Descargar

Finanzas internacionales y comercio (página 4)


Partes: 1, 2, 3, 4, 5

F.O.B. ("Free Qn Board" Franco a Bordo). Una venta F.O.B. significa que el vendedor, a sus propias expensas, tiene la obligación de colocar sus productos en la nave indicada por el comprador. Todos los gastos correspondientes al abordaje en la nave, inclusive los de caleta, corren por cuenta del vendedor. Todos los gastos subsiguientes, como los de transporte, tenencia de los productos en la nave y por supuesto seguro marítimo, derechos arancelarios en el país del importador y derechos consulares, corresponden al comprador. El término F.O.B. es el más utilizado en el comercio internacional ya que ordinariamente los importadores (compradores) desean que los gastos correspondientes a seguro corran por cuenta del importador para los efectos de poderlos cubrir con pólizas globales. Bajo el término F.O.B. es obligación del comprador, indicar la nave o naves sobre las cuales deben cargarse los productos.

C,I.F. Puerto de Destino ("Cost, Insurance, Freight" – Costo,seguro, Flete). Bajo el término C.I.F., la responsabilidad del vendor es la de entregar los productot en la nave, así como efectuar el pago del transporte correspondiente y el seguro que cubre los bienes.

3. El pago del precio

El precio es el valor de los bienes expresado en dinero, y corresponde al contravalor económico que recibe el vendedor (exportador) por los bienes vendidos. Un exportador va a medir el valor económico de la operación en su propia moneda independientemente de la moneda en la cual está denominado el precio. Así un exportador venezolano, mide en su contabilidad el valor de su exportación en bolívares.

Excepto en los casos de permutas (trueques) internacionales, las cuales tienen mecanismos especiales de pago, toda operación de comercio internacional requiere el pago en dinero de los bienes que se están vendiendo. Alrededor de él, o sea la cantidad de dinero que se va a pagar como resultado de la operación de compra-venta, se establecen mecanismos de financiamiento de la exportación, los cuales desarrollan, alrededor del precio diferido, y van dirigidos a determinar:

a) Quien corre con el riesgo de cambio de la moneda en la cual está denominado el precio;

b) Quien provee los fondos necesarios para el finariciamiento;

c) Quien corre con los riesgos de crédito y los riesgos políticos;

d) Fórmulas para plazos diferidos sobre el precio; y fórmulas para establecer los costos de financiamiento.

4. Requisitos de licencia

El comercio internacional, por definición, implica el transporte de bienes de un país a otro, por lo cual toda operación tiene como elemento adicional, la necesidad de cumplir con formalidades oficiales, tanto para el exportador como para el importador; normalmente estas formalidades son licencias para exportar y licencias para importar. Las licencias para exportar se establecen como mecanismos de control para no permitir la salida de ciertos bienes y servicios de un país determinado hacia el extranjero. Así, por ejemplo, las normas en materia de defensa que se utilizan en los Estados Unidos para la exportación de máquinas computadoras y otros equipos tecnológicos. En un sentido diferente, en Venezuela la exportación de alimentos y reexportación de maquinaria industrial está sujeta a licencias previas, las cuales controlan tanto la calidad de los productos vendidos (licencia del Ministerio de Sanidad), como los tipos de productos que pueden ser exportados. Por ejemp1o, en Venezuela la exportación de maquinaria industrial se sujeta a una licencia del Ministerio de Fomento, con lo cual se pretende evitar la exportación de maquinaria que se había importado con divisas obtenidas a tasas preferenciales para su re-exportación luego a divisas de mercado libre.

Muchos países para mantener un rígido control de cambio, establecen requisitos de licencia, para asegurarse de que las divisas provenientes de la operación de exportación sean entregadas a la autoridad monetaria central del país correspondiente. Así, por ejemplo, en Colombia bajo los programas del Incomex, las exportaciones requieren la obtención de las aprobaciones correspondientes que, entre otras, aseguras que las divisas sean entregadas al Banco de la República.

5. Aranceles

Los aranceles son cargos que se hacen sobre los bienes objeto de una operación de comercio internacional. Ordinariamente es un arancel de importación, aun cuando también se conocen aranceles de exportación. El arancel de importación es un recargo que hace el país del importador con un impuesto, para permitir la nacionalización (entrada dentro del comercio del país del importador) de los productos importados. Algunos países tienen igualmente aranceles de exportación, o sea pagos que debe hacer el exportador para poder exportar determinados productos.

El arancel no es más que una forma de impuesto y para muchos países constituye una fuente importante de sus ingresos fiscales. El efecto del arancel es encarecer el costo de los bienes, teniendo su efecto sobre el valor del bien en el país del importador y por supuesto, los efectos micro-económicos típicos que produce la alteración del valor de un bien por la carga de un impuesto. En términos generales, los aranceles reducen la distribución eficiente de recursos, sirven para obtener ingresos fiscales y ópera como un mecanismo de redistribución de ingresos entre países y entre productores y consumidores.

Los aranceles pueden ser de tres tipos diferentes:

a) Aranceles específicos, que se cargan sobre bienes determinados. Pueden ser aranceles por unidad; por ejemplo, tantos bolívares por unidad exportada, o aranceles por peso.

b) Arancel ad valorem, es aquel que se carga sobre el valor de factura del producto como un porcentaje de dicho valor. Es el más frecuentemente utilizado en el comercio internacional. Un arancel ad valorem, expresado como 10%, significará 10% del valor de factura del producto.

c) Aranceles compuestos, son aquellos aplicados tanto con aranceles específicos (un tanto por unidad, un tanto por peso), como con aranceles ad valorem (un porcentaje del valor factura del producto). (Holley Ulbrich, International Trade and Finance).

FINANCIAMIENTO DEL COMERCIO INTERNACIONAL

Mecanismos tradicionales de financiamiento del comercio

La Carta de Crédito (El Crédito Documentario)

Definición del crédito documentario (Reglas Uniformes de la Cámara de Comercio Internacional)

El mecanismo por excelencia para el financiamiento comercial internacional es la carta de crédito documentario, mejor conocida como el crédito documentario. La carta de crédito es abierta por el banco comercial del importador a favor del exportador, y consiste en una promesa hecha por un banco, denominado Emisor de la carta de crédito el cual en nombre de su cliente (denominado Tomador u Ordenante) se obliga frente a un tercero, Beneficiario (el exportador) de la carta de crédito, a pagarle una suma de dinero, sujeto a la condición de que le presente documentos que evidencien que ha realizado una conducta determinada (o sea, ha embarcado unas mercancías al importador). La gran mayoría de las cartas de crédito son créditos documentarios por su naturaleza, o sea que se desembolsan mediante la presentación de ciertos documentos que evidencian que se ha embarcado determinada mercancía.

Existe la carta de crédito limpia donde no se exige la presentación de documentos para que el Beneficiario pueda girar sobre ella. Esta, sin embargo, no se usa en el comercio internacional, en el cual la carta de crédito es siempre un crédito documentario, o sea que el Beneficiario sólo podrá girar sobre la misma mediante la presentación de documentos. Estos documentos evidencian el embarque de las mercancías y el cumplimiento de cualquier otra formalidad que haya exigido el Tomador u ordenante (importador) de la carta (seguros, planillas consulares, etc.).

La carta de crédito comercial internacional crea una relación triangular donde uno o más bancos sirven como mecanismos para el pago del precio, mientras que la transferencia de las mercancías continúa siendo una relación directa entre el exportador y el importador, pero en la cual el banco asegura al importador que sólo pagará si el Beneficiario presenta los documentos (certificación de embarque, facturas comerciales, etc.), exigidos en la carta de crédito.

embarque (Reglas Uniformes, artículo 22). No se debe confundir el documento de exportación electrónico con la carta de crédito en sí, la cual sólo se puede crear mediante teletransmisión.

Tipos básicos de cartas de crédito

Las cartas de crédito están sujetas a dos clasificaciones básicas, que son: (1) carta de crédito revocable e irrevocable; (2) carta de crédito confirmada y no confirmada.

a)Carta de crédito revocable e irrevocable

La carta de crédito revocable es aquella que puede ser revocada por el Banco Emisor (normalmente por instrucciones del Tomador), sin notificación previa al Beneficiario, en cualquier momento antes de la presentación de los documentos de embarque al Banco Pagador de la carta de crédito. Es irrevocable cuando no puede ser revocada o modificada por el importador o el banco. El Banco Emisor, sin el consentimiento, tanto del Beneficiario como del Banco Confirmador, no puede modificar sus compromisos bajo un crédito irrevocable.

Una carta de crédito revocable, en realidad no presenta ninguna ventaja para el exportador ya que está siempre sujeto al riesgo de que el importador suspenda en cualquier momento, a través de la revocación, la carta de crédito. De hecho, en la práctica, casi no se utiliza, excepto en casos de compañías con una larga relación comercial entre sí (Credit Suisse, Documentary Credits).

b) Carta de. crédito conf irmada y no confirmada; cadena de bancos.

Como hemos visto, los bancos que intervienen en la cadena de cartas de crédito inicialmente incluyen el Banco Emisor y el Banco Pagador. El primero siempre está obligado a pagar los montos que se hayan girado sobre la carta de crédito. El resto de los bancos que intervienen en la cadena no están obligados a pagar monto alguno, salvo que la hayan confirmado.

Los bancos que pueden intervenir en la cadena subsiguiente de una emisión de carta de crédito son:

Notificador. Es el banco que simplemente asume en cualquier plaza la obligación de notificar los términos de la carta de crédito al Beneficiario. El hecho de que un banco notifique una carta de crédito no lo incluye necesariamente dentro de la cadena de los que van a actuar en la operación.

Pagador. Tambien denominado banco Negociador, es un banco que esta dispuestoa participar en el procedimiento de pago de la carta de crédito, recibiendo por parte del exportador los documentos del embarque y completando luego las operaciones correspondientes con los demás bancos d la cadena.

es un banco docume

Confirrmador. Es el que asume frente al Beneficiario las mismas obligaciones que tiene el Banco Emisor; por lo cual cuando un banco confirma una carta de crédito, acepta la obligación, sujeto a que se presenten los documentos exigidos, de pagar la carta de crédito conforme a lo estipulado en la misma.

Costo de la carta de crédito; ventajas y desventajas

Debemos distinguir los costos propios de la carta de crédito y los costos de financiamiento. Los primeros son las comisiones que deberá pagar el Ordenante (Tomador) y el Beneficiario por los compromisos que asumen los bancos dentro de la cadena, a favor del Beneficiario y en nombre del Tomador. Los costos de financiamiento son los que incurre el importador o el exportador al poner a disponibilidad los fondos, o diferir la recepción de ellos. Se debe tener presente que si el financiamiento lo provee el importador, la carta de crédito será pagadera a la vista. En este caso los costos de financiamiento serán los del mercado interno del importador, salvo que haya tomado líneas de crédito fuera de él para financiar una importación determinada. Si la carta de crédito, por otro laçlo, es con pago diferido, o pagadera mediante aceptaciones a plazo, el costo correspondiente de financiamiento lo paga el exportador.

El costo de financiamiento, de nuevo, tendrá que calcularse con referencia a la moneda en la cual está denominada la carta de crédito. Por ejemplo, si la carta se emite a favor de un exportador venezolano, pero está denominada en dólares de los Estados Unidos y se paga médiante aceptaciones a 180 días, el costo de financiamiento para el exportador será el de descontar la aceptación bancaria dentro del mercado interno de los Estados Unidos.

Las comisiones propias de la carta de crédito incluyen:

—Comisión de apertura. Oscila entre ¼ y ½ % del valor de la carta de crédito y es pagada por el Tomador (o sea el importador que ordena la apertura de la misma).

—Comisión de plazo. Es ½ % por mes, mientras la carta de crédito está abierta pero no es utilizada. Esta comisión la cobra también el Banco Emisor al Tomador, y normalmente éste la paga.

—Comisión de confirmación. La cobra el banco que está confirmando la carta de crédito y la paga el importador. Sin embargo, de ordinario se le carga al exportador, ya sea descontándola del precio del producto o como un recargo adicional. La razón de ello es que por lo general la confirmación la solicita el exportador y no el importador.

—Comisión de negociación. Los bancos que están dentro de la cadena cobran igualmente comisiones de negociación que oscilan entre ¼ y ½ % ad t"alorern y que corresponden al valor de los montos que realmente se negocian bajo la carta de crédito.

En la valoración de los costos, tanto de apertura, como de confirmación, se debe tomar en cuenta que éstos pueden variar de acuerdo al riesgo mismo de la operación. El riesgo crediticio fundamental de una operación de carta de crédito es sobre el importador, cuya capacidad de endeudamiento se utilizará para valorar los riesgos de crédito correspondientes.

Las cartas de crédito ofrecen fundamentalmente ventajas para el exportador, quien se asegura que la mercancía será pagada a tiempo y sin necesidad de proveer o utilizar sus propios financiamientos, excepto en aquellos casos en que la carta de crédito tenga un pago diferido. Sin embargo, el exportador puede tener un costo financiero, el costo del descuento de la aceptación o el de la obligación de pago diferido, aun cuando el riesgo de crédito sigue siendo del Banco Confirmador, quien al vencimiento de la aceptación, o del plazo diferido, deberá pagar el importe total.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS PARA EL EXPORTADOR Y EL IMPORTADOR

Exportador Vendedor)

Ventajas

Desventajas

1.No tiene el riesgo de crédito del importador.

1.Si el pago es diferido, tendrá costos de financiamiento.

2.Riesgo de crédito contra el Banco Confirmador/Emisor.

2. Si moneda de pago diferente a la suya, riesgo de fluctuación de cambio.

3.Si paga a la vista no tiene financiamiento

3.Obliga a tener precios competitivos; en algunos casos disminuye pedidos ya que la Carta de Crédito usa el crédito de importador.

4. Modo sencillo de exportar sin necesidad de comunicaciones complejas. Sólo presenta documentos y cobra.

Importador

(Comprador)

1. Difiere pago, al menos hasta que se embarque producto.

1. Recibe documentos que se especifican, pero no tiene garantía que la mercancía esté conforme.

2. Si el pago es diferido (o mediante aceptación), tiene crédito sin costo.

2. Uso de su capacidad de endeudamidito con cl Banco Emisor.

Cobro documentario

Consiste fundamentalmente en el cobro de los montos correspondientes a una exportación con la participación de una banco como intermediarios, pero donde el banco no asume riesgos de crédito alguno. En una operación de cobro documentario el exportador, en lugar de exigir la apertura de una carta de crédito por parte de un banco, solicita al importador que haga la tramitación de cobro, así como la de los documentos de embarque a través de un banco, pero sin involucrar el compromiso definitivo de este pago del precio. En el cobro documentario el exportador entrega los documentos de embarque a un banco que se denomina banco remitente, el que los transfiere a un banco corresponsal en el país del importador, denominado banco presentador.

En el cobro documentario ni el banco remitente ni el banco presentador tienen obligación alguna de pagar el importe de la cobranza. Sin embargo, deberán seguir las instrucciones que se han dado para los efectos de completar la misma. Por lo tanto, el banco presentador está obligado a no entregar los documentos al importador si este no ha cumplido con las instrucciones que ha dado el banco remitente para la cobranza.

Dentro de la cobranza documentaria se identifican cinco posibles partes:

  • El ordenante, que corresponde al exportador.

  • El banco remitente, que es al cual el ordenante ha confiado la operación de cobro y remisión de documento.

  • El banco cobrador, es cualquier banco distinto al banco remitente involucrado en el tramite de la orden de cobro.

  • El banco presentador, que presenta la cobranza, así como los documentos de embarque al importador.

  • El girador, o sea, el importador, contra quien se presentan los giros o a la cobranza al que se deberan entregar los documentos de embarque.

Créditos en cuenta abierta y ventas a consignación

Crédito en cuenta abierta

En esta la relación es bilateral, o sea, que no existe un banco intermedio. El exportador simplemente despacha las mercancías y envía por correo los documentos de embarque al importador, estableciéndole este una línea de crédito de acuerdo a los convenios que hayan existido previamente entre ellos. El crédito cuenta abierta es una forma de financiamiento más arriesgada para el exportador, ya que pierde la posesión de la mercancía que ha enviado al importador, sin tenner ningún documento que evidencie el compromiso de pago.

Venta en consignación

Consiste en que el exportador transfiere las mercancías al importador en consignación, por lo tanto la propiedad de las mercancías no pasa a este sino hasta que haya revendido las mercancías a un tercero. En las ventas en consignación, el importador pagará el precio al exportador en el momento de completarse la venta frente al tercero; hasta ese momento, en teoría la propiedad de las mercancías corresponde al exportador.

Acepatación Bancaria

Consiste en la aceptación por parte de un banco o instituto de crédito, de una letra de cambio librada por un tercero. La esencia de esta operación consiste en que por cuanto la acepatación está dada por un banco comercial, el tenedor de la letra de cambio puede utilizarla para obtener financiamiento por vía de descuento, sin afectar su capacidad crediticia.

La acepatacón bancaria es utilizada en el comercio internacional, especialmente en los Estados Unidos y en Inglaterra, como forma de financiamiento o refinanciamiento de una operación de crédito documentario.

Formas especiales de financiamiento del comercio internacional.

A) La Factorización

Concepto y Tipos

El contrato de factorización es aquel donde el exportador cede a un factor la totalidad de sus cuentas por cobrar generadas de exportaciones. Los contratos de factorización comprenden la totalidad de las facturas generadas de un tipo de operación, o sea son convenios omnicomprensivos, no limitados a un solo grupo o clase de facturas. Así un exportador, que celebra un contrato de factorización, no puede limitar el contrato a las facturas de pequeños clientes. En las operaciones de factorización el factor asume una gama de servicios que comprenden: gestión, servicio en general, asegurar el cobro y el financiamiento que se genera por cuanto el factor anticipa al exportador montos sobre las facturas antes de su cobro. De ordinario en la factorización, el factor ofrece a un exportador:

a) Servicios en general, incluyendo escogencia de mercados, cobranzas, etc.

b) Financiamientos a través del anticipo que hace sobre el monto de las facturas.

En la factorización el productor de bienes (exportador) transfiere sus créditos comerciales a un factor, quien asume la obligación del cobro de las facturas y en muchas oportunidades el buen fin del cobro de las mismas (Nuovissimi Contratti, Carlo Rosi). Con frecuencia, el factor anticipa al exportador (en el Factoring internacional) parte de los fondos que se van a generar de la operación. La función financiera del "factor" surge al tomar las cuentas por cobrar de un productor determinado, le anticipa todo o una parte de los fondos que se van a generar como resultado de su servicio de cobranza.

La factorización en su origen aparece en el siglo XVI en Inglaterra como una operación por la cual un factor adquiría los bienes producidos por determinada fábrica y se encargaba de la venta de los mismos y del cobro de la factura por cuenta del productor. En su forma actual el Factoiing, aparentemente, tiene su origen a finales del siglo XIX en Estados Unidos, donde un factor se encargaba, tanto de la venta de la mercancía como de todo el proceso comercial de las cuentas por cobrar de un productor determinado.

En el comercio internacional la Factorización surge en la década de 1960. En la Factorización internacional, un factor interviene para tomar el procedimiento y servicio de cobranza de un exportador determinado para el cual asume las obligaciones de cobrar sus facturas comerciales internacionales, anticiparle fondos y en algunos casos asumir parte o la totalidad de los riesgos originados por las facturas. Lo interesante del Factoring internacional, es que le da una oportunidad a exportadores pequeños para poder desentenderse en su totalidad del cobro de facturas en un ambiente comercial generalmente hostil para ellos. En la operación de Factorig, en su forma moderna y en su aplicación internacional, identificamos además del exportador y del importador, el factor de ambos y, en algunos casos, la banca comercial como procesadora de los documentos tanto financieros como representativos de la mercancía objeto de la transacción.

Tipos de contratos de factorización

La factorización, es un contrato de servicio financiero ofrecido a pequeños y medianos exportadores por el cual el factor asume su representación en todo lo relativo a sus cuentas por cobrar generadas por sus exportaciones. Los tipos de contratos de factorización se clasifican de acuerdo a la amplitud del servicio que ofrece el factor a su cliente, e incluyen:

1. Factorización con anticipo de fondos y recurso contra el exportador. El factor anticipa fondos que están garantizados con las facturas comerciales cedidas. Sin embargo, el exportador garantiza al factor el buen cobro de la factura, de modo que el factor tendrá recurso contra el exportador si una factura no se ha podido cobrar.

2. Factorización con anticipo de fondos y sin recurso. Es igual al anterior, excepto que el riesgo del éxito eñ el cobro de la factura lo asume el factor. Evidentemente, este tipo de factoring es más caro que el anterior.

3. Factorización sin anticipo de cobro y sin recurso. Es un simple servicio de cobrador. El factor recibe las cuentas por cobrar y las lleva al cobro, rindiéndole cuenta al exportador de los montos cobrados.

4. Factorización con servicios administrativos y servicios auxiiares. En muchos contratos de factorización en Europa, el factor asume la función de preparación de facturas comerciales; expiden facturas, guardan la contabilidad y cumplen todas las funciones de cobro. En esta forma amplia de factorización, el factor se convierte en el ala financiera y administrativa del exportador. Dentro de los servicios auxiliares se incluyen a veces los de mercadeo, conseguir clientes, etc. Asimismo, el factor se encarga de buscar seguros de crédito.

Características generales de ios convenios de factorización internacional

Entre el exportador y su factor, existe un contrato global que regula las condiciones generales de la factorización que realizará el factor para el exportador. Estos convenios contienen las condiciones generales y especificas que regirán la operación, incluyendo lo siguiente:

a) El convenio de factorización es un acuerdo global, porque abarca la totalidad de las operaciones de exportación dentro de las definiciones que se incluyen en el convenio de un exportador determinado. En este sentido, la factorización se diferencia, por ejemplo, de la forfetización, que es un convenio individual, operación de exportación por operación de exportación.

b) Es un convenio exclusivo y obligatorio. Cuando el exportador celebra un acuerdo de factorización con un factor le da a éste la exclusividad de todas las gestiones de cobranza de las cuentas generadas en operaciones internacionales, dentro de los límites fijados en el contrato. Por lo tanto, el exportador no podrá seleccionar cuentas dándoles unas al factor y conservando otras para su cobro directo. Por otra parte, el contrato de factorización es un contrato obligatorio, en el sentido de que el exportador se obliga a entregar todas las facturaciones dentro del plazo de vigencia del contrato. Este elemento de exclusividad es importante por cuanto el factor, si está asumiendo riesgos de crédito quiere poder distribuirlos dentro de un universo grande de importantes potenciales y no concentrar su distribución dentro de un universo elegido por el exportador, que normalmente comprenderá los importadores más difíciles.

c) Alcances del convenio. Los convenios de factorización normalmente fijan su alcance utilizando límites: a) tipos de cuentas por cobrar (letras, giros, facturas a 30, 60, 90, 180 días) y b) tipos de operaciones de exportación (de determinada mercancía, determinado destino geógráfico). Dentro de los tipos de cuentas, los contratos de factorización, sin embargo, abarcan todas las cuentas por cobrar que genera el exportador. Incluyen todas las que se generen, independientemente de los instrumentos que están evidenciando las cuentas. Así, la factorización incluirá las cuentas sin documentos, con documentos, e inclusive, las que se generan con cartas de crédito. Por definición, un exportador con un contrato de factorización no exigirá de su importador la emisión de cartas de crédito ya que no tendría sentido el contrato de factorización en estos casos. Las cuentas por cobrar incluidas van definidas dentro del plazo determinado. Normalmente el plazo de las cuentas por cobrar, sujeto a un contrato de factorización, es a corto plazo que oscila entre 60 y 180 días. En algunos contratos, las exportaciones están cubiertas dentro de un área geográfica determinada. Así por ejemplo, un contrato de factorización de un exportador británico puede limitarse a exportaciones hechas dentro del Mercado Común Europeo, de modo de excluir exportaciones hechas a Africa y a América Latina.

d) Reserva de aceptación de importadores. En aquellos casos en que la factorización comprende el anticipo de fondos sobre las cuentas por cobrar con riesgo de cobro para el factor, normalmente éste se reserva la aprobación de cuáles clientes van a comprender el universo de un exportador determinado. Como señalamos, el factor del importador, por lo general, asume la función de revisar la viabilidad comercial de importadores específicos y se les fija límites globales de endeudamiento bajo el contrato de factorización. La aprobación de un importador determinado en estos casos, donde el factor garantice cl buen fin del cobro de la factura, debe estar previamente acordada. Los contratos establecen un mecanismo de solicitud de aprobación. La aprobación sale con un límite global de endeudamiento importador por importador.

e) Condiciones para anticipo de fondos. En los contratos de factorización muchas veces el factor anticipa fondos al exportador. Las condiciones se fijan en el contrato. Normalmente, estas condiciones van a incluir: a) Los anticipos únicamente se realizan sobre cuentas por cobrar realmente generadas. Los contratos de factorización no otorgan a los exportadores créditos con anticipación a una exportación. b) Se fija un porcentaje del monto total de las facturas y cuentas por cobrar sobre las cuales se dará el anticipo. Normalmente es entre el 60 y el 80% del valor nominal de las cuentas por cobrar generadas. c) Moneda del anticipo, será la del exportador. d) Intereses que debe pagar el exportador por el anticipo.

f) Moneda. Los contratos de factorización fijarán las monedas en las cuales deben estar denominadas las cuentas por cobrar. Deben ser monedas fuertes. Dentro del comercio del Mercado Común Europeo se utiliza la moneda del país del importador, aun cuando ésto no es indispensable. En algunos casos igualmente se usa la moneda del país del exportador. Cuando la factorización comprende exportaciones a países fuera de ciertas regiones, se utilizan monedas fuertes de terceros países, US$, F.S., D.M. Adkionalmente, a la moneda en la cual debe estar denominada la factura, los convenios de factorización fijan la moneda en la cual se van a hacer los anticipos o préstamos al exportador. Esta moneda será la del país del exportador. Así, un exportador en Gran Bretana tendrá anticipos en libras esterlinas, independientemente de la moneda en la cual están denominadas las cuentas por cobrar objeto de la factorización.

g) Riesgo de cambio. Los riesgos de cambio en las operaciones de factorización corresponden al exportador. Estos riesgos surgen en aquellos casos en que la moneda de los anticipos dados por el factor al exportador es diferente a aquellas en las cuales están denominadas las cuentas por cobrar. Cuando el factor anticipa fondos al exportador, sujeta el pago o cancela dichos fondos con los productos de las cuentas por cobrar que está recibiendo. En estos casos, por ejemplo, un exportador británico recibe un anticipo en libras esterlinas pero garantiza dicho anticipo mediante la entrega de cuentas por cobrar denominadas en marcos alemanes. Si el marco alemán se ha devaluado con relación a la libra esterlina entre el momento del anticipo y el momento del cobro de la factura, la diferencia o la devaluación correrá en contra del exportador.

Costo de los convenios de factorización

Los convenios de factorización tienen fundamentalmente dos costos diferentes para el exportador:

a) Comisiones del factor. Corresponden a las que el factor cobra por concepto de los servicios globales que presta al exportador. Normalmente se fijan como un porcentaje del total de las cuentas administradas por el factor, que oscila entre 0.5 y 3% del monto de las facturas.

b) Costos de anticipo. Los anticipos que realiza el factor, pueden ser con recurso o sin él. Cuando es sin recurso, lo que constituye el anticipo es técnicamente un descuento de las cuentas por cobrar. Este se realiza como cualquier descuento bancario y normalmente se usa para fijar las tasas de interés, la tasa base doméstica prevaleciente en la moneda en la cual se está haciendo el descuento, especialmente si ésta es la moneda local del exportador. Así, por ejemplo, un exportador venezolano que esté haciendo una factorización de sus cuentas por cobrar y recibiendo un descuento puro en bolívares, los intereses se computarán usando como tasa base aquella para préstamos en bolívares. Adicionalmente a la tasa base, se agrega un margen que oscila en Europa entre un 2% y un 4% del valor de cada factura descontada. Este margen cubre, entre otros, el riesgo de crédito que representa la operación para el banquero. Cuando el anticipo se hace con recurso, o sea, cuando el factor adelanta fondos al exportador, pero el buen fin de la factura corre por riesgo del exportador, entonces lo que está haciendo el factor es simplemente extendiendo un préstamo comercial al exportador. En estos casos la tasa de interés se fija en base a las tasas prevalecientes en el mercado para la moneda en la cual se está haciendo el anticipo.

No queda duda que la factorización es un mecanismo de financiamiento relativamente costoso. Utilizando las cifras anteriores, con descuento de factura más el pago de comisiones de administración, el costo de una factorización podrá llegar hasta un 6% por encima de los costos ordinarios de financiamiento. Estos costos altos, sin embargo, se justifican para aquellos casos en que las exportaciones son operaciones marginales donde un exportador no tiene la capacidad internacional, ni crediticia ni administrativa del manejo de sus cuentas por cobrar y donde, de no existir el factor, el exportador simple y llanamente no haría la operación de exportación.

B) Financiamiento por Forfetización ("Le Forfaitage")

[La forfetización es una forma de financiamiento que consiste en la venta sin recurso de letras y pagarés, originados de éperaciones de exportación de bienes a mediano y largo plazo. Una venta sin recurso es aquella en la cual el comprador del instrumento no tiene recurso contra el vendedor para exigirle el pago, si el obligado no paga.

Fundamentalmente la operación de forfetización significa que el exportador entrega al forfetizador los giros, letras o pagarés que se han originado en una operación de exportación específica y éste le paga el valor representado en dichos documentos. Por lo tanto, el exportador traspasa la totalidad de sus derechos derivados de las letras o pagarés al forfetizador. De aquí viene el origen de la palabra "forfetizar" que viene del francés, "áforfait"

Las operaciones de forfetización generalmente se hacen por casas especializadas, subsidiarias de bancos internacionales. Un exportador que tiene en proyecto una exportación, generalmente de bienes de capital, donde el importador le exige diferimiento del plazo del pago del precio, acude a una casa de forfetización especializada y propone un contrato para una operación específica.

La forfetización se diferencia de la factorización en que se hace operación por operación (caso por caso, para cada exportación) y no en forma global. La casa de forfetización analizará la operación de crédito que está proponiendo el exportador para su importador, tomando en consideración riesgos de tipo comercial (capacidad de pago), de tipo político en el país del importador y de tipo cambiario. Los riesgos cambiarios los analiza como suficiencia y posición de la balanza de pagos del país del importador para dar cumplimiento a las obligaciones a medida que las mismas vayan venciendo. Una vez aprobada la operación, el forfetizador se compromete en forma vinculante a adquirir del exportador las letras de cambio que se originan de la exportación.

En la forfetización, el forfetizador siempre va a exigir que las letras de cambio tengan alguna forma de garantía bancaria, normalmente en el país del importador, de modo que en el contrato el riesgo comercial es relativamente bajo, aun cuando el riesgo político y cambiario puede ser alto. Una vez hecha la exportación, el exportador acude al forfetizador y vende sin recurso las letras de cambio y los pagarés que se han generado de la operación.

Debido a que la forfetización es una forma de intermediación de papel comercial generado por operaciones de exportación, es que se exige que en estas operaciones exista una forma de garantía; el papel así creado circulará en el mercado de acuerdo con los riesgos propios del país del importador y del banco o garante de la operación de exportación. Si ésta va con una garantía de una agencia del país del exportador, será un papel de circulación relativamente sencillo. Si la garantía es de un banco comercial u otra agencia en el pais del importador, entonces correrá con el riesgo típico del país de éste. En las operaciones de forfetización los pagos del importador representados en las letras de cambio o pagarés, se harán mediante cuotas trimestrales o semestrales y consecutivas, con amortizaciones de capital e intereses. Esto permite la creación de un inventario de letras por cobrar con vencimientos alternos. Las letras con vencimientos alternos a su vez permiten que el forfetizador venda participaciones sobre diferentes letras de acuerdo con las necesidades de los distintos inversores. Así, por ejemplo, una persona que quiere colocar fondos en francos suizos a dos años, comprará letras derivadas de una operación de forfetización con plazos de vencimiento de dos años. Si la operación de forfetización a su vez tiene un plazo total de cinco años, algún inversor que quiera hacer una colocación de francos suizos, entre tres y cinco años, comprará el restante de las letras con los vencimientos subsiguientes. La instrumentación de las operaciones de forfetización permite la división del crédito entre varios adquirentes potenciales, de acuerdo con las necesidades de inversión que tengan los mismos. Normalmente en la forfetización, el forfetizador queda como agente de cobro frente al importador.

C) El Arrendamiento Internacional

El arrendamiento consiste en transferir el uso de un bien mueble duradero a un tercero, contra una cuota o canon. El arrendamiento industrial, se refiere al alquiler de bienes duraderos normalmente maquinaria industrial, equipo, naves, aeronaves camiones. En el arrendamiento industrial (Leasing) hay que distinguir el arrendamiento operativo y el arrendamiento financiero.

  • a) El arrendamiento operativo es aquel en el cuál el arrendamieto toma la cosa la en alquiler con el propósito de utilizarla temporalmente.No es realmente un mecanismo financiero, sino simplemente una forma de alquiler de maquinarias o equipos; así, una empresa puede tener la necesidad del uso de una griia por un periodo de tres meses y decide, en lugar de comprar una, alquilarla.

  • b) El arrendamiento financiero.No es mas que ena forma de alquiler, igualmente de una maquinaria o equipo, u otro bien duradero. La diferencia con el arrendamiento operativo es que el financieroes igualmente una técnica de credito, por lo cual el prestamista ofrece al prestatario potencial el arrendamiento de un bien, conjuntamente con la promesa unilateral de venderselo al final del periodo de arrendamiento por un valor nominal.

Ventajas del arrendamiento financiero como mecanismo de financiamiento.

¿Por qué se desarrolla el arrendamiento financiero como mecanismo de financiamiento? ¿Por qué un arrendatario le alquilaría el bien al arrendador con cánones de arrendamiento equivalentes a las cuotas de amortización de principal e intereses de lo que hubiere podido ser un préstamo? ¿Es más sencillo simplemente dar el préstamo? La justificación de la utilización del arrendamiento financiero, en lugar del préstamo, incluye:

a) Razones de tipo fiscal. En el arrendamiento, el propietario de la cosa sigue siendo el arrendador, lo que significa que tiene la posibilidad de depreciar el valor de la cosa dada en arrendamiento dentro de sus declaraciones fiscales. Igualmente, muchos países tienen incentivos fiscales para la adquisición de equipos y maquinarias industriales. En el arrendamiento financiero este incentivo fiscal lo tiene el arrendador y no el arrendatario. Su efecto es que el arrendador tiene un mayor flujo de efectivo en los primeros años del arrendamiento.

b) Razones de tipo contable. El arrendamiento financiero presenta la ventaja de que la deuda potencial que tiene el arrendatario frente al arrendador inícialmente, no se reportaba dentro de los estados financieros del arrendador, lo que significaba que todas sus relaciones de endeudamiento aparecían mejor de lo que hubieren sido de haber tomado la suma en préstamo.

c) Garantía. En el arrendamiento financiero el arrendador sigue siendo propietario de la cosa dada en alquiler, lo que permite que la cosa dada en arrendamiento (al haber conservado el arrendador el título de propiedad) sirva como garantía del monto del pago del préstamo; si el arrendatario no paga el precio, el arrendador simplemente se reposesiona la cosa.

Arrendamiento internacional

El arrendamiento financiero y el arrendamiento operativo, no solamente se encuentran en los mercados nacionales, sino también, en el mercado internacional. El arrendamiento internacional se ha desarrollado en tres formas diferentes:

a) Arrendamiento para exportación. En el arrendamiento para exportación, el exportador acude a una compañía de arrendamiento a quien le vende el equipo y le solicita que alquile el equipo o bien que está exportando al importador. Este arrendamiento de exportación sirve como un mecanismo de financiamiento para la exportación donde el importador tiene el incentivo de la ventaja o beneficio financiero que le representa el arrendamiento en lugar de la adquisición del equipo. Existe igualmente, lo que se llama arrendamiento de exportación que consiste en la exportación de bienes a una compañía de arrendamiento ubicada en el país del importador quien a su vez lo alquila al importador. Esta última en realidad no es una forma de arrendamiento internacional, ya que la operaciór~ inicial es una venta a una compañía de arrendamiento en el país del importador y un subsiguiente contrato de arrendamiento.

b) Leasing internacional en el sentido estricto. Leasing internacional en el sentido estricto es el Leasing operativo a que ya hemos hecho referencia y que consiste en un arrendamiento de bienes para usos temporales en diferentes plazas. El ejemplo típico son los arrendamientos internacionales que se realizan de plataformas de perforaciones petroleras, naves, aeronaves y contenedores. Estos son arrendamientos operativos por cuanto el arrendatario no toma la cosa arrendada por su vida útil, sino por un período determinado, para un uso determinado, y en el contrato de arrendamiento no se le da al arrendatario la opción de adquirirla al final del contrato de arrendamiento.

c) Arrendamiento para operaciones específicas. Es una clasificación especial de arrendamiento internacional, hecha no con el propósito de la promoción de exportaciones, sino para los efectos de adecuar la venta de un bien auna operación específica. Se presenta típicamente en casos de naves o aeronaves.

D) Permuta Comercial Internacjonal

La forma primitiva de venta de bienes y servicios era mediante el intercambio directo de un bien por otro sin el pago de dinero. Trueque o permuta, en su sentido jurídico, es el convenio por el cual cada una de las partes en un contrato se obliga a dar una cosa para obtener otra a cambio. Así, es una permuta la venta de una vaca a cambio de parte de una cosecha de trigo. El mundo moderno se considera como una sociedad de dinero operando dentro de un sistema económico de mercado; el dinero es esencial para la operación del sistema; la oferta y la demanda de bienes y servicios se hace mediante el dinero, y ciertamente, nunca antes, el dinero se dice ocupaba un puesto tan central en la economía (Vittorio Mathieu, Filosofía del Denaro). A pesar de ello, en la economía moderna, por las imperfecciones que ocurren fundamentalmente en los mercados financieros, y a veces por la incapacidad del dinero de representar valores reales, se ha desarrollado una economía de trueque o permuta, por lo cual muchas personas realizan su actividad económica mediante el intercambio de bienes por bienes. En, la economía interna, este fenómeno prevalece dentro de los sistemas económicos informales, donde, para evitar las trabas oficiales al comercio y la producción, muchos bienes y servicios se intercambian entre sí, sin pago alguno de dinero.

En el comercio internacional, por razones de tipo práctico, desde hace más de 500 años, se realiza como un comercio donde los bienes se venden mediante el pago de cierta suma de dinero. El comercio del Siglo XX es fundamentalmente un comercio internacional de dinero. Sin embargo, después de la Segunda Guerra, especialmente por presiones de los países socialistas, se ha venido desarrollando el uso de la permuta internacional, o sea la transferencia de bienes y servicios a través de las fronteras, donde la transacción se realiza como un intercambio de producto por producto, en lugar de la venta de producto por dinero.

La permuta comercial internacional es un intercambio de bien por bien. En un esquema sencillo, cada exportador, en una operación de permuta comercial internacional, se convierte en un importador y viceversa.

Elementos de un convenio de permuta

a) Bienes. En primer lugar es necesario identificar los bienes. Los del exportador inicial serán los descritos en los contratos comerciales correspondientes. Normalmente estos bienes corresponden a operaciones en gruesa, de gran volumen. Las operaciones de permuta no se hacen para compensar el pago de exportaciones pequeñas. Así, es prevaleciente la permuta como resultado de compras de aeronaves, de grandes cantidades de productos agrkolas, de maquinarias industriales, etc.

Los bienes correspondientes a la exportación inicial siempre quedan claramente determinados. Más difícil es la definición de los de la segunda operación de venta, o sea aquella compra que se obliga a realizar el exportador dentro de un plazo determinado.

Los mecanismos para definir estos bienes dependen del tipo de contrato, los cuales pueden ser: 1) Definición de bienes específicos. En algunos contratos el exportador inicial se obliga a adquirir por ejemplo, cierto número y tipo de maquinaria a cambio de la venta de una aeronave. Las calidades y cantidades están predefinidos dentro del convenio inicial; 2) Definición de valores (en dinero) determinados. En otros casos, en la operación de permuta, los bienes están definidos en una lista disponible de bienes que se le da al exportador y sobre la cual éste tiene el derecho de escoger.

b)Valores de la operación. El segundo elemento que es indispensable identificar en un convenio de permuta es el valor atribuido a los bienes correspondientes a la operación respectiva. La atribución de un valor a los bienes de la primera exportación es fácil ya que ésta se está realizando dentro de un plazo relativamente corto después de la celebración del contrato y por lo tanto, se le atribuirá el valor que se haya convenido en el momento en que se hizo la negociación. Es necesario fijar el valor para los efectos de dividir el equilibrio económico del contrato. Por lo tanto, un exportador que está exportando una aeronave en compensación por la entrega de cierto número de toneladas de productos agrícolas, adquirirá una cantidad de toneladas a un valor tal, que le permita compensar el precio de la aeronave exportada. El valor de lo que nosotros denominamos la segunda exportación, es normalmente la posición de riesgo descubierta que asume el exportador inicial, ya que el valor atribuido a un bien o mercadería en el día 1 no necesariamente corresponderá al valor que tiene en el día 360. Eso significa que el exportador, salvo que utilice los mecanismos de cámaras de compensación de bienes y logre cubrir la reventa del producto a un tercero, siempre estará corriendo con el riesgo correspondiente a una variación en el precio del producto.

c) Plazo. Como vimos, la permuta internacional no se realiza en un solo momento; es excepcional una operación en la que A exporta una aeronave contra la exportación simultánea de productos agrícolas por parte de B. Normalmente, la permuta comprende un exportador inicial que se compromete a ser importador dentro de un plazo determinado. Cuando la permuta no encuadra productos que necesariamente requieren ambas partes en la operación, el exportador inicial solícita un plazo para cumplir con su parte del convenio. Este plazo le permite acudir a los distintos mecanismos internacionales necesarios para obtener alguna forma para recolocar "os productos que se ha obligado a adquirir del importador inicial.

Ventajas y Desventajas de la Permuta Internacional; Riesgo de Operaciones

La permuta internacional, como vimos, sirve para desarrollar mercados de exportaciones de productos. Las ventajas y desventajas que puede presentar un convenio de permuta son las siguientes:

1. La permuta internacional permite que se efectúen operaciones de comercio internacional que de otra forma no se hubieren realizado. Muchos países, por la falta de divisas, no pueden hacer ciertos tipos de importaciones, salvo que la importación esté atada a una operación de permuta. La permuta, entre otras cosas, posibilita la realización de proyectos relativamente grandes en paises con escasez de divisas.

2. Permite el desarrollo del comercio bilateral entre países con economías complementarias. Los sistemas del convenio de compensación bilateral sirven para desarrollar el comercio entre países miembros del mismo, sin embargo, no son útiles salvo que las economías de los dos países signatarios sean complementarias.

3. Permite el desarrollo del comercio internacional sin la utilización de reservas. Como en la permuta no hay pago en dinero, las partes no tienen que usar reservas. Por otro lado, la permuta, por definición, ptoduce un equilibrio en las balanzas comerciales de los países. Este equilibrio lo da un sistema de permuta por definición, ya que toda importación está atada a una exportación subsiguiente. Por lo cual, la falta de reservas internacionales no debería ser un impedimento para completar la transacción.

4. La permuta internacional tiene la desventaja de que altera los precios de las mercaderías comprendidas en ella. Por ejemplo, si un exportador inicial quiere compensar en parte los costos de la reventa de sus obligaciones o transferencia de sus obligaciones de adquirir productos de su importador, ajustará parte de los costos esperados, especialmente de los causados por concepto de descuento de la mercancía de importación obligatoria, a su exportación. Por otro lado, al forzar una venta, la permuta está desplazando la curva de la demanda de un producto en forma artificial.

5. La permuta internacional afecta la libertad de escogencia de bienes y servicios. Las teorías de mercado no operan para los efectos de determinar una exportación que esté dada a un convenio de permuta. El exportador inicial está obligado, aun cuando no lo desee, a adquirir los productos y a su vez a buscar un comprador para los mismos.

6. Se dice que la permuta internacional es una violación de los principios de libertad comercial internacional.

Riesgos especiales en una Operación de Permuta

1. Bienes. Los riesgos más característicos de las operaciones de permuta internacional son los de los bienes que corresponden a la segunda exportación. En las operaciones de permuta pura, este riesgo normalmente no existe ya que inicialmente ambas partes son exportadores e importadores. Sin embargo, en la contra-venta y en la compensación de crédito, el riesgo de bien existe hasta tanto el exportador inicial haya podido vender o liquidar su posición en el bien correspondiente. Aunque no es similar, existe cierta analogía en que el exportador inicial guarda una posición de riesgo descubierta en el bien, parecida a la que guarda en moneda en aquellos casos, o hasta el momento, en que haya podido liquidar o revender, el bien que se ha obligado a importar. Parte del mecanismo tradicional para cubrir el riesgo de bien, es la reventa o el descuento anticipado del bien ante una cámara de compensación o empresa de comercio internacional. Sin embargo, como vimos, esto puede tener un costo relativamente elevado debido en parte al tiempo demorado de entrega, tipo de mercancía y riesgo de variación en el precio de la mercancía. Para cubrir este riesgo, por supuesto, la venta en cámara de compensación tendrá un costo para el exportador el cual, si está determinado antes de realizar la exportación inicial, será trasladado en parte al precio de exportación de la mercancía. Otra forma de cubrir el riesgo de bien, es que el importador venda en el mercado de futuro los bienes correspondientes. Esto puede suceder en el caso de que se esté tratando en mercaderías que estén cotizadas en dicho mercado. Así, por ejemplo, la mayoría de las mercaderías agrícolas como trigo, café y azúcar, están cotizadas en mercados de futuro (normalmente Chicago Board of Trade). El contrato de futuro de mercaderías opera en una forma similar al contrato de futuro de moneda, excepto que a lo que se compromete la parte es a vender a un precio predefinido en el futuro cierta cantidad de mercadería. Lo que haría en un contrato de futuro el exportador inicial es cubrir su posición de precio y valor de la mercadería importada mediante la entrega u otorgamiento de un contrato. Los contratos de futuro en mercadería tienen un costo equivalente a un 1% del valor total del contrato. En los casos de operaciones de permuta internacional, donde los bienes correspondientes a la segunda importación no constituyen mercaderías, la cobertura de riesgo del bien tendrá que hacerse obligatoriamente en cámaras de compensación o con compañías de comercio internacional.

2. Riesgo de moneda. El riesgo de moneda existe cuando en la operación de reventa de las mercancías importadas se denomina una moneda distinta a la de la cuenta del exportador inicial. En estos casos éste puede cubrir sus riesgos de moneda con los mismos mecanismos tradicionales con los cuales se cubre cualquier riesgo de moneda.

3. Riesgo político. Se habla de riesgo político en las operaciones de permuta internacional en el sentido de que por cuanto el pago del precio de la exportación está diferido, el exportador inicial corre el riesgo de que en el momento en que deba cuniplirse la operación de exporradón ésta no pueda, por razones de tipo político, completarse. La operación de exportación puede quedar afectada por un problema político interno del país del importador inicial, en aquellos casos en que la permuta internacional se haga en forma de crédito compensatorio, donde lo único que recibe el exportador inicial es el derecho de adquirir productos. Un problema de tipo político en el país del importador podría dar lugar a un incumplimiento por parte de éste en su obligación de exportar bienes.

Por otro lado en las otras formas de operaciones de permuta donde se realizan dos operaciones de exportación y la exportación inicial se paga con dinero, el riesgo de tipo político no afecta al exportador inicial.

También se dice que existe un riesgo político en caso de que una licencia de importación o exportación de un bien comprendido en una pernuta sea cancelada. Por ejemplo, si el exportador inicial ha convenido en adquirir ciertos productos del importador inicial y luego su pais prohibe la importación de éstos, tendrá que revenderlos en los mercados internacionales normalmente a un descuento mayor del que hubiera tenido que recibir de haberse podido completar la importación.

En la permuta internacional se debe observar igualmente que, la permuta sirve como un mecanismo de evasión arancelaria. Cuando se realiza una permuta pura, los valores atribuidos a los productos, para los efectos de las liquidaciones de derechos de aranceles, pueden llegar a ser arbitrariamente bajos, de modo de salvar a un importador del pago de ciertos aranceles que normalmente se aplicarían a la operación de importación, de ser la misma convenida como una compra-venta.

E) Carta de Crédito de Garantía (Standby Letter of Credit)

La carta de crédito de garantía es un mecanismo por el cual un banco comercial emite una carta de crédito, o sea un crédito documentario a favor de un beneficiario y el cual sirve para garantizar una obligación de un tercero a favor del beneficiario. La característica fundamental de la carta de crédito de garantía es que es una garantía bancaria pero en lugar de la garantía tradicional, es en forma de un crédito documentario. Bajo una carta de crédito de garantía, un banco comercial se obliga a pagar al beneficiario una suma de dinero en el momento de la presentación de los documentos descritos en la carta de crédito; generalmente son documentos donde se afirma que un tercero ha incumplido una obligación a favor del beneficiario.

La relación de la carta de crédito en garantía es triangular, incluye fundamentalmente tres partes: el banco emisor (dador); el cliente del banco emisor que solicita la apertura de la carta de crédito; y el beneficiario, o sea, aquella persona a favor de la cual se constituye la garantía. Al igual que en los demás créditos documentarios, pueden haber bancos intermedios, incluyendo bancos confirmadores, pagadores y bancos que avisan la carta de crédito.

La carta de crédito de garantía no es más que una forma de carta de crédito donde los documentos que debe presentar el beneficiario no son los correspondientes a una operación de exportación importación sino documentos certificando que un tercero no ha cumplido una obligación. La mayoría de las cartas de crédito de garantía se rigen, al igual que las cartas de crédito para comercio internacional, por las Reglas Uniformes para tal efecto de la Cámara de Comercio. Las cartas de crédito en garantía en su forma actual se originaron con la celebración de grandes contratos de ingeniería, en instalación de plantas y desarrollo de proyectos por parte de empresas de los Estados Unidos. La mayoría de los bancos, por la legislación bancaria norteamericana, no pueden emitir garantías ordinarias.

Hoy en día, la carta de crédito de garantía se ha eipandido y se utiliza para un sinnúmero de operaciones internacionales. Entre estos usos típicos, se pueden enumerar:

1. Garantías para exportación de plantas y equipos y elaboración de proyectos. Como indicamos, este es el uso inicial que se le dio a la carta de crédito en garantía. Un exportador en Estados Unidos, debe dar una fianza bancada a un importador en Arabia Saudita y acude a su banco en Estados Unidos y éste emite una carta de crédito en garantía, la cual es confirmada por un banco en Arabia Saudita. El beneficiario es el importador de los equipos norteamericanos.

2. Para garantizar obligaciones derivadas de contratos de préstamo. Como una variación del préstamo paralelo se ha venido utilizando la carta de crédito en garantía. Un cliente o una empresa multinacional acude a un banco en su país de origen y le solicita que garantice a un banco, en el país donde tiene operaciones comerciales, un crédito en moneda local. La carta de crédito en garantía de esta forma permite que la subsidiaria internacional de una multinacional se endeude con un banco en moneda local. A su vez el banco local, toma la carta de crédito en garantía como una fianza suficiente para darle condiciones de crédito a la subsidiaria de la multinacional de primera.

3. Utilización en ciertas operaciones de cambio internadonal. La carta de crédito en garantía ahora está surgiendo como un mecanismo para garantizar ciertos tipos de contrato de futuro o entregas diferidas en monedas. A ciertas empresas, cuando celebran contratos de futuro de monedas o trueques de interés, se les exige que presenten una garantía para las resultas del contrato, la cual obtienen normalmente a través de una carta de crédito en garantía con su banco.

4. Los mecanismos de emisión de Euro-Notas y Euro-Papel comercial. En las operaciones de Euro-Notas, como vimos, el emisor del Euro-Papel comercial exige que un banco le garantice la colocación del papel en cada fecha en que tenga necesidad de su emisión. Muchas de estas garantías se otorgan en forma de carta de crédito en garantía.

Caracteristicas de las Cartas de Crédito en Garantía

A) La carta de crédito en garantía es una carta de crédito y por lo tanto se comporta como todo crédito documentario. En este sentido, una vez que el beneficiario presenta los documentos exigidos en la carta de crédito en garantía, el banco confirmador o emisor está obligado a pagar su monto independientemente de cualquier relación subyacente que pueda existir entre el cliente y el beneficiario. A partir del confrontamiento entre Irán y Estados Unidos, Irán giró sobre un sinnumero de cartas de crédito en garantía que habían emitido bancos norteamericanos. A raíz de ésto se ha desarrollado una jurisprudencia especial, según la cual el beneficiario no puede girar la carta de crédito en garantía si está actuando de mala fe en la relación subyacente entre el cliente y el beneficiario. Esto es una excepción a las normas para créditos documentados y ciertamente está afectando la aceptabilidad de cartas de crédito en garantía en ciertas operaciones.

B) La carta de crédito en garantía es una garantía, por lo tanto, la misma no va a ser girada por el beneficiario sino cuando haya un incumplimiento en el contrato. O sea, es un medio de pago subsidiario. Por ello, la gran mayoría de las cartas de crédito de garantía nunca son giradas, a diferencia de las cartas de crédito comerciales, las cuales casi en su totalidad deben ser giradas ya que son medios de pago primario.

C) Los documentos que debe presentar el beneficiario son certificaciones de que el cliente no ha cumplido con el contrato subyacente. En algunas cartas de crédito en garantía se exige que el beneficiario ceda al banco pagador los documentos de la relación o contrato entre el cliente y el beneficiario.

D) Moneda. Normalmente las cartas de crédito en garantía se giran en la moneda en la cual se ha hecho el contrato. si la relación entre el cliente y el beneficiario corresponde a un contrato de exportación de maquinaria cuyo precio está denominado en dólares de los Estados Unidos y sobre el cual el beneficiario ha hecho pagos anticipados en dólares, la carta de crédito en garantía será emitida en esa moneda. Si la relación subyacente está denominada en francos suizos, la carta de crédito en garantía se denomina en francos suizos. Cuando se usa como una forma sustitutiva del préstamo paralelo la carta de crédito en garantía normalmente se emite en la moneda en la cual se ha otorgado el préstamo.

La carta de crédito en garantía se puede utilizar para asegurar las resultas de exportaciones realizadas en cuenta abierta. Un exportador otorga términos a cuenta abierta para facilitar y agilizar el procedimiento de documentación en operaciones de exportación con un importador, pero a su vez para garantizar las resultas del contrato tic cuenta abierta exige que el importador obtenga de su banco una carta de crédito en garantía. Normalmente éstas se establecen por períodos superiores a un año.

Costo de la carta de crédito en garantía. El costo será normalmente lo que pagará el cliente del banco como comisión. Estas oscilan entre 0.5 hasta un 1½ % del valor nominal de la carta de crédito por año. Para los efectos de valorar los costos del uso de carta de crédito en garantía se debe comparar el costo de comisión bancaria con el gasto en que incurriría el cliente, de realizar la operación sin la carta de crédito en garantía. Por ejemplo, si las operaciones en cuenta abierta para un importador son hechas sin cargo por concepto de intereses neto 90 días, una comisión de carta de crédito en garantía de 0.5 a un 1% por año será inferior al costo en que hubiera incurrido el importador de haber tenido que obtener financiamiento para tener que abrir una carta de crédito comercial.

Desde un punto de vista operativo la carta de crédito en garantía es exactamente igual a la carta de crédito comercial, excepto que su propósito es la garantía de una operación financiera o las resultas de una operación de exportación, en lugar de su utilización como medio de pago. Sin embargo, las reglas que rigen el funcionamiento de las canas de crédito comerciales, son las mismas de la carta de crédito en garantía, con excepción, corno señalamos, del hecho de que recientemente en algunas jurisdicciones, especialmente Estados Unidos, se ha venido estableciendo que el banco emisor puede rehusar el pago de la carta de crédito en aquellos casos en que determine que el beneficiario está realizando un fraude. En el caso de los créditos documentarios ordinarios para operaciones comerciales, el banco emisor debe pagarla, siempre y cuando los documentos que presente el beneficiario correspondan a la descripción contenida en la propia carta de crédito.

El comercio y las transacciones internacionales a través de internet

Comprar por Internet puede ser una tarea fascinante. En un mismo momento, podemos visitar una tienda en Hong Kong, otra en Estados Unidos y una nueva en Australia. Todo ello comparando precios y servicios para elegir la mejor alternativa. Muchas personas compran productos en el exterior que no pueden conseguir en la Argentina, o que son más económicos en otras partes. Sin embargo, los precios que se ofrecen en portales del extranjero no siempre son lo que parecen. El precio que generalmente aparece publicado no incluye los impuestos a la importación, el impuesto al valor agregado I.V.A. ni las tasas correspondientes. Muchas veces tampoco incluyen los cargos por flete internacional y seguro internacional.

En general, los productos comprados por Internet son enviados por courrier. La empresa de courrier se encarga de entregarle el producto que compró por Internet en su casa a cambio de un importe. Este no incluye sólo el flete, sino que también le cobrará los gastos e impuestos de aduana, la tasa de estadística, y los impuestos al valor agregado.

Los productos que ingresan al país por courrier comprados por Internet pagan los mismos impuestos que aquello ingresados por otros medios. Antes de comprar cualquier producto en el exterior es aconsejable calcular los impuestos correspondientes para luego compararlos con los precios ofrecidos por las empresas locales.

Es muy importante notar que no todos los productos pueden ser enviados y recibidos "puerta a puerta" por sistema de courrier. Cómo regla general, podemos decir que los productos con un valor menor a $3.000 y un peso menor a 50kg, pueden ser enviados y recibidos por courrier. Sin embargo, en los casos en el que los productos requieran un estampillado como, por ejemplo, en el caso del calzado, los textiles, los cosméticos, y los productos electrónicos, entre otros, la Aduana retiene los productos y los toma como "carga". En estos casos, el consumidor debe recurrir a un despachante de Aduana para intentar retirar los productos. Este trámite incluye varios gastos adicionales que deben ser tenidos en cuenta antes de ordenar el producto.

Debemos asesorarnos por el sistema de atención al cliente de las empresas de courrier o la Aduana antes de realizar una compra en Internet. En la mayoría de los casos, comprar el producto en tiendas locales o portales nacionales será más económico debido a los costos de seguro internacional y flete internacional e impuestos y tasas de nacionalización.

Gastos de flete

El costo del flete y envío depende, en general, del peso y el volumen del paquete. Los precios de flete y envío varían según la calidad o rapidez del servicio. En general, las empresas de Internet le ofrecerán diferentes opciones de flete, y usted podrá elegirlos según su preferencia.

Tasas de aduana e impuestos

En general, la empresa de courrier se ocupará de abonar las tasas de aduana e impuestos correspondientes, y luego le cobrará a usted un importe desglosado incluyendo el precio neto del producto, el flete, los gastos e impuestos de aduana, la tasa de estadística, y los impuestos al valor agregado. Es importante tener en cuenta que podemos pagar aproximadamente un 60% más que el precio publicado en la página de Internet.

¿Que debemos agregar al valor de la mercadería?

  • Los impuestos de importación.

  • La tasa de estadística.

  • Los impuestos a las ganancias.

  • El I.V.A. adicional.

A estos valores se les debe sumar los costos adicionales de flete y otros gastos adicionales en concepto de acarreo y otros gastos.

  • Comprar por Internet en empresas radicadas en el exterior no siempre es tan fácil y económico como parece.

  • Los costos de flete, impuestos a la importación e impuestos al valor agregado pueden duplicar el valor del producto, obligando a pagar un precio mucho mayor al que pensaba pagar.

  • Antes de hacer cualquier transacción en compañías extranjeras en Internet verifique el precio total que costará el producto.

  • Asesórese sobre la legislación de impuestos a la importación de los productos que se quieren ingresar al país.

  • Recuerde,siempre comparar los precios con aquellos de los productos locales.

Algunos consejos al comprar por internet

  • 1.- Comience por marcar como favoritas aquellas páginas de compras que han llamado su atención. Puede hacer diversas carpetas para archivarlas por categoría según el artículo que desea adquirir. Esto le evitara perder tiempo buscando una y otra vez la misma página.

  • 2.- Mantenga un listado de los nombre de usuarios y contraseñas que haya provisto para cada página que visitó.

  • 3.- Tenga su información crediticia a mano, de esta forma no tendrá que buscar en su cartera cada vez que vaya a hacer una compra.

  • 4.- No envíe su número de tarjeta de crédito por correo electrónico.

  • 5.- Antes de cerrar la transacción, lea con detenimiento la política de devolución y envío de mercancía de la página que visitó.

  • 6.- No olvide calcular los gastos de envío y franqueo como parte del costo del artículo que piensa adquirir.

Para futuras referencias, guarde en un archivo toda confirmación que reciba por correo electrónico. De esta manera, si tiene algún problema con su orden, no tendrá que buscar por toda la casa para poder reclamar sus derechos.

Motivos razonables de la fusión

Existen algunos argumentos para las fusiones un poco dudosos. He aquí algunos de esos argumentos dudosos.

  • Diversificación

Hemos sugerido que los directivos de una empresa rica en tesorería pueden preferir utilizar esa tesorería para adquisiciones en vez de distribuirla como dividendos extraordinarios. Por eso se observan con frecuencia empresas ricas en tesorería y en industrias estancadas fusionándose en la búsqueda de nuevos bosques y pastos frescos.

¿Qué ocurre con la diversificación como un fin en si mismo?. Es obvio que la diversificación reduce el riesgo. ¿No es una ganancia de la fusión?.

El problema con este argumento res que la diversificación es mas facil y mas barata para el accionista que para la empresa. Nadie ha que los inversores paguen una prima por empresas diversificadas: de hecho, los descuentos son lo común. Por ejemplo, Kaiser Industries fue disuelta como una empresa holding en 1977 porque su diversificación aparentemente restaba valor. Los activos mas importantes de Kaiser Industries eran acciones de Kaiser Acero, Kaiser Aluminio y Kaiser Cemento. Estas eran empresas independientes, y las acciones de cada una se negociaban públicamente. De forma que se podía valorar Kaiser Industries mirando al precio de las acciones de Kaiser Acero, Kaiser Aluminio y Kaiser Cemento. Pero las acciones de Kaiser Industries eran vendidas a un precio que reflejaba un descuento significativo del valor de sus inversiones en esas empresas. El descuento desapareció cuando Kaiser Industries revelo el plan de vender el holding y distribuir los ingresos a sus accionistas.

Hay casos excepcionales en los que la diversificación personal puede ser mas cara que la diversificación de la empresa. Suponga que usted es el presidente y propietario mayoritario de una empresa con pocos accionistas. Puede que usted sea rico, pero se la esta jugando a una sola carta. Podría vender una parte sustancial de sus acciones de cara a diversificar, pero esto podría dar como resultado en elevados impuestos por ganancia de capital. Puede ser mejor fusionarse con una empresa en otra línea de negocio y mantener las acciones de esa empresa. Si la operación se estructura apropiadamente, puede evitar los impuestos por ganancia de capital, y se la estará jugando a mas de una carta.

  • El juego de la piramide: Fusiones y beneficios por accion

Durante los años sesenta algunas empresas en conglomerado realizaban adquisiciones que ofrecían beneficios económicos evidentes. A pesar de todo la estrategia

edu.red

Agresiva de los conglomerados produjo durante varios años beneficios por acción crecientes. Para ver como esto puede suceder miremos la adquisición de Muck y Slurry por el conocido conglomerado World Enterprises.

La situación antes de la fusión se establece en las dos primeras columnas del cuadro anterior. Note que, dado que Muck y Slurry tiene perspectivas de crecimiento relativamente pobres, sus acciones se vendes a un ratio precio-beneficio menor que el de World Enterprises (línea 3). La fusión, suponemos, no produce beneficios económicos y, por tanto, las empresas deberían tener el mismo valor juntas que separadas. El valor de mercado de World Enterprises después de la fusión debería ser igual a la suma de los valores por separado de las dos empresas (línea 6).

Puesto que la acción de World Enterprises se vende al doble del precio de la acción de Muck y Slurry (línea 2), World Enterprises puede adquirir las 1000.000 acciones de Muck y Slurry por 50.000 de sus propias acciones. Así, World Enterprises tendrá 150.000 acciones en circulación después de la fusión.

Los beneficios totales se duplican a consecuencia de la fusión (línea 5), pero el numero de acciones se incrementa en solo 50 por ciento. Los beneficios por acción aumentan de 2.00 $ a 2.67 $. Llamamos a esto efecto pirámide, porque no hay una ganancia real creada por la fusión ni un incremento en el valor combinado de las dos empresas. Puesto que el precio de las acciones no cambia, el ratio precio-beneficio cae (línea 3).

La siguiente figura ilustra lo que esta pasando aquí. Antes de la fusión 1 $ invertido en World Enterprises compraba 5 centavos de beneficios actuales perspectivas de rápido crecimiento.

Por otra parte, 1 $ invertido en Muck y Slurry compraba 10 centavos de beneficios actuales pero unas perspectivas de crecimiento menores. Si el valor total de mercado no es modificado por la fusión, entonces 1 $ invertido en la empresa absorbida da 6.7 centavos de ganancia inmediata pero un crecimiento mas lento, y los accionistas de Muck y Slurry consiguen beneficios inmediatos menores pero un crecimiento mayor. Ninguna parte gana o pierde siempre que todo el mundo entienda el trato.

Los manipuladores financieros algunas veces intentan asegurarse de que el mercado no entienda la operación. Suponga que los inversores son engañados por la eufórica confianza del director general de World Enterprises y por los planes de introducir técnicas de dirección modernas en la División de Ciencias de la Tierra (anteriormente conocida como Muck y Slurry). Ellos podrían confundir fácilmente el aumento del 33 por ciento en el beneficio por acción con el crecimiento real. Si lo confunden, el precio de las acciones de World Enterprises aumenta y los accionistas de ambas empresas reciben algo por nada.

Vea ahora como se desarrolla el juego de la pirámide, o juego de "la carta en cadena". Suponga que dirige una empresa que disfruta de un elevado ratio precio-beneficio. Este alto ratio es debido a que los inversores anticipan un rápido crecimiento en el beneficio futuro. Usted alcanza ese crecimiento no por inversiones de capital, mejora de producto o incremento de la eficiencia productiva, sino comprando empresas con bajo crecimiento y con ratios de precio-beneficios bajos. El resultado a lago plazo será un crecimiento mas lento con un ratio precio-beneficio deprimido, pero a corto plazo el beneficio por acción puede aumentar espectacularmente. Si esto engaña a los inversores, puede conseguir el beneficio por acción mas alto sin sufrir un declive en el ratio precio-beneficio. Pero para seguir despistando a los inversores, debe seguir expandiéndose por fusión el mismo tipo compuesto. Lógicamente, no puede practicándolo siempre; algún día debe disminuir la velocidad de la expansión o parar. Entonces, el crecimiento de beneficios cesara y su castillo de naipes se vendrá abajo.

Después de la amarga experiencia de los inversores en los sesenta, este tipo de juego no se practica tanto. Pero existe todavía la creencia generalizada de que no se deberían adquirir empresas con ratios precio-beneficios mayores que los suyos. Por supuesto usted sabe lo suficiente para creer que acciones con PER bajo son baratas y con PER alto son costosas. Si la vida fuera tan simple como eso, todos deberíamos ser ricos a estas alturas. Tenga cuidado con los falsos profetas que sugieren que pueden llevar a cabo una fusión en base a su impacto inmediato en los beneficios por acción.

edu.red

  • Menores costes de financiacion

Con frecuencia se oye que las empresas fusionadas tienen capacidad de endeudarse mas barato que las unidades separadas. En parte es verdad. Hemos visto ya que hay economías de escala importantes en la realización de nuevas emisiones. Por tanto, si las empresas pueden hacer menos, y mayores emisiones con la fusión, hay otro ahorro genuino.

Pero cuando la gente dice que los costes de endeudamiento son menores para la empresa fusionada, normalmente quiere decir algo mas que los costes de emisión. Quiere decir que cuando dos empresas se fusionan, pueden pedir prestado a un tipo de interés menor que el que podrían de formar por separadas. Esto, por supuesto, es lo que esperaríamos en un mercado de obligaciones que funcionara bien. Mientras las dos empresas separadas, no garantizan la deuda de la otra; si una falla, los obligacionistas no pueden pedir a la otra dinero. Pero después de la fusión cada empresa garantiza efectivamente la deuda de la otra: si una parte del negocio falla, los obligacionistas todavía pueden recuperar su dinero de la otra parte. Porque esta garantía mutua hace la deuda menos arriesgada, los prestamistas demandan un tipo de interés menor.

¿El menor tipo de interés significa una ganancia neta para la fusión? No necesariamente, compare las dos situaciones siguientes:

  • 1. Emisiones separadas: La empresa A y la empresa B hacen, cada una, emisiones de obligaciones de 50 millones de dólares.

  • 2. Una sola emisión: Las empresas A y B se fusionan y la nueva empresa AB pone en circulación una única emisión de 100 millones de dólares.

Por supuesto, AB pagaría un tipo de interés mas bajo, manteniendo constante el resto. Pero no tiene sentido para A y B fusionarse para obtener solo un tipo de interés mas bajo. Los accionistas de ambas empresas se ven favorecidos efectivamente por el interés mas bajo, pero también supone una desventaja garantizar la deuda de la otra empresa. En otra palabras, consiguen el tipo mas bajo de intereses solo a cambio de dar una mayor protección a los obligacionistas. No hay una ganancia neta.

La fusión aumenta el valor de las obligaciones (o reduce los pagos necesarios de intereses para sostener un valor dado de las acciones) solo si se reduce el valor de las opciones de insolvencias de los accionistas. Dicho de otro modo, el valor de la opción de insolvencia para la emisión de 100 millones de dólares de AB es menor que la suma de los valores de las dos opciones de insolvencia de los 50 millones de dólares de emisión de A y B por separado.

Ahora suponga que A y B se endeudan por separado en 50 millones de dólares y entonces se fusionan. Si la fusión fuese inesperada, será muy grata para los obligacionistas. Las obligaciones que ellos creían garantizadas por una de las dos empresas acaba siéndolo por ambas. Los accionistas pierden, manteniendo constantes el resto de las variables, porque han ofrecido una mayor protección a los obligacionistas pero no han recibido nada a cambio.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente