Hay un país en el mundo, llamado república de la corrupción (Rep. Dom) (página 2)
Enviado por Yunior Andrés Castillo S.
Este es un resumen de los logros y los grandes errores de cada gobierno desde la época del generalísimo y benefactor de la patria señor Excelentísimo Presidente vitalicio Rafael Leónidas Trujillo Molina(1961), hasta el derrumbé capitalista que representó el ex presidente Leonel Fernández Reyna (2012):
La dictadura de Trujillo: 1930 – 1961 (políticas del régimen)
–POLÍTICA ECONÓMICA: La depresión de 1929 trajo como consecuencia una tendencia hacia la monopolización. En el caso de la República Dominicana, cuya economía se caracterizaba por ser esencialmente agro-exportadora, este proceso se produjo paralelamente a la formación y consolidación del aparato industrial. La principal industria dominicana siguió siendo la azucarera, cuya producción, como sabemos, estaba destinada al mercado exterior, alcanzando durante los años de la dictadura un alto desarrollo (se calcula que representaba el 80% del aparato productivo) Los demás productos agrícolas de exportación siguieron siendo los mismos que se consolidaron en el siglo XIX durante la dictadura de Lilis, estos son: tabaco, café y cacao. Paralelamente se desarrolló una industria manufacturera cuya producción estaba destinada al mercado interno (ocupaba el 20% restante) Esta industria liviana estaba destinada al consumo domestico de alimentos, bebidas, calzados, vestidos, muebles y papel. Existía también un cierto desarrollo de la industria de materia prima como la de cemento, textiles, cuero, oro, madera y bauxita. Trujillo manutuvo una política de monopolización de la industria, la banca y el comercio, pero sin afectar ni competir con los intereses de las grandes compañías de capital extranjero o nacional, que se habían convertido en aliados del régimen. Era por ejemplo, el propietario de muchos ingenios, pero no compitió en el mercado con la familia Vicini, promotores del dulce desde el siglo XIX, ni la Gulf And Western. La Alcoa, empresa minera dedicada a la extracción de bauxita, la Falcombridge Dominicana, firma multinacional dedicada a la extracción de ferroniquel y la Rosario Mining Company, Para explotar las minas de oro. Estas empresas lograron instalarse en el país durante la dictadura y operar sin dificultad alguna. Lo mismo se puede decir sobre las grandes firmas licoreras, Bermúdez y Brugal, compañías de capital nacional que mantenían un oligopolio muy lucrativo sin intervención del dictador.
–POLÍTICA FINANCIERA: Uno de los hechos más significativos de la dictadura de Trujillo fue, sin lugar a dudas, sus acciones contundentes en el plano financiero: Un hito histórico, pues ha sido la única ocasión en que las finanzas dominicana han sido saneadas:
Mediante la firma del Tratado Trujillo-Hull, en febrero del 1941, no solo se derogó la Convención Dominico-Americana del 1924, sino que por primera vez en la historia de la República. Dominicana, se salda su deuda externa. El Tratado devolvía también el control de las aduanas al Gobierno Dominicano.
Organizar el sistema financiero nacional, para lo cual tomó las siguientes medidas:
En 1941 fundó el Banco de Reservas
En el 1945 creó el Banco Agrícola
En el 1947 se creó el Banco Central de la República Dominicana, entidad que tenía a su cargo la emisión del peso oro dominicano, moneda nacional que sustituiría al dólar norteamericano, moneda de circulación nacional de los años anteriores.
–POLÍTICA SOCIAL: Como la mayoría de los dictadores, que se han impuesto a la humanidad, Trujillo tenía conciencia del efecto en la población de una política de construcción, la "era del bronce" que llamaban algunos historiadores. Entre los hechos más notables podemos citar:
-La modernización de los centros urbanos: las principales ciudades del país fueron dotadas de energía eléctrica, acueductos, centros sanitarios y escuelas.
– El mejoramiento de las vías de comunicación.
– Trujillo tuvo una política educativa definida. Apoyó e incentivó la educación primaria. Desarrollo un programa de alfabetización, el cual cumplía una doble función, la instrucción de los analfabetos y la dominación ideológica. La Cartilla de la alfabetización durante el régimen es un verdadero monumento contra el comunismo e himno de alabanza al régimen. La Ley de educación que se promulgó en la década del 50 significó un hito en materia educativa, estuvo vigente por más de 40 años, casi hasta la mitad de la década del 90.
-El sistema de Salud Pública amplió sus servicios, llegando incluso a lugares muy apartados.
– El régimen de Trujillo fue muy prolífero en materia judicial. La mayoría de los códigos (Penal, Civil, Comercial…) vigentes en el país, fueron aprobados o modificados en las tres décadas que duró la dictadura. Más adelante detallaremos algunos de estos.
– EL DERECHO EN LA ERA DE TRUJILLO (LAS CONSTITUCIONES): Durante esta época, la Constitución se modificó siete veces. En los años 1934, 1942, 1847, 1955, 1959 y dos veces en 1960. Muchos de estos cambios sirvieron para dar mayores poderes al jefe, otras veces para resolver problemas del momento, en ocasiones para dar categoría constitucional a nuevas ideas políticas, pero la mayoría de las veces era para glorificar a Trujillo. Para las primeras modificaciones se utilizo el sistema de las Asambleas Revisoras, elegidas mediante voto popular. Pero luego, a partir del año 1959 se cambio este método para que las modificaciones se hicieran a través de ambas cámaras, reunidas en Asamblea Revisora, evitando así la necesidad de una elección popular que escogiera a los miembros de la misma. De este modo, a partir de la modificación del 1959, la Constitución es modificada por el propio congreso, bajo un sistema más limpio pero menos democrático.
– MODIFICACIONES DE LA CONSTITUCIÓN EN LA LEGISLACIÓN EN LA ERA DE TRUJILLO: Motivado al daño provocado por el Ciclón de San Zenón, se dictó la Ley No.2 que confirió poderes extraordinarios al nuevo Presidente y suspendió las garantías constitucionales. Aunque esta legislación se derogó poco después, el país quedo bajo una innegable dictadura. También se promulgo la Ley No. 247 que estableció la Cédula Personal de Identidad, que se hizo obligatoria a todo varón mayor de 18 años, al mismo tiempo se estableció un impuesto en sellos de Rentas Internas, según el patrimonio de cada persona, que debía pagarse anualmente y adherirse al Carnet de la Cédula como prueba de pago.
Otra disposición fue la Ley del 1936, que prohibía el comunismo y el anarquismo; las leyes Nos.893, y 896 del año 1935 que sancionaron severamente los delitos contra la paz pública; La ley 1142 del año 1936 exigió que todo dominicano que saliese al exterior debía depositar una fianza de hasta 150 dólares que solo le seria devuelta a su retorno al país; la Ley No.1152 del año 1936 que prohibió el ingreso a país de publicaciones que se considerasen ofensivas a la República y a su gobierno.
En 1934 se dictó una nueva Ley de Migración y entre sus previsiones se impuso una fianza de 50 dólares para los extranjeros que ingresaren al país salvo si fueran turistas, transeúntes o los de raza "caucásica" que vinieran a ejercer la agricultura. También está la Ley que sancionó el vudú, dictada en 1943 y la que castigaba la alteración de la verdad histórica oficialmente reconocida por la Academia Dominicana de Historia. En 1960 cuando ya el régimen llegaba a su fin, se dicto una ley que secuestraba los bienes de los condenados por crímenes contra el Estado, otra que estableció la pena de muerte por delitos políticos y la que puso bajo control del gobierno las reuniones públicas y piquetes.
Una de las disposiciones más odiosas de este largo periodo fue la Ley 1520 del 1947 que implantaba el Servicio Militar Obligatorio.
– LEGISLACIÓN SOCIAL Y LABORAL: En 1932 se dictó la Ley 352 sobre Accidentes de Trabajo, que confirió protección a los obreros que sufrían daños físicos en ocasión de sus ocupaciones y que obligo a todos los patrones a tomar pólizas de seguros para garantizar las indemnizaciones a favor de sus empleados en caso de lesión o muerte en el trabajo. Esta ley sufrió varias modificaciones durante este periodo y fue fortalecida en el año 1947 cuando se estableció la Caja Dominicana de Seguros Sociales, y se amplió la protección, también a casos de enfermedades, maternidad, incapacidad o vejez. En 1933 se dicto la Ley de Dominicanización del Trabajo, que fijo topes a la cantidad de extranjero que podían trabajar en una empresa. Todas estas leyes en materia laboral fueron recogidas en el Código Trujillo de Trabajo, estableciéndose jurisdicciones especiales para los litigios entre patronos y trabajadores, haciéndose obligatorio un preliminar de conciliación ante la Secretaria de Estado de Trabajo, organismo que ya había sido establecido en el 1945.Como habíamos dicho anteriormente las mujeres fueron favorecidas con la Ley 390 que les otorgó plena capacidad civil, modificándose o derogándose 28 artículos del Código Civil. De este modo, desde entonces La mujeres dominicanas pudieron ejercer libremente un oficio o profesión sin necesidad de autorización de sus maridos; otorgar testamento, ser tutoras, contratar libremente, abrir y manejar sus propias cuentas bancarias, etc.En 1939 se dicto la Ley de Filiación de los Hijos Naturales, la cual daba a estos el mismo derecho que a los hijos legítimos, excepto en materia hereditaria, donde su porción seria la mitad de lo que tocara a los legítimos. En 1941 se dicto la Ley 603 creando los Tribunales Tutelares de Menores como jurisdicciones especiales para juzgar a los menores de 18 años.
– OTROS ASPECTOS DEL REGIMEN TRUJILLISTA (LA REPRESION): La modernidad trujillista tenía su precio. La estabilidad económica y política se logró a base de una cruel y sangrienta represión física e ideológica del régimen. La oposición fue destruida; todas las organizaciones políticas, a excepción del Partido Dominicano, el partido oficial, en el cual militaba toda la población adulta, fueron desarticuladas. Se exigía el carnet del Partido para todas las transacciones públicas (conocido popularmente como "palmita", ya que su símbolo era una palma) . Desde el principio de la dictadura Trujillo se perfilo como un consumado anti-haitiano. El conflicto fronterizo entre Haití y la República Dominicana que estuvo latente a todo lo largo del siglo XIX, fue resuelto por Trujillo con el empleo de la fuerza. Definió su política de "Dominicanización" de la frontera", para la cual recurrió a dos mecanismos. El primero fue el de la represión. El 4 de octubre de 1937 Turrillo ordeno perseguir y exterminar a todo haitiano que estuviese en territorio dominicano. Los Cálculos sobre el número de muertos son contradictorios, algunos historiadores hablan de 10,000 otros de 18,000. Este hecho provocó un escándalo internacional de grandes dimensiones. Ante la presión el gobierno dominicano aceptó pagar la irrisoria suma de 750,000 dólares por los daños que el conflicto fronterizo provocó al pueblo haitiano. El costo humano que significó la masacre, aceleró un acuerdo entre los dos gobiernos de la isla para fijar la frontera definitiva entre las dos naciones. El conflicto fronterizo que todos los gobiernos del siglo XIX, especialmente el de Ulises Heureaux, no pudieron resolver, ni con el arbitrio papal, fue solucionado por Trujillo a costa de la sangre de miles de seres humanos. A pesar de los grandes mecanismos de control, Trujillo tuvo que enfrentar numerosas conspiraciones e invasiones de exiliados, organizadas casi inmediatamente después de la segunda guerra mundial: en junio de 1949 se produjo la invasión de Luperón y en junio de 1959 la de Constanza, Maimón y Estero Hondo. El régimen empezó a decaer en 1959, su gran aliada durante tantos años, la Iglesia Católica, se le torno hostil en ese año. Trujillo hizo que su hermano Héctor, quien era Presidente desde el año 1952 renunciara y el Vicepresidente Joaquín Balaguer ocupó su lugar, en un intento de aparentar un distanciamiento de la familia Trujillo del poder.
A partir de los años 50 las cárceles estaban llenas de conspiradores, y en él exigió había una oposición sistemática al régimen. Uno de los crímenes de la dictadura que más ha calado fue el de las hermanas Mirabal : Patria, Minerva y María Teresa, ocurrido el 25 de noviembre de 1960 en la carretera de Puerto Plata, cuando regresaban de ver a sus esposos, presos e la cárcel de esa ciudad. La dictadura de Trujillo aumentaba su descrédito, indicando el fin del régimen que por más de treinta años sometió al pueblo dominicano. El apoyo internacional se desvanecía; los Estados Unidos empezaron a mantener distancia; los gobiernos latinoamericanos se unieron para iniciar una campaña de descrito del régimen, luego del intento fallido de asesinar al presidente Betancourt de Venezuela. La OEA había impuesto sanciones económicas a la República Dominicana. La oposición se fortalecía, las conspiraciones se propagaban, el régimen intentó detener el proceso aumentando la represión, pero el final estaba trazado. Según Nicolás Maquiavelo "El Fin Justifica los Medios"
– FIN DE LA ERA DE TRUJILLO: El 30 de mayo de 1961 un grupo de jóvenes integrado por: Huáscar Tejeda, Roberto Pastoriza, Amado García, Salvador Estrella S., Antonio Imbert, Antonio de la Maza, y Pedro Livio Cedeño, dieron muerte al dictador. Pero la muerte física de Trujillo no puso fin de inmediato a su régimen despótico. Seis difíciles meses tuvo el pueblo dominicano que soportar hasta que se eliminaron los métodos severos de la dictadura y se derogaron la mayoría de las leyes más impopulares. Inmediatamente después de muerto Trujillo, regresa al país procedente de Francia el hijo mayor del dictador Ramfis Trujillo Martínez, quien asumió el control de las Fuerzas Armadas, y dejo que el Dr. Joaquín Balaguer siguiera siendo el Presidente de la República. Ramfis procedió a perseguir a quienes habían participado en el tiranicidio y/o en la conspiración para tomar el poder una vez que el mismo se llevase a cabo. A pesar de tener el aparato militar a su favor, Ramfis no pudo darle continuidad al régimen dictatorial trujillista, debido a la oposición del pueblo, y al hecho de que, el dictador era la parte esencial de su régimen y, como antes ocurrió con Lilis, este sucumbió poco después de su muerte. Deseoso de que la OEA levantara las sanciones económicas impuestas en agosto de 1960, Ramfis permitió las actividades políticas del Partido Revolucionario Dominicano, organización política dirigida por Juan Bosch, y fundada por él en junto con otros exiliados en 1939.
También ser permitió las del Movimiento 14 de junio, de filiación castrista, encabezada por el Dr. Manuel Aurelio Tavárez Justo, y las de Unión Cívica Nacional, agrupación dirigida por los sectores altos de la sociedad, presidida por el Dr. Viriato Fiallo. Una comisión integrada por dirigentes del 14 de junio y de la Unión Cívica Nacional viajó a Washington, y lograron que las sanciones no fuesen levantadas, por lo que Ramfis decidió irse del país Dos de sus tíos, Héctor Bienvenido y José Arismendy Trujillo Molina, pretendieron desalojar a Joaquín Balaguer de la presidencia y asesinar a miles de antitrujillistas en todo el país, pero esos planes fueron frustrados cuando el 18 de noviembre se apareció frente a la ciudad de Santo Domingo un portaviones estadounidense, y once de sus aviones volaron sobre dicha urbe como manera de disuadir a los perpetradores de estos planes, al día siguiente el general Pedro Ramón Rodríguez Echevarria, jefe de Base Aérea de Santiago, hizo bombardear la Base Aérea de San Isidro, y exigió la salida del país de los mencionados hermanos del dictador, lo que así hicieron el día 20. Inmediatamente después de esto se inicio un proceso de destrujillización, en el cual la población salió a destruir las estatuas del dictador y los rótulos de las calles que tenían el apellido Trujillo. "Por Fin nos Libramos de Chapita (El Chivo)".
El TORTUOSO CAMINO A LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA: Como Joaquín Balaguer había sido funcionario importante de régimen, se entendió que el proceso de destrujillización lo incluía a él. Por este motivo, con el fin de obligarlo a renunciar, Unión Cívica y el 14 de junio hicieron una huelga, desde el 28 de noviembre hasta el 10 de diciembre. Esto no dio resultado, pero el 15 de diciembre el gobierno de los Estados Unidos declaró que la República Dominicana debía ser gobernada por un Consejo de Estado, a lo que Balaguer accedió, por temor a presiones que el gobierno norteamericano pudiere ejercer en contra suya si no acataba sus recomendaciones. El 1ro de enero de 1962 se crea el Consejo de Estado, integrado por Joaquín Balaguer como presidente; Rafael Bonelly, Vice-presidente, y Monseñor Eliseo Pérez Sánchez, Luis Amiama Tió, Antonio Imbert Barreras, Eduardo Read Barreras y Nicolás Pichardo, miembros. Este consejo permanece por espacio de quince días, hasta que se produce un golpe de estado organizado por Balaguer. El 16 de enero se configura una Junta Cívica Militar, a cuya cabeza estaba Huberto Bogaert, la cual exige la renuncia de Balaguer. Esta solo duró dos días. El 18 de enero se conformó el Segundo Consejo de Estado, el cual estaba presidido por Rafael F. Bonelly, los demás integrantes eran: Eduardo Read, Mons. Eliseo Pérez s., Nicolás Pichardo, Luis Amiama Tió, Antonio Imbert Barreras y Donald Read Cabral. Balaguer se exilia en la Nunciatura y sale del país el 7 de marzo del 1962. Este Consejo permanece hasta el 27 de febrero de 1963.
EL CONSEJO DE ESTADO Y LA DESTRUJILLIZACION: El Consejo de Estado se propuso organizar el Estado en sentido democrático y liberalizar la legislación: Por Ley No.5785 de fecha 4 de enero de 1962, se dispuso la confiscación a favor del Estado, de todos los bienes del dictador y su familia. Para recuperar y manejar ese patrimonio, se creó la Secretaria de Estado de Recuperación y Administración de Bienes. Posteriormente se creó la Ley que estableció el Tribunal de Confiscaciones, ante el cual los particulares podían recurrir en reclamo de los bienes que le hubieren sido despojados por el Estado o la familia Trujillo. Se dicto la Ley de Saneamiento del Banco Agrícola, la Ley de Dominio de las Aguas Terrestres, la Ley de Conservación Forestal, la Ley de Pesca, la Ley de Reforma Agraria, la de Fomento Industrial, el Instituto de Ganadería, el Instituto Azucarero, el Instituto del Tabaco. Se crearon la Junta de Planificación y el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados. La Policía Nacional fue objeto de una Ley Orgánica que la independizo del gobierno central. Se establecieron el Banco Nacional de la Vivienda, el Instituto Nacional de la Vivienda, y se permitió la creación, como entes privados, de las asociaciones de ahorros y préstamos. Para institucionalizar el sistema electoral, y con la colaboración de los nuevos partidos políticos que se crearon en ese año, se dictaron la Ley Electoral No.5884 y la ley de Ejercicio del Sufragio, que establecieron los mecanismos para el funcionamiento de esos partidos y la organización de elecciones. La Ley de Difusión y Expresión del Pensamiento elimino la censura en la prensa y estableció las responsabilidades por difamación pública a los particulares. El 16 de septiembre de 1962, el Consejo en funciones de Asamblea Nacional, promulgó una modificación de la Constitución: Se creó la Vice-presidencia de la República, se elimino la restricción de que los hijos de extranjeros pudieren optar para la presidencia y se prohibió la reelección presidencial para el periodo siguiente, se dispuso que habría suplentes para Senadores y Diputados, que serian elegidos junto con estos. El 20 de diciembre de 1962 se celebraron las elecciones generales previstas, con la participación de varios partidos y agrupaciones políticas que abarcaron todas las tendencias e ideologías. Fue un certamen libre donde el triunfo lo obtuvo el Partido Revolucionario Dominicano, con Juan Bosch como candidato. Este obtuvo el 58% de los votos, frente a su principal contendiente el Dr. Viriato Fiallo de Unión Cívica Nacional.
EL GOBIERNO DE JUAN BOSCH: El 27 de febrero de 1963 el renombrado escritor vegano, Juan Bosch, se juramenta como presidente. Su gobierno se caracterizó por la aprobación de una constitución muy avanzada para su época, en la que se prohibió el latifundio, se estableció el derecho al mismo salario a la mujer y al hombre por igual trabajo, la participación de los trabajadores en los beneficios de las empresas, la igualdad de derechos de hijos legítimos y naturales y se garantizo los precios de los productos de los agricultores nacionales, entre otras disposiciones. La constitución del 1963 fue novedosa hasta en su forma. En vez de seguir los formatos tradicionales, este nuevo texto empezaba con unos "Principios Fundamentales" con capítulos titulados "Relaciones Economizas y Ético-Sociales", "De la Educación y la Cultura", etc. En materia de organización del Estado, la Constitución del 1963 introdujo estos cambios: La elección de todos los jueces la haría el Senado, de ternas sometidas por la Cámara de Diputados; Se estableció la carrera judicial. Otra característica de dicha administración fue su gran respeto a las libertades públicas, manifestado muy particularmente en el hecho de haberse negado a reprimir a los izquierdistas, lo que desagrado grandemente a los sectores terratenientes y burgueses.
– EL GOLPE DE ESTADO: Los propietarios de grandes cantidades de tierras no venían con agrado la reforma agraria que el Gobierno llevaba a cabo, porque temían que les obligaran a vender parte de sus terrenos al Estado para ser repartidos entre campesinos. La Iglesia Católica veía con desagrado que Juan Bosch abogara por la educación laica, y los jefes de dicha institución religiosa, al igual que los cívicos, lo acusaban de comunista. Las empresas azucarera South Puerto Rico Sugar Co., propietaria de Central Romana, y la Casa Vicini, dueña de tres ingenios, vieron afectados sus intereses, al establecerse la Ley de que si en exterior se vendían 100 libras de azúcar a mas de RD$5.83, y el galón de mieles a mas de RD$0.13 centavos, las sumas que excediesen estos límites pasarían a ser del Estado Dominicano. Todos estos sectores comenzaron a preparar un golpe de Estado, con el alegato de que Bosch era comunista. El 25 de septiembre de 1963, el Gobierno de Bosch fue derrocado mediante un golpe de Estado y sustituido por un Triunvirato compuesto inicialmente por Emilio de los Santos como presidente, Ramón Tapia Espinal y Manuel Enrique Taváres Espaillat, miembros. Hubo una fuerte resistencia popular al golpe de Estado desde el mismo día en que se efectuó. Manuel Tavarez Justo y otros miembros del 14 de junio iniciaron una guerra de guerrillas el 29 de noviembre de 1963. Fracasaron completamente en apenas 25 días. En los diferentes frentes fueron apresados unos sesenta y murieron quince en combate. A estos últimos hay que sumar a Tavarez Justo y catorce sus compañeros del frente Las Manaclas, San José de Las Matas, quienes después de rendirse fueron ejecutados, el 23 de diciembre de 1963. Las ejecuciones de los integrantes del frente de Las Manaclas causaron una gran repulsa como bien lo refleja la renuncia de Emilio de los santos inmediatamente después de las mismas, por lo que fue sustituido por Donald Read Cabral.
– EL TRIUNVIRATO: El triunvirato gobernó 18 meses, asumió para sí tanto el poder ejecutivo como el legislativo, pudiendo dictar leyes sin ninguna cortapisa. La mayoría de las disposiciones dictadas en ese periodo fueron para favorecer a los sectores económicos y a la inversión extranjera, como la Ley de Protección Industrial, la Ley de Transferencia Internacional de Fondos, la Ley General de Bancos y la de Asociaciones Cooperativas. Algunas medidas antidemocráticas fueron la Ley que prohibió las organizaciones comunistas, la que prohibía las reuniones políticas frente al Altar de la Patria, la que reglamento los impedimentos de salida del país hacia el exterior, y la que suprimió el fuero de la Universidad de Santo Domingo. El Triunvirato legisló creando el Instituto de Crédito Educativo, promulgando una ley de Notariado y otra de Honorarios para los Abogados. No obstante su promesa de celebrar elecciones a finales de 1965 y de ir preparando ese proceso mediante una Ley de Registro Electoral, el Triunvirato se fue debilitando a fines de 1964 y principios de 1965. Un levantamiento en una base militar el 24 de abril de 1965 fue seguido otros, iniciándose la llamada Revolución de Abril de 1965.
– LA REVOLUCION DE 1965 Y LA INTERVENCIÓN NORTEAMERICANA: Habían una división en los grupos militares: los que querían que Juan Bosch retomara el poder, los que querían ver a Joaquín Balaguer nuevamente en la Presidencia y los que querían que el país volviera a la constitucionalidad, conocidos como constitucionalistas, con el Coronel Francisco Alberto Caamaño como líder. La aviación Militar Dominicana y el Centro de Enseñanza de las Fuerzas Armada (CEFA), ambos con sede en la base aérea de San Isidro, la Policía Nacional, parte de la Marina de Guerra y algunos batallones del Ejército en Santo Domingo se opusieron al retorno de Bosch. El pueblo se sumo a los soldados y oficiales que abogaban por el retorno de Bosch al poder, lo que hizo posible que, después de tres días de intensos combates, el 25 de noviembre el 25, 26 y 27 de abril fueron derrotadas las columnas de tanques procedentes de la Base Aérea de San Isidro, que con el apoyo de la Aviación y la Marina habían logrado entrar a la ciudad de Santo Domingo luego de intensos bombardeos sobre el Palacio Nacional y el Puente Duarte. Pero cuando los constitucionalistas, así llamados porque exigían el restablecimiento de la Constitución de 1963, derogada por los golpistas por sus avanzadas sociales, se preparaban a atacar dicha base aérea, se produjo un desembarco de 42,000 marines, el 28 de dicho mes y año se dio inicio a una segunda ocupación del territorio dominicano por parte de los Estados Unidos de América, bajo los falsos pretextos de salvar vidas y evitar que el país cayera en manos del comunismo. La presencia de los marines norteamericanos fortaleció al grupo militar que enfrentaba a los constitucionalistas. La Ciudad de Santo Domingo quedó virtualmente dividida en dos mitades. De mayo a septiembre de 1965 el país contó con dos gobiernos militares. El gobierno Constitucionalista, cuyo presidente era el Coronel Francisco Alberto Caamaño, y el gobierno de Reconstrucción Nacional, a cuya cabeza estaba el General Antonio Imbert Barreras.
El gobierno de Héctor García Godoy
Las negociaciones entre las partes en conflicto y la Organización de los Estados Americanos (OEA), desembocaron en un Acta de Reconciliación Nacional. Ambos gobiernos aceptaron renunciar y elegir un gobierno Civil Provisional que estaría presidido por Héctor García Godoy. Otros acuerdos fueron la celebración de elecciones en 1966, la declaración de una amnistía general, el desarme de los civiles y el retiro de los militares norteamericanos. Además del Acta de Reconciliación, se firmó el Acta Institucional del 1ro. de septiembre del 1965, especie de constitución que regiría el lapso entre el cese de las hostilidades y la toma de posesión del nuevo gobierno constitucional. Esa Acta dispuso mantener en vigor algunas disposiciones de la Constitución del año 1963 y otras de la Constitución de 1962, complaciendo así a ambos contendientes.
LEGISLACIÓN EN EL GOBIERNO DE HECTOR GARCIA GODOY: El gobierno provisional no tuvo mucha oportunidad para legislar. Sus leyes principales tuvieron que ver con la normalización del país tras la guerra civil. Una ley de amnistía general, la ley de reintegración de los militares a sus cuarteles y las distintas disposiciones en torno a la normalización de las actividades jurídicas y administrativas, como la de interrupción de plazos procesales, la de reducción de alquileres, la de reintegración de los empleados públicos, la que creó una comisión depuradora de daños de guerra, etc.
También, el Gobierno de Héctor García Godoy, dictó varias leyes de carácter general, la que creó el Instituto de Recursos Hidráulicos, la que creó el Consejo Nacional de Desarrollo, la ley de Protección de Agentes de Importadores, una nueva ley de Defensa Civil y la Corporación de Empresas Estatales para manejar el emporio comercial e industrial confiscado a Trujillo y su familia, la ley sobre Educación Superior para organizar las universidades, la ley de Telecomunicaciones, la que regulaba las empresas privadas de desarrollo económico y la Ley Orgánica de Industria y Comercio. Tras una corta campaña electoral, matizada de violencia, represión militar y con la presencia de tropas extranjeras, el 30 de junio de 1966 se celebraron elecciones generales, en la cual triunfaron las fuerzas conservadoras que postulaban al antiguo Presidente Joaquín Balaguer, quien obtuvo el 55% de los votos contra su rival más cercano, el antiguo presidente constitucional, Juan Bosch, quien logró 37%.
Los doce años de Balaguer
El 1ro de julio de 1966 comenzó el Régimen de los Doce años del Dr. Joaquín Balaguer. En lo económico se caracterizo por el progreso, basado en una política de construcciones, sobre todo de presas – las de Taveras, Valdesia, Sabana Yegua y Rincón-, acueductos, carreteras, caminos vecinales, escuelas y viviendas, las remodelaciones de Puerto Plata y Samaná; fomento del turismo, sobre todo en La Romana y Puerto Plata; incentivos a la industria, mediante exoneraciones del pago de impuestos, préstamos, donaciones de terrenos y otras medidas; incremento de las inversiones extranjeras, con la Gulf & Western y la Falcombridge como las dos empresas foráneas más importantes e inicio del gran incremento de la deuda pública externa, que paso de 165.8 millones en 1966 a 1,375.8 millones en 1978. En lo social, crecimiento numérico de la burguesía, debido al ascenso social de pequeños burgueses (Los trescientos Nuevos Millonarios – Corruptos, beneficiados por el Presidente Joaquín Balaguer, el cual patrocinaba la corrupción a través de botellas, de toda índole y calibre, llego al grado de crear a los famosos SECRETARIOS DE ESTADO SIN CARTERAS (No trabajan pero si cobraban lujosos salario, en perjuicio del Estado Dominicano, dicho presidente
decía: "que la corrupción se detiene en le puerta de su despacho"), y expansión de las ciudades, relacionada con el incremento de las clases medias y la migración de campesinos hacia las urbes. En lo administrativo, gran incremento de la corrupción gubernamental, sobre todo de funcionarios civiles y militares de alto rango, lo que hizo que se hablara del famoso anillo los cuales eran los 300 nuevos millonarios, que se hicieron de grandes fortunas, variando las cubicaciones e incrementando el valor de las dichas obras hasta un 800 % ". Durante este período, nació en nuestro país el asesinato por envió "Sicariato", con la creación de la despiadada BANDA COLORÁ, la cual estaba compuesta por milítales que se sentían mal con las críticas al gobierno, los cuales decidían que eran más factible buscar, cazar y eliminar a centenares de opositores fueron asesinados; se produjo el encarcelamiento de miles de ciudadanos bajo falsas acusaciones, generalmente de robo, posesión de armas y asesinatos; y que se realizaron deportaciones y/o impedimentos de entrada al país de un gran número de nacionales. En 1970, el Partido Reformista se dividió. El Vice-presidente, Lic. Augusto Lora, fundó el Movimiento de Integración Democrática y se postuló como Presidente, pero perdió ante el Dr. Balaguer. El 2 de febrero de 1973, el Coronel Caamaño Deñó, procedente de Cuba y acompañado de otros ocho expedicionarios, desembarcó en Playa Caracoles, Azua, con el fin de emprender una guerra de guerrillas en la zona comprendida entre Constanza y San José de Ocoa, pero fue hecho prisionero y ejecutado el 16 de dicho mes. El 15 de diciembre de ese año, Juan Bosch y un pequeño grupo de perredeistas fundan el Partido de la Liberación Dominicana, lo que dejó a José Francisco Peña Gómez al frente del Partido Revolucionario Dominicano. El terror implantado por el Dr. Joaquín Balaguer impidió que hubiese condiciones propicias para la celebración de elecciones limpias, por lo que los partidos de la oposición, con escasas excepciones, se abstuvieron de participar en las efectuadas en 1970 y 1974.
LEGISLACION EN LOS DOCE AÑOS: En noviembre de 1966 fue proclamada la nueva constitución dominicana, producto de los debates de los diputados reunidos como Asamblea Nacional en virtud de las disposiciones del acta institucional de septiembre de 1965. Esta constitución tuvo un sentido conservador en cuanto a derechos humanos, aunque incorporó ciertos avances sociales que ya habían sido plasmados en la Constitución de 1963. Los puntos más relevantes de la Constitución de 1966 fueron en cuanto a derechos humanos, que no estableció la pena de muerte en caso de espionaje y acción de guerra, como tenían las constituciones anteriores. Hizo énfasis en los derechos de la familia, la maternidad y la niñez, así como estableció la obligación del estado de proveer vivienda propia a cada hogar dominicano. Entre sus nuevas disposiciones, la Constitución del año 1966 eliminó la prohibición de los dominicanos a aspirar a una nacionalidad extranjera, permitiendo expresamente la adquisición de otra nacionalidad. En cuanto al Congreso, este nuevo texto eliminó los suplentes de Senadores y Diputados, disponiendo que en caso de vacancia de un legislador; su sustituto sería escogido de una terna presentada por el partido al cual pertenecía el faltante. En esta Constitución, se consagra el Himno Nacional de Reyes y Emilio Prud-Homme, como canto oficial de la República, de modo que los tres símbolos patrios: Bandera, Escudo e Himno, quedaron consagrados constitucionalmente. La Constitución de 1966 ha sido la de más larga duración, ya que tuvo una vigencia de 27 años y 9 meses, ya que se mantuvo hasta la modificación de agosto de 1994. En 1968 se dicto la Ley No.318 sobre el Patrimonio Cultural que puso a cargo del Estado el acervo monumental, artístico, documental y folklórico de la Nación. Por sendas leyes se crearon el Museo del Hombre Dominicano, el Museo de Historia y Geografía, el Museo de las Casas Reales y el Museo de Ciencias Naturales. Se crearon también la Biblioteca y el Teatro Nacional. En 1972 se dictaron una serie de leyes a favor de los campesinos, en lo que se vino a llamar el Código Agrario. En 1974 se establecieron nuevos parques nacionales y reservas científicas y forestales, los cuales fueron puestos a cargo de la Dirección General de Parques.
Gobiernos de 1978 al 1994
Las elecciones efectuadas el 16 de mayo de 1978 fueron ganadas por el Partido Revolucionario Dominicano y su candidato, don Antonio Silvestre Guzmán Fernández, hecho que trataron de desconocer generales y políticos identificados con el régimen balaguerista, pero la presión ejercida por el presidente de Estados Unidos Jimmy Carter, el Jefe de Estado venezolano, Carlos Andrés Pérez, y la burguesía criolla que movilizó la población bajo la consigna ¡Respeto a la voluntad popular!, impidieron que triunfara el intento de desconocer los resultados electorales. Sin embargo, Joaquín Balaguer hizo que la Junta Central Electoral despojara de cuatro senadores y un diputado al partido Revolucionario Dominicano y se los asignara al Reformista. De esta forma se aseguró el control del senado. A la decisión de la Junta Central electoral se le conoce con el nombre de Fallo Histórico. El Gobierno de don Antonio se caracterizó antes que nada por un absoluto respeto de los derechos humanos: amnistió a los izquierdistas encarcelados, permitió el regreso de los que se encontraban en el exilio y los dejó actuar libremente en la política, al mismo tiempo que puso fin a los asesinatos de izquierdistas, constitucionalistas y perredeistas; y destituyó a los generales que habían sobresalido durante el régimen de los doce años de Balaguer por su comportamiento represivo. Este hecho le ganó la simpatía del pueblo, que lo apodó "Mano de Piedra", en alusión al boxeador panameño Roberto Durán, que noqueaba a sus contrincantes debido a su fuerte pegada. En lo social la primera Dama Doña René Clan de Guzmán, creo el consejo nacional para la niñez (CONANI), organismo para la protección de la niñez. La política económica del segundo Gobierno del Partido Revolucionario Dominicano, se caracterizó por la elevación del sueldo mínimo de los empleados gubernamentales de sesenta a ciento veinticinco pesos, numerosos préstamos externos, un gran aumento de la nomina de los empleados públicos; la continuación de la corrupción gubernamental de los años 1966-78, sin que pueda acusársele a don Antonio Guzmán Fernández de estar involucrado en ésta. El 30 de agosto de 1979 el huracán David causo la perdida de cientos de vida y graves daños a la agricultura en la región sur del país, e inmediatamente fue seguido por la tormenta Federico, que produjo fuertes aguacero durante varios días. El presidente Guzmán se suicidó en el Palacio Nacional el 5 de julio de 1982, concluyendo así con el mejor gobierno hasta la fecha, con lo que ascendió a la presidencia el vicepresidente Jacobo Majluta, quien traspasó el poder, el 16 de agosto de dicho año, a Salvador Jorge Blanco, ganador de las elecciones que se habían efectuado el 16 de mayo de dicho año. El cual es reconocido por su gran capacidad de corrupción ascendió al poder el peor y más incapaz de todos los presidentes (El Lilis del siglo XX). El hecho más sobresaliente del gobierno de Jorge Blanco fue la obtención de un préstamo otorgado por el Fondo Monetario Internacional, bajo la condición de adoptar medidas económicas que tuvieron como consecuencia inmediata un alza brusca del costo de la vida, que llevo a sectores pobres de la ciudad a lanzarse a las calles a asaltar comercios, por lo que tuvieron las Fuerzas Armadas que intervenir para restablecer el orden, con un saldo de más de dos centenares de muertos civiles, los días 24, 25 y 26 de abril del 1984. Esto facilitó grandemente la vuelta al poder de Joaquín Balaguer, quien ganó las elecciones de mayo de 1986, las de 1990 y 1994. Durante este nuevo mandato de Balaguer, hubo un respeto de las libertades públicas mucho mayor que durante el Régimen de los doce años.
MODIFICACIÓN CONSTITUCIONAL DE 1994: En 1992 se modificó la Ley Electoral, la vieja cédula fue fusionada con el carnet electoral, de modo que hubiera un solo documento llamado, Cédula de Identidad y Electoral; las oficialías del Estado Civil se convirtieron en dependencias de la Junta Central Electoral, de modo que las actas de estado civil que son la base del registro electoral, estuvieran bajo su control. En las elecciones de 1994 el candidato José Francisco Peña Gómez, afirmo que Joaquín Balaguer había cometido un gran fraude electoral, por lo que se produjo una crisis política que se resolvió mediante un acuerdo llamado "Pacto de la Democracia", consistente en que Balaguer solamente gobernaría dos años, y no podría ser candidato en las elecciones que se llevarían a cabo en mayo de 1996, y los partidos con representación gubernamental se comprometieron a aprobar de inmediato una enmienda constitucional, en la cual se prohibió la reelección presidencial y se instauró el sistema de la doble vuelta consistente en que si ninguno de los candidatos presidenciales obtenía el 50% más uno de los votos en la primera vuelta, debía celebrarse una segunda ronda electoral, únicamente con los dos candidatos más votados en la primera. Además, con la modificación constitucional del 1994, se creó el Consejo Nacional de la Magistratura, órgano encargado de la selección de los Jueces de la Suprema Corte de Justicia, que a su vez elegiría a todos los jueces de los Tribunales del país. Sacando así, esta elección del ámbito del Senado de la República, que era el encargado de la Selección de todos los jueces del país. Situación ésta que se prestaba para la corrupción en la administración de Justicia. Esto significo un gran paso de avance en la instrumentación de un Sistema Jurídico más sano y fuerte. El Consejo Nacional de la Magistratura está integrado por: El Presidente de la República, que lo preside, el presidente del Senado y un senador representante de un partido opositor al presidente del Senado. El presidente la Cámara de Diputados y un diputado opositor al presidente de la Cámara. El presidente de la Suprema Corte de Justicia y otro representante de ésta, quien será el Secretario del consejo.
Resumen general de la corrupción en la República Dominicana
¿QUIÉN HISO LAS INFRAESTRUCTURAS DEL ESTADO DOMINICANO? El Dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina. Este régimen, inicio con la depresión de 1929 trajo como consecuencia una tendencia hacia la monopolización. En el caso de la República Dominicana, cuya economía se caracterizaba por ser esencialmente agro-exportadora, este proceso se produjo paralelamente a la formación y consolidación del aparato industrial. La principal industria dominicana siguió siendo la azucarera, cuya producción, como sabemos, estaba destinada al mercado exterior, alcanzando durante los años de la dictadura un alto desarrollo (se calcula que representaba el 80% del aparato productivo) Los demás productos agrícolas de exportación siguieron siendo los mismos que se consolidaron en el siglo XIX durante la dictadura de Lilis, estos son: tabaco, café y cacao. Paralelamente se desarrolló una industria manufacturera cuya producción estaba destinada al mercado interno (ocupaba el 20% restante) Esta industria liviana estaba destinada al consumo domestico de alimentos, bebidas, calzados, vestidos, muebles y papel. Existía también un cierto desarrollo de la industria de materia prima como la de cemento, textiles, cuero, oro, madera y bauxita. Este fenómeno económico tiene varias explicaciones:
Trujillo logró especializar la mano de obra en la industria a partir de política migratoria campo-ciudad, los campesinos eran incorporados al trabajo en las industrias, convirtiéndose en trabajadores asalariados.
Esta política migratoria no significa la desaparición de la producción agropecuaria; al contrario, fue fortalecida por Trujillo mediante el despojo de las tierras a los campesinos y las propiedades agrarias, cuyos productos estaban destinados a la exportación.
El desarrollo del mercado interno se hizo incentivando el consumo a través de las medidas represivas. Algunos ejemplos: Trujillo compró la Fabrica Dominicana de Calzados (FADOC) y mediante la Ley 284 se impuso el castigo severo a los transeúntes urbanos que estuvieran descalzos. Adquirió también la Fábrica de Pintura (PIDOCA), para la cual dispuso que las viviendas fuesen pintadas cada año. Se hizo dueño de la Central Lechera, y poco tiempo después promulgó el Reglamento 330 "Sobre Calidad y Salubridad". La aplicación de este reglamento supuso el cierre de 29 empresas lecheras, que no cumplían "con los requisitos exigidos por el Reglamento" . Trujillo manutuvo una política de monopolización de la industria, la banca y el comercio, pero sin afectar ni competir con los intereses de las grandes compañías de capital extranjero o nacional, que se habían convertido en aliados del régimen. Era por ejemplo, el propietario de muchos ingenios, pero no compitió en el mercado con la familia Vicini, promotores del dulce desde el siglo XIX, ni la Gulf And Western. La Alcoa, empresa minera dedicada a la extracción de bauxita, la Falcombridge Dominicana, firma multinacional dedicada a la extracción de ferro níquel y la Rosario Mining Company, Para explotar las minas de oro. Estas empresas lograron instalarse en el país durante la dictadura y operar sin dificultad alguna. Lo mismo se puede decir sobre las grandes firmas licoreras, Bermúdez y Brugal, compañías de capital nacional que mantenían un oligopolio muy lucrativo sin intervención del dictador. Al final de la dictadura, se estima que la familia Trujillo ocupaba casi el 50% de la población empleada y controlaba más del 80% de la producción agrícola e industrial del país. Siguieron a la muerte de Trujillo tiempos de turbulencia. Juan Bosch fue elegido presidente en 1962 pero fue derrocado por un golpe de estado militar. Se sucedieron una serie de gobiernos provisionales de corta duración hasta que se desató la revolución. En 1965 el Presidente Norteamericano Lyndon Johnson envió a los marines para detener el combate y para evitar que surgiera "otra Cuba". Se celebraron elecciones en 1966 siendo elegido Joaquín Balaguer, quien había desempeñado diversas posiciones durante la Era de Trujillo. Balaguer fue reelegido en 1970 y 1974. En 1978, Antonio Guzmán del opositor Partido Revolucionario Dominicano, ganó las elecciones, y hubo transición de mando. En 1982, Salvador Jorge Blanco, también del PRD fue elegido. Joaquín Balaguer fue elegido por un estrecho margen en 1982 para un cuarto período. En las elecciones de 1990 Balaguer triunfa nuevamente sobre su eterno rival político Juan Bosch. En las elecciones en mayo de 1994, Balaguer fue declarado ganador por un muy estrecho margen sobre José Francisco Peña Gómez del PRD y Juan Bosch, quedó en un lejano tercer lugar. Numerosas acusaciones por irregularidades tuvieron como consecuencia una enmienda constitucional la cual redujo a dos años el periodo gubernamental del Dr. Balaguer. Como resultado, se celebraron nuevas elecciones en mayo de 1996, las cuales fueron ganadas por el Dr. Leonel Fernández Reyna, un joven abogado, alto dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). En el 2000, Hipólito Mejía es el nuevo presidente de la Rep. Dominicana. Nuevas elecciones en Mayo del 2004 dan de nuevo el triunfo al Dr. Leonel Fernández Reyna y a su partido PLD, con este triunfo rompe un record de votaciones para un partido en la historia del país, ganando nuevamente en el 2008.
¿QUIÉN EVOLUCIONO LA CORRUPCIÓN DEL ESTADO DOMINICANO? El Dr. Joaquín amparo Balaguer Ricard. Este era la mano derecho y maquiavélica del Dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina. Su gobierno ganado de forma democrática Corruptiva, inicio el 1ro de julio de 1966 comenzó el Régimen de los Doce años del Dr. Joaquín Balaguer. En lo económico se caracterizo por el progreso, basado en una política de construcciones, sobre todo de presas – las de Taveras, Valdesia, Sabana Yegua y Rincón-, acueductos, carreteras, caminos vecinales, escuelas y viviendas, las remodelaciones de Puerto Plata y Samaná; fomento del turismo, sobre todo en La Romana y Puerto Plata; incentivos a la industria, mediante exoneraciones del pago de impuestos, préstamos, donaciones de terrenos y otras medidas; incremento de las inversiones extranjeras, con la Gulf & Western y la Falcombridge como las dos empresas foráneas más importantes e inicio del gran incremento de la deuda pública externa, que paso de 165.8 millones en 1966 a 1,375.8 millones en 1978. En lo social, crecimiento numérico de la burguesía, debido al ascenso social de pequeños burgueses, y expansión de las ciudades, relacionada con el incremento de las clases medias y la migración de campesinos hacia las urbes. En lo administrativo, gran incremento de la corrupción gubernamental, sobre todo de funcionarios civiles y militares de alto rango, lo que hizo que se hablara de "300 nuevos millonarios". Durante este período, centenares de opositores fueron asesinados; se produjo el encarcelamiento de miles de ciudadanos bajo falsas acusaciones, generalmente de robo, posesión de armas y asesinatos; y que se realizaron deportaciones y/o impedimentos de entrada al país de un gran número de nacionales. En 1970, el Partido Reformista se dividió. El Vice-presidente, Lic. Augusto Lora, fundó el Movimiento de Integración Democrática y se postuló como Presidente, pero perdió ante el Dr. Balaguer. El 2 de febrero de 1973, el Coronel Caamaño Deñó, procedente de Cuba y acompañado de otros ocho expedicionarios, desembarcó en Playa Caracoles, Azua, con el fin de emprender una guerra de guerrillas en la zona comprendida entre Constanza y San José de Ocoa, pero fue hecho prisionero y ejecutado el 16 de dicho mes. El 15 de diciembre de ese año, Juan Bosch y un pequeño grupo de perredeistas fundan el Partido de la Liberación Dominicana, lo que dejó a José Francisco Peña Gómez al frente del Partido Revolucionario Dominicano. El terror implantado por el Dr. Joaquín Balaguer impidió que hubiese condiciones propicias para la celebración de elecciones limpias, por lo que los partidos de la oposición, con escasas excepciones, se abstuvieron de participar en las efectuadas en 1970 y 1974.
LA CORRUPCIÓN DE LOS GOBIERNOS DEL 1978 AL 2010: Las elecciones efectuadas el 16 de mayo de 1978 fueron ganadas por el Partido Revolucionario Dominicano y su candidato, Don Antonio Silvestre Guzmán Fernández, hecho que trataron de desconocer generales y políticos identificados con el régimen balaguerista, pero la presión ejercida por el presidente de Estados Unidos Jimmy Carter, el Jefe de Estado venezolano, Carlos Andrés Pérez (Gran aliado al P.R.D., ya que ambos pertenecían a la Organización política, llamada La internacional Socialista {Los Presidentes de los países que ganaban sus elecciones, debían de subsidiar parte de las campañas de los candidatos, de los países que pertenecían a esta asociación, también es conocido por ser el Presidente que hundió en la pobreza extrema al Estado de Venezuela, incurriendo en sus gobiernos con híper-deudas), y la burguesía criolla que movilizó la población bajo la consigna ¡Respeto a la voluntad popular!, impidieron que triunfara el intento de desconocer los resultados electorales. Sin embargo, Joaquín Balaguer hizo que la Junta Central Electoral despojara de cuatro senadores y un diputado al partido Revolucionario Dominicano y se los asignara al Reformista. De esta forma se aseguró el control del senado. A la decisión de la Junta Central electoral se le conoce con el nombre de Fallo Histórico. El Gobierno de Don Antonio se caracterizó antes que nada por un absoluto respeto de los derechos humanos: amnistió a los izquierdistas encarcelados, permitió el regreso de los que se encontraban en el exilio y los dejó actuar libremente en la política, al mismo tiempo que puso fin a los asesinatos de izquierdistas, constitucionalistas y perredeistas; y destituyó a los generales que habían sobresalido durante el régimen de los doce años de Balaguer por su comportamiento represivo. Este hecho le ganó la simpatía del pueblo, que lo apodó "Mano de Piedra", en alusión al boxeador panameño Roberto Durán, que noqueaba a sus contrincantes debido a su fuerte pegada. La política económica del primer Gobierno del Partido Revolucionario Dominicano se caracterizó por la elevación del sueldo mínimo de los empleados gubernamentales de sesenta a ciento veinticinco pesos, numerosos préstamos externos, un gran aumento de la nomina de los empleados públicos; la continuación de la corrupción gubernamental de los años 1966-78, sin que pueda acusársele a don Antonio Guzmán Fernández de estar involucrado en ésta. El 30 de agosto de 1979 el huracán David causo la perdida de cientos de vida y graves daños a la agricultura en la región sur del país, e inmediatamente fue seguido por la tormenta Federico, que produjo fuertes aguacero durante varios días. El presidente Guzmán, debido a que se vinculaban actos de corrupción a personas cercanas a él, tema que utilizo su principal enemigo político, el Licdo. Salvador Jorge Blanco, en aquel entonces presidente de la cámara de Sanadores, le decía que desde que el subiera al poder, lo iba a trancar a él y a parte de su familia, logrando así que uno de los hombres más serio, honesto y leal nacido en nuestra República, pensara en la muerte, hasta que la noche del 5 de julio de 1982, se suicidó en el Palacio Nacional, terminando así con el gobierno que inicio realmente la democracia en la República Dominicana, con lo que ascendió a la presidencia el vicepresidente Jacobo Majluta, quien traspasó el poder, el 16 de agosto de dicho año, al abogado Salvador Jorge Blanco, ganador de las elecciones. Desde su inicio este tenía un alto grado de corrupción, para el Jorge Blanco garantizar la confianza y lealtad de los militares del aquel entonces, este decidió tomar diversos préstamos usados para la compra de Grandes villas, Cuentas millonarias en Dólares, depositadas en instituciones internacionales y vehículos lujosos (Los cuales fueron comprados al Señor Leonel Almonte, Distribuidor en aquel entonces de B.M.W; Kia, entre otras marcas de vehículos y el dueño de dos instituciones bancarias como lo eran El Banco Universal y el Banco Español). Sumado a un exceso de dinero sin respaldo, se creó un estado de crisis debido al gran exceso de circulantes inorgánicos (El último presidente en cometer este grave error lo fue el Lilis), crisis creada por el gobiernos y varias instituciones financieras (Una de ellas a cargo de un miembro muy importante de P.R.D. y del Banquero Héctor Mendéz {Este fue asesinado}. Debido a esta situación el gobierno Dominicano se vio en la obligación de la obtención de un préstamo otorgado por el Fondo Monetario Internacional, bajo la condición de adoptar medidas económicas que tuvieron como consecuencia inmediata un alza brusca del costo de la vida, que llevo a sectores pobres de la ciudad a lanzarse a las calles a asaltar comercios, por lo que tuvieron las Fuerzas Armadas que intervenir para restablecer el orden, con un saldo de más de dos millares de muertos civiles, los días 24, 25 y 26 de abril del 1984. Salvador Jorge Blanco, al ver que era imposible su reelección decidió dividir el P.R.D. y crea el pacto la Unión, firmado entre los tres grandes caudillos del P.R.D. (de ese momento): Salvador Jorge Blanco (Quien representaba el poder del Estado), Jacobo Majluta (Quien representaba la tendencia Democrática) y José Francisco Peña Gómez (Quien representaba la tendencia Socialista), con esto el Licdo. Salvador Jorge Blanco, logro dividir más al P.R.D, en donde el Licdo. Jacobo Majluta, se va y funda el Partido Revolucionario Independiente (P.R.I), mientras que el Dr. José Francisco Peña Gómez, decide crear el Bloque institucional Social Demócrata (B.I.S.D.), pero él, no se fue del P.R.D. Esta división facilitó grandemente la vuelta al poder de Joaquín Balaguer, quien ganó las elecciones de mayo de 1986. Debido a la crisis de inorgánicos creada por el gobierno de Salvador Jorge Blanco, a finales del 1988 y principio del 1989, inicia la primera quiebra del sistema financiero dominicano, en donde quebraron los Siguientes banco: Banco Universal, Banco Español, Banco Cibao, entre otros. El Presidente Joaquín Balaguer, decidió hacer pagar a los culpables de estos hechos, llevando al banquillo de acusados al Ex presidente Salvador Jorge Blanco (que irónico es la vida, lo mismo que el que reía hacerle a Don Silvestre Antonio Guzmán Fernández, pero con la diferencia de que Salvador Jorge Blanco, si era un corrupto, confeso y probado), al Señor Leonel Almonte y al General Cuervo Gómez, entre otros. El Ex presidente Salvador Jorge Blanco, para no cumplir su pena de 20 años, decide hacer una trama, en la que supuestamente se enfermo, y varios días después en horas de la noche, disfrazado de mujer, escapa por el aeropuerto internacional de las Américas. Se justifico de que era un preso político (como diría mi abuelo: el que a hierro mata a hierro muere). Nuevamente gana las elecciones el Dr. Joaquín Balaguer, las de 1990 (Con fraude logro quitarle la presidencia de la República al Prof. Juan Bosch) y 1994 (Con fraude logro quitarle la presidencia de la República al Dr. José Francisco Peña Gómez). Durante este nuevo mandato de Balaguer, hubo un respeto de las libertades públicas mucho mayor que durante el Régimen de los doce años, aunque sus incontrolables, al escuchar varias criticas sombre el gobierno, y sus diversos fraudes, del Profesor Narciso González "Narcisazo", deciden darle un paseo hacia el mas allá (Se dice, que fue silenciado, por reconocidos sicarios, a cargo de los incontrolables, como se hacía en los doce años, un paseo por el mar Caribe, en helicóptero con par de block de 8").
En las elecciones de 1994 el candidato José Francisco Peña Gómez, afirmo que Joaquín Balaguer había cometido un gran fraude electoral, por lo que se produjo una crisis política que se resolvió mediante un acuerdo llamado "Pacto de la Democracia", consistente en que Balaguer solamente gobernaría dos años, y no podría ser candidato en las elecciones que se llevarían a cabo en mayo de 1996, y los partidos con representación gubernamental se comprometieron a aprobar de inmediato una enmienda constitucional, en la cual se prohibió la reelección presidencial y se instauró el sistema de la doble vuelta consistente en que si ninguno de los candidatos presidenciales obtenía el 50% más uno de los votos en la primera vuelta (Esta medida fue tomada en contra del más grande líder Dominico-Haitiano de todos los tiempos José Francisco Peña Gómez), debía celebrarse una segunda ronda electoral, únicamente con los dos candidatos más votados en la primera (Ahí era que se iba hacer el fraude para quitarle la presidencia a José Francisco Peña Gómez). Además, con la modificación constitucional del 1994, se creó el Consejo Nacional de la Magistratura, órgano encargado de la selección de los Jueces de la Suprema Corte de Justicia, que a su vez elegiría a todos los jueces de los Tribunales del país. Sacando así, esta elección del ámbito del Senado de la República, que era el encargado de la Selección de todos los jueces del país. Situación ésta que se prestaba para la corrupción en la administración de Justicia. Esto significo un gran paso de avance en la instrumentación de un Sistema Jurídico más sano y fuerte. El Consejo Nacional de la Magistratura está integrado por: El Presidente de la República, que lo preside, el presidente del Senado y un senador representante de un partido opositor al presidente del Senado. El presidente la Cámara de Diputados y un diputado opositor al presidente de la Cámara. El presidente de la Suprema Corte de Justicia y otro representante de ésta, quien será el Secretario del consejo. En 1996 una serie de enlaces entre el anillo (Guarroa Liranzo, entre otros) reformista que no podía estar fuera del poder y varios representantes del P.L.D. (Diandino Peña, entre otros), para llevar a la candidatura presidencial, a una nueva ficha en el ajedrez político Dominicano, el Dr. Leonel Fernández Reina. El anillo reformista utilizo todos sus recursos para bloquear a José Francisco Peña Gómez, difundiendo videos de hechicería (En los cuales, se veía a Peña Gómez, acompañado por un brujo en actos de hechicería, pero, según él era para tratar de controlar un cáncer), enfatizando su origen haitiano, pero sobre todo lo inestable o volátil que él era, (en uno de sus discurso dijo textualmente: "que se le topan con el pétalo de una rosa, iba a prender por los cuatros costados la República Dominicana").
¿QUIÉN HISO LA REINGENIERÍA DE LA CORRUPCIÓN EN EL ESTADO DOMINICANO? Dr. Leonel Fernández Reina, gran intelectual sumado al tígueraje de Villa Juana, adicional al anillo balaguerista, hiso una reingeniería corruptiva en la República Dominicana. Esto se inicio cuando el gano las elecciones del 16 de agosto del 1996. Comenzó la destrucción de las infraestructuras del Estado dominicano, ya que toda su infraestructura fue regalada a los grandes capitalistas Dominicanos y extranjeros, a través de una llamada Capitalización de las empresas de Estado Dominicano (Metaldom, Industria nacional del vidrio, Consejo Estatal del Azúcar, Corporación Dominicana de Electricidad, desmembrada en EDENORTE, EDESUR, EDEESTE, La Secretaria de obras Publicas y telecomunicaciones, donde sala mas restable sub contratar, para construir que dar mantenimiento a las infraestructura como lo es el caso de las carreteras (Desapareciendo casi-todas las maquinarias y equipos para las obras del Estado, para así, subcontratar a otras empresas de índole privadas, para incremental la corrupción), entre otras. Continuando en las siguientes elecciones 2000-2004, ganadas por el Partido Revolucionario Dominicano, inicia con el Gobierno del Ing. Rafael Hipólito Mejía Domínguez, en el cual hubo un desastre económico, a un punto tal que el sistema de banco colapso por segunda ocasión (La primera fue en el 1989-1990, con la quiebra del los banco Universal, Español, Cibao, Entre otros), con la quiebra del Banco intercontinental Dominicano "BANITEL"(Se dice que esto se debió por una tarjeta a nombre del; Estado Dominicano La PEPECARD), Banco del Progreso, entre otros. El descaro era tan grande que el Ing. Rafael Hipólito Mejía Domínguez, debido a que él se creía dueño absoluto del Estado Dominicano, regalaba terreros del Estado Dominicano, como lo es el caso del Gran Auditorio del Cibao, ubicaba al lado del Monumento a los héroes de la Guerra de Restauración Dominicana, Santiago (Construido en el Gobierno del Dr. Joaquín Balaguer, el cual, no se termino por fallas en el terreno) el Ing. Hipólito Mejía, se lo regalo al Magnate de la Educación Privada Dr. Príamo Rodríguez Castillo, Dueño de la universidad tecnológica de Santiago (La universidad Privada más grande del país, que tiene extensiones en Dajabón, Puerto Plata, Moca, Mao, Santiago y con más de 3 en Santo Domingo), las cual ha sido construida como las gran mayoría de universidades en terreros donados por el Estado Dominicano. Este Desastre Gubernamental, continúo después con el segundo gobierno del Dr. Leonel Fernández Reina (2004-2008), el cual se repitió en el tercer mandato, (2000-2012).Esto se evidencio en los tanto escritos probatorios sobre la corrupción, como lo es el caso siguiente, de Los Muckraquers Dominicanos descrito titulado: ¡CORRUPCION POR PIPA! LEONEL, LOS SUPER-NUEVOS RICOS DELICTUOSOS DE SANTIAGO Y LOS VIEJOS RICOS DE LA CAPITAL: ¿Por qué José Miguel Bonetti atacó al gobierno? Cuestión de interés y de competencia espuria. Mucha rapiña y poca competitividad. José Miguel se considera el príncipe del empresariado. Un príncipe intocable, indiscutido, con preeminencia empresarial desde los doce años de Balaguer, siendo entonces muchachón. Siempre uno de los principales favoritos del régimen. Pero ahora el Príncipe pierde terreno con Leonel, porque el monarca está en lo suyo con los suyos. La seudo-burguesía delictuosa de Santiago que encabeza el Ing. Manuel Estrella de la Cruz, Feliz García, José Clase y Fernando Capellán, todos socios y pupilos de Monseñor Agrípeno Núñez Collado, han ganado espacio con Leonel; primero vía sus dos últimos ministros de de obras públicas, Freddy Pérez y Víctor Díaz Rua}, y ahora también con el Jaime David. Leonel se asoció en grande a esa facción tigueril de los nuevos súper-ricos de Santiago y todos están mordiendo con fuerza el pastel. Los mismos del HOMS y del Aeropuerto Cibao. Operan como cárteles en decadencia de Zona Franca, cárteles en auge de la construcción y nuevos pujantes cárteles de la comunicación… después de los originales vínculos de algunos de ellos primero con los avioncitos cargados de droga desde Haití y luego con el propio Cártel Quirino. Nunca olviden que el camión de Quirino fue interceptado en la autopista Duarte antes de llegar a "una impresa de Zona Franca de Santiago", según declaraciones del ex-presidente de la DNCD contralmirante Iván Peña Castillo. El dinero fácil es agresivo, muy agresivo. Ya brincó de Santiago a la Capital y de la Capital planea asaltar la inmensa riqueza en agua, biodiversidad, reservas culturales indígenas, las grandes reservas de piedra caliza y el inmenso potencial ecoturístico de Los Haitises. El plan de expansión es vasto y con el Presidente de la República y el ministro de obras públicas de turno como socios, todo se facilita. Todas son facilidades. Esto irrita a los Bonetti y también a los Vicini, quienes siempre han considerado dueños del país. Súper-nuevos ricos y jerarcas políticos corruptos y corruptores se han confabulado para cambiar la correlación de fuerza cada vez más a su favor. Relativamente…porque hay que esperar el contragolpe golpe de los viejos súper-ricos. Todo esto en un país donde abunda la rapiña y escasea la competitividad, con un monarca que no cesa de pensar en él, solo en él y nada más que en él.
A CONTINUACION PRUEBAS INCONTROVERTIBLES DE LA CORRUPTELA LEONEL-ESTRELLA-FREDDY PEREZ-DIAZ RUA, A CARGO DE LOS MUCKRACKERS DOMINICANOS (CAZADORES DE CORRUPTOS):
• PORQUE LOS MUCKRAKERS.
• MANUEL ESTRELLA, LA CEMENTERA, EL GOBIERNO Y LOS HAITISES.
• ACERO ESTRELLA Y LA SUN LAND.
• VICTOR DIAZ RUA: EL SÚPER-MINISTRO SÚPER-LADRÓN.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |