultados del sistema de reclutamiento y selección en la organización. | |||||||||||
21.- Planeación de la capacitación en función de la detección de áreas de mejoramiento en el personal. | |||||||||||
22.- Existencia de manuales de organización que facilitan las operaciones dentro de la misma. | |||||||||||
23.- Grado de apoyo a nuevos proyectos de resolución de problemas dentro de la organización. | |||||||||||
24.- Existencia de índices cuantificables que determinen si su trabajo está bien realizado. | |||||||||||
25.- La promoción del personal se logra a través del esfuerzo en el trabajo. | |||||||||||
26.- Existencia de tecnología actualizada para el funcionamiento óptimo de la organización. | |||||||||||
0 % | 20 % | 40 % | 60 % | 80 % | 100 % | ||||||
27.- Libertad para la resolución de situaciones imprevistas que no requieren la consulta de niveles superiores. | |||||||||||
28.- Desarrollo y efectividad de los programas de capacitación de la organización. | |||||||||||
29.- Existencia de requisitos que debe reunir el personal al ingresar a la organización. | |||||||||||
30.- La búsqueda de ingresos mayores no agencia la rotación de personal. | |||||||||||
31.- Grado de competencia de los productos o servicios que presta la organización con respecto a otras organizaciones. | |||||||||||
32.- Aprovechamiento de la tecnología existente en el desarrollo de los programas de la organización. | |||||||||||
33.- Índice de permanencia de personal dentro de la organización (antigüedad) | |||||||||||
34.- Nivel de intervención de la dirección en la resolución de problemas intra grupos | |||||||||||
35.- Nivel de planeación para prevenir deficiencias en los procesos organizacionales. | |||||||||||
0 % | 20 % | 40 % | 60 % | 80 % | 100 % | ||||||
36.- Grado de cumplimiento de objetivos de trabajo involucrando intereses individuales de los integrantes de la organización. | |||||||||||
37.- Actualización de los manuales de procedimientos de la organización. | |||||||||||
38.- Nivel de aceptación de la dirección por las resoluciones tomadas sin previa autorización. | |||||||||||
39.- Nivel de actuación del personal con seis meses de antigüedad. | |||||||||||
40.- Exactitud de la información que se maneja acerca de los procesos y/o resultados en las diferentes áreas de trabajo. | |||||||||||
41.- Grado de apertura para transmitir información hacia niveles superiores e inferiores. | |||||||||||
42.- Grado de concertación de las diferencias existentes entre los miembros de la organización. | |||||||||||
43.- Actualización continua de la tecnología al servicio de la evolución de la organización. | |||||||||||
0 % | 20 % | 40 % | 60 % | 80 % | 100 % | ||||||
44.- Grado de superación de los conflictos entre los miembros de la organización. | |||||||||||
45.- Grado de impacto de los programas de incentivos y recompensas en el desempeño de las funciones. |
Perfil de Procesos de interacción social
Programas de desarrollo institucional
Procesos de cambio en el trabajo
Procesos de desarrollo laboral
PROCESOS DE INTERACCIÓN SOCIAL.
PROGRAMA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL.
PROCESO DE CAMBIO EN EL TRABAJO.
PROCESO DE DESARROLLO LABORAL.
SCALA DE DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
Definición de factores investigados.
Procesos de interacción social. | |||
Liderazgo | Facultad de adquirir, controlar o emplear la autoridad sobre un grupo de personas para contribuir al logro de objetivos de la organización. | ||
Comunicación | Proceso de transmisión de la información formal e informal entre los diferentes niveles de la estructura de una organización. | ||
Toma de Decisiones | Proceso a través del cual se elige un curso de acción dentro de un cúmulo de alternativas de solución a un problema. | ||
Manejo de conflicto | Representa la habilidad para concretar dos o más puntos de vista incompatibles. |
Programas de desarrollo institucional | ||
Reclutamiento y selección | Proceso mediante el cual se establecen los criterios requeridos para ocupar un puesto, se selecciona y ubica el potencial humano dentro de una organización. | |
Capacitación | Conjunto de procedimientos y programas que emplea una organización, hacia la formación de nuevas habilidades, adquisición de conocimientos y desarrollo de actitudes que contribuyen a la concepción de los objetivos de la empresa. | |
Incentivos y recompensas | Son retribuciones económicas o psicológicas que el personal de una organización recibe por el desempeño notable de su trabajo | |
Planeación | Función de la Administración que comprende la determinación de objetivos, formulación de estrategias, políticas y planes operativos, procedimientos, presupuestos y toma de decisiones, encaminados al logro de objetivos de una organización. |
Programa de desarrollo de recursos humanos | ||
Trabajo en equipo | Proceso de integración de grupos de personas en contacto continuo, cuyos miembros cuentan con funciones coordinadas para contribuir a la obtención de un objetivo o tarea propuesta. | |
Satisfacción en el trabajo | Constituida por la opinión favorable o desfavorable que los empleados tienen de su trabajo. | |
Motivación | Proceso mediante el cual el individuo es capaz de dirigir y/o mantener su comportamiento (trabajo) hacia el cumplimiento efectivo de sus funciones. | |
Creatividad | Capacidad de todo individuo para diseñar alternativas o cursos de acción a seguir, a fin de optimizar lo ya establecido en cuanto a trabajo, vida personal, etc. | |
Innovación | Implica poner en práctica las ideas que provienen del proceso creativo, hacer cosas nuevas, desarrollar actividades que difieran de lo ya establecido. |
Proceso de calidad y tecnología | ||
Normatividad interna | Conjunto de procedimientos, procesos, políticas. reglamentos que rigen las funciones de un puesto dentro de una organización. | |
Desarrollo tecnológico | Proceso mediante el cual se adecua la producción o prestación de servicios a los avances técnicos a fin de optimizar las funciones operativas y llegar con mayor facilidad a los objetivos establecidos por la organización. | |
Políticas de calidad | Conjunto de acciones dirigidas a conducir a una organización, a proporcionar el mejor producto o servicio, convirtiéndola en una empresa competitiva y a la vanguardia en referencia a las demás empresas de su mismo género. |
Intervención psicosocial en comunidades
Desde muy joven (a los 18 años) decidí estudiar psicología, buscaba una disciplina social que me ayudara a entender los grandes problemas de esa época, es decir 1973 que presentaba problemas tales como la represión de los movimientos estudiantiles, la lucha de los trabajadores para zafarse del control del Partido Revolucionario Institucional en Mexico, la pobreza, etc. Hoy 40 años después me congratulo de haber hecho la elección correcta, tengo una profesión que me permite entender la compleja realidad que vivimos, el origen de los problemas individuales, grupales, organizacionales y comunitarios. ¿No cualquier cosa verdad?, pues bien, entramos en este momento en la materia que más me gusta, la intervención psicosocial en comunidades, que es precisamente aquel campo donde se prueba la firmeza, convicción y compromiso social de nuestra formación como psicólogos sociales.
La Psicología social nos ha permitido hasta el momento, identificar las variables que influyen en la relación del individuo con su sociedad analizando los ámbitos grupales y organizacionales. Abordamos en capítulos anteriores el análisis del grupo, es decir, la intervención psicosocial en grupos humanos, utilizando la teoría de grupos como herramienta principal.
Posteriormente elevamos nuestro nivel de análisis al pasar del análisis del grupo al análisis de la organización. Daremos en este momento otro salto cualitativo y pasemos al terreno del análisis de la comunidad y definamos como realizar una intervención psicosocial en comunidades.
Al ingresar al nivel de discusión sobre la intervención psicosocial en comunidades, vemos que aumenta la complejidad teórica y por ende, práctica de la función del psicólogo. Nos encontramos con un objeto de estudio que se encuentra inmerso en una situación de cambios sociales constantes cuya característica principal permanente es la presencia de una crisis constante de tipo económico, político y social, con problemas sociales que se agudizan cada vez más. Aquí es donde podemos observar con claridad los efectos de la globalización mencionada al principio de este documento.
El arsenal teórico práctico de la Psicología, que nos posibilitó realizar intervenciones en grupos y organizaciones, resulta insuficiente para abordar el análisis y la intervención psicosocial de las comunidades, ya que aumentó la complejidad del objeto de intervención. Es por ello que resulta necesario antes de planear o efectuar una intervención psicosocial en alguna comunidad, realizar una discusión de tipo epistemológico sobre los fundamentos teóricos de una psicología orientada a la intervención en comunidades.
Esta tarea nos presenta la necesidad de conocer el origen y evolución de lo que hoy conocemos como intervención psicosocial en comunidades, nombre bajo el cual confluyen varias teorías.
En primer lugar, debemos analizar las condiciones y antecedentes que dieron origen en la década de los setentas a una corriente de la psicología en Latinoamérica que tiende a substituir los modelos y paradigmas predominantes en psicología social, provenientes principalmente de países desarrollados.
En 1970 derivado de las condiciones de vida en Latinoamérica donde prevalecían condiciones de pobreza y amplias masas excluidas socialmente, además de la militarización de varios países del cono sur (Videla en Argentina, Pinochet en Chile, Stroessner en Paraguay, Anastasio Somoza en Nicaragua, etc.), se empezó a cuestionar el grado de eficacia de un modelo de psicología social importado de los países en desarrollo y aplicado sin cambios en los países subdesarrollados, tal como era el caso de Latinoamérica.
A mediados de aquella década, la Psicología Social entra en un proceso de crisis que se experimentó en Gran Bretaña, Estados Unidos y Latinoamérica. Tal crisis se origino básicamente por el cuestionamiento a tres tipos de problemas que presentaba la Psicología Social de aquel entonces:
a) por un lado, la Psicología Social no estaba produciendo un conocimiento que pudiera ser aplicado para resolver los graves problemas sociales que padecía la población en esa época. A esto se le llamó falta de relevancia social (MartinBaro, Ignacio, 1980).
b) por otro lado, los estudios que se realizaban en psicología social, estaban basados en poblaciones pequeñas, con escenarios artificiales, utilizando estudiantes de licenciatura principalmente en experimentos formales. Sin embargo, a los descubrimientos localistas obtenidos se les pretendía dar validez universal, afirmando que eran aplicables a cualquier ser humano en cualquier contexto, sin importar las condiciones económicas, políticas o culturales prevalecientes.
c) Se presentó e incrementó un sentimiento de insatisfacción entre los psicólogos sociales de esa época, principalmente por la falta de utilidad y función social de su quehacer profesional en un contexto social convulsionado. Los psicólogos sociales de aquella época empezaron a experimentar malestar e insatisfacción porque el bagaje teórico práctico disponible les era insuficiente para enfrentar la problemática social imperante en diversos países latinoamericanos.
El punto de partida para cuestionar la Psicología social de aquel entonces, fue reconocer que existen diferencias en las condiciones socioeconómicas de los países del primer mundo (Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña) y los países de nuestra realidad latinoamericana. Es decir, estamos hablando de países desarrollados con condiciones materiales de vida muy diferentes a las condiciones materiales de vida imperantes en los llamados países subdesarrollados, o como gentilmente se ha dado en llamar "en vías de desarrollo". Así se pudo distinguir diferencias en las condiciones de vida de Juan Pérez que vivía en Tepito, México y John Smith que vivía en Detroit, Michigan
En el caso de Latinoamérica los psicólogos sociales tendían a reproducir teorías, métodos y técnicas de estudio imperantes en Estados Unidos, Inglaterra y Francia y que aplicaban indiscriminadamente en contextos como Chile, Argentina, Guatemala, México, etc. Sin diferenciar si había regímenes democráticos o sociedades militarizadas enfrentando una fuerte resistencia civil.
Recordemos que en las décadas de los sesentas y setentas los contextos sociopolíticos de Latinoamérica incluían la represión y la guerra civil en El Salvador, la existencia de dictaduras en Chile, Argentina, Paraguay, Uruguay, Nicaragua, Brasil. Así como la presencia de amplias comunidades marginadas o migratorias en Venezuela y México.
En consecuencia, después de cuestionar la Psicología social oficial, se comenzó a trabajar en la construcción de una psicología social que permitiera una real liberación de los pueblos latinoamericanos de los yugos económico, político y militar de aquel entonces. Sobresale en este contexto la aportación de Ignacio MartinBaro, sacerdote jesuita de origen español, psicólogo social y profesor en la Universidad Centroamericana de El Salvador.
MartinBaro planteaba la tesis de que la Psicología latinoamericana se mostraba una dependencia servil a la hora de plantearse problemas y soluciones y que inclusive se mostraba al margen de los movimientos e inquietudes de los pueblos latinoamericanos. Su crítica iba mas allá al afirmar que se podía aprender más de la Psicología de los pueblos latinoamericanos leyendo novelas de Gabriel García Márquez y Varga llosa que leyendo artículos técnicos de Psicología hechos por psicólogos latinoamericanos.
Cuestionaba el mimetismo cientificista de la Psicología latinoamericana de querer parecerse a la Psicología norteamericana que ya había alcanzado el reconocimiento de "ciencia" por su apego a las ciencias naturales de donde retomó el método de investigación científica y los conceptos que valieron el titulo de disciplina "científica". Es algo parecido a lo que sucede actualmente con el conductismo a ultranza que permea la praxis profesional y docente de varios colegas de Psicología. MartinBaro cuestionó el carácter positivista, hedonista, individualista, visión homeostática y ahistórica de la Psicología latinoamericana.
Después de lo anterior, propuso finalmente, cuestionar el bagaje teórico y práctico de la Psicología latinoamericana y replantearlo desde la perspectiva de la vida de los pueblos latinoamericanos. La premisa de la cual partía es que si se deseaba liberar a los pueblos latinoamericanos debería construirse una Psicología de la liberación, proyecto que planteaba no solo una tarea teórica, sino también una tarea práctica.
Afirmaba MartinBaro que la Psicología estaba contribuyendo mantener y regenerar las estructuras ideológicas de la dominación al considerar que el contexto social se presentaba como un precepto incuestionable, por lo cual el individuo debía buscar la resolución de sus problemas en forma individual.
Afirmaba que si se deseaba construir una Psicología de la liberación, debería partirse de una liberación de la Psicología y la forma de hacerlo era acudiendo a las masas latinoamericanas y reconocer sus condiciones actuales de vida para conocer sus necesidades y de ahí plantear estrategias de solución basada en la Psicología.
Las aportaciones de MartinBaro en los setentas, se enriquecieron con las contribuciones actuales de Maritza Montero, investigadora de la Universidad Central de Venezuela. La Psicología latinoamericana de la Liberación surgió entonces como un proyecto amplio de teoría y práctica liberadora dirigido las poblaciones oprimidas y excluidas de América Latina, cuyas características principales son una gran identidad común y una exclusión social endémica.
Por lo tanto, la Psicología Social de la Liberación se desarrolló vinculada en forma directa con "los problemas de las masas populares, las masas oprimidas, marginadas y excluidas en América Latina" (Mark Burton, 2,004).
La Psicología Social de la Liberación rebasó a la Psicología Social Critica, al pasar de la denuncia a la acción, al evidenciar no solo la opresión de buena parte de la sociedad latinoamericana, sino también proponer una praxis alternativa que le permitiera modificar la realidad inmediata. Una praxis que incluía como requisito primordial la participación de los integrantes de la comunidad en todo el proceso de transformación de la misma.
De manera particular, la Psicología Social de la Liberación, se basó en atender los problemas de las mayorías populares, las masas marginadas, oprimidas y excluidas socialmente. A diferencia de la Psicología social europea, la Psicología social de la Liberación se enfoca en los seres humanos y grupos objetos de exclusión social. La existencia de dictaduras militares en varios países de Latinoamérica, se basaba en una represión militar de amplias mayorías de la población. Situación que genero núcleos de resistencia y de exclusión social que la Psicología debía atender sin demora.
Paralelamente al desarrollo de la Psicología social de la liberación, podemos hablar de la Psicología Comunitaria, cuyo origen se suele adjudicar en Estados Unidos, en la década de los sesentas, cuando los psicólogos de aquel país experimentaron insatisfacción sobre el enfoque de psicología clínica aplicado a problemas relacionados con la salud mental, la injusticia social, la pobreza y migración.
Es decir, los nuevos problemas sociales que se presentaron en esa década (choque de generaciones, protestas contra la guerra de Vietnam, Surgimiento de una contracultura a través de la música del rock, etc.), no eran atendidos por los psicólogos sociales de la época, encerrados en sus laboratorios en las universidades.
Podemos observar entonces que en los Estados Unidos en 1960, la situación social se caracterizaba por la aparición de fuertes movimientos de defensa de los derechos cívicos y de derechos humanos, de igual forma surgió la ideología separatista de los negros, las crisis urbanas, la guerra contra la pobreza, los arrestos y demostraciones de inconformidad estudiantil, fueron temas que la Psicología social de esa época no consideraba relevantes, pero que hicieron surgir lo de ideales de cambio social y lucha por los derechos de los marginados como una bandera de reivindicación social comunitaria.
Fue en Estados Unidos donde se utilizó por primera vez la expresión psicología comunitaria, en mayo de 1965, en una conferencia celebrada en Swampscott, Massachussets, a iniciativa de un grupo de psicólogos del Instituto Nacional de salud Mental de los Estados Unidos.
Lo anterior nos aporta dos puntos de origen de la actual Psicología social contemporánea en América Latina, por un lado los esfuerzos realizados por psicólogos sociales de Latinoamérica que pugnaron por crear una Psicología Social realmente latinoamericana, y por el otro lado, las aportaciones de colegas estadunidenses que enfrentaban cambios sociales de reciente creación.
Vemos entonces que en la década de los 60´s la Psicología Social en América Latina se dedicaba a reproducir teorías, métodos y técnicas de estudio imperantes en Estados Unidos. Pero ya en la década de los setentas, esta dependencia empezó a cambiar al surgir la interrogante. ¿Qué tipo de psicología social es incapaz de ocuparse de los problemas psicosociales existentes que afectan a los individuos y a la sociedad?
El contexto social en el cual surgió la Psicología social comunitaria se nutrió de las aportaciones de los siguientes movimientos:
a) surgimiento del movimiento antipsiquiátrico italiano encabezado por Franco Basaglia en Italia, que cuestionaron el rol del experto institucional de salud, así como el tratamiento dado a la enfermedad mental.
b) Los movimientos políticos de liberación en el Tercer mundo
c) La influencia de los movimientos de emancipación, concientización, y liberación cuyos exponentes más representativos son la teología de la liberación, la educación popular y la sociología militante, que abogaban por una identidad latinoamericana que no dependiera directamente de potencias extranjeras.
De esta forma, la Psicología social fue perdiendo cada vez más su sesgo individualista y al acercarse a las ciencias sociales encontró nuevos enfoques metodológicos, cuya aplicación le daban la relevancia social de la cual carecía. El desarrollo de la Psicología Social en Latinoamérica fue dándose en la medida de que buscaba un nuevo paradigma apoyándose en las premisas siguientes:
a) Una apertura metodológica
b) Reconocer el carácter histórico de los fenómenos a estudiar
c) Prioridad por estudiar contextos naturales y no de laboratorio
d) Rechazo a la hegemonía del modelo que se quería imponer desde las ciencias naturales
e) Reconociendo un carácter activo a los sujetos de investigación como productores del conocimiento que asumen un papel político y social
f) Reconocer el carácter dinámico, dialéctico y simbólico de la realidad social
(Robertazzi, Margarita, 2,011)
La Psicologia social comunitaria fue definida "como el estudio de los factores psicosociales que permiten desarrollar, fomentar y mantener el control y el poder que los individuos pueden ejercer sobre su ambiente individual y social para solucionar sus problemas y producir cambios en el ambiente y en la estructura social" (Montero, 1982).
Muchos nombres recibió esta naciente disciplina, lo cierto es que la Psicología Social latinoamericana se mostró más social y crítica que las Psicologías sociales de Europa y Estados Unidos.
En Latinoamérica surgieron tres líneas de la Psicología, la Psicología social de la liberación, la Psicología social comunitaria y la Psicología social crítica, que conformaron tres corrientes de pensamiento y acción que conformaron una "psicología socialmente sensible" (Robertazzi, Margarita, 2,011).
Estas tres corrientes de pensamiento instaladas en Latinoamérica, pretenden contribuir a la transformación de las sociedades, los grupos, los individuos y las relaciones que establecen entre sí.
Con esta confluencia la psicología social latinoamericana enfrentó el desafío del subdesarrollo, analizó los efectos que producía sobre las persona y sobre las relaciones que establecían, analizando de manera particular la cuestión del poder y las posibilidades de transformación de aquellas situaciones donde prevaleciera la desigualdad y la injusticia.
En este marco y con esa intención, la intervención social comunitaria aborda los procesos de cambio y transformación y básicamente consiste en procesos intencionales de cambio, que incluyen la participación de los integrantes de la comunidad en procesos que incluyen el desarrollo de recursos de la población, así como el desarrollo de organizaciones comunitarias autónomas a través de la modificación de las representaciones acerca de su rol en la sociedad y sobre el valor de sus propias acciones para ser activo en la modificación de las condiciones que las marginan.
Las características principales de la Psicología social comunitaria es que cuestionan el paradigma imperante en la Psicología social latinoamericana, proponiendo un paradigma emergente que incluye dentro de sus postulados el carácter histórico de la psicología, reconociendo que los fenómenos psicosociales se dan en realidades específicas.
Parte de la descripción de la realidad social como orientadora fundamental de estudios psicológicos, tomando en cuenta la estructura económica y social y sus efectos en la formación del ser social.
Reconoce el papel activos de los seres humanos, considerados como actores y constructores de su realidad y enfatiza la necesidad de orientar los estudios desde la perspectiva de los "oprimidos", ya no desde la perspectiva del hombre promedio y propone la idea de trabajar para que sus sujetos de estudio, empleen sus capacidades y potencialidades en un proceso de toma de consciencia y control sobre sus vidas y circunstancias vitales.
Por lo anterior, la participación es el eje articulador de la Psicología social comunitaria, mediante la participación se busca fortalecer el capital humano de la comunidad. Incluye el fortalecimiento de las redes sociales y el desarrollo de su capacidad para interactuar con las instituciones gubernamentales responsables de los programas sociales que involucren a la comunidad.
La participación se dirige a la toma de decisiones y el control social de los compromisos asumidos. La participación incluye la toma de consciencia de los derechos ciudadano, como el derecho a ser informado, derecho a opinar y reclamar, derecho a apelar e impugnar decisiones de la autoridad, mediante la participación se busca la confrontación de ideas para llegar a consensos y a la toma de decisiones colectivas.
Mediante la participación se busca incorporar la población beneficiaria en la gestión de los programas y proyectos sociales.
A través de la participación se busca el cambio social de las condiciones de exclusión que han presentado históricamente las comunidades marginadas. Se busca que los integrantes de la comunidad sean agentes de intervención y no solo sean concebidos como actores-objetos de la misma. Se pretende lograr a través de la participación la autogestión de los sujetos sociales que integran la comunidad.
Hablar de intervención psicosocial en la comunidad conduce inevitablemente a tocar el rol del Psicólogo en la comunidad. La comunidad es el objeto de intervención -colaboración del Psicólogo, en su intervención este profesional atiende, los problemas sociales emergentes que afecten dicha comunidad.
Por comunidad entendemos al sistema o grupo social de raíz local, diferenciable en el seno de la sociedad de que es parte en base a características e intereses compartidos por sus miembros y subsistemas que incluyen: localidad geográfica, interdependencia e interacción psicosocial estable y sentido de pertenencia a la comunidad e identificada con sus símbolos e instituciones.
Está generalmente dotada de una organización institucional entre sociedad e individuos prestando las funciones sociales (socialización, comunicación, etc.) con relevancia local. Sus miembros desarrollan relaciones y lazos horizontales -vínculos interpersonales y cohesión social- y verticales -sentido de pertenencia al grupo e identificación con él.
Por la complejidad de la comunidad, quien desee ejercer el rol de psicólogo comunitario, debe reunir una amplia experiencia en metodología de la investigación social y cambio social. Amplios conocimientos de la teoría de grupos, de la teoría de la organización y sobre todo de teoría social.
Las metas de la psicología comunitaria contemplan:
1) Facilitar el cambio social a través de la concientización y participación de todas las personas involucradas respetando su diversidad
2) Rebasar el psicologismo y adoptar un nivel de análisis e intervención psicológica desde una perspectiva interdisciplinaria
3) Integrar el conocimiento científico con el conocimiento popular
4) Ligar la teoría con la práctica
5) Todo lo anterior gira en torno a un concepto central: la participación social
La intervención psicológica en la comunidad implica tener un compromiso con los sectores excluidos de la sociedad y con la búsqueda de soluciones justas a los problemas sociales que aquejan a la comunidad. Los integrantes de las comunidades tienen la capacidad de reconocer sus necesidades y problemas y encontrar la solución a los mismos.
Es por ello que la intervención debe generar un cambio que esté basado en el establecimiento de relaciones de poder horizontales, respetando y fortaleciendo el sentimiento de pertenencia del individuo a su comunidad. Es necesario que el psicólogo evite al máximo desempeñar el rol de experto que genera dependencia con los demás. Es recomendable construir un vínculo de colaboración, de igual a igual con los integrantes de la comunidad.
Para finalizar, debo decir que si el lector desea realmente contribuir al cambio de nuestra sociedad, por una más justa y democrática, si desea ayudar realmente a los demás, le invito a hacer la diferencia asumiendo el rol de psicólogo o psicóloga comunitaria.
Conclusiones
Cada día que pasa, se observan problemas al interior de los grupos que conforman nuestra sociedad, desde el grupo familiar, el grupo escolar, el grupo deportivo, el grupo laboral, etc. Cada día que pasa desaparecen cientos y miles de organizaciones en Latinoamérica, por problemas de mala administración, escasez de recursos, mal liderazgo etc. También cada día que pasa los integrantes de las comunidades latinoamericanas sufren el embate de los grandes problemas sociales, tales como la violencia en sus diversas manifestaciones, la drogadicción, la pobreza, la marginación, el hambre, etc. Los excluidos son cada vez mas excluidos y los marginados cada vez más numerosos y mas marginados.
Todo esto podría resolverse si se realizasen intervenciones psicosociales para propiciar la integración grupal, el crecimiento personal, le desarrollo humano y sobre todo para incrementar la participación social que conduzca a un verdadero cambio social.
En pleno siglo XXI, el mundo contemporáneo está funcionando al revés y no presenta lógica alguna. El planeta tierra (nuestro hogar) cada vez presenta mas heridas de muerte, por la enorme contaminación que produce la sociedad de consumo. Los países más ricos son los que producen más basura y contaminantes, sin importarles contaminar ríos, lagos y mares.
Tenemos los recursos técnicos y materiales para solucionar los diversos problemas sociales que padecemos. La revolución científico-técnica que estamos viviendo y que consiste en la aplicación de la ciencia y la tecnología al proceso productivo, que ha permitido aumentar la producción de diversos productos en forma considerable, permitiría también aumentar la producción de alimentos para acabar con el hambre que padece buena parte de la población mundial.
También permitiría elaborar y producir medicamentos de bajo costo para acabar con los problemas de salud a nivel mundial, sobre todo en las regiones más pobres del país. El desarrollo tecnológico permitiría también utilizar innovadores recursos para elevar los niveles educativos a nivel mundial. Podríamos seguir mencionando más ejemplos, pero creo que lo mencionado es suficiente para probar el punto de las bondades de la revolución científico-técnica.
Sin embargo, lo anterior no sucede porque va en contra de los intereses del sistema social bajo el cual vivimos, ya que su función primordial es generar plusvalía, es decir, ganancias. La solución de los problemas sociales no es de su importancia, aun cuando éstos tengan un origen social, ya que predomina la lógica del mercado.
Recordemos que el sistema capitalista basa su existencia en la explotación del hombre por el hombre, aumentando la pobreza en millones de personas para que unos cuantos vivan mucho más que mejor. A quienes están en el poder no les conviene que los excluidos y marginados tomen consciencia de su exclusión y marginación con la educación. Vivimos en el contexto de una cultura de la guerra, la violencia y la muerte como algo cotidiano en nuestras vidas. No es gratuito que las series de televisión más vistas sean aquellas que contienen violencia sexual y física, muertes asesinatos, homicidios, etc. (CSI, La Ley y el orden, Criminal Minds, Following, Hannibal, etc.).
Cada día es más evidente la brecha que existe entre los países ricos y los países pobres. Podemos decir sin mentir que el desarrollo de los países ricos está basado en el subdesarrollo de los países llamados eufemísticamente "en vías de desarrollo". Los países desarrollados explotan los recursos naturales de los países menos desarrollados.
Por otro lado, es de destacar que una característica sobresaliente del momento actual es la fusión del poder económico con el poder político (y en algunos casos el militar también) para seguirse sosteniendo. Así podemos observar en el contexto de la sociedad organizacional, que las grandes corporaciones mundiales aliadas con el poder político, controlan el mundo entero en todos sus aspectos.
Los organismos financieros internacionales (Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, etc.) responden a intereses particulares, de las grandes corporaciones, de tal forma que cuando realizan préstamos financieros a algún país, lo hacen poniendo ciertas condiciones. Estas suelen ser por lo regular la implementación de políticas de austeridad, topes salariales en la revisión con los sindicatos, todo esto afecta a la población en general, con excepción de la clase política en el poder, y sus aliados que mantienen sus privilegios y beneficios. Tan solo veamos lo que pasa en este momento en Grecia donde se están imponiendo políticas de austeridad a la población para lograr la recuperación financiera y rescatar a los bancos quitándoles el dinero de sus pensiones a los trabajadores ¿No es un crimen esto?
En el caso de Latinoamérica, se observa un conjunto de países que presentan diferencias y semejanzas entre sí. Podemos identificar que cada nación latinoamericana presenta un sentimiento de unidad nacional basado en una identidad nacional, producto de su desarrollo histórico geográfico que les ha permitido construir esa identidad. Es decir, no solo comparten un espacio geográfico determinado, también comparten una historia especifica con eventos compartidos que le san permitido crear esa identidad, ese sentimiento de pertenencia.
A grandes rasgos podríamos decir que son más las semejanzas que las diferencias que se presentan en los países latinoamericanos. Con excepción de Brasil, la mayoría de los países latinoamericanos utiliza como lenguaje oficial el idioma español. Las culturas en cada país presentan singularidades, pero en términos generales hay mas semejanzas que diferencias entre los países latinoamericanos, de tal forma que no es atrevido decir que podríamos hablar de "cultura latinoamericana" o "sangre latina".
Lamentablemente no todas las semejanzas son positivas, en la mayoría de los países latinoamericanos se observa una creciente desigualdad social y un empobrecimiento progresivo de la población. Un rasgo común a los habitantes de esta área, es precisamente una creciente desigualdad social. Esta división social se genera por una profunda crisis económica que afecta no solo a los países de esta región, sino que afecta amplias zonas del mundo entero, pero que repercute con mas intensidad en "los países pobres".
Además de la crisis económica, se observa también una crisis política que atraviesa a las instituciones que son la base del sistema social. Podemos observar por ejemplo, una crisis al interior de la institución familiar, al detectar que en la familia se presentan problemas en la relación entre padres e hijos, en el sentido de que estos últimos cuestionan la autoridad paterna y no la aceptan tan fácilmente como en el pasado solía ocurrir.
Además de la institución familiar, también se presentan problemas en la institución escolar, en la relación maestro alumno. El sistema de enseñanza tradicional y pasivo, es cuestionado tanto por maestros como por alumnos. La relación entre ambos llega al nivel de confrontación debido a que los alumnos no respetan como antaño a sus maestros. Varios factores han influido para que se de esto, solo mencionaré el escaso apoyo presupuestal que se da a la educación, que ha propiciado la improvisación de maestros y el bajo nivel académico de la enseñanza.
De igual forma podemos hablar de los partidos políticos que presentan crisis en la relación de dirigentes políticos y militantes políticos. Los partidos políticos son una de las instituciones que han perdido más credibilidad en los últimos tiempos por incurrir en actos de corrupción e impunidad.
Los sindicatos presentan también un cuadro de crisis en la relación dirigentes sindicales y militantes sindicales. Salvo honrosas excepciones la mayoría de los sindicatos tienen dirigentes sindicales que se han coludido o corrompido, por lo cual enfrentan el rechazo de sus representados.
Un ejemplo más es la crisis que se observa en las organizaciones, cuando los directivos o jefes formales se enfrentan a la indiferencia, o resistencia de sus subalternos para acatar sus instrucciones. En las organizaciones públicas es más clara esta situación, ya que los directivos son personas que han logrado sus puestos, no por capacidad demostrada, sino por vínculos de amistad o cercanía con dirigentes políticos. Se ha llegado al extremo de desplazar a trabajadores que tienen una mayor antigüedad, más capacidad y experiencia, para cederle su lugar a un joven inexperto e inmaduro pero que tiene cercanía con las personas que tienen el poder.
Podríamos seguir hablando de mas casos de crisis de las instituciones, el asunto que deseo destacar es que nos encontramos ante la presencia de una crisis de representantes y representados, es decir, ante una crisis de liderazgo que afecta a todos los grupos sociales, a la mayoría de la organizaciones formales que conforman la sociedad y en consecuencia, afectan a la comunidad social en su conjunto.
Lo anterior crea una demanda social de ayuda que se presenta en forma implícita (en algunos casos de forma explícita) para lograr un mejoramiento en su funcionamiento. De las disciplinas sociales que pueden brindar esta ayuda, destaca la psicología por el caudal de teorías, métodos y técnicas de que dispone esta disciplina social.
Sin embargo, es importante destacar que quien desee o piense realizar una intervención psicosocial, ya sea en un grupo, organización o comunidad, requiere de un amplio dominio de diversas teorías en forma simultánea, para elegir la estrategia y técnicas mas adecuadas que le permitan obtener mejores resultados. Dentro de estas teorías podemos mencionar las siguientes:
Teoría de grupos, con subcontenidos tales como, antecedentes y desarrollo de la teoría de grupos, dinámica y dinámicas de grupos, modelos de grupos, técnicas de integración y conducción de grupos, etc.
Teoría de la organización, con subcontenidos tales como, principales aportaciones a la construcción de una teoría de la organización, corrientes administrativas, Psicología de las organizaciones, Desarrollo Organizacional, técnicas de diagnóstico y cambio organizacional, cultura y clima organizacional, etc.
Teoría de Psicología comunitaria, con subcontenidos tales como, antecedentes y evolución de la Psicología social latinoamericana, metodología de la investigación social, metodología de la investigación-acción, Psicología social, manejo y conducción de grupos, etc.
El que realiza la intervención psicosocial debe tener ciertas habilidades sociales que le permitan generar una empatía con los integrantes del grupo, organización o comunidad intervenida. Debe tener habilidades para comunicarse efectivamente con los que le rodean, así como habilidades para trabajar en equipo.
Realizar una intervención psicosocial, no es una tarea fácil, si se realiza en forma inapropiada, seria actuar como si se abriera una caja de Pandora, donde en lugar de solucionar problemas se crearían muchos más. Es por ello que conlleva un alto grado de responsabilidad y compromiso social para con la sociedad e integrantes de la comunidad. Debe existir ese genuino interés por realizar un cambio social que conduzca a la construcción de un mundo con mayor justicia, igualdad y democracia.
Sin embargo, a pesar de todas las dificultades que pudiese traer consigo el realizar una intervención psicosocial, genera a su vez una gran satisfacción por ver que se está haciendo al diferencia, que se esta realmente ayudando a la gente y no dando migajas como lo hacen algunos programas gubernamentales.
En verdad les digo que no hay mayor satisfacción que observar las sonrisas radiantes y expresiones de júbilo de aquellos que hasta ayer eran objeto de exclusión y marginación y hoy han recuperado la dignidad humana por sí mismos. Estoy convencido de que no hay profesión alguna que brinde mayores satisfacciones que la Psicología social que nos permite realizar intervenciones psicosociales en beneficio de una colectividad.
En este siglo XXI que se ha caracterizado por ver surgir diversos movimientos colectivos de liberación social (recordemos la primavera árabe, el movimiento de los indignados en Europa y Estados Unidos, el movimiento estudiantil Yo soy 132 y de Morena en México, etc.), tenemos que brindar una alternativa real de participación social eficaz a quienes han decidido romper el silencio y esto solo lo lograremos atendiendo las necesidades de organización, sensibilización e integración que puede lograrse a través de la participación social.
Hay mucho trabajo que hacer en esta sociedad de consumo que fomenta la alienación entre los habitantes de una sociedad que llegan al grado de confundir tener una buena vida, con tener una gran cantidad de posesiones materiales. La felicidad y el bienestar no se encuentran en un alto grado de consumo, sino en una gran calidad en las relaciones interpersonales. Por eso estimado lector le hago una cordial invitación, si está en contra de la injusticia y la desigualdad y desea contribuir a construir un mundo mucho mejor basado en el ejercicio de la democracia, la justicia y la solidaridad, le invito a formarse como psicólogo social y caminar juntos abriendo brecha para que otros nos sigan en el camino que conduce a una sociedad más justa y solidaria.
Referencias bibliográficas
1.- Intervención psicosocial
Blanco, Amalio et al: Intervención psicosocial
Pearson Prentice Hall, Madrid, España 2,007
Amalio Blanco y Sergi Valera
Camacho, Jorge Enrique: La intervención psicosocial. Universidad INCCA de Colombia
Darío Sáenz, José
Temas de reflexión en la intervención social 1
García Peña, John Jairo
ACCIÓN PSICOLÓGICA 1 (2002) 11-24
METODOLOGÍAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL. 2009
Peláez Romero Martha Patricia1; Cañon Ortiz Oscar Enrique2; Noreña Noreña Nestor Mario3
La intervención psicosocial en un contexto investigativo: "Lecturas psico-sociales sobre jóvenes agrópolis*desde diversos actores que los intervienen"
Aletheia n.25 Canoas jun. 2007
Méndez, Ximena El Modelo Clínico de Intervención Psicosocial Revista de Servicio Social Vol 1, Nº 1, (Mayo Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Concepción. Chile – Noviembre) 1998. http://www2.udec.cl/~ssrevi/numero1/articulos/a4/articulo4.htm
Psicologia de la intervencion psicosocial
http://www.cop.es/perfiles/contenido/is.htm
SÁNCHEZ VIDAL, ALIPIO Y J. FRANCISCO MORALES
ACCIÓN PSICOLOGICA E INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL. Universidad de Barcelona. UNED
Valera, Sergi. (2002).
Gestión Ambiental e Intervención Psicosocial,
Intervención Psicosocial, 11(3), 289-302.
Universitat de Barcelona
Meta-análisis e Intervención Psicosocial Basada en la Evidencia Psychosocial Intervention, vol. 20, núm. 1, 2011, pp. 95-107
Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid
Madrid, España
Psicología Política, Nº 8, 1994, 7-28
LA DIMENSIÓN POLÍTICA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL*
Vega Martinez, Silvia, et al
Libro Experiencias de intervencion psicosocial
Barcelona, 2,009
Yescas Domínguez, Oscar
Apuntes psicosociales de una huelga universitaria
http://www.monografias.com/trabajos95/apuntes-psicosociales-huelga-universitaria/apuntes-psicosociales-huelga-universitaria.shtml
Yescas Domínguez, Oscar
¿Qué es y en qué consiste la intervención psicológica?
http://www.monografias.com/trabajos88/que-es-y-que-consiste-intervencion-psicosocial/que-es-y-que-consiste-intervencion-psicosocial.shtml
http://intervencionpsicosocialenlacom46.blogspot.com/
2.- Intervención psicosocial en grupos
Blanco, Amalio et al
Psicología de grupos
Yescas Domínguez, Oscar
Intervención psicológica con grupos sociales
/trabajos93/intervencion-psicologica-grupos-sociales/intervencion-psicologica-grupos-sociales.shtml
Fernández Prados, Juan Sebastián
EL GRUPO SOCIAL COMO OBJETO DE ESTUDIO. Universidad de Almería 2000
Mara Fuentes Ávila: La intervención psicosocial su implementación a través de programas de entrenamiento en el ámbito grupal
Facultad de Psicología, Universidad de La Habana
Revista Cubana de Psicologia
http://pepsic.bvs-psi.org.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43221997000200005&lng=pt&nrm=
Muñoz García, Francisco Javier
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS. Conferencia leída en el II Encuentro Provincial de Clubes de Lectura. Punta Umbría, Huelva, 25 de octubre de 2008. Departamento de Psicología Clínica, Experimental y Social. Área de Psicología Social. Universidad de Huelva
Santoyo, Rafael
ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA COORDINACIÓN EN LOS GRUPOS DE APRENDIZAJE S. Revista Perfiles Educativos Numero 11 Enero – Febrero – Marzo de 1981. CISE, UNAM, México. 3 a19
Graciela Sánchez Bedolla
CONSTRUCCIÓN DEL MODELO IDEAL DE GRUPO
Fuentes Avila, Dra. Mara
EL AULA VISTA COMO GRUPO SOCIOPSICOLOGICO
http://brava.fices.unsl.edu.ar/kairos/k1-05.htm
KAIROS – Año 1 Nro 1, 2do Semestre '97 – ISSN 0329-336X
4.- EL AULA VISTA COMO GRUPO SOCIOPSICOLOGICO
Algunas reflexiones para una didáctica desde esta perspectiva
Facultad de Psicología – Universidad de La Habana – CUBA
Mora Fuentes Avila: La intervención psicosocial su implementación a través de programas de entrenamiento en el ámbito grupal
Facultad de Psicología, Universidad de La Habana
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S0257-43221997000200005&script=sci_arttext
2012 Universidad de La Habana
Munné, Frederic
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |