Descargar

Ejercicios de bajo impacto de la gimnasia musical aerobia para las clases del adulto mayor (página 2)

Enviado por Maria T. Figueroa


Partes: 1, 2, 3

A continuación algunos fragmentos de la Carta de Juan Pablo II a la II Asamblea Mundial sobre envejecimiento, que se celebró del 8 al 12 de abril en Madrid 1999, bajo la égida de las Naciones Unidas: ?Durante las dos últimas décadas, la Organización de las Naciones Unidas se ha hecho promotora de numerosas iniciativas orientadas a comprender y solucionar los problemas planteados por el aumento creciente del número de personas que han entrado en la etapa de la ancianidad. De estas iniciativas, una de las más laudables ha sido el Año internacional de las Personas Ancianas, celebrado en 1999, una ocasión eficaz para volver a llamar la atención de toda la humanidad sobre la necesidad de afrontar responsablemente el desafío de construir «una sociedad para todas las edades». Al venir de todas las partes del mundo, dais testimonio de que la cuestión del envejecimiento atañe a la humanidad entera y debe ser afrontada de una manera global y, más en particular, integrada en la compleja problemática del desarrollo. Hace falta, en primer lugar, que se considere al anciano en su dignidad de persona, dignidad que no merma con el pasar de los años y el deterioro de la salud física y psíquica. Es evidente que esta consideración positiva sólo puede encontrar terreno fecundo en una cultura capaz de superar los estereotipos sociales, que hacen consistir el valor de la persona en la juventud, la eficiencia, la vitalidad física y la plena salud. La experiencia dice que, cuando falta esta visión positiva, es fácil que se margine al anciano y se le relegue a una soledad comparable a una verdadera muerte social. Y la estima que el anciano tiene de sí mismo, ¿no depende acaso en buena parte de la atención que recibe en la familia y en la sociedad? No sólo pueden dar testimonio de que hay aspectos de la vida, como los valores humanos y culturales, morales y sociales, que no se miden en términos económicos o funcionales, sino ofrecer también una aportación eficaz en el ámbito laboral y en el de la responsabilidad.

Se trata, en fin, no sólo de hacer algo por los ancianos, sino de aceptar también a estas personas como colaboradores responsables, con modalidades que lo hagan realmente posible, como agentes de proyectos compartidos, bien en fase de programación, de diálogo o de actuación. Hace falta también que tales políticas se complementen con programas formativos destinados a educar a las personas para la ancianidad durante toda su existencia, haciéndolas capaces de adaptarse a los cambios, cada vez más rápidos, en el modo de vida y de trabajo. Una formación centrada no sólo en el hacer, sino, y sobre todo en el ser, atenta a los valores que hacen apreciar la vida en todas sus fases y en la aceptación tanto de las posibilidades como de los limites que tiene la vida. Nuestra civilización tiene que asegurar a los ancianos una asistencia rica en humanidad e impregnada de valores auténticos.

La población de personas mayores de 60 a 65 años en adelante, tomada como fenómeno colectivo, se traduce en un envejecimiento poblacional. Este es el acontecimiento demográfico más importante de la etapa final del siglo XX que ha comenzado hace unos 50 años y que constituye una preocupación para los países desarrollados. Según cifras de la ONU, en 1950 había en el mundo alrededor de 200 millones de personas de 60 años en adelante, la cifra aumentó a 350 millones en 1975. Se prevé para el año 2000 alrededor de 590 millones y en el 2025 ascenderá a 1 100 millones, lo que equivaldrá al 20 % de la población total que se calcula para el mundo en esa época.

Es la primera vez en la historia de la humanidad en que un gran número de personas llegan a la ancianidad. Es evidente que todo este proceso ha provocado un determinado impacto en ciertos sectores estratégicos de la estructura social.

Debido al interés que existe hoy en el mundo por conocer todo lo que pueda ser beneficioso a la Tercera edad, nos obliga a buscar vías y soluciones que mantengan los niveles de esperanza en la longevidad sin representar una carga económica, es que nos decidimos a demostrar que la unión del médico y el licenciado en cultura física puede brindar un servicio que represente al Estado un ahorro económicamente apreciable por el concepto solamente de ingestión de medicamentos en volúmenes considerables, trayendo como consecuencia una repercusión social, psicológica y económica positiva en las personas de la tercera edad haciendo ejercicios físicos sistemáticamente.

El carácter humano y ético está presente en todos y cada uno de los programas del adulto mayor, además se añade la participación de la familia y la comunidad.

La Actividad Física y el ejercicio físico están considerados hoy en día como la mejor inversión o el mejor negocio para el logro de la salud pública a escala mundial. Por otra parte, el ejercicio físico es una necesidad corporal básica. El cuerpo humano está hecho para ser usado, de lo contrario se deteriora. Si se renuncia al ejercicio el organismo funciona por debajo de sus posibilidades físicas. Un cuerpo que no se ejercita utiliza solo el 27 % de la energía posible de que dispone, pero este bajo nivel de rendimiento puede incrementarse hasta un 56 % con la práctica regular de los ejercicios físicos.

Estos ejercicios tienen una gran influencia fisiológica en el cuerpo humano y de la psiquis, eliminando perturbaciones emocionales, mejorando el estado psicológico, fisiológico y bioquímico. El relajamiento, la quietud y la respiración durante el ejercicio pueden trasladar la tensión nerviosa de la corteza cerebral diluyéndola en el proceso de manera que se promueve el descanso la recuperación y la regulación de los órganos. Después de una normalización gradual disminuye el consumo de energía y aumenta la resistencia, durante la práctica los órganos de la cavidad abdominal son masajeados rítmicamente por la respiración profunda de tipo abdominal. Aumenta la secreción de jugos gástricos, el diafragma se desplaza a una distancia de 3 – 4 veces mayor que la normal y la presión abdominal cambia periódicamente. El estomago, los intestinos, el hígado y el bazo son masajeados y eso promueve los movimientos peristálticos, la circulación de la sangre, las secreciones endocrinas, las funciones digestivas y la absorción intestinal.

A partir del análisis de las concepciones teóricas fundamentales acerca de las características de estas personas se elaboran acciones metodológicas que contribuyan a la consolidación de esta actividad y motivación de las clases.

En nuestra consideración además de los elementos señalados anteriormente, resulto necesario realizar la investigación con el Adulto Mayor ya que no existían antecedentes de tratamiento a esta temática que resulta de mucha importancia para esta edad, por lo que planteamos resolver la siguiente situación problemita.

SITUACIÒN PROBLÈMICA.

Necesidad de buscar una mayor motivación y participación en las clases del Adulto Mayor.

PROBLEMA CIENTÌFICO.

¿Cómo influyen los complejos de ejercicios de bajo impacto de la Gimnasia Musical Aerobia en el Adulto Mayor?

OBJETO DE ESTUDIO.

Las clases del Adulto Mayor.

CAMPO DE ACCION.

Complejos de ejercicios de bajo impacto de la Gimnasia Musical Aerobia.

OBJETIVO GENERAL.

Elaborar complejos de ejercicios de bajo impacto de la Gimnasia Musical Aerobia para las clases de Adulto Mayor.

INTERROGANTES CIENTIFICAS.

1-¿Cuáles son las posiciones teóricas y metodológicas actuales sobre la Gimnasia Musical Aerobia?

2-¿Qué características presentan los adultos mayores del círculo de abuelo?

3-¿Qué metodología se debe emplear para el trabajo de la Gimnasia Musical Aerobia de bajo impacto en el Adulto Mayor?

TAREAS CIENTIFICAS:

1-Sistematización de los fundamentos teóricos y metodológicos sobre la Gimnasia Musical Aerobia.

2-Elaborar un diagnostico que nos permita conocer las características del Adulto Mayor que asiste a este círculo de abuelos.

3-Determinar los elementos estructurales de la metodología para trabajar la Gimnasia Musical Aerobia de bajo impacto en el Adulto Mayor.

NOVEDAD CIENTÌFICA.

1-Esta investigación ofrece un sistema de ejercicios de bajo impacto de la Gimnasia Musical Aerobia y brinda además recomendaciones concretas y recursos metodológicos a los profesores de cultura física para lograr una variante a las clases de adulto mayor de forma amena.

2-Tomar el Adulto Mayor como centro de la práctica de esta actividad, implica que este adquiere el reconocimiento de sujeto activo y por tanto son fundamentales sus capacidades y solución a las alternativas de actividad y problemática presentada en el desarrollo de las clases, quiere decir, que esta propuesta educativa se caracteriza por incidir en el alumnado, no solamente en su condición de ser motor, si no en su globalidad como ser multidimensional que actúa como totalidad en todos y cada uno de los actos de su vida.

3-Tenemos en nuestras manos una fórmula para abrir nuevos horizontes a las personas de la Tercera Edad, que con un adecuado trabajo corporal puede servir de gran ayuda para aquella persona que participe, abriendo nuevas perspectivas, potenciando una relación y comunicación, ayudando así que se sientan integrados a un grupo social.

4-La inclusión de estas en un programa de estas características servirá para enriquecer los contenidos de las clases y conseguir una relación positiva entre los alumnos y el profesor.

Los resultados de la investigación se han  presentado en los siguientes eventos científicos:

  • Forum a nivel de Parroquia. (2009).

  • Forum estadal. (2009).

  • Forum intermisiones a nivel de Parroquia. (2009).

  • Forum intermisiones estadal. (2009).

A partir del análisis de las concepciones teóricas fundamentales acerca de las características de estas personas se elaboran acciones metodológicas que contribuyan a la consolidación de esta actividad.

CAPÌTULO: I-

Marco teórico referencial

  • Gimnasia Musical Aerobia. Origen. Historia. Definición.

El término Aerobio tiene sus orígenes en Francia en el año 1875, cuando el connotado científico francés Luís Pasteur designa como aerobio a los órganos que necesitan del aire para vivir.

Ana Charola ( 1983 ) destaca como en 1968 comienza la era del aeróbic cuando aparece publicada por primera vez el libro Aeróbic escrito en los Estados Unidos por el Dr. Kenneth H. Cooper, médico de las Fuerza Armadas Estadounidenses; expone en su obra un programa de entrenamiento diseñado por el para los miembros de las fuerzas armadas de su país, consiste en llevar a cabo esfuerzo físico de intensidad moderada por un tiempo prolongado de trabajo para mejorar la resistencia de quien lo practicaba, definiendo que el entrenamiento aeróbico es una actividad que puede realizarse durante largo tiempo debido al equilibrio que se produce entre el suministro y el consumo de oxigeno que el organismo necesita para la producción de energía.

En el año 1968 Jackie Sorence propone al Dr. Kenneth H. Cooper la posibilidad de utilizar la danza aeróbica como método de entrenamiento gimnástico para las esposas de los militares norteamericanos de una Base de Puerto Rico y comienza a sustituir la conocida y tradicional gimnasia de mantenimiento por esta novedosa forma de ejercitarse.

Con el paso de los años se pensó en la posibilidad de combinar música y elementos de disciplinas diferentes: jogging, jazz, gimnasia, baile, y crear así algo nuevo. Al resultado de esta combinación se le denominó danza aeróbica (Aeróbic Dance), que consiste en bailar al ritmo de la música pero de una manera aeróbica, es decir, siguiendo los principios básicos que debe cumplir todo ejercicio aeróbico.

Dr. Kenneth Cooper publicó en 1970 un segundo libro sobre el aeróbic adaptado a personas mayores de 35 años titulado "The new Aeróbic" y un tercero adaptado especialmente para mujeres titulado "Aeróbic for Women". Ese mismo año Jackie Sorencen fundó en New Jersey el "Aeróbic Dancing Inc." primer estudio donde se ofrecían clases de Aeróbic al público en general.

El crecimiento del aeróbic y la difusión de sus beneficios físicos y psicológicos fueron tan grandes que se estima que en 1979 ya había en los Estados Unidos Aproximadamente 50.000 personas practicando este deporte. Solo tres años después, la cifra se multiplicó hasta alcanzar los 160.000 practicantes.

El auge del aeróbic ocurrió en la década de los ochenta cuando empezaron a surgir los videos de figuras famosas como Jane Fonda (1984) o Sydney Rome que sirvieron para que se ampliara el conocimiento sobre este deporte.

Las clases interactivas a través de libros y vídeos, sumado a la popularidad de la actriz introdujeron el aeróbic en muchos hogares de los EE.UU. En estos primeros pasos el aeróbic fue bien recibido aunque las lesiones y la falta de asistencia a las clases de los gimnasios catapultaron esta actividad.

A principio del año 80 el Aeróbic Dance llego a Europa donde ya desde el año 1969 se practicaba el Jazz Gimnasia, la que más tarde Judith Sheppard fundara una modalidad denominada Jazzexerise. Al mismo tiempo Mónica Becman había creado una gimnasia jazz, nacida con base en la gimnasia moderna y por la necesidad de utilizar la música como un factor educativo en las clases de Educación Física.

Aun cuando el siglo XXI se inicia entre grandes adelantos tecnológicos y descubrimientos científico técnicos que se extienden en todos los campos con gran rapidez, el ser humano sigue siendo el mismo y mantiene las necesidades primordiales de seguirse alimentando para conservar la salud y gastando energías para poder acometer las tareas y acciones de la vida diaria. Por eso hoy el mundo, no solo se preocupa de cómo alimentar a los hombres sino también de cómo hacerlo gastar energías mediante actividades físicas que no agredan al organismo humano.

El trabajo aeróbico se organiza mediante pasos y sus combinaciones segundo componente el trabajo acompañado musicalmente con ritmos que permitan una adecuada dosificación de las cargas y que sean del gusto de los practicantes como bien plantea la MsC. Dalia Navarro Eng (2005) en su libro Gimnasia Aerobia.

A esta forma se le dio por nombre Aerobios, Gimnasia Musical Aerobia Gimnasia Aerobia o Aerobios de Salón. Esta modalidad tomo como base los ejercicios de corte gimnástico acompañados con ritmos musicales a fines de los movimientos.

Al realizar la revisión bibliográfica se comprueba que las investigaciones acerca del ejercicio físico sistemático para mejorar la calidad de vida en las personas de la tercera edad, se comenzaron a investigar hace muchos años, los cuales reflejan la influencia de estos ejercicios en estas personas.

La Psicología del Desarrollo teniendo, como base la escuela histórica cultural de L. S. Vigostki, analiza esta edad bajo una perspectiva desarrolladora que distingue a esta etapa de la vida.

El envejecimiento de la población es un fenómeno de gran relieve en la sociedad contemporánea, el cual debe ser abordado desde la orientación, prevención, e intervención comunitaria, pues la persona que envejece requiere de ayuda para conservar la propia suficiencia física, psíquica y social.

Se consideran Adultos Mayores a los de más de 60 años para los que viven en los países en vías de desarrollo y de 65 años a los que viven en países desarrollados (acuerdo en Kiev, 1979, OMS). En 1994 la OPS ajustó la edad de 65 y mas para considerarlo adulto mayor.

En la INEFC- Lérida, el profesor P. La Vega Burgués (1990) aborda estudios realizados sobre el adulto mayor y el deporte, refiriéndose entre otros hallazgos al deporte adoptado a las posibilidades reales del individuo además, hace alusión a un trabajo donde el fin es potenciar y mejorar continuamente la salud mental y física del adulto mayor.

Estos nos hace reflexionar las palabras de Juan Antonio Samaranch cuando, en Lausana 1994, como Presidente del Comité Olímpico Internacional alego: "que el ejercicio y el deporte se utilizan para fines tan importantes, como la mejoría de la salud psico- física de los seres humanos, así como el de colaborar a conservar la mejor calidad de vida posible, incluso en edades muy avanzadas.

En 1991 el autor Ricardo Maragas en su libro de Gerontología Social aborda el tema de la calidad de vida, el envejecimiento, enfermedades que padecen los adultos mayores, donde realiza una descripción de síntomas, padecimientos, comportamiento social y de cómo influyen todos estos cambios en el organismo de estas personas.

En el año 2002, Norge Manuel Rodríguez Alarcón en su trabajo de diploma "El Chi-Kung y la tensión Arterial en pacientes hipertensos de la tercera Edad" en el nos muestra cómo actúan de una forma u otra estos ejercicios, los cuales me sirvieron de ejemplo para su ejecución.

En este sentido se han realizado diversas investigaciones de autores extranjeros, tales como; Sallis y Mackenzie (2006); Torrabadella, (2006); Robinsón, (2006); Foster W., (2007); Guillén F y Col. (2007), Reeve (2007), los cuales han aportado juicios significativos en relación con los procesos de envejecimiento y el impacto de los ejercicios físico en la salud de los adultos mayores.

En el 2008 en el tabloide "Biotecnología y el Adulto Mayor" (Parte 2) de Universidad para todos. Colectivo de autores, nos muestra los efectos de los procesos de envejecimiento sobre los distintos sistemas y las respuestas compensatorias.

  • Cambios que trae consigo el proceso de envejecimiento y afectan la resistencia de personas de la tercera edad.

El ritmo del envejecimiento varía según los individuos. Es un proceso individual que cambia con los pueblos y las diferencias sociales. Por ende, el envejecimiento es un proceso complejo y variado que depende no solo de causas biológicas sino también de las condiciones sociales de vida y una serie de factores de carácter material, ambiental etc. Por eso es rasgo característico de la sociedad socialista la lucha por la longevidad, por la conservación de la salud y la calidad de vida.

En la edad adulta se comienza a sufrir el deterioro orgánico de la evolución. En este momento de la vida se detiene la madurez de las funciones orgánicas, pero a partir de ahí comienza un periodo involuntario del que nadie puede escapar.

Cuando se realiza un estudio con personas de la tercera edad hay que tener en cuenta que el proceso de envejecimiento incide tanto en le morfología externa del individuo como en su morfología interna y funcionamiento; por esta razón cuando se envejece varían características internas tales como las funciones de los órganos y sistemas, ya que la competencia funcional decrece, sobretodo la capacidad de mantener la homeostasis y como consecuencia la habilidad para sobrevivir al estrés.

En las personas que envejecen comienzan a surgir cambios propios de este proceso. Tiene lugar la disminución de la resistencia de los huesos y las articulaciones provocando una disminución de la movilidad en los procesos atróficos en la musculatura disminuyendo así la masa muscular; por lo que trae consigo la reducción de la fuerza, la rapidez, la flexibilidad y la resistencia del organismo; trayendo esto consigo una alteración en la ritmicidad de los movimientos y la capacidad del organismo para ejecutar ejercicios completos, ejercicios de coordinación reduciendo así la capacidad de trabajo físico del organismo.

La disminución en la distensibilidad de los vasos sanguíneos, las variaciones en el tamaño y la capacidad contráctil del corazón y la disminución en la frecuencia cardiaca máxima, trae consigo una disminución en la capacidad máxima del sistema cardiovascular para bombear la sangre.

En el sistema arterial los vasos pierden su elasticidad y se produce endurecimiento en las arterias por lo que aumenta la resistencia que el corazón debe vencer para inyectar un determinado volumen de sangre con cada latido. Esto trae como consecuencia una disminución en el fluido sanguíneo a los músculos en movimiento, por lo cual explica la fatiga y el aumento de la presión sanguínea. Por otra parte el aumento de la resistencia al flujo de sangre aumenta la presión sanguínea y el corazón debe ejercer una mayor fuerza para hacer circular un mismo volumen de sangre.

En el sistema respiratorio se produce una disminución en la elasticidad de la caja torácica y los pulmones, pérdida en la masa de los músculos respiratorios, reducción en la superficie de intercambio alveolar y disminución en la efectividad de los mecanismos de control nervioso de la ventilación. Estos cambios, unidos a la menor fuerza contráctil de los músculos respiratorios resultan en cambios en los volúmenes pulmonares. Es por esto que las personas de edad avanzadas son menos capaces que los jóvenes de mantener un alto nivel de ventilación durante períodos de demanda de oxígeno incrementada como los que se requieren para ejercicios aeróbicos intensos. La eficiencia del intercambio gaseoso también se ve afectada ya que la superficie pulmonar disminuye desde más de 75 m2 (a los 20 años) hasta 60 m2(a los 70 años). La desintegración de las paredes del alveolo y la destrucción de los vasos sanguíneos dan lugar a un estado conocido como enfisema (disminución del intercambio gaseoso y dificultad para respirar). Por otra parte el flujo sanguíneo a los pulmones se reduce debido a la disminución en la cantidad de sangre que el corazón bombea en la unidad de tiempo; esto se refleja en la cantidad de O2 que la sangre toma de los pulmones y distribuye por los tejidos, la cual cae aproximadamente 4 L/min. (a los 20 años) a 1,5 L/min. (a los 75 años). Por lo que la función principal de la respiración que es asegurar un alto grado de oxigenación de la sangre arterial y por ende en los tejidos se ve reducida pues la presión parcial de oxígeno en las arterias es un promedio de 12,7 KPa (a los 30 años) mientras que a los 60 años se reduce a 10 KPa. Tal reducción limita la cantidad de trabajo que pueden realizar las personas de edad avanzadas.

En el sistema nervioso central después de los 25 años todos comenzamos a perder células nerviosas. Gradualmente en el tiempo esto provoca reducción en la eficacia de la transmisión de información, cambios en el tiempo de reacción a los estímulos y en la coordinación.

Con el envejecimiento disminuye la capacidad de los sistemas sensoriales para detectar información (cambios en la visión y audición). Se produce también pérdida en las habilidades sensoriales y motoras (lentitud de las actividades motoras).De igual forma las deficiencias en la percepción obligan al adulto a prestar más atención y a hacer un esfuerzo cognitivo mayor para comprender una entrada sensorial por lo que aumenta el tiempo necesario para procesar información. Otro problema es la pérdida en la habilidad para acumular nueva información y para rescatar esta de la memoria almacenada ya que requiere más tiempo debido a la reducción en la eficacia de la transmisión sináptica y las deficiencias sensoriales.

En el sistema nervioso – muscular se produce una reducción de la masa corporal magra (masa corporal menos hueso, minerales, grasa y agua). La contracción de la masa corporal magra se debe a alteraciones estructurales (atrofia de fibras musculares, disminución de la cantidad de mioglobina, deposición aumentada de lipofuscina e infiltración de fibras conectivas fibrosas) y trae consigo alteraciones funcionales tales como reducción de la fuerza y la velocidad de contracción de los músculos por lo que se extiende el tiempo de recuperación del organismo luego de aplicar una carga física.

En el tracto gastrointestinal se produce una disminución en la función motora del tracto digestivo provocando debilitamiento de los músculos, cambios en el volumen y composición de las secreciones digestivas (jugo gástrico y pepsina), la disminución del número de neuronas en los plexos nervioso de la pared gastrointestinal y otros. Hay una reducción de las cantidades de fermentos presentes en el jugo pancreático.

A pesar del progresivo debilitamiento del la musculatura esofágica la onda peristáltica secundaria en ocasiones no se desarrolla y por tanto pueden permanecer residuos de alimento en la faringe y el esófago que incrementan el riesgo de reflujo esofágico.

En el hígado ocurren cambios estructurales y microscópicos en la medida en que se envejece, su coloración cambia de pardo claro a pardo oscura, su tamaño y flujo sanguíneo disminuyen. La producción y el flujo biliar decrecen con la edad y como resultado los cálculos biliares se forman con más facilidad.

Las capas del músculo del intestino grueso tienden a atrofiarse, y el debilitamiento de la pared intestinal conduce a una mayor incidencia de la diverticulosis. Los movimientos de colon resultan menos intensos y por consiguiente el desplazamiento del contenido es más lento, las contracciones del recto disminuyen cuando este se llena, lo cual incrementa la tendencia a la constipación.

Estos cambios pueden ser modificados si se toman las medidas necesarias que ayuden a que el proceso digestivo pueda ser de la mejor calidad posibles, mediante factores como la alimentación balanceada y la eliminación del estrés.

En el proceso metabólico se puede apreciar una disminución del metabolismo basal, la reducción de cantidad de proteínas en el organismo, el aumento de los niveles de colesterol, activándose además su sedimentación en las paredes de los vasos.

La medicina moderna no cuenta con medicamentos para el rejuvenecimiento que prolongue la vida del hombre. La vejez es una etapa irreversible de la vida, un nivel determinado de una forma especial de movimiento de la materia y todo arte de prolongación de la vida consiste en no recluirla debido a una forma de vida incorrecta y prolongar la vida del organismo por medio de amplias transformaciones sociales y medidas sanitarias.

1.4- El ejercicio físico y perspectiva de salud en los adultos mayores.

edu.red

Esquema 1.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), define la salud como "el estado de completo bienestar físico, mental y social y no la mera ausencia de enfermedad".

Desde esta perspectiva la salud no es solamente atacar desde el punto de vista sanitario las dolencias más típicas de la vejez como, enfermedades reumáticas, problemas cardiacos, hipertensión, diabetes, cataratas,…. En realidad, se rata de una percepción multidimensional del asunto; resolver o disminuir en la medida de lo posible las dolencias típicas de la edad, y también, propiciar el desarrollo de aspectos de índole psicológico (autonomía, control personal, conducta y hábitos de vida) y social (habilidades sociales). Esq. 1 

Todos los factores anteriormente citados pueden potenciarse a través de una práctica físico deportivo regular. El hábito deportivo-recreativo no sólo ayuda a frenar el proceso de envejecimiento biológico, sino que es un contexto privilegiado en el que se puede ver satisfecha la necesidad de alcanzar logros, éxito, dominio y seguridad, y con ello, mantener o restablecer una actitud de vida positiva.

Sobre el estudio de la práctica deportiva, en las personas mayores, en este sentido, autores del ámbito nacional e internacional como Macneil R. y Teaque M. (1987), Zuzanek J. y Box S. (1988), Baltes P. y Baltes M. (1990), Parreño J. R. (1990), Marcos Becerro J. F. y Cols. (1995), García Ferrando M. (1997), Cuenca Cabeza M. (2000) Tedrick R. y Mcguire F. (2000) señalan de manera constante que la práctica de actividades físico recreativas en la tercera edad ayudan a mantener cuerpo y espíritu jóvenes.  

Independientemente del ámbito científico analizado, todos los estudios realizados entre la población anciana señalan las innumerables ventajas que la actividad física moderada ofrece a este estrato de población.

Una actividad físico-deportiva de carácter moderado puede retrasar la perdida de movilidad de 10 a 15 años (Martín Fernández, 1995). Podríamos decir que la actividad-física es el mejor reconstituyente y revitalizador posible, puesto que no sólo logra mejorar aspectos psicológicos, sociales y emocionales del anciano (Siegenthaler, 1999), sino que el mantenimiento de una capacidad funcional suficiente, le permite seguir siendo independiente en el desarrollo de las actividades de su vida diaria, que a fin de cuentas, es uno de los aspectos que más se valora cuando se es mayor (Gibson J. 2000; Matsouka O, 2000).

La aplicación de los ejercicios físicos resulta de gran provecho no sólo con vistas al fortalecimiento de la salud de las personas, sino también como un medio de prevención contra el envejecimiento prematuro del organismo.

A tales efectos y tomando en consideración la aparición de estos cambios y trastornos morfofuncionales, fue aprobada durante el Simposio Internacional de Gerontólogos, efectuado en el año 1962, la siguiente clasificación por edades:

45-59 años (Edad media).

60-74 años (Edad madura).

75 y más años (Ancianidad).

Un factor que ha influido de forma relevante en el aumento de la expectativa de vida y su calidad en la población es la actividad física sistemática y bien dirigida, educando y desarrollando así la voluntad y las capacidades físicas; donde ejercen un importante papel en la personalidad y el mejoramiento de su organismo.

La mejora del rendimiento del organismo significa también que se estará menos propenso a sufrir enfermedades y al deterioro orgánico; por lo tanto, una vida sana y activa se alarga y los síntomas de envejecimiento se retrasan, fisiológicamente, todos los sistemas del cuerpo se benefician con el ejercicio regular.

La resistencia general representa la capacidad de ejecutar un trabajo dinámico en forma ininterrumpida y con fuerza moderada. Además, dicha resistencia es expresión del excelente funcionamiento de los órganos vegetativos (sistemas cardiovascular y respiratorio), así como del elevado nivel de los procesos metabólicos.

Según N.G Ozolin (1983): Desde un punto de vista fisiológico, la resistencia se caracteriza como la capacidad de realizar un trabajo prolongado al nivel de intensidad requerido, como capacidad para luchar contra la fatiga.

Se dice que la resistencia es la capacidad de un individuo de realizar (mantener, soportar, etc.) el ejercicio o actividad por un periodo de tiempo alejando la fatiga(cansancio físico); dicho así, podríamos estar de acuerdo con muchos autores que nos hablan de esta capacidad, pero no estaríamos viendo el fenómeno completo, se tendría que analizar el proceso de recuperación de la fatiga (restablecimiento homeostasis alterada) siendo este un indicador que marca las valoraciones de asimilación de la carga; y por supuesto, si el individuo es capaz de recuperarse con mayor rapidez del trabajo realizado tendrá mayor resistencia.

El autor Fernando Navarro (1996) cita:

"Capacidad de soportar la fatiga frente a esfuerzos prolongados y/o para recuperarse más rápidamente de los esfuerzos"A partir de la conceptualización de resistencia se puede analizar la diversidad de criterios con respecto a su clasificación y los puntos de vista con que diferentes autores tratan la misma.

Teniendo en cuenta que la resistencia en los adultos mayores no se desarrolla o sea, se trabaja en base a su mejoramiento. El modo idóneo para el mejoramiento de esta capacidad es:

– La gimnasia aerobia de bajo impacto (Bailoterapia)

– Aparatos especiales (ciclismo estacionario, esteras, escalones)

– Actividades acuáticas

– Caminatas

La gimnasia musical aerobia con sus ejercicios de bajo impacto constituye un excelente medio terapéutico que trata del aprovechamiento máximo de la energía vital, fortalece músculos y los sistemas de órganos, brindándole al practicante una mayor resistencia y salud.

Los beneficios de la práctica regular de la gimnasia musical aeróbica reportan al:

  • Sistema Nervioso: La coordinación y los reflejos mejoran, el estrés disminuye.

  • Corazón: El volumen de sangre por pulsación y la circulación coronaria aumentan.

  • Pulmones: La capacidad, eficiencia y circulación aumentan.

  • Músculos: La circulación en ellos aumenta, agrandando el tamaño, la fuerza y la resistencia así como la capacidad de oxigenación.

  • Huesos y ligamentos: Su fuerza aumenta; los tejidos articulatorios se refuerzan.

  • Metabolismo: Las grasas del cuerpo disminuyen; el azúcar de la sangre se reduce.

Además de beneficiar específicamente a ciertos sistemas corporales, la buena forma física aporta las siguientes ventajas:

  • Una persona en buena forma se repondrá pronto de una enfermedad, tendrá mayor resistencia a la fatiga, usará menos energía para realizar cualquier trabajo; su tasa metabólica será mejor y más positiva que el de una persona poco entrenada.

  • El ejercicio de manera general aumenta las capacidades y habilidades físicas. Sus efectos positivos pueden ayudar a combatir ciertas costumbres negativas como fumar, beber demasiado, así como demostrar cuánto mejor se encuentra el organismo sin estos excesos.

Por las razones antes expuestas la relación de los ejercicios en las personas comprendidas en estas edades debe estar orientada a la obtención de los siguientes objetivos:

  • a) Ejercer una acción estimulante sobre los procesos del sistema nervioso central.

  • b) Elevar las posibilidades funcionales de los sistemas cardiovascular y respiratorio.

  • c) Mejorar los procesos metabólicos.

  • d) Fortalecer el sistema muscular.

  • e) Incrementar la movilidad articular.

  • f) Mantener el nivel de los hábitos y destreza motoras vitales

CAPÌTULO: II-

Métodos y procedimientos

Este capítulo refiere las características de la muestra utilizada y la metodología del proceso diagnóstico que se realizó.

2.1- Población y Muestra.

Caracterización de la muestra a investigar.

La investigación se baso en la aplicación de un conjunto de ejercicios físicos de bajo impacto de la Gimnasia Musical Aeróbica para las clases del Adulto Mayor, para el logro de la misma se tomo una muestra de 30 abuelos de forma intencional según las posibilidades de los practicantes, los mismos se encuentran entre 60 y 70 años de ambos sexos, 20 F y 10 M, de un total de 50 participantes que asisten al Circulo de Abuelos: Carita Feliz del sector La Hoyada de la Parroquia La Vega.

Es una muestra por conveniencia ya que permite aplicar el complejo de ejercicios de bajo impacto de la gimnasia musical aerobia a un determinado grupo con un horario de vida regular, con actividades controladas en el consultorio según criterios del personal médico, así como profesionales del deporte.

Además, presentan características similares a los demás círculos de abuelos de la localidad, y a otros círculos de otras localidades, por su composición, por las características individuales y grupales, por sus edades y por sus actitudes ante la vida.

2.2- MÈTODOS

Métodos Teóricos.

  • Analítico – Sintético: con el objetivo de analizar y sintetizar la información de la literatura consultada así como los datos obtenidos con la aplicación de los métodos empíricos.

  • Inducción y deducción: para sobre la de la descripción de los datos empíricos obtenidos, establecer generalizaciones, deducir de los datos y de la teoría existente las características y relaciones fundamentales del objeto de estudio, la elaboración de las actividades y la valoración de la efectividad de la propuesta.

  • Histórico Lógico: facilita el estudio y análisis del sujeto en su devenir histórico

Métodos Empíricos.

  • Observación

  • Encuesta

Los métodos empíricos permitieron la correcta interconexión entre la actividad cognoscitiva, el objeto y el resultado de la investigación, la recopilación del mayor numero de datos que facilitaron alcanzar el objetivo de la investigación y la validación.

Matemático-Estadístico.

Se utilizo dentro de estos, el cálculo porcentual con el objetivo de procesar los datos recopilados para poder hacer las generalizaciones necesarias.

2.3- Diagnóstico del objeto de estudio

Al iniciarse el trabajo se tuvieron en cuenta los siguientes factores:

– Edad.

Sexo.

-Condiciones Laborales y/o domésticas.

-Interrogar sobre antecedentes médicos.

-Descartar contraindicaciones absolutas.

-Conocer la medicación que puede estar tomando.

-Conocer la motivación por la que decide realizar el ejercicio.

-Enseñar la actividad a realizar y fomentar la adquisición de hábitos positivos.

-Hacer amena la actividad. Entorno adecuado.

-Posibilitar la interrelación social.

-Calentamiento suficiente previo al ejercicio y recuperación total al finalizar.

-Evaluaciones periódicas.

-Nivel de preparación Física.

Para el buen desarrollo de esta propuesta de trabajo para con el Adulto Mayor se debe tener presente el siguiente sistema de acciones. Esq. 2.

edu.red

Esquema 2.

Aspectos a tener en cuenta para una correcta selección de las actividades.

– Se debe tener en cuenta las posibilidades y limitaciones del grupo, así como sus necesidades y motivaciones.

– Darle la oportunidad a participante que valoren y expresen cuales tareas son las que prefieren.

– Buscar varias formas de trabajo con la confección de diferentes materiales que permita elegir la de mayor preferencia.

– Facilitarle a cada sujeto del grupo que obtenga una mayor conciencia de su cuerpo y de las sensaciones del mismo al realizar las actividades.

– Mantener la cohesión, continuidad y progresión entre las actividades programadas y lograr un rol activo dentro del grupo y la clase.

– Se debe contemplar la ubicación de las actividades en dependencia de los objetivos que se persigan tanto por los participantes como por el profesor, teniendo en cuenta las frecuencias de clases semanales, el tiempo que lleva el grupo trabajando y el tiempo de duración, evitando así las improvisaciones.

Posteriormente comenzó el trabajo práctico, el cual fue dividido en 4 etapas, cada una con indicaciones metodológicas propias en la enseñanza y realización de la actividad

Primera etapa: Introducción al ritmo y a los pasos.

De forma sencilla y en la segunda parte de la clase dentro de los ejercicios específicos comenzaremos a enseñar al alumnado la ejecución de los diferentes movimientos que componen los pasos a ejecutar los mismos se realizaran por separado sin desplazamiento. Dando un ritmo adecuado se podrá utilizar inicialmente a una velocidad lenta y aumentada paulatinamente hasta llegar al tiempo correcto.

Frecuencias semanales de clases: tres (lunes, miércoles y viernes)

Período de tiempo: dos meses.

Tiempo de trabajo: 20 minutos.

Segunda etapa: Enseñanza técnico – práctico de los diferentes pasos.

Realización de la unión de pasos en el lugar así como también desplazamientos al frente-atrás y a los laterales utilizando palmadas y posteriormente agregando la música al realizar dichos pasos.

Frecuencias semanales de clases: tres (lunes, miércoles y viernes), durante un Período de tiempo: tres meses.

Tiempo de trabajo: 20 minutos.

Tercera etapa:

Enseñanza de la utilización de los brazos en cada paso.

Posteriormente a la enseñanza de los pasos, se trabaja las diferentes posiciones de los brazos en cada uno de ellos. Primero de forma lenta dando palmadas hasta llegar a realizarlo con la velocidad adecuada.

Frecuencias semanales de clases: tres (lunes, miércoles y viernes).

Período de tiempo: cuatro meses

Tiempo de trabajo se incremento a 25 y 30 minutos de forma alternada. Cuarta etapa:

Coordinación de brazos y piernas.

La coordinación de brazos y piernas es fundamental para el trabajo de los complejos de ejercicios de bajo impacto de la gimnasia musical aerobia, es importante trabajarlos en el lugar y en forma lenta para después hacer desplazamiento a una velocidad adecuada.

Nos encontramos trabajando en estos momentos, (desde aproximadamente tres meses) en la realización de una composición aeróbica de treinta segundos de duración, 2 frecuencias semanales.

Los ejercicios combinados enriquecen la variedad de movimientos que pueden realizar los abuelos, con ello no sólo se consigue la movilidad de varios segmentos al unísono, sino también al desarrollo de la coordinación de los movimientos.

Reviste de gran importancia el conocimiento por parte del profesor de Cultura Física y el Médico del nivel de clasificación físico- deportivo que presentan las personas de edad avanzada (Anexo 2) además para el desarrollo de estas actividades se debe tener encuenta:

  • Las que a lo largo de toda su vida han venido realizando ejercicios físicos con cierta intensidad.

  • Las que desde siempre han mantenido una actividad constante, pero moderada.

  • Las que en alguna etapa de su vida participaron en actividades vigorosas, que fueron abandonadas y esporádicamente retomadas.

  • Las que nunca realizaron ejercicios físicos.

Una agradable experiencia para nuestra población ha resultado en la práctica la introducción de los ejercicios físico en los denominados Círculos de Abuelos y los grupos de salud con vista al incremento del régimen motor y la capacidad de trabajo físico e intelectual de las personas de estas edades. Pero no hay que olvidar que el control médico y el autocontrol, unidos a la dosificación estrictamente individual de los ejercicios físicos, constituyen los puntos de partidas más importante e insoslayables de este tipo de actividad. El chequeo médico en los C.D.I. designados, según el lugar de residencia debe llevarse a efecto no menos de una vez cada seis meses, mientras que la aplicación de cargas físicas desmesuradas puede llegar a ocasionar serias alteraciones funcionales y morfológicas en el organismo con el consiguiente daño del estado de salud.

Para determinar la efectividad de la influencia de la introducción de los ejercicios de bajo impacto de la gimnasia musical aerobia a las clases de los abuelos que se incluyen en la muestra, se realizó un diagnóstico donde a partir del análisis de las concepciones teóricas fundamentales acerca de las características de estas personas se elaboran acciones metodológicas que contribuyen a la consolidación de esta actividad.

Para comprobar la validez de estos ejercicios se utilizaron las siguientes variables:

1- Toma de pulso (Antes y Después):

Se realizo en 15 segundos y luego se multiplicó por 4. Se contó desde cero cuando se dio la voz de comenzar.

2- Toma de la tensión arterial (TA): controlada, realizada por la enfermera del consultorio verificando que los alumnos hipertensos estuvieran medicados y con los parámetros necesarios para realizar la actividad.

Se verificó que los alumnos diabéticos realizaran el control del Benedit, desayunaran, y trajeran una merienda para después o durante la actividad en caso que la necesitasen.

3- Ejercicios de bajo impacto de la Gimnasia Musical Aerobia.

Para la realización del complejo de ejercicios de bajo impacto de la gimnasia Musical se tuvo en cuenta que la muestra, nunca había realizado ejercicios de la naturaleza descrita anteriormente, por lo que se emplearon tres semanas de adaptación donde se le enseñó la respiración diafragmática y la relajación en posición de pie, fundamentales para la aplicación de este complejo de ejercicios.

4-Tiempo de duración de la clase

Se desarrollaron 3 sesiones semanales: lunes, miércoles y viernes, en el horario de la mañana con un tiempo de duración que osciló entre 20 minutos al principio, y fue aumentando según el progreso de los alumnos hasta 25 y 30 minutos. Los ejercicios se aplicaron en la parte principal como complemento del programa de cultura física para el adulto mayor en un período de 9 meses. No se aplico un ejercicio sin que antes los alumnos hubiesen dominado el anterior.

CAPITULO: III-

3.1 -Análisis de los resultados.

Hubo una gran aceptación de la propuesta en cuanto a la aplicación de la gimnasia musical aerobia en las actividades físicas recreativas por parte de los abuelos, por lo que el 100% de los mismos asimilaron de una manera gratificante la aplicación de la misma en las actividades físicas recreativas, se sintieron muy bien, las clases le resultan más dinámicas y motivantes.

Alegan los abuelos que les gustaría que se realizaran más actividades físicas recreativas con la aplicación de la gimnasia musical aerobia, porque mejora la calidad de las actividades y les despierta mayor interés, motivación, hacia las actividades planificadas, lo que representa el 100% de los encuestados.

Al analizar el comportamiento del adulto mayor se pudo comprobar que existen diferencias significativas en el estado de ánimo, mejoramiento de la resistencia cardiovascular volviendo el organismo de estos alumnos más adaptables a la carga física aplicada y promoviendo esto a una rápida recuperación haciéndola más lenta y profunda la cual no solo proporciona una provisión de energía mayor y más uniforme sino que está directamente relacionado con el vigor y la tranquilidad mental; ya que mientras más lenta y profunda la respiración, más tranquila esta la persona y menos propensa a cansarse y quedar sin aliento.

Lo que demuestra que esta terapia provocó un fortalecimiento en el sistema vegetativo (respiratorio y cardiovascular) y en el sistema ostiomioarticular fortaleciendo músculos y articulaciones, mejorando la capacidad de trabajo de estos alumnos antes y después de las actividades físicas.

Esta propuesta investigativa es un enriquecimiento complementario, una guía y una exhortación para las personas ancianas y profesores al mismo tiempo.

Conseguir que las personas entradas en años mantengan las capacidades que conservan, incluso que recuperen en parte aquellas que perdieron, al menos en la medida que dejen de ser dependientes de cuidados continuos. Deben volver a disfrutar con el movimiento, ganar seguridad, confiar en si mismo y recibir estímulos en compañía de un grupo de gimnasia.

La aplicación de la gimnasia musical aerobia alegra y ayudan a moverse más libremente con desenvolvimiento y amplitud. Además con la utilización de estas actividades alcanzan un estado psíquico favorable, ayudándolos a vivenciar el movimiento, mejorando la coordinación, la agilidad para la ejecución de los bailes y el equilibrio en ellos. Se alcanzó un buen nivel de conocimiento por parte de los abuelos, pues se demostró la importancia y beneficios que tiene la aplicación de la bailoterapia para el adulto mayor.

La asistencia de los participantes a las actividades fue buena, de un total de 30 abuelos, asistían los 30 para el 100% de la matrícula.

La gimnasia musical aerobia es una manera fácil y divertida de mantenerse en forma físicamente a cualquier edad. Además de ayudar a tener control de nuestro cuerpo, nos permite desconectarnos por unos instantes del mundo exterior y de los problemas. Es una manera excelente de liberar tensiones, ansiedad, depresión y estrés.

Resultados esperados y Aporte.

Se canta, se hace ejercicio físico en medio de un ambiente musical que permite desconectarse de los problemas y preocupaciones cotidianas. Es una excelente terapia anti- estrés, además de mejorar el estado físico, ciertas posturas y actitudes positivas son muy buenas para la autoestima y vencer la timidez.

Aportes Práctico:

– Complejos de ejercicios de bajo impacto de la gimnasia musical aerobia que contribuyen al mejoramiento de la calidad vida del adulto mayor.

– Ha sido una guía para todos los profesores integrales de Barrio Adentro y promotores deportivos comunitarios venezolanos de las 16 brigadas de las 22 parroquias que conforman el Municipio Libertador en el Distrito Capital.

– Se han celebrados diferentes Festivales de Bailoterapia para el Adulto Mayor, a nivel parroquial y estadal basado en la metodología de esta investigación.

– Hubo un incremento de los participantes a los grupos clases.

– Creación de nuevos grupos.

– Se logro el incremento de esta actividad en todas las parroquias.

– Que los practicantes disfruten de forma amena su tiempo libre.

– Aumento de la calidad de vida de este grupo poblacional.

Aporte Teórico:

Aporta una metodología y un enriquecimiento complementario, una variante dinámica para las clases y una guía para el trabajo de la gimnasia musical aerobia de bajo impacto en el adulto mayor.

Se pudo comprobar que los efectos de la práctica de la gimnasia musical aeróbica son muchos los mismos se pueden separar en dos grupos: efectos físicos y psíquicos.

Efectos Físicos:

– Mayor oxigenación de todas las células del organismo.

– Estiramiento y fortalecimiento muscular.

– Agilizar, dinamizar y estilizar nuestro cuerpo.

– Perder centímetros de grasas superfluas.

– Tonificación general del organismo.

– Aumentar la resistencia al esfuerzo físico.

– Fortalecer el corazón y el sistema cardiovascular.

– Ampliar la cavidad pulmonar.

– Mejoramiento de la circulación sanguínea.

– Prevenir los problemas cardíacos.

– Necesidad decreciente de nicotina, alcohol, etc.

– Mejoramiento del tono y la masa muscular, y por tanto la fuerza muscular.

– Disminución de la tensión arterial.

– Prevención de la arteriosclerosis y la osteoporosis.

– Mejoría en la flexibilidad, el equilibrio y la movilidad articular.

Efectos Psíquicos:

– Aumento de la seguridad de los participantes al ir consiguiendo objetivos que, en un principio, parecían inalcanzables.

-  Mejora del estado de humor.

- Reduce la tensión nerviosa al gastar mucha más energía en el ejercicio físico.

– Mejora la coordinación de movimientos.

– Produce relajación psíquica.

– Ayuda a mejorar la expresión corporal.

– Disminución de la depresión y la ansiedad.

– Ofrece oportunidades de distracción e interacción social.

– Ayuda a mejorar el enfrentamiento al estrés de la vida cotidiana.

Esta práctica hace al alumno disfrutar del movimiento, vivirlo, humanizarlo y personalizarlo, no reduce al practicante a un objeto o instrumento del deporte, tampoco al desarrollo de una técnica, sino que lo eleva, lo supera, pues además de su preparación física, el educando eleva el nivel cultural, aprende de música, de ritmo, desarrolla la expresión corporal y artística, aprende a transmitir sentimientos y emociones, pierde la timidez, aprende a comunicarse a lograr satisfacción propia y elevar sus valores humanos. (Esq. 3).

edu.red

Esquema 3.

El ejercicio físico contribuye a disminuir los efectos del envejecimiento y proporcionar beneficios en diferentes funciones. No existen límites de edad para los beneficios del ejercicio.

3.2- La Gimnasia Musical Aeróbica de bajo impacto.

Se expone las características fundamentales de la propuesta tratada en esta investigación, su impacto en la salud de las personas y el complejo de ejercicios propuestos.

Los ejercicios aerobios que recomienda el programa de Cultura Física para el Adulto Mayor son los siguientes:

  • Actividades acuáticas

  • Ciclismo estacionario

  • Esteras

  • Bailoterapia

  • Caminatas

La escasez de estos medios torna difícil el trabajo en los círculos de abuelos; mientras que la caminata como única opción accesible se vuelve tediosa y en ocasiones provoca la falta de motivación (según entrevista realizada a los abuelos) por eso se traza la estrategia motivante y variada del trabajo de la gimnasia musical aerobia .

Hemos decidido trabajar con la Gimnasia Musical Aerobia la cual es una variedad de ejercicios que estimula la actividad cardiaca, pulmonar y procesos cognoscitivos cerebrales, por un tiempo lo suficientemente largo para producir cambios beneficiosos en el organismo, su premisa fundamental es la de elevar el consumo de oxigeno durante su realización prolongada, sin que exista una deuda intolerable de este, se trabajo con un sector poblacional (adultos mayores), el cual no goza de las mismas capacidades físicas y mentales que el resto de la población, por lo que requieren de un tratamiento esmerado por parte de la comunidad que le rodea, así también de un total apoyo en todas las actividades que realizan en aras de elevar las expectativas de vida.

Es un nuevo tipo de terapia que tiene dos momentos, uno terapéutico y otro preventivo que se expresa en la capacidad de desarrollar determinadas potencialidades que fortalecen al organismo evitando así la aparición de determinadas enfermedades, esta terapia se practica en forma de cursos de grupo y es una mezcla de bailes con pasos de danzas latino-americanas como la salsa, el merengue, el cha-cha-cha, el mambo, el danzón, el bolero, el son, etc.

La Gimnasia Musical Aeróbica de bajo impacto se realiza mediante pasos y sus combinaciones y como componente de importancia se incluye el trabajo con la música, la cual además de motivar, sirve para dosificar adecuadamente las cargas de trabajo de las clases como bien plantea la MsC. Dalia Navarro Eng (2005) en su libro Gimnasia Aerobia. Esta modalidad tomó como base la Gimnasia Básica complementándose con ejercicios de corte gimnástico acompañados con ritmos musicales afines a los movimientos.

3.3- Complejo de ejercicios de bajo impacto.

Plan Temático.

Unidad 1. La Clase.

Deben ser divertidas y atractivas la diferencia fundamental de una clase de bajo impacto con respecto a la de alto impacto es que no se realizan saltos. Al menos uno de los pies debe permanecer en contacto con el suelo. En cuanto a la variedad de pasos y movimientos, ambas modalidades son muy similares.

1.1- El profesor.

Es un elemento clave de la clase; de él o ella depende el ritmo de la clase y la capacidad de guiar a los practicantes a una mejora en su desempeño físico. Hoy un profesor responsable y preparado no puede desconocer la manera de preparar una clase tanto para iniciantes, intermedios o avanzados. El buen instructor no es aquel que da las clases más difíciles, sino el que adapta la clase a la realidad de sus posibilidades y fundamentalmente las del alumno, elemento principal.

1.2- Consideraciones que debe seguir el profesor.

  • Mantener un estrecho vinculo con el médico de la familia y la comunidad para estar atento al está de salud de sus participantes.

  • Darle confianza y seguridad al grupo sin llegar a la sobre protección.

  • Ser receptivos ante las propuestas del grupo, facilitando las soluciones de los problemas.

  • Tener como herramienta de trabajo todas las bibliografías, materiales de consulta etc., sobre el proceso de envejecimiento y hacerlo parte de su trabajo cotidiano.

También, nos permitió proponer un modelo de clase conformada por tres partes:

Parte preparatoria: incluye un calentamiento general, donde se preparan los principales órganos y sistemas con vistas a lograr el aumento de la temperatura corporal requerido para el trabajo físico posterior.

-Parte principal: compuesta por el complejo de ejercicios de la gimnasia musical aeróbica de bajo impacto.

-Parte final: dedicada a la recuperación del organismo por medio de ejercicios de relajación, estiramientos y respiratorios

1.3- Orientaciones Metodológicas.

Al planificar las clases.

– Es muy importante trabajar en lugares amplios y bien ventilados.

– Es importante efectuar la toma del pulso durante la clase.

– Los ejercicios estarán dosificados por los 3 niveles con que cuenta el programa de la Cultura Física y cada participante realizara las repeticiones que establece su nivel, el médico el único responsable para determinar el nivel o el paso de un nivel a otro.

– El tiempo de ejecución estará en dependencia del grupo, se recomienda comenzar por 30 minutos los principiantes y aumentar paulatinamente de 45 a 60 minutos

– La clase se planificara semanalmente de acuerdo al contenido que corresponda.

Entre un ejercicio y otro se realizaran ejercicios respiratorios.

– Los ejercicios deben ser sencillos y de fácil realización

Utilizar ritmos lentos o bien que se pueda adaptar al ritmo de estas personas.

– Las explicaciones y demostraciones de los ejercicios se hacen a la vez y sin interrumpir el trabajo de los participantes.

– En las clases se debe ser cuidadoso con la salud de los practicantes, no se debe forzar a los alumnos a realizar esfuerzos que no se correspondan con la edad o la preparación física.

– Las clases de aerobio, no se deben recargar de ejercicios de difícil coordinación que no cumplen ningún objetivo y si ahuyentan a los practicantes

– No realizar movimientos bruscos de cabeza

– No caminar con los bordes internos y externos del pie.

– No realizar ejercicios de doble empuje.

– No realizar ejercicios con mucha separación de las piernas.

– No abusar de los giros y paso atrás.

– No realizar ejercicios de equilibrio sin apoyo

– La música que se utiliza en la clase debe ser editada, para que así no existan baches que interrumpan el trabajo continuo, característica del trabajo aerobio.

– La ingestión de agua durante la clase es muy beneficiosa, siempre que se necesite.

– Utilizar formas variadas en la organización y control de la clase, eliminar en cierta medida el conteo excesivo darle más independencia a la hora de ejecutar los movimientos para llegar más a las posibilidades de individuales de los participantes.

– Durante toda la clase el profesor debe dar una breve explicación, de los beneficios que reporta la actividad que están realizando.

1.4- Procedimientos.

– Individual.

– Trabajo en grupo: parejas, tríos, cuartetos.

– Frontal: filas, hileras, dispersos.

1.5- Métodos:

– Explicativo-demostrativo.

– Repeticiones.

– Ejercicio estrictamente reglamentado.

1.6- Suspender el ejercicio antes que:

  • Dolor o presión torácica.

  • Variaciones anómalas del pulso.

  • Taquicardia o bradicardia.

  • Palpitaciones, arritmia, mareos, palidez en la cara.

  • Náuseas o vómitos post – esfuerzo.

  • Persistencia de la taquicardia a los 10 minutos de realizado el esfuerzo.

  • Persistencia de fatiga transcurrida

Unidad 2. Posiciones de los brazos.

Objetivo: Dominar, tanto las posiciones básicas como sus combinaciones, definiendo con exactitud las posiciones.

2.1- Posiciones Básicas (simétricas)

< Brazos a los lados del cuerpo.

< Brazos laterales.

< Brazos arriba.

< Brazos al frente.

< Brazos laterales arriba.

< Brazos laterales abajo.

< Brazos al frente y arriba.

< Brazos al frente y atrás.

< Manos a los hombros codos laterales.

< Manos a los hombros codos al frente.

< Manos a los hombros codos abajo.

< Manos a la cintura.

< Brazos flexionados al pecho.

2.2- Combinación de brazos (asimétricas).

< Un brazo al frente y el otro arriba (alternar).

< Un brazo lateral, otro al frente (alternar).

< Una mano en el hombro, codo abajo el otro brazo arriba.

Las combinaciones de brazos son infinitas además de trabajar con posturas estáticas se pueden trabajar los semicírculos, los balanceos, las flexiones y extensiones continuas de las extremidades.

Unidad 3. Pasos Básicos.

Objetivo: Dominar los pasos básicos y auxiliares así como sus combinaciones o nuevas creaciones.

Según el nivel de intensidad de impacto los pasos básicos se dividen en pasos de bajo impacto (son los que vamos a trabajar) y alto impacto.

3.1- Pasos de bajo impacto:

– Marcha: marchar subiendo rodillas semiflexionadas, brazos alternos.

– Hop: desde semiflexión de piernas, elevación de talones.

– Piernas separadas: parados piernas separadas al ancho de los hombros, balacear el cuerpo cambiando el peso del cuerpo, de un pie al otro.

– Paso de toque: pasos con la pierna derecha lateral y la izquierda vendrá a unirse a ella. Alternar el movimiento.

– Lange: parados, sacar pierna derecha punteada y extendida al lateral, la pierna de apoyo semiflexionada. Alternar el movimiento.

Pasos Auxiliares:

-Merengue.

-Cha cha cha.

-Salsa.

– Paso V.

– Tambor.

– Cumbia etc.

Unidad 4. Combinación de pasos y brazos.

Objetivo: Dominar combinaciones simples de pasos y brazos, tanto simétricas(los dos brazos en la misma dirección) como asimétricas (un brazo en dirección o posición diferente al otro).

Deben desplazarse en diferentes direcciones al frente, atrás, a los laterales con movimientos de bajo impacto, también se podrán usar pasos de bailes así como caminar.

4.1- Variedad de movimiento.

Se deberá mantener el interés de los practicantes. Es muy importante que se construyan en la clase las combinaciones, teniendo en cuenta que las mismas no sean tan complicadas, además de poner atención en el nivel de condición que se encuentren los alumnos, si los movimientos y combinaciones requieren coreografía de brazos y piernas al mismo tiempo va desglosando primero piernas y después brazos gradualmente o viceversa.

4.2- La coreografía grupal y su desarrollo como parte de la rutina.

Cuando hablamos del tema de coreografías aeróbicas en grupos, no podemos dejar de remitirnos también a la danza como un medio más de la Educación Física, pues esta forma de realizar actividades físicas grupales está muy vinculada a ella, no sólo por el uso del acompañamiento musical, si no también por la incorporación de pasos, posiciones de brazos y piernas provenientes de la danza, dominio de técnicas escenográficas, dominio del espacio y todo esto lleva implícita un dominio básico del trabajo coreográfico.

Por coreografía se entiende según Yolanda Vega significa el arte de componer o crear una danza o simplemente arte de la danza, por lo que la preparación coreográfica en el sentido más amplio de la palabra tendría en cuenta la utilización de diferentes medios para lograr la preparación gradual de gimnastas bailarines con vistas a cumplimentar con éxito los requerimientos que en este sentido imponen los deportes de arte competitivo camino hacia la maestría.

La preparación coreográfica comprende todo el sistema de ejercicios de influencia, dirigidos a la educación de la cultura motriz de los gimnastas, así como a la ampliación del arsenal expresivo. En la secuencia lógica de la enseñanza de los elementos coreográficos deben perseguirse los objetivos siguientes:

-Desarrollo de la percepción del movimiento y del conocimiento de la posición y de la acción del cuerpo durante el mismo, incluyendo factores como dirección, plano, espacio, tiempo y otros.

-Desarrollo del conocimiento intelectual de dominio de movimientos a través del control corporal.

-Eliminación de tensiones musculares innecesarias para la ejecución de los movimientos.

-Trabajo de la capacidad de extensión de los músculos para obtener el máximo de flexibilidad en las articulaciones.

-Mejoramiento de la coordinación muscular general.

-Mejoramiento de las capacidades funcionales del organismo.

De acuerdo a Vega Albo, la preparación coreográfica incluye entre sus medios fundamentales la clase de danza clásica folclórica, moderna, costumbrista y de carácter.

4.3- Utilización del espacio.

Objetivo: Aumentar la cantidad de movimientos a utilizar en una coreografía.

Direcciones Básicas: Descripción grafica.

F: Frente

At: Atrás

D: Derecha

I: Izquierda

4.4- Ejemplo de los complejos que se utilizaron en las clases: Coreografía1:

  • Marcha (4 repeticiones).

  • Paso de toque simple (4 repeticiones).

  • Paso de cumbia, manos a la cintura y al frente (4 repeticiones).

  • Combinar (1,2 y 3) (4 repeticiones).

  • Paso de salsa.

  • Paso L dando palmadas (4 repeticiones).

  • Combinar (1, 2, 3, 5 y 6) (3 repeticiones).

Realizar 3 repeticiones de la coreografía y disminuir el rimo con el paso de toque y la marcha para realizar los ejercicios respiratorios.

Coreografía 2:

  • Marcha (4 repeticiones).

  • Paso V (4 repeticiones).

  • Combinar (1 y 2) (4 repeticiones).

  • Paso de toque doble (4 repeticiones).

  • Combinar (1,2 y 4) (4 repeticiones).

  • Paso de mambo (4repeticiones).

  • Paso de toque en 4 tiempos, al frente realizando paso de lange con brazos laterales (4 repeticiones).

  • Combinar (1,2, 4, 6 y 7) (2 repeticiones).

  • Paso de salsa dando palmadas (4 repeticiones).Combinar (1, 2, 4, 6, 7, y 9) (3 repeticiones).Realizar 3 repeticiones de la coreografía y disminuir el ritmo con el paso de toque y la marcha para realizar los ejercicios respiratorios.

Coreografía 3:

  • Marcha (4 repeticiones).

  • Caminar al frente cuatro pasos, realizando 2 tijeras con los brazos, llevarlos arriba y abajo (3 repeticiones).

  • Paso de cha cha cha.

  • Combinar (1, 2 y 3).

  • Piernas separadas, torción de tronco un brazo a la cintura el otro al frente.

  • Paso de baile conga. (4 repeticiones).

  • Combinar (1,2, 3, 5 y 6) (3 repeticiones).

Realizar 3 repeticiones de la coreografía y disminuir el ritmo con el paso de toque y la marcha para realizar los ejercicios respiratorios.

Coreografía 4:

  • Marcha (4 repeticiones).

  • Caminar al frente cuatro pasos manos a la cintura, realizar cuatro lange con brazos al frente y atrás.

  • Combinar (1 y 2) (4 repeticiones).

  • Paso L con palmadas (4 repeticiones).

  • Combinar (1,2 y 4) (4 repeticiones).

  • Caminar al frente realizar hop manos a la cintura (4 repeticiones).

  • Combinar (1,2.4 y 6) (3 repeticiones).

Realizar 3 repeticiones de la coreografía y disminuir el ritmo con el paso de toque y la marcha para realizar los ejercicios respiratorios.

Coreografía 5:

  • 1. Paso de toque al frente con brazos laterales y arriba (4 repeticiones).

  • 2. Paso de toque doble al frente (4 repeticiones).

  • 3. Combinar (1 y 2) (4 repeticiones).

  • 4. Paso de toque al frente, laterales y en el lugar dando palmadas (4 repeticiones).

  • 5. Marcha en el lugar. (4 repeticiones).

  • 6. Combinar (1, 2, 4 y 5) (4 repeticiones).

  • 7. Paso tambor manos a la cintura (4 repeticiones).

  • 8. Combinar (1, 2, 4, 5, 7) (3 repeticiones).

Realizar 3 repeticiones de la coreografía y disminuir el ritmo con el paso de toque y la marcha para realizar los ejercicios respiratorios

Unidad 5. La Música.

Objetivo: Proporcionar una secuencia lógica para los ejercicios, además de que índice en el practicante, es un recurso práctico que ofrece medios para un mejor desarrollo y mejoramiento de la persona. Por esta razón justifico su inclusión en el programa de actividades físicas para personas mayores.

Laureen Albaladejo (1999) en su libro "Aeróbic para todos" plantea que la música es algo esencial en el momento en el que decidimos dar forma a una coreografía. La música nos inspira y es de gran divertimento para el alumno.

Es por lo tanto, un elemento imprescindible en nuestro trabajo creativo y por esto lo primero que debemos hacer es aprender a escuchar música y enseñar que los alumnos la escuchen.

La práctica corporal con música proporciona un verdadero placer, refuerza el descubrimiento del cuerpo y su relación con otros cuerpos y objetos del entorno, ayudando a la persona mayor a "vivenciar" el movimiento. Es además un lenguaje y una forma de comunicación y comprensión entre los seres humanos. (Esq. 4).

Integración, Biológica, Psicológica y Social

edu.red

  • Biológica: Ejercicios vinculados a la Música que puedan activar y regular la respiración y la frecuencia cardiaca.

  • Psicológica: Refuerza el nivel emocional, (alegría, angustia).

  • Social: Ayuda a la cooperación y unidad entre los seres humanaos.

Esquema 4.

5.1- Tipo de Música.

Es muy variado, pudiendo utilizar desde música folklórica, contemporánea, pop étnica, clásica, rock, salsa, música de la nueva era, hasta música maquina, debemos tener en cuenta la intensidad que le demos y el momento de su utilización. En esencia debe ser motivante pero a una velocidad moderada ya que se estará trabajando la modalidad de bajo impacto.

Cuando escuchamos un tema musical, lo primero que apreciamos es su ritmo, que viene determinado por una serie de golpes musicales, llamados beats, en los que nos habremos de apoyar para apreciar la velocidad de la melodía, de esta manera definiremos la velocidad melódica o rítmica como el numero de golpes que registraremos por minuto.

5.2- Selección de la música.

Cuando se trata de elegir una determinada música para una sesión de clase debemos de valorar en primer lugar, 2 aspectos:

A-La parte de la sesión a tratar.

B-El grupo con el que vamos a trabajar. Características y preferencias.

Existe una relación directa entre el tipo de música y la parte de la sesión.

Generalmente, al principio de la sesión se utilizará un tipo de música que incite al movimiento, a desplazarse, a desarrollar movilidad general, de estiramientos de forma progresiva, mientras que en la parte principal de la sesión se utilizará una música acorde con los objetivos deseados, y al final de la sesión o vuelta a la calma, la música suave que ayude a relajarse.

La música a utilizarse debe estar pues en consonancia con los objetivos propuestos a lo largo de la sesión, también con las técnicas corporales a trabajar y las actividades propuestas.

Unidad 6. SIMBOLOGÍA.

Objetivo: Facilitar la planificación de las clases. Se propone un grupo de abreviaturas y de símbolos los que tendrán una utilidad práctica.

Pasos.

Marcha: M

Lange: LG

Toque: TQ

Hop: HP

Piernas separadas: PS

Desplazamientos. (Esq. 5).

edu.red

Esquema 5.

3.4- Valoración de la utilidad de la propuesta presentada.

El diseño de ejercicios de bajo impacto en el Adulto Mayor posee gran utilidad pues:

  • Tiene como base fundamental mantener activas las capacidades físicas en el Adulto Mayor.

  • Concibe el trabajo metodológico como un tipo de actividad de carácter sistémico, en cuya realización el profesor o instructor se apropia de su contenido con el empleo de diferentes medios en determinadas condiciones históricas concretas.

  • Contiene la información necesaria para la preparación y auto-preparación de los profesores y promotores deportivos.

  • Están diseñados sobre la base de lineamientos generales que deben cumplirse dentro del proceso enseñanza-aprendizaje de la Gimnasia Musical Aerobia, así como los contenidos básicos y habilidades necesarias para el desempeño de sus funciones.

  • Posibilitan la preparación y auto-preparación de los y promotores para el desempeño de la labor que desarrollan, además le sirva de guía para una mejor organización, ejecución desarrollo y control del trabajo, a fin de elevar su competencia profesional en la Misión Barrio Adentro Deportivo.

  • Existe flexibilidad en cuanto a la mayor o menor profundidad de los temas de estudio, de acuerdo con el desarrollo de los contenidos y habilidades que se adquirieran por los alumnos practicantes.

Vivimos en tiempos que nos exige gran adaptabilidad a los cambios y un aprendizaje permanente y en constante perfeccionamiento de los conocimientos adquiridos. Cada vez resulta más necesario apropiarnos de informaciones actualizadas que nos permitan valorar opciones y tomar decisiones acertadas en un universo creciente, complejo y variable en la actualidad, asimismo es importante utilizar óptimamente los recursos de que disponemos y potenciar a las nuevas y futuras generaciones los valores humanos que reclama hoy la humanista.

Conclusiones

  • 1. El trabajo de la gimnasia musical aerobia de bajo impacto en la tercera edad tiene una importancia capital en la elevación del nivel de vida y de salud.

  • 2. Actualmente existen pocas vías para el desarrollo de la capacidad de resistencia en esta edad producto de las limitaciones en la misma.

  • 3. El complejo de ejercicios de bajo impacto de la gimnasia musical aerobia aplicado en la presente investigación se presenta como una alternativa de alta efectividad en el desarrollo de la capacidad de resistencia en la tercera edad.

  • 4. La presente investigación demostró, a través del experimento realizado, la veracidad de la afirmación anterior.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente