Descargar

Sexualidad en la adolescencia (página 3)

Enviado por Javier Meza Ramos


Partes: 1, 2, 3, 4

Entre los mecanismos de defensa hay que distinguir los inespecíficos y los específicos. Al primer grupo pertenecen la piel y las mucosas intactas, que actúan como barreras para la penetración de los microbios y que sólo su rotura permitiría la penetración de los mismos.

La función específica del sistema inmunológico es desarrollada por los glóbulos blancos. Estos reconocen y eliminan a todo agente externo: virus, bacterias, hongos microscópicos y parásitos, potencialmente capaces de atacar al organismo, e impiden el desarrollo de cánceres, a partir de células malignas que se producen en el organismo.

Entre los glóbulos blancos, los linfocitos desempeñan en la inmunidad un papel fundamental, diferenciando los linfocitos B, encargados de la fabricación de anticuerpos, y los linfocitos T responsables de la inmunidad celular (linfocitos que atacan directamente a los agentes extraños). Existe un tipo de linfocito T, llamados linfocitos T-4 que se encargan de reconocer a los agentes extraños, y de coordinar y regular la respuesta del sistema defensas, por lo que son fundamentales para el sistema inmunitario de las personas.

Los linfocitos T4 son los encargados de reconocer a los agentes extraños (microbios y células malignas) y dirigir la respuesta inmunitaria.

La producción de anticuerpos por parte de los linfocitos B nos permite identificar multitud de enfermedades infecciosas, entre ellas la provocada por el VIH.

¿Qué es el VIH?

El VIH es un virus ARN que afecta exclusivamente a la raza humana y es el responsable de la enfermedad del SIDA. Es una partícula muy pequeña (10 micras). Está constituido por dos copias monocatenarias lineales de ARN y los enzimas necesarios para realizar su ciclo vital (transcriptasa inversa, integrasa y proteasa), rodeados por una cápsula de proteínas (P-24, P-17), y a su vez, por una envoltura externa compuesta de glucoproteínas (GP-120 y GP-41) y de lípidos. Las glucoproteínas de la envoltura son importantes, ya que permiten la adhesión del VIH a los linfocitos T4 (GP-120), y la fusión de ambas membranas (GP-41), y posteriormente su penetración en los mismos.

¿Cómo actúa el VIH?

El VIH (2) no puede sobrevivir fuera de una célula. El virus tiene una predilección por las células que tienen en su superficie un receptor llamado CD4, siendo los linfocitos T4 las células que más CD4 tienen en su superficie.

En primer lugar se produce la unión del GP-120 del VIH al CD4 del linfocito. Luego el ARN del VIH, una vez dentro del linfocito (3), se transforma en ADN mediante la enzima transcriptasa inversa, y éste se incorpora al material genético del linfocito (4). El VIH comienza su multiplicación, utilizando para ello los elementos celulares del linfocito, que supone la salida a la sangre de cientos de nuevos VIH (5) (que invadirán otros tantos linfocitos T4), y la destrucción del linfocito invadido.

Este proceso se produce desde el inicio de la infección, disminuyendo paulatinamente el número de linfocitos T4. Por tanto, el sistema inmunitario irá (lenta pero progresivamente) deteriorándose. El riesgo de aparición de infecciones, así como la tendencia de procesos tumorales (que son las que definen a la enfermedad de SIDA), es cada vez más elevado a medida que desciende el número de estos linfocitos.

¿Cómo se diagnostica el VIH?

La infección por el VIH puede ser identificada de manera rutinaria en el laboratorio por diferentes métodos: determinando los anticuerpos anti-VIH, detectando los antígenos del VIH (p.e.: P24) o detectando el virus por técnicas más sofisticadas (P.C.R.). Todas se basan en detectar su presencia a través de una muestra de sangre.

La "prueba del VIH/SIDA" positiva evidencia la existencia de los anticuerpos anti-VIH formados por el organismo (Linfocitos B) como reacción a la presencia del virus. Estos anticuerpos se producen entre la 2ª y la 12ª semana después de la infección, es el llamado periodo ventana.

La prueba de VIH se realiza, mediante una extracción de sangre, por el método de ELISA, y todo resultado positivo tiene que ser confirmado por WESTERN-BLOT.

Para determinar los anticuerpos anti-VIH se utilizan dos tipos de métodos. Unos, por su aceptable fiabilidad, bajo coste y fácil realización, se emplean como pruebas de screening: son los enzimoinmunoanálisis (ELISA), que son pruebas muy sensibles, pero no tan específicas. Por eso, en caso de que esta prueba sea positiva, se debe realizar un test confirmatorio. El más utilizado es el WESTERN-BLOT.

¿Qué significa ser "VIH-seropositivo"?

Significa que una persona tiene un resultado de la prueba de VIH/SIDA (ELISA) positiva y confirmada mediante el Western-Blot. Esto, a su vez, significa que la persona tiene anticuerpos anti-VIH y debe considerarse portadora del VIH, pero no indica necesariamente que tenga la enfermedad de SIDA.

¿Quién debe realizarse la prueba?

No se debe someter a ninguna persona de forma obligatoria, a la realización de la prueba del VIH/SIDA. Sin embargo, es importante conocer si uno es portador del VIH cuando se han tenido comportamientos de riesgo. Si se tiene la infección, cuanto antes se detecte mejor, pues se evita la transmisión a otras personas y se puede iniciar un tratamiento eficaz contra el VIH.

Es importante saber si se es VIH-seropositivo: para no transmitirlo a otras personas y poder beneficiarse de los tratamientos contra el VIH.

Para ello, la persona que se somete a la prueba, debe estar adecuadamente informada y asesorada, y tendrá que dar su consentimiento para la realización de la misma. Igualmente, se respetará estrictamente el derecho a la confidencialidad de su identidad y de los resultados.

Diferencia entre Portador y Enfermo

Un individuo portador de VIH o enfermo de SIDA tiene siempre una prueba positiva y ambos pueden transmitir el VIH. La diferencia está en la capacidad de su sistema inmunitario de defenderse de las infecciones o cánceres oportunistas que definen a la enfermedad de SIDA. El portador del VIH es una persona que tiene una prueba positiva y no presenta ningún signo o síntoma de enfermedad, mientras que el enfermo de SIDA es aquel que presenta infecciones o cánceres oportunistas por la grave deficiencia del sistema inmunitario secundaria a la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana.

Vías de Transmisión

El virus del SIDA se puede encontrar en todos los fluidos orgánicos de una persona portadora (sangre, semen, secreciones vaginales, orina, saliva, lágrimas, etc.), pero sólo hay tres fluidos que tienen capacidad para transmitirlo a otros individuos, por ser los únicos que tienen suficiente concentración de virus: SANGRE, SEMEN y FLUIDOS VAGINALES.

Transmisión Sexual

Siempre que se pongan en contacto el semen o fluidos vaginales de una persona portadora del VIH con las mucosas (anal, vaginal, del pene u oral) de una persona sana, es posible la transmisión. El riesgo de transmisión aumenta con el número de relaciones sexuales (aunque una sola puede ser suficiente) y con el tipo relación sexual (mayor riesgo en la penetración anal que en la penetración vaginal y menos en la oral).

Es importante saber que aumenta el riesgo con la presencia de úlceras genitales, como en el caso de la Sífilis y el Herpes genital y de otras infecciones de transmisión sexual, al igual que durante la menstruación de la mujer VIH-seropositiva. También influye el estado inmunológico del portador, ya que a mayor inmunodeficiencia mayor posibilidad de transmisión, debido a que el paciente tiene una mayor cantidad de virus en su sangre, semen y fluidos vaginales.

Transmisión por la sangre

Transfusiones e inyecciones de Hemoderivados.

Esta transmisión actualmente es excepcional, debido a la OBLIGATORIEDAD de la prueba de detección de anticuerpos anti-VIH a todo donante de sangre (desde el 18 de febrero de 1987). En las transfusiones sólo se emplea la sangre con prueba de SIDA negativa. El riesgo en países sub desarrollados es de 3/40.000 transfusiones.

Jeringuillas, agujas y otros instrumentos punzantes contaminados.

Si se comparten, pueden transmitir el VIH. Esta vía de transmisión, entre Usuarios a Drogas por Vía Intravenosa (UDIs), es la más importante en los casos de SIDA declarados en España (más del 60%) y favorece, además, el aumento de la transmisión heterosexual y la materno-fetal del VIH.

Transmisión de la madre al hijo.

El VIH sólo se transmite por relaciones sexuales sin preservativo, intercambio de agujas y/o jeringas, de la madre infectada al feto.

Esta transmisión ocurre durante el embarazo, el parto o a través de la leche materna. La mayoría de los casos de infección se produce en el momento del parto. Una mujer VIH-seropositiva (en Perú) tiene de un 20 a un 30% de posibilidades de tener un bebé infectado. En los países desarrollados se aconseja a las madres VIH-seropositivas que no amamanten a sus hijos.

Vías de "no" Transmisión

Besos.

La concentración del VIH en la saliva es muy baja y no es posible su transmisión.

Mosquitos.

Algunas enfermedades (el paludismo, fiebre amarilla) sí son transmitidas por los mosquitos. Sin embargo, no hay ninguna prueba de transmisión del VIH, a nivel mundial, que evidencie esta posibilidad.

Donar sangre.

No hay ningún riesgo de transmitir el VIH al donante de sangre, ya que el material utilizado para la extracción (agujas, jeringas, etc…) es estéril y de uso único.

Transfusiones de sangre.

Actualmente todas las muestras se someten a la prueba del SIDA, desechando aquellas que resulten positivas al VIH.

Derivados sanguíneos.

Productos sanguíneos como las gammaglobulinas (p.e. antitetánica) no transmiten el VIH, ya que su proceso de fabricación inactiva el virus.

Los contactos de la vida cotidiana no transmiten el VIH.

El VIH NO se transmite por: Besos, abrazos, tos, estornudos, ropas. Baños, duchas, piscinas, alimentos, bebidas, aire u objetos. Tampoco en la convivencia en las escuelas, trabajo o familia.

Medidas Preventivas

La no existencia hasta el momento de una vacuna hace que las medidas preventivas sean el único medio de lucha contra la infección por el VIH y la única posibilidad real de controlar la epidemia de esta enfermedad.

Es importante que recordemos que:

  • El VIH se transmite principalmente por vía sexual y vía sanguínea.

  • Las relaciones sexuales con penetración comportan un alto riesgo de transmisión.

  • La presencia de otras infecciones de transmisión sexual que conlleven lesiones genitales también favorece la transmisión del virus.

Por consiguiente, el uso adecuado del preservativo en las relaciones sexuales con penetración es la única forma de tener relaciones sexuales seguras.

La transmisión del virus VIH por vía sanguínea se debe fundamentalmente al intercambio de agujas y/o material contaminado entre los UDIs. El no intercambiar el material de inyección o, en su caso, la desinfección del material ya utilizado antes de su uso, es la medida esencial en la prevención de la transmisión del VIH por vía sanguínea.

Las únicas medidas efectivas de evitar la transmisión del SIDA son: utilizar correctamente el preservativo en las relaciones sexuales, no compartir agujas y/o jeringas y el control de los embarazos

La transmisión materno fetal del VIH se controla con varias medidas: a toda mujer VIH-seropositiva se le aconseja no quedar embarazada, usando el preservativo con su pareja en las relaciones sexuales. Además se aconseja la realización de la prueba de SIDA a toda embarazada durante el primer trimestre del embarazo. En caso de embarazo, la mujer seropositiva puede acogerse a la indicación de aborto terapéutico actualmente vigente en España o comenzar el tratamiento antirretroviral que disminuye la probabilidad de transmitir la infección al feto.

Tratamiento

Actualmente hay aprobados por el Ministerio de Sanidad para el tratamiento de la infección por el VIH, diferentes tipos de fármacos:

  • Inhibidores nucleósidos de la transcriptasa inversa. A este grupo pertenecen: zidovudina (AZT), didanosina (ddI), zalcitabina (ddC), estavudina (D4T), lamivudina, (3TC), abacavir (ABC) y tenofovir.

  • Inhibidores no nucleósidos de la transcriptasa inversa, como son:: nevirapina, efavirenz y delavirdina.

  • Inhidores de la proteasa, entre los que se encuentran:: saquinavir (2 formulaciones), ritonavir, indinavir, nelfinavir, amprenavir y lopinavir/ritonavir.

El tratamiento actual de la infección por el VIH se realiza con la combinación de 3 fármacos, ya que se ha demostrado su superioridad sobre la monoterapia. En general, se combinan 2 fármacos inhibidores de la transcriptasa inversa con un inhibidor de la proteasa o con un inhibidor no nucleósido de la transcriptasa inversa.

En la actualida0d hay una combinación de 3 fármacos inhibidores de la transcriptasa inversa: AZT + 3TC y ABC que suponen un comprimido cada 12 horas y que ha simplificado mucho el tratamiento.

En mujeres VIH-seropositivas que estén embarazadas está aprobado el tratamiento con el AZT que reduce en un 70% la transmisión del VIH al feto. Actualmente se realizan estudios con el tratamiento combinado de tres fármacos antirretrovirales para mejorar el pronóstico de la transmisión materno-fetal.

La reducción a niveles indetectables del VIH no significa que la persona VIH seropositiva no transmita el virus, por lo que se deben seguir adoptando las medidas preventivas

El objetivo del tratamiento es reducir la cantidad de virus (carga viral) que existe en la sangre de una persona VIH-seropositiva. El recuento del VIH en el plasma se realiza mediante una técnica que se llama PCR cuantitativa. Alcanzar niveles de carga viral indetectable no significa que se haya eliminado la infección sino que la cantidad de virus en la sangre está por debajo de un determinado nivel, muy bajo, que las técnicas de laboratorio disponibles no detectan.

ACTIVIDADES

Actividad 1: Conocimiento del SIDA en personas cercanas

Objetivo

Evaluar el nivel de conocimientos sobre aspectos generales del virus del SIDA en personas allegadas.

Método

Cumplimentar un cuestionario.

Procedimiento

Cada miembro del grupo pasará a tres personas amigos, familiares, conocidos, el cuestionario "¿Qué sabes del SIDA?". Posteriormente, se expondrán en grupo los resultados obtenidos y se discutirán.

Materiales

Fotocopias del cuestionario, pizarra para anotar los resultados. Material de la Actividad 1 cuestionario ¿Qué sabes del SIDA? (se encuentra en anexo)

Duración

25 minutos.

Actividad 2: Jóvenes con SIDA

Objetivo

Analizar la incidencia del SIDA en los jóvenes sus causas y estrategias para abordarlo.

Método

Análisis y discusión de un editorial de un periódico. Philips 6.6.

Procedimiento

Una vez que cada alumno ha leído el editorial "Jóvenes con sida" en grupos de seis personas, durante seis minutos, analizarán los datos que aparecen en el mismo, así como las posibles causas y estrategias para abordarlo. Un portavoz de cada grupo hará una puesta en común.

Materiales

Fotocopias del editorial. Imprimir el recorte de prensa. (Se encuentra en el anexo), puede ser cambiado por el profesor o guía.

Duración

45 minutos.

ANEXO

ACTIVIDAD 1 Conocimiento del SIDA en personas cercanas.

¿QUÉ SABES DEL SIDA?

Por favor, contesta a cada una de estas preguntas sólo hay una alternativa correcta por pregunta.

1.- ¿Qué es el SIDA?

  • a. Enfermedad causada por la destrucción del sistema inmunitario.

  • b. Enfermedad que altera los nervios.

  • c. Es una enfermedad que ataca a las hormonas del crecimiento.

2.- ¿Qué es el VIH?

  • a. Virus de inmunodeficiencia humana

  • b. Virus inmunológico hereditario

  • c. Felino inmuno – deficiency virus.

3.- ¿Cómo se transmite?

  • a. Por contacto con animales domésticos.

  • b. Transmisión sexual o sanguínea.

  • c. Por usar el mismo baño.

4.- ¿Dónde se encuentra el virus?

  • a. Sangre y semen.

  • b. B- Secreciones vaginales

  • c. En las dos anteriores

5.- ¿Cómo se puede diagnosticar la infección por el VIH?

  • a. Por el aspecto físico.

  • b. Por un análisis de sangre.

  • c. Por la forma de ser.

6.- ¿Cuáles son las medidas preventivas?

  • a. Cepillarse los dientes

  • b. Lavar el condón después de usarlo

  • c. No intercambiar nunca agujas y jeringuillas.

7.- ¿De qué otra forma puede transmitirse el VIH?

  • a. Por la suciedad de los cubiertos.

  • b. Por la contaminación.

  • c. De la madre embarazada a su hijo.

8.- ¿Es lo mismo enfermo de SIDA que seropositivo?

  • a. Si

  • b. No

  • c. No lo sé.

9.- La reinfección por VIH

  • a. Puede servir como una vacuna

  • b. Puede ser una de las causa del desarrollo de la enfermedad

  • c. No afecta en nada.

Respuestas correctas:

1-A; 2-A; 3-B; 4-C; 5-B; 6-C ; 7-C; 8- B;9-B

ACTIVIDAD 2 Jóvenes con sida

EL PAIS / Opinión –13-10-2003

El informe anual del Fondo de Población de la ONU se ha centrado esta vez en los adolescentes, que representan aproximadamente la sexta parte de los 6.300 millones de habitantes del planeta. Y como sucede últimamente con buena parte de los informes internacionales de todo tipo, ha sido el sida el fenómeno que más ha preocupado a los autores del trabajo. Cada 14 segundos un adolescente se contagia con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). El 50% del total de nuevos casos de infección se produce entre los jóvenes de 15 a 24 años, pese a representar el 16% de la población. En total son ahora 12 millones de jóvenes infectados por ese virus en todo el mundo.

La incidencia de la enfermedad en la juventud de las áreas más afectadas por la enfermedad, fundamentalmente el África subsahariana y algunas zonas del Caribe, va a tener un efecto demoledor en la economía de esos países, como puso recientemente de manifiesto el Banco Mundial. La franja más productiva de la población es la principal afectada, y la transmisión del conocimiento puede verse seriamente reducida, lo que incidirá negativamente en las futuras generaciones.

Ante este panorama desolador, los autores del trabajo subrayan la enorme importancia que tiene la educación sexual en el combate por atajar la expansión de este mal. Una educación que debe empezar a edad temprana. El informe señala que en los países más pobres los casos de violación de adolescentes son muy comunes, y cuatro de cada cinco chicas se casan antes de los 18 años. Dentro de dicha educación, los expertos de las agencias de la ONU y de las ONG contra el sida incluyen como imprescindible el aprendizaje del uso del condón.

Frente a ellos y frente a otra evidencia científica, la jerarquía de la Iglesia católica sigue empeñada en rechazar el uso del preservativo. Para defender esta posición, el cardenal Alfonso López Trujillo, responsable del Consejo Pontificio para la Familia, ha declarado a la BBC que los espermatozoides pueden atravesar fácilmente "la red formada por los condones" y también puede hacerlo el VIH, que es "450 veces menor". Responsables de la Organización Mundial de la Salud (OMS) no han dudado en decir que esto es falso. Declaraciones semejantes, sostenidas sobre el terreno por buena parte de los obispos africanos, pueden influir en personas de carne y hueso que se encuentran en situaciones de riesgo y pueden impedir que tomen las medidas necesarias para evitar el contagio. El Vaticano no parece ser consciente de la gravedad e irresponsabilidad de estas afirmaciones.

Apoyo Social en la Prevención de ITS

Objetivos.

  • Resaltar la importancia del Apoyo Social y los efectos de la exclusión.

  • Identificar factores que intervienen en las conductas de rechazo hacia otras personas.

  • Fomentar actitudes de respeto y tolerancia con los que son, piensan y/o sienten de forma distinta a la nuestra.

Introducción

La prevención tiene como objetivo evitar o reducir la incidencia y prevalencia de una determinada enfermedad. Todos somos responsables del cuidado de nuestra salud, entendiendo por ésta, no sólo el bienestar físico sino también el psicológico y social.

Se han identificado factores que pueden perjudicar y aumentar la vulnerabilidad  ante las enfermedades pero también se han identificado otros que ayudan a proteger la salud y a prevenirlas. Entre los factores de protección y prevención  se incluye el "apoyo social". Podemos  caracterizar el apoyo social como la interacción entre las personas con la finalidad de dar y recibir ayuda de diversa índole, básicamente apoyo espiritual, emocional, instrumental e informativo. A través de las relaciones sociales de apoyo, las personas pueden ser fortalecidas e incluso protegidas ante circunstancias adversas.

Sin embargo, el rechazo social y la exclusión social son frecuentes. En nuestro entorno sociocultural es por todos  conocida la estigmatización y actitudes de rechazo que   afecta a colectivos como los homosexuales, mujeres solteras embarazadas, enfermos de SIDA, prostitutas, drogodependientes, inmigrantes, etc. De una u otra forma, las personas que pertenecen a estos grupos, corren el riesgo de ser desvalorizados por tener alguna característica a partir de la cual se les identifica. Entre otras consecuencias, el rechazo hace que esas personas sean evitadas en la interacción social por los otros y que ellas tiendan a ocultar la característica por la que son estigmatizadas (homosexualidad, seropositividad, etc.). Hay estudios que evidencian una asociación entre el ocultamiento de la identidad homosexual y una mayor vulnerabilidad ante enfermedades infecciosas, ante el VIH y la progresión más rápida del SIDA. Esto supone condiciones de desigualdad y un mayor número de dificultades para desarrollar un proyecto personal de vida normalizado e integrado en la comunidad.

Los prejuicios y tabúes acerca de la sexualidad, y más en concreto de la sexualidad de los jóvenes, pueden favorecer situaciones que perjudican la salud de los mismos, si no existen recursos donde puedan ser atendidas las necesidades de información, asesoramiento y apoyo que puedan tener relativas a su sexualidad o salud sexual. Esto genera angustia y sufrimiento ante situaciones que son afrontadas desde la soledad o con información incorrecta y apoyo insuficiente.

Disponer de apoyo social es un factor protector de la salud y necesario para la prevención de ITS.

El establecimiento y consolidación de una red social de apoyo a los diferentes  colectivos actualmente marginados, tanto los que son fácilmente identificados como tales, como los que pudieran estar en riesgo de serlo en el futuro, pasa por la socialización y educación en valores como tolerancia, solidaridad y convivencia, entendidos como la base para el desarrollo del apoyo social.

Tolerancia y Solidaridad

La tolerancia se define como  el respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás, cuando son diferentes o contrarias a las propias (definición DRAE).

Todos practicamos la tolerancia con las personas o grupos más cercanos: familia, amigos, vecinos, compañeros de trabajo, pero ¿por qué no  hacerlo extensivo a los demás grupos?

Existen comportamientos, actitudes y creencias que pueden favorecer el desarrollo y puesta en práctica de la tolerancia, como son: la escucha activa, el diálogo, la convicción de que los otros tienen "su" verdad frente a "nuestra" verdad, anteponer el juicio al prejuicio, valorar las opiniones y experiencias de los otros,  fomentar la interacción y participación en los asuntos de nuestra comunidad.

La tolerancia, como recurso positivo que posibilita la convivencia, supone mantener una actitud activa de aceptación y valoración ante lo que en los demás se muestra como diferente, sea su preferencia sexual, su nivel socioeconómico, su estado de salud, su origen o su raza. No equivale a la neutralidad indiferente y pasiva ante la diferencia. Quien discrimina a otro por ser seropositivo ante el VIH, ¿se ha planteado alguna vez escuchar, dialogar, intentar entender, sin juicios previos, a una persona que tiene el VIH?. Hay quien piensa que las personas seropositivas merecen su infección como castigo por haber hecho algo malo desde "su" perspectiva moral. Muchas de estas "malas acciones" se refieren al ámbito de la sexualidad y son calificadas como tales debido al tipo de pareja sexual elegido, las prácticas que se prefieren o a la resistencia a aceptar que los jóvenes viven activamente su sexualidad.

De lo anterior se derivan prejuicios y atribuciones como considerar que un varón seropositivo lo es por ser "drogadicto", homosexual o, si es heterosexual, por utilizar los servicios de prostitutas. Si se trata de  una mujer seropositiva ante el VIH se corre el riesgo de ser considerada promiscua o prostituta. A partir de ese momento la persona deja de ser tenida en cuenta como tal, es sepultada tras la etiqueta que se le asigna y objeto de la estigmatización que dicha etiqueta conlleva.  A su vez, en muchas ocasiones, el descubrimiento por parte de los padres de que sus hijos, en edad juvenil, mantienen relaciones sexuales, supone la reprobación y condena o castigos, que van a provocar que los jóvenes vivan su sexualidad en condiciones inadecuadas, con ocultamiento y temor, aumentando la probabilidad de mantener comportamientos de riesgo y sufrir ITS.

Otro soporte básico para la convivencia es lo que generalmente se denomina solidaridad, entendida como participación activa en el reconocimiento de ayuda al otro. Actualmente la solidaridad está más ligada a un sentimiento de cercanía que a una actitud de apertura personal frente a un mundo plural que parte de la aceptación de la diversidad y reconoce la necesidad de ayuda mutua, y ayuda a los otros, con los que se comparten valores y forma de entender el mundo. Suele ocurrir que se confunde solidaridad con un sentimiento de compasión para los males y sufrimientos de los demás, pero no se trata de eso sino más bien (como recoge el DRAE)  se trata de la adhesión a la causa de otros. Estudiosos del tema como V. Camps (1994) resaltan como integrantes de la noción de solidaridad aspectos como  tener sentimiento de comunidad ( todos somos responsables de todos), de afecto al necesitado, de obligaciones compartidas, de necesidades comunes.

Pluralismo y la Diversidad

El pluralismo es una consecuencia lógica y real de la manifestación libre y responsable de diferentes maneras de entender el mundo y la vida (ideologías) o de comportarse (conductas); es ineludible y pone a prueba nuestra capacidad de convivir y trabajar juntos.

La diversidad ayuda a descubrir nuevas posibilidades, otras alternativas, evita el estancamiento. Sin embargo si la socialización se basa en la uniformidad, en la reproducción mimetizada de los comportamientos, la constatación de la diferencia suscita inquietud porque altera lo que es esperable desde la cultura interiorizada en el proceso de socialización y porque supone un posible cuestionamiento de nuestros valores y por tanto, puede hacernos revisar  aspiraciones y formas de vida, que no siempre estamos dispuestos a realizar.

Un ejemplo claro de la diversidad son la bisexualidad, homosexualidad y heterosexualidad como diferentes formas de vivir y expresar la sexualidad y, al mismo tiempo, un ejemplo de las dificultades que surgen para convivir en una sociedad plural son los discursos que, desde el rechazo, presentan alguna de esas formas como desviadas frente a la que se considera como "normal".

De forma general, se pueden identificar diferentes respuestas ante la diferencia y cada una de ellas tiene unas consecuencias:

  • Ignorar: no tener en cuenta que las diferencias existen ni la forma en que son consideradas. Es vivir como si las diferencias no existieran. Esta respuesta deja las cosas como están, perpetua situaciones de desigualdad en derechos sociales y dificulta la libre expresión de las vivencias relacionadas con la característica "diferente". Esta es la situación que tiene que afrontar, por ejemplo, una persona homosexual cuya familia lo sabe pero vive "como si no lo supiera", no hablan nunca del tema y evitan todo lo que pueda tener que ver con la homosexualidad.

  • Marginar: es la exclusión del "diferente". Expresa la no aceptación de la diferencia mediante la creación de espacios en los que se ubica a los "diferentes". Ejemplo de esto son los "sidatorios" que se crearon en algunos países para confinar a las personas infectadas por VIH o el encarcelamiento de personas por ser homosexuales. La marginación no permite que se conserven la identidad individual, cultural o costumbres de la persona o grupo sobre el que se ejerce.

  • Asimilar: se refiere al interés por el diferente (grupo o persona) y facilitar su incorporación a la cultura (o norma) dominante a cambio de renunciar a la propia. Se trata de admitir que el otro sea "uno de los nuestros" si renuncia a aquellas características que le son propias pero "diferentes": desde características culturales o costumbres  a formas de entender o vivir su sexualidad. La consecuencia es, también, que provoca la desaparición de las costumbres y la cultura propia de quien es "asimilado"

  • Separar: es una respuesta que acepta y respeta la diferencia sin favorecer el contacto entre culturas o personas con costumbres o normas distintas. El ejemplo son aquellas comunidades donde habitan colectivos de distintas culturas, pero sin contacto entre ellos. Genera pluralismo cultural pero no intercambio entre culturas. En el marco de la sexualidad un ejemplo sería la existencia de barrios de heterosexuales y barrios de homosexuales, cuyos vecinos tienen sus propias formas de organización, reduciendo al mínimo la interacción entre los habitantes de uno y otro barrio.

  • Integrar: la respuesta de la integración, expresa interés y respeto por la diferencia entendiéndola como algo positivo y enriquecedor. Favorece el contacto y el encuentro entre diferentes. Genera interculturalidad, compartiendo un espacio y tiempos comunes y promoviendo el intercambio de formas distintas de interpretar y vivir la vida. Da cabida a las minorías  y las mayorías entendiendo la diversidad y los posibles conflictos derivados de ella como potencial motor de cambio y mejora social. 

La interculturalidad conserva la identidad cultural y las costumbres tanto de  las minorías como de las mayorías.

 Salud y Prevención con Apoyo Social

Generalmente, se acepta que hallarse integrado en una estructura social es esencial para que el individuo pueda sentirse bien con respecto a sí mismo y a su vida. En cualquier lugar del mundo se ha comprobado que la creación de un clima social de apoyo es esencial para cualquier planteamiento preventivo, de ahí la importancia de lo que se denomina apoyo social.

Según Thois (1982) el apoyo social es el grado en el cual las necesidades sociales básicas de las personas (afecto, estima, aprobación, pertenencia, identidad, seguridad) son satisfechas mediante interacciones sociales que proveen ayuda emocional o instrumental. Esto incluye facilitar información sobre comportamientos seguros, animar a la asunción de las propias responsabilidades en lo referente a la salud e implementar recursos accesibles de atención a los problemas que puedan presentarse.

La relación del apoyo social con la salud se explica a través de su influencia sobre los comportamientos de riesgo para la salud, sobre aspectos psicológicos (autoestima, percepción de autoeficacia) y sobre mecanismos fisiológicos relacionados con el sistema inmunológico. Esta influencia positiva, cuando existe apoyo social, se manifiesta en:

  • Mejoría de la condición física: menor necesidad de medicamentos, reducción de síntomas, menor uso de servicios de salud, aumento de la longevidad, etc.

  • Mejor funcionamiento social: mayor rendimiento en el trabajo, mayor bienestar en la vida hogareña y relaciones sociales, mejor adherencia en los tratamientos y cuidados de salud.

  • Mejor funcionamiento emocional: se refiere a mejoría y estabilidad del estado de ánimo general y bienestar de la persona.

Algunas investigaciones que han estudiado la relación entre la exclusión social de los homosexuales y sus efectos sobre la salud y el VIH  han identificado algunos mecanismos de influencia negativa, como son que:

  • Las personas que deben ocultar su identidad sexual tienen peores niveles de salud psicológica y tienden a adoptar formas de afrontamiento poco saludables, lo que hace más frecuente problemas anímicos y depresivos. Existen evidencias de la asociación entre depresión y peor respuesta inmunitaria.

  • La represión de las emociones y de la  identidad genera niveles  de estrés y gasto fisiológico que pueden debilitar la respuesta inmunitaria.

  • La falta de información dificulta la adopción de conductas preventivas.

  • La carencia de apoyo emocional favorece la progresión de la infección.

En definitiva, el clima social de intolerancia tiene como consecuencia una mayor vulnerabilidad de las personas, que son objeto de exclusión o rechazo, tanto en aspectos sociales y laborales como en el plano psicosocial, provocando una mayor vulnerabilidad a las infecciones y un peor curso de las enfermedades.

Como actitud general para actuar preventivamente, es preciso identificar aquellos colectivos, grupos o individuos que viven en condiciones de aislamiento o marginación o están en riesgo de ello, para establecer e implementar medidas preventivas que lo eviten y fomentar los vínculos de apoyo social que favorezcan su salud, sus condiciones de vida y en definitiva su bienestar.

El Apoyo Social favorece la condición física, el funcionamiento social y el funcionamiento emocional

Cuando hablamos de aislamiento y marginación no nos estamos refiriendo en exclusiva  a aquellos procesos de exclusión de grupos por razones culturales o religiosas que reflejan los medios de comunicación, sino también a la situación de la persona que, perteneciendo a nuestro mismo contexto cultural y compartiendo nuestras creencias religiosas, sufre esas situaciones por el hecho de vivir su sexualidad de una forma diferente (por ejemplo la homosexualidad), encontrarse ante una situación reprobada socialmente (embarazo en la adolescencia) o padecer una enfermedad estigmatizada por la sociedad (VIH/SIDA).

ACTIVIDADES

Actividad 1: ¿Cómo pensamos?

Objetivo

Conocer cuál es la actitud del grupo y de su entorno ante la diversidad y la diferencia.

Método

Cuestionario anónimo

Procedimiento

Antes de empezar el programa de intervención se pedirá al grupo que conteste al cuestionario que se anexa. Al final de la intervención se volverá a pasar el test de manera que podamos medir si se ha producido un cambio de valores. Así mismo, el grupo podrá pasar el cuestionario en su entorno inmediato ( amigos, familiares… ) o elaborar ellos uno propio en el que recojan actitudes y valores de los entrevistados frente a los distintos estilos de vida que existen en la sociedad.

Duración

10 minutos.

Material

Cuestionario.Material de la Actividad 1 cuestionario ¿Cómo pensamos? (se encuentra en anexo)

Actividad 2: ¿Tolerancia, Solidaridad?

Objetivo

Introducir los conceptos de Tolerancia y Solidaridad, así como identificarlos en el entorno del grupo.

Método

Philips 6.6.

Procedimiento

Se divide al grupo en subgrupos de 6 personas y durante 6 minutos deberán identificar situaciones tanto de solidaridad y tolerancia como de insolidaridad e intolerancia en el barrio, en el lugar de trabajo, en la cuidad, etc., y posteriormente se expondrán en el gran grupo.

Duración

15 minutos.

Actividad 3: Prejuicios y Temores

Objetivo

Descubrir a través de la actividad nuestros propios prejuicios y temores.

Método

Philips 6.6 y discusión grupal.

Procedimiento

Se dividen en grupos de 6 personas y durante 6 minutos se discute sobre el siguiente item: ¿que pasaría si nos enteráramos, por nuestro trabajo, de que el novi@, compañer@  de nuestr@ mejor amig@, se realiza la prueba del VIH/SIDA y el resultado es positivo y no quiere comunicárselo? ¿guardaríamos la confidencialidad, lo seguiríamos tratando igual? ¿y si fuera el novi@ de nuestro herman@ o nuestro hij@ ?.

Duración

15 minutos.

Actividad 4: "La fiesta"

Objetivo

Experimentar y tomar conciencia del trato a personas  "diferentes".

Método

Imaginar que nos encontramos en una fiesta. Se colocarán diferentes etiquetas en la espalda de algunas personas que acuden a dicha fiesta en las que se escribirá algo que las va a definir, como por ejemplo: enfermo de Sida, prostituta, toxicómano, homosexual, recogedor de basura… .

Procedimiento

Los miembros de la fiesta (el grupo), deberán actuar en relación a las etiquetas que llevan sus compañeros, sin que los portadores de las mismas sepan lo que llevan escrito. Luego se comentará cómo se han sentido cada uno de ellos con el trato que han recibido y si han sido capaces de descubrir la etiqueta que llevaban en la espalda.

Duración:

15 minutos.

Material

Carteles identificativos. Cinta de pegar.

ANEXO

Actividad 1: ¿Cómo pensamos?

"¿Cómo pienso?"

Por favor, contesta sinceramente a estas preguntas. Señala con una X la opción de respuesta con la que te sientes más identificado. Procura no dejar ninguna cuestión en blanco.

1  Si asistieras a una clase en la cual tu profesor fuera en silla de ruedas

A.- Pensarías que no está capacitado para desarrollar la función de profesor.

B.- Crees que el conocimiento de la materia no tiene que ver con las condiciones físicas.

C.- Lo aceptarías aunque preferirías  tener otro profesor.

2  Si tu mejor amigo se ha sentido discriminado por su color de piel ¿Qué pensarías?

A.- Piensas que la gente que no quiere problemas no los tiene.

B.- Mi amigo es una buena persona, no todos los de otras razas son iguales.

C.- La discriminación de cualquier tipo no tiene sentido.

3  ¿Tú crees que hay más paro porque son provocados por los que vienen de las provincias

A.- Tienen derecho a trabajar pero debe regularse para que no se produzca una invasión.

B.- El trabajo es un derecho de todos.

C.- Sí, si no hubiera tantos provincianos habría más trabajo para nosotros.

4  Los homosexuales son personas que tienen que.

A.- Aceptar que no pueden tener los mismos derechos que las personas normales.

B.- Hay que aceptarlos tal y como son; sólo hace falta no relacionarse con ellos.

C.- Son personas con los mismos derechos y no deben ser discriminados por su elección sexual.

5  Las mujeres tienen los mismos derechos laborales que los hombres

A.- Las mujeres tienen los mismos derechos laborales  que los hombres. A igual trabajo igual sueldo.

B.- Las mujeres no deberían quitar el puesto de trabajo a los hombres que son los cabeza de familia.

C.- Las mujeres deben participar en el mercado laboral con un puesto adecuado a sus posibilidades.

6  Una amiga tuya te comenta que en su barrio hay una familia gitana

A.- Tienen los mismos derechos pero no me gustaría tenerlos como vecinos.

B.- El que sean o no gitanos no es un aspecto relevante en los vecinos.

C.- Piensas  que no debe ser un barrio muy bueno para vivir.

7  Piensas que los discapacitados psíquicos no tendrían que ocupar puestos de trabajo

A.- No están capacitados para trabajar.

B.- Todos tenemos nuestras limitaciones. Todo está en función de su discapacidad y el trabajo a desempeñar.

C.- Los trabajos serían más un beneficio para el discapacitado/a que un beneficio para la empresa.

8  Los transexuales, los gays y las lesbianas son gente que no tiene claro lo que quiere

A.- Totalmente de acuerdo.

B.- Saben lo que quieren  como cualquier otra persona.

C.- Son gente divertida y simpática.

9  Si en una clase hubiera niños de diferentes costumbres

A.- Sería muy interesante,  se podrían aprender otras costumbres.

B.- Si se adaptan a nuestras costumbres y nuestra cultura no hay problema.

C.- Entorpecerían el desarrollo de la clase. No sería enriquecedor.

10  Los cholos e indios de nuestro país

A.- deben quedarse en su lugar y no venir a la ciudad porque generan caos.

B.- son bienvenidos siempre y cuando se mantegan al margen de toda actividad que se realice porque pertenecen a otra condición socio económica

C.- todos somos iguales ante la ley y ante Dios, por lo tanto somos peruanos y podemos vivir en cualquier ciudad.

COMPORTAMIENTOS SEXUALES DE RIESGO

Objetivos.

  • Identificar las principales prácticas sexuales de riesgo

  • Realizar el Análisis Funcional de los comportamientos de riesgo

  • Identificar y analizar factores de riesgo en el comportamiento sexual.

  • Conocer y  valorar las justificaciones más frecuentes dadas a posteriori.

Introducción

Tratar sobre la prevención de los comportamientos de riesgo, en general, supone asumir dos dificultades: la complejidad del comportamiento humano y la imposibilidad de eliminar totalmente los riesgos inherentes al hecho de vivir. El estudio de los comportamientos sexuales de riesgo para la salud, presenta además la característica añadida de que pertenecen al ámbito más íntimo de la privacidad del individuo, lo que dificulta acceder a su conocimiento y propiciar su modificación.

Aunque las dificultades señaladas existen, la intervención preventiva es posible y, los comportamientos de riesgo frente a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), pueden ser modificados.

En este bloque se incluyen  conocimientos e información que ayudan a entender los comportamientos de riesgo sexual e identificar las variables que los favorecen y sobre las que se puede intervenir para fomentar comportamientos preventivos.

Si bien la existencia de factores de riesgo no supone la certeza de que el daño (ITS) se vaya a producir sí nos indica una mayor probabilidad de que ocurra y por lo tanto la necesidad de atenderlos. Cuanto mayor sea el conocimiento sobre los factores que favorecen las ITS mayores serán las posibilidades de intervenir para su eliminación o minimización. Estas intervenciones optimizarán sus resultados si se enmarcan en estrategias integrales que tengan en cuenta variables como la edad, género o contexto sociocultural  y socioeconómico de los destinatarios.

Conceptos básicos

A continuación se definen algunos conceptos con el fin de delimitar el significado con el que son utilizados en el presente bloque de contenidos:

Riesgo:

En el ámbito sanitario se entiende por riesgo la probabilidad de sufrir un daño para la salud. En nuestro caso se refiere a la probabilidad de adquirir una ITS.  Por ejemplo: Chlamydias, sífilis, hepatitis B, condilomas o VIH.

Factor de riesgo:

Toda variable cuya presencia aumenta la probabilidad de que el daño se produzca. Por ejemplo desconocer que existen las ITS o no saber usar el preservativo.

Comportamiento de riesgo:

Conducta que conlleva la exposición a adquirir una ITS. Por ejemplo la penetración vaginal sin preservativo.

Sexo seguro o comportamientos preventivos:

Prácticas sexuales que se realizan de forma que el riesgo se elimina o es minimizado. Por ejemplo caricias, masturbación mutua o penetración vaginal con preservativo.

Comportamientos sexuales de riesgo

Se recogen en la siguiente tabla las prácticas sexuales más frecuentes y los riesgos de ITS que conllevan:

Análisis funcional del comportamiento de riesgo

El hecho de que personas bien informadas, con capacidad para pensar de forma lógica, inteligentes y que se comportan de forma eficaz y coherente en otras áreas de su vida, mantengan comportamientos de riesgo que pueden comprometer de forma grave su salud, su economía e incluso su supervivencia, ilustra la naturaleza aparentemente contradictoria del comportamiento humano. Ejemplos de ello son el importante número de médicos que fuman; el amplio porcentaje de fumadores que sobreviven a un infarto y retoman el hábito tabáquico al cabo de un tiempo o la cantidad de personas que estando bien informadas sobre ITS y métodos de prevención tienen prácticas sexuales sin protección, con personas de las que desconocen su situación serológica.

El análisis funcional del comportamiento de riesgo realizado por  Ramón Bayés  enfatiza la naturaleza hedonista del ser humano y la importancia del tiempo transcurrido entre la conducta y sus consecuencias. Según esto, los comportamientos de riesgo sexual  (por ejemplo: penetración sin preservativo o lamer los genitales sin protección) son seguidos de forma inmediata y cierta por consecuencias positivas (obtención de placer), mientras que las consecuencias negativas ( por ejemplo: herpes, sífilis o VIH) son tan sólo probables ("puede que sí y puede que no") y además a largo plazo (semanas, meses e incluso años después). Esta relación temporal y la influencia que las consecuencias tienen sobre el comportamiento que las produce, dificulta el cambio de conducta.

Según este planteamiento las consecuencias positivas inmediatas, breves pero seguras, tienen más peso sobre nuestro comportamiento que la posibilidad de tener consecuencias negativas, graves, en el  futuro.

Práctica sexual de riesgo es toda aquella que supone contacto oral o genital directo con piel o mucosas genitales, semen, flujo vaginal o sangre

Esta perspectiva de análisis comportamental, no solo explica los comportamientos sexuales de riesgo sino que puede ser aplicado a los comportamientos de riesgo en general: consumo excesivo de grasas de origen animal, la vida sedentaria, conducir a alta velocidad, consumo excesivo de alcohol u otras drogas, etc.

Comportamientos sexuales preventivos

Aunque las prácticas sexuales de riesgo van seguidas de consecuencias positivas a corto plazo y esto influye de forma importante sobre el comportamiento, no estamos "condenados" a exponernos de forma inevitable al riesgo. De hecho hay personas que disfrutan de una sexualidad placentera y segura mediante comportamientos preventivos como:

  • Prácticas sexuales sin penetración, evitando contacto genital directo con piel y mucosas genitales.

  • Uso del preservativo tanto en penetración anal o vaginal como en la felación y cunnilingus.

Factores de riesgo

La pregunta "¿por qué tenemos comportamientos de riesgo?" nos predispone a recibir una respuesta inmediata y clarificadora. Sin embargo, las respuestas inmediatas que solemos encontrar son tan genéricas que ni clarifican ni nos orientan acerca de los objetivos de prevención que podrían plantearse (ejemplos de ese tipo de respuestas son: "forman parte de la vida", "la seguridad absoluta no existe", "somos humanos", etc). La realidad es que sobre nuestro comportamiento  inciden múltiples factores que lo mediatizan y que una vez identificados  nos permiten explicar, parcialmente, los comportamientos de riesgo, entenderlos mejor y planificar su modificación mediante intervenciones preventivas.

Entre las variables que se han identificado como factores de riesgo, atendiendo al comportamiento individual,  están las que a continuación se describen. Las agrupamos en variables actitudinales, instrumentales y justificaciones más frecuentes. Sobre las primeras y las últimas es más difícil intervenir directamente para su modificación, no así sobre las instrumentales que son directamente abordables en intervenciones preventivas.

Actitudinales:

Este grupo de variables son complejas y se relacionan con las actitudes y valores preponderantes que se adoptan a nivel individual  (percepción de riesgo) o colectivo (refuerzo del entorno).

Nula o baja Percepción de Riesgo:

Tener percepción de riesgo, en este contexto, es ser consciente de la probabilidad que uno tiene de adquirir una ITS, en una situación determinada. Hay algunos factores que hacen que  esta percepción disminuya e incluso que desaparezca, como son:

  • La infravaloración del riesgo personal. Es la tendencia a atribuirnos menos riesgos a nosotros mismos que a los otros, sin tener razones para ello.

  • Habituación al riesgo: se produce al realizar, de forma habitual, comportamientos de riesgo sin que tengan consecuencias negativas, por lo que acaban por no parecer arriesgados.

  • Ilusión de invulnerabilidad, favorecida por la habituación al riesgo, supone creerse a salvo del peligro de manera infundada.

Tener percepción de riesgo es ser consciente de que existe la probabilidad de infectarse en una situación determinada.

Otro factor que contribuye a disminuir o eliminar la percepción de riesgo es el tipo de relación: en las relaciones esporádicas, la percepción de riesgo suele ser mayor, pero en las relaciones estables disminuye o desaparece, al sentirse los miembros de la pareja seguros.

No obstante existen dos situaciones  de relación estable donde la sensación de seguridad es en realidad una falsa seguridad:

  • En caso de infidelidad no confesada: donde la pareja que ha tenido relaciones con una tercera persona no se lo comunica a la otra por miedo a las consecuencias, con lo que la expone a riesgo, sin ser aquella consciente.

  • Monogamia serial: consiste en relaciones monógamas de exclusividad (con una sola persona), que duran un tiempo limitado. Al concluir una se inicia otra relación también  monógama y exclusiva y así sucesivamente (serie de parejas). Esto hace que los miembros de la pareja se sientan seguros respecto a las ITS y por tanto ven innecesaria la protección, con lo que a medida que pasa el tiempo los riesgos se van sumando y llevando a las futuras parejas.

Falta de Reconocimiento Positivo del Entorno hacia el sexo seguro

Los comportamientos de riesgo son reforzantes por sí mismos debido a  las consecuencias positivas e inmediatas que conllevan (placer, alivio de tensión, comunicación íntima), pero además en muchas ocasiones son reforzados por la propia pareja, el grupo de amigos o el contexto socio cultural del individuo. Ejemplos de ello serian: la pareja para la que  no usar  preservativo es un símbolo de amor y confianza o el grupo de amigos que considera la satisfacción sexual mediante prácticas sin penetración como de "segunda categoría" o el entorno social donde se produce la misma desvalorización del coito con preservativo.

No atribuir un valor positivo a los comportamientos preventivos  supone dificultar su adopción, dada la influencia que sobre el comportamiento de las personas tiene la respuesta o reacción de los otros.

Instrumentales:

Son variables que favorecen los comportamientos de riesgo y sobre las que se puede intervenir directamente e instrumentalizar con fines preventivos.

Desinformación o información  errónea

Si bien se ha comprobado que la información es una "condición necesaria pero no suficiente" para adoptar comportamientos preventivos, la desinformación o información errónea dificulta la prevención aún cuando existiera voluntad de protegerse. Por ejemplo, si no se sabe que existen determinadas infecciones (como los condilomas, herpes, etc), no se sentirá la necesidad de hacer nada para protegerse de ellas. Si no se conocen los síntomas que producen será más difícil identificar una posible infección adquirida. Asimismo si se desconocen los métodos preventivos adecuados para las diferentes prácticas sexuales lo más probable es que no sean utilizados.

Por otro lado, si la información no es correcta, también va a dificultar los comportamientos preventivos adecuados. Por ejemplo si se considera que solo existe riesgo de ITS cuando hay penetración, aumentará el riesgo de exponerse a todas aquellas ITS que se pueden producir en juegos sexuales en los que no se llega a penetrar pero que incluyen contacto con la piel o mucosas genitales de la pareja.

 Déficit de habilidades

Los comportamientos de riesgo son más probables cuando se carece de las habilidades necesarias para realizar conductas preventivas. Estas habilidades son de dos tipos:

Manipulativas

Son habilidades prácticas relacionadas con el uso correcto y eficaz de los métodos preventivos. Por ejemplo, si no se sabe colocar correctamente el preservativo o utilizar un método de barrera en el cunnilingus o el "beso negro", es más probable que se produzca la exposición al riesgo.

Sociales

En las relaciones sexuales siempre está implicada, como mínimo, otra persona. Si no se dispone de las destrezas necesarias para negociar el uso de los métodos preventivos (habilidades de negociación) o las destrezas sociales que se requieren para obtener dichos métodos (por ejemplo comprar preservativos), la probabilidad de que se mantengan relaciones sexuales de riesgo aumenta.

Además de información, se necesita aprender habilidades prácticas para realizar sexo más seguro

Las dificultades para hablar de sexualidad dificultan la comunicación del deseo y las intenciones sexuales, impidiendo la planificación y favoreciendo la "espontaneidad", dejando que la conducta sexual "ocurra" como algo en lo que no se debe intervenir.

Obstáculos para acceder a los instrumentos de prevención

En muchas ocasiones se mantienen comportamientos de riesgo por no disponer de los útiles necesarios para la protección. Ello puede ser debido a lo inesperado del encuentro sexual, pero más importancia adquiere cuando la carencia de métodos preventivos se debe a la inexistencia en el entorno cercano de los referidos métodos (por ejemplo, no se venden ni facilitan preservativos) o bien el acceso a ellos es difícil por diversas razones como pueden ser el precio, número de lugares y horarios de venta, lejanía, etc.

Justificaciones más frecuentes

Las variables siguientes disminuyen de forma importante la percepción de riesgo y favorecen los comportamientos de exposición al mismo. Se agrupan es este bloque porque aparecen muy frecuentemente como justificación explicativa "a posteriori" de los comportamientos sexuales de riesgo.

Aspecto externo

("Tenía un aspecto sano"; "Tenía buena pinta"; "No parecía drogadicto/a, era una persona decente", etc.)

El aspecto, la imagen, las características externas son la primera información que normalmente tenemos sobre alguien en el momento de conocerle. Los signos externos poseen un significado socioculturalmente asignado, que se suele generalizar  a la valoración global que hacemos de las personas. Pero, en realidad, no indican nada acerca de los riesgos a los que estas se han expuesto, en sus relaciones sexuales, ni las infecciones que puedan portar.

Conocimiento o confianza personal

("Era amigo mío"; "Le conozco desde hace mucho tiempo"; "Es un tipo muy legal", etc.)

Todos solemos sentirnos más seguros ante personas conocidas, con las que se ha generado confianza. Ante ellas la percepción de riesgo disminuye. Hay personas que se protegen cuando tienen relaciones con personas a las que no conocían previamente y que tienen prácticas de riesgo sexual con personas a las que ya conocían. Asímismo, como se dijo al hablar de los casos de la infidelidad no confesada o la monogamia serial, en las relaciones estables la percepción de riesgo desaparece, pudiendo uno de los miembros de la pareja o ambos, estar exponiéndose a adquirir una ITS sin ser conscientes de ello.

Que alguien sea conocido nuestro o que nos resulte atractivo, disminuye nuestra percepción de riesgo.

 Otra situación, en que la confianza personal favorece los comportamientos de riesgo, es el caso de parejas que al inicio de la relación utilizan el preservativo como anticonceptivo, pero que a medida que la relación se estabiliza y aumenta la confianza entre ellos cambian el método anticonceptivo por otro, sin comprobar previamente la ausencia de infecciones y comenzando a exponerse a posibles ITS que pudiera tener su pareja.

Consumo de alcohol u otras sustancias psicoactivas

("Había bebido mucho"; "Estaba tocado"; "No me acuerdo si me lo puse o no", etc.)

El consumo de alcohol y/u otras sustancias psicoactivas (cocaína, cánnabis, éxtasis, etc.) reduce la percepción de riesgo, aumenta la desinhibición sexual y disminuye los mecanismos de control, favoreciendo las relaciones sexuales de riesgo. El consumo de alcohol asociado al mantenimiento de relaciones sexuales aumenta la probabilidad de exposición al riesgo de ITS.

En definitiva son muchas las variables que influyen en el comportamiento humano haciéndolo tan complejo. Algunas  han sido señaladas a lo largo de este capítulo, en su relación con los comportamientos sexuales de riesgo.

Los factores relacionados con el riesgo, no son exclusivamente de índole individual. Hay factores de tipo sociocultural y económico que generan situaciones favorecedoras de los comportamientos de  riesgo y dificultan la intervención preventiva, como son: la exclusión social, la pobreza extrema, el hacinamiento o el desarraigo, entre otros.

La minimización de los riesgos es posible. Se puede aprender y resulta eficaz para prevenir las ITS.

Variables que junto a la edad, género y valores culturales de los destinatarios, hay que tener presentes al plantearse las intervenciones preventivas, para  establecer las estrategias más adecuadas a cada situación.

ACTIVIDADES

Actividad 1: ¡YA!

Objetivo

Ilustrar como influyen las consecuencias inmediatas del comportamiento sobre el mismo.

Método

Discusión grupal.

Procedimiento

Solicitar que se elabore, por grupos o individualmente, un listado de comportamientos que resulten placenteros a corto plazo y adversos a largo plazo. A continuación, se explicará al grupo el modelo de Análisis Funcional y se expondrán los ejemplos adaptándolos al mismo.

Materiales

Lápiz y papel.

Duración

15 minutos.

Actividad 2: "¿Estoy seguro?" 

Objetivo

Ilustrar  como cambia la percepción de riesgo en función del tipo de relación, generando situaciones de falsa seguridad.

Método

Lectura individual de las historias y respuesta individual a las preguntas. Recuento y vaciado en Plantilla. Comentarios y discusión en grupo grande.

Procedimiento

Repartir la Hoja 1 con las historias y la pregunta que les acompaña. Existen versiones distintas en función del sexo. Ver anexo. ( Hoja 1/Vpara los varones; Hoja1/M para las mujeres). Una vez contestada por todos se entrega la Hoja 2 (anexo), que es común. A continuación y, una vez contestadas las preguntas, se procede al recuento de las respuestas acerca del riesgo en cada una de las situaciones (hoja 2), en la plantilla de resultados. Obtenidos estos se comentan y valoran en el grupo grande.

 Las respuestas referidas al posible comportamiento individual en las historias planteadas (hoja 1) se proponen como elemento de autovaloración y reflexión personal.

Materiales

Hojas con historias (1/Varones; 1/Mujeres) , hoja de valoración de riesgo (2), plantilla para recuento de resultados. (ambos se encuentran en el anexo)

Duración

30 minutos.

Actividad 3: Juego de las fotografías

Objetivo

Comprobar la tendencia a emitir juicios diagnósticos frente al virus del SIDA por características externas.

Método

Elaborar un panel con doce fotos enumeradas de personas de diversas razas, edades y status.

Procedimiento

Solicitar al grupo que, en una hoja de respuestas , marque si cree que las personas que aparecen en las fotografías tienen o no el VIH. A continuación se pone en común la respuesta de cada uno, intentando detectar qué juicios diagnósticos se han emitido para llegar a esas conclusiones. Por último, señalar cómo respuesta correcta el "no sé" frente a todas las fotos.

Materiales

Juego de fotografías y Cuestionario para las respuestas (anexo 3).

Duración

15 minutos.

ANEXO

Actividad 2. ¿Estoy seguro?

Hoja 1/Varones

Historia 1

Es sábado y Saturnino se ha reunido con sus compañeros de curso para celebrar el fin de los exámenes. Después de cenar, van a una discoteca de moda donde bailan y toman algunos tragos. Todos están eufóricos.

En un momento dado, se acerca a Saturnino una chica desconocida que no ha parado de mirarlo en toda la noche y que él encuentra atractiva. Hablan y ríen un buen rato y, finalmente, deciden ir a la casa de él ya que sus padres viajaron a Arequipa.

En pleno apasionamiento, se dan cuenta de que no tienen preservativos.

¿Qué crees que harías tú si fueses Saturnino? (subraya lo que corresponda)

Continuaría  /  No seguiría. Otro día será / Seguiría pero sin penetración /Continuaría con penetración pero sin eyaculación (coito interrumpido) / Continuaría pero solo con penetración anal.

Historia 2

Xavier salía con Dayana desde hacía un año pero al final lo dejaron. Dos meses más tarde empezó a salir  con Jessica. Desde hace tres meses mantienen una relación estable y los dos están satisfechos con la relación. A pesar de todo, no hacen planes para el futuro. Ambos han vivido diferentes relaciones afectivas y han aprendido que no deben hacerse planes prematuramente.

Este fin de semana un amigo les ha dejado una casita aislada en el campo. Se presentan dos días maravillosos.

Llega la noche. Después de una cena romántica se van al dormitorio y en pleno apasionamiento se dan cuenta que han olvidado los preservativos… los buscan por toda la casa pero no los encuentran.

¿Qué crees que harías tú si fueses Xavier?(subraya lo que corresponda)

Continuaría  /  No seguiría. Otro día será / Seguiría pero sin penetración /Continuaría con penetración pero sin eyaculación (coito interrumpido) / Continuaría pero solo con penetración anal.

Historia 3

Pepe y Alejandra salen juntos desde que tenían diecisiete años. Ahora ya tienen veintidós y hace un año que están casados. Se casaron pronto porque los padres de Pepe les regalaron un departamento y se sentían muy seguros del cariño que mutuamente se profesaban. De todas formas, piensan que todavía son muy jóvenes para pensar en tener hijos y, por esto, Alejandra toma la píldora anticonceptiva.

El sábado último, Pepe asistió a la despedida de soltero de su mejor amigo. Fue una noche de locura y alcohol y él se sentía muy desinhibido. Tanto que apenas sin darse cuenta, se encontró manteniendo relaciones sexuales sin ningún tipo de protección con una chica desconocida.

Ahora no sabe que hacer…

¿Qué crees que harías tú si fueses Pepe? (subraya lo que corresponda)

Creo que se lo diría a Alejandra / Creo que no se lo diría a Alejandra.

Hoja 1 / Mujeres

Historia 1

Es sábado por la noche y Marcela se ha reunido con sus compañeras de curso para celebrar el fin de los exámenes. Después de cenar, van todas a una discoteca de moda donde bailan y toman algunos tragos. Todas están eufóricas.

En un momento dado, se acerca a Marcela un chico desconocido que no ha parado de mirarla en toda la noche y que ella encuentra atractivo. Hablan y ríen un buen rato y, finalmente, deciden ir a la casa del chico porque sus padres de él se fueron de viaje a Arequipa.

En pleno apasionamiento, se dan cuenta de que no tienen preservativos.

¿Qué crees que harías tú si fueses Marcela? (subraya lo que corresponda)

Continuaría  / No seguiría. Otro día será / Seguiría pero sin penetración / Continuaría con penetración pero sin eyaculación (coito interrumpido) / Continuaría pero solo con penetración anal.

Historia 2

Dayana salía con Xavier desde hacía un año pero al final lo dejaron. Dos meses más tarde empezó a salir  con Jhosep. Desde hace tres meses mantienen una relación estable y los dos están satisfechos con ella. A pesar de todo, no hacen planes para el futuro.

Este fin de semana un amigo les ha dejado una casita aislada en el campo. Se presentan dos días maravillosos.

Llega la noche. Después de una cena romántica se van al dormitorio y en pleno apasionamiento se dan cuenta que han olvidado los preservativos… los buscan por toda la casa pero no los encuentran.

¿Qué crees que harías tú si fueses Dayana? (subraya lo que corresponda)

Continuaría  / No seguiría. Otro día será / Seguiría pero sin penetración / Continuaría con penetración pero sin eyaculación (coito interrumpido) / Continuaría pero solo con penetración anal.

Historia 3

Alejandra y Pepe salen juntos desde que tenían diecisiete años. Ahora ya tienen veintidós y hace un año que están casados. Se casaron pronto porque los padres de Alejandra les regalaron un departamento y se sentían muy seguros del cariño que mutuamente se profesaban. De todas formas, piensan que todavía son muy jóvenes para pensar en tener hijos y, por esto, Alejandra toma la píldora anticonceptiva.

El sábado último, Alejandra asistió a la despedida de soltera de su mejor amiga. Fue una noche de locura y alcohol y ella se sentía muy desinhibida. Tanto que apenas sin darse cuenta, se encontró manteniendo relaciones sexuales sin ningún tipo de protección con un chico desconocido.

Ahora no sabe que hacer…

¿Qué crees que harías tú si fueses Alejandra? (subraya lo que corresponda)

Creo que se lo diría a Pepe/Creo que no se lo diría a Pepe.

Hoja 2. Resultados

Desde el punto de vista de la posible transmisión de una ITS o SIDA ¿qué grado de riesgo crees que tiene el/la protagonista de cada historia? (Marcar con una X).

Plantilla de resultados

Realizar el cómputo de las respuestas haciendo una raya en el recuadro correspondiente de las tablas, sumarlo y escribir el total, bajo la T (total).

¿Qué grado de riesgo crees que tiene el/la protagonista de la historia?.

Nota: Se computan como de riesgo "Bajo" las respuestas "Nada" o "Un poco". Se computan como de riesgo "Alto" las respuestas "Bastante", "Mucho" y "Muchísimo"

Actividad 3. Juego de las fotografías.

Cuestionario de las fotografías

¿Quiénes, de las personas que aparecen en las fotografías, crees que pueden tener el virus del SIDA?

CÓMO FOMENTAR COMPORTAMIENTOS SEXUALES MÁS SEGUROS

Objetivos

  • Identificar los principales factores que intervienen en el comportamiento sexual preventivo.

  • Aplicar el modelo preventivo P.R.E.C.E.D.E.[1] para promover comportamientos  de sexo más seguro.

Introducción

El estilo de vida es uno de los principales determinantes de nuestra salud. Sin embargo, dada su complejidad resulta muy difícil modificar hábitos y comportamientos previamente adquiridos. Es muy fácil decir a alguien que use preservativos para evitar embarazos no deseados o infecciones de transmisión sexual, pero llevarlo a la práctica exige de la confluencia de muchos factores, ya que nuestro comportamiento está mediatizado por numerosos aspectos y circunstancias.

Uno de los  principales modelos de intervención preventiva que mejor explica y desarrolla el conjunto de factores que influyen en la práctica de comportamientos preventivos es el denominado modelo "PRECEDE" (L.W. Green). Este paradigma divide dichos factores en tres grandes grupos: Factores Predisponentes, Factores Facilitadores y Factores Reforzantes.

Factores predisponentes

Son los que motivan a cambiar el comportamiento.

La Información

El disponer de los conocimientos relacionados con los cuidados de la salud y las medidas preventivas que permitan llevar a la práctica comportamientos de sexo seguro. Para ello es fundamental conocer:

  • El cuerpo y las diferentes zonas erógenas.

  • Los métodos anticonceptivos y el grado de seguridad de los mismos.

  • Las vías de transmisión y las medidas preventivas  de las ITS.

  • Los primeros síntomas o señales de alarma ante una ITS.

La Actitud

Se refiere a interiorizar criterios que  permitan percibir  el grado de riesgo que se puede correr en un situación determinada. Por ejemplo, considerar que sólo las personas promiscuas, que mantienen relaciones homosexuales o que consumen drogas pueden infectarse por el VIH, hace que  las personas que no tienen esas características se sientan  libres de riesgo. Es fundamental asumir la máxima de que ninguna persona tiene una ITS por lo que es ("promiscua") ni por lo que hace ("tener relaciones sexuales con penetración") sino por como lo hace  ("tener relaciones sexuales con penetración sin preservativo").

Veamos un ejemplo real de percepción de riesgo.

Anoche, Sonia y Manuel durmieron juntos

El año pasado, cada uno se acostó con otras 3 personas.

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente