Descargar

Finanzas internacionales y comercio


Partes: 1, 2, 3, 4, 5

  1. Introducción
  2. Sistema Monetario Internacional
  3. Ventajas y Desventajas de los Sistemas de Cambio Fijo y Flotante
  4. Sistema Monetario Europeo (EMU)
  5. Estructura del mercado financiero internacional
  6. Mercados financieros internacionales de créditos
  7. Mercados financieros internacionales de obligaciones (bonos)
  8. Mecanismos para la gerencia de riesgo cambiario
  9. Mecanismos para la gerencia de endeudamiento
  10. Decisiones de inversión internacional
  11. Costo de capital para inversiones en el extranjero
  12. Equilibrio en el mercado de capital internacional.
  13. Teorías de comercio internacional
  14. El comercio y las transacciones internacionales a través de internet
  15. Motivos razonables de la fusión
  16. Los mecanismos de la fusión
  17. Estimación de las ganancias y costos económicos de las fusiones
  18. Conclusiones
  19. Bibliografía

Introducción

Una transacción internacional ocurre cuando hay una exportación de bienes o servicios o el otorgamiento de préstamos do inversiones que cruzan las fronteras de un país a otro. La diferencia esencial entre una operación internacional y una nacional consiste en que la transacción internacional comprende más de un sistema político (nación o estado) y por ende, más de una unidad monetaria; mientras que, la nacional ocurre dentro de un mismo sistema político y jurídico, y la misma parece denominada y se paga en una sola moneda. Por tal razón, la transacción internacional genera el comercio de bienes y servicios entre dos o más países, o logra la transferencia de recursos financieros (préstamo, inversiones) entre dos países; implica que en la operación se está tratando en forma directa o indirecta con más de una moneda, y por lo tanto, siempre genera para una o más partes en la operación un riesgo de cambio.

El comercio entre los países surge debido a las ventajas que algunos tienen sobre otros para la producción de ciertos bienes o servicios. Estas ventajas en parte corresponde a factores naturales quedan a ciertos países la condición de exportadores de materia prima, y en parte debido a la especialidad que algunos desarrollan en sus propias industrias. El comercio internacional es una consecuencia de la movilidad que tienen los bienes y servicios.

Dentro del sistema financiero internacional existen cambios que están ocurriendo y aumentando continuamente, estos son: desmembramiento de los sistemas de cambio, el fenómeno de la geofinanza, la deuda del tercer mundo, movimiento de integración regional, cambios en la actividad de la banca internacional.

Sistema Monetario Internacional

Es el conjunto de instituciones financieras y esquemas financieros aplicados en el mundo entero. El control de los movimientos financieros corre a cargo de Mega Instituciones Financieras a saber:

El Fondo Monetario Internacional

Institución que vela por la estabilidad de las monedas en todo el mundo, su papel en las crisis ha sido fuertemente criticado por sectores sociales y aplaudido por sectores financieros. Su influencia sobre las políticas nacionales de los países más débiles ha sido fuertemente cuestionado, así como su neutralidad, debido a la influencia que sobre dicha institución juegan países más poderosos.

En Latinoamérica las instituciones financieras más importantes son:

El Banco Mundial: www.worldbank.org 

Banco Interamericano de Desarrollo, (BID):  www.iadb.org 

Asian Development Bank: www.asiandevbank.org 

Corporación Andina de Fomento (CAF): www.rcp.net.pe/CAF 

El tema de la gobernabilidad del sistema financiero internacional es también de gran importancia. Las Naciones Unidas han hecho énfasis desde hace mucho tiempo, en la necesidad de democracia y de buena gobernabilidad a nivel nacional. Debemos asegurar que los mismos principios sean aplicados también a nivel internacional. El proceso para alcanzar un acuerdo sobre la reforma del sistema financiero internacional, debe estar basado en una discusión amplia que involucre a todos los países, y en una agenda completa, de forma que se asegure que la diversidad de necesidades e intereses de todos los miembros de la comunidad mundial estén representados adecuadamente. 

Fuertes discusiones se han centrado también sobre el papel de las instituciones financieras en términos de pobreza, justicia social, justicia comercial etc.

El debate está actualmente abierto.EL SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL ACTUAL

Orígenes del sistema

Históricamente, los sistemas monetarios internacionales han tenido características muy variadas. Entre ellas principalmente están las diferencias en el grado de flexibilidad cambiaria. Hace unos cien años, el sistema monetario internacional predominante era el patrón oro internacional (1880-1914).En este sistema, el oro constituía el activo de reserva internacional y su valor se fijó con las paridades que los países especificaron. Esta decisión de apoyar las divisas con un activo de reservas Internacionalmente aceptable (el oro)ayudó a fomentar tanto el intercambio relativamente libre como los pagos. Con el comienzo de la Primera Guerra Mundial ,el patrón oro internacional se vino abajo .En los años veinte, los países permitieron mucha flexibilidad cambiaria aunque las frecuentes fluctuaciones de los tipos de cambio siguieron muy de cerca las paridades de poder adquisitivo previstas. A mediados de la década, la Gran Bretaña (en ese entonces el centro financiero de la economía mundial) intentó restaurar el patrón oro, adoptando la paridad de la libra de antes de la guerra. Esta paridad sobrevaluó fuertemente la libra y provocó problemas de pago para Inglaterra .Además, con el enorme descenso de actividad económica en los años treinta, muchos países tuvieron dificultades de pagos. Las múltiples tentativas de restaurar cierta estabilidad en los tipos de cambio de los países pronto cedieron a una secuencia Aunque la devaluación en un solo país puede estimular el empleo y la producción, cuando muchos países deprecian su divisa como represalia, los resultados benéficos esperados son de corta duración o no se materializan en absoluto. Los países también aplicaron políticas comerciales restrictivas que provocaron grandes reducciones en el volumen y valor del comercio internacional. Todas estas medidas ayudaron a agravar la Gran Depresión y el bajo nivel de actividad económica persistió durante casi toda la década de los años treinta.

Dicho nivel dio un salto con el inicio de la Segunda Guerra Mundial, pero el conflicto desvió la atención de los países e impidió una evaluación general y la adopción de un nuevo sistema de pagos internacionales.

El sistema de Bretton Woods

Hacia el fin de la Segunda Guerra Mundial, se celebró una histórica conferencia internacional en Bretón Woods, New Hampshire, en 1944.De allí surgió la formación de dos instituciones internacionales de gran prestigio que siguen siendo muy importantes en la economía mundial actual: El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (más conocido como Banco Mundial)y el Fondo Monetario Internacional (FMI).La formación del Banco Mundial tuvo el propósito de otorgar préstamos a largo plazo para la reconstrucción de Europa, en particular ,a causa de la destrucción de la Segunda Guerra Mundial, pero desde los años cincuenta, se ha ocupado de dar préstamos a largo plazo para los proyectos y programas de los países menos desarrollados (PMD).

El FMI fue la institución clave para el funcionamiento del sistema monetario internacional conocido como Sistema de Bretton Woods. El FMI es una institución internacional con varios objetivos; entre ellos se pueden citar dos:

a)Estabilizar los tipos de cambio; en efecto, el deseo de los principales países de tener tipos de cambio estables y relativamente fijos fue una reacción a las amplias fluctuaciones, las devaluaciones competitivas, la contracción del comercio y la inestabilidad de la economía mundial en los años veinte y treinta, en el período transcurrido entre las dos guerras.

b)Reconciliar los ajustes de los desequilibrios de pagos de los países con su autonomía nacional en la política macroeconómica; el concepto del mecanismo de ajuste del patrón oro implicó, para los países deficitarios, una caída de los salarios y precios con la salida de oro de esos países: el mecanismo de ajuste de un aumento en las tasas de interés, para atraer capital a corto plazo, creó un problema: la contracción resultante de la actividad económica podía provocar un aumento del desempleo y una caída del ingreso real.

Después de la Gran Depresión de los años treinta, los gobiernos no estaban dispuestos a usar sus instrumentos de política monetaria y fiscal solamente para alcanzar el equilibrio externo; surgieron conflictos entre el objetivo externo y los objetivos internos de la política macroeconómica y el FMI buscó aliviar esos conflictos.1

La mayoría de los economistas consideran que el Sistema de Bretón Woods funcionó bien desde el fin de la Segunda Guerra Mundial hasta mediados de los años sesenta. En esos años, el comercio mundial creció con relativa rapidez y, hacia 1958,los principales países europeos habían levantado la mayor parte de sus restricciones cambiarias de la posguerra.

Además, Europa y Japón se recuperaron de la devastación de la Segunda Guerra Mundial y la economía universal creció sin ningún revés o recesión de importancia.

Evolución del actual sistema monetario internacional

Caída del sistema de Bretton Woods

En 1967,la libra esterlina sufrió una devaluación oficial del 14 por ciento como consecuencia de un descenso de las reservas de divisas extranjeras debido a los flujos especulativos de capital a corto plazo. La importancia de esta devaluación radicó en que la libra y el dólar eran divisas claves en los depósitos de reserva internacional en los bancos centrales. El hecho de que el valor de un activo de reserva internacional hubiera caído indicaba que los tipos de cambio de Bretton Woods no eran sostenibles.

En 1968,los principales bancos centrales decidieron dejar de realizar transacciones en oro con individuos y empresas particulares pero continuaron haciéndolo entre sí.

En 1970,apareció un nuevo activo internacional, los derechos especiales de giro (DEG),a veces llamados "papel oro ".

Un acontecimiento de gran importancia ocurrió en agosto de 1971:la administración Nixon anunció que iba a dejar de comprar y vender oro a los

bancos centrales extranjeros, lo que representó oficialmente un abandono del sistema de Bretton Woods.

Después de esta acción, el sistema monetario internacional experimentó considerable turbulencia. En diciembre de 1971,las autoridades monetarias de los principales países industriales se reunieron en Washington para desarrollar un nuevo sistema de convenios cambiarios.

Esta reunión dio lugar al Acuerdo Smithsoniano en el cual se acordó un nuevo sistema de paridades más flexible que el del sistema de Bretón Woods.

Posteriormente, en 1976 vino el Acuerdo de Jamaica, el cual reconoció de manera formal el sistema de flotación controlada y dejó en libertad a los países para que escogieran el régimen cambiario más adecuado.

Tipos de Sistemas de Cambio

Dentro de la definición de lo que es un sistema monetario internacional, la parte más importante y ciertamente más delicada es la del mecanismo utilizado para fijar la tasa de cambio de las monedas de los países miembros. Esta fijación va a ser el origen de dos consideraciones: una de tipo interno, o sea la disponibilidad de un país para ajustar su política monetaria a un sistema cambiario determinado; y otra de tipo externo, o sea la capacidad del sistema adoptado para lograr ajustes derivados de desequilibrios en las balanzas de pagos entre distintos países. Estos sistemas cambiarios pueden ser diseñados en dos extremos: uno, el patrón oro, por el cual el sistema cambiario internacional realiza todos los ajustes necesarios dentro de la economía interna de un país; y el otro, el cambio flexible, donde todos los ajustes que se efectúan para enfrentar los desequilibrios, se realizan como ajustes en la paridad o tasas de cambio de una moneda determinada, sin que se afecte la política monetaria interna del país que realiza el ajuste.

Otra forma de analizar los sistemas cambiarlos es estudiarlos en base a su modalidad para modificar la paridad externa de una moneda y su mecanismo para la creación y utilización de reserva para sostener dicha paridad; o sea que los sistemas monetarios que pueden adoptar los distintos países dependerán, en sus características, de:

a) Forma o mecanismo de determinación de la tasa de cambio de la moneda nacional con respecto a la extranjera;

b) Compromiso y mecanismo para la utilización de reservas del país para los efectos de defender la paridad de cambio de la moneda.

1.Sistemas en base al patrón oro (sistemas en base a metales)

El sistema en base a la paridad oro, definido en forma estricta, es un sistema monetario internacional en el que existe el oro como única reserva y donde el mecanismo oficial para cancelar obligadones en un país determinado, es el oro (Walter, International Economics). Bajo un sistema estricto de paridad oro, la cantidad de moneda en circulación en la economía interna está definida por una cantidad determinada de oro que constituye la reserva del país. En la forma primitiva del sistema, la moneda en sí estaba acuñada en oro, por lo tanto ésta cargaba su propia reserva. En una forma más sofisticada, circula papel moneda pero con la garantía de la autoridad monetaria central de reembolsarlo por una cantidad determinada de oro. Por ejemplo, una unidad monetaria era equivalente a un gramo de oro.

Bajo un sistema de paridad oro, el valor externo de la moneda corresponde a los componentes de oro que ésta tiene, o sea que el oro define en forma automática la paridad. Por ejemplo, si tenemos los países "A" y "B", y la moneda del país A tiene una paridad de oro de un gramo, o sea, que por cada unidad monetaria la autoridad central entrega un gramo de oro, y en el país B, la moneda tiene una paridad con el oro de una unidad monetaria igual a cinco gramos de oro, la relación entre la tasa de cambio de la moneda A con la moneda B tendrá que corresponder a los componentes de oro de ambas monedas. Así: A5 = B1. Por cada cinco unidades de moneda A se recibe una unidad de moneda B. Esta paridad está garantizada por el hecho de que si en algún momento hubiere una diferencia y no coincide la relación de cada moneda con su componente de oro, el arbitraje obligaría a que dichas monedas buscaran su paridad. Por ejemplo, si en el mercado se requieren seis monedas del país A para comprar una moneda del país B, la tendencia sería adquirir moneda B por oro, y cambiar B por A, y convertir A en oro; con ésto se recibe 1/5 más de oro de lo que se recibiría con moneda B, y volver a hacer la operación, o sea convertir el oro en moneda B; por supuesto que ésto no ocurriría por mucho tiempo y eventualmente las paridades se encontrarían.

En un sistema de paridad oro, o de papel oro, el oro sirve en operaciones internacionales para saldar déficits o desequilibrios en la balanza de pagos de un país determinado, así como de mecanismo, como indicamos, para fijar la paridad externa de la moneda. Con este sistema, si hubiere un desequilibrio en la balanza de pagos de un país determinado, éste lo pagaría mediante la entrega de cierta cantidad de oro. Por cuanto la cantidad de moneda en circulación está determinada por la cantidad de oro que tiene un país, la entrega del oro provocaría una baja en la cantidad de su moneda, lo cual causaría un ajuste dentro de la economía interna mediante la reducción de la masa monetaria.

Asumimos en el sistema de paridad oro que la masa monetaria está compuesta exclusivamente por oro. Utilizando la identidad: *

D x V = P x C

donde D es la cantidad de dinero en circulación, V la velocidad del dinero, P el índice de precios de todos los bienes y servicios, y C la cantidad o volumen físico de bienes y servicios. En la identidad, si se asume que no ocurre una alternación en V (velocidad) ni en C (cantidad), un país que tenga un desequilibrio en su balanza de pagos, reducirá su tenencia en oro, lo cual equivale a una reducción en D, lo que tiene como efecto una reducción en el nivel de P. Esta reducción de P, eventualmente produce un incremento en las exportaciones, reducción en importaciones y subsiguientemente un ajuste en la balanza de pagos.

Este es un ajuste en la economía interna del país con desequilibrio en la balanza de pagos, el cual no afecta la paridad externa de su moneda, que sigue siendo el resultado del contenido relativo de oro entre cada moneda.

El sistema de patrón oro en cierta forma ha existido desde mediados del Siglo XV, aunque en la forma descrita aparentemente aparece en 1850, cuando es adoptado por Estados Unidos, Francia y luego, por Bélgica, Suiza e Italia (Grubel, The International Monetary System). Durante este período era un sistema bimetálico, o sea, en parte se adoptaba un patrón oro y en parte se adoptaba patrón plata o patrón otros metales. Por lo pronto, circulaban dentro de las economías internas, además de las monedas de oro, monadas acuñadas en plata y en cobre. El sistema terminó en 1914 con el estallido de la Primera Guerra Mundial, cuando todos los países decidieron no cumplir sus obligaciones de convertir sus monedas en oro. Después de la guerra, Gran Bretaña y Estados Unidos resumieron su respaldo de oro a sus monedas, pero esta situación sólo duró hasta 1931 para la libra esterlina y hasta 1933 para el dólar norteamericano.

Patrón de cambio oro

Una variación del sistema de patrón oro, es el de patrón de cambio oro, que realmente forma parte del sistema adoptado por el Acuerdo de Bretton Woods, en 1944. Bajo un sistema de patrón de cambio oro, se fija una o varias monedas de reserva, las que a su vez asumen la obligación de ser convertidas en oro; el resto de los países del sistema fijan su paridad, no en relación a un contenido de oro sino a una paridad con la moneda de reserva. De este modo, un país tiene una paridad oro en forma indirecta, o sea medida a través de la que tiene con la moneda de reserva y a su vez, la paridad que ésta tiene con el oro.

2.Sistema de paridad fija con moneda de reserva

El sistema dc paridad fija con moneda de reserva consiste fundamentalmente en un sistema cambiario con:

a) Una paridad fija de cambio entre la moneda del país y el resto de las monedas del mundo;

b) Un sistema de reserva donde ésta se toma corno depósito en divisas en una moneda predeterminada.

En el sistema de paridad fija, el valor de cambio de una moneda está predeterminado por la autoridad monetaria de cada país, y el mismo no corresponde necesariamente a una relación entre los componentes de oro o de las reservas monetarias del país emisor de la moneda, como sucede en un sistema de patrón oro. Tampoco se fija su valor por la libre oferta y demanda de la moneda en los mercados de cambio, como ocurre con un sistema de cambio flotante . En este sentido, el sistema de paridad fija se comporta igual que el de patrón oro ya que la tasa de cambio de la moneda no depende de la oferta o demanda, sino de una decisión de la autoridad monetaria.

En el sistema de patrón oro, la paridad depende de los componentes de metal (oro) de una moneda determinada en relación con los de las monedas de otros países. El sistema de paridad fija con moneda de reserva se distingue porque la moneda no es convertible necesariamente en oro, o sea que su valor no va definido en relación con el del componente de oro y por lo tanto el país no pone sus reservas de este metal como respaldo, sino que por el contrario, fija para ello una moneda extranjera; normalmente, de aceptación universal, como dólares, libras esterlinas, francos franceses.

En un sistema de cambio fijo, las bandas de flaictuación tienen márgenes positivos y negativos, dentro de los cuales se permite que fluctúe el valor de la moneda sin que ello se considera una devaluación o revaluación de la misma. El propósito de la banda de fluctuación es dar cierta flexibilidad al sistema de cambio fijo, de modo que las variaciones estacionarias del mercado no siempre tengan que forzar la intervención de la autoridad monetaria.

Para un sistema de paridad fija con un activo de reserva, es necesario precisar el tipo de moneda que va a servir de reserva. La escogencia significa que tiene que ser una de aceptación internacional, de modo que los desequilibrios temporales dentro de la balanza de pagos de un país puedan ser suplidos mediante el pago hecho a otros países con la moneda de reserva internacional. La función que ésta cumple es su sustitución por oro, de modo que si el país A tiene un desequilibrio temporal en su balanza de pagos cancela su déficit al país B mediante la entrega de la moneda de reserva. En un sentido estricto, únicamente ha existido este sistema en forma universal cuando en Estados Unidos el dólar como moneda de reserva, entre 1971 y 1973, dejó de respaldar al dólar norteamericano mediante oro, pero se continuó con un sistema de paridad fija, habiendo pasado esa moneda a ser una de reserva internacional. Por otra parte, debe observarse que la mayoría de los países latinoamericanos que tienen sistemas de paridades fijas, utilizan monedas internacionales, en parte, como mecanismos de reserva, de modo que defienden la paridad de sus monedas no exclusivamente con la tenencia de oro como activo sino igualmente con la tenencia de divisas. Hoy en día, el sistema de paridad fija con una moneda como activo de reserva se sigue utilizando en cierto grado en la mayoría de los paises en vías de desarrollo, no así en los países desarrollados que han pasado a adoptar un sistema de paridad flexible.

En un sistema de paridad fija, los desequilibrios temporales en la balanza de pagos son suplidos mediante la utilización de las reservas de moneda. Si el desequilibrio es negativo, o sea que un país tiene déficit en su balanza básica, entonces vende esas reservas para cubrir el déficit. Observamos que un déficit en la balanza implicaría que habrá más demanda de moneda extranjera por doméstica que oferta de moneda doméstica a cambio de la extranjera. La autoridad monetaria del país debe acudir a los mercados internacionales y ofrecer comprar su propia moneda, para asegurarse de que no baje la paridad fija, con excepción de las variaciones permitidas dentro de la banda de fluctuación mínima.

Es posible bajo un sistema de paridad fija que un país se encuentre en un momento determinado con un desequilibrio crónico en su balanza de pagos. Muchas veces este desequilibrio se debe a diferencias en las tasas de inflación interna en relación con las del país con cuya moneda se fija la tasa de cambio. En estos casos es necesario que el país proceda a hacer una devaluación de su moneda, la cual se hará redefiniendo una nueva paridad fija. Si por ci contrario, un país bajo un sistema de paridad fija encuentra que su moneda está subvalorada entonces procede a hacer un ajuste revalorando su paridad en relación a la moneda en referencia. Utilizando el ejemplo del país "A" y el país "B", si la paridad era de 5 unidades de A por cada unidad de B, A puede llevar la paridad de su moneda a 4/1 para el caso que considere que !a moneda está subvaluada, o puede llevarla a una paridad de 6/1, en caso de que la considere sobrevaluada. Estos ajustes se hacen en intervalos relativamente largos y únicamente cuando los desequilibrios en la balanza de pagos son permanentes y no temporales. Los temporales, en teoría, deben suplirse mediante la utilización de las reservas del país.

Una variación del sistema de cambio fijo que se ha adoptado en ciertos países en vías de desarrollo es el denominado sistema de vinculo móvil ("Crawling Peg") y por medio del cual un país en forma predeterminada hace ajustes periódicos de su moneda, normalmente devaluaciones, en el valor de cambio fijo. Utilizando el ejemplo de la moneda del país A, si A determina que tiene un problema crónico en su balanza de pagos, debido a un desequilibrio en su economía interna, decide que hará devaluaciones periódicas en su moneda. El sistema se considera de cambio fijo porque entre las devaluaciones, la moneda se comporta como tal, o sea con una paridad predefinida en relación a otra u otras monedas, pero donde dicho cambio se va devaluando periódicamente. Normalmente los sistemas de vínculo móvil operan con cambios predefinidos en porcentaje de la paridad inmediatamente anterior, por ejemplo, devaluaciones a razón de un 3% y períodos predefinidos (mensuales, trimestrales, semestrales, anuales). El sistema de vínculo móvil ha sido adoptado en varios países latinoamericanos; hasta 1986 en Brasil, Colombia y Perú.

Bajo un sistema de vínculo móvil, se establecen igualmente bandas de fluctuación. Es posible que la banda inferior correspondiente a la devaluación de un período pueda ser igual a la superior de la paridad fija del período inmediatamente anterior. Esto significa que el cambio en la paridad fija no provoca una alteración brusca en la tasa de cambio en la cual se está negociando la moneda en determinado período.

Son bastante discutibles las ventajas y desventajas de un sistema de vínculo móvil. Entre otras, se dice que al crear una expectativa de devaluaciones sucesivas se evita la especulación innecesaria sobre la paridad de la moneda y por lo tanto ahorra la necesidad de tener que utilizar reservas excesivas del país para defender la paridad. Por otro lado, al crear la expectativa de cambios en la paridad es necesario que por lo menos las tasas de intereses internas de un país compensen las devaluaciones sucesivas pero anunciadas.

3.Sistema de cambio flotante (flexible)

El sistema de cambio flotante es aquel en que el valor de cambio de una moneda es el resultado de su libre oferta y demanda en los mercados financieros internacionales. Se denomina cambio flotante o flexible porque el valor del cambio externo no es rígido sitio por el contrario, flexible, y no obedece a una definición de tipo oficial sino a la fuerza propia del mercado. En un sistema de cambio flotante no existe una paridad oficial definida por autoridad alguna, ya sea nacional o internacional.

En un sistema de cambio flotante, el valor o paridad de una moneda en relación con otra, va a fluctuar de acuerdo con la oferta y demanda de la misma en el mercado, en la misma forma que la mayor oferta o demanda de cualquier producto afecta su precio. Así, si existe un exceso de demanda de una moneda determinada, su valor de cambio tiende a subir, y viceversa.

Las fluctuaciones de cambio de la moneda bajo los sistemas de cambio flotante ocurren, día a día; estas variaciones se pueden deber a razones de tipo estacional (algunos países tienen mayor número de exportaciones en ciertas épocas del año); o de tipo estructural (en un país con una hiperinflación, los ahorristas tienden a colocar sus ahorros fuera del país). Si la razón es de tipo estructural, a pesar de las fluctuaciones a corto plazo en los valores de cambio de la moneda, siempre se observará una tendencia a su devaluación.

La segunda característica del sistema de cambio flexible es que bajo él no es necesario que un país mantenga reservas internacionales, ya que por definición la balanza de pagos siempre estará equilibrada. Este equilibrio se realiza en el mercado: si hay un excedente en la balanza comercial, se producirá un exceso de demanda de la moneda, lo cual tenderá a subir la tasa de cambio de la misma. A su vez, este excedente de demanda llevará a la conversión de la moneda de ese país en monedas de otros paises para los efectos de transferencias de capital. Las autoridades monetarias en un sistema de cambio flexible en principio no intervienen en el mercado y por lo tanto no requieren, para fijar o mantener la paridad de sus monedas, la utilización de reservas ya que la oferta de unidades de la moneda doméstica en el mercado internacional se hará en el mercado libre.

Paridad flotante controlada.

Se afirma correctamente que no existe tal cosa como un sistema de cambio flotante absoluto; la no intervención en los mercados de cambio, como un concepto, en cierta forma engaña por su simplicidad (Crockett, International Money). En efecto, los países que tienen sistemas de cambio flexible en alguna forma intervienen en los mercados de cambio, si no con otro propósito, con el fin de mantener cierto orden en dicho mercado y, a su vez, asegurarse que éstos aunque vayan definiendo su propio precio de cambio, no causen desequilibrio interno brusco por variaciones estacionales en la demanda u oferta de su moneda.

Dentro de este orden de ideas, se habla de lo que se llama la flotación sucia o sistema de cambio flexible con intervención planificada. Bajo un sistema de este tipo, las autoridades monetarias definen expectativas de comportamiento en sus monedas en plazos cortos y medianos y para lograr dichos objetivos, intervienen en forma periódica en el mercado de cambio.

4. Sistema de cambio múltiple.

En un sistema de cambio múltiple existen tasas fijas con respecto a una moneda y tasas flexibles con respecto a otras. El cambio múltiple predomina en América Latina donde los valores de cambio se determinan con una tasa fija en relación con el dólar norteamericano, y éste a su vez lo hace con respecto a las monedas europeas, de acuerdo con las fluctuaciones existentes (o sea, es una paridad cruzada con las demás monedas). Bajo el sistema de cambio múltiple, las cotizaciones con las monedas flotantes se completan cruzando la tasa de cambio fijo, por ejemplo, el dólar norteamericano, y se convierte esta tasa en francos a la paridad del franco con ei dólar. En Venezuela el valor de cambio del bolívar se fija con respecto a las monedas europeas cruzando la paridad del dólar con la moneda europea correspondiente. El mecanismo usado por la banca comercial venezolana para cruzar la paridad que utilizan los bancos comerciales es el de convertir los bolívares necesarios para la compra de dólares, en libras, a una tasa arbitraria, generalmente de apertura en Londres, más un margen de seguridad y uno de utilidad. Estos generalmente alcanzan hasta un 5%.

En teoría, bajo un sistema de cambio múltiple las tasas de cambio para las monedas distintas a la moneda de referencia, son libres, sujetas a la oferta y demanda. Por ejemplo, el valor de la libra esterlina con respecto al bolívar va a depender de la oferta y demanda de bolívares por libras, aun cuando de hecho éstas generalmente se fijan cruzando la cotización del dólar con la libra, con la cotización del dólar con el bolívar. Si el bolívar se cotiza a Bs. 37.001US$, y la libra a £ .06180 US$, el valor del bolívar con respecto a la libra será de Bs. 59.87/£.

El cambio múltiple en las uniones monetarias

En Europa se adoptó el sistema de cambio múltiple para las monedas pertenecientes a la denominada serpiente europea, hoy conocida como sistema monetario europeo. Bajo la serpiente europea, se fija un tipo de cambio fijo entre varias monedas, las cuales simultáneamente operan con un sistema de cambio flotante respecto al dólar. Así, el marco alemán tiene una paridad fija con el franco francés, pero ambos tienen individualmente un cambio flotante respecto al dólar. En las uniones monetarias, verdaderos híbridos de sistemas de cambio, las monedas tienen una paridad fija entre ellas, pero como en todo sistema de cambio, operan con bandas que permiten fluctuaciones entre la paridad de cambio de las monedas del propio sistema dentro de cierto límites, ± un porcentaje de una paridad central.

Los cambios múltiples existen en casi todos los países del mundo. En la mayoría de los casos, con excepción de Europa, el cambio múltiple usa al dólar como moneda de referencia, fijándole una tasa de cambio fija, y flota con respecto a las demás, que lo hacen en relación al dólar. En Europa, bajo el Sistema Monetario Europeo, ocurre lo contrario, donde los cambios de las monedas son fijos entre sí, pero flotantes con respecto al dólar.

5. Sistema de paridad múltiple

En el sistema de paridades múltiples, una moneda goza de más de un precio en el mercado de cambio internacional, o sea, que en un mismo momento existe más de una cotización para la misma. Comúnmente, en el sistema de paridad múltiple, existe una moneda libre y una controlada:

a) La moneda libre fija su valor de cambio de acuerdo a la oferta y la demanda, y es accesible al 1público sin restricciones o control de cambio alguno;

b) La moneda controlada goza de una cotización oficial y sólo se puede adquirir previa observancia de ciertas formalidades, generalmente el cumplimiento de requisitos de control cambiario.

Bajo un sistema de paridad múltiple, la moneda controlada ofrece ventajas en su cotización sobre la moneda libre, ya que tiene una tasa de cambio más favorable. los sistemas de paridades múltiples han sido utilizados con mucha frecuencia por países latinoamericanos, entre ellos Colombia, México, Ecuador y Venezuela. En Venezuela, existió un sistema de paridad múltiple entre 1960 y 1964 y ha sido adoptado de nuevo bajo los Decretos Cambiarios de 1983. En los mecanismos de control de cambio de Venezuela, impuestos en noviembre de 1960, se crearon dos cotizaciones para el bolívar, el bolívar controlado con un valor de Bs. 3.35/Us$, y el bolívar libre, cuyo valor fluctuaba de acuerdo a la oferta y la demanda de divisas en los mercados controlados (aproxirnadamente Bs. 4.501US$ hasta Bs. 4.60/US).

Desde el punto de vista jurídico (especialmente en el comercio internacional) la paridad múltiple representa un problema, ya que crea incertidumbre respecto a la cotización que se va a utilizar para una transacción. Normalmente esta incertidumbre se resuelve aplicando la cotización más desfavorable. Más aún, el uso de paridades múltiples, cuando la paridad fija difiere en más de un 4% de la flotante, puede constituir una práctica cambiaria discriminatoria y por lo tanto una violación de las reglas del FMI (J. Gold, Legal Aspects of the International Monetary System).

Bajo un sistema de paridad múltiple, el valor de cambio de la moneda opera con dos reglas diferentes y esto refleja una diferencia a veces absurda entre la tasa fija y la controlada.

En este sistema de paridad múltiple, los requerimientos de reserva para la oferta y demanda en el mercado libre de divisas flotante, son por supuesto innecesarios ya que únicamente se presentan en oferta al mercado monedas de unidad A que estén disponibles sin necesidad de intervención de la autoridad monetaria para ofrecer monedas de unidades B, excepto en aquellos casos en que se quiera controlar o en alguna forma manejar las tasas de mercado libre. Por otro lado, los países que adoptan sistemas de paridad múltiple, la oferta de moneda nacional por extranjera está controlada por las autoridades monetarias, de tal modo que las mismas están en equilibrio y por supuesto no requieren que estas autoridades intervengan con su reserva para mantener la paridad fija, ya que el precio oficial no resulta del juego de la oferta y demanda en el mercado.

Desarrollo del sistema internacional de reserva

Como hemos visto, a partir del convenio de Bretton Woods las reservas internacionales se han dividido en tres categorías diferentes:

a) Posición Propia de reseit"as en divisas. Estas reservas son las que están constituidas por la tenencia de divisas en moneda extranjera en forma directa por parte de las autoridades monetarias de cada país. Por ejemplo, tenencia de dólares, marcos, francos suizos, etc.

b) Posición de reserva de cada país dentro del FMI. Estas constituyen las reservas que comprenden las cuotas o contribuciones por parte de los países miembros, así como la creación de reservas especiales en forma directa por parte del FMI, hoy en día incluyendo los Derechos Especiales de Giro .

c) Oro. Fue iniciahnente la base, conjuntamente con el dólar, para definir la paridad de cambio de los países miembros del FMI. Asimismo ha sido, desde mediados del Siglo XIX, un activo de reserva internacional que se utilizó inicialmente para la cancelación de desequilibrios temporales o permanentes en la balanza de pagos de los países y aún sigue siendo, a pesar de haberse modificado el sistema de cambio fijo, uno de los activos de reserva internacional.

Crisis del sistema monetario internacional

Propósito de un sistema de cambio

La evaluación de los sistemas de cambio fijo y flotante va a depender de la definición de lo que consideramos como el objetivo para los sistemas cambiarios. Los ajustes en las tasas, de cambio de las monedas van dirigidos en definitiva a compensar desequilibrios en las balanzas de pago de los países. Si éstas estuvieran en equilibrio, las tasas de cambio entre las monedas cetetis papi bus igualmente lo estarían. La diferencia es que bajo un sistema de cambio flotante, los ajustes en las tasas de cambio para responder a desequilibrios en las balanzas de pago ocurren día a día y sin necesidad de intervención oficial. En el sistema de cambio fijo, por el contrario, los ajustes ocurren periódicamente en lapsos relativamente largos y como respuesta a una fijación de una tasa oficial o predefinida por una agencia estatal.

En ambos sistemas (fijo o flotante), los países tienen como objetivos generales:

a) Mantener e incrementar el comercio internacional en forma universal e, individualmente, incrementar las exportaciones o las importaciones de modo de lograr ajustes en los desequilibrios en sus balanzas comerciales. Según el Profesor Friedman, el objetivo comercial de cualquier sistema de cambio es lograr y mantener una comunidad mundial próspera que esté participando en un comercio multilateral no restringido (Friedman, The Case for Flexible Exchange Rates).

b) Lograr ajustes en los desequilibrios en las balanzas de pago realizando el menor número de desajustes en la economía interna. En cierta forma el objetivo general seríaque un sistema de cambio pueda realizar los ajustes necesarios sin afectar las políticas del país que los efectiva.

c) Obtener que los ajustes se realicen con la celeridad necesaria, de modo que un país no tenga que estar en una constante situación de desequilibrio. De aquí que el sistema cambiario se valore de acuerdo con la capacidad y rapidez con que se efectúan los ajustes.

d) Lograr un restablecimiento en el equilibrio de la balanza de pago.

e) Buscar una estabilidad en las tasas de cambio. Ciertamente, un sistema flotante o fijo, debe ajustar las tasas pero los ajustes en las mismas deben ser tales que se realicen únicamente cuando sean necesarios y logren a mediano plazo una aparente estabilidad en las tasas de las monedas entre sí.

f) Formar parte de una normativa internacional y respetar los principios generales por los cuales los países comercian entre si.

Estos objetivos, muy generalizados, son lo que todos los países del mundo aspiran que sean cumplidos; y al adoptar un sistema de ajuste u otro, pondrán mayor o menor énfasis en uno u otro de ellos. En el fondo lo que tenemos en un sistema de cambio flotante es un ajuste que ocurre día a día en la tasa de cambio de un país, lo cual lleva a un ajuste inmediato en los precios de los bienes exportados y de los bienes importados por éste, sin afectar, por lo menos en forma inmediata, su política monetaria. Bajo un sistema de cambio flotante, la tasa de cambio varía a medida que se incrementa la oferta o la demanda de la moneda en los mercados cambiarios. Esta variación no es necesariamente el producto o reflejo de un cambio en la política monetaria interna del país. Bajo un sistema de cambio fijo lo que sucede es que antes de hacerse la modificación en la tasa de cambio, los desequilibrios en la balanza de pago llevan a ajustes en la política monetaria del país, mediante una disminución en la masa monetaria lo cual evidentemente deprime los precios de los productos en el mercado interno. Esto produce en forma inmediata una mayor competitividad en los mercados externos, cambios en las tasas de intereses para incentivar o desmotivar movimientos de capital, etc.

Debemos distinguir, igualmente, al analizar las ventajas y desventajas del sistema de cambio fijo o el flotante, los países a los cuales nos referimos. El sistema de cambio flotantes se ha venido utilizando en los países del Grupo de Once. La influencia que tienen las variaciones en los precios de los productos de estos países no puede analizarse bajo la misma perspectiva que, por ejemplo, los efectos que tienen las variaciones en los precios de productos exportados e importados en nuestros países latinoamericanos. Los sistemas de cambio flotante se han adoptado tanto en países desarrollados como en aquellos en vías de desarrollo. En algunos casos nuestros países latinoamericanos adoptan sistemas de cambio flotante para lograr ajustes en desequilibrios en su balanza de pago mediante el desencadenamiento de las fuerzas del mercado de la libre oferta y demanda de la moneda en los mercados cambiarios, de modo que el equilibrio no se busque en un desajuste interno. En principio, un ajuste en la paridad externa de una moneda, ejemplo, una devaluación, va a incrementar la demanda de productos exportados por el país y reducirá la de los importados. Sin embargo, este efecto depende de la elasticidad relativa que exista en el mercado interno para productos importados y en el mercado externo para los productos de exportación tradicional del país en cuestión. Una devaluación tiende a aumentar las exportaciones si la mejora en los precios incrementa la demanda de los productos. Fundamentalxnente, al analizar los efectos de la devaluación se debe tener presente la elasticidad en la demanda de productos importados en relación con la de los exportados. Esta relación se representa como: NC – EM (Elasticidad de Importaciones sobre Elasticidad de Exportaciones). En general, se afirma que cada país es más especializado en producción que en consumo, y por lo tanto tiende a ser un factor más importante en los mercados mundiales por sus exportaciones que por sus importaciones (Yeager, International Monetary Relations). De aquí que la demanda por las exportaciones en un país tiende a ser menos elástica que la oferta de importaciones.

Ventajas y Desventajas de los Sistemas de Cambio Fijo y Flotante

1. Ventajas del sistema de cambio fijo.

En el sistema de cambio fijo, el valor de cambio de una moneda corresponde a un valor oficial, y éste sólo se modifica si existe un desequilibrio permanente en la balanza de pagos del país.

En primer lugar, se puede decir a favor del sistema que da una apariencia de estabilidad en el valor externo de una moneda, lo que incrementa los flujos de capital a largo plazo entre los paises. Si existe una expectativa de variaciones constantes en los valores de las monedas, las transferencias de capital en forma de inversiones a largo plazo entre un país y otro tienden a disminuir ya que esta situación hace demasiado arriesgada la inversión. Bajo un sistema de cambio fijo, la estabilidad en la paridad incrementa el flujo de capitales a largo plazo.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
Página siguiente