Descargar

El pragmatismo lingüístico y su efecto en la comunicación oral en los alumnos de NB3 (página 4)


Partes: 1, 2, 3, 4

Cuentos y novelas breves, poemas fábulas, leyendas, historietas, chistes, juegos lingüísticos.

Informes monografías, relato histórico, folletos, noticias, reportajes, crónicas, avisos, biografías, gráficos.

Recetas, instrucciones, manuales.

Cartas, faxes, agradecimientos, telegramas, avisos, invitaciones, felicitaciones, notificaciones, consejos, recados, peticiones, excusas.

Convivir

(función normativa)

Responder interrogantes

(función heurística)

Darse a conocer y registrar experiencias

(función personal)

Para efectuar representaciones

(función dramática)

Cuadros de tareas, normas, calendarios, reglamentos, programaciones.

Folletos, catálogos, entrevistas, encuestas.

Diario de vida, autobiografía, anécdotas, recuerdos, pensamientos.

Libretos, obras de teatro, monólogos.

La evaluación, constituye parte integral de un proceso de enseñanza aprendizaje, dinámico e interactivo. La evaluación debe ser, por esencia, plural o multidimensional, para responder a la complejidad del proceso de desarrollo del lenguaje oral y escrito y a la heterogeneidad de los alumnos. Esto implica la necesidad de ampliar el repertorio de procedimientos, técnicas e instrumentos tradicionalmente utilizados, logrando con esto visualizar no sólo las distintas facetas de este complejo proceso, sino también la diversidad de estilos cognitivos y de marcas culturales, psicológicas o afectivas de los alumnos.

5.- Estrategias para Desarrollar la Comunicación Oral en los alumnos y alumnas de NB3 (5:39-43).

El cuidar la forma en que se expresan los mensajes y el ser rigurosos tanto en el fondo, como en el contenido resulta clave para comunicarse bien. Cuando se construye un discurso es necesario respetar la forma. Esto significa, cuidar los aspectos verbales, no verbales, paraverbales, es decir, las actitudes, los énfasis,

la adecuación de los registros de habla a la situación comunicativa (el lenguaje que utiliza), así como también, el fondo (lo que verdaderamente se piensa, defiende y/o plantea). El habla en el aula debe diferenciarse según el contexto en que se da y para ello, es clave diseñar cuidadosamente estrategias que apunten a su desarrollo. La evaluación es un proceso inherente al lenguaje y el desarrollo de la expresión oral se puede evaluar en situaciones autenticas de comunicación, se ofrece a modo de ejemplo distintos instrumentos evaluativos que nos servirán para tener un mayor manejo de los métodos evaluativos.

Las preguntas en el aula:

Hay quienes sostienen que la pregunta es útil para los alumnos, porque el solo hecho de preguntar ayuda al otro a desarrollar el pensamiento. Es necesario estar alertas, tanto a las preguntas que se formulan, como a las respuestas de los estudiantes y evitar los porque sí, pedirles que fundamenten, aunque esto ocupe mucho tiempo. Esto a largo plazo es un tiempo muy bien invertido. Quien fundamenta sus opiniones es capaz de manifestar acuerdos y desacuerdos y puede hacer demostrable la coherencia de su pensamiento. Sería interesante detenerse a reflexionar sobre el tipo de preguntas que se formulan en clases, para evitar aquellas que sólo consiguen hacer callar a los alumnos. ¿Son las preguntas directas las más provechosas o más bien inhiben la expresión de sentimientos o de conocimientos? La mayoría de las veces, éstas conducen al mutismo. Se requiere que las preguntas que se hacen a los estudiantes sean claras y cuidadosamente diseñadas, de manera que permitan que afloren precisiones, distinciones o relatos según el propósito que se tenga. Si hiciéramos el ejercicio de grabarnos, podríamos descubrir que muchas veces somos ambiguos al formular preguntas y provocamos limitación en las intervenciones de los alumnos, con la buena intención de pensar que somos agudos para saber cuánto saben. Es recurrente que nosotros no aceptemos respuestas que se alejan de lo que exactamente queremos escuchar, entonces sucede que cuando queremos evaluar un conocimiento, algunos alumnos intuyen rápidamente aquello que nos satisface. En estos casos valdría la pena preguntarse: ¿quién construyó el conocimiento? ¿cuál fue el andamiaje que utilicé? ¿qué aprendió realmente? Algunas técnicas conocidas, posibles de trabajar con los alumnos y alumnas del Segundo Ciclo Básico son las siguientes:

  • El Debate

Es una discusión dirigida entre dos personas o dos grupos que, ante un auditorio, exponen sus ideas sobre un tema, sustentándolas con argumentos que se

contraponen. Es una manera de presentar puntos de vista opuestos sobre un mismo tema, aún cuando en algunos aspectos pueden estar de acuerdo.

  • El Foro

Es una exposición de un tema determinado que realizan generalmente cuatro personas: un moderador y tres expositores. Se trata de un tema dividido, por lo general en tres subtemas, pero esto no quiere decir que el número de expositores no pueda aumentar, ni que haya más subtemas. El foro es una exposición de grupo

  • Entrevista

Es un tipo de texto informativo que permite conocer a distintas personas o situaciones por medio de preguntas previamente preparadas por el entrevistador. Normalmente participa una persona que entrevista y otra que es entrevistada. Esta técnica tiene un objetivo concreto: informar, persuadir, establecer contacto, entretenerse, intimar y es eficaz si se cumple el objetivo que se persigue en dicha interacción comunicativa. En esta interacción oral las personas aprenden y desarrollan capacidades comunicativas.

  • Tipos de entrevistas:

Las entrevistas son muy habituales en nuestra sociedad. Existen entrevistas periodísticas, radiofónicas o televisivas y también entrevistas de trabajo, de salud, entre profesores y alumnos, entre la policía y alguien que cometió un delito, entre el juez y el acusado, etc., donde el poder del entrevistado es obviamente mayor.

  • Disertación.

Es una estrategia que posibilita la exposición oral de un tema, el cual ha sido previamente preparado, estudiado y organizado en un texto escrito (trabajo de investigación, informe, tesis) para ser presentado ante un auditorio interesado en el tema.

  • Phillips 66

Es una Discusión Grupal en la que los participantes se dividen en grupos de seis personas para que en seis minutos de trabajo colectivo expresen su opinión sobre un tema. Luego, hay una plenaria en la cual un integrante por grupo expone las conclusiones a que llegaron.

Esta actividad sirve para analizar situaciones conflictivas, sacar conclusiones, reflexionar y profundizar artículos de revistas y periódicos. También se utiliza esta técnica después de las actividades en la que la asamblea ha tenido una actitud pasiva, por ejemplo: conferencias, películas, proyección de diapositivas, audiciones, dramatizaciones, entre otras.

  • Mesa Redonda

Es la reunión de varias personas, tres o seis por lo general, para exponer sobre un tema determinado y preparado, bajo la dirección de un moderador.

  • Dramatizaciones Creativas

Cottrell (1987) describe el poder de la dramatización en la siguiente forma:

"La Dramatización creativa es un arte en el cual los alumnos se involucran como un todo en un aprendizaje vivencial que requiere pensamiento y expresión creativa. A través del movimiento y la pantomima, la improvisación, el juego de roles y la caracterización, los estudiantes exploran lo que significa ser un ser humano. Ya sea que el contexto del drama esté basado en la realidad o en la pura fantasía, los niños comprometidos en él, hacen descubrimientos acerca de ellos mismos y de su mundo".

Las dramatizaciones creativas son distintas del teatro de Lectores, que se describen más adelante, donde los guiones son escritos formales. En aquellas no hay guiones, disfraces, consuetas, escenas ni roles previamente asignados, sino que sólo constituyen expresiones espontáneas. Los estudiantes disfrutan planeando y realizando una variedad de dramatizaciones basadas en la vida real, las películas o la TV. La literatura es especialmente productiva para estimular a los alumnos a actuar con sus cuerpos y con sus voces diferentes géneros literarios: cuentos, leyendas, novelas breves, fábulas y aún libros de láminas sin palabras. Las dramatizaciones creativas deben constituir un componente importante de un programa de desarrollo del lenguaje oral, porque ayudan a los alumnos a hacer más descubrimientos sobre sus sentimientos, sus cuerpos y su habilidad para utilizar el lenguaje en variadas formas. Las dramatizaciones pueden ser apoyadas con música y cuando se las prepara debe estimularse a los alumnos libremente, recordando que en esta actividad predomina la improvisación y no la imitación (Sebesta, 1993). Las dramatizaciones pueden incluir monólogos, pantomimas, juego de roles, entre otras actividades.

  • Pantomimas

Las actividades dramáticas pueden ser iniciadas a través de pantomimas, las cuales son muy entretenidas para los alumnos. Si bien es cierto que esta actividad sólo emplea lenguaje gestual, constituye una buena base para el desarrollo de la expresión oral y el pensamiento de los estudiantes, porque se realiza en torno a una idea que determina la acción, pone una nota de humor y creatividad. La pantomima también les permite a los alumnos desarrollar sus competencias comunicativas a través de modos no verbales de expresión. Esta expansión les otorga confianza en sí mismo y pérdida de la timidez a quienes la sufren y les proporciona un buen punto de partida para realizar otros tipos de dramatizaciones creativas.

  • Juego de roles

Otro tipo de dramatizaciones creativa lo constituye un juego de roles. En esta actividad predomina la predicción y la resolución de problemas y puede realizarse mientras el profesor o un alumno lee en voz alta una historia; o bien, cuando un grupo lee un mismo libro, siguiendo los párrafos o capítulos señalados por el profesor. Al familiarizarse con los juegos de roles, los alumnos pueden tomar conciencia que también los realizan en su vida real, cuando enfrentan un problema y planean mentalmente cómo enfrentarlo, imaginando incluso las palabras que utilizarán en esa situación.

  • Monólogos

Los monólogos constituyen dramatizaciones a una sola voz. En la vida real siempre se habla para comunicar algo a otros, sólo la literatura presenta ejemplos de habla autosuficientes. Así, para dar un toque de realismo los monólogos deben constituir parte de una escena: una persona que da una conferencia, un vendedor callejero que intenta convencer a sus posibles compradores, un orador político, alguien que trata de levantarle el ánimo a una persona decaída, un locutor deportivo o que dice las noticias. El resto de los alumnos hace de espectador y espera su turno. Más allá de la improvisación, el profesor también puede invitar a sus estudiantes a preparar por escrito el guión de su monólogo.

  • Teatro de lectores

El teatro de lectores es definido por Mc Caslin (1990) como la representación oral de una escena, un capítulo completo, una historia breve, un poema o una prosa, por uno o más lectores. Lo importante son las voces de los alumnos que interpretan un guión que tienen en sus manos; ellos, al hablar, usan el lenguaje del autor y no sus propias palabras. El guión puede ser escrito por el profesor o por los alumnos, siempre manteniendo, en forma literal, el lenguaje del autor. Para escribir el guión se identifica un narrador y se seleccionan textos con atractivos componentes dramáticos y con bastante diálogo. Al practicar sus guiones, los alumnos enriquecen sus vidas con el amplio rango de significados y emociones que les aportan los personajes. En la medida que ellos trabajan con sus pares perfeccionando las presentaciones del teatro de lectores, ellos evalúan sus interpretaciones, dicción, pronunciación y otras destrezas de lectura oral. Cuando una presentación esta lista para ser mostrada ante un público, los participantes se sientan ante el público con sus guiones en las manos. Solo son importantes sus voces y sus expresiones faciales; no hay disfraces ni consuetas.

  • Discusiones o Conversaciones en la Sala de Clases

La bibliografía sobre este tema, en la actual década, pone especial énfasis en la importancia de la discusión en acción (Gambrell y Almasi, 1996), la cual se plantea como eventos colaborativos en los cuales los participantes construyen significados interactivamente con el fin de llegar a compresiones más profundas. La participación en grupos de discusión supone compromiso cognitivo y afectivo del grupo de participantes. Estos se involucran activamente en diálogos y se diferencian radicalmente de grupos de alumnos pertenecientes a clases "discursivas" que están acostumbrados a dar respuestas pasivas a preguntas que no le son significativas.

  • Historias de Familia

Las historias de la familia son narraciones en las cuales uno de los padres, una abuela, un tío o el alumno mismo es el protagonista de un hecho simpático, una aventura divertida o a veces dramática ocurrida tiempo atrás (Buchoff 1995). Toda familia tiene historias que los alumnos han escuchado repetidamente desde su infancia y que dan pie para que ellos puedan contarlas a sus compañeros. Al narrar sus historias ante sus compañeros, los alumnos asimilan implícitamente el concepto de estructura narrativa. Ellos aprenden a presentar la historia, a contar los episodios de su argumento y su resolución y demuestran su habilidad para organizar secuencialmente los detalles (Morrow, 1993). Esta actividad fortalece el sentido de pertenencia de los alumnos, a su grupo familiar y su comunidad sociocultural, todo lo cual apoya el desarrollo de su identidad cuando los alumnos se muestran reticentes al hablar sobre las historias de su familia, el profesor puede modelar la actividad contando una propia. Los alumnos perderán su timidez de contar las historias de la familia cuando el profesor se las escucha con interés, las comenta positivamente y las valora en forma explícita. Historias de este tipo hacen entender a los alumnos el valor de la diversidad cultural y los sitúan en el pasado de manera significativa. La actividad también puede ser utilizada para evaluar el desarrollo del lenguaje oral de los alumnos y como una fuente para las actividades relacionadas con la producción de texto.

  • Círculo Literario

Los círculos literarios son discusiones sobre literatura, dirigidas por el profesor frente a la clase completa; o bien, realizadas en grupos pequeños formados por pares. Generalmente se centran en un texto literario que puede ser un cuento, una fábula, una novela corta o un ensayo. Los alumnos participan en el diálogo con el fin de interpretar o explicarse el contenido. Mientras ellos ponen atención en el argumento, los motivos y características de los personajes, los conflictos que ocurren dentro de la historia y sus soluciones, construyen un amplio rango de significados que relacionan y amplían sus propias experiencias.

  • Círculos de Ideas.

Los círculos de ideas son diferentes de las discusiones sobre literatura. En esta actividad los alumnos dialogan en relación a un determinado concepto. Por ejemplo pueden discutir sobre los efectos de la deforestación de los bosques nativos. En las discusiones sobre literatura los estudiantes comparten un solo texto, mientras que en el círculo de ideas ellos utilizan múltiples textos: libros, recortes de prensas, resultados de entrevistas. Y aprenden a partir de esas informaciones (Hartman y Allison, 1996). Los componentes básicos de un concepto son los datos reales o hechos, las relaciones entre ellos y las explicaciones. Por ejemplo, el concepto de río contiene datos acerca de su largo, profundidad y trayecto; relaciones entre tipos y formas de ríos, y explicaciones sobre sus patrones de desplazamiento y crecimiento. En las discusiones sobre literatura la interpretación es construida por los alumnos sobre la base del argumento, personajes o episodios. El tema es una abstracción. De la misma manera, en el aprendizaje de un concepto los estudiantes construyen un entendimiento abstracto a partir de información específica, detalles y datos concretos. En el círculo de ideas, los estudiantes construyen un marco conceptual aportando informaciones y discutiendo las relaciones entre los datos. En las discusiones sobre literatura los estudiantes manifiestan opiniones diversas, dan interpretaciones conflictivas alrededor de un tema y expresan puntos de vista divergentes, todos los cuales son estimulados por el profesor. En cambio, en el círculo de ideas se promueve la convergencia de los participantes para lograr un entendimiento conceptual. Ambas actividades tienen semejanzas en cuanto dependen de información basada en textos.

  • Informes orales sobre libros

Los informes orales sobre los libros leídos constituyen un desafío para las competencias lingüísticas de los alumnos. Los informes no necesitan presentarse con el sólo propósito de probar que el libro ha sido leído. Cuando los alumnos tienen un real entusiasmo por un libro y desean que sus pares también lo disfruten, ellos pueden presentarlo disfrazándose como uno de los principales personajes y contando la historia desde ese punto de vista; simulando una entrevista televisiva durante la cuál uno desempeña el rol del escritor y otro el de entrevistador; describiendo una interesante escena del libro o bien dramatizándola. En contraste con la conversación informal que caracteriza la discusión en grupos pequeños, el informe oral le da a los estudiantes más práctica en el lenguaje formal y un estilo de presentación.

  • Paneles

Los paneles son pequeños grupos de discusión que se efectúan ante un público. Las intervenciones de los participantes no se planean previamente, excepto para la designación del tópico a tratar. Es decir, los participantes no tienen preguntas preparadas que responder ni posiciones asignadas. Su única preparación puede consistir en informarse sobre el tópico que se tratará. Dado que la participación en un panel requiere de un alto grado de madurez fluidez en la comunicación verbal, es necesario que los profesores preparen a los alumnos para enfrentarlo.

  • Conversaciones instructivas

La idea de las "conversaciones instructivas" no es nueva; ya desde el siglo V A.C. los griegos clamaban por una enseñanza que superara la simple acción de impartir conocimientos y enseñar destrezas y que, en cambio, estimulará el pensamiento y la creatividad intelectual.

Luego de conocer algunas estrategias para el desarrollo y fortalecimiento de la comunicación oral, consideramos importante mencionar algunas sugerencias para el correcto desarrollo de estas estrategias, a continuación algunas de ellas.

6.- Sugerencias metodológicas.

Sus objetivos son:

  • 1.- Exponer y defender opiniones sobre un tema.

  • 2.- Adquirir elementos de juicio, tanto con la preparación como con la exposición misma, para facilitar la toma de decisiones.

  • 3.- Ejercitarse en la expresión oral y en el escuchar; cada participante piensa lo que va a expresar y escucha con respeto los planteamientos de los demás.

Normas para su preparación:

  • 1.- Elegir un tema de interés que suscite controversia.

  • 2.- Preparar los contenidos teóricos.

  • 3.- Escoger un coordinador o moderador, quien determina el esquema de trabajo que en algunos casos puede ser un cuestionario con preguntas elaboradas de tal manera que susciten la controversia.

  • 4.- Conformar grupos que defiendan o ataquen los planteamientos en pro y en contra.

  • 5.- Preparar el material y las ayudas.

Normas para su realización:

Durante el debate el moderador debe:

  • 1.- Poner en consideración el objetivo.

  • 2.- Anunciar el tema y ubicarlo dentro del proceso.

  • 3.- Describir la actividad. Dar las instrucciones que rigen a los participantes y cerciorarse de que han sido comprendidas por todos. Por ejemplo, el tiempo para cada respuesta.

  • 4.- Formular la primera pregunta y dar la palabra en orden a los participantes.

  • 5.- Desempeñar durante la discusión el papel de moderador de la discusión, agotadas las opiniones sobre la primera pregunta, pasar a formular las siguientes.

  • 6.- Terminado el debate, el moderador tratará de que la asamblea llegue al consenso sobre las conclusiones.

  • 7.- Realizar la evaluación con la asamblea.

Presentamos un ejemplo para trabajar:

Debate: "La televisión chilena: contenidos, mensajes y modelos"

Esta actividad debe ser desarrollada dentro de un contexto que permita trabajarla como parte, por ejemplo, de una Unidad de Aprendizaje Integrada. Se puede intencionar para cualquier curso del Segundo Ciclo Básico, su diferencia estará en la profundización o complejidad con que se trabaja. Para desarrollar esta actividad se deben seguir las siguientes instrucciones:

  • Invitar a los alumnos a observar una serie de programas de televisión.

  • Formar dos grupos, uno que esté a favor de los contenidos y mensajes entregados en los diferentes programas de televisión vistos. Rescatar los aportes que pudieran entregar estos programas.

  • El otro grupo deberá defender la postura contraria, es decir, estar en desacuerdo con los mensajes, contenidos y modelos que entrega la televisión en programas tales como: las teleseries, programas juveniles, de farándula, Realty show, entre otros.

  • Incentive a los alumnos a utilizar buenos argumentos y para ello que investiguen datos anexos que puedan servir de apoyo para sustentar y fundamentar sus planteamientos.

  • Para preparar los argumentos, los estudiantes pueden preparar un guión, en fichas, donde escriban las principales ideas que van a exponer en la discusión. Estas ideas pueden ir acompañadas de datos o informaciones anexas que las avalan, para así fundamentar mejor su postura. Es tarea de cada grupo organizarse y compartir previamente sus guiones para no repetir ideas, para dar sugerencias a los demás y para tener una base en común para la discusión.

  • El docente debe ser el moderador del debate, quien asigne la palabra a los participantes y vaya regulando el tiempo de participación. La idea es que todos los estudiantes den sus opiniones, a favor o en contra, dependiendo la postura que estén defendiendo.

  • Para la realización del debate, se sugiere que los estudiantes organicen la sala de clases de manera tal que queden los dos grupos frente a frente y puedan interactuar entre ellos. Usted puede ubicarse al centro o en un costado, sin tapar a los estudiantes o interrumpir su interacción.

Una vez finalizada la actividad pida a los estudiantes responder una pauta de autoevaluación como la siguiente:

Indicador

SI

NO

  • Participé en la actividad propuesta.

  • Expuse con claridad mis ideas

  • Fui capaz de escuchar con atención y respeto las opiniones de compañeros(as).

  • Fui capaz de argumentar mis ideas.

  • Observaciones y comentarios.

  • Respeté mi turno para hablar

Observaciones y comentarios:

Una vez analizada esta actividad, se sugiere la elaboración de una rúbrica para evaluar esta actividad, considerando el propósito y las competencias que se desean lograr a través del debate en un curso del Segundo Ciclo que el grupo determine.

Otras sugerencias de cómo evaluar la expresión oral de sus estudiantes, aparecen en los programas de estudio, específicamente de Sexto a Octavo Año Básico.

Para realizar un Foro:

Una vez conocidos los temas, se reúnen todos los integrantes del grupo y determinan el tiempo exacto que van a emplear, teniendo en cuenta que hay que distribuirlo en tres partes: presentación de la actividad, desarrollo del tema por parte de los expositores y preguntas del auditorio.

  • 1. Se sugiere que el tiempo sea dividido en: 5 minutos para la presentación del tema, 30 minutos para la exposición y 15 minutos para las preguntas del auditorio.

  • 2. En una reunión previa debe nombrarse el moderador, dividir el tema según el número de expositores, asignar un subtema a cada uno y acordar el orden en que expondrán.

  • 3. Debe prepararse el tema estudiando y consultando libros, revistas, periódicos y toda clase de publicaciones relacionadas con el tema.

  • 4. Para mantener la unidad temática y la coherencia, los integrantes pueden preparar todo el tema en grupo y no individualmente.

  • 5. El moderador debe conocer el tema del foro, de igual modo, los nombres de los subtemas y de los expositores.

Normas para su realización:

  • 1. El coordinador o moderador pone en consideración el objetivo.

  • 2. Anuncia el tema, hecho, problema o actividad que se va a discutir o analizar y lo ubica dentro del proceso.

  • 3. Describe la actividad que se va a realizar, da las instrucciones sobre las normas que regulan la participación de los asistentes.

  • 4. Declara iniciado el foro. Suministra los contenidos teóricos y concede la palabra a los participantes. Para animar al participante que se encuentra tímido o renuente a intervenir, puede formular una de las preguntas preparadas con antelación, para así despertar el interés.

  • 5. Orienta y estimula la participación de los asistentes centrando las intervenciones hacia el tratamiento del tema y utilizando las ayudas que crea conveniente.

  • 6. Cuando se considere que se ha agotado el tratamiento de un aspecto del tema, el moderador hace una síntesis de lo expuesto antes de seguir adelante.

Para realizar una entrevista:

Normas para su preparación:

  • 1. Determinar el propósito de la entrevista.

  • 2. Investigar e informarse sobre el tema de la entrevista y el entrevistado. Planificar las preguntas más pertinentes según el propósito y el destinatario para evitar interrogantes fuera de lugar, ambigüedad en su formulación y puedan así ser respondidas con precisión.

  • 3. Adecuar la entrevista al formato en que será presentada, es decir, si se publicará o será en vivo.

Normas para su realización:

  • 1. Iniciar la entrevista con una introducción donde se vea reflejado el propósito y algunos antecedentes del entrevistado.

  • 2. Disponerse con ánimo de escuchar sin prejuicios y ser respetuoso tanto en la forma como en los contenidos que surjan, con el fin de generar un ambiente de confianza para el diálogo.

  • 3. Ser flexible para cambiar alguna de las preguntas planificadas en el caso que la respuesta a una pregunta, abarque temas de otra, con el fin de no ser redundante. Es importante centrar la conversación y estimular el diálogo.

Funciones de los participantes:

  • 1. El entrevistado tienen por objetivo aportar la información que constituye el contenido esencial de la entrevista.

  • 2. Quien entrevista inicia la interacción, establece los temas sobre los que va a preguntar, hace las preguntas y decide cuándo y cómo concluir la interacción.

Para realizar una Disertación

Normas para su preparación:

  • 1. Elegir el tema sobre el cual se expondrá.

  • 2. Determinar el propósito de la disertación.

  • 3. Estimar el tiempo que se requiere o adecuarse a un tiempo asignado.

  • 4. Considerar el público asistente para adecuar el lenguaje.

  • 5. Qué se va a decir y cuáles serán las ideas principales a desarrollar.

  • 6. Seleccionar fuentes de información y recopilar aquello que se considera pertinente para ser expuesto.

  • 7. Ordenar lo que se va a decir, mostrar, argumentar en un guión que se caracterizará por: brevedad y precisión; claridad y sencillez; orden y coherencia.

  • 8. Planificar la introducción, el desarrollo y las conclusiones sobre el tema a exponer.

Normas para su realización:

  • 1. Presentar el tema con seguridad, sencillez, claridad y en forma pausada (no monótona), para conseguir atraer el interés del auditorio.

  • 2. Utilizar distintos tipos de lenguaje: verbal, paraverbal y no verbal.

  • 3. Cuidar la pronunciación, modulación y expresión.

  • 4. Tener a la vista el guión escrito (en fichas) con letra grande y clara, para que con una rápida mirada pueda seguir su orden.

  • 5. Evitar la lectura o recitación memorística, con excepción de la lectura de una cita textual previamente seleccionada.

  • 6. Conviene no dar la espalda al auditorio, dirigir la mirada en varias direcciones (nunca con la vista baja, ni mirando siempre al mismo sitio) caminar con soltura utilizando el cuerpo como medio de expresión.

  • 7. En caso de presentar recursos audiovisuales o materiales concretos, se deben tener cerca y bien ordenados.

  • 8. Considerar el tiempo que durará la disertación, incluyendo una instancia para preguntas y comentarios.

Es siempre necesario tener en cuenta que nuestros métodos evaluativos deben estar basados en una pauta que nos ayude a hacer una evaluación más efectiva y objetiva, a continuación una rubrica relacionada con el tema hablado en el punto anterior, mide los niveles de desempeño y sus respectivos indicadores.

NIVELES DE DESEMPEÑO.

INDICADORES.

  • DISTINGUIDO

  • DISTINGUIDO

  • Relato muy preciso, muy claro y centrado.

  • La información muestra comprensión profunda del tema.

  • Gran coherencia en la organización de las ideas.

  • Claras evidencias de capacidades metacognitivas.

  • Originalidad en sus opiniones personales.

  • Conclusiones muy bien fundamentadas.

  • Excelente dicción y concordancia gramatical adecuada.

  • Impresión general: excede lo esperado.

  • INCOMPLETO

  • Relato impreciso, confuso y poco centrado

  • Omite información importante y con errores

  • Escasa coherencia de ideas

  • No se aprecian capacidades metacognitivas

  • Sin opiniones personales

  • Escasas y vagas conclusiones

  • Dicción poco clara y concordancia gramatical insuficiente

  • Impresión general: no alcanza lo esperado

  • Para realizar Phillips 66:

Sus Objetivos Son:

  • 1. Lograr la participación del grupo general.

  • 2. Reunir un buen número de interpretaciones sobre un tema.

  • 3. Evitar el monopolio interpretativo y participativo.

  • 4. Estimular el trabajo de aquellos participantes tímidos o pasivos.

Normas para su realización:

  • 1. Describir la actividad.

  • 2. Dar a conocer el tema o subtemas a desarrollar.

  • 3. En cada subgrupo, se debe nombrar un relator, será la persona que durante los seis minutos apunta todas las ideas, y a partir de ellas, hace una síntesis que luego expondrá en la plenaria.

Su Objetivo es: Suministrar nuevos conocimientos sobre un tema interesante.

Normas para su Preparación:

  • 1. Las personas eligen el tema para discutir; este debe ser adecuado a sus capacidades, con el objeto de que la discusión sea posible; con fuentes de información suficientes, a fin de que haya argumentos en pro y en contra; interesante, para que la actividad sea dinámica; y de actualidad, para que llame la atención de los integrantes.

  • 2. Se debe nombrar un moderador, o sea, un encargado de dirigir la discusión; este, a su vez, designa un relator, cuyo oficio es resumir lo que cada expositor plantea.

  • 3. Entre todos fijan el tiempo que debe emplearse en la discusión. La agenda o lista de las ideas para desarrollar, de acuerdo con el siguiente modelo.

Reflexión del Capítulo

Los conocimientos conceptuales y prácticos presentados en este capítulo en particular, serán de gran ayuda a la hora de evaluar el discurso de nuestros niños. Bien sabemos que la etapa lingüística del ser humano se divide en 2 grandes fases, dentro de las cuales distinguimos 3 discursos que nuestros educandos irán desarrollando a lo largo de su etapa escolar, éstos son:

Etapa psicolingüística cuyo periodo se cierra aproximadamente a los 6 años, según la teoría del dispositivo de adquisición del lenguaje nativo, postulada por Chomsky en la década de los sesenta y setenta.

Ahora bien, una vez que este dispositivo se cierre, el niño comenzará a construir aprendizaje a través de lo que ya ha aprendido en la etapa psicolingüística, a esta nueva fase de conocimiento lingüístico se le conoce como "Etapa Metalingüística", es por esto nuestra urgencia de hacer madurar el lenguaje en la etapa de enseñanza básica, puesto que posterior a ésta, será bastante complicado corregir errores lingüísticos en nuestros estudiantes chilenos, como por ejemplo: la utilización de palabras incorrectas como "tenímos, hubieron, estijeras", entre otra gran variedad de incorrecciones idiomáticas que nuestra sociedad chilena presenta con bastante frecuencia.

El período de los discursos se define gráficamente a continuación:

  • Discurso Descriptivo

Es aquel que observamos en nuestro niños pequeños desde sus primeras producciones textuales hasta la edad de 6 años aproximadamente, tal y como lo dice su nombre es una etapa descriptiva desde el punto de vista lingüística, por ejemplo: ¿Cómo te fue en jardín hoy?, Respuesta descriptiva del niño; bien, había una niña de pelo negro, jugaba con tierra negra y tenía muchos dulces en la mochila. Como podemos observar el niño describe una situación no siempre coherente con la pregunta que se le hace.

  • Discurso Narrativo

Este es un nivel lingüístico un tanto más avanzado, que dice relación con experiencias vividas por los estudiantes, se ve desde la edad de 6 años hasta los 12 años aproximadamente, aquí los niños hacen producciones textuales más complejas y relacionan sus experiencias vividas con las respuestas de las preguntas que se les hacen, por ejemplo: ¿Cómo te fue en la escuela hoy? Respuesta narrativa; bien, fuimos a jugar con el Rodrigo (piensan que nosotros conocemos a todas las personas que ellos nombran en su narración), y la pasamos súper bien, como cuando fuimos a Antofagasta en verano y corrimos por la playa.

  • Discurso Argumentativo

Esta es una etapa lingüísticamente superior, en ella los alumnos no sólo describen y narran textos orales y escrito, si no, además argumentan, es decir sus producciones son mucho más complejas, gracias a esto, podemos trabajar debates, entrevistas y otras metodologías de evaluación de producción de textos orales de una superior a los discursos anteriores. Como profesores de educación básica somos testigos de cómo nuestros niños incursionan en esta hermosa etapa, pero se ve más explicita en la enseñanza media.

Teniendo este conocimiento podremos, planificar nuestras clases en base a estas etapas antes definidas y seremos capaces de evaluar de una manera más profesional y contundente. A demás de tomar en cuenta las funciones del lenguaje siempre presentes en nuestras producciones lingüísticas cotidianas, y aunque no siempre tomamos conciencia sobre qué función estamos empleando para las distintas situaciones en las que nos desenvolvemos, es importante que nuestros alumnos sepan de la existencia de las funciones, y de las diferencias entre una y otra, a demás de saber cómo, cuándo y dónde emplearlas, tal como lo indican los planes y programas de educación.

Conclusión

El pueblo chileno y en especial las actuales generaciones, han ido adquiriendo incorrecciones idiomáticas a través del tiempo, que a posteriori perjudicarán su calidad lingüística y la comunicativa, puesto que muchas veces consideramos poco relevante el uso correcto de los registros y niveles del habla, los que en su mayoría sólo son conocidos teóricamente por profesores que atienden el Subsector Lenguaje y Comunicación, y en consecuencia, al no ser practicados por los estudiantes la brecha de incomunicación y el uso adecuado del lenguaje aumentarán las escasas posibilidades de desarrollar la competencia de la comunicación oral y la factibilidad de manejar el lenguaje a voluntad, acorde al contexto situacional, conocido como pragmatismo lingüístico.

Luego de conocer muchos de los factores que inciden en el desarrollo del lenguaje oral y el pragmatismo de éste, mediante los procesos que el medio social y biológico, por el que pasan específicamente los niños de NB3 Quinto Básico, entendemos la complejidad y la dificultad que los alumnos deben enfrentar para mejorarlo y usarlo adecuadamente en las distintas situaciones comunicativas que se le presentan.

A la luz del análisis y las reflexiones de las distintas temáticas abordadas en esta monografía, es que reafirmamos la importancia de ejecutar actividades pedagógicas intencionadas que afiancen el dominio del lenguaje oral y su adecuada utilización en el contexto social en el que se desarrollan las conversaciones interpares y consecuentemente el afianzamiento de la comunicación efectiva que fortalecerá el crecimiento biopsicosocial e intelectual de alumnos y alumnas que cursan NB3 Quinto Año Básico.

Finalmente, el desafío que como futuros profesionales de la educación nos convoca, a partir de los conocimientos adquiridos en esta investigación, nos hace proyectar nuestro desempeño profesional en la búsqueda permanente y en la posterior aplicación de estrategias que favorezcan esta herramienta de comunicación, conocida como Lenguaje Oral.

Bibliografía

  • 1. Alliende Felipe; Martínez Oriana; Fuentes Claudio; Gramática y Conocimiento del Lenguaje; Editorial El Volcán; Chile; 2003; 1º Edición

  • 2. Carreño Rubí; Santos Danilo; Soto Guillermo; Vera Claudia; Texto del Estudiante, Lengua Castellana y Comunicación. 2º Medio; Editorial Mare Nostrum;Chile; 2001; 1º Edición

  • 3. Condemarín Mabel; Medina Alejandra; Evaluación Autentica de los Aprendizajes; Editorial Andrés Bello; Chile; 2000; 1º Edición.

  • 4. Condemarín Mabel; Medina Alejandra; Lenguaje Integrado II; Editorial MINEDUC; Chile; 2001; 2º Edición.

  • 5. Condemarín Mabel; Galdames Viviana; Medina Alejandra; Taller de Lenguaje, Módulos para Desarrollar el Lenguaje Oral y Escrito; Editorial Dolmen; 1997; 3ª Edición.

  • 6. Echeverría Rafael; Ontología del Lenguaje; Editorial Dolmen; Chile; 2002; 6º Edición.

  • 7. Esquivel Rocío; Fuentes Claudio et al; Talleres Comunales de Perfeccionamiento Docente (CPEIP). Modulo 4; Chile; 2007; 1º Edición.

  • 8. Romaguera Pilar, et al; Se Hace Memoria al Hablar: La Oralidad Como Base de la Comprensión Lectora; Editorial Maval; Chile; 2006; 1º Edición.

Webgrafía

Anexo

¿ Cómo evaluar la expresión oral para aprender a tomar la palabra?.

La expresión oral conceptualiza la habilidad general para hablar y escuchar en situaciones comunicativas de la vida diaria y escolar. Esta competencia tiene una fundamental importancia para el desarrollo de los aprendizajes y de la autoestima de los estudiantes, dado que en cuanto modalidad de lenguaje, desempeña una doble función: constituye un modo de comunicación y un medio de representar el mundo que se comunica. Es decir, la manera en que algo se dice refleja cómo se le entiende.

La investigación relacionada con la expresión oral dentro de la sala de clase, muestra que los estudiantes necesita saber escuchar y hablar para poder aprender y para llegar a ser usuarios competentes del lenguaje. Douglas Barnes (1978) plantea: "hablar es el mejor media a través del cual los aprendices exploran las relaciones entre lo que ya saben y las nuevas observaciones o interpretaciones que descubren". Algunas conclusiones que arroja la investigación son las siguientes:

  • Los estudiantes aprenden hablando. Los estudiantes (y todos los aprendices) solo pueden formalizar los conceptos confusos o elusivos cuando los conforman en palabras y los pueden expresar. Al rotular los conceptos en palabras, estos se memorizan mejor; y se les puede manejar. La apropiación de las ideas implica traducirlas a través de las propias palabras.

  • El habla ayuda a clarificar el pensamiento. El hablar (comentar, discutir, debatir) permite aclarar lo que cada uno piensa. Los estudiantes necesitan escucharse a sí mismos para aclarar sus ideas, para formalizar sus pensamientos. Cuando un alumno verbaliza lo que piensa, el maestro puede aplicar estrategias más efectivas para desarrollar sus destrezas de pensamiento y utilizar sus propias palabras como un andamiaje para pasar a un próximo nivel de pensamiento.

  • El habla ayuda a la comprensión. Los estudiantes que hablan acerca de un tópico lo entienden mejor que los estudiantes que no lo pueden expresar oralmente.

  • Los estudiantes necesitan hablar antes de escribir. Las investigaciones han comprobado que las discusiones previas a la escritura mejoran la redacción de los estudiantes. Cuando ellos conversan con un compañero acerca de lo que pretenden decir, su escrito posterior es más eficiente que cuando lo realizan sin mediar una discusión previa.

  • Tomar la palabra frente a un grupo desarrolla la confianza en su propia capacidad de expresar las ideas. Cuando hablan frente a un auditorio interesado en escucharlos, los estudiantes desarrollan su autoestima y su autoconcepto.

Las conclusiones dadas por la investigación sobre la importancia de la expresión oral en el proceso de aprendizaje ponen en evidencia la necesidad de que los maestros cuenten con marcos de referencia, procedimientos y técnicas que les permitan evaluar las voces de sus estudiantes para constatar cómo ellos construyen el significado y estimular, por ende, su desarrollo.

Las evaluaciones tradicionales de la expresión oral de los niños se han concentrado mayoritariamente en analizar su lenguaje en términos del número de palabras empleadas, la asociación de objetos con las palabras que los denominan, la extensión de las oraciones utilizadas o su habilidad para enumerar, describir o interpretar una lamina, generalmente descontextualizada. Si bien estas evaluaciones han servido para establecer comparaciones ellas no han sido útiles para explicar las diferencias encontradas al describir el desarrollo del lenguaje infantil y para descubrir estrategias para expandirlo.

La perspectiva dada por la evaluación autentica, en cambio, complementa la modalidad tradicional, evaluando las funciones del lenguaje que los estudiantes ponen en juego en su desempeño, las claves semánticas, sintácticas, fonológicas, pragmáticas y los tipos de discurso que utilizan en sus conversaciones, discusiones, debates, comentarios, juegos dramáticos, informes orales sobre libros.

Durante el desempeño de los estudiantes en tales situaciones comunicativas, el maestro puede observar y registrar como los diferentes aspectos del lenguaje-función, forma y significado- van siendo aprendidos y expandidos por sus alumnos, a nivel implícito y global. La observación también permite a los educadores obtener una gran cantidad de comprensiones acerca del proceso de desarrollo lingüístico de sus estudiantes y de las condiciones bajo las cuales lo adquieren; también les permite examinar sus creencias y prácticas, ponerse al día sobre los intereses actuales de los niños y adolescentes y sobre su forma verbal de expresarlos; en su suma, la observación facilita aprender de los estudiantes a través de escucharlos e interactuar con ellos (Dillon, 2000).

Así, la observación y registro de lo que los niños expresan oralmente y que Yetta Goodman, en 1985, denominó como "kidwatching", pasa a constituir una estrategia evaluativa privilegiada dentro de la perspectiva dada por la evaluación auténtica. A partir de su observación el educador puede conocer:

  • Las funciones del lenguaje que emplean sus alumnos.

  • Cómo utilizan en su comunicación los componentes semánticos, sintácticos, fonológicos y pragmáticos del lenguaje.

  • Cómo relacionan significado y expresión en los distintos tipos de discurso que utilizan en sus conversaciones cotidianas y escolares.

  • Cómo evaluar la expresión oral de los alumnos

El habla de los niños proporciona una gran cantidad de información acerca de su creciente aprehensión de los significados y de las posibilidades de expresión de su lenguaje. A nivel de la sala de clases, las demostraciones más claras del dominio del lenguaje (funciones, componentes, tipos de discurso) de los niños pueden evaluarse, principalmente, a través de situaciones espontáneas y situaciones intencionadas.

Monografía para optar al título de Profesor de Pedagogía en Educación General Básica, Licenciado en Educación.

AGRADECIMIENTOS

Francielly Arancibia Yáñez

Quisiera agradecer a Dios por estar siempre a mi lado en momentos difíciles y por haberme dado las fuerzas para seguir siempre adelante con amor y honestidad.

Agradecer también a mi Abuelita, a quién adoro, ella ha sido un pilar fundamental es este largo proceso, gracias por apoyarme y brindarme todo su amor y comprensión pese a todo obstáculo, gracias a ella logré mi sueño de ser profesional. También gracias a mi familia quienes desde lejos me brindaron todo su cariño y comprensión.

A Rubén por estar siempre a mi lado, apoyarme incondicionalmente y enseñarme el camino hacia el amor eterno.

A todos los profesores que me apoyaron en este hermoso proceso, ellos fueron mi modelo a seguir, profesora Cecilia López y Patricia Castro gracias por enseñarme la realidad, el esfuerzo y amor por la Pedagogía gracias a todos ellos.

y un especial agradecimiento a la Profesora Margarita Araya, quién en todo momento tuvo fe en mí, gracias.

Rubén Huerta Morales

A Dios por darme las fuerzas para afrontar cada situación, gracias infinitas por darme la oportunidad de haber crecido en conocimiento y en fe.

A mis Padres, y a su incansable esfuerzo por verme hecho un profesional, estaré eternamente agradecido, gracias por los consejos, por el amor y el cariño que sólo una familia sabe dar, son mi fuente de inspiración, los amo.

A Fran por su amor y paciencia, por las experiencias vividas, por lo bueno y lo malo, por la compañía y sobre todo por el amor entregado.

A los profesores, por haberme ayudado a formar un pensamiento crítico y de trabajo en pos de la Educación Chilena, pronto cosecharán lo que han formado.

A Margarita Araya y Ricardo Matamoros, por mostrarme que para ser profesor se necesita vocación, mucho cariño y paciencia. A Jhonny Harris y David Díaz, por enseñarme hermosas metodologías para hacer de la enseñanza un proceso integro y entrelazado con el humor y el cariño por la hermosa carrera que escogimos seguir.

 

 

 

 

 

 

 

Autor:

Arancibia Yáñez Francielly Alexandra

Huerta Morales Rubén Darío

Profesora Patrocinante:

Araya Moya Margarita del Carmen.

Profesor Colaborador:

Vega Mercado Eduardo Alberto

Profesor Observante:

Harris Rivera Jhonny W.

Chile

CALAMA – NOVIEMBRE 2009

UNIVERSIDAD ARTURO PRATDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADESSEDE CALAMA.

edu.red

[1] Blas de Otero Muñoz (Bilbao, 15 de marzo de 1916 – Madrid, 29 de junio de 1979) fue un poeta español y uno de los principales representantes de la poesía social de los años cincuenta.

[2] perspectiva conservadora de la lingüística en donde la importancia radica no en la intención comunicativa si no más bien en lo que se considera sintáctica, gramatical y comunicativamente correcto.

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente