El impuesto a la renta y los principios de contabilidad (página 2)
Enviado por Domingo Hernandez Celis
La Legislación peruana estableció que para determinar la renta gravada hay gastos deducibles, es decir los gastos necesarios para producir la renta o mantener su fuente productora, con excepción de las limitaciones que establecía la propia ley del impuesto a la renta. Sin embargo estas limitaciones que eran contadas y específicos , han venido ampliándose de manera exagerada, de modo tal , que en la actualidad el contribuyente del Impuesto a la Renta que normalmente paga una alícuota de 30% , se estaría aplicando sobre una ganancia inexistente , debido a las exigencias de la no deducibilidad o de agregados que exige la ley , buscando mayor recaudación. Siendo así realmente se estaría aplicando una tasa mayor a 30%, que sería ilegal y violatorio de los principios del derecho tributario.
La aplicación de la alícuota del impuesto a la renta debe ser real y efectivamente sobre una renta existente como concepto económico y que afecte al contribuyente teniendo en cuenta su capacidad contributiva.
En nuestro país existe un tema estructural, que desde nuestro punto de vista debe ser modificado. Según la Constitución Política del Estado no existe requisitos básicos que debe cumplir aquel que quiera ser congresista, no se exige que deba contar con un mínimo de educación técnica o profesional. Esta situación lo convierte en un ente improductivo e ineficiente. No se puede pedir que legisle cuando la mayoría de sus miembros no tienen una debida formación. ¿Cómo puede una entidad como el que mencionamos ejercer su potestad tributaria? ¿Cómo podrá crear un sistema tributario eficaz y eficiente?, es evidente que estas tareas no los cumple, porque no está capacitado para ello.
Es por eso, que siempre abdica de esas funciones, delegando frecuentemente en el Poder Ejecutivo, el ejercer esa facultad tributaria.
El Poder Ejecutivo con las facultades dadas por el Congreso de la República, ha aprobado normas influenciado por la SUNAT, eminentemente controlistas y recaudatorias, cuyo objetivo es sancionar al contribuyente, limitando sus deducciones.
Un ejemplo de la limitación de gastos es tomando en cuenta el tipo de documento generado en la transacción económica. Esta es una limitación violatoria de los principios del derecho tributario. El impuesto a la renta vigente no reconoce el gasto que está sustentada en BOLETA DE VENTA, en recibos o en otros comprobantes de pago que no sea factura, esto es irracional. Los emisores de la norma no han tenido en cuenta la realidad económica nacional en donde la mayor parte de las empresas son pequeñas empresas, que solo emiten boletas de venta.
A pesar de que la Ley y los Reglamentos vigentes reconocen legitimidad de los documentos denominados comprobantes de pago, que son registrados, controlados y que son oficiales para realizar transacciones económicas en el Perú: una Boleta de Venta lo es , ¿Entonces porque no se permite la deducción de gastos sustentados en boleta de venta ?
Complejo
En el Perú se han implementado reformas tributarias en tres oportunidades, siendo la más importante la creada con el Decreto Legislativo Nº 771, Ley Marco del Sistema Tributario Nacional, la cual entró en vigencia en Enero de 1994. Con esta norma se intentó recomponer todo el sistema tributario, disperso hasta ese momento, y se estableció que este sistema estaba comprendido por el Código Tributario y los siguientes tributos: para el Gobierno central, el Impuesto a la Renta, el Impuesto General a las Ventas, el Impuesto Selectivo al Consumo, Derechos Arancelarios, Tasas por la Prestación de Servicios Públicos y el Régimen Único Simplificado
Para los Gobiernos Locales, los establecidos por la ley de tributación municipal (Impuesto de Alcabala, Impuesto al Patrimonio Vehicular, Impuesto a las Apuestas, Impuesto a los Juegos, Impuesto a los Espectáculos Públicos no Deportivos, Impuesto de Promoción Municipal, Impuesto al Rodaje, Impuesto a las Embarcaciones de recreo)
Para otros fines, como contribución de Seguridad Social, contribución a SENATI y contribución a SENCICO. Los derechos correspondientes a la explotación de recursos naturales, concesiones u otros similares se rigen por las normas legales pertinentes.
Como se podrá observar, la reforma del sistema tributario, en su momento, fue necesaria y funcionó por un tiempo con buenos resultados, logrando que la administración tributaria incremente la recaudación, controle la evasión tributaria y ejerza mejor control sobre los contribuyentes. Sin embargo, con el paso de los años, el sistema se ha ido deteriorando, permitiendo, peligrosamente, que los contribuyentes encuentren formas evasivas más sofisticadas, dada la abundancia de normas no muy claras que no cumplen con los preceptos de exigibilidad tributaria, por lo que urge una reforma del sistema tributario que permita (con la participación de la ciudadanía, de los colegios profesionales, Cámara de Comercio, Confiep, Conaco, IPDT, Ipidet, universidades, profesionales peruanos y extranjeros; y estudiosos de la materia tributaria) establecer normas claras, sencillas y duraderas en el tiempo, acorde con nuestras necesidades y a la exigencia de los tiempos modernos, que contribuyan a convertirnos en un país competitivo, insertado en la globalización, preparados para los grandes desafíos.
La reforma tributaria debe comprender modificaciones en el Código Tributario, Impuesto a la Renta, Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo. Asimismo, la modificación del nuevo RUS, de los tributos municipales, creación de tributos regionales, modificación del Canon. Se debe aclarar que todas las reformas han sido asumidas por el Poder Ejecutivo, cuando, en realidad, ésta es una labor que debe asumirla el órgano legislador, institución que representa a la ciudadanía por mandato constitucional. Creemos que es el momento para que los congresistas asuman la simplificación del sistema jurídico tributario, el cual se encuentra compuesto tanto por normas de estructura como por normas de conducta.Las normas jurídicas regulan la realidad humana, la cual por naturaleza es compleja.
En ese contexto, la simplificación busca fundamentalmente dos objetivos:
El primero: una mejor comprensión de la norma por los usuarios principalmente y operadores del derecho tributario;
Segundo: un ahorro o reducción de costos en el cumplimiento y fiscalización de la obligación tributaria. La simplificación no es una labor sencilla y requiere de un alto nivel de inteligencia del legislador y del que diseñe la estrategia de política fiscal.
Quizá corresponda preguntarnos: ¿por qué son complejas las normas tributarias? ¿Es necesario que lo sean?
Las razones de tal complejidad, consideramos, son las siguientes:
La falta de abstracción , generalidad y sencillez de la norma,
La excesiva cantidad de deberes formales
Los grupos de poder interesados en lograr beneficios y deducciones tributarias.
Un sistema tributario óptimo es aquel que es claramente entendido, no genera sobrecostos excesivos a los contribuyentes, ni a la administración tributaria y es respetuoso de los principios constitucionales que disciplinan la facultad normativa en materia tributaria. La simplificación tributaria busca alcanzar un sistema tributario sencillo, justo, armónico, equitativo, eficaz, equilibrado, confiable, lógico, predecible y permanente en el tiempo.
Dentro de este contexto el Impuesto a la Renta Peruana, es una norma compleja en su redacción y contenido, grava en algunos casos ganancias inexistentes, actuando confiscatoriamente.
2.4.2 Patrimonio Empresarial
Según los hermanos Mazeaud, Henri León y Jean[7]define al Patrimonio como "el conjunto de derechos y obligaciones de una persona se integran en su Patrimonio .El Patrimonio es lo que contiene esos derechos y obligaciones "
Rodrigo Uría[8]refiriéndose a la sociedad explica que:
"El concepto técnico de un patrimonio se refiere al conjunto de derechos y obligaciones de valor pecuniario pertenecientes a la persona jurídica social" Obsérvese que Patrimonio no es solo el Activo , ni solo el Pasivo , sino ambos a la vez , esto parece contradictorio pero se explica por tratarse de dos aproximaciones a un mismo fenómeno .De dos caras de la misma moneda , pues el Pasivo muestra de donde vinieron los recursos ,cual es la fuente de financiamiento y, por tanto , a quien o quienes se debe, mientras el activo nos informa en que se invirtieron esos recursos , donde están en que cuenta se hallan contabilizados : Caja, bancos, mercaderías, inmuebles, muebles, etc.
Entre Activo y Pasivo hay una relación correlativa , lo cual significa, desde el punto de vista , que los recursos se hallan invertidos en todo el activo , en forma general; de otro lado desde el punto de vista del activo , estos constituyen no solo bienes para explotación sino también el respaldo del pasivo, el hecho de que los recursos estén "invertidos " y no consumidos, constituye una "garantía". De tal manera que si no hay para pagar con los frutos del negocio, pues estas inversiones se transformaran en dinero y con dicha liquidez se solventara el pasivo. Como no existe una relación directa i de afectación particular entre un bien del activo y una deuda del pasivo, se entiende que todos los bienes del activo se hallan respaldando todas las deudas del pasivo.
Alterini Atilio[9]señala: "El patrimonio es prenda (o garantía) común de los acreedores, los bienes que constituyen el elemento Activo del patrimonio del deudor, sirven de garantía a las deudas que constituyen el elemento pasivo. "
De ahí que cuando la ley general de Sociedades en su artículo 31 afirma que: "el patrimonio social responde por las obligaciones de la sociedad" se está refiriendo al "patrimonio bruto" vale decir a la totalidad de los activos.
El patrimonio formado por el conjunto de bienes, derechos y obligaciones de la empresa constituye los medios económicos y financieros mediante los cuales la empresa puede cumplir sus fines. Llamaremos elementos patrimoniales a los diferentes elementos que forman parte del patrimonio. Cada uno de estos elementos va a ser representado y medido por la contabilidad, la cual utilizará para ello unos instrumentos denominados cuentas. Una agrupación de elementos patrimoniales da lugar a una masa patrimonial, siempre que estos tengan una misma funcionalidad económica o financiera. Los distintos elementos patrimoniales pueden agruparse en una primera clasificación en tres grandes masas patrimoniales: Activo, Pasivo y Patrimonio neto.
1. Masa patrimonial activo: También llamada estructura económica o capital económico, agrupará aquellos elementos patrimoniales que signifiquen bienes y derechos propiedad de la empresa, y que constituyen la materialización de los recursos financieros. Ahora se llaman disponible, exigible, realizable e inmovilizado.
Activo se define modernamente como un recurso controlado por la empresa como resultado de eventos pasados y cuyos beneficios económicos futuros se espera que fluyan a la empresa.
2. Masa patrimonial pasivo: También llamada pasivo exigible, agrupará aquellos elementos que signifiquen para la empresa deudas u obligaciones pendientes de pago y que constituyen las fuentes de financiación ajenas.
Pasivo es una obligación presente de la empresa derivado de eventos pasados, el pago de los cuales se espera que resulte de egresos de recursos de la empresa que implican beneficios económicos.
3. La masa patrimonial neta: también llamada capital neto, fondos propios o pasivo no exigible, está formada por aquellos elementos que constituyen las fuentes de financiación propias (beneficios y aportaciones de los propietarios).
Modernamente se define como el interés residual en los activos de la empresa, después de deducir todos sus pasivos.
Así basándose en estas tres masas la ecuación fundamental del patrimonio es: ACTIVO – PASIVO = PATRIMONIO NETO, O
ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO.
Activos
Los beneficios económicos futuros incorporados a un activo consisten en el potencial del mismo para contribuir directa o indirectamente a los flujos de efectivo y de otros equivalentes de efectivo de la empresa. Este potencial puede ser de tipo productivo, constituyendo parte de las actividades de operación de la empresa. Puede también tomar la forma de convertibilidad en efectivo u otras partidas equivalentes de efectivo, o bien de capacidad para reducir pagos en el futuro, tal como cuando un proceso alternativo de manufactura reduce los costos de producción.
Usualmente, una empresa emplea sus activos para producir bienes o servicios capaces de satisfacer deseos o necesidades de los clientes. Puesto que estos bienes o servicios satisfacen tales deseos o necesidades, los clientes están dispuestos a pagar por ellos y, por lo tanto, a contribuir a los flujos de efectivo de la empresa. El efectivo, por sí mismo, rinde un servicio a la empresa por la posibilidad de obtener, mediante su utilización, otros recursos.
Los beneficios económicos futuros incorporados a un activo pueden llegar a la empresa por diferentes vías. Por ejemplo, un activo puede ser:
a) utilizado aisladamente, o en combinación con otros activos, en la producción de bienes y servicios a vender por la empresa,
b) intercambiado por otros activos,
c) utilizado para pagar un pasivo, o
d) distribuido a los propietarios de la empresa.
Muchos activos, como las propiedades, planta y equipo, son elementos tangibles. Sin embargo la tangibilidad no es esencial para la existencia de un activo; así las patentes y los derechos de autor, por ejemplo, tienen la cualidad de activos si se espera que produzcan beneficios económicos futuros para la empresa y son, además, controlados por ella.
Muchos activos, como las cuentas por cobrar y las propiedades, están asociados con derechos legales, incluido el derecho de propiedad. Al determinar la existencia o no de un activo, el derecho de propiedad no es esencial, así, por ejemplo, las propiedades que se disfrutan en régimen de arrendamiento financiero son activos si la empresa controla los beneficios económicos que se espera obtener de ellos. Aunque la capacidad de una empresa para controlar estos beneficios sea, normalmente, el resultado de determinados derechos legales, una partida determinada podría incluso cumplir la definición de un activo aún cuando no se tenga control legal sobre ella. Por ejemplo, los conocimientos tecnológicos, producto de actividades de desarrollo llevadas a cabo por la empresa, pueden cumplir la definición de activo cuando se guarden en secreto y la empresa controla los beneficios económicos que se esperan de ellos.
Los activos de una empresa proceden de transacciones o de otros hechos ocurridos en el pasado. Las empresas obtienen los activos mediante su compra o producción, pero también pueden generarse activos mediante otro tipo de transacciones. Son ejemplos de ello las propiedades entregadas por el Gobierno a una empresa, dentro de un programa de fomento de desarrollo económico de un área geográfica y el descubrimiento de reservas mineras. Las transacciones o hechos que se espera ocurran en el futuro, no dan lugar por sí mismos a activos; así, por ejemplo, la intención de comprar existencias no cumple, por sí misma, la definición de un activo.
Existe una asociación muy estrecha entre la realización de un determinado desembolso y la generación de un activo, aunque uno y otro no tienen por qué coincidir necesariamente. Por lo tanto, si la empresa realiza un desembolso, este hecho puede suministrar evidencia de que pueden obtenerse beneficios económicos, pero no es una prueba concluyente de que se esté ante una partida que satisfaga la definición de un activo. De igual manera, la ausencia de un desembolso relacionado no impide que se esté ante una partida que satisfaga la definición de un activo y que requiera, por lo tanto, reconocimiento como tal en el balance general. Por ejemplo, las partidas que han sido donadas a la empresa pueden satisfacer la definición de un activo
El Consejo Normativo de Contabilidad con fecha 23 de octubre del 2008 emitió la Resolución Nº 041-2008-EF/94 con la que aprobó el Nuevo Plan Contable General Empresarial, cuyo uso obligatorio es a partir del año 2011. En este documento se dice respecto a los Activos que están se clasifican en los siguientes elementos :
Elemento 1 : Disponible y Exigible
Elemento 2 : Activo Realizable
Elemento 3 : Activos inmovilizados
Resultado
En contabilidad el estado de resultados o estado de pérdidas y ganancias, es el estado que suministra información de las causas que generaron el resultado atribuible al período sea bien este un resultado de utilidad o pérdida. Las partidas que lo conforman, suelen clasificarse en resultados ordinarios y extraordinarios, de modo de informar a los usuarios de estados contables la capacidad del ente emisor de generar utilidades en forma regular o no.
El cuadro siguiente refleja un modelo de estado de resultados:
Estado de Resultados
+ Ingreso por Ventas
– Costo de la mercadería vendida o de los servicios prestados
= Resultado bruto
– Gastos de venta
– Gastos de administración
= Resultado de las operaciones ordinarias
– Gastos financieros
+ Productos financieros
= Resultado antes de impuesto a las ganancias
– Impuesto a las ganancias
= Resultado del ejercicio
El estado de resultados incluye en primer lugar el total de ingresos provenientes de las actividades principales del ente y el costo incurrido para lograrlos. La diferencia entre ambas cifras indica el resultado bruto o margen bruto sobre ventas que constituye un indicador clásico de la información contable. Habitualmente se calcula el resultado bruto como porcentaje de las ventas, lo que indica el margen de rentabilidad bruta con que operó la compañía.
Rentabilidad Bruta = Resultado Bruto / Ventas
Luego se restan todos los gastos de venta, administración. A este sub total se lo denomina Resultado de las operaciones ordinarias. Finalmente se restan los gastos financieros y se le suman los productos financieros, el impuesto a las ganancias o a la renta y la participación de los trabajadores en las utilidades (en caso de haber) para llegar al resultado neto o resultado del ejercicio.
Otros indicadores clásicos que suelen obtenerse son:
Rentabilidad Neta = Resultado Neto / Ventas
Rentabilidad sobre el Patrimonio Neto = Resultado Neto / Patrimonio Neto
Gastos
La definición de gastos incluye tanto las pérdidas como los gastos que surgen en las actividades ordinarias de la empresa. Entre los gastos de la actividad normal, se encuentran el costo de las ventas, las remuneraciones y la depreciación. Generalmente, los gastos representan una salida o una disminución de activos, tales como efectivo y otras partidas equivalentes al efectivo, existencias o propiedades, planta y equipo.
Son pérdidas otras partidas que, cumpliendo con la definición de gastos, podrían o no surgir de las actividades ordinarias de la empresa. Las pérdidas representan disminuciones en los beneficios económicos y, como tales, no son diferentes en su naturaleza a cualquier otro gasto. Por lo tanto, en este Marco Conceptual no se considera que constituyan un elemento diferente.
Entre las pérdidas se encuentran las que resultan de siniestros tales como aquellos causados por el fuego o por inundaciones, así como por la venta de activos a largo plazo y también las pérdidas no realizadas, por ejemplo aquellas que surgen por el efecto que los aumentos en el tipo de cambio de una determinada divisa tienen sobre los préstamos obtenidos por la empresa en esa moneda. Al reconocerse las pérdidas en el estado de resultados, es usual presentarlas por separado, puesto que el conocimiento de las mismas es útil para los propósitos de toma de decisiones económicas. Las pérdidas suelen presentarse netas de los ingresos relacionados con ellas.
Reconocimiento de gastos
Se reconoce un gasto en el estado de resultados cuando ha ocurrido una disminución en los beneficios económicos futuros, relacionada con una disminución en los activos o un incremento en los pasivos, y que puede medirse con fiabilidad. Esto significa, en efecto, que el reconocimiento de gastos ocurre simultáneamente con un aumento de pasivos o la disminución de un activo (por ejemplo, el devenga miento de sueldos por pagar o la depreciación de activos fijos).
Los gastos se reconocen en el estado de resultados sobre la base de una asociación directa entre los costos incurridos y la obtención de partidas específicas de ingresos. Este proceso, al que se denomina comúnmente correlación de gastos con ingresos, implica el reconocimiento simultáneo o combinado de unos y otros, que surgen directa y/o conjuntamente de las mismas transacciones u otros hechos. Por ejemplo, los distintos componentes de gastos que conforman el costo de ventas son reconocidos simultáneamente con los ingresos por esas ventas, sin embargo, la aplicación del concepto de correlación de gastos con ingresos bajo este Marco Conceptual, no permite el reconocimiento de ítems en el balance general que no cumplan con la definición de activos y pasivos.
Cuando se espera que los beneficios económicos surjan a lo largo de varios períodos contables y la correlación con los ingresos asociados pueda determinarse únicamente de forma genérica o indirecta, los gastos se reconocen en el estado de resultados utilizando procedimientos sistemáticos y racionales de distribución. Esto es, a menudo, necesario para el reconocimiento de los gastos relacionados con el uso de activos tales como los que componen las propiedades, planta y equipo, así como con la plusvalía comprada, las patentes y las marcas, denominándose en estos casos al gasto correspondiente como depreciación o amortización. Los procedimientos, de distribución están diseñados a fin de que se reconozca el gasto en los períodos contables en que se consumen o expiran los beneficios económicos relacionados con estas partidas.
Dentro del estado de resultados, se reconoce inmediatamente como tal un gasto cuando el desembolso correspondiente no produce beneficios económicos futuros, o cuando y en la medida que tales beneficios económicos futuros no cumplen o dejan de cumplir las condiciones para su reconocimiento como un activo en el balance general.
Se reconoce también un gasto en el estado de resultados en aquellos casos en que se incurre en un pasivo sin reconocer un activo correlacionado, como ocurre en el caso de surgir un pasivo por una garantía vigente sobre productos vendidos.
2.4.3 PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
Contradictoriamente uno de los temas menos conocidos por los estudiantes de contabilidad, de las diversas Facultades de Contabilidad y Ciencias Financieras de las universidades del país, son los principios de contabilidad. Existe escasa bibliografía peruana sobre este tema. Las que hay tratan en forma muy sintética sobre la parte doctrinaria de la contabilidad, se privilegia los aspectos aplicativos, las formas de presentación , los cálculos de las alícuotas de los tributos , así como todos los beneficios sociales que le corresponden a los trabajadores . Considero que no se está incidiendo en la formación de los estudiantes en los fundamentos de la contabilidad, en los fundamentos de la tributación , en los fundamentos de las normas relacionados con la contabilidad, que permitan formar profesionales con mente creativa, forjadores de normas de acuerdo a la realidad socio económica del país y, no sólo aplicadores de normas. En un mundo globalizado, la necesidad de profesionales analíticos, pensantes y creativos es una prioridad, puesto que los Contadores Públicos de ahora, no sólo somos simples fabricantes de información financiera, suficiente, fidedigna y oportuna sino además debemos ser los asesores de la alta dirección de las empresas para tomar decisiones rápidas y adecuadas en un entorno donde la lucha por ganar mercado es titánica.
De acuerdo a la Nueva Ley General de Sociedades 26887[10]es obligatorio que las empresas registren sus transacciones comerciales y preparen y presenten sus estados financieros de acuerdo a principios de contabilidad, de no hacerlo incurren en responsabilidad civil y penal. Esta contingencia no se está teniendo en cuenta de acuerdo a su real magnitud.
Pero ¿Que son los principios de contabilidad? , para nosotros los principios de contabilidad son los fundamentos axiomáticos, base o cimiento de la contabilidad, cuyos alcances son incontrovertibles, evidentes, que no han sido cuestionados o impugnados desde su origen hasta la fecha. Los principios de contabilidad regulan cualidades de la información contable, en su elaboración y presentación.
Principio de Empresa en Marcha.-
Un Ente Jurídico cuenta con una unidad de producción de bienes o servicios que está en constante desarrollo cuyo tiempo de vida futura no es posible predecir; salvo que se precise, su objetivo social temporal. El marco conceptual de las NICs al referirse a este principio dice "que los Estados Financieros se preparan en el supuesto de que una empresa es un negocio en marcha , y que continuara operando en el futuro inmediato , sin intención de liquidarse. Si no fuera así, los estados financieros deben prepararse sobre una base distinta que debe revelarse."
La naturaleza de este principio es que afecta algunas transacciones económicas, que se fundamenta en la continuidad de la empresa, por ejemplo las operaciones a crédito. La Empresa debe tener una razonable tendencia de continuidad en sus operaciones comerciales, que le permitan periódicamente tener un nivel de utilidades y como consecuencia un crecimiento sostenido. Cuando una empresa en marcha, adquiere un activo fijo, lo registra al costo de adquisición más todos los gastos en que incurrió para ponerlo en operación. Este activo es depreciado aplicando un sistema; sin tomar en cuenta su valor corriente de mercado, pues no hay una necesidad de venderlo, pues la empresa seguirá usando el activo fijo y podrá recuperar su inversión. Según Grady Paul[11]la administración de las sociedades debe ver el conjunto de sus operaciones, como un proceso continuo, ninguna empresa importante podría operar día a día con la amenaza de una probable liquidación. En la actualidad las empresas cuentan con un alto grado tecnológico, su sistema de información prácticamente es virtual, sus operaciones se planean con visión de futuro, cuentan con unidades de investigación que les permite crear nuevos productos y mejorar las existentes. Adquieren activos fijos de punta , modernos , de larga duración , para ser pagados en varios años ; lo que supone que los directivos de la empresa , toman decisiones teniendo en cuenta , que sus operaciones continuaran indefinidamente En un negocio en marcha, los créditos otorgados y contabilizados como cuentas por cobrar , son los ingresos esperados en efectivo. No es el valor actual que podría obtenerse. En el caso de los Inventarios, la manufactura en proceso y los productos terminados tienen más valor que la materia prima , pues se le ha agregado el costo de la mano de obra y otros costos de producción ; cuando la empresa vende estos inventarios durante su curso normal obtiene ganancias. La manufactura en proceso tiene un menor valor que la materia prima, cuando no se ha completado su proceso de producción. Un papel en blanco valdrá más que las páginas impresas, a no ser que se complete el proceso de producción.
Como saber si una Empresa está en Marcha.-
Hay ciertos indicadores, que nos avisan, que hay problemas de empresa en marcha, en la empresa por ejemplo es conveniente preguntarse ¿La empresa está cumpliendo, con pagar sus obligaciones en las fechas establecidas?, de esta pregunta se desprende:
. Su capital de trabajo, es suficiente que le permita cumplir con sus obligaciones.
. Está cumpliendo la empresa, con pagar los prestamos en que ha incurrido para obtener capital de trabajo o inversiones.
. Ha ocurrido alguna contingencia, que haya permitido una perdida extraordinaria., por litigios o catástrofe, que no haya sido asegurada.
. De la evaluación de los flujos de efectivo, se observe flujos de efectivos negativos permanentes.
. Desde el punto de vista Societario, y los estatutos de la empresa, se está cumpliendo con los requisitos de capital y reservas.
. Como está la relación de deuda de corto y largo plazo frente al patrimonio. Eventualmente si la empresa estará en capacidad de reestructurar su deuda a nuevos plazos.
. La empresa está en capacidad de obtener nuevos fuentes de financiamiento.
Según Armando Villacorta, algunos Procedimientos de Auditoria que podrían aplicarse cuando existen indicios de problemas potenciales de negocio en marcha son:
. Revisar las cuentas internas de la gerencia y los estados de flujos de efectivo desde la fecha del balance general a la última fecha practicable antes de la emisión del informe de auditoría.
. Revisar los pronósticos de flujo de efectivo, ganancias y otros al menos para los doce meses después de la fecha del balance general.
. Examinar las actas de las juntas de accionistas, directorio o acuerdos de gerencia, que indiquen dificultad de financiamiento.
. Revisar el periodo de crédito otorgado por los proveedores y su cumplimiento por la empresa.
. Examinar los acuerdos de financiamiento asumidos, si estas están de acuerdo a los niveles establecidos en los estatutos.
. Revisar los eventos subsecuentes para partidas que afecten la capacidad de la entidad continuar en operación.
Si se advierte problemas de empresa en marcha , se debe solicitar a la gerencia una proyección de flujo de efectivo para los 18 meses siguientes al balance general que se está auditando, o en su defecto se debe solicitar a la gerencia un resumen escrito de las principales medidas disponibles para enfrentar los problemas de empresa en marcha de la entidad.(Villacorta , 2006.,X-1 )
Efecto sobre el Informe de Auditoría: Se debe considerar cualquier revelación apropiada que debe hacerse en los Estados Financieros, y el efecto de cualquiera de las partidas que conocemos. Hay un riesgo de que, cuando informamos que la base del negocio en marcha no es, o no puede ser apropiada puede precipitarse el fin de la entidad. En ese caso debemos tener ciertas precauciones razonables de considerar los factores mitigantes, antes de emitir el problema.
Se deben considerar las principales condiciones que ocasionan preguntas sobre la capacidad del cliente, de que siga operando:
. Los posibles efectos de esas condiciones.
. La evaluación de la gerencia de la importancia de esas condiciones y cualquier factor mitigante.
Si después de evaluar lo anterior concluimos que hay una duda sustancial respecto a la situación de empresa en marcha de la entidad, debemos considerar la recuperabilidad de los activos frente a los pasivos.
Si como resultado de lo anterior existen incertidumbre de importancia relativa que afectan los estados financieros se debe emitir una opinión con salvedad o una abstención de opinión. (Villacorta, 2006. IX-2)
Modernamente, siguiendo a Sergio Ramírez Palma[12]cuando se analiza un negocio en marcha, se comienza por sus resultados en el mercado, el porcentaje o la porción que de él se ha logrado, el segmento alcanzado o la cobertura obtenida en el mercado propuesto en comparación de los objetivos que se esperaban alcanzar ; se examinan los resultados económicos , las ganancias o pérdidas obtenidas. Los propietarios , directores o ejecutivos de la empresa cuando quieren conocer si está en marcha no empiezan por examinar la estructura de la empresa , su organización , sus subsistemas, sus procedimientos, ni por analizar sus áreas críticas , todo lo cual puede ser importante y gravitante de los resultados ya que estos elementos constituyen una demostración de los esfuerzos realizados y métodos usados por la organización y su gestión. El examen empieza desde una visión de mercado y venta que es lo más próximo e inmediatamente útil e interesante para quienes están trabajando en el mundo de los negocios. Se empieza por el entorno conocido por cualquiera de nosotros como consumidores y por lo tanto representantes de la demanda , organizando los conceptos de mercado y lo que significa en la práctica diaria finalizando con los métodos y técnicas del marketing que se puede utilizar para influir en los resultados de los esfuerzos de venta.
Principio de Contabilidad Realización.-
Este principio establece que los resultados económicos solo se deben computar cuando sean realizados. La contabilidad cuantifica en términos monetarios las transacciones económicas que lleva a cabo una empresa con otros, como consecuencia de su objetivo social. Las operaciones y eventos económicos que la contabilidad registra se considera realizados , cuando se ha efectuado una transacción con otros entes económicos de acuerdo a las prácticas comerciales y normas legales vigentes, por ejemplo la compra y venta de bienes y servicios ; cuando a ocurrido eventos económicos externos a la empresa o derivados de operaciones de estos y cuyo efecto puede cuantificarse razonablemente en términos monetarios. Ejemplo: ajustes por inflación.
Los costos deben registrarse en forma paralela al correspondiente ingreso que los origino independiente a la fecha de pago. Es decir si se vende mercaderías y estas se registran como ventas, pues paralelamente se deben registrar el costo de esta mercadería vendida, aun cuando todavía no se haya pagado al proveedor del mismo.
Según Robert Anthony[13]se considera ganado el ingreso en la fecha en que se realiza , es decir en la fecha en que se suministra bienes o servicios al cliente a cambio de efectivo o de otro factor valioso. Cuando se vende al contado, se entrega el bien y se recibe efectivo, en ese caso hay venta realizada. Cuando se vende al crédito, se entrega el bien y se recibe a cambio letras aceptadas, entonces se dice que también hay venta realizada. En el caso de servicios, el ingreso se reconoce en el periodo que se presta el servicio. En la contabilidad se acepta que los costos de manufactura aumentan el valor del producto durante el ciclo manufacturero, toda ganancia se registra al momento de la venta. No existe un modo objetivo de medir cuanta ganancia se crea durante el proceso de manufactura. El resultado del proceso total solo se conocerá cuando se venda el producto manufacturado e ingrese a caja el pago correspondiente. Excepcionalmente en los casos en que el ingreso puede medirse objetivamente antes de la venta, con frecuencia se le reconoce en esa fecha. Ejemplo : En la Minería Aurífera que explota un yacimiento minero o un lavadero de oro , que después de extraer material aurífero , lo procesa o lo lava , luego lo refina y obtiene barras de oro, en ese momento lo reconocerá como ingreso, porque el oro siempre tiene un valor especifico , y el intercambio en el mercado no es necesario para determinarlo. El oro es cotizado en el mercado internacional por US$ / onzas, por ejemplo en el mercado de Hong Kong y Nueva York –Handy & Haman. (ANTHONY, 1980: 41).
Cuando se vende al crédito a un plazo mayor de un año, se entrega el bien, pero existe duda acerca de la cobranza de las letras aceptadas, es decir hay incertidumbre en el cumplimiento, en ese caso no se puede considerar como venta realizada el total de la venta, este será una venta diferida. Se registrara como venta realizada cuando el cliente empiece a efectuar los pagos de las cuotas, en cada pago se irá reconociendo el ingreso correspondiente. Es probable que el cliente cumpla con el pago de todas sus cuotas oportunamente, en ese caso se habrá realizado la venta en un 100%, o también es posible que deje de pagar algunas cuotas, o que devuelva parte de los productos que se le vendió, lo que significara para la empresa un menor ingreso.
Toda venta de bienes o servicios tiene su costo correspondiente que los origino, ambos deben registrarse paralelamente
Principio Contable del Devengado.-
Según el Marco Conceptual de las Normas Internacionales de Contabilidad[14]la base contable del Devengado es un postulado fundamental. Se ha adoptado para permitir que los Estados Financieros, cumplan sus objetivos. Los efectos de los hechos económicos o ahora transacciones económicas se reconocen cuando ocurren y no cuando se cobra o se paga en efectivo. Estas transacciones se contabilizan en los libros contables, debidamente clasificados y se presentan en los Estados Financieros en los periodos a los cuales corresponde.
El término devengado significa, adquirir derecho o alguna percepción o retribución mereciéndola por alguna razón. El Devengado como principio contable considera el momento en que se perfecciona legalmente las operaciones que dan lugar al nacimiento de la obligación de pago o de cobro. El Plan Contable General Revisado , aprobado mediante resolución Nº 450.73 EF /11 define expresamente lo devengado como un principio de contabilidad , señalando que la aplicación de este principio implica que: las variaciones que se deben considerar para establecer el resultado económico son las que corresponden a un ejercicio, sin entrar a distinguir si se han cobrado o pagado durante dicho periodo. El concepto de lo realizado participa del concepto de lo devengado, estableciéndose que en aplicación del principio de realización: los resultados económicos solo se deben computar cuando sean realizados , o sea cuando la operación que los origina queda perfeccionada desde el punto de vista de la legislación vigente y se hayan ponderado fundamentalmente todos los riesgos inherentes a tal operación.
Este principio de lo devengado[15]constituye uno de los sistemas de imputación de rentas que regula la ley del impuesto a la renta junto con el sistema de lo percibido. El inciso a del artículo 57 de la ley del impuesto a la renta establece como sistema de imputación de ingresos y gastos, para la determinación de la base imponible del impuesto a la renta de tercera categoría. La renta de tercera categoría se considera producida en el ejercicio económico en que se devenguen, y que el mismo criterio se aplicara para los gastos. La aplicación de dicho principio respecto de las rentas de tercera categoría tiene algunas excepciones tales como: los provenientes de fondos mutuos, fondos de inversión, patrimonios fideicomedidos de sociedades titulizadores, que tienen otro tratamiento. Las rentas de primera categoría se imputaran al ejercicio gravable en se devenguen, las de rentas de 2º, 4º y 5º se imputaran al ejercicio gravable en que se perciban. Los beneficios provenientes de la enajenación de bienes a plazo , cuyas cuotas convenida para el pago sean exigibles en un plazo mayor a un año computados a partir de la fecha de la venta , podrán imputarse a los ejercicios comerciales en los que se hagan exigibles las cuotas convenidas para el pago. Las rentas se consideran percibidas cuando se encuentra a disposición del beneficiario, aun cuando este no haya cobrado en efectivo o especie. La ley del impuesto a la renta no define el principio de los devengados a diferencia de los percibidos.
La definición de lo devengado proviene de la interpretación del artículo 57 de la ley del impuesto a la renta, El principio de lo devengado no toma en cuenta el momento del pago o percepción efectiva, sino el momento de la exigibilidad. El devengado considera el momento en que se perfecciona legalmente las operaciones que dan lugar al nacimiento de la obligación de pago o de cobro. El tribunal fiscal en su RTF 466-3—97 , señala que desde el punto de vista jurídico , la aceptación del rédito devengado como sistema para imputarlo al ejercicio fiscal significa admitir que un rédito devengado importa solo una disponibilidad jurídica , pero no una disponibilidad económica o efectiva de ingreso , existiendo un derecho del beneficiario que se incorpora a su patrimonio y que puede evaluarse monetariamente . En este caso señala que hay una realización potencial, pero no una realización efectiva. También dice : el concepto de lo devengado se asocia indisolublemente al concepto de realizado , en el sentido que el ingreso para ser considerado como tal debe haberse generado en el caso de la prestación del servicio , cuando se ha efectuado dicho servicio.
Según el Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual de Guillermo Cabanellas a la expresión "Devengado" se le reconocen tres acepciones : el hacer uno alguna cosa suya , mereciéndola, el adquirir derecho a una percepción o retribución por el trabajo prestado , los servicios desempeñados u otros títulos , y, el producir réditos o intereses..Como verbo "Devengar" significa" adquirir un derecho a alguna percepción o retribución por razón del trabajo, servicio u otro título. "A decir de Mur Valdivia , el profesor Humberto Medrano ha expresado : Según este método del devengado , los ingresos son computables en el ejercicio en que se adquiera el derecho a recibirlos , pues devengar es el derecho a recibir , entre otras cosas ingresos . Lo devengado, asume cono premisa que la renta se ha adquirido cuando la operación de la cual deriva el ingreso se encuentra legalmente concluida , sin que sea indispensable que el deudor haya cumplido con el pago, sino tan solo que desde el punto de vista jurídico el acto o negocio se encuentre perfeccionado.
A partir de los nociones antes desarrollados , la imputación de rentas por contribuyentes , que no llevan contabilidad , con representan mayores complicaciones , pues el concepto jurídico es suficiente para discernir sobre las distintas transacciones generadoras de rentas de tercera categoría. Sin embargo para aquellos contribuyentes obligados llevar contabilidad en concepto jurídico parecería insuficiente , sobre todo por la necesidad de partir del balance contable para establecer la renta imponible.
Ahora bien , de nuestra legislación no surge que la determinación de la renta imponible y su componentes se encuentre divorciado de su noción contable, pudiéndose deducirse más bien, a partir de otras disposiciones de la Ley del impuesto a la renta, que en la mayoría de los casos resulta imprescindible recurrir a la contabilidad..
Así se infiere, por ejemplo, del artículo 33 del reglamento de La ley del Impuesto a la Renta , que admite la posible divergencia temporal o permanent5e entre la contabilización de las operaciones bajo principios de contabilidad generalmente aceptados y las normas contenidas en la ley , salvo que la leyó reglamento condicionen una deducción a su registro contable , las formas de contabilización de las operaciones no origina la perdida de una deducción..
Como puede advertirse, una disposición como esta solo tiene sentido , si el legislador tiene en mente que los resultados de las empresas se determinan bajo principios de contabilidad generalmente aceptados , y que por tanto , el impuesto a la renta , de estos contribuyentes , no puede determinarse prescindiendo en lo absoluto de tales principios..
2.5 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
Glosario de términos vinculados a la Tributación y a la Contabilidad Moderna
A titulo oneroso: Es la denominación que recibe una prestación de servicios o provisión de bienes cuando a cambio se recibe un pago en dinero o en especies.
A la orden: Característica de un titulo valor que indica que éste se ha emitido no al portador, sino a favor de una persona en concreto, quien a su vez ordena al deudor que pague a un tercero. El tercero puede transmitirlo con un simple endoso.
A la par: Expresión relativa a los títulos de crédito, especialmente a los emitidos en serie que se utiliza cuando su valor efectivo es igual a su valor nominal, bien sea en el momento de la emisión o posteriormente, en su negociación.
A la vista: Cláusula que acompaña un titulo de crédito que se convierte en pagadero a la simple presentación del mismo.
Abono: Abonamos cuando ingresamos dinero a una cuenta, ya sea por deuda (a una tarjeta de crédito o préstamo) o por ahorro (ahorro a plazo, cuenta corriente etc.).
Abstención de opinión (Disclaimer of opinión): Una abstención de opinión significa que debido a una limitación importante en el alcance del trabajo, los auditores externos se ven en la incapacidad de formarse y emitir una opinión sobre los estados financieros que se auditan. Una abstención no es una opinión: ésta establece simplemente que el auditor no expresa una opinión sobre los estados financieros.
Acción:
Parte alícuota (dividir algo en un cierto número de partes iguales) del capital social de una empresa. Representa la propiedad que una persona tiene de una parte de esa sociedad. Normalmente, salvo excepciones, las acciones son transmisibles libremente y otorgan derechos económicos y políticos a su titular (accionista). Como inversión, supone una inversión en renta variable, dado que no tiene un retorno fijo establecido por contrato, sino que depende de la buena marcha de dicha empresa.
Acciones comunes: Son valores emitidos por empresas constituidas como sociedades anónimas que otorgan algunos derechos a sus propietarios, como participar en el capital y utilidades de la empresa, votar en las juntas generales de accionistas, fiscalizar la gestión de los negocios de la empresa, entre otros.
Acciones de inversión: Dichos títulos tienen origen en las anteriores acciones laborales, cuyos tenedores originales fueron los trabajadores de las empresas industriales, pesqueras y mineras obligadas a emitirlas. Valores que fueron emitidos como parte de la cuenta Participación Patrimonial del Trabajo de determinadas empresas y que confieren sólo el derecho de recibir dividendos y participar en la junta general de accionistas pero sin derecho de voto.
Acción con liquidez: Acción que tiene una buena aceptación en el mercado y es fácil venderla sin afectar su cotización. Su liquidez se evidencia por su frecuencia de negociación.
Acción con prima: Acciones colocadas sobre la par, esto es con un valor nominal mayor al indicado en el título. Usualmente este tipo de emisión se realiza en los casos de aumento de capital, a fin de que las nuevas acciones mantengan una simetría con las ya puestas en circulación.
Acción preferente: Híbrido entre acción y obligación que a diferencia de las acciones comunes tiene prioridad en relación con el pago de dividendos y en la distribución de activos, por ejemplo; el titular tiene prioridad para cobrar ganancias sobre los tenedores de acciones ordinarias y, en caso de liquidación, también para cobrar los activos. No suele tener derechos políticos y puede ser amortizada anticipadamente.
Acción preferente convertible: Acción preferente que se puede convertir en acción común, a opción del accionista.
Acciones en circulación: Son aquellas acciones emitidas por una sociedad anónima y se encuentran en poder de quienes las han adquirido.
Acciones liberadas: Son aquellas acciones que se emiten y entregan de forma proporcional al número de acciones de cada propietario y surgen cuando la junta general de accionistas de la empresa acuerda capitalizar las utilidades o las reservas, es decir reinvertirlas en la empresa y a cambio entregar acciones.
Acciones líderes (blue chips): Acción de una empresa que tiene buena reputación y goza de una importante frecuencia de negociación y liquidez en la Bolsa. Además sus productos o servicios suelen contar con amplia aceptación en el mercado
Acciones subordinadas: Acciones de una sociedad con derecho a dividendo subordinado al de las acciones preferentes y comunes.
Accionista: Toda persona, física o jurídica, que posea al menos una acción de una sociedad. Esta persona es "propietaria" de la sociedad en la proporción que representa la cantidad de acciones de la que es titular.
Accionista minoritario: Se considera a quien, directa o indirectamente posee una participación en el accionariado que no le permita tener injerencia sobre el desarrollo político, económico y financiero de la empresa.
Accionista mayoritario: Aquellos que, directa o indirectamente, tengan una participación de cuando menos el equivalente a un sexto del capital social. Aceptaciones Bancarias: Letras de cambio aceptadas por alguna institución bancaria, por lo cual el girado se compromete a pagar, a favor del girador, una cierta suma en la fecha de su vencimiento, la misma que se establece en el documento. Son utilizados para el financiamiento de operaciones de comercio exterior
Acreedor: Persona o empresa a quien se le debe y/o tiene derecho a exigir de otra una prestación cualquiera. Persona física o moral que en un negocio entrega valores, efectos, mercancías, derechos o bienes de cualquier clase y recibe en cambio una promesa de pago o un crédito que establezca o aumente un saldo a su favor.
Actividad Bancaria: La actividad principal de los bancos: captación de capitales a través de los depósitos (pasivo del balance de la actividad), que se remuneran a un tipo de interés para después invertirlo en préstamos y créditos a un tipo de interés superior (activo del balance en la actividad). Dicha diferencia constituye la principal ganancia del banco.
Actividad Económica: Actividades que tienden a incrementar la capacidad productiva de bienes y servicios de una economía, para satisfacer las necesidades humanas en un período de tiempo. Involucra los aspectos sociales de tales actividades y también proporcionar un cierto nivel de vida a la población. Por lo tanto, la actividad económica abarca los aspectos de producción, consumo, intercambio y distribución.
Actividad Maquiladora: Se refiere a la producción de empresas ubicadas en las zonas francas de un país cuyo destino es el mercado internacional. La actividad de maquilado se identifica como el servicio de transformación, cuyas materias primas son suministradas por una empresa extranjera para obtener un bien final, según un diseño previamente concertado.
Activo biológico: Incluye los activos biológicos representados por el costo de los animales vivos o las plantas.
Activo calificado (calificable): Es un activo que necesariamente requiere de un tiempo considerable para estar en condiciones de ser vendido o darle el uso esperado.
Activo Financiero (Operaciones activas): Cualquier operación efectuada por una entidad de crédito en la que se invierten los recursos captados entre el público. Operaciones de crédito que implican el desembolso de dinero en efectivo o el otorgamiento de una línea de crédito bajo cualquier modalidad contractual.
Activos líquidos: Activos de corta realización. Incluye caja, fondos disponibles en el Banco Central, en empresas del sistema financiero nacional y en bancos del exterior de primera categoría, fondos interbancarios netos deudores, títulos representativos de deuda negociable emitidos por el Gobierno Central y el Banco Central de Reserva, y certificados de depósito y bancarios emitidos por empresas del sistema financiero nacional.
Activo realizable: Son aquellos activos de mayor liquidez o fácil realización de las empresas.
Activo rentable: Activos que generan rentabilidad en forma directa. Incluye la porción del activo disponible que devenga intereses, fondos interbancarios, inversiones y créditos vigentes netos de ingresos diferidos.
Activos circulantes: Conjunto de cuentas dentro de los activos de una empresa que se anticipan su conversión en efectivo en un plazo menor a un año. Están constituidos generalmente por caja y bancos, cuentas por cobrar, inventarios, etc.
Activos corrientes: Está representado por el efectivo y equivalentes de efectivo, inversiones financieras, derechos por recuperar, activos realizables, activos biológicos, activos no corrientes mantenidos para la venta, gastos diferidos y otros activos, que se mantienen para fines de comercialización (negociación), consumo o servicios por recibir, se espera que su realización se producirá dentro de los doce meses después de la fecha del balance general o en el curso normal del ciclo de operaciones de la empresa.
Activos depreciables: Son aquellos que se espera sean utilizados durante más de un período contable, tienen una vida útil limitada y son mantenidos por la empresa para utilizarlos en la producción suministros de bienes y servicios, para arrendarlos o para usos administrativos.
Activos disponibles para la venta: Aquellos activos financieros no derivados que:
1. Son designados específicamente como disponibles para la venta; o
2. No son clasificados como: a) cuentas por cobrar; b) activos financieros mantenidos a vencimiento o c) activos financieros llevados a valor razonable con cambios en ganancias y pérdidas.
Activos fijos: Activos permanentes que típicamente son necesarios para llevar a cabo el giro habitual de una empresa. Están constituidos generalmente por maquinaria, equipo, edificios, terrenos, etc.
Activos monetarios: Aquellos activos que no pueden valer más de su valor nominal, por estar expresados en moneda corriente.
Activos no corrientes: Esta representado por inversiones financieras, derechos por recuperar, activos realizables, activos biológicos, inversiones inmobiliarias, inmuebles, maquinaria y equipo, activos intangibles y otros activos, cuya realización, comercialización (negociación) o consumo exceda al plazo establecido como corriente.
Activos intangibles: Incluye los activos identificables que carecen de naturaleza material y se encuentran bajo control de la empresa para ser usados para la producción o suministro de bienes o servicios, se arriendan a terceros o se aplican para fines administrativos; así como las concesiones de exploración y explotación, los cuales implican derechos de larga duración. Activos de tipo inmaterial, que permiten funcionar y agregan valor a las instituciones tales como patentes, franquicias, software, marcas, Know How, etc.
Activos Internacionales: Recursos líquidos que sirven como medio de pago internacional. Estos activos de las instituciones financieras frente a sectores no residentes comprenden a los depósitos en bancos del exterior, las tenencias de valores emitidos por entidades internacionales y las tenencias de moneda extranjera. En el caso del Banco Central, se denominan activos de reserva.
Activos tangibles: Activos de tipo material, tales como maquinaria y quipo, edificaciones, terrenos, inversiones financieras, etc.
Al portador: Titulo valor en el que no se consigna el nombre del propietario, es pagadero al tenedor, y se transmite por simple entrega
Almacenes de depósito: Empresas de depósito de mercaderías, comprometidas a la custodia y almacenamiento mediante el pago de una tarifa, otorgándole al depositante un certificado, representativo de aquellas, mediante el cual pueden ser vendidas o prendadas las mercancías sin necesidad de retirarlas del establecimiento.
Amortización: En términos financieros es la cancelación parcial de una deuda a través de la realización de pagos periódicos hasta que se haya pagado el total del capital adeudado a la entidad financiera.
Análisis Costo Beneficio: Los costos y los beneficios futuros son los únicos aspectos relevantes en el análisis económico de un proyecto de inversión. El análisis se basara siempre en una comparación entre costos e ingresos adicionales comparados con la inversión que el proyecto supone, el resultado se indicara en términos de rentabilidad, y de esto dependerá generalmente la aceptación o rechazo de un proyecto.
Análisis Costo-Volumen-Utilidad: Técnica que consiste en estimar el volumen de negocios que debe tener una empresa para que no haya pérdidas, con un beneficio cero, a partir del cual cada unidad producida le genera beneficio.
Análisis de crédito: Proceso mediante el cual se determina si un solicitante de crédito cumple con las normas de la empresa y el importe del crédito que debe recibir.
Análisis Horizontal: La comparación de los estados financieros de una empresa con sus propios resultados anteriores. Técnica que consiste en la comparación de la evolución del peso de cada partida de un ejercicio a otro. Herramienta de análisis financiero utilizado para determinar las tendencias del comportamiento a través del tiempo de las partidas que forman parte de los estados financieros. A diferencia del análisis vertical, en el análisis horizontal se toma un año base como referencia al cual se le asigna 100% ya partir de él se calculan los aumentos o disminuciones que haya sufrido cada una de las partidas de los estados financieros.
Apalancamiento financiero: El apalancamiento financiero se estudia al comprobar la relación entre deuda y capital propio por un lado, y el efecto de los gastos financieros en el E G y P. En principio, el apalancamiento financiero es positivo cuando el uso de deuda permite aumentar la rentabilidad de la empresa. En este caso la deuda es conveniente para la empresa. Cuando una empresa amplia su deuda, le disminuye el beneficio neto al aumentar los gastos financieros.
Bancarización: Se refiere al grado de integración del sector real con el sector financiero, específicamente el volumen de transacciones que llevan a cabo los diversos agentes utilizando para ello las plataformas y los medios de pago que ofrecen los intermediarios financieros.
Beneficiario: Una persona que recibe un pago en efectivo, cheque. Giro o pagaré.
Beneficio de Excusión: Derecho que tiene el garante de solicitar que se cobre la deuda en primera instancia de los bienes del deudor. Cabe señalar que el fiador tiene este derecho salvo que se haya renunciado expresamente a ello obligándose solidariamente con el deudor, mientras que el avalista es siempre un deudor solidario
Bien Inmueble: Son aquellos que no se pueden trasladar de un lugar a otro, sin alterar, en algún modo, su forma o sustancia, siendo unos por su naturaleza y otros por su disposición legal expresa en atención a su destino. El concepto de bienes inmuebles ha sufrido una gran transformación en nuestro tiempo, debido a los adelantos tecnológicos que permiten trasladar bienes inmuebles de un lugar a otro sin alteración, por ejemplo monumentos históricos, arquitectónicos, etc.
Bien Intermedio: Bien que se usa para producir otros bienes y en su aplicación al proceso productivo es bien intermedio o de consumo. Ejemplo: La leche cuando es usada para producir mantequilla es un bien intermedio, pero cuando se usa para consumirla directamente es un bien de consumo final.
Bonos: Son valores que representan una deuda contraída por una empresa o dependencia gubernamental y que pagan una renta fija, es decir, reditúan intereses a una tasa definida que puede ser fija, variable o reajustable, lo importante es que dicha tasa ha sido establecida desde el momento en que se produce la emisión de estos valores.
Bono corporativo: Es una obligación emitida por una empresa para captar fondos que le permitan financiar sus operaciones y proyectos. Los bonos son emitidos a un valor nominal, el cual será pagado al tenedor en una fecha de vencimiento determinada (rescate). Así mismo el monto del bono devenga un interés el cual puede ser pagado íntegramente al vencimiento o en cuotas periódicas (cupones).
Bono estructurado: Un bono estructurado es un instrumento financiero cuyo rendimiento se encuentra asociado a la evolución de un determinado activo subyacente, constituyéndose en un nuevo mecanismo de inversión por el cual el emisor ofrece la devolución del principal en términos nominales o indexado (si el inversionista no desea exponerse a pérdidas por inflación y/o devaluación), más un rendimiento variable asociado a la evolución en el tiempo del precio de un determinado activo subyacente (una acción, canasta de acciones o índices) multiplicado por un factor de participación o apalancamiento.
Bono de reconocimiento: Valor emitido por la ONP a favor de aquellos trabajadores que pertenecían a sus sistema y que deciden trasladarse al Sistema Privado de Pensiones dentro de los plazos y términos que establece la Ley, compensando de esta manera los aportes realizados bajo el anterior régimen de pensiones..
Bono cupón cero: Tipo especial de bono que no paga cupones hasta su vencimiento y en el que la rentabilidad para el inversor se explica exclusivamente por la diferencia entre el precio de adquisición y el precio de reembolso del mismo.
Bono tipo C de Cofide: Titulo financiero emitido por la Corporación financiera de desarrollo, es nominativo, transferible y negociable. los recursos captados se utilizan para financiar los programas de inversión de dicha entidad.
Bonos de arrendamiento financiero: Valor emitido por las empresas autorizadas a realizar operaciones de arrendamiento financiero (leasing), cuyo objetivo es financiar las operaciones de esa índole. En el Perú es necesaria la autorización de la CONASEV:
Bonos redimibles: Bonos que están sujetos a la redención antes de su vencimiento a opción del emisor.
Bonos soberanos: Se denomina así a los bonos que son emitidos por los Estados y colocados directamente en los mercados de capital, tanto del país como del exterior. Su aceptaron depende del nivel de riesgo del país (riesgo soberano). Cuando se destinan al mercado internacional se denominan bonos globales.
Bonos subordinados: Los bonos subordinados son títulos que sólo emiten los bancos, empresas financieras, compañías de seguros y reaseguros y COFIDE, con el objeto de financiar sus colocaciones. Deben su nombre al hecho de que representa deuda subordinada, esta es aquella cuyo pago, en caso de liquidación de la entidad emisora, queda subordinado al cumplimiento previo de las demás obligaciones por parte de ésta. son no redimibles, son elegibles como parte del patrimonio efectivo por el integro de su valor,
Bonos de Titulización: (títulos de deuda de securitización):
Estos valores son emitidos con el respaldo de un patrimonio autónomo, constituido por una parte de los activos de una empresa que requiere financiamiento, denominada,
empresa originadora. Dicho patrimonio, capaz de generar flujos futuros de ingresos y que se haya separado legal y contablemente de la entidad originadora, es administrado en fideicomiso por una sociedad titulizadora.
Capacidad Ociosa: Capacidad instalada no utilizada. Generalmente se mide como un porcentaje de la capacidad instalada.
Capital: Total de recursos físicos y financieros que posee un ente económico, obtenidos mediante aportaciones de los socios o accionistas destinados a producir beneficios, utilidades o ganancias.
Capital insoluto: La suma de dinero originalmente prestada o la parte de ella que aun resta por pagar (Capital Insoluto o Impago). El capital insoluto o impago depende, a su vez, de la forma de pago.
Capital de trabajo: Es el recurso económico destinado al funcionamiento inicial y permanente del negocio, que cubre el desfase natural entre el flujo de ingresos y egresos. Sólo se usa para financiar la operación de un negocio y dar margen a recuperar la cartera de ventas. Se calcula restando el pasivo corriente del activo corriente, indica la liquidez relativa de la empresa.
Capital "golondrino": Los capitales golondrinos son aquellos que buscan alternativas de inversión de corto plazo en bonos o acciones, y tan pronto obtienen la rentabilidad esperada se vuelven a ir del país; vienen en las bonanzas y huyen en las crisis, de manera que agudizan los ciclos económicos. Es tal la movilidad de estos capitales especulativos, y tan grandes los montos que se pueden mover de un país a otro en fracciones de segundo, que tienen la capacidad de producir crisis financieras de enormes proporciones, tales como el „efecto tequila en México en 1994 o la crisis del sureste asiático en 1997. Por eso es conveniente que tengan límites.
Capital Humano: Conjunto de conocimientos, entrenamiento y habilidades poseídas por las personas que las capacitan para realizar labores productivas con distintos grados de complejidad y especialización.
Capitalismo: Sistema económico basado en la propiedad privada de los medios de producción. Las decisiones son tomadas en forma descentralizada por los agentes económicos individuales, quienes buscando maximizar sus beneficios se guían por las señales de precios que emite el mercado, el cual funciona libremente sin ningún tipo de regulación o intervención externa a él. La asignación de los recursos productivos se realiza libremente por la operación de un mercado libre en que los precios responden a las fuerzas de oferta y demanda.
Cargar: Operación que consiste en hacer una reducción en el saldo disponible de una cuenta o en la línea disponible de una tarjeta de crédito. Para los créditos, la operación de cargar indica la disminución de capital e intereses adeudados.
Carta de crédito: Es un instrumento otorgado por un Banco en favor del exportador (Beneficiario), a través del cual dicho Banco se compromete a pagar al beneficiario una suma de dinero previamente establecida a cambio de que se haga entrega de los documentos de embarque dentro de un periodo de tiempo determinado. La carta de crédito es una de las formas más seguras para obtención de pagos.
Carta de crédito "Stand By": Es aquella carta de crédito que garantiza que el solicitante cumplirá sus obligaciones establecidas en el contrato y es utilizada sólo en caso de incumplimiento. La Carta de Crédito Stand By es una garantía bancaria que sirve para cubrir diferentes tipos de negocio, generalmente se utiliza para respaldar operaciones mercantiles, operaciones de comercio exterior, para garantizar anticipos, en licitaciones para manejo de anticipos, seriedad de oferta y cumplimiento. La emite un banco en el exterior y la recibe (confirma) un banco local. Una de las facultades de la Carta de Crédito Stand-by es que sirven no solamente para cualquier operación de comercio exterior, sino también para garantizar otras operaciones como por ejemplo: licitaciones locales / extranjeras, compras locales, implementación de fábricas, etc. Se maneja por montos globales y un plazo determinado, podemos decir que es un cupo rotativo.
Carta de porte: Es un título valor que presenta las mercaderías objeto de un contrato de transporte terrestre o aéreo. Estos títulos pueden emitirse al portador, a la orden o en forma nominativa. Dependiendo de cada caso, estos títulos podrán ser transferidos como su simple entrega si se trata de un título al portador, con su endoso si se trata de título a la orden, o con su cesión si se trata de un título nominativo.
Remitente o cargador: Es la persona que remite o envía los bienes.
Beneficiario, destinatario o consignatario: Es la persona a quien va dirigida la mercadería.
Porteador o transportista: Es el sujeto que emite el título valor. Asimismo, es el encargado de transportar de un lugar a otro los bienes y a quien tendrá que pagársele el monto del flete y los servicios prestados
Carta fianza: Es un contrato de garantía del cumplimiento de una obligación ajena suscrito entre el fiador y el deudor y que se materializa en un documento valorado emitido por el fiador, generalmente una entidad financiera, a favor del acreedor quien puede ser un prestamista o una entidad contratante; en caso de incumplimiento del deudor el fiador asume la obligación. Las características de la carta fianza son:
Solidaria. El fiador, en este caso el banco, responde por la obligación del deudor ante el beneficiario, renunciando al beneficio de excusión.
Irrevocable. El fiador se obliga a no renunciar a esta condición durante el plazo de vigencia de la carta fianza.
Incondicional. En este caso, el banco responde ante el acreedor sin restricción legal alguna.
Realización automática. Si la empresa que es el fiado incumple, el banco debe efectuar el pago a la entidad licitante (acreedor) a su solicitud, sin admitir oposición alguna
Cartel: Acuerdo entre empresas o países para limitar la competencia.
Cartera (Portafolio): Inversiones de los bancos y las instituciones financieras en general. El término se emplea para indicar valores, acciones, bonos, etc. que son llevados en los libros de dichas instituciones. El término también se suele referir a otros activos específicos de la empresa tales como: (Cartera de cheques y billetes (caja), Cartera de colocaciones, Cartera pesada, etc.).
Cartera negociable: Todas las posiciones afectas a riesgos de mercado, dentro o fuera del balance, incluyendo los instrumentos representativos de deuda, de capital, las posiciones afectas a riesgo cambiario, y las posiciones en "commodities".
Castigo de créditos incobrables: Trasladar una operación de crédito a una cuenta contable de "Cuentas Incobrables Castigadas". Para realizar este traslado, el cliente debe encontrarse con la calificación de "perdida" (totalmente "provisionado*), asimismo debe existir evidencia real y comprobable de que el crédito es irrecuperable o que el importe del crédito no justifica iniciar acción judicial o arbitral. La entidad financiera debe fijar dentro de sus políticas de control interno, los procedimientos y medidas necesarias para llevar a cabo el castigo de sus cuentas incobrables, quedando evidenciados estos traslados en las actas de directorio. Los créditos castigados deben ser reportados a la SBS en el informe crediticio confidencial que se remite mensualmente, los mismos que serán mantenidos en la Central de Riesgos de la SBS hasta su recuperación.
CAVALI S.A. I.C.L.V: Es una sociedad anónima especial por resolución N° 358-97-EF/94.10, cuya finalidad es registrar valores que han sido convertidos en registros computarizados o anotaciones en cuenta (desmaterializados) y realizar la liquidación de operaciones efectuadas en la Bolsa de Valores de Lima, es decir, recibir los valores del vendedor y el dinero del comprador, y entregar los valores al comprador y el dinero al vendedor.
Central de Riesgo: Bases de datos de acceso público a través de Internet, que reúne y presenta toda la información de personas naturales o empresas que servirá a cualquier interesado, a determinar su historial de cumplimiento con respecto a las obligaciones contraídas en el pasado con diversas empresas o instituciones financieras.
Certificado de acciones: Es el título que videncia la propiedad de una o más acciones de capital accionario de una empresa.
Certificado de suscripción preferente: Títulos emitidos por las sociedades anónimas cuyas acciones están sometidas a cotización en Bolsa, en donde la Junta General de Accionistas acuerda aumentar el capital con nuevos aportes, a fin de dar oportunidad a los accionistas a que ejerzan su derecho de preferencia.
Certificado de depósito: Es el título que representa el derecho real de propiedad sobre la mercadería depositada en un almacén general de depósito. Por tanto quien posee el titulo valor es considerado titular o propietario de dicha mercadería.
Ceteris Paribus: Expresión latina que significa "manteniéndose todo lo demás constante" y que se emplea para recordar que se supone que se mantienen constantes todas las variables, salvo la estudiada
Cheque: Orden de pago que puede ser emitida sólo a cargo de empresas del sistema financiero autorizadas a mantener cuentas corrientes. Por lo general, este tipo de instrumentos son utilizados por personas jurídicas a través de cuentas corrientes, las cuales tienen precisamente una finalidad transaccional, es decir son adecuadas para efectuar un significativo número de operaciones. La importancia del cheque radica en que representa un medio de pago que substituye económicamente al efectivo, permitiendo llevar un mejor manejo y control de los pagos, y evita los riesgos del uso de efectivo, sobre todo en operaciones de mayor cuantía. Se debe señalar que este instrumento es considerado un título valor en nuestra legislación y por tanto está sujeto a ciertas formalidades y requisitos que buscan proporcionar una mayor seguridad y confiabilidad en su utilización.
Cheque al portador: Este cheque otorga a quien lo tenga en su poder, el derecho de hacerlo efectivo, sin necesidad de que se inserte el nombre del beneficiario, siendo suficiente para su pago la simple entrega del cheque y la identificación de quien lo cobra ante la entidad financiera pagadora.
Cheques de viaje o travels checks: Cheques emitidos normalmente en una divisa (moneda) extranjera que pueden ser convertidos en efectivo, previa firma e identificación del tenedor. Dada su gran liquidez, son una alternativa a las tarjetas de crédito para viajar sin el riesgo que supone llevar grandes cantidades de dinero en efectivo.
Cheque a la orden: Cheque girado a favor de una persona determinada. Es un titulo valor de fácil circulación y puede ser endosado transfiriendo el derecho de cobro a otra persona.
Cheque Certificado: El banco re garantiza la existencia de fondos en la cuenta corriente del emisor.
Cheque cruzado: Solo podrá ser cobrado a través de una institución financiera.
Cheque de Gerencia: Cheques emitidos por las propias entidades financieras con cargo a ellas mismas, dando la seguridad al beneficiario del cheque, de que se cuenta con los fondos indicados en el mismo. Estos cheques son emitidos a solicitud de sus clientes con cargo en cuenta o pagándolos en efectivo para realizar pagos o traslados de efectivo, estos cheques son nominativos (a nombre de una persona natural o jurídica, no pudiendo ser al portador). Los cheques de gerencia pueden ser solicitados con la indicación de "NO NEGOCIABLES" con lo cual se da mayor seguridad del traslado del mismo.
Cheque no negociable o intransferible: El cheque es girado con esta modalidad para limitar la circulación del mismo, el cheque sólo puede ser cobrado por la persona a quien se giró el mismo, depositándolo en una cuenta del mismo beneficiario o endosándolo este mismo beneficiario a una entidad financiera para efectos de su cobro (este es el único endoso que se admite).
Cheque pago diferido: Orden de pago emitida a cargo de una entidad financiera, bajo condición para su pago de que transcurra el plazo señalado en el mismo título y el cual no podrá ser mayor a 30 días calendarios desde su emisión, fecha en la que el girador deberá tener los fondos suficientes para su pago. Tienen un formato diferente a los cheques convencionales en los cuales debe contener la denominación "Cheque de Pago Diferido" en forma destacada.
Cheque para abono en cuenta: Solo puede ser cobrado mediante el abono en la cuenta corriente del beneficiario del cheque.
Cheque devuelto: Un cheque que el banco rechaza por no ser pagadero, debido a fondos insuficientes, la empresa del sistema financiero acredita el giro de cheques sin fondos mediante, constancia de rechazo del cheque, fecha de presentación del cheque rechazado, o el registro de cheques rechazados que debe llevar la empresa del sistema financiero.
Competencia: En economía se dice que existe competencia cuando diferentes firmas privadas concurren a un mercado a ofrecer sus productos ante un conjunto de consumidores que actúan independientemente, y que constituyen la demanda. El término también se usa, en un sentido más coloquial, para aludir a las otras firmas que compiten por un mercado determinado: se habla así de "la competencia" para designar a los competidores específicos que tiene una firma.
Competitividad: Capacidad de lograr una rentabilidad mayor que la de los competidores. Referida a los países, según los índices de competitividad para el crecimiento, se consideran el ambiente macroeconómico, la calidad de las instituciones públicas y la situación tecnológica.
CONASEV: (Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores) Organismo Publico descentralizado del sector Economía u Finanzas, cuya finalidad es promover el mercado de valores y velar por el adecuado manejo de las empresas. Tiene personería jurídica de derecho público interno y goza de autonomía funcional, administrativa y económica.
Concentración industrial: Medida en la que un sector económico o mercado se encuentre dominado por unas pocas, grandes empresas. Se suele medir calculando el porcentaje del sector o mercado acaparado por las tres, cinco o diez mayores empresas, o bien con el índice de Herfindahl-Hirschman (la suma del cuadrado de las cuotas de mercado porcentuales de cada empresa). Las empresas que operan en sectores con grados intermedios de concentración suelen ser más propensas a realizar inversiones directas en el extranjero que las existentes en sectores ya sea poco concentrado o extremadamente concentrado. En estos últimos las empresas prefieren coludir
Condonación: Exoneración del pago de una deuda originada por la concesión de uno o varios préstamos. Esta exoneración puede ser parcial o total y puede ser sobre el principal y/o sobre los intereses.. Es una causa de extinción de las obligaciones que puede ser expresa o tácita.
Confiabilidad: La calidad de la información que le asegura a quienes toma decisiones que la información captura las condiciones o eventos que presume presentar razonablemente. La información contiene esta característica, cuando se encuentra libre de errores importantes y los usuarios pueden tomarlas como una manifestación fidedigna.
Conglomerado financiero: Conjunto de empresas nacionales o extranjeras que realizan actividades financieras, de seguros y de valores, incluyendo a las empresas tenedoras de las acciones de estas últimas, que están vinculadas entre sí a través de relaciones directas o indirectas, de propiedad, control, administración común, u otros medios que permitan ejercer sobre ellas una influencia preponderante y continua sobre las decisiones del directorio, gerencia general u otros órganos de dirección de las empresas que lo conforman.
Conglomerado mixto: Conjunto de empresas nacionales o extranjeras integrado por, cuando menos, una empresa que desarrolla operaciones financieras o de seguros, y por otras que desarrollan operaciones no financieras, que están vinculadas entre sí a través de relaciones, directas o indirectas, de propiedad, control, administración común, u otros medios que permitan ejercer una influencia preponderante y continua sobre las decisiones del directorio, gerencia general u otros órganos de dirección de las empresas que lo conforman
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |