Descargar

Planificación de los Proyectos de Aula en la I y II Etapa de Educación – Venezuela (página 2)


Partes: 1, 2, 3, 4

 

Capítulo II

MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Se abordan los antecedentes históricos de la investigación examinando algunas referencias respecto a los Proyectos de Aula y a los procesos gerenciales desarrollados por los Directores como gerentes institucionales y los docentes como gerentes de aula, al respecto se mencionan:

Ordaz (2000), al realizar una Propuesta para la Aplicación Eficiente de los Proyectos Pedagógicos de Aula en las Escuelas de la Primera Etapa, ubicada en el sector "El Perci", Ciudad Bolívar, Estado Bolívar, mediante un estudio descriptivo desarrollado bajo el enfoque cualitativo, determinó que a los docentes hay que orientarlos en la realización de los referidos instrumentos, dado por el hecho que representa el ser una actividad novedosa para ellos y por tanto, requieren ser entrenados para poder superar el esquema que tenían con la planificación tradicional de los planes de clase por lapsos, donde no había integración entre las áreas de conocimiento, tal como se exige ahora con el constructivismo. La referida investigación concuerda con la que se presenta porque abordan ambas la planificación de los proyectos de aula.

Pérez (2000), en su Propuesta de un Programa de Capacitación Docente en Gerencia y Administración Educativa, a partir de un estudio de campo tipo descriptivo, que le permitió determinar las deficiencias presentes durante el desarrollo de la gerencia educativa por parte de los Directores de varias instituciones educativas, llegó a las siguientes conclusiones: (a) los gerentes con responsabilidad administrativa adolecen de grandes deficiencias en su desempeño por falta de formación, capacitación y actualización; (b) los directivos no dan cumplimiento a la normativa legal, (b) no se evalúa el trabajo gerencial del docente, (c) escasa orientación en materia gerencial.

Investigación donde se atienden aspectos referidos a la labor del Director como gerente educativo y en la presente el rol del gerente educativo en la orientación y supervisión de los proyectos de aula, por lo que existen correspondencia entre las dos investigaciones.

Martínez (2001). Análisis, Supervisión y Evaluación de los Proyectos de Aula en la Segunda Etapa de las Escuelas Básicas Nacionales "Salto Ángel", "El Dorado" y "Carlos Afanador Real" y "El Perú"" de Ciudad Bolívar, Estado Bolívar. En una investigación de campo tipo descriptivo, determinó los principales errores que cometen los docentes durante las fases de planificación, ejecución y evaluación de los proyectos de aula, resaltando los aspectos positivos de los mismos, donde resalta que el trabajo colaborativo entre los docentes, representantes y directivos, es una estrategia de gran valor para el éxito de los mismos. El trabajo es pertinente como antecedente por abordar las mismas variables de investigación.

Villasmil (2001) realizó una investigación titulada: Propuesta de un Programa de Entrenamiento para Optimizar la Función Gerencial en el Aula Dirigido a los Docentes de Educación Básica I, II y III Etapa en Ciudad Bolívar. Mediante un estudio de campo y descriptivo, donde sostuvo las siguientes conclusiones: (a) la mayoría de los docentes consideró que el aula es un sistema social donde interactúan en perfecta concordancia docente-alumnos-escuela y comunidad, (b) para los alumnos la actuación del docente es muy autocrática, lo que les conduce a una gerencia de aula que no comulga con los principios de la calidad total, (c) los docentes para planificar simplemente se adaptan al programa. Solamente una pequeña minoría se refirió que se dirigía proporcionar una educación de calidad, (d) existe un marcado desconocimiento de los principios que orientan la buena marcha del proceso educativo, a través de una excelente gerencia de aula. El educador no se ha actualizado en este sentido.

El examen de las conclusiones señalan la pertinencia de la referida investigación con la presente.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

Algunas Consideraciones Históricas sobre los Proyectos de Aula

La educación es el instrumento más efectivo para alcanzar la igualdad social, política y económica y así, participar en las decisiones políticas, y en la producción y disfrute de bienes y servicios. Al respecto, Cárdenas (1996), en el Proyecto Educativo "Reto, Compromiso y Transformación" expresó:

Los venezolanos estamos convencidos de que la educación se merece los mejores esfuerzos. Tal convicción ha llevado a tomar decisiones y a realizar acciones muy diversas para impulsar su desarrollo. Pero, a pesar de todos los esfuerzos expresamos insatisfacción con la situación educativa ya que, la educación que queremos es de calidad. (p. 16)

Esos aspectos permiten inferir que todavía el país posee un sistema educativo que no ofrece calidad, pero con la creciente convicción de que la educación es el elemento clave para incrementar la productividad y los niveles de conocimiento de la gente. De igual forma se afirma que la principal riqueza de un país es el conocimiento o el saber que posee cada persona y la sociedad en su conjunto y los principales actores para el logro de ese planteamiento son los educadores y educandos. Tal situación es referida por el precitado autor al afirmar:

…la riqueza de un país no radica en su materia prima, sino en su materia gris; es decir, que la riqueza o la pobreza de la gente está en el cerebro, en las manos y en el corazón, ya que los pueblos que tienen el poder, son los pueblos que tienen el conocimiento, la información y la capacidad de manejar la inteligencia. (p. 18)

Por lo expresado anteriormente, se considera que si se quiere acceder a un desarrollo sostenible y no quedarse al margen de la historia, es necesario levantar la educación del colapso en que se encuentra y emprender una profunda reforma educativa en procura de una educación de calidad, ya que la riqueza no está en la materia prima, sino en la materia gris, en los aspectos intelectuales del ser humano.

Parte de esos elementos referidos anteriormente, sirvieron de soporte al proceso de reforma educativa, planteado por el Estado venezolano a través del Ministerio de Educación, como formula que buscaba responder a las aspiraciones de diversos sectores de la vida nacional, y como una forma de promover cambios significativos que conduzcan a la formación de un ser humano capaz de practicar, dentro de una sociedad cambiante, valores como la libertad, la tolerancia, la solidaridad, la honestidad, el amor por la vida, la responsabilidad y la justicia; formándose de esa manera el hombre integral requerido por la sociedad venezolana. Dentro de ese contexto hay que ubicar los cambios y transformaciones que se esperan de la educación, los cuales de acuerdo al Proyecto Educativo de Educación Básica (op. cit) se pueden resumir en: (a) la concepción de una educación de integración centrada en el desarrollo holístico del individuo, es decir, con un verdadero perfil en el ser, conocer, hacer y convivir; (b) la conducción de una educación autónoma de autoconstrucción, concebida como una educación por proceso y de proceso en el educando. Teniendo como prioridad el desarrollo de habilidades de razonamiento y capacidades para resolver problemas (aprender a pensar por uno mismo), (c) surgimiento de una pedagogía constructivista, una educación para formar individuos con una mentalidad amplia, flexible, analítica, crítica, capaces de hacer y crear una educación significativa orientada hacia los problemas sociales, éticos y morales del entorno.

Por ello, el docente debe tener claro que tiene que orientar las estrategias didácticas para conducir la construcción de los aprendizajes, ya que la educación actualmente está concebida bajo un punto de vista constructivista, lo cual permite ayudar al educando de manera progresiva y secuencial a adquirir un estadio superior de conocimiento, tomando en cuenta el desarrollo intelectual, edad cronológica y el desarrollo evolutivo para su construcción.

Desde esas perspectivas se plantea una planificación por Proyectos, los cuales hoy día constituyen herramientas de la enseñanza a través del cual los docentes organizan y programan los contenidos globalizados de aprendizaje, permitiendo la integración de las diferentes áreas académicas y la interrelación de los ejes transversales, los cuales deben ser seleccionados de manera consensuada, tomando en cuenta los intereses y necesidades de los educandos.

Sin embargo, se hace referencia a los antecedentes de los Proyectos de Aulas, los cuales surgen de una serie de reformas, planes, y proyectos que en un momento histórico determinado cubrieron las necesidades educativas del país. Entre estos se destacan de acuerdo al Ministerio de Educación (1997):

  1. 980. El Proyecto Educativo presentado por Luis Herrera Campins, entre las innovaciones más resaltantes esta la U.G.A. "Unidad Generadora de Aprendizaje", donde se fomentaban los aprendizajes integrados y la participación en la solución de problemas de la escuela y la comunidad.

  2. 1983. El Proyecto Educativo presentado por el gobierno de Jaime Lusinchi, aplicando la evaluación conceptual y situacional a las escuelas experimentales a fin de verificar la eficacia del proyecto puesto en marcha por el gobierno anterior

  3. 1985. Las modificaciones y revisiones que se hicieron a los proyectos mencionados, trajo como consecuencia que en la I Etapa de Educación Básica se enfatizara el desarrollo de las habilidades para la comprensión de la lectura, escritura, cálculo y la creación de manuales didácticos para el docente.

  4. 1992 – 1993. Se pone en práctica el Plan Lector, proyecto para el mejoramiento de la lectura, el cual fue implementado por Fundalectura, paralelamente a este, la Dirección de Educación del Estado Bolívar utilizó la misma metodología pero con nombre diferente, Escuela Activa o Proyecto Marrero. Posteriormente Fe y Alegría. Cesap, Tebas y otros pusieron en práctica la planificación por Proyectos.
  5. 1996. El Ministerio de Educación, presenta un Plan de Acción en el cual se advierte la redefinición del Proyecto Educativo Nacional como aspecto fundamental para abordar los nuevos cambios y transformaciones de la sociedad a través de la implementación de una educación que esté a tono con las exigencias educativas mundiales.

Los Proyectos de Aula enmarcados en una visión gerencial

Los cambios buscados en la sociedad venezolana, obligan a que la educación busque adaptarse a las necesidades y exigencias del desarrollo socio-económico, así como al fortalecimiento de la democracia participativa, donde la escuela se transforme en una unidad capaz de generar las soluciones de los problemas locales y nacionales por medio de la profundización de los conocimientos.

De acuerdo al Proyecto Educativo de Educación Básica (op.cit) el papel de los entes intervinientes en el proceso de aprendizaje (padres, representantes, comunidad, educandos, docentes entre otros) debe ser reformulado, ya que su participación total y plena es la pieza clave en este proceso. Se pretende entonces transformar el rol del docente, convirtiéndolo en un mediador del aprendizaje, donde asuma como suyo el proyecto educativo y sea capaz de producir soluciones a situaciones inherentes a dicho proyecto. Desde esa óptica el docente debe desarrollar en su accionar un proceso de gerencia de Aula, consustanciado con el deber ser de la organización donde se desempeña.

Hay que destacar, que todas las organizaciones tienen una visión y misión, para alcanzar sus metas y objetivos planificados; al respecto, una organización se define como: "Un sistema de actividades conscientemente coordinadas, formados por dos mas personas orientadas a la realización de metas, deliberadamente estructurada, aún cuando se refiere particularmente a personas capaces de comunicarse dispuesta a activar conjuntamente para obtener un objetivo común". (Chiavenato, 2000)

Es importante inferir que las organizaciones son algo más que un conjunto de individuos, son entidades que cuentan con forma, estructura y características propias, a pesar que son parte necesaria en el entorno social y que asegura la eficacia, eficiencia y existencia.

Cabe decir que las organizaciones alcanzan el éxito cuando logran sus objetivos y también al satisfacer sus obligaciones sociales, esto depende en gran medida del desempeño gerencial de la organización, la cual lo logrará siempre que haya un grupo de individuos con objetivos determinados, con la organización adecuada que permita la ejecución armónica de los procesos que en ella se desarrollen en la búsqueda de las metas propuestas.

Las personas que asumen el desempeño gerencial de una organización se llaman "Gerentes", y son los responsables de dirigir las actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.

La base fundamental de un buen gerente es la medida de la eficiencia y la eficacia que ésta tenga para lograr las metas de la organización, la cual se manifiesta en la capacidad que tienen de reducir al mínimo los recursos usados para alcanzar los objetivos de la organización (hacer las cosas bien) y la capacidad para determinar los objetivos apropiados (hacer lo que se debe hacer).

Por lo tanto, ningún grado de eficiencia puede compensar la falta de eficacia, de manera tal que un gerente ineficaz no puede alcanzar, las metas de la organización. Por ello, se establece que la eficacia es la clave del éxito de las organizaciones.

El ser gerente no solo es dirigir las actividades, implica perpetuar la organización de acuerdo con la misión, incrementar la tecnología y la productividad para satisfacer a los empleados y contribuir con la comunidad y el desarrollo de la organización, mejorar constantemente los procesos de planificación, logrando los objetivos a fin de mejorar la calidad de educación, adoptar y establecer la dirección, minimizar la barreras existente entre el personal, alcanzar la calidad y ser un buen líder.

El gerente para poder cristalizar todos los aspectos antes mencionado debe saber usar las diferentes formas del poder para influir en la conducta de sus seguidores en distintas formas, sin olvidar que es lo que se quiere lograr y hacia donde va con un léxico común.

La Gerencia, es un cargo que ocupa una persona en determinada institución, lo cual tiene dentro de sus múltiples funciones, representar a la sociedad frente a terceros y coordinar todos los recursos a través del proceso de planeamiento, organización, dirección y control a fin de lograr objetivos establecidos. Al respecto Sisk y Suerdlik (1999) expresan que:

El término (gerencia) es difícil de definir; significa cosas diferentes para personas diferentes. Algunos la identifican con funciones realizadas por empresarios, gerentes o supervisores, otros lo refieren a un grupo particular de personas. Para los trabajadores, Gerencia es sinónimo del ejercicio de autoridad sobre sus vidas de trabajo. (p. 15).

De allí, se analiza que la gerencia cumple diversas funciones debido a que las personas que desempeñan el rol de gerenciar tiene que desenvolverse como administrador, supervisor, delegador, etc., es por eso que existe dificultad de establecer una definición concreta de su término.

En una institución siempre se da la necesidad de una buena gerencia, y para ello se hace necesario la formulación de dos tipos de preguntas claves tales; como: ¿Por qué? y ¿Cuándo? la gerencia es necesaria. Las respuestas a estas preguntas definen, en parte, un aspecto de la naturaleza de la gerencia: la gerencia es responsable del éxito o el fracaso de una institución y dice por que se necesita una gerencia, pero no indica cuando ella es requerida.

Igualmente, se establece que la buena gerencia provee el liderato, dirección y coordinación de esfuerzo para la acción del grupo, además es requerido siempre que haya un grupo de individuos con objetivos determinados.

Cuando se estudia la Gerencia como una disciplina académica es considerada como un proceso. Cuando la gerencia es vista, como un proceso puede ser analizada y descrita en términos de varias funciones fundamentales.

Al discutir sobre el proceso gerencial es conveniente, y aun necesario describir y estudiar cada función del proceso separadamente. Como resultado, podría parecer que el proceso gerencial, es una serie de etapas separadas, cada una de ellas encajadas ajustadamente en un compartimiento aparte. Esto no es así aunque el proceso, para que pueda ser bien entendido, deberá ser subdividido, y cada parte componente discutida separadamente. En la práctica, un gerente puede (y de hecho lo hace con frecuencia) ejecutar simultáneamente, o al menos en forma continuada, todas o algunas de las siguientes funciones: planeamiento, organización, coordinar, ejecutar, controlar y evaluar, las cuales se caracterizan y diferencian de las diferentes formas: (a) Planeamiento: proceso que consiste en conocer profundamente la estructura organizacional, a fin de prevenir los recursos, los objetivos, los alcances y las bases del proceso. La planificación se hace sobre la base de la observación, la toma de decisiones y el diagnóstico de la Institución y orientada en las metas prefijadas, en su misión y visión; (b) Organización: es llevar a la práctica y ejecución los planes previamente elaborados y establecidos. La función organizadora crea líneas de autoridad y responsabilidad a fin de mejorar el control del gerente; (c) Coordinar: envuelve los conceptos de guiar, dirigir y actuación con el fin de lograr las metas y fines de la organización; (d) Ejecutar: su función es de ejecutar con calidad y eficiencia la planificación, la organización, dirección y el control; (e) Controlar y Evaluar: su propósito inmediato es medir cualitativa y cuantitativamente el desempeño de las actividades de los subordinados para asegurar que la planificación se esté llevando a cabo con éxito; (f) Toma de Decisiones: permite determinar si se sigue en la misma ruta que se abordó, o se vuelve necesario reorientar los procesos.

Desarrollar un proceso gerencial de calidad requiere la implementación efectiva de todas las funciones gerenciales, dado a que de esa forma se pueden alcanzar ventajas, y competitividad en la organización, mediante el desarrollo de fortalezas que facilita estrategias metodológicas dirigidas a transformar su cultura.

Desde esas perspectivas, se ubica la gerencia educativa entendida como el control y manejo de los recursos materiales y humanos para ponerlos al servicio de los grandes fines y aspiraciones determinadas por la política educacional y que tiene como fin mejorar el proceso administrativo de las diferentes instituciones escolares, el aprendizaje de los alumnos, la eficiencia del personal docente y la situación educativa en general.

Una Gerencia Educativa eficiente debe desarrollar un conjunto de procesos concatenados en lo que se destaca la planeación, organización, ejecución, control, evaluación y toma de decisiones. En la actualidad el rol de la gerencia es guiar y dirigir las organizaciones de tal manera que sus objetivos contribuyan a resolver las necesidades de la sociedad y su grupo tan eficientemente como le sea posible.

Igualmente es indispensable que, la gerencia educativa esté inmersa bajo los soportes de liderazgo, participación, diálogo y democracia a fin de lograr una administración proactiva del hecho educativo.

Según el Centro de Recursos de Información Educativa, en el Módulo de Gestión Estratégica para Instituciones Educativas expresa que:

el proceso de conducción de una institución educativa, por medio del ejercicio del conjunto de habilidades directivas están orientadas a planificar, organizar, coordinar y evaluar la gestión estratégica de aquellas actividades necesarias para alcanzar eficacia pedagógica, eficiencia administrativa, efectividad comunitaria y trascendencia cultural (p. 17)

De esta manera, las instituciones educativas en Venezuela podrán encontrar nuevas respuestas para así mejorar la acción educativa, logrando enseñar para lograr; hombres de bien, así mismo motivan a aprender sobre valores humanos que son los idearios para así construir una mejor educación.

En la misma vertiente de conocimientos se habla de la Organización Educativa, la cual se define como una red social, consciente y democrática que surge de la integración dinámica y participativa de todos sus actores (Personal Directivo, Docentes, Administrativos y Obreros, Educando, Padres y Representantes y Comunidad en general, lo que es igual a entorno), con un fin u objetivo común, formar nuevas generaciones afianzándolas a través de la planificación, organización, coordinación, dirección, ejecución control, evaluación y toma de decisiones. (Chiavenato, 1998).

Las organizaciones educativas la constituyen seres humanos con un propósito especial: guiar, promover, incentivar, fortalecer y motivar a los sueños de otros seres humanos. Al mismo tiempo, coordinar los recursos humanos, materiales y financieros para el logro de los objetivos organizacionales y así solventar las necesidades de su entorno. Igualmente desarrollar un clima cónsono para que pueda alcanzar sus fines individuales y colectivos a través de las relaciones interpersonales y la toma de decisiones. Sobre ese particular, Hersy y Kenneth (1980) (citados por Chiavenato, op.cit) dice que:

Las organizaciones educativas alcanzan el éxito cuando pueden correlacionarse y ejecutar con eficacia los procesos administrativos, es decir las habilidades humanas y conceptuales. Cuando se habla de técnicas, se refiere al uso de conocimientos, métodos y equipos técnicos necesarios para la realización de las tareas específicas, en segundo lugar las habilidades humanas radican en el criterio para comprender y trabajar en grupo aplicando la motivación y el liderazgo eficaz y por último lo conceptual, el cual consiste en comprender la complejidad total de la organización y la adaptación del comportamiento de las personas dentro de la organización (p. 4)

Esta aseveración permite realizar una crítica acerca de las organizaciones educativas, es decir, pretende que estas adapten a nuevas perspectivas estratégicas con un claro perfil transformador, comprometidas, con el objeto de desarrollar una serie de precedentes que faciliten gerenciar con calidad y además articular con la sociedad o colectivo comunitario, para formar instituciones y organizaciones autónomas y ciudadanos que asumen su gestión de responsabilidad ante situaciones presentadas.

Las Organizaciones Educativas deben desarrollar un proceso de planificación, la cual se concibe como una acción donde se combinan objetivos, recursos y actividades que deben ser ejecutadas en un plazo determinado, a fin de obtener los cambios factibles de algunas situaciones existentes.

Ciertamente, la planificación cumple un papel importante en todo avance, ya que permite reflexionar las necesidades básicas de un grupo específico, de una institución y de una comunidad, para tomar decisiones, y así alcanzar los objetivos deseados. Lográndose de este modo los cambios pertinentes en beneficio del hecho educativo.

En sentido general la planificación en el proceso educativo busca la eficiencia institucional, es decir, integrar la visión a largo, mediano y corto plazo. Por otra parte, se enfoca en las diversas necesidades de la misma, permitiendo gerenciar sobre las decisiones más importantes de la organización.

La Planificación a nivel educativo estimula la coordinación entre las unidades de la organización, enfatizando la participación y responsabilidad de los actores, además permite manejarla con facilidad ya que si estas mantienen una buena planificación se desarrollaran mejor en un medio cambiante.

Igualmente, cabe destacar que la planificación efectiva se realiza cuando se desarrollan estrategias y recursos adecuados que permitan lograr los objetivos a través de un proceso sistemático de aplicación.

La planificación no debe concebirse como el acto de adivinar el futuro, ella es producto de un diagnóstico y del conocimiento de todos aquellos factores que de una u otra forma intervienen en la organización. Por lo tanto, estará siempre vigente, lo que perderá actualidad son los modelos específicos para diseñar la acción, la clave está en adecuar y crear modelos que se ajusten a la realidad del contexto educativo.

En este sentido, se señalan las etapas de la planificación de acuerdo a la UNITEC (1999), las cuales permiten aplicar la toma de decisiones de forma sistemática y las metas u objetivos preestablecidos por la organización. A continuación se especifican: (a) Análisis del medio Ambiente: es el proceso de reconocer las condiciones actuales y futuras del medio para obtener el diagnostico de las necesidades y problemas que deben ser resueltos. Además permite conocer como esta la organización para llevar a cabo sus tareas; (b) Establecimientos de Objetivos: consiste en fijar claramente lo que se desea lograr a través del proceso de planificación, sin olvidar que los objetivos inmersos en la misma deben coincidir con los de la organización; (c) Establecimiento de Premisas: se refiere a los supuestos que harán que el plan sea factible, tomando en consideración las políticas establecidas por los organismos de nivel superior, para que las vías alternas den soluciones a los problemas determinados y estén en concordancia con las normas, estatutos y demás ordenamientos vigentes; (d) Generación de Alternativas: se encarga de plantear todos los caminos o cursos de acción que permitan lograr los objetivos propuestos y acorde con las premisas establecidas; (e) Evaluación de las Alternativas: es el proceso que involucra medir, de acuerdo a un determinado patrón; (f) Selección de la mejor Alternativa: consiste en escoger la alternativa que ha sido planteada y evaluada, es decir, aquella que cumple con los criterios establecidos; (g) Elaboración del Plan: es la fase donde se redactan los resultados de la planificación.

Es por ello que la gerencia de calidad promueve actividades que permiten planificar objetivos y decidir las prioridades que la organización tiene. Por esta razón, los objetivos son vitales, ya que obligan a los gerentes a examinar las alternativas disponibles y proporcionar medios confiables para evaluar el desempeño gerencial. Al respecto, la participación y el trabajo en equipo aumenta la productividad haciendo mas eficiente los procesos, mejora la calidad del producto y los servicios, eleva la calidad de vida de los empleados en el trabajo, reduce el ausentismo y los conflictos interpersonales, aumenta la flexibilidad de la organización y su capacidad de respuesta, reduce los costos operativos y fomenta la creatividad y la innovación.

Estas condiciones son fundamentales para el funcionamiento efectivo de una organización, además del esfuerzo que realizan todos sus integrantes debe ser aprovechado por cada uno mediante la fijación de metas, el trabajo en equipo, la proposición de sugerencias o cualquiera otra de las actividades asociadas al proceso de mejoramiento continuo. En consecuencia, la suma de los esfuerzos individuales produce una fortaleza extraordinaria: se cumple la premisa de que el total es mas grande que la suma de las partes. Sin olvidar que la mejor combinación es cuando se juntan talento y trabajo en equipo, lo cual produce una sinergia muy poderosa.

Por eso se dice que la gerencia de calidad de acuerdo a Chiavenato (2000), está compuesta por una cantidad de personas que generan el éxito en la organización y que posee las siguientes características: (a) madurez emocional, (b) desarrollo intelectual, (c) claridad de objetivo, (d) apertura y flexibilidad, (e) visión y futuro, (f) cultura general, (g) eficaces relaciones públicas y humanas, (h) conocimiento pleno de la organización, (i) responsabilidad, compromiso y disciplina.

El Director como Gerente Institucional:

El director de un plantel es el profesional que lleva las riendas del centro educativo, sobre él recaen las responsabilidades, los aciertos y fracasos; al respecto, Lemus (citado por Douglas. 1990). Asevera que:

El director no es sólo la persona principal de una institución, sino un líder de una comunidad. El director debe ser un inteligente organizador de la labor educativa, debe proporcionar la ayuda necesaria para que los docentes de una institución desarrollen una actividad armoniosa y eficiente mediante la aceptación de metas comunes. (p.31)

Considera el autor antes mencionado, que orientar a los docentes en un plantel es sumamente difícil porque ellos están en el mismo nivel social y educacional del director, este debe tratarlos como colegas y colaboradores, más que como subalternos.

El director como gerente de su institución, debe contar con el concurso de un personal idóneo, a fin de lograr metas y objetivos planteados, su éxito dependerá de la calidad de su grupo de trabajo y para lograr esto, es necesario que concilie los intereses particulares y obtenga los objetivos sociales.

Se coincide con Douglas (1990) cuando afirma que una buena dirección se identifica con los principios de la gerencia moderna, entre los cuales se destacan los de eficiencia, toma de decisiones, coordinación e integración.

El Docente y la Gerencia de Aula

Según lo expuesto en el Módulo de la Evaluación Educativa, (CERINED, 1.999)

La función particular que debe cumplir el docente que se dispone a evaluar el programa de aula, es la de recolectar y organizar información pertinente e incluso realizar un primer análisis que sirva de base para iniciar la interpretación que no es exclusiva del docente. Por lo tanto, debe hallar un espacio para que otros involucrados entren en la discusión y reconstrucción de esa realidad. (p.176)

De acuerdo a lo señalado en la cita anterior se puede decir que la gerencia de aula es desempeñada por el docente, el cual debe cumplir sus funciones para así mejorar el proceso de aprendizaje en los alumnos.

Es importante señalar que la gerencia de aula cumple un papel protagónico, ya que a través de esta se adjudicarán los beneficios propuestos; por lo que deberá estar enmarcada en el progreso del alumno, la familia, la institución y el contexto social, a fin de lograr cambios favorables que permitirán enfrentar diversas situaciones.

Esta depende en gran parte de la gestión del docente, de modo que su formación y competencia son herramientas necesarias para la transformación requerida en el país. Además, su labor pedagógica es decisiva en la formación integral del niño debido a que sus insumos permiten relacionar la práctica educativa con el contexto.

Es meritorio resaltar que el actual gerente de aula entre sus características debería contar con las siguientes de acuerdo al Manual del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (1999): (a) promotor y líder de la Institución a fin de enriquecer la práctica pedagógica, (b) abierto al cambio, (c) emocionalmente seguro de lo que persigue, (d) impartir una educación significativa orientada hacia los problemas sociales, éticos y morales del entorno; (e) formar individuos con mentalidad amplia, sensible, analítica, crítica, capaces de hacer, crear y dispuestos a servir a la humanidad, respetando sus valores autóctonos, (f) desarrollar una educación bajo un punto de vista constructivista para ayudar al educando de manera progresiva y secuencial, (g) tomar en cuenta su edad cronológica y su desarrollo para la construcción de su conocimiento, (h) propiciar experiencias de aprendizaje en el aula y fuera de ella para así estimular actividades indagadoras.

Lo anteriormente expuesto conlleva a hacer referencia a lo relacionado con el Nuevo Diseño Curricular que de acuerdo al Proyecto Educativo de Educación Básica (op. cit) se distingue por presentar las siguientes características: (a) Centrado en la escuela: Ya que se plantea desde una perspectiva organizativa y globalizadora del aprendizaje que involucra a la institución escolar, sus componentes y el entorno; (b) Sustentado en teorías pedagógicas y psicológicas de aprendizaje: En este nivel se concibe una visión holística, integral, sistemática sustentada en principios comunes, destacándose las siguientes: El Humanismo y el desarrollo evolutivo de Piaget; la Teoría Sociocultural de los Procesos Superiores, es decir, la zona del desarrollo próximo de socialización de Vigotski; la Teoría del Aprendizaje Significativo planteado por Ausubel, las Teorías el Aprendizaje por descubrimiento de Brunner, entre otros; (c) Consensuado: Mediante la aplicación de éste principio se abre espacio a todos los sectores involucrados en el quehacer educativo (Docente, educadores, directores, supervisores, padres y representantes, sociedad civil y medios de comunicación.); (d) Abierto y Flexible: Por cuanto permite integrar y potenciar los aportes de los docentes y especialistas en un proceso de mejoramiento permanente y progresivo, además considera las necesidades de la comunidad y las condiciones reales en las que va a desarrollarse el proceso educativo. También accede a los cambios mientras se está desarrollando; (e) Organiza el conocimiento por contenido: El diseño contempla una tipología que incluye contenido de tipo conceptual, procedimental y actitudinal, que generan aprendizajes significativos y que contribuye a la concreción de las instituciones educativas; (f) Igualmente planifica en base a proyectos: producto de los aprendizajes de los alumnos, de sus expectativas, intereses y de todo aquello que de una u otra forma desean conocer, aprender y por supuesto dar a conocer producto de las características particulares de cada Aula y por consiguiente adaptado a las necesidades educativas del plantel y de la comunidad.

Sobre ese último punto, Rodríguez (1998), documenta que:

Los Proyectos de Aula permiten la globalización e integración de los aprendizajes y favorecen el aprendizaje significativo. Es decir, mediante el desarrollo de los Proyectos de Aula los alumnos asimilan y atribuyen significado a los contenidos propuestos, para ello establecen las relaciones entre los conocimientos previos que ya poseen y los contenidos nuevos, objeto del aprendizaje (Pág. 5)

Al respecto, se alude que la función primordial de los Proyectos es proporcionar a los educadores, educandos, padres y representantes, una mejor calidad de la educación, a fin de garantizar la equidad, además de adecuarlo a las necesidades específicas del entorno donde se encuentran ubicadas las instituciones.

De acuerdo al Proyecto Educativo de Educación Básica (op. cit) en los Proyectos de Aula están presentes tres principios fundamentales: (a) Globalización: es la utilización de metodologías integradoras que permiten determinar qué, cuándo y cómo enseñar y evaluar; (b) Sistematización: todo elemento interviniente en el Proyecto se concibe en función de algún otro, trayendo como consecuencia que ninguno sea excluido; (c) Evaluación: es de carácter cualitativo, donde la presencia de la heteroevaluación, coevaluación y Autoevaluación permite que el Proyecto sea retroalimentado y por consiguiente así alcanzar la optimización del proceso de aprendizaje.

Igualmente el referido documento señala que los Proyectos de Aula se caracterizan por ser: (a) Integradores: ya que en ellos se toma en cuenta los aprendizajes previos de los educandos, favoreciendo el proceso a través del aprendizaje significativo; (b) Pertinentes: porque contextualizan y adaptan los objetivos de etapa, área, los ejes transversales, los contenidos de tipo conceptual, procedimental y actitudinal en atención a las expectativas, necesidades y características de los educandos y a la realidad del plantel escolar; (c) Didácticos: porque facilitan una adecuada intervención pedagógica. Colectivos puesto que permiten definir responsabilidades (individuales – grupales), estrategias de participación y de trabajo establecidas tomando en consideración su aplicabilidad y factibilidad.

Así mismo, refiere que dentro de los Proyectos de Aula, encontramos objetivos relacionados con los educandos, docentes y con la institución educativa.

Son objetivos inherentes a los Educandos:

  1. Proporcionar un aprendizaje significativo integral en el educando, a fin de contribuir al desarrollo personal del individuo de manera holística es decir Educar para la Vida.

  2. Coadyuvar a la búsqueda del sentido de su propia existencia mediante la elaboración de proyectos cónsonos con su realidad cultural, económica y personal.
  3. Educar para la democracia y la convivencia social, con el propósito de propiciar la argumentación como la manera de razonamiento, a fin de garantizar la capacidad de aceptación entre los entes presentes en dicho proceso.

Los objetivos referentes a los docentes son:

  1. Estimular el desempeño profesional de los docentes, ofreciéndoles oportunidades de formación y auto desarrollo.
  2. Estimular la iniciativa y la creatividad del Docente, propiciando espacios de acción, participación, convivencia y comunicación que permitan la búsqueda de soluciones.

Los objetivos concernientes a la Institución Educativa:

  1. Elevar la eficacia y la calidad de la escuela.
  2. Contextualizar la educación impartida en la institución escolar. Todo ello a través del diagnóstico de las fortalezas y debilidades, para así obtener una información objetiva de la realidad, a fin de adecuar y adaptar los objetivos y contenidos establecidos en el Currículo Básico Nacional, a las características de los educandos y al entorno sociocultural de la institución.

Elementos de los Proyectos de Aula:

Los Proyectos de Aula deben estar estructurados tomando como punto de partida las programaciones ordenadas y secuenciadas por grados de estudio, que de alguna manera pretenden operacionalizar las instituciones educativas, a través de la concreción de los ejes transversales, los contenidos, las estrategias, las actividades de aprendizaje y la evaluación. Para su elaboración se debe tomar en cuenta los siguientes elementos: (a) nombre o título del Proyecto de Aula, (b) tiempo de desarrollo corto – mediano – largo plazo, (c) lapso escolar, (d) nombre de las áreas académicas a integrar; (e) contenidos: Conceptuales, Procedimentales, Actitudinales, (f) ejes transversales. Dimensiones. Indicadores, (g) estrategias didácticas, (h) actividades, (i) recursos, (j) evaluación.

El Proyecto de Aula posee características flexibles en cuanto a su elaboración ya que a partir de componentes básicos, le da al docente y a los educandos la capacidad de crear alternativas pedagógicas que favorezcan este proceso.

Los Proyectos de Aula son hoy en día la herramienta pedagógica de planificación indispensable, utilizada para dinamizar el proceso de aprendizaje, aspirándose que alcanzada la meta propuesta la misma repercuta en la formación integral de los educandos, de la institución y por consiguiente de la comunidad en general.

Es importante señalar que dentro de los elementos a gerenciarse en la Educación Básica Venezolana (I y II Etapa) están los Proyectos de Aula:

La gerencia de los Proyectos de Aula debe ser una herramienta competitiva de progreso centrada en los docentes, alumnos, padres y representantes, fundamentalmente en el entorno, es decir, contextualizado con la finalidad de crear ese sentido de pertenencia y una cultura participativa que permita solventar necesidades de los sectores menos vulnerables.

Desde esas perspectivas, se necesita un docente que como gerente de aula enfrente nuevos retos cada día y se adapte al proceso de globalización, a las complejas fuerzas sociales, a las innovaciones y cambios tecnológicos, ya que las instituciones educativas requieren de gerentes con capacidad para mantener e incrementar la productividad, la competencia y la calidad.

Estos nuevos adelantos, ya están exigiendo que se tomen en cuenta los nuevos patrones para desarrollar con calidad cursos de acción y estrategias que permitan ser aplicados a los recursos humanos, y así alcanzar los objetivos determinados, que arrojen unos resultados positivos para la Gerencia de los Proyectos de Aula, implica estar claro en la realidad social que lo rodea, en las políticas, programas y proyectos sociales, en las condiciones financieras de la institución y en los valores, estilos de vida y características culturales de la comunidad. En otras palabras, el docente como gerente educativo debe tener la capacidad para promover los grandes cambios que se planteen en el Sistema Educativo, a través de la planificación de objetivos de corto y mediano plazo y de sus efectos en el largo plazo.

El gerente educativo desde esa visión podrá proyectarse hacia la: (a) descentralización, autonomía, reflexión, e innovación; (b) atender a las particularidades de cada situación escolar, (c) innovar y supervisar la práctica pedagógica continuamente, (d) promover proyectos y procesos concretos de actualización pedagógica, (e) incentivar la integración activa de la comunidad a la escuela, (f) desarrollar una gerencia que transcienda a la comunidad y contribuya a su crecimiento, (g) generar programas específicos para el mejoramiento de la calidad de enseñanza, sin olvidar el seguimiento, el control, la evaluación y la toma de decisiones.

En consecuencia se logrará: (a) una formación individual y ciudadana, (b) Personalidades orientadas hacia la solidaridad, la justicia, la equidad consustanciada con los nuevos cambios tecnológicos, científicos y culturales, (c) Conciencia ambientalista; (d) Centrado en la autonomía, reflexión, trabajo y creatividad; (e) excelencia Institucional, (f) herramientas que le permiten convivir con la familia y la sociedad, además de tener un sentido ético, responsable y democrático; (g) difusión de conocimiento e información.

El Enfoque de la Teoría Constructivista y los Proyectos de Aula.

El enfoque constructivista ha tenido gran influencia en el campo educativo. En este sentido, es importante señalar que es un movimiento psicológico desarrollado para la década de los años treinta del pasado siglo por dos grandes psicólogos: Piaget y Vigotsky, quienes se encargaron de estudiar e investigar el desarrollo del niño en cuanto a su aprendizaje, conocimiento y socialización en el medio que le rodea.

Todos estos aspectos marcaron la pauta de dicha teoría. Según Vigotsky (1979) citado por Vásquez (2000) afirma que "El aprendizaje escolar jamás parte de cero, todo aprendizaje del niño en la escuela tiene su historia." (p. 6) Este descubrimiento, llevo a reconsiderar las bases de la enseñanza tradicional y crear una teoría que tuviese en cuenta las formas como el niño aprende.

Considerando los aspectos mencionados anteriormente, se ha formulado que la teoría constructivista no es un método de enseñanza, sino más bien un conjunto de estrategias didácticas para motivar el aprendizaje en el niño, es decir, que aprenda a aprender para la vida con una formación integral holística.

Es por ello que Díaz y Hernández (1989), citado por Vázquez (op. Cit) señala que el aprendizaje constructivista "es un proceso constructivo interno auto – estructurante que depende del nivel de desarrollo cognitivo y de conocimientos previos para luego establecer la reconstrucción de saberes culturales y facilitar la interacción con otros procesos de reorganización interna" (p. 69).

Se puede interpretar entonces, que el aprendizaje constructivista se debe centrar en la construcción de significados. En otras palabras, se aprende cuando se atribuye significado en los distintos niveles, según los intereses y necesidades del niño.

En términos generales se establece que el constructivismo en el aprendizaje tiene por objetivo facilitar un aprendizaje significativo de construcción individual, donde los nuevos conocimientos pueden modificar o complementar la estructura cognitiva del niño. Aprendiendo todo lo que sabe a través del contacto que tiene con el mundo que lo rodea, el cual opera de adentro hacia afuera y de lo complejo hacia lo simple. Esta concepción es un proceso de reconstrucción personal donde el individuo no tiene límites de aprendizaje, ya que aprende con su propia estructura cognitiva dentro del ámbito escolar o fuera de él.

Considerando el enfoque antes expuesto, el aprendizaje constructivista sostiene que el ser humano construye representaciones de sí mismo, de la sociedad y de la naturaleza. Estas representaciones se organizan en estructuras conceptuales metodológicas polivalentes y que a partir de ellas se dan actuaciones comunicativas, afectivas, artesanales, científicas, tecnológicas y comerciales.

Posteriormente, se espera que el niño sistemáticamente interprete la información que recibe y sea capaz de transformar el mensaje para ser asimilado; es decir, que modifique la estructura conceptual y las representaciones que les son inherentes, siempre y cuando exista la disposición para que esto ocurra.

El desarrollo de esto se inicia cuando se produce un desequilibrio cognitivo y se construyen los procesos de asimilación y acomodación abriendo la posibilidad de generar una gama de perspectivas que permitan desarrollar la capacidad crítica, creativa y de investigación.

Además se puede acotar, que este aprendizaje es parte de la vida diaria del individuo que genera cambios y transformaciones, de tal manera que el cambio producido sea duradero en el sujeto para que luego éste adopte nuevas destrezas, habilidades y estrategias en el conocimiento y acción de la vida.

La Investigación Acción Participativa y el trabajo Docente para el desarrollo de los Proyectos de Aula.

La Investigación Acción Participativa es una modalidad asociada con diversos autores de la década de los sesenta y ha sido determinante en el éxito y resultado de diversas actividades científicas.

La investigación acción participativa es un acto de conocimiento donde está presente el sujeto cognoscente, el investigador, los grupos populares y la realidad concreta por descubrir de acuerdo a lo planteado por Freire (1975) citado por Vásquez (op. cit):

Esta forma de investigación sostiene la premisa que educo y me estoy educando, ya que se ponen en práctica los resultados de la investigación. Por otra parte se establece que esta es una de las modalidades investigativas más polémicas por los científicos y académicos, tal vez porque desafía todas las concepciones y procedimientos propios de la investigación tradicional.

Es por ello, que este tipo de investigación exige el desarrollo de un proceso de comunicación, decisión y ejecución que posibilite el intercambio permanente de conocimientos y experiencias para poder definir los niveles de instancias, decisión y responsabilidad de la comunidad, en el proceso de gestión, programación y desarrollo de acciones conjuntas; para así lograr la participación activa, deliberada, organizada, eficiente y decisiva.

Considerando lo anteriormente mencionado, se puede acotar que la investigación acción participativa es un punto de apoyo que ha resultado de gran utilidad para los psicólogos comunitarios y educadores debido a que le facilita desenvolverse con mejor eficacia en las ciencias sociales en general. Sobre ese particular, Borda (1998) expresa que:

La Investigación Acción no es un desafío científico y ni siquiera como en los ochenta un desafío político. Hoy por hoy, hacer Investigación Acción Participativa es casi un suicidio, sin que ello puede hacernos echar para atrás entre otras cosas, porque tampoco queda otro camino.(Pág. 15)

Se observa que la investigación acción participativa es de suma importancia para el abordaje de la nueva reforma educativa, ya que a través de ésta el investigador sale a la calle a trabajar con el objeto de estudio, es decir, desde ellos y para ellos porque datos hay de sobra pero muy poco se hace con ellos.

La investigación acción participativa y todas sus variantes están de moda en la actualidad y el boom participativo ha invadido los círculos educativos y de los investigadores sociales. Es por esto que existe una clara avidez por encontrar un nuevo camino, que permita insertar al educador en la problemática popular y darle una mayor credibilidad a la ciencia como mecanismo transformador de la realidad. Tal como lo requieren los proyectos de aula señalados en la Reforma Educativa.

Bases Legales de los Proyectos de Aula.

Existe una dicotomía en cuanto al punto de vista legal, ya que se posee una Ley Orgánica de Educación (1986) y una Constitución nueva (1999). Sin embargo, si se examinan los Proyectos de Aula con respecto a su marco legal, se observa como hoy en día, éstos se adaptan a la finalidad expresa de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, relativo a los Deberes y Derechos de los venezolanos a la educación.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela expresa en su Artículo 102 que todos los venezolanos tienen derecho a la educación, en la búsqueda de la formación de un ciudadano apto para la vida en democracia, con el fortalecimiento de sus capacidades, todo esto enmarcado en un ambiente de solidaridad, trabajo y responsabilidad.

Por otro lado, la Resolución 266 aparecida en la Gaceta Oficial del 20 de Diciembre de 1.999, manifiesta lo siguiente en relación a la finalidad del nivel de Educación Básica: (a) la formación integral y holística del educando, para la vida, la convivencia en una sociedad democrática, justa, libre, sustentada en la familia como célula fundamental de la sociedad; (b) el logro de un individuo sano, crítico, consciente de sus derechos y deberes, apto para el ejercicio de la democracia, comprometido en el cumplimiento de sus responsabilidades sociales a través de su participación activa, responsable y solidaria en los procesos de transformación social; (c) la formación de un individuo consustanciado con valores fundamentales de la humanidad como: la ética, la Identidad Nacional, el amor y respeto por la vida, la libertad, la perseverancia, la honestidad, la convivencia, la comprensión, la tolerancia, la solidaridad y demás actitudes que favorezcan la construcción de una sociedad más justa y equitativa; (d) la formación de un ciudadano que se identifique y contribuya con el fortalecimiento de la paz entre las naciones y los vínculos de integración y solidaridad latinoamericana; (e) el desarrollo de un individuo consciente de la necesidad de preservar el ambiente y de participar en el uso racional de los recursos naturales; (f) el desarrollo de destrezas, de la capacidad científica, técnica, humanística, cultural y deportiva; (g) la consolidación en el educando de las destrezas para el manejo del lenguaje, de los procesos de pensamiento y la valoración hacia el trabajo.

Todo relacionado estrictamente con el Nivel de Educación Básica, donde se refleja la finalidad, los principios, las directrices de este nivel en concordancia con el individuo que se espera formar.

Por otra parte, el Artículo 3 expone:

El proyecto pedagógico de Aula se originará de la evaluación diagnóstica. Estará centrado en los intereses y necesidades de los alumnos, resultará del intercambio de ideas entre el docente y los estudiantes de acuerdo con el contexto histórico social. Las competencias establecidas para su logro y aquellas no previstas que surjan en su desarrollo serán evaluadas por todos los actores de los procesos de enseñar y de aprender.

Constatándose aquí, el origen y las características de los Proyectos de Aula. Permitiendo así explicitar las intenciones educativas definidas en el Currículo Básico Nacional, identificándose también con las intenciones propias de la institución escolar con miras a la búsqueda del mejoramiento de la calidad de la educación. En este sentido, el proyecto de Aula permite la toma de decisiones con respecto a la formulación de objetivos locales y regionales, así como la selección de estrategias metodológicas adecuadas a las características de los educandos, la organización, distribución y selección de recursos, espacios y tiempo y la estructuración de una evaluación compartida (coevaluación, heteroevaluación y autoevaluación).

Algunas Orientaciones para la Construcción de los Proyectos de Aula:

Los proyectos de aulas constan de tres fases importantes para su elaboración, en cada una de ellas se dan unos procesos claramente diferenciados de la siguiente forma:

Primera Fase:

La primera fase se inicia con un plan de acción que se aplica al comienzo del año escolar con una evaluación diagnostica explorativa, que tiene una duración de dos (02) semanas según el Resolución 266 emanada del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

En esta etapa el docente organiza actividades de observación y sistemática, fija criterios de forma clara y objetiva, ya que el Manuel del Proyecto de Aula, lo establece como tal. Igualmente, el docente evalúa los siguientes criterios: (a) Aspecto Fisiológico: edad, sexo, talla, estatura, deficiencia visuales y auditivas; (b) Aspecto Socioemocional: como se comporta el niño en el aula y fuera de ella, si comparte si se aísla; (c) Aspecto Psicomotor: como camina, manera de sentarse, forma de tomar el lápiz, destrezas corporales y desarrollo del aprendizaje; (d) Aspecto cognitivo: enmarca su estilo de aprendizaje y desarrollo. Para tal fin, se utilizan entrevistas, producciones escritas, orales y pruebas. En este lapso se puede pedir la ayuda del equipo interdisciplinario de la institución; (e) Aspectos familiares – socioeconómicos: comprende la conformación del grupo familiar, nivel de participación, compromiso de los padres y representantes con el aprendizaje del educando, situación económica y grado de instrucción; (f) Ambiente de aula: los materiales didácticos disponibles en el aula.

Segunda Fase:

La segunda fase que comprende la construcción conjunta del proyecto de aula alumno-docente, docente – alumno. Que a continuación se explica:

El docente debe intercambiar ideas o propiciar la técnica de la pregunta para que el alumno participe activamente. Ejemplo: ¿Qué quieres aprender?, ¿cómo quieres aprender?, ¿qué te gustaría aprender?, es decir, se realiza una revisión de conocimientos previos tomando en cuenta los ejes transversales, dimensiones y alcances, los cuales se contextualizaran de acuerdo a la realidad del niño.

Tercera Fase:

La tercera fase comprende la redacción del proyecto. Este se puede redactar a manera de informe, utilizando un formato o un mapa conceptual. Consta de siete (7) elementos básicos: (a) Identificación, (b) Nombre del proyecto, (c) Tiempo para el desarrollo corto – mediano y largo alcance, (d) Objetivos o propósito del proyecto se relacionan con los ejes, alcances, competencias y contenidos, (e) Actividades didácticas, (f) Evaluación del proceso, (g) Resultados del proyecto de aula.

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

En toda investigación científica, se hace necesario, que los hechos en estudio, así como las relaciones que se establecen entre estos, los resultados obtenidos y las evidencias significativas encontradas en relación con los investigado, además de los nuevos conocimientos que es posible situar, reúnan las condiciones de fiabilidad, objetividad y validez interna; para lo cual requiere delimitar los procedimientos de orden metodológico.

En consecuencia, la presente investigación, donde se propone analizar la planificación de los Proyectos de Aula en la Primera y Segunda Etapa de Educación Básica en las Escuelas dependientes del Ministerio de Educación y Deportes ubicadas en el Municipio Simón Rodríguez del Estado Anzoátegui, requiere desarrollar un estudio enmarcado en el diseño de la investigación de campo. Al respecto la UPEL (1998) refiere que:

Se entiende por investigación de campo el análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos… Los datos de interés son recogidos en forma directa de la realidad. (p. 5)

En términos generales se infiere que la investigación desarrollada permite describir con precisión posible el fenómeno en estudio (La planificación de los Proyectos de Aula). Además de recoger las informaciones de la realidad donde ocurren los hechos, aspecto que le confiere el carácter de investigación descriptiva.

Las investigaciones de campo adquieren el carácter descriptivo cuando pueden:

…describir situaciones y eventos. Esto es, decir como es y cómo se manifiesta determinado fenómeno… buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis. (Danke, 1986 citado por Hernández y otros, 2001. p. 60-61). Al respecto se puede seleccionar los hechos y cuestiones que interesan para medirlos, cada uno en una relación que se deriva de los conceptos o variables manejados en el contexto de la investigación.

Considerando lo anteriormente expuesto, se busca especificar como los docentes que laboran en la Primera y Segunda Etapa de Educación Básica en las Escuelas dependientes del Ministerio de Educación y Deportes, en el Municipio Simón Rodríguez del Estado Anzoátegui, desarrollan el proceso de planificación del Proyecto de Aula, para describir como es esa ocurrencia.

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente