Descargar

Estrategia físico-recreativa para ocupar el tiempo libre de adolecentes

Enviado por Aliuva Arocha


Partes: 1, 2, 3

  1. Introducción
  2. Definiciones Conceptuales
  3. Comunidad influencia en el adolescente
  4. Diseño metodológico
  5. Conclusiones
  6. Recomendaciones
  7. Bibliografía
  8. Anexos

Introducción

"La razón de la vida es la función orgánica, la maquinaria humana se desarrolla en la base del movimiento, cada movimiento es una experiencia que supone una acción que admitimos o rechazamos, sobre esa teoría se desarrolla el principio de que todo hombre invariablemente, tratará de realizar aquello que más le satisface, todo aquello que mejor realiza, que todo lo que realiza continuamente produce una mejor respuesta y promueve satisfacción".

Partiendo de este análisis realizado por psicólogos acerca de la recreación, se plantea que la recreación y la actividad física como parte de esta, son consideradas hoy en día como una necesidad para todos los seres humanos y debe estar al alcance de todos independientemente de la edad, el sexo, talento y capacidad física. Ésta es reconocida por el gran beneficio que le brinda al hombre ya sea en la salud, en la economía, en la sociedad, en los niveles de comunicación, en el desarrollo multifacético y multilateral de la personalidad, siendo una forma de vida activa para el bienestar y el desarrollo del hombre.

Es por ello que se retoma al respecto algunas palabras pronunciadas por el comandante en jefe Fidel Castro Ruz en la inauguración de la Escuela Internacional de Educación Física y Deportes (EIEFD), en la cual señala:

"Hablar de educación física y deportes no es hablar de campeones olímpicos y mundiales, es hablar de plenitud de salud, de capacidad de estudio y trabajo, es hablar de una ciencia universal. Es la antítesis de las drogas, del alcoholismo, el remedio de numerosas enfermedades que matan. Es hablar de calidad de vida".[1]

De aquí se deduce el papel que desempeña la recreación para el hombre, ésta compuesta por formas recreativas, son aquellas actividades que se realizan en el tiempo libre, a voluntad de los participantes y brinda satisfacción inmediata al practicarlas, las mismas se presentan como una necesidad o interés recreativo y por la posibilidad de optar por una u otra deduciéndose el principio de que lo recreativo no está en la actividad sino en como la enfrente el individuo y que aporte aspectos positivos a los participantes, partiendo de esto son numerosas las actividades que pueden cumplir función recreativa ya sean de carácter artístico, literario, de los medios de comunicación masiva, físico deportivas, de alto nivel de consumo, de creación, sociales, aficiones.

Coincidiendo con la opinión de varios autores, apunta que la actividad física se pude entender como el movimiento del cuerpo humano que produce un gasto energético por encima del nivel metabólico de reposo. Esta actividad física recreativa entra a jugar un papel importante en cuanto al bienestar humano y a su desarrollo espiritual y cultural.

La práctica sistemática de las actividades físicas – recreativas en la comunidad, ayuda al equilibrio físico, biológico y psicológico de los individuos, para poder enfrentar la vida en la sociedad. Su implementación dentro del entorno comunitario es de gran importancia, atendiendo que las mismas se convierten en un factor que tributa al desarrollo armónico del hombre, y que a su ves le sirve de terapia social para enfrentar el alcoholismo y otras tendencias negativas; para su diversión y esparcimiento; lo que contribuye de manera especial a un mejor aprovechamiento del tiempo libre.

Precisamente la comunidad, constituye la célula básica de todo análisis que se realice a la sociedad, por constituir la cantera en la que se sientan las relaciones humanas; y por tanto, toda una serie de factores conductuales vinculados al proceso de educación y formación del hombre.

En la búsqueda de un acercamiento al concepto de comunidad se constata la gran variedad de elementos que se subrayan para definirla, y al mismo tiempo se observan diferencias en su concepción en dependencia de la arista específica que lo aborde, ya sea antropológica, psicológica, sociológica, del trabajo social, o de disciplinas derivadas de las anteriores. Otra diferencia de importancia está relacionada con los diferentes períodos o momentos en que cada autor ha hecho un análisis de la comunidad, en especial con el advenimiento de la modernidad y el surgimiento de las ciudades.

Varios autores han tratado de acercarse en distintas épocas a una definición más completa que ilustre la realidad social; sus criterios han abarcado mayormente elementos entre los que se encuentran los intereses comunes, la territorialidad compartida, los rasgos culturales, étnicos, religiosos ocupacionales y otros, de lo cual se deriva una diversidad de sentidos al mismo concepto.

Según el diccionario Encarta 2007 se entiende por comunidad (Del lat. communitas, – ). Cualidad de común (que, no siendo privativamente de ninguno, pertenece o se extiende a varios). Conjunto de las personas de un pueblo, región o nación. [2]

La actividad recreativa como fenómeno social abarca las actividades de contenido físico-deportivo-recreativo a las cuales el hombre se dedica por espontánea voluntad en su tiempo libre, para el descanso, el recreo y las necesidades del ejercicio físico para obtener salud y bienestar. .. Es a través del juego, una manifestación de la Recreación que el niño aprende las habilidades y capacidades básicas, las que perfecciona en el transcurso de su vida. Si desde edades tempranas no se le inculca al niño hábitos recreativos sanos (aquellos hábitos que proporcionan un equilibrio en todas las funciones del organismo a través del recreo)[3], no se pude aspirar que al convertirse en un adolescente (edad en la que más influyen estos hábitos) manifieste costumbres que tributen a un mejor aprovechamiento del tiempo libre. Precisamente la etapa adolescente es una de las más complejas en la vida del hombre, por todos los cambios que tienen lugar en el organismo humano, los que definen la personalidad.

Mediante la observación y encuesta aplicada por el autor, se ha comprobado que en la comunidad Vista el Príncipe, existe escasa participación por parte de los adolescentes a las actividades físicas-recreativas, poca variedad y motivación de las actividades planificadas, escaso aprovechamiento de las potencialidades naturales y social de los alrededores de la comunidad, insuficientes actividades planificadas acorde para una comunidad rural, por lo que trae como consecuencia que los adolescentes de la comunidad en estudio presenten un uso inadecuado de su tiempo libre, utilizándolo en ingerir bebidas alcohólicas, lo que implica que sea elevado el índice delictivo 32,9% no solo porque en ocasiones llegan al robo por falta de presupuesto económico para adquirirlos, sino por la conducta que asumen bajo los efectos del mismo.

Lo expuesto con anterioridad sustenta científicamente el:

Problema Científico: ¿Como contribuir a la ocupación del Tiempo Libre de los adolescentes de la comunidad Vista el Príncipe, en Jimaguayú?

Para ello se preciso como objeto de estudio el proceso de recreación en la comunidad.

Constituye nuestro objetivo en la presente investigación diseñar una Estrategia Física-Recreativa para la ocupación del Tiempo Libre en los adolescentes de la comunidad Vista el Príncipe municipio Jimaguayú.

Por lo que nuestro campo de acción se encuadra en la Estrategia Física-Recreativa para la ocupación del tiempo libre de los adolescentes de la comunidad Vista el Príncipe en Jimaguayú.

Preguntas Científicas:

  • 1. ¿Cuáles son los fundamentos teóricos conceptuales que sustentan la recreación, tiempo libre y la estrategia física recreativa en la adolescencia?

  • 2. ¿Cuál es el estado actual en que se encuentra la Recreación y el empleo del Tiempo Libre en los Adolescentes de la Comunidad Vista el Príncipe municipio Jimaguayú?

  • 3. ¿Qué características debe poseer la estrategia Física-Recreativa para la ocupación del Tiempo Libre en los Adolescentes de la Comunidad Vista el Príncipe municipio Jimaguayú?

  • 4. ¿Cuál es la validez de la estrategia Física-Recreativa propuesta para la ocupación del tiempo libre de los adolescentes de la comunidad Vista el Príncipe en Jimaguayú?

Tareas de Investigación:

  • 1. Elaboración del marco teórico conceptual de nuestra investigación

  • 2. Diagnóstico de las ofertas recreativas y del empleo del tiempo libre en los Adolescentes de la Comunidad Vista el Príncipe municipio Jimaguayú (Según gustos y Preferencias).

  • 3. Elaboración de la estrategia Físico-Recreativa para la ocupación del tiempo libre de los adolescentes de la comunidad Vista el Príncipe en Jimaguayú.

  • 4. Validación de la estrategia Física-Recreativa propuesta por criterio de especialista.

Definiciones Conceptuales

El autor F. Violich establece que comunidad es: "Grupo de personas que viven en un área especifica cuyos miembros comparten tareas, intereses y actividades comunes, que pueden cooperar o no entre si". [4]

Recreación es el conjunto de fenómenos y relaciones que surgen en el proceso de aprovechamiento del tiempo libre mediante la actividad terapéutica, profiláctica, cognoscitiva, deportiva o artística – cultural, sin que para ello sea necesario una compulsión externa y mediante las cuales se obtiene felicidad, satisfacción inmediata y desarrollo de la personalidad. [5]

Los destacados sociólogos cubanos Rolando Zamora y Maritza García definen teóricamente el tiempo libre como:

"Aquel tiempo que la sociedad posee estrictamente para sí, una vez que con su trabajo (de acuerdo a la función o posición de cada uno de sus miembros) ha aportado a la colectividad, lo que esta necesita para su reproducción material y espiritual siendo, a su vez, premisa para una reproducción material y espiritual superior. Desde el punto de vista del individuo se traduce en un tiempo de realización de actividades de opción no obligatorio, donde interviene, su propia voluntad, influida por el desarrollo espiritual de cada personalidad condicionadas".[6]

No cabe duda que el adolescente tiene el derecho de que se le prepare, se le abran los senderos para lograr el ejercicio de una vida rica, hermosa, plena de vivencias y experiencias, donde cada vez más dependa de sus propios esfuerzos, opciones y decisiones para las cuales debe tener en cuenta no solo sus intereses y necesidades sino también las de su contexto social.

Según la Ms.C. Regla Sierra, la estrategia pedagógica "es la dirección pedagógica de la transformación del estado real al estado deseado del objeto a modificar que condiciona todo el sistema de acciones entre el sub-sistema dirigente y el sub.-sistema dirigido para alcanzar los objetivos de máximo nivel".[7]

Los métodos de investigación utilizados fueron los siguientes:

En el orden teórico:

  • Histórico-lógico: Con él se establece el estudio y antecedentes de los fenómenos objeto de investigación en su devenir histórico a la vez que se delimitan cuáles son las leyes generales del funcionamiento y desarrollo del fenómeno.

  • Análisis y síntesis: Para establecer criterios y determinar los elementos comunes y generales que permitieron arribar a conclusiones parciales y finales de manera confiable.

Del orden empírico:

  • Observación: Mediante una guía de observación, con una serie de indicadores que nos permitió detectar la situación que presentan los adolescentes de la comunidad en cuanto a las actividades recreativas y ocupación del tiempo libre.

  • Análisis documental: Con el fin de la revisión de todos los documentos de organización y ejecución del funcionamiento de la entidad y para fundamentar teóricamente la temática de investigación.

  • Encuesta: Facilitó conocer el criterio de los expertos sobre la Estrategia Física – Recreativa propuesta.

Métodos matemáticos-estadísticos.

Estadística descriptiva: En el contexto de la estadística se utilizó la distribución empírica de frecuencia para determinar el cálculo porcentual, con los datos obtenidos en la aplicación de la encuesta.

Métodos de la estadística inferencial: Se utilizó el método de Delphy que permitió obtener el criterio de expertos, acerca de la estrategia propuesta procesando por medio de los programas Expertos I y II.

Técnicas empíricas.

  • Encuesta: Aplicada a los adolescentes para determinar los gustos y preferencias, situación y conocimiento de la recreación y empleo de su tiempo libre.

Tipo de investigación: Descriptiva.

Aporte teórico: Radica en todo el aparato teórico fundamentado en el primer capitulo referente a la recreación, el tiempo libre, las concepciones mas actuales sobre la elaboración de las estrategias y las características de los adolescentes, así como su enriquecimiento en una comunidad rural.

Aporte práctico: Ofrece al los profesores de recreación una estrategia física – recreativa que le permite ocupar el tiempo libre de los adolescentes de una comunidad rural.

Importancia y necesidad social: La investigación es de gran importancia ya que se sustenta en las teorías mas avanzadas en la actualidad, partiendo de las deficiencias existentes en la comunidad, sobre la base de los gustos y preferencias de los adolescentes para planificar la estrategia físico – recreativa para los adolescentes de una comunidad rural en nuestra provincia. Propiciando además que esos jóvenes no continúen con acciones inadecuadas y puedan servir a la comunidad como futuros hombres de bien.

Novedad científica y actualidad: Radica en la aplicación de la estrategia físico-recreativa para adolescentes de una comunidad rural, enriqueciendo las características de los adolescentes y sirviendo como método para su posible aplicación o generalización en otras comunidades de la provincia.

Estructura de la tesis: La tesis contiene una introducción donde se esboza la situación problémica del tema tratado y el problema científico que se pretende dar solución, a partir del cual se hace el diseño teórico de la investigación.

Capitulo I. Se dedica a toda la fundamentación teórico metodológica referente a la recreación, el tiempo libre, las características de los adolescentes; así como la caracterización de la comunidad.

Capitulo II. Se dedica a la metodología seguida para el diseño de la estrategia, los presupuestos asumidos para elaborarla misma, así como la validación por criterios de expertos

La tesis culmina con las conclusiones, que se elaboraron de forma cualitativa teniendo en cuenta las preguntas científicas que se formulan en el contexto de la investigación, y las recomendaciones que se derivan de ellas; así como la bibliografía y anexos.

CAPITULO I

Comunidad influencia en el adolescente

La comunidad constituye el entorno social más concreto de existencia, actividad y desarrollo del hombre. En sentido general se entiende como comunidad tanto el lugar donde el individuo fija su residencia como a las personas que conviven ese lugar y a las relaciones que se establecen entre todos ellos.

La pertenencia a una colectividad definida como comunidad (en este caso vecinal) no excluye que, al mismo tiempo, el individuo pertenece a una clase social determinada, que se define por el lugar que ocupa dentro del sistema de relaciones de producción establecido; como también pertenece a un grupo social más pequeño y estable, la familia, al que está unido por lazos de parentescos. Esta diversidad de pertenencia implica un serio problema para la investigación sociológica, por cuanto los intereses de unos y otros grupos no siempre resultan coincidentes, como tampoco los sentimientos de pertenencia e identificación se manifiestan con igual intensidad.

El filósofo alemán Karl Marx se refirió a la comunidad primitiva como la forma más antigua de organización social. "Ampliación de la familia", la comunidad fue en sus orígenes nómada y pastoril antes de la aparición de la agricultura. Para Marx, la división del trabajo en las comunidades es muy limitada, casi inexistente, ya que su objetivo no es la producción, sino la subsistencia de la colectividad humana. Por otro lado, la propiedad es de tipo comunal, ya que el territorio pertenece a la tribu. Desde el marxismo, en la comunidad primitiva no existe la explotación del hombre por el hombre y no hay Estado.

Fue, sin embargo, su colega alemán Ferdinand T殮ies quien construyó el tipo ideal de comunidad. T殮ies hizo referencia a la "voluntad orgánica" vinculada a este tipo de organización social, que se constituye de tres formas: por placer, por hábito y por la memoria. En estas tres formas se apoya la división clásica de las comunidades: comunidades de sangre (la más natural y primitiva, de origen biológico, como la tribu, la familia o el clan), comunidades de lugar (cuyo origen es la vecindad, como las aldeas y asentamientos rurales) y comunidades de espíritu (su origen es la amistad, la tradición y la cohesión de espíritu o ideología). [8]

El autor F. Violich establece que comunidad es: "Grupo de personas que viven en un área especifica cuyos miembros comparten tareas, intereses y actividades comunes, que pueden cooperar o no entre si". [9]

El autor plantea que la comunidad la integran individuos unidos por vínculos naturales o espontáneos y por objetivos que trascienden a los particulares, por tanto el interés del individuo se identifica con los intereses del conjunto, y es mediante los gustos y preferencia en los que se puede actuar a partir de la similitud de intereses comunes.

Luego de realizar una comparación con los autores de comunidad, se asume la definición de F. Violish porque al modo de entender es la más completa en referirse a la comunidad desde el punto de vista objetivo y subjetivo en las comunidades cubanas hoy en día.

1.1.1 Tipos de comunidades.

El establecimiento de los tipos de comunidad depende del criterio que utilice cada investigador. Según Antonio Blanco Pérez (2001) en su obra "Introducción a la Sociología de la Educación" plantea tres criterios:

  • 1. Por la forma de agrupación de la población, las comunidades pueden ser:

  • Urbanas (ciudades).

  • Suburbanas (periféricas).

  • Rurales (aldeanas).

  • 2. Por la actividad fundamental que la sustenta, pueden ser:

  • Industriales.

  • Agroindustriales.

  • Agrícolas.

  • Comerciales o de Servicio.

  • Residenciales.

  • Otros.

  • 3. Por la composición de la población, pueden ser:

  • Permanentes o Temporales.

  • Autóctona o de Inmigrantes.

Sobre las clasificaciones o criterios dada por el mencionado autor referentes a comunidad no es de interés abordarlas todas en detalles para la investigación, solo se analizará particularmente el primero de ellos por ser indispensable dentro del estudio que se realiza.

La ciudad en sí misma constituye una agrupación de comunidades más pequeñas, denominadas barrios en Cuba y cada uno de ellos, tiene una caracterización propia en razón de su historia, su composición socio demográfica, su actividad económica fundamental, entre otros.

Por lo general las comunidades urbanas se caracterizan por una alta densidad de población, cierto grado de heterogeneidad en la procedencia de sus habitantes y una gran diversidad de intereses y necesidades, es por eso que se encuentran abismales diferencias entre un lugar y otro de la misma ciudad. Ej entre los barrios exclusivos donde residen las clases con cierto nivel educacional, con mayor presupuesto monetario; y los barrios marginales donde se concentran las familias obreras y del subproletariado.

Las comunidades suburbanas constituyen los llamados barrios periféricos, que se encuentran ubicados en las proximidades del casco urbano y que sirven para el establecimiento de viviendas de quienes trabajan en la ciudad y se puede observar formas de vida urbana y semirural. Por lo general estas comunidades adolecen de servicios públicos, incluyendo los educacionales, como de centros de trabajo importantes; como resultado el sentimiento de pertenencia a la comunidad es muy bajo.

La comunidad rural, como su nombre lo indica, incluye a las pequeñas poblaciones, villas y aldeas, algunas establecidas alrededor de un centro agroindustrial (central azucarero, procesadoras de café, aserraderos) o en un lugar que reúne ciertas condiciones geográficas y económicas particulares (cruces de caminos, fuentes de agua, empalmes ferroviarios) De baja densidad de población, sus habitantes mantienen sólidos lazos de pertenencia, que en muchos casos se refuerza por la vía del matrimonio, y es muy común la conservación de tradiciones y hábitos que le confieren identidad propia.

La comunidad Vista el Príncipe, se incluye dentro la clasificación de comunidad Rural, en la cual prevalece familias con procedencia obrera, campesina (bajo nivel educacional); con bajo presupuesto monetario y en la que proliferan aceleradamente las conductas antisociales, es una comunidad netamente agrícola.

El autor infiere a partir de las diferentes bibliografías revisadas y discursos pronunciados por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz que la comunidad, como elemento básico de la estructura social, necesita del apoyo del estado como asunto priorizado en la estrategia de desarrollo social, y esto no está garantizado en los regímenes señalados.

Desde la comunidad, si empleamos de forma sana el tiempo libre a partir de satisfacer los gustos y preferencias de los jóvenes, se puede potenciar la formación y educación de los mismos, entendiéndose por alternativa recreativa, un conjunto de acciones o tareas con un carácter planificado, consciente, ordenado y armónico para lograr un objetivo de forma inmediata, en la ocupación del tiempo de ocio de manera positiva en estos adolecentes.

1.2 El adolescente. Características generales

El grupo etáreo denominado adolescencia transcurre aproximadamente, de manera flexible (según las particularidades individuales y contextuales), entre los 11 y 20 años.

La primera parte de este período del desarrollo de la personalidad abarca hasta alrededor de los 15 años y recibe el nombre de adolescencia temprana y la siguiente cuyo límite se enmarca aproximadamente en los 20 años o en el momento de la inserción en la actividad laboral (según muchos autores), el de adolescencia tardía o juventud. Ambos períodos están íntimamente interconexionados sistémicamente sin que puedan ser disociados entre sí.

Laࡤolescenciaॳଡ etapa de la vida que comienza al terminar la infancia y finaliza cuando el organismo alcanza su total desarrollo, cuando empieza la edad adulta.

Duranteଡࡤolescencia tienen lugar cambios físicos y emocionales muy importantes. En este periodo se produce la pubertad, una fase de la adolescencia en la que su aparato reproductor madura. El cuerpo se prepara para poder tener descendencia. También aparecen los rasgos físicos que diferencian a hombres y mujeres, los llamados caracteres sexuales secundarios. En los chicos, aparece la barba; la voz se hace más grave, y el vello se extiende por casi todo el cuerpo. En las chicas, se desarrollan las mamas, y aparece vello en las axilas y en el pubis. En poco tiempo se produce un crecimiento muy rápido, y se alcanza el peso y la estatura casi definitivos.

Duranteଡࡤolescencia tienen lugar importantes cambios emocionales y se busca una mayor independencia. La relación con los amigos es muy importante. La forma de aprender también cambia; la información se organiza y se procesa de otra manera, y se desarrolla gradualmente la capacidad para entender problemas complejos.

De manera simplificada se le suele designar como el tránsito de la infancia a la adultez, lo cual, sin dejar de ser real no contempla toda la complejidad y magnitud de los cambios y las problemáticas por las que deben pasar los chicos o la chicas a lo largo de estas edades.

La adolescencia es la fase de la vida de transformaciones más rápidas, profundas y radicales en todas las esferas (psicológica, biológica y social), solo comparable con la infancia temprana, donde, desde el nacimiento hasta los 36 – 40 meses el infante se convierte, de un ser totalmente desvalido, en un niño capaz de realizar por si solo, aunque naturalmente con la ayuda y apoyo del adulto, la mayoría de sus funciones vitales.

En la situación del adolescente el salto se hace mucho más agudo y riesgoso, si tenemos en cuenta que él, al inicio de esta etapa se encuentra bajo la autoridad y el control absoluto de los mayores y que en unos breves años deberá desarrollar las competencias que le permitan autodeterminarse, tomar decisiones trascendentales para él y quienes le rodean, a fin de poder desempeñarse de manera independiente y responsable en la vida de pareja, familiar, laboral y social en general.

El autor manifiesta que no cabe duda que el adolescente tiene el derecho de que se le prepare, se le abran los senderos para lograr el ejercicio de una vida rica, hermosa, plena de vivencias y experiencias, donde cada vez más dependa de sus propios esfuerzos, opciones y decisiones para las cuales debe tener en cuenta no solo sus intereses y necesidades sino también las de su contexto social.

La adolescencia es una faceta más de autodescubrimiento, de clarificación de la identidad y lógicamente, de construcción y maduración (…). Mientras el adolescente aprende a conducir y manejar sus diferentes posiciones es muy posible que se enfrente a choques, confrontaciones, cambios comportamentales, sumado a esto las pocas oportunidades otorgadas; por esta razón pueden ser censurados y sancionados socialmente y calificados de improductivos, dependientes y desadaptados al medio". En tanto, su nueva situación social, el tránsito a través del conjunto de transformaciones internas y externas radicales a los que está sometido, suele encontrarse sembrado de retos, desafíos y también obstáculos y escollos, generados mucha veces por los propios mayores, obstáculos que debe vencer para arribar a una adultez responsable y feliz.

En esencia los retos fundamentales que debe enfrentar y resolver el adolescente para culminar con éxito su crecimiento y maduración a lo largo de estas edades, se refieren a tres esferas esenciales de la vida:

  • La profesional laboral.

  • La ideológica, ética y social.

  • De pareja y familiar.

En condiciones educativas óptimas, desde el punto de vista psicológico, biológico y social, el adolescente accede gradualmente a un conjunto de adquisiciones que lo capacitan para este salto cualitativo en su existencia.

En el orden físico, en breve adquiere la constitución y un conjunto amplio de capacidades y habilidades que lo hacen apto para asumir un desempeño más efectivo en su desenvolvimiento en una variedad muy amplia y compleja de tareas y acciones que requieren de nuevas aptitudes corporales.

Desde el punto de vista intelectual, su pensamiento se hace cada vez más lógico y abstracto, reflexivo, lo que le posibilita explorar en lo más profundo de su intimidad psicológica, desarrollar su autoconciencia y autovaloración, y arribar a un conocimiento más cada vez más objetivo de quienes le rodean y penetrar progresivamente en la esencia de su realidad circundante.

Transformaciones anatómicas y fisiológicas del organismo. Aparecen cambios en el organismo como son:

Talla, peso, y diámetro toráxico, el desarrollo del esqueleto es irregular, ocurriendo un rápido crecimiento en la columna vertebral, de la pelvis y de las extremidades en comparación con la caja toráxico. Ellos pueden acompañarse de alteraciones en su estructura existe un trabajo muscular pesado y una tención muscular excesiva.

El proceso de maduración sexual, es entendido como el desarrollo de los órganos sexuales y la aparición de los caracteres sexuales secundarios ocurre con diferencia de género, las hembras de 11 y 13 años y los varones entre 13 y 15 años. Estos conducen un aumento tempestuoso de la energía y una elevada sensibilidad a los flujos patógenos. De ahí en el agotamiento intelectual y físico, la tención nerviosa y prolongada, los efectos y vivencias emocionales negativas (de miedo, ira etc.) puede ser consecuencia de los desordenes endocrinos. Por otro lado también pueden parecer desajustes funcionales del sistema nervioso como son:

La elevada irritabilidad, la hipersensibilidad, la fatiga, la debilidad de los mecanismos de contención, la distracción, el descenso de la productividad del trabajo o el desajuste del suelo. También todo ello es producto al aumento de la fuerza muscular.

La masa del corazón más de dos veces y se adelanta el crecimiento de los espacios interiores de las arterias, venas y vasos sanguíneos, los cuales son estrechos, aumentando la presión sanguínea, por la que aparece palpitaciones, mareos, dolores de cabeza, rápida fatiga etc.

Este cambio de forma, lleva a veces a estos adolescentes a avergonzarse de su apariencia y de sus torpezas las cuales están acompañadas de una gran necesidad de movimientos y de tendencias al cansancio, resultaría entonces importante no criticarlos y ayudarlos a organizar su vida sana a través de ejercicios, con una alimentación y sueño adecuado.

Al analizar los vínculos interpersonales entre adolescentes, resulta de gran importancia el grupo, el cual tanto por su carácter formal (escolar) como informal (amigo, vecino) se convierte en un motivo esencial de la conducta y la actividad de los mismos, pues existe ante todo la aspiración a encontrar un lugar de aceptación social.

En esta etapa la opinión de grupo posee mayor peso que la de los padres y maestros, y en este sentido el bienestar emocional del adolescente esta en dependencia de si ha logrado ocupar el lugar deseado en el grupo.

Bozhovich y sus seguidores, señalaron que a partir del momento en que la opinión de los cutáneos se convierte en motivo esencial de conducta, se da la posibilidad de un proceso de transformación del grupo hacia formas superiores de crecimiento.

Para establecer la amistad tiene gran importancia la comunidad de intereses y de ocupaciones. La amistad surge por primera vez en la adolescencia.

De esta forma paulatinamente va conformado una cosmovisión, un conjunto de saberes, valores y actitudes hacia sí y su mundo que propicia su autorregulación más efectiva. Estos procesos estarán favorecidos por la riqueza afectiva y volitiva que alcanza progresivamente su vida psíquica.

El sentimiento y la necesidad de independencia y autodeterminación que caracteriza su desarrollo y que lo motiva a buscar la satisfacción de estas necesidades fundamentalmente en el grupo de sus iguales y a poner ciertas "distancias" de la autoridad adulta, son mecanismos indispensables para su maduración psicológica y social. Solo en la medida en que él logre, poco a poco, ir dando (bajo la guía de los mayores, pero cada vez más por si solo), los pasos existenciales que le permitan adquirir los conocimientos, las capacidades, habilidades que lo preparen para la vida autónoma, podrá acceder a la adultez.

La adolescencia, por todo lo expuesto constituye una fase indudablemente difícil, de gran vulnerabilidad, que requiere atención especial. Sin embargo, de manera alguna no debe ser considerada por ser una etapa de crisis, rebeldía y rompimiento social; por el contrario, la propia historia del género humano demuestra que no han sido pocos los logros y triunfos, los aportes que ellos han brindado al crecimiento de la sociedad a lo largo de los siglos.

1.3 Recreación. Definiciones

Recreación es un término al que se da muchos significados. En la escuela tradicional se le llamó recreo al lapso entre dos materias u horas de clase, en el que se permitía a los alumnos jugar o descansar, reponiéndose del esfuerzo de concentración requerida por el estudio. Para muchos, la palabra tiene una connotación placentera, para otros es sinónimo de diversión, entretenimiento o descanso. Puede que la recreación este teñida del colorido particular de estas cosas y de otras tantas, pero como en la actualidad es una disciplina que declara ser formativa y enriquecedora de la vida humana, es necesario precisar mejor su alcance, aceptando que, siendo más joven que la Educación, resulta aún más difícil de definir.

Un análisis del concepto nos lleva a buscar su origen y lo encontramos en los comienzos del hombre, con el surgimiento de un determinado tiempo para realizar actividades que no tuvieran relación directa con la producción, pero no es hasta los inicios de la industrialización, cuando las jornadas de trabajo eran demasiado largas, y se realizaban en pésimas condiciones para la salud, que se dan las condiciones verdaderamente objetivas para conjuntamente con los cambios socioeconómicos que se producirían, establecerse como una necesidad determinante en los hombres.

La función de la recreación – palabra que comenzó a usarse por aquel tiempo – era lograr la regeneración de las fuerzas gastadas en el trabajo, esto es la regeneración de las energías empleadas, de tal manera que el hombre se sintiera restablecido o recuperado, quedando en condiciones para iniciar sus tareas laborales. Pero este propósito, considerado desde el punto de vista que nos da la actualidad, equivale a reducir al hombre a ''homo faber'', es decir, a puro funcionario, que necesita pausas de descanso tan solo para poder seguir produciendo sin dificultades.

Considerando el término desde la prospectiva pedagógica de nuestros días, tiene por cierto, un significado más amplio. Se le considera como una actitud o estado de ánimo para emprender nuevas actividades que impliquen experiencias enriquecedoras, un sistema de vida para ocupar positivamente las horas libres y una fase importante del proceso educativo total.

A continuación presentamos varios enfoques conceptuales de recreación, ya que esta ha adoptado connotaciones de índole práctica y ejecutiva que la separa del concepto de tiempo libre que se analizará en su debido momento.

Para Joffre Dumazedier, destacado sociólogo francés dedicado a los estudios del tiempo libre, Recreación ''es el conjunto de ocupaciones a las que el hombre puede entregarse a su antojo, para descansar para divertirse o para desarrollar su información o su formación desinteresada, tras haberse liberado de sus obligaciones profesionales, familiares y sociales ''. Es una definición esencialmente descriptiva, aunque popularmente conocida como la de las tres ''D'': Descanso, Diversión y Desarrollo. [10]

Otra definición bastante conocida por englobar los principales aspectos que los diferentes autores incluyen en múltiples definiciones es la del profesor norteamericano Harry A. Overstrut quien plantea que: "La Recreación es el desenvolvimiento placentero y espontáneo del hombre en el tiempo libre, con tendencia a satisfacer ansias psico – espirituales de descanso, entretenimiento, expresión, aventura y socialización". En esta definición el elemento socialización le imprime un sello particularmente que la distingue por cuanto es uno de los aspectos de más resonancia en las funciones de la Recreación, sin embargo, en ella no queda preciso el hecho del desarrollo que propicia al individuo. [11]

Una muy aceptable y completa definición fue elaborada en Argentina, durante una convención realizada en 1967, definición que mantiene su plena vigencia y plantea:

"La Recreación es aquella actividad humana, libre, placentera, efectuada individual o colectivamente, destinada a perfeccionar al hombre. Le brinda la oportunidad de emplear su tiempo libre en ocupaciones espontáneas u organizadas, que le permiten volver al mundo vital de la naturaleza y lo incorporan al mundo creador de la cultura, que sirven a su integración comunitaria y al encuentro de su propio yo, y que propenden, en última instancia, a su plenitud y a su felicidad". [12]

Hemos presentado algunas definiciones importantes sobre Recreación, como punto de partida para futuros análisis ¿Qué entendemos por Recreación? ¿Qué significado tiene esta dentro del marco social? y muchas más serán las preguntas que podríamos hacernos referente a esta actividad y las respuestas serán igualmente variadas por la amplitud que encierra el concepto Recreación, el cual es tan vasto como variados pueden ser los intereses humanos.

No obstante, consideramos importante expresar nuestros criterios conceptuales partiendo del hecho que si queremos revelar la naturaleza y el contenido de la actividad de la persona durante el descanso es precisamente el concepto "Recreación" el que refleja mejor y con mayor plenitud el contenido de esta clase de actividad vital selectiva de la gente durante el tiempo libre.

1.3.1 Recreación. Etimología.

La Recreación representa en sí un conjunto de conceptos etimológicos: Recreativo (latín), restablecimiento; recreatión (Francés), diversión, descanso, cambio de acción, que excluye la actividad laboral y caracteriza el espacio relacionado con estas acciones. Por consiguiente el término Recreación caracteriza, no sólo los tipos determinados de actividad vital selectiva de la gente durante el tiempo libre, sino que también el espacio en que estos funcionan.

El término Recreación aparece acuñado en la literatura especializada en 1899 en la obra clásica del sociólogo y economista norteamericano Tortean Veblen, " The Theory of Leisure Class".

La Recreación debe representar una fuerza activa mediante la cual lejos de ser una evasión del trabajo, sea una actividad para el desarrollo del individuo a plenitud. Esto quiere decir que se irá al cultivo óptimo de sus facultades ya que por medio de esta actividad el individuo se enriquece, profundiza su concepción del mundo, sobre esta base es que presentamos nuestra definición.

Recreación es el conjunto de fenómenos y relaciones que surgen en el proceso de aprovechamiento del tiempo libre mediante la actividad terapéutica, profiláctica, cognoscitiva, deportiva o artística – cultural, sin que para ello sea necesario una compulsión externa y mediante las cuales se obtiene felicidad, satisfacción inmediata y desarrollo de la personalidad. [13]

El hecho de que el individuo obtenga satisfacción directa de ciertas actividades hace que gran parte de estas sean para él formas de recreación. Debido a que muchas personas derivan experiencias satisfactorias del mismo tipo de actividad, estas han pasado a ser consideradas como formas de recreación, aunque esencialmente la esta es la actitud que caracteriza la participación en estas actividades que den satisfacción, alegría y desarrollo.

Considerada desde el punto de vista técnico – operativo la Recreación es la disciplina cuyo propósito es utilizar las horas de descanso (tiempo libre), en el cual puede el hombre aumentar su valor como ser humano y como miembro de la comunidad, ocupando este tiempo con actividades creadoras y motivándolo para que se enriquezca en los dominios profesional, artístico – cultural, deportivo y social.

1.3.2 Características Socio-Psicológicas de la Recreación.

Entre las principales características socio – psicológicas de la recreación en todas sus formas, están las siguientes:

1.- Las personas realizan las actividades recreativas por sí mismas; libres de cualquier obligación o compulsión externa.

2.- Las actividades recreativas brindan a los participantes satisfacción inmediata.

3.- El elemento esencial de la recreación no está en los resultados, sino en el disfrute a través de la participación.

4.- La recreación es una forma de participación en la que el hombre siente lo que hace y hace lo que siente como expresión de una necesidad que se satisface.

1.3.3 Características Socio-Políticas

1.- Es un Fenómeno de Reproducción

2.- Nivel de Desarrollo de las Fuerzas Productivas

3.- Posee Carácter Superestructural.

4.- Es Portador de una Gran Carga Ideológica.

5.- Posee Carácter de Clase.

(En Recreación Fundamentos Teóricos Metodológicos Aldo Pérez Sánchez)

1.3.4 Los beneficios de la recreación.

La actividad recreativa está implicada en la preparación del hombre como ser social, salud, belleza en el sentido amplio de la palabra, personalidad, carácter, relación social, en fin preparación del individuo para una correcta ubicación dentro de la sociedad, una vida sana y en convivencia con los diferentes estatutos sociales.

Antes del triunfo de la Revolución nuestro país no tenia opciones para una recreación en el tiempo libre de los individuos, lo que esto conlleva a varias actividades ilícitas como son las carreras de cinta, peleas de gallos y otras.

Desde el triunfo de la Revolución se fue creando las bases para la practica de varios deportes lo que los hombres lo practican en sus tiempos libres y en estos momentos son mayores las ofertas que se les dan a los individuos.

Hablar de beneficios de la recreación es referirse al desarrollo humano. El desarrollo humano es un término absolutamente de moda, y se le intenta explicar de diversos puntos de vista. En sentido general, desarrollo significa el tránsito de una condición a una superior. En lo humano ello infiere superiores condiciones desde lo concreto en el campo educacional, cultural, habitacional, laboral, sanitario, poder adquisitivo y acceso a modernas tecnologías, así como aspecto que definen la peculiaridad del bienestar (bien-estar, o estar mejor).

Pero también es el perfeccionamiento de la condición humana desde lo espiritual, mediante la protección de valores como el sentido de pertenencia, la solidaridad, la honestidad, la aceptación de las diferencias, la sencillez, el amor, y otros aspectos que definen la peculiaridad del bienser (bien-ser, o ser mejor).

Partes: 1, 2, 3
Página siguiente