Descargar

Análisis de los factores determinantes de la baja calidad de la enseñanza de la lengua española en octavo grado


Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6
Monografía destacada
  1. Introducción
  2. Temática y problemática de investigación
  3. Marco teórico: fundamentación científica del proyecto
  4. Marco metodológico
  5. Procesamiento de la información
  6. Conclusiones
  7. Recomendaciones
  8. Referencias bibliográficas
  9. Anexos
  10. Agradecimientos
  11. Dedicatoria

Introducción

La educación constituye uno de los pilares primordiales para el desarrollo social, cultural y económico de una nación. El mundo globalizado de hoy, dominado por el vertiginoso auge telemático, donde cada país queda delatado ante el espejo de los otros, exige un alto nivel de competitividad, que sólo puede propiciarlo la formación académica. La educación básica dominicana se ha visto afectada en los últimos años por un significativo descenso de su calidad, conforme lo han revelado numerosos estudios nacionales e internacionales. Esta situación ha llamado la atención de amplios sectores de la sociedad y ha suscitado iniciativas de colaboración en aras de superar las deficiencias que la aquejan. Así como la educación junto a otros factores conforma las bases del progreso, intrínsecamente el sistema educativo requiere del dominio de algunas áreas específicas en que se sustenta el aprendizaje general; tal es el caso del conocimiento de la lengua vernácula y de las operaciones matemáticas, ambas fundamentales en el desarrollo de las competencias intelectuales o de razonamiento. Motivado por este análisis hemos seleccionado el tema de la calidad de la enseñanza de la lengua española en República Dominicana, puesto que su comprensión es indispensable en la asimilación de las demás disciplinas mediante un proceso de estudio sistemático. El estudio se plantea presentar una panorámica bastante aproximada sobre la realidad que reviste la enseñanza del español en uno de los distritos escolares del Sistema Educativo Dominicano, así como los factores que determinan la calidad, para con ello ofrecer a la posteridad datos relevantes y fehacientes que sirvan de pautas en la posible implementación de medidas correctivas. CAPITULO I:

Temática y problemática de investigación

I. Título de la investigación

ANÁLISIS DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA BAJA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA ESPAÑOLA EN OCTAVO GRADO, DISTRITO EDUCATIVO 15-05, EN LA REPÚBLICA DOMINICANA.

II. Ámbito temático

El tema de esta investigación se enmarca dentro de la calidad de la educación. Al mismo tiempo está vinculado con la formación del docente y el rendimiento académico.

III. Planteamiento del problema

La formación en la asignatura de la Lengua Española resulta fundamental, la misma comprende distintas dimensiones, debido al impacto que produce en la asimilación de las demás asignaturas y otras áreas del saber, como lo manifiesta Ortiz cuando nos dice:

"La realidad que se pone de manifiesto con los resultados de las evaluaciones de la lengua española tiene varias causas… la gestión escolar no ha asumido la reforma escolar… los profesores siguen en prácticas repetitivas y memorísticas de datos e informaciones…Se advierten, entonces, las razones del bajo rendimiento académico de los estudiantes de este nivel en las demás asignaturas y por tanto su escasa cultura general, pues la lengua es la vía expedita para la construcción, valoración y comunicación de los conocimientos y cultura" (Martha Ortiz en la parte de Educación de la "Sección Ciencia" del periódico El Caribe, de 16 de Julio de 2002, citado por Irene Pérez Guerra. La enseñanza del español: retos para la República Dominicana. P. 12). La educación es un factor determinante en el desarrollo de la sociedad, y el lenguaje es la facultad humana que la propicia, puesto que las competencias cognitivas que adquirimos mediante el aprendizaje de la lengua nos preparan para el conocimiento en general. Es por ello que consideramos que la enseñanza del español con calidad, reviste una vital importancia en los países hispano-parlantes. Así lo avala la Doctora en Filología Irene Pérez Guerra, miembro de la Academia Dominicana de la Lengua y de la Academia de Ciencias de la República Dominicana, cuando sostiene:

Existe un consenso generalizado en la región de que mejorar el sistema educativo es fundamental para el progreso económico y para reducir las desigualdades de los pueblos…y…el dominio del lenguaje constituye uno de los elementos fundamentales en le desarrollo intelectual del individuo. Entre las funciones más significativas de la asignatura de la Lengua Española se encuentra la propiciación al desarrollo en los discentes de las competencias intelectuales, como son el nivel de interpretación, la capacidad de análisis y la emisión de juicios; además de contribuir a la socialización y al entendimiento de otras áreas del saber, así como al perfeccionamiento de su nivel de expresión oral y escrita. En los países latinoamericanos ha predominado un bajo nivel de rendimiento en los estudiantes en las asignaturas básicas, entre las que se cita el español, con excepción de Cuba., según investigaciones hechas por la UNESCO, a través del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación, en el Primer Estudio Internacional Comparativo sobre el Lenguaje, Matemática y factores asociados en tercero y cuarto grado, del año 1998. "Los estudiantes cubanos alcanzaron los mayores puntajes en Lenguaje y Matemática. A excepción de Cuba, el nivel de logro en Lenguaje en la región es considerablemente bajo." (P 13). El estudio efectuado en el año 1998 reveló que entre los factores determinantes del rendimiento escolar en el Lenguaje y la Matemática en los alumnos de la región, ocupan un lugar preponderante los factores internos de la escuela como los insumos y los procesos, representando aproximadamente las dos terceras partes: Se comprueba que "los factores vinculados a la escuela" _insumo y procesos_, son los responsables de cerca de dos tercios de la variación en los resultados en el rendimiento de los alumnos." (p. 13). Asimismo se pudo constatar que un clima favorable en el aula ejerce mayor influencia en el rendimiento del estudiantado, que la suma del resto de los factores. "Una de las comprobaciones más importantes del Estudio indica que la percepción que tienen los alumnos de un clima favorable en el aula, por sí solo, influye más en los aprendizajes que el efecto combinado de todos los demás factores."(p. 13).

IV. Hipótesis

La calidad de la enseñanza constituye el principal factor determinante en el rendimiento de los alumnos en la asignatura de la Lengua Española de 8º. Grado del Nivel Básico, en el distrito escolar 15-05 de la educación dominicana.

V. Preguntas de investigación

  • ¿Qué nivel de relación guarda la metodología del docente con el rendimiento académico?

  • ¿Influye la actulización de los contenidos en la calidad de la enseñanza?

  • ¿En qué medida impacta el grado de especialización del profesor en los resultados de los alumnos?

  • ¿Cuál es el nivel de incidencia de las condiciones ambiéntales de la docencia, en el aprendizaje de los estudiantes?

  • ¿Qué efecto producen las condiciones sociales de los alumnos en el proceso de enseñanza-aprendizaje?

VI. Objetivo general

Identificar los factores que determinan la baja calidad de la enseñanza de la Lengua Española de Octavo Grado, en la República Dominicana.

VII. Objetivos específicos

  • Determinar el nivel de pertinencia metodológica del docente.

  • Examinar el nivel de actualización de los contenidos.

  • Detectar el grado de especialización del profesor en la asignatura.

  • Evaluar las condiciones ambientales en que se imparte la docencia.

  • Descubrir cuáles son las condiciones sociales de los alumnos y sus efectos en el aprendizaje.

CAPÍTULO II:

Marco teórico: fundamentación científica del proyecto

I. Justificación

La enseñanza del español reviste gran importancia para la comprensión lectora y el consecuente aprendizaje de otras temáticas, sobre todo para quienes constituye su lengua materna. Paz Battaner, de la Universidad de Barcelona, lo evidencia en su artículo intitulado "La investigación en enseñanza del Español como lengua materna: vocabulario y léxico, disponible en www.sociedad/ponenc-battecner.htm. El autor entiende que la práctica dirigida y la reflexión metódica contribuyen al desarrollo de la competencia lingüística. En este sentido considera que la enseñanza del español a los que lo tienen por lengua materna constituye un objeto de estudio y análisis. En el mismo orden sostiene que el léxico está concitando la atención "desde todos los puntos problemáticos del estudio de la lengua". Así pues, tener un modelo de léxico resulta necesario para los gramáticos, semanticistas y educadores, entre otros profesionales. La comprensión lectora o la lectura es el objetivo para lo cual sirve de instrumento el vocabulario (OC). No obstante, la calidad de la enseñanza del español va más allá y exige además expresión y uso personal del vocabulario. Si tomamos como referente lo planteado en la citada fuente , los trabajos en torno a la enseñanza de la Lengua Española deben responder al objetivo de "servir de guía, norma y referencia a los docentes, en cuanto al grado de competencia léxica que un alumno tiene o debe tener y de la dificultad de comprensión que un texto requiere" (OC).

Asimismo propone como objetivos para el fortalecimiento de la enseñanza del léxico y del vocabulario:

La determinación de un cuerpo literario resulta esencial para el logro de tales propósitos. "La fijación del corpus es lo fundamental en trabajos de este tipo: sugeriríamos para él: literatura infantil y juvenil, libros de lectura escolar y de texto", plantea Paz Battaner.

La matemática y el español son materias básicas, pero hay que resaltar que el español es nuestra lengua vernácula y, por lo tanto, la base de la comprensión de las demás asignaturas o disciplinas. Las deficiencias detectadas por el Laboratorio Latinoamericano de la Calidad de la Educación sobre el nivel de rendimiento en español de los estudiantes dominicanos, cuyos resultados no alcanzaron el promedio, en comparación con otros países de la región, inhabilita a gran parte al alumnado para una adecuada comprensión lectora, y, por ende, para el aprendizaje en otras áreas del conocimiento. Ello a pesar de hablar el mismo castellano, salvo algunas variaciones, que los demás países hispanoamericanos. Es obvio que de no intervenirse, y para ello se requiere de investigaciones puntuales que determinen los principales factores que limitan la calidad educativa, los futuros recursos humanos del país contarán con una precaria preparación técnico-profesional. La preferencia por el tema de la calidad de la enseñanza de la Lengua Española en octavo grado en la República Dominicana, se fundamenta en la necesidad y el interés de aportar datos y sugerencias pertinentes, que coadyuven a mejorar la realidad de la educación en el país; a los fines de superar los bajos niveles de calidad de nuestro sistema educativo, que nos han colocado en una posición, crítica a juzgar por los resultados de algunos estudios. Entre las entidades que refrendan el estado de deficiencia de la educación dominicana se pueden citar el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación, organismo de la UNESCO, en su primer y Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo, conocido por sus siglas como SERCE; El Programa de Orientación y Medición Académica (POMA), del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT); la encuesta Gallup, auspiciada por el Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) Y la Acción para la Educación Básica (EDUCA); la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD); el Consorcio de Evaluación e Investigación Educativa (CEIE) y la Dirección de Control y Evaluación de la Calidad Educativa del MINERD, a través de su programa de Pruebas Nacionales.

En sentido general la investigación comprende tres fases:

  • 1. Exploración de la literatura científica,

  • 2. Levantamiento de campo,

  • 3. Interpretación y análisis de los resultados.

II. Contextualización

El presente estudio se encuentra circunscrito en el distrito educativo 05 de la regional 15, del Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD). A continuación delimitamos cada una de las funciones y estructura de dichos organismos.

Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD)

Es la institución estatal encargada del funcionamiento del Sistema Educativo Dominicano, regida por la Ley General 66-97 de Educación. Este Sistema está estructurado en orden jerárquico ascendente por centros educativos, distritos, regionales y el ministerio.

Dirección regional de educación

Es un organismo ejecutivo del Ministerio de Educación, quien designa su director, subordinado a un vice-ministerio. Son funciones de ella: la investigación, y planificación de la educación; la coordinación de los programas y proyectos; brindar asesorías en los aspectos técnicos y administrativos; así como la supervisión y regulación de los Distritos Educativos. (Ley General de Educación 66-97, Art. 109 y 110, p. 44).

Distritos educativos

Son "órganos descentralizados de gestión dependientes de las direcciones regionales de educación". Su jurisdicción comprende uno o más municipios, dependiendo de la densidad estudiantil y los centros educativos. Su director es designado por el Ministerio de Educación, escogido de una terna presentada por la Junta Regional de Educación. Entre sus funciones están la evaluación de las ejecutorias de los planes y programas; y revisar la planificación en procura de su actualización y mejoría.

III. Conceptualización

Antes de presentar los datos respecto al tema de investigación sobre la Calidad de la Enseñanza de la Lengua Española en 8º. Grado del Nivel Básico, es necesario definir algunos conceptos relacionados que integran su literatura.

I. Evaluación de la calidad educativa

El Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), de la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe (OREALC / UNESCO), en la reunión celebrada en Santiago de Chile, del 11 al 12 de Octubre del 2007, concibe la calidad integrada por cinco dimensiones consustancialmente ligadas: equidad, relevancia, pertinencia, eficiencia y eficacia. En tal sentido, para tener una visión global de la calidad, procedemos a detallar cada uno de estos conceptos.

a) Equidad

Una educación es equitativa cuando aporta los recursos y ayudas necesarios que permita a todos los estudiantes desarrollarse y obtener el mayor aprendizaje posible, conforme a sus capacidades (p. 7).

b) Relevancia

Para que una educación sea relevante debe promover "aprendizajes significativos" desde el punto de vista de las exigencias sociales y el desarrollo personal; para lo cual se requiere generalmente de la pertinencia (p. 8).

c) Pertinencia

La educación pertinente es aquella que resulta significativa para personas de distintos niveles en la sociedad y la cultura, y con diferencias de capacidades e intereses; de forma tal que puedan asimilar la cultura tanto global como local, que les permita desarrollar su autonomía, libertad e identidad (p. 9).

d) Eficacia

La eficacia educativa está determinada por la medida y proporción en que se logran los objetivos, basada en el derecho a la equidad, relevancia y pertinencia de los aprendizajes (p. 9).

e) Eficiencia

La eficiencia se refiere al costo con que se logran los objetivos. Está relacionada con el financiamiento de la educación, la responsabilidad con que ésta se maneje, y con los modelos de gestión institucional y la administración de los recursos (p. 10).

II. Calidad educativa en el sistema educativo dominicano

El concepto de calidad vigente en el Sistema Educativo Dominicano es el de una educación que propicia la construcción de conocimientos, valores y actitudes apropiados para la formación de personas libres, activos, críticos y conscientes, que posibilite la mejora en las condiciones de vida individual y social. Esto se puede comprobar en el Tomo l del Plan Estratégico de Desarrollo de la Educación Dominicana, titulado Situación de la Educación Dominicana, del Ministerio de Educación (2003, p. 42).

En la fuente citada se plantea como componente de la calidad los insumos y los procesos; entendiendo por insumos al currículo, los recursos didácticos y las competencias, esto es, la preparación del docente (p. 43) La calidad educativa constituye uno de los aspectos más relevantes planteados por el Plan Decenal de Educación 2008-2018, del Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD); amparado en la Ley General de Educación, 66-97 (SEE, 2008, p. 70)).

El Ministerio ha venido aplicando las Pruebas Nacionales en 8º, curso con que concluye el Nivel Básico y a donde se dirige el presente estudio, desde el año 1992; con la finalidad de medir el rendimiento alcanzado por los estudiantes durante el nivel en las distintas áreas de la enseñanza; pruebas que se superan con una puntación mínima de 65%.

Si atendemos a lo expuesto en el Plan Decenal 2008-2018, la calidad está determinada por la correspondencia entre las estrategias y los resultados de las políticas, programas y proyectos educativos. Además comprende la eficiencia de los procesos administrativos y las facultades del docente, cumplimiento del horario, así como los contenidos curriculares y los materiales empleados. Otros indicadores de la calidad educativa son los procesos de enseñanza-aprendizaje, las metodologías, la estructura y el ambiente pedagógico en que se ejerza la docencia. Todas estas referencias nos aportan un concepto de la calidad educativa como un valor que integra los principales factores y agentes que intervienen en el Sistema de enseñanza, como son: docentes, metodologías, contenidos, recursos pedagógicos, ambientación, estudiantes, y los demás actores de la educación: familia, comunidad y administración; los cuales deberán trabajar en estrecha coordinación para garantizar los resultados y objetivos esperados de desarrollar efectivas competencias en los discentes. III. Fundamentación teórica del idioma español

  • 1. Conceptos fundamentales de la investigación lingüística

A continuación presentamos una serie aspectos que integran la lingüística, que en un estudio sobre la calidad de la enseñanza del idioma español no debe faltar. Todos estos factores que se verifican en el acto comunicativo condicionados por las características e idiosincrasia de los usuarios de la lengua, han de ser analizados en el diseño curricular del español y tomados en cuenta a la hora de ser ejecutado por los docentes. El lenguaje y la comunicación Iniciamos por definir la comunicación. Se entiende por comunicación al efecto y la acción de transmitir un mensaje, sea esta intencional o involuntaria; que puede ser a través de síntomas, símbolos y signos. El síntoma permite captar una información sin que se lo proponga el transmisor, como la que percibimos ante una persona deprimida. El símbolo reproduce una información mediante objetos identificados con una idea o sentimiento, por ejemplo una bandera. Y los signos transmiten una información determinados por una cultura o contexto social, por ejemplo una señal de tránsito, y los signos lingüísticos que forman un idioma, que constituyen un sistema complejo utilizados por una comunidad de hablantes. Sobre el lenguaje debemos precisar que es propio de los humanos, no por ser innato, sino aprendido; puesto que esa facultad de aprendizaje de un sistema complejo sólo se conjuga en el hombre, que le permite, no sólo expresar sus necesidades elementales, como las fisiológicas, sino también ideas abstractas. El lenguaje se caracteriza por una doble articulación: unidades léxicas y unidades carentes de sentido. Las unidades léxicas las conforman los signos, y combinados pueden producir unidades complejas; no obstante, también se pueden descomponer en unidades simples, como sonidos desprovistos de significado. Es la doble articulación que enriquece el lenguaje humano, en el caso del español se hace con 24 fonemas que debidamente articulados generan una infinitud de mensajes. No así ocurre en los animales, que emiten un sonido para cada señal; siendo el más complejo el de los monos del sur de África o monos vervet, que alcanza veinte señales distintas (disponible en: http://html.rincondelvago.com/lingüística-española_1.html). El lenguaje humano posee varios rasgos que lo caracterizan. Además de ser doblemente articulado puede crear mensajes nuevos: mensajes lúdicos, mentiras, y aludir a fenómenos de diferentes contextos espaciotemporales, no se limita al presente. Finalmente podemos citar también que se aprende culturalmente, no está confinado al instinto innato como ocurre con los animales. El lenguaje está determinado por un código. El código es un conjunto de símbolos y signos con sus respectivas reglas de aplicación. Una vez actualizamos ese código, hacemos su adecuado uso, entonces se produce el mensaje. Para que se efectúe la comunicación se requiere de algunos factores: emisor, receptor y mensaje, como también el canal por donde circula la información; pero para ello el código del mensaje debe ser de manejo común para el emisor y el receptor. El lenguaje y sus funciones El lenguaje cumple múltiples funciones. Entre estas funciones están: emotiva o expresiva, apelativa o conativa, poética, metalingüística, fática y referencial. La función emotiva o expresiva se ejerce mediante interjecciones, entonaciones, interrupciones, entre otras. La apelativa o conativa es aquella en que el locutor trata de influir en el oyente, es el caso de la publicidad. En tanto que la función poética tiene lugar cuando se utiliza la lengua con fines estéticos o literarios, caracterizado por la reelaboración lingüística del autor.

Por su lado, la función fática se manifiesta cuando el emisor busca constatar la efectividad de la comunicación, como el adecuado funcionamiento del canal por donde se transmite. En cuanto a la función metalingüística se cumple cuando se usa la lengua para hablar de sí misma, para definir conceptos o referirse a otro idioma. Por último, la función referencial emplea la lengua para evocar fenómenos en su contexto real, pues trata de referentes objetivos; en ella prevalecen los recursos deícticos y el lenguaje denotativo; como palabras de la oración adquieren primacía los sustantivos y los verbos, y como tipos de textos, los informativos, científicos y periodísticos. El ser humano en su facultad de adquisición del lenguaje como un sistema complejo conformado por lengua y habla, es capaz de hacer abstracciones, conceptualizaciones y a la vez comunicarse por medio de él. La lengua es conocida como el idioma y constituye un código que permite comunicarnos a partir de una serie indeterminada de elementos compartidos o una comunidad lingüística. El habla es la materialización de la lengua o el acto de usarla, que se verifica en los individuos al comunicarnos. El código ya lo hemos definido como un sistema complejo. Sin embargo, debemos puntualizar que el código puede ser oral y escrito. El código escrito indica el uso reglamentario de la lengua, sin olvidar que también éste toma como referencia el oral para su normatización. Respecto a la transmisión del mensaje, es el código oral, que constituye un sistema de comunicación directo, por lo que el escrito es un sustituto. Diferencias internas de una lengua En una misma lengua pueden advertirse algunas diferencias, dependiendo del contexto sociocultural que se trate. Unas de estas diferencias son las diacrónicas, son las que se originan por la evolución de la lengua a través del tiempo. También tenemos las diferencias por zonas geográficas conocidas como diatópicas.

Otras diferencias que podemos encontrar son las diastráticas, que obedecen a factores socioculturales o al status de los hablantes; esto explica el que en muchas lenguas existan las variantes culta y vulgar. Y las diferencias diafásicas, que se verifican en una misma persona por la situación comunicativa en que se encuentre: formal o profesional e informal o personal. Variedades de una lengua Las variedades lingüísticas de una lengua están inversamente relacionadas con las diferencias mencionadas. En ese sentido en una lengua se pueden apreciar variedades sincrónicas, sintópicas, sinestráticas y sinfásicas. Las variedades sincrónicas tienen lugar cuando una lengua se encuentra exenta de diferencias sincrónicas, como ocurre con el español del siglo de oro y el actual, que sigue siendo el mismo. Las sintópicas, también llamadas dialectos, están conformadas por las distintas manifestaciones lingüísticas a lo interno del territorio en que se habla una misma lengua. En torno a las variedades sinestráticas, están determinadas por un grupo de hablantes con igualdad social, o donde no existen diferencias diastráticas. En tanto que las variedades sinfásicas se pueden constatar en el uso de la lengua mediante el mismo registro de habla; carecen de diferencias de tipo diafásicos, debido a que adoptan un solo estilo. Frente a ese conjunto de variedades que presenta la lengua, la lingüística ha creado un sistema que posibilita su compatibilidad, y es el denominado diasistema; mediante el cual se logra armonizar los diferentes usos que tiene la lengua, de manera que sus hablantes puedan entenderse entre sí, pese a las diferencias, en lugar de integrar otros idiomas o conformar grupos lingüísticos aislados. Tenemos el caso de los dialectos que, aunque constituyen diferentes formas, son inteligibles por los hablantes de la misma lengua. Estas diferencias en la forma de habla de un idioma se efectúan en un mismo territorio político. También están caracterizados por compartir entre sus hablantes el mismo sistema de escritura y tradición literaria. Como habíamos significado, la lengua se compone de unidades que combinadas transmiten la información. La unidad mínima de ese sistema la conforman los fonemas, que representan los sonidos. Estas unidades carecen de sentido y son diferentes entre sí. Así pues, el fonema posee por características que es fonológico, indivisible, diferenciador y abstracto. Decimos que son abstractos porque no son sonidos en sí mismos, sino modelos fónicos, por lo que para un fonema se pueden producir varios sonidos por distintas personas. Empero, el sonido es el acto de pronunciación de un fonema. Diferencias entre los sistemas de comunicación Ya hemos convenido en que existen dos códigos, oral y escrito, o una doble articulación en una lengua; y que el lenguaje oral es un sistema directo, y el escrito, en cambio, un sistema sustitutivo. El sistema de comunicación directo es autónomo, más el sustitutivo es la representación o traducción de otro. Entre los sistemas de comunicación sustitutivos ocupa el primer lugar el escrito; otros códigos, como por ejemplo el braille, son de segundo grado con respecto a la lengua hablada. Lo que significa que la representación más fiel y reproductora del lenguaje oral es la escritura. Finalmente, cabe citar los códigos independientes de la lengua, que son también sistemas directos, siendo el lenguaje matemático uno de ellos, dado que sus elementos o caracteres son de orden universal.

  • 2.  Breve reseña del español

Antes de profundizar más en la investigación, hagamos un pequeño recuento sobre el proceso evolutivo del español; con tal de forjarnos una visión más acabada sobre su conformación y su impacto social. El idioma español se conoce también como castellano, y es una lengua romance ibérica. Es usado como lengua oficial, junto a otras cinco, por la Organización de las Naciones Unidas. El español ocupa el tercer lugar entre las lenguas maternas, por su número de hablantes, precedido, por el chino, mandarín, y el inglés; mientras que como segunda lengua, para el 2001 ya era hablado por 450 y 500 millones de personas.

El español es una continuación del latín vulgar del siglo III a. C., como ocurrió con las otras lenguas romances. Pero a diferencia del resto de las lenguas, es la que ha logrado mayor expansión. En su calidad de lengua extranjera está en segundo lugar dentro de las más estudiadas mundialmente, con unos 14 millones de estudiantes, tras el inglés. En tanto que otras fuentes indican que los estudiantes del español sobrepasan los 46 millones, diseminados 90 países, Panace@, vol. 2, núm. 6, del mes de diciembre del 2001.

2.1 El nombre de español El español es también llamado castellano; pues, tanto en el Diccionario normativo de la Real Academia Española, como en el Diccionario panhispánico de dudas, que fue aprobado por las entonces 22 academias de la lengua española con carácter normativo, se conciben como sinónimos los conceptos de español y castellano. Igualmente acatan ambas denominaciones la Asociación de Academias de la Lengua Española, integrada por las academias del español de todos los países de habla hispana. Sin embargo prefieren la denominación de español, por ser empleado por otros idiomas nacionales: "spanish", "espnhol", "espagnol", "spanisch", "spagnolo", etc. Un factor que contribuyó extraordinariamente a la expansión del español fue el descubrimiento y colonización del continente americano. Posteriormente se derivaron del español muchas variantes dialectales, que se diferencian en su vocabulario y pronunciación, aun sin desprenderse de su fuente original; con el gravamen de que reciben la influencia de los idiomas de los nativos (náhuatl, guaraní, taíno, maya, quechua, entre otros), que contribuyeron a la formación lexical. En España hay cuatro lenguas que son las más habladas actualmente: español, catalán, gallego y el euskera. Las tres primeras se derivan del latín, pero el origen del euskera aún no se ha determinado. No obstante, existen otras lenguas, tales como: el aranés, lengua cooficial en su territorio, el Valle de Arán, donde se habla el gascón, del cual resulta ser dialecto o procedente; y otros dialectos del español, puesto que no alcanzaron el nivel de lengua, de origen latino como el aragonés y el leonés. El idioma español abarcó toda la Península Ibérica y se amplió de forma consolidada en América, para beneficio cultural de los hispanohablantes. Cobra mucha relevancia la lengua vascuence, por ser la única en resistir todo el proceso de romanización de la península, el cual se hablaba en el Norte de la Península Ibérica desde antes de la invasión de los romanos; a sabiendas que los celtas, entre otras zonas, se asentaron en el territorio de la actual Galicia. Otra invasión que se produce es la de los germanos en el s. V; se asume que adoptaron el latín e influenciaron la lengua romana. Más tarde tiene lugar la ocupación de los árabes, que hizo a los cristianos resguardarse en el norte de la Península, retrocediendo del lugar en que se encontraban inicialmente. Dado su incomunicación, por el difícil acceso a estas zonas del Norte, la lengua fue evolucionando entre sus propios núcleos, con lo cual se originaron las demás lenguas españolas derivadas del latín de Este a Oeste, llámese catalán, aragonés, castellano, leonés y gallego (Cubero, Javier. La diversidad lingüística en España. En: Cultural Antonio de Nebrija, 1996-2008).

El uso de la Lengua Española está regido por algunas entidades que regulan y determinan su corrección, mediante documentos que, por su carácter oficial, son denominados normativos: gramáticas, diccionarios y ortografías. La primera gramática del español la publicó Antonio de Nebrija, en Salamanca, en el siglo XV, constituyéndose también en el primer tratado de gramática de una lengua vulgar europea. El idioma español cuenta con una serie de documentos que norman o reglamentan su uso. Estos documentos se pueden clasificar en dos grandes renglones, documentos normativos oficiales y documentos normativos no oficiales. Entre los documentos normativos oficiales se pueden citar las obras de la Real Academia Española, como son: "Esbozo de una Nueva Gramática de la Lengua Española" (1931). El Apartado de Fonología, que describe el sistema fonológico del español (fonemas, sílabas, procesos fonológicos, fonotaxis, acento y entonación). Otros documentos de la Real Academia son la Ortografía (1999) y el Diccionario (2001), tratan sobre la pronunciación y su impacto ortográficos, como los diptongos o hiatos formados por las dos vocales cerradas: [ui] e [iu], sobre los cuales determina su acentuación. Entre los documentos normativos no oficiales tenemos los que son descriptivos; pues más que regular, describen el uso del idioma, partiendo del estudio de los casos aplicados. Las dos obras de mayor trascendencia son el "Manual de pronunciación española" (1918) y el "Compendio de ortografía española" (1928) de Navarro Tomás (Carbó y otros, 2003). Una obra fundamental para el aprendizaje y el uso formal de la Lengua Española es la Gramática básica del estudiante de español de Rosario Alonso y otros (2006), la cual constituye uno de los documentos normativos de la lengua. Está diseñada para su uso en el aula, como para promover el aprendizaje autónomo, y tiene por finalidad la enseñanza de la gramática sin recurrir a un orden estricto. Para tal propósito el texto se encuentra lo suficientemente ejemplificado e ilustrado y se apoya en los trabajos comprensivos y significativos. En cuanto a la temática, su estructura comprende seis secciones, en cada una de las cuales se trabaja un aspecto gramatical: sustantivos y adjetivos, determinantes, pronombres personales, verbos, preposiciones y oraciones. Finalmente el manual incluye un anexo de los modelos de verbos regulares e irregulares, y los puntos ortográficos fundamentales (disponible en: http://blogs.ihes.com/formacion-ele/?p=12).

  • 4. La Real Academia Española

La mayor autoridad en la reglamentación del idioma español es la Real Academia Española. La misma fue fundada en el año 1713. Durante los años 1726 al 1739 compuso el Diccionario de "Autoridades"; en el 1741, publicó la Ortografía, y en 1771 creó la Gramática. A la Academia se le concibe como la entidad que dictamina tanto lo que debe decirse, como lo que no se debe decir. No obstante, hay quienes consideran que la lengua no está bajo el control de la Academia, sino que pertenece a sus hablantes y que lo correcto es lo que existe, lo que la comunidad valida como bueno. En este orden es justo resaltar que la misma Academia al momento de dictaminar una forma de uso de la lengua, recurre al legado de los llamados buenos autores. De modo que la finalidad de la Academia, más que imponer es informar; bajo el entendido de que la validez o legitimidad de un diccionario o gramática está supeditado al nivel de conformidad que exista entre ellos y la lengua culta común. En lugar de mandar, la Real Academia Española orienta sobre el uso formal que debe hacerse del idioma. Manuel Seco, en su artículo "La Academia Española ante el poder de los hablantes. En: Asociación Cultural Antonio de Nebrija (1996-2008), distingue dos tipos de posturas: una purista y otra realista. Seco juzga de purista la concepción estática y perfecta de la lengua, que rechaza los cambios e innovaciones que ésta experimenta, desestimando que la lengua es un instrumento social y es la comunidad de hablantes que está facultada para adaptarla a sus necesidades y cambios. En tanto que la postura realista y crítica es capaza de ajustar los extranjerismos a la formalidad, significando esto un extraordinario aporte lingüístico a la enseñanza del español. En esa misma dirección debemos estar conscientes que la academia no ejerce dominio sobre el idioma, como tampoco los gramáticos. Pese a ello, la unidad lingüística se alcanza debido al instinto de comunicación de los hablantes, que los lleva a preservar el la lengua como medio o instrumento para obtener dicho propósito. La Nueva gramática básica de la lengua española, lanzada el 27 de septiembre del año 2010 y presentada por primera vez en Latinoamérica en el XIV Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua (ASALE), en Panamá; es una gramática bien ejemplificada y didáctica, dirigida, en opinión de su coordinador, Salvador Gutiérrez Ordóñez, a las personas con formación gramatical básica; pues el reducido manual presenta entre sus características que es accesible, claro, y ordenado; que a la vez constituyen sus objetivos de planificación. Apenas cuenta con 300 páginas, versus 4,000 que contiene la versión extensa publicada en el 2009. La misma incluye recomendaciones de usos más correctos. En concepción del académico hispano-peruano, Premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, esta gramática, al ser sumamente didáctica, resulta de gran utilidad para las escuelas (disponible en: ABC.es/agencia/noticia.asp?noticia).

Recientemente la Real Academia Española publicó la "Ortografía básica de la lengua española", la cual resultó más manejable y accesible que el manual publicado en diciembre de 2010. La obra fue editada por Espasa Calpe, y es una ortografía clara, razonable y explicativa, producto de las críticas a los anteriores manuales y síntesis de las tradicionales reglas ortográficas, así como de las nuevas. Según Salvador Gutiérrez Ordóñez, académico responsable de la Ortografía de la lengua española, esta ortografía es común a todos los hispanohablantes de todo el mundo. Para el citado catedrático "la ortografía es el código que mejor refleja la unidad de la lengua española". También sostiene que, en lugar de las nuevas tecnologías, los grandes enemigos de la correcta escritura son "la relajación de la enseñanza y la falta de apreciación del valor estético y de unidad que tiene la ortografía.

Asimismo dirá que quien escribe más, si comete faltas ortográficas es porque no ha aprendido ortografía. En tal sentido dirá que la culpa no es de los ordenadores; por tanto, afirma que la solución no radica en hacer inquisición y acusar, sino en hacer educación (Diario Sí "Cultura y ocio", disponible en: redacción@diariosi.com.

Una de las instituciones que han contribuido a la enseñanza del español es el Instituto Cervantes. Con sus obras y programas de eventos ha logrado una mayor unificación y afianzamiento de su uso y enseñanza-aprendizaje. Sus objetivos y contenidos de enseñanza del español están comprendidos de manera actualizada en los tres volúmenes que constituyen la obra "Plan curricular del Instituto Cervantes. Niveles de referencia del español". Esta planificación responde a los seis niveles de progresión en el aprendizaje de lenguas, establecidos por el marco común europeo de referencia del Consejo de Europa (Plan Curricular del Instituto Cervantes, 2006). La obra se encuentra estructurada de la siguiente manera: El primer volumen incluye los niveles A1-A2, que corresponden a la etapa básica o de iniciación. El segundo abarca los niveles B1-B2, dirigidos a la etapa intermedia o de uso independiente de la lengua. El tercer volumen incluye los niveles C1-C2, que comprenden la etapa avanzada-superior o de uso competente de la lengua. Esta extraordinaria obra realza el idioma español, colocándolo al más alto nivel en cuanto al análisis lingüístico se refiere y la descripción de sus contenidos. Con ello el Instituto Cervantes se propone dotar a nivel mundial a los docentes de español de un recurso didáctico necesario y al mismo tiempo el afianzamiento de la calidad de su enseñanza en los diferentes centros que integran la red. De igual forma cumple con su misión en el desarrollo de programas que contribuyan a analizar y describir mejor el español.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6
Página siguiente