Descargar

Sistematización de Proyecto Psicosocial (página 3)

Enviado por Nancy Valeria Caso


Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7

Comprender los roles es fundamental para lograr la evolución cualitativa o aprendizaje del grupo.

La comunicación se considera un acto de descentramiento del sujeto. Implica un vínculo, un otro social y, por último, implica el lenguaje.

Enrique Pichon Rivière, dice que hay comunicación y aprendizaje cuando algo de la interacción ha involucrado al esquema referencial, los modelos de pensar, sentir y hacer. La comunicación se da cuando el esquema referencial, los modelos de interpretación y de acción en relación al mundo se han modificado, enriquecido, complejizado, cambiado, interrogado etc. en la interacción con el otro. La comunicación y el aprendizaje no son términos cuantitativos sino cualitativos en Pichon.

EL AMBITO

La tarea. Una construcción grupal

Para Enrique Pichon Rivière, el grupo es "Un conjunto restringido de personas que ligadas por constantes de tiempo y espacio y articuladas por su mutua representación interna se propone, en forma explícita o implícita, una tarea que constituye su finalidad, interactuando a través de complejos mecanismos de asunción y adjudicación de roles". (4)[49]

El grupo tiene organizadores internos. Para Enrique Pichon Rivière son: la tarea, la mutua representación interna, la necesidad y la satisfacción de esas necesidades. Él sostiene que lo que determina que un grupo sea un grupo es que haya una tarea. La tarea es una producción grupal, hay que construirla y se considera un proceso de saber colectivo y percibe que la articulación de los integrantes de un grupo tiene que ver con la internalización de los rasgos del otro, esto es la conformación de una mutua representación interna.

Las contradicciones o pares de opuestos (Sujeto/Grupo; Grupo interno/Grupo externo; Lo viejo/Lo nuevo; Manifiesto/Latente; Necesidad/Satisfacción; Proyecto/Resistencia al Cambio) a partir de los cuales se produce el devenir, el desarrollo, el crecimiento, la realidad, se manifiestan en los procesos grupales a través de los sentimientos, son contradicciones vividas en el campo afectivo. En tanto pueden conceptualizarse, pueden resolverse en una síntesis..

El surgimiento y el desarrollo de las contradicciones conllevan una búsqueda de equilibrio, de resolución que a su vez deviene en una nueva contradicción; ese movimiento produce la evolución, el crecimiento. El miedo, ya sea a la pérdida o al ataque suelen llevar a un pensamiento mágico de que seleccionando uno de los polos se anula el otro (el más conflictivo), situación que estanca el proceso que desde el punto de vista dialéctico se dinamiza con sucesivas contradicciones y sucesivas resoluciones.

Fundamentación teórica de la problemática

  • I. NANCY CASO

La problemática abordada puede ser vista desde varios ejes. A continuación, se desarrollaron algunos de ellos con el fin de facilitar la lectura de la escena grupal, a través de la comprensión de algunas características de la población en la que se realizó la intervención psicosocial.

  • Memoria

Haciendo referencia al proyecto de disciplinamiento social comenzado en Argentina en el año 76, en la página de La Dirección Nacional de Juventud (dependiente de la Secretaría de Organización y Comunicación Comunitaria del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación) dice: "Teníamos una juventud maravillosa y la diezmaron, la desaparecieron, y culturalmente pasamos a tener una juventud bajo sospecha. Entendemos que la juventud es parte de la solución, porque es un sector que se define por su dinámica y por su potencialidad transformadora de los escenarios sociales. (…) Los jóvenes somos capaces de transformar realidades nuestra subjetividad, nuestra palabra, dejando de ser objetivos pasivos de derecho para convertirnos en sujetos activos de derecho".[50]

Posterior a este proceso llamado "De reorganización Nacional" (1976-1983), algunos grupos sociales, entre ellos los jóvenes, se vieron afectados por la "invisibilización". Los mecanismos asociados e a este concepto tienden a la supresión de la identidad. Esto deja una marca en la memoria colectiva del grupo afectado y llevan a la construcción de "historias" y "verdades" sociales estructuradas en este marco de vulnerabilidad. [51]

  • El ajuste

Según un estudio realizado por Luis Beccaria, Licenciado en Economía (UBA), los actuales problemas laborales encuentran sus raíces en el insatisfactorio comportamiento económico que caracterizó buena parte de los últimos 30 años, y que se agudizaron como consecuencia de los efectos de las reformas estructurales y del régimen de convertibilidad de la década de los 90. El desempleo y la precariedad laboral afectan particularmente a los jóvenes.

Las trayectorias ocupacionales inestables, asociadas al continuo movimiento entre el desempleo y/o puestos precarios es un costo que enfrentan quienes inician su vida laboral. A su vez, esta situación crítica constituye un factor que eleva la probabilidad de que su vida laboral adulta también esté signada por el deambular entre puestos precarios, mal pagos, inestables y sin cobertura social. [52]

  • La fractura

"Podemos construir miradores y desde lo alto de esos

miradores podemos contemplar lo que ocurre.

Serán meta-puntos de vista limitados y frágiles"

Edgar Morín, 1994

El concepto de fractura en la sociedad actual[53]remite a la ruptura de los lazos que los sectores más postergados experimentan en relación al total de la sociedad. Hoy los grupos de individuos que integran estos sectores, tienen como parte de sus vivencias una sensación de vacío y de no pertenencia.

En tiempos del estado de bienestar, los sectores populares que sobretodo estaban representados por la clase trabajadora disfrutaban de fuertes lazos de pertenencia culturales y sociales (al sindicato, a la fábrica, a la sociedad de fomento, a la comunidad educativa a través de la escolarización de sus hijos, etc.).

Las nuevas reglas del mercado que se impusieron fueron reemplazando las respuestas que el Estado brindaba de manera integral hacia toda la sociedad. El cambio en las leyes laborales, la reducción de los presupuestos volcados a servicios públicos como salud y educación, y el consecuente agrandamiento de la brecha social entre los sectores de mayor y de menor poder adquisitivo fueron los responsables del surgimiento de un nuevo sector social que quedó en la marginación absoluta, a la deriva y sin ninguna seguridad para construir proyectos de vida dignos. Literalmente expulsados de la sociedad, según el concepto de Silvia Duschatzky (Lic. En Ciencias de la Educación) y Cristina Corea (Semióloga).[54]

Esta realidad de encontrarse al margen de una sociedad con nuevas reglas que necesariamente los excluía produjo un retraimiento de sus actividades laborales en el marco de legalidad.

  • Otras yerbas

Las autoras Silvia Duschatzky y Cristina Corea relacionan las prácticas de la utilización de drogas entre los niños y adolescentes pertenecientes a los sectores más marginales con la constitución de la subjetividad.

El hecho de utilizar las drogas y "bancársela", así como salir a robar o las peleas callejeras, otorgan a los integrantes de un determinado grupo cierta "respetabilidad". Ganan un lugar entre los otros incurriendo en estas acciones[55]

El que los chicos valoren tanto este tipo de practicas vinculadas a lo marginal y a la violencia para reforzar su sensación de pertenencia, estaría hablando de una gran debilidad por parte de las instancias más tradicionales de la sociedad moderna (familia, escuela) para brindarle a los chicos herramientas o instrumentos que les sean útiles para constituirse como sujetos.

Para Enrique Pichon Rivière la subjetividad es de naturaleza social: "El sujeto no es solo un sujeto relacionado, es un sujeto producido. No hay nada en él que no sea la resultante de la interacción entre individuos, grupos y clases"[56]. En este sentido, ubica a la constitución de la subjetividad en una dimensión interaccional simbólica. El hombre es al mismo tiempo "creador" y "creación" del medio en que vive. En palabras de Gladis Adamson. "Crea la naturaleza a la cual se va a adaptar"[57].

El sujeto produce su subjetividad a la vez que (a partir de ella) también reproduce la sociedad en la que está inmerso.

"Hace algunas décadas, nadie dudaba que tanto la escuela como la familia, eran instituciones socializadoras por excelencia, o sea, donde la subjetividad se constituía en la estructura edípica (primero) y luego en la institución escolar (donde uno recibía la ideología, la metodología, y aspectos fundamentales que hacen al esquema referencial)"[58].

Hoy en día esto ya no es así. Ni la escuela ni la familia cumplen esas funciones de la forma en que se lo planteaba la sociedad antes de la brusca fragmentación social producida en los últimos años.

Esos lugares, a partir de la debilitación progresiva que fueron mostrando tanto la familia como la escuela, fueron siendo ocupados por nuevos actores sociales o aparatos de producción simbólica como los medios masivos de comunicación.

  • II. ALICIA GONZÁLEZ LEMMI

Los jóvenes adolescentes que participaron del taller forman parte de una franja de familias con necesidades básicas insatisfechas. Sus carencias socioeconómicas han sido apuntaladas por el Municipio, la escuela, y en este momento contendidos por la ONG Grupo Compromiso (instituciones de la ciudad de Chascomús), tratando de acogerlos a becas o planes que le den la oportunidad de hacer un salto cualitativo y de adaptación activa a la realidad a la que están inmersos Actualmente la ONG esta saliendo a la comunidad para solicitar ayuda económica para sostener estos planes ya que a nivel Nacional Y Provincial cesan su cobertura en el mes de Julio La incorporación de estos proyectos a las escuelas donde concurren los chicos a contra turno permitió afianzar su inclusión a la escuela. Estos temas facilitar la "lectura" de la situación que se presenta en este proyecto de intervención. Una mirada desde la historia de la Argentina y sus gobiernos: Funciones del Estado en la sociedad, función del Estado en Educación, función de la ONG hoy, Adolescencia, pobreza, educación y trabajo, capacitación y empleo para jóvenes, aprendizaje como oportunidad de los adolescentes.

Línea de tiempo…

De 1955 a 1983: violencia, inestabilidad y conflicto en Argentina

Durante los 60 y 70, todos los gobiernos electos fueron derrocados por golpes militares. El conflicto social y la violencia política fueron creciendo en intensidad. Muchas de las conquistas sociales logradas durante los gobiernos peronistas desaparecen. Paradójicamente la economía registró los más altos índices de crecimiento del mundo (Gerchunoff et al), pero la deuda externa aumenta fuertemente.

A partir de la segunda mitad de la década del 60, también se agravan los problemas sociales, y aparece la insurgencia guerrillera de ERP y Montoneros y otras organizaciones armadas. En 1972 Perón vuelve al país. El claro triunfo del peronismo en las elecciones de 1973 se ven afectados por la muerte de Perón al año siguiente. El país se encaminaba a una tragedia.

El 24 de marzo de 1976 una nueva sublevación militar derrocó a la Presidenta María Estela Martínez de Perón instalando una dictadura de tipo permanente (Estado burocrático autoritario) auto-denominada «Proceso de Reorganización Nacional», gobernada por una Junta Militar integrada por tres militares, uno por cada fuerza.

A su vez la Junta Militar elegía a un funcionario con el título de «presidente», con funciones ejecutivas y legislativas

La derrota en la Guerra de Malvinas obligó al régimen militar a convocar a elecciones democráticas. Sin embargo las violaciones masivas a los derechos humanos realizadas entre 1976 y 1983, así como una larga tradición de golpes militares, harán sumamente complejo el proceso de transición a la democracia, con reiteradas insurrecciones militares. En 1989, por primera vez desde 1916, un presidente de un partido entregó el poder a un presidente de otro partido. La situación volvió a repetirse en 1999, mostrando una notable consolidación de la democracia en Argentina. El 30 de octubre de 1983 se realizaron las elecciones para elegir a las autoridades democráticas. Raúl Alfonsín, candidato por la Unión Cívica Radical. El 10 de diciembre de 1983 asumió el nuevo gobierno democrático.

Derechos humanos, transición a la democracia y sublevaciones militares. El gobierno de Raúl Alfonsín debió enfrentar el problema de la transición a la democracia en un país con una larga tradición de gobiernos militares que había llegado a la tragedia del terrorismo de estado y la guerra. En el área económica Alfonsín asume su gobierno en momentos en que se producía la gran crisis mundial de la deuda externa. Ante esta situación, Alfonsín decidió aplicar en 1985 un plan económico, el Plan Austral, que él mismo calificó como "economía de guerra". El Plan Austral logró durante un tiempo contener la inflación, pero no pudo resolver los problemas estructurales que mostraba la economía argentina en aquellos años.

Los graves problemas económicos se expresaron en una tasa de inflación de 343% para el año 1988 y el estallido de un proceso hiperinflacionario a partir de febrero de 1989 superior al 3000% anual, que hizo aumentar la pobreza hasta alcanzar un record histórico hasta entonces: 47,3% (octubre de 1989, Gran Buenos Aires). En esas condiciones se realizan las elecciones presidenciales del 14 de mayo de 1989, triunfando el candidato opositor, el peronista Carlos Menem gobernó Argentina entre 1989 y 1999. Su primer mandato comenzó en 1989, tomando el control de un país descontrolado que atravesaba una grave crisis económica e hiperinflacionaria luego del mandato de Raúl Alfonsín. La situación argentina en materia económica y social era muy delicada: una desocupación que ya superaba holgadamente el 15 % y que subía implacablemente, inseguridad en las calles, desconfianza de parte de los mercados financieros internacionales y una voluminosa deuda externa eran algunos de los principales temas urgentes a tratar en la agenda del gobierno.

A raíz de los crecientes cuestionamientos hacia el gobierno de Carlos Menem, fundados sobre todo en la corrupción y la incapacidad de combatir del flagelo de la desocupación, fue surgiendo una fuerza política conformada a partir de un acuerdo entre la Unión Cívica Radical (UCR) y el Frepaso, una confederación formada por los partidos Frente Grande, Socialista Popular, Socialista Democrático, Intransigente y Demócrata Cristiano. En 1997 se concretó esa unidad mediante la creación de la "Alianza para el Trabajo, la Justicia y la Educación", más conocida como "Alianza".

De sus filas salió la fórmula Fernando de la Rúa- Chacho Álvarez, ganadora de la elección presidencial celebrada el 24 de octubre de 1999 El 1 de diciembre de 2001, Cavallo toma la decisión de imponer el corralito, un paquete de medidas económicas que impuso una bancarización total de la economía, mediante la prohibición de extraer dinero en efectivo depositados en bancos públicos y privados. Esta medida, que afectó en gran medida a las clases medias, sumó apoyos en los mercados y organismos financieros internacionales, pero la población comenzó a manifestar un enorme descontento.

Algunos analistas políticos atribuyen estas revueltas a un plan desestabilizador orquestado por algunos líderes del Partido Justicialista.

A partir del día 19 de diciembre de 2001 se produjeron las manifestaciones populares conocidas como el cacerolazo, en las que la gente se agrupaba golpeando ruidosamente cacerolas. Durante ese día se produjeron graves disturbios y revueltas sociales en diferentes puntos de país, con epicentro en la ciudad de Buenos Aires.

El día 20 de diciembre se produjeron nuevos enfrentamientos entre la policía y los manifestantes reunidos en la Plaza de Mayo, frente a la Casa de Gobierno, y en otros puntos del país.

Hacia mediados del mes de diciembre se produjeron algunos estallidos entre las clases populares de algunas ciudades de las provincias, llevados adelante por los denominados piqueteros. Concretamente, varios comercios de zonas empobrecidas del interior del país sufrieron saqueos por parte de sectores de la población desocupadas e indigentes. Algunos analistas políticos atribuyen estas revueltas a un plan desestabilizador orquestado por algunos líderes del Partido Justicialista.

A las 4 de la tarde, visiblemente debilitado, el presidente pronunció un discurso por televisión convocando a la "unidad nacional" y ofreciendo al justicialismo cogobernar el país. Ante la respuesta negativa de parte de éste y la enérgica repulsa popular, el presidente Fernando de la Rúa presentó su renuncia. Asume la presidencia de la Nación en forma interina el presidente provisional del Senado, Ramón Puerta. El día 23 de diciembre se reúne la Asamblea Legislativa, que nombra como presidente provisional de la Nación al hasta entonces gobernador de la provincia de San Luis por el Partido Justicialista, Adolfo Rodríguez Saá.

Que se vayan todos! El lema más recordado de los manifestantes era el "que se vayan todos", que resumía el descontento que sufrían las gruesas mayorías de la población, respecto de la clase dirigente. Algunos enfrentamientos tuvieron lugar dentro del palacio del Congreso de la Nación y se produjeron pequeños incendios y rotura de cristales y mobiliario.

Rodríguez Saá decide presentar su renuncia al cargo, hacia el día 30 de diciembre

El Partido Justicialista propone a Eduardo Duhalde como presidente provisional. El 31 de diciembre la Asamblea Legislativa aprueba la propuesta por gran mayoría, y Duhalde asume el cargo el día 2 de enero de 2002. Pocos días después de su acceso al poder, el nuevo primer mandatario dispuso sus primeras medidas para hacer frente a la crisis económica: abandono del tipo cambiario fijo, devaluación del peso, pesificación de la economía (incluidos depósitos bancarios) y la distribución de planes sociales para atenuar los efectos de una economía en recesión y había incrementado la pobreza e indigencia hasta índices nunca vistos antes en la Argentina.

El 26 de junio de 2002, se produce la Masacre de Avellaneda en el que el gobierno nacional ordenó la represión de una manifestación de grupos piqueteros. Ante este hecho Duhalde anticipó seis meses el llamado a elecciones presidenciales y anunció que no iba a volver a presentarse.

El 27 de abril de 2003 se realizó la primera vuelta de elecciones para elegir presidente. Cinco candidatos reunieron la mayoría de los votos: Carlos Menem (24%), Néstor Kirchner (22%), Ricardo López Murphy (16%), Adolfo Rodríguez Saá (14%) y Elisa Carrió (14%).

Durante el gobierno de Kirchner, Argentina y el Fondo Monetario Internacional han mantenido una relación tirante. Una de las principales medidas de su gestión fue cancelar por anticipado la totalidad de la deuda con este organismo internacional por un monto de 9.810 millones de dólares, con el objetivo declarado de terminar con la sujeción de la política económica a las indicaciones del FMI. Durante el año 2005, se realizó el canje de la deuda, que iniciaba las renegociaciones por los bonos que habían quedado en default desde 2001.Durante el año 2007 se produjeron varias crisis, en particular enfrentamientos con los representantes de los productores rurales por las retenciones y serios cuestionamientos a la probable manipulación de datos estadísticos a través del Indec. No obstante las dificultades en que transcurrió el último año de su mandato, y a pesar de los pronósticos negativos causados por ciertas derrotas de sus aliados, el apoyo popular a su gestión se vio incrementado y el Frente para la Victoria volvió a ganar en las elecciones presidenciales de 2007, duplicando los votos obtenidos en 2003.

El 10 de diciembre de 2007 asumió la presidencia Cristina Fernández, que en los primeros días de su mandato continuó los lineamientos generales del gobierno de su esposo. De ese modo, una mujer resultó elegida Presidenta de la Nación por primera vez, democráticamente, en la historia argentina".[59]

Son varios los conflictos que conviven en la actualidad entre el gobierno y la oposición. Además se han producido varios enfrentamientos con corporaciones y distintos sectores de la sociedad inclusive con la Iglesia. Actualmente hay una brecha muy importante de personas con carencias socio-económicas por falta de trabajo y de oportunidades. Una parte importante de la sociedad vive gracias a planes o subsidios que brinda el gobierno queriendo apalear la pobreza ..Pero nos encontramos con familias que viven ya la tercera generación de desocupados.

Pensar sin Estado

"Es indispensable para comprender la localización de los hechos en la trama –histórica Argentina El registro de los acontecimientos en la "memoria colectiva". Es lo que indica la memoria nacional Lewkonicz considera agotado el modelo de "lazo social" que había permitido imaginar la institución del Estado en representación del pueblo soberano Plantea reconocer los cambios sucedidos en el espacio público la aparición de nuevos actores sociales, el Estado frente a la globalización concentrándose frente a los procesos de subjetivación"

"Para Ignacio Lewkowicz (2004) la crisis socio-económica que afectó a la Argentina en diciembre de 2001 fue un duro traspié para quienes definían a las sociedades contemporáneas como posmodernas. Desliz que no sólo llevó a este país a la primera  "quiebra" -cual multinacional fracasada- de un Estado-nación, sino que incitó una brusca alteración en la manera de pensar. Con este hecho, la lógica estatal construida por la modernidad, y heredada por una ambigua y polémica posmodernidad, se ve des-institucionalizada, perdiendo el plenipotenciario poder de quien dicta las reglas políticas, económicas y sociales"."Lewkowicz plantea el agotamiento de la Nación como soporte del Estado desficcionalización de lo social .La perdida del lazo social basada en individuos constituidos en ciudadanos a los que no necesariamente se les reconoce derechos .Quienes permanecen son los que alcanzan a comprar su pertenencia mientras que el resto queda excluido de la trama social. En el caso de la Argentina el terrorismo de Estado por la dictadura de 1976 se introdujo junto a la desaparición de personas, el terror y el replegamiento en el espacio privado. Esto genero actualmente serias dificultades para la concentración y la acción colectiva"[60]

Si la gente no importa: ¿Para que sirve el Estado? ¿No antecede la sociedad al Estado?

"El Estado de bienestar se define como una serie de disposiciones legales, que dan derecho los ciudadanos a percibir prestaciones de seguridad social obligatoria y a contar con servicios estatales organizados. Además cubrir los riesgos e incertidumbres a que están expuestos los trabajadores salariados y sus familias en la sociedad capitalista…La función del Estado se limita a brindar un marco legal que permitiera minimizar los "beneficios para la humanidad" a través del mercado, que se proyectaría a su vez en un continente cohesivo de la sociedad Sobre la crisis y permanencia del Estado de bienestar subsiste como emergente de la crisis Estado-Sociedad en un escenario mundial globalizado"

El gobierno es un agente del Estado, que existe para realizar los fines de este "Sencillamente es un mecanismo de administración que da efectividad a los propósitos de este poder ". La función del gobierno o administración abarca y tanto la ejecución de las leyes por el órgano legislativo como darle el cumplimiento y proveer los servicios públicos" [61]…

Un nuevo protagonista aparece en el siglo XXI Las ONG

"Una organización gubernamental, una agrupación de ciudadanos voluntarios sin fines de lucro, que se organizan en un nivel local, nacional, o internacional para abordar cuestiones de bienestar público. Las ONG tienen una labor concreta esta formada por gente que comparte un mismo interés desempeñan una serie de servicios y funciones humanitarias Acercan las preocupaciones de los ciudadanos a los gobiernos y vigilan las políticas y que los programas se pongan en practica y animen a que los interesados de la sociedad civil participen en el nivel comunitario.

Ofrecen análisis y competencia, sirven como mecanismo de alerta temprana y ayudan a vigilar y poner en práctica acuerdos internacionales. Algunas se centran en un tema concreto, como los derechos humanos, en medio ambiente o la salud. Su relación con las oficinas y agencias de la Naciones Unidas varia según su situación o mandato ".

"Vivimos en una era en la cual las relaciones internacionales ya no están dominadas por los Estados como actores únicos. Los participantes incluyen a las organizaciones no gubernamentales, a los parlamentos nacionales, a las compañías privadas, a los medios de comunicación, a las universidades, a los intelectuales, a los artistas y a cada mujer y a cada hombre que se considere parte de la gran familia humana " Un desafío actual: Capacitación y empleo de jóvenes con Necesidades básicas insatisfechas.

La situación de vulnerabilidad que padecen los adolescentes pobres. Vulnerabilidad que se va conformando a través de un itinerario marcado por el fracaso escolar, el abandono el acceso a los segmentos más precarios del sistema educativo y del mercado laboral caso.

Irene Konterlinich pone de manifiesto la centralidad del problema de los adolescentes pobres: ellos aparecen en la escena publica cuando la crónica periodística los saca a la luz, o bien por la transgresión a valores socialmente instituidos. De la omisión se pasa la condena y a iniciativas de represión y control. Está ausente una discusión más amplia orientada a garantizar políticas publicas que promuevan acceso a mejores oportunidades para todos los jóvenes.

Rubén Efron aborda el problema de la construcción del espacio subjetivo, la identidad y el proceso de apropiación del cuerpo, mostrando que para los jóvenes más pobres, el proceso de ensayo y error que permite ir modelando a las personas durante la adolescencia no está acompañado, en general, por dispositivos sociales, educativos y recreativos adecuados que permitan desarrollar esta búsqueda. Así, se va perfilando un vacío que los coloca en situación de gran vulnerabilidad, al borde de la exclusión.

Silvio Feldman en "El trabajo de los Adolescentes en Argentina. Construyendo un futuro o consolidando la postergación social", presenta un minucioso análisis estadístico sobre la problemática que muestran que tienen tazas de actividad más alta que los adolescentes de otros sectores sociales, acceden a empleos precarios y poco calificables. Los adolescentes pobres se encuentran económicamente activos en trabajos que aportan poco al aprendizaje de nuevas competencias. Este es el aspecto clave: su significación es muy diferente al que puede llegar a tener en un joven de sectores sociales más favorecidos, ya que esa significación varía según las condiciones de los hogares a los que pertenecen, así como los niveles educativos que tienen y que finalmente adquieren en el futuro "

Gabriel Kessler en su artículo "Adolescencia, pobreza, ciudadanía y exclusión" efectúa un interesante análisis vinculando la problemática de adolescencia pobre y la de ciudadanía exclusión social como los extremos de un itinerario que se construye a partir del contexto social y político. Dando cuenta de la difícil resolución del problema del acceso a los derechos sociales en un contexto de precarización del empleo y creciente desempleo, muestra que los adolescentes resultan ser una categoría de personas con derechos sociales reducidos y escasos de demandar más. Esto coloca a los adolescentes pobres en situación de extrema vulnerabilidad, por sus carencias y desventajas en la adultez posiblemente en desventajas definitivas. De ahí que el recurso de apelación legítimo sea el resguardo de los derechos y la construcción de un camino que conduzca a la ciudadanía plena".[62]

Jóvenes y pobreza:

Tareas del desarrollo adolescente y riesgos.

Desde la perspectiva del desarrollo psicosocial, en cada etapa del ciclo vital debe resolverse determinados desafíos parar ir evolucionando en madurez personal y social. Es decir ir desarrollando aspectos de la personalidad y de la vida social hacia el cumplimiento de las propias expectativas individuales y de la sociedad a las que se pertenece.

Allí está el desafío de las políticas sociales, de facilitar instrumentos que les permitan superar efectivamente estos riesgos y asegurar oportunidades que le entreguen sentido para comprometerse con proyecciones de futuros tendientes al mejoramiento de la calidad de vida.

"Sin la esperanza real de salir adelante, la juventud tiene poco incentivo para invertir en su propio desarrollo y evitar caer en algunos de los hábitos dañinos que podrían adquirir durante la adolescencia "[63]

Los adolescentes como agentes de cambio

La idea es favorecer en los jóvenes que su experiencia tenga sentido, que comprendan el significado de sus acciones y comportamientos, así como las causas y consecuencias de sus circunstancias de vida y finalmente, que adquieran claridad y nuevas perspectivas, que les permitan intervenir en su contexto.

Desde el punto de vista cognoscitivo, Piaget plantea que es el momento de las operaciones formales, su pensamiento es abstracto, lo que implica que son capaces de formular y comprobar hipótesis, estableciendo críticas sobre los valores familiares y sociales que les permiten evaluar lo que consideran bueno o malo para sí, pudiendo percibir los conflictos que provienen de sus diferentes roles (hijo, amigo, estudiante, etc.) y superar los que son incongruentes (Craig, 1988). El ámbito cognitivo en la adolescencia es, a mi modo de ver, esencial para el trabajo desde la perspectiva de la participación juvenil, en tanto favorece la evaluación de la presencia de los jóvenes en el campo social y la posibilidad de desarrollar en éste ideas y estilos propios de actoría social". [64]

El conflicto como oportunidad de Aprendizaje!

"A veces – en medio de ese sueño casi infantil de una vida instalada en la felicidad permanente – se nos olvida que, si el mundo fuese un lugar cómodo y predecible, perderíamos dos de las cualidades que nos hacen más valiosos y singulares:

Nuestros niños y adolescentes crecen en un mundo donde hay dos experiencias que no se consideran valiosas: el error y la flexibilidad. Son confundidas con incapacidad y debilidad y, por lo tanto, no suelen ser el punto de partida de la escucha y el aprendizaje sino del diagnóstico, del abandono y – en algunas ocasiones – motivo de agresividad y desprecio.

Cada vez sentimos y objetivamos más datos que nos indican que cada vez nos resulta más difícil ante los conflictos, poner en juego estrategias en las que primen la generosidad, la idea del bien común. Queremos vencer o ganar en lugar de mejorar y eso limita mucho nuestro abanico de respuestas ante los problemas.

  • ?Lo que sabemos

  • ?Lo que queremos y somos capaces de aprender

Y al hablar de esto no hablamos de una carencia de nuestros niños y adolescentes. Hablamos también de una carencia de nosotros los adultos"/-[65]

Que es la vida ? "Eso que pasa mientras estamos ocupados en otras cosas y no nos damos cuenta "J .Lennon

Son muchos los actores que intervienen en esta problemática la cual varía y empieza en cada joven. Lleva un itinerario y una historia personal que lo hacen especial y que tiene un significado que hay que apuntalar con direccionalidad y contención donde se privilegien las oportunidades .Debe haber un camino de políticas y de acciones no solo en forma vertical sino un atravesamiento una horizontalidad a través del trabajo en red que pueda suplir las falencias del sistema y rescatar a los adolescentes con Necesidades Básicas Insatisfechas Brindándoles las oportunidades y herramientas para un cambio cualitativo en su realidad Pudiendo acceder a educación aprendizaje y a un lugar de dignidad como ciudadano .Donde se respeten sus derechos.

  • III. MARISA ONETTO

Los elementos teóricos que recorren esta intervención (capacitación en técnicas de venta para un grupo de jóvenes) articulan varios ejes:

  • Juventud, educación y capacitación laboral

  • Globalización y mercado de trabajo, su contracción y el requerimiento de alta especialización – Cómo se insertan los jóvenes en este mercado

  • Contexto en que estos jóvenes están insertos

  • Cómo crear equipos de trabajo eficientes

  • 1. Juventud, educación y capacitación laboral

En el imaginario popular la esperanza está asociada a la juventud, se evoca en ella un tiempo por delante, "futuro", un tiempo de oportunidades. Sin embargo, la juventud es una etapa de formación y tiempo de indecisiones más que de certezas, es el tiempo de adquirir herramientas para construir ese futuro.

Ahora bien, la disponibilidad de esas herramientas estará condicionada por el entorno social en que puede desarrollarse el sujeto. Partiendo de una base mínima de condiciones: acceso a una vivienda digna, en un entorno familiar adecuado, que cubra las necesidades de alimentación, acceso a los sistemas de salud, y las posibilidades de acceso a las distintas etapas educativas, entre otros; serán el camino de partida para poder alcanzar ese futuro imaginado.

Pero también estará signada por un contexto más general, en cuanto se desarrolla en un estadío determinado de un período histórico. Según el informe de la OIT[66]"Los jóvenes latinoamericanos constituyen el segmento más numeroso de su población en edad de trabajar. Nacieron en los ochenta, uno de los periodos más críticos de la historia reciente de la región: la llamada "década perdida". Han crecido en medio de numerosas y grandes transformaciones en el mundo de la producción y del trabajo: globalización de los mercados, migración masiva, mayor requerimiento y uso de tecnologías de información e idiomas y –en algunos países– reformas laborales significativas, entre otras."

Esta intervención tuvo como propósito acercar herramientas en técnicas de venta a jóvenes de bajos recursos de la Ciudad de Chascomús, que asisten a los talleres de capacitación laboral brindados por la Asociación Civil Compromiso en las escuelas donde ellos cursan sus estudios.

Nuestro mapa de partida, es entonces, un contexto social que nos indica: jóvenes con falta de recursos teórico técnicos para que puedan vender lo que ellos mismos aprenden a hacer en los talleres.

  • 2. Globalización y mercado de trabajo, su contracción y el requerimiento de alta especialización – Cómo se insertan los jóvenes en este mercado

  • Panorama global

La Organización Internacional del Trabajo ha realizado en el año 2007 un informe denominado "Trabajo decente y juventud", su título expone una parte de lo que se aspirará a conseguir, según la evaluación del informe, pero también delata, la otra parte que no menciona, existe un "trabajo indecente", de condiciones aberrantes a la que son sometidos los jóvenes en post de poder satisfacer sus condiciones mínimas de existencia y, en muchos casos, las de su grupo familiar.

El concepto de trabajo decente propuesto por el Director General de la OIT, en el mencionado informe, alude a un trabajo productivo con remuneración justa, seguridad en el lugar de trabajo y protección social para el trabajador y su familia, mejores perspectivas para el desarrollo personal y social, libertad para que manifiesten sus preocupaciones, se organicen y participen en la toma de decisiones que afectan a sus vidas así como la igualdad de oportunidades y de trato para mujeres y hombres.

Para los jóvenes, el trabajo decente exige articular objetivos a corto, mediano y largo plazo y tomar en consideración el ciclo de vida y la trayectoria personal.

"El itinerario laboral no debe comenzar con un empleo o un trabajo sino que debería iniciarse con la educación, la formación o la acumulación de experiencia laboral o empresarial, primeros tramos de una trayectoria de trabajo decente.

Estos retos de grandes magnitudes requieren respuestas de envergadura. Debe reconocerse que la forma más común en que América Latina ha enfrentado los problemas laborales de los jóvenes ha sido a través del financiamiento de programas específicos muy localizados y de alcance limitado. En muchos casos han sido buenos y exitosos. Con el paso de los años han perdido impulso y sustento. La magnitud del problema requiere pasar de la ejecución de programas a la definición y ejecución de políticas de Estado con visión estratégica de corto, mediano y largo plazo, que alentaron la participación juvenil."[67]

El informe de la OIT realiza también un señalamiento que sostiene que "una contribución importante es la sugerencia de pasar de pocas o muchas acciones coyunturales a favor de los jóvenes, de escasa envergadura y limitados beneficiarios, a la formulación de estrategias más comprehensivas en el tiempo y que permitan a los mismos jóvenes y a otros actores sociales, el acceso a una mejor calidad de trabajo".

La intervención, realizada desde la Psicología Social, tenía por objetivo una incidencia microsocial, y no podía –ni aspiraba- a dar respuesta a una problemática macrosocial como la planteada, pero se trabajó desde la idea que del encadenamiento de lo micro, lo macro se puede ir transformando.

  • Argentina

En "Propuestas para una Política de Trabajo Decente y Productivo para la Juventud/Argentina", promovido y editado por OIT-Proyecto de Promoción del Empleo Juvenil en América Latina (PREJAL) en el año 2008 se destacan, entre otros, los siguientes datos:

  • Los jóvenes se encuentran rezagados tanto en la "distribución" de los recursos laborales y educativos como en el "reconocimiento" de su estatus y su problemática por parte de las políticas públicas. El diagnóstico de que su inserción laboral está relacionada con la inadecuación entre las calificaciones escolares y la estructura productiva, o con la rigidez de la normativa laboral, significó que las políticas de empleo juvenil siguieran diseñándose sobre la base de la implementación de programas de capacitación o de empleabilidad, o con figuras de promoción del empleo. Los resultados muestran la inadecuación de las políticas que sólo atendieron a la capacitación o a la contención, sin integrarse a otras acciones tendientes a la mejora de las condiciones de vida y empleo de los jóvenes.

  • El diploma de la escuela media se muestra insuficiente en un mercado que eleva los estándares de exigencia: haber completado la secundaria es una condición necesaria pero no suficiente.

  • La magnitud del problema del empleo juvenil requiere pasar de la ejecución de programas específicos muy focalizados y de alcance limitado a la definición y ejecución de políticas de Estado con visión estratégica de corto, mediano y largo plazo.

  • No hay políticas sino programas… No hay una política estratégica, a largo plazo, con estabilidad… No hay una ley de empleo juvenil que pueda establecer determinados límites al empleador o determinada promoción para el potencial trabajador.

  • La apreciación es compartida por dirigentes de organizaciones sociales involucradas en el campo del empleo juvenil, quienes visualizan en los programas una lógica muy cortoplacista. La denominan "lógica de proyecto" y explicaría la heterogeneidad de propuestas de corto alcance, discontinuas, sin un presupuesto fijo, a menudo superpuestas y sin articulación.

En la actualidad los jóvenes, especialmente de los estratos más pobres, sufren riesgos de exclusión por distintos factores, entre ellos:

  • La creciente incapacidad del mercado de trabajo para absorber personas con escasas calificaciones y de garantizar la cobertura de prestaciones sociales tradicionalmente ligadas al desempeño de empleos estables.

  • Las dificultades que enfrenta el Estado para reformar la educación y los sistemas de capacitación.

  • 3. Contexto en que estos jóvenes están insertos

  • Provincia de Buenos Aires

Específicamente en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires los jóvenes y adolescentes son el sector más vulnerable de la población, algunos datos así lo confirman[68]

  • Uno de cada cinco jóvenes no estudia ni trabaja.

  • Seis de cada diez jóvenes entre 18 y 25 años de edad que vive en grandes aglomerados urbanos son pobres. Este grupo ha sufrido con especial rigor las consecuencias del desempleo y la inserción precaria en el mercado laboral viéndose en muchos casos imposibilitados para continuar con sus estudios o conseguir trabajo ya sea formal o precario, perdiendo cada vez mas sus posibilidades de afiliación social.[69]

  • Ciudad de Chascomús

El informe elaborado por el PECH[70](Plan Estratégico Chascomús) presenta el siguiente panorama local:

"La Educación cuenta con una oferta importante que no se ajusta a estrategias de desarrollo, y que se halla fuertemente concentrada en la zona céntrica.

… en el partido de Chascomús se cuenta con numerosos establecimientos educativos, que ofrecen los distintos niveles. Sin embargo, en la ciudad de Chascomús estos establecimientos, y principalmente los de nivel polimodal, se concentran en el centro de la ciudad. Esto se presenta como problemática para las personas que deben trasladarse hasta ellos, considerando muchos que constituye un factor de peso relativo ante la tentación de no continuar o no finalizar los estudios en el polimodal.

Asimismo, la formación educativa no se relaciona con las demandas locales de empleo"

Esta dicotomía centro-periferia, señalada como factor de deserción escolar, se presentó también durante la capacitación impartida, dado que los días de lluvia los chicos no pueden salir de los barrios alejados del centro, ya que al no contar con asfalto ni medios de transporte público, no se pueden movilizar en sus medios habituales: bicicletas o motocicletas.

El contexto socioeconómico que expone la ciudad de Chascomús, según el informe antes citado muestra, entre otros puntos, que Chascomús tiene una estructura económica diversificada pero con importantes debilidades. Ilustrando que:

  • Sector industrial, aunque continua teniendo importancia en el empleo local, se redujo en un 50% con relación a la década del 90, concentrándose un 80% de la mano de obra en las empresas de mayor tamaño.

  • Sector turístico: las actividades turísticas podrían constituir una importante fuente de generación de empleo y riqueza, presentándose problemas en cuanto a infraestructura, equipamiento y gestión para afianzar a Chascomús como destino y no sólo como ciudad de paso o fin de semana. Existe, a su vez, un desaprovechamiento del "turismo rural", en relación con una oferta de servicios atractiva por parte de la ciudad.

  • Dicotomía centro-periferia: la ciudad presenta un área central de fuerte identidad y alta calidad urbana. Simultáneamente, la periferia urbana de Chascomús presenta un alto nivel de deterioro.

  • Existe una gran actividad cultural en la ciudad pero las cuestiones culturales no están vinculadas con la gestión de procesos colectivos de desarrollo local. Los espacios donde se concentran la mayoría de las presentaciones, se encuentran en el área central de la ciudad, lo que genera una sobreocupación de dichos espacios, un desgaste de los equipamientos y un desequilibrio con las actividades culturales de los barrios.

  • 4. Cómo crear equipos de trabajo eficientes

Se considera que el trabajo en equipo puede generar grandes beneficios al realizar una tarea: "dos cabezas piensan más que una".

En líneas generales, la bibliografía sobre la temática señala que hay elementos clave que se deben tener en cuenta para que los equipos sean eficientes, entre ellos:

  • Valoración y Motivación: que la actividad que realice cada miembro del equipo sea valorada y satisfactoria para sí mismo

  • Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente