Todo lo que expone en la Crítica de la razón pura son elementos necesarios que permiten la existencia del conocimiento y se intenta justificar, que ese debe ser, el proceso del conocimiento.
El sujeto va a ser presentado por KANT como un elemento unificador defendiendo la tesis de la necesaria unidad de la conciencia. El sujeto entendido como conciencia pero sin contenidos, a diferencia de los racionalistas que es un sujeto cargado de ideas.
Es necesario para que haya conocimiento, para que exista la unidad de conciencia que acompañe a todas las representaciones. Esa unidad sólo se obtiene si aparecen con referencia a un sujeto. El conocimiento son representaciones constructivistas del mundo, de una parte del mundo. La razón son reglas meramente regulativas. Pero todas las representaciones nos aparecen ligadas entre sí, como por ejemplo la matemática con la física con la astronomía, etc.. Todo esa unidad sólo se puede dar si hay una unidad de conciencia, un "yo pienso" que acompañe a todas las representaciones para explicar que todo está en unidad.
Esta unidad de conciencia unifica el conocimiento ya obtenido anteriormente remitiéndolo al sujeto.
Fuentes de la identidad del yo.
Nuestra representaciones, si no existiese un yo, serían como las cuentas de un collar sin ensartar. El yo es lo que las inserta. Esta conciencia la denominada "unidad de la apercepción", "sujeto trascendental". LEIBNIZ distinguirá entre percepción y apercepción siendo esta última la autoconciencia de conocimiento, la reflexibilidad de la conciencia. La apercepción trascendental es únicamente la capacidad de síntesis, a la que se remiten los procesos del conocimiento, la sede del aparato a priori del entendimiento y de la razón.
Pero también es la sede de la memoria, de la imaginación sintetizando todo, las facultades epistémicas y las facultades psicológicas.
El yo trascendental no es el yo empírico pues este último tiene el problema de que es mudable, es diverso sin poder cumplir dos requisitos :
1.-unificar las representaciones.
2.- el autoconocerse como sujeto; sólo el yo trascendental es el que puede conocer su propia identidad.
La identidad del yo en DESCARTES se basa en las ideas mientras que en KANT en el yo trascendental. El yo empírico es una conciencia cambiante, es fenómeno, objeto del conocimiento que presupone el yo trascendental. El ser humano empírico es un fenómeno más y para ser conocido presupone todas las condiciones de posibilidad de todo conocimiento terminando en el yo trascendental.
El yo trascendental es conciencia pura, inmutable, el "yo pienso". No puede ser la conciencia empírica porque introduce diversidad. Si queremos conocerlo como cosa en sí caeríamos en parologismos (uso dialéctico de la razón).
El yo empírico no es la apercepción trascendental, condición última de todo conocimiento incluido el conocimiento del yo empírico. El problema es la relación entre ambos yos.
KANT dirá que no es un yo idealista sino una condición de posibilidad para que exista el conocimiento.
Los kantianos posteriores eliminan este yo trascendental buscando un distanciamiento dentro del propio yo empírico evitando las fuentes del yo. Este distanciamiento se conseguirá mediante el lenguaje, mediante un lenguaje riguroso.
Tema IV. La cuestión del fundamento en las epistemologías analíticas del siglo XX : el neopositivismo. Salvo excepciones, en el siglo XIX predomina el pensamiento romántico como reaación frente a la Ilustración. Fichte negará todo Kant cargándose la distinción entre fenómeno noúmeno así como la distinción entre sujeto y objeto. Así comienza el idealismo alemán y la estética.
En el siglo XX se intentará fundamentar el conocimiento. Será el Círculo de Viena el que tendrá elementos del empirismo y elementos de Kant intentando por última vez dar cuenta desde la filosofía de un conocimiento entendido como un universal, necesario y absoluto por medio de la vía de la filosofía del lenguaje. Después vendrá la quiebra del fundamentalismo por Popper (falibilismo) y Quine (otro tipo de falibilismo). Quine estudió en Viena con Carnap con críticas pragmatistas. A partir del siglo XX todo es falibilismo o escepticismo.
Neokatismo clásico.- Por aquí pasa la recuperación del pensamiento de Kant. La expresión Teoría del conocimiento viene del neokantismo que aparece después del idealismo alemán como una reacción frente a dicho idealismo. El idealismo alemán había intentado armonizar la filosofía y las ciencias de la misma manera que lo intentó Kant. A partir de Galileo y Newton la filosofía quedaba disminuida por lo que se planteaba la pregunta de para qué servía filosofía.
Según Hume no sirve para fundamentar el conocimiento.
Según Kant sí que sirve para fundamentar el conocimiento, para armonizar ciencia y filosofía.
Las fuentes del conocimiento no serán ni la filosofía ni la teología sino que se tratará de la matemática y la física.
Kant la había considerado como un conocimiento de segundo orden, reflexión sobre los conocimientos que conocen el mundo. Los idealistas intentaron dar a la filosofía otra dimensión cognitiva, la captación de otro tipo de realidades. Pero el mundo va por otro camino con la eclosión de todas las ciencias; la filosofía pierde presencia.
A mediados del siglo XIX se impuso el regreso a Kant pero de distintas maneras con el afán de intentar armonizar ciencia y filosofía al que denominarán Teoría del conocimiento. Su finalidad no será proporcionar conocimiento del mundo sino un conocimiento de segundo grado.
Hay dos escuelas neokantianas :
a).- la de Madburgo b).- la de Baden, al sudoeste de Alemania La idea fundamental es que la filosofía no puede ofrecer conocimientos sobre el mundo pues eso corresponde a las ciencias. Sólo puede ofrecer los fundamentos metódicos a todos los conocimientos científicos. Será importante el método de conocer.
La filosofía comienza a partir del factum del conocimiento que va ligado al desarrollo de las ciencias y depende de ellos. Por eso se preguntan cómo es posible la matemática, la física, la biología, etcétera.
La escuela Madburgo investiga las condiciones de posibilidad de las ciencias exactas que están en las bases de las ciencias naturales. Las ciencias naturales, remiten a la matemática y la filosofía analiza los fundamentos lógicos y formales de las matemáticas. Las matemáticas son el sustento el sentido fundamentalista, lo que proporciona la universalidad y necesariedad. Se pasa de los aprioris al lenguaje.
En esta escuela de Madburgo se estudiará la explicación que será el alma lógica del método de conocimiento.
Sus principales representantes serán COHEN y NATORP. Estos autores intentaron mostrar que el objeto del conocimiento es lo dado que sólo se conoce si se "construye". Lo que lo construye es el método. Este método estará estipulado por la comunidad científica. Lo dado es el campo infinito de la ciencia cognoscible a lo largo de la investigación. Conocemos el mundo apresándolo por medio de los métodos.
En la escuela de Baden destacan RICKERT y WINDELBAND. Ellos intentan hallar las condiciones de posibilidad de otras ciencias, las ciencias del espíritu. A partir de aquí surgió la polémica de si las ciencias sociales son conocimiento estricto y si deben seguir los mismos métodos siendo ésta una disputa que sigue en la actualidad desarrollándose dos epistemologías en el siglo XX :
1.- La que reflexiona sobre cómo es posible el conocimiento en el ámbito de las ciencias de la naturaleza.
2.- La que reflexiona sobre cómo es posible el conocimiento en el ámbito de las ciencias sociales.
Esta escuela intentó hallar las estructuras metodológicas de estas ciencias sociales, señalando que la característica esencial a la comprensión (polémica explicación-comprensión). El método de estos saberes no son universales sino particulares. Las ciencias naturales son nomológicas pero la comprensión intenta conocer los acontecimientos en su individualidad. Su modelo será la historia. DILTHEY tendrá estas influencias así como GADAMER, HABERMAS, HEIDEGGER, APPEL, etc.. Estos saberes son ideográficos, es decir, singulares.
Otros aprovechamientos de Kant será la naturalización de la epistemología cuyo principal representante es LORENZ remitiendo los elementos a priori no un yo trascendental, sino a la biología, a elementos biológicos. Es el primero que combina la tradición de Kant con la biología que también lo harán los pragmatistas y Popper corrientes que se conocerán como teoreticismo o psicologías evolucionistas.
(5/04/02)
CÍRCULO DE VIENA La teoría del conocimiento del siglo XX es muy variada. Hasta los años 80, la filosofía estaba muy marcada por la epistemología, a partir de los 80 esta prioridad fue criticada, y dio paso a una prioridad de la ontología. Ahora con el agotamiento del pensamiento postmoderno, se pretende no destruir la epistemología.
Las tres corrientes del siglo XX (hasta los 80) son las siguientes :
1.- Corriente analítica 2.- Corriente marxista 3.- Corriente hermenéutica Desde los años 50 hacia atrás tienen más importancia las corrientes marxista y analítica. A partir de los años 40, pasará a tener más importancia la hermenéutica: Heidegger y el existencialismo.
Nosotros nos situaremos en la corriente analítica ya que se centra en la perspectiva teórica de la teoría del conocimiento.
El Círculo de Viena, o Neopositivismo lógico o Empirismo lógico está dentro de la corriente analítica.
Estos pensadores retoman la perspectiva kantiana de que la filosofía no es un saber del mismo tipo que la ciencia. El problema del que parten es cómo armonizar la filosofía y la ciencia. Por tanto, investigarán cuáles son las condiciones de posibilidad de las proposiciones de la ciencia y de las proposiciones morales. Pero la tarea de la filosofía será la reflexión sobre las condiciones de posibilidad lógico-lingüísticas de los lenguajes materiales; el modo formal de hablar, que será una reflexión de segundo orden sobre los lenguajes de primer orden. De su mano se introduce el giro lingüístico de la filosofía, la filosofía no es un lenguaje material, sino formal.
Breves Datos históricos
(ver Ayer, "El positivismo lógico", Introducción) El Círculo de Viena se constituyó en 1922 cuando Schlick llegó de Kiel para ocupar la cátedra de filosofía de las ciencias inductivas/empíricas en la Universidad de Viena. Schlick era el catalizador de estas reuniones, en las que al advertir que se tenía un común interés por un determinado conjunto de problemas y una actitud común hacia ellos, sus miembros se reunieron con regularidad para discutirlos. Estas reuniones se complementaron con otras actividades tales, que transformaron el centro de reunión en algo más parecido a un partido político; dicho proceso comenzó en 1929 con la publicación de un manifiesto, "Wissenschaftliche Weltauffassung, Der Wiener Kreis" (El punto de vista científico del Círculo de Viena). Este manifiesto hacía una exposición breve de la postura filosófica del grupo y una reseña de los problemas de la filosofía tanto de las matemáticas como de las ciencias físicas y sociales que les interesaba resolver. Este folleto, escrito por Carnap, Neurath y Hahn, es interesante además porque muestra cómo se situaba el Círculo a sí mismo en la historia de la filosofía.
Este grupo se diluyó con el acceso al poder de los nazis. Había muchos judíos entre ellos, aunque agnósticos. Muchos de ellos emigraron a EEUU alrededor de 1933, lo cual explica porqué EEUU empezó a ser un foco potentísimo de filosofía después de la 2ª Guerra mundial.
El conocimiento
Desde el punto de vista del conocimiento, domina una formación en filosofía, matemáticas y física. Fascinados por lo fructíferas que resultan las ciencias matemáticas y físicas, consideran que es necesario conformar a la filosofía para que sea un metalenguaje tan fiable y riguroso como las propias ciencias positivas.
Cita: Schlick, "El futuro de la filosofía", en el libro de Muguerza, pág. 280. Vol I: "El destino de todos los problemas filosóficos es este…." Los problemas filosóficos son problemas lingüísticos o bien problemas científicos; es la disolución de la filosofía por naturalización. La filosofía tiene algún papel de clarificación y, en esta medida, está muy vinculada con la teoría de la verdad. La filosofía ayuda a clarificar el comportamiento de los lenguajes materiales en su proceder con la teoría de la verdad. Cita: Schlick, "Sobre el fundamento del conocimiento" (pág. 215, Ayer): Todo intento importante para establecer una teoría del conocimiento surge del interrogarse acerca de la certeza del conocimiento humano; a su vez este problema surge del deseo de poseer una certidumbre absoluta en el conocimiento. Esto suena a Descartes, la tarea de la filosofía ofrece la condición de posibilidad que hace posible que los científicos alcancen la certeza. Por tanto la filosofía cumple un papel fundamental: presentar el modelo normativo de conocimiento riguroso, cierto y seguro. En consecuencia, la concepción de conocimiento con la que estos filósofos trabajan es un conocimiento absoluto, cierto y seguro. Intentarán dar con los fundamentos o condiciones de posibilidad de ese conocimiento cuya verdad es absoluta. Siguen el modelo de la modernidad.
Carnap intentó aclarar la situación de la epistemología. La tarea de la filosofía es el análisis lógico del proceso inferencial que media entre enunciados cuya verdad se puede establecer directamente y enunciados científicos. Los análisis lógicos de los lenguajes materiales tienen que atender no al contenido material del lenguaje sino a las estructuras formales. Esto supone hacer un análisis lógico-sintáctico; es la única manera de que la filosofía sea rigurosa.
El problema que se van a encontrar es que los lenguajes pretenden hacer……., y esto va más allá de la estructura, exige atender al viejo problema de los lenguajes cognoscitivos y la realidad (cómo conectar el conocimiento como fruto con aquello sobre lo que versa el conocimiento: la realidad).
Hay que explicar la conexión entre los lenguajes de las ciencias positivas y aquello sobre lo que versan estos lenguajes. Es un proyecto reductivista.
LENGUAJE ——- CONOC. ABSOLUTO ——- REALIDAD Se encontrarán con una incapacidad para dar cuenta de estas relaciones (lenguaje – conocimiento absoluto o verdadero y conocimiento – realidad); por eso quiebra.
Problemas:
Cuando intentan establecer estas condiciones de posibilidad, se encuentran con ciertos problemas. Para el Círculo de Viena, los problemas de la teoría del conocimiento son los mismos: cómo es posible el conocimiento, cómo se justifica. Pero el sujeto (Descartes, Locke, Hume, Kant) deja de existir como clave del problema de conocimiento. El problema del conocimiento no remite a ningún sujeto sino a lenguajes cognoscitivamente significativos, a lenguajes que conllevan conocimiento. Las investigaciones giran entorno a lo que puede ser dicho con sentido. No se investiga quien conoce, si tiene razón o no la tiene el sujeto, sino sobre un determinado tipo de lenguaje: el lenguaje significativo.
Los orígenes de estas investigaciones son las obras de Frege y Russell. Todos ellos parten de la necesidad de investigar el conocimiento a través de la forma lógica de ese conocimiento. Un lenguaje es significativo dependiendo de su forma lógica.
Cita: Schlick, "El viraje de la filosofía" (pág. 61, Ayer): Así, todo conocimiento lo es sólo por virtud de su forma. Es a través de su forma como representa las situaciones conocidas. Pero la forma misma a su vez no puede ser representada. Sólo ella es importante para el conocimiento. Todo lo demás es material inesencial y accidental de la expresión, no diferente, digamos, de la tinta con la cual escribimos un enunciado.
Esto nos recuerda a Frege, Russell y el primer Wittgenstein. El modelo de conocimiento es representativista; el conocimiento se produce representando a través de la forma lógica del lenguaje, no a través de las ideas ni de los fenómenos. Lo que representa el mundo es la forma lógica del lenguaje. El conocimiento es la reconstrucción lógica de la propia estructura lógica del mundo. Más adelante (pág. 61):
Esta simple idea tiene consecuencias de grandísima importancia. Sobre todo, nos permite librarnos de los problemas tradicionales de "la teoría del conocimiento". Las investigaciones relativas a la "capacidad humana de conocimiento", en la medida que no forman parte de la psicología, son reemplazadas por consideraciones acerca de la naturaleza de la expresión, de la representación, es decir acerca de todo "lenguaje" posible en el sentido más general de la palabra. Desaparecen las cuestiones relativas a la "validez y límites del conocimiento". Es cognoscible todo lo que puede ser expresado, y ésta es toda la materia acerca de la cual pueden hacerse preguntas que en principio sean insolubles. Los que hasta ahora se han considerado así no son interrogantes auténticas, sino series de palabras sin sentido. Sin duda alguna, vistas exteriormente parecen preguntas, ya que aparentemente satisfacen las reglas habituales de la gramática, pero en realidad consisten en sonidos vacíos, porque quebrantan las profundas reglas internas de la sintaxis lógica descubiertas por el nuevo análisis. Dondequiera que haya un problema con sentido siempre se puede, en teoría, encontrar el camino que lleva a su solución. Porque se demuestra en la práctica que el señalamiento de este camino coincide en el fondo con el señalamiento del sentido de la pregunta. El recorrido práctico de ese camino puede ser dificultado, naturalmente, por circunstancias de hecho, por ejemplo, por capacitaciones humanas deficientes. El acto de verificación en el que desemboca finalmente el camino seguido para la resolución del problema siempre es de la misma clase: es el acaecimiento de un hecho definido comprobado por la observación, por la vivencia inmediata. De esta manera queda determinada la verdad (o la falsedad) de todo enunciado, de la vida diaria o de la ciencia. No hay, pues, otra prueba y confirmación de las verdades que no sea la observación y la ciencia empírica. Toda ciencia (en cuanto referimos esta palabra al contenido y no a los dispositivos humanos para llegar a él) es un sistema de conocimientos, esto es, de proposiciones empíricas verdaderas. Y la totalidad de las ciencias, con inclusión de los enunciados de la vida diaria, es el sistema de los conocimientos. No hay, además de él, ningún dominio de verdades "filosóficas". La filosofía no es un sistema de proposiciones, no es una ciencia.
Pero entonces, ¿qué es? Bueno; desde luego no es una ciencia, pero, no obstante, es algo tan significativo y de tanta importancia que en adelante puede ser honrada, cual en tiempos pasados, como la Reina de las Ciencias. Porque no está escrito en ninguna parte que la Reina de las Ciencias tenga que ser ella misma una ciencia. La característica positiva del viraje del presente, se halla en el hecho de que reconozcamos la filosofía como un sistema de actos en lugar de un sistema de conocimientos. La actividad mediante la cual se descubre o determina el sentido de los enunciados: ésa es la filosofía. Por medio de la filosofía se aclaran las proposiciones, por medio de la ciencia se verifican. A esta última le interesa la verdad de los enunciados, a la primera lo que realmente significan; la actividad filosófica de dar sentido cubre la totalidad del campo de conocimiento científico. Esto proporcionaba a la vez la base y la cima del edificio de la ciencia. Pero era un error suponer que la base estaba formada por "proposiciones filosóficas" (las proposiciones de la teoría del conocimiento) y coronada por una cúpula de proposiciones filosóficas (llamadas metafísica).
Es fácil advertir que la tarea de la filosofía no consiste en construir proposiciones, y que conferir sentido a enunciados no puede hacerse con enunciados. Por ejemplo, si doy el significado de mis palabras mediante proposiciones y definiciones explicativas, es decir con ayuda de otras palabras, podría preguntarse el significado de esas nuevas palabras, y así sucesivamente. Este proceso no puede desarrollarse al infinito. Siempre llega al final en el momento de señalarse situaciones de hecho al presentarse y mostrarse lo que se quería significar, es decir, al llegar a auténticos hechos; únicamente estos hechos no son susceptibles de una explicación ulterior ni la necesitan. La asignación final de significado siempre tiene lugar, por lo tanto, mediante actos. Estos actos constituyen la actividad filosófica En el proceso de conocimiento, lo necesario es la forma lógica. El problema vendrá cuando hablen de la verificación.
La tarea de la filosofía es el análisis del lenguaje, el cual pretende ser sólo un análisis sintáctico de los lenguajes cognoscitivos. La forma del lenguaje determinará si este lenguaje es cognoscitivo. Es un conocimiento representativo, el elemento que cumple la función representativa se desplaza a la forma lógica en que ese conocimiento se manifiesta; no son intuiciones ni experiencias. Lo determinante para que sea conocimiento es la forma lógica, lo demás no es importante. Pero la forma lógica a su vez no puede ser representada. Esto es muy wittgensteniano. Algunos después dirán que sí puede ser representada con un metalenguaje.
La filosofía es el análisis de la forma lógica en la que se expresa el conocimiento. El único lenguaje que establecerá un criterio de demarcación entre lo que es y lo que no es conocimiento, ya veremos cuál es.
Después veremos cual es este análisis: "Nos permite librarnos de los problemas de la teoría de conocimiento como: qué puede conocer el ser humano,.. desaparecerán las nociones relativas a la validez y límites del conocimiento humano… insolubles". (ver cita más arriba) Aquí, alude a dos cuestiones básicas de la teoría del conocimiento:
1.- La capacidad del ser humano de conocer 2.- El problema de la validez y de los límites del conocimiento: cómo podemos justificar que el conocimiento es válido y cuáles son sus límites.
El giro lingüístico es el desplazamiento desde la conciencia, desde el sujeto de conocimiento, donde lo había situado Descartes, hasta el lenguaje. Se investiga sobre el lenguaje; éste es un lugar privilegiado para investigar porque elimina la metafísica. Aquí se inicia lo que luego se populariza como la naturalización de la epistemología (Quine). La mayoría de los problemas de la teoría del conocimiento se solucionan con investigaciones empíricas. La cuestiones relativas al sujeto de conocimiento y a los límites del mismo son derivadas a las ciencias positivas (positivismo).
Lenguaje en lugar de la conciencia y de sus elementos noéticos de la filosofía clásica. El lenguaje asumirá la función mediadora entre sujeto de conocimiento y objeto de conocimiento. El problema será conectar el objeto de conocimiento y el sujeto de conocimiento.
Locke los conectaba por el principio de la copia; Descartes por la mediación de Dios; Kant por el sujeto trascendente; tres soluciones dogmáticas. El problema queda abierto, es el problema del realismo ¿cómo sabemos que lo que conocemos es la realidad? El lenguaje es el instrumento con el que conocemos, pero habrá que ver cómo explica el lenguaje el mundo.
Estos autores consideran que se puede explicar fácilmente porque, a diferencia de los datos de la conciencia (ideas, percepciones) que son privados, el lenguaje es en sí mismo público y no privado. Los lenguajes cognoscitivos son los que son públicos. Pero, ¿cómo sabemos que el lenguaje es público y no privado? Wittgenstein estudió esta cuestión muy seriamente y estableció que un lenguaje privado es un absurdo. Los miembros del Círculo de Viena siguen esto y consideran que un lenguaje digno de ese nombre es aquel cuyas reglas de funcionamiento son públicas y por tanto aquel que sirve para la comunicación y la permite. Por tanto, la primera característica de los lenguajes que se utilizan para expresar el conocimiento es que son lenguajes públicos, con lo cual hemos salido del problema del solipsismo. El conocimiento deja de ser un propio hablante. ¿Cuántos lenguajes hay cuyas reglas son públicas?, hay dos:
1.- Los lenguajes de la ciencia 2.- El lenguaje de la vida cotidiana, el lenguaje ordinario De aquí nacen los dos grandes troncos de la filosofía analítica. Ésta tiene dos fases; estamos en la primera fase de donde nacen 2 troncos:
1.- Filosofía analítica del lenguaje ideal.- Se ocupa del análisis del lenguaje científico. Representantes: primer Wittgenstein, el Círculo de Viena y Popper. Se ocupa del lenguaje "ideal", en el sentido de un lenguaje depurado de las ambigüedades de indeterminación de los lenguajes ordinarios. Lo característico de este lenguaje ideal es su forma.
2.- Filosofía analítica del lenguaje natural.- Cuando Wittgenstein desarrolla su segunda teoría.
Notas Wittgenstein :
El segundo Wittgenstein es un absurdo idealista. Su primera teoría afirmaba que el lenguaje nunca es ideal ni universal. Pude ser público pero esto no hace que sus reglas sean universales. Esto es un absurdo porque los lenguajes ideales no son tan ideales ya que también están determinados por la semántica. Hay varios lenguajes y todos tienen reglas públicas; pero no todas las reglas tienen que coincidir. Hay distintos juegos del lenguaje de distintos tipos de hablantes (ajedrez: aplicar unas reglas; jugar cartas: aplica otras reglas). Dependerá de qué queremos hacer con el lenguaje; ninguno es reducible a otro. (No podríamos relacionarnos con el lenguaje de la física) El segundo Wittgenstein abogará por la pluralidad e irreductibilidad del lenguaje. Esto conecta con los filósofos ingleses del lenguaje ordinario (Cambridge, Oxford).
La teoría del lenguaje ideal es monista: hay un lenguaje con reglas universales; es un monismo lingüístico, veritativo.
Los pensadores del Círculo de Viena piensan que este es el lenguaje de las ciencias empíricas, fundamentalmente de la física. De ahí que sean las teorías científicas el objeto de su estudio. Su modelo científico es la física. De ahí que estudien tanto el lenguaje como el método de la física. Aunque esta primera filosofía analítica se fija más en el lenguaje.
La tarea filosófica que se proponen es un programa reductivista. Cualquier otro lenguaje, para ser conocido, tendrá que cumplir con los mismos rasgos característicos del lenguaje de la física. Esto es llamado también proyecto de la ciencia unificada: el campo de conocimiento es uno (monismo) porque desde el punto de vista formal todos los lenguajes coinciden. Este proyecto jerarquiza el campo de conocimiento.
Ya hemos visto otro monismo en Descartes, la Mathesis universalis: un conocimiento, un modelo de conocimiento que puede ser llevado adelante por distintos saberes.
En el caso del Círculo de Viena se jerarquiza: ese es el modelo de la física y para que un conocimiento sea tal, tiene que seguir el método de la física: Fisicalismo: concreción que se realiza en la filosofía del Círculo de Viena del proyecto reductivista, la física como lenguaje paradigmático. También hay otro proyecto: el fenomenismo.
En el Círculo de Viena, lo vieron como una reducción fenomenista (lo veremos luego) La idealidad del lenguaje se entiende como :
1.- un reductivismo fisicalista 2.- un reductivismo fenomenista La otra pregunta ¿De qué análisis se trata? Evidentemente se trata de un análisis de la forma de este lenguaje. Es un análisis reductivista del lenguaje. Pero ahora, el reductivismo nos sitúa en otro plano: dentro del propio lenguaje real, cómo se articula éste. Para conocer el lenguaje ideal hay que hacer un análisis que permita reducir los elementos del lenguaje a sus elementos más simples. Es la idea clásica que arranca en la matemática griega y que se extiende de la mano de Descartes, Leibniz y Hobbes al conocimiento en general. Desmembrar una estructura compleja en sus elementos más simples nos permite ver cómo se ha formado esta estructura compleja. Por reducción veré cuáles son los elementos y cómo se enlazan. Es un método resolutivo-compositivo o analítico-sintético. (Hobbes: ente complejo à reconstruirlo y quitar sus fallos).
Los del Círculo de Viena siguen el planteamiento de Hobbes, pero aplicado al lenguaje. Lo que se analiza no es el fenómeno sino el lenguaje. Habrá que ver cuál es su forma, en qué consiste este lenguaje, ver los elementos que lo generan. La tarea de la filosofía es reducir a términos básicos la forma compleja de los lenguajes científicos. Excepto la forma, todo lo demás es contingente. Pero su forma nos llega en el acabado de una teoría. Tenemos que hacer análisis: reductivista para comprender porqué el conocimiento es verdadero y riguroso. Aquí entra la verdad, es conocimiento verificacionista.
Investigar haciendo un análisis reductivista, formalista del lenguaje de las ciencias para determinar qué es conocimiento verdadero y justificado, significa lo que Reichenbach llamó "contexto de justificación" Nota sobre REICHENBACH :
Puso de manifiesto otra cuestión que tiene que ver con estas condiciones de posibilidad de conocimiento: la idea de que el conocimiento produce atendiendo a determinaciones que tienen que ver con el contexto de justificación: la forma lógica, el concepto de verdad, cuáles son sus reglas, el papel que juega la coherencia, etc.
Para Reichenbach, hay otra serie de factores que, puesto que estamos situados en el factum de la ciencia, intervienen: factores psicológicos, económicos, históricos; la propia política de las ciencias. Es el "contexto de descubrimiento" (Kuhn desarrollará esto después).
El círculo de Viena hace un análisis lógico reductivista de un lenguaje ideal (único y universal) que es el lenguaje científico en el que se debe uno expresar.
Este lenguaje hace referencia al contexto de justificación dejando al lado el contexto de descubrimiento. Sólo atienden a la justificación, a las razones por las cuales el conocimiento sea necesariamente verdadero y universalmente válido.
Al círculo de Viena no le interesa ese descubrimiento, el contexto de descubrimiento, sino sólo las razones por las cuales es válido. Se cortan ambas lógicas entre sí sosteniendo que se daban confusiones debido precisamente a dicha mezcla.
Pero tanto la primacía la tendrá el contexto de justificación lo cual será calificado por Quine como un dogma de todo el Círculo de Viena, un dogma de toda la epistemología del círculo de Viena.
Esta escisión que entrara en crisis con Khun, pensando cuáles pueden ser las relaciones entre la génesis del conocimiento y su justificación. De ahí el interés muevo en los elementos que influyen en la génesis. El otro gran dogma de esta epistemología según Quine y Popper y Quine será el empirismo.
Al círculo de Viena se le calificó como empirismo lógico por su perspectiva empirista pues se sienten deudores de Hume confluyendo con la herencia de Kant pero dejando de lado todo lo trascendental.
Pero es un empirismo lógico pues sus principios son diferentes. Para el empirismo clásico todo conocimiento es empírico debido a su origen entendido este origen en términos psicológicos, es decir, producido por las facultades humanas.
Para el empirismo lógico no todo es psicológico sino que sus principios son lógicos entendidos en un sentido lógico semántico. Para ellos todo conocimiento es empírico pero todo enunciado científico es directamente empírico, es decir, verificable, contrastable por recurso a la experiencia. Por ello son significativos lo cual significa que son enunciados cargados de contenido cognitivo.
Esto será el denominado "criterio de demarcación" que se emplee para delimitar lo que es conocimiento de aquello que no lo es, tratando siempre con lenguajes. Este criterio de distinción no puede ser sintáctico, sino que tiene que ser sintético-analítico pues es conocimiento del mundo, en el que no puede ser simplemente sintáctico. Lo analítico no amplía información nueva por lo que con ello sólo no se puede explicar el hecho de que el conocimiento informa.
Este criterio anterior tendrá que atender a un concepto de verdad como algo sintético. Este criterio podríamos enunciarlo de la siguiente manera : Los enunciados científicos tienen que ser verificables, contrastados hasta tener su justificación. Es un programa fundamentalista. Esto se hace desde el empirismo lógico-semántico. Si los enunciados son verdaderos entonces tienen sentido, transmiten conocimiento.
La justificación es el alma del Círculo de Viena y a la vez su punto más débil. En cuanto caiga la verificación caerá el edificio pues será el cómo conseguir esto, cómo sabemos que una proposición científica está verificada, que es verdadera.
Existen dos interpretaciones de la verificación :
1.- Fenomenista (habrá dos posturas) 2.- Fisicalista (habrá una postura) El modelo de análisis que toman es el análisis reduccionista que remite a la matemática griega. Este modelo está vinculado a la matemática y a la geometría siendo Descartes el que comienza una tarea que se extiende. Descartes también lo cogerá elementos de la alquimia pues se pasará al ámbito de las ciencias naturales por medio de la alquimia. En el Círculo de Viena toman como ejemplo el método de la química. De lo que se trata es de trasponer ese método de análisis reduccionista a la filosofía. De este modo, la filosofía tiene que ser tan rigurosa como la física. Su objeto serán los lenguajes, el lenguaje científico. La reducción consiste en ser capaces de diluir o alcanzar los elementos simples, últimos y básicos del lenguaje científico ideal. Si la filosofía es capaz de descomponer el lenguaje científico en dichos elementos se podrá encontrar la conexión entre ellos y el mundo pues al ser más simples son más fáciles de verificar. Una vez verificados se reconstruye el edificio del conocimiento transfiriendo la verificación de los enunciados simples a los compuestos. Es pues un proyecto reduccionista y constructivista. La diferencia con los pensadores modernos es que en aquellos es una reconstrucción lógica-semántica.
El primer intento de todo esto lo realiza CARNAP en su obra La construcción lógica del mundo la cual consiste en elaborar un sistema reconstructivo del mundo a partir de las reconstrucción del lenguaje pues éste reflejará la construcción del mundo (tradición representacionista que criticará RORTY). El lenguaje reflejará el mundo en un realismo metafísico con el giro lingüístico. Existe un mundo independiente y el lenguaje es representación fiel de ese mundo coincidiendo ambas racionalidades, la del mundo y la del lenguaje.
Estos elementos básicos son lógico-semántico. Atrapamos la estructura lógica del mundo mediante la estructura lógica del lenguaje. Reconstruyendo mostró lenguaje cognoscitivo estamos reconstruyendo el mundo, estamos verificando dicho conocimiento.
CARNAP se apoyó en los Principia Mathematica de Russell y Whitehead. Este texto es básico para la filosofía analítica desarrollándose otros análisis reduccionistas pero en este caso sólo dentro del campo de la lógica y de las matemáticas. Otros lo aplicarán a las ciencias naturales.
Con ello dieron lugar al constructivismo lógico, analizando un cuerpo de conocimiento se es capaz de aislar sus elementos básicos que serán de carácter lógico y que son los que lo fundamentan. A partir de ellos se podrá reconstruir todo. Russell y Whitehead lo aplicaron a la matemática, Carnap lo aplicará a las ciencias naturales.
En ambos existe un intento de fundamentalismo, de justificar la verdad de un cuerpo de conocimiento. De los Principia Mathematica Carnap coge el constructivismo lógico y las naciones de clase y relación. La pretensión de CARNAP es :
1.- determinar el fundamento del conocimiento, y 2.- intentar que la filosofía no incurra en supuestos metafísicos que a su vez son injustificables.
Fundamento del conocimiento :
1.- Carencia de metafísica. La metafísica no es otro tipo en el conocimiento sino un sinsentido, lo que significa que carece de significado, no transmite conocimientos. La metafísica es lo peor. La metafísica está alineada con la falta de rigor, invención sin base empírica. Los representantes del Círculo de Viena eran humanistas y por eso en teoría del conocimiento el mal conocimiento es fuente de mitos, supersticiones, etcétera. La forma de dejarla fuera es el el análisis. Sólo los lenguajes significativos, los verificables, transmiten en conocimiento.
El análisis reduccionista no puede tomar pie en ningún supuesto extralingüístico, metafísico. Esta pretensión será imposible pues los supuestos metafísicos se les colarán por todos los sitios. (Ver sobre este tema Javier Muguerza). QUINE llegará a elaborar una ontología analítica.
2.- Reducir el cuerpo lingüístico de la ciencia a sus elementos más simples y básicos. Se trata de acceder a un dominio de elementos básicos, como si fueran las piezas de un lego. Se trata primero de reducir y en segundo lugar de reconstruir. Estos elementos básicos serán entendidos por CARNAP como fenomenista. Será el primer modelo fenomenista del primer CARNAP. Este fenomenismo considerará que todos estos objetos y conceptos básicos son representaciones que coinciden con el objeto.
Estos conceptos u objetos básicos equivalen a lo inmediatamente dado ante quien conoce. Por ello su verdad es incontestable. Luego se transferirá la verdad de los enunciados simples a los complejos.
El problema pues será la verificación de los elementos básicos.
CARNAP aísla unos objetos básicos y entonces se plantea cómo justificar la verdad de dichos elementos manteniendo que la razón de su verdad es porque coinciden, son lo inmediatamente dado. Todo ello es un nuevo dogma. SELLARS criticará esto en su obra El mito de lo dado. No es posible percibir lo dado lo cual dará lugar a las teorías falibilistas pues el acceso a lo dado esta mediado por el lenguaje.
POPPER y QUINE son teoreticistas pues sostienen que conocemos mediatamente. El mito de lo dado será otro dogma del Círculo de Viena.
¿Cómo se captan los elementales?. CARNAP es fenomenista en su primera época y posteriormente será físicalista. Dirá que captamos loes elementos básicos porque coincide con el flujo psíquico de la experiencia, pero lo que acontece / aparece en la conciencia. Lo dado es lo que aparece en el flujo de la conciencia, en el psiquismo propio (se le cuelan los problemas de la conciencia volviendo al sujeto como origen) pues la experiencia se da en la conciencia. Lo dado son las experiencias dadas, es la mente de HUME. Lo que discurren son los elementos dados como por ejemplo "aquí, ahora, azul". Estas experiencias se rigen por relaciones que son también básicas, que también están dados. Es lo que CARNAP denomina relaciones fundamentales básicas que son irreductibles e inanalizables. La prioritaria es el recuerdo de semejanza. A partir de este recuerdo se puede reconstruir el conocimiento. Los objetos se van asociando a través de definiciones que tomar pie en el recuerdo o semejanza dando lugar a círculos de semejanza definiendo de esta manera objetos cada vez más complejos mediante definiciones más complejas.
Todo terminaría con la gran construcción que reflejaría el orden epistémico del mundo conservando la verdad de ese conocimiento.
MOULINES, en su obra La estructura del mundo sensible: sistemas fenomenistas analiza la obra de CARNAP y los problemas que le señalaron y que le llevó a abandonar su postura fenomenista debido a dos objeciones :
1ª.- Presupone el yo antes de su construcción sobre todo cuando considera que el yo es una definición a partir de objetos simples. 2ª.- Incurre en solipsismo. ¿Cómo podemos salir del sujeto que conoce?. Con ello se torna imposible justificar la objetividad del conocimiento, su universalidad. Existen pues tres modelos distintos para conseguir un conocimiento verdadero siendo los tres proyectos fundamentalistas.
Todo ello dentro del círculo de Viena, es decir, teniendo como eje el análisis del lenguaje.
Esos tres modelos podemos agruparlos en :
1.- dos modelos fenomenistas 2.- un modelo fisicalista.
CARNAP, en su priemra etapa y en su obra Construcción lógica del mundo representa uno de los modelos fenomenistas. En el análisis reductivista llega a unos conceptos u objetos básicos. Existe una unidad especular :
realidad –> conceptos –> expresiones lingüísticas (objetos) (realidades noéticas) (enunciados) Entre estos conceptos básicos habrá unas relaciones básicas que es la relación de semejanza por la que se reconstruye el lenguaje pero verificando cada construcción para ir transmitiendo la verdad a todo el edificio del conocimiento.
A este modelo se hicieron dos objecciones :
1.- Presupone el yo : dado que es un compuesto, no es una entidad elemental. Esta explicación de CARNAP emplea el yo en la relación básica de semejanza pues a partir de ella se empieza a reconstruir el lenguaje y el mundo en toda su complejidad. Sólo se puede entender dicha relación de recuerdo de semejanza si dicho recuerdo está situado en un sujeto, en un yo. En CARNAP el yo no aparece salvo como un constructo pero para que pueda haber un recuerdo tiene que haber una subjetividad que recuerde. Se puede llegar a concebir la posibilidad de un fluido de conciencia de lo que haya un recuerdo tiene que haber una relación entre lo recordado y lo actual y para ello es necesario un yo.
El fenomenismo no es un modelo de epistemología sin sujeto cognoscente. Puede existir flujo de conciencia sin sujeto pero no recuerdo sin que exista una identidad. Esta crítica es de filiación kantiana. Estas críticas no rompen con el empirismo pues no dan un salto al trascendentalismo pues hace falta un yo. El yo aparece como condición de posibilidad para que funcione el conocimiento pero esto es de corte kantiano; presupone dogmáticamente lo que luego explica, el yo.
Con esto el sistema se vuelve incoherente sin entrar a criticar el problema de fondo, el tema de la verificación, es decir, en explicar por qué coinciden los elementos los elementales con el mundo. MOULINES no acepta esta crítica.
2.- Solipsismo : imposibilidad de la objetividad del conocimiento. Se pensaba que el estudio del lenguaje en lugar de la conciencia del sujeto solucionaría este problema. El conocimiento ha de ser público y objetivo. El solipsismo es un tipo del idealismo. Este problema toma pie en una pregunta ¿Qué puede construir el sujeto partiendo de esta experiencia fenomenista?. Supongamos que ya tenemos un sujeto, pero a partir de sus elementos básicos (lo dado inmediatamente a la psique) lo único que podríamos reconstruir es el edificio de las experiencias psíquicas, es decir, la manera en que se articula el fluido de percepciones. Sería una reconstrucción idealista del tipo de BERKELEY. Hay que explicar que mi reconstrucción del mundo coincide con la reconstrucción que realizan otros sujetos. Incluso el hecho de que existan otras mentes. ¿Cómo podemos saber que existimos tal y como nos percibimos?.
En esta concepción del conocimiento del mundo no podemos salir de la intersubjetividad; no conseguimos que el conocimiento sea público como el lenguaje. Examen del positivismo lógico. Estas críticas hicieron mella en CARNAP el cual abandonó su proyecto optando por sumarse a otra explicación del círculo de Viena, la fisicalista. Modelo fisicalista .- Esta postura fue defendida por OTTO NEURATH. Entre el fisicalismo de NEURATH y CARNAP hay diferencias.
El físicalismo intenta explicar cuáles son los elementos básicos, qué son dichos elementos (sigue existiendo un proyecto reductivista con el fin de verificar la verdad de los elementos básicos y luego transferir dicha verificación).
Estos elementos básicos no pueden ser contenidos de conciencia sino que son ya algo objetivo. NEURATH dirá que tienen que ser proposiciones, serán las proposiciones básicas.
Un lenguaje cognoscitivo es un conjunto de proposiciones, tanto simples como complejas. Hereda el atomismo lógico desarrollado por RUSSELL y WHITEHEAD importando la teoría del atomismo lógico para justificar el conocimiento.
Los enunciados moleculares están compuestos otros más simples hasta llegar a los átomos lingüísticos, que serán aquellos irreductibles, serán las proposiciones básicas. Por ello, la verdad de las proposiciones moleculares es una función de las que la componen (principio del atomismo lógico). La contrastación de la verdad SOLO afecta a los enunciados básicos por lo que no es una postura holista.
QUINE acabará con el atomismo lógico al considerar cómo se contrastan las teorías pero desde una perspectiva holista, contrastando el todo de la teoría.
Verificación –> enunciados básicos (atomismo lógico) –> Conjunto de la teoría.
La ventaja de los lenguajes es que son públicos. ¿Cómo sabemos que una proposición básica está verificada?.
Una proposición básica es una proposición fáctica, algo que afirma directamente un hecho, lo dado (vuelta al mito de lo dado). Son significativa, es decir, informativas, porque nos dicen algo que no sabíamos previamente sobre determinados hechos. Son entidades lingüísticas que se refieren a algo extralingüistico. Si fueran analíticas no saldrían de ellas mismos pues no nos darían información sobre algo que no es lingüístico.
El problema vuelve a ser explicar la relación entre lenguaje y mundo de una forma verdadera.
Las entidades básicas coinciden con los protocolos básicos de la física. La verdad de toda la física depende de los enunciados protocolares. Estos enunciados básicos / fácticos son los protocolos de observación de la física.
Estos protocolos de observación sobre acontecimientos físicos están verificados. Toda disciplina que quiera ser verdadera en el sentido absoluto deben ser, en cuanto a sus proposiciones básicas, reductibles a enunciados protocolares de la física. Todo lenguaje cognitivo debe poder reducirse a los enunciados protocolares de la ciencia. Aquellos que no se ajustan a esas disciplinas serán metafísica.
Existe pues la doble reducción :
1.- interna :
2.- externa : todas las ciencias se refieren a la física.
Se discutió mucho el concepto de proposición protocolar.
Sobre la verificación de los enunciados protocolares NEURATH fue más radical que CARNAP. Esto es una diferencia entre ambos autores.
La cuestión es si los enunciados protocolares son fundamentantes, es decir, si pueden fundamentar el edificio del conocimiento y en caso de afirmarlo por qué. Lo serán, según CARNAP, porque están directamente vinculados a la experiencia inmediata de los fijándose ahora no en la conciencia sino en los enunciados protocolares. Por ello son indubitables y fundantes. Pero ¿por qué esos enunciados que son sintéticos se convierten en analíticos?.
Son fundamentantes porque están en contacto directo con la experiencia pero ¿cómo lo sabe?. SCHLICK es fenomenista pero con un fenomenismo distinto al de CARNAP. (Ver artículo del libro de AYER).
Se da una captación sin mediación de los hechos, como en el empirismo clásico. Los enunciados protocolares anteceden a todo conocimiento pues este se produce con los juicios. De este modo podemos distinguir dos clases de lenguajes : 1.- el lenguaje observacional que no es conocimiento 2.- el lenguaje teórico que sí es conocimiento.
Pero ¿con qué criterio se distinguen ambos lenguajes?. Es la teoría la que recortará la experiencia que le interesa por lo que se denominará teoreticismo el cual será defendido por POPPER y QUINE.
El hecho en sí no es ni verdadero ni falso pues eso es un predicado del lenguaje teórico. Sólo las proposiciones teóricas son verdaderas o falsas.
Un enunciado protocolar será aquel que expresa un hecho bruto. Con ellos se construirá todo el conocimiento.
(19 de Abril) Vieron en qué consistía el fisicalismo, uno de los elementos conceptuales básicos de éste son los enunciados protocolares.
Posiciones :
1.- Segundo Carnap : fisicalismo convencionalista 2.- Neurath : fisicalismo radical El fisicalismo convencionalista tiene que ver con la manera de ver las proposiciones protocolares, cuya función es funcionalista; gracias a ellas se transfiere la verdad de una proposición verdadera contrastada a todo el edificio de conocimiento. Cita Schlick (pág. 215, Ayer) Inicialmente, como el nombre lo indica, por "enunciados protocolares" se significó aquellas proposiciones que expresan los hechos con absoluta simplicidad, sin retoque, modificación ni añadidura alguna, en cuya elaboración consiste toda la ciencia, y que anteceden a todo conocimiento, a todo juicio referente al mundo. Calificar a un hecho de incierto será un sinsentido. Sólo nuestras afirmaciones, nuestro conocimiento, pueden ser inciertos. Por lo tanto, si logramos expresar los hechos brutos en "enunciados protocolares", de una manera absolutamente pura, parece que éstos constituirán el punto de partida absolutamente fuera de duda de todo conocimiento. Indudablemente, se abandonan en cuanto se pasa a los enunciados verdaderamente empleados en la vida o en la ciencia (transición que parece ser la de los enunciados "singulares" a enunciados "universales"); sin embargo, constituyen la base firma de la validez que se pueda atribuir a nuestros conocimientos, sean cuales fueren éstos. Además no importa que los llamados enunciados protocolares hayan sido efectivamente protocolizados, es decir, efectivamente pronunciados escritos o aun sólo "pensados" explícitamente; lo único necesario es que se sepa qué enunciados forman la base de las notaciones que realmente se hacen, y que esos enunciados sean reconstruibles en cualquier momento. Si, por ejemplo, un investigador anota: "En tales y cuales condiciones la manecilla señala 10,5", sabe que esto significa "dos líneas negras coinciden", y que las palabras "n tales y cuales condiciones" (que suponemos están especificadas) probablemente se resolverán en enunciados protocolares definidos susceptibles cuando menos en principio, de ser formulados con precisión, aun cuando ello implicara cierta dificultad. Es evidente, y que yo sepa, no discutido por nadie hasta ahora, que en la vida cotidiana y en toda investigación, el conocimiento de alguna manera principia con la comprobación de hechos, y que en el principio de la ciencia se encuentran asimismo los "enunciados protocolares" que traducen dichas comprobación".
Esta es la noción carnapiana de "proposiciones protocolares", vinculadas directamente con la experiencia, fundamento de todo el cuerpo lingüístico de conocimiento. Pero ¿cómo es posible que sean fundamentantes y por qué? Carnap responde con una solución convencionalista : es la comunidad de científicos la que determina, por acuerdo, qué proposiciones son protocolares y hasta cuándo lo son (guiados por las normas epistémicas: claridad, etc). Y responde al porqué afirmando que porque están vinculadas con la experiencia.
Empieza a sonar la idea de que la verdad de la ciencia no es absoluta en el seno del Círculo de Viena (lo será total con Quine y Popper).
El conocimiento es absoluto y necesario hasta que deja de serlo, hasta que la comunidad científica las cambie. El sujeto de conocimiento es un grupo de investigadores. Los enunciados protocolares son el núcleo del fisicalismo; según se entiendan éstos, dará lugar a distintos tipos de fisicalismo.
OTTO NEURATH Neurath cambia su concepción de enunciados protocolares y con ello rompe con el verificacionismo. Las proposiciones protocolares no son enunciados básicos fundamentantes; son básicos pero no fundamentantes, no constituyen verdades concluyentes e indubitables. Son tan susceptibles de verdad o falsedad como todas las demás proposiciones de la ciencia; son conjeturas que afirman algo, y su afirmación puede ser verdadera o falsa.
Cita, Neurath (pág. 213, Ayer): La Ciencia Unificada emplea un dialecto universal en el cual tienen que aparecer también términos del lenguaje fisicalista trivial. Puede enseñarse a los niños a emplear el dialecto universal, puesto que no empleamos proposiciones protocolares "primarias" especialemente diferenciables ni "lenguajes protocolares de diferentes personas" al lado de dicho dialecto. No tenemos empleo alguno para las expresiones "solipsismo metológico" y positivismo metodológico" en la ciencia unificada No puede partirse de proposiciones protocolares puras, concluyentemente establecidas. Las proposiciones protocolares son proposiciones fácticas del mismo orden que las otras, sólo que contienen nombres personales o nombres de grupos de personas enlazados de manera específica con otros términos, también utilizados en el dialecto universal.
Otro dato importante en el fisicalismo de Neurath es que considera que la unificación fisicalista de la ciencia no pasa por utilizar un lenguaje tan técnico como el de los protocolos de la física. Todo lenguaje tiene un estrato fisicalista, en el caso de la física, más. Todo lenguaje humano tiene una base fisicalista.
["Dialecto universal" ? idealista "puras" ? indubitables] Por tanto, estas proposiciones necesitan también verificación, no abandona el proyecto reconstructivista. ¿Cómo se determina si son verdaderas o falsas?, atendiendo a la coherencia. Por tanto, se elimina la verificación como criterio de contrastación de las teorías. Desaparece el verificacionismo como criterio de demarcación de si el conocimiento es conocimiento o no-conocimiento; el verificacionismo es abandonado por Neurath. Su teoría es un ejemplo de coherentismo en lo que hace a la noción de verdad. Y el coherentismo no es realista porque no podemos evidenciar el puente entre entidades lingüísticas y sus referentes extralingüísticos. Un enunciado es coherente si lo es con respecto al sistema de enunciados al que pertenece.
Cita Neurath (pág. 296, Ayer):
Lo que siempre está en juego es la ciencia como sistema de enunciados. Los enunciados se comparan con enunciados, no con "vivencias", ni con "el mundo", ni con ninguna otra cosa. Todas esas duplicaciones carentes de sentido pertenecen a una metafísica más o menos refinada, y por esta razón deben rechazarse. Cada enunciado nuevo se confronta con la totalidad de los enunciados existentes y previamente coordinados. Decir que un enunciado es correcto significa, por lo tanto, que puede ser incorporado a esa totalidad, Lo que no puede ser incorporado se rechaza como incorrecto. Neurath tampoco es un atomista lógico que estaba al servicio de todo verificacionista. Una teoría es verdadera o falsa como un todo. La coherencia es una cualidad holista. Neurath es anómalo dentro del Círculo de Viena. Los enunciados se contrastan con enunciados, no con vivencias (negación del fenomenismo) ni con el mundo (fuera realismo).
Acusa de metafísicos a sus compañeros. Rorty también considera esto (según Perona, parece que Rorty copió a Neurath, ¡yo no se cuánto sabe Rorty de Neurath!) "Un enunciado es correcto si se puede añadir a la totalidad" ? Si cae la teoría, cae como un todo.
Por tanto, abandona el atomismo lógico, el verificacionismo y el empirismo.
La verdad de una proposición no se establece comparándola con hechos extralingüísticos, la verdad siempre es algo intralingüístico. El dogma empirista del Círculo de Viena no está presente en Neurath, él no opera con el mito de lo dado. El conocimiento se convierte en un constructo lógio-lingüístico cerrado en sí mismo.
A partir de aquí surgen muchos problemas y críticas: ¿qué hacer si existen varias teorías sobre un fenómeno todas ellas coherentes pero contradictorias entre sí? (una posible respuesta: instrumentalismo antirealista, Rivadulla) Cita Schlick (pág. 221, Ayer):
Si se ha de tomar en serio la coherencia como criterio general de verdad, entonces hay que considerar que los cuentos de hadas, arbitrarios, son tan verdaderos como un relato histórico, o como los enunciados de un libro de química, siempre que el cuento esté construido de tal manera que no encierre ninguna contradicción. Con auxilio de la fantasía puedo describir un mundo grotesco lleno de aventuras extravagantes: el filósofo que sustente la teoría de la coherencia tiene que creer en la verdad de mi relato siempre y cuando yo tenga cuidado de que sean mutuamente compatibles mis enunciados, y de que tome la precaución de evitar toda colisión con la descripción habitual del mundo, colocando la escena del cuento en una estrella lejana, en donde no nos sea posible ninguna observación. En un sentido estricto, efectivamente ni siquiera necesito tomar esta precaución; también bien puedo exigir que los demás se adecúen a mi descripción, y no al contrario. Entonces no pueden alegar, digamos, que tal acontecimiento contradice las observaciones, porque, de acuerdo con al teoría de la coherencia, no se trata de observaciones, sino únicamente de la compatibilidad de los enunciados. Como nadie sueña en sostener que los enunciados de un libro de cuentos son verdaderos y los de un texto de física falsos, la doctrina de la coherencia fracasa por completo. Es necesario añadir algo más a la coherencia, a saber, un principio mediante el cual se determine la compatibilidad, y sólo éste podría ser el verdadero criterio.
Esta es la crítica de Schlick, no podemos demarcar el campo de conocimiento con una teoría coherentista.
Las teorías coherentistas suelen ir acompañadas de tesis instrumentalistas, (será verdadera la que es más útil). Pero, ¿cómo sabemos cuál es más útil? San Agustín profesa un instrumentalismo realista muy curioso: las teorías son instrumentos, utiliza la metáfora del bastón del ciego; no vale cualquier cosa, el instrumento permite detectar el abismo, pero no con detalle, debe haber algo.
[Para Perona, nuestras teorías no reflejan el mundo tal y como es, pero nos sirven, algo nos dicen del mundo, quizás lo que no es. El choque con el mundo nos permite contrastar al menos que hay mundo. No podemos tirarnos por la ventana, chocamos con el mundo. El bastón puede ser como sea pero choca con el abismo. (se confiesa realista)] Schlick defiende una tesis fenomenista distinta de la de Carnap para criticar a Neurath.
Hemos visto la primera objeción: el coherentismo no permite distinguir entre lo que es conocimiento y lo que no lo es.
[Con un criterio coherentista, ¿por qué preferir la explicación de la creación del mundo de la Biblia o de la ciencia o de la teoría de la evolución? ¿Biblia o Darwin? MOSTERÍN ? cientifista, idealismo cientifista. Pero, existen necesidades humanas que no satisface la ciencia: emociones, religión, etc.] Por tanto, Schlick rechaza de entrada todas las soluciones coherentistas al problema de la verdad. Y da varias razones :
1ª.- No nos permite demarcar lo que es conocimiento de lo que no lo es. Porque es una versión rebozada de la verdad analítica, de la verdad formal que toma pie en la idea de ausencia de contradicción. 2ª.- Los enunciados tal y como él los entiende y la propia teoría es entendida como un lenguaje que no tiene que ver con los hechos, por tanto no hay conocimiento, para que lo haya, ha de haber en los enunciados un plus informativo. Por tanto el lenguaje en el que se expresa el conocimiento tiene que ser sintético, tiene que haber concordancia con los hechos, con algo no-lingüístico. Hay un conjunto de enunciados que ya no remite a otros enunciados, sino a los hechos dados (base empírica). Y estos enunciados son la base de la teoría.
25/IV/02
TERCER MODELO EPISTÉMICO DEL CÍRCULO DE VIENA.- El fenomenismo de SCHLICK. NEURATH había roto con el verificacionismo rompiendo con dicho verificacionismo siendo coherentista. SCLICK lo criticó porque no es más que una variante de la concepción formal de la verdad. SCLICK vuelve al realismo y la tesis empirista y al postulado verificacionista. El conocimiento es sintético, es decir, afirmaciones sobre un mundo externo; la verdad es la concordancia con lo exterior. Así, debe demostrarse la verdad de dicha concordancia.
Razones de SCLICK en contra del coherentismo :
1.- No se puede distinguir entre conocimiento y no conocimiento. El criterio distinción desaparece pues no podemos distinguir entre un cuento creadas y una teoría.
2.- Critica el convencionalismo de CARNAP (las proposiciones protocolares son el fundamento de todo el edificio del conocimiento). La comunidad científica es la que determina cuáles son dichos enunciados protocolares. SCLICK critica esta postura también en la medida que la verdad debe ser sintética; el cuerpo lingüístico de una teoría tiene que estar formado por unos enunciados especiales que actuarían como criterios de verdad material. La tarea de la filosofía es comprobar si se da esto.
SCLICK mantendrá que el problema del conocimiento es el de encontrar un criterio de verdad. Los falibilistas negaran que exista dicho criterio de verdad, pero para SCLICK sí es posible.
SCLICK critica el convencionalismo de CARNAP cuando dice que todo los enunciados son corregibles pues pueden ser verdaderos o falsos. CARNAP sostenía que los enunciados atómicos son verdaderos por mera convención. SCLICK dirá que algunos enunciados son inalterables, es decir, siempre son verdaderos a la hora de verificar una teoría.
Dichos enunciados inalterables fundamentarán la verdad de toda la teoría por la propiedad transitiva de la verdad. SCLICK sostendrá que no son los enunciados protocolares pues éstos son susceptibles de ser verdaderos o falsos. Existen otros enunciados por debajo de los protocolares que serían los excepcionales. Estos enunciados no aparecen en los protocolos de la ciencia sino que están por debajo fundamentando todo lo demás, incluso los protocolares. Si la base de todo fueran los enunciados protocolares habría entenderlos como CARNAP, es decir sostener su verdad por convención.
Pero el problema del convencionalismo es que nos lleva al relativismo.
Según CARNAP los científicos eligirán los enunciados protocolos siguiendo el principio de economía.
Pero esos enunciados elegidos convencionalmente no son definitivamente fundamentantes, es decir, proporcionando una verdad absoluta al edificio del conocimiento, pues podría ocurrir que con el progreso de la ciencia dichos enunciados queden degradados, por lo que este convencionalismos abre la puerta al relativismo en el conocimiento.
Ahora el problema no es distinguir lo que es conocimiento de lo que no lo es (diferenciar una teoría de un cuento de dadas) sino el relativismo a la convención dada en un momento dado (t1, t2 …). La verdad pues es relativa pues no sabemos cuándo hemos estado en la verdad.
El problema del relativismo es el problema del siglo XX. Si abandonamos el proyecto fundamentalista, ¿tenemos que aceptar que hay varias verdades en función de cada contexto?. Si contestamos que sí vuelve a surgir el escepticismo ya que propiamente no habría conocimiento dado que habría varias descripciones del mundo.
¿Por qué es mejor hacer cine que hacer ciencia?; sería un relativismo extremo.
Otra postura es el relativismo moderado que sostiene que, a la larga, alcanzamos la verdad.
Ante esto SCLICK considera que tiene que haber unos enunciados excepcionales que serían el lenguaje observacional, el cual nos transmite inmediatamente lo dado sin ningún tipo de mediación teórica.
En la teoría clásica del conocimiento el problema de la justificación remite al problema del origen. En la idea del Círculo de Viena se intentaba prescindir del origen porque nos metemos en problemas del sujeto que conoce (mentes). La justificación iría por otro lado.
Pero al final terminan cayendo en el origen muy a su pesar. En SCLICK encontramos una metafísica del conocimiento. Estos enunciados excepcionales van a estar en el origen, en el contexto del descubrimiento.
En CARNAP (convencionalismo) y NEURATH (coherentismo) la lógica de la justificación se deja de lado al contexto del descubrimiento.
Para SCLICK estos enunciados excepcionales van a ser inmediatamente verdaderos por su origen, por la forma en que se producen. Los enunciados excepcionales son verdaderos por su origen, porque son los que yo percibo; se vuelve a recuperar la conciencia cartesiana pues son indubitables. SCLICK los clasifica según un criterio temporal referidos acontecimientos del pasado. Estos los deja de lado porque puede haber errores de memoria.
Es una mezcla de conciencia cartesiana con leyes psicológicas empiristas clásicas.
Los enunciados libres de toda duda son los que expresan mi propia percepción aquí y ahora. Están libres de toda duda, con verdad y certeza. Este será el lenguaje observacional en contraposición al lenguaje teórico. El lenguaje observacional es el que expresa hechos de la propia percepción o de la propia vivencia efectuados en el presente y sólo en el presente. Por eso SCLICK los denomina también constataciones vinculadas a una experiencia sensorial de cada yo. Estas constataciones expresan las sensaciones que yo estoy teniendo y las que no tengo. El fundamento del conocimiento serán las vivencias de cada momento. Esta inmediatez es lo que hace a esos enunciados incuestionables. Por ejemplo, si ahora percibo azul.
Aquí estamos pues ante un fenomenismo pues es lo que se me aparece en cada momento en el presente.
Estas constataciones son las que motivan para formar enunciados protocolares estimulando el conocimiento. ¿Por qué investigamos?, por las constataciones de cada científico. Desde el punto de vista temporal estos enunciados están al comienzo de todo el conocimiento. Pero desde el punto de vista lógico (el de la justificación) están al final de todo el proceso.
El conocimiento brota de constataciones; la justificación está al final.
Los enunciados observacionales tiene dos funciones :
1ª.- Arrancar la investigación. Es el punto de partida del conocimiento desde el punto de vista temporal.
2.- Justificar de forma concluyente la verdad del conocimiento. Afirmar que aquello es verdadero.
La lógica de la justificación siempre será pues regresiva.
Para NEURATH la única verificación es comprobar la coherencia interna de una teoría.
Para SCLICK una teoría o se verifica o no. Los criterios de verificación concluyentes son posibles gracias a las constataciones. La constatación es recuperada frente a NEURATH; es una comprobación entre lo que predice una teoría y lo observado. Comprobar que algo es el caso. Pero en SCLICK esa comprobación tiene que darse en el presente pues siempre se emplea el aquí y ahora.
Estos enunciados de las observaciones son siempre verdaderos de forma indubitable y además son significativos, es decir, se refieren a algo que acontece. Tienen pues la ventaja de los enunciados analíticos pues al entenderlo los entendemos como necesariamente verdaderos teniendo también propiedades veritativas. Todo lo que tiene que ver con la verdad tiene que ver con la inmediatez.
Esto implica que no se tiene la certeza de forma permanente. Si se extiende la constatación se extiende la verificación. Por eso sólo la tenemos en un instante. La verificación es efímera tanto como lo son las constataciones. Por eso le han tachado de metafísica de la experiencia.
La verificación nunca se puede fijar, es un fenómeno más, sólo tiene la vida del instante presente. Se retoma el fenomenismo pero sin solucionar los problemas que ya se produjeron en CARNAP.
1º.- ¿Cómo fundamentar un conocimiento público y objetivo a partir de vivencias subjetivas de cada yo. Las percepciones no son objetivas pues si yo digo "aquí ahora azul" otro puede decir "aquí ahora verde". Es el problema del solipsismo, el problema de las otras mentes y de la realidad externa. ¿Qué criterio hay para distinguir las constataciones verdaderas?.
2º.- El conocimiento se reconstruye siguiendo un método inductivo. Este es el método del conocimiento, el de la generalización inductiva. El problema será la verificación respecto al método intuitivo.
El problema siempre será el de la conexión / correlación entre la ciencia (el lenguaje de la ciencia) y la realidad. [Ver cita de SCLICK sobre el goce de la verdad]. La verificación es el goce de sentir.
TEMA 5.1 .- Falibilismo y racionalismo crítico. Racionalidad evolutiva y racionalidad conforme a paradigma. El realismo científico. La unidad de método entre ciencias físico-naturales y ciencias sociales.
Bibliografía. Tema 5.1.
POPPER, K. R., La lógica de la investigación científica, Madrid, Tecnos, 1962.
— El desarrollo del conocimiento científico. Conjeturas y refutaciones, Buenos Aires, Paidós, 1979.
— Conocimiento objetivo, Madrid, Tecnos, 1974.
— La sociedad abierta y sus enemigos, Buenos Aires, Paidós, 1981.
— La miseria del hístoricismo, Madrid, Alianza editorial, 1973.
— Búsqueda sin término. Una autobiografia intelectual, Madrid, Tecnos, 1977. Es preciso leer los siguientes parágrafos: 16, 29, 31, 32, 33.
ECHEVARRíA, José R., El criterio de falsabilidad en la epistemología de Karl Popper, Madrid, G. del Toro, 1970.
LAKATOS, I. y MUSGRAVE, A.E. (eds.), La crítica y el desarrollo del conocimiento, Barcelona, Grijalbo, 1975.
MAGEE, B., Karl Popper, Barcelona. Grijalbo, 1974.
MALHERBE, J.F., La philosophie de K.R. Popper el le positivisme lógique, Paris, PUF, 1979.
MARTINEZ, J., Ciencia y dogmatismo. El problema de la objetividad en K. R. Popper, Madrid, Cátedra, 1980.
O'HEAR., Karl Popper, Londres, RoutIedge and Kegan Paul, 1980.
PERONA, A.J., Entre el liberalismo y la socialdemocracia. Popper y la 'sociedad abierta', Barcelona, Anthropos, 1993.
QUINTANILLA, M.A., Idealismo y filosofía de la ciencia. (Introducción a la epistemología de Karl Popper), Madrid, Tecnos, 1972.
SCFULPP, P.A. (ed.), The Philosophy of K. Popper, La Salle (III), Open Court Publishing Co., 1974, 2 vols.
POPPER .- Contra el círculo de Viena existen dos críticas falibilistas :
1.- QUINE 2.- POPPER POPPER tuvo una gran influencia en el liberalismo del siglo XX debido a su teoría de la historia recogida en su obra La sociedad abierta …; también influyó en la derecha y en la socialdemocracia. Critica a PLATON, HEGEL y MARX como padres de todos los totalitarismos.
El libro de LAKATOS recoge la polémica entre popperianos y khunianos.
SCHILPP recoge en su edición crítica las respuestas de POPPER.
POPPER es vienés teniendo relaciones con el Círculo de Viena pero sin pertenecer a dicho Círculo. Su formación fue en dicha universidad con los intereses que dominaban allí en aquella época. Pero se desmarca de la filosofía analítica diciendo que no le interesa primordialmente el análisis lógico de lenguaje ni los problemas del significado.
El análisis de los lenguajes sólo tendrá una función clarificadora pues sólo sirven para clarificar.
La filosofía no se reduce a análisis lógico del lenguaje dado que éste sólo es un mero instrumento. Su reflexión sobre el conocimiento no es subsidiaria del lenguaje como ocurría en la filosofía del círculo de Viena.
Su eje base a la metodología, no la filosofía del lenguaje. Su interés central está en la reflexión sobre el método del conocimiento. Por eso inaugura lo que se denomina "nueva filosofía de la ciencia". Reflexiona sobre el método de la ciencia.
Inicia su filosofía criticando al Círculo de Viena. De este modo, critica el método de conocimiento que se deriva del planteamiento de dicho círculo. Ese método consistía en que la manera de distinguir entre lo que es conocimiento y lo que no lo es radica en el criterio de verificación; si un enunciado es verificado entonces es significativo y por tanto es conocimiento. Todo ello siempre afectaba a enunciados atómicos a partir de los cuales se podría reconstruir todo el edificio del conocimiento transfiriéndose la verdad. Su método era inductivo teniendo una concepción inductivista del método científico. Se parte de enunciados particulares que luego se generalizan. Ellos habrían resuelto la crítica de HUME (crítica a la conexión necesaria entre lo particular y lo general). El Círculo de Viena considera que al existir enunciados singulares verificados ello garantiza la verdad de toda la generalización.
La inducción la entienden :
1.- como un fenómeno psicológico 2.- como un proceder lógico.
Pero las reflexiones sobre el método son secundarias pues el tema central es la significatividad.
POPPER dejará de lado el tema de la significatividad centrandose en el método de la investigación científica el cual tiene una lógica propia.
Para él está ahí y la fuente de todo.
Distinciones entre POPPER y el Círculo de Viena :
1.- Interés por el método frente al interés por la filosofía del lenguaje y el significado.
2.- La experiencia está mediada por el lenguaje según POPPER. Pero en el Círculo de Viena prima en lenguaje observacional que es donde se da el criterio de demarcación entre lo que es conocimiento y lo que no lo es.
La primacía es la del lenguaje observacional frente al lenguaje teórico. Ellos piensan que el lenguaje, por ser racional, capta inmediatamente lo dado.
POPPER sostiene lo contrario. La primacía la tiene el lenguaje teórico (a esto se le llama teoreticismo). Si alguien le dicen "observen" a continuación se pregunta "¿qué?". El marco observacional está determinado por lo que el marco teórico señala. Depende lo que busquemos es lo que observamos.
El teoreticismo se podría resumir en :
1.- No hay hechos en sí mismos sino para las teorías.
2.- La teoría determina los hechos.
QUINE es otro teoreticista falibilista pero é, a diferencia de POPPER, es holista siguiendo a SELLARS en su obra El mito de lo dado. QUINE dirá que la base empírica de la ciencia es algo que recorta la propia teoría. Entonces ¿cuándo sabemos que una teoría es verdadera si ella misma determina su base empírica?.
A partir de aquí surge el instrumentalismo y el relativismo.
QUINE es holista porque considera que la contrastación de una teoría con la realidad no se hace como pretende el Círculo de Viena que es atomista (atomismo lógico y metafísico) sosteniendo la correspondencia entre enunciado atómico y hecho atómico. Para QUINE las teorías son campos de fuerza siendo la contrastación global, produciéndose la misma en los "bordes". La contrastación se hace con respecto a todo el cuerpo lingüístico de la teoría.
POPPER tiene restos de atomismo lógico por lo que es un teoreticismo no holista considerando que existen unos enunciados básicos que sirven para falsar una teoría.
Al ser previo el lenguaje teórico deja fuera el criterio de demarcación entre lo que es conocimiento y lo que no lo es. Su criterio será la falsación o falsabilidad. Con esto acaba con la concepción absoluta del conocimiento. Las teorías pueden quedar falsadas habiendo sido consideradas antes como verdaderas. Las teorías no se pueden tener por universales y verdaderas; el conocimiento es falible, es contingente como los fenómenos históricos. Pero no es el contexto descubrimiento lo que determina el conocimiento. Eso sería que será KHUN el que acabe con lo unilateral del contexto de justificación.
Es, es decir, el conocimiento tiene fecha de caducidad, pero POPPER sostiene que no es relevante el contexto descubrimiento.
Para el conocimiento POPPER es diacrónico, el conocimiento tiene un tiempo pero no entendido en términos históricos como lo entiende KUHN con todos los condicionamientos históricos. Para POPPER el tiempo del conocimiento científico es el tiempo de la evolución biológica.
POPPER saca el conocimiento del limbo de la eternidad. Ahora va cambiando a lo largo del tiempo. El conocimiento es un producto exosomático de la especie humana que le permite solucionar problemas y no morir cuando fracasa. Pone el ejemplo por la diferencia entre Einstein y una ameba; ambos solucionan problemas de supervivencia pero la ameba si se equivoca muere mientras que el humano saca fuera de su cuerpo, objetiviza sus respuestas. De este modo, las teorías son respuestas exosomáticas para solucionar problemas pero con la diferencia de que si nos equivocamos lo que cae es la teoría mientras que la especie sobrevive.
A esto se le ha denominado darwinismo epitemológico pero sin embargo plantea muchos problemas como por ejemplo ¿sobrevive la especie o los individuos?. La ameba también sigue existiendo aunque fracase.
Rasgos del pensamiento de POPPER : 1.- Teoreticismo no idealista y empirista.
2.- Falsación frente a verificación 3.- Darwinismo epistemológico.
POPPER mantiene que el hecho de inventar una teoría NO exige un análisis lógico. El origen del conocimiento está en el mismo plano ontológico que la creación dramática o musical. El contexto de descubrimiento está fuera, estando en contra del psicologismo pues el origen del conocimiento, la configuración psicológica del sujeto cognoscente es irrelevante. Lo que conoce es la mente objetiva, una mente capaz de desvincularse de valores, de elementos históricos, etc.; esto lo definede cuando discute con la escuela de Frankfurt.
El racionalismo crítico lo toma de la obra de MAX WEBER El político y el científico que defiende la tesis de la desvinculación axiológica. La mente que conoce es objetiva. Conocen los seres humanos concretos pero pueden distanciarse de su subjetividad por medio del método crítico que nació, según él, en Grecia con ANAXIMANDRO.
10-5-2. POPPER tiene de kantiano que la filosofía es un saber de segundo orden que reflexiona sobre aquello que conoce el mundo (primer orden). La filosofía no nos da información sobre el ser. El conocimiento del mundo se expresa en las teorías físicas y en concreto en las teorías de Einstein.
Las cuestiones básicas no son las que tienen que ver con el significado sino las lógico-metodológicas.
Existen tres problemas fundamentales para la filosofía :
1.- El problema del aumento (no progreso) del conocimiento. Explicar cómo es posible que el conocimiento aumente.
2.- El problema de la demarcación o problema de KANT. Distinguir lo que es conocimiento frente a lo que no lo es.
3.-El problema de la inducción o problema de HUME. Este problema tiene que ver con el anterior criticando la inducción destruye la demarcación.
Problema del aumento del conocimiento .- El problema esencial es el primero. Lo esencial no es lo que es el conocimiento sino cómo aumenta. La perspectiva no es estática sino dinámica. Hasta el momento el conocimiento era algo atemporal pero sin embargo ahora cambia.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |