Tenía una admiración sin límites por la obra de NEWTON que representará para KANT la verdad absoluta, el conocimiento absoluto, verdadero sobre el mundo físico natural.
Conoce perfectamente las tradiciones racionalistas y empiristas siendo discípulo de WOLF, el cual era un racionalista dogmático pero fue HUME el que le despierta de su sueño dogmático. Su gran preocupación será el escepticismo y el dogmatismo.
CRITICA LA RAZÓN PURA . – KANT parte del hecho de que la razón le plantea al hombre cuestiones que intenta explicar el conocimiento verdadero y necesario pero esa tarea le sobrepasa. Por ello, el problema de la crítica de la Crítica es un problema epistémico aunque tenga que ver con ontología. La distinción entre nóumeno y fenómeno es el eje de toda la Criticado la razón pura.
El explicar cómo es posible la existencia de un conocimiento verdadero es lo que no consiguen explicar ni los empiristas ni los racionalistas. El problema pues es la validez y objetividad del conocimiento, un conocimiento del mundo en sentido realista, independiente del sujeto de conocimiento.
La Crítica de la razón pura es una crítica que se realiza desde la facultad de conocer, entendiendo la palabra razón en sentido amplio.
Habrá dos sentidos de la palabra razón :
1.- razón en sentido amplio :
2.- razón en sentido estricto : entendiéndola como una de las facultades.
Analizar el conocimiento válido y objetivo exige el autoconocimiento de la razón, es una autorreflexión. Su propósito consiste en estudiar el proceso de la razón cuando se produce el conocimiento. La razón se juzga a sí misma para encontrar leyes eternas e invariables por las cuales la razón conoce. Es un planteamiento universalista. Sus condiciones son para todos los seres que fueran como los humanos.
Se trata de someter a la crítica a la propia razón, de encontrar las leyes eternas e inmutables que sigue a la hora de conocer. Criticar significa no hacer una crítica de libros o de sistemas sino criticar a la facultad de la razón prescindiendo de toda experiencia, prescindiendo de los sujetos empíricos.
Quiere mostrar que :
1.- La metafísica no es una ciencia (siguiendo a HUME) en contra de lo que mantiene el racionalismo continental por la que no deben guiarse los demás saberes. Ello es así porque no es posible el conocimiento que prescinda de la experiencia. La metafísica se convierte en un dogma.
2.- Intenta superar el escepticismo al que conducía el empirismo de LOCKE y HUME. El hecho de que exista la ciencia, el factum de la ciencia, demuestra que tiene que ser posible explicar el fundamento de dicho conocimiento verdadero. El planteamiento de los empiristas es incompatible con el hecho del conocimiento científico. El factum del conocimiento se refiere a NEWTON y a las ciencias demostrativas, los cuales son objetivas. La refutación del empirismo es la existencia misma de la ciencia.
No se plantea en cómo comienza el conocimiento de la manera que hacía DESCARTES, es decir, encontrar una primera certeza y luego proceder a una reconstrucción; para los empiristas el punto de partida del conocimiento serían las sensaciones. KANT parte ahora del conocimiento, de lo que hay, realizando un análisis regresivo, no constructivo, buscando cómo se ha obtenido dicho conocimiento.
Por ello, la Crítica de la razón pura es un análisis del factum del conocimiento que se centra en los elementos de dicho conocimiento intentando averiguar cómo funcionan para obtener validez y objetividad.
Este método regresivo es el mismo que la lógica y la matemática, more geométrico. Primero la lógica, después la matemática y después la ciencia natural han adoptado el camino para conseguir un conocimiento verdadero, objetivo y universal.
Hasta ese momento se mantiene que el conocimiento (conocimiento en sentido a priori es igual a conocimiento universal y necesario) parte de los objetos rigiéndose por ellos (representación o copia de los objetos) pero este camino fracasa.
Intenta pues suponer que los objetos deben conformarse a nuestro conocimiento.
Toma como modelo de conocimiento la ciencia de NEWTON adoptando un giro copernicano. Ahora se someten los objetos a nuestro conocimiento. El conocimiento ya no la adaptación de la mente a los objetos sino de los objetos a la mente.
Existen leyes universales de la razón que nos permiten conocer. La razón somete a los objetos al corsé de la racionalidad. El conocimiento es la configuración de una experiencia al que llamamos conocimiento verdadero. La razón tiene unas leyes universales. Por la verdad y la universalidad del conocimiento provienen de la razón, previa a cualquier mundo; ambas (la verdad y la universalidad) están en la razón. No son leyes que describen el mundo, sino que conocemos al mundo modificándolo. La necesidad y la universalidad la pone la razón, las pone el sujeto del conocimiento.
15-2-02.
Idea de que la razón es universal :
1.- Para los griegos existían tres clases de seres con apariencia humana y clasificados de forma jerárquica :
1.- el varón, griego y libre.
2.- la mujer, griega y libre.
3.- los esclavos y los barbaros, los cuales eran meros instrumentos.
2.- Para los cristianos primitivos los hombres son hijos de Dios.
3.- Para LUTERO, se dio una igualdad en todos los hombres pero únicamente en el alma.
4.- Con DESCARTES, todos los hombres tienen la misma estructura debido a la unidad de la res cogitans.
5.- Para KANT todos los hombres son iguales porque tienen un yo trascendental.
6.- hoy en día se mantiene el igualitarismo liberal, que los seres humanos tienen los mismos componentes pero no las mismas cualidades.
La filosofía se ocupa no de contenidos sino de formas, de las estructuras a priori de la razón.
El giro copernicano consiste en empezar por el producto del conocimiento y actuar de forma regresiva para llegar al comienzo. A ello lo llama filosofía trascendental.
ESTRUCTURA DE LA OBRA .- Tienes dos grandes partes con una extensión y un valor desigual.
La primera parte comprende la doctrina trascendental de los elementos. Es la parte fundamental. Son las conclusiones filosóficas trascendentales de los elementos del conocimiento. El problema es cómo es posible el conocimiento en términos generales. Para ello hace un análisis trascendental.
La segunda parte comprende la doctrina trascendental del método. Aquí hace una conclusión general sobre su propia obra. Vincula el uso teórico de la razón con otros usos de la razón. La presenta como una propedéutica que prepara para el estudio del campo general del conocimiento que se concreta en un canon y no en un órganum. No ofrece los medios para adquirir conocimiento sino que sirve para ordenar los conocimientos que ya hay. La filosofía no es el camino del conocimiento sino que proporciona el canon para ordenar dicho conocimiento, separar lo que es conocimiento de aquello que no lo es. Es una concepción distinta de la filosofía pues antes era confundida con el conocimiento. Ahora la filosofía tiene otras funciones.
La razón puede producir diferentes clases de conocimiento no sólo el físico natural sino otros diferentes usos según sus intereses. Es una concepción pluralista del conocimiento, de la racionalidad, de los intereses.
En los apartados 630 a805 y b833 se recoge la cita famosa sobre la pregunta de ¿qué puedo saber, qué debo hacer, qué puedo esperar?. La razón en su uso teórico nos niega la libertad, pero la razón en su uso práctico nos proporciona la libertad.
De la pregunta ¿qué puedo saber? se deriva la Crítica de la razón pura.
De la pregunta ¿qué debo hacer? se deriva la Crítica de la razón práctica.
De la pregunta ¿qué puedo esperar? se deriva La filosofía de la religión.
Al final pues de la Crítica de la razón pura se abre a otros problemas.
La doctrina trascendental de los elementos se divide a su vez en las siguientes partes :
1.- Estética trascendental que comprende el análisis de la sensibilidad.
2.- Lógica trascendental la cual a su vez se dividirá en dos partes :
2.1.- analítica trascendental : comprenderá el análisis del entendimiento. Sólo habrá conocimiento con el uso conjunto de la sensibilidad y el entendimiento actuando al mismo tiempo.
2.2.- dialéctica trascendental : es la parte destructiva de la Crítica de la razón pura. En esta parte analiza la razón entendida en sentido restringido la cual nos empuja a incurrir en errores como por ejemplo el de hacer mala metafísica. Intenta probar por qué no hay ciencia sin juicio los sintéticos a priori que son los que expresan los conocimientos físicos naturales.
La segunda parte se refiere al método trascendental. Su método es el método trascendental. No es mi empirista ni racionalista ni una mezcla de ambos. Es un análisis regresivo y reductivo, que luego empleará el Círculo de Viena y la filosofía analítica, por el cual nos remontamos desde el factum del conocimiento hasta sus condiciones de posibilidad.
Se denomina trascendental porque es el conocimiento que se ocupa no de los objetos sino del modo de conocer. Con esto se producen dos novedades :
1.- una nueva concepción de la filosofía : la filosofía es un conocimiento cuyo objeto trata sobre cómo se conocen los objetos. Ahora ya no se preocupa del mundo sino que reflexiona sobre el conocimiento que se ocupa del cómo conocemos. La filosofía no es ciencia, es un conocimiento. Existen muchos clases de conocimientos pero la filosofía no es como en la época de NEWTON. La filosofía no elabora teorías sobre el mundo, códigos sobre la acción, sino que reflexiona sobre teorías que pretenden explicar el mundo y sobre códigos que rigen nuestra conducta. Es un conocimiento de segundo orden, un metalenguaje.
Su objeto consiste en investigar las condiciones de posibilidad del conocimiento de objetos, del conocimiento que trata directamente del mundo. Por ello es filosofía trascendental que no trascendente como sería la teología.
2.- la noción de a priori : Kant separa los niveles de conocimiento. Esto ya estaba apuntado en el renacimiento y por la racionalistas y empiristas los cuales ya investigaban sobre las condiciones de posibilidad del conocimiento. Ya en DESCARTES comienza a separarse y surge la diferenciación entre ambos haberes pero es KANT el primero que los sistematizar y como toma conciencia de ello.
También habrá que tener en cuenta que las condiciones de posibilidad del conocimiento en el empirismo y en el racionalismo son bien las ideas innatas de Dios en los segundos o las leyes del yo concreto y material de cada ser vivo que piensa en los primeros. Ambos las caracterizan materialmente.
En Kant, la novedad radica en que no son materiales dichas condiciones de posibilidad sino lógico-trascendental pues tampoco son las leyes de la lógica; más tarde se plantearía si esos a priori eran inocuos. Lo son en el sentido de que son estructuras con las que nace todo ser humano pero son meras formas, sin contenido material. Con el innatismo anterior tenían contenido. Por eso el concepto de innato es diferente al concepto de a priori.
Es una filosofía formalista, éticas formales. Las condiciones a priori del conocimiento son puramente formales a diferencia del racionalismo y el empirismo en las cuales eran materiales.
Otras diferencias entre KANT y los racionalistas y empiristas .- Primera diferencia : El problema que movía a empiristas y racionalistas era si es posible el conocimiento en sentido estricto; ésa era la pregunta. Para Kant ese no es el problema dado que existe la física y la matemática, es decir, el conocimiento en sentido estricto ya existe. La pregunta filosófica es cuáles son las condiciones de posibilidad, qué hace que el conocimiento sea posible El escepticismo ya no es pertinente.
Ahora hay que averiguar esas condiciones de posibilidad que expliquen dos cuestiones :
1.- El conocimiento es conocimiento del mundo (tiene que ver con la experiencia) 2.- que dicho conocimiento es universal y necesario a diferencia de HUME en donde el conocimiento es contingente.
La dificultad ya no es el escepticismo sino que se encuentra en explicar algo que la vez es contingente y necesario. Su filosofía sigue siendo fundamentalista pues tiene que establecer la verdad absoluta de conocimiento. Será con Einstein y las teorías falibilistas cuando se tome conciencia de que el conocimiento puede ser falible aunque sea riguroso. A partir de este fundamentalismo surgirá el yo trascendental.
Segunda diferencia (implicaciones ontológicas) .- Se produce una disociación del objeto del conocimiento. KANT es un realista, existe un mundo independiente al margen del sujeto que sería el aspecto ontológico del realismo Pero también existe el aspecto epistemológico del realismo que es aquel según el cual el sujeto puede conocer ese mundo.
KANT es un realista más epistémico que metafísico pues disocia del objeto. Una cosa es el fenómeno y otra el noúmeno. El mundo no se reduce a cómo lo conocemos; existirá un mundo en sí y un mundo como la conocemos, mundo para el sujeto epistémico pues sólo accedemos a él a través de nuestras estructuras epistémicas.
A pesar de todo es verdadero conocimiento.
Las condiciones de conocimiento son racionales pero no racionalistas, no son ideas innatas. Pero por otro lado, el conocimiento no puede prescindir de la experiencia. B.1, pag. 41-42 A PRIORISMO .- Conocimiento puro es lo mismo que conocimiento a priori, independiente de la experiencia, del análisis filosófico. KANT distingue pues entre conocimiento puro y conocimiento empírico.
Todo conocimiento comienza con la experiencia (punto de vista genético). La experiencia es la afección de los objetos en nuestros sentidos si bien tenemos que tener en cuenta que el concepto de experiencia es variable en cuanto a su significado.
Pero no todo procede de la experiencia.
Esta experiencia es el pretexto del conocimiento pero luego la razón actúa con sus estructuras racionales, las de la razón entendida como facultad de conocer.
Existen diferencias entre "empezar con" (tesis empirista que garantiza que el conocimiento tiene que ver con el mundo) y "proceder de" que es lo que dotará al conocimiento de universalidad y de necesidad, la cual no procederá de los objetos sino de estas estructuras racionales.
A estas estructuras racionales del conocimiento es a lo que denominará los a priori. A priori pues, será el conjunto de estructuras racionales que dotan al conocimiento de universalidad y necesariedad.
La filosofía captará estas facultades a priori independientes de la experiencia.
A ellas se opone el conocimiento empírico que serán los actos a posteriori los cuales se referían a la experiencia sensible. A posteriori se vincula con la experiencia sensible.
21-2-02. Introducción B 4, sección 2ª.
El origen temporal del conocimiento se encuentra en la experiencia, con las sensaciones que nos llegan por los sentidos. Pero no todo lo que compone el conocimiento procede de la experiencia sino que hay una parte que pone el sujeto del conocimiento; son los procesos que pone el conocimiento.
En la obra de Kant podemos distinguir diferentes pares :
A PRIORI – A POSTERIORI .- El conocimiento a priori es absolutamente independiente de toda experiencia. Esta distinción recorrerá todas sus Críticas, haciendo la distinción entre los elementos a priori y los elementos a posteriori :
1.- Parte del conocimiento que no tiene nada que ver con experiencia (a prioris) 2.- Parte del conocimiento que si tiene que ver con la experiencia (a posteriori).
El criterio de distinción entre ambos es la relación que existe entre conocimiento y experiencia.
La experiencia nos muestra que las cosas son de un modo pero que pueden ser de otra manera que es lo que mantenía HUME pues no hay necesidad de que siempre sean del mismo modo.
La universalidad, además de la necesidad, tampoco es verdadera en sentido estricto.
Otra característica de lo a priori es que conlleva una universalidad verdadera. Es independiente de la experiencia y la acompaña la necesidad y la universalidad estricta. De esta manera podemos distinguir los siguientes pares conceptuales :
1.- Necesidad vinculada con los a priori 2.- Contingencia vinculada con los a posteriori 3.- Universalidad verdadera y estricta frente a universalidad empírica.
KANT parte del factum del conocimiento que es la ciencia de NEWTON compuesta de juicios necesarios con universalidad estricta.
Acepta que el método inductivo no puede fundar la ciencia si bien no acepta las consecuencias. Si solo conocemos inductivamente nunca tendremos universalidad estricta pues siempre tendremos juicios contingentes.
Pero por otro lado, existe dicho conocimiento universal y necesario por lo que habrá que ver cómo surge y de donde procede dicho conocimiento.
Este, NO proviene de la experiencia luego tiene que provenir del sujeto del conocimiento. En el proceso del conocimiento está implicado el mundo externo y el sujeto del conocimiento. Como en el mundo no lo encontramos habrá que buscarlo en el sujeto.
ANALÍTICO-SINTÉTICO .- La distinción analítico-sintético es más lógica (afecta a la estructura lógica de los juicios) que epistémica mientras que la distinción a priori-a posteriori es más epistémica.
Para la caracterización de los juicios emplea los términos analítico-sintético sin que haya paralelismo entre a priori-a posteriori.
Al insistir en lo epistémico significa que se insiste en los tipos de conocimiento que recojan los distintos juicios, refiriéndose siempre a los juicios de la ciencia que están expresados en proposiciones.
Hay un núcleo de principios que no proceden de la experiencia (estructuras racionales) que determinan cuáles experiencias son relevantes para el conocimiento pues lo configuran.
Cuando se dice que un conocimiento es independiente de la experiencia esto puede significar dos sentidos :
1.- que es anterior a cualquier experiencia en sentido genético, es decir, que su origen es previo. Tiene que ver con la génesis.
2.- hace referencia a la justificación del conocimiento. Es aquello que para justificar su verdad no precisa acudir a la experiencia.
Esta es la terminología contemporánea en donde se separan las dos lógicas. Quizás no podamos saber el origen del conocimiento, pero otra cosa distinta es que sí podamos justificarlo. La relación genética del conocimiento con la experiencia consiste en investigar si quien conoce es el cerebro o la mente, los sentidos o no. La justificación tiene que ver con las teorías de la referencia.
En Kant ambas lógicas (origen y justificación) están mezcladas y confundidas.
Atendiendo al sentido genético, decir que lo priori es anterior conlleva otra posible confusión. Parecería que es partidario de algún tipo de innatismo lo cual es falso. El innatismo, en este contexto filosófico, hace referencia al pensamiento de DESCARTES el cual considera que tenemos ideas innatas con contenido material, por ejemplo la idea de Dios. Pero las condiciones a priori del conocimiento tienen en común con el innatismo que es una dotación con la que nacen los sujetos de la especie humana. Sería un innatismo formal, sin contenido.
En la filosofía contemporánea ha sido muy estudiada esta relación con la teoría evolucionista del conocimiento que parte de LORENTZ. Este autor sostiene que las estructuras a priori del individuo son a posteriori para la especie. Este autor naturaliza a KANT mezclando con DARWIN. Con esto se evita el problema del yo trascendental.
KANT lo entiende como a priori trascendental. Estas estructuras a priori del conocimiento están desprovistas de todo contenido material siendo unas capacidades del conocimiento las cuales someten las fuentes de información a estas estructuras concretas.
Las reglas del entendimiento las encuentro ya en mi mismo antes de que me sea dado el material de la experiencia.
Respecto al sentido de justificación del a priori se plantea otro problema pues el caso más claro de justificación sin experiencia lo encontramos en los juicios matemáticos, en las ciencias demostrativas. Estos enunciados, para ser refutarlos no se precisa acudir a la experiencia. Ello es así porque carecen de contenido fáctico. AYER, en su obra Lenguaje, verdad y lógica, mantiene que carecen de dicho contenido.
Por eso, lo a priori serían verdades analíticas y por eso los enunciados de las ciencias demostrativas son a priori.
En los enunciados a posteriori (dependientes de la experiencia) tenemos que recurrir a la experiencia para poder justificar su verdad dado que tienen contenido empírico, son juicios informativos y por eso su verdad es sintética.
Pero KANT rechazará el paralelismo entre estos dos tipos de conocimiento y los dos tipos de enunciados lógicos (pares analíticos / sintéticos). En HUME las relaciones de ideas expresaban las ciencias demostrativas y las relaciones de hechos.
En LEIBNIZ se distinguen entre verdades de razón y verdades de hecho.
Según KANT, estas distinciones anteriores son insuficientes pues no explican el factum del conocimiento, de que dichos denunciados son a la vez enunciados fácticos, empíricos y al mismo tiempo son necesarios. Las verdades de hecho, según HUME, serían a posteriori.
Podemos establecer :
a priori-analítico-necesario a posteriori-sintético-contingente.
Pero los enunciados de la ciencia son a la vez sintéticos pero necesarios por lo que el paralelismo anterior es insuficiente. Por ello se hace necesario un tercer tipo de enunciados que serán los que denominada sintéticos a priori.
La generalización inductiva puede fallar en cualquier momento. El conocimiento se expresa en los juicios (lugar del conocimiento).
Si lo anterior fuera poco, si el conocimiento fuera necesario sería paralítico y el conocimiento de la experiencia no sería conocimiento en sentido estricto. Únicamente lo serían las matemáticas lo cual daría lugar al escepticismo.
Con el anterior esquema es imposible explicar un conocimiento estricto sobre el mundo, sólo cabe el escepticismo académico.
Pero tenemos el hecho de la ciencia y sabemos que su verdad es universal y necesaria. Por tanto tiene que ser posible otra combinación. Tiene que existir, desde el punto de vista de la justificación, juicios que sean como los analíticos (independientes de la experiencia) pero al mismo tiempo sean sintéticos, es decir, que informen sobre el mundo.
Estos nuevos tipos de juicios serán los juicios sintéticos a priori que alteran el dualismo anterior.
La necesidad .- El elemento a priori del conocimiento conlleva que la verdad de los enunciados cognitivos es necesaria. No sólo afirman cómo son las cosas (facetas descriptiva y explicativa) sino que la necesidad afecta también a la manera en que se sostiene dicha afirmación. Es sostener que las cosas deben ser así, que no pueden ser de otra manera. Por tanto, el conocimiento necesario describe cómo sobre las cosas y que no pueden ser de otra manera. Con ello se explica la dimensión predictiva, nos dicen cómo serán las cosas en el futuro.
Por eso, la necesidad no se puede eliminar del conocimiento siendo imprescindible explicar de dónde viene dicha necesidad. Si no procede del conocimiento tiene que proceder del sujeto. De este modo, la verdad del conocimiento es epistémicamente hablando absoluta.
22-2-02 Lo que se obtienen por la inducción simplemente es una generalización contingente, no universal. En este sentido Kant es humeano.
El que lo a priori sea necesario afecta al grado de verdad de dicho conocimiento. Tiene que ver con :
1.- la faceta predictiva del conocimiento, y además, con 2.- la explicación y descripción del mundo. La verdad de los enunciados cognoscitivos afecta a esas dos facetas del conocimiento y nos dirá cómo seguirá siendo el mundo. Por ello, su verdad será universal y necesaria. Las conclusiones metodológicas no las sacará Kant pero llevará a que la inducción no pueda ser el fundamento de la ciencia, lo cual será retomado por POPPER para criticarlo.
El que la verdad del conocimiento sea necesaria y tenga una universalidad estricta implica que esta necesidad es epistémicamente absoluta. Tengo los modelos de conocimiento son absolutos excepto los de GRIFFITH y PUTNAN. La necesidad es sólo epistémica no meramente lógica porque entonces el conocimiento sería analítico. Habrá un conocimiento necesario sintético, no meramente lógico, como sostienen HUME y LEIBNIZ referido a las ciencias demostrativas. Con Kant se predicará de ciertos enunciados sintéticos. Es una necesidad trascendental.
Otro modelo de necesidad de la época eran la necesidad metafísica; en este sentido opera LEIBNIZ. Para él, el que un enunciado sea verdadero significa que es necesariamente verdadero en cualquiera de los mundos posibles.
KANT no habla de esta necesidad pues para él, afirmar lo de LEIBNIZ es un abismo de la razón sobrepasando los límites de la propia razón humana. La única necesidad a la que tenemos acceso es aquella que nos proporciona nuestras estructuras a priori del entendimiento pues ellas nos marcan a la vez lo que conocemos y nos señalan los límites de lo que podemos conocer. Por ello, para Kant, el conocimiento es limitado pero necesario. Conocemos con necesidad, las cosas deben ser así pero quizás sean de otra manera. Kant empírico – idealistas trascendental.
La primera edición de la Crítica de la Razón pura fue tachada de idealista por lo que en la segunda edición criticó al idealismo.
Nuestro conocimiento es fiable, pues las cosas seguirán siendo así por lo menos para nosotros. Después de Kant se naturalizará su pensamiento cortando con lo trascendental y se resquebrajará el concepto de verdad absoluta planteándose el problema de una mosca y su visión del mundo. El conocimiento es necesario para los humanos con nuestras estructuras racionales pero sin extenderlo como LEIBNIZ. MARZOA desarrolla las facultades psicológicas que Kant no toca. Editorial Antonio Machado Sobre las enfermedades de la cabeza.
Cuestión psicologista en Kant .- Existen varias interpretaciones pues el psicologismo en aquella época estaba representado por HUME y KANT se aleja de él porque le lleva al escepticismo intentando encontrar un camino intermedio entre la postura de HUME y el logicismo racionalista.
Por eso es mejor hacer una interpretación epistémica. BERNETT hace una interpretación mentalista de Kant que tiende a presentar las categorías procedentes del sujeto del conocimiento. El conocimiento a priori es sólo lo que pone el sujeto, sin referirse a la experiencia y al conocer los objetos no salimos del sujeto. La universalidad y la necesidad no podemos extraerla de las cosas. Este autor sustenta la interpretación meentalista de la Crítica de la razón pura.
Pero si nos atenemos al conjunto de la obra el sentido de necesidad que plantea Kant no es de tipo psicológico sino que oscila a la hora de explicar dicha necesidad :
1.- cuando afirma al decir que la necesidad es parte constitutiva del sujeto del conocimiento como ejemplo al mantener que el espacio y el tiempo no son más que formas de la sensibilidad y por eso percibimos las cosas dentro de esos coordenadas.
2.- La sensibilidad no se refiere a la memoria sino a algo de la psique. Las facultades cognitivas, sensibilidad, entendimiento y razón no son psicológicas. La necesidad tiene sentido porque si no no hay experiencia posible el conocimiento. Si no situamos los objetos en unas coordenadas espaciales no perdemos distinguir un objeto de otro. Pero esto es algo puramente epistémico, no psicológico pues son facultades precisas para poder conocer.
Las facultades mentales para este autor son epistémicas para poder entenderlo distinguiendolo de HUME y los racionalistas.
Además KANT mantiene que el sujeto trascendental no es el sujeto empírico. El sujeto trascendental es el conjunto de condiciones necesarias a priori que hacen posible el conocimiento. Es el sujeto del conocimiento. No es mi materialista ni esencialista.
SRAWSON, kantiano actual, en su obra Individuos, considera que no hay psicologismo en Kant sino una terminología psicológica de la época para hablar de otras cosas. Por eso cree que hay que depurar dichos términos.
[ Aquí se cierra el par epistémico a priori-a posteriori que hace referencia a los tipos de conocimiento. ] PAR LÓGICO ANALÍTICO-SINTÉTICO .- Esta distinción afecta a los tipos de enunciados en los cuales se expresa el conocimiento.
Un enunciado analítico es aquel que es verdadero en virtud de su significado y su verdad es necesaria en sentido lógico.
Un enunciado sintético se aquel que es verdadero en virtud de los hechos de la experiencia y su verdad es contingente.
Son definiciones ambiguas y hasta ahora se ha intentado ofrecer criterios para precisar esta diferencia. Es el problema de la analiticidad que se estudió dentro de la filosofía del lenguaje.
Los a priori y luego a posteriori se trata en metafísica, en teoría de la ciencia y en epistemología.
Entre los criterios que se han venido utilizando para hacer la distinción podemos distinguir tres clases y en la obra en el Kant están mezclados :
1.- criterios de distinción epistémicos.
2.- criterios de distinción lógicos.
3.- criterios de distinción semánticos.
En Kant aparece todos ellos aunque en general son del primer grupo; por ejemplo, en la sección cuarta de la introducción. Los juicios analíticos para Kant son explicativos mientras que los sintéticos son extensivos porque añaden algo que no estaba previamente en el sujeto.
Criterios epistémicos .- Se trata de averiguar si el predicado está contenido en el sujeto, si lo está, entonces el juicio es analítico y en caso contrario será sintético. Si se niega el analítico se incurre en contradicción. El concepto que se predica es una condición necesaria para el concepto que aparece en el sujeto. Por ejemplo cuando decimos que "un soltero es un no casado".
2.- Criterios lógicos .- Serían los principios lógicos de identidad y de no contradicción. Para comprender la verdad de un juicio hay que ver si violan estos principios. Por ejemplo, cuando decimos "Toda mesa es verde" o de "esta mesa es marrón" no hay contradicción aunque el primer enunciado es falso.
28/2/02 Se pueden adoptar una doble perspectiva :
1.- La del conocimiento que da lugar a lo a priori y a lo posteriori 2.- La de la lógica, atendiendo al tipo en enunciados que dará lugar a la distinción entre analítico y sintético.
La distinción entre analítico y sintético sigue siendo el problema hasta hoy.
1.- en los juicios analíticos, el contenido del predicado esta ya contenido dentro del concepto del sujeto, lo cual hace referencia a una distinción epistémica pues tiene que ver con la información.
2.- lo anterior se complementa con el criterio lógico pues en los juicios analíticos se enlaza el sujeto y el predicado por el principio de identidad. Otro criterio lógico es el principio de no contradicción pues en un juicio analítico la negación del predicado implica una contradicción. La verdad depende de dicho principio. Si en un enunciado no opera este principio entonces el juicio es sintético.
3.- Kant opera con conceptos ya previamente dados en la posición del sujeto y de predicado lo que nos lleva a los criterios semánticos.
Relación entre criterios lógicos y criterios epistémicos.
Es preciso señalar que en el caso de Kant, los criterios epistémicos no se reducen a criterios lógicos sino que colaboran entre sí. El juicio analítico sería igual a las verdades de razón de LEIBNIZ y sería verdadero en cualquiera de los mundos posibles. En este caso, sólo las tautologías serían analíticas como por ejemplo cuando decimos que "un soltero es soltero". Su criterio de distinción último únicamente es lógico.
Pero Kant considera que los juicios analíticos son explicativos. Hay juicios analíticos que no son analíticos como por ejemplo "Todo soltero es un no casado", o "todo cuerpo es extenso". Son analíticos porque no añaden información nueva, se limitan a explicar. El predicado explica el contenido del concepto de expresado en el sujeto. Es un análisis del concepto que ocupa la posición del sujeto y dentro de él está la propiedad que se encuentra en la posición del predicado.
La distinción entre explicación-extensión opera como criterio epistémico para distinguir lo analítico y lo sintético.
Los juicios sintéticos son extensivos porque nos aportan información nueva dado que el predicado aporta una información que no aparecía previamente en el sujeto.
Los juicios analíticos son explicativos por lo ya dicho anteriormente pero no en el sentido de explicación moderna (POPPER y HEMPEL) que se entiende por subsumir un caso particular dentro de una ley general.
3.- Criterios semántico .- Tienen que ver con la idea de Kant que los conceptos ya nos vienen dados. Esto se vincula con el problema de la analiticidad de la filosofía del lenguaje. Se han intentado encontrar criterios objetivos que permitan encontrar el significado de los términos ya dados. Estos criterios son semánticos pues afectan al significado.
El lenguaje tendría tres estratos :
1.- el sintáctico, 2.- el semántico y 3.- el pragmático.
Estos criterios semánticos serían :
1.- la definición, 2.- la sinonimia, y 3.- las reglas sintácticas.
QUINE considera que todo se reduce a la sinonimia. Pero el primero que trató todo esto fue CARNAP pues abordó este problema remitiéndolo al problema de lo analítico a los lenguajes formales pues sólo ellos establecen unos criterios claros y precisos. En los lenguajes naturales no habría juicios analíticos pues sus conceptos son vagos y polisémicos. Los lenguajes formales son semánticamente perfectos pues introducen el significado por medio de reglas propias y concretas. Sólo en estos lenguajes se puede hablar con propiedad de juicios analíticos.
QUINE en su obra Dos dogmas del empirismo diga que la analiticidad es un dogma llegando a disolver esta distinción y que, al hacerla, se incurre en una circularidad. Es una mera convención.
Después de QUINE todo el esfuerzo consiste en volver a recuperar esta distinción en autores como STRAWSON. Con esta distinción entre lo analítico y lo sintético KANT se separa de la polaridad HUME/LEIBNIZ pues no se pueden explicar los dos factum :
1.- El de la filosofía natural por la crítica de HUME.
2.-El de lo matemático pues si lo a priori y posteriori son paralelos tampoco se puede explicar por qué este conocimiento queda reducido a las verdades de razón, conocimiento expresado en los juicios analíticos y a priori sin contacto con la experiencia tanto en el origen como en la justificación. Sería un conocimiento explicativo y no extensivo con lo que KANT no estaba de acuerdo.
Con el planteamiento bipolar de los dos grupos de pares no es posible explicar los dos factum anteriores. Por ello cree que tiene que haber un tercer tipo de juicios que expliquen los hechos anteriores siendo ambos a la vez extensivos, universales y necesarios. Esta clase de juicios serán los juicios sintéticos a priori que serán aquellos juicios de la ciencia, universales, necesarios y extensivos. Pero la pregunta es ¿cómo son posibles estos tipos de juicios?.
Como resumen de todo lo anterior tenemos lo siguientes :
1.- juicios sintéticos a posteriori : son extensivos, hacen referencia a la información de los sentidos, lo son sobre algo que antes no sabíamos. El predicado afirma algo que no está contenido previamente en el sujeto sin que su verdad o falsedad dependa de un criterio lógico (contradicción) sino de la experiencia.
2.- juicios analíticos a priori : son independientes de los sentidos, su verdad o falsedad se establece sin necesidad de la experiencia, no hay información nueva pudiendo ser :
A).- tautologías como por ejemplo a decir " todo soltero es soltero" B).- explicativos, como por ejemplo "todo soltero es no casado".
El predicado no afirma nada que no esté ya previamente en el sujeto. Negar el predicado implica una contradicción.
3.- juicios sintéticos a priori : es la novedad de KANT. Son aquellos en los que el predicado es diferente del sujeto en lo que coinciden con los sintéticos a posteriori, son extensivos, informativos, pero el predicado es necesariamente verdadero y universal. Son los juicios propios de la ciencia, de la matemática y de los principios de la filosofía natural. Para KANT la expresión "7 + 5 = 12" es un juicio sintético a priori porque el resultado es una información nueva, no está contenida previamente en el sujeto el cual sólo nos indica que dos números serán sumados (esto será muy criticado posteriormente).
Ver la obra de COUTNRAT La filosofía de las matemáticas en Kant UNAM, 1960. Al partir del factum de la existencia del conocimiento implica que este es a la vez descriptivo y normativo, es decir, describir el conocimiento y cómo debe ser el conocimiento. Kant analiza qué elementos de los juicios sintéticos a priori son los que proporcionan lo universal y lo necesario. El resto será lo empírico.
La doctrina trascendental consistirá en el análisis de los elementos cognoscitivos con los que se forma el conocimiento centrandose en lo a priori, en los elementos que configuran el conocimiento.
Para ello habrá tres divisiones :
1.- Estética trascendental : aquí se ocupa cómo son posibles los juicios sintéticos a priori en la matemática. Investigando esto obtiene los elementos a priori del aspecto sensible del conocimiento en general, de cualquier conocimiento.
Analizará :
A).- la matemática, B).- la sensibilidad C).- los elementos de la sensibilidad del conocimiento.
2.- Lógica trascendental :en este apartado analizará :
A).- cómo son posibles los juicios sintéticos a priori en la ciencia natural.
B).- las facultades epistémicas que intervienen en el conocimiento, esto es, el entendimiento. El conocimiento será la suma de la sensibilidad y el entendimiento; será un estudio de lo que cada una de estas facultades aporta al proceso del conocimiento.
3.- Dialéctica trascendental : se ocupará en esta parte de :
A).- cómo son posibles y lo son los juicios sintéticos a priori en metafísica. Dirá que la filosofía NO es una ciencia, deberá ser filosofía trascendental.
B).- lo que ocurre cuando intentamos convertir la metafísica en ciencia que es el incurrir en errores. En este sentido, al hacer metafísica la facultad que trabaja es la razón exponiendo los elementos con los que opera que serán las ideas (el entendimiento operará con categorías.
Las facultades pues serán la sensibilidad, el entendimiento y la razón.
6-3-02.
DISTINCIÓN ENTRE FENÓMENO Y NOÚMENO .- Ahora Kant nos sitúa del lado del objeto del conocimiento. El planteamiento de KANT es realista pero no metafísico sino una mezcla entre empírico y trascendental. Este realismo empírico se manifiesta con una disociación entre el objeto de realidad y el objeto de percepción. Aunque esta distinción la podríamos encontrar ya en el idealismo de BERKELEY sin embargo en él no se pretende unirlo con un objeto de la realidad.
El objeto de conocimiento tiene que ver con el objeto de la realidad por lo que KANT no es idealista sino que se trata de un realismo especial.
El problema consiste en articular el realismo empírico con el idealismo trascendental al que KANT lo llama "experiencia posible para los seres racionales" y por otra parte esta el objeto al margen de todo el proceso de conocimiento.
El fundamento de la distinción … PEDRO RIVAS, pag. 259.
A 236, B295. La experiencia posible es aquella que está mediada por los procesos de conocimiento aprehendiendo la experiencia y construyendo un dicha experiencia con los a priori.
Ese objeto de conocimiento es el fenómeno.
Hay que distinguir entre : a) erscheinung y b) Faenomenon. En el proceso de conocimiento, el cual es un proceso de síntesis, de unificación, se va recortando el objeto posible. Nos llegan haces de percepción que se van recortando con los a priori para llegar a formar en objeto percibido.
El primer recorte es debido a la sensibilidad es el fenómeno; cuando intervienen las categorías producen el Fenómeno. Al darle forma se objetiviza, por eso el conocimiento comienza con la experiencia (no es ideal) pero no todo el conocimiento procede de la experiencia (recorte-determinación) según nuestros a priori que estan formados por la sensibilidad (sensible espacio y tiempo) más de las reglas del entendimiento (categorías).
Esta definición de experiencia la tenemos en la página 260 de la Crítica de la razón pura.
Los objetos, sólo se nos pueden dar de una manera determinada. Conocemos el mundo como concordancia (realismo) a pesar del constructivismo pues es la manera que tenemos de conocer el mundo. Conocemos el mundo porque lo mediamos, tesis básica del realismo empirista trascendental. Vamos a conocer sólo fenómenos por lo que no podemos conocer el mundo considerado en sí mismo, la cosa en sí.
Por ello, cuando el conocimiento sobrepasa sus límites comete errores (metafísica dogmática) que consiste en intentar conocer más allá de la experiencia posible, intenta presentar el conocimiento posible dado que nuestras facultades son limitadas. Estos límites nos vienen ya dados. El fenómeno es el objeto de nuestra experiencia posible y es nuestro único objeto de conocimiento tal y como es configurado por la sensibilidad y por el entendimiento. Pero NO es apariencia, realidad degradada. El fenómeno es experiencia, es realidad tal y como lo podemos conocer porque, aunque conocemos fenómenos conocemos el mundo, es decir, con verdad pero no como adecuación en el sentido de Aristóteles.
El objeto en sí mismo, al margen del proceso de conocimiento es lo que se denomina noúmeno (páginas 268-270).
Al distinguir entre ambos pensamos que hay entes inteligibles (noumenos) pero para eso me salgo fuera del proceso de conocimiento, viéndolo desde fuera y construyendo las dos entidades (noúmeno / fenómeno) pero en realidad son la misma cosa. Es un error pensar que puedo elaborar el concepto de un ente inteligible; pensamos con conceptos.
Es un error porque no podemos conocer entes inteligibles que sean completamente indeterminados, es decir, no determinados por la sensibilidad y el entendimiento. En una palabra, no se puede pensar en conceptos prescindiendo de la sensibilidad y del entendimiento. Si no hay experiencia no hay conocimiento que es lo que pretende la metafísica tradicional. No existe el concepto "árbol" al margen de nuestra sensibilidad.
No hay conocimiento del noúmeno que es presentado por KANT como un concepto negativo. Sólo podemos referirnos a lo que no es, pues para conocerlo tendríamos que salimos de nuestro a priori. Es lo que llama "El ojo de Dios" por encima de toda determinación. Para KANT son determinaciones gnoseológicas, no históricas, sociales, etc. a las que se referirá PUTNAN.
El noúmeno no es el concepto de un objeto posible. Una cosa es la existencia real y otra la posibilidad lógica. La realidad puede ser algo más de lo que conocemos pero si afirmamos que existe es que lo conocemos. El noúmeno sería una posibilidad lógica.
Para PUTNAN, el cual defiende un realismo interno que sería una versión de Kant con un a priori natural rizado, los a prioris serían esquemas lingüísticos, culturales, etcétera. La pregunta es ¿cómo sabe que ese objeto posible conoce el mundo?.
Los constructivistas relativistas no tienen problemas de los constructivistas realistas sí que los tienen.
Toda nuestra cultura es aristotélica y por eso nos planteamos que el mundo existe o no existe por lo que las posiciones intermedias son complicadas. ¿Cómo podemos configurar el mundo?. Es un problema no resuelto. El análisis de Kant parte del factum de que tenemos conocimiento.
En Kant otro problema es el de la causalidad, si es el noúmeno el que provoca el fenómeno. Pero este problema no se le plantea Kant pues esto supone adoptar una perspectiva genética como hacían los empiristas. KANT tiene una perspectiva regresiva, tenemos el conocimiento y vamos hacia atrás llegando a una base empírica que no podemos describirla, llegamos a una posibilidad lógica.
El concepto de noúmeno es negativo, de algo que NO es objeto de nuestro conocimiento posible, de nuestra experiencia posible. No es por tanto un concepto de un objeto trascendental frente al objeto cognoscible.
La sensibilidad proporciona intuiciones sensibles que equivalen a percepción. Para KANT no hay intuiciones intelectuales, sólo está la sensible. Por ello, el cogito es absurdo. El noúmeno sólo se puede entender en un sentido puramente negativo. También es un concepto problemático pues carece de contradicción ya que podemos imaginarlo pero no podemos conocerlo. Son conceptos problemáticos aquellos que los concebimos pero no podemos conocer su realidad objetiva.
También es un concepto límite que señala los límites del objeto de la sensibilidad. Tenemos una constancia del noúmeno en cuanto limite pues nos deja una huella negativa.
En resumen podemos decir que el noúmeno :
1.- es un concepto negativo 2.- es un concepto problemático 3.- es un concepto límite de nuestro conocimiento.
No hay objetos fuera de nuestra experiencia sensible. El fenómeno es un objeto real que tiene relación con el mundo porque los conocemos, por eso no es mera apariencia, pues se refiere al mundo del que tenemos conocimiento.
PROCESO DE CONOCIMIENTO (Facultades) .- La sensibilidad la analiza en la estética trascendental al plantearse cómo son posibles los juicios a priori sobre la matemática.
El entendimiento lo analiza en la analítica trascendental.
La razón la analiza en la dialéctica trascendental.
Habla de estética en el sentido antiguo de la palabra pues procede de la palabra griega aistesis que significa sensación o percepción, por lo que la estética sería en este sentido la teoría de las sensaciones o de las percepciones que luego ha derivado a las percepciones bellas.
La teoría de la sensación sería pues una forma de referirse a la intuición sensible o empírica; es una manera de hablar respecto a la sensación o a la percepción.
7-3-02 Facultades .- En la estética trascendental KANT intentó explicar cómo son posibles los juicios sintéticos a priori en las matemáticas es decir, el conocimiento universal, necesario, verdadero y sintético, es decir, que nos proporciona información que antes no teníamos en contra de la opinión tradicional; lo matemático funcionaría por construcción de conceptos.
Esta investigación la vincula con la sensibilidad porque la sensibilidad determina a priori a la matemática.
Las condiciones a priori que hacen posible la matemática son condiciones a priori que dependen de la sensibilidad.
Las condiciones a priori que hacen posible la filosofía dependen del entendimiento.
La sensibilidad estará formada por nuestros cinco sentidos más el sentido interno que será la conciencia. Es una descripción empírica del sujeto del conocimiento pero la contempla desde el punto de vista a priori del conocimiento que serán las formas a priori de la sensibilidad.
La sensibilidad es una facultad empírica y a priori que interviene en el conocimiento, que explica la afirmación de que todo conocimiento comienza con la experiencia (punto de vista genético) dado que todo nos lleva a través de esta sensibilidad. En este punto sigue completamente a HUME.
La sensibilidad, en la fase final, nos proporciones intuiciones que serán el componente sensible del conocimiento. No hay conocimiento acabado únicamente con la sensibilidad pues sólo se produce este conocimiento acabado cuando operan conjuntamente la sensibilidad y el entendimiento.
Todo conocimiento se refiere a objetos. La sensibilidad es una capacidad receptiva (pasividad). Los objetos se nos dan a través de la sensibilidad. Por medio del entendimiento los objetos son pensados; la tarea de la sensibilidad es darnos los objetos.
La sensibilidad nos proporciona intuiciones de los objetos.
El entendimiento piensa las intuiciones proporcionando los conceptos.
No podemos acceder a nada sino a través de la sensibilidad. Todo lo que no nos haya dado la sensibilidad es mal conocimiento.
La intuición sería el elemento inmediato del conocimiento. Es una captación sin mediación. Sería equivalente a lo de los empiristas denominaban percepción. Pero intuición es diferente a percepción. La sensibilidad produce intuiciones empíricas sometiendo el haz de sensaciones a unas formas a priori que actúan como forma. Las percepciones son la materia de las intuiciones que son conformadas por la sensibilidad. Ese haz de percepciones es un conjunto desordenado de sensaciones. La sensibilidad hace el primer recorte del objeto encajandolos en las coordenadas espacio-tiempo.
Las percepciones para los empiristas son algo informe sin explicar cómo se forma una idea pues lo del principio de la copia es insuficiente.
La primera determinación serán pues las percepciones empíricas consistente en la articulación de los haces de sensaciones bajo el espacio-tiempo que serán las formas a priori de la sensibilidad.
Existirán pues dos elementos :
1.- El material que serán en las percepciones 2.- El formal que serán las formas a priori de la sensibilidad.
La sensación es el efecto que nos produce el ser afectados por un objeto (materia de fenómeno).
La intuición empírica es la elaboración noética de la sensación corporal. fenómeno (erscheinung) es el objeto indeterminado de la intuición empírica. La determinación total de lo objeto se hará con el entendimiento.
Fenómeno (faenomeno) es el objeto completamente determinado ya por el entendimiento.
La forma del fenómeno es lo que determina la sensibilidad que hace posible su ordenación de relaciones. La forma NO es sensación, no es algo empíricos ni material. Por ello, la materia nos viene dada a posteriori pues la forma es a priori. Ahora no estamos en el plano genético sino en el trascendental.
Caben dos interpretaciones del proceso del conocimiento :
1.- La psicológica 2.- La logicista.
Lo importante es que el espacio y tiempo son formas puras a priori que están ya en el sujeto del conocimiento entendido éste como mente, como psique. Pero como están ya en el sujeto podemos analizar dichas formas mediante un análisis trascendental prescindiendo de las sensaciones.
Espacio y tiempo, además de formas puras, son intuiciones puras. Explicar esto ha dado lugar a muchas interpretaciones. Ángeles Perona se suma a la interpretación logicista.
Haciendo un análisis trascendental, es decir, regresivo, eliminando todo lo empírico, nos quedamos únicamente con la extensión y la figura que serán una intuición a priori pura; no es un conocimiento mediado. El tiempo, el antes y el después, están incluido en la extensión y en la figura.
En A-22 pag 27 subraya "aislaremos" (carácter regresivo). Tenemos el todo pero primero la sensibilidad aísla para que queden solo serlo la intuición empírica. En un segundo momento de la intuición empírica quita toda la sensación para quedarse únicamente con el a priori. Todo ello para buscar lo universal y lo necesario del conocimiento. De este modo se llega a dos formas puras a priori de la sensibilidad, el espacio y el tiempo.
Las descripciones trascendentales son normativas.
Las descripciones metafísicos son descriptiva.
Lo normativo significa que sólo ellos nos permiten conocer, no sólo son, sino que deben ser pues no hay otra manera de captar el conocimiento. Es la distinción de facto (descriptiva) y de iure (normativa) pues no se puede operar de otra manera.
Espacio y tiempo son formas a priori de la sensibilidad ordenando las sensaciones y suministrando intuiciones empíricas puras.
El espacio es la condición necesaria de toda intuición empírica externa.
El tiempo es igual pero se aplica a las intuiciones tanto externas como internas. Las sensaciones internas tienen sólo relaciones temporales pero las externas se ven afectadas por espacio y el tiempo.
Ambas son condiciones de la matemática por lo que le dan su estatuto de ciencia, es decir, son universales y necesarias.
El tiempo es la base de la aritmética y el algebra las cuales se basan en relaciones temporales. La geometría se basa además en el espacio. Aritmética y geometría son saberes constructivos, no platónicos.
Existen dos posturas dentro de la filosofía de la matemática :
1. Kant 2.- Platón, Frege, Göedel.
Ni el espacio ni el tiempo son abstracciones pues ellos proporcionan conceptos, no intuiciones que es lo que son el espacio y un tiempo. Para poder construir conceptos espaciales y temporales presuponemos la forma priori del espacio y del tiempo.
Espacio y tiempo no son abstracciones en sentido aristotélico que se extraen de los particulares. Tampoco son realidades independientes bajo las que se subsumen los particulares (postura idealista) y que trascienden a los singulares (trascendente); esto no puede ser porque para imaginar al objeto fuera tenemos que emplear el espacio y el tiempo.
El espacio y el tiempo no son ni esencias ni abstracciones sino condiciones de posibilidad lógico-trascendentales. El análisis lógico trascendental no nos permite decir nada más.
Tampoco son condiciones psicológicas los que entonces no podemos explicar la generalidad y la universalidad de las matemáticas. Si por eso su realidad es objetiva y no subjetiva, pero objetiva en el sentido trascendental, algo universal. Pero es débil porque se apoya en la creencia, en un hecho, no probado consistente en creer que las matemáticas son universales y necesarias.
14-3-02. El entendimiento es diferente de la sensibilidad pero ambos aportan los elementos a priori que dan al conocimiento su universalidad y su necesariedad.
El proceso de conocimiento toma pie en los datos de los cinco sentidos más uno. Esta materia del conocimiento (base empírica del conocimiento) es informe y es conformada por los a priori de la sensibilidad que provocan la primera conformación pero todavía está indeterminada. Sólo podemos hablar en este momento de izquierda derecha, arriba o abajo. El entendimiento es el que determina el objeto de experiencia posible o Fenómeno (Faenomeno).
El entendimiento puede determinar el objeto porque es la facultad de las reglas por la que piensa los datos de la sensibilidad. El pensamiento no es algo vago o ambiguo sino lo que hace el entendimiento. Sensibilidad, entendimiento y razón son facultades del conocimiento, no son facultades psicológicas.
El pensamiento es la actividad del entendimiento la cual opera sobre los datos de la sensibilidad que son las intuiciones empíricas.
Intuiciones puras –> SENSIBILIDAD –> intuiciones empíricas, representaciones noéticas, erscheinung –> ENTENDIMIENTO –> objetos empíricos, Fenómeno, Faenomeno.
El elemento material del entendimiento son dichas intuiciones empíricas. Sobre ellas establece en segundo orden subsumiendo las intuiciones empíricas dentro de categorías (conceptos puros a priori del entendimiento). Su origen no está en la experiencia sino en el propio entendimiento. Después de aplicar estas categorías obtengo conceptos empíricos. Los conceptos puros son reglas, tienen la estructura de una regla. No tienen como referentes objetos sino que apuntan a reglas que agruparían en clases de objetos posibles.
El proceso de conocimiento sería un proceso representacional en diferentes fases. Los objetos empíricos se refieren a objetos porque se refieren a las intuiciones empíricas.
Los conceptos empíricos son los elementos con los que se construyan los juicios sintéticos a priori.
La lógica de los conceptos puros del entendimiento, para saber cuáles son esas reglas, es lo que Kant denomina lógica trascendental. La lógica general nos dirá cómo se articulan los juicios sintéticos a priori atendiendo sólo a su estructura formal.
Las categorías, lo que hace es conformar esos juicios para que nos digan algo sobre el mundo. La lógica trascendental hace que las intuiciones empíricas no sólo sean formalmente correctas sino que además caigan dentro de una categoría concreta y no en otra para darnos información. Sería no sólo un error formal sino también afectaría a su contenido.
Todas las teorías del conocimiento son a la vez descriptivas y normativas, es decir, nos dicen por qué ésas son las categorías y no otras. Los conceptos puros son reglas que se aplican sobre las intuiciones puras. Por eso, el proceso de conocimiento es una síntesis que produce, a posteriori, en concepto.
El método es el analítico-sintético, análisis regresivo que reconstruye el proceso de conocimiento y sintético porque va de la diversidad sensorial a la unidad (conceptos empíricos); es una unificación. Lo universal y lo necesario tiene que ver con la forma, pero no meramente lógica pues está desconectado de la realidad, sino trascendental.
Para averiguar cuáles son KANT analiza las clases de juicios separando el elemento material del elemento formal para llegar a lo trascendental. La actividad de entendimiento es espontánea, es decir, subsume las intuiciones dentro de las categorías. Es una facultad activa mientras que la sensibilidad era una facultad pasiva. Un concepto puro es aquel que unifica. También los conceptos empíricos unifican, por ejemplo, el concepto de libro. Las categorías unificar en conceptos puros.
En la página 113, A-80 tenemos la tabla de las categorías.
Por esta unificación, el conocimiento es universal y necesario. De aquí viene a la verdad del conocimiento. La noción de verdad cambia pues ahora ya no es una correspondencia.
El conocimiento no depende sólo del entendimiento. Para que haya conocimiento hace falta que se den entendimiento más sensibilidad. El problema de la metafísica es que pretende ofrecer un conocimiento más allá de la información empírica pues la metafísica dogmática rompe con la sensibilidad intentando extender las categorías más allá de la sensibilidad. Por eso no es conocimiento, porque prescinde de la sensibilidad.
Podemos resumir el proceso del conocimiento de la siguiente manera :
Facultad : 1.- perceptiva : la sensibilidad ya hay una primera ordenación, no es totalmente pasiva como en HUME. 2.- espontánea : el entendimiento Representaciones : 1.- de la sensibilidad : conceptos 2.- del entendimiento : conceptos empíricos.
No hay una intuición intelectual.
La sensibilidad intuye, el entendimiento piensa. Para que el conocimiento tiene que haber objeto.
Hasta aquí explicado cómo tenemos el conocimiento.
Los conceptos puros del entendimiento tienen como función el objetivizar las intuiciones empíricas, aquello que eran intuiciones subjetivas, convirtiéndolas en objeto que es aquello que ya no depende del sujeto. Por eso es un proceso de objetivación.
De esta manera, KANT pretende garantizar la objetividad del conocimiento por oposición a lo subjetivo, a la mera creencia. Esa objetividad la garantizan las categorías. Pero presupone que las categorías son universales. Hoy se siguen buscando los universales de la especie. El trascendentalismo débil consistiría en un en una naturalización del trascendentalismo que intenta buscar dichos universales y estaría representado por HABERMAS y APEL.
Cualquier objeto del conocimiento es el resultado de una construcción trascendental con la que opera la sensibilidad y el entendimiento. El Erscheinung es subjetivo pero después se convierte en Faenomenon. El que los objetos sean construidos evita el escepticismo pues así podremos determinar la verdad universal del conocimiento introduciendo el idealismo trascendental. KANT es realista empírico porque todo parte de la sensibilidad pero es idealismo trascendental porque conocemos objetos conformados en nuestros esquemas de racionalidad.
Ver la obra Prolegómenos, MARIO CAINI, editorial Itsmo Si algo se nos da a los sentidos es que hay algo fuera de nosotros, que hay un emisor. El problema está en explicar las del relación entre emisor y el receptor; ¿Están causadas las representaciones por los objetos?, ¿es una relación causal?.
A las reglas no les corresponde ningún noúmeno, sólo tienen realidad trascendental, son condiciones de posibilidad del conocimiento. Llegamos a ellas, las descubrimos, por medio de análisis trascendental.
15-3-02
CONCEPTO DE VERDAD .- El Kant tiene que modificarse debido precisamente al concepto que tiene de objeto.
El noúmeno es incognoscible (lo se puede conocer al margen de los nuestros esquemas racionales).
Conocemos el mundo conformándolo, conocemos fenómenos. La relación de da entre fenómenos y nuestro conocimiento pero de forma que conociendo los fenómenos conocemos el mundo. Para justificar que nuestro conocimiento lo es del mundo se encuentra en la deducción trascendental de las categorías (yo trascendental, críticas deconstructiva, justificación de que nuestro conocimiento es la única manera de conocer el mundo).
Noción de verdad .- La verdad es una especie de propiedad lógica del conocimiento, no es de la realidad, pues ella no es ni verdadera ni falsa. El conocimiento puede ser perfecto desde cuatro puntos de vista diferentes (nos sirve también como criterio demarcación) :
1.- según la cantidad : según la cantidad es asunción de la extensión del conocimiento. Hace referencia al número de objetos al que se refiere un el grado de profundidad en qué los conoce. En el siglo XX se dirá que una teoría es más potente si explica más y mejor, en sentido de cantidad.
2.- según la claridad : el conocimiento es mayor cuanto mayor sea su claridad. Este es otro valor epistémico. También en el siglo XX será un valor epistémico, a la hora de elegir entre una teoría u otra, es decir, atendiendo a su claridad. La claridad de los conceptos (en sentido conceptual y de exposición) 3.- según la relación : la relación entre conocimiento y objeto si es perfecta dicha relación entonces se adecua, entonces hablamos de conocimiento verdadero. La verdad pues es una perfección lógica del conocimiento según la noción lógica de relación. Esta perfección es la más valiosa pues si no se da el resto de las cualidades son irrelevantes.
4.- según la modalidad : la adquiere en virtud de su certeza. El grado de certeza es inversamente proporcional a la probabilidad. Los conocimientos probables siempre son degradados porque su verdad no es absoluta (modalidad).
PALACIOS. Idealismo trascendental: teoría de la verdad. Gredos.
Por tanto, la verdad es una propiedad lógica del conocimiento y nos ofrece tres tipos de verdad vinculandola a tres tipos de facultades :
1.- La facultad del conocer (verdad lógica) 2.- La facultad de desear (verdad práctica) 3.- La facultad del placer y displacer (verdad estética).
Son las tres facultades superiores de los seres humanos y en cada una de ellas opera un ámbito del conocimiento que serán el ámbito del conocimiento, el ámbito la ética, y el ámbito de la estética.
A cada facultad le corresponde un tipo de verdad con adjetivos. A la tercera le corresponde una verdad estética; a la segunda le corresponde una verdad práctica y a la primera una verdad lógica.
No existe pues en Kant un modelo uniforme de verdad lo cual es novedoso. A partir de Kant ya no habrá una única noción de verdad existiendo una escisión entre en razón teórica y razón práctica. Será un concepto absoluto de verdad pero no uniforme.
Aquí lo absoluto se hace más plural. El concepto de verdad lógica se encuentra al principio de la introducción de la lógica trascendental. A50-B74 pag. 92 y 97.
La verdad, en cuanto a su definición nominal, es la conformidad del conocimiento con su objeto. El criterio para saber cuándo se produce dicha conformidad es lo que plantea problemas.
El adjetivo lógico no debe confundirnos pues no es la verdad de la lógica en general sino la verdad del conocimiento, de la lógica trascendental. No se reduce al cumplimiento de los principios de la lógica general sino a algo más, refiriéndose al conocimiento. Equivale a verdad epistemológica, un conocimiento universal, empírico y necesario vertido en los juicios sintéticos a priori.
Por tanto, al hablar de verdad lógica podríamos hablar de verdad epistemológica distinguiendo entre verdad epistemológica formal y material.
La verdad formal es la verdad lógica en sentido estricto, la adecuación del conocimiento con las leyes de la lógica. Por ejemplo, el conocimiento que incumple el principio de identidad sería un conocimiento falso propio de los juicios analíticos a priori.
La verdad material que su vez se subdivide en verdad empírica y verdad trascendental. La verdad empírica es la que hace referencia a los juicios sintéticos a posteriori (no conllevan universalidad) y la verdad trascendental que es el concepto de verdad en Kant.
La verdad empírica exige a la conformidad del conocimiento con el objeto empírico. Pero esto lleva al problema de justificar la correspondencia. En HUME, esto es imposible. KANT la descarta pero no por la historia de la filosofía; será el concepto de verdad defendido en el círculo de Viena (que será la última teoría fundamentalista).
Estos problemas de la verdad empírica que nos lleva a buscar un criterio de verdad especular, como reflejo exacto del mundo. En KANT no es una verdad especular aunque sea representacionista pues construye el mundo.
El primer tipo de problema son las paradojas de la autoreferencialidad de los enunciados. Con la definición clásica de verdad (adecuación entre intelecto y cosa) nos encontramos con que esta definición puede ser verdadera o falsa por lo que para saberlo necesitamos a su vez otro criterio de verdad y así hasta el infinito. Esto es lo que deshizo TARSKI con su teoría de la verdad en el sentido de la verdad empírica. TARSKI distingue distintos niveles del lenguaje. Una noción se clarifica desde otro nivel de lenguaje, con un lenguaje de segundo orden aclaramos el de primero orden pero el problema es que no salimos del lenguaje, de relaciones entre lenguajes.
El segundo tipo de problemas es el cómo podemos comprobar si existe adecuación entre el conocimiento y la cosa. Para ello tendríamos que comprobar cómo es la cosa pero para ello tenemos que conocerla lo cual nos vuelve a llevar a un círculo vicioso. Esto es un problema abierto con una dimensión metafísica de este concepto de verdad.
Actualmente, las teorías de la verdad están ligadas a la filosofía del lenguaje con los problemas de la referencia o bien se ha prescindido de dichas referencias.
Para KANT, el concepto de verdad formal (empírica) no es suficiente luego tiene que ser otro tipo de verdad, la trascendental. Esta verdad consiste en la adecuación entre el objeto y las condiciones a priori de nuestro conocimiento.
Para que el conocimiento sea verdadero debe cumplir los siguientes requisitos:
1.- Las reglas de la lógica 2.- Los a priori de nuestro conocimiento.
KANT hace depender la verdad de las estructuras lógicas y a priori. La verdad lógica reporta un ámbito amplio de posibilidad, de lo que podemos conocer adecuadamente. Podemos conocer todo lo que es posible desde el punto de vista lógico que determina los mundos lógicamente posibles. Nadie puede rebasar ese ámbito de posibilidad. Los principios de la lógica afectan a todas las racionalidades tanto humanas como no humanas. No hay ningún mundo lógicamente posible en el que uno objeto no sea idéntico a sí mismo. Kant en este sentido sigue a LEIBNIZ.
La verdad trascendental marca el ámbito de seres que fueran como los humanos. Es imposible para nosotros que dos objetos ocupen un espacio al mismo tiempo. No se puede conocer el suceso antes que su causa o que algo exista fuera del tiempo.
La verdad trascendental se refiere al conocimiento posible en el ámbito trascendental.
La analítica trascendental es una lógica de la verdad.
LA RAZÓN .- KANT utilizar la palabra razón en un sentido amplísimo. Pero después de analizar su obra se especifica que las facultades del conocimiento superior están formadas por tres facultades: la sensibilidad, el entendimiento y la razón.
Ahora hablaremos de la razón no como facultad general sino como facultad distinta del entendimiento.
De este modo, la razón es la facultad de los principios. La razón no va a pensar, es el entendimiento, entendido como actividad, el que subsume los datos de la sensibilidad dentro de las categorías (es una forma de unificar). La razón va a tener otra función. Al hablar de ilusiones KANT entenderá los absurdos o errores en que incurre en la razón.
La tarea de la razón consiste en intentar unificar los conocimientos que proceden del entendimiento. Todo conocimiento es síntesis para llegar a unidades de conocimiento pues tenemos la tendencia a conocer de una forma unificada.
La razón hace abstracción de todo contenido pero en otro aspecto.
La razón origina conceptos y principios que no proceden ni de la sensibilidad ni del entendimiento. Su función consiste en intentar unificar; son intentos de universalidad.
La razón unifica ordenando los juicios sintéticos a priori del entendimiento en modos silogísticos. Los anteriores son los principios a partir de los cuales se construyen las ciencias. No toda la filosofía está formada por estos juicios sino sólo los principios de dicha ciencia físico-natural.
La razón coge esos juicios y los relaciona buscando unificarlos mediante los modos silogísticos sometiendo dichos juicios en silogismos.
Se trata de encadenar los juicios sintéticos a priori intentando proporcionarnos un conocimiento más allá de las ciencias particulares, intentando integrarlos en una totalidad.
Los encadena de forma condicionada, buscando lo incondicionado de cada cadena. Busca completar la serie de lo condicionado hasta llegar a los incondicionado que sería la explicación de todo.
"Las ideas trascendentales", B379.
21-3-2 ¿Qué es la razón y para qué sirve?. Si los juicios sintéticos a priori ya los forma la sensibilidad y el entendimiento la razón es la facultad que sigue la línea de las otras facultades, la síntesis.
La sensibilidad unifica los datos los sentidos proporcionando intuiciones empíricas.
El entendimiento los subsume en las categorías formando los juicios sintéticos a priori (principios de las ciencias).
La razón opera sobre los juicios sintéticos a priori unificandolos empleando para ellos los silogismos. Se trata de enlazar dichos juicios sintéticos a priori con las formas de los silogismos, los disyuntivos, los categóricos y los hipotéticos.
La razón busca lo incondicionado de una serie de condiciones. En la conclusión busca unificar las dos premisas. Las series de condiciones son tres tipos de series: la categórica, la hipotética y la disyuntiva.
Los prosilogismos son series encadenadas de silogismos en las que se va buscando la condición de todas las series.
Esta búsqueda está guiada por ideas, que son conceptos de la razón pura. No es lo mismo el entendimiento que el concepto del entendimiento.
A311 –> concepto de razón Riesgos de los conceptos de la razón pura .- Los conceptos de la razón unifican toda nuestra experiencia pero sin ser nunca objeto de experiencia.
A cada prosilogismo le corresponde alma, mundo y dios, que son conceptos a los que referimos nuestra experiencia aunque nunca pueden ser conocidos por que no son objeto de nuestra experiencia. Aquí se ve que no es posible la metafísica pues no podemos conocerlos, ni el alma ni el mundo ni Dios.
Los conceptos de la razón se pueden usar :
1.- uso correcto :
2.- uso sofisticado, consistente en empeñarse en conocer los referentes de las ideas de la razón, del alma, del mundo, de Dios.
Los elementos de la razón son las ideas que son las tres antes mencionados.
Lo incondicionado de la síntesis categórica produce la idea del sujeto, de alma, en el sentido cartesiano de conciencia.
La cadena incondicional de la síntesis hipotética de los miembros de una serie que sería el mundo nos produce la idea del mundo, idea cosmológica.
La serie incondicional la síntesis disyuntiva sería la idea de Dios que sintetizaría todas las anteriores. Se busca la unidad de todas las unidades. Se busca unificar todas las series.
Aquí falta otra idea de la razón que es la idea de fin, la teleológica, que aparece en sus escritos de vejez para explicar cómo la historia progresa hacia mejor a pesar de las guerras, etcétera.
Las ideas no proceden ni del entendimiento ni de la sensibilidad sino de la razón y son nociones generales, trascendentales. Una idea es aquello que carece de objeto venido de los sentidos. Para los empiristas, una idea es una copia de la experiencia; para KANT es lo opuesto.
Las ideas no son invenciones sino que están dadas por la naturaleza de la razón aplicándose por naturaleza a lo que ha generado el entendimiento.
Son trascendentales (porque actúan como condiciones de posibilidad para el entendimiento -proceso de unificación-) y son trascendentes desde el punto de vista de la reflexión filosófica ya que están más allá de lo que podemos conocer.
El referente de las intuiciones empíricas es lo que denomina Erscheinung.
El referente de los conceptos empíricos es lo que denomina Faenomeno.
Podemos hablar de las formas a priori y de las categorías haciendo filosofía trascendental. Su tipo de realidad es trascendental aunque no como noúmeno.
En el caso de las ideas también son trascendentales pero no los podemos conocer pues son trascendentes a diferencia de las anteriores. No podemos conocer el objeto al que se refiere la idea de alma, de mundo o de Dios. La razón NO proporciona conocimiento sino que se limita a abrir un campo de posibilidades al entendimiento, de apertura de su campo de acción.
La tarea de la razón es marcar el campo de posibilidades del entendimiento siendo éste uno de los usos de las ideas. También pueden permitir el paso del uso teórico de la razón al uso práctico de la razón. Esta conexión entre los ámbitos, el de la necesidad con el uso practico (la razón tiene varios usos).
La razón no nos amplía el conocimiento por lo que las ideas no son elementos constitutivos de ningún tipo de conocimiento. Su función no es construir el objeto del conocimiento; dicha función la tenían las formas a priori como categorías que construyen el objeto del conocimiento (constructivismo). Las ideas tienen una función regulativa frente a la función constructiva.
Por ello, la razón no da lugar a juicios sintéticos a priori y por eso la metafísica no es una ciencia. Lo único que podemos ofrecer son máximas heurísticas como función interpretativa, que lo que hace es conferirle una determinada perfección a nuestra experiencia posible. Nuestro crecimiento se desarrolla como si existiera una perfección. El ejemplo, ¿existe el mundo?, no lo podemos saber pero podemos encadenar nuestro conocimiento "como si" fuera unitario y existiese. Este es el ideal regulativo. Para guiar el conocimiento de forma unificada tenemos a la razón. El problema de la razón es su uso sofístico pues por su propia naturaleza es conducida a errores, a hacer metafísica. En la naturaleza de la razón está la tendencia a conocer los referentes de esas ideas.
La razón, por su naturaleza, se ve inducida a una ilusión trascendental siendo llevada a construir un silogismo necesario de algo que carece de premisas empíricas. Tales silogismos son sofismas de la razón misma, no de los hombres y nadie puede librarse de ellos.
Existen tres tipos de sofismas dialécticos de la razón vinculados con los tres usos dialécticos de la razón :
1.- El que tiene que ver con asistencia y la caracterización del yo, del sujeto, tipo de identidad, etc. pero con identidad absoluta. Son los paralogismos.
2.- Las antinomias de la razón pura que son las que tienen que ver con la existencia del mundo. Por ejemplo cuando pensamos que el mundo está completamente determinado o cuando creemos que el mundo no está completamente determinado. Una de ellas es verdadera a condición de que la otra sea falsa.
3.- El tercer grupo de el uso dialéctico de la reforma consiste en inferir la existencia de un ser absoluto. Es el tercer tipo de sofisma de la razón pura vinculado con la idea de Dios. Nos lleva a defender la existencia de Dios como causa de todos los seres causados, de ser incausado.
La razón no es en principio un error sino que sólo un determinado uso de ella, cuando se intenta hacer un uso constitutivo de las ideas.
Cuando no se emplea con esa función son necesarios. Ver el apéndice en la página 530 titulado uso regulativo de las ideas.
Lo que está vedado no es la idea sino su uso trascendente. Debe hacerse un uso inmanente. Por eso las ideas no son nunca constitutivas sino meramente reguladoras.
Son pues necesarias pues no podemos prescindir de ellos, pero debemos atenernos a su uso inmanente ya que así nos servirán para ampliar el conocimiento dándole un horizonte asintótico. Tendemos a unificar todo lo que tiene que ver con el sujeto, con el mundo, con Dios "como si " hubiera alma, hubiera mundo, hubiera Dios.
EL SUJETO DEL CONOCIMIENTO .- El problema del que partió KANT era el escepticismo, es decir, dar cuenta del conocimiento. HUME había disuelto el objeto del conocimiento al considerarlo una rapsodia de percepciones que remite a otra rapsodia de percepciones que es el sujeto. Por eso no teníamos ni objeto ni sujeto de conocimiento.
Ahora hemos recuperado la noción de sujeto, de causalidad, de sustancia (categorías que pone el sujeto para unificar) pero quién es el sujeto del conocimiento?.
El sujeto no podrá ser ese yo del que podemos predicar su identidad pues es un paralogismo, tampoco es el sujeto empírico pues no es ni universal ni necesario. Tiene que ser caracterizado de otra manera.
4-4-2. El conocimiento consiste en captar la realidad con fundamento. KANT representa la tercera vía entre la filosofía dogmática y el escepticismo. Los mayores problemas de la filosofía de Kant se refieren al sujeto del conocimiento.
El conocimiento es la creación de unidad a partir de la diversidad pero ¿a quién se atribuye la capacidad de unificar imprimiendo la universalidad y necesidad estricta?.
Estas facultades unificadoras son la sensibilidad y el entendimiento y lo hacen al aplicar unos esquemas que denominamos formas y categorías. San facultades epistémicas.
Las facultades psicológicas como la imaginación no las trató KANT en la edición B.
El sujeto lo trata en el apartado de la deducción trascendental vinculado a la pregunta de por qué el ser humano utiliza categorías. Se va del facto a la norma, a la prescripción, al por qué tienen que utilizarse.
Toda la epistemología tiene un nivel normativo consistente en fijar las normas que hay que seguir para obtener un conocimiento riguroso. El otro nivel es el descriptivo que hace referencia a cómo se produce el conocimiento.
Ahora KANT intentará justificar el uso de las categorías llegando al sujeto.
Con HUME se había perdido todo, el objeto, el sujeto, la causalidad. Por el lado de la metafísica estaba el sujeto como conciencia en DESCARTES, un sujeto irreal.
KANT intentará recuperarlo presentandolo como condición de posibilidad de conocimiento sin el cual no podría haber dicho conocimiento.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |