Las ideas aquí vertidas no son únicas ni valederas, tomando en consideración las características del escrito, las cuales podrán ser enriquecidas con el debate y aporte de nuevas ideas, proceso que mejorará la dialéctica propuesta: Institucional –– Responsabilidad – Transparencia y ejercicio de recursos públicos, consciente de que el fortalecimiento de nuestra democracia nos da la oportunidad de comenzar a crear las condiciones para el restablecimiento de la confianza en nosotros mismos, en nuestras instituciones, y en el futuro de Bolivia. Si bien la democracia no puede por sí sola corregir todos nuestros problemas de forma automática, sí nos permite construir un espacio de diálogo, libertad, tolerancia y respeto para discutir los conflictos que nos afectan como sociedad, y buscar entre todos las posibles soluciones, porque la democracia, como a veces sucede, decepciona. Se crean tantas expectativas en torno a ella, que una vez instalada, pareciera que son inevitables ciertos procesos de decepción. Y aunque el optimismo de vernos con instituciones democráticas confiables, éstas no logran superar los problemas económicos y sociales, que amenaza con romper el principio de legitimidad, por el cuadro de deterioro institucional que amenaza la estabilidad democrática: narcotráfico, guerrillas, inseguridad pública, el avance de una cultura política que descuida a las instituciones, la corrupción, las desigualdades vergonzantes y la desconfianza de los ciudadanos hacia su clase dirigente.
Se Presentara al final del documento, una propuesta orientada a implantar en las Instituciones Públicas del Estado, en el marco de la Ley de Anticorrupción "Marcelo Quiroga Santa Cruz", promulgada el 31 de marzo del presente año, por la Presidencia del Estado Plurinacional. El programa de integridad propuesto, está concebido para reforzar el compromiso y para dirigir la Institución con integridad, porque cuando la gente se comporta con integridad, actúa honesta, sincera, ética, moral y legalmente. Establece todas las políticas y procedimientos relacionados con la conducta ética y su cumplimiento, bajo un programa unificado. Esto nos dará la oportunidad de comunicar las normas de conducta ética a los miembros de la institución Pública y al público en general. Se propone que este programa de integridad conste de dos partes: Por un lado, la elaboración de un código de conducta, y por la otra, una oficina anticorrupción _o de cumplimiento de las normas_. El código de conducta constituye una declaración formal de los estándares y las reglas laborales de conducta ética de las IES, y la oficina anticorrupción _o de cumplimiento de normas_, tiene como función principal, la vigilancia del programa. Actúa como un recurso para atender las dudas y preguntas, trabaja con los directivos, funcionarios, comités de vigilancia, departamento de recursos humanos, etcétera, para asegurar el cumplimiento del código de ética. Como siempre, la oficina del abogado general o dirección jurídica ó asesores 2100jurídicos, está disponible para ayudar a resolver las dudas y preguntas que tengan los miembros de las instituciones para cumplir con los requisitos establecidos.
Consideraciones
La existencia de las normas morales siempre ha afectado a los seres humanos, ya que desde pequeños captamos por diversos medios la existencia de dichas normas y de hecho, siempre somos afectados por ellas en forma de consejo, de orden o en otros casos como una obligación o prohibición, pero siempre con el fin de tratar de orientar e incluso determinar la conducta humana.
Las normas morales existen en la conciencia de cada uno. Esto provoca que existan diferencias en cada uno de nosotros y por ende también problemas al momento de las debatir nuestras diferencias:
El problema de la diversidad de los sistemas morales: se puede decir con estos que para algunas personas un acto es correcto para otro es inmoral como por ejemplo: el
El problema de la libertad humana: La libertad de los seres humanos, no es del todo real, ya que vivimos en una sociedad en la cual todos actúan bajo una presión social, aunque considerando la ética y la moral, cada individuo actúa según su conciencia, misma que permite que actué según su propio criterio.
El problema de los valores: De este problema radican muchos cuestionamientos, en cuanto a los valores ¿son objetivos? Por que existen fuera de la mente del individuo o si los valores son subjetivos, por que depende de la mentalidad de cada uno?
El problema del fin y los medios: " El Fin justifica los medios", esto lo dijo Maquiavelo, quiere decir que lo más importante es el fin, sin importar los medios para alcanzarlo. "Sobrevalorando las intenciones" de un acto y se descuida el aspecto externo (la finalidad) con esto se puede decir que "El fin jamás va justificar los medios"
El problema de la obligación moral: Muchos dicen que "Lo que se hace por obligación pierde los meritos" en cambio lo que se hace con voluntad propia adquiere valor moral, es bueno aclarar que una cosa es obligación por coerción o sea, forzando la voluntad del hombre y otra la obligación interna, ejercida por los valores en conciencia.
Problemas de esta magnitud requieren la acción enérgica y concertada del profesional para desarrollar una nueva ética. "Corresponde al momento actual compensar el poder del profesional moderno, en cuanto técnico, con una más fina percepción de sus regulaciones morales y éticas". Como es sabido, en todas las profesiones surgen estos tipos de problemas. Es a través de cursos, cuya finalidad sea la formación ética profesional, que se logra desarrollar "en el futuro profesional el conocimiento, la habilidad, la sensibilidad y voluntad para que cuando actúe lo haga a nombre de los intereses de la comunidad profesional de la que es parte, de la comunidad que le une a sus clientes y del pueblo o humanidad de la que es miembro".
a. Teoría de los valores
El punto de partida de la filosofía de Max Scheler (1874- 1928) lo expresó en sus dos primeras tesis (de doctorado y de habilitación). Durante toda su vida desenvolverá de forma original su interés por los problemas éticos y de la vida del espíritu.
La teoría más llamativa y esencial de este filósofo alemán se conoce como la "teoría de los valores", con su nuevo planteamiento de la ética fundada en la doctrina de los valores. Para Scheler todas las teorías de los valores pueden dividirse en tres tipos:
– La "teoría platónica del valor", según la que el valor es independiente de las co- sas, en lo que las cosas valiosas están fundadas. Los valores serían entidades reales.
– El nominalismo de los valores, según el que el valor es relativo al hombre o a cualquier portador de valores.
– Lo que Scheler llama "teoría de la apreciación", emparentada con el nominalis- mo ético porque niega la independencia de los fenómenos estimativos, pero diferente porque el valor moral viene dado por una apreciación.
Scheler no admite estas teorías, porque le parece que ninguna le permite desarro- llar una "teoría pura de los valores" o "axiología pura". Para él, los valores son apre-hendidos por una intuición emotiva, y dentro de una teoría pura de los valores se puede distinguir entre "una teoría pura de los valores mismos" (que sería una "teoría lógica del objeto") y una de las "posturas valorativas" (una "teoría del pensamiento").
Scheler asume algunas de las teorías de Kant. Comienza rechazando, al igual que él, toda moral de los bienes y los fines, rechazando la existencia de un Bien supremo o fin último. El valor moral de la voluntad dependería de la experiencia histórica, por lo que tendríamos una moral en continúa evolución. P. ej., en la actualidad es normal que las mujeres vayan en bikini a la playa, pero ésto hace algunos años sería impensable y totalmente inmoral.
La "teoría de los valores" de Scheler fundaría su nueva ética material, y respon- dería a las objeciones de Kant, que creyó poder prescindir de los valores manifestados en los bienes y confundió los valores con los bienes y los fines, quedando el valor totalmente confundido con la actividad subjetiva del sujeto moral en cuanto tal.
Scheler analizó la realidad original de los valores. Su teoría es una teoría general de los valores y no sólo de los valores morales. Establece los valores como independientes de las cosas y de sus estructuras reales, intentando mostrar la diferencia del valor respecto del objeto concreto. P. ej. que un helado esté rico es inherente a él, pero esta cualidad no se desprende de sus propiedades o de sus diversas sensaciones de agrado, sino que depende de los matices de lo agradable sensorial de forma independiente de las cosas en que se manifiestan. Esta manera de ser objetivamente es propia de las esencias.
Los valores representarían un mundo especial de esencias que son llamadas cuali- dades valiosas o "cualidades de valor", dominando los objetos con sus particulares rela- ciones y conexiones. Las cualidades valiosas serán "objetos ideales", como p. ej. los colores y las cualidades del sonido.
Scheler habló de la distinción entre los valores y los bienes y los fines, ya que para él, los valores constituirían una esfera especial de las esencias. Por lo tanto, para este filósofo alemán, no hay valores porque haya bienes y fines (que sería lo que opinaba Santo Tomás de Aquino), ni hay valores porque haya normas (como decía Kant), sino que los valores serían independientes de las cosas, estarían en otra esfera diferente. Lo propio de las cosas es "ser", pero lo propio de los valores no es "ser", sino que es "valer": las cosas son y los valores valen.
Los valores son descubiertos mediante la experiencia fenomenológica, que es a priori, porque no se conocen por la experiencia sensible: se sustraen por inducción. Los valores son dados igual que las demás esencias, mediante una intuición inmediata y evidente, por la experiencia. Los valores no pertenecen al dominio de lo pensado, ni son captados por una intuición racional, sino que la experiencia de los valores se tiene por un acto especial llamado "percepción afectiva" de los mismos, que sería el sentimiento. Los valores sólo son dados en una percepción afectiva absoluta, que es un sentimiento puro que capta la esencia a priori. A esta percepción de los valores por la vía del sentimiento se la conoce como "intuición emocional de las esencias".
Scheler recurre frecuentemente a expresiones de Pascal para basar este modo de conocer afectivo. Cree que al lado de una lógica de la razón hay otra lógica de la vida emocional que fundaría "una teoría pura del valor", ya que las leyes y correlaciones esenciales se sustraen de las leyes de la lógica.
Scheler realizó una clasificación de los valores que llamó "clases fundamentales de relaciones de esencia apriórica". Según esta jerarquía de los valores, unos valores son
"más altos" y otros más bajos, siguiendo una serie de criterios:
– Criterio de duración: "los valores parecen ser superiores cuanto más duraderos son". Es de esencia de lo agradable el captarse como variable y efímero. Los valores vitales son dados como estables.
– Criterio de la divisibilidad: los valores son tanto más altos cuanto menos divisi- bles o fraccionados. Esto parece realizarse el mínimo en lo agradable sensorial y se reali-za más en los valores estéticos. El valor de lo divino es universalmente participable.
– Criterio de satisfacción: es más elevado al aportar una satisfacción más profun-da. Lo agradable sensorial sería un valor inferior porque no puede dar una satisfacción entera. Los valores del conocimiento serían superiores a los valores sensoriales y a los vitales, porque pueden satisfacer incluso dentro del displacer de la enfermedad. Los valores religiosos pueden producir un gozo sereno.
– Criterio de fundamentación y de relatividad. Los valores que se fundamentan en otros son inferiores a éstos, porque dependen de ellos y son relativos a otro valor. Este otro valor será más alto, llegando al final a valores independientes (que no se fundamentan en ningún otro) y absolutos.
Scheler da también una ordenación jerárquica de los valores, reduciendo a cuatro las clases o "modalidades de valores":
1) La serie de lo agradable y lo desagradable, en la que estarían los sentimientos sensoriales de placer y dolor sensible. En ellos diferencia los estados afectivos de la vida sensible de los valores de lo agradable y de lo desagradable percibidos por el espíritu en la intuición emocional.
2) La categoría de los valores vitales, de los bienes y males fisícos que acompa-ñan la vida, como la salud, vigor, enfermedad, vivencias emocionales e instintos.
3) El reino de los valores espirituales, que serían independientes del cuerpo y captados por un "percibir afectivo espiritual". Dentro de ellos están los valores estéticos, los valores de los "justo e injusto", los valores del puro conocimiento de la verdad realizados por la filosofía, y los "valores por referencia". Los "valores de referencia" serían los de la ciencia y la cultura.
4) Los "valores de lo santo y lo profano", dados sólo respecto de objetos absolutos o divinos, alcanzados por una forma de amor que se dirige a las personas. El valor de lo santo es esencialmente un "valor de personas", con reacciones específicas como la fe, la incredulidad, la veneración, la adoración; y "valores de referencia" como el culto, los sacramentos, personas y cosas santas, etc.
Scheler clasifica también los valores en realación a los sujetos portadores de los mismos: los valores de las personas y los de las cosas, que pueden ser propios o extra-ños. Estarían, además, los valores de los actos, de conocer, de amar, de pensar, etc., de las funciones de ver, oír, sentir; valores de la disposición interior, de la intención, de la acción, y de los estados afectivos; valores de la forma de unión y relaciones entre personas (p. ej. el matrimonio) y, en general, valoresindividuales y colectivos. Scheler engloba todas las realidades del universo en su nueva categoría del valor.
Scheler destaca la estructura jerárquica del reino de los valores y sus relaciones esenciales, negando que el conocimiento de esta jerarquización se obtenga por experien- cia empírica o deducción lógica racional.
Scheler no incluyó en sus cuatro clases fundamentales de valores los valores éticos, ya que en torno a ellos giraría la especulación, porque son los valores propios de la persona, que se han de realizar según la preferencia y elección de los valores superiores en cada caso.
Esta "teoría de los valores" parece haber influido directamente en algunos filósofos, entre los que podríamos mencionar a Paul Ludwig Landsberg.
b. Clases de valores
Existen diferentes tipos de valores, dependiendo de su clase, familia u otro aspecto de clasificación.
Entre los más importantes podemos citar:
.
c. Definición.
Primeramente definiré el término de Institución Publica puesto que es fundamental comprenderlo para poder abordar el tema de manera satisfactoria.
Una institución pública es un organismo que generalmente depende del gobierno o del estado el cual presta sus servicios a todo el público en general.
Es decir, día con día un gran número de personas tienen contacto con estos organismos buscando sus servicios.
Ya entendido este concepto procederé a explicar la que es la ética en las instituciones públicas. La ética en las instituciones públicas se refiere a una serie de posturas y normas que adopta una institución pública. La importancia de dichas posturas éticas adoptadas por las instituciones públicas radica en el hecho de que afectan e influyen de una u otra manera en las personas que entran en contacto con estas instituciones día a día. Esto quiere decir que algunas de las posturas éticas adoptadas por las instituciones públicas se verán reflejadas en nuestra sociedad y en la vida cotidiana.
Es por esto que las instituciones públicas a la hora de determinar que posturas adoptaran deben de ser sumamente cuidadosas y responsabilizarse puesto que afectaran a un gran número de personas.
Un claro ejemplo de este tema seria en una institución pública dependiente del Gobierno. En este caso el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda.
En este caso la postura ética que debe de adoptar el personal de dicha institución debe ser aquella que fomente el desarrollo integral, académico y social de los estudiantes. Dicho personal deberá comportarse de manera acorde a la ética adoptada y de esta manera estará erradicando con el ejemplo. Por consiguiente las demás instituciones del ramo, serán influenciados por dicha postura ética se desarrollaran con una ética similar a aquella adoptada por la institución pública afectado de una manera directa a la sociedad en común.
Hay algunas posturas éticas que todas las instituciones públicas deben de tener como son:
Equidad: Esta se refiere a que las instituciones públicas le deben dar el mismo trato a todas las personas sin importar su género, color de piel, religión, etc.
Respeto: Se refiere a que las instituciones públicas deben tomar en cuenta, apreciar y valor los derechos y cualidades de las personas.
Honestidad: Se refiere a que las instituciones públicas le deben de dar un trato justo a las personas que entren en contacto con la institución pública sin abusar de estas.
Responsabilidad: Se refiere a que las instituciones públicas deben de comprometerse a que sus servicios sean los adecuados
La puntualidad: El valor que se construye por el esfuerzo de estar a tiempo en el lugar adecuado, el valor de la puntualidad es la disciplina de estar a tiempo para cumplir nuestras obligaciones: una cita del trabajo, una reunión de amigos, un compromiso de la oficina, un trabajo pendiente por entregar.
El valor de la puntualidad es necesario para dotar a nuestra personalidad de carácter, orden y eficacia, pues al vivir este valor en plenitud estamos en condiciones de realizar más actividades, desempeñar mejor nuestro trabajo, ser merecedores de confianza.
Crítica constructiva: Se puede definir como todo aquel discernimiento que solemos realizar, con el objetivo de ayudar a los demás. Se la considera como una actitud madura, responsable y llena de respeto hacia quienes esta dirigida.
Su valor se funda básicamente en el propósito de lograr un cambio favorable que beneficie a cada una de las personas involucradas en determinadas circunstancias, en sentido de colaboración y respeto fundamentalmente. Sin embargo, hay que tener en cuenta que a veces corremos el riesgo de sujetarnos a este único punto de vista, sin tener presente cuales son verdaderamente las necesidades de los demás.
Es por ello, que esta actitud de criticar constructivamente desarrolla valores muy importantes como lo son la lealtad, honestidad, sencillez, respeto y la amistad. Siempre debemos dejarle en claro al receptor de que nuestra intencionalidad es criticar para construir y de esa manera cambiar y mejorar nuestra forma de vida. Todo ello evitará malos entendidos y una mejor predisposición del sujeto a recibirlo.
d. Concepto
Pienso que ser éticos es tomar en cuenta a los demás y darles la importancia que se merecen, pienso que ser etico es actuar en buena forma cuando nadie nos abserva o nos jusga, ser etico nos hace mejores seres humanos y nos lleva a darle un lugar a las preferencias de los demás.
Y ante todo con ego de actuar bien aunque no nos estén viendo. Para tener siempre la conciencia tranquila. Se siente uno orgulloso de sí mismo. Y se vuelve sana costumbre. No se perjudica ni al prójimo ni uno mismo. Es actuar de acuerdo con las normas del cielo y de las propias coincidiéndolas. Eso trato de lograr continuamente. Así sí mejoramos la raza humana y educamos a los descendientes.
Desarrollo
En el presente ensayo vamos a aplicarla a una institución pública dependiente del Gobierno Central, es el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, a continuación realizaremos una breve descripción de la entidad antes mencionada:
El Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda tiene como finalidad formular, ejecutar y evaluar políticas de obras públicas en transportes, telecomunicaciones y viviendas y co-formular, evaluar la Estrategia Nacional del Desarrollo.
ANTECEDENTES
El Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda (MSOP) fue creado mediante Ley de Organización del Poder Ejecutivo Nº 2446, del 19 de marzo de 2003.
El D.S. 26973 Reglamento a la Ley de Organización del Poder Ejecutivo, del 27 de marzo de 2003, en su artículo 24 establece la estructura organizacional del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda (MSOP) y define funciones generales para sus viceministerios dependientes.
En fecha 13 de mayo de 2004, el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda (MSOP), con Resolución Ministerial Nº 115 aprueba su Estructura Organizacional y escala salarial en aplicación de los DDSS Nos. 27327, 27407 y 27450.
En fecha 15 de septiembre de 2004 con D. S. 27732, se homologa la Resolución Ministerial Nº 115/04 de fecha 13 de mayo de 2004, de aprobación de la nueva estructura y escala salarial asociada.
En fecha 21 de febrero de 2006 con Ley de Organización del Poder Ejecutivo Nº 3351, se crea el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda.
MISIÓN DE LA ENTIDAD
El Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, es una entidad del Órgano Ejecutivo promotora y protagonista de la transformación del país, a través de la formulación, ejecución y evaluación de políticas, estrategias y normas en los Sectores de Transportes,Telecomunicaciones y Vivienda para Vivir Bien.
VISIÓN DE LA ENTIDAD
Entidad líder y reconocida por su capacidad de gestión, que ha logrado cobertura y calidad total en telecomunicaciones, transportes y vivienda con la participación de recursos públicos y privados.
POLÍTICAS SECTORIALES DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
Sector Transportes
Recuperación del patrimonio y del rol conductor del Estado
Vertebración interna e integración externa
Inversiones eficientes en infraestructura de transportes
Sector Telecomunicaciones
Comunicaciones para el área rural y peri urbana
Conducción y control soberano de las telecomunicaciones
Generación, difusión y control de contenidos en beneficio de la sociedad
Sector Vivienda
Acceso a la vivienda
Gestión del suelo
Gestión del hábitat urbano
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES
1. El MOPSV cuenta con la estructura organizativa eficiente, los recursos materiales y financieros suficientes y oportunos, con recursos humanos competentes y comprometidos con la transformación del país en el marco de la CPE.
2. La población boliviana tiene acceso al hábitat y vivienda digna.
3. La población boliviana cuenta con acceso a sistemas y servicios de transporte multimodal seguros y de calidad.
4. La población boliviana tiene acceso a la tecnología de la información y comunicación y al conocimiento, en condiciones de calidad.
VALORES ESTRATÉGICOS
Los Valores Estratégicos Centrales propuestos responden a la concepción del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, sus Viceministerios, áreas funcionales desconcentradas, etc. siendo ellos los siguientes:
Compromiso: Imperativo categórico para cumplir con la Misión, Visión y los Objetivos Institucionales a través del mejor esfuerzo.
Trabajo de equipo: Interacción dinámica, humana, orientada a la consecución de resultados relevantes para la población meta del Ministerio, basada en la comprensión clara de su Misión y Visión, delegación efectiva, flexibilidad, reconocimiento y apreciación del aporte individual y colectivo.
Responsabilidad: Obligación Moral consciente que define la capacidad institucional de asumir resultados y ejercer el mandato legal.
Respondabilidad: Capacidad de ejecutar tareas con honestidad, claridad y simplicidad, rindiendo cuentas a la población organizada y las instancias y entidades competentes.Equidad: Justicia natural, que permite percibir y atender las diferencias en las demandas y necesidades en función de reales posibilidades de las capacidades institucionales.
Excelencia: Orientación y esfuerzo permanente y continuo de cualificación de los servicios prestados por el Ministerio.Transparencia: Capacidad institucional de mostrar las actividades, procesos y resultados, conforme los efectivamente ejecutados.
Complementariedad dinámica: sinergia institucional entre lo público y privado.
Desarrollo del valor ético profesional en el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda
En primer lugar se deberá ver en una revisión y reestructuración del contenido actual de la Administración Pública, que tienda a: Producir un informe preliminar con información práctica y confiable, a fin de buscar definiciones generales de políticas públicas para incrementar la transparencia y la eficiencia en las Instituciones, que pueda ser utilizado para la toma de decisiones, en base a un proceso de selección de agentes que se desempeñan en las funciones básicas del proceso de gestión y administración: gestión de recursos humanos y financieros, y gestión de compras y contrataciones de bienes y servicios, al ser éstas particularmente sensibles al desarrollo de prácticas irregulares, con el objeto de indagar acerca de los factores que permitan y promuevan el desarrollo de prácticas irregulares en la Administración Pública, durante períodos establecidos.
Se propone como metodologías particulares los siguientes:
Realizar la primer experiencia a nivel nacional en este tipo de estudios dentro de la Administración Pública en el entorno del Ministerio, a fin de identificar, desde una perspectiva organizacional, las condiciones que permiten en diversas áreas y procedimientos, al desarrollo de prácticas irregulares, toda vez que no existen estudios sobre transparencia en este sentido, para detectar hechos irregulares, generalmente llamados "casos de corrupción".
Mapear los mecanismos que dan lugar y que puedan resultar en prácticas y comportamientos irregulares. En otras palabras, indagar sobre los causantes del fenómeno, antes que los actos de corrupción propiamente dichos.
Superar los efectos negativos que a veces provocan los estudios sobre el tema, al ocuparse exclusivamente de conductas individuales irregulares o hechos delictivos.
Indicar futuras líneas de estudio e investigación sobre el tema de transparencia, en el marco del Acuerdo sobre Transparencia, avalado y liderizado por el Ministerio de Transparencia.
Producir un informe, con información práctica a fin de buscar definiciones generales de políticas públicas para incrementar la transparencia y la eficiencia, que pueda ser utilizado para la toma de decisiones.
La estructura ha sido erigida por arquitectos de grandes habilidades y precisión; sus cimientos son sólidos; sus compartimientos son hermosos y útiles; sus diseños se encuentran colmados de sabiduría y orden; y sus defensas son impenetrables desde el exterior. Ha sido proyectado hasta la inmortalidad si el trabajo del hombre quisiera proyectarse hasta tal punto. Sin embargo, puede agonizar en tan sólo una hora por cualquier tontería, corrupción o negligencia de sus únicos guardianes: el pueblo. Las Repúblicas son creadas de acuerdo a las virtudes, el espíritu público y la inteligencia de sus ciudadanos. Ellas caen, cuando los sabios se echan de las instancias públicas, porque se atreven a ser honestos y los derrochadores son recompensados, por adular al pueblo, para luego traicionarlo".
Se trata fundamentalmente de un asunto de percepción al verlo no como una serie de instrumentos separados y desconectados, al verlo no como un conjunto de sistemas operando en completo – o inclusive competitivo – aislamiento (parlamento, judicial, servicio cívico, medios, sociedad civil, etc.), sino al verlo como una estructura íntegra donde cada "pilar" sostiene y sirve a alguno o a la totalidad de otros. Si el sistema es totalmente dependiente de un "pilar" en particular (como por ejemplo sucedería en una " dictadura benigna"), o si se sostiene en unos pocos, el templo es más vulnerable y está más expuesto a caerse. El sistema podrá funcionar adecuadamente en el corto plazo (como sucede con las "limpiezas" que los militares ejecutan contra los destituidos de régimenes civiles corruptos), pero la inexistencia de un sistema de integridad sólido propicia el deterioro progresivo.
El enfoque propone una nueva metodología de diagnóstico y cura potencial. En vez de mirar a una institución en particular y enfocarse aisladamente en sus programas de reforma, proponemos comenzar a vislumbrar las relaciones, su interdependencia y el efecto combinado de éstas. De qué serviría invertir en la promoción de un sistema judicial si el departamento de policía y los fiscales son corruptos? Los jueces simplemente no podrían juzgar los casos que deberían juzgar porque no les llegan debidamente, y así el sistema judicial estaría en aislamiento total con capacidades de lograr muy poco.
Pese a las diferentes variaciones que puedan existir alrededor del mundo, los "pilares de integridad" más comunes de las sociedades que pretenden gobernarse de una forma "responsable" son: Poder ejecutivo, Poder legislativo, Poder judicial.
Siguiendo la lógica organizacional, mediante un análisis de estos mecanismos, se buscará evaluar en qué medida contribuyen a incentivar comportamientos y prácticas corruptas. En cuanto a factores individuales, que a criterio de las direcciones generales dependientes del Ministerio resultan en irregularidades, se estudiaron la socialización en las normas de organización, los patrones de comportamiento, la capacidad profesional, los intereses particulares, el uso de la discrecionalidad y los valores éticos.
El estudio presta especial atención a ciertas etapas que forman parte del proceso de "administración pública". Estas pueden resumirse del siguiente modo: 1. Detección y determinación de necesidades en cantidad y calidad. Se trata de casos en los que hubo generación de demandas que sobrestimaron el precio, la cantidad y/o la calidad de los recursos humanos, bienes y/o servicios a fin de obtener un beneficio personal o para de terceros y en detrimento de la organización. 2. Elaboración de pautas/criterios para cubrir necesidades. Se trata del diseño de pautas/normas privilegiando crterios/cualidades que procuran el beneficio personal o de terceros, desviándose de las necesidades de la organización. 3. Publicidad y promoción de la demanda. Se trata de la inexistencia de convocatoria pública (Boletín Oficial) y amplia (publicación a través de otros medios) tal que asegure la igualdad de posibilidades de satisfacer la demanda por parte de quienes pudieran y quisieren satisfacerla. 4. Selección de oferentes, es decir, de quiénes cubrirán las necesidades detectadas. Se trata de la selección, promoción, evaluación y/o capacitación de recursos humanos o de beneficios y/o contratistas de acuerdo a la posesión de cualidades otras que las fijadas de acuerdo a los criterios legítimamente establecidos, a fin de lograr un beneficio personal o para terceros y en detrimento de la organización. 5. Cumplimiento del contrato (desempeño del mismo por parte del personal; y prestación efectiva _en cantidad_ y calidad del servicio/bienes prestados/contratados). Se trata del incumplimiento o mal cumplimiento en el ejercicio de las funciones para las que fueron contratados los recursos humanos, y no cumplimiento o mal cumplimiento de la provisión de los bienes / servicios contratados.
2. Elementos para fortalecer la Etica profesional en la Institución Pública. La Gestión Pública deberá caracterizarse por un enfoque interdisciplinario que combina diversos elementos políticos, económicos, jurídicos, sociológicos y administrativos. Dada la complejidad del fenómeno de la corrupción, es necesario elaborar una estrategia integral para luchar en contra del fenómeno que debería incluir, entre otras, las siguientes acciones:
Instaurar reformas administrativas para reducir en lo posible, los conflictos de interés en la administración pública y controlar los actos de corrupción al interior de esta.
Es necesario contar con una estructura administrativa pública eficiente orientada hacia la consecución de objetivos claros y transparentes.
Aplicar de manera efectiva el derecho administrativo como elemento común en cualquier sistema de integridad y en la toma de decisiones.
Establecer mecanismos adecuados que ofrezcan a los miembros de la institución, medios para denunciar supuestos actos de corrupción y asegurar el control independiente de los sistemas y procedimientos.
Apoyar las acciones y tareas de las Contralorías Generales, para que sus procedimientos y determinaciones constituyan una barrera efectiva contra la corrupción. Es necesario un liderazgo político que exalte los valores éticos públicos y privados y sustente su aplicación.
Fortalecer a las Contralorías Generales, con el objeto de que estas garanticen la integridad y el buen manejo de los fondos públicos asignados a la Institución.
Desarrollar un sistema público de adquisiciones abierto, competitivo y transparente.
Apoyar el desarrollo de Códigos de Etica y Procedimiento, y promover el papel de medidas disuasivas legales contra las prácticas corruptas. Es necesario establecer un conjunto de leyes, reglamentos y códigos de conducta adecuados a las funciones de la Institución y las realidades sociales.
Respaldar el desarrollo de mecanismos que promuevan la etica y la transparencia en los procesos democráticos, tales como el control de gastos de las partidas autorizadas en los ejercicios presupuestales, transparencia en la asignación de obras, entre otros.
Fortalecer y orientar a la sociedad civil para que actúe contra de la corrupción y apoye al proceso democrático en que está inmersa nuestra Institución.
Garantizar la existencia de una prensa alerta y libre que ejerza el papel de vigilante público.
Promover la cooperación nacional e internacional en la lucha contra la corrupción.
De la misma manera que los conceptos básicos de un sistema de integridad deben ser entendidos con claridad, las soluciones que resulten de ello deben fundarse en la realidad y la viabilidad.
Consideraciones finales
RECOMENDACIONES:
– Se debe insistir en la creación de un entorno ético. En su conjunto, los elementos enunciados establecen y promueven una tradición de vida pública basada en la transparencia, la eficiencia y la honestidad. Sin embargo, esto es necesario más no suficiente, es prioritario crear un entorno ético en donde se desenvuelva esta tradición y que:
a) Se desarrolle, promocione, adapte y actualice de acuerdo a la evolución de los escenarios dominantes en cada país.
b) Sea reconocido y respetado por parte de los particulares y los funcionarios públicos.
c) Sea susceptible de cambios rápidos para eliminar posibles puntos débiles que se detecten en su estructuración.
d) Sea apoyado por parte del liderazgo político y administrativo de cada país, con el objeto de generar confianza y credibilidad por parte de la sociedad civil hacia ese entorno.
– Se debe generar mayor participación de la sociedad civil. Una de las razones fundamentales por las cuales las estrategias anticorrupción no han tenido resultados positivos se debe, en buena parte, a la falta de un elemento fundamental en la vida de todo país: la participación activa de la sociedad civil. Según un artículo un Editorial de el Diario en Bolivia "La aceptación de la corrupción por parte de la sociedad como un hecho común y el desaliento generalizado debe ser lo primero que se debe enfrentar". Muchos de los integrantes de una sociedad civil tienen un interés especial en lograr un sistema de integridad efectivo, incluyendo el sector privado, líderes religiosos, los medios de comunicación, profesionales y, sobre todo, el ciudadano común que sufre las consecuencias diarias de la corrupción. No cabe duda de que la sociedad civil constituye un elemento fundamental en toda estrategia exitosa contra la corrupción.
– Conceptualización de la estructura de una oficina contra la corrupción puesto por muchas entidades públicas denominadas UNIDAD DE TRANSPARENCIA. Para funcionar con éxito, una Oficina Contra la Corrupción debe poseer lo siguiente: Apoyo político en los niveles más altos del gobierno; Independencia política y operativa para investigar aún los niveles más altos del gobierno; Suficientes poderes para tener acceso a la documentación y efectuar preguntas a los testigos; y, Una jefatura caracterizada por su integridad. También es importante que los poderes especiales conferidos a la Oficina, funcione con total respeto a la ley y sea responsable el máximo órgano de gobierno. Al fijar los parámetros para el establecimiento de tal Oficina, el conjunto de la institución necesita preguntarse a sí mismo si está haciendo algo que sería aceptable a sí mismo. Muchas veces la respuesta cambia según cualquiera de esas perspectivas. La fórmula debe ser una que sea justa y funcional para todos, dentro y fuera del gobierno universitario, asignando apropiadas facultades de investigación, para procesamiento y, algunas veces, lo más importante, para prevención, de modo que pueda sobrevivir a cambios en la administración.
– Proceso para la designación del jefe de la Unidad o comisión contra la corrupción. Al principio, la forma e independencia de una Comisión puede ser determinada por la manera como sea designado o removido el funcionario. Si el mecanismo de nombramiento asegura el apoyo consensual para una designación por un grupo plural de control de vigilancia, en vez del gobierno, así como un mecanismo de responsabilidad fuera del gobierno universitarios (por ejemplo, un comité de la Comisión de Hacienda para la selección, en que todos los principales actores universitarios estén representados) el espacio para el abuso por parte de actividades no partidistas pudiera ser minimizado.
– En resumen la implementación de unidades de transparencia en diferentes instituciones públicas, liderizada por el Ministerio de Transparencia y lucha contra la corrupción, ha sido bien recibido, pero lastimosamente, los jefes de unidad de estas reparticiones o encargados de liderar los procesos de corrupción, son y están bajo la tuición o poder de la máxima autoridad ejecutiva como ser Ministros y Viceministro, y generalmente estos no pueden denunciar los actos irregulares de sus jefes o inmediatos superiores, a lo que concluimos que estas unidades son un telón mas para tapar la corrupción en las entidades dependientes del estado.
CONCLUSIONES:
Completa independencia operativa, funcional, técnica y presupuestaria en su trabajo. Es de particular importancia que las normas que rigen el nombramiento o la remoción del Contralor garanticen la mayor independencia económica y políticas posibles.
Disponibilidad suficiente de recursos humanos y financieros para enfrentar los programas de operaciones o actividades de auditoría.
Acceso irrestricto a la información sobre las operaciones de captación y uso de recursos públicos y operaciones sujetas al ámbito de control en los distintos niveles de la administración pública.
Eficiencia, eficacia y austeridad en el desempeño de sus atribuciones.
Debe promoverse la participación cívica en el proceso de gestión y estimularse el control ciudadano como fuente de información calificada y permanente sobre áreas críticas de la administración pública.
Debe implantarse un programa de denuncias y sugerencias ciudadanas que pueda generar una conexión directa entre la sociedad y la Contraloría General, facilitando la mejor programación de las actividades de control.
Se debe impulsar por parte de la Contraloría General una verdadera cultura anticorrupción, la cual deberá basarse en la educación ciudadana especializada y contar con mecanismos de difusión que aseguren su propagación.
Bibliografía
França, Omar. Introducción a la ética profesional. Montevideo: UCU, Biblioteca virtual de Ética, 2002. Sitio web: www.ucu.edu.uy/etica .
Curso en línea de Etica. http://www.monografias.com/trabajos12/curenlin/curenlin.shtml.
Ética, en la Enciclopedia en línea Wikipedia. http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89tica.
Conde, Prudencio J. Ética General. Tomo 1. Barcelona, 1917. Libro electrónico en formato Word, bajado con el programa Ares.
Matute, Mauricio. Responsabilidad del Profesional. http://www.monografias.com/trabajos14/respprof/respprof.shtml.
Argandeña, Antonio. ¿Cómo se conocen las normas éticas? http://www.arvo.net/documento.asp?doc=200826d.
Criterios de moralidad. http://html.rincondelvago.com/moralidad_1.html.
Dueñas R., Francisco. La Ética. /trabajos6/etic/etic.shtml.
López M., Abel. Ética general y profesional. Documento en formato Word bajado de https://www.edu.red.
Rosario G., Elmy. ¿Por qué una ética profesional en nuestros días? http://cuhwww.upr.clu.edu/exegesis/ano10/v27/erosario.html.
Etica en la Instituciones Publicas,
Ministerio de Obras Publicas, http://www.oopp.gob.bo
Autor:
Gonzalo Fernando Jiménez Flores
22/10/2010
Modulo III
TRANSAVERSALES EN LA
EDUCACIÓN SUPERIOR
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |