Descargar

Incorporación de las amas de casa hipertensas a la cultura física social (página 2)


Partes: 1, 2, 3, 4

Su prevalencia ha aumentado significativamente en todas las latitudes, lo cual se explica en parte por los nuevos valores tensiónales que en la actualidad se aceptan. También varía de un lugar a otro, y dicha variabilidad está en dependencia de las particularidades genéticas y ambientales que caracterizan cada región. Así, por ejemplo, en los EUA oscila entre 21,6 y 34%; es un poco mayor en el hombre que en la mujer, y los afro estadounidenses tienen una prevalencia e incidencia mayores en comparación con sectores de la población blanca. En Cuba la prevalencia es de 30% en zonas urbanas y 15% en zonas rurales, siendo alrededor de 2 millones de hipertensos

Como se trata de una enfermedad crónica que evoluciona en forma silente durante muchos años, no resulta fácil establecer el número de personas que se convierten en hipertensos cada año, por lo cual la incidencia de la hipertensión arterial es difícil de precisar.

"En el caso de hipertensión arterial las actividades que se desarrollan buscan de un mayor control, y la regulación de la misma son actividades como conferencia, caminatas, ejercicios físicos, medicinas, toma semanal de la presión arterial."

Para minimizar este problema, en algunos países acataron el método de la cultura física terapéutica y profiláctica debido al bajo costo. Este método se trata de un proceso pedagógico donde se emplean ejercicios físicos con el fin de lograr una rehabilitación más rápida de las personas aquejadas de diferentes enfermedades y/o prevenir su ocurrencia. Es decir, tiene dos momentos; uno preventivo, que es la capacidad que tienen los ejercicios físicos de desarrollar determinadas potencialidades que fortalecen al organismo evitando así la aparición de la enfermedad, y otro terapéutico, el cual propicia la convalecencia de la misma.

La actividad física para los pacientes hipertensos ha sido ampliamente benéfica, produce una serie de adaptaciones fisiológicas y sicológicas que tienen como consecuencia una disminución de la tensión arterial en condiciones de reposo, un incremento de su capacidad funcional, lo cual induce una mejoría en la calidad de vida de los mismos.

Los ejercicios físicos con fines terapéuticos se emplean desde la antigüedad. Los más antiguos grabados, en los cuales era el empleo del masaje, datan de los años 2.000 a. n .e , pertenecientes a la antigua China.

En la antigua Grecia, la gimnasia terapéutica alcanzó un desarrollo, particularmente alto en el periodo en que la ciencia se liberaba de la religión, para dar paso al desarrollo de las ciencias naturales. El fundador de la Medicina Clínica Hipócrates (460-377 a. n .e) concedía gran importancia a la dieta, y la gimnasia terapéutica en caso de enfermedades de los pulmones, del corazón, del metabolismo y de la cirugía. (9)

También en lugares como India y Roma adoptaron el método de la gimnasia terapéutica como intervención de algunas enfermedades.

En la edad media la ciencia se encontraba en decadencia y se frenó considerablemente el desarrollo de la medicina, incluyendo la gimnasia terapéutica.

En la época del renacimiento (siglos XV- XVII) se caracteriza por florecimiento de la ciencia. En 1890 aparecieron los trabajos de P.F. Lesgaft, en los que fundamentaba científicamente la utilización de los medios de la educación física con fines terapéuticos y profilácticos.

Hoy en día el empleo de la educación física con fines terapéuticos es un proceso no solo terapéutico si no también pedagógico. Por eso, la base teórica de la cultura física terapéutica esta constituida por la ciencia medico-biológico y pedagógica. (912)

Con la práctica de actividad física isotónica, progresiva y sistemática, de 20 minutos diarios, se ha observado una disminución de la mortalidad por causa cardiovascular de un 30%. Por el contrario, individuos sedentarios normotensos tienen entre un 20% y un 50% más de riesgo de desarrollar hipertensión arterial, cuando se los compara con aquellos que se mantienen entrenando. El ejercicio vigoroso isométrico eleva poderosamente la PAS mientras que el isotónico la eleva inicialmente para posteriormente reducirla. Por tanto, este es el tipo de ejercicio a recomendar a los hipertensos

Los ejercicios físicos es el medio de la cultura física que se emplea con más frecuencia, debido a la significación biológica que tiene el trabajo muscular en

la vida del hombre, porque actúa favorablemente en las actividades motoras obligatoria; previene las complicaciones; intensifica las reacciones de defensa del organismo durante la enfermedad; contribuye al desarrollo de los mecanismos compensadores.(13).

Para ciertas enfermedades como en el caso de la hipertensión arterial, los ejercicios físicos tienen significado importante en la recuperación de la estructura y de las funciones. Sí la enfermedad se encuentra en una etapa crónica, la práctica de actividad física acelera la formación de los mecanismos compensadores, aumenta la capacidad de trabajo del organismo y previene las agudizaciones. (14)

El empleo de la cultura física terapéutica se encuentra justificado por la influencia positiva de los ejercicios físicos en la reactividad vascular. La conexión refleja entre los vasos sanguíneos y la musculatura esquelética, e indudablemente se intensifica durante los movimientos.(15)

Es conocido que la actividad física sistemática y armónica favorece el mantenimiento o la disminución del peso corporal, con el consiguiente bienestar físico y psíquico del individuo. (16)

Los estudios según el Presidet賠Council on Physical Fitness and Sports, Washington, DC indican que el ejercicio regular ayuda a mantener las arterias elásticas, incluso en las personas mayores, lo cual mantiene un flujo de sangre adecuado, y la presión arterial baja. Las personas sedentarias tienen un 35% de riesgo de desarrollar hipertensión que los atletas. (17)

También ha sido comprobado que el ejercicio de alta intensidad puede no bajar la presión arterial de forma eficaz como el ejercicio moderado. En un estudio realizado a cerca de la utilización del ejercicio moderado (caminar 40 minutos al día ) se demostró al controlar la hipertensión que esta carga es tan eficazmente que más de la mitad de los pacientes que estaban siendo tratados con medicamentos para la hipertensión pudieron dejar o disminuir la cantidad de la ingesta.

Las personas hipertensas deben evitar las bebidas con cafeína antes del ejercicio, ya que aumentan la frecuencia cardiaca, la carga de trabajo del corazón, y la presión arterial durante la actividad física.(18)

La actividad física se refiere a una variedad amplia de movimientos y no debe confundirse o asociarse únicamente con la práctica del deporte, es por ello que se debe recomendar al hipertenso practicar ejercicios (aeróbicos, natación, trotes, marcha, caminar, montar bicicletas o subir escaleras, etc.) de 30 a 45 min. 3 a 6 veces por semana. (19)

Está demostrado por diferentes investigadores que la actividad física reporta beneficios importantes para la salud de las personas que padecen de

Hipertensión Arterial, entre estos se pueden mencionar los siguientes:

  • Mejora las condiciones físicas

  • Fortalece la estructura ósea y muscular

  • Mejora el sistema inmunológico

  • Retarda o evita enfermedades crónicas

  • Reduce el estrés, la ansiedad y la depresión.

  • Incrementa la capacidad de trabajo

  • Disminuye la frecuencia cardíaca en reposo

  • Incrementa el volumen sistólico

  • Aumenta la captación de glucosa por el músculo disminuyendo la glicemia

  • Aumenta la sensibilidad de los eritrocitos a la insulina

  • Mejora la función articular

  • Mejora la actividad nerviosa

  • Favorece la circulación sanguínea y linfática

  • Aumenta la capacidad vital y la energía

  • Estabiliza la tensión arterial

  • Reduce el peso.

Es por ello que nos motivamos a realizar este estudio ya que la actividad física para los pacientes hipertensos ha sido ampliamente benéfica, produce una serie de adaptaciones fisiológicas y sicológicas que tienen como consecuencia una disminución de la tensión arterial en condiciones de reposo, un incremento de su capacidad funcional, lo cual induce una mejoría en la calidad de vida de los mismos.

Definición del trabajo

1. Establecimiento de los fundamentos teóricos para la capacitación de las amas de casas del combinado deportivo Garrido Caridad sobre la influencia de los ejercicios físicos en la reducción de las cifras de tensión arterial.

2. Caracterización de las amas de casa hipertensas del combinado deportivo Garrido Caridad acerca de los beneficios de la cultura física social cómo alternativa de vida al reducir la cifras de tensión arterial.

3. Diseño de una estrategia de intervención educativa dirigida a la capacitación de las amas de casas hipertensas del combinado deportivo garrido caridad para su incorporación a la práctica de la cultura física social.

Métodos empíricos

Análisis de Documentos:

Se analizaron con profundidad los programas existentes de hipertensión, así como los documentos normativos del manejo del paciente hipertenso por el

Ministerio de salud pública y los diferentes criterios de confección sobre materiales educativos dirigidos a este sector poblacional.

Cuestionario:

Fue aplicada a las amas de casas hipertensas del Combinado Deportivo Garrido Caridad para obtener información referente a los conocimientos generales que poseen sobre la tensión arterial y la influencia del ejercicio físico en la reducción de cifras de tensión arterial.

Encuesta:

Fue aplicada a las amas de casas para conocer si practicaban ejercicios y estilos de vida saludables.

Se utilizó para la validación de la estrategia a través del método DEPHY

Método Estadístico:

En el contexto de la estadística descriptiva se utilizó el cálculo porcentual para procesar la información a partir de la aplicación de los instrumentos de aplicación.

CAPITULO I.

Fundamentos teóricos que sustentan la capacitación de las amas de casas hipertensas sobre la influencia de la cultura física social en la reducción de cifras de tensión arterial

  • GENERALIDAD ACERCA DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL.

Existen muchas definiciones de Hipertensión Arterial, consideramos la establecida por el consenso Americano de hipertensión arterial porque nos parece la más completa y descriptiva a la naturaleza y repercusión de la enfermedad.

La hipertensión arterial sistémica es un padecimiento de etiología múltiple, caracterizado por el aumento sostenido de las cifra de tensión arterial (sistólica, diastólica o ambas), igual o mayor a 140-90 de mm de Hg, aunado a deterioro funcional y orgánico con lecciones anatómicas de curso clínicos variados e irregular, con predominio de vasos sanguíneos, corazón, riñón y cerebro. Afecta de manera diferente tanto a individuos como a poblaciones, Es importante agregar a esta definición, que la hipertensión arterial esencial es un proceso incurable pero que es susceptible de ser controlada con el tratamiento y que si este se hace correctamente, las complicaciones de la hipertensión van a disminuir o desaparecer.

Otros autores definen la hipertensión arterial como la elevación de la presión arterial sistólica y o diastólica que con toda probabilidad representa la enfermedad crónica más frecuente de las muchas que azotan a la humanidad. Su importancia reside en el hecho de que cuanto mayor sean las cifras tanto de presión sistólica como diastólica, más elevada son la morbilidad y mortalidad y esto es así en todas las poblaciones estudiadas, en todos los grupos de edad y ambos sexo (32,53).

La hipertensión arterial (HTA) se define la elevación persistente de la PA por encima de los límites consideramos como normales. En las personas adultas se considera hipertensión arterial cuando los niveles son iguales o superiores a 140/90 mm Hg

También se a considerado como una enfermedad crónica no transmisible que se caracteriza por cifras tensionales elevadas, pero como otro factor de riesgo relacionado con un mayor número de fenómenos cardiovascular, la hipertensión arterial según Martín Luego y coll en 1997 se consideró como más que un problema de presión arterial elevada. De acuerdo a Weber en 1991 la tensión arterial es un síndrome que se expresa por cambios metabólicos y cardiovasculares como (125).

Hipertensión Arterial. Desde el punto de vista médico es una condición en la cual la tensión arterial se encuentra crónicamente muy por encima de los niveles deseables para una edad y talla determinadas. (Bennassar Torrandell, Lic.Marta).

Según Reinaldo Roca Goderich (2002), en el libro Temas de Medicina Interna, plantea que la Hipertensión Arterial (HTA) es la enfermedad que se produce cuando las cifras de tensión arterial, medidas como promedio en tres tomas realizadas en condiciones apropiadas, con intervalos de tres a siete días entre cada toma, se encuentra por encima de 140 mmHg de tensión arterial sistólica (TAS) Y 90 mmHg de tensión arterial diastólica (TAD). Esta definición se aplica a adultos a partir de los 18 años. (Roca Goderich, 2002)

Basado en la evaluación de riesgos y beneficios, un comité de la organización mundial de la salud (OMS) definió, en 1978, como hipertenso a todo individuo con cifras tensionales iguales o superiores 160 mmHg de TAS y 95 mmHg de TAD. Este criterio permaneció vigente durante 10 años, hasta que sobre la base de los datos surgidos tras 10 años de seguimiento, el Comité Conjunto para la Detección, Evaluación y Tratamiento de la HTA de Estados Unidos y la OMS en 1988 y 1990, respectivamente, modificaron el criterio de normotensión e hipertensión a partir de los 18 años y consideraron normotenso al individuo con cifras de tensión inferiores a 140 y 85 mmHg, exceptuándose de esta definición a los hipertensos comprendidos entre los llamados "grupos de riesgo" (se considera grupo de riesgo a aquellos que dentro de la población hipertensa presentan características especiales capaces de agravar la HTA, como diabéticos, embarazadas y ancianos).

La hipertensión arterial es una enfermedad con una sintomatología inespecífica y aunque los síntomas y signos que la acompañan varían, están en relación con el tipo de hipertensión y el estadío en que se encuentra la enfermedad.

A continuación podemos ver los diferentes síntomas y signos que presenta la hipertensión arterial.

  • La cefalea es un síntoma constante

  • Palpitaciones

  • Irritabilidad

  • Insomnio

  • Trastornos de la personalidad

  • Disnea

  • Visión de candelillas

  • Zumbido de oído

  • Vértigos

Es de gran importancia mencionar que la cefalea es un síntoma constante y habitualmente se presenta en horas de la mañana con localización frontal; en ocasiones despierta al paciente, o aparece durante el sueño, o incluso simula una migraña, en cuyo caso se hace pulsátil y se acompaña de nauseas,

mitos y fotofobia. No se sabe con precisión cual es el mecanismo de producción de esta cefalea, se ha indicado que las subidas bruscas de tensión arterial diastólica con la consecuente modificación del flujo sanguíneo cerebral, sea una de sus causas.

Pero los síntomas clásicos de hipertensión arterial son la visión en candelillas, el zumbido de los oídos y los vértigos.

Otros síntomas menos comunes en personas hipertensas son la disminución de la memoria y de la capacidad corporal o intelectual. Salvo por la elevación de las cifras tensionales, pocos son los signos que se recogen en el cuadro hipertensivo en sí.

Los factores de riesgos de mayor trascendencia que guardan mayor relación con la hipertensión arterial se señala: edad, sexo, menopausia, raza, herencia, hábitos de alimentación, peso corporal, lípidos plasmáticos, como a su vez los aspectos psicosociales y oligoelementos.

  • EDAD:

Existe el criterio de que las cifras de presión diastólica y sobre todo la sistólica aumentan con la edad. Este incrementa en la frecuencia de hipertensión arterial sobre la base de la edad, es siempre mayor para la sistólica, que puede aumentar hasta los 80 años, que para la diastólica.

  • SEXO:

De modo general, se acepta que la prevalencia de hipertensión arterial es mayor en hombres que en mujeres; en los EUA oscila entre 34 y 23,2% para hombres y entre 31 y 21,6% para mujeres. Ahora bien la relación sexo hipertensión arterial puede ser modificada por la edad, así, las mujeres después de los 60 años exhiben niveles similares a los de los hombres, aunque antes de los 40 años están mas protegidas que los varones contra la muerte por enfermedad coronaria. La razón de esta protección se ha relacionado con numerosos factores: el efecto protector de los estrógenos, el menor consumo de tabaco que los hombres y la disminución de la resistencia periférica total.

Los hombres de 35 a los 64 años presentan mortalidad, por esta enfermedad, cuatro veces mayor que las mujeres.

  • MENOPAUSIA :

La menopausia implica una situación de mayor riesgo para la patología cardiovascular, lo cual parece estar en relación con el aumento de los factores de riesgo convencionales que dicha situación conlleva. En la mujer postmenopáusia hay una mayor prevalencia de hipertensión arterial, así como un deterioro del perfil lipídico, con aumento del colesterol y de las lipoproteínas de baja densidad y disminución de las lipoproteínas de alta densidad, también resulta frecuente observar la tendencia al sobrepeso y la obesidad.

  • RAZA:

En la actualidad, se han acumulado datos que corroboran las diferencias del comportamiento de la hipertensión arterial en poblaciones de origen africano en Europa, América y el Caribe. Existen evidencia que esta enfermedad en la raza negra tiene una prevalencia más alta y un pronostico menos afortunado, dada la gravedad de la repercusión sobre los órganos diana en esto grupo; por ejemplo se ha señalado que insuficiencia renal terminal en la hipertensión arterial se presenta 17 veces con más frecuencia en negros que en blancos

Para revelar las diferencias raciales han sido emitidas varias hipótesis que involucran alteraciones genéticas, mayor hiperactividad vascular, sensibilidad a la sal, así como una actividad reducida de la bomba sodio-potasio-ATPasa, una baja actividad de sustancias endógenas vasodilatadores, dietas con alto contenido de sal, tabaquismo y estrés sociocultural que condiciona el racismo.

  • HERENCIA:

Se conoce que esta tiende a surgir en familia y que los hijos progenitores hipertensos tiene un riesgo mucho mayor que el promedio para padecerla.

  • OBESIDAD:

La obesidad se acompaña en una mayor frecuencia de hipertensión arterial y se calcula que su prevalencia es el 50% mayor entre las personas que están en

sobre peso que entre las que están en su peso normal. El hipertenso obeso tiene mayor gasto cardíaco y mayor resistencia periférica, por lo tanto,

la obesidad produce un estado circulatorio hipercinético con un incremento progresivo de las cifras tensiónales.

  • DIETA RICA EN SODIO:

La ingestión excesiva de sal participa en la génesis de la hipertensión. Estudios epidemiológicos realizados en diversas partes del mundo han demostrado que a medida que aumentaba el consumo de sal aumentaba la prevalencia de hipertensión arterial, de hecho, podemos afirmar que esta enfermedad es prácticamente desconocida en aquellas sociedades en las que la sal no forma parte de la dieta. De acuerdo con la elevación o no de la Presión Arterial (PA) en dependencia del consumo o restricción de sal tenemos pacientes (salsensibles) aquellos hipertensos que con el consumo de sal aumentan un 5% su PA y con su restricción disminuye y los (salresistentes) son aquellos que ni la sobrecarga ni la restricción salina modifican sus cifras tensiónales.

  • ASPECTOS PSICOSOCIALES (ESTRÉS).

Se señala que las tensiones emocionales mantenidas o reiteradas pueden desencadenar reacciones vasopresoras con hipertensión arterial. Dichas tensiones suelen estar condicionadas por múltiples factores, que van desde la personalidad hasta el régimen socioeconómico en que se vive. Estudios realizados demuestran que las personas sometidas a un alto nivel de estrés psicológico manifiestan de 5 a 6 veces más incidencia anual de hipertensión arterial que el resto de los profesionales.

  • OLIGOELEMENTOS:

Se plantea que la ingestión diaria de cadmio en pequeñas cantidades es otro de los factores causantes de la HTA. De la misma manera se conoce que el déficit de otros oligoelementos como: cobre, zinc, selenio, manganeso y hierro, pueden favorecer o agravar el proceso hipertensivo, debido a que los mismos forman parte del núcleo de las enzimas antioxidantes.

Cómo medir adecuadamente la presión arterial

Antes los posibles daños que puede producir esta enfermedad en el organismo y, dado que en la mayoría de los casos, se trata de una enfermedad silenciosa que no produce síntomas, es necesario realizar un control periódico para diagnosticar su posible existencia.

Existen principalmente tres tipos de medidores de tensión.

– Esfigmomanómetro o tensiométro de mercurio:

– Es el más preciso pero el que menos se utiliza.

La hipertensión arterial tiene diferentes clasificaciones teniendo en cuenta diferentes aspectos, pero adoptaremos la siguiente según Reinaldo Roca Goderich (2002), en su libro Temas de Medicina Interna.

  • a) Según la magnitud de las cifras tensiónales.

Atendiendo a la magnitud de las cifras tensiónales, se recomienda una nueva clasificación para los mayores de los 18 años, que es aplicable también a los ancianos, porque se ha demostrado que el aumento de las cifras tensiónales con la edad no es consecuencia del envejecimiento.

edu.red

  • b) Según el tipo de hipertensión, se clasifica en sistólica, diastólica y sistodiastólica.

La hipertensión sistólica se define como la elevación tensional persistente con cifras de TAS superiores a 140 mmHg y de TAD inferiores a 90 mmHg. Se conoce que su prevalecía es elevada y su importancia estriba no sólo en esto, sino también en el riesgo que comporta en términos de morbimortalitad vascular, puesto que es un factor de riesgo independiente en la cardiopatía isquémica y en la insuficiencia cardíaca.

  • c) Según su evolución, la hipertensión arterial se clasifica en:

  • Fase 1. HTA sin síntomas ni signos de afecciones orgánicas

  • Fase 2. HTA con hipertrofia ventricular izquierda, o estrechamiento arteriolar en el fondo de ojo o ambos.

  • Fase 3. HTA con lesión de "órganos diana" (corazón, riñón, cerebro, grandes arterias), en la que el daño orgánico puede expresarse como infarto del miocardio, enfermedades cerebro-vasculares, enfermedad arterial oclusiva, aneurisma desecante de la aorta e insuficiencia renal.

  • d) Según su etiología, la HTA se clasifica en primaria y secundaria.

"El 95% de los hipertensos corresponden a la variedad primaria, idiopática o esencial. El otro 5% obedece a la hipertensión secundaria y son potencialmente curables."

En la forma secundaria se puede utilizar la siguiente clasificación:

  • HTA renal

  • HTA endócrina

  • HTA alteraciones en el flujo vascular

  • HTA toxemia gravídica

  • HTA tóxicas

  • HTA neurógenas

  • HTA estrés agudo

  • HTA medicamentos

Anatomía Patológica.

La hipertensión portal produce varios cambios propios de la presión alta y la circulación colesterol que se establece. Encontraremos incremento de los plexos venosos microscópicamente con venas de mayor diámetro que lo usual y un aumento de la medida de colágeno.

La esplenomegalia, que es el crecimiento del vaso producido por la severa congestión venosa a que esta sometida, a su vez atrofia de los folículos de Malpigia, fibrosis extensas de la pulpa esplénica y senos venosos dilatados y veces hemorragias peri foliculares

La enfermedad hepática es la causa principal de la hipertensión portal (95%) y es usual encontrar en la biopsia hepática. Fibrosis, con comprensión de las vena porta.

1-Comprensión del parénquima sano y del árbol portal por nódulos de regeneración.

2-Aumento del flujo sanguíneo arterial.

3-Infiltración Grasa.

4-Obstrucción vascular intrahepática.

Tipos de obstáculos de la hipertensión portal: Prehepático, intrahepático y post hepático

La ubicación prehepática está dada de flujo de una fístula arteriovenosa, u obstrucción mecánica en el hilio hepático, entre otras causas.

La causa intrahepática estaría dada por la cirrosis en todas sus variables. La cirrosis es la causa más común siendo la de origen viral la más frecuente en nuestro medio. Hay otra causa importante como la nutricional (laenec) Alcohólica.

La post hepática es poco común y está representada por de Budd Chiari que se caracteriza por hepatomegalia marcada y gran ascitis. Su punto de origen es la obstrucción a nivel de las venas suprehepáticas que pueden ser de origen congénito o por fibrosis a causa de proceso endofleviticos o trombosis.

Una manera de establecer los límites estaría dada por la clasificación que ubica la lesión en pre y postsinusoidal. La diferencia con la otra clasificación es la que precisa más exactamente el sitio de la lesión todas las causas presinosoidales no tienen insuficiencia hepática y la reserva está intacta en estos casos la encefalopatía tendrá presentación tardía.

La presión alta es un mal irreversible que las vías sanguíneas más pequeñas se angostan a las arterias pierden su elasticidad general, lo que obliga al corazón a bombear con mas fuerza para abastecer de sangre todos los órganos.

La hipertensión puede tener causas desconocidas, pero también es posible que se deba a la acumulación de grasa en los vasos sanguíneos, situaciones constantes de estrés y angustia, hábitos de vida secundarios (baja actividad Física y altas ingesta de grasa y carbohidratos), consumo exceso de sal, tabaco y alcohol, falta de ejercicio físico o padecimiento del riñón y diabetes.

Ya que el corazón tiene que bombear con más fuerza de lo habitual para mantener constante la circulación en todo el organismo, es probable que genere problemas graves, como infartos o angina de pecho(obstrucción parcial de las arterias del corazón), pero también dolor de cabeza, fatiga, náuseas, vómitos y visión borrosa ocasionados por lesiones y hemorragias en cerebro, ojos, corazón y riñones, cuyos vasos sanguíneos resienten la presión a que son sometidos.

1.2. El tratamiento integral para la intervención de la hipertensión arterial.

La finalidad de la terapéutica hipotensora no es solo reducir la PA, sino también prevenir y facilitar la regresión de las lesiones de los órganos diana.

Es necesario realizar promoción de salud brindándole a la población una adecuada educación para esta, en relación con el control de los factores de riesgo. Además, es importante el conocimiento y convencimiento del personal de la salud en las labores de promoción y educación.

Debe tenerse en cuenta que el hipertenso es portador de una enfermedad crónica, lo que lo obliga a restricciones y modificaciones en sus hábitos de vida, que necesita un tratamiento constante y que su calidad de vida pueda beneficiarse.

Tipos de tratamiento que se emplean en la actualidad para tratar la hipertensión arterial

  • Farmacológico:

El tratamiento farmacológico debe ser recetado únicamente por un médico especialista, que conozca las características individuales del paciente; sexo, edad, raza, profesión, etc., el tipo de estadío en que se encuentra la hipertensión arterial, la presencia de lesión de órgano diana, de enfermedad cardiovascular u otros factores de riesgo. La constancia del paciente en el tratamiento es esencial y debe ser una prioridad lograrla.

Los principales medicamento utilizados con hipertensos son: diuréticos (hidroclorotiazida, clortalidona), betabloqueadores (propanolol, atenolol), antagonistas de los canales de calcio (nifedipina, verapamilo), inhibidores de la enzima convertidor de la angiotensina, los denominados IECA (captopril, enalapril) y bloqueadores centrales (metildopa, reserpina) y otras combinaciones de medicamentos

Dentro del tratamiento también tienen importancia los medicamentos naturales y tradicionales.

Los cambios del estilo de vida siempre son beneficiosos y han demostrado ser efectivos para disminuir las cifras tensiónales; además puede beneficiarse en la disminución de la ingesta de medicamentos.

Los principales aspectos que se deben tener en cuenta en la modificación del estilo de vida son:

  • 1) Control del peso corporal disminuyendo la obesidad

  • 2) Reducir el consumo de sal

  • 3) Lograr una adecuada educación nutricional

  • 4) Eliminación o disminución a niveles no dañinos de la ingestión de alcohol

  • 5) Eliminación del habito de fumar

  • 6) Control de estrés

  • 7) Incrementar la actividad física

Esta enfermedad, a la que también se denomínale asesino silencioso debido a que no provoca síntomas o no se reconoce hasta que genera problemas de

salud graves o a través de una revisión general (en muchas ocasiones para diagnosticar otras enfermedades), es considerada por muchos especialistas incurable; sin embargo, si se lleva un tratamiento adecuado bajo vigilancia médica puede controlarse y permitir que el afectado tenga una vida normal.

Monitoreamos su presión regularmente, sin obsesionarse, procurando que esta revisión sea a la misma hora y en condiciones semejante, es muy útil aprender a medir la tensión y contar con alguien que ayude utilizar algunos de estos instrumentos.

1-Esfigmomanómetro que se coloca en el brazo y en apariencia es como un reloj.

2-Baumanometro, también conocido como barra de mercurio, el cual requiere el uso de estetoscopio.

3-Medidores de presión digitales que son nuevos en el mercado pero no siempre preciso.

4- Cuando se toma la presión arterial se registran dos valores :uno elevado , generado cuando el corazón se contrae(sistólica), y otro mas bajo que corresponde a la relajación entre un latido y otro (diastolita); los registro generales en una persona adulta son de 120-80 , respectivamente.Se comienza a considerar hipertensión cuando al estar relajado se registra un valor de 140-90.

1.3. Las actividades físicas en el tratamiento de la Hipertensión Arterial.

Para el estudio de los diferentes tipos de actividades físicas existentes para el tratamiento de la hipertensión arterial se hizo una investigación de los diferentes conceptos de actividad física, ejercicio físico, donde tomaremos como referencia los siguientes según el manual de Educación Física y Deporte, Océano.

Ejercicios

Es indispensable el ejercicio aerobio contra la presión alta, este ayuda a fortalecer el corazón, a bajar de peso y controlar la presión arterial.

Se debe realizar un ejercicio adecuado a cada edad y a cada persona, por ello la realización de media hora de carrera suave 2 o 3 días por semana es suficiente para la mayoría de las personas.

Actividad física: Movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, del que resulta un gasto de energía que se añade al gasto del metabolismo basal. Se puede medir en Kilocalorías, Kilojulios, consumo de oxigeno o en múltiplos de metabolismo basal (MET); otro indicador significativo es la frecuencia cardiaca.

Tipos de actividades físicas existentes y recomendables para las personas hipertensas.

En el estudio de los diferentes documentos acerca del tratamiento de la Hipertensión Arterial, utilizando actividades físicas, publicados tanto en soporte duro como digital, que estuvieron al alcance de la autora para el desarrollo de la presente investigación se encontraron diferentes concepciones al respecto las cuales serán expuestas a la continuación.

El colectivo de autores de la Escuela Internacional de Educación Física y Deportes radicada en Cuba recomienda las siguientes actividades físicas para el tratamiento de la Hipertensión Arterial. (Colectivo de autores, 2002

  • TROTE.

Por ser un ejercicio cíclico y dinámico realizado en condiciones aeróbicas, en uno de los ejercicios más importantes, al igual que la bicicleta estática para el entrenamiento de los cardiópatas. Este tipo de ejercicio tiene características fisiológicas que aumentan la frecuencia cardíaca y la tensión arterial.

El trote y la bicicleta tienen una influencia muy positiva sobre estos pacientes porque el trabajo fundamental lo realizan los mayores grupos musculares (los de las piernas) proporcionando un mayor trabajo cardíaco.

Estas actividades sugerimos comenzarlo durante un minuto y aumentar todas las semanas un minuto hasta llegar a 30 o 40 minutos de trote. No podemos olvidar que este tratamiento puede trabajarse en grupo pero con el cumplimiento individual

En ocasiones los pacientes pueden manifestar dolor, disnea, fatiga muscular o cualquier otro síntoma que limite el trote, en este caso es necesario que el profesor disminuya la intensidad que se esta trabajando, lo que puede impedir el avance del tratamiento

  • BICICLETA.

La bicicleta es un ejercicio que se puede comenzar en pacientes de evolución satisfactoria en las primeras semanas. Pero también puede parecer un ejercicio monótono, ya que la actividad cíclica y sin desplazamiento lo que siempre estará en el mismo lugar mirando siempre lo mismo, no refrescando la mente con paisajes nuevas, quizás pensando cosas de la vida cotidianas que nos puede recordar algo que excite el sistema nervioso de tal manera provocando el estrés.

  • CUCLILLAS.

Este ejercicio puede hacerse de diferentes formas: en cuatro tiempos, en dos tiempos, con respiración diafragmática forzada, con respiración normal, esto esta en dependencia de lo que se quiere lograr, además este ejercicio también se trabaja grandes grupos musculares.

Pero este ejercicio no es muy recomendable para los hipertensos obesos ya que tiene afectada la rodilla por el exceso de peso.

  • REMOS.

Este ejercicio puede realizarse con poca o media resistencia y se puede controlar por el tiempo de realización y su frecuencia. Es una actividad que exige coordinación calidad no desarrollada por lo general en los sedentarios pero también es una actividad cíclica, que no combinándola con otros ejercicios es monótona.

  • SUIZA.

Este ejercicio con una cuerda cualquiera se puede realizar, pero tiene un inconveniente, que consiste en la coordinación del movimiento, pues por lo general los pacientes cardiópatas tienen antecedentes de sedentarismo y no tienen desarrollada esa cualidad. Al no existir coordinación el paciente hace en sus movimientos contracciones innecesarias de los músculos, los saltos son exagerados, y descoordinados, dando por resultado que la frecuencia cardiaca se eleva más de lo debido en corto tiempo y no se cumple con el objetivo del pulso de entrenamiento planificado.

  • LA CAMINATA.

La caminata es un ejercicio muy importante en nuestros pacientes cardiópatas, pues se puede mantener el pulso de entrenamiento o al menos acercarnos a el durante un tiempo prolongado, por lo cual se recibe un beneficio cardiovascular a largo plazo, debido a sus características cíclica y dinámica.

El método que se propone para su realización es muy sencillo, que respecta las características individuales de cada hipertenso pudiendo hacerlo de forma individual o grupal siendo el resultado individual, por la característica de la actividad se puede realizarla en parques, en la calle, campo de fútbol, en camino al trabajo, se debe realizar de forma continua excepto que exista algún malestar como dolor, disnea, sudoración o cualquier otra manifestación anormal y el sujeto tenga que detenerse e interrumpir la actividad.

Nunca el paciente debe aumentar los metros de caminata si no tolera los que esta realizando, además es muy importante que el momento de la caminata sea para el mismo, pensando en cosas que lo lleve al placer, soñando despierto.

  • EL SUBIR Y BAJAR ESCALERAS.

Esta actividad de la vida que a diario es necesaria hacer debe ser entrenada por el paciente cardíaco. En caso de que el paciente tenga que subir escaleras en la casa o en el trabajo estas deben planificarse como parte del entrenamiento.

El método de realizar esta actividad debe ser subir la escalera como siempre lo ha hecho y hacer inspiraciones profundas y espiraciones lentas lo mas prolongadas posible en forma de soplido, de igual manera se hará para bajar la

escalera. Estos escalones deben ser seguidos, pero si el paciente se cansa o siente molestias puede fraccionar la subida en varias partes.

Es una que exige un gran esfuerzo de los miembros inferiores principalmente de las rodillas también por esto la dosificación debe ser de forma paulatinamente y de acuerdo con las características individuales del paciente hipertenso.

  • JUEGOS CON PELOTAS Y OTRAS ACTIVIDADES.

Al terminar la sesión de ejercicios pueden ser incluidos diferentes juegos con pelotas (que no tengan carácter competitivo y de corta duración) como el baloncesto, fútbol, tenis, voleibol, si el área no tiene terreno idóneo se puede bolear en circulo, tirar al aro, patear o hacer pases con el balón de fútbol, pases de mano con pelotas de baloncesto o medicinales, se pueden hacer los pases sentados o de pie, se debe cuidar mucho la intensidad que se le da al juego.

Debemos tener presente que el juego debe ser interrumpido antes de lo planificado si es necesario o apartar al paciente de la actividad porque consideramos que el esfuerzo que realiza esta por encima de sus posibilidades, si el paciente manifiesta alguna sintomatología inmediatamente debemos ponerlo a caminar, sentarlo o adoptar una medida correspondiente según el caso.

Esta actividad puede también ser muy placentera ya que no es parte de la vida cotidiana, y haciendo recuerdos de la vida juvenil.

  • NATACIÓN

Es una actividad muy compleja por su característica de tener que coordinar su propio cuerpo en el medio acuático, pero a su vez, para el hipertenso obeso es la más recomendable, ya que en el medio acuático a la densidad es mayor facilitando el dominio del peso corporal minimizando la posibilidad de lesión en la rodilla.

La respuesta del organismo al ejercicio físico difiere de una persona a otra, ello depende de la edad, el sexo y el grado de afección en que se encuentre el paciente.

Existen en el mundo programas de cultura física terapéutica diseñados para pacientes hipertensos, pero el programa encontrado en el libro de actividad física y rehabilitación, autor Dr. C. Reinol, para pacientes cardíacos el cual se incluye los pacientes hipertensos fue aplicado en Cuba y los resultados fueron positivos.

En el programa las sesiones empiezan con un previo calentamiento, posteriormente se incluyen los ejercicios principalmente los de carácter aeróbico porque según el autor mueven grandes planos musculares, una condición muy importante es que en la ejecución de los ejercicios se hace énfasis en la realización de la respiración diafragmática o abdominal. En el final de la sesión se hace un tiempo de recuperación donde el paciente debe de tener los signos vitales similares al inicial.

Los ejercicios planteados por el autor Dr. C. Reinol no son muy diferentes a los que plantea el colectivo de autores de la Escuela Internacional de Educación Física y Deporte. Los ejercicios consta en: trote, bicicleta estática, marcha, trote, estera, step terapéutico, escalador, remo, semicuclillas, abdominales, ejercicios con pesas. El autor plantea que el tiempo de duración de los ejercicios aeróbicos, sea de 30 min como mínimo.

El programa aplicado en Cuba ha sido eficaz, pero por el carácter cíclico de los ejercicios que constituye el programa no se causa la motivación necesaria que proporcionas las actividades recreativas para la eliminación del estrés.

Rehabilitación de la hipertensión arterial

Es un proceso global y continuo de duración y con objetivos definidos, encaminados a promover y lograr niveles óptimos de independencia física y habilidades funcionales de las personas con discapacidades, como así también su ajuste psicológico, social, vocacional y económico que le permitan llevar de forma libre e independiente su propia vida.

La rehabilitación es un proceso complejo que resulta de la aplicación integrada de muchos procedimientos para que el individuo recupere su estado funcional óptimo, tanto en el hogar como en la comunidad en la medida que lo permita la utilización propia de todas sus capacidades residuales.

Modalidades de la atención en rehabilitación:

*- Rehabilitación basada en las instituciones.

*-Rehabilitación institucional con extensión a la comunidad

*-Rehabilitación basada en la comunidad.

Conformación del equipo de rehabilitación:

-Responsable:

Especialista en MFR.

Miembros:

Técnico en terapia física y rehabilitación

Licenciado en Cultura Física

Técnico en terapia ocupacional.

Técnico en logopedia y pediatría

Técnico en ortesis, prótesis y vendajes

Técnico en podología

Tecnólogo de la salud

Trabajadora social

Enfermera Rehabilitadota.

Funciones del especialista en MFR en la RBC.

1-Organizar el proceso de rehabilitación integral.

2-Estudiar las discapacidades de los pacientes.

3-Establecer interrelación con otras especialidades para desarrollar la rehabilitación cuando la requiere la persona con determinada discapacidad.

4-Realizar el pronóstico rehabilitador.

5-Realizar las indicaciones de la especialidad

6-Derivar o referir pacientes a otras especialidades o niveles de atención que así lo requieran.

7-Transferir tecnologías existentes apropiadas al médico o la enfermera de la familia y otros miembros del equipo de RBC.

8-Apoyar el médico de la familia en el perfeccionamiento de la dispensalización de pacientes, aplicando el clasificador internacional de deficiencias, discapacidad y minusvalía por la (OMS) Organización Mundial De Salud.

9-Retroalimentar al médico de la familia sobre el proceso de rehabilitación de los pacientes.

10-Realizar actividades de educación para la salud al paciente sobre sus discapacidades y la prevención de nuevas complicaciones.

11-Orientar a las familias sobre el manejo de los pacientes discapacitados.

12-Brindar información médico rehabilitadota a los grupos de riesgo.

13-Brindar seguimiento a la persona discapacitada hasta su reinserción socio laboral.

En resumen podemos decir que existen números estudios que prueban los grandes beneficios que pueden proporcionar al paciente hipertenso la práctica sistemática de ejercicios físicos, señalándose como más importantes.

1-Mejoría funcional.

2-Mejoría psicológica.

3-Mejoría de la calidad de vida.

4-Disminución de las complicaciones.

5-Evolución más larga de la enfermedad.

6- Disminución del riesgo cardiovascular.

Metodología

Esta investigación se realizo en 3 etapas.

Diagnóstico, intervención y evaluación.

Diagnóstico: Para dar salida al objetivo se les aplico un cuestionario en el primer encuentro para caracterizar al grupo de estudio e identificar el nivel de conocimiento que posee sobre el tema (anexo 1).

Para dar salida al objetivo .2 se formularon 5 preguntas que corresponden al conocimiento.

  • 1. ¿Sabes que es la hipertensión Arterial?

  • 2. ¿Cuáles son los cambios que ocurren en el organismo por la hipertensión arterial?

  • 3. ¿Sabes porque es necesario estilos de vida saludables y una vida activa?

  • 4. ¿Conoce como debe realizar actividad física el adulto y las ofertas de los servicios comunitarios del INDER.?

  • 5. ¿Conoce de los beneficios de la activad física en el adulto?

Sabes de los beneficios de las actividades físicas en la paciente hipertensa.

Sistema de evaluación

Diseño de calificación del instrumento

Evolución de las variables sobre el conocimiento.

Pregunta 3 (evaluar conocimiento)

Si 100puntos.

No 0 puntos

No sabe 0 puntos

El resto de las preguntas (1,245) comprenden varios aspectos de los cuales se les dio el máximo de puntuación en caso de marcar el 60% de los aspectos como verdaderos los cuales se exponen a continuación.

De formar general se evaluó con un total de 100 puntos.

Bien 90-100 puntos

Regular 70-89 puntos

Mal 0-70 puntos

INTERVENCION: Las actividades de capacitación se realizaron con una frecuencia semanal durante 4 meses, los que facilito la aplicación de las técnicas participativas.

Para dar salida al objetivo número tres se capacito al grupo de adulto utilizando una multimedia educativa basada en 5 temas escogidos.

  • 1. concepto de hipertensión arterial, tipos de hipertensión y la gente causal.

  • 2. formas para llegar a ser paciente hipertenso

  • 3. patrones de estilo de vida saludables.

  • 4. beneficio de la actividad física en una hipertensión controlada.

  • 5. importancia de la planificación adecuada de la actividad física de los programas del INDER.

Se utilizaron técnicas educativas tales como charlas dinámicas a grupal, y se realizaron la instrumentación de la multimedia.

Evaluación

En esta etapa se cumplió el objetivo numero 3 aplicando el cuestionario un mes de haber culminado la capacitación de los adultos participantes.

I: Fundamentación de la estrategia.

La presente estrategia se fundamenta en el desconocimiento que tienen las mujeres hipertensas del combinado deportivo garrido caridad sobre el proceso de hipertensión y las acciones que se deben realizar para contra restar el sedentarismo como factor desencadenante del sobre peso y la hipertensión arterial.

II. Desaparición de la propuesta.

Objetivo.

La presente estrategia tiene como objetivo conocer el proceso de hipertensión el beneficio de la actividad física por medio de una multimedia.

Plantación estratégica.

La estrategia propuesta consta de dos etapas con actividad bien definidas algunas de ellas desarrolladas con anterioridad que serán objeto de ejecución

Etapa organizativa:

Esta etapa es previa al comienzo del trabajo de intervención educativo y ella tienen como objetivo lograr el aseguramiento para el trabajo posterior creando así las bases para la ejecución de la etapa de implementación por medio de ellos se pueda conocer cuantas mujeres hipertensas son enfermedades asociadas y el grado de conocimiento respecto ala hipertensión arterial para comenzar el trabajo fundamental ella incluye tabla.

  • 1. OBJETIVOS DEL SISTEMA DE ACTIVIDADES FÍSICAS.

Los objetivos que se proponen para el tratamiento son los que se enuncian en los programas de las áreas terapéuticas de Cuba.

  • Mejorar la capacidad física y la capacidad de trabajo.

  • Fortalecer la estructura ósea y muscular.

  • Reducir el estrés, la ansiedad y la depresión.

  • Disminuir la frecuencia cardíaca en reposo.

  • Incrementar el volumen sistólico.

  • Mejorar la actividad nerviosa.

  • Favorecer la circulación sanguínea y linfática.

  • Aumenta la capacidad vital y la energía.

  • Estabilizar la tensión arterial.

  • Reducir el peso.

  • 2. ACTIVIDADES.

Las actividades estarán distribuidas en partes: inicial, principal y final como una clase de educación física. Para la realización de estas actividades se tendrán en cuenta diferentes aspectos como las que veremos a continuación.

La dosificación que tomaremos como referencia es la que plantea el Colectivo de autores del Instituto de Cultura Física "Manuel Fajardo" (2006), en el libro Ejercicios Físicos Y Rehabilitación, que recomienda que las actividades físicas que se desarrollarán para las personas hipertensas sean predominantemente aeróbico y el tiempo de duración de cada sesión sea 30 minutos pudiendo llegar hasta 70 minutos, con una frecuencia de 3 hasta 5 semanales. La ejecución de cada actividad física esta en dependencia de cantidad de participantes y dominio de los mismos en las actividades, pudiendo llegar de 2 hasta 3 repeticiones en las actividades más sencillas, y las actividades más complejas y de alta intensidad solo se realizarán una sola vez.

Las formas organizativas igual que los métodos y medios son varias y están en dependencia de la actividad desarrollada, la forma de proceder con estos componentes está indicada al lado de cada actividad que se realizará. En el caso de los medios puede haber adaptación de los mismos desde cuando no pierda el sentido de la actividad.

Actividades físicas

PARTE INICIAL.

Objetivos:

  • Acondicionar el sistema osteomioarticular para la actividad posterior

  • Crear un estado psíquico satisfactorio

CALENTAMIENTO:

  • Ejercicios de flexión, extensión y circundución del cuello, brazos, tronco, piernas y pies.

  • Ejercicios de cuello: (deben realizarse con los ojos abiertos):

  • PI. Parado, piernas separadas, manos a la cintura, realizar flexión al frente y atrás del cuello.

  • PI. Parado, piernas separadas, manos a la cintura, realizar torsión del cuello a ambos lados.

  • PI. Parado, piernas separadas, manos a la cintura, realizar flexión laterales del cuello.

  • EJERCICIOS DE BRAZOS Y TRONCO:

2.1 PI. Parado, piernas separadas, brazos laterales, realizar círculo con los brazos al frente y atrás.

2.2 PI. Parado, piernas separadas, brazos extendidos al frente, abrir y cerrar las manos, cambiando la posición de los brazos (lateral, arriba y a bajo).

2.3 PI. Parado, piernas separadas, manos en los hombros, círculo de los hombros al frente y atrás.

2.4 PI. Parado, piernas separadas, brazos al lado cintura, realizar 1. Elevación de los brazos al frente,

2. brazos laterales, 3. Brazos arriba, 4. Posición inicial.

2.5 PI. Parado, piernas separadas, brazos al frente, realizar cruce y descruce de brazos.

2.6 PI. Parado, piernas separadas, manos a la cintura, realizar flexión laterales del tronco.

2.7 PI. Parado, piernas separadas, manos en la cintura, flexión del tronco dorsal y ventral.

2.8 PI. Parado, piernas separadas, manos en la cintura, realizar círculo de caderas a la derecha e izquierda.

2.9 PI. Parado, piernas separadas, manos en la cintura, extender un brazo al frente, llevándolo al lado y atrás con movimiento de torsión del tronco, vista a la mano (inspiración), regresar a posición inicial (espirando), alternar el movimiento.

3. EJERCICIOS DE PIERNAS:

3.1 PI. Parado, piernas separadas, manos en la cintura, elevación de las rodillas al frente de formar alternada.

3.2 PI. Parado, piernas separadas, tronco ligeramente flexionado al frente y manos en las rodillas, realizar semiflexión de las rodillas.

3.3 PI. Parado, piernas separadas, realizar elevación del cuerpo en la punta de los pies con brazos hacia arriba (inspiración), regresar a la posición inicial (espirando).

3.4 PI. Parado, los pies en forma de paso, realizar asalto al frente con el tronco recto, alternando.

3.5 PI. Parado, manos en la cintura, caminar en punta, talones y bordes externos de los pies.

ACTIVIDADES

1º EL SEMÁFORO.

Forma organizativa: parejas

Medios: música

Método: juego

Descripción: Las parejas se colocarán en círculos; al ritmo de la música comenzarán a bailar realizando los siguientes cambios a la voz del instructor.

  • Rojo – todos quedan inmóviles

  • Amarillo – cambio de parejas

  • Verde – siguen bailando

2º BAILE DE LA SILLA.

Forma organizativa: 2 equipos

Medios: sillas

Método: juego

Descripción: Cada equipo formará un círculo. Entre los círculos se colocarán las sillas que en el inicio de la actividad la cantidad de sillas corresponde a la cantidad de participantes menos uno. Al empezar la música ambos equipos girarán a su derecha; al parar la música los participantes rápidamente se sienta en una silla. El que se quede parado tiene una tarea pudiendo ser ejercicios físicos y/o hablar de un tema relacionado a hipertensión arterial

Variante: Cuando se para la música los participantes se sientan en las sillas y el que se quede parado sale del juego con una silla. Hasta que se quede un ganador.

3º BAILE DEL LIMÓN.

Forma organizativa: parejas

Medios: 1 limón para cada pareja

Método: juego

Descripción: En parejas, uno frente al otro se colocará el limón a la frente de los participantes; al ritmo de la música empezarán a bailar sin tocarlo con la mano. A la pareja que se le caiga el limón se le pone una tarea.

Variante: A la pareja que se le caiga el limón sale del juego a ayudar a organizar el juego.

4º EL PASE DE LOS LIMONES.

Forma organizativa: 3 equipos

Medios: 3 limones y cucharas para todos los participantes

Método: juego

Descripción: Se limitará el terreno a una distancia de 15 metros. El primer de cada equipo colocará una cuchara en la boca, y un limón en la cuchara, a la señal del instructor los primeros de cada equipo saldrá caminando lo más rápido posible hasta el otro extremo del área sin que se le caiga el limón, y regresarán. Al llegar al punto de partida se entregará el limón para el participante que le sigue. No se puede sujetar el limón ni la cuchara con la mano, gana el equipo que más rápido termine.

PARTE PRINCIPAL.

Objetivos:

  • Mejorar la capacidad aeróbica y muscular

  • Crear un sentido de autoconfianza

ACTIVIDADES

1º GIMNASIA MUSICAL AERÓBICA.

Forma organizativa: Dispersos

Medios: música

Método: imitación

Descripción: Los participantes se quedarán dispersos en un área, el profesor brindará una clase de aeróbic que será siempre de bajo impacto. La intensidad de la actividad predominará la mediana siendo que algunos momentos puede llegar a ser de alta intensidad.

2° BAILES TÍPICOS.

Forma organizativa: dispersos

Medios: música

Método: imitación

Descripción: Se les brindarán a los participantes clase de bailes típicos, sin muchas exigencias en la corrección de los movimientos ya que la actividad tiene un carácter físico–recreativo.

En ciertas ocasiones se puede utilizar la expresión corporal, explorando la imaginación de los mismos.

3° MARCHA Y ORIENTACIÓN.

Forma organizativa: Parejas

Medios: Fichas

Método: Juego

Descripción: En un parque el profesor repartirá fichas que determinará el recorrido que corresponderá a cada pareja, pudiendo tener de 8 a 10 puntos de control, que indicará que las parejas pasaron por este lugar. Las parejas saldrán con una diferencia de 1 minuto.

Ganará la pareja que más rápido realice su recorrido.

4º CAZA AL TESORO.

Forma organizativa: equipos

Medios: fichas, tesoro (regalo al equipo ganadora como incentivo)

Método: juego

Descripción: El profesor escogerá un lugar tranquilo preferencialmente en la naturaleza (parque). Repartirá a cada equipo una primera ficha que indicará el primer, jugador al llegar a este lugar estará ubicado un profesor o una planilla donde indicará la tarea que tendrá que hacer y el segundo camino que seguirá.

5° EL RELEVO.

Forma organizativa: 3 equipos

Medios: 6 conos, 3 bastones, 3 balones

Método: juego

Descripción: Se limitará el área con los conos que estarán ubicados a una distancia de 15 a 20 metros.

El primer jugador de cada equipo saldrá corriendo hasta el otro cono que le corresponde, le dará la vuelta al cono y regresará al lugar de partida a devolver el bastón al compañero que le sigue, que hará lo mismo. Gana el equipo que primero termine.

Variante: En el recorrido puede haber pequeños obstáculos, y los bastones pueden ser sustituidos por balones medicinales

6º LOS GLOBOS.

Forma organizativa: 2 equipos

Medios: globos para todos los participantes

Método: juego

Descripción: Se limitará un área de 15 metros. Un participante de cada equipo se quedará a un extremo del área.

El primer de cada equipo saldrá corriendo con el globo en la mano en dirección de su compañero para explotar el globo con alguna parte del cuerpo que no sean las manos ni los pies. Una vez explotado el globo, la participante que cargaba el globo ocupará el lugar del que estaba esperando y el otro participante correrá para tocar la mano del segundo compañero, y ocupará él último lugar en la fila. El segundo participante saldrá con el globo y va a hacer lo mismo. Gana el equipo que primer termine.

7º VOLEIBOL DE GLOBOS.

Forma organizativa: 2 equipos de 3 parejas cada uno

Medios: globos con agua, y 6 toallas o frazadas

Método: juego

Descripción: Se limitará el área parecida a una cancha de voleibol (18 x 6m), se dividirá la cancha con una soga a una altura de 2 metros.

Cada equipo se ubicará a un lado de la cancha, en parejas sosteniendo sus frazadas o toallas, tendrán que pasar el globo para la cancha de los adversarios con lanzamientos.

Ganará el equipo que menos deje el globo caer en su cancha.

8° CAMINATA.

Forma organizativa: dispersos

Método: continuo

Medios:

Descripción: Las pacientes caminarán a un ritmo moderado de forma continua un tiempo de 20 a 50 minutos.

El recorrido de esta actividad puede ser en un parque, el terreno no necesariamente tiene que ser parejo pudiendo haber pequeñas lomas. Es importante en esta actividad mantener la respiración controlada y cada día que realicen esta actividad aumentar el volumen y/o la intensidad.

9° HIDRO-GIMNASIA.

Forma organizativa: individual

Método: continuo

Medios: música, piscina

Descripción: En una piscina con aproximadamente 1,30 a 1,50 metros de profundidad, las pacientes realizarán una clase de gimnasia en el agua según la orientación del profesor.

Se puede impartir pasos básicos de gimnasia musical aerobic pudiendo aplicar los pasos más sencillos de alto impacto.

PARTE FINAL.

Objetivos:

  • Recuperar el organismo a los valores aproximadamente al inicial.

  • Estimular la autoestima

ACTIVIDADES:

1° EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN Y RELAJACIÓN

Forma organizativa: dispersos

Medios: música suave

Método: imitación

Descripción: dispersos en el terreno el profesor indicará los diferentes movimientos que realizarán. (Tiempo de 10 segundos en mantener los ejercicios).

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO.

  • 1. PI. Parado, piernas separadas y brazos arriba con manos entrelazadas, realizar extensión de los brazos hacia arriba durante el tiempo señalado

2. PI. Parado, piernas separadas, brazo extendido hacia el lado contrario del mismo por debajo de la barbilla, realizar extensión con ayuda del brazo contrario, durante el tiempo señalado anteriormente. Alterna con el otro brazo.

3. PI. Parado, piernas separadas, flexionar tronco al frente y las manos agarrando los gemelos, realizar flexión del tronco y extensión de la espalda, durante el tiempo señalado anteriormente.

4. PI. Parados, manos entrelazadas atrás, realizar flexión del tronco al frente, elevando la vista y brazo.

5. PI. Parado de lado a la espaldera con apoyo de la mano más cercana, realizar una flexión de rodilla con la pierna más distal y agarre del pie con la otra mano, mantener flexionada la pierna, con las rodillas

en dirección al suelo y paralela a la pierna extendida. Alternar.

6. PI. Parado, apoyada a la pared, realizar flexión de la rodilla tratando de pegar el muslo al abdomen.

7. PI. Parado, pierna derecha adelantada en semiflexión, realizar un estiramiento de la pierna izquierda sin levantar el talón (asalto al frente). Alternar.

EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN.

  • PI. Decúbito supino, realizar inspiración profunda por la nariz a la vez que se llevan los brazos extendidos laterales hasta al frente, regresar a la posición inicial, realizando el movimiento a la inversa espirando y bajando los brazos.

  • PI. Decúbito supino, realizar elevación de los brazos extendidos hasta los lados de la cabeza, tomando el aire por la nariz, hasta llenar los pulmones y bajar los brazos por los laterales, expulsando lentamente el aire por la boca hasta la posición inicial.

  • PI. Parado, realizar elevación de brazos por los laterales arriba suavemente, tomando el aire por la nariz y expulsándolo por la boca a la vez que se bajan los brazos.

  • PI. Parado, caminar en la punta de los pies tomando aire por la nariz (fuerte y profundo), expulsarlo por la boca (suave y prolongada).

  • PI. Parado, realizar caminata suave, haciendo inspiración profunda por la nariz y expulsarlo fuertemente por la boca en forma de soplido

INDICACIONES METODOLÓGICAS.

Las indicaciones metodológicas para el buen desarrollo y resultado de todas las actividades son varias y el profesional que la va a impartir tendrá que tenerlas en cuenta. Dichas indicaciones serán explicadas a continuación.

Como se trata de actividades físico–recreativas podemos comparar el conjunto de estas actividades como una clase de educación física, teniendo parte inicial, principal y final. En la parte inicial debe contener el calentamiento, con ejercicios sencillos con moderada intensidad (movimientos articulares) con duración de aproximadamente 10 a 15 minutos. En la parte principal la duración es de aproximado 25 a 50 min en dependencia de las características de las pacientes y de la progresión del sistema de actividades físico – recreativas. En la parte final se impartirán los ejercicios de relajación y recuperación (estiramientos) combinados con la respiración, los ejercicios tienen que ser mantenidos y lentos, no realizar ejercicios de doble empuje, una duración de 5 – 10 min aproximadamente.

El profesor al impartir las actividades físicas–recreativas para hipertensas es de fundamental importancia que tenga el control del pulso como mínimo en tres momentos de la actividad, así como la toma de la presión arterial que debe de existir en algunos momentos de la actividad.

Los momentos para la toma de pulso deben de ocurrir al mínimo en 4 momentos de toda la actividad, una al inicio antes de haber hecho el calentamiento, la segunda a la mitad de la parte principal, la tercera al terminar la parte principal inicio de la parte final, y la cuarta y ultima al terminar la

actividad, siendo que el propio paciente puede tomarla según la orientación del profesor

La primera toma de pulso en parte inicial es en estado de reposo, y puede ser considerada una de la más importante porque es donde el profesor tiene que valorar el estado inicial del paciente.

En la segunda toma de pulso es para saber como esta reaccionando el sistema cardiovascular a las actividades desarrolladas, este momento servirá de descanso también.

En la tercera toma de pulso es para saber como reaccionó el paciente a la actividad donde la intensidad de la misma es más elevada.

Ya en la ultima toma de pulso, al final de toda la actividad indicará si de verdad el paciente se recuperó, en caso de ser la recuperación insuficiente, deben de continuar los ejercicios de relajación o estiramiento impartidos en la parte final 5 minutos más.

El proceso de medir la presión arterial es demorado pero muy importante debido a la rápida respuesta cardíaca que nos brinda, permitiendo tomar decisiones de manera fácil y rápida, con lo indicado para cada paciente. Por esto hay que tenerla presente en

dos momentos; al inicio y al final de la actividad ya que se trata de pacientes hipertensos. Es recomendable por especialistas no realizar actividades cuando la presión arterial este encima de 160/ 100 mmHg, por esto hay que tener conocimiento de las características individuales de cada paciente. En el caso de haber cambios bruscos de coloración sudoración excesiva es recomendable que realice una nueva toma de la presión arterial para evitar complicaciones.

A continuación expresaremos el método para medir la presión arterial. (10)

Como medir la presión arterial:

Pero antes de tomarnos la PA debemos considerar:

  • 1. Descansar 5 minutos antes de tomarse la presión arterial

  • 2. No ingerir cafeína por lo menos 30 minutos antes de medir la presión arterial

  • 3. No fumar cigarros 30 minutos antes de la toma

  • 4. Estar en posición sentada o en decúbito supino y con el brazo apoyado, tórax elevado de 30 a 45º.

  • 5. El manguito de goma (parte inflable) del esfigmomanómetro debe cubrir por lo menos dos tercios de la circunferencia del brazo desnudo

  • 6. Se insufla el manguito, se palpa la arteria radial y se sigue insuflando hasta 20 ó 30 mm de Hg por encima de la desaparición del pulso

  • 7. Se coloca el diafragma del estetoscopio sobre la arteria humeral en la fosa ante cubital y se desinfla el manguito, se hace descender la columna de mercurio o la aguja a una velocidad de 2 mm de Hg por segundos o lentamente.

  • 8. El primer sonido (korotkoff 1) se considera la PA sistólica y la PA diastólica la desaparición del mismo (korotkoff 5)

  • 9. Verificar en el brazo contralateral y tomar en cuenta la lectura más elevada.

El vestuario tiene que ser adecuado, con pantalones o bermudas cómodas de preferencia de licra, pulóver o blusas y tenis. Suspender la utilización de prendas, ropas jeans.

La ingestión de agua durante las actividades, es importante porque estamos tratando con mujeres hipertensas, además muchas de las pacientes estarán en la menopausia, donde sus hormonas se descontrolaran acelerando el proceso de las glándulas sudoríparas.

Evitar las bebidas con cafeína al menos 1 hora antes de realizar ejercicio, ya que aumentan la frecuencia cardíaca, la carga de trabajo del corazón, y la presión arterial durante la actividad física.

La motivación es necesaria tenerla presente en todo el momento de la clase para proporcionar al paciente la satisfacción inmediata en lo que esta haciendo, despreocupándose y olvidándose de las tareas del cotidiano. El profesor puede mezclar los tipos de actividades para mantener la motivación.

4. CONTROL Y EVALUACIÓN.

El control y evaluación serán frecuentes. Se controlará a las hipertensas a partir de las tomas de presión arterial, además de conversaciones con las mismas para saber como están respondiendo a las actividades. Se harán encuestas que las aplicarán los profesores a las pacientes donde ella demostrará con palabras lo que creen y sienten al realizar las actividades, pudiendo ser todos los meses para de esta forma evaluar el proceso.

También se puede aplicar pruebas para valorar como está respondiendo el sistema cardiovascular, para esto se recomienda el test de Caminata de 6 minutos, según el programa del área terapéutica de Cuba.

TEST DE CAMINATA DE 6 MINUTOS:

METODOLOGÍA DE LA PRUEBA:

  • Mantener en reposo durante 10 minutos al paciente antes de comenzar la prueba.

  • Realizar tomas de frecuencia cardíaca en reposo, al culminar la prueba y pasado el primer minuto de recuperación.

  • Realizar tomas de presión arterial en reposo, al culminar la prueba y pasado el primer minuto de recuperación.

  • Explicarle detalladamente la prueba al paciente antes de comenzar la misma.

  • Caminar al máximo de las posibilidades de cada paciente durante 6 minutos.

  • Medir la distancia recorrida en metros.

  • Confeccionar una guía donde contenga:

Nombres y apellidos:

Distancia recorrida: (metros)

Velocidad alcanzada: (metros/min)

Máximo volumen de oxigeno: (ml/Kg/min)

Para valorar el resultado se necesitará hallar la velocidad alcanzada en la prueba y el máximo volumen de oxígeno que para esto utilizaremos las ecuaciones que se muestran a la continuación:

edu.red

Desarrollo.

Hipertensas según edad. (Tabla n.1)

Grupo etario

Cantidad de hipertensas.

21- 25

5

26 – 30

1

31 -35

7

36 -40

5

41-45

12

46-50

9

Total.

39

En la gráfica número 1 vemos que la mayor cantidad de mujeres se presenta en el grupo de 41 a 45 años seguido del grupo de 46 -50 años. Esto se corresponde con la literatura revisada ya que se ha visto que la edad de mayor incidencia de hipertensión en mujeres es después de los 50 anos o en edad premenopausica (14).

La distribución del tipo de HTAS también depende del género: en mujeres premenopausica la hipertensión diastólica (tipo de hipertensión que se caracteriza por tener elevada únicamente la presión diastólica) fue de 41 por ciento y descendió a 28 por ciento en las mayores de 50 años. (14).

Hipertensión según Raza (tabla n.2)

Blanca

22

Negra

17

En la tabla n.2 vemos que la raza blanca predomina sobre la negra esto esta en correspondencia con la población estudiada que la mayor parte de la misma son personas de la raza blanca, por lo que no se corresponde con estudios realizados en cuba y el resto del mundo donde la mayor incidencia de hipertensión es de la raza negra así como las hipertensión maligna que se presenta en esta con mas frecuencia, la mortalidad por sus complicaciones es mayor.

Comportamiento del IMC % según grupo etario y etapa de ejercicio (tabla n.3)

edu.red

IMC = peso Kg / (talla en m)2

En la tabla n.3 podemos observar el comportamiento del índice de masa corporal por trimestre de entrenamiento.

En esta tabla se aprecia que las mujeres entre los 21 y 25 años presentan el menor índice de masa corporal y el grupo de 36 a 40 años es el de mayor índice de masa corporal al inicio del entrenamiento con un valor de 24.4 seguido por los grupos de 41 hasta los 50 años, siendo este primer grupo el único que cae en el grupo de los sobre peso y por ello los entrenamientos se les dieron de forma preferencial, Esto se corresponde con estudios revisados que plantean un incremento del índice de masa corporal con la edad en mujeres dado a una combinación de factores sociales y naturales.

Las mujeres adultas tienden a tener más grasas y menos músculos que los hombres adultos, tanto en individuos sedentarios como en atletas (1, 22).

Generalmente las mujeres desempeñan actividades laborales que implican menos esfuerzo físico que los hombres, esto unido a las diferencias endocrino metabólicas entre ambos géneros hacen posible que las mujeres presenten un mayor contenido graso del cuerpo y un mayor porcentaje de este elemento que los hombres,

Llama la atención el valor alcanzado por los diferentes grupos que a pesar de ser amas de casas no presentan un elevado índice de masa corporal a pesar de no realizar ejercicios físicos .Hecho que no se corresponde con la bibliografía revisada .según Spirduso (7) y otros autores el indece de masa corporal aumenta con la edad y sobre todo en mujeres sedentarias y Aunque no ha sido establecido un porcentaje de grasa saludable se ha llegado a un consenso general de que los valores normales se encuentran entre un 16 y un 25 % para mujeres (15, 16, 17)

Comportamiento de la tensión arterial según etapa de entrenamiento por grupo de edad. (Tabla n.4).

Grupo etario

1er trim

2do trim

3er trim

4totrim

21-25

140/96

149/98

119/79

120/80

26-30

140/90

136/82

136/82

130/80

31-35

144/90

126/80

124/80

120/80

36-40

160/104

130/84

130/84

126/80

41-45

140/90

130/86

130/86

130/84

46-50

142/92

134/90

124/84

124/83

En la tabla n.4 observamos el comportamiento de la tensión arterial según etapa de entrenamiento por los diferentes grupos etarios .El grupo de de 36 a 40 años fue el que mayor cifras presento al inicio del entrenamiento seguido del grupos 31 a 35 años con cifras de 160/104 y 144/90 respectivamente. (18-22).

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente