La arquitectura de la sostenibilidad esta actualmente compitiendo con la arquitectura de la industrialización por el futuro de la agricultura orgánica, así como también por el futuro de la agricultura en general. En esencia, una agricultura sostenible es aquella capaz de llenar las necesidades del presente, mientras deja igual o mejores oportunidades para el futuro. Consecuentemente, todos los sistemas sostenibles deben ser ecológicamente sanos, económicamente viables y socialmente responsables. Estos principios definen la arquitectura de la sostenibilidad.
Debido a que la sostenibilidad no puede ser estandarizada o especializada, ella no puede ser centralizada para su control y consolidación. Así, la agricultura sostenible no puede ser industrializada.
De esta forma, la agricultura industrial simplemente no es sostenible, a pesar de que ella podría ser definida como "orgánica".
Los problemas económicos crónicos de los agricultores convencionales es un reflejo directo de la especialización y estandarización de los métodos agrícolas, los cuales demandan que las fincas lleguen a ser más grandes y por ende menos cantidad, sacando a otros agricultores del negocio.
Los agricultores orgánicos sostenibles deben de rechazar la arquitectura industrial.
La asunción básica del mercado del paradigma industrial es que "el consumidor siempre tiene la razón". La economía industrial es "manejada por el consumidor" y en ella los productores exitosos deben llenar las necesidades y deseos de los consumidores. En realidad, los consumidores se consideran tener la razón solamente si sus elecciones se ajustan a las necesidades de la economía industrial. La asunción básica del mercado del paradigma de la sostenibilidad es que "las necesidades y deseos de ambos, los consumidores y productores deben de contemplar la sostenibilidad ecológica, económica y social en el largo plazo".
Ningún elemento del sistema se considera supremo, no el consumidor y tampoco el productor. La gente debe proteger y sostener la base de recursos, pero la base de recursos debe respaldar y sostener la sociedad. El sistema económico debe proveer los incentivos y medios para sostener a ambos, los recursos y la gente.
La llave para la agricultura sostenible orgánica será administrar más "intensamente" – aplicar más imaginación, innovación, creatividad, y pensamiento por acre cultivado o dólar invertido.
Los agricultores sostenibles deben juntar sus talentos y habilidades únicas con su tierra, sus comunidades, y sus mercados. Esto requiere un mayor entendimiento de si mismos, sus capacidades, sus valores y su propósito en la vida. La agricultura sostenible es una agricultura pensante. Ella requiere la habilidad de traducir la observación en información, la información en conocimiento, conocimiento en entendimiento, y entendimiento en sabiduría. La agricultura sostenible no es fácil, pero el premio es una más amplia y superior calidad de vida.
En el mundo actual ha de crearse una agricultura que se ajuste a la diversidad de la naturaleza y la humanidad, en vez de doblar y retorcer la naturaleza y la humanidad para que se ajuste a la arquitectura industrial. Pero primero, el ser humano ha de moverse mas allá de pensar sobre lo orgánico como un medio de producción de alimentos, para ver lo orgánico como una filosofía para sostener la vida humana sobre la tierra y una filosofía por calidad de vida.
"Los agricultores orgánicos crean tierras sanas al nutrir el componente viviente de la tierra, los microbios que liberan, transforman y transportan nutrientes. La materia orgánica de la tierra contribuye a una buena estructura terrestre y a su capacidad de retención de agua. Los granjeros orgánicos mezclan materia orgánica terrestre con cultivos de sombra, abono y agregados biológicos para la tierra.
Estos producen plantas sanas con mayor capacidad de resistencia a las enfermedades y depredación de insectos. La primera estrategia de los agricultores orgánicos para controlar las plagas y las enfermedades es la prevención, por medio de la buena nutrición de las plantas y su administración. Los agricultores orgánicos usan cultivos de sombra y sofisticadas rotaciones de cultivos para cambiar la ecología del campo, eficazmente perturbando el hábitat de las malezas, los insectos y organismos que causan enfermedades.
Las malezas son controladas por medio de la rotación de cultivos, labrado mecánico y el desyerbado, así como cultivos de sombra, mantillos, desmalezado a llama, y otros métodos de gestión. Los agricultores orgánicos dependen de una diversa población de organismos terrestres, insectos benéficos y aves para controlar las plagas".
La producción y productividad no podrán ser alcanzadas a costa del deterioro del medio ambiente y de los recursos naturales y que nuestra región ha sido privilegiada con una gran riqueza de recursos naturales, principalmente en biodiversidad y recursos genéticos. Esto implica no solo recuperar los recursos naturales deteriorados sino la necesidad de un nuevo patrón tecnológico más amigable ambientalmente y conducente a aumentar la producción y productividad de la agricultura.
La agricultura alternativa es un enfoque sistémico de la agricultura, que es más sensible a los ciclos naturales y a las interacciones biológicas que los métodos agrícolas convencionales. Por ejemplo, los sistemas alternativos de agricultura tratan de integrar los aspectos positivos de la interacción biológica entre cultivos, plagas y predadores. La agricultura orgánica se basa en diversos principios científicos reconocidos y en una gran riqueza de experiencias empíricas. Sin embargo, los mecanismos específicos de muchos de estos fenómenos e interacciones necesitan mayor estudio. En general, se sabe mucho en relación a algunos de los componentes de los sistemas alternativos, pero se sabe muy poco en relación a cómo funcionan estos sistemas como un todo.
Algunas de las prácticas o componentes de sistemas alternativos y de las cuales ya son parte de manejos agrícolas convencionales, incluyen:
Rotaciones culturales que disminuyen los problemas de malezas, insectos y enfermedades; aumentan los niveles de nitrógeno disponible de fertilizantes sintéticos y, junto con prácticas de labranza conservadoras de suelo, reducen la erosión edáfica.
Manejo integrado de plagas (MIP), que reduce la necesidad de pesticidas mediante la rotación de cultivos, muestreos periódicos, registros meteorológicos, uso de variedades resistentes, sincronización de las plantaciones o siembras y control biológico de plagas.
Sistemas de manejo para mejorar la salud vegetal y la capacidad de los cultivos para resistir plagas y enfermedades.
Técnicas conservacionistas de labranza de suelo.
Sistemas de producción animal que enfatizan el manejo preventivo de las enfermedades, reducen el uso de confinamiento de grandes masas ganaderas, bajan los costos debido a enfermedades y disminuyen la necesidad del uso de niveles subterapéuticos de antibióticos.
Mejoramiento genético de cultivos para que resistan plagas y enfermedades y para que logren un mejor uso de los nutrientes.
En sus escritos de 1875 sobre México; llama la atención la alerta que hace Martí acerca de que no se consuma más de lo que la tierra produce y denuncia que los estados no hacen nada por compensar el desequilibrio en tal sentido. "Esto sin duda alguna, debía ser un punto de partida ético para proyectar el desarrollo de la agricultura, teniendo en consideración la necesidad de someter a reanálisis los actuales estilos de consumo y el mercado que, como muy bien se sabe, pueden ejercer presiones desfavorables obre la producción agropecuaria".
Antes del último medio siglo, la agricultura había sido para trabajar con otra gente – en familias, comunidades, y naciones. En una finca familiar, la finca y la familia eran partes inseparables de un todo. Las operaciones agrícolas eran diseñadas para construir el carácter y la autoestima en los niños mientras ellos crecían. El trabajo agrícola mantenía la familia junta, no simplemente porque empleando a toda la familia se mejoraba la situación económica, pero también porque construir una familia fuerte era un propósito y un valor de la agricultura.
Las familias agrícolas valoraban compartir el equipo agrícola y el trabajo con sus vecinos más allá de simplemente lograr hacer el trabajo más rápido y menos costoso. Los agricultores también conocían la gente que compraban sus productos y la gente que les proveían los insumos. Había un valor de ser un miembro de la comunidad agrícola. Los estados y las naciones también tenían identidades agrícolas fuertes. La gente entendía que cambiando de ocupaciones y cambiando la producción entre regiones y naciones no ocurre sin grandes costos en términos de bienestar social. Históricamente, la agricultura le ha asignado un alto valor a las relaciones humanas. Este tipo de agricultura tenia sentido, porque esta era la forma "correcta" de producir.
En la medida que los agricultores sacaron la cultura de la agricultura, ellos transformaron la agricultura en agronegocios. Ellos deben escoger tecnologías y métodos que respeten los principios fundamentales de la agricultura, la cultura de la agricultura, sin importar si ellos son viejos o nuevos.
Una agricultura sostenible debe llenar las necesidades de la gente en el presente, mientras deja igual o mejores oportunidades para aquellos en el futuro. Para llenar las necesidades del presente y del futuro, una agricultura sostenible debe ser ecológicamente sana, económicamente viable, y socialmente responsable.
Sostenibilidad ve la tierra como un sistema vivo que debe ser atendido y cuidado, no explotado, si ella va a sostener la vida humana. La sostenibilidad reconoce que los humanos deben de limitar sus demandas hacia los recursos de la tierra, y reconocer que estos recursos son limitados y deben ser conservados, renovados y restaurados continuamente.
Andréu Roe es un agricultor y empresario muy conocido en Dominica Su filosofía es "cultiva lo que comes, come lo que cultives y lleva el resto al mercado"
Las relaciones positivas que resultan de las preocupaciones mutuas son valuables, aun más esenciales, para una deseable calidad de vida. Para producir, trabajar, o vivir sosteniblemente, se debe reconocer que el cuidado de la naturaleza para el beneficio de las futuras generaciones, no es un sacrificio, y en su lugar, es un privilegio.
El cuidado de la tierra aumenta nuestra calidad de vida porque esto agrega propósito y sentido. Para producir, trabajar, o vivir sosteniblemente, se debe perseguir un auto-interés mas civilizado, el cual reconoce y valora las dimensiones individuales, interpersonales y espirituales de nuestras vidas. La sostenibilidad, últimamente, se centra en mantener una calidad de vida deseable.
El propósito fundamental de la agricultura es respaldar una calidad de vida más deseable para la gente – agricultores, residentes rurales y la sociedad como un todo. La explotación de los recursos naturales y humanos para maximizar las ganancias produciendo alimentos rápidos, baratos y convenientes no ha aumentado la calidad de vida de los agricultores, residentes rurales o la sociedad, y esto no es sostenible. Los principios fundamentales de la sostenibilidad en el largo plazo son aquellos de integridad ecológica, viabilidad económica y responsabilidad social. Hasta que los agricultores redescubran la cultura de la agricultura.
La agricultura industrial claramente viola todos, los tres. La agricultura sostenible, una agricultura real, debe cuidar la tierra, ser un buen vecino, y ganarse una vida decente produciendo buenos alimentos.
Pero ¿Cómo andará la cuestión de la agricultura sostenible en Cuba? ¿Se estarán llevando a cabo acciones concretas en ese sentido? Justamente acerca de esto girará el tema del siguiente epígrafe.
La agricultura sostenible en Cuba. Retos y realidades
Uno de los elementos claves dentro del modelo agrícola alternativo que actualmente se esta implementando en Cuba es el desarrollo y aplicación de técnicas de manejo de plagas y malezas, que tienen como fundamento la reducción o eliminación del uso de los plaguicidas sintéticos.
En los cultivos de caña de azúcar, cafeto, pastos, boniato y yuca no se aplican insecticidas sintéticos, en el cultivo de la col las aplicaciones son de baja a nulas y en los cultivos de cítricos, tabaco, plátano y banano son bajos.
En el establecimiento del nuevo modelo agrícola en que Cuba está empeñada, una de las tareas más urgentes es encontrar las vías para continuar reduciendo el uso de plaguicidas sintéticos para el manejo de plagas en general; el control biológico es una de estas vías, de hecho constituye actualmente la alternativa principal al decir de los entendidos en la materia. El uso de organismos biorreguladores en el país data de principios de siglo, pero no es hasta los años 60 que se establecen programas más completos para el estudio y aplicación de estos, alcanzando su mayor desarrollo en la década de los 80.
En las últimas décadas, el desarrollo de la protección de plantas en Cuba ha pasado por cuatro etapas o fases decisivas, con una tendencia agroecológica.
La diversificación de la tenencia y uso de la tierra o diversificación de la agricultura en los primeros años de la década de los sesenta.
La creación del servicio estatal de protección de plantas a mediados de los setenta.
La implementación del programa nacional de lucha biológica al final de los ochenta.
El impulso de los programas de manejo integrado de plagas con un enfoque de manejo del cultivo en los años noventa.
Esta tendencia agroecológica se ha favorecido con las decisiones más recientes en torno a la tenencia de la tierra, que ha conllevado a una menor escala productiva y amplio uso cooperativo, lo que ha convertido a los campos del país en verdaderos mosaicos de cultivos.
Esta nueva forma de organización cambió nuevamente la estructura de explotación de la tierra por formas de propiedad donde las no estatales eran mayoría, y hoy explotan las dos terceras partes de la superficie agrícola del país. Por tanto, es fácil comprender la importancia que para el sector agropecuario cubano tiene la forma cooperativa de producción y la atención priorizada que el Estado le ha dado a estas organizaciones, por el peso que tienen fundamentalmente en la producción de tabaco, café, leche y hortalizas.
Las políticas agrarias que se van diseñando están encaminadas a potenciar estas formas, para ir recuperando paulatinamente la producción agropecuaria, sobre bases eficientes y competitivas, teniendo en cuenta las transformaciones tecnológicas que suceden en el mundo y la protección del medio ambiente.
En este sentido, y en base a limitados recursos, se procura la adopción de cambios en las prácticas convencionales de los pequeños productores a fin de fortalecer el rendimiento de la tierra y la protección del medio ambiente.
Para lograrlo, la Cooperativa impulsa actividades de capacitación, acompañamiento y asistencia técnica que permita una fuerte reflexión sobre nuestro entorno e ir adquiriendo una mentalidad medio ambientalista.
Se trabaja actualmente en el Movimiento de la Agricultura Urbana y la Agricultura Orgánica Sostenible.
Hoy se aplican soluciones tecnológicas de punta para las distintas producciones en forma de paquetes integrales, se reordenan las siembras, se usan semillas de alta calidad, se ha fortalecido el sistema de innovación y desarrollo agropecuario apoyado en un fuerte sistema extensionista que lidera la red de institutos y centros de investigación creados por la Revolución. Estos son pasos que se han dado, apremiados por las circunstancias y que deberán dar frutos en los años venideros.
Como consecuencia de las entregas de la tierra aparecen nuevos productores, por lo que se debe fortalecer e incrementar el movimiento cooperativo de base obrera. En este marco de relaciones el mercado puede ocupar un lugar importante, y se tiende a producir una redefinición gradual del peso del Estado en la gestión agropecuaria, pasando de productor directo a fiscalizador de las producciones, y manteniendo una participación indirecta a través de la definición de las líneas estratégicas como son: la definición de las políticas financieras, presupuestaria, inversionistas, infraestructura, y mediante la aplicación de los mecanismos financieros para lograr el crecimiento de las producciones.
Existen algunas condiciones favorables en la pequeña agricultura para la implantación de la agricultura ecológica. Que se listan a continuación:
Los agricultores pequeños dependen de su cosecha para su propio sustento y lo limitado de su extensión de tierra los obliga a aprovecharla óptimamente.
Los pequeños agricultores producen más por área que los más grandes, mayormente aportan el abastecimiento local con los alimentos básicos, pero también contribuyen a la exportación, mientras la agricultura comercial en gran escala tiende a orientarse al mercado externo y de alta capacidad adquisitiva.
Las tecnologías que dependen del uso de insumo y bienes de capital e y bienes de capital externos, que implican altos costos y muchas veces endeudamiento, no son aceptados en la actualidad, más bien son hoy cuestionadas y rechazadas donde antes fueron masivamente difundidos.
La existencia de algunas prácticas tradicionales afines, pero en especial el conocimiento de un manejo diversificado, así como una mayor cercanía a los procesos biológicos.
Necesidad y costumbre de cooperaciones mutuas, trabajo comunitario y mayor disposición a intercambio de conocimientos y tecnologías aprendidas, por ello, existe la posibilidad de una mayor difusión y socialización de la agricultura ecológica.
En la agricultura como en ningún otro sector de la economía, se dan las condiciones propicias para encauzar una estrategia de desarrollo más ligada al medio ambiente y, por tanto, más sustentable en el tiempo, debido a sus peculiaridades.
Por lo anterior no se trata solo de cambiar tecnologías, sino de cambiar conciencias. Es por ello que la Educación Ambiental en el sector agrícola es de inestimable valor.
Indiscutiblemente, Cuba marcha hacia la transformación de su modelo agrícola, las medidas tomadas por el Ministerio de la Agricultura así lo demuestran. Se ha iniciado un proceso de asimilación de resultados científico-técnicos para sistemas de bajos insumos obtenidos por los centros de investigaciones y de prácticas campesinas exitosas olvidadas, que pueden formar parte de sistemas orgánicos de producción. Sin embargo, aún se utilizan fundamentalmente con fines productivos y no con un enfoque orgánico.
Cuba cuenta con condiciones favorables para demostrar las posibilidades de la agricultura orgánica en el desarrollo de sistemas agrícolas sostenibles. Entre otros pueden citarse:
. Suficiente personal calificado
. Experiencia en el trabajo comunitario
. Los medios de difusión que propician campañas masivas favorables
. Resultados experimentales que se pueden adaptar al nuevo modelo.
No obstante, aún muchos trabajadores del sector ven esas transformaciones como una táctica coyuntural y no permanente. Por tanto, es preocupación de personas identificadas con la lucha a favor del medio ambiente, si dicha transformación continuará su marcha cuando las condiciones económicas cambien.
Aquí los autores les gustarían recalcar, nuevamente, la importancia del tema que se está tratando, ya que los cambios productivos pueden ocurrir más rápidamente que los de conciencia y destruir los esfuerzos que se realizan para desarrollar una agricultura más acorde con nuestras condiciones socioeconómicas y del ambiente. Es decir, en la medida que se incremente la labor educacional se puede lograr la conversión de la agricultura hacia un modelo agro ecológico.
El Grupo de Agricultura Orgánica de la ACTAF (Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales), está realizando esfuerzos por lograr la certificación de los productos orgánicos en el país, como otra vía no formal de educación ambiental en el agro. Además de apoyar otros aspectos que consideran deben continuar desarrollándose:
Perfeccionamiento de la educación ambiental por la vía formal en los diferentes niveles de educación agrícola
En la enseñanza primaria, desarrollar sentimientos de agradecimiento por quienes producen los alimentos
Rescate de la cultura campesina
Participación de la prensa plana, radial y televisiva en temas relacionadas con el desarrollo de una agricultura sana, productiva, independiente y en armonía con la naturaleza haciendo énfasis en:
Daños que ocasionan los agro tóxicos(
Importancia del trabajo agrícola(
Resultados productivos nacionales e internacionales sin la utilización de altos insumos(
Unir esfuerzos de organizaciones interesadas en el tema
Motivación a niños y jóvenes en la satisfacción del trabajo agrícola, logrando su creatividad e
Independencia en el trabajo.
Desarrollo de la certificación orgánica, buscando incentivos que no sean solamente, el precio de los productos
Desarrollo del turismo rural, apoyándose en las fincas y proyectos agros ecológicos.
El desarrollo alcanzado hasta el presente por la Agricultura Urbana en Cuba ha demostrado que la misma tiene sus propias características que la diferencian sustancialmente de la agricultura convencional de grandes extensiones, una de ellas está dada por la diversidad y cantidad de actores sociales que participan en su desarrollo.
Estos modestos logros no hubieran sido posibles si paralelamente no se desarrolla una intensa actividad de capacitación de todo el personal involucrado a este movimiento popular de producción de alimentos urbano del país, y su estrecha vinculación con los centros de investigación.
Esto solo se puede lograr si se perfecciona cada día más la labor de capacitación, haciéndola más ágil, directa y efectiva con vistas a que los agricultores posean los suficientes conocimientos para enfrentar sus propias interrogantes.
No es casual que la ANAP haya percibido que la Agricultura Ecológica constituye unos de los paradigmas actuales que va ganando espacio, abriendo un nuevo camino para enfrentar el problema agroalimentario y ambiental contemporáneo. Como protagonista de la transformación agraria, ha demostrado permanentemente su disposición para favorecer y apoyar aquellas formas de producción y de vida que beneficien a la población campesina. Esta organización se convierte en un puntal para enfrentar y contribuir al resto de la seguridad Alimentaria del pueblo de Cuba. En la actualidad con el apoyo del programa de" Campesino a Campesino", las provincias centrales impulsan una transformación agroalimentaria. Reluce Villa Clara que de los inicios a dado muestras de su capacidad renovadora con la aplicación de numerosas experiencias innovativas que permiten accionar una real solución de problema.
Este proyecto nombrado de" Campesino a Campesino" tiene entre sus objetivos:
Rescatar las prácticas campesinas(
Intercambiar ejemplos de agricultura sostenible(
Promover, mediante metodologías participativas, los( procesos horizontales de validación, discusión y adaptación de tecnologías que se consideren apropiadas para introducir en la agricultura campesina
Obtener elementos básicos para la elaboración de una( propuesta de divulgación, extensión y transferencia de tecnologías apropiadas dentro de los sistemas de producción.
"El trabajo de extensión agrícola suele consistir en la difusión de "paquetes tecnológicos, es decir, los centros de investigación, estaciones experimentales y las universidades, se fijan una meta productiva, tratando de resolver los problemas determinados por los técnicos de campo y arman una propuesta pretendidamente completa. Luego corresponde a los extensionistas llevar las "propuestas-paquetes" a los campesinos.
Así progresivamente, se corre el riesgo de que la tecnología adecuada deje de ser endógena, es decir generada desde dentro, controlada y controlable por los productores, por ser, exclusivamente, producida por los centros especializados en tecnologías y luego difundida por los extensionistas.
Se pretende con esta propuesta es dejar a un lado el modelo tradicional del especialista que transfiere "paquetes tecnológicos" a un productor que lo recibe pasivamente, y comenzar a poner en práctica un enfoque centrado en la participación interactiva de los campesinos que se puede resumir en los siguientes pasos":
El técnico parte de los conocimientos o sabiduría de( los que quieren comenzar a experimentar y lo hace en reuniones comunitarias periódicas.
Se enriquecen esos conocimientos, discutiendo y debatiendo los fundamentos racionales entre los actores.(
Se pasa, permanentemente, de la práctica a la( teoría y de ésta a una práctica enriquecida y mejorada (aprender-haciendo).
En el proceso se elaboran materiales escritos y( gráficos, con el fin de sistematizar los conocimientos adquiridos y la práctica desarrollada.
El resultado es un grupo de productores que se sienten responsables y partícipes de un proceso educativo en el que tienen voz y voto, y en el que además la figura del extensionista deja de ser la de "aquel que todo lo sabe" para ser el dinamizador de conocimientos que todos van construyendo diariamente, deforma colectiva.
Pues bien, como se ha podido observar, Martí le atribuía al problema agrario de los pueblos de América Latina, gran importancia. Entendía que el desarrollo latinoamericano debía basarse en la agricultura, sin desdeñar el desarrollo de la industria. Abogaba por una agricultura realizada con procedimientos científicos y métodos modernos, por campesinos preparados convenientemente, de forma que amen y respeten su trabajo. Sin embargo, valoró de positivo el saber campesino e indígena.
Para eso es necesario de acuerdo a su criterio:
Comenzar en pequeño, paso a paso, buscando un éxito rápido para convencer y motivar a otros
productores, incorporando cada vez un número limitado de innovaciones.
Usar tecnologías dosificadas para cambiar sólo unas pocas prácticas, preferentemente, una o dos en el sistema agrícola vigente.
Experimentar en parcelas pequeñas en las fincas de los agricultores promotores.(
Que los métodos empleados sean participativos, elevando la auto confianza que tenga un efecto(
multiplicador mediante la extensión horizontal de los conocimientos entre los productores.
La comunicación horizontal entre los productores se propicia mediante la realización de eventos educativos, mini tálleres, encuentros de conocimientos, intercambios de experiencias, días de campo, demostraciones de métodos y de resultados en las fincas de los propios agricultores
Este es un aspecto importante de la capacitación. Al conocer pequeñas experiencias y extenderlas, a través de los propios agricultores, estos quedan convencidos de ponerlas en práctica en sus propias parcelas.
La promoción de la agricultura ecológica o sostenible, comienza y tiene como base principal, la experimentación en pequeña escala que el agricultor realiza en su finca. El éxito en la finca es lo que motiva al resto de los agricultores interesados en buscar solución a sus problemas productivos. Sin éxitos y avances en las fincas de producción no podrá haber promoción.
Aunque resulta prematuro por los pocos años de haberse iniciado esta propuesta, ya se comienzan a apreciar algunos resultados. En primer lugar se está generalizando una experiencia positiva para el desarrollo agrícola, tanto en áreas rurales como urbanas, se está demostrando en la práctica que el método de extensión "De campesino a campesino es más eficaz y económico que la de los extensionistas profesionales; que se puede lograr un protagonismo de los productores en su propio desarrollo; se ha incrementado la autoestima, la ayuda mutua, la solidaridad y la cooperación entre los productores; se está gestando un movimiento de agricultores experimentadores que validan y adaptan las tecnologías y, una vez obtenidos los resultados, se deciden a difundir al resto de los agricultores y lo hacen ellos mismos.
No hay nadie más entusiasta que un agricultor que ha logrado aumentar su producción con el uso de una innovación tecnológica. Nadie estará tan capacitado como él para estimular al vecino a seguir su ejemplo.
No caben dudas que la agricultura sostenible, ha de lograrse comenzando por una agricultura orgánica y esto auspiciado por un movimiento cooperativo agrícola fuerte. Sería esa una vía loable de lograr sostenibilidad en un país cualquiera. Es por ello que Cuba ya se está alistando en este sentido.
Generalidades
AVES:
En el mundo existen más de 9000 especies de aves siendo el grupo de vertebrados más numeroso con excepción de los peces. Se encuentran en ecosistemas terrestres y acuáticos y presentan todo tipo de adaptaciones, estructurales y conductuales. Además, presentan una gran diversidad de formas, colores y cantos, haciendo por demás interesante su observación. Algunas aves viven en cuevas, donde la luz es totalmente escasa (guácharo) orientándose mediante la ecolocación, mientras que otras bucean hasta 45 metros para capturar animales acuáticos. En este grupo se incluyen especies tan pequeñas como el colibrí abeja que se distribuye en Cuba y alcanza únicamente los 1,8 g ( 6 cm de longitud, de los cuales sólo 1.25 cm corresponden al cuerpo), hasta especies de gran tamaño como el avestruz que llega a pesar hasta 136 kg y alcanza de 2 a 2,5 m de altura.
A pesar de su gran diversidad, las aves presentan una similitud sorprendente en cuanto a la estructura básica de su cuerpo y su aspecto biológico:
1. Cuerpo normalmente fusiforme, con cuatro regiones: cabeza, cuello, tronco y cola; cuello largo que sirve para mantener el equilibrio y ayudar en la recolección de alimento.
2. Dos pares de extremidades, las anteriores (alas) normalmente adaptadas para el vuelo; las posteriores (patas) modificadas para posarse, andar o nadar. Presentan pies con dos, tres o cuatro dedos.
3. Epidermis formada por plumas y escamas en las patas; carecen de glándulas sudoríparas; poseen una glándula aceitosa sobre la base de la cola, en la rabadilla.
4. Esqueleto modificado para el vuelo, huesos huecos; huesos del cráneo fusionados con un cóndilo occipital; mandíbula cubierta por picos córneos sin dientes; cola corta; esternón bien desarrollado, con quilla, o reducido sin quillas (son aves que no vuelan).
5. Sistema nervioso bien desarrollado, con un encéfalo y doce pares de nervios craneales.
6. Endotérmicos.
7. Respiración a través de pulmones ligeramente expansibles, con sacos aéreos entre los órganos viscerales y el esqueleto.
La clasificación jerárquica de las aves es la siguiente:
Reino Animalia
Phylum Chordata (animales con espina dorsal)
Subphylum Vertebrata (animales con columna vertebral)
Clase Aves
Subclase Arqueornites (G. archaios; antiguo + ornis, ave). Incluye a las aves extintas del Jurásico tardío y principios del Cretácico, incluye a Archaeopteryx.
Subclase Neornites (G. neos, nuevo + ornis, ave). Aves extintas y actuales con esternón bien desarrollado y generalmente con quilla; presentan una cola reducida; metacarpianos y carpianos fusionados. Incluye a las aves del Cretácico a la actualidad.
Subclase Paleognados (G. palaios, antiguo + gnathos, mandíbula). Incluye aves con esternón sin quilla (Ratites) y con esternón aquillado (tinamúes).
Orden
La clase "Aves" está formada por 27 ordenes vivientes y algunos fósiles.
Importancia:
Las aves tienen relevancia por diversos aspectos, resaltando la constante relación (interacción) que mantienen con otros animales y plantas que las rodean. Por esto son importantes desde el punto de vista ecológico pues actúan como dispersoras de semillas, polinizadoras, reguladoras de algunas poblaciones de insectos, gasterópodos y artrópodos. Si las aves desaparecieran de la tierra el "equilibrio" de las áreas naturales se alteraría y muchas especies de animales y plantas tenderían a desaparecer.
Las aves, sus cantos y maravillosos colores nos han inspirado desde épocas remotas a realizar esculturas y pinturas incluso a escribir poemas y no se diga de las hermosas leyendas que existen a su alrededor como la de "Las Cinco Águilas Blancas" de Don Tulio Febres Cordero.
Es muy importante no olvidar que nosotros utilizamos muchos productos derivados de ellas, como las plumas, los huevos y la carne, aspectos que nos resaltan la importancia alimenticia del grupo para los seres humanos.
Las aves son buenos indicadores biológicos, monitorearlas continuamente nos pueden ayudar a detectar cambios en sus poblaciones las que se deberían a cambios en su medio. Las perturbaciones en el medio ocasionan la ausencia o muerte de aves silvestres que son especialistas de hábitat.
Las aves tienen la ventaja de ser animales relativamente fáciles y atractivos para monitorear, por lo que es posible contar en ciertos lugares con bases de datos de largo plazo.
BOVINO:
Es relativamente poco lo que se sabe con certeza acerca de los ancestros de los bovinos. El bovino desciende directamente de los animales que llegaron en el. segundo viaje de Colón en 1493. Estos animales, así como posteriores envíos, llegaron a la isla denominada La Española, hoy asiento de la República Dominicana y Haití. En la opinión de Rouse (1977) descendían directamente del Bos primigenius, domesticado probablemente en la zona pirenaica a partir del paleolítico. Sevilla era la ciudad que tenía la exclusividad para organizar los embarques oficiales a América. Hay autores que afirman que también salieron barcos para América desde Galicia en el norte de España. Sin embargo, no se conoce con seguridad si todo el ganado provenía de las regiones cercanas a Sevilla o si algunos embarques se hicieron en las Islas Canarias, ruta y escala habitual en los viajes a América.
CARACTERÍSTICAS COMUNES EN LAS RAZAS BOVINAS EN AMÉRICA LATINA
? Mansedumbre natural, excepto la raza Casanare de Colombia.
? Predominio de una sola capa de pelo de color entre amarillo claro y rojo cereza, excepto la raza BON en Colombia, las criollas de Argentina, Uruguay y la Crioula Lageana en Brasil.
? Cabeza con cuernos, excepto la raza Romosinuano en Colombia, el Mocho Nacional y el Caracú, variedad mocha en Brasil.
? Sobresalientes en fertilidad, habilidad materna y longevidad.
? Piel bien pigmentada y ombligo corto.
? Desprendimiento alto de la cola.
? Dorso de apariencia ensillada, excepto la raza Casanare de Colombia.
? Partos normales y terneros fuertes al nacimiento.
? Toros sexualmente activos.
? Alto vigor híbrido en cruces con Cebú.
OVINOS:
Las ovejas y las cabras son pequeños herbivoros rumiantes, una sus cualidades más relevantes es la conformación del sistema digestivo: Su estomago se encuentra dividido en cuatro compartimentos y una vez que han tragado suficiente alimento lo devuelven para practicar la rumia.
La conformación anatómica de las cabras y las ovejas es muy similar a la de las vacas pero en pequeña escala, es muy importante que el productor conozca muy bien a los animales que esta criando, no solo externamente sino internamente. De aquí parte el éxito o fracaso de una explotación.
La anatomía es una ciencia íntimamente ligada a la fisiología, es decir, si un productor desea conocer como funciona la digestión de un animal debe conocer primero como esta constituido su sistema digestivo.
Los orígenes de la domesticación de la oveja, que pertenece al género Ovis, se pierden en la noche de los tiempos. Como fuente de carne, piel y lana, la oveja debió ser un animal muy apreciado por el hombre primitivo, que la domesticó después que al perro, unos 10.000 años antes de Cristo.
Se cree que los ovinos domésticos descienden principalmente de dos razas salvajes: Los Muflones (Ovis musimon y Ovis orientalis) y el Urial de Asia (Ovis vignei) no obstante, muchos datos indican que los ovinos salvajes de grandes cuernos del Asia pueden ser por lo menos uno de los progenitores de las ovejas de grupa gorda del Asia central. Además, tal vez algunas razas modernas provienen de otros ovinos salvajes aparte de los indicados.
Pertenecen al Orden artidáctilos, que son mamíferos provistos de pezuñas con dos dedos pares; Familia bóvidos, que tienen placenta policotiledónea, cuernos huecos, no caducos, sin ramificaciones y la presencia casi constante de vesícula biliar; Género Ovis, que comprende los ovinos salvajes, los cuernos forman una espiral lateral; Especie Ovis Aries, que es ovino doméstico.
En el segundo viaje hecho por Cristóbal Colón a América en 1493 se introdujeron varias especies de animales domésticos entre las que se incluían los ovinos. Las primeras ovejas llegadas al nuevo continente se introdujeron en las Antillas y correspondieron a las razas españolas andaluzas.
Cabeza: Debe ser una vez y media más larga que ancha, nuca plana, sin cuernos, sin lana, nariz de color oscuro, preferiblemente negro, cubierta de pelo blanco y fino. Puede tener algunas manchas negras o pardas en sus orejas y párpados. Estas no pueden superar la superficie del pulpejo de un dedo ni comprometer la lana; ojos mansos pero vivos, fuertes y correctas mandíbulas sin prognatismos ni otras taras.
Cuerpo: Compacto, sin que en su conjunto tenga aspecto débil o pequeño. Lomo fuerte, ancho y largo, con cruz cuadrada y plana; cuartos bien desarrollados, redondos y anchos. La ubre en la hembra y el escroto en el macho deben estar cubiertos de pelo fino o lana corta. El vellón debe extenderse hasta la garganta. Piel sin arrugas.
Patas: De hueso fino pero fuerte, suficientemente robustas y proporcionadas a su cuerpo, libres de taras (chuecas, estevadas, cuartillas largas, etc.) Los miembros delanteros cubiertos de lana, al menos hasta el centro del brazo. Las partes inferiores no llevan lana, sino pelo blanco y fino. Pezuñas fuertes y negras.
Cola: Ancha, cubierta de lana y corta; puede llegar al talón como máximo.
2.5.5- Lana: Color blanco o amarillo (gran cantidad de suarda), fibra fina con vellón cerrado, buen rizo, gran resistencia. La longitud de la mecha debe ser de 16 cm. o más.
Características productivas de la raza Texel.
Prolificidad: El 75% de los partos son múltiples y un 25% simples, un 68% de los partos son dobles y 7% son triples y cuádruples. El 170 a 190% de parición en ovejas y 120% de parición en borregas (ACTA, 2002). Los partos de la raza son los mas prolíficos con una variación entre 1,65 y 2,1 por hembra. La prolificidad promedio es de 1,7.
Precocidad: Ganancias superiores a los 300 gr. /día, 30 Kg. de peso al destete (70 días), terminación temprana de corderos (ACTA, 2002). La ganancia media diaria de peso entre los 10 a 39 días es de 275 gr./día y desde los 30 a 70 días es de 321 gr./día. La ganancia media diaria entre los 10 a 30 días de los machos nacidos dobles es de 275 gr. y en los machos simples entre los 30 a 70 días es de 321 gr.
Carne: 50 a 60% rinde de la canal, carne tierna y magra, carcasas pesadas excelente sabor y sin excesos de grasa.
Lana: 27 a 30 µm fino de mecha, 16 cm. de largo de mecha, con un 70% de rinde al lavado. Todo es vellón, no tiene barriga; el peso promedio del vellón es de 6 Kg. en machos y de 5 Kg. en hembras. Se clasifica como una raza de lana larga y gruesa, con una finura muy variable de 46´ s a 56´ s; 50-52´ s, diámetro de fibra entre 30 y 36 µm; 28 y 35 µm y largo de fibra de 16 cm. La producción de lana varia entre 5 y 6 Kg; 3, 5 y 5,5 Kg; 4 y 5 Kg, con un rendimiento del 60% a 70%.
Características de la alimentación y crecimiento de los corderos.
El cordero es el principal producto de la oveja, su desarrollo comienza desde la concepción y prosigue de forma continua pasando por períodos tan importantes como el nacimiento y la pubertad.
El proceso de producción de carne ovina tiene como elemento central al cordero en desarrollo al pie de la oveja, ambos sometidos al proceso de pastoreo extensivo, cuya eficiencia depende del desempeño reproductivo de las ovejas, velocidad de crecimiento de los corderos y disponibilidad de nutrientes para la oveja y el cordero.
En las primeras etapas de vida, el cordero se alimenta exclusivamente de leche materna, siendo su ritmo de crecimiento una medida indirecta para evaluar la producción lechera de la madre. Por su parte, la ganancia de peso entre los días 30 y 90 es un indicador de la aptitud del cordero para transformar en carne los alimentos complementarios de la leche. El peso al nacer y la tasa de crecimiento, definen el tiempo necesario para obtener un animal con el peso vivo de faena.
El crecimiento de los animales no solo se define como aumento del vivo o de la talla de los animales sino también comprende los cambios en los intensos a edades tempranas, los que pueden durar toda la vida como los referentes al tejido adiposo. Distintas regiones del cuerpo no presentan la misma intensidad de crecimiento.
Se plantea que las medidas de crecimiento predestete en corderos están afectadas principalmente por el tipo de parto, sexo del cordero, mes y año de nacimiento y numero de partos de la madre.
La edad de la oveja influye igualmente sobre la velocidad de crecimiento de sus corderos. Así, los nacidos de ovejas de menos de dos años crecen algo más lentamente que aquellos que proceden de ovejas adultas.
Después del nacimiento la influencia materna sobre el crecimiento se manifiesta de forma intensa durante los dos primeros meses de lactancia, posteriormente el cordero se torna cada vez menos dependiente de la madre y más de las condiciones del medio ambiente.
Los efectos principales de edad, tipo de parto, mes de nacimiento y sexo son los de mayor importancia en las medidas corporales.
Entre las medidas corporales determinadas entre el nacimiento y los 75 días de la vida de los corderos, las más variables son: Ancho posterior de la grupa, ancho de tórax y ancho anterior de la grupa, las menos variables fueron: Ancho de la cabeza, Perímetro de la caña y altura de la cruz.
Las correlaciones mas altas con el peso vivo correspondieron al perímetro torácico (0,94). Se concluye que es factible elaborar una tabla para determinar el peso vivo predestete en los corderos basado en el perímetro toráxico.
A fines del siglo pasado, la producción de lana registra disminuciones del precio en el mercado internacional por sobrestocks y una menor demanda, lo que sumado a los actuales tratados de libre comercio que adquirió Chile con la Comunidad Económica Europea, que amplia la cuota de carne ovina de exportación, ha llevado a incrementar los esfuerzos para especializarse hacia la producción de carne ovina. Este nuevo orden comercial ha estimulado el uso de razas cárnicas como Suffolk, Texel, Dorset Down y otras.
EQUINOS:
Existen muchas razas de caballos a lo largo del mundo, algunas de orígenes muy antiguos como el caballo Arabe y otras con historias más recientes como en el caso del caballo mexicano denominado Azteca.
Sus características Físicas
Pesados: Son aquellos que pesan más de 650 kg, generalmente son de lineas fuertes y algo toscas. Dentro de esta características se encuentran los caballos de tiro (en inglés Draft Horses), que son caballos grandes y fuertes que comúnmente se emplean para jalar carretas y para labores en el campo.
Ligeros: Son caballos de menos de 650 kg, de líneas largas y bien proporcionadas. Son generalmente caballos que se emplean para montar (salto, carreras, paseo, etc.)
Miniatura: Son los caballos conocidos comúnmente como ponies. Son de lineas cortas. Entre los más pequeños se encuentran el Shetland y el Falabela.
Su temperamento
Caballos de Sangre Fria: Son aquellos de temperamento muy tranquilo, por lo general este tipo de caballos son de razas pesadas como el Percherón, Clydesdale, etc.
Caballos de Sangre Tibia: Son conocidos comúnmente como "Warmblood", son razas obtenidas del resultado de la cruza de caballos de sangre fría con caballos de sangre caliente. Obteniendo de los primeros su tranquilidad y docilidad y de los segundos su agilidad y ligereza. Los más conocidos son los de origen alemán (Hanoveriano, Westfaliano, Trakener, etc.), pero existen warmbloods de otros paises (como Holanda e incluso Mexico).
Caballos de Sangre Caliente: Son caballos de temperamento alerta y nervioso. Dos de las razas caracteristicas de este tipo de caballo son el Arabe y el Pura Sangre Inglés.
El árabe
De esta raza desciende el pura sangre inglés. Es de las razas más deseables por su gracia, espíritu y vitalidad. Hoy en día es criado y exportado por todo el mundo. Esta raza es oriunda de Arabia y data de los tiempos de Mahoma. Junto con el islamismo, esta raza llegó a Egipto, al Norte de África, España, Francia, y después de las cruzadas al Norte de Europa y Gran Bretaña. El caballo árabe tiene una alzada de 14.2 a 15.1 manos. Su pelaje es fino y sedoso. El pelaje más común de los árabes es el zaino (de negro a blanco puro) junto con el bayo y castaño. La característica física principal del árabe es su cabeza altivamente sostenida y un cuello con perfil cóncavo. Tiene ojos grandes y apartados; las orejas son pequeñas y las narices son grandes y abiertas.
Es un caballo con temperamento, enorme fuerza, velocidad, robustez e inteligencia.
El Andaluz
Este caballo fue reconocido como raza, hasta 1571, y es considerado el caballo más aristocrático. La raza es el resultado de la cruza entre caballos oriundos españoles con berberiscos y árabes orientales que trajeron los moros en el siglo VIII. Los responsables de la crianza de este caballo fueron monjes españoles y en la época de Napoleón, la raza alcanzó muy alto valor. En la actualidad este caballo es muy socorrido para las corridas de toros y espectáculos ecuestres. Cabe mencionar que es muy recordado por dos situaciones; la primera porque durante el siglo XVII y XVIII las cortes de Europa lo consideraban un caballo propio de la aristocracia, y la segunda porque su sangre formó la base para la reintroducción del caballo al continente americano (realizada por Cortés).
Su acción alta de rodilla al andar aunado a la elegancia y alto temperamento, le dán cierto grado de magnetismo. Tiene una alzada de 15 a 15.2 manos. Sus pelajes son generalmente zainos.
El Azteca
En 1969 la Casa Domecq México, a través de Don Antonio Ariza, organizó una visita de 300 charros mexicanos a España, en donde se adquirió para México un lote de caballos y yeguas de raza española, que promovió el desarrollo del caballo de esta raza en México.
Considerando la gran afición al caballo que existe en México, se inició de inmediato, por un grupo de criadores apoyados por La Casa Domecq, la cruza de esos caballos españoles con yeguas Cuarto de Milla de la Ganadería Mexicana. Las primeras crías obtenidas de esta cruza fueron denominadas por los charros Caballos de Raza Azteca, iniciándose el programa por el Sr. Manuel Herrera, Director de Escuela de Jinetes Domecq en Texcoco,Edo. de México, que ha continuado el programa hasta la fecha.
Al conocerse las buenas características de estos caballos, se constituyó en 1974 la primera Asociación de Criadores de Caballos de Raza Azteca.
La Raza Azteca, es el resultado de cruzas selectivas entre caballos de pura raza Andaluza y yeguas Cuarto de Milla. La Raza Azteca hereda del caballo Andaluz, nobleza y arrogancia, crines y colas bien pobladas, elementos que le dan gran belleza. Y de la raza Cuarto de Milla, dulzura, fortaleza y velocidad, conformando una armonía de perfecto equilibrio. Las sangres que corren por el caballo Raza Azteca, lo hacen magnífico para la charrería, también para rejoneo y para trabajos de campo y paseo. Son caballos de gran nobleza y de gran belleza.
El Cuarto de Milla
Es de las razas americanas más antiguas, existen en la actualidad más de 1.5 millones de ejemplares. Su ascendencia proviene principalmente de caballos árabes, berberiscos y turcos que trajeron los españoles al continente en el siglo XVI, que después fueron cruzados con caballos ingleses, de los colonos blancos. Esta raza es propicia para las carreras de un cuarto de milla (de ahí su nombre). Tiene una alzada que varía entre 15.2 y 16.1 manos. Su pelaje es de cualquier color entero predominando los colorados.
Es un caballo popular entre los ganaderos, quienes lo aprecian por su velocidad e inteligencia. Hoy en día es el caballo más popular en el mundo.
Es usado para la charrería, excursiones, exposiciones, la alta escuela, el rodeo, etc.
El Hannoveriano
Es uno de los caballos de silla más populares en el mundo. Es excelente para competiciones de alta escuela, saltos hípicos y para la caza. Se han criado desde el siglo XVI, y su raza se estableció en 1735. Alrededor de 200 años tuvo mucha demanda como caballo de carruaje y cabalgadura militar. Después de la Segunda guerra Mundial y por la división territorial de Alemania, caballos Trakehner alcanzaron Alemania Occidental y fueron cruzados con los Hannoverianos, produciendo un mejor caballo de silla. Poseen mucha sangre mixta ya que se han cruzado con andaluces y pura sangre. La alzada varía entre 15.3 y 17 manos y pueden ser de cualquier color entero.
Se paga un precio elevado por estos caballos por su energía, temperamento y robustez combinados con la elegancia.
El Pura Sangre
A diferencia de los árabes, esta raza fue criada exclusívamente para las carreras. Es menos veloz que el árabe en distancia largas, y más rápido en las cortas. A los pura sangre se les conoce con el sinónimo de caballos de carreras. La raza pura sangre se desarrolló en Inglaterra a principios del siglo XVII. En ese tiempo existía gran popularidad por las carreras de caballos y creciente demanda por caballos más veloces que los existentes caballos británicos. Para la segunda mitad el siglo XVIII el pura sangre se criaba principalmente para carreras de una a dos millas, en las cuales resultaba invencible.
La crianza del pura sangre abarca cuatro tipos principales: corredores de carrreras de valla, carreras cortas, de caza y de silla. Es actualmente una industria internacional encabezada por Gran Bretaña, Estados Unidos, Francia y Polonia. En Estados Unidos se crían los jóvenes pura sangre de mayor éxito.
La alzada del pura sangre en promedio es de 16 manos. Tiene un pelaje fino y sedoso con colores en negro, alazán, colorado o bayo. Tiene grandes ojos inteligentes con una cabeza aristocrática, soportada por un cuello arqueado, espaldas fuertes y pecho amplio. Su extrema velocidad se debe a un dorso corto, poderosa grupa y magníficas piernas. Su largo y fácil andar lo hacen uno de los caballos más valiosos en el mundo.
El Appaloosa
Existen pinturas rupestres de hace 20,000 años que demuestran la existencia de caballos moteados. El pelaje moteado siempre ha llamado la atención del hombre. Los españoles reintrodujeron el caballo a América durante la conquista (siglo XVI). Los caballos pronto llegaron a los indios (norteamericanos) y para 1730 la población nativa del noroeste Americano dependía totalmente del caballo.
Las tribus Nez Perce y Palouse de Washington, Idaho y Oregon, se convirtieron en sofisticados caballistas. Las cabalgaduras de estas tribus eran en su mayoría de pelaje moteado provocando la envidia del resto de las tribus. Los historiadores creen que estas tribus fueron las primeras en criar caballos con características específicas; en especial la inteligencia, la velocidad y la resistencia.
Cuando llegaron los colonos blancos a la región noroeste, veían cerca del río Palouse caballos moteados montados por la tribu Palouse. De ahí proviene el nombre de caballo Palouse. Con el tiempo el nombre se degeneró en caballo Palousey o Apalousey.
Durante la guerra de Nez Perce en 1877, las tribus evadieron a la caballería de los Estados Unidos por meses gracias a los caballos Apppaloosa. Las tribus se replegaron 1,300 millas sobre terreno rugoso y difícil. Finalmente se rindieron en Montana y los caballos sobrevivientes fueron repartidos entre los soldados y algunos otros fueron a parar a manos de colonos.
No se hizo nada para preservar la especie hasta 1938, cuando un grupo de dedicados caballistas formó el Club del Caballo Appaloosa. Se creó un registro internacional de cría para la preservación y mejoramiento de esta raza. El nombre oficial de la raza se convirtió en Appaloosa.
El caballo Appaloosa es distinguido por su pelaje único. El pelaje puede ser de cualquier color siempre y cuando tenga una capa total o parcial de motas.
Es un caballo estético y con muchas habilidades. Sus características principales son la inteligencia, resistencia y velocidad.
Sus orígenes se pueden encontrar en América del Norte, donde se extinguieron y fueron reintegrados por los españoles; habitó hace 55 millones de años el Hyracotherium (o Eohippus), del cual descienden todos los miembros del género Equus. El Eohippus tenía un tamaño que oscilaba entre los 2 y los 4 dm de altura, con cuatro dedos en las extremidades anteriores y tres en las posteriores. A simple vista era similar a un perro. También se han encontrado restos fósiles de esta especie en Europa.
La evolución del eohippus le hizo aumentar su altura hasta los 115 cm y perder sus dedos hasta hacerse monodáctilo, es decir, con un solo dedo. Poco a poco, su único dedo se endurecería hasta desarrollar pezuñas para poder huir de los depredadores.
El Eohippus evolucionaría posteriormente a una especie denominada Mesohippus, de mayor tamaño y que ya presentaba pies con forma de pezuña. Luego éste evolucionaría al Merychippus, después a la especie del Pliohippus, para luego evolucionar al equus y, finalmente, al que conoce hoy en día, los equinos.
Pronto sus mandíbulas evolucionarían hasta llegar al género denominado 'Equus', de ahí el nombre de 'equinos', del que procede toda la familia de los caballos. En realidad esta teoría no está aceptada por la totalidad de la comunidad científica, aunque sí es la más extendida.
La evolución del caballo puede seguirse a través del registro fósil hasta llegar al Hyracotherium (también llamado Eohippus), un pequeño mamífero herbívoro que vivió durante el Eoceno. El Hyracotherium era un animal con tamaño similar al de un zorro, y tenía cuatro dedos en las patas delanteras y tres en las traseras, terminando cada uno en una uña. En esa época aparecieron a la vez en Norteamérica y Eurasia diversas especies y géneros relacionados. Parece ser que las especies euroasiáticas desaparecieron; sin embargo, las especies americanas dieron lugar durante el Oligoceno al género Mesohippus del tamaño de una gacela, que tenía sólo 3 dedos en las patas delanteras.
Algo más tarde, en el Mioceno, a Mesohippus le sucedió Hypohippus y Anchitherium; se cree que ambas especies colonizaron después Eurasia desde América del Norte. Otros descendientes de Mesohippus fueron Miohippus y Merychippus; este último género desarrolló dientes con coronas muy altas, lo que le permitió, a diferencia de Hyrachotherium, que pastaba hierba, ramonear las hojas y brotes de árboles y arbustos. Entre los descendientes de Merychippus estaba Hipparion, que durante el Plioceno se desplazó y expandió desde Norteamérica hasta Eurasia, y Pliohippus (primer antepasado de un solo dedo), antecesor de Pleshippus y de su sucesor, el caballo moderno, es decir, el género Equus. El paso entre América del Norte y Eurasia se realizaba a través del estrecho de Bering cuando ambos continentes estaban unidos.
Se cree que durante el pleistoceno el género Equus extendió su área de distribución desde Norteamérica a Eurasia, África y Sudamérica. Algún tiempo después los caballos americanos se extinguieron, quizá por alguna enfermedad. Diversos hallazgos en cuevas de Europa indican que el caballo era un animal muy abundante durante la edad de piedra en dicho continente; se han encontrado suficientes restos de esqueletos de caballos dentro y en los alrededores de estas cuevas como para afirmar que eran consumidos por el ser humano. El número de caballos disminuyó en el neolítico, cuando Europa estaba cubierta por bosques en su mayor parte. Se han encontrado restos de la edad del bronce, bocados y piezas de arneses, que demuestran que el caballo ya estaba domesticado en esta época.
Estructura ósea
La evolución ha hecho que sufra unas modificaciones óseas importantes como un aumento de su tamaño y en especial de sus extremidades, que reduzca los dedos de las extremidades a uno solo rodeado de un material córneo llamado casco o vaso. En las extremidades delanteras el cúbito y radio se han fusionado dando lugar a un único hueso, al igual que ha sucedido con la tibia y el peroné lo que impide que pueda girar lateralmente las manos y pies (desde antiguo se llaman así debido al parecido óseo con el ser humano).Los huesos de la cabeza del caballo son largos, y los de la cara tienen el doble de longitud que los del cráneo. La mandíbula también es larga y posee una superficie ancha y aplanada en la parte inferior de la zona posterior. La columna vertebral está compuesta por 51 vértebras.
Reproducción
Alcanza la madurez sexual a los 4 años. La gestación dura unos 11 meses, y la hembra da a luz una sola cría (el nacimiento de gemelos es algo raro como los partos de 3 o más potrillos). Los caballos domésticos tienen dificultades en el acoplamiento sexual, por lo que en ciertas ocasiones se hace necesario que un hombre dirija el miembro del caballo a la hora de fecundar a la hembra; estos hombres se denominan mamporreros.
Aires
Se llaman aires a las diferentes formas de desplazarse que tiene el caballo. El caballo tiene tres aires:
Paso: aire muy lento. Muy cómodo de cabalgar.
Trote: aire intermedio en el que el caballo avanza más rápido cansándose menos que al galope. Es el aire ideal para viajar a caballo ya sean cortas o largas distancias. El trote, al igual que el galope, se divide en dos:
Trote sentado: en el cual, mientras el caballo va trotando, el jinete está sentado sobre él, y debe seguir su movimiento con la cadera.
Trote levantado: mientras el caballo trota, el jinete se va levantando al mismo tiempo que él. Para hacer bien el trote levantado siempre siempre debe fijarse en que, cuando el hombre se eleve, coincida con el momento en que la pierna exterior del caballo se levante también.
Galope: es el aire más rápido, pero el caballo se agota antes, no tiene independencia respiratoria. Al apoyar las manos en el piso, está obligado a expulsar el aire y por ello no puede acelerar su frecuencia respiratoria a voluntad. Es el único aire asimétrico (utiliza tres tiempos para caminar, durante el cuarto tiempo se encuentra en el aire). Se diferencian dos tipos:
Galope izquierdo: apoya por último la mano izquierda. Le resulta más fácil girar a la izquierda que a la derecha.
Galope derecho: apoya por último la mano derecha. Le resulta más fácil girar a la derecha que a la izquierda.
Se denomina tranco al ciclo de pisadas, desde que apoya un pie hasta que lo vuelve a apoyar. Cada secuencia nos marca un tranco del caballo en cada aire. En la siguiente imagen, se muestran las secuencias de cada aire.
Secuencias del caballo
La razón por la que a los caballos se les ponen herraduras es debido a que en cautividad desgastan más rápidamente los cascos por la dureza del pavimento o un entrenamiento más prolongado que en libertad desplazándose por la tierra. Los cascos a los que se les han colocado herraduras deben ser cortados cada 30 días (45 como máximo) ya que estos continúan creciendo normalmente. El herraje lo debe hacer siempre un experto.
Razas
Artículo principal: Razas de caballos
Diferenciar a un caballo
La forma de identificar a un caballo puede darse por los siguientes factores:
Edad
Tienen una vida media de 35/40 años en cautividad y en libertad viven en torno a los 30 años. Es normal que en cualquiera de los casos vivan algo más. La madurez no la alcanzan hasta los 4 años cuando dejan de ser potros (potrancas en el caso de que sean hembras), a esta edad se les comienza a domar y a montar. Es a partir de los 5 años cuando son considerados caballos adultos, y tienden a tranquilizarse. A los 18 años, los caballos dejan de competir.
Porte
Pesados: son aquellos que pesan arriba de 650 kg, generalmente son de líneas fuertes y algo toscas. Dentro de esta característica se encuentran los caballos de tiro (en inglés Draft Horses), que son caballos grandes y fuertes que comúnmente se emplean para jalar carretas y para labores en el campo.
Ligeros: son caballos de menos de 650 kg, de líneas largas y bien proporcionadas. Son generalmente caballos que se emplean para montar (salto, carreras, paseo, etc.)
Miniatura: son los caballos conocidos comúnmente como ponies. Son de líneas cortas. Entre los más pequeños se encuentran el Shetland y el Falabela.
Temperamento
Caballos de Sangre Fría: son aquellos de temperamento muy tranquilo, por lo general este tipo de caballos son de razas pesadas como el Percherón, Clydesdale, etc.
Caballos de Sangre Tibia: son conocidos comúnmente como "Warmblood", son razas obtenidas del resultado de la cruza de caballos de sangre fría con caballos de sangre caliente. Obteniendo de los primeros su tranquilidad y docilidad y de los segundos su agilidad y ligereza. Los más conocidos son los de origen alemán (Hanoveriano, Westfaliano, Trakener, etc.), pero existen warmbloods de otros paises.
Caballos de Sangre Caliente: son caballos de temperamento alerta y nervioso. Dos de las razas características de este tipo de caballo son el Árabe y el Pura Sangre Inglés.
Relieve de marfil, siglo XIV, Museo del Louvre (París, Francia)
Capas
Podríamos decir que la capa de un caballo es lo que el pelaje es a otros animales como felinos. Cuando hablamos de capa a veces hay que diferenciar los colores de la crin y la cola, y si le cambia el color cuando es joven. Los tipos de capas son los siguientes:
Tordo o Tordillo: en la madurez es blanco, pero nace negro u oscuro y va "deslavándose" con el tiempo. Debajo del pelo blanco se puede apreciar que la piel es negra.
Castaño, Zaino o Mulato: negro o casi negro, o marrón oscuro. Crin y cola negra.
Bayo: es marrón (tipo café con leche) desde que nace. Crines, cola y extremos de manos y pies de color negro.
Palomino: marrón muy claro, cola y/o crin clara o blanca.
Alazán: crin y cuerpo de tono rojizo, "pelirrojo".
Ruano: crin blanca y pelos generalmente alazanes.
Appaloosa: nace blanco con manchas negras (parecido a un dálmata). También llamado apalousa o apalossa.
Pía: capa de dos colores (raramente tres) en forma de manchas. Blanco y negro (pío castaño); blanco y rojo (pío alazán), etc.
Albino: no es capa sino un defecto genético transmisible a la descendencia. Carece de un gen encargado de metabolizar el aminoácido tirosina, cuya cascada de reacciones químicas debe culminar produciendo el pigmento melanina. La falta de melanina produce caballos blancos y de ojos rojos, albinos, que son hipersensibles a la luz. Los caballos con albinismo parcial o total ("Tobianos parcialmente albinos") no se utilizan como reproductores y se consideran defectuosos.
Manchas
Grandes diferencias de color. Destacan en la cabeza y en las extremidades. Los tipos de manchas son los siguientes:
Cabeza
Lucero: mancha en la frente de contorno regular.
Estrella: un punto en la frente.
Careto: ancha y desde la nariz que cubre 1 ó 2 orificios.
Bridón: la parte de metal que esta en la boca.
Quijera: la parte que aguanta el bridón
Extremidades
Cuando una extremidad es blanca se denomina albo, estos pueden ser:
Calzado alto: mancha que cubre gran parte de la extremidad.
Calzado bajo: mancha corta desde el casco hasta la muñeca.
Calcetín: fina línea junto al casco.
En cualquier caso se dirá entonces que el caballo está calzado de una u otra extremidad.
Remolinos
Variación de la dirección del crecimiento del pelo en zonas concretas del cuerpo.
Espejuelos
Zonas de córnea blanda en la parte interna de las extremidades, se los supone vestigios del meñique ( quinto dedo ) a la altura de las rodillas y los corvejones.
Reseña
Es la identificación del propietario, conocida también como hierro.
Uso deportivo
Salto ecuestre
En la actualidad la mayoría de los caballos son utilizados para prácticas deportivas gracias a sus condiciones. Es utilizado para practicar deportes ecuestres como la equitación, el polo, la hípica, la charrería, el rodeo, el pato, entre otros.
Encuentra el caballo que va a su medida y muchas informaciones
Sueño
Un caballo adulto duerme unas cuatro horas diarias. Sin embargo, no lo hacen de forma continuada, sino en bloques de media hora. Después de haber comido tiene un sueño ligero donde se relajan sólo algunos músculos por lo que duerme de pie. Es por la noche cuando tiene un sueño profundo y duerme tumbado.
CERDOS:
La genética en un plantel porcino es compleja y de gran importancia ya que las razas de cerdos son muy específicas. Para lograr un alto número de cerditos por camada y que estos tengan una carne de buena calidad y en el menor tiempo posible, es necesario realizar diferentes cruzas entre aquellos animales seleccionados de distintas razas.
Las razas de carne poseen: – Alta ganancia de peso. – Buena conformación (jamón y lomo bien desarrollado). – Alta eficiencia de conversión de alimento. – Mala habilidad materna.
Hampshire
Duroc
Pietrain
Las razas maternas: – Alta prolificidad. – Alto números de cerditos nacidos. – Buena habilidad materna. – Fácil de detectar celos. – Alta producción láctea. – Bajas características para producción de carne.
Landrace
Large White
La cruza entre dos razas de carne daría cerditos de buena calidad y listos para matadero en poco tiempo, pero se obtendría un reducido número de cerditos al parto y una disminución de estos al destete por las malas características maternales de la hembra y su baja prolificidad. Por otro lado una cruza entre dos razas maternas daría cerditos de baja calidad y en un período de tiempo mayor.
Hoy en día el productor de cerdos compra la hembra que posee 75% de las características materna y 25% de las de carne. Este tipo de cerdos se denominan Camborough 22. De esta forma se realiza finalmente la cruza con un macho 100% carne (ejemplo:Duroc) para así obtener los cerdos comerciales (Gordos).
El gordo es un cerdo de excelentes características de carne pero menores que uno 100% carne, ya que al incluir una madre con características maternales para tener un buen número de gordos en la camada, una buena lactancia y cuidado de ellos se pierde un porcentaje para carne.
Integración suelo/planta/animal en el agroecosistema
La agroecología nos proporciona guías para desarrollar agroecosistemas diversificados que aprovechen la integración de la biodiversidad animal y vegetal. La integración exitosa de plantas y animales puede fortalecer interacciones positivas y optimizar las funciones y los procesos del agroecosistema, tales como la regulación de los organismos dañinos, el reciclaje de nutrientes, la producción de biomasa y la formación de materia orgánica. De esta manera los agroecosistemas se vuelven más resilientes. Para los agricultores es necesario identificar y apoyar procesos que fortalecen el funcionamiento del agroecosistema, entre los que se incluyen:
. control natural de plagas;. disminución de la toxicidad evitando el uso de agroquímicos;. descomposición optimizada de la materia orgánica y del reciclaje de nutrientes;. equilibrio de los sistemas reguladores como: ciclos de nutrientes, balance hídrico, flujo de energía y poblaciones de plantas y animales;. mejor conservación y regeneración de recursos del suelo y el agua, así como de la biodiversidad, y. mayor productividad, sostenible a largo plazo.
En la actualidad existe una gran cantidad de prácticas y tecnologías para mejorar el funcionamiento de los agroecosistemas. Cuando los agroecosistemas son desarrollados para estar en sintonía con las condiciones ambientales y socioeconómicas existentes, el resultado final es una mayor sostenibilidad ecológica. Al adoptar prácticas de manejo ecológico el agricultor puede incrementar la estabilidad y la resiliencia del agroecosistema. Estas prácticas deberían contribuir a:
. incrementar las especies de plantas y la diversidad genética en el tiempo y el espacio;. reforzar la biodiversidad funcional (por ejemplo, los enemigos naturales);. reforzar la materia orgánica del suelo y la actividad biológica;. incrementar la habilidad competitiva de la capa vegetal del suelo y los cultivos, y. eliminar los insumos y residuos tóxicos.
Esta evolución permitió que los técnicos y agricultores de la Isla tuvieran mayor conocimiento de la ciencia de la agroecología, que es definida como la aplicación de los conceptos y principios ecológicos para diseñar agroecosistemas sustentables, y provee una base para evaluar la complejidad de los agroecosistemas. La idea de la agroecología es ir más allá del uso de prácticas alternativas y desarrollar agroecosistemas con una dependencia mínima de agroquímicos y subsidios de energía, haciendo énfasis en los sistemas agrícolas complejos, en los cuales las interacciones ecológicas y los sinergismos entre sus componentes biológicos proveen los mecanismos para que los sistemas subsidien la fertilidad de su propio suelo, la productividad y la protección de los cultivos.
Hoy en día en Cuba existen muchas fincas diseñadas y manejadas con principios agroecológicos. El éxito de tales propiedades está basado en la aplicación de los siguientes principios ecológicos:
1.Aumentar el reciclaje de biomasa y optimizar la disponibilidad y el flujo balanceado de nutrientes.
2.Asegurar condiciones de suelo favorables para el crecimiento de las plantas, particularmente a través del manejo de la materia orgánica y aumentando la actividad biótica del suelo.
3.Minimizar las pérdidas debidas a flujos de radiación solar, aire y agua mediante el manejo del microclima, la cosecha de agua y el manejo de suelo a través del aumento en la cobertura.
4.Diversificar específica y genéticamente el agroecosistema en tiempo y espacio.
5.Aumentar las interacciones biológicas y los sinergismos entre los componentes de la biodiversidad, promoviendo procesos y servicios ecológicos fundamentales.
El objetivo final del diseño agroecológico es integrar los componentes de manera tal que aumente la eficiencia biológica general y se mantenga la capacidad productiva y autosuficiente del agroecosistema. Para esto la diversificación del agroecosistema es una estrategia clave. Existen varias estrategias para restaurar la diversidad agrícola en tiempo y espacio incluyendo rotaciones de cultivos, cultivos de cobertura, poli-cultivos, integración ganadería-agricultura y otras estrategias similares. Los agroecólogos están reconociendo actualmente que los policultivos, la agroforestería y otros métodos de diversificación imitan los procesos ecológicos naturales y que la sustentabilidad de los agroecosistemas complejos se basa en los modelos ecológicos que ellos siguen. Mediante el diseño de sistemas de cultivo que imiten la naturaleza puede hacerse un uso óptimo de la luz solar, de los nutrientes del suelo y de la lluvia. El manejo agroecológico trata de optimizar el reciclado de nutrientes y de materia orgánica, cerrar los flujos de energía, conservar el agua y el suelo y balancear las poblaciones de plagas y enemigos naturales. La estrategia explota las complementariedades y sinergismos que resultan de varias combinaciones de cultivos, árboles y animales, en diversos arreglos espaciales y temporales.
Lo que se ha logrado en Cuba hasta el momento, y que aparece reflejado en este libro, contiene muchas lecciones para las miles de personas que en el mundo están relacionadas con la promoción de la agricultura sustentable. Al hojear los diversos capítulos de esta obra es posible extraer varios principios importantes: Optimizar el uso de insumos localmente disponibles combinando los diferentes componentes del sistema de la finca, por ejemplo, plantas, animales, suelo, agua, clima y personas de manera tal que se complementen los unos a los otros y tengan los mayores efectos sinergéticos posibles. Reducir el uso de insumos externos a la finca y los no renovables con gran potencial de daño al ambiente y a la salud de los productores y consumidores, y un uso más restringido y localizado de los insumos remanentes, con la visión de minimizar los costos variables.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |