El correo electrónico como sistema mediático en la relación usuario-información científico técnica (página 2)
Enviado por Enrique Jorge Hernández González
El enfoque de la brecha digital o tecnológica, al enfatizar en las desigualdades entre países pobres y ricos, acentúa una arista ineludible de la problemática de los usos y el acceso a las tecnologías de la informática y las comunicaciones (TIC). Sin embargo, debe pasarse también al análisis de las diferencias específicas entre las diferentes capas y estratos de la sociedad y de sus competencias a nivel simbólico y cultural. Desde esta perspectiva el reto no radica en superar la brecha digital, sino en "como usar las nuevas tecnologías de la informática y las comunicaciones (NTIC) para un desarrollo económico y social sostenible y más equitativo" La distinción entre dispositivos informacionales, esto es: redes y equipos; y por otra parte, dispositivos comunicacionales, es decir, las competencias básicas de los usuarios, constituye un punto de partida que abre sugerentes perspectivas de estudio. Desde el punto de vista de las redes y equipos, lo que interesa es la conectividad, la posibilidad de conectarse físicamente a las redes informáticas; desde el punto de vista de los dispositivos comunicacionales, es decir, las competencias de los usuarios, lo que interesa es, precisamente, las posibilidades de la significación / comunicación entre sujetos concretos. De todos los servicios de Internet, el más utilizado y de mayor alcance es la mensajería electrónica o correo electrónico, que enlaza de modo rápido, sencillo y económico a los usuarios entre sí y ofrece numerosas oportunidades de servicio. Generalmente ésta es una primera etapa en el desarrollo de las redes, por lo que constituye una pieza fundamental en la evolución de la Red Telemática de Salud en Cuba (INFOMED), una división del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas (CNICM).
El CNICM (Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas) tuvo la oportunidad de participar como usuario en diferentes proyectos de desarrollo y, además de beneficiarse con el servicio, adecuó la experiencia a sus particularidades mediante el desarrollo de servicios de corte similar para acceder a sus recursos de información, incluyendo los de la Biblioteca MédicaNacional (BMN). En todos los casos, se trata básicamente de integrar la mensajería electrónica a un conjunto de servicios de variado tipo, que incluyen el préstamo interbibliotecario, la educación a distancia, el intercambio de registros bibliográficos, la diseminación de textos completos seleccionados y muchos más.
En la medida en que mejoren las facilidades de comunicación nacional, mejorarán también los enlaces entre redes y se podrá avanzar en el desarrollo de la Internet nacional, para lo cual INFOMED se ha venido preparando.
Lograr una relación entre información, cultura y educación depende de muchos esfuerzos nacionales que se inician con la igualdad de oportunidades y condiciones para el acceso a la enseñanza desde los primeros años de vida, hasta lograr una sociedad alfabetizada en el uso de la información.
En 1992 se crea el Centro de Información de la Isla de la Juventud integrado a la política de desarrollo del CNICM, a este Centro se encuentra conectada la biblioteca de la Sede Universitaria "Orestes Falls Oñate" La biblioteca universitaria asegura las actividades de Investigación más Desarrollo (I + D) en las universidades, y ello reclama de un rediseño como unidad de investigación y de creación de valor. El cambio de la biblioteca dentro de las universidades implicará:
Reconfigurar el esquema clásico de la biblioteca.
Transformar la dinámica de trabajo en función de la gestión del conocimiento.
Ampliar los servicios con valor agregado.
Incluir la biblioteca dentro de la cadena productiva de las universidades.
Lograr un uso intensivo y perfecto de las redes.
Desarrollar productos y servicios de información con el uso de las nuevas tecnologías de la información.
Diversificar las colecciones en diferentes formatos y lograr su accesibilidad desde diferentes puntos.
Extender los recursos de información de la universidad a todas las actividades de formación, superación y aprendizaje continuo.
Las bibliotecas universitarias han transitado desde su forma más tradicional hasta mostrar grandes colecciones en versión digital. Las nuevas tecnologías de información y comunicación han encontrado, en las bibliotecas universitarias, un laboratorio por excelencia, para insertar nuevos productos y servicios útiles a toda la comunidad universitaria. Una biblioteca universitaria se caracteriza actualmente por los siguientes elementos:
Integración de colecciones impresas, digitalizadas y virtuales.
Existencia de catálogos y bases de datos en línea.
Inserción de la biblioteca en proyectos de cooperación.
Uso intensivo de las redes.
Creación de plataformas virtuales para la inserción de los principales recursos de información.
Generación de servicios con valor agregado y de análisis de información.
Desarrollo de una cultura de información en el contexto universitario.
Todas estas acciones tienen su meta final en el usuario que se atiende. Los usuarios de la biblioteca universitaria actual, son un resultado directo de la práctica actual de las universidades, de su concepción curricular, sus tendencias de investigación y el uso de las tecnologías. Por tanto, el usuario que se atiende ha cambiado y no está obligado de resolver sus necesidades en forma presencial, cada día aumentan los niveles de uso de las redes locales en las universidades con presencia creciente y obligada de sus bibliotecas. La filosofía de trabajo de las bibliotecas universitarias, aunque mantiene sus raíces clásicas, se ha modelado en función de las nuevas misiones y estrategias de las universidades, sus compromisos, que determinan el hacer y el cómo hacer de cada biblioteca universitaria y eso trae, la existencia de nuevas formas y modos de gestión bibliotecaria.
Las variaciones existentes en torno a la enseñanza universitaria de éstos tiempos, resultó incentivo principal en la realización de esta presentación. Las realidades de este proceso en Cuba y la solución que deben ofrecer las bibliotecas universitarias al nuevo modelo de formación universitario, que se ha gestado como respuesta al proceso de universalización de la cultura integral y de extensión de los estudios universitarios a toda la sociedad.
Hay que hacer una distinción entre lo que es propiamente Internet y lo que significa tener comunicación con ella. Lo primero supone disponer de una conexión permanente a un nodo de la red y tener asignada una identificación como parte de ella, para poder utilizar un conjunto de sus servicios en línea. Lo segundo se refiere principal mente a intercambiar mensajería electrónica con la misma.
Los servicios básicos de Internet son tres:
El denominado login remoto, que permite conectarse a un servidor (una computadora central) en cualquier punto de la red, siempre que se tenga acceso a éste.
La transferencia de ficheros (información) entre las máquinas conectadas a la red, conocida como FTP (file transfer protocol).
La mensajería electrónica, que posibilita el envío y recepción de mensajes electrónicos entre usuarios de la red, así como con usuarios de otras redes que se conectan a Internet. Este es el servicio más extendido universalmente y que más se ha utilizado en Cuba, por no exigir estar directamente conectado a Internet para poder acceder a él.
Es fundamental la integración de la experiencia de especialistas en información y bibliotecología para hacer un uso creativo de las facilidades de las redes. La estrategia de INFOMED ha sido trabajar desde su concepción inicial con este enfoque y no limitarse a establecer las facilidades de la red. Adecuar los servicios que se han desarrollado en Internet y otras redes a las necesidades de los usuarios y al tipo de servicios que brindan las bibliotecas, abre amplias perspectivas en el uso de las redes para apoyar sus funciones, especialmenteen los países en vías de desarrollo. Cada cuatro segundos aparece un nuevo documento en el mundo del Internet, las velocidades de transmisión de datos hace que las noticias dejen de ser tales un cuestión de minutos o segundos, la cantidad de usuarios conectados a la red hace que un sitio sea visitado por miles de personas en un mismo tiempo o que un usuario reciba cientos de noticias sobre cientos de temas o subtemas, por medio del correo electrónico.
En Santa Fe suman más de 900 los estudiantes y profesionales de las cuatro sedes universitarias adscritas a la Facultad de Ciencias Médicas, relacionadas con la Filial Pedagógica, la Universitaria y el CITMA, sin dejar de lado a las Sedes Universitarias Municipales, población universitaria que utiliza los servicios bibliotecarios y en especial obtiene conocimientos y cultura a través de las posibilidades que les brinda el correo electrónico.
Todo ello forma parte del impacto que han tenido para la familia cubana las transformaciones educacionales en distintos niveles de enseñanza, y las posibilidades que brindan para todos por igual en la máxima aspiración defomentar el capital humano como la más valiosa fortaleza de la Revolución. Desde finales del siglo pasado y en los inicios del que transcurre, muchos autores han tratado la problemática referida al uso y acceso a la información. De tal afirmación, no resulta extraño, escuchar, en ocasiones reiteradas, que la información es un recurso de recursos, del que depende el éxito de cualquierorganización. No existe ninguna organización que pueda prescindir de la información, su uso intensivo y extensivo los hace partícipes en la llamada "Sociedad de la información y el conocimiento", donde las tecnologías de información y comunicación mediatizan todo el proceso de comunicación. El uso de la información genera nuevos conocimientos y habilidades que permiten, a su vez, encaminar nuevos procesos de búsqueda de información tendientes a unaespiral. Mediante la observación intencional y planificada esta autora ha podido identificar que la mayoría de los profesionales que acceden a la biblioteca de la Sede Universitaria desconoce o conoce poco todas las posibilidades informativas y de transmisión de cultura que le son inherentes al correo electrónico. La mayoría lo utiliza para comunicarse con otros profesionales o para mantener contacto con sus familiares y amigos, resultando de gran ayuda para mantener los lazos afectivos durante la necesaria separación física que impone la colaboración internacional.
Otras sistematizaciones evidenciadas son: Falta de conocimientos del claustro docente para impartir aspectos relacionados con este tema, insuficiente tiempo para darle tratamiento al argumento, composición novel del claustro docente, insuficiente tratamiento a la población científico – profesional, escasa indicación por los docentes del uso del correo electrónico en su relación con la enseñanza problémica – desarrolladora.
Autores foráneos y cubanos han abordado el tema, tomando como idea central la necesidad de desarrollar una comunicación social comunitaria, con un modelo que ponga énfasis en el proceso, son ellos: Roberto Grandi (1995), Pierre Bourdieu (2002), Rayza Portal (2002), Hilda Saladrigas (2002), José Martí (en Rayza Moreno – 2002) y Jesús Martín – Barbero (2000). Estos y otros trabajos que han servido como fuente documental de esta investigación, necesarios para evidenciar que el correo electrónico es una mediación entre los
usuarios y la información, no soluciona la problemática abordada. Quedando evidenciada la contradicción entre el uso del correo electrónico deseado y declarado por la sociedad cubana en sus necesidades de desarrollo y el uso social que le dan los usuarios al correo electrónico, generando perdidas en la gestión de la información. Por lo que la autora del presente trabajo se trazó una vía para su solución y se plantea el siguiente problema científico: ¿Cómo elevar los conocimientos sobre el uso del correo electrónico para el acceso a fuentes de información científico técnicas en los usuarios que solicitan servicios de mensajería electrónica? UEl objeto de investigaciónU se concreta a los usuarios del correo electrónico de la Sede Universitaria "Orestes Falls Oñate", y Uel campo de acciónU es el conocimiento de los usuarios sobre el uso del correo electrónico para el acceso a fuentes de información científico técnicas.
Por lo que la autora del presente trabajo se plantea el siguiente objetivo:
Diseñar talleres metodológicos que permitan la preparación de los usuarios en el uso del correo electrónico para el acceso a fuentes de información científico técnicas.
Por tal motivo, se formularon los siguientes objetivos específicos:
Diagnosticar la utilización de los servicios de correo electrónico de la biblioteca de la Sede Universitaria "Orestes Falls Oñate" por los usuarios que acuden para acceder a fuentes de información científico técnicas.
Elaborar talleres metodológicos para perfeccionar el uso del correo electrónico en la biblioteca de la Sede Universitaria "Orestes Falls Oñate" para acceder a fuentes de información científico técnica.
Valorar cualitativamente la propuesta elaborada en la tesis.
Importancia y utilidad social: Relacionar tendencias que permitan el perfeccionamiento en el uso del correo electrónico para acceder a fuentes de información científico técnica, en el sector de la salud pública.
Aporte práctico: Sugerencias Metodológicas para el perfeccionamiento del uso del correo electrónico para acceder a fuentes de información científico técnica.
Novedad científica: Relaciones esenciales, establecidas en el proceso de integración del correo electrónico como sistema mediático en la relación usuario – información, materializadas en las acciones elaboradas.
Significación práctica: Generar suficiencias en el uso del correo electrónico en el personal de salud que acude a la biblioteca de la Sede Universitaria "Orestes Falls Oñate" para acceder a fuentes de información científico técnica.
Estructura de la tesis: El trabajo esta conformado por dos acápites, en el primero se aborda el diseño técnico metodológico seguido en la realización del presente trabajo., en el segundo se realiza el diagnóstico inicial de la utilización de los servicios de correo electrónico de la biblioteca de la Sede Universitaria "Orestes Falls Oñate" por los usuarios que acuden para acceder a fuentes de
Poco dominio del uso del correo electrónico para acceder a fuentes de información científico técnica.
Deficiencias en la enseñanza problémica en su relación con el uso del correo electrónico.
Poco dominio por los docentes, del uso del correo electrónico para acceder a fuentes de información científico técnica.
Desconocimiento de las leyes y resoluciones que regulan el uso del correo electrónico.
Los profesionales no tienen orientaciones de los miembros del Consejo Científico sobre cómo abordar el uso del correo electrónico en relación con las asignaturas que imparten.
Es casi nulo el trabajo metodológico de los colectivos de año en función del tratamiento al uso del correo electrónico.
No existe el diseño para darle salida al uso del correo electrónico en la asignatura Informática Médica, que le permita a los profesionales y educandos enfrentar eficientemente la gestión de la información.
Las actividades que se realizan quedan a la espontaneidad e improvisación de ahí que no exista una planificación para el uso del correo electrónico.
Deficiencias en la divulgación de las nuevas tecnologías de la informática y las comunicaciones.
Esta se formará sin tener en cuenta si se conocen o no.
Cada participante presenta a su pareja.
El profesional presenta en la pizarra la siguiente frase:
A partir del mensaje se realizarán reflexiones.
El profesional hará las siguientes preguntas
El facilitador hará entrega del Plegable 1 y orienta la lectura de forma silenciosa e individual.
Al concluir la lectura, invitará a reflexionar sobre lo leído.
El Licenciado expone el objetivo general de los talleres; "La orientación a los usuarios".
El Licenciado recomienda la lectura del plegable y las dudas que tengan serán vistas en el próximo encuentro.
Conocer cómo ocurre el acceso a las listas y qué procedimientos intervienen en este proceso.
Se realiza un análisis de lo observado en el video.
Se invita a los usuarios a formar tres equipos.
Entrega de los plegables, el dos.
En su lectura conocerán como ocurren los procesos de selección y acceso.
Se realiza comentario de lo leído.
Los equipos demuestran cómo los usuarios deben comunicarse y cómo deben realizar el intercambio de información, la importancia de la ética informacional
Al terminar la exposición, cada equipo dará su valoración de lo observado.
Si fue correctamente realizado.
El Licenciado invitará a los usuarios a expresar sus inquietudes.
Se estimula a reflexionar sobre los aspectos observados.
Que se emitan criterios con profundidad crítica.
El Licenciado hará preguntas de apoyo; para amenizar el diálogo.
Conversación acerca de las experiencias vividas.
Se orientará a que de forma anónima escriban mensajes o inquietudes acerca del tema.
Se colocan en una cesta y se les dará lectura al azar.
Analizar situaciones que permitan el acceso a Revistas electrónicas especializadas.
Describir cómo ocurre la suscripción a las revistas.
Exponer la utilidad que tienen las revistas electrónicas para el trabajo educativo con los pacientes.
Explicar cómo acceder gratuitamente a las publicaciones digitales.
El Licenciado invitará a los usuarios a expresar sus inquietudes.
Se estimula a reflexionar sobre los aspectos observados.
Que se emitan criterios con profundidad crítica.
El Licenciado hará preguntas de apoyo; para amenizar el diálogo Conclusiones: – Se expondrán los elementos más importantes de la sesión.
El moderador explica la frecuencia y contenido de los boletines electrónicos
El moderador mediante la solución de un problema elaborado al efecto explica como suscribirse a los boletines electrónicos.
Se exponen los tipos de boletines electrónicos existentes.
Se comentan los inconvenientes idiomáticos de los boletines.
El facilitador hará entrega del Plegable 7 y orienta la lectura de forma silenciosa e individual.
Al concluir la lectura, invitará a reflexionar sobre lo leído.
Se valoraran las ventajas económicas del uso del correo electrónico para realizar búsquedas en Internet.
Se explica, mediante la enseñanza problémica cómo realizar las búsquedas a través del correo electrónico.
Se muestra el plegable del próximo taller, en el que se favorecerá la socialización de lo aprendido mediante una actividad festivo – cultural.
Se realizan preguntas de apoyo:
¿Cuál te gustó más? ¿Por qué?
¿Qué piensas sobre el Programa de Alfabetización Informacional y de su evolución desde el trabajo en equipo para la realización de los talleres?
Los participantes responderán las preguntas, dando cada uno sus opiniones.
Hay que insistir en el logro del intercambio de criterios.
El facilitador junto al Licenciado plasmará todas las inquietudes de los participantes, para la continuidad del trabajo.
Martí Pérez JJ. Apuntes personales. La Habana. Cuba: Ed. Pueblo y Educación; 1970.
Universalización de la enseñanza universitaria. Disponible en:
Castro Ruz F. Las ideas creadas por nuestro pueblo no podrán ser destruidas. La Habana. Cuba: Ed. Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado; 2004.
Sánchez Vignau B. La universalización de la educación superior en Cuba: una oportunidad para reflexionar sobre los modelos de gestión en las bibliotecas universitarias. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol12_2_04/aci13204.htmUTH Consultado el 25 de Mayo de 2008
Amador Pérez E. Jaime Mirabal G. La universalización de la enseñanza superior. Impacto en el territorio de los palacios. Disponible en: http://www.avances.pinar.cu/No.2004-4/universalizacion.htmUTH Consultado el 10 de Julio de 2008.
Pineda M. Los procesos de la comunicación a la luz de los medios interactivos. En: Comunicación. Campo y objeto de estudio. Perspectivas reflexivas latinoamericanas. Aguascalientes. México: ITESO; 2001. 215 – 227.
Martín – Barbero J. Reconfiguraciones comunicativas de lo público. En: Comunicología. Temas actuales. La Habana .Cuba: Ed Félix Varela; 2006. 247 – 260.
Bernal P. Cibercultura: Una mirada desde la complejidad y la comunicación. 1er Congreso on line del observatorio para la cibersociedad. En: http://www.cibersociedad.rediris.esUTH Consultado el 16 de Febrero de 2008.
Vidal J. Planteamientos contemporáneos dentro del modelo de efectos. Los efectos acumulados o efectos cognitivos. En: Comunicología. Temas actuales. La habana .Cuba: Ed. Félix Varela; 2006. 89 – 103.
García V. Internet: Objeto de estudio de la comunicación. En: Comunicología. Temas actuales. La habana .Cuba: Ed. Félix Varela; 2006. 171 – 194.
Urra González P. Las redes de computadoras al servicio de la bibliotecología médica: INFOMED, una experiencia cubana. ACIMED. 1995 3(1):6 -14.
Norma ISO 11620. Información y documentación. Indicadores del trabajo bibliotecario. 1998. 53 p.
Echeverría J. Impacto Cultural, Social y Lingüístico de las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Disponible en: http://www.campus-oei.org/tres_espacios/icoloquio8.htmUTH Consultado el 30 de Agosto de 2008.
Neiser H. Do meio impresso á publicação electrônica – efeitos sobre a cultura e a sociedade". Disponible en: http://www.goethe.de/br/sap/bibl/prineis.htmUTH Consultado: 15 de abril de 2008.
Grandi R. Los estudios culturales: Entretexto y contexto, culturas e identidad. En: Comunicología. Temas actuales. La habana .Cuba: Ed. Félix Varela; 2006. 125 – 141.
Bourdieu P. Sociología y cultura. Distrito Federal. México: Ed. Grijalbo. 1990.
Portal R; Amaya H. Comunicación y sociedad cubana. Selección de lecturas. La Habana. Cuba: Ed. Félix Varela. 2005.
Saladrigas H. La epistemología. Un terreno de urgentes reflexiones y necesarias aportaciones en el campo de la comunicación. En: Comunicología. Temas actuales. La habana .Cuba: Ed. Félix Varela; 2006. 3 – 23.
Moreno R. José Martí: El don de la propaganda. Comunicación y sociedad cubana. Selección de lecturas. La Habana. Cuba: Ed. Félix Varela. 2005.
Martín – Barbero J. Comunicación y cultura: "Unas relaciones complejas". En: Comunicología. Temas actuales. La habana .Cuba: Ed. Félix Varela; 2006. 109 – 122.
Alonso M. Los usos socioculturales de Internet: Nueva agenda para la investigación comunicológica en Cuba. Revista Universidad de La Habana, 2004. agosto. 10. 25: 6 -11p.
Islas O; Gutiérrez F. Internet. Fase final de las prolongaciones del hombre y principio de una nueva comunicación. Diálogos de la comunicación. FELAFACS, 2001, julio ,15; 5. 62: 60 – 75 p.
González E. "Introducción a la era de las nuevas tecnologías". En Enfoque No 6. Disponible en: http://www.cubaperiodistas.cu/enfoques/seis/Consultado el 25 de Abril de 2008
Ling Long Rangel C. Talleres de capacitación pedagógica. Material digitalizado. 2001.
MINSAP. Organización, Desarrollo y Control del Proceso Docente Educativo en la APS. Barcelona: talleres Gráfics Canigó. s/f.
Borrego Ávila M. Integración de la familia a la rehabilitación Logopédica en menores con afecciones neurológicas. (Tesis de Maestría).Isla de la Juventud. Cuba: En prensa; 2008.
Hería R. Los talleres: "como espacio para la reflexión". Material digitalizado. 1998.
Pérez I. El taller como: una forma de promover la discusión y el análisis colectivo. Material digitalizado; 2001.
Bueno S. Talleres: "Historia de la Literatura Cubana". Material digitalizado; 2003.
Martínez G. El taller metodológico en el proceso educativo. Material digitalizado; 2004.
Cabrera Paz J. Tecnoculturas contemporáneas: experiencias, representación y usos de Internet en jóvenes escolares. En: http://www.globalcn.tc.caUTH. Consultado el 16 de Mayo de 2009.
Fuentes Navarro R. Exploraciones teórico – metodológicas para la investigación sociocultural de los usos de Internet. En: Comunicación. Campo y objeto de estudio. Perspectivas reflexivas latinoamericanas. Aguascalientes. México: ITESO; 2001.229 – 245.
León Sánchez M. Propuesta de Indicadores para la evaluación de Sitios Web cubanos. 2002. 76h. Tesis de Maestría presentada en la Cátedra UNESCO, Facultad de Economía Univ. de la Habana.
. Ávila V R. ¿Qué debes conocer sobre el correo electrónico? Disponible en: http://fcm.fajardo.sld.cu/cev2002/conferencias/Consultado: 20 de enero 2009.
. Ávila VR (2002-1). El correo electrónico: una necesidad de los profesionales de la salud. "El correo electrónico y su uso óptimo en la búsqueda de información": cinco años de experiencias. COCMED 2002; 6(3). Disponible en: http://www.cocmed.sld.cuUTH Consultado el 25 de mayo 2009.
Nuevos escenarios de las TIC en la educación. Disponible en:http://blog.educanet.ec/blog/2008/10/14/nuevos-escenarios-de-las- tics-en-la-educacion/Consultado el 25 de Enero de 2009.
Sistema Nacional de Información de Ciencias Médicas: el inicio. Disponible en: http://cis.sld.cu/E.tesauro.pdfUTH Consultado el 19 de Febrero de 2009.
Castaño C. Análisis y evaluación de las actitudes de los profesores hacia los medios de enseñanza. Tesis Doctoral. Sevilla. España: Facultad de Filosofía y CC. de la Educación; 1992.
Duarte A; Cabero J. Modelos de organización de centros y medios de enseñanza. En: Cultura Escolar y desarrollo organizativo. Sevilla. España: Grupo de Investigación Didáctica; 1993. 701-720.
Orozco G; Charles M. "Medios de comunicación, familia y escuela". En: Tecnología y Comunicación educativa; 1992. 63 – 76.
Varios. Medios audiovisuales para profesores. Sevilla. España: ICE de la Universidad de Sevilla en Huelva/Centros de Profesores de Huelva; 1992ª.
Páez Urdaneta I. "Pautas para la investigación de los usuarios y servicios (III)". En: INFOLAC; 1992.5 (1) ene – mar. 2 – 6 p.
Rojas Benítez J. "Herramienta para la evaluación de los servicios de información en instituciones cubanas". Tesis de Doctorado. La Habana. Cuba: Facultad de Comunicación, Universidad de la Habana.140 p. Hoja Nro. 13. 2001.
Moscoso P. La nueva misión de las bibliotecas universitarias ante el Espacio Europeo de Enseñanza Superior. Disponible en Internet: Jornadas REBIUN 2003 Los Centros de recursos del aprendizaje y la investigación docente. Disponible en:
Blok H., Oostdam R., and Otter M., Overmaat M. Computer – assisted instruction in support of beginning reading instruction: A review. Review of Educational Research, 2002. 72(1), 101-130.
Cabero J. Actitudes de los profesores hacia los ordenadores y la informática. En: Medios y recursos didácticos, Málaga: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Málaga; 1991. 85 – 98.
Castaño C. Análisis y evaluación de las actitudes de los profesores hacia los medios de enseñanza. Bilbao: Universidad del País Vasco; 1994.
Cattagni A., Farris E., (2001). Internet Access in US. Public Schools and Classrooms: (1994-2000). National Center for Education Statistics. Consultado 22 de agosto de 2008 en
Chiero R. T. Teachers' perspectives on factors that affect computer use. Journal of Research on Computing in Education; 1997. 30(2), 133 -145.
Cope CH; Ward P. Integrating learning technology into classrooms: The importance of teachers" perceptions. Educational Technology & Society;
Eurydice. Basic indicators on the incorporation of ITC into European Education Systems: Annual Report 2000 – 01, Bruselas, Technical Report; 2001a.
Euricyce. [email protected] . Information and Communication Technology in European Education Systems. Euridyce European Unit, Bruselas, 2001b.
Glennan T. K; Melmed A. Fostering the use of educational technology: Elements of a national strategy. Washington, DC: RAND Corporation. Disponible en: http://www.rand.org/publications/MR/MR682/contentsUTH. Consultado el 7 de febrero de 2009.
Heinecke W.F., Blasi L.; Milman N. and Washington, L. New Directions in the evaluation of the effectiveness of Educational Technology. Comunicación presentada en US Dpt. of Education Secretary"s Conference on Educational Technology: Evaluating Educational Effectiveness. Washington, D.C. Disponible en:
Honey M.; Mcmillan K; Carrig F. Perspectives on Technology and Education Research: Lessons form the Past and Present. The
información científico técnicas, las inferencias estadísticas derivadas de la aplicación de los instrumentos aplicados y se presentan las acciones para transformar el desempeño de quienes utilizan el correo electrónico, acompañado de las sugerencias estratégicas y las tácticas para su aplicación. Se presenta, además, las Conclusiones, Recomendaciones, Bibliografía y Anexos.
Se realizó una Investigación en Servicios de Salud, a través de un diseño prospectivo longitudinal de intervención – acción, que acopió información de una muestra constituida por 27 usuarios (30 % del total de usuarios) que poseen cuenta de correo electrónico en la Sede Universitaria "Orestes Falls Oñate" de Santa Fe, Isla de la Juventud. Evaluando el período correspondiente a los años 2008 – 2009. La población fuente fue constituida por los 90 usuarios que tienen cuenta de correo electrónico en dicha Sede. Los usuarios fueron seleccionados y asignados de manera intencional al estudio.
Como procedimientos de recolección de la información, se realizaron los que a continuación se exponen, previa solicitud de consentimiento y explicar el objetivo del presente trabajo:
La observación (ver anexo 2) para constatar en la práctica las características de la actuación de los usuarios que utilizan el correo electrónico en la biblioteca de la Sede Universitaria "Orestes Falls Oñate" de la Isla de la Juventud. El análisis documental para revisar programas, documentos normativos, planes de clases, guías de buenas prácticas de comunicación y cultura, el registro de usuarios del servicio de correo electrónico de la biblioteca, en búsqueda de la información necesaria con respecto a los usuarios que acuden a la biblioteca de la Sede Universitaria "Orestes Falls Oñate" para acceder a fuentes de información científico técnica.
Se utilizaron además encuestas (ver anexos 1, 3,4) y entrevistas (ver anexos 5,6) para recoger información con los usuarios que forman parte de la muestra seleccionada sobre cómo es el desempeño de los usuarios que utilizan el correo electrónico y para validar desde el punto de vista cualitativo la propuesta de acciones resultado de la investigación. Se diseñaron plegables como material de apoyo a los talleres realizados.
Para la realización del sistema de talleres que se presenta como el aporte fundamental de la investigación se tuvieron en cuenta los siguientes principios:
Los mismos se sustentan de modo general en la Filosofía Marxista – Leninista, a partir del reconocimiento de la relación dialéctica individuo – sociedad vista en sus múltiples dimensiones bio – psicosociales.
Asume, además, postulados de la Educación Médica Superior que posee una concepción dialéctico materialista para la formación y desarrollo integral de los usuarios, atendiendo a las exigencias y demandas del Proyecto socio – económico cubano, que se construye.
Todos los aspectos teóricos apuntados posibilitan un propósito cardinal: involucrar a los usuarios en el proceso del utilización del correo electrónico para acceder a fuentes de información científico técnica, de vital importancia en la vida socio profesional y en el orden personal utilizando como medio el correo electrónico de la biblioteca médica de la sede universitaria, es una expresión de la contribución de la Institución en la obtención de una información con adecuadas características epistemológicas, esto hace que esta estrategia tenga en cuenta aspectos de orden sociológico que se centran en el vínculo Sede Universitaria – usuario y comunidad.
Entre las consideraciones esenciales de los talleres se retoman los elementos abordados en el plano psicológico, fundamentalmente los que tienen que ver con el enfoque Histórico – Cultural y su repercusión en el trabajo correctivo –educativo y desarrollador. Ello tiene un impacto en el desarrollo bio – psicosocial del profesional en desarrollo.
En lo pedagógico el uso de los talleres de licenciadas en bibliotecología – profesionales (usuarios) de la salud constituyen un proceso de aprendizaje en grupo, socialmente activo, donde se relaciona lo social con lo individual. Se convierte en una vía concreta que perfecciona las relaciones institución – profesional (usuario), implica a cada una de ellas en el proceso de obtención dela información. Se tiene en cuenta las características de la muestra y la necesidad de aprender, ya que constituye un proceso de aprendizaje activo, dinámico;"Aprender una cosa viéndola y haciéndola es mas formador, cultivador y vigorizante que aprenderlo simplemente con la comunicación verbal de las ideas". Principio de aprendizaje formulado por el PedagogoFaebel. Se consideró que el taller era necesario partiendo de que en éste, el especialista en información no solo es quien trasmite conocimiento, se transforma en mediador, que tiene la función de educar, guiar, ayudar a los participantes a aprender haciendo, a través de sus respuestas, sus reflexiones y de la solución a los problemas que surgen en la discusión grupal y del intercambio de experiencias prácticas. La autora se identifica con esta reflexión y plantea que su utilización en la capacitación a técnicos en bibliotecología – usuarios permite reorientar su práctica cotidiana y poner al servicio de los usuarios una vía para expresar sus sentimientos, sus experiencias los saberes acumulados, y convertirla en una superación constante, participativa y colectiva.
La Máster en investigación educativa Clara Lig Long (2003) plantea que: "en las últimas décadas, en el contexto educacional cubano, han proliferado los talleres, su uso en la docencia como una herramienta de reflexión colectiva para abrir instancias que permitan el intercambio de impresiones acerca de laactividad pedagógica". Por otra parte el potencial didáctico se expresa a partir del análisis hecho por la profesora Julia Añorga que refleja: "Taller es una forma de educación, donde se construye colectivamente el conocimiento con una metodología participativa, didáctica, coherente y tolerante frente a las diferencias. En él se arriba a conclusiones y se adoptan decisiones, mediante mecanismos colectivos dondelas ideas comunes se tienen en cuenta".
Ricardo Hería (chileno) (1998) reseña, los talleres: "como espacio para la reflexión, para decir sus experiencias pedagógicas con el fin de revisar las formas en que asumen su rol y poder transformar la práctica pedagógica hacia formas más eficientes y democráticas de enseñanza aprendizaje; caracterizado por la reflexión permanente, el educador(facilitador) es protagonista de su preparación, del rol docente, se propicia la manera deinterrelacionarse con los demás docentes y el modo de aprender." La cubana Iraida Pérez (2001) define el taller como: una forma de promover la discusión y el análisis colectivo sobre determinadas temáticas. En él los participantes expresan sus puntos de vista, sus inquietudes, se producen el intercambio de ideas y se arriba a conclusiones colectivas. En forma de taller se pueden confeccionar materiales, analizar contenidos, hacer demostracionesde cómo proceder ante una problemática dada, entre otros." Salvador Bueno en el texto "Historia de la Literatura Cubana", página 298,describe la importancia de los talleres , y cita a José Martí Héroe Nacional planteando. "La idea martiana de que taller es la vida entera.
Taller es cada hombre. Taller es la patria" hace comprender la importancia del aprendizaje que se produce haciendo, espacio donde las personas no solo se apropian del conocimiento, sino de las vías y métodos para efectuar mejor y máscreadoramente cualquier tarea. Se puede apreciar por los especialistas en las valoraciones que se realizan al respecto, se destaca al taller como: "el modo de existencia, de proceder en la organización de un tipo de actividad del proceso pedagógico en la cual se integran todos los componentes de éste en una relación dinámica entre contenido y forma que asegura el logro de los objetivos propuestos, la reflexióncolectiva sobre una problemática y la proyección de alternativas de solución. Como forma de organización del proceso educativo, debe tomar en consideración sus componentes para la adecuada organización del trabajo de usuarios y especialistas, partir de los objetivos que se tracen y determinar los contenidos, métodos y medios a utilizar así como las formas de evaluación de los resultados.
De acuerdo con lo que se ha expresado, un taller como forma organizativa del proceso docente debe orientarse a consolidar los vínculos entre la teoría y la práctica mediante la reflexión que desarrollarán los sujetos del proceso en correspondencia con los objetivos concretos que se tracen y con los resultados del trabajo que se haya realizado tanto individual como grupal.
Taller pedagógico, idóneo para formar, desarrollar y perfeccionar hábitos, habilidades y capacidades que le permitan a los que en él participan operar con el conocimiento y al transformar los objetos, transformarse a sí mismo.
Tiene un carácter participativo y colectivo, así como por las posibilidades queda para que se adopten decisiones a partir del concurso de todos" Se caracterizan además por: la reflexión, análisis crítico, la operatividad, la producción teórico práctica, la continuidad, el protagonismo, su carácter democrático, la penetrabilidad, los conflictos y la autonomía.
Es importante tener presente todos los aspectos antes señalados ejemplo: la reflexión es la toma de conciencia de los problemas, y compromete a los participantes al análisis crítico, es algo difícil en ocasiones modificar las condiciones que afectan la realidad cotidiana si se carece de una crítica activa en la que se someta a análisis la manera habitual de realizar las actividades.
Lo antes señalado propicia tocar otros aspectos como la operatividad, que permite promover la elaboración de proyectos direccionados a cambiar, potenciar y obtener logros en la tarea diaria, es decir, es un error pensar que los talleres se llevan a cabo solo con la intención de comprender.
Mediante el trabajo en taller se concibe la elaboración de consenso del saber colectivo que comunique a cada técnico en bibliotecología y a los usuarios del correo electrónico la manera natural de entender las cosas que pasan diariamente en relación con el acceso a fuentes de información científico técnica y sus consecuencias para el futuro de las Ciencias Médicas cubanas.
Ello implica utilizar conceptos teóricos, realizar lecturas; los plegables elaborados constituyen una fuente bibliográfica y de perenne orientación y/o comunicación, donde los técnicos y los usuarios podrán informarse, conocer de forma amena y sencilla temas relacionados con el uso del correo electrónico para acceder a fuentes de información científico técnicas, los resultados de investigaciones realizadas, así como consultar a especialistas en información y comunicación.
El taller no se reduce a la crítica negativa, infructuosa; presupone la elaboración de condiciones que favorezcan una práctica superadora de las barreras, dificultades o problemas, a la vez que valoriza y desarrolla experiencias exitosas y gratificantes.
Los talleres deben ser dinámicos y flexibles, tanto metodológicamente como instrumentalmente (diversidad de técnicas). El estar condicionado por quiénes participan, las actividades que se desarrollan y los objetivos que se proponen despojan al taller de una estructura rígida y esquemática.
Los participantes deben ser protagonistas. Todos deben dar su opinión, sus experiencias, deben analizar por qué suceden las cosas, cómo se pueden transformar, aportar criterios, escuchar al otro, colaborar en tareas grupales, opinar y decidir acerca de situaciones comunes. El coordinador sólo coopera con el grupo para facilitar el trabajo productivo, la incorporación de elementos teóricos a la experiencia y los saberes acumulados, lo que pone de manifiesto su carácter democrático.
Existen diferentes tipologías de los talleres. En este trabajo se abordan los talleres de orientación profesional (usuario) – Institución – comunidad, cuyo objetivo básico es la capacitación de los técnicos en bibliotecología y los usuarios relacionados con el Programa de Alfabetización Informática, en el uso del correo electrónico, se orientan a la solución de las principales dificultadespresentes en la temática abordada.
La Máster Guadalupe Martínez Díaz (Cuba 2004) se refiere en su investigación sobre el taller metodológico en el proceso educativo, que el mismo pasa portres momentos imprescindibles, su planificación, su desarrollo y evaluación.
La planificación: En primer lugar hay que tener presentes los objetivos del taller. Se exige que se determinen previamente, que pueden dirigirse a la elaboración de ejemplos de actividades o situaciones, la realización de actividades prácticas, la formulación de un problema a partir de situaciones reales, el intercambio de ideas, experiencias y el análisis de los Plegables que se utilizarán como material bibliográfico, apoyo a los talleres profesionales(usuarios internos) – Institución (biblioteca) – Comunidad (usuarios externos). Además, la determinación del contenido, materiales necesarios para el análisis, elaboración de medios, el tiempo, el espacio, el diagnóstico de sus participantes, la metodología que seguirá el taller, las orientaciones de autopreparación y la evaluación.
En el desarrollo de cualquier taller se dan como constantes tres pasos omomentos: apertura, desarrollo y cierre. La apertura: se presentan los participantes, el coordinador, da una panorámica general del taller, su tema y objetivos. En el desarrollo se llevan a cabo las actividades programadas conforme con la metodología seleccionada para el taller y el cierre es la evaluación y la programación de las actividades para el próximo encuentro.
La propuesta de Talleres, es didáctica porque tiene en cuenta prioritariamente categorías didácticas fundamentales como lo son: objetivo, contenido, método medios de enseñanza, conclusión y evaluación.
En lo relativo a su cualidad metodológica, porque en el desarrollo de las actividades que se preparan, se combinan procedimientos, técnicas, métodos y enfoques, así como formas organizativas de los temas en la preparación del contenido de todo lo referente al uso profesional del correo electrónico, clasificaciones , repercusión en la información científica, de forma esencial en los procesos de apropiación de la información, para favorecer el objetivo que ha orientado todo el accionar investigativo realizado.
Análisis y procesamiento. Se utilizó el análisis porcentual para realizar el procesamiento de los datos cuantitativos resultados de la aplicación de los métodos y técnicas empíricas y realizar valoraciones cualitativas que orienten a la formulación de las conclusiones del trabajo. En el procesamiento se utilizaron los programas Epi – Info versión 6 y Microsoft Word como procesador de texto.
Las encuestas fueron aplicadas por la autora, y un grupo de colaboradores (Médicos de Familia, previo adiestramiento). Los cuestionarios se revisaron y codificaron antes de ser introducidos en la base de datos creada al efecto. Los criterios de evaluación de las respuestas de los usuarios se establecieron a partir de opiniones de especialistas, que incluyeron: Especialistas en Medicina General Integral, Pediatría, Ginecología, Másteres en Ciencias egresados de las maestrías de amplio acceso y miembros del Consejo Científico de la Sede Universitaria objeto de estudio.
Diagnóstico de exploración inicial sobre la utilización del correo electrónico por los usuarios de la biblioteca de la Sede Universitaria "Orestes Falls Oñate". En los instrumentos aplicados se han tenido en cuenta los indicadores y objetivos contenidos en las guías de cada uno (Ver Anexos) para la recogida de la información y el posterior análisis y valoración cuanti – cualitativa de los resultados En el análisis crítico partiendo de los resultados de los instrumentos aplicados y teniendo en cuenta sus indicadores se señala que:
La encuesta aplicada, a los usuarios que poseen cuenta de correo electrónico, se dirigió a la búsqueda de: las características del uso del correo electrónico y a la actuación de los mismos en la biblioteca de la Sede Universitaria.
Esta fue una de las vías utilizadas para conocer con profundidad la magnitud del problema, pues la información obtenida está relacionada con los usuarios que utilizan el correo electrónico en la biblioteca de la Sede Universitaria. Se encuestaron 27 (30 %) profesionales (usuarios) que tienen cuenta de correo de un total de 90.
En el procesamiento de la encuesta (Ver Anexo 1) en su pregunta uno, según consideraban los usuarios que utilizan el correo electrónico, el resultado obtenido es que cuando tienen una duda sobre el manejo de los pacientes que atienden, consultan preferentemente un libro de texto en el 66, 4 % de los encuestados (18 usuarios), y le siguen la consulta a un especialista (37, 0 %) y directamente en Internet el 18, 5 %. Características presentes en los profesionales de la salud desde antes de la alfabetización informacional y queconcuerda con lo planteado en los estudios consultados. En la pregunta dos; referida a si suele utilizar el correo electrónico; los encuestados coincidieron con el sí en un 100, 0 %, por lo que no fue necesario que respondieran la tercera pregunta donde debían exponer los motivos en caso de no hacerlo.
En el caso de la frecuencia con que suele revisar su cuenta de correo electrónico (pregunta 4), predomino el todos o casi todos los días con 12 respuestas para el 44, 4 % y dos o tres veces a la semana el 29,6 %, seguido por una vez a la semana para el 18,5 %.
En lo referente a cuanto tiempo suele estar conectado (pregunta 5), el 100,0 % de los encuestados respondió que se conecta menos de una hora.
La pregunta seis está relacionada con el uso del correo electrónico donde el 66,6 % de los usuarios encuestados respondieron que lo emplean para comunicarse con sus amigos y familiares, mientras que el 37, 0 % lo hace con colegas de la especialidad y el 14, 8 % con sociedades científicas.
En la pregunta, siete, que trata sobre si estos usuarios consultan las listas de correo especializadas, de los 27 encuestados 21, el 77, 7 % coincide con que no las consulta y el 22, 2 % con que sí, pero cuando se les pregunta (pregunta 8) a que lista(s) de correo electrónico esta subscrito los seis, en este caso el 100, 0 % respondió que esta subscrito a INFOMED. Resulta lamentable la pérdida de actualización científica y la falta de información.
Relacionado con la utilidad de estas listas según su experiencia, de los seis que respondieron que están subscritos a listas de correo el 14, 8 % respondió que la mayor utilidad es para el intercambio de información con colegas y el 7,0 % que la mayor utilidad es para el intercambio de información general.
El objetivo que se perseguía con la pregunta diez era el de evidenciar si la respuesta a la pregunta siete era negativa, cuales eran los motivos por el que no consultaban las listas de discusión de su interés.
Las respuestas dadas por los usuarios encuestados fueron: formación escasaen el manejo de los programas de correo el 62, 9 %, no sabe donde encontrar las listas de su especialidad el 40,7 % , no tiene acceso a Internet el 37, 0 %, evidenciando el desconocimiento del uso profesional del correo para acceder a fuentes de información científico técnica.
En la pregunta once, el 100,0 % de los encuestados considero que no recibe ni envía boletines electrónicos. Notándose la falta de conocimiento sobre el uso del correo electrónico, igual respuesta se obtuvo en la pregunta doce cuando se indaga sobre si esta subscrito a alguna revista electrónica, el 100,0 % manifestó que no.
Cuando se le pregunta (pregunta trece) a los encuestados si han realizado búsquedas a través del correo electrónico el 100,0 % respondió que no, alegando que no saben hacerlo.
En la respuesta a la pregunta catorce, el 55,5 % de los encuestados respondió que sus conocimientos sobre el correo electrónico no son suficientes y que les gustaría aprender más, el 29,6 % respondió que sus conocimientos sí son suficientes, pero les gustaría aprender más, sólo el 14,8 % respondió que sus conocimientos sobre el uso del correo electrónico son suficientes.
Al preguntar (pregunta quince) sí han recibido capacitación de cómo hacer uso del correo electrónico los encuestados respondieron que sí en el 62,9 % (13 usuarios) de los casos y que no en el 51,8 % (14 usuarios) alegando que no tenían tiempo o que no se habían enterado de los cursos ofrecidos en la mayoría de las respuestas.
Cuando se les pregunta qué necesidades de capacitación tienen sobre el uso del correo electrónico los encuestados marcaron todas las posibilidades ofrecidas en el 100,0 % de sus respuestas.
De lo anterior se infiere que:
Los usuarios con cuenta de correo electrónico de la Sede Universitaria " Orestes Falls Oñate" presentan evidentes deficiencias en el uso del correo electrónico en su intento de gestionar la información que necesitan para acceder a fuentes de información científico técnica necesaria para su accionar diario como profesionales, no utilizan debidamente el correo electrónico como mediador entre ellos y la información ,a pesar de haber recibido en su gran mayoría al menos un curso básico sobre el uso de este medio de la informática y las comunicaciones, presentan serias dificultades en su uso, dado por la poca sistematicidad en el estudio y aplicación de los conocimientos adquiridos, basando su uso con mayor frecuencia para la comunicación personal con amigos y familiares, coincidiendo con lo planteado por los autores consultados.
En el resultado de las diez observaciones a clases (Ver Anexo 2) realizadas con el objetivo de establecer las relaciones esenciales que se dan en la enseñanza de las asignaturas en su relación con el uso del correo electrónico para acceder a fuentes de información científico técnica., por el personal de la salud destinado a la enseñanza, el instrumento para la observación refleja lo realizado por los docentes, constatándose lo siguiente:
La motivación y disposición hacia el aprendizaje (parámetro 1) se realiza de modo que el contenido adquiera significado y sentido personal para los alumnos en el 100, 0 % de las clases (10 clases) visitadas, lo que concuerdacon las investigaciones revisadas. En lo referente a sí la motivación y disposición durante el desarrollo de la clase se realiza hacia la enseñanza problémica (parámetro 2) en su relación con el uso profesional del correo electrónico se constato que no en el 80,0 % de las clases visitadas (8 clases), realizándose sólo en el 20,0% de las mismas (2clases), coincidiendo con lo planteado por Castaño y Duarte. La utilización de métodos y procedimientos (parámetro 3) que promuevan la búsqueda electrónica, valorativa e independiente a la solución de situaciones problémicas relacionadas con el tema abordado en la clase sólo se realiza en el 20.0 % de las clases que se visitaron.
Sobre el aspecto (parámetro 4) de si aprovechan las potencialidades del contenido y si se promueven situaciones donde se apliquen los conocimientos acerca de las Nuevas Tecnologías de la Informática y las comunicaciones se constató que no se aprovechan en el 80,0 % de las clases observadas,similares resultados refieren Orozco y Varios. En cuanto a si se promueve el debate, la confrontación (parámetro 5) y el intercambio de vivencias en función de las Nuevas Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones se constató que sólo se cumple en el 20,0 %de las clases observadas, coincidiendo con lo planteado por Iraset en 1992.
En lo referente a si desarrollan actividades en la clase que propicien el aprendizaje sobre la Atención (parámetro 6) Primaria de Salud aplicando los procedimientos de las Nuevas Tecnologías de la Informática y las comunicaciones se constató que no se cumple en el 80,0 % de las clases observadas.
Los profesionales observados en el 80,0 % de los casos no presentan actividades de trabajo independiente para que los alumnos desarrollen los conocimientos aprendidos acerca de las Nuevas Tecnologías de la Informáticas y las Comunicaciones.
El desarrollo en las actividades de la clase (parámetro 9) del pensamiento lógico acerca de las soluciones y propuestas se constató en el 100,0 % de los observados.
Con relación a la inserción (parámetro 10) en la clase de reflexiones sobre la Atención Primaria de Salud aprovechando los elementos de las Nuevas Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones con el contenido de la clase, se constato que sólo se cumple en el 20,0 % de las clases observadas,resultados que coinciden con lo planteado por José Luís en el 2001. En la encuesta (Ver Anexo 3) realizada a los 10 profesores relacionados con la docencia en la Sede Universitaria "Orestes Falls Oñate", el 50,0 % refiere estar preparado para trabajar la enseñanza problémica apoyado en el uso profesional del correo electrónico, el otro 50,0 % manifiesta no estar preparado (pregunta 1).
Con relación a la autopreparación para enseñar a los estudiantes el 50,0 % refiere que siempre se prepara, el 30,0 % manifiesta que se prepara a veces, existiendo coincidencia entre nunca prepararse y hacerlo casi siempre con un 10,0 % de respuestas afirmativas percápita (pregunta 2).
El 70,0 % refiere planificarse bien para el desarrollo de las clases basadas en la enseñanza problémica, mientras que el 30,0 % restante refiere no hacerlo(pregunta 3), concordando con lo expuesto por Moscoso. El 60,0 % manifiesta que conoce las posibilidades del uso profesional del correo electrónico para formar al profesional de la salud, el 40,0 % refiere no saberlo, lo cual repercute en la asimilación y comprensión de los contenidos por parte de los estudiantes (pregunta 4), resultados similares se constataronen los autores consultados.
El 80, 0 % no trabaja la enseñanza problémica en su relación con el uso profesional del correo electrónico en las clases que imparten en la Sede Universitaria, lo que trae consigo una deficiente gestión de la información y por consiguiente una mala calidad en la solución de los problemas tratados en lasclases (pregunta 5), al igual que en las referencias consultadas. El 100, 0 % de los profesionales entrevistados considera factible trabajar el uso profesional del correo electrónico con los estudiantes en las clases que desarrolla, lo cual beneficia el aprendizaje mediante los talleres (pregunta 6).
El 80,0 % de los encuestados no se siente capacitado para trabajar con el educando utilizando el correo electrónico como mediador de la enseñanza problémica (pregunta 7).
En lo referido a si el educando se siente complacido con los resultados obtenidos mediante la enseñanza problémica el 60,0 % de los encuestados manifiesta que no (pregunta 8), estos resultados coinciden con lo planteado porChiero y Cope en 1997 y 2002 respectivamente. En la encuesta realizada a diez estudiantes (anexo 4) de las diferentes carreras que se imparten en la sede, en la pregunta uno el 80,0 % refiere no conocer acerca del uso profesional del correo electrónico.
En la pregunta dos se indaga sobre si el profesor trabaja la relación correo electrónico enseñanza problémica con conocimientos suficientes durante el desarrollo de los temas abordados en las diferentes asignaturas, el 70,0 % de los encuestados manifiesta que nunca y el resto refiere que a veces, lo cualcoincide con los reportes consultados. Sólo el 20,0 % de los encuestados (pregunta 3) pudo describir tres usos profesionales del correo electrónico para acceder a fuentes de información científico técnica.
Cuando se pregunta (pregunta 4) si durante su preparación como profesional de la salud recibió los contenidos acerca del uso del correo electrónico el 80,0 % manifiesta que no.
En el momento que se les pide evaluar sus conocimientos acerca del uso del correo electrónico (pregunta 5) el 50,0 % los evalúa como malos, el 40,0 % como regulares y sólo el 10,0 % los evalúa como buenos.
En la respuesta a la pregunta seis sólo el 20,0 % de los encuestados se siente capaz de utilizar el correo electrónico para acceder a fuentes de información científico técnica.
Cuando se les aborda sobre si tienen alguna sugerencia con relación al uso profesional del correo electrónico, el 100.0 de los encuestados refiere que se debe vincular el uso del correo electrónico a la asignatura Informática Médica.
El 100,0 % de los encuestados refiere que el uso del correo electrónico debe tener un tratamiento diferente en la asignatura Informática Médica.
Todos estos resultados son similares a los trabajos reportados por diferentesautores. En la entrevista (Ver Anexo 5) realizada a los Miembros del Consejo Científico (se seleccionaron diez miembros de las cinco subcomisiones) el 80,0 % considera que es importante el uso del correo electrónico, para el desarrollo competente de las actividades científicas (pregunta 1), pero el 100,0 % plantea que no se analiza en los Consejos Científicos, ni en los Consejos Técnicos el uso que le dan los profesionales de la Sede al correo electrónico (pregunta 2).
El 90,0 % refiere (pregunta 3) que no está preparado para orientar a los profesionales en esta actividad, sólo uno de sus miembros se siente preparado (10,0 %).
El 10,0 % manifiesta haber orientado búsquedas mediante el correo electrónico y la participación en listas de discusión afines a las asignaturas impartidas (pregunta 4).
El 100 % considera que se deben desarrollar talleres para potenciar el uso del correo electrónico, el 60,0 % que se puede alcanzar mediante seminarios y el 40,0% que se deben incluir estos saberes en los contenidos de la asignatura Informática Médica.
Los reportes realizados por Martínez, Mcfarlane y otros coinciden con lo evidenciado en la entrevista a los miembros del consejo científico. Caracterización de los servicios más solicitados a la Biblioteca de la Sede Universitaria. La comunidad de usuarios potenciales internos y externos está constituida por estudiantes, técnicos, médicos, estomatólogos, para – médicos, enfermeras, personal de servicio, entre otros usuarios de los diferentes departamentos de la Institución, 35 Consultorios del Médico y la Enfermera de la Familia, la Sala de Fisioterápica y Rehabilitación, además del Complejo de Salud Comandante "Andrés Cuevas" para un total de 893 usuarios potenciales.
Durante el período estudiado se solicitaron 1 648 servicios a la biblioteca de la Sede Universitaria, los que se pueden desglosar de la siguiente forma: 667 actividades de correo electrónico para un 40,4 %, 339 búsquedas electrónicas (20,5 %), 357 impresiones de documentos (21,6 %) ,113 usuarios en sala de lectura (6,8 %) y 172 en otras actividades afines a la biblioteca (10,4 %).
De lo anterior se deduce que el servicio más solicitado es el correo electrónico en el 40,4 % de los casos, sin embargo no esta en correspondencia la demanda con los conocimientos demostrados por los usuarios para su uso, ya que el mismo se basa en la comunicación (socialización) con familiares, amigos o colegas de profesión, lo cual coincide con lo reportado en la literaturaconsultada. De las inferencias científicas A partir del análisis y la aplicación de los métodos y técnicas en el diagnóstico inicial, la autora del presente trabajo considera pertinente relacionar las siguientes regularidades:
Por consiguiente se infiere que aún existen dificultades en el uso del correo electrónico para acceder a fuentes de información científico técnica como consecuencia de un insuficiente trabajo metodológico que garantice el establecimiento de estrategias que ofrezcan vías para su materialización en la práctica docente – asistencial e investigativa, debiéndose reforzar el vínculo de estas actividades con la necesaria transformación en el modo de actuación de los profesionales, conjugando intereses personales con las necesidades sociales a partir de las potencialidades que brinda el contenido en el currículo del modelo del profesional de la salud actual.
Teniendo en cuenta la importancia que en el quehacer de los profesionales de la salud tiene el uso del correo electrónico para acceder a fuentes de información científico técnica, la incidencia en la competencia y el desempeño de los mismos y en aras de resolver las problemáticas existentes con respecto a los temas de dicha tecnología de la informática y las comunicaciones, se presentan a continuación algunas consideraciones de los talleres propuestos que permitirán consolidar el desempeño de los profesionales de la salud que usan el correo electrónico a través de los contenidos abordados en los mismos y de la concepción estratégica concebida a partir de las relaciones esenciales de sus componentes.
Caracterización de las acciones metodológicas que se proponen. Todos los momentos del taller tienen que estar bien interrelacionados, ya que todos los casos deben ser previstos y bien analizados durante la preparación del taller para evitar imprecisiones, errores e improvisaciones innecesarias.
Se puede resumir que los talleres son la vía idónea para llevar a cabo la labor de capacitación a los profesionales (usuarios internos) de la salud, institución y la sociedad (usuarios externos).
Estructura general de la propuesta La propuesta está compuesta por talleres distribuidos en 7 sesiones, cada una contiene: Título, objetivo, metodología, medios de enseñanza, conclusiones y evaluación.
En las indicaciones se presentan los pasos a seguir para la etapa de ejecución, donde se representa de manera detallada qué hace el Licenciado en Bibliotecología y los participantes. Se explica cómo concluir el taller y cómo evaluar, de modo que pueda existir una retroalimentación de los cambios sucedidos en los participantes, sus satisfacciones e insatisfacciones o el surgimiento de nuevas inquietudes, lo más importante es que éstas puedan ser resueltas posteriormente, ya que los talleres están elaborados como un sistema, integrados y concatenados con propósitos comunes.
Se diseñó para trabajo en grupo, que permita plantear y escuchar las reflexiones de cada uno de los participantes, así como los puntos de vistas acerca de los temas a tratar en cada sesión y sus inquietudes, experiencias, modos de actuar que brinden la oportunidad de llegar a conclusiones, a partir de diferentes criterios y conduzca a que los talleres puedan ayudar a resolver las problemáticas que presenta el uso no profesional del correo electrónico.
Objetivos Generales de la propuesta de talleres dirigidos a los profesionales de la salud, Técnicos en bibliotecología y Docentes.
Diseñar acciones para la orientación de los participantes, para contribuir a optimizar su preparación cultural en relación al uso del correo electrónico para acceder a fuentes de información científico técnica.
Estimular la participación consciente de los profesionales.
Estrechar los vínculos comunidad – institución para disminuir los factores de barrera en el uso del correo electrónico.
Por lo que se elaboran las orientaciones metodológicas generales, para la consecución de los propósitos de los talleres:
Las sesiones se realizarán en un lugar independiente con las condiciones necesarias, sillas, mesas, colocadas en forma de círculos de modo que puedan observarse entre sí para favorecer la comunicación.
El tiempo de duración deberá estar entre los 40 y 60 minutos. La estructura del grupo se realizará aproximadamente entre ocho y diez personas.
El Licenciado en Bibliotecología del grupo será la persona que dirija los temas de orientación profesional, debe estar preparado ya que el éxito estará en función de la calidad humana y capacitación técnica de estos por lo que se requiere para impartir la actividad un profesional que tenga total dominio de los temas. Se requiere también de otra persona auxiliar, el facilitador, que ayude a controlar si la actividad se va comprendiendo por los participantes.
La evaluación es un proceso y un resultado; las actividades serán evaluadas por el especialista; a partir de las valoraciones, derivadas de las reflexiones que el grupo haga de acuerdo con la problemática que se esté analizando.
Talleres Taller # 1 Titulo: La orientación a los técnicos en bibliotecología, profesionales (usuarios internos) de la salud y sociedad (usuarios externos).
Objetivos: Sensibilizar a los profesionales de la salud sobre la importancia del uso del correo electrónico para acceder a fuentes de información científico técnica, conocer a los integrantes del grupo mediante la técnica de presentación por parejas.
Explicar la organización de los temas a desarrollar en las sesiones. Medio de enseñanza: plegable # 1 Metodología.
Se orienta que se va a realizar una presentación por parejas para lo cual cada integrante del grupo debe buscar con su compañero para intercambiar información que concluye de la siguiente manera: nombre, edad, ocupación, expectativas que le confieren a la actividad.
-"El hogar es la primera escuela de sus miembros y la experiencia cultural acumulada su primer maestro, por lo que se hace necesario aprender a auto – educarse"
-¿Es importante para usted el uso profesional del correo electrónico? -¿Por qué es importante buscar información sobre los usos del correo electrónico?
Conclusiones
Evaluación: Valoración de la actividad – Técnica participativa – : Dígalo con una palabra.
Taller # 2 Titulo: ¿Cómo acceder a las Listas de discusión?, Dirigido a los profesionales de la salud, técnicos en bibliotecología y sociedad.
Objetivo: – Analizar situaciones que permitan el acceso a listas de discusión especializadas.
Medio de enseñanza: plegable # 2 Metodología.
El Licenciado invita a los usuarios a ver un video en la computadora, donde se observa a través de una técnica de observación encubierta sistémica real, como ocurre el proceso de discusión en las listas.
-Reflexión acerca de las experiencias vividas durante el período de los talleres, referentes a los hábitos informacionales.
-El Licenciado explica la importancia del proceso de acceso y selección de las listas especializadas
¿Qué son las Listas de discusión?
Conclusiones:
¿Por qué el proceso de selección debe ser autodirigido y suficiente para acceder a las listas? ¿Por qué es importante lograr correctos procesos de comunicación en el ciberespacio? Evaluación:
El Licenciado realiza la valoración de la actividad, en dependencia de lo aprendido por cada uno de los integrantes Taller # 3 Titulo: "Listas de discusión en medicina." ¿Cómo participar? Objetivo: Sensibilizar y educar a los usuarios sobre el uso profesional y técnico de las listas de correo en medicina.
Medio de enseñanza: plegable # 3 y 4 Metodología.
– Los participantes darán sus opiniones.
Conclusiones: – Se expondrán los elementos más importantes de la sesión.
Evaluación:- Se hará un resumen de los criterios emitidos y de cual es el que favorece más el uso de las listas de correo en medicina, ventajas y desventajas de las listas, consejos para su utilización.
Taller # 4:
Titulo: Las revistas electrónicas. Utilidad práctica, para la investigación y la docencia Objetivo:
Medio de enseñanza: plegable # 5 Metodología.
Evaluación:- Se hará un resumen de los criterios emitidos y de cual es el que favorece más el uso de las revistas electrónicas en medicina.
Taller # 5 Los boletines electrónicos. ¿Información resumida? Objetivo: Sensibilizar y educar a los usuarios sobre el uso profesional y técnico de los boletines electrónicos en medicina.
Metodología.
Medio de enseñanza: plegable # 6 Conclusiones: – Se expondrán los elementos más importantes de la sesión.
Evaluación:- Se hará un resumen de los criterios emitidos y de cual es el que favorece más el uso de los boletines electrónicos en medicina.
Taller # 6 Búsquedas en Internet a través del correo electrónico.
Objetivo: Analizar situaciones que permitan realizar búsquedas en Internet a través del correo electrónico.
Metodología.
Conclusiones: – Se expondrán los elementos más importantes de la sesión.
Evaluación:- Se hará un resumen de los criterios emitidos y de cual es el que favorece más el uso del correo electrónico para realizar búsquedas en Internet.
Taller # 7. Titulo: Cierre Objetivo: Realizar valoraciones sobre los temas tratados en los talleres de orientación a los usuarios, lograr la unidad en este grupo de usuarios que comparten iguales intereses y aspiraciones; calidad de información, consolidar conocimientos.
Medio de enseñanza: plegable # 8 Metodología: Mostrar en pizarra la siguiente frase:
"A veces sentimos que lo que hacemos es sólo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota." Se les pedirá a los usuarios que interpreten la frase y digan sus opiniones.
-¿Qué has aprendido en los talleres?
Conclusiones: Al finalizar se hará una fiesta con los profesionales, para consolidar la importancia social de la Información.
Evaluación: El facilitador escribe todos los criterios de los usuarios y demás participantes para perfeccionar los talleres.
Valoración cualitativa de la propuesta de acciones metodológica para la preparación de los usuarios del correo electrónico que acuden a la biblioteca de la Sede Universitaria "Orestes Falls Oñate" para acceder a fuentes de información científico técnica. Con el propósito de someter a valoración cualitativa la propuesta de acciones metodológicas para la preparación de los usuarios del correo electrónico, se consultaron a tres jefes de Grupos Básicos de Trabajo, la Vicedirectora de Asistencia Médica, el Metodólogo de la Carrera de Medicina, cuatro Licenciadas en Enfermería, ocho Médicos Generales Integrales y miembros del Consejo Científico De ellos cuatro son especialistas en Medicina General Integral, y un Máster, cuatro Licenciadas en Enfermería, tres de ellas masteres, ocho médicos cursando la especialidad en Medicina General Integral, cinco en primer año y tres en segundo año.
A estos especialistas se les presentó la propuesta de talleres metodológicos para la realización de su valoración cualitativa a través de un instrumento investigativo (Ver Anexo 10) contentivo de los indicadores previstos para ello.
La tabulación de dicho instrumento apuntó hacia la posible efectividad de la propuesta de las acciones metodológicas, Talleres, para ser introducida en la práctica al ser calificada por los especialistas encuestados como relevante.
A continuación se relacionan los principales criterios que con mayor frecuencia fueron emitidos por dichos especialistas y por los directivos (Ver Anexo 11) acerca de la propuesta de talleres metodológicos para la preparación de los profesionales de la salud en el uso del correo electrónico en la Sede Universitaria "Orestes Falls Oñate" para acceder a fuentes de información científico técnica.
La propuesta presentada es de gran utilidad para los profesionales de la salud. Es flexible, variada y muy rica en actividades.
Contribuye al desarrollo de las habilidades teórico – prácticas de los usuarios del correo electrónico.
Posee diversas formas de organización que propician la preparación de los profesionales y técnicos.
Es coherente, se ajusta a las necesidades de las exigencias actuales del modelo de la Atención Primaria de Salud.
Propicia el uso adecuado de la literatura digital existente.
Se aprovechan las potencialidades de los profesionales de la salud en su preparación.
Puede ser utilizada como una vía de superación de los profesionales de la salud.
Potencia la actividad científico – asistencial.
Se propicia la motivación y realización de trabajos de investigación a partir de las necesidades.
Puede constituir una vía para la solución de problemas de salud que desde el puesto de trabajo, se puedan solucionar.
Por los resultados obtenidos se infiere que los talleres metodológicos propuestos pueden ser funcionales en la educación en el uso profesional del correo electrónico y pueden contribuir a perfeccionar el proceso de preparación de los Médicos Generales Integrales, las Licenciadas en Enfermería , los Estomatólogos Generales Integrales, los Tecnólogos de la Salud, los Psicólogos y Técnicos en general y propiciar el incremento de acciones para la actividad científica , de esta manera resolver los problemas a que se enfrentan los usuarios en su proyección profesional dando solución a los problemas de salud de la población que están presentes en la actualidad.
Se puede concluir que el 100% de los especialistas consultados valoran positivamente el resultado de este trabajo y recomiendan su puesta en práctica dándole solución a uno de los problemas más comunes en los profesionales, pues esta es una de las formas de potenciar la preparación del trinomio profesional, institución, sociedad en el uso del correo electrónico para acceder a fuentes de información científico técnica.
.
Se tratan las bibliotecas universitarias como el eslabón necesario para la gestión de la información, el conocimiento y el aprendizaje, así como la necesidad de un nuevo modelo de comportamiento y gestión de las bibliotecas universitarias para apoyar el proceso de universalización de la enseñanza en el país.
El diagnóstico de exploración inicial reveló la insuficiente preparación de los profesionales y usuarios del correo electrónico en la Sede Universitaria "Orestes Falls Oñate " para desarrollar las actividades docentes e investigativas utilizando el correo electrónico como sistema mediático en la relación usuario – información científico técnica, lo que limita su actuación pedagógica y científica con respecto al componente docente investigativo.
Los talleres metodológicos que se proponen permiten preparar al trinomio usuario – técnicas en bibliotecología – sociedad en el uso profesional del correo electrónico, en correspondencia con las exigencias del Sistema Nacional de Salud.
La valoración cualitativa resultado del criterio de los especialistas seleccionados arrojó la posibilidad de la implementación práctica de los resultados de la investigación.
Instrumentar en la Isla de la Juventud la realización de los talleres propuestos, generando suficiencias en la competencia y el desempeño del trinomio usuario – técnica en bibliotecología – sociedad (auto – desempeño), relacionados con el Programa de Alfabetización Informacional, y en especial con el uso profesional del correo electrónico, teniendo en cuenta su correspondencia con las transformaciones actuales del Sistema Nacional de Salud.
Continuar el estudio y profundización de la preparación de los profesionales de la salud relacionados con el Programa de Alfabetización Informacional, mediante estudios de postgrado, abordando la preparación de estos profesionales en los demás componentes que inciden en la gestión de la información, en su relación con el modelo de la Educación Superior en su vertiente para la Salud Pública.
http://www.cadenagramonte.cubaweb.cu/educacion/universalizacion_en senanza_superior_cuba_sin_precedentes_mundo.aspUTH Consultado el 15 de Abril de 2008.
http://biblioteca.uam.es/documentos/Jornadas_REBIUN/4%20%20nueva _mision_bibliotecas.pdf Consultado el 6 de mayo de 2009.
45. Área M (2005). Las tecnologías de la información y comunicación en el sistema escolar. Una revisión de las líneas de investigación. HTURevista ELectrónica de Investigación y EValuación EducativaUTH, v. 11, n. 1.http://www.uv.es/RELIEVE/v11n1/RELIEVEv11n1_1.htm. Consultado el 17 de febrero de 2008.
http://nces.ed.gov/pubs2001/2001071.pdfUTH
2002.5 (1) Disponible en: http://ifets.ieee.org/periodical/vol_1_2002/cope.pdfUTH Consultado el 17 enero de 2009.
http://www.ed.gov/rschstat/eval/tech/techconf99/whitepapers/paper8.htmlUTH Consultado el 12 de marzo de 2009.
Secretary"s Conference on Educational Technology. Disponible en:
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |