Descargar

La variación conceptual diacrónica: el caso del término antiretroviral en un corpus paralelo (Inglés-Español) (página 2)


Partes: 1, 2, 3, 4

Asimismo, Suárez et al. (2006) presentan una ponencia cuyo objeto de estudio es la transformación de la terminología empleada para expresar discapacidad. A partir de este análisis determinan que, gracias a cambios de diversa índole, se abandona el concepto y término de minusvalía para adoptar el de discapacidad como una interacción entre la persona y su contexto socio ambiental; y se evidencia la necesidad de hacer acuerdos entre las comunidades científicas para lograr metas colectivas. Las autoras estudian "la identidad a través del cambio y la continuidad a través de la ruptura". La primera está relacionada con el concepto de genidentidad[11]y la segunda da cuenta de cambios radicales. Observan, además, la variación y el cambio conceptual desde una mirada tanto teórica como aplicada y desde la perspectiva sincrónica y diacrónica, determinando las fronteras desdibujadas entre evolución, cambio y variación conceptual.

En la evolución del término discapacidad se estudian los cambios intrateóricos[12]y la variación en tres modelos evolutivos: el médico-biológico, el social y el bio-psico-social y se determina que se ha logrado trascender de un concepto de carácter individual y biológico a uno que reconoce a la persona como individuo en constate relación con el contexto.

Las autoras señalan que una innovación conceptual puede llevarse a cabo refinando la terminología, introduciendo nuevas técnicas de representación o modificando los criterios empíricos de aplicación de los conceptos. En el caso específico del concepto de discapacidad se produce un refinamiento en la terminología propia de este campo disciplinar.

Estas autoras concluyen sobre la base de su investigación, que el concepto de discapacidad no ha experimentado una ruptura radical por lo que no puede hacerse referencia a un cambio de tipo interteórico[13]pues "a pesar de las diversas modificaciones que puedan experimentar las teorías, siempre subyace entre ellas un núcleo básico o común" (Suarez et al., 2006:2).

Acercándonos aún más al problema que se pretende estudiar a través de este trabajo, Gallardo (2004) expone un estudio de la variabilidad conceptual en ciencias biológicas, en donde se estudian los términos clon y clonación en artículos de divulgación científica, con diferentes niveles de especialización, sobre mamíferos. Se determina que los términos mencionados aparecen con más frecuencia en textos menos especializados; mientras en textos especializados se utilizan términos de un nivel de especialidad más alto como "transferencia nuclear". Se halla una relación entre el uso de ciertos términos y segmentos específicos de textos.

Gallardo (op. cit) sustenta que la univocidad terminológica no es universal cuando se tienen textos de distinto nivel de especialización y asegura que en la divulgación científica, los títulos y resúmenes no suelen introducir términos opacos a la comprensión del público.

Finalmente, la autora concluyó que "El término clon y sus derivados no aparecen en textos de máximo nivel de especialización, sí son empleados en un texto de menor nivel de especialización". En segundo lugar que "la ocurrencia del término aumenta a medida que disminuye el nivel de especialización". En tercer lugar que el término clon y sus derivados aparecen en los títulos de todos los artículos así como en los resúmenes, lo que permite confirmar que la univocidad de los términos no es universal, ya que al menos algunos términos de las ciencias biológicas presentan variación según el nivel de especialización de los textos. (2004:19-20).

Los antecedentes que acabamos de presentar, nos han permitido establecer que, dentro de la terminología, la VC resulta ser un objeto de estudio interesante, pues estimamos que es necesario y pertinente ampliar el espectro y profundizar en él, desde diferentes disciplinas; como lo son la sintaxis, la pragmática y la cognición.

  • La Variación Diacrónica

Saussure (1998) en su célebre libro de lingüística general plantea una bidimensionalidad de la lingüística, dividiéndola en sincrónica y diacrónica. Para la lingüística sincrónica o estática, tiene que ver con la "gramática general". El objetivo general de ésta es establecer los principios fundamentales de todo sistema idiosincrónico, los factores constitutivos de todo estado de lengua y el estudio de las relaciones entre términos coexistentes. La lingüística diacrónica, por su parte, estudia las relaciones entre términos sucesivos que se substituyen unos a otros en el tiempo.

Saussure enfatiza en el cambio, afirmando que la inmovilidad absoluta del lenguaje no existe, porque con el tiempo, aunque los conceptos sigan siendo los mismos las relaciones cambian. Según el lingüista, cualquiera que sea la alteración, siempre hay desplazamiento de la relación que surge de otras correspondencias entre la materia fónica y la idea y en sus palabras así lo expresa: "Una lengua es radicalmente impotente para defenderse contra los factores que desplazan a cada momento la relación del significado y del significante. Esta es una de las consecuencias de la arbitrariedad del signo". (1998:87)

Saussure reitera la tesis aquí expuesta afirmado que todas las partes de la lengua están sometidas al cambio y que a cada periodo corresponde una evolución que puede variar de rapidez y de intensidad. Para el autor "el río de la lengua corre sin interrupción; que su curso sea suave o torrentoso es una consideración secundaria". (1998:160)

Del mismo modo, autores como Boomfield (1933), Grzega (2004), Blank (1998) y Coseriu han indagado en el cambio o progresión semántica. Coseriu (1964) por ejemplo, planteó que el uso de las palabras evoluciona hasta el punto que el significado moderno de una palabra es radicalmente diferente del uso original. Hace énfasis en la lingüística diacrónica o histórica, y plantea que el significado de una palabra cambia a través del espacio y tiempo; dichos cambios semánticos pueden darse desde la etimología, la onomasiología, la semasiología y la semántica.

Los autores mencionados, han establecido que los términos cambian de significación y las categorías gramaticales evolucionan en el eje espacio temporal; y que resulta difícil mantener la distinción absoluta entre sincronía y diacronía cuando se sale de la fonética pura. Además, han dejado notar que el estudio del encadenamiento lingüístico sincrónico ha sido más riguroso que el estudio de las etapas sincrónicas sucesivas, el cual es el objeto de estudio de la lingüística diacrónica.

Por otro lado y profundizando en el estudio de los fenómenos diacrónicos y su papel en los cambios conceptuales, Parini (2005) presenta un artículo titulado Cambios en la lengua: el conflicto entre la evolución semántica y la nostalgia lingüística, donde se exponen dos conceptos relevantes para la variación conceptual: la higiene verbal y la variabilidad natural. La higiene verbal consiste en el uso del lenguaje como un acto social y público que se lleva a cabo sobre la base de normas que pueden transformarse en objeto de crítica y debate; mientras que la variabilidad natural tiene una postura menos prescriptiva.

De acuerdo con Parini (ibid.), muchos cambios del lenguaje (fonológicos, gramaticales, estructurales y léxicos) surgen en forma espontánea y sin la concientización de los hablantes y se ven influenciados por factores como la edad, el sexo y el nivel socioeconómico.

Los cambios de orden léxico en una determinada lengua obedecen a la evolución semántica de las palabras. Al respecto Parini (ibid.) afirma que "a lo largo del tiempo, las palabras adoptan nuevos significados, que en algunos casos, compiten con significados anteriores y, en otros, desplazan a éstos y los transforman en obsoletos o arcaicos" (2005:2-3). Esta alteración de significado denominada catacresis[14]es con regularidad el producto de los cambios en la sociedad.

Muchas de las palabras del habla cotidiana y de lenguajes especializados van adquiriendo nuevos conceptos con el tiempo. Parini (ibid.) determina que existe una tendencia a creer que las palabras realmente significan lo que solían significar en otros tiempos pasados, pero rara vez ocurre así. El autor lleva a cabo un contraste entre la evolución semántica de las palabras y la nostalgia lingüística que esto produce en hablantes del idioma inglés y español, concluyendo que existe una nostalgia o anhelo por el significado que tenían ciertas palabras en algún tiempo pasado.

El age-grading o variación en relación con la edad es uno de los procesos más frecuentes, a través del cual, los miembros de una comunidad modifican su forma de hablar en algún momento de su vida con el propósito de lograr conformidad con las normas del habla de los adultos. Para Parini "estas variaciones se apartan de la norma y hacen su aparición una y otra vez hasta quedar arraigadas en la lengua, y surgen de repente en forma natural" (2005:7).

El autor concluye planteando que cada comunidad difiere en el grado en que estigmatiza toda innovación lingüística y que no es fácil encontrar a alguien que la reciba con los brazos abiertos.

Adicionalmente, acorde con el tema de la variación conceptual diacrónica, Gallardo y Ferrari (2006) presentan un artículo llamado Diachronic study of evaluation on introductions of Medicine research articles, un análisis diacrónico realizado en una muestra de artículos científicos del dominio de la medicina con el fin de determinar la variación en el tiempo de los recursos empleados para expresar la evaluación. A través del análisis de un corpus de veinte artículos de Medicina, se determina que la evaluación se lleva a cabo fundamentalmente por medio de recursos léxicos y mediante cuantificadores. Entre los grupos de textos se observan diferencias en los esquemas de evaluación: en unos predominan las estructuras de obligación y la presencia del agente evaluador; y en los otros se muestra una menor evaluación explícita y disminuye la presencia de los autores.

Para terminar, las autoras determinaron, a través del análisis de los esquemas evaluativos, cierta variación producida a través del tiempo en la expresión de la evaluación en la introducción de los artículos. Estos hechos ponen de manifiesto que los autores en la actualidad realizan una menor evaluación explícita y tienen una baja presencia en esta parte textual.

Finalmente, Picton (2009) propone un método lingüístico para estudiar la evolución de conocimiento en un corpus comparable del dominio espacial, en el que la variación de la frecuencia de los términos dentro del corpus, está asociada a la evolución de conocimientos. En su tesis, la autora plantea que la desaparición de términos es un indicador de procesos de variación, pues al ser remplazados por otros términos, también se genera un cambio en el concepto.

La constante en este trabajo, es la idea de profundizar en torno a un tema que, según lo afirma Picton (ibid), no cuenta con muchos antecedentes, el cual es la perspectiva diacrónica en el lenguaje de especialidad. Para esta autora, el mayor aporte de su estudio, es la contribución teórica sobre el hecho de tomar en cuenta la dimensión diacrónica del discurso especializado y de desmitificar la concepción de que "la diachronie est aujourd"hui encore le parent pauvre de la terminologie." (2009:324). De acuerdo con la autora, la dimensión diacrónica ha sido profundamente ignorada en la terminología y en lengua de especialidad, lo que muchos investigadores aun en la actualidad lamentan.

En síntesis, Picton (ibid) plantea que la terminología debe empezar a plantearse preguntas centrales en torno a la construcción de las bases teóricas de una perspectiva diacrónica y concluye esbozando que queda un vasto campo de exploración sobre la diacronía en lengua de especialidad.

Es precisamente este vacío en los antecedentes sobre los estudios diacrónicos, una de las grandes motivaciones que nos han conducido a llevar a cabo el estudio de la Variación Conceptual Diacrónica.

Hasta aquí, hemos presentado las investigaciones disponibles con relación a la diacronía terminológica, las cuales han evidenciado cómo los términos y los conceptos varían en razón del tiempo y el contexto. Observamos que la mayor parte de éstas está orientada hacia el estudio de la variación de la denominación y son estudios de tipo comparativo; por ende, consideramos pertinente e interesante además de llevar a cabo un estudio diacrónico, hacerlo a través de una metodología contrastiva. A continuación presentamos los antecedentes con respecto a estudios contrastivos de la VC.

  • Estudios contrastivos en Variación Conceptual

Desde la perspectiva de la TCT, la revisión de la literatura nos permite evidenciar que el número de estudios sobre la VC con un enfoque contrastivo es incipiente.

Por un lado Casals (2006), de la escuela tradicional de la terminología, presenta un trabajo denominado Reflexiones sobre la variación terminológica del español científico ilustradas con el caso del término inglés delusion. En él, Casals plantea que el español científico y técnico presenta variación terminológica y que la VT es el resultado de motivos históricos, conceptuales, lingüísticos y sociales.

Afirma que el traductor científico-técnico y terminólogo no pueden ignorar las motivaciones de la variación terminológica y deben contar con herramientas necesarias para documentar su elección terminológica, para que puedan seleccionar el término más adecuado en cada contexto, sistematizar los conceptos del área y armonizarlos en las diferentes variedades del español. En el caso del término inglés delusion, se da cuenta de los factores responsables de las diferentes traducciones que ha recibido desde su aparición en el campo de la psiquiatría ("delusión", "delirio", "idea delirante"), así como del esfuerzo más reciente hacia la convergencia terminológica, forzada por la globalización.

Casals (ibid.) plantea que la terminología puede representarse como un objeto tridimensional en los planos conceptual, lingüístico y cultural (Ver figura 3) y polifuncional que se desliza en un eje diacrónico o histórico. Cada una de estas dimensiones da forma a la terminología de un área especializada y están determinadas por varios factores que interaccionan.

edu.red

Figura 3. Modelo polifuncional del término segun Casals (2006)

Según Casals (ibid.), la dimensión conceptual está determinada por el área de conocimiento específica de la terminología y la actividad profesional de los expertos. En la dimensión lingüística, el lenguaje es la representación del conocimiento científico, la herramienta con la que se crean los términos y se transmite la información de la disciplina en cualquier registro o idioma. En la dimensión cultural, la cultura, caracterizada por factores sociales, económicos, políticos y geográficos, es el marco en el que se desarrolla la actividad científica y se usa la lengua: ésta se define constantemente según los avances de los ámbitos y campos del saber.

De acuerdo con el autor, para entender la variación terminológica es imprescindible considerar el origen, el desarrollo y la proyección de las unidades terminológicas. La dimensión histórica o diacrónica atraviesa las dimensiones conceptual, lingüística y cultural de manera independiente o se presenta como una combinación de circunstancias que puede cambiar la trayectoria del concepto o término.

Además, según el autor, el análisis de las traducciones al español científico de la psiquiatría del término "delusion" ("delirio" e "idea delirante") demuestran un caso de cuasi-sinonimia en las dimensiones lingüística, histórica, cultural y conceptual. En la dimensión conceptual se observan dos casos de polisemia en español y algunas coincidencias en la traducción al inglés, de manera que el mismo término designa dos conceptos.

Para Casals (op. cit) es necesario ponderar los factores, teniendo en cuenta que tanto para el traductor como para el terminólogo, el punto de partida es el concepto y es necesario para lograr una comunicación clara y eficaz. Finalmente, el autor concluye con que la elección adecuada de un término depende del contexto comunicativo, de la calidad del proceso de documentación del traductor y de su competencia en la toma de decisiones.

Seghezzi (2011), por otra parte, aborda el estudio de la variación denominativa enmarcada en la TCT, en relación con el canal de comunicación. Aunque este estudio no contrasta precisamente textos en dos lenguas, se trata de un análisis muy novedoso en donde lo que se contrastan son los canales de comunicación; por tal razón, consideramos pertinente incluirlo en nuestros antecedentes.

En esta investigación, la autora plantea que el canal de comunicación repercute en la cantidad de variación de los textos especializados, cuando se contempla el género textual y los textos presentan condiciones de producción diferentes (i.e. mayor o menor tiempo para exponer el discurso o contacto directo con la audiencia). Por otro lado, Seghezzi (op. cit) considera que las denominaciones escritas y orales presentan especificidades según el modo de producción, pues las denominaciones escritas suelen ser más lexicalizadas que las orales. En síntesis, la autora encontró que la variación cumple una función diferente en los textos especializados escritos y orales; la cual, según Seghezzi, suele ser prioritariamente estilística en los textos escritos, en aras de lograr un discurso elaborado, y suele ser cognitiva en los textos orales, para facilitar al lector la comprensión de los conceptos (2011:9). Finalmente, resaltamos el gran aporte que esta investigación hace a la pragmática del texto (oral y escrito), especialmente desde los estudios contrastivos. En nuestro trabajo, aludimos a la pragmática y a la lingüística contrastiva, sólo a través del análisis de un canal de comunicación: el texto escrito.

No fue posible para las investigadoras hallar otros trabajos relacionados con análisis contrastivos de la variación conceptual. Esta carencia de antecedentes se ha convertido en una gran oportunidad de investigación, permitiéndonos resaltar la pertinencia de trabajar con la metodología de corpus textual paralelo (inglés-español), no sólo desde la perspectiva de la terminología, sino además desde la traducción y con una perspectiva diacrónica.

Ahora, una vez planteados los antecedentes con referencia a la variación terminológica (denominativa y conceptual), estudios diacrónicos y estudios contrastivos, presentamos, en el siguiente aparado, las bases teóricas que sustentan este trabajo de investigación.

CAPÍTULO III

Marco teórico

El presente trabajo de investigación se enmarca en el estudio no sólo de la traducción, sino además de su relación inherente con la terminología. Éste se lleva a cabo sobre la base de tres pilares: La Teoría Comunicativa de la Terminología (Cabré, et al. 1999) que atraviesa toda la investigación, para dar cuenta del fenómeno de la variación conceptual; la Teoría de los actos de habla (Austin, 1977; Searle, 1986) como base para el estudio de la variación pragmática de los textos; y la teoría de la lingüística cognitiva (Cuenca & Hilferty, 1999 y Kostina, 2009) para dar cuenta de los fenómenos sintácticos y cognitivos que, al interior del texto, evidencian procesos de variación conceptual diacrónica.

  • La Teoría Comunicativa de la Terminología

La Teoría Comunicativa de la Terminología (TCT) nace a partir de los postulados de Cabré (1999) como respuesta imperiosa a la necesidad de reevaluar y resignificar muchos de los postulados de la Teoría General de la Terminología (TGT), formulada por Eugen Wüster (1931), de la escuela de Viena, a finales de los años setenta. Presentamos a continuación los principales postulados de las teorías que han dado respuesta a las cuestiones terminológicas a través del tiempo y enunciamos brevemente los aspectos que contribuyen al estudio de la variación conceptual.

La TGT concibe los términos científico-técnicos como unidades específicas de un ámbito de especialidad. De acuerdo con Cabré (1999:98), en el contexto de la TGT la unidad terminológica se define como una unidad de pensamiento especializado utilizada con la finalidad de garantizar la univocidad de la comunicación profesional, la cual, según la autora es fundamental en el plano internacional. Es decir que, según la TGT, los términos son unidades semióticas compuestas de concepto y denominación cuya identidad sólo se justifica dentro de un campo de especialidad (Wüster 1931, citado en Cabré, ibid.). En breve, el objetivo de la terminología en la perspectiva general era garantizar, en los diferentes campos especializados, una comunicación conceptual y denominativamente normalizada, carente de ambigüedades, monoreferencial, unívoca y de alcance internacional, desconociendo la lengua natural, en donde la polisemia y la sinonimia son características (Cabré, 1999; Gómez, 2008). Adicionalmente, la TGT presenta al término como una unidad estándar, estática en el tiempo, espacio y grupo social, y su condición queda reducida a la denominación de un concepto que es uniforme, ahistórico, atemporal, asocial e ideológicamente neutro (García de Quesada, 2001).

Dado a estos postulados en los que hacemos énfasis, la TGT dejó de ser la teoría de base para el estudio de la terminología a partir de finales de los años noventa, época en donde nuevas corrientes emergieron. Está también dentro de nuestros intereses el contribuir, a partir de este trabajo de investigación, a una nueva concepción de la terminología, que la flexibilice y que contemple la biunivocidad, la variación conceptual y la diacronía del término.

Trabajos como la Socioterminología (Gaudin, 1993); la Teoría Socio-cognitiva de la Terminología (TST) (Temmerman, 2000) y la Teoría Comunicativa de la Terminología (TCT) de Cabré (1999) han demostrado sistemáticamente que la TGT se ha quedado corta y obsoleta para describir la dinámica de las unidades terminológicas en el texto especializado y el funcionamiento conceptual del término en diversos ámbitos de especialidad.

Por una parte, la Socioterminología critica a la TGT el hecho de no tener en cuenta el uso social real de la terminología y los parámetros sociales del discurso especializado. Según Granero de Goenaga (2008), a pesar de las diferentes propuestas teóricas que comprende, la socio-terminología "es una corriente de base y enfoque social que se esfuerza por introducir la terminología en la práctica social que representa todo discurso, incluido el discurso meta-terminológico" (2008:3). Es decir que el objetivo de la terminología consiste en estudiar el discurso no sólo como una actividad de producción cognitiva, sino también como una actividad social.

Esta concepción de terminología difiere sustancialmente de la visión homogeneizante, prescriptiva y unívoca de aquella propia de los años 1930-1970. Consideramos importante el aporte "social" de la Socio-terminología para nuestro trabajo de investigación, pues en la actualidad, la medicina tiene una función netamente social, especialmente si se trata del tema de tratamientos para el VIH/SIDA. Cuando estudiamos la traducción y terminología especializada de un dominio, entran en juego elementos que tocan con lo contextual, lo social y lo multicultural.

Por otro lado, la Teoría Sociocognitiva de la Terminología (TST) (Temmerman, 2000) presenta cinco principios basados en la semántica cognitiva, que contrastan con los de la terminología tradicional y conforman la base de la nueva teoría. El primero sostiene que el "concepto" de la terminología tradicional: "unit of thought constituted through abstraction on the basis of properties of a set of one or more objects" (ISO/CD 1087-1 1995) es restrictiva y propone que la percepción del mundo se entienda mediante Modelos Cognitivos Idealizados en los que se relacionan distintas unidades de comprensión estructuradas prototípicamente. Es decir que según la TST, la comprensión del mundo se estructura a través de modelos cognitivos. El segundo principio parte de que la comprensión lleva ineludiblemente a la categorización; es decir que no hay conceptualización sin categorización. El tercer principio establece que existe variación conforme al nivel de especialización del emisor y receptor en la comunicación, así como al tipo de unidad de comprensión. El cuarto principio se dedica a la funcionalidad de la sinonimia y la polisemia en el proceso de la comprensión y en el progreso de la comunicación del discurso especializado. Y por último, según el quinto principio, los modelos cognitivos se encuentran en constante transición.

Para Temmerman (2000), los planteamientos de la terminología tradicional son erróneos, dado que son incapaces de trascender la normalización, al mismo tiempo que omiten una descripción realista del significado de un término que se encuentra actualizado en un contexto concreto. Según Temmerman (ibid.), la mayoría de las unidades de comprensión se caracterizan por una estructura prototípica por lo que deben considerarse como categorías. Para estudiar las categorías, es necesario, en primer lugar, elegir un enfoque, decidir si se opta por partir desde el concepto (enfoque onomasiológico) o desde el término (enfoque semasiológico).

De este enfoque retomamos aspectos muy relevantes para nuestra investigación desde la perspectiva de la semántica cognitiva. Por un lado, consideramos que es posible estudiar la VCD en funcion de los modelos cognitivos que el experto y traductor poseen, los cuales le ayudan a seleccionar y direccionar sentidos de los términos en sus escritos; es decir que sus conocimientos declarativos influyen directamente en la manera como categorizan la realidad y en consecuencia, en su selección de significados. Por otro lado, consideramos que dichos modelos cognitivos se encuentran en constante cambio, a razón de los avances en investigación, el surgimiento de nuevas materias y la experiencia del autor, tal y como lo demostramos en el análisis cognitivo de la VCD.

Por último, presentamos los postulados de la TCT, teoría de la cual partimos en este trabajo de investigación, específicamente, para hacer varios de nuestros planteamientos sobre el fenómeno de la variación conceptual diacrónica.

En contraste con la perspectiva tradicional de la terminología, en la TCT las unidades terminológicas comparten muchos elementos con otras unidades de la lengua natural y de otros sistemas simbólicos no lingüísticos.

En primer lugar, el objetivo de la terminología es recopilar unidades terminológicas de un dominio y contexto determinados y establecer sus particularidades, para describirlas formal, semántica y funcionalmente. Además, la TCT da cuenta de cómo se activan valores y explica sus relaciones establecidas con otros signos del mismo sistema o de un sistema distinto, las cuales se manifiestan y se observan en grados y en situaciones diversas. Según los postulados de la TCT:

(…) los términos se utilizan en la comunicación especializada, cuyas características más importantes son los factores de tipo lingüístico (semánticos, léxicos y textuales) y de tipo pragmático (emisor -directo o a través de mediador-, mediador lingüístico o cognitivo, destinatario, situaciones). Por tanto, la comunicación especializada permite diferentes niveles de especialización y diversos grados de opacidad cognitiva, mostrando así diferentes índices de densidad terminológica y cognitiva. (Cabré, 2000:10-15).

En segundo lugar, la TCT plantea una diferencia y movilidad entre el léxico común y léxico especializado (palabra-término) postulando que el carácter específico radica en sus aspectos pragmáticos y en su modo de significación. Es decir que su significado es el resultado de una negociación entre expertos que se produce dentro del discurso especializado. Por consiguiente, los términos son unidades recursivas y dinámicas que pueden "pasar" de un campo de especialidad a otro. Los términos y las palabras se distinguen por sus condiciones de producción y de recepción y por sus modos de significación. Las condiciones discursivas activan solamente algunas informaciones y la selección de información puede llevarlas a adquirir un determinado valor pragmático que se asocia a rasgos de significación. (Cabré, 2000:10-15).

En tercer lugar, las unidades que transmiten el conocimiento especializado pueden tener un carácter lingüístico o no lingüístico, sin embargo, se denominan términos únicamente a las que tienen carácter lingüístico y se dan en el seno de la lengua natural (Cabré, 2000:10-15).

En cuarto lugar, la TCT concibe la terminología como un campo de conocimiento interdisciplinar que integra la cognición, la lingüística, la semiótica y la comunicación de las unidades terminológicas (Cabré, 2000:10-15).

Finalmente, la TCT da cuenta del fenómeno de la homonimia, representativa de la terminología tradicional, entendida como polisemia en la TCT (2000:10-15). En razón de la existencia de términos polisémicos, la TCT contempla el fenómeno de la variación (conceptual) que ampliamos a continuación.

  • La Variación Conceptual en el Marco de la TCT

Históricamente, el fenómeno de la variación conceptual no ha sido ampliamente estudiado desde la perspectiva de la TGT; sin embargo, la nueva concepción de la terminología da explicación a ciertos fenómenos, diferenciando entre distintas dimensiones: una referencial (que comprende el ámbito de los objetos y de la formación de clases de objetos); una cognitiva (que incluye la formación de conceptos y su ubicación en la mente); y una lingüística o semiótica (que comprende la realización de cada concepto en una o más unidades terminológicas del lenguaje natural, que pueden ampliarse a otras unidades de creación artificial). Hará falta todavía desarrollar las herramientas para estudiarla con más precisión desde un punto de vista diacrónico, y ese es uno de los propósitos centrales de este trabajo.

Entre estos tres planos (principio de poliedricidad) se dan correlaciones que justifican la interdisciplinariedad de los términos y los mecanismos empleados para la detección de éstos en la práctica terminográfica. El principio de poliedricidad aplicado a la concepción, no sólo a los términos sino también a las unidades conceptuales, permite explicar fenómenos como la variación conceptual y denominativa. En consonancia con este principio, Adelstein & Cabré (2000) plantean que la UL es considerada en una perspectiva polisémica, pues todos los significados relativos a una forma son activaciones particulares de ciertos rasgos que componen la meta-entrada (2000:3).

En resumen, muchos aspectos de la terminología apuntan hacia la variación terminológica en los textos especializados, fenómeno que viene a cuestionar la rigidez de la TGT. Según la autora (ibid.), en la descripción de esta variación habría que incluir factores tales como: la variación dialectal (topolectal, cronolectal, sociolectal y tecnolectal) y la variación funcional (plano horizontal y vertical) (Faber 1999).

Además, esta nueva teoría (la TCT) asume que la realidad puede ser conceptualizada de forma difusa (conocimiento general) y de forma precisa (conocimiento especializado). Según Cabré (op. cit), dicha conceptualización "resulta en dominios de conocimiento que no son ni uniformes ni estáticos, sino que se re-conceptualizan a medida que surgen nuevos descubrimientos y se crean nuevas asociaciones"[15] (Cabré 1998a: 180).

Por otra parte, la TCT pone de relieve la interdisciplinariedad, ya que según Cabré: "las áreas temáticas no se conciben como compartimentos estancos y fijos, sino como un espacio de trabajo o análisis". Desde esta perspectiva, la segmentación del conocimiento especializado en áreas temáticas es abierta al igual que la posibilidad de analizar una materia desde ángulos o dimensiones diferentes (Cabré 1998a:180).

Ahora bien, el principio de variación se entiende en términos de especialización. Es decir que dependiendo de los receptores de un mensaje, su terminología será más o menos compleja a la vez que el nivel de especialización de la materia requerirá una mayor o menor variación expresiva; en otras palabras: a mayor especialización menor variación y más opacidad en los términos y viceversa.

Por otro lado, Adelstein (2004) define una unidad de variación en términos de su denominación, de su concepto y de su praxis. Para la autora:

(…) desde el punto de vista conceptual, el término constituye a la vez una variante etnográfica, una variante dimensional, una variante perceptiva y una variante ideológica. Desde el punto de vista pragmático, es una unidad que corresponde a un dialecto, un cronolecto, un sociolecto y podrá ser más o menos normativo, además corresponderá a un determinado nivel de especialización y presentará determinado grado de comprensión cognitiva, de precisión conceptual y de dispersión conceptual. Por otra parte mantendrá relaciones sinonímicas de diverso grado con otras unidades que designen el mismo concepto. (2004:80-81)

Una vez más, a través de los postulados de Adelstein (ibid.) se resalta la postura interdisciplinaria con que la TCT estudia el fenómeno de la variación. La autora plantea que la variación semántica y la distinción entre valores especializados y no especializados se explican en términos de la TCT, en la medida en que la información semántica y léxica está organizada en rasgos y módulos "activables". La autora entiende por variación o diversidad semántica los distintos tipos de polisemia y variantes conceptuales de una forma lingüística. Según la tercera hipótesis de su trabajo, "la TCT no implica una concepción polisémica del significado en sentido estricto. En efecto la UL no consiste en una forma ligada a varios significados –que guardan relación-, sino a lo que podríamos llamar "Macro-significado". (2004:93)

Adicionalmente, Adelstein (ibid) presenta un listado de parámetros a través de los cuales pueden distinguirse distintos tipos de variantes semánticas de una UL; a saber, la distancia semántica entre las variantes, el empleo en la misma o en distintas áreas semánticas, el nivel de especialización y el tipo de referencia.

Finalmente, Adelstein (ibid) se refiere a la noción de Actualización, propia de la TCT, en la que la UL puede activase con valor especializado o no, proponiendo mejor el término activación y haciendo énfasis en el enfoque cognitivo de esta teoría, es decir que la información semántica correspondiente a un sentido u otro se selecciona por un proceso cognitivo. Con respecto a este postulado, en el capítulo de análisis y resultados, veremos que la semántica cognitiva nos ayuda a dar cuenta de las variaciones semánticas que presenta el término Antiretroviral, es decir, de las actualizaciones o activaciones de significado que van presentando en diversos textos y en diversos años.

  • La Variación Conceptual Diacrónica desde la perspectiva de la TCT

Como hemos precisado en el apartado anterior, las unidades terminológicas se conceptualizan de diversas maneras en los textos especializados de disciplinas iguales y diferentes. Éstas se caracterizan por ser dinámicas, variar en el tiempo y por tener límites difusos, dependiendo del contexto situacional.

Partiendo de la propuesta de Kostina (op.cit) la variación conceptual se entiende como "el proceso cognitivo que conduce a cambios graduales en un concepto y se manifiesta lingüística y semánticamente en grados diferentes de equivalencia entre los sentidos de una unidad léxica o entre los sentidos de sus variantes léxico-semánticas" (2009:466). La manera como la autora concibe la VC, de la cual hemos hablado anteriormente y ampliamos más adelante, nos ha ayudado a interpretar los procesos cognitivos que se llevan a cabo en el autor de un texto y en quien asume la tarea de traducirlo. En el análisis y resultados demostramos los mecanismos cognitivos que se emplean para producir VCD en el TO y para equivalerla en el TM.

La definición de variación conceptual propuesta anteriormente por Adelstein (ibid.), que según nuestra interpretación, contiene implícita una visión diacrónica de dicha variación, por cuanto se refiere a "cambios graduales en un concepto" es uno de nuestros puntos de partida para emprender el estudio de la variación conceptual diacrónica, pues como lo hemos demostrado en la revisión de la literatura, no hay una cantidad significativa de antecedentes desde la traducción y la terminología que documenten el fenómeno que nos proponemos estudiar.

  • La Lingüística Cognitiva en el Marco del Análisis Sintáctico y Cognitivo

La lingüística cognitiva se ha encargado de estudiar la naturaleza de las operaciones mentales relacionadas con el razonamiento, la memoria, la organización del conocimiento, el procesamiento, la producción lingüística, entre otras (Ruiz de Mendoza Ibáñez, 2001). Ésta se ha ocupado especialmente de los problemas de la categorización conceptual, de los modos de organización y almacenamiento del conocimiento dentro de una concepción enciclopédica de la semántica (Langacker, 1987) y de la conexión entre la conceptualización, el razonamiento y las categorías conceptuales enraizadas en nuestra experiencia sensorial y motora respecto al entorno.

Según Ruiz de Mendoza (ibid.), el enfoque de la lingüística cognitiva se ha centrado en estudiar el reflejo en la gramática de fenómenos semánticos y en desarrollar una teoría experiencialista de la conceptualización. A diferencia de otras teorías, el cognitivismo posee un modelo funcional no formal; pues su interés se centra en la significación y el uso real del lenguaje, puesto que estos últimos condicionan la forma y no al contrario. Esto no quiere decir que la lingüística cognitiva se desentienda de la forma; por el contrario, la concibe como el vehículo que transporta significado. La lingüística cognitiva está enraizada en cinco principios básicos, los cuales sintetizamos a continuación:

1. El estudio del lenguaje no puede separarse de su función cognitiva y comunicativa, lo cual impone un enfoque basado en el uso.

2. La categorización, como proceso mental de organización del pensamiento, se realiza a partir de estructuras conceptuales que determinan límites difusos entre categorías.

3. El lenguaje tiene como función primera significar; no es correcto separar el componente gramatical del semántico, pues la gramática no constituye un nivel formal y autónomo de representación, sino que también es simbólica y significativa.

4. La gramática consiste en la estructuración y simbolización del contenido semántico a partir de una forma fonológica, ya que el significado es un concepto fundamental y no derivado en el análisis gramatical.

5. Se impone una caracterización del lenguaje que difumina las fronteras entre los diferentes niveles del lenguaje (la semántica y la pragmática, la semántica y la gramática, la gramática y el léxico). La gramática está en evolución continua, es "un conjunto de rutinas cognitivas, que se constituyen, mantienen y modifican por el uso lingüístico" (Langacker 1987:57).

Sobre la base de estas premisas nacen esencialmente las teorías en gramática cognitiva que exponemos a continuación, las cuales son puntos de referencia fundamentales para nuestro análisis sintáctico y cognitivo. En el capítulo IV, de Análisis y resultados, evidenciamos la relación de nuestro estudio con la lingüística cognitiva.

  • La Gramática Cognitiva en el marco del análisis sintáctico

En términos generales el cognitivismo lingüístico da cuenta de la relación que existe entre gramática y cognición. Plantea que la gramática es un conjunto organizado de unidades simbólicas; es decir, el resultado de la asociación de un polo semántico y un polo fonológico. En este sentido, la forma no se entiende como algo ajeno al significado y a la función (Cuenta & Hilferty, 1999:24).

La gramática cognitiva además se ocupa del cambio lingüístico. Ésta concibe las lenguas como entidades dinámicas, en un proceso de cambio continuo activado por el uso.

Coincidimos, en primer lugar, con que existe una relación ineludible entre la forma y la función; si la forma varía, variará también la función; y en segundo lugar, con que la diacronía propia del lenguaje genera procesos de variación conceptual[16]

Pensemos en la diferencia de concepción que existe entre el sustantivo Antirretroviral y su homólogo adjetival, esto necesariamente genera una variación no únicamente en la forma, sino además en la conceptualización que hacemos del término. En palabras de Cuenca y Hilferty: "en las dos versiones de un término, las diferencias de clase gramatical van acompañadas de diferencias de imágenes semánticas; la sustantivación que se convierte en adjetivación se entiende como una modificación de imagen sobre un mismo contenido". (Ibid: 81)

El cognitivismo lingüístico nos ha permitido llevar a cabo un análisis global (del todo y sus partes), es decir, entendiendo que el significado de las frases emanadas por un experto no se construye forzosamente sumando uno por uno el significado de las palabras individuales. En nuestro análisis se observará que existe una relación íntima entre semántica y gramática, o entre conceptualización y gramática, pues la gramática sirve, en gran parte, para estructurar el contenido conceptual de un enunciado.

Finalmente, aunque los autores plantean que no puede hacerse generalizaciones sobre la diferencia de interpretación semántica que acarrea la diferencia de categoría sintáctica y que aún queda mucho camino por recorrer, los defensores de la gramática cognitiva arguyen que este fenómeno se produce siempre, aunque a veces con distinciones muy sutiles. A este respecto, intentamos demostrar, por medio de este estudio, cómo la semántica, el conocimiento del mundo y la cognición en general influyen en la gramática y la gramática en la conceptualización.

  • La Categorización en el marco del análisis cognitivo

Para fines de esta investigación, ahondamos en el tema de la categorización, la cual está condicionada por nuestra percepción y experiencia con el mundo. La categorización se entiende como el conjunto de operaciones cognitivas (elementales y complejas) que los hombres y mujeres llevamos a cabo en aras de comprender la realidad. De acuerdo con Cuenca y Hilferty, la categorización es:

(…) un mecanismo de organización de la información obtenida a partir de la aprehensión de la realidad, que es, en sí misma, variada y multiforme. La categorización nos permite simplificar la infinitud de lo real a partir de dos procedimientos elementales de signo contrario o, mejor dicho, complementario: la generalización o abstracción[17]y la discriminación[18](1999:32)

La teoría de la lingüística cognitiva plantea que el lenguaje se relaciona directamente con otros procesos cognitivos con los que comparte estructuras y habilidades como: formar conceptualizaciones estructuradas, utilizar una estructura para categorizar otra, entender una situación en diferentes niveles de abstracción y combinar estructuras simples para formar estructuras complejas (Cuenca & Hilferty, 1999:16).

Consideramos que estudiar la manera cómo los expertos conceptualizan las realidades empleando como instrumento el lenguaje, nos lleva a identificar variaciones conceptuales que se dan en los términos de dominios específicos. Así como nos permite estudiar cómo se da este fenómeno en textos de otras lenguas y cómo se da desde una perspectiva diacrónica.

El lenguaje es así el instrumento por excelencia de la conceptualización mental, es el vehículo para expresar significado, pues atraviesa gran parte (si no todos) de los procesos cognitivos del ser humano. Específicamente, además de estudiar las fenómenos pragmáticos y sintácticos que evidencian cambios en los sentidos del término Antiretroviral, nos interesa estudiar la manera como los expertos conceptualizan la información en el dominio tratamientos para el VIH/SIDA; es decir, pretendemos analizar los mecanismos cognitivos que se llevan a cabo al comprender y producir estos textos científicos.

Por otro lado, y en consonancia con los anteriores postulados, Kostina (2009) plantea en la tercera hipótesis de su trabajo de investigación que:

Un objeto especializado puede conceptualizarse y categorizarse de maneras diferentes en un mismo dominio de conocimiento. Las secuencias textuales que definen y explican los términos proporcionan pistas para identificar los mecanismos lingüísticos y cognitivos que se usan para expresar la variación, tanto en la conceptualización como en la categorización de los términos. (2009:395)

Nos adherimos a esta propuesta, pues consideramos que los expertos emplean diferentes mecanismos para categorizar los objetos, los cuales varían en razón del tiempo y de todos los eventos socio-históricos que acompañan a un dominio del conocimiento.

El primer enunciado de la hipótesis de Kostina (ibid.) se relaciona directamente con la variación conceptual en la categorización o en la conceptualización de los objetos especializados, que se manifiesta en grados diferentes de equivalencia conceptual entre los sentidos de una unidad o de varias unidades terminológicas.

Para Kostina (2009), en la categorización, la atención se concentra en la unión (agrupación) de las unidades idénticas o similares en clases o categorías más amplias y en la conceptualización, mientras que en la atención se dirige a la discriminación (diferenciación) de las unidades semánticas mínimas (rasgos o características) de nuestra experiencia y de las estructuras de conocimiento.

Uno de los postulados de la autora con respecto a la variación conceptual consiste en que para analizar la VC en el discurso especializado es importante tener en cuenta que un objeto puede categorizarse y conceptualizarse de maneras diversas. Según Kostina "A lo largo del discurso los autores introducen variación en la categorización o en la conceptualización de un mismo objeto" (Ibid: 414).

De acuerdo con la autora, según el principio general de variabilidad, puede darse variación en la categorización (se le asignan varias categorías al objeto) o en la conceptualización (se proyectan varios rasgos del concepto, que discriminan el objeto designado, mientras que la categoría asignada al objeto se mantiene estable). En esta investigación, estudiamos particularmente el tipo de variación que se lleva a cabo en la categorización y retomamos la propuesta de Kostina (tomada de Croft/Cruise, 2004) sobre los mecanismos cognitivos utilizados por los expertos en la conceptualización y la categorización de sus objetos especializados, verbalizados por términos y otras expresiones lingüísticas (Ver tabla 23.). Entre éstos se encuentran la atención, la hipotetización, la valoración y la analogía[19]

  • La teoría de la traducción: Una aproximación al discurso

Hatim y Mason (1995) proponen un modelo de traducción que consiste en analizar la relación entre los procesos discursivos y la práctica traductora desde la perspectiva de la pragmática, la semiótica y la comunicación textual e intertextual, planteando que existen problemas comunes en cuanto a la comprensión del texto de origen, a la transferencia semántica y a la evaluación del texto meta. Esta teoría de la traducción analiza los actos de habla que llevan a la percepción del texto por parte del lector meta y plantea que la fuerza ilocucionaria del TO debe ser preservada en la traducción por medio de estrategias de adaptación a la cultura de llegada. Esta teoría de la traducción aborda el lenguaje como texto dentro de una situación y un contexto y da importancia a la percepción que el traductor obtiene de los elementos del discurso, pues estos componen las dimensiones contextuales y a través de ellos el traductor capta las intenciones de los textos. En este sentido, el traductor de textos de tratamientos para el VIH/SIDA al emprender su tarea, lo primero que hace, aun antes de fijarse en lo lingüístico, es identificar la intención del experto del TO; pero además debe localizar su traducción de acuerdo al contexto de llegada.

Al respecto, Hatim y Mason (ibid.) plantean que "El papel del traductor en su calidad de lector consiste en construir un modelo del significado pretendido del original y en elaborar hipótesis acerca del probable impacto en sus receptores pretendidos; mientras que en su calidad de productor textual, el traductor, que opera en un entorno socio-cultural distinto, trata de reproducir su interpretación del significado del hablante para alcanzar los efectos pretendidos en los lectores del texto de llegada". (1995:121). De este modo, una traducción de un artículo de VIH/SIDA originalmente publicado en Inglés, para un contexto latinoamericano debe adaptarse al contexto de llegada, ya sea por medio de la adaptación o la reconfiguración y reproducción del significado.

Por otro lado, Hatim y Mason consideran que en el acercamiento a un texto debe tenerse en cuenta tanto el conocimiento que se encuentra contenido en el texto como el conocimiento del mundo. Por esta razón, hemos reiterado profundamente que un traductor del dominio del VIH/SIDA debe no sólo tener dominio del idioma y del área de conocimiento, sino además de ambas culturas.

Adicionalmente, para esta teoría, la intertextualidad es un mecanismo de alta importancia en el trabajo de la traducción, entendida como un aspecto tanto de la recepción como de la producción textual. La intertextualidad pone en funcionamiento sistemas de conocimiento que van más allá del texto que se está traduciendo, algo comparable a los mecanismos cognitivos que hemos expuesto anteriormente. El traductor debe comprender la función de estos sistemas de conocimiento en la estructura del texto para equivalerlos en el TM.

Esta teoría postula además que según la escala de valoración o aspecto cultural de un texto (más o menos valorativo/cultural), habrá mayor o menor posibilidad o necesidad de modificarlo (1995:237). El campo del VIH/SIDA y en especial la temática de tratamientos no traen consigo aspectos culturales y valorativos muy marcados, es decir, es un campo muy técnico; razón por la cual, las modificaciones en el sentido no son ideales, pues el traductor debe tratar de reproducir en el lector-paciente, los efectos del lector del TO.

Teniendo en cuenta los postulados anteriores, un traductor que se enfrente a textos con discurso especializado debe identificar fenómenos de VCD y debe buscar la manera de reproducirlos en el texto de llegada.

En síntesis, hemos presentado a través de este marco teórico dos grandes teorías que acompañan nuestro proceso de investigación. Por un lado, explicamos los postulados fundamentales de la TCT (Cabré, op cit.), los de la lingüística cognitiva (Cuenca & Hilferty, 1999), para dar cuenta de la variación conceptual (Kostina, 2009) diacrónica, desde la perspectiva de la sintaxis, de la semántico-pragmática y de la cognición y por otro lado, expusimos los planteamientos principales de la Teoría de la Traducción propuesta por Hatim y Mason (1995).

CAPÍTULO IV

Metodología

  • Metodología de selección del corpus

En el presente trabajo de investigación, estudiamos la variación conceptual en un corpus paralelo (inglés-español) del dominio del VIH/SIDA producidos en un intervalo de tiempo (1999-2009). Como lo hemos planteado anteriormente, intentamos dar explicación al fenómeno de la VC desde el punto de vista diacrónico.

Realizamos una investigación de tipo empírico-descriptivo-explicativo y de corte mixto; pues acudimos tanto a la descripción como a la estadística para sustentar los resultados y contrastarlos con la teoría, involucrando tanto la traducción como la terminología.

En primer lugar, éste es un estudio de tipo empírico porque partimos de un corpus de textos paralelos ocurridos en situaciones reales de comunicación, para un público determinado: pacientes de VIH/SIDA. Este trabajo es fundamentalmente el resultado de nuestra experiencia con el estudio del lenguaje, la traducción y la terminología; en la medida en que analizamos los fenómenos sintácticos, pragmáticos, cognitivos y traductológicos que ocurren en torno a un término en una serie de artículos sobre tratamientos para el VIH/SIDA con diferentes fechas de publicación, que consideramos están relacionadas con la VC.

En segundo lugar, es un estudio de tipo descriptivo, ya que nos valemos de la estadística para contabilizar la ocurrencia de VCD observables al interior de los fragmentos textuales[20]desde diferentes disciplinas y llegamos a la comprensión del fenómeno mediante su descripción (desde una perspectiva sintáctica , semántico-pragmática y cognitiva) a la luz de los datos encontrados y de la teoría en torno a éste. Además, establecemos las relaciones que existen entre dichos procedimientos, las cuales nos permiten llegar a ciertas conclusiones significativas que contribuyen al conocimiento de la VC y a nutrir sus fundamentos teóricos.

Finalmente, es un estudio de tipo explicativo, pues nos interesamos en buscar el porqué de la VCD, mediante el establecimiento de la relación causa-efecto; buscando describir los efectos que originan la VCD y el hecho de no conservarse en los TM.

En este capítulo exponemos los criterios metodológicos y los criterios de construcción del corpus textual paralelo, el corpus de análisis y para la selección de las unidades de análisis. En primer lugar, presentamos los pasos que llevamos a cabo para conformar el corpus textual paralelo del dominio del VIH/SIDA. En segundo lugar, describimos la metodología que empleamos para seleccionar los artículos pertenecientes a un subdominio específico, dentro de un campo tan vasto como lo es del VIH/SIDA. En tercer lugar, explicamos la metodología empleada para delimitar tal corpus bajo el criterio de la diacronía en un periodo de diez años. Seguidamente, evidenciamos el procedimiento estadístico que empleamos para delimitar el número de artículos. Luego, explicamos el procedimiento y herramientas utilizadas para extraer las unidades terminológicas que vamos a analizar, propias del subdominio de tratamientos. Posteriormente, exponemos la metodología empleada para garantizar la ocurrencia de las unidades terminológicas en la totalidad o la mayoría de los textos seleccionados; finalmente, exponemos la manera como llegamos a delimitar las unidades de análisis.

  • Criterios de selección del corpus textual paralelo

edu.red

Figura 4. Diagrama Metodología selección corpus de análisis.

El corpus seleccionado para estudiar la Variación Conceptual desde la perspectiva diacrónica corresponde al dominio del VIH/SIDA. Hemos decidido trabajar con la terminología de este campo, puesto que ha sido materia de investigación exhaustiva en las últimas décadas y ha producido un nutrido estado del arte de fácil acceso. Este corpus está conformado por 158 artículos de divulgación científica en inglés, del dominio del VIH/SIDA, extraídos de tres revistas, a saber, AIDS InfoNet, BETA (Bulletin of Experimental Treatments for AIDS) y la revista VAX (AIDS Vaccine Bulletin). Dichos artículos fueron publicados entre los años 1999 y 2009 y cuentan con sus respectivos textos paralelos en español. El corpus textual paralelo fue extraído en modo electrónico, recopilado y puesto a nuestro servicio por Oscar Javier Salamanca.[21]

En aras de realizar un estudio integral de las producciones textuales de los expertos en VIH/SIDA, consideramos trascendente hacer un análisis textual de las fuentes mencionadas anteriormente, los cuales sintetizamos a continuación, en la tabla 1:

edu.red

Tabla 1. Características de las revistas que componen el corpus de análisis

Aunque los currículos de los miembros de cada revista no están disponibles, se puede inferir, a través de esta información; que quienes colaboran en la redacción de los artículos son investigadores, médicos y científicos expertos en el dominio del VIH/SIDA, que realizan ensayos con vacunas y publicaciones periódicamente, que publican artículos en varios idiomas y que llevan a cabo trabajo interdisciplinario. Por consiguiente, las publicaciones de las revistas, BETA, AIDSinfonet y VAX se caracterizan por su contenido investigativo y su rigurosidad científica; se trata pues, de artículos de publicación científica para pacientes de VIH/SIDA, donde, teniendo en cuenta que no existen textos puros, algunos de los ellos tienen un carácter informativo por cuanto pretenden transmitir la realidad de forma objetiva, ya que intentan dar a conocer un hecho, situación o circunstancia referente a tratamientos para el VIH/SIDA tal cual sucedió. Algunos otros textos tienen un carácter instructivo; pues brindan una secuencia clara de indicaciones que tienen como finalidad desarrollar una actividad para llegar a una meta o lograr un objetivo.

Por otro lado, debido a que estas revistas en línea hacen publicaciones mensuales sobre diversos temas; el corpus está dividido por casas editoriales, y éstas a su vez por subdominios temáticos[22]a saber: vivir con VIH/SIDA, Medicamentos para combatir el VIH, pruebas de laboratorio para detectar el VIH/SIDA, prevención de infecciones a pacientes con VIH//SIDA, mujeres y VIH/SIDA, parejas mixtas, modos de transmisión, tratamientos/terapias e información general como lo esquematizamos en la tabla 2.

edu.red

Tabla 2. Clasificación subdominios del VIH/SIDA

Posterior a la clasificación de los subdominios y con el fin de llegar a estas cifras (tabla 2), llevamos a cabo un conteo de artículos de manera manual. Creamos ficheros, en los cuales fuimos consignando los 158 artículos de las tres editoriales (BETA, AIDSInfonet y VAX) por temas y encontramos que el subdominio de Parejas mixtas cuenta con la menor cantidad de artículos (6). Por otro lado, los subdominios Vivir con VIH/SIDA, Pruebas de laboratorio para detectar el VIH/SIDA e Información general cuentan con 10 artículos cada uno; los Modos de transmisión con 12, Mujeres y VIH/SIDA con 13 artículos, Prevención de infecciones a pacientes con VIH-SIDA con 14 artículos y Tratamientos/terapias es el fichero que cuenta con la mayor cantidad, con un total de 69 de artículos.

  • Delimitación del corpus a un subdominio específico

Al contar con un corpus tan nutrido sobre el VIH/SIDA (158 textos paralelos), establecimos como criterio de delimitación, el optar por un subdominio que tuviese mayor relevancia, mayor cantidad de artículos, o hubiese sido objeto de investigación predominante con relación a los otros subdominios. Consultamos esta cuestión con médicos especialistas[23]quienes fueron elegidos por su especialidad y disposición para colaborar con la investigación, y quienes coincidieron en que el subdominio tratamientos ha sido el más estudiado en la última década y en que existe información disponible en diversas fuentes.

Además del concepto emitido por los expertos, el corpus per se evidencia un estado del arte más nutrido en artículos sobre tratamientos (69 textos de 158) que sobre cualquiera de los temas, con una cantidad del 44%. Estos aspectos esbozan la importancia de llevar a cabo el análisis en este corpus en particular, pues vislumbra ser garante de resultados genuinos.

  • Conformación del corpus diacrónico[24]

Posterior a la elección del subdominio Tratamientos, observamos que aún era necesario delimitar el corpus; por tal razón optamos por clasificar los 69 textos resultantes en grupos por par de años. Este procedimiento nos arrojó disparidad en la cantidad de artículos bianual, pues en términos generales, la producción textual se va haciendo mayor a medida que transcurren los años. Observemos en la tabla No. 3, que la cantidad de artículos por cada par de años es heterogénea; mientras en el año 1999-2000, las revistas referidas sólo publicaron 8 artículos sobre tratamientos, en el año 2009 publicaron 30.

edu.red

Tabla 3. Clasificación del corpus diacrónico

Por la razón anterior, debimos establecer otro criterio para la delimitación final del corpus a través de la estadística. Teniendo en cuenta la variabilidad en la extensión de los textos, considerábamos preciso delimitar el corpus sobre la base del número de palabras; puesto que, en tanto que textos con alto nivel de especialidad, a mayor su cantidad, mayor la posibilidad de encontrar candidatos a término y estudiar la VCD.

edu.red

Tabla 4. Media de un fragmento del corpus de acuerdo con cantidad de palabras

De este modo, extrajimos la media a partir de la cantidad de palabras de cada artículo. Para esta selección clasificamos los textos manualmente por rangos de dos años con su respectivo número de palabras, tanto a nivel del TO como del TM. La cantidad de palabras era también muy heterogénea, razón por la que obtuvimos primero el promedio de palabras de los artículos (3.341 en el caso de los ocho artículos del rango 1999-2000) sumando cada cantidad y luego dividiéndola por el número de artículos. Ahora bien, posteriormente elegimos los dos artículos que se aproximaran más a la media, en este caso el No. 1 y el No. 7, cada uno con 3.130 palabras.

Posteriormente, llevamos a cabo este mismo procedimiento con cada rango de años, obteniendo una selección de 12 artículos en total, como se observa en la siguiente tabla:

edu.red

Tabla 5. Artículos resultantes de acuerdo con el criterio de la cantidad de palabras

Con este procedimiento llegamos a nuestro corpus de análisis que cuenta con 12 artículos sobre tratamientos para el VIH/SIDA, los cuales han sido publicados entre el año 1999 y el 2009.

  • Extracción y selección de unidades terminológicas especializadas

Una vez delimitado el corpus de análisis a 12 textos paralelos (28.627 palabras), nos propusimos a delimitar el corpus textual y extraer los verdaderos candidatos a término, con sus respectivas frecuencias a través de dos herramientas: SDL Multiterm Extract y SDL PhraseFinder[25]Procesamos los doce artículos simultáneamente, para luego discriminar manualmente los candidatos a término potenciales y eliminar aquellos que hacían ruido. El procedimiento llevado a cabo a través de SDL Multiterm arrojó 3703 candidatos a término de los cuales tomamos únicamente los más frecuentes (Véase tabla 6), posterior a una depuración manual.

edu.red

Tabla 6.Candidatos a término más frecuentes a partir de SDL Multiterm Extract

Por otro lado, el procesamiento de datos a través del SDL PhraseFinder nos permitió crear una base de datos con 365 términos. Seguidamente, excluimos de ésta de manera manual, las repeticiones, nombres propios y nombres de medicamentos, los cuales hacen ruido en el proceso.

De estos 365 términos resultaron sólo 149 candidatos a término; no obstante, dicho programa no arroja las frecuencias. Mostramos a través de la tabla 7, algunos de los términos sugeridos por el programa mencionado, en orden alfabético:

edu.red

Tabla 7. Candidatos a término a partir de SDL PhraseFinder

  • Búsqueda de ocurrencias de UT dentro del corpus de análisis[26]

edu.red

Figura 5. Diagrama Metodología de selección de la unidad terminológica.

Con el fin de estudiar cómo operan las unidades terminológicas seleccionadas y delimitar las unidades de análisis, establecimos como criterio de selección, la ocurrencia de dichas unidades en un 90 a 100% en los 12 textos originales. Por esta razón, iniciamos una búsqueda manual de cada UT, dentro del corpus de análisis y encontramos que pocos términos ocurren en la totalidad de los artículos. Por esta razón, establecimos que los términos ocurrieran al menos en 8 de los 12 artículos, como criterio para poder estudiarlos a cabalidad. En la siguiente tabla, presentamos los términos que cumplen con este criterio:

edu.red

Tabla 8. Términos con ocurrencia de un 90 a 100% en el corpus de análisis

  • Búsqueda y selección de Expertos en VIH/SIDA para la delimitación de la unidad o unidades de análisis

La cantidad de candidatos a término era aún muy amplia; razón por la que, en este estadio del proceso decidimos llevar a cabo una búsqueda de expertos en el tema del VIH/SIDA en Colombia; en primer lugar, en aras de generar mayor credibilidad a nuestra investigación, y en segundo, de lograr delimitar las unidades de análisis desde una mirada objetiva.

La búsqueda de expertos en el tema del VIH/SIDA fue compleja y lenta, pues si bien existen pocas personas en el país que se dedican a la investigación y a la praxis en torno al tema, se encuentran por lo general ocupadas y/o en otras ciudades.

La primera parte de la búsqueda se hizo visitando algunas clínicas de la ciudad de Pereira[27]y Armenia[28]consultando con Médicos conocidos sobre referencias de especialistas en VIH/SIDA, a los cuales contactamos y aplicamos una encuesta que describimos en el siguiente numeral.

La segunda parte consistió en llevar a cabo una búsqueda en internet, a partir de la cual enviamos vía correo electrónico solicitudes a especialistas e investigadores de diversas ciudades, universidades y centros médicos del país, para que diligenciaran la encuesta (ver anexo 1), recibiendo respuesta de sólo algunos de ellos, hasta completar una muestra de diez personas. A continuación relacionamos los diez expertos que estuvieron dispuestos a colaborar con nuestra investigación.

edu.red

Tabla 9. Listado de especialistas que colaboraron con la investigación

Con el fin de preservar la confidencialidad de las fuentes, el orden de los expertos fue cambiado en la tabulación de los datos. Como observamos en la tabla No. 9, la totalidad de la muestra se compone por médicos e investigadores expertos en el tema del VIH/SIDA; contamos con Epidemiólogos, Infectólogos y expertos en salud pública, la mayoría de ellos registrados en el CvLac. Partimos del hecho de que los expertos comprenden en qué consiste la variación de concepto sin influir sobre sus conocimientos actuales, es decir que no les instruimos sobre el tema, sólo les pedimos que respondieran a la encuesta sobre la base de su juicio y experiencia. Este criterio de selección nos ha permitido llevar a cabo una delimitación más objetiva de los términos.

  • Diseño de un instrumento para expertos, para la selección de la unidad o unidades de análisis

Hasta esta fase de la metodología, hemos delimitado el número de términos para estudiar la Variación Conceptual Diacrónica a los sentidos de sólo 10 de ellos; sin embargo, diseñamos una encuesta en aras de delimitar a una UT nuestro objeto de análisis. Tal instrumento nos permitió establecer, a través del criterio de los expertos, 10 candidatos a término que han presentado mayor variación conceptual en el tiempo. Esta encuesta consta de dos partes (Ver anexo 1).

En la primera parte pedimos a los expertos ordenar los 10 candidatos a término de mayor a menor uso. En la segunda, les pedimos elegir 3 de los candidatos que, según su criterio, hayan tenido mayor variación conceptual durante la última década y consignar las razones para tales variaciones. Aclaramos que hasta este punto, aun no habíamos definido cuántos términos íbamos a estudiar; el estudio nos condujo a estudiar la VCD en los sentidos de sólo uno: Antiretroviral.

De la pregunta No. 1 de la encuesta no obtuvimos información pertinente para la elección de la unidad de análisis, pues la frecuencia con la que se emplea el término no es necesariamente indicio de que sea el término que ha variado conceptualmente en mayor grado. Sin embargo, esta información nos sirvió para descartar términos y para centrarnos en aquellos que son pertinentes para esta investigación. En la siguiente tabla, ilustramos los resultados en torno a la primera pregunta:

edu.red

Tabla 10. Frecuencia de uso de los términos según los expertos

En los datos anteriores hallamos que el 10% de expertos ubicaron el término HIV como el más frecuente en sus experiencias diarias y otro 30% lo ubicaron en el segundo lugar. Adicionalmente, el 30% de ellos ubicaron al término AIDS en el primer lugar y otro 30% en el segundo lugar. Estos datos nos permiten delimitar la cantidad de términos al menor posible y determinar nuestra unidad de análisis final.

edu.red

Figura 6. Posición 1 y 2 Frecuencia de uso de los términos según expertos

Finalmente, el 10% de los expertos ubicó el termino INFECTION en el primer lugar y el 20% lo ubicaron en el segundo lugar. En conclusión, los resultados de esta pregunta evidencian que los expertos consideran que los términos más usados o frecuentes son HIV, AIDS e INFECTION. No obstante, como ya lo hemos precisado, estos datos aun no develan el término o términos indicados para analizar la VCD.

Con respecto a la segunda pregunta sobre los 3 términos con mayor variación conceptual desde la perspectiva diacrónica los médicos respondieron:

edu.red

Tabla 11. Términos que han presentado mayor VC según los expertos

Al analizar estos datos, encontramos que uno de los diez expertos considera que ningún término ha variado conceptualmente en la última década. En segundo lugar, el experto 4 y el experto 5 consideran que sólo un término ha presentado VCD (ARV y TREATMENT respectivamente) y el resto de los expertos plantean cada uno tres términos y dan cuenta de la VCD de éstos. Como ilustramos en la tabla 11, los términos con mayor elección por parte de los expertos son ANTIRETROVIRAL con el 26% (6 casos) y TREATMENT con EL 18% (4 casos).

edu.red

Figura 7. Candidatos a término con mayor VC según expertos.

En términos generales, sobre la segunda pregunta de la encuesta, los expertos arguyen que la VCD del término ARV obedece a la investigación permanente sobre el tema; además que los términos que seleccionaron han cambiado dependiendo del sitio de acción del proceso de infección del virus; por avances en el tratamiento del síndrome y la infección y por los cambios continuos en los protocolos de manejo y la aparición de nuevos medicamentos (ver anexos). Esto último quiere decir que ha habido cambios en la manera de diagnosticar y tratar los pacientes y que es particular de paciente a paciente.

En lo que respecta a TRATAMIENTOS, los expertos plantean que el concepto ha cambiado en la medida en que ha generado esperanza, posibilidad, pero también miedo por los efectos secundarios que éstos acarrean; de tal manera que el término Tratamientos parece a veces ambivalente; además de ser consecuencia de la investigación permanente sobre nuevos Antirretrovirales. Para el experto No. 5; por ejemplo, "el tratamiento cambió todas las perspectivas de sobrevida de los pacientes, se pasó de una enfermedad inminentemente mortal a una enfermedad crónica, con múltiples posibilidades para el cambio y la evaluación de la respuesta" (Ver Anexo 6).

Finalmente, los expertos plantean que la concepción de VIH/SIDA como tal ha cambiado significativamente, pues explican que inicialmente, hacia 1985 se creía que "era una infección devastadora que podría acabar con gran parte de la población del planeta, y se ha visto que el virus, si es que existe, sigue atacando a las poblaciones más vulnerables social y económicamente, sigue un patrón en grupos de riesgo que tienen otros factores de riesgo. Hay un grupo importante de investigadores en el mundo que consideran la posibilidad de ser un síndrome tóxico y nutricional"[29].

Pese a que contamos con dos candidatos a unidad de análisis, los datos arrojados por esta encuesta corroboran que el término Antiretroviral es, según el juicio de expertos, el que ha variado conceptualmente a mayor escala en la última década. A partir de estas observaciones, decidimos llevar a cabo un estudio exhaustivo a los sentidos de sólo un término: Antiretroviral; en el siguiente capítulo presentamos la metodología de análisis de las ocurrencias de este término en el TO y posteriormente mostraremos el análisis contrastivo.

CAPÍTULO V

Análisis de los sentidos activados por el término ARV en el texto original y resultados

En este capítulo presentamos un análisis sintáctico, semántico-pragmático y cognitivo de los diferentes sentidos activados por el término Antiretroviral, tomando como punto de partida los fragmentos textuales. Esto lo hacemos a partir de unas categorías que emergieron durante el estudio (en el caso del análisis sintáctico y semántico-pragmático) y otras propuestas por Kostina (2009) y Croft & Cruise (2004) (en el caso del análisis cognitivo). Inicialmente llevamos a cabo un análisis de los sentidos del término objeto de estudio de manera sincrónica, en el que nos concentramos en las variaciones de concepto dadas entre fragmentos textuales. Seguidamente, llevamos a cabo un análisis en relación a la línea temporal; esto es, los casos de Variación Conceptual Diacrónica, inicialmente en los TO.

Antes de llevar a cabo dicho ejercicio, presentamos una síntesis de la manera como llegamos a las categorías de análisis y presentamos las estadísticas de sus ocurrencias y frecuencias dentro de los fragmentos textuales de manera sincrónica y diacrónica.

5.1.1 Procedimiento para la extracción de categorías de análisis sintácticas, semántico-pragmáticas y cognitivas de los sentidos del término Antiretroviral

En este apartado presentamos los resultados del procedimiento que llevamos a cabo para el hallazgo de ciertas categorías en cada uno de los análisis (sintáctico, semántico-pragmático y cognitivo), las cuales nos permitirán comprender y explicar ampliamente el fenómeno de la VCD.

Una vez extrajimos los 40 fragmentos textuales (ver anexo 12) donde ocurre la unidad terminológica, llevamos a cabo un análisis sintáctico, a partir del cual hallamos que el término Antiretroviral se vincula a dichos fragmentos de dos maneras: como nombre y como adjetivo; y es así como surgen dos categorías para llevar a cabo el análisis sintáctico.

Desde la perspectiva de la lingüística cognitiva (Cuenca y Hilferty, 1999:81), el lenguaje es de naturaleza simbólica y la gramática sirve para estructurar el contenido conceptual de un enunciado; es decir que existe una relación íntima entre conceptualización y gramática. La lingüística cognitiva se basa en el presupuesto de que las diferencias sintácticas desencadenan ineludiblemente diferencias semánticas; así pues, un sustantivo se conceptualiza de manera diferente a un adjetivo.

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente