Modalidades de representación y memoria social: Producciones textuales de colectivos indígenas ante la nueva constitución política boliviana (página 2)
Enviado por Yesica Ivone Zarate
Asimismo, los textos analizados invitan a pensar en estrategias de desterritorialización, de asunción y reconocimiento de los márgenes de las matrices culturales, de las diferencias y las posibilidades amplias de construir significados en los márgenes.
A traves de la producción de sus propuestas, los colectivos indígenas recuperan las capacidades de contar historias. Esta voluntad de poder se vincula con la negación de la razón dualista, excluyente, aquella que reconoce a los habitantes de este territorio como bolivianos o extranjeros.
Lo no visible, el poder de los antepasados y las fuerzas de la naturaleza, son traídas a través de estas textos al mundo visible, de prácticas reales, conjurando así los peligros del presente y del régimen efímero de lo visual.
Como enunciadores, las nacionalidades indígenas analizadas se ubican en una distancia temporal anterior a la fundación del Estado. Llegan desde fuera, desde un tiempo mítico, ancestral, arcaico al tiempo real, al poder, al Estado. En esta operación producen discursos que se incorporan al campo político, produciendo un debilitamiento o quiebra del modo tradicional de fundamentar la constitución política del Estado en Bolivia.
El discurso acerca de la autonomía indígena proyecta y desafía las concepciones tradicionales acerca de las bases de poder del Estado. Las nacionalidades indígenas despliegan una manera particular de construir su relación con el sistema político.
Estas contradicciones, rupturas de las concepciones tradicionales son apreciables fácilmente a nivel de discurso.
A través de la enunciación se construyen los colectivos. Ellos como enunciadores alegan ocupar el lugar de la justicia, de la verdad, la pureza, que llegan a la política a ese espacio corrompido.
Abordo las construcciones discursivas en torno a la nueva constitución política del Estado Boliviano utilizando como categorías principales "identidades sociales" y "Autonomía política" ya que el campo de luchas se despliega fundamentalmente en torno a estas categorías.
Considero que es pertinente problematizar los conocimientos que se conforman alrededor de las representaciones del Estado en los distintos sectores porque las representaciones actualizan y naturalizan ciertas imágenes acerca de la legitimidad de una participación ampliada de los distintos actores en la arena política.
Dámaso Martínez remarca el carácter discursivo y de construcción narrativa de los sucesos. Analiza la corriente realista en la narrativa y pone énfasis sobre el diálogo y la mirada sobre la marginalidad y los modos de vida cotidianos de sectores humildes o humillados. Siguiendo esta línea, los textos producidos por colectivos indígens en bolivia son resultado del diálogo que se expresa como mecanismo que permite la construcción de estas historias y da le indentidad común. El diálogo aparece mediando, interpelando, construyendo historias, sujetos sociales, protagonistas.
La importancia de la intertextualidad, del reconocimiento de distintas voces en una trama o espacio público, trae consigo la posibilidad intrínseca de la crítica, que irrumpe en la diferencia de voces, en las relecturas de acontecimientos.
Los textos cuestionan el sentido de los actores, de situaciones, da cuenta de la arbitrariedad del significante. Vuelven cotidiano, comprensible a los personajes y temas que aparecen alejados, distanciados. Recupera los personajes y temas para ofrecerlos como propuesta más accesible para el público, sobre todo porque asocia los temas y personajes con el deseo.
Además, el carácter productivo de estos los textos esta presente la oportunidad para compararse con personajes, para discriminar elementos de identidades de otros colectivos sociales, reflexionar sobre quien uno es y como delimita su campo de definición. Se aprecia el sentido del texto como "recurso" en tanto que interpela a una actor que se interpreta a si mismo y a los demás. Con respecto a los receptores de estos textos, estas definiciones y el reconocimientos por parte de los narradores facilitan repertorios para entenderse a si mismo y a los demás. Pueden incluso modificar los esquemas con los cuales comprendemos a las personas. Por consiguiendo, siguiendo a Casetti y Chio reconocemos la necesidad de considerar el TEXTO como EVENTO, el texto como PROPUESTA y el texto como RECURSO.
c- Identidades propias y adversativas
Como marco teórico, me enfoco sobre las categorías propuestas por Eliseo Verón en la "Palabra adversativa" para reflexionar acerca de los textos, identificando colectivos de identificación, destinatarios, modos de articular enunciados y enunciadores.
No obstante, implícitamente me ubico dentro del marco de análisis más amplio desde el análisis crítico del discurso. Considero que esta elección me permitirá analizar temas vinculados a la responsabilidad, los intereses y la ideología que entran en juego en el análisis de mi objeto de estudio.
Utilizo como corpus algunos textos producidos por organizaciones indígenas elaborados en el marco de talleres participativos donde participaron los miembros de los colectivos indígenas.
Los textos analizados se constituyeron durante el trascurso del período 2005-2007 como propuestas que contienen demandas a ser tratadas en la asamblea constituyente del Estado.
Corpus teórico:
– "Bases de la propuesta: Derechos de los pueblos indígenas y originarios en la nueva constitución política del Estado". Organización indígena Chiquitana. Septiembre 2005
– "Propuesta para la nueva constitución política del Estado: Territorio, justicia y autodeterminación". Central de pueblos étnicos mojeños del Beni. Agosto 2007.
– Asamblea del pueblo Guaranda APG. "Hacia la asamblea constituyente: construyendo nuestra propuesta". "Propuesta para la asamblea constituyente. Asamblea del pueblo guaraní". Mayo 2006
– Resolución de los pueblos indígenas de Santa Cruz denominada "Nacimos libres y seremoslibres" de abril de 2008
– Preámbulo del estatuto del departamento autónomo de Santa Cruz. Diciembre de 2007.
En "Perón o muerte", Eliseo Verón y Silvia Sigal destacan la pertinencia de reconocer los principales elementos de la enunciación, de la circulación de ese discurso y del reconocimiento discursivo. Entienden por Discurso el universo simbólico e imaginario que genera y es generado por la acción social.
Todo discurso es producido socialmente, a partir de ciertas condiciones de producción de sentido. Es importante para la teoría de los discursos sociales reconocer el campo de efectos posibles de los discursos, actualizados en la recepción y que es pertinente preguntarse que legitima la posición de enunciación y que colectivos construye.
Eliseo Verón, en "La Palabra Adversativa", sostiene que el campo discursivo de lo politico implica enfrentamiento y lucha entre enunciadores y que la enunciación política se halla vinculada con la construcción de la propia identidad o imagen y la construcción de un adversario.
La enunciación es aquí apreciada como unidad de análisis de cualquier constitución discursiva en el ámbito político. Evitamos, siguiendo las observaciones de Eliseo Verón, toda perspective empirista de la enunciación y consideramos que enunciador y enunciación designan objetos abstractos.
Verón afirma que todo discurso político esta habitado por otro negativo y define la palabra adversativa como acto de enunciación política que supone que existen otros actos de enunciación opuestos al propio.
Si consideramos que el discurso político indígena irrumpió en un orden del discurso reclamando la legitimación de nuevas representaciones acerca de la constitución del Estado, podemos identificarlo como "el otro" que aparece en escena disputando la legitimidad de ciertas representaciones principalmente con los actores departamentales, que definen la autonomía de otro modo.
El discurso político también construye otro positivo, al cual esta dirigido el discurso. Verón postula que el discurso político se dirige, al mismo tiempo, a un destinatario positivo y a un destinatario negativo. Estos se construyen simultáneamente, pero adquieren diferente peso y poder en las relaciones mutuas.
El destinatario positivo corresponde a un receptor que participa de los mismos valores y objetivos que el enunciador. En este caso, cada colectivo indígena se dirige o otros colectivos indígenas, construyendo a través de este mecanismo, un "colectivo de identificación" que se expresa en el "Nosotros" inclusivo. A través de esta mediación se expresan los lazos de solidaridad y cooperación y se constituye un espacio de comunicación para las diferentes nacionalidades indígenas en Bolivia.
Por su parte, el contra-destinatario queda excluido del colectivo de identificación. Entre ambos destinatarios se verifica una inversión de valores, que traba la comunicación. Podemos relacionar los efectos de esta situación con los mayores niveles de violencia que han acompañado al proceso de legitimación de demandas de nacionalidades indígenas.
Verón identifica un tercer destinatario, el colectivo de los indecisos, hacia quienes el discurso se proyecta en el sentido de la persuasión.
Además, identifica dos niveles de funcionamiento en el plano del enunciado: "Las entidades del imaginario político" y "Los componentes descriptivo, didáctico, programático e interpelativo".
Ambos niveles se despliegan tanto en la construcción del enunciador como en la construcción de los destinatarios.
En el primer nivel, podemos reconocer distintos tipos de entidades en el discurso político:
1- "Colectivo de identificación": "Nosotros"; "los otros" en el plano enunciativo. Asociadas al predestinatario y contra-destinatario.
2- "Entidades mas amplias que los colectivos". "ciudadanos"; trabajadores"; "bolivianos"; Asociadas al para-destinatario.
3. Meta colectivos-singulares, más abarcadores que los colectivos que fundan la identidad de los enunciadores. No admiten la cuantificación, a diferencia de las dos anteriores entidades.
4- Expresiones relativamente aisladas con cierta autonomía semántica respecto del contexto discursivo. Estas entidades tienen una dimensión metafórica respecto de una posición política.
5- Formas nominales que, a diferencia de las anteriores, tienen poder explicativo y proyectan interpretaciones inmediatas.
Los distintos componentes definen las modalidades a través de las cuales el enunciador construye su red de relaciones con las entidades del imaginario; operando como articulación entre enunciado y enunciación.
Verón recomienda considerar estos componentes no como elementos aislados, sino como zonas del discurso. Los principales componentes son:
A- Componente descriptivo: Aquí el enunciador político evalúa una situación o describe una coyuntura específica.
B- Componente didáctico: En la zona didáctica del discurso político los principios se enuncian en el plano intemporal de la verdad. Aquí el enunciador político enuncia un principio general, que formula como una verdad universal.
Los componentes descriptivos y didácticos corresponden a la modalidad del saber.
C- Componente prescriptivo: Remite al orden del deber aparece como un imperativo universal o generalizable.
D- Componente programático: En este componente se manifiesta la promesa, el anuncio, el compromiso del enunciador. Predominan aquí las formas verbales en infinitivo y en futuro. Es del orden del "poder hacer".
En cuanto a las estrategias, discursivas, Verón afirma que enunciar una palabra política consiste en situarse a sí mismo respecto de las entidades con las cuales el enunciador busca construir una relación (los meta-colectivos) y respecto del colectivo de identificación.
Dentro del campo político, las estrategias políticas discursivas pueden constituirse a través de:
– Relación del enunciador con los meta-colectivos singulares
– Relación del enunciador con su colectivo de identificación.
– Modalidades de construcción de los destinatarios.
– Modalidad de articulación del enunciador a sus enunciados, en el contexto de cada componente.
– Modalidades de articulación de los componentes entre sí y peso relativo de cada uno.
Lo que caracteriza el discurso político, como dice Verón, es cierta configuración de operaciones discursivas, uno de cuyos aspectos fundamentales es el de las operaciones enunciativas.
La participación desde las bases y la lucha semántica en torno al concepto de autonomía política.
En la Constitución Política boliviana no existía el concepto de Asamblea Constituyente, ésta y otras normas fueron introducidas en la Carta Magna en la última reforma llevada a cabo en febrero del año 2004, por el Presidente Carlos Mesa. Esta reforma parcial a la Constitución, se inició con la aprobación de una Ley de Necesidad de Reforma Constitucional, la misma que especificaba los artículos que serían reformados.
En junio del 2007 las 21 comisiones de trabajo de la Asamblea constituyente terminaban sus labores con más discrepancias que consensos. La polémica ya se vinculaba a las amenazas de los gobernadores de las provincias ricas, quienes vienen exigiendo que se cumplan sus reclamos de autonomía plena. Se inscribieron aquí las amenazas de prefectos o gobernadores de la parte de oriente y sur boliviano (Tarija, Santa Cruz, Beni y Pando) y asambleístas opositores de desconocer la nueva Carta Magna si no se cumplen sus reclamos sobre autonomía plena y a su llamado a la resistencia civil.
Este es el contexto en el que se comprenden los textos que son analizados a continuación. Se trata de dos propuestas y dos resoluciones de base de nacionalidades indígenas en Bolivia y el preámbulo de la constitución del Departamento de Santa Cruz.
Nos concentramos aquí en el nivel de enunciación, donde se reconocen destinatarios y enunciadores. Nos preguntamos cual es el mediador entre las distintas nacionalidades, desde donde se construye un campo unificado de lucha.
Advertimos que a nivel del discurso, se constituye el colectivo indígena a partir de una multitud de nacionalidades en Bolivia. A partir del análisis, reconocemos que se utilizan algunos conceptos que operan unificando el campo discursivo. Estos conceptos son "autonomía política"; y "Estado inclusivo". Existen otros conceptos que actúan mediando el campo discursivo de las distintas nacionalidades indígenas en Bolivia. Sin embargo, aquí me concentro más en estas dos expresiones. Intento reconocer el campo discursivo que se construye en el debate en torno a las distintas concepciones de autonomía política. En este sentido la pregunta que guía parte de esta reflexión es: ¿En que medida el análisis de los discursos alrededor del concepto de autonomía política nos permiten comprender mejor las identidades políticas indígenas?
En el preámbulo del estatuto (Santa Cruz de la Sierra, 15 de diciembre de 2007) del departamento autónomo de Santa Cruz se afirma:
"El Departamento de Santa Cruz, que antes de la formación del Estado boliviano poseía, en virtud de la Ordenanza de Intendentes de 28 de enero de 1782, un alto grado de autonomía para manejar las competencias relativas a Justicia, Hacienda, Administración y Guerra, y que tenía ya unos límites territoriales y una delimitación político-administrativa definida que fuera luego reconocida por la Ley N° 39 de 23 de enero de 1826, y que históricamente ha venido luchando por lograr su autonomía, se dota del presente Estatuto, como la expresión de la vocación autonómica y democrática de su pueblo, y de su voluntad de seguir fortaleciendo la unidad del Estado Boliviano, bajo los principios del Estado Social y Democrático de Derecho, y los elementos esenciales de la democracia establecidos en la Carta Democrática Interamericana suscrita por Bolivia en 2001, las múltiples declaraciones de la Organización de Estados Americanos a favor de la descentralización política y administrativa, el Referéndum Vinculante a la Asamblea Constituyente para el establecimiento de Autonomías Departamentales llevado a cabo el 2 de julio de 2006 en el que el departamento obtuvo el 71 por ciento de votos favorables, y el mandato del Cabildo del Millón de 15 de diciembre de 2006."
El discurso "autonomista" del departamento de Santa Cruz aparece en este contexto operando una transformación semántica en el concepto; se invierte el sentido original que le dan las comunidades indígenas. Ambos emplean distintos conceptos de autonomía para interpelar a otros actores sociales. Estas representaciones son contradictorias, ya que aceptar una de ellas implica la negación de la contraparte.
La Central de pueblos étnicos mojeños del Beni (CPEM-B) de la cual participaron los movimientos indígenas trinitario, Ignaciano, Movima, Chimán, Yaracaré, Tsimán, Yuki, produjo un texto se realizó a partir de ocho talleres. Definió la propuesta como: "Proyecto indígena: Territorio, Justicia y autodeterminación", que anticipan los tres grandes temas a través de los que se articula el discurso. Algunos de los puntos clave de sus propuestas son:
1- Denuncian la exclusión de indígenas en espacios de decisión política del país y la arbitrariedad. Denuncian la represión social.
2- Solicitan nueva estructura del Estado y derechos políticos para comunidades indígenas.
3- Plantean intervención de bases
4- Definen a la Nueva constitución política como un nuevo pacto social. Objetivo específico de la propuesta:
"Generar condiciones políticas de los pueblos del Beni miembros de la CPEM-B para realizar propuestas para la nueva constitución política del Estado consensuada y difundida a nivel departamental y nacional, garantizando presencia legítima y legal de los pueblos indígenas en la Asamblea Constituyente" ( Pag. n 1 , "Propuesta para la nueva constitución política del Estado: Territorio, justicia y autodeterminación". Central de pueblos étnicos mojeños del Beni. Agosto 2007.)
La propuesta de la central de pueblos mojeños del Beni comienza problematizando la ausencia de espacios de participación política de los actores nacionales del país.
Como enunciatarios, la Central de pueblos étnicos mojeños del Beni se identifican como "Pueblos Indígenas", integrantes de "las grandes mayorías", "los mas excluidos". La proyección de sus proclamas en el escenario político produce una deslegitimación de las formas de poder tradicionales, en este sentido se ubican sus demandas de un "nuevo pacto social" y "un nuevo Estado". Asimismo, interpelan a distintos colectivos sociales proponiendo un "nuevo pacto social" que incorpore la participación de las bases en la nueva constitución política del Estado.
El documento prosigue analizando los antecedentes de la propuesta. A través de distintos talleres donde se consensuaron los problemas comunes y propuestas, se realizó el diagnóstico situacional en donde se explicitaron los problemas estructurales resumidos en la presencia de "sectores sociales empobrecidos", "la falta de participación de pueblos indígenas y naciones originarias" y "la ausencia de reconocimiento de las diferencias étnicas". Como resultado de esta problemática, ubican la actuación de los movimientos sociales y la represión política desde los círculos de poder tradicionales.
Desde este texto, llaman a legitimar la constitución de la Asamblea Constituyente que es definida como "espacio donde los distintos sectores sociales consensuan sobre las diferencias".
Este texto es producido por un lado para consensuar temas prioritarios por los pueblos mojeños pero también como medio de comunicación privilegiado para relacionarse con otras nacionalidades indígenas y organizaciones sociales.
La relación con los destinatarios se realiza a través de dos lemas o fórmulas básicas. Por un lado, bajo el lema de "Asamblea constituyente ya!" se subraya la necesidad de constitución de la Asamblea y se fija como tema prioritario .
El otro lema básico que utilizan es "Territorio, justicia y autodeterminación" interpelando adistintos colectivos de identificación, o sea, a las demás naciones originarias e identidades indígenas. Esta fórmula resume las principales demandas y puntos de diálogo que plantean las nacionalidades indígenas en Bolivia. La coincidencia en este punto permite el consenso de temas compartidos por la mayoría de las comunidades indígenas. "Territorio, Justicia y autodeterminación" funciona como mediación en el reconocimiento de demandas comunes.
El enunciador interpela al Estado identificándolo como un "sistema de Gobierno democrático-participativo con identidad indígena, constituido por unidades territoriales étnico-culturales autónomas. Al país lo caracterizan como "País libre, soberano, plurinacional, pluricultural, multilingüe". Estas operaciones discursivas interpelan a un colectivo de identificación mas amplio que se expresa en la unidad de las organizaciones indígenas.
Por último, el documento incorpora propuestas específicas para la nueva constitución política del Estado. Introduce el capítulo sobre derechos indígenas. Dentro de las propuestas se diferencias tres ámbitos de intervención precisos. Por una parte, dentro del "ámbito social" se plantean como grandes temas la identidad, el territorio y la tierra, la relación con las fuerzas armadas, la discriminación étnica, la educación, la seguridad social. Aquí aparecen como grandes subtemas la problematización de la identidad indígena, los derechos colectivos, equidad de género, diversidad cultural, genocidio cultural, educación intercultural, igualdad y equidad, integridad física y moral. Por otra parte, la sección "ámbito político" se restringe meramente a la distinción del tipo de Estado que se quiere conformar. Por último, en el "ámbito económico" el tema principal son los recursos naturales, como subtemas aparecen mencionados los derechos de propiedad colectivos, la explotación sostenible, la propiedad intelectual de los pueblos indígenas.
Predomina en el texto la dimensión prescriptiva y la descriptiva. Los componentesprogramáticos y didácticos son escasos. De los 31 párrafos analizados, 14 destacan la dimension prescriptiva, 9 el componente descriptivo, 5 el componente didáctico y tres el componente programático.
Los Colectivos de identificación que constituye el enunciatario son "Los pueblos indígenas"; "los mas excluidos", "los pueblos mojeños"; "las naciones originarias". Llama la atención que no explicita el contra-destinatario del discurso, a diferencia de las otras unidades enunciadores analizadas en este trabajo.
"El presente documento no pretende ser solo un listado de demandas o derechos de los pueblos Mojeños sino por lo contrario tratamos de construir una nueva constitución, entendiendo a este proceso como la creación de normas que corresponderán a un nuevo pacto social y no a la repetición o copia de normas ya existentes".
Las entidades colectivas que interpela como destinatarios son "las grandes mayorías"; "las organizaciones sociales", "los sectores sociales empobrecidos"; "los bolivianos"; "las comunidades campesinas".
Como meta-colectivos singulares se interpelan: "Bolivia"; "el Estado"; "la Asamblea Constituyente"; "el liderazgo político".
Algunas de las expresiones que adquieren cierta autonomía propia en el contexto discursivo y que funcionan operando una substitución de la doctrina del enunciador o como metáforas son:
"Pacto de unidad"; "Nuevo Pacto Social"; "Nueva constitución política del Estado".
Por otra parte, reconocemos la presencia de nominalizaciones que despliegan poder explicativo en el contexto discursivo en las siguientes fórmulas: "La participación de las bases", "Las políticas de acceso"; "la equidad de género"; "el genocidio cultural"; "la educación intercultural".
De acuerdo a los tres ámbitos que aparecen en la propuesta, identifico los puntos que entran en contradicción con el concepto de autonomía política que interpelan desde algunos actors departamentales y que encontramos en el preámbulo de la Constitución de Santa Cruz.
– En la sección denominada "Identidad" se menciona "Las autoridades originarias y la Justicia comunitaria son legalmente reconocidas por l poder judicial". La concepción de justicia comunitaria entra en colisión con la concepción departamental de justicia.
-Otro subtema vinculado dentro del apartado de "identidad" es "Tierra y territorio". Aquí se demanda el reconocimiento legal y el respeto del Estado de su derecho colectivo de ser propietarios y tener disposición de los recursos naturales de sus territorios, esta concepción también se expresa en oposición a las definiciones de los departamentos.
Se problematiza el tema de la función social de la tierra y enuncian en este sentido que "las tierras de propiedad privada y tierras fiscales que no cumplen una función social deben revertirse a los pueblos indígenas, comunidades campesinas y naciones originarias con character indivisible, inalienable, impugnable e inembargable".
-Asimismo consideran que los pueblos indígenas también son dueños de los recursos naturales renovables y no renovables en sus territorios y tienen derecho a la compensación e indemnización por los daños y perjuicios ocasionados a recursos naturales existentes en sus territorios.
-El enunciador intenta delimitar el poder coercitivo de las instancias departamentales. En este sentido, postula que las fuerzas amadas deben respetar las normas tradicionales de las comunidades indígenas y naciones originarias.
-Como enunciadores, destacan el tema de discriminación. "El Estado debe penalizar, prohibir y sancionar toda forma de discriminación y fomentar la equidad de género"."El Estado debe sancionar toda forma de explotación laboral y de discriminación racial". "El Estado deberá efectivizar políticas de promoción y protección de la diversidad cultural evitando la asimilación y el genocidio cultural de los pueblos indígenas y naciones originarias.
-En cuanto a educación, se afirma: "El Estado tiene la obligación de crear universidades indígenas con autonomía"."El Estado garantizará educación multicultural y bilingüe en todas las instituciones del sistema educativo".
-Al abordar el ámbito económico afirman:
"El Estado esta en la obligación de realizar consultas a los pueblos indígenas, par ala explotación, exploración de los recursos naturales existentes en sus territorios, También el Estado debe fomentar y subvencionar con recursos económicos la explotación sostenible de los recursos naturales a favor de las comunidades indígenas." "El Estado boliviano debe hacer respetar y prevalecer el conocimiento, sabiduría y propiedad intelectual de los pueblos indígenas a través de normas y sanciones".
En la "Propuesta hacia la Asamblea Constituyente", la Nación Guaraní realizó la consulta en cada una de las veinticinco capitanías del pueblo guaraní en treinta y cinco Miarï reta (diálogo, conversación), con la participación de jóvenes, adultos y ancianos, siendo ascendiendo a 1395 varones y 1239 mujeres que hacen un total de 2634 personas consultadas en todo el territorio guaraní del Chaco boliviano durante el período 2005 y encarado de forma directa por la Asamblea del Pueblo Guaraní.
Interpelan como colectivos de identificación "el pueblo guaraní", "la nación guaraní"; como contra destinatario aparece en singular "la élite reaccionaria".
Las entidades colectivas a las que apela son "los antepasados"; "las naciones originarias"; "los históricamente excluidos"; "los pobres"; "los de abajo"; "los campesinos"; "las clases sociales obreras".
Entre los meta-colectivos singulares se mencionan "el pueblo"; "la ciudad de Santa Cruz"; "el territorio boliviano"; "la nación boliviana"; "la futura generación".
Algunas de las nominalizaciones con cierta autonomía semántica que son utilizados son "la liberación"; el ser guaraní; "la revolución interna"; "tierra sin mal"; "cultura humanista"; "desencantar la tierra"; "democracia participativa"; "nuevo Estado Boliviano"; "don de dar".
Entre las nominalizaciones explicativas destacan: "la conquista española", "la república neocolonial"; "el sistema de servidumbre"; procesos de colonización"; "la agresión colonial"; "el imperialismo"; "el centralismo"; "la diversidad"; "la sabiduría"; "la crisis del Estado"; "el Estado excluyente"; "el territorio ancestral"; " el sometimiento Guaranda"; "indígenas originarios"; "descolonización del pensamiento indígena"; reconstitución de naciones", Estado plurinacional".
Predomina en el texto la dimensión programática y didáctica, de los 52 párrafos analizados, 24 corresponden a la dimensión programática, 18 al nivel didáctico, 6 al nivel prescriptivo y 4 al nivel descriptivo.
Los lemas que interpelan los distintos colectivos de identificación son:
a) "El objetivo grande es la liberación en función al territorio".
b) Hay que conquistarnos!!
c) "Tenemos que tener una mentalidad de antes de la colonia".
d) "Debemos garantizar la Unidad del Pueblo Guaraní y por consecuencia la unidad de los pueblos indígenas de Bolivia".
e) "Nuestros principios filosóficos guaraní".
Recurre a imágenes alrededor de La República neo-colonial que asocia "la dominación a través de la delimitación de espacios territoriales". Identifica el contra destinatario afirmando: "esta república y las ideas principales de dominación de las élites reaccionarias orientales y occidentales en Bolivia se funda en la memoria sobre estructuras anti indígenas y de continuidad del proceso de colonización iniciado por sus antepasados."
Prosigue afirmando: "Pero en todo este largo recorrido de la historia, los pueblos indígenas de tierras bajas, jamás fuimos consultados ni formamos parte de las decisiones políticas de la República, sino mas bien hemos sido el blanco del genocidio iniciado con la conquista y bajo el actual escenario de los grupos de poder entregados al servicio de las transnacionales que saquearon al país."
Definen a la autonomía indígena como "la condición y el principio de libertad de nuestro pueblo que impregna el ser individual y social como categoría fundamental de anti-dominación y autodeterminación, basado en principios fundamentales y generadores que son los motores de la unidad y articulación social y económica al interior de nuestro pueblo y con el conjunto de la sociedad. Enmarcado en la búsqueda incesante de la construcción de una sociedad perfecta (tierra sin mal) o de la vida plena (Teko kavi) bajo formas propias de representación, administración y propiedad de nuestro territorio extenso".
Asimismo, afirman que Estado debe comprenderse como una construcción desde abajo y que el Estado Plurinacional debe cobrar vida en esencia. No consideran que en el nivel intermedio recaiga el Poder en un Prefecto o Gobernador, ya que "si fuese así no tendría sentido fundar un país Plurinacional construido desde abajo. En su lugar, proponen una Unidad de Gestión."Deslegitiman el poder ejercido desde niveles departamentales y en consecuencia las demandas de autonomía de los departamentos.
En el nivel programático proponen crear una instancia donde confluyan las visiones desarrollo, políticas, sociales y económicas que son complementarias. Por lo que existiría una Asamblea o Consejo de la Región Autónoma con representantes de los Gobiernos Urbanos y Gobiernos Indígenas de forma equitativa. Estos representantes serían las autoridades que gobiernen tanto las autonomías indígenas como urbanas.
El rechazo hacia las pretensiones de autonomía de las unidades departamentos también se expresa en la resolución adoptada recientemente por caciques, representantes, delegados y pobladores de las 28 comunidades del pueblo indígena Monkox (chiquitano) de Lomerío.
La Central indígena de comunidades indígenas de Lomerío adoptó la resolución denominada "Libre determinación, autogobierno, autonomía. En nombre de la Declaración de Derechos de los pueblos indígenas de Naciones Unidas." en marzo del 2008. .
Invocan la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas de Naciones Unidas (Ley 3760. 2007) que establece el derecho de libre determinación de los pueblos indígenas y ligado a este derecho los derechos a la autonomía y al autogobierno. Asimismo, invocan el convenio Nº169 de la OIT (Ratificado Con ley Nº 1257 DE JULIO DE 1991) que establece que los pueblos indígenas gozan de derechos humanos y libertades fundamentales, son obstáculo de discriminación. "Nos deberán consultar a través de las instituciones representativas, cada vez que se provean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarnos directamente".
Asimismo, invocan los artículos 1 y 171 de la Constitución Política del Estado, reformada por ley Nº 2650 de abril de 2004, que reconoce, respeta y protege los derechos sociales, económicos y culturales de los pueblos indígenas, "con especial énfasis a las tierras comunitarias de origen, garantizando el uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y el ejercicio de nuestra identidad, valores, lenguas, costumbres e instituciones".
Definen a la autonomía como " la expresión de la libre determinación de los pueblos, fundada en la preexistencia como naciones y pueblos indígenas originarios y el dominio ancestral sobre nuestros territorios, anterior a la creación del Estado Boliviano", continúan definiendo a la autonomía como "La recuperación de la tierra y el territorio, el uso y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, la participación en beneficios, l respeto a las normas,procedimientos e instituciones, la protección y garantía de los derechos colectivos y cultura".
Llegan a la resolución de "declarar al territorio indígena Chiquitano de Lomerío como el primer territorio indígena autónomo de Bolivia". Concuerdan en redactar y aprobar "Estatuto de autonomía indígena originaria" y en "desconocer y rechazar cualquier autoridad departamental, provincial o municipal que pretenda estar por encima de nuestro territorio que es autónomo, libre y soberano en sus decisiones".
Asimismo, en la resolución de los pueblos indígenas de Santa Cruz denominada "Nacimos libres y seremos libres" de abril de 2008, se denuncia la "Oligarquía latifundista" caracterizada como la responsable del "despojo", "apropiación ilegal y corrupta de la tierra, del territorio y los recursos naturales de los pueblos indígenas"; además caracterizan al estatuto autonómico departamental de Santa Cruz como "excluyente, separatista, racista, ilegal e inconstitucional" que tiene el objetivo de "instalar un poder autoritario centralista".
Denuncia la "riqueza ilícita" de estos grupos y "el saqueo y despojo de territorios, recursos naturales indígenas".Estos otros son "dueños de aceiteras, azucareras, soyeras" que "esconden los productos básicos de nuestra canasta familiar."
Denuncian que el Estatuto autonómico departamental "pretende consolidar las grandes extensiones de tierra que ilegalmente obtuvieron de gobiernos anteriores en perjuicio de los pueblos indígenas". Concluyen "rechazar el Estatuto autonómico departamental elaborado sin la participación real y legítima de los Pueblos indígenas" y convocan a las organizaciones de la sociedad civil y a todos los individuos comprometidos con el cambio, a sumarse a estamovilización por la unidad de Bolivia.
Algunas consideraciones finales:
En los fragmentos textuales la recomposición de la tradición, del ser indígena, de la idiosincrasia propia es reconstruida a través de imágenes que se repiten y construyen desde distintas generaciones. A pesar de que los vínculos con otras culturas llevan a una hibridación de las identidades indígenas, no se produce la muerte de la identidad, pues aparece fuerte la pulsión de supervivencia a través de la expresión de la Mirada en común .
Los textos aquí median como intérpretes de un pasado que no hay que olvidar, ya que la memoria se asocia a la mirada para mantener con vida una identidad.
Lo invisible así es conjurado a través de la visualización de imágenes y la reproducción de las representacioens en espacio publico y politico.
Régis Debray menciona el enorme interés en que lo invisible se conciliara visualizándolo, en negociar con el, en representarlo. Lo invisible, lo sobrenatural es el lugar del poder. Aquí, los colectivos indígenas interpelan al poder de los antepasados y de la tradición. Debray afirma en este sentido que no existe la imagen en si misma y que los poderes de la imagen son condicionados por las creencias colectivas.
Los textos ciertamente producen distintos significados. Para los colectivos indígenas representan la memoria, la presencia de un poder que viene del mas allá, de otro mundo y sobre todo expresan y actualizan el deseo de vivir.
La lucha por los derechos políticos para los colectivos indígenas es vinculada con recuperar el poder de los antepasados. Se menciona la Ley de naciones originarias y se la vincula con la moralidad. La Justicia se construye como horizonte de participación política. Asimismo, advertimos que a nivel del discurso, se constituye el colectivo indígena a partir de la multitud de nacionalidades en Bolivia. A partir del análisis de los textos, reconocemos que se utilizan algunos conceptos que operan unificando el campo discursivo. Estos conceptos son "autonomía política"; y "Estado inclusivo".
La enunciación de estas comunidades produce varios colectivos: los bolivianos, los trabajadores, los campesinos. Cada colectivo es plural y esta constituido por multitudes.
Los discursos indígenas generan un saber alternativo sobre el otro y median entre distintas identidades nacionales para construir una identidad indígena fácilmente identificable que se aplica a todos los colectivos.
Este saber alternativo reclamado por colectivos indígenas es desestabilizador en tanto cuestiona algunos de los fundamentos de funcionamiento tradicional de la economía boliviana, como la tenencia de la tierra, el uso de recursos naturales.
Estos discursos adquieren progresivamente legitimidad social a nivel internacional y nacional. En un contexto en que el discurso indígena accede a esferas de poder, los discursos se repiten, hacen eco.
De la previa exclusión y del silenciamiento se pasa a la confrontación de discursos y puntos de vista. Irrumpe y se reproduce la violencia que es acompañada por dispositivos de enunciación que promueven una comunicación adversativa, basada en la diferencia y la exclusión.
En esta lógica, la cesión de posiciones de poder por parte de los enunciadores se hace imperativa. Queda examinar las bases de legitimación de cada enunciador y denunciar los efectos del recrudecimiento de las enunciaciones excluyentes.
Bibliografía:
-Declaración de los pueblos indígenas de las Naiones Unidas. Ley Nº 3760. Noviembre 2007.
-"Bases de la propuesta: Derechos de los pueblos indígenas y originarios en la nueva constitución política del Estado". Organización indígena Chiquitana. Septiembre 2005
-"Propuesta para la nueva constitución política del Estado: Territorio, justicia y autodeterminación". Central de pueblos étnicos mojeños del Beni. Agosto 2007.
-Asamblea del pueblo Guaranda APG. "Hacia la asamblea constituyente: construyendo nuestra propuesta", en "Propuesta para la asamblea constituyente. Asamblea del pueblo guaraní". Mayo 2006
-Resolución de los pueblos indígenas de Santa Cruz denominada "Nacimos libres y seremos libres" de abril de 2008
-Preámbulo del estatuto del departamento autónomo de Santa Cruz. Diciembre de 2007.
Fairclough, Norman 1992. Discourse and social change. London-New York: Routledge. Introducción y cap.
Trew, Tony. 1979. "Teoría e ideología en acción". En Fowler, R. et al. Lenguaje y control. México, FCE.
Verón, E. 1987. "La palabra adversativa: Observaciones sobre la enunciación política. En: E. Verón et al. El discurso político : lenguajes y acontecimientos. Buenos Aires; Hachette.
Veron, E. y Sigal, S. 1988. Perón o muerte, Hyspamérica, Buenos Aires [1985]. Verón, Eliseo. 2004. Fragmentos de un tejido. Barcelona: Gedisa.
Laclau, Ernesto (1996): Emancipación y diferencia, Ariel, Buenos Aries.
Martín-Barbero, Jesús, "Los métodos: de los medios a las mediaciones", en De los medios a las mediaciones
Règis Debray. Cap. 1 "El nacimiento por la muerte", en Vida y muerte de la Imagen: La historia de la mirada de occidente
Règis Debray. Cap. 8: "Las tres edades de la mirada", en Vida y muerte de la Imagen: La historia de la mirada de occidente
Stam, Robert "Teorías del cine"
Nichols, Bill, "Modalidades documentales de representación", en La representación de la realidad.
-Fragmentos de material audiovisual del ciclo Territorios de Fronteras de Sergio Wolf y Alejo Taube, que se analizan en Debates.
-Silverstone, Roger. "Televisión y consumo", en Televisión y vida cotidiana. Bustamante, Enrique y José María Álvarez Monzoncillo (eds.) (1999), Presente y futuro de la televisión digital, Edipo, Madrid, pp. 175-195 y 207-223.
A.A.V.V. (2004), "Formas de expresión en los nuevos movimientos sociales", en El documental en movimiento Farré, Marcela (2004), "Noticiero, narración y sentido", en El noticiero como mundo posible. Consell del"Audiovisual de Catalunya. Página web.
Autora:
Lic. Yesica Ivone Zarate
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |