Descargar

Teoría del conocimiento


Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6

  1. Objetivos
  2. Temario
  3. Teoria del conocimiento
  4. Platon
  5. Intentos de definir el conocimiento
  6. Proceso de conocimiento
  7. Las meditaciones metafísicas

Objetivos

El objetivo principal sería ofrecer al alumnado tanto un mapa de las teorías del conocimiento clásicas y contemporáneas más representativas, como una introducción a los conceptos epistémicos fundamentales y sus conexiones. La inevitable selección de hitos que conlleva la confección de tal mapa tendría como criterio un problema que, a la vez, actuaría como hilo conductor del curso: el de la fundamentación de la verdad del conocimiento.

Temario

1.- La noción de "teoría del conocimiento". Su origen como disciplina diferenciada y su estatuto en el marco general de la filosofía. Los grandes conceptos epistémicos: saber, conocer, creer, verdad, objetividad, certeza, duda, evidencia, fundamentación.

2.- La reflexión sobre el conocimiento: el ejemplo platónico.

3.- El primer gran problema de la teoría clásica del conocimiento: la génesis y justificación del conocimiento desde la perspectiva fundamentalista. Del yo substancial al sujeto trascendental.

Realismos versus escepticismo:

3. 1. Realismo ontoepistémico.

3.2. Escepticismo.

3.3. Realismo empírico/ idealismo trascendental.

4. La cuestión del fundamento en las epistemologías analíticas del s. XX: el neopositivisino.

5. Quiebras de la perspectiva fundamentalista.

5. 1. Falibilismo y racionalismo crítico. Racionalidad evolutiva y racionalidad conforme a paradigma. El realismo científico. La unidad de método entre ciencias físiconaturales y ciencias sociales.

5.2. Las críticas de Quine a los dos dogmas del empirismo. La epistemología naturalizada y la teoría de la traducción radical.

5.3. El segundo Wittgenstein: juegos del lenguaje y reflexiones sobre la certeza. Inconmensurabilídad, pluralismo y relativismo. 6. La epistemología postanalitica y el legado pragmatista: Putnan y Rorty. Falibilismo, realismo y relativismo.

7. El problema del conocimiento en las ciencias sociales. Explicación y comprensión. La hermenéutica y la teoría de los intereses del conocimiento.

BIBLIOGRAFÍA A.- Introductoria :

DANCY, J. and SOSA, E. (comps.), A Companion to Epistemology, Oxford, Blackwell, 1993. MUÑOZ, J. y VELARDE, J., Compendio de Epistemología, Madrid, Trotta, 2000.

B. Básica :

DESCARTES, R., Discurso del método, Madrid, Alfaguara, 1981.

Meditaciones metafísicas, Madrid, Alfaguara, 1977. HUME, D., Investigación sobre el conocimiento humano, Madrid, Alianza, 1980.

—- Tratado de la naturaleza humana, Madrid, Editora Nacional, 1977, 2 vols.

KANT, I., Crítica de la razón pura, Madrid, Alfaguara, 1978.

AYER, A.J., El positivismo lógico, México, FCE, 1978.

WITTGENSTEIN, L., Investigaciones filosóficas, México/Barcelona, UNAM/Crítica, 1988.

—- Sobre la certeza, Barcelona, Gedisa, 1988.

POPPER, K.R., El desarrollo del conocimiento científico. Conjeturas y refutaciones, BBAA, Paidós, 1979.

Conocimiento objetivo, Madrid, Tecnos, 1974.

QUINE, W.V.O., Desde un punto de vista lógico, Barcelona, Ariel, 1962.

Palabra y objeto, Barcelona, Labor, 1968.

RORTY, R., La filosofia y el espejo de la naturaleza, Madrid, Cátedra, 1983.

PUTNAM, H., Razón, verdad, historia, Madrid, Tomos, 1988.

GADAMER, H.G., Verdad y método I y II, Salamanca, Sígueme, 1997, 1998.

HABERMAS, J., La lógica de las ciencias sociales, Madrid, Tecnos, 1988.

Teoría de la acción comunicativa: complementos y estudios previos, Madrid, Cátedra, 1984.

VVAA, Conocimiento y creencia. F.C.E.

VVAA, Epistemología y Cultura Evaluación La tarea del curso tiene dos partes según se trate de los créditos teóricos de la asignatura (dos tercios) o de los créditos prácticos (un tercio). Respecto de los teóricos la tarea consiste en el estudio de los contenidos del programa explicados en clase y en la lectura de una serie de textos que se precisarán oportunamente. El examen de esta parte consistirá en un comentario de texto, escogido de entre los textos que se han de leer, y en la exposición de un tema a elegir de entre dos.

Respecto de los créditos prácticos la tarea consiste en tomar parte activa en alguno de los seminarios que se ofrecen para esta asignatura.

Cabe la posibilidad de realizar un trabajo de curso para subir nota, lo cual no exime de aprobar el examen y el seminario.

Teoria del conocimiento

TEMA 1 .- La noción de "teoría del conocimiento". Su origen como disciplina diferenciada y su estatuto en el marco general de la filosofía. Los grandes conceptos epistémicos: saber, conocer, creer, verdad, objetividad, certeza, duda, evidencia, fundamentación.

Bibliografía. Tema 1.

DANCY, J., y SOSA, E. (eds.), A companion to Epistemology, Oxford, BlackweIl, 1993.

MUÑOZ, J. y VELARDE, J. (eds.), Compendio de epistemología, Madrid, Trotta, 2000.

HINTIKKA, J., KnowIedge and Belief, Comell Univ. Press, 1962.

QUESADA, D., Saber, opinión y ciencia, Barcelona, Ariel, 1998.

RYLE, R. El concepto de lo mental VILLORO, LUIS., Creer, saber, conocer, México, Siglo XXI, 1982.

— El conocimiento. Trotta VVAA, De Tales a Demócrito. Fragmentos presocráticos. Edición de A. Bernabé, Madrid, A.E., 1988.

VVAA. Teorías de la verdad en el siglo XX. Tecnos 1.- Introducción .- La teoría del conocimiento es una expresión del lenguaje de la filosofía que es sinónima de epistemología o gnoseología, palabra esta última que hoy está en desuso porque se refiere más a la época medieval.

Todas los acepciones de epistemología estudian siempre los métodos y fundamentos del conocimiento, al que a veces añaden el adjetivo "científico". ¿Qué es el conocimiento?, ¿Cuáles son sus métodos?, ¿Cuáles son sus fundamentos?. Todos las preguntas anteriores constituyen el campo semántico de la teoría del conocimiento. Hay otro expresión nueva que sería "teoría de la racionalidad" la cual estaría conectada con la teoría del conocimiento. El concepto de racionalidad epistémica es muy similar al concepto de epistemología. La racionalidad epistémica o teórica consistiría en la capacidad de los seres humanos de tener conocimiento acerca del mundo y reflexionar sobre ello filosóficamente.

Otro tema de la teoría del conocimiento es la relación sujeto objeto. Este conocimiento versaría sobre las dos esferas del mundo :

a) el natural b) el social, (objeto del conocimiento) y que involucraría tener creencias.

El vínculo entre conocer y creer es algo contemporáneo pues Platón lo niega. Platón sostendrá que el conocimiento no tiene nada que ver con la creencia. Será a partir de Hume cuando se dirá que el conocimiento sólo es creencia. Pero si se aceptan las creencias es preciso fijar unos criterios para decidir cuáles aceptar y cuales rechazar.

Hoy día se admite que :

1.- Todo conocimiento sólo se puede transmitir por el lenguaje, el cual es público. 2.- Dicho lenguaje se ordena (no hay lenguaje sin lógica) y además se da una argumentación.

3.- Todo conocimiento verdadero tiene que ser justificado pues nada es evidente de entrada.

Hoy en día se realiza la distinción entre :

1.- Racionalidad epistémica 2.- Racionalidad práctica. La racionalidad práctica alude a las acciones de interacciones entre los seres humanos regulados por normas morales o jurídicas en contextos políticos y no políticos (esfera de lo privado). Es el campo de las normas, de los valores, de los cines y que decidir cuáles son aceptables y cuáles no en función de varios criterios.

¿Están conectados ambas ramas o no?, ¿Se puede dividir estos dos ámbitos?. Esta distinción de racionalidades surgió a partir de Kant con sus dos "Críticas" todo ello debido al auge de las ciencias de la naturaleza con sus "verdades" apabullantes frente al mundo de las ciencias sociales que no serían tan verdaderas..

Ahora se critica la supuesta neutralidad del conocimiento teórico sobre el mundo social y natural diciendo que el conocimiento no está libre de valores, fines e intereses. Es una crítica marxista y también lo hace la corriente de la hermenéutica de Gadamer.

Ruptura de los contextos de descubrimiento y de justificación .- En el campo analítico la teoría de Kuhn rompe la distinción también entre contexto de descubrimiento y contexto de justificación. Los partidarios de la división de la racionalidad dicen que en todo proceso de conocimiento el sujeto de dicho conocimiento está inmerso en los dos contextos. Las teorías surgen en diferentes contextos (hombre, mujer, había llegado, etc.). Todo ello son condicionantes del contexto de descubrimiento. El contexto de justificación hace referencia sólo a la construcción metodológica y lingüística de la construcción de una teoría. Estas normas están fijadas por la comunidad científica. Kuhn critica esta distinción manteniendo que es falsa dicha división. El conocimiento está condicionado por valores morales, políticos, etcétera. Esto afecta a la idea de que exista un verdadero conocimiento que refleje objetivamente cómo es el mundo.

Existen dos disputas actualmente :

1.- popperianos (un solo método, el contexto de descubrimiento carece de papel alguno) – kuhnianos 2.- popperianos – Adorno, Habermas.

Actualmente nos encontramos :

1.- herederos del positivismo (hay una verdad objetiva independiente de los valores).

2.- epistemologías feministas, críticas anti racistas, etc.

También tendríamos que estudiar :

1.- la relación entre creencia y conocimiento. Es un problema filosófico.

2.- tipos o clases de conocimiento. ¿Hay varias clases o no?, ¿Inciden los condicionamientos sociales en la génesis del conocimiento?. Relación entre conocimiento y saber. Es un problema lingüístico. Usos del término "saber" .- Desde el punto de vista lingüístico, el término saber es más amplio que conocimiento. "Saber" tienen un sentido más amplio. Si se emplea "saber" en sentido estricto entonces saber es igual a conocimiento. Hay varios usos o acepciones de saber que se han desterrado :

1.- saber en sentido de "percibir", sería una percepción la cual es un presupuesto para conocer, una condición de posibilidad pero no conocimiento en sí mismo. Los datos de la percepción no son conocimiento.

2.- saber en sentido de "darse cuenta". Marx dijo la famosa frase no lo saben pero lo hacen. Me puedo dar cuenta de algo pero no sé lo que ha pasado.

3.- saber como sinónimo de "estar informado". Es un saber proposicional que no conlleva creencia. Primero me llega la información y luego la verifico o no. Es la teoría informacional del conocimiento.

En sentido estricto primero está la creencia. Pero en estas teorías no es así. Esta teoría reduce todo el conocimiento a la información pero se piensa que el conocimiento no es sólo información.

Hay pues usos de la palabra saber que todavía no es conocimiento.

G. RYLE en su obra El concepto de lo mental hace una distinción entre saber qué y saber cómo.

1.- Saber qué siempre va acompañado de oraciones que mencionan hechos. Su objeto es algo que acontece en el mundo. En esta medida pueden ser verdaderas o falsas. Estas proposiciones conllevan algún tipo de justificación de verdad que sería la noción clásica conocimiento (creencia verdadera y justificada). El conocimiento se expresa proposicionalmente.

Este punto de vista ha sido criticado por reduccionista pues unos piensan que hay un conocimiento pre-lingüístico y pre- proposicional.

2.- Saber cómo va seguido por un verbo en infinitivo y es una proposición que no afirma nada sobre el mundo sino que se refiere a una actividad. No se refiere a un supuesto mundo externo. Se refiere a posibilidades de acción. ¿Es esto un conocimiento en sentido estricto?.

Habermas investiga este campo estricto. ¿Este campo de la racionalidad práctica es conocimiento o no?. Aquí se suele hablar de corrección. Es la epistemología de las ciencias sociales.

Resumiendo podríamos decir :

La teoría del conocimiento conlleva :

1.- Sentido gnoseológico que implica una doble reflexión :

1.1.- La teoría del conocimiento es una reflexión sobre el conocimiento del mundo.

1.2.- Además es un estudio o reflexión sobre su propio objeto de estudio (el conocimiento). Esto conlleva reflexionar qué clase de conocimiento es la propia teoría del conocimiento. 2.- Estatuto epistemológico —> de la teoría del conocimiento y de la propia filosofía. ¿Es una reflexión autónoma e independiente de los demás saberes o es una reflexión que tiene que tener en cuenta lo que aportan otras ciencias como las que neurología, la psicología, la política, etcétera.

Hoy siempre se cuenta con la información que procede de otras ciencias como pueden ser la neurología y la psicología, la biología evolucionista, etc.

Pero esto no significa que se reduzca la teoría del conocimiento a las ciencias positivas como pretende Quine. Por ejemplo ¿Qué es la mente?, ¿Hay un sustrato universal de la especie humana?. 11/10/2001 Siempre hubo una teoría del conocimiento, ya desde Grecia se decía algo sobre el conocimiento. Pero en tanto que disciplina autónoma nació tarde, en el siglo XIX. Hasta este momento, en las escuelas neokantianas no aparece como tal en los textos.

Será a partir de Descartes cuando en la filosofía aparece como una nueva perspectiva. Antes de la modernidad, la filosofía se desarrolla de la mano de la metafísica: ¿Qué es el mundo, que es la felicidad?; pero después lo hará de la mano de la teoría del conocimiento: ¿Cómo podemos conocer el mundo?, ¿Cómo podemos acceder a él?. Quien da este giro para los neokantianos será Descartes.

Tenemos pues que recordar : 1.- Que la reflexión sobre el conocimiento existió desde siempre. 2.- Que la teoría del conocimiento aparece en la modernidad, como el cambio de perspectiva muy significativo, muy importante. Heidegger lo criticará. Sin embargo entre 1 y 2 con una perfecta continuidad básica, pero no hay una ruptura sobre la cuestión de qué es el conocimiento. La filosofía occidental no abandonará unas líneas básicas maestras que establecieron los presocráticos. Noción del teoría del conocimiento.- En todas las culturas hay una noción de conocimiento, una noción ingenua no articulada teóricamente.

Con los presocráticos la concepción ingenua del conocimiento se teoriza y no siempre estará de acuerdo con la visión ingenua; será contraintuitiva. Heráclito y Parménides.- Veremos sus reflexiones sobre el conocimiento, también la visión de Platón en la República y en el Teeteto.

En Heráclito y Parménides encontramos concepciones del conocimiento que ellos mismos presentan opuestas a las visiones ingenuas. Diferenciaban : 1.- Conocimientos adecuados : cuya característica es la verdad. Sólo los saberes que nos proporcionan conocimiento son verdaderos.

2.- Conocimientos inadecuados : cuya característica es la doxa. Ambas clases de conocimiento tendrán sus rasgos característicos. Esta distinción es una de las líneas maestras a las que hacíamos referencia anteriormente. El ámbito del saber se diferenciará : 1.- lo que es el conocimiento.

2.- lo que no es el conocimiento.

También serán los primeros que caracterizan el ámbito del saber inadecuado como doxa (opinión o creencia). A partir de Hume el conocimiento se unirá a la creencia. Forma de expresión, lenguaje.- Tanto Heráclito como Parménides asocian la opinión / doxa a la mayoría de los seres humanos.

El conocimiento riguroso sólo surge en minorías disciplinados para acceder a ese conocimiento, minorías con un alma especialmente dotada que les permite al acceso a la verdad; esta excelencia les acerca a la divinidad. El ámbito del conocimiento es algo superior.

Con la modernidad, el conocimiento riguroso puede ser un ámbito al que cualquier persona puede llegar sirviéndose de un método, disciplinando la mente (no dependerá del alma). Lectura de De Tales a Demócrito página 133. Heráclito: "No entienden los más, las cosas con las que se topan …".

Nos topamos con las cosas, pero eso no es el conocimiento, no entienden. Se puede tener información sobre el mundo, pero esto no implica todavía conocimiento. Aprender todavía no es conocer. Es un conocimiento aparente, opuesto al verdadero. Distinción entre apariencia y verdadera realidad (problema del fenomenismo).

Parménides : fragmento 2-8, páginas 161-162.

Las opiniones se refieren a la apariencia. El conocimiento está vinculado a una búsqueda, lo cual hace referencia a unos caminos. La ruta de persuasión, de la verdad, del conocimiento. El conocimiento verdadero es un conocimiento de lo que es, de lo que no puede dejar de ser, el conocimiento está determinado sobre la verdad. Fragmento 6 : "Es necesario que sea …" Distinción tajante entre doxa y conocimiento la cual hará también Platón. El criterio por medio del cual la filosofía posterior distinguirá ambos ámbitos será de tipo ontológico. El saber, saber en sentido estricto, opera conociendo la realidad a través de un proceso de unificación. De la multiplicidad se pasa a la unicidad. Las teorías o las leyes contienen principios de unificación. Para conocer hay que retrotraer la multiplicidad a la unidad. Aislar la verdadera realidad, éste es el verdadero conocimiento. Sólo entonces se podrá determinar en qué consiste el verdadero conocimiento.

Es una ontologización de la explicación del conocimiento. Los cuestiones epistemológicas consistirán en cómo se alcanza el conocimiento. Para los Milesios la realidad es material.

La concepción de la realidad (realismo, monismo, idealismo, etc.) será fundamental para la teoría del conocimiento. Pero más adelante, el principio de la realidad, el principio unitario de lo material será inmaterial (Platón). La explicación consistirá en una reducción ontológica a un principio unitario de la realidad.

Tema 2 : Platon

Bibliografía. Tema 2.

PLATÓN, República, Madrid, Gredos, 1986.

PLATÓN, Teeteto, Madrid, Gredos, 1988. Es preciso leer este diálogo.

CORNFORD, F.M., La teoría del conocimiento de Platón, Buenos Aires, Paidós, 1968. CROMBIE, l.M., Análisis de las doctrinas de Platón, Madrid, A.U., 1979. Especialmente el volumen 11.

GETTIER, E.L., "¿Es conocimiento la creencia verdadera justificada7 en Griffitfs, A, Ph Conocimiento y creencia, México/Madrid, FCE, 1974, pp. 221224. Es preciso leer este artículo.

LAFRANCE, Y., La théorie platonicienne de la dóxa, Paris, Les belles lettres, 1981, MAS TORRES, S., Téchne. Un estudio sobre la concepción de la técnica en la Grecia clásica, Madrid, UNED, 1995.

WIELAND, W., Platon und die Formen des W¡ssens, Góttingen, Vandenhoeck and Ruprecht, 1982.

PLATÓN Su concepción del conocimiento se encuentra en sus obras La República y el Teeteto. El Teeteto es una reflexión sobre el conocimiento siendo un diálogo aporético en el cual no alude a la teoría de las ideas. Esa aporético porque el final queda abierto, no sabemos lo que es el conocimiento porque no estamos echando mano de la teoría de las ideas, no sabemos pues cuál es la verdadera realidad. Como dijimos se va de la realidad del objeto al conocimiento. El artículo de Getier destrozó la tesis según la cual el conocimiento verdadero es el justificado. La República páginas 287,476 y siguientes, Libro V. Comienza con Sócrates hablando de los que aman las audiciones; su pensamiento no conoce la naturaleza de lo bello en sí. Existe una oposición entre conocimiento verdadero de la realidad y conocimiento como producto El conocimiento se presenta como camino, como un avance. Es la concepción del conocimiento elitista, pues sólo los que tienen alma de oro, los filósofos, pueden alcanzarlo.

Platón distinguirá entre: 1.- pensamiento del que conoce, que hace referencia a la verdad que sólo será de unos pocos. 2.- pensamiento del que conoce sólo las apariencias, la doxa, que será la mayoría de las personas.

Foucault señalará que la relación entre conocer y poder ya está presente aquí. El conocimiento no es fuente de placer contemplativa. El verdadero conocimiento sólo se da en unos pocos, en las personas de gran relevancia social. 18/10/2001 Platón se mantiene en el marco de discusión de los presocráticos en el sentido de diferenciar conocimiento (episteme) y de opinión (doxa). La episteme tiene que ver con la divinidad, el mundo no mortal a diferencia de la doxa. En Platón ese mundo divino será el mundo eidético.

Platón concluye la imposibilidad de relacionar los dos ámbitos; para justificarlo analiza cada uno de dichos ámbitos. En esta materia es fundamental la interpretación de los textos; pero aquí no hay unanimidad. Ha habido una discusión para fijar los criterios en los que se basaba Platón para caracterizar la episteme frente al doxa. Siguiendo a Dilon se acude a dos criterios y sólo se discute cuál de los dos es el prioritario.

1.- Criterio interno.- El criterio interno sirve para caracterizar tanto la episteme como a la doxa; Platón intenta acudir al grado de verdad o de certeza que hay en la episteme y que hay en la doxa.

El criterio epistémico o interno sólo tiene en cuenta el propio saber, su metodología, etcétera.

2.- Criterio externo.- En Platón su criterio externo consiste en diferenciar ambas en función de los objetos de cada saber (episteme-doxa). Se fija en el campo de objetos del mundo del que esta hablando.

En La República emplea el criterio externo; en el Teeteto se refiere al criterio interno pues nunca se hace referencia al mundo de las ideas, si bien es un diálogo aporético pues no se da solución alguna. Algunos autores piensan que el criterio principal de Platón es el externo, mientras que otros piensan lo contrario. Angeles Perona piensa que Platón emplea el externo. Una razón para ello es que el Teeteto no acaba, no sabemos qué es el conocimiento precisamente por usar sólo criterios internos. Todo el diálogo va por vía negativa. Sólo vamos a poder caracterizar lo que es el conocimiento apoyándonos en criterios externos, tomando la ontología de los dos mundos. Las interpretaciones objetivistas se apoyan en la teoría de los dos mundos (República).

1.- La doxa versaría sobre el mundo de las cosas mudables y perecederas, del mundo de la experiencia.

2.- La episteme se ocuparía del mundo eidético.

Por ello se explica el concepto de verdad y falibilidad. La episteme es verdad en el sentido absoluto, infalible. Esta idea acompañará a la filosofía occidental hasta los años cuarenta del siglo XX. Otros dirán que ello no es posible, los escépticos, pero siempre girando alrededor de la posibilidad o no de obtener dicho conocimiento absoluto.

El conocimiento absoluto se corresponde con la verdad absoluta (a-histórica).

El ámbito de opinión es el ámbito de lo falible, de la verdad sin certeza, pseudo verdad, conocimiento de apariencias, del que no me puedo fiar. Esto lo dejó muy claro en la República. Pero Platón es el primer autor que se plantea el problema filosófico de si se puede pasar de la doxa a la episteme. Si se puede depurar tanto la doxa y pasar de ser filo-doxo a filo-sofo. Se le ocurre esta cuestión porque sus contrincantes son los sofistas para los cuales el conocimiento es la doxa, prescindiendo de la episteme. De hecho algunas escuelas sofistas son escépticas.

Las famosas tres frases de Gorgias : "no podemos saber nada").

Por ello toda su discusión será con los sofistas. En el Teeteto su primer diálogo es con Protágoras. El problema consistía en si episteme y doxa se excluyen o si se puede pasar de una a otra. Esta cuestión la estudia en el Teeteto pero como es aporético se concluye de que no es posible. El conocimiento en sentido estricto no tiene nada que ver con la doxa ni podemos pasar de una a otra. La República .- Contiene argumentos positivos : 475 e y siguientes libro V. 509 y siguientes. Platón establece la distinción entre conocimiento e ignorancia. Así habrá ahora episteme, doxa e ignorancia. La doxa NO es ignorancia como pensaban los presocráticos. Ello es debido al criterio externo (ámbito de los objetos).

Clasifica lo que tiene que ver con el conocimiento en tres grupos :

1.- Episteme.- es el pensamiento del que capta lo que es de forma absoluta (es muy parmenídeo). Pero ¿en qué consiste esa captación?. Lo que es plenamente es plenamente cognoscible. Por ello es episteme y se capta una realidad inmutable, su verdad no cambia.

2.- Ignorancia .- es el estreno opuesto, se corresponde con el no ser pero sin asimilar ignorancia con doxa. 3.- La doxa .- es una capacidad cognoscitiva pero débil que no es ignorancia (477 e). Es falible, lo que significa que a veces es verdadera; la episteme es infalible. No es lo mismo los falible que lo infalible. La de opinión no es pura ignorancia porque es más clara que la ignorancia. Está a medio camino y su objeto participa del ser y del no ser. Sus objetos de estudio son cambiantes, la realidad a la que se refiere la doxa es cambiante (478 c,d). Pero la doxa no conocimiento en sentido estricto. También estaba aquí (480 a) la distinción entre los que los que conocen (filósofos) y los que opinan (filodoxos) con sus consecuencias prácticas. El criterio de distinción es siempre aquí externo, objetivista. Página 335, 509 d y siguientes, pasaje de la línea dividida. Aquí hay una clasificación más compleja del saber. El ámbito del conocimiento lo divide entre episteme y doxa y a su vez lo subdivide cada una de ellos en otras dos. Pero aquí apelará a criterios internos al margen de reflexiones ontológicas.

Para diferenciar la doxa sigue criterios externos, pero al subdividir la episteme acude a criterios internos. Lo inteligible lo subdivide empleando el método de los geómetras (criterio interno) el cual es verdadero en función de su método (conocimiento demostrativo). En la segunda sección hay otra descripción metodológica -método dialéctico- sin hacer referencia al mundo de las ideas. En esta parte se fijan los métodos seguidos por los filósofos y geómetras que proporcionan un conocimiento infalible al que se puede llegar por dos vías o métodos:

a) método demostrativo. Será la verdad demostrativa; una de las nociones de verdad absoluta.

b) método dialéctico. En Platón también habrá otra verdad absoluta, la conseguida por el método dialéctico (531 d y siguientes). Será el propio de los filósofos.

Los métodos se pueden enseñar, pero no todo el mundo puede aprenderlos; hacen falta buenos maestros y tener un alma adecuada.

La verdad absoluta ahora será una verdad como correspondencia o adecuación que será lo idea que recogerá Aristóteles. Es un conocimiento absoluto porque refleja o transmite cómo es la verdadera realidad.

La noción de verdad contiene dos nociones :

1.- La demostrativa, es decir, la matemática y geométrica.

2.- La verdad como correspondencia que siempre será problemática pues ¿cómo sabemos o justificamos esa adecuación?. Es una noción de verdad realista, que imita, refleja, representa, recrea simbólicamente la verdad siendo el problema siempre en cómo justificamos que la verdad es la verdad. Es el eterno problema de la verdad del conocimiento. El problema epistemológico de Platón es qué dota al conocimiento o le justifica como verdadero, ¿su método o sus objetos?, ¿el criterio interno o el externo?. En la República será el criterio externo aunque siempre se podrá preguntar cómo el rey filósofo sabe que su conocimiento es verdadero.

El Teeteto .- En esta obra analiza cómo el conocimiento es verdadero. Es un diálogo de vejez, con filosofía tortuosa, cuestiona a fondo su sistema. No hace referencia a las ideas, siendo un diálogo de carácter aporético y ensaya tres definiciones de saber para acabar mostrando que ninguna de ellas es válida. 1ª.- Saber como percepción.- El conocimiento ¿puede prescindir de la percepción o no?. Esto será un problema permanente (teoría de los qualia). La verdad va a ser un problema, la percepción será otro. Se discute con Protágoras ("El hombre es la medida de todas las cosas") pues dicho autor mantiene que saber es equiparable a percepción. También se analiza la distinción entre filosofía retórica y dialéctica dejando sólo como sujetos del conocimiento al dialéctico. Aquí irracionaliza a Protágoras.

2ª.- Saber cómo opinión verdadera .- Se esfuerza por definir qué puede ser una opinión falsa para llegar a saber cuál es la verdadera por oposición. Como no se puede concluir en que consiste una opinión falsa tampoco se llega a ninguna conclusión.

3ª.- Saber como opinión verdadera acompañada de una explicación .- Esta concepción será la que analizará Gottier en su artículo. 19/10/2001 En el Teeteto se intenta caracterizar los tipos de saber atendiendo únicamente a criterios internos. Platón investiga si hay un camino desde la doxa a la episteme, un camino mejorativo que implica un salto cualitativo partiendo de lo cuantitativo. Sería pasar de una verdad falible a una verdad absoluta, de un conocimiento mal fundamentado a un saber bien fundamentado pero con una fundamentación epistémica (metodológica) no ontológica.

Noción de doxa .- Siempre está relacionado con el logos que tiene el carácter proposicional. Quien opina, opina algo y opina algo que es el caso. Es una proposición que afirma o niega un estado de cosas. Es un enunciado lingüístico sobre el mundo. Lo propio es que son verdaderos o falsos por lo que las opiniones pueden ser verdaderas o falsas. Es el ámbito de lo mudable desde el punto de vista de la verdad. Es posible que uno opinión que en un momento se considera verdadera pase a ser considerada falsa y viceversa.

Ello es así porque para toda opinión hay siempre una alternativa. De ahí la importancia de la retórica pues consistirá en mantener una opinión como verdadera. Una opinión que alcanza su objeto será verdadera. El problema está a la hora de establecer su verdad acudiendo al método retórico. Se hace depender, se fundamenta la verdad de la opinión en el método retórico.

Quien opina no sabe si la pretensión de verdad que le liga con la opinión es a su vez verdadera. No es posible justificar en definitiva lo opinión pues es un recurso al infinito. Quien opina pretende que su opinión es verdadera pero a su vez necesita justificar dicha opinión y así sucesivamente. Para ello debería salirse y dejar de hablar en primera persona y actuar en tercera persona, como un observador onmisciente. Para PUTNAN es el punto de vista del ojo de dios.

Cuando Platón dice que alguien opina algo y sostiene que dicha opinión es verdadera, en realidad lo único que hace es opinar que su opinión es verdadera y así hasta el infinito. El qué opina sería incapaz de salirse del contexto relativista de la opinión. En el fondo subyace la idea de un conocimiento absoluto dónde habría de sujeto "fuera de", el ojo de dios. La episteme estaría en lo divino. Por todo ello Platón concluye que no se puede llegar de la doxa a la episteme. Noción de episteme .- su ámbito es aquel en el que no cabe la doble posibilidad de verdad / falsedad. No hay algo que unas veces sea verdadero y otras veces sea falso. Todas las proposiciones o son verdaderas o son falsas por lo que la episteme, aunque pueda ser expresada proposicionalmente NO se reduce a ese carácter proposicional. La forma lingüística no reduce la episteme. El conocimiento no se define por su estructura lingüística siendo ésta un mero vehículo que se limita a transmitirlo pero no es el lugar del conocimiento. Esto cambiará con la modernidad pues ahora se hablará de juicios (Kant). El lugar del conocimiento estará en dichos juicios, en unos juicios muy concretos con una estructura muy determinada que serán los juicios sintéticos a priori. Para Platón esto no es así y el lugar del conocimiento será la experiencia que está detrás de las proposiciones que enuncia el sabio. El sujeto del conocimiento es el sabio pero lo que le hace sabio no son sus proposiciones sino el tipo de experiencia, una experiencia pre-proposicional, pre-lingüística. ¿Cómo se detecta dicha experiencia?. Platón señala dos ámbitos :

1.- La techné a que allí encontramos que el que la domina sabe cómo hacer algo; saber qué, saber cómo, racionalidad teórica y racionalidad práctica. En Platón no hay esta división que luego existirá con Kant. Por ello el filósofo debe ser el rey pues reúne el saber teórico y práctico a la vez. Pero para saber cómo hacer algo tienes que conocer qué es ese algo. El que hace una silla sabe qué es una silla, conoce la cosa en sí. 2.- La dialéctica : Hay un tipo de técnica que sería la dialéctica la cual consiste en saber tratar con proposiciones. Se trata de un saber hacer cosas con las proposiciones. Sabiendo hacer cosas con dichas proposiciones se sabe cómo ascender hasta las ideas. La episteme pues estaría definida por el método lingüístico pero NO con la forma lingüística. Pero ¿por qué el método de las divisiones nos permite captar el mundo eidético?, ¿un método por sí mismo nos permite alcanzar, captar el mundo eidético?. Para Platón sólo nos pone en la posibilidad, es condición necesaria pero no suficiente pues alcanzarlo es sólo algo intuitivo. El método dialéctico nos permite ponernos en disposición, es el carro de la diosa de Parménides, pero la episteme no es una experiencia discursiva sino intuitiva.

Pero ¿cómo sabe el sabio que su intuición es verdadera y que no se equivoca?. Al hacer esto vuelve a recurrir Platón a la ontología, al recurrir al tipo de configuración del alma del sujeto del conocimiento (almas de oro).

Por todo ello sólo la caracterización atendiendo al criterio interno no bastaría para justificar el conocimiento.

Intentos de definir el conocimiento

1.- Saber con la percepción (aiqesij) .- Este tema le llevó a una discusión con Protágoras (151 d y siguientes) -mayéutica socrática-. Este concepto de percepción recogería todos los datos tanto de los sentidos como de los sentimientos; sería el ámbito de la percepción.

En la modernidad se distinguirá entre cualidades primarias y secundarias, es decir, lo que tiene que ver con los sentidos. No toda la percepción para los empiristas será fuente de conocimiento. Se refiere a la noción vulgar de conocimiento. Protágoras representará otra manera de entender el mundo que resurgirá en el siglo XX. Su modelo se denominará posteriormente fenomenismo (una clase de empirismo). Platón será un ejemplo de idealismo realista apelando la justificación del conocimiento al mundo ideal. Realismo .- En teoría del conocimiento se es realista cuando sostiene la existencia de un mundo independiente del sujeto de conocimiento. El mundo existiría aunque no existiese ningún sujeto. Un ejemplo de ello es Platón pues el mundo de las ideas es independiente del sujeto que sería un idealista-realista. Anti-realismo .- Sólo conocemos lo que conocemos y es lo que percibimos bien en la mente bien en los sentidos. No hay un mundo independiente del sujeto. Un ejemplo de esta postura sería Berkeley, idealismo anti-realista.

Relativismo .- Es una noción confusa pues se puede aplicar tanto a la ontología como a la epistemología. Se está aludiendo a la posibilidad de fundamentar o no la verdad.

La posición extrema considera que cualquier saber es verdadero o falso dependiendo del contexto. Esta postura la mantienen algunas ramas posmodernas. Tan verdadero puede ser un cuento de hadas como la teoría de la relatividad especial. Hay relativismo sociológico pues consideraría que el conocimiento es un producto social (la medicina del chamán es tan buena como la nuestra) LATOUR.

Para los poperianos las teorías siguen siendo verdaderas y el conocimiento sólo se funda en criterios internos. KUHN mantendrá que el contexto de descubrimiento es decisivo pero ¿implica eso que el resultado de la investigación sea algunas veces verdadero y otras veces sea falso?. Unos piensan que si y otros que no. Un ejemplo de esto es que se descubre antes la trayectoria de una bala que una vacuna debido al contexto de descubrimiento pero ello no determina que sea verdadero o falso.

Falibilismo .- Se abandona la idea de verdad absoluta. Un defensor de esta postura es QUINE. Son realistas pero piensan que no es posible hacer una reconstrucción racional de dicho mundo exterior. Nuestro conocimiento es falible pero sin llegar a ser escéptico. Pero el relativismo extremo va acompañado de escepticismo. Platón será un idealista, realista y absoluto. La verdad no es relativa a nada.

Otra postura dentro de la teoría del conocimiento será la de Protágoras el cual será fenomenista, realista (desde el punto de vista metafísico), no absoluto (desde el punto de vista epistémico).

PROTAGORAS .- Fuentes .- Para conocer Protágoras (edición crítica de Steiner) tenemos el problema de las fuentes de la filosofía antigua. Si tomamos a Diógenes Laercio nos da una información que coincide con las de Sexto Empírico y Aristófanes (Las Nubes).

Fue el primero en afirmar que, a propósito de cualquier cosa, es posible emitir dos proposiciones (logoi) contrapuestas. No serían el resultado del orador sino que están en la cosa misma haciendo el orador nada más que vestir dicha realidad con las ropas del lenguaje. Afirmar una cosa y su contraria no depende del orador a su libre arbitrio sino que están en la misma cosa, en la realidad, aunque sean contrapuestas. Protágoras dirá que la justicia y la injusticia están en la cosa misma. Es otra concepción de la realidad. La cosa misma, la realidad es, en sí misma, contrapuesta, contradictoria. Sexto Empírico añade que Protágoras afirma que la materia (el mundo externo) es fluida y se encuentra formándose en agregados. Las sensaciones se transforman según la edad y otras condiciones (realista, materialista). Los hombres perciben una posibilidad u otra según sus disposiciones. En la materia hay estados conforme a naturaleza y no conforme a ella. Cada individuo percibe un estado según su disposición. 25/10/2.001 Concepto de realidad con el que opera Protágoras .- La realidad no es absoluta como tampoco lo es el conocimiento. Los hombres perciben una u otra disposición de la realidad. Son dos logoi que pueden ser incluso contrapuestos.

Es una concepción materialista de la realidad dado que es en la propia materia en donde se encuentran presentes los dos logoi, pero el ser humano únicamente capta uno de los aspectos. Una verdad no excluye la otra verdad contrapuesta. Con todo esto se da una continuidad entre sujeto y objeto en el proceso del conocimiento la cual no se romperá hasta Descartes.

En Platón, las ideas son divinas. La parte del alma con la que los filósofos conocen es también divina, eterna e inmutable. No es necesario dar cuenta de la continuidad entre sujeto y objeto.

Sexto Empírico dice que no hay que confundir a Protágoras con un relativista ontológico ni tampoco con un escéptico (no es posible el conocimiento). Para Protágoras existe la realidad, hay un mundo real pero se plantea la cuestión de cuál es la relación entre el mundo con el sujeto del conocimiento; esa realidad ¿existe antes de ser conocida (realismo metafísico) ?.

El realismo metafísico mantiene que el mundo externo existe y de forma independiente del sujeto de conocimiento y del propio proceso de conocimiento.. Considera que el conocimiento consiste en una reconstrucción racional perfecta que representa la estructura del mundo de lo real.

La posición epistémica de Protágoras es la de un realismo fenoménico. En cuanto a su posición sobre la verdad es relativista. Si sumamos su posición ontológica y su postura epistemológica podemos considerar a Protágoras como un realista fenomenista y relativista.

Para él existen las cosas, la materia, pero no existen antes de ser percibidas; no existe el mundo independientemente del sujeto de conocimiento. Esto no significa que sea idealista (ser es ser percibido) dado que tiene una concepción de la realidad como algo independiente; en este aspecto sigue a Heráclito.

Ver Teeteto 160, e : "Has estado muy acertado … " Existe un mundo externo (realismo) pero que no es ni fijo, ni inmutable, ni eterno; no es ninguna copia de otro mundo más perfecto. El plano de la realidades el mundo material el cual se caracteriza porque cambia, muta incesantemente.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6
Página siguiente