Realización de talleres para padres con la ayuda de otra Universidad. Se presentará nuestra propia planificación de talleres para padres para que sea tomada en cuenta en algún momento.
Grupos y días de trabajo: lunes y jueves los practicantes de tercero tienen a su cargo el programa de asesoría a los niños. Los cuales la Licenciada Silvia López que es la responsable de este programa con el apoyo de dos estudiantes de otra Universidad ha evaluado y caracterizado por las habilidades especiales que cada paciente tiene, los jóvenes de tercero ponen el marcha el programa que permitirá a los niños superar, mejorar, fortalecer o desarrollar herramientas que les permitan un mejor adecuamiento al proceso educativo y social. La asignación de pacientes en este programa especial de Apoyo Neuropsicológico se ha hecho por lóbulos cerebrales se tratará de lograr la estimulación de los mismos a través de lo que me permito llamar MESAS DE DESARROLLO, estas mesas van orientadas a la motivación de determinado detonante que permita al niño ir progresando. Población a atender: Niños de 4 a 13 años, pacientes externos niños, con algún problema cognitivo.
Los días martes y miércoles los estudiantes de tercero trabajaran en los servicios acompañando a una estudiante de cuarto o de quinto.
Los y las estudiantes de cuarto y quinto año que no sean asignadas a la consulta externa cubrirán los siguientes servicios
NEUROCIRUGÍA
PEDIATRÍA
CONSULTA EXTERNA
MEDICINA
TRAUMATOLOGÍA
Se espera la confirmación del área de otorrinolaringología.
Se trabaja conjuntamente con dos Universidades pero delimitando claramente los procesos de cada una, la Universidad de San Carlos de Guatemala debe cubrir un programa establecido para el Área Clínica.
Las responsables de dichos Centros de Estudios son:
Licenciada Isis Marroquin
Licenciada Ana Gramajo
Licenciada Silvia López.
Que es lo que se hace en la administración:
Principales Acciones De Trabajo Psicológico:
Diagnóstico poblacional e institucional
Plan anual de servicio
Realización de anamnesis
Entrevistas psicológicas
Historias de vida
Plan de orientación y asesoría psicoterapéutica
Ficha cuantitativa
Informe Final
Objetivo específico
1. Evaluar a cada paciente referido para establecer la problemática a trabajar.
2. Desarrollar un plan de tratamiento específico para cada paciente.
3. Entablar un proceso de acompañamiento psicológico con los familiares del paciente que amerite el hacerlo.
4. Establecer por lo menos cada 8 o 15 días la sesión terapéutica dependiendo de la evolución del paciente y del número de pacientes con que cuenta la psicoterapeuta.
5. Mejorar el nivel de rendimiento académico y social en los niños que son tratados.
6. Desarrollar programas de implementación a los psicólogos practicantes.
7. Organizar el servicio de Psicología a través de representantes del grupo.
Asignación de paciente:
Se recibe una hoja de pacientes referidos, se hace la asignación tomando en cuenta la cantidad de pacientes de cada estudiante.
Se desarrolla de la siguiente forma:
#expediente | Nombre del px. | Psicóloga | Piso/área | #de cama |
Se da número de correlativo al asignar paciente, por cada número correlativo hay un expediente.
Para dar el número de correlativo que será el número de expediente se tachara dicho número en la hoja de correlativos que está pegada a la pared.
Por cada paciente hay un ficha de información que tiene los siguientes datos:
Nombre del paciente, # de expediente, teléfono, dirección, nombre de la psicóloga que atiende.
En el caso de los pacientes que ya tienen un expediente abierto se sigue con el procedimiento psicoterapéutico hasta lograr un avance concreto.
Como se lleva el archivo del paciente:
Cada uno de los pacientes asignados a las psicólogas practicantes lleva un expediente en donde se va archivando toda la información proporcionada por el mismo.
Este va conformado por lo siguiente:
Control de Asistencia: Es anotada cada fecha en la que el paciente fue atendido y si no fue así se anota el motivo por el cual no fue atendido ese día.
Contrato Psicoterapéutico: Este se hace en la primera sesión que se tiene con el paciente en donde se explica y se aclara de todas las normas que se tienen que llevar en el área de psicología, se acuerda un horario y el paciente decide si desea asistir a la clínica.
Anamnesis: Es la recopilación de información que nos dan los padres de familia acerca del paciente.
Historia Clínica: Es la interpretación de los datos recaudados que lleva desde los datos generales hasta análisis de síntomas y signos del paciente.
Examen Mental
Valoración de Esferas.
Impresión Clínica.
Diagnóstico Diferencial: Pautas Del Diagnostico Según El Cie-10
Hoja de Evolución: Esta se adjunta por cada sesión realizada haciendo constar la evolución del paciente y lo que se realizo en cada sesión terapéutica.
Anexos: Son incluidas todas las hojas que realiza el paciente dibujos, hojas de colorear, evaluaciones, etc.
Se incluye también una carta en donde se le indico al padre de familia el día y la hora en la que será atendido el paciente. ( programa de pediatría)
Número de paciente (correlativo): Cada uno de los expedientes lleva un número correlativo que es asignado por la psicóloga encargada del paciente y se marca en una tabla con un color de distinción por cada psicóloga. Así mismo es elaborada una ficha donde contiene la información general de cada Px para un mayor control.
Las tareas de limpieza: Se organiza un horario por parejas según el día de asistencia.
Distribución de espacio físico: cubículos.
Cada una de las psicólogas en consulta externa cuenta con un área de trabajo la cual fue distribuida por cubículos, según el horario de asistencia.
Metodología, métodos y técnicas del trabajo psicológico.
METODOLOGIA DEL TRABAJO PSICOLOGICO
A NIVEL INDIVIDUAL
Dentro del centro de práctica psicológica supervisada se atiende pacientes masculinos o femeninos que estén hospitalizados en los servicios que se trabaja. Poniéndose en práctica la fundamentación teórica impartida dentro de nuestro centro de estudio, abordando diferentes áreas en el paciente: individual, educativa, familiar, sexual laboral, social. (Por didáctica se separan para un mejor abordamiento.)
Al inicio de la psicoterapia con cada paciente se utilizan técnicas de rapport con el objetivo de obtener la confianza, empatía, concordancia, creando un ambiente de relajación, para disminuir las tensiones que el paciente pueda tener, dentro de las primeras entrevistas que se realiza la recopilación de información objetiva.
Se trabaja individualmente con el paciente brindándole herramientas para que por sí mismo logre:
Cambiar su conducta
Expresarse sus sentimientos
Adaptación de su ambiente
Satisfacer necesidades emocionales
La formación de metas.
Autoconocimiento
Se toma en cuenta dentro la psicoterapia psicología clínica diversas funciones como:
Función de desarrollo y de fomento de la salud. Sirve para el enriquecimiento, el desarrollo personal y para el fomento de la salud psíquica corporal en el niño.
Función de prevención. Comprende aquellos métodos y estrategias que están en servicio de la prevención de trastornos. También la intervención de casos de crisis las consideramos como función preventiva, porque en situaciones graves de la vida y criticas presta una ayuda para la adaptación ayudando así a impedir el origen de trastornos bastantes duraderos.
Función de tratamiento y terapia. Tiene como finalidad el tratamiento de trastornos y pretende disminuir así la tasa de prevalecencias.
Función de rehabilitación. Se considera que el fin de la rehabilitación, donde se incorpora al paciente a su medio.
Durante el año se basa el trabajo con los pacientes en la corriente cognitiva conductual, con sus técnicas de relajación, de formación de metas conductuales, agenda de actividades, identificación y categorizar de pensamiento negativo, contrarrestar el pensamientos, eventos en perspectiva actividades graduadas, análisis funcional o lógico, aceptación y resolución de los problemas.
La terapia Gestáltica tiene mucha aceptación para trabajar autoestima y estructura de vida, así como también, en el inventario de ideas y necesidades de seguridad.
La terapia de Juego: a través de este lenguaje, que utilizan todos los niños se logra la liberación y resolución de algunos conflictos del paciente.
Se aplica la consultoría en problemas de familia y de encamamiento largo y continúo.
Se trata de desarrollar la terapia grupal en población afín en cuanto a problemática médica para bajar índices de ansiedad.
Las técnicas más específicas que se utilizan son investigadas antes de la aplicación, para obtener una modificación en la conducta procesual que presentaban los pacientes, así como otras para conocer la organización de las sensaciones de los pacientes y llegar al fondo de su problemática.
A NIVEL GRUPAL
Se inicio los talleres de acuerdo a las necesidades emergentes encontradas al inicio del año, en la Escuela Tipo Federación "José de San Martín", se explicó en cada grado la importancia de cada tema, y cómo darle un seguimiento adecuada, así mismo cómo ayudará esto en su vida personal.
En todos los talleres se realizan:
Actividades rompe hielo, donde se realizan dinámicas de acuerdo al tema tratado, se le da las instrucciones del taller y se divido los grupos.
Explicación de los temas de importancia en cada taller y consejos de cómo mejorar o dar seguimiento a cada fenómeno explicado.
Se resuelven todas las dudas expuestas, para evitar falsas informaciones, por terceras personas, y se ejemplifica todo aquello que es de carácter de urgencia,
METODOS DEL TRABAJO PSICOLOGICO
En el tratamiento de psicoterapia con cada paciente se trabaja
Examen mental
El examen mental es un proceso primario que se inicia a través de la primera sesión con el paciente, por medio de un proceso dialógico que va surgiendo del desarrollo del trabajo, tiene como fin analizar los hechos, conocimientos y datos del paciente, aunados a los resultados, de la exploración por medio del psicólogo, para poder relacionar dicha información con procesos de trabajo psicoterapéutico. Para realizar el examen mental se debe de contar con los aspectos básicos a evaluar, de este modo utilizamos la técnica de nemotecnia ASCALE creada por el Licenciado Edgar Larios y utilizada por la Licenciada Luz Marina Cifuentes por didáctica:
A aspecto General y conducta: se consignan todos aquellos datos que el terapeuta observe durante la sesión como movimientos físicos, de manos, de piernas, cuerpo en general, estatura, peso, sexo, color de piel, tipo y estado del cabello, color de ojos, dentadura, posición que adquiere durante la evaluación; comportamiento, manerismos, sudoración, como mira, como mantiene la mirada, la forma en que responde el organismo a los estímulos verbales.
S Sensorio: Permite mantener al paciente contacto con su medio y con los demás, se trabajan sentidos especiales, la conciencia, esta debe tener la capacidad de percibir el ambiente, y pude ser estudiado a través de:
M memoria (mediata, inmediata y remota)
I inteligencia
A atención y concentración
O orientación (persona, espacio y tiempo)
C cálculo (operaciones básicas)
C Contenido del pensamiento: Es todo aquello que el individuo examinado guarda en su construcción de intelecto, la forma en que lo construye y lo expresa, el contenido del pensamiento se evalúa a través del sensorio
A Autocognicion y juicio: es la condición del sujeto en donde es capaz de comparar ideas conceptos, hechos, va a entender esa relación y va a buscar obtener opciones y conclusiones correctas. Y también se habla del grado con el cual el paciente se da cuenta de que está enfermo, reconoce la naturaleza de su enfermedad, la acepta y está dispuesto a realizar un proceso para cambiarla.
L Lenguaje: es la expresión del pensamiento a través de palabras que el hombre mismo ha ideado con la finalidad de establecer comunicación entre las personas.
E Estado de ánimo: es el tono que caracteriza a la vida afectiva, el nivel de sentimiento y sus cambios constituyen un índice sensible de enfermedad emocional.
ENCUADRE PSICOTERAPEUTICO
Se entiende por encuadre a un conjunto de condiciones constantes, dentro de las cuales se va a desarrollar el proceso terapéutico, es decir; un lugar adecuado y fijo, un horario preestablecido, una privacidad de la relación y los elementos mínimos adecuados para conversar durante determinado tiempo.
Durante las sesiones en el consultorio es fundamental respetarlo para que pueda tener lugar el proceso.
Elementos que conforman el Encuadre
Entrevista inicial
Establecimiento de rapport
Modelo de intervención (apoyo, reeducativa o reconstructiva). ( que se va a hacer con el paciente)
Terapia a utilizar: (Gestáltica, CC, RE, Logoterapia, etc.)
Objetivos: del paciente y del psicoterapeuta.
Día
Hora
Duración
Número de sesiones
Tipo de terapia: individual/grupal/de pareja/familiar.
1. La entrevista inicial:
La entrevista inicial es fundamental y determinante para el futuro de la relación terapéutica, por lo que el psicoterapeuta debe de tener el conocimiento que le permita determinar y reconocer los síntomas y signos que el paciente expresa, su condición emocional y el grado de malestar. A través de la entrevista inicial se recopilan los datos de la vida del paciente permitiendo a través de ello obtener una visión general de la problemática.
2. Establecimiento de rapport:
Este término significa "simpatía", "concordancia" y en la primera fase de la entrevista lo que se hará será crear un ambiente de relajación, para disminuir las tensiones que el entrevistado pueda tener, al saber que será cuestionado, en pocas palabras se debe de buscar "romper el hielo..
También se puede hacer preguntas de la vida cotidiana, todo esto para eliminar las barreras, y que el entrevistado se relaje que no esté presionado o que sienta tensión.
El rapport tiene como fin relajar al paciente, librarlo de tensiones, ya que esto servirá para que proporcione toda la información personal que como entrevistadores se desea, si no se le introduce a un ambiente de relajación se corre el riesgo que se sienta presionado y no dé respuesta a las preguntas que se harán.
3. Establecimiento de la terapia a utilizar
Esta se puede ubicar en cualquiera de los tres niveles, que son:
Psicoterapia de apoyo:
Psicoterapia reeducativa:
Psicoterapia reconstructiva o de insight:
a) Psicoterapia de apoyo:
Breve o de urgencia:
Sus sesiones pueden ser cortas o extensas, desde minutos hasta de horas, puede ser una única sesión dos o al máximo tres.
En este tipo de intervención es muy importante la profundidad de la evaluación. El lugar de consulta puede ser desde lugares no tradicionales a consultorios.
Objetivos:
Reforzar las defensas psicológicas.
Tres aspectos importantes a trabajar, la ventilación del paciente, tranquilización y la persuasión.
No puede ser utilizada como medio de trabajo constante a no ser que se desarrolle estando asignado a nivel hospitalario en Emergencia.
Es difícil y complicada, el trabajador debe ser un especialista.
Métodos:
Guía,
manipulación ambiental,
presión,
catarsis,
relajamiento muscular.
Psicoterapia reeducativa:
Cognitiva Conductual, Racional Emotiva y Logoterapia
Trabaja la "educación" del paciente, además de promover el desarrollo de la capacidad intelectual y la adquisición de conocimientos, en la actualidad se le considera como un medio para influir positivamente en el desarrollo emocional y como promotora de relaciones más constructivas entre las personas.
La intervención es directa, se busca influir positivamente en el desarrollo emocional para mejorar las intra e interrelaciones.
Objetivos:
Seguridad emocional
Autoafirmación y auto dirección.
Métodos:
Depende de cada psicoterapia:
Socialización.
Sensibilización social.
Seguridad emocional.
Autoafirmación.
Auto dirección.
Hábitos y disciplina.
Experiencias significativas.
c) Psicoterapia reconstructiva o de insight:
Psicoanálisis, Análisis Jungiano, Análisis Kleniano,
Se basa en la psicología profunda. Se utiliza para trastornos de personalidad. Su duración es larga; en ocasiones hasta de 5 a 10 años, el número de sesiones por semana varía de entre 5, 4 ó 3.
Objetivo:
Promover el insight de conflictos inconscientes modificando la estructura del carácter, y la expansión del crecimiento y adaptabilidad de la personalidad.
Métodos:
Afrontamiento.
Psicoanálisis.
Asociación libre.
Terapia de Juego.
Psicoterapia Analítica.
Terapia de Grupo Analítica.
Terapia de Familia Analítica.
CONTRATO TERAPÉUTICO
Una vez decidida la propuesta de psicoterapia y aceptada por el paciente, se debe de formalizar la relación contractual que establecerá los límites del encuadre psicoterapéutico y lo ubicará dentro de una realidad objetiva.
Se establecerán los días y horas de las sesiones así como los feriados y la recuperación de sesiones perdidas.
Se señalará especialmente las normas del secreto profesional y se exigirá lo mismo del paciente, para no retardar la psicoterapia con interferencias de opiniones de terceros.
Se solicitará la confianza más absoluta y el relato de todo, la veracidad de los datos, la necesidad de los relatos sin restricciones, referencia de hechos sentimientos, fantasías y sueños.
Se establecerá que las sesiones se harán cara a cara (para evitar regresiones).
Se establecerá el tiempo de duración de las sesiones, y el número de sesiones que se requieran.
HISTORIA CLINICA
Se trabaja la historia clínica con el fin de recaudar datos del paciente esta debe ser realizada con rigurosidad relatando todos los detalles necesarios y suficientes que justifiquen el diagnóstico y el tratamiento y con letra legible.
La historia clínica debe tener un formato unificado, tiene que haber una ordenación de los documentos y a ser posible, una unificación en el tipo de historia a realizar.
En la historia clínica de trabajan esferas que especifican cada área del individuo que se encuentran a continuación con una breve descripción
Esfera individual: en esta se explora desde el momento de embarazo hasta el final, el desarrollo del niño, pubertad y hasta el momento que se encuentre actualmente.
Esfera familiar: en este se agrega la dinámica familiar del paciente, con quien vive, el genograma, el relato activo con todo lo relacionado con el mismo.
Esfera educativa: es la recopilación de datos académicos-formales, desde el que empezó a ser población cautiva y todo lo relacionado con la misma.
Esfera social: se incluyen todos los aspectos relacionados con el ambiente social en el cual se desenvuelve el paciente, como sus amistades, preferencia de personas, características de amistades, actividades grupales, hobbies, religión, etc.
Esfera sexual: se incluyen la actividad desde que inicio a compartir con otros individuos desde un punto que no es amistad, los noviazgos, y todo tipo de relación en que se involucre emocionalmente y no amistad.
Esfera laboral: se incluyen todo lo relacionado con actividad laboral que
mantenga el paciente ya sea remunerada o no remunerada.
Comunicación humana e intersubjetividad
Comunicación e intersubjetividad
Una de las claves de la realidad social se encuentra en el problema filosófico de la intersubjetividad. Subjetividad es la conciencia que se tiene de todas las cosas desde el punto de vista propio, que se comparte colectivamente en la vida cotidiana. La intersubjetividad sería, por tanto, el proceso en el que las estructuras de la realidad, son una construcción y reconstrucción permanente de la vida social. El énfasis, por tanto, no se encuentra ni en el sistema social ni en las relaciones funcionales que se dan en la vida en sociedad, sino en la interpretación de los significados del mundo (y las acciones e interacciones de los sujetos sociales.
El enfoque de Schütz parte de la necesidad de analizar las relaciones intersubjetivas a partir de las redes de interacción social. En La fenomenología del mundo social, Schütz (1972) toma como punto de partida para su análisis de la estructura significativa del mundo tanto a la fenomenología de Husserl como a la metodología de Weber (sociología comprensiva). Pese a poder determinar tan claramente los antecedentes presentes en su obra, cabe destacar varios elementos que constituyen las principales aportaciones de Alfred Schütz al pensamiento sobre lo social:
a. La incorporación del mundo cotidiano a la investigación sociológica, a partir de la reivindicación como objeto de estudio de la sociología el ámbito de la sociabilidad, es decir, el conjunto de las relaciones interpersonales y de las actitudes de la gente que son pragmáticamente reproducidas o modificadas en la vida cotidiana. b. La definición propia de las características del mundo de la vida: sus significados son construcciones sociales; es intersubjetivo; está conformado por personas que viven en él con una actitud "natural"; es un ámbito familiar en el que los sujetos se mueven con un "acervo de conocimiento a mano".
Alfred Schütz coincide con Max Weber en el reconocimiento de la importancia de la comprensión del sentido de la acción humana para la explicación de los procesos sociales. Para ambos, la sociedad es un conjunto de personas que actúan en el mundo y cuyas acciones tienen sentido; y es relevante tratar de comprender este sentido para poder explicar los resultados del accionar de los sujetos.
El mundo de la vida cotidiana es el "ámbito de la realidad en el cual el hombre participa continuamente en formas que son, al mismo tiempo, inevitables y pautadas. El mundo de la vida cotidiana es la región de la realidad en que el hombre puede intervenir y que puede modificar mientras opera en ella mediante su organismo animado (…) sólo dentro de este ámbito podemos ser comprendidos por nuestros semejantes, y sólo en él podemos actuar junto con ellos" (Schütz, 1977: 25). – La actitud natural está determinada cotidianamente por motivos pragmáticos. El conocimiento de la vida cotidiana es un conocimiento no sistemático, poco ordenado. – La intersubjetividad es la que delinea el campo de la cotidianidad, por un lado, y es el fundamento que posibilita la existencia del mundo de vida, por el otro. Schütz abandona la perspectiva trascendental de Husserl y se centra en la esfera mundana. – El problema de la vida cotidiana se expresa en las relaciones de los actores sociales entre sí y en cómo comprenden y constituyen la realidad social. – El mundo de la vida es el extenso horizonte de sentido que abarca a todas las regiones o provincias finitas de sentido. La vida cotidiana es una región particular de sentido.
Todo lo anterior se puede sintetizar afirmando que el mundo de la vida es el horizonte último de sentido, nunca agotable ni trascendedle, mientras que la vida cotidiana es sólo una provincia del mundo de la vida, mundanamente intersubjetiva.
La propuesta de los autores de La construcción social de la realidad (1993) tiene como eje básico el concepto de intersubjetividad. Berger y Luckmann la comprenden como el encuentro, por parte del sujeto, de otra conciencia que va constituyendo el mundo en su propia perspectiva. La intersubjetividad no se reduce al encuentro cara a cara, sino que se amplía a todas las dimensiones de la vida social.
Por todo ello, se puede decir que la interacción –y la comunicación como su materia prima– instituye la realidad social, le da forma, le otorga sentidos compartidos a nivel de los objetos (dimensión referencial); a nivel de las relaciones entre los hablantes (dimensión interreferencial); y a nivel de la construcción del propio sujeto en tanto individuo social (dimensión autorreferencial) .
Además de la intersubjetividad, como concepto central de la reflexión fenomenológica en torno a la interacción, es también importante la percepción, comprendida como "un proceso de interacción entre el individuo y la sociedad a la que pertenece" Interactuar y percibir son dos actividades que van estrechamente ligadas. Sin ellas, el sujeto social no existe. Así lo consideran Berger y Luckmann en la siguiente afirmación: "no puedo existir en la vida cotidiana sin interactuar y comunicarme continuamente con otros. Sé que otros también aceptan las objetivaciones por las cuales este mundo ser ordena, que también ellos organizan este mundo en torno de aquí y ahora, de su estar en él, y se proponen actuar en él. También sé que los otros tienen de ese mundo común una perspectiva que no es idéntica a la mía. Mi aquí es su allí (…) A pesar de eso, sé que vivo en un mundo que nos es común. Y, lo que es de suma importancia, sé que hay una correspondencia entre mis significados y sus significados en este mundo" (Berger y Luckmann, 1993: 40-41). La creación del consenso en torno a los significados de la realidad social es, pues, resultado de las interacciones de las que participan los sujetos en la vida cotidiana.
En conclusión, para la sociología fenomenológica la subjetividad está inevitablemente presente en cualquier acto de comunicación, pues éste parte de las perspectivas divergentes de los participantes en el acto. Sin interacción no existen los sujetos sociales, dado que la construcción de sentidos compartidos sobre la realidad social requiere, inevitablemente, de la interacción.
Conceptos relacionados con la subjetividad
El Alterego
Para Schutz el "alterego" le es dado al ser como una demostración práctica de un ser idéntico con quien comparte un mundo intersubjetivo conocido como "mundo del Yo" en el cual conviven tanto sus antecesores, contemporáneos y predecesores. Esto significa que el "otro" es como "yo", capaz de actuar y de pensar; que su capacidad de pensamiento es igual a la mía en su totalidad; que análogamente a mi vida, la de él muestra la misma forma estructural-temporal con todas las experiencias que ello conlleva. Significa, conjuntamente, que el "otro", como "yo", puede proyectarse sobre sus actos y pensamientos, dirigidos hacia sus objetos, o bien volverse hacia su sí-mismo de modo pretérito, pero puede contemplar mi flujo de conciencia en un presente vívido; que por lo tanto, tiene la legítima experiencia de envejecer conmigo y viceversa.
La acción
El escenario básico de la acción social es el mundo de la vida. Es en él donde las personas emprenden acciones basadas en proyectos y caracterizadas por intenciones determinadas. La "acción" es entendida como la conducta intencionada proyectada por el agente; en cambio el "acto" es definido como la acción cumplida.
Por tanto, el mundo de la vida cotidiana es el escenario y también el objeto de nuestras acciones e interacciones. Este mundo no es el mundo privado del individuo aislado, sino un mundo intersubjetivo, común a todos nosotros, en el cual tenemos intereses eminentemente prácticos.
Schutz se interesa no en los sucesos del hombre como unidad psicofisiológica, sino que se interesa en la actitud del hombre frente a esos sucesos, lo que él define como el sentido subjetivo que el hombre otorga a ciertas experiencias de su propia vida espontánea.
Para Schutz el sentido no es una cualidad inherente a ciertas experiencias que surgen dentro de nuestro flujo de conciencia, sino el resultado de una interpretación de una experiencia pasada contemplada desde el presente con una actitud reflexiva. Por tanto, las experiencias no tienen validez en su momento actual sino que hasta que son reconocidas desde un más allá y pueden ser cuestionadas en lo que respecta a su constitución, son subjetivamente provistas de sentido. El autor bautiza a las experiencias subjetivamente provistas de sentido como "comportamientos", referidos a todo tipo de experiencias espontáneas subjetivamente provistas de sentido, sean las de la vida interior o las que se insertan en el mundo externo. Todas las acciones sociales conllevan comunicación, y toda comunicación se basa necesariamente en actos ejecutivos para comunicarse con otros; por lo tanto, los sujetos deben llevar a cabo actos manifiestos en el mundo externo que se supongan interpretados por los otros como signos de lo que quieren transmitir.
El conocimiento del sentido común
El mundo de la vida es intersubjetivo. Y lo es porque en él viven sujetos entre sujetos, vinculados entre ellos, con valores comunes y procesos de interpretación conjunta. También es un mundo cultural, en el sentido que se constituye como un universo de significación para los sujetos, es decir, en una textura de sentido que los sujetos deben interpretar para orientarse y conducirse en él. Esta textura de sentido se origina en acciones humanas, y ha sido instituida por ellas.
Por tanto, el mundo de la vida no es un mundo privado, sino intersubjetivo, y por ende, el conocimiento de él no es privado, sino intersubjetivo y socializado desde el principio. De ahí que se considere que el conocimiento del sentido común sea intersubjetivo, y no particular. Solo una parte del conocimiento, se origina dentro de la experiencia personal. En su mayor parte es de origen social, ha sido transmitido por otros sujetos, que enseñan a sus semejantes a definir el ambiente, a significar el entorno. El medio tipificado –o significador- por excelencia que permite transmitir el conocimiento de origen social es el lenguaje cotidiano.
La interacción social
Toda forma de interacción social se funda en las construcciones referentes a la comprensión del otro. Hasta la interacción más simple de la vida diaria presupone una serie de construcciones de sentido común, en este caso construcciones de la conducta prevista del Otro. Por lo tanto, los significados no se hallan en los objetos, sino en las relaciones –interacciones- de los actores entre ellos y con los objetos.
Ética de la acción y práctica del psicólogo.
CODIGO DE ETICA
CAPÍTULO 1
FUNDAMENTOS
1.1. El psicólogo en el ejercicio de su profesión actúa dentro de una sociedad que posee normas éticas explícitas e implícitas, hacia las cuales muestra respeto y aprecio, y reconoce que cualquier violación de la moral y normas existentes en la comunidad puede involucrar a sus consultantes, colegas, estudiantes y/o al público en general.
1.2. La ciencia de la psicología busca desarrollar un cuerpo de conocimientos que sea válido y confiable, con base en la investigación. Los psicólogos aplican dichos conocimientos al comportamiento humano en muchos contextos. Al hacerlo llevan a cabo actividades muy variadas, como la de investigador, educador, psicoterapeuta, evaluador, supervisor, consultor. La meta del psicólogo es aumentar los conocimientos científicos y aplicarlos adecuadamente con el fin de mejorar las condiciones del individuo y de la sociedad, con miras a lograr una mejor calidad de vida para todos.
1.3. El Código Ético del Psicólogo tiene como finalidad proporcionar principios generales que ayuden a tomar decisiones informadas en la mayor parte de las situaciones con las cuales se enfrentan los psicólogos. Su objetivo es la protección y el bienestar del individuo y de los grupos con los cuales trabaja el psicólogo y guiar y proteger a éste en el ejercicio de su profesión. Es responsabilidad personal de cada psicólogo el logro de los estándares de conducta profesional más altos, en el estado actual de nuestros conocimientos. Para el logro de dichos objetivos es preciso que el profesional desarrolle un compromiso a lo largo de toda su vida a actuar éticamente, que aliente la conducta ética en estudiantes, colegas y en el público con el cual trabaja y que mantenga una actitud abierta al cambio y a los nuevos conocimientos.
1.4. Los psicólogos se comprometen a respetar y adherir a los principios establecidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Buscan que su actividad profesional se caracterice por la responsabilidad, la competencia, la integridad y la imparcialidad. Los psicólogos respetan las diferencias individuales, culturales, de género, orientación sexual, condición socioeconómica, etnia, ideología y no deben incurrir en prácticas discriminatorias de ningún tipo.
CAPÍTULO 2
DISPOSICIONES GENERALES
2.1. El presente Código de Ética se refiere a todas las áreas de ejercicio profesional del psicólogo, investigación y docencia.
2.2. Para fines del presente Código se considera psicólogo toda persona que posea un título que lo acredite como tal
2.3. Estas normas éticas se aplican tanto a psicólogos graduados como a estudiantes de psicología.
2.4. Para ejercer la profesión de psicología se requiere: (1) poseer el título de psicólogo expedido por una universidad cuyo programa de psicología esté debidamente aprobado, y (2) poseer tarjeta profesional o su equivalente expedida por el Ministerio de Salud.
CAPÍTULO 3
COMPETENCIAS PROFESIONALES
3.1. Corresponde al psicólogo poseer un alto nivel de competencia profesional. Para ello debe mantenerse debidamente informado de los desarrollos más recientes de la ciencia psicológica. Debe reconocer los límites de sus conocimientos y habilidades específicas y proporcionar servicios únicamente en aquellas áreas en las cuales posea adecuada formación profesional, justificada por su entrenamiento y educación.
3.2. El psicólogo no debe utilizar técnicas ni procedimientos que no tengan suficiente validez y confiabilidad y que no estén justificados con bases científicas.
3.3. En las áreas en las cuales no existen todavía conocimientos probados ni normas explícitas de conducta profesional, el psicólogo debe ejercer un juicio cuidadoso, establecer redes de interconsulta y tomar las precauciones adecuadas para proteger el bienestar de los individuos y grupos con los cuales trabaja.
CAPÍTULO 4
INTEGRIDAD
4.1. Al actuar dentro de una sociedad que posee normas éticas y jurídicas, el psicólogo debe cumplir dichas normas. El psicólogo debe además ser honesto, justo y respetuoso de las demás personas. El psicólogo debe conocer sus sistemas de creencias, sus valores, necesidades y limitaciones y la forma como ellos influyen en su actividad profesional.
4.2. En el ejercicio de su profesión, el psicólogo asume la responsabilidad plena de sus actos y las consecuencias de los mismos, para con las personas o instituciones con las cuales actúa. Debe asegurar la prestación adecuada de sus servicios de acuerdo con las más altas exigencias de la profesión.
4.3. Es responsabilidad del psicólogo evitar presiones de tipo personal, social, organizacional, económico o político que puedan llevar a una utilización indebida de sus servicios profesionales o de su influencia como agente de cambio social.
4.4. El psicólogo tiene la obligación de informar a los usuarios de sus servicios acerca del tipo de contribución que va a prestar, las expectativas, los costos, los alcances y limitaciones del trabajo, lo mismo que la utilización que se dará a los resultados del mismo.
CAPÍTULO 5
RESPONSABILIDAD CIENTÍFICA Y PROFESIONAL
5.1. Los psicólogos al adherirse al Código de Ética profesional se comprometen a:
Promover la psicología como disciplina científica.
Llevar a cabo una práctica profesional con base en los estándares aquí acordados.
Contribuir a lograr una mejor calidad de vida para todas las personas, con ayuda de los conocimientos y técnicas de la psicología científica.
Cuando sea necesario, consultar con otros psicólogos o con otros profesionales, a fin de lograr los objetivos del trabajo psicológico en la mejor forma posible.
CAPÍTULO 6
RESPONSABILIDAD SOCIAL
6.1. El psicólogo debe actuar con base en el respeto por los derechos fundamentales, la dignidad y el valor de las personas y de la sociedad.
6.2. Su compromiso social se refiere a aportar conocimientos, técnicas y procedimientos para crear condiciones que contribuyan al bienestar de los individuos y al desarrollo de la comunidad.
CAPÍTULO 7
RESPETO POR LOS OTROS
7.1. Los psicólogos están en la obligación de respetar el derecho de las demás personas a poseer valores, actitudes y pautas de comportamiento que sean diferentes de las propias. Su ejercicio profesional debe tener presente el respeto mutuo en las relaciones humanas. Por lo tanto no deben participar en prácticas contrarias a la integridad física y/o psicológica de las personas con las cuales actúan profesionalmente.
7.2. No deben involucrarse en acciones que impliquen relaciones de explotación, abuso ni relaciones de incompatibilidades múltiples. No deben entrar en relaciones personales, profesionales, financieras ni de otra índole que puedan debilitar su objetividad, interferir en el desempeño efectivo de sus funciones como psicólogo, o dañar o explotar a la otra parte (consultantes, clientes, asesorados, etc.).
CAPÍTULO 8
SECRETO PROFESIONAL
8.1. El psicólogo está obligado a guardar el secreto profesional en todo aquello que por razón del ejercicio de su profesión haya recibido información.
8.2. La información confidencial obtenida por el psicólogo no puede revelarse a otros, excepto en los siguientes casos:
a. Puede revelarse al consultante, en aquello que estrictamente le concierne y cuando sea estrictamente necesario.
b. Puede revelarse información a los familiares u a otras personas interesadas, con el consentimiento escrito del consultante o de su representante legal (en caso de menores de edad o personas que no puedan dar su consentimiento informado). Se exceptúan aquellos casos en los cuales no revelar la información conlleva un peligro evidente para el consultante, su familia o la sociedad.
c. Puede revelarse información a los responsables del consultante cuando se trate de menores de edad o de personas psicológicamente incapacitadas, tomando siempre los cuidados necesarios para proteger los derechos de estos últimos. La incapacidad psicológica debe haber sido demostrada claramente mediante evaluación realizada por profesionales competentes.
d. Puede revelarse la parte de información que sea requerida por las autoridades legales, en aquellos casos previstos por la ley.
8.3. Los informes escritos, la descripción de casos clínicos, etc., deben incluir únicamente los datos necesarios para propósitos de evaluación. Debe hacerse el máximo esfuerzo para evitar invadir la vida privada de las personas involucradas. Al describir casos públicamente (por ejemplo, en los medios masivos de comunicación) se deben proteger los nombres de las personas involucradas y evitar divulgar aquella información que pueda llevar a la identificación de los participantes. Los materiales clínicos sólo podrán utilizarse con fines didácticos previo consentimiento escrito de las personas involucradas.
8.4. La confidencialidad de los documentos se debe garantizar, incluyendo informes de test, evaluaciones diagnósticas, documentos de asesoría y consejería, sesiones de terapia, etc. Estos documentos deben conservarse en las condiciones adecuadas de seguridad y confidencialidad. El psicólogo velará siempre para que sus colaboradores y/o asistentes guarden el secreto profesional.
8.5. El psicólogo no será responsable de las revelaciones del secreto profesional que hagan sus auxiliares o cualquier otra persona de su equipo de trabajo, a menos que el hecho sea imputable al psicólogo.
CAPÍTULO 9
EVITACIÓN DE DAÑO
9.1. Los juicios del psicólogo y sus acciones profesionales pueden afectar la vida de otras personas, y por lo tanto es preciso dar los pasos necesarios para evitar el daño a pacientes o consultantes, a participantes en investigaciones, a estudiantes, a organizaciones, a comunidades, etc.
9.2. Si el daño es previsible o evitable se deben tomar las precauciones para reducirlo al mínimo posible. El psicólogo debe evitar que se haga mal uso de su trabajo profesional debido a factores institucionales, políticos, sociales o personales: Los psicólogos no deben participar en actividades en las cuales es probable que sus capacidades o la información producida sean usadas indebidamente por otras personas. Si esto ha ocurrido, el psicólogo debe dar los pasos necesarios, para informar, corregir o atenuar esta situación.
CAPÍTULO 10
INTERFERENCIAS EN LA ACTIVIDAD PROFESIONAL
10.1. El psicólogo conoce que los problemas personales pueden afectar sus relaciones profesionales. Por lo tanto no realiza actividades profesionales si éstas pueden perjudicar a un consultante, colega, estudiante, participante en una investigación o a cualquier otra persona. Si se presentan estas interferencias debido a problemas personales, el psicólogo debe suspender su actividad profesional, terminar la relación que es causa del problema, derivar (remitir) el consultante o paciente a otro profesional, o llevar a cabo cualquier acción que ayude a solucionar el problema existente.
10.2. El psicólogo debe abstenerse de participar en relaciones personales, afectivas, sexuales, profesionales, financieras, científicas o de cualquier otra índole que puedan interferir con la efectividad y la objetividad de su labor profesional, o deteriorarla.
10.3. No debe establecer relaciones afectivas y/o de pareja con un(a) consultante, hasta dos años después de haber terminado la relación terapéutica.
10.4. Es conveniente abstenerse de establecer relaciones profesionales con miembros cercanos de la familia (cónyuge o pareja, hijos, padres, hermanos y otros miembros cercanos de la familia). Lo mismo se aplica para amigos íntimos, no es conveniente que sean pacientes ni clientes del psicólogo.
10.5. El psicólogo no debe explotar a las personas con las cuales posee una relación de autoridad, de supervisión o evaluación, tal como es el caso con consultantes, supervisados, empleados, estudiantes, participantes en una investigación y otros.
10.6. Es conveniente que el psicólogo evite aceptar regalos, servicios u otra remuneración no monetaria por parte de pacientes o clientes. Esto puede crear conflictos potenciales, explotación y distorsión de las relaciones profesionales.
CAPÍTULO 11
DELEGACIÓN Y SUPERVISIÓN
11.1. El psicólogo está en posibilidad de delegar (remitir) a otros aquellas responsabilidades que esos otros profesionales puedan realizar en forma competente, teniendo en cuenta su capacitación, formación y experiencia.
11.2. Se delegan (derivan) consultantes con base en el mejor interés de dichos consultantes y con su consentimiento informado, teniendo además en cuenta las leyes respectivas y las obligaciones contractuales.
11.3. Cuando es profesionalmente adecuado, el psicólogo debe cooperar con otros profesionales para servir mejor a los consultantes o clientes.
11.4. Si el psicólogo acepta proporcionar servicios profesionales a otra persona o entidad por solicitud de una tercera instancia, es necesario aclarar la naturaleza de la relación con cada una de las partes implicadas. Esto incluye los roles del psicólogo, como psicoterapeuta, como evaluador, como consultor, como investigador, etc. Si esa relación puede ser fuente de conflictos, es preciso que aclare la naturaleza y dirección de su responsabilidad y que se mantenga a todas las partes informadas de la forma como se va desarrollando el trabajo profesional.
11.5. No se deben delegar a personas que no sean psicólogos actividades propias de la profesión, tal como psicoterapia, evaluación diagnóstica, asesoría, supervisión, etc.
11.6. El psicólogo solamente puede delegar a sus empleados, supervisados, estudiantes y asistentes de investigación aquellas responsabilidades que puede razonablemente esperar que lleven a cabo en forma competente, con base en su entrenamiento, educación y experiencia, bien sea de manera independiente o con la supervisión del profesional. En esos casos el psicólogo debe dar el entrenamiento adecuado, supervisar el trabajo y dar los pasos razonables para garantizar que tales personas lleven a cabo su trabajo con responsabilidad, éticamente y de manera competente.
CAPÍTULO 12
HONORARIOS Y ACUERDOS FINANCIEROS
12.1. Los honorarios son parte de la relación contractual y el psicólogo está en su derecho a cobrar por el trabajo profesional que realiza. El monto de dichos honorarios y la forma de pago se deben definir desde el comienzo de la relación profesional.
12.2. La cantidad de dinero que se acuerda como honorarios se basa en las costumbres del país y de la región, en las funciones a realizar, en la duración del trabajo, en las exigencias relacionadas con la dificultad de las actividades, en la formación profesional y en la capacitación del psicólogo, etc. También puede tenerse en cuenta la capacidad económica del cliente o consultante y hacer los ajustes respectivos.
12.3. Es preciso evitar la explotación económica del consultante. El pago de honorarios no debe ser fuente de conflictos en la relación profesional. Es conveniente evitar recibir regalos o servicios por parte del consultante, como parte de pago.
12.4. En algunas situaciones es posible que el psicólogo comparta honorarios con otro profesional, por ejemplo, un psicólogo de una especialidad diferente a la suya. En ese caso la proporción de honorarios que recibe cada uno debe ser proporcional a los servicios prestados.
12.5. El psicólogo no debe recibir pago alguno por remitir (derivar) pacientes. Tampoco debe pagar a quien se los remitió en primer término.
CAPÍTULO 13
PRESENTACIÓN Y PROMOCIÓN PROFESIONAL
13.1. El psicólogo debe ser objetivo y veraz en la promoción de sus servicios. Debe evitar la exageración, el sensacionalismo y la superficialidad. Al anunciar sus servicios profesionales en directorios telefónicos, tarjetas personales, redes, páginas web en internet, periódicos y otros medios de publicidad, debe presentar información veraz sobre los títulos académicos' obtenidos, especializaciones, formación, habilidades, procedimientos que maneja, destrezas especiales que posee, etc.
13.2. El psicólogo no debe participar con fines de lucro en anuncios comerciales que promocionen productos o servicios. Podría hacerlo a nivel individual, pero no como psicólogo, o sea, que no debe presentarse como tal en el anuncio comercial.
13.3. Al publicitar una clínica, un instituto, un centro de actividad profesional o cualquier otro servicio, la información debe ser veraz y objetiva. Es preciso especificar las destrezas concretas de los profesionales que trabajan en dicha institución.
13.4. Al promocionar cursos, seminarios, talleres o conferencias, la publicidad debe describir claramente los temas a tratar, los objetivos, la metodología, el público al cual se dirige, los costos, y el entrenamiento y experiencia de los psicólogos que dictan dichos cursos.
13.5. En las presentaciones en los medios masivos de comunicación (periódicos, radio, televisión, Internet, revistas de consumo masivo, promoción por correo, etc.), el psicólogo debe evitar el sensacionalismo y las afirmaciones carentes de fundamentación científica. Debe asegurarse de que: (1) sus afirmaciones se basen en conocimientos científicos de psicología, (2) se respete el presente Código Ético, (3) se indiquen las limitaciones de estas presentaciones de divulgación.
13.6. En ningún caso podrá realizarse psicoterapia por teléfono, por correo, por Internet ni por otro medio semejante. Se podrá dar información a las personas interesadas, pero no terapia.
CAPÍTULO 14
RELACIÓN TERAPÉUTICA
14.1. El psicólogo debe respetar la integridad física y moral de consultante y cuidar el bienestar de las personas, grupos e instituciones con los cuales trabaja. La relación terapéutica se basa en la libre elección del psicólogo por parte del paciente o consultante. En las instituciones psicoterapéuticas se debe respetar en lo posible ese derecho.
14.2. Lo más pronto posible se deben discutir con el paciente o cliente todos los aspectos relevantes de la relación terapéutica a saber: el probable curso de la terapia, los honorarios, la confidencialidad, los resultados esperables, las tareas a cumplir, y otros temas similares.
14.3. Cuando el psicólogo que va a hacerse cargo del caso trabaja bajo la supervisión de otra persona, debe comunicárselo al paciente. Lo mismo en el caso de estudiantes en proceso de entrenamiento clínico. El paciente debe conocer el nombre del supervisor.
14.4. El psicólogo debe tratar de contestar todas las preguntas razonables del consultante, utilizando el lenguaje apropiado y con el mínimo de tecnicismos que sea posible.
14.5. El psicólogo debe elegir los métodos y procedimientos terapéuticos que hayan demostrado su efectividad para esa problemática particular. Tales métodos y técnicas se deben elegir teniendo en cuenta el bienestar del consultante y la eficacia esperable del tratamiento.
14.6. El paciente debe dar un consentimiento informado para la terapia, después de conocer en detalle los procedimientos y técnicas que se van a utilizar. Para mayor información, el psicólogo le puede proporcionar materiales escritos y/o descripciones orales de las técnicas y procedimientos. Cuando el paciente no esté en condiciones de dar dicho consentimiento informado, lo debe dar el representante legal del paciente.
14.7. El psicólogo debe evitar tratar miembros de su familia y amigos cercanos. No debe tener relaciones no profesionales con los pacientes que puedan alterar su juicio profesional o que sean incompatibles con su rol como psicólogo clínico. En ningún caso podrá tener relaciones sexuales con sus pacientes, ni propiciar el acoso sexual ni de otra índole.
14.8. El psicólogo debe conocer la influencia que ejerce sobre sus consultantes y evitar explotar dicha confianza y dependencia. Bajo ninguna circunstancia debe propiciar la obtención de beneficios personales con excepción de los honorarios previamente pactados.
14.9. Cuando el psicólogo se da cuenta de que el paciente no se está beneficiando de la psicoterapia, debe terminar la terapia y remitir el paciente a otro profesional.
14.10. En los casos de terapia de pareja y/o de familia, el psicólogo debe definir desde el comienzo del proceso terapéutico quién es el paciente o los pacientes, y la relación que el psicólogo va a tener con cada uno de ellos. Es preciso evitar conflictos y alianzas inapropiadas con uno de los miembros de la familia y/o pareja. Esto es especialmente importante en los casos de divorcio, abuso infantil o conyugal, problemas jurídicos o económicos, etc.
CAPÍTULO 15
EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO
15.1. Únicamente los psicólogos se encuentran debidamente entrenados para ejercer funciones de evaluación y diagnóstico psicológico. Por lo tanto no deben delegar dichas funciones a otros profesionales ni a estudiantes o personal para-profesional.
15.2. Cuando el psicólogo construye y estandariza test psicológicos, inventarios, lista de chequeo, etc. debe utilizar los procedimientos científicos debidamente comprobados. Dichos test deben cumplir con las normas propias para la construcción de instrumentos, estandarización, validez y confiabi1idad.
15.3. El psicólogo considera que aunque los instrumentos de evaluación (test psicológicos, entrevistas, observaciones de campo, registro de conductas) son herramientas básicas para su trabajo profesional, por sí solos no son suficientes para formular un diagnóstico o hacer una evaluación psicológica integral.
15.4. Es preciso que el psicólogo se asegure de que los resultados de la evaluación y diagnóstico psicológico sean conocidos únicamente por el personal que pueda utilizarlos adecuadamente. Tales resultados sólo tienen sentido dentro de un contexto profesional y fuera de ese contexto carecen de validez. El mal uso de los resultados de una evaluación puede perjudicar al cliente y a su entorno.
15.5. Los test psicológicos que se encuentran en su fase experimental deben utilizarse con las debidas precauciones. Es preciso hacer conocer a los usuarios los alcances y limitaciones de esos test.
CAPÍTULO 16
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
16.1. El psicólogo al planear y llevar a cabo investigación científica con participantes humanos o no humanos, debe basarse en los principios éticos de respeto y dignidad, y resguardar el bienestar y los derechos de los participantes.
16.2. Las leyes y los códigos éticos deben respetarse. En último término el investigador es el juez definitivo de su propia conducta. La responsabilidad recae siempre sobre el investigador.
16.3. Es preciso ser honestos. Esto incluye describir los hallazgos científicos tal como se encontraron. Evitar el fraude, la descripción sesgada de los hallazgos y ocultar información científica que contradiga los resultados.
16.4. Hay que reconocer la fuente y el origen de las ideas. Se toman de otros investigadores, de estudiantes y/o de colegas y se debe reconocer dicho origen. No se debe proclamar prioridad sobre una idea científica que no le pertenece al investigador. A los coautores, colaboradores y asistentes se les debe dar el debido reconocimiento.
16.5. El plagio y la copia de resultados científicos se deben evitar a toda costa.
16.6. Al trabajar con participantes humanos, es necesario que ellos estén informados del propósito de la investigación. Se debe respetar su privacidad. Los participantes tienen derecho a ser protegidos de daño físico y psicológico y a ser tratados con respeto y dignidad.
16.7. El participante humano puede elegir si participa o no en la investigación o si se retira en cualquier momento, sin recibir ninguna consecuencia negativa por negarse a participar o por retirarse de la investigación.
16.8. El participante humano tiene derecho al anonimato cuando se reporten los resultados y a que se protejan los registros obtenidos.
16.9. El consentimiento informado deben firmado los participantes en la investigación. Se les debe decir en qué consiste la investigación, porqué se les seleccionó para participar en ella, cuánto tiempo y esfuerzo requerirá su participación. Se les especificará claramente que su participación es completamente voluntaria, que pueden negarse a participar o retirarse de la investigación en cualquier momento sin recibir castigo alguno. Especificar si se va a filmar, grabar o si se les va a observar indirectamente (por ejemplo, a través de una ventana con visión unidireccional).
16. 10. En el caso de niños pequeños o de personas con limitaciones severas, el consentimiento informado lo firmará el representante legal del participante.
16.11. Un comité de ética debe evaluar los proyectos de investigación científica que puedan implicar riesgo para los participantes.
16.12. Es preciso evitar en lo posible el uso del engaño. Éste sólo se usará cuando se cumplan estas tres condiciones: (1) que el problema a investigar sea importante, (2) que sólo pueda investigarse utilizando el engaño, y (3) que se garantice que al terminar la investigación se va a brindar a los participantes la información correcta sobre las variables utilizadas y los objetivos de la investigación.
16.13. Al trabajar con sujetos no humanos (animales) se debe garantizar su bienestar. Se debe minimizar el dolor, el trauma, los riesgos de infección, el malestar de los animales, los métodos aversivos. Usar anestesia y analgésicos para tratamientos experimentales que los requieran. A los animales se les debe tratar en la mejor forma posible y con el máximo respeto y consideración.
16.14. Los datos originales (protocolos de investigación) se deben conservar por lo menos durante dos años.
CAPÍTULO 17
APLICACIONES Y CONTEXTO SOCIAL
17.1. El psicólogo trabaja generalmente en un contexto social, en el cual conviven otras personas. Debe siempre procurar el bienestar de los demás y la mejor calidad de vida de los individuos y grupos.
17.2. Al trabajar con díadas, pequeños grupos, familias, industrias, empresas, instituciones, organizaciones, en el mundo del trabajo, en el contexto de la comunidad, el psicólogo velará siempre por el respeto a las personas y a su contexto cultural.
17.3. El psicólogo debe respetar las diferencias de cultura, género, etnia, orientación sexual, edad, ideología, etc. No impondrá sus propias ideas a las personas o grupos con los cuales trabaja. Evitará imponer directa o indirectamente sus sistemas de valor en los otros individuos o colectividades.
CAPÍTULO 18
RELACIONES CON COLEGAS Y OTROS PROFESIONALES
18.1. Debe procurar tener relaciones armónicas con otros colegas y con profesionales de otras disciplinas. Debe comportarse responsablemente en sus actividades profesionales. Es preciso que evite comportamientos que afecten adversamente a sus colegas.
18.2. En los equipos interdisciplinarios, el psicólogo debe hacer valer su disciplina y colocarla en el contexto adecuado. Debe tener en cuenta las tradiciones y prácticas de otros profesionales con los cuales trabaja. El trabajo en equipo requiere un acuerdo explícito de roles, funciones y responsabilidades.
18.3. En las relaciones entre psicólogos deben basarse en principios de respeto mutuo, lealtad y honestidad. El psicólogo debe evitar la calumnia, la injuria y abstenerse de emitir juicios que descalifiquen a otros colegas.
18.4. El psicólogo no debe desaprobar verbalmente ni en otra forma las actuaciones de sus colegas o de otros profesionales delante de los consultantes.
18.5. Si detecta una falla ética por parte de un colega, debe hacérsela notar de manera personal y confidencial. Si la falla persiste, debe recurrir a las autoridades competentes.
CAPÍTULO 19
RELACIONES CON LA SOCIEDAD Y EL ESTADO
19.1. El psicólogo como ciudadano debe comportarse conforme a los principios, leyes y normas de la sociedad en la cual vive. Debe someterse a las disposiciones legales vigentes del país.
19.2. Cuando exista conflicto entre las costumbres y tradiciones del país o región y las normas éticas, debe basar su conducta en dichas normas éticas.
CAPÍTULO 20
RÉGIMEN DISCIPLINARIO
20.1. El psicólogo como ciudadano está sujeto a las acciones jurídicas que determinan las leyes de la República.
20.2. En el caso de faltas contra la ética, además de las sanciones determinadas por las leyes del país, el psicólogo estará sujeto a las siguientes sanciones, en orden creciente según la gravedad de la falta disciplinaria:
a. Amonestación privada.
b. Amonestación pública.
c. Suspensión temporal de la licencia para ejercer la psicología.
d. Cancelación definitiva de la licencia para ejercer la psicología.
20.3. La sanción aplicable en cada caso se determinará teniendo en cuenta la naturaleza de la falta, las consecuencias de la misma, el carácter de reincidencia del infractor, las obligaciones especiales que su cargo o estatus profesional conllevan, y las condiciones de invalidez o de necesidad de las personas perjudicadas por la falta cometida.
20.4. La iniciación de un proceso por falta contra la ética puede estar a cargo de cualquier ciudadano. Debe basarse en hechos debidamente documentados y probados, y presentarse por escrito ante el Comité Ético organizado para tal fin por la Comunidad Psicológica.
20.5. El Comité Ético estará formado por cinco (5) miembros, que serán personas que no hayan sido sancionados disciplinaria ni penalmente. El comité los nombrará la Comunidad Psicológica y debe incluir tanto psicólogos académicos como profesionales. Este Comité Ético puede tener carácter permanente o ser un comité ad hoc para un caso particular.
20.6. La Comunidad Psicológica puede nombrar comités éticos regionales cuando lo juzgue conveniente.
Maltrato Infantil
MALTRATO
Golpear, insultar tratar mal. Estropear, echar a perder algo.
Es un problema oculto generador de ira silenciosa, que con el tiempo se convierte en una de las principales causas de la producción y perpetuación de la violencia cotidiana de nuestra sociedad.
Es un problema que afecta tanto la integridad física, moral y psicológica del niño por alguna causa determinada
MALTRATO INFANTIL
Uso intencionado de la fuerza física u omisión de cuidado por parte de los padres o tutores que tienen como consecuencia heridas, mutilación o incluso la muerte del niño.
Es un problema latente, complejo, multifactorial y multicausal de inmensas proporciones dentro de las sociedades del cual se conoce y evidencian solo una mínima parte de los casos.
Todas aquellas lesiones físicas o psicológicas no accidentales, ocasionadas por los responsables del desarrollo del niño y que son consecuencia de acciones físicas, emocionales o sexuales, de comisión u omisión, que amenazan al desarrollo físico psicológico y emocional, considerado como normal para el niño.
Es un problema muy complejo de origen multifactorial, por lo que para su abordaje y manejo integral y multidisciplinario se requiere de una serie de procedimientos que tiene como fin el bienestar general de los niños, niñas, jóvenes y sus familias.
Es someter a niños y niñas a tratos crueles e inhumanos que les han dejado física y emocionalmente incapacitados o cuando, les han ocasionado la muerte.
ORIGEN DEL MALTRATO INFANTIL
No existen en Guatemala, datos precisos sobre el maltrato infantil. Solo se tiene una evidencia imprecisa de la situación, tanto por falta de conciencia tanto por el desconocimiento de los criterios para la detección y el diagnostico. La falta de legislación adecuada hace más difícil la atención de esta problemática, tanto en la persona de la victima como el victimario. Esto hace que el problema pase de desapercibido e ignorado y se dé un alto subregistro de casos.
No hay exactitud de fecha y lo más grave es el hecho que muchos niños y niñas no reciben atención y cuidados necesarios y oportunos, con serios peligros para su salud física y emocional a nivel individual, favoreciendo además la reproducción generacional de la violencia en el plano social.
CAUSAS DEL MALTRATO INFANTIL
Entre las causas principales que generan el maltrato a menores, se pueden mencionar las siguientes:
Personalidad o modelo psiquiátrico/psicológico postulaba una relación entre el abuso/abandono infantil y la presencia de enfermedades mentales o de algún síndrome o desorden psicológico específico, en la actualidad varios autores admiten que solo entre un 10 y un 15% de los de los padres abusivos ha sido diagnosticado con un síntoma psiquiátrico específico. Estudios que se han hecho, indican que los padres abusivos tienen dificultades para controlar sus impulsos, presentan una baja autoestima, escasa capacidad de empatía, así mismo, se ha encontrado que el abuso infantil se relaciona con la depresión y con la ansiedad de los padres, entre otras características y rasgos de personalidad como el alcoholismo y la drogadicción.
Económicas. Esto es a partir de la
crisis que prevalece la entidad federativa y el desempleo que trae consigo que los padres que se encuentran en esta situación desquiten sus frustraciones con los hijos y los maltraten ya sea física o psicológicamente, el maltrato infantil se presenta en mayor medida en los estratos de menores ingresos, aunque se ha encontrado en diversas investigaciones que esta conducta no es propia de determinada clase social y se suele dar en todos los grupos socioeconómicos.
Culturales. En este rubro se incluye a las familias donde los responsables de ejercer la custodia o tutela de los menores no cuenta con orientación y educación acerca de la y la importancia de la paternidad y consideran que los hijos son objetos de su
propiedad. A estos tutores les falta criterio para educar a sus hijos. La sociedad ha desarrollado una cultura del castigo, en la cual al padre se le considera la máxima
autoridad en la familia, con la facultad de normar y sancionar al resto de los miembros, en esta concepción, el castigo se impone como una medida de corrección a quien transgrede las reglas, además no se prevén otros medios de disciplina y educación de los hijos, además de que la información existente acerca de este problema social no se hace llegar a los padres de familia ni se promueven los programas de ayuda para éstos y así, estos a su vez son ignorantes pues carecen de información, orientación y educación al respecto.
Sociales. Cuando entre los padres se produce una inadecuada comunicación entre ellos y sus hijos, se da pie a la desintegración familiar. En la mayoría de los casos, esta causa va paralela al nivel socioeconómico de los padres y el ambiente que rodea a la familia. Así mismo, es inducida por la frustración o la desesperación ante el desempleo, los bajos ingresos familiares y la responsabilidad de la crianza de los hijos. El estrés producido por estas situaciones adversas provoca otras crisis de igual o mayor magnitud (modelo sociológico). Por otro lado, los conflictos que son ocasionados por el nacimiento de los hijos no deseados o cuando la madre se dedica a la prostitución y deja en la orfandad a sus hijos. En consecuencia el maltrato que se genera en estos casos provoca un daño irreversible por la carencia de afecto durante esta etapa de la vida del individuo.
Emocionales. La incapacidad de los padres para enfrentar los problemas, su inmadurez emocional, su baja autoestima, su falta de expectativas y su inseguridad extrema motivan que desquiten su frustración en los hijos y no les proporcionen los requerimientos básicos para su formación y pleno desarrollo. Los estilos negativos de interacción que generan la violencia doméstica; se ha comprobado que en los lugares donde existe agresión y violencia entre el padre y la madre suele haber también maltrato infantil y esto produce a su vez incapacidad de socialización en los padres con el medio en que se desenvuelven. No hay que olvidar que a través de la familia se transmiten las reglas y costumbres establecidas por la sociedad.
La historia del maltrato de los padres. De acuerdo con múltiples estudios, es muy alto el promedio de padres agresores que sufrieron maltrato en su
infancia. Además, en la mayoría de estos casos, los progenitores no reciben instrucción alguna acerca de la forma de tratar a sus hijos y aunque la recibieran, sin una intervención psicológica adecuada caerían de nuevo en la misma forma de tratar a sus hijos; a esto se le llama transmisión intergeneracional, malas experiencias en la niñez, etc.
Biológicas. Se trata del daño causado a los menores que tienen limitaciones físicas, trastornos neurológicos o malformaciones. Por sus mismas limitaciones, estos niños son rechazados por la sociedad y por consiguiente sus padres o tutores los relegan o aceptan con lástima. En estas circunstancias, el daño que se ocasiona a los menores con discapacidad es mayor, pues agrede a un ser indefenso que no puede responder en forma alguna.
FACTORES DE RIESGO
La incidencia del maltrato infantil está determinada por múltiples causas, conocidas como factores de riesgo:
Historia de los padres en la que se manifiesta la deprivación psicoafectiva y/o el maltrato en la infancia.
Percepción negativa del niño/a.
Crisis familiares.
Aislamiento de la familia de los sistemas de apoyo.
El abuso de alcohol y la drogadicción.
Familias en las cuales la violencia corporal es aceptada.
Enfermedades o deterioro.
Padres adolescentes.
Desconocimiento de las etapas de desarrollo del niño/a.
CONSECUENCIAS DEL MALTRATO INFANTIL
Por consecuencias entendemos toda serie de alteraciones en el funcionamiento individual, familiar y social de las víctimas de maltrato, siendo los aspectos más conocidos la reproducción del mismo y las alteraciones en el rendimiento académico, en el ajuste psíquico individual y en el tipo de relaciones en las que el sujeto participa.
Los malos tratos que se llevan a cabo sobre los niños pueden provocar daño o consecuencias negativas a dos niveles: somático y psicológico.
Consecuencias somáticas.
Abandono físico: retraso pondo-estatural, cronificación de problemas por falta de tratamiento físico, vitaminopatías, eritemas de pañal, aplanamiento del occipucio, aparición de ciertas enfermedades prevenibles mediante vacunación y producción de quemaduras y otras lesiones por accidentes familiares debidas a una falta de supervisión.
Maltrato físico: lesiones cutáneas, quemaduras, lesiones bucales (que pueden afectar a la posición de los dientes), lesiones óseas (que pueden afectar el crecimiento y la movilidad articular), lesiones internas (traumatismos craneales y oculares) entre las que destacan aquellas que producen edemas cerebrales puesto que pueden tener secuelas neurológicas.
En cuanto a las anteriores consecuencias, sin restar importancia, no nos compete abordarlas ampliamente, pues la mayoría de este tipo de casos cae en manos del médico.
Al hablar de consecuencias psicológicas se refiere a la variedad de comportamientos que pueden aparecer, sean alterados o como son conocidos excesos conductuales" y también los retrasos o "déficits" en ciertos repertorios que se esperarían en los niños en función de sus edades respectivas. Estas consecuencias pueden manifestarse a corto, a mediano y largo plazo, es decir, en la infancia, adolescencia y edad adulta. Las consecuencias que estos autores plantean serían las siguientes:
Consecuencias durante la infancia.
A corto plazo: Incluye los efectos que estos pueden tener sobre el desarrollo físico del niño en el perÍodo comprendido entre los cero y los ocho años de edad. La principal y secuela que los malos tratos producen en el desarrollo de los niños es precisamente su retraso que se nota alrededor de la edad de un año, y ya es muy claro a los veinticuatro meses.Las áreas comportamentales que se encuentran más afectadas en este periodo son las siguientes:
Área cognitiva: presentan un menor desarrollo cognitivo, se muestran más impulsivos, menos creativos, más distraibles y su persistencia en las tareas de enseñanza aprendizaje es menor. Son menos habilidosos resolviendo problemas y cuando llegan a la edad escolar muestran peores resultados en las pruebas de CI y tienen malas ejecuciones académicas. Los niños maltratados funcionan cognitivamente por debajo del nivel esperado para su edad, ya que sus puntuaciones en escalas de desarrollo y tests de inteligencia son menores que en los niños no maltratados, sus habilidades de resolución de problemas son menores y hay déficit de atención que comprometen el rendimiento en las tareas académicas.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |