Estudio de Vitrales. Suplemento Cultural del Periódico Escambray, en su segunda época (1991-1994) (página 2)
Enviado por Dayana Salabarr�a Cruz
Importancia de los estudios de las publicaciones seriadas culturales
El análisis descriptivo del suplemento Vitrales permite recoger resultados importantes para evaluar los hábitos y necesidades que presentan los colaboradores de la revista, y se puede obtener el impacto que tiene la misma en el proceso cultural de la provincia espirituana. Esta clase de estudio facilita la observación de la tendencia que sigue la revista y los temas publicados en ella. El análisis ofrece una visión del balance temático y la productividad de los autores que existe en la publicación.
Problema científico
¿Cuáles son las peculiaridades de Vitrales, suplemento cultural del periódico Escambray, en su segunda época (1991-1994)?
Objeto de estudio
La segunda época de Vitrales (1991-1994), suplemento cultural del periódico
Escambray.
Campo de acción
Indicadores
Comportamiento de géneros y temáticas tratados en la colección.
Análisis de los autores que colaboran en la publicación.
Objetivo:
Elaborar un análisis descriptivo de Vitrales, suplemento cultural del periódico Escambray, en su segunda época (1991-1994).
Hipótesis
Las peculiaridades de Vitrales (1991-1994), en su segunda época, son expresión de las limitaciones y transformaciones morfológicas impuestas por la situación de crisis económica que vive el país en esa década.
Tareas científicas
Elaboración del índice analítico de Vitrales, suplemento cultural del periódico Escambray, en su segunda época (1991-1994).
Realización del estudio de los indicadores seleccionados.
Elaboración del informe final.
Tipo de investigación: Descriptiva.
Métodos empleados:
Métodos teóricos: En el desarrollo del trabajo se emplearon los siguientes métodos teóricos: análisis y síntesis, inducción–deducción, histórico-lógico y tránsito de lo abstracto a lo concreto.
Se empleó fundamentalmente en la interpretación de los datos (tablas y gráficos), así como, en la elaboración de conclusiones y recomendaciones.
El análisis y la síntesis fueron utilizados en la interpretación de los datos, la realización de las tablas analíticas y los gráficos, así como en la elaboración de conclusiones.
El método histórico permitió conocer las relaciones contextuales en que surge la publicación, así como la secuencia vital de la misma. El método lógico permitió la abstracción de los hechos más importantes, tanto contextuales como del ciclo de vida de Vitrales, en su segunda época.
El tránsito de lo abstracto a lo concreto permitió partir del estudio de las fuentes teóricas sobre bibliometría y su aplicación práctica en el examen de cada uno de los números de la publicación. Al mismo tiempo, dichas constataciones prácticas fueron reformuladas a nivel intelectual por parte de la investigadora.
Métodos del nivel empírico:
Entre los métodos del nivel empírico se emplearon: la revisión de documentos, la entrevista, y el análisis bibliográfico.
El empleo de la entrevista nos permitió conocer las opiniones de los autores que publican en el Suplemento con respecto a esta publicación. La revisión documental fue empleada en el análisis de la publicación y el conocimiento de sus peculiaridades. Por otra parte, el método de la investigación bibliográfica fue de gran ayuda en el fichado y explotación de las fuentes teóricas e históricas empleadas.
Métodos estadísticos:
Fueron utilizadas distintas técnicas como las tablas estadísticas, el análisis porcentual y la graficación de los datos, con el apoyo del programa estadístico Microsoft Excel. Estos procedimientos fueron decisivos en el examen bibliométrico realizado del suplemento cultural Vitrales, en su segunda época.
Universo y muestra:
El universo estuvo constituido por los 10 números que integran la colección del suplemento cultural Vitrales (1991–1994), en su segunda época. Se determinó hacer coincidir el universo con la muestra, con el objeto de obtener una descripción integral de los rasgos bibliométricos que peculiarizan a dicha publicación. Los 10 números estudiados constituyen la totalidad de las emisiones del suplemento.
Aportes y novedades científicas
Aporta un índice analítico de la colección de Vitrales, suplemento cultural del periódico Escambray (1991–1994), en su segunda época. Este índice, colocado en los anexos, es de vital importancia para investigadores, bibliógrafos e historiadores de la cultura.
Un estudio bibliométrico descriptivo de la colección Vitrales, suplemento cultural del periódico Escambray, en su segunda época.
Estos resultados son de absoluta novedad científica, ya que no existían con anterioridad. Ellos contribuyen a la apertura de una importante línea de investigación de la cultura espirituana. Los frutos obtenidos permiten el esclarecimiento de los contextos y el tejido sociocultural espirituano desde la década de 1990 hasta la actualidad. En particular, son importantes para conocer la dinámica de la atmósfera cultural en Sancti Spíritus durante los años de vida de la publicación, momento en que toda una vanguardia artística buscaba afanosamente espacios de comunicación e intercambio intelectual.
El informe está estructurado en dos capítulos. En el primero se sistematizan importantes conocimientos sobre el surgimiento de la bibliometría como ciencia, sus conceptos principales, sus leyes e indicadores bibliométricos, así como los recursos y técnicas de investigación que la misma emplea. El mismo permitió la preparación teórica para enfrentar el estudio realizado y la adopción de la postura teórica de la autora.
En el capítulo 2 se comienza por dar una panorámica del contexto histórico social en que surge y se desarrolla la publicación objeto de examen, y se realiza el estudio bibliométrico propiamente dicho. El análisis se centra en tres indicadores bibliométricos fundamentales: el comportamiento de géneros y temáticas tratadas, la productividad de los autores y la utilización de recursos gráficos. Los indicadores escogidos son los que mejor permiten la radiografía de Vitrales en su segunda época, de acuerdo con sus características de suplemento cultural de Escambray, en la provincia de Sancti Spíritus.
Análisis bibliométrico de Vitrales en su Segunda Época (1991-1994)
El suplemento cultural en su segunda época publicó un total de 91 trabajos escritos por 60 colaboradores, de ellos sólo procedían 11 de otras provincias y 6 del extranjero. Por géneros se publicaron 35 textos investigativos (literatura, lingüística, teatro, historia, arte culinario, artes plásticas, música, danza, arqueología, cultura y arquitectura), 32 críticas artístico-literaria (literaria, artes plásticas, musical, teatral, danzaria y cine), 18 obras de creación (cuento, segmento de novela y de teatro, poesía y relato histórico-literario) y periodísticos 6 (reportaje, entrevista, crónica, editorial, reseña, información y comentario).
Como se puede apreciar hay un desbalance de géneros a favor de la investigación, la crítica y la creación artístico-literaria por encima del periodismo debido a que la aparición de los suplementos culturales provinciales en el país obedeció fundamentalmente a un reclamo de los escritores en encuentros nacionales y congresos de la UNEAC y la antigua Brigada Hermanos Saíz para que se crearan espacios de publicación periódica.
Estudio de los géneros y temáticas cultivadas en el suplemento
Trabajos de investigación
En este género se publicaron un total de 35 trabajos que representa el 38,46 % del total general. De esa cantidad se aprecia que los temas más abordados son: el cultural con 8, que representa el 8,79 %; el literario, con 7, para un 7,69 %; le sigue arqueología con 5 para un 5.49 %; y otros dos con igual cantidad, 4 cada uno: lingüística y arquitectura, que equivale a 4.40 %. Le siguen las artes plásticas con 3 para un 3.30 %; música, con 2 (2.20 %) y arte culinario con 2 (2.20 %). Aparecen silenciados teatro, historia y danza.
Los porcentajes revelan la fortaleza de la cultura general y la literatura en una región caracterizada por sus ricos valores patrimoniales, folclóricos y del pujante movimiento de escritores con que ha contado el territorio espirituano. En magnitudes cercanas a los anteriores se cuentan también la lingüística, la arqueología y la arquitectura, lo cual revela la existencia de especialistas en esas materias identificados con la cultura de la región. Sobre todo, resalta el hecho de que arqueólogos y arquitectos se dedicasen a presentar trabajos de investigación referidos a su entorno más inmediato.
Las artes plásticas comenzaban a tener auge en ese período luego de la creación de los sistemas de galerías, concursos competitivos y el incremento creciente de graduados en escuelas de arte. No obstante a ello, había pocos especialistas dedicados a la crítica e investigación de esa manifestación, por lo que pudo haber sido superior la cifra de trabajos.
Con respecto a los silenciados: teatro, historia y danza, presentan peculiaridades propias. En teatro, se conoce que la desaparición del teatro Principal de Sancti Spíritus y la inexistencia en el resto de los municipios no permitió generar trabajos. En los casos particulares de las ciudades de Sancti Spíritus y Trinidad se había roto una larga tradición que provenía del período colonial.
Los temas de carácter puramente históricos fue decisión unánime del Consejo Editorial no incluirlos en el suplemento por existir otras vías de publicación como la revista Siga la marcha, que en sus inicios publicaba trabajos históricos y cuando renace en 1993 incluye también textos culturales.
Excepto Trinidad, que poseía su propio conjunto folclórico, el movimiento danzario en la región fue muy exigüe y no contó nunca con especialistas en la materia. Los que surgían por el movimiento de artistas aficionados eran muy inestables y desaparecían al poco tiempo de creados.
En sentido general este tópico corrobora que, a pesar de no existir un cuerpo de investigadores, en su gran mayoría no categorizados, se aprecia un potencial significativo con respecto al resto de los géneros especializados. Por otra parte, fue política del Consejo Editorial incentivar la investigación por considerarla de suma importancia para afianzar el sentido de identidad local.
Crítica literaria y artística
El siguiente gráfico ofrece una visión de la distribución de los géneros de la crítica literaria y artística en el suplemento cultural. Permite observar la aparición de este género en los diferentes números de la publicación, su frecuencia de aparición, así como los géneros más cultivados, los que menos se tratan y los silenciados (los que no se publican).
A primera vista se constata que la crítica literaria es el género favorecido por los autores espirituanos en esta época de la publicación, ya que en la colección estudiada de un total de 32 artículos, 21 son de crítica literaria, lo que representa el 23,08% del total. En orden de importancia, pero bastante lejana en la prioridad, se encuentra la crítica de cine, con un total de 5 trabajos, que representan el 5.49% del total. Le siguen los trabajos de examen de las artes plásticas y de la música, con 3 en cada caso, representando el 3.30% del total. Es notorio el silenciamiento existente de la crítica teatral y danzaria. Una visualización más justa del panorama de la crítica en Vitrales en su Segunda época, lo ofrece la tabla 3 (ver Anexo 3).
El silenciamiento de la crítica de artes escénicas puede deberse al escaso desarrollo de esas manifestaciones en el ámbito cultural espirituano y a la inexistencia de especialistas para ejercer la crítica especialidad en esa área de la cultura. Del mismo modo, la preeminencia de la crítica literaria y el funcionamiento de la de artes plásticas se correlacionan con el desarrollo de esas manifestaciones y a las oportunidades de formación de investigadores y críticos. Aunque el cine como creación no tiene lugar en Sancti Spíritus, la crítica cinematográfica es posible, sobre todo, por la labor de sus escasos especialistas.
Géneros de creación.
La creación artística-literaria publicó un total de 18 textos, para un 19,78 % del total general. A simple vista se observa que el género favorecido fue la poesía, con 10, que representa un 10.99 %. Esto se debió a que se mantenía una sección fija en cada número dedicado a los poetas, en su gran mayoría de la provincia, excepto uno de Villa Clara. Este espacio permanente se justificaba por la cantidad de poetas de primera línea que ya despuntaban en ese período, algunos de los cuales habían obtenido reconocimiento nacional.
Muy alejado de la poesía le sigue los segmentos de novela con un total de 4, para un 4.40 %. Tal cifra revela que aún no existía un corpus narrativo importante en ese período y sólo se mantenían aquellos que ya contaban con más de una obra significativa. En este mismo acápite de narrativa, pero referido al cuento se publicaron sólo 2 obras en los diez números de Vitrales. Esa cantidad representa el 2.20 % del total y expresa la poca fuerza que poseía el género en esos momentos
De todos los géneros de creación se mantuvieron a la sombra con igual porcentaje segmentos de obras teatrales y el relato histórico-literario. Ambos con una sola obra para un 1.10 % cifra mínima que manifiesta un fenómeno que se viene apreciando en los demás análisis: la inexistencia de la sede de un teatro y la prácticamente nula crítica teatral.
Géneros periodísticos.
Como se aprecia en el gráfico, este género fue el que menos se le dedicó espacio en el período estudiado. Del total de 91 trabajos publicados sólo se incluye 8, para un 8.79 %. Por orden de prioridad aparecen 3 entrevistas (3.30 %) y le siguen con igual cantidad la crónica y el editorial, con 2 cada una, que representa el 2.20 %. Le sigue el comentario con un solo trabajo (1.10 %). Se encuentran silenciados reportaje, reseña e información.
Esta situación, que se comentaba anteriormente, obedece a que Vitrales surgió como una necesidad de publicación de los escritores, críticos e investigadores de cada territorio del país. En la actualidad, se han revertido las prioridades al incorporarse periodistas que escriben, entre otros géneros, el reportaje y le dan enfoques más propios del lenguaje reporteril.
Productividad de los autores
Como se puede apreciar a continuación, en el suplemento cultural Vitrales (1991-1994) publica un total de 60 autores. Entre ellos sobresalen: Juan E Bernal Echemendía, con 7 trabajos a lo largo del período estudiado, para un 7.61% de los 91 artículos publicados. Le sigue Luis Rey Yero, con 6 trabajos que representa el 6.52%. Consecutivamente le sigue con poca diferencia Orlando Fernández Aquino, con 5 publicaciones para un 5.43%. El resto de los colaboradores mantienen pocas diferencias entre sí. Con igual cantidad, 2 por cada uno, continúan 17 autores que representa el 2.17%. Los demás, 40 colaboradores, aparecen con un trabajo en toda la colección de Vitrales, que representan el 1.09%. El balance por autores es evidente como se aprecia en el gráfico. Del total, 17 publicaron igual cantidad y el resto, que serían 40, aparecen en el suplemento con uno cada uno.
Trabajos investigativos por autor
Los trabajos investigativos se llevan el mayor espacio en el suplemento, 29 es la cantidad de autores que abordan la investigación lo que representa un 48.33% del total. El autor que más sobresale es Juan Eduardo Bernal Echemendía, con 3 trabajos publicados para un 8.33%, en los géneros de literatura, música y cultura. Consecutivamente le sigue con una cantidad de 2 cada uno los autores Orlando Fernández Aquino, Roberto Segre, Abel Hernández Muñoz y Santiago Silva García. En las temáticas de literatura, arquitectura, arqueología y cultura esta cifra representa el 5.56%. Aparecen a continuación 24 colaboradores con un solo trabajo para un porciento de 2.78. Las temáticas que abordaron son: artes platicas, arqueología, literatura, arquitectura, música, cultura y lingüísticas. Los restantes 31 autores se mantuvieron silenciados. Como se puede apreciar, se fue cuidadoso en la publicación de trabajos de distintos autores para buscar múltiples enfoques y criterios sobre aspectos medulares de la cultura espirituana y cubana en general, auque no siempre se pudo lograr cantidades equivalentes entre las manifestaciones artísticas porque tales porcentajes dependían de la voluntad de colaboración de cada autor especializado en su tema. A continuación, se puede corroborar tal afirmación en el gráfico. Observar que exceptuando a Bernal Echemendía, que sobresale con 3 trabajos y Fernández Aquino, Segre, Hernández Muñoz y Silva García con 2 cada uno, el resto de los 24 autores sólo publicaron un trabajo.
Conclusiones
En la presente investigación se realizó un análisis de Vitrales, suplemento cultural del periódico Escambray, en su segunda época (1991-1994). El sistema conceptual de la bibliometría, sistematizado en el primer capítulo, corroboró su utilidad teórico-metodológica para el cumplimiento del objetivo propuesto. A partir de esa base fue posible emitir juicios y opiniones sobre la publicación estudiada, contando con herramientas útiles y objetivas en el proceso de evaluación y crítica de los resultados.
Al aplicar la teoría al análisis del objeto de estudio conocimos que el suplemento no presentaba un balance estable entre los géneros. Ello se debió a que el Consejo Editorial priorizó a los escritores, investigadores y críticos para dar cumplimiento a las orientaciones dadas nacionalmente con respecto a la aparición de los suplementos en el país, los cuyas páginas estaban destinadas, fundamentalmente, a los creadores de la prosa de ficción y la prosa reflexiva de cada territorio y no a los periodistas.
En cuanto al balance de la productividad de los autores y la procedencia se apreció que se priorizó a aquellos colaboradores de la provincia, aunque se publicaron algunos textos de otras regiones del país y un mínimo del extranjero.
La escasa utilización de los recursos gráficos, como se pudo apreciar en el análisis bibliométrico, se debió a los acuerdos tomados entre el poligráfico y la directiva del periódico Escambray para darle continuidad a la publicación de Vitrales, con la condición de emplear pocos recursos materiales ante la situación de crisis económica de ese período.
El estudio realizado permitió corroborar la hipótesis de la investigación, al verificarse que sus peculiaridades bibliométricas respondían a las condiciones de crisis y de período especial en que tiene lugar la publicación. No obstante, Vitrales, en su segunda época, se mantuvo circulando a lo largo del período especial sobreviviendo a las adversas condiciones económicas por la que atravesaba el país, lo que permitió mantener viva la promoción del movimiento intelectual de la provincia. Estas condiciones difíciles obligaron a reajustar sus características formales y disminuir su tirada.
El presente estudio constituye un importante punto de partida para futuras investigaciones de este carácter, donde, con el apoyo de la ciencia bibliométrica, se favorezca el examen de significativos procesos de la cultura espirituana y cubana en general.
Bibliografía
ALIAGA, Francisco; ORELLANA, Natividad. Análisis de la estabilidad del Journal Citation Report y su implicación como requisito para la evaluación de la calidad de las publicaciones sobre investigación educativa. En: http://www.uv.es/~aliaga/curriculum/Evolucion_JCR.htm 2001
ARAUJO RUIZ, Juan A; ARENCIBIA JORGE, Ricardo. "Informetría, bibliometría y cienciometría": aspectos teórico-prácticos. En: http://www.bvs.sld.cu/revistas/aci/vol10_4_02/aci040402.htm 2002
BORDONS, María; ZULUETA, Ma. Ángeles. Evaluación de la actividad científica a través de indicadores bibliométricos. En: http://www.revespcardiol.org/cgi-bin/wdbcgi.exe/cardio/cardioeng.mrevista_cardio.fulltext?pident=190 2004
BUONOCOURE, JD. Vocabulario bibliográfico. Santa Fé: Castellví, 1952. p.50.
CAPEL, Horacio; RODRÍGUEZ SOARES, Paulo Roberto; UEDA, Vanda. "La Revista Scripta Nova": Un estudio bibliométrico. En: http://www.ub.es/geocrit/sn-104.htm 2001
CARRIZO SAINERO, Gloria. ""Hacia un concepto de Bibliometría"". Universidad Carlos III, Madrid. En: www. Ucm.es/info/multidoc/publicaciones/journal/pdf/bibliometría-esp/.pdf.
COLECTIVO DE AUTORES. El derrumbe del modelo Eurosoviético. Visión desde Cuba. Editorial Félix Varela, 1996.
COLECTIVO DE AUTORES. Cuba período especial: perspectivas. Editorial Ciencias Sociales, 1998.
CONSEJO EDITORIAL. "".Pórtico"". En: Vitrales. Suplemento Cultural del Periódico Escambray. Primera Época. Año 1. No1. Unidad Gráfica del Comité Provincial del Partido, abril, 1987.
EDITORIAL JEFE. ""Vitrales "".En Vitrales, Suplemento Cultural del Periódico Escambray. Tercera Época. Año1.No1. Poligráfico Protesta de Jarao, Enero-Febrero, 1998.
ELIZUNDIA RAMIRES, Alicia; BORGES TRIANA, Joaquín. Cúspide: Evocación de un ayer con presente. La Habana: Unión, 1990.
ESPINOSA MARTÍNEZ, Idolidia. La carpeta de servicios informativos y la actividad científica en la biblioteca universitaria. XV Forum de Ciencia y Técnica: Instituto Superior Pedagógico "Capitán Silverio Blanco Núñez".Sancti Spíritus, 2003
FERNÁNDEZ AQUINO, Orlando. La dimensión cultural de un suplemento. En: Vitrales. Suplemento Cultural del Periódico Escambray. Tercera Época. Año 2. No2. Marzo-Abril, 1999.
FERNÁNDEZ AQUINO, Orlando. Sancti Spíritus, ciudad y literatura. En: La Pedrada. Revista cultural de creación y pensamiento de Sancti Spíritus. No. 2, pp. 4-14, 2004.
FERNÁNDEZ AQUINO, Orlando. Historia de la Literatura espirituana (desde los orígenes hasta 1958). Ediciones Luminaria, 2003.
INSTITUTO DE INFORMETRÍA Y DOCUMENTACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. La productividad científica de la Universidad Española en Ciencias Sociales y Humanidades. Madrid: 1986 – 1987.
IRIBARREN MAESTRO, Isabel. Estudio bibliométrico de la Revista TK. En: http://www.asnabi.com/TK_archivos/TK_13-14/24 2002.
LEE, Susana. Una provincia en marcha. Empresa Coprefil, 1986.
LÓPEZ ESPINOS, Antonio José; DÍAZ DEL CAMPO, Soledad. ""Introducción al estudio bibliométrico de la bibliografía activa de Carlos J. Finlay. ""Editorial Ciencias Médica. La Habana 2004.
MIRANDA ARGUEDAS, Alice. Bibliometría. En: www.ucm.es/info/multidoc/publicaciones/journal/pdf/bibliometría – esp/pdf.
MORALES MOREJÓN, M. Glosario de términos bibliométricos. Documento en Word. Postgrado de infometría PROINPO, IDICT, 1997.
MORALES MOREJÓN, M; MORALES AGUILERA, M. La infometría y las fuentes de información personales e institucionales. Su importancia en relación con la información de inteligencia. Cienc Inform 1997; 28 (2) P. 207- 217.
PÉREZ MATOS, Nuria E. La bibliografía, bibliometría y las ciencias afines. En: http://www.bvs.sld.cu/revistas/aci/vol10_3_02/Aci012002.htm 2002.
PÉREZ MOYA, Felicita; POLANCO JIMÉNEZ, Esperanza. Índice General de Siga la Marcha. Sancti Spíritus: Biblioteca Provincial Rubén Martínez Villena, 1998.
PRITCHARD, A. Statistical biography on bibliometrics. Journal of Documentation, 1969, vol 25; nº. 4, P. 348 -349.
S/A. Bibliometría y Ciencias Sociales. En: http://clio.rediris.es/articulos/bibliometria.htm 2005.
S/A. La bibliometría: nivel de penetración en la enseñanza bibliotecológica universitaria y su aplicación en el campo bibliotecario en los países del MERCOSUR. En: http://www.ifla.org/IV/ifla66/papers/162-127s.htm. 2002
S/A. Un lustro de protagonismo espirituano. Ediciones Luminaria, 2002.
SPINAK, Ernesto. "Análisis bibliométricos en Internet". En: http://www.crnti.edu.uy/05trabajos/normas2/bibliometria.doc 1999.
SPINAK, Ernesto. Diccionario Enciclopédico de Bibliometría, Cienciometría e Infometría. 1996.
URBANO, Cristóbal; Borrego, Ángel; RODRÍGUEZ, Joseph M. La evaluación de revistas en proceso de evaluación de la investigación española en humanidades y ciencias sociales: desarrollo de un modelo y experimentación en el área de Filología Hispánica. Informe Final. Barcelona, 2004.
VALDÉS PUENTE, Roberto; FERNÁNDEZ AQUINO, Orlando; ROTHEN, José Carlos. Análisis de la Revista Ínter universitaria de Formación del Profesorado (1993-2002). En: Revista Ínter universitaria de Formación del Profesorado. (AUFOP). Vol 18(2). Zaragoza (España), Agosto del 2004.
Entrevistas realizadas a las siguientes personalidades:
Esbértido Rosendi Cancio
Juan E. Bernal Echemendía
Manuel Echeverría
Juan Enrique Rodríguez Valle
Mirta Estupiñán
Anexos
Anexo 1
Guía de entrevista
1. Importancia de la publicación para la cultura espirituana de la época.
2. ¿Qué papel jugó la misma en pleno período especial?
3. ¿Qué nivel de satisfacción tienen los escritores que publican en el suplemento Vitrales en su segunda época (1991-1994)?
4. ¿Cuál es el de insatisfacción?
5. Algo más que deseen expresar
Anexo 2
Opiniones de los autores entrevistados
Esbertido Rosendo Cancio
1-Fue el primer tabloide que trató a la cultura espirituana de forma general incluyendo los diferentes géneros artísticos así como la problemática del trabajo cultural.
2-Importantísimo, ya que contribuyó a mantener la vida cultural en el territorio que tanto se deprimió en esta etapa, era un incentivo para la vanguardia artística, los funcionarios, promotores de la cultura espirituana, etc.
3-No es un nivel de satisfacción total, pero sí jugó un papel primordial que hay que tener en cuenta, al menos el suplemento era una posibilidad.
4-En ocasiones no tuvo la amplitud necesaria ni la visión especializada.
Manuel Echeverría
1-Tiene una importancia cardinal, porque está dedicado a la cultura, al menos su 90% porque también aborda temas nacionales e intencionales.
2-Hubo una recesión editorial casi completa pero Vitrales trató de salir al menos trimestral, se logró sacar un folleto de cierta dignidad, con obras significativas como la de Zenel Paz "El lobo, el bosque y el hombre nuevo", premio Juan Rulfo 1999.
3-Verse reflejados en el suplemento, sin más gratificación que un espacio para publicar sus obras.
4-El mayor problema fue la escasez de papel para poder hacer el suplemento con una peridiosidad más larga. Seguir una noticia era muy imposible por el tiempo tan corto en que se publicaba Vitrales en aquella época de período especial.
5-Se ha ilustrado con los plásticos de la provincia, lo que evidencia la relación entre escritores y artistas de la plástica y la promoción de las obras de los pintores de la provincia.
Juan Enrique Rodríguez Valle
1-Era el momento en que la revolución entraba en una etapa superior del desarrollo y consolidación de la cultura espirituana momento en que muchos artistas y escritores estaban necesitados de un órgano donde poder comunicarse con la población que a su vez se encontraba ansiosa de recibir conocimientos después de la alfabetización y de los intercambios culturales con los países de los tiempos del campo socialistas.
2-Cubrió el espacio de las necesidades de la población, de hallar un medio de adquisición de conocimientos de las artes y una forma de expresar los creadores su arte vivo.
3-Fundamentalmente expresar los resultados de nuestros trabajos investigativos a través de un medio que posee un diámetro de acción muy próximo a nosotros, es decir que le transmitimos las inquietudes culturales al vecino del barrio, a nuestros familiares y a todas las personas en general, las cuales comentarán sobre lo que leyó bajo mi firma en el suplemento Vitrales.
4-La insatisfacción es no haber tenido más espacio para publicar y sobre todo que la frecuencia del mensuario era muy larga.
Mirta Estupiñán
1-Recogía trabajos sobre la cultura espirituana en general y los divulgaba.
2-Era una de las pocas muestras de la prensa plana que circulaba en la provincia, que se hizo con sacrificio debido a la escasez de materiales existentes en el país producto al recrudecimiento del período especial.
3-Encontramos un lugar para publicar nuestros trabajos en un momento muy difícil. A pesar de ser una publicación muy modesta y con pocos recursos.
4-Las condiciones materiales en se producía el suplemento, poco vistosa y en papel de mala calidad.
Juan E. Bernal Echemendía
1-Una época de alternativas ya que hubo una contracción en la economía cubana producto al fortalecimiento del período especial, donde se modifica incluso la imagen del suplemento, la cual se basó en una cubierta rústica de cartulina gris y blanca que daba la posibilidad de utilizar una variedad en color pero con el mismo tipo de letra. Cada número del suplemento se distinguía por los colores trabajados y por las viñetas en la portada.
2-Vitrales venía madurando desde que se fundó, y mantuvo en esta época difícil la posibilidad de publicar no solo textos de poesía y cuentos sino además la prosa reflexiva. El suplemento contribuyó también a la unidad del movimiento intelectual espirituano.
3-El nivel de satisfacción era alto aunque a partir de 1991se crearon las editoriales provinciales que permitían publicar sus primeros libros o darle continuidad a aquellos que ya tenían publicaciones pero que presentaban otros trabajos. Vitrales brindó ese espacio en que escritores y artistas en general se vieron representados.
4-Para 1994 cesó la producción del suplemento, este se mantuvo con altos y bajos de 1987 a 1994. Era irregular y tenía demasiada presión a la hora de su salida, producto a ello se frustraron por muchos años el intercambio sostenido entre escritores y artistas.
Anexo 3.
INDICE DE VITRALES. SUPLEMENTO CULTURAL DEL PERIÓDICO ESCAMBRAY. SEGUNDA EPOCA, 1991- 1994.
Vitrales. Suplemento cultural del periódico Escambray. Año VI. Cuarto Trimestre, 1991. Sancti Spíritus.
.Consejo Editorial. "Vitrales".2
-Trabajo editorial elaborado por el Consejo Editorial de Vitrales, suplemento cultural del periódico Escambray, donde se recrea sus objetivos, su política editorial y voluntad actual y futura.
. Yero, Luis Rey (crítico de arte e investigador). "Segre habla de Arquitectura." 3-5
–Entrevista realizada por Luis Rey Yero al crítico e investigador Roberto Segre, quien reflexiona sobre diversos aspectos de la arquitectura en Cuba y el extranjero.
. Pestana Cabrera, Félix (critico literario). "Otelo, ¿por Honor o por Celos? 6-11
-Crítica literaria sobre el personaje Otelo, de W.Shakespeare, donde se expone enfoques novedosos sobre el personaje protagónico. El método de análisis es una propuesta para un análisis más integral de la personalidad de Otelo para los programas de Literatura de la Enseñanza Media.
. Fortún Martínez, María del Carmen (critica literaria). "La narrativa de Nersys Felipe." 12-15.
–Crítica literaria acerca de la narrativa de Nersys Felipe, donde se demuestra a través de sus obras la dulzura de su estilo artístico.
. Rodríguez Valle, Juan Enrique (musicólogo). "Saga de la Música Espirituana." 16-19.
–Crítica sobre música donde se hace referencia a la música de las poblaciones urbanas de Trinidad y Sancti Espíritus, en el siglo XIX. Así como la aparición de importantes músicos y la exposición de pequeños fragmentos de canciones que trascienden en la historia de nuestra región.
. Fernando Alonso, Rubén (poeta). Poesía de Hoy. 20-23.
–Poesía de Hoy. Anuncia la creación poética de Rubén Fernando Alfonso donde Esbértido Rosendi Cancio le hace una reseña a su obra. A continuación se muestra algunos de sus poemas tales como: "Razones populares", "Cuando se abren las flechas", "Propongo a mis fantasmas este juego" y por último "Búsquedas".
. Santiago Silva y Reinaldo Pérez (espeleólogos). "Un pendiente aborigen". 24-25
–Trabajo investigativo de arqueología que aborda las características de un artefacto (pendiente) elaborado en concha y descubierto en el sitio arqueológico aborigen Toma de Agua, ubicado en el centro del país, por el grupo Caonao de Cabaiguán, junto con el Museo Polivalente de La Sierpe.
. Diez, Francisco Javier (crítico literario). "Alberto entre pintores" 26-30
–Critica literaria de Francisco Javier Diez en torno al análisis que hace Pedro Guerrero Ruiz al libro A la pintura, de Rafael Alberti, donde hace una valoración sobre la doble cualidad de Alberti como poeta y pintor.
. Bernal Echemendía, Juan Eduardo (escritor e investigador). "El amado de los dioses".
31-33.
–El presente comentario data la vida y obra del genial músico y compositor Wolfgang Amadeo Mozart.
. Gálvez Rodríguez, William (historiador). "Cuando esta guerra se acabe.34-38
–Critica literaria que constituye el prólogo del libro, próximo a publicarse, Cuando esta guerra se acabe, del historiador espirituano Andrés Castillo Bernal. Gálvez Rodríguez expone el meritorio esfuerzo de esta obra donde se ofrece una visión histórica acerca del proceso de formación y desarrollo del Ejército Rebelde.
. Llanes López, Julio M. (escritor). "Sueños y cuentos de la Niña Mala." 39-40.
–Son dos relatos histórico- literarios que forman parte del libro Sueños y Cuentos de la Niña Mala.
Vitrales. Suplemento Cultural del periódico Escambray. Año VI primer Trimestre, 1992. Sancti Spíritus.
. Rivas Corrales, Jorge Luis (crítico-literario). "El espacio narrativo en El siglo de las luces." 2-13.
–Critica literaria sobre la creación artística de Alejo Carpentier en su obra
El siglo de las Luces. El autor sostiene que esta es la novela cumbre de Carpentier, donde se trabaja con las estructuras espaciales, se formula una épica americana sustentada, entre otros factores narratológicos.
. Yero, Luis Rey (crítico de arte). "La pintura espirituana." 14-20.
–Critica de artes plásticas aborda el arte de la pinturas espirituana y sus característica
más significativa durante su proceso de desarrollo.
. Romero Emperador, Alejandro (espeleólogo). "La isla descubierta por
Colón." 21-23.
–Crónica sobre la crónica de viaje de Cristóbal Colón y el descubrimiento de la isla San Salvador. Al inicio aparece un mapa con la ruta recorrida por los expedicionarios.
. Rodríguez Entenza, Rigoberto (poeta crítico). Poesía de Hoy. 24-26.
–Poesía de hoy presente al poeta Rigoberto Entenza, donde Esbértido Rosendi Cancio se encarga de hacerle una reseña a su obra. Aparecen algunos de sus poemas: "En la comedia", "Ciudad" y "Quien será nosotros."
. Ravelo, José Manuel (estudioso martiano). "La lección del príncipe." 27- 31.
–Critica literaria referente a la obra artística literaria de José Martí. Principalmente se hace un análisis del poema "Príncipe enano", donde se valora su concepción del arte, la persistencia temporal del artista revolucionario y su relevante personalidad apreciada a través de esa obra.
. Fernández Aquino, Orlando (investigador literario). "Los sonetos de Carilda."
32-36.
–Critica literaria que aborda la vida y obra de la poetisa Carilda
Oliver Labra. Es un acercamiento a su vocación como escritora.
. Vitlloch, Roberto (arquitecto). "Desarrollo urbano espirituano." 37-40
–Investigación donde se hace un recorrido panorámico por las distintas tipologías de la arquitectura espirituana desde el período colonial hasta el siglo XX.
Vitrales. Suplemento Cultural del periódico Escambray. Año VII. Segundo Trimestre, 1992. Sancti Spíritus.
. Segre, Roberto (arquitecto e investigador). "El diseño ambiental cubano." 2-6
–Trabajo Investigativo sobre arquitectura de Roberto Segre donde recorre el entorno urbano y rural de la Isla, así como el diseño ambiental cubano donde hace énfasis en la figura de José Antonio Choy.
. Pestana Cabrera, Félix (crítico literario). "La Dramatización es color." 7-12
–Critica literaria donde el autor hace un análisis de la literatura y el género dramático en el nivel medio.
. Tornes Reyes, Emmanuel (investigador y crítico literario). "Senel y la nueva narrativa."13-19
–Critica literaria que ofrece una panorámica de la vida literaria de Senel Paz,
a partir del relato El lobo, el bosque y el hombre nuevo.
. González Busto, Manuel. (poeta) Poesía de Hoy. 20-23
–Poesía de Hoy está dedicado a Manuel González Busto con una reseña de su vida y obra. Aparecen los poemas siguientes: "Estas nuestras visiones",
"Quien dijo los serios no mienten", "Desvergonzadamente azul" y "Hay sol en la constelación de los amigos."
. Legón Toledo, Armando (investigador). "Leoncia 'Pico de Oro". 25-27.
–Trabajo investigativo en el género musical sobre la figura de Leoncia
Marín Penzola unas de las grandes en el canto de clave. Al inicio de este
trabajo aparece un dibujo a línea de su rostro.
. Castro Marín, Elvia Rosa (crítica). "Apocalipsis posmodernista." 28-30.
–En esta crítica sobre artes plásticas se aborda la problemática del postmodernismo, su esencia y sus diferentes estructuras. Al final aparecen citas y referencias utilizadas por la licenciada Elvia Rosa Castro Marín.
. Chirino Camacho, José (arqueólogo). "Cerámica Sub.-Taina de Yaguajay." 31-36
–Trabajo investigativo sobre arqueología acerca de la aparición de cerámicas aborígenes en la provincia espirituana principalmente en la localidad de Yaguajay.
. Sotolongo Gómez Carlos. "Cultura desde la Comunidad." 37-40
–Intervención realizada por Carlos Sotolongo Gómez subdirector provincial de
Cultura, donde recrea la importancia que tiene la comunidad en la cultura.
Vitrales. Suplemento Cultural del periódico Escambray. Año VII. Tercer Trimestre, 1992. Sancti Spíritus.
. Fernando Aquino, Orlando (investigador literario). "Raíces de identidad. 2-6.
–Critica literaria que abarca la cultura, la literatura y la música espirituana, donde se hacen reflexiones y sugerencias para conocer nuestra ciudad natal.
. Bernal Echemendía, Juan Eduardo (escritor e investigador). "Aquellos cantos de coros." 7-10.
–Trabajo investigativo el cual es resumen de una exponencia presentada en el primer taller internacional de comunicación y oralidad, celebrado en la Universidad Central de Villa Clara. Dicho trabajo aborda la historia y la trascendencia de la clave como genero musical en Sancti Spíritus.
. Silva García, Santiago (espeleólogo). "Aborígenes de Cabaiguán." 11-14.
–Trabajo de investigación arqueológica, sobre los aborígenes ubicadas en el municipio de Cabaiguán: su vocablo, su desarrollo productivo,
superestructura, área de asentamiento y la extensión del indio por el territorio investigado.
. Estupiñán González, Mirta (investigadora). "El punto de vista narrativo."15-19
–Critica literaria que toma como eje central la obra Celia nuestra y de las flores, del escritor espirituano Julio M. Llanes, Premio Nacional La Edad de
Oro 1983. La autora expone que la obra contribuye a despertar el interés del destinario.
. Rosendi Cancio, Esbértido (escritor). Poesía de Hoy. 20-28.
–Poesía de Hoy presenta la obra poética de Esbértido Rosendi Cancio donde se ofrece una reseña sobre su vida y obra y se exponen algunos de sus poemas: "El equilibrio Asonatado", "Carritos biplazas", "Altagracia" y "No tocados ahora por el hombre".
. Meneses Ortega, José Ángel (instructor de teatro). "La danza de las lenguas." 24-29.
–Fragmento de la obra teatral La danza de las lenguas, de José Angel Meneses Ortega.
. López Bastida, Lorenzo (arquitecto). "Patrimonio amenazado". 30-32.
–Trabajo investigativo sobre arquitectura, el peligro que corre el patrimonio de Trinidad sino se le da importancia a su conservación.
. Álvarez de los Ríos, Tomás (escritor). Los Triángulos del amor. 33-37
–Se ofrecen los dos primeros capítulos de su última novela editada en Isla Canarias, la cual refleja el mundo isleño en Cuba.
. González Ventura, Alejandro Milán (investigador). "Cañambrú: ¿mito o realidad?". 38-40.
–Trabajo investigativo sobre cultura, gira en torno a un hombre nombrado Cañambrú, figura principal de un mito popular espirituano.
Vitrales. Suplemento Cultural del periódico Escambray. Año VII. Cuarto Trimestre, 1992. Sancti Spíritus.
. Salomao Khede, Sonia (ensayista brasileña). La ficción brasilera actual".2-6
–Critica literaria que aborda la literatura brasilera contemporánea a partir de cuatro temas centrales: lo grotesco, el memorialismo, lo policíaco y el hiperrealismo.
. Segre, Roberto (arquitecto e investigador) "Salina y su poética ambiental". 7-8.
–Trabajo investigativo de arquitectura donde el autor hace una reflexión sobre el pensamiento arquitectónico de Fernando Salina, quien estimó que el contenido poético es el valor perdurable de la arquitectura. Este axioma lo acompañó durante su existencia., en la búsqueda de los enunciados estéticos de la nueva sociedad.
. García Pérez, Marlene (escritora e investigadora) "El habla canaria en Cabaiguán".9-13
–Trabajo investigativo sobre lingüística, la fonética y su comparación entre los hombres y mujeres de Islas Canarias, los residentes en Cabaiguán y sus descendientes.
. Rosendi Cancio, Esbértido (escritor). "¿Por qué talleres Literarios?". 14-17
–Crítica literaria sobre talleres literarios. Demostración acerca de su significación como célula unificadora y la posibilidad de desarrollar a los jóvenes creadores.
. Echeverría Gómez, Manuel (crítico de arte). "Los Salones de Otoño".18-20
–Crítica sobre las artes plásticas de la región, así como la relación artista-institución, el auto didactismo y la mención de pintores significativos de la ciudad.
. Sosa, Manuel (escritor). Poesía de Hoy. 21-23.
–Poesía de hoy. Anuncia la creación poética de Manuel Sosa donde se hace una reseña de su obra y su muestra algunos de sus poemas: "Si buenas nuevas", "El vacilar un instante", "Tientos, melosos trasudor, manifiesto."
. Herrera, Ramón Luis (escritor e investigador). "Eric y la familia Tosco".24-29
–Crítica literaria que analiza la obra narrativa de Eric González donde teniendo en cuenta sus presupuestos ideo estéticos dentro de la literatura infanto-juvenil.
. González Conde, Eric (escritor). "Cuentos de la familia Tosco." 30-31.
–Se incluyen los cuentos: "Amal Tosco" y "Las hormigas", del libro Cuentos de la familia Tosco, de Eric González Conde.
. Martínez, Carmen y Manuel Lagunilla (investigadores). "Arte culinario trinitario." 32-35.
–Trabajo investigativo referente al arte culinario, aspectos como: la cocina y el comedor, recetas de platos escogidos y la cocina moderna.
. Bernal Echemendía, Juan Eduardo (escritor e investigador). "El tiempo de la rata". 36-40.
–Crítica literaria acerca del cuento de Dora Alonso "La ratas". Este cuento constituye un buen ejemplo de articulación hacia los intereses crono tópicos donde el objeto de estudio va dirigido al análisis temporal de la obra.
Vitrales. Suplemento Cultural del periódico Escambray. Año VII. Primer Trimestre, 1993. Sancti Spíritus.
. López Lemus, Virgilio (escritor e investigador). "Para pintar al jardín." 2-5.
–Crítica literaria basada en el análisis de la obra "Jardín", de Dulce María
Loináz. Este análisis recrea la capacidad que representa la escritora de crear una novela cubanísima y de alta proyección universal.
.Yero, Luis Rey (crítico de arte e investigador). "Ínsula de ensueños." 6-14.
–Crítica de cine, trata el por qué del estado actual de la cinematografía en el continente haciendo un recorrido por la década del 50, 60 para retomar el cine actual.
. Quinconces Clavelo, Liudmila (poetisa). "Poesía de Hoy". 15-19.
–Poesía de Hoy anuncia la obra creativa de Liudmila Quincoses. Al inicio se ofrece una reseña de su obra literaria y a continuación la exposición de algunos de sus poemas: "El matador y la Diva" y "Muchacha de mano de un bufón de circo", entre otros.
. Cicero San Cristóbal, Arsenio (crítico literario). "Pasado perfecto: nihil obstat". 20-23.
–Crítica Literaria donde se ofrece una reflexión acerca del surgimiento y desarrollo del género policial en Cuba hasta llegar a la obra de Leonardo Padura Pasado perfecto.
. Padura Fuente, Leonardo (escritor, investigador y crítico). "Pasado perfecto." 24- 27.
–Se publica un fragmento de la novela Pasado perfecto, de Leonardo Padura Fuente., publicada en México.
. Ravelo, José Manuel (estudioso martiano e investigador) "Estilo de fruto".28-34.
–Crítica literaria para demostrar elementos distintos del estilo periodístico de José Martí, en el cual se toma como base su crónica "Cómo se crea un pueblo nuevo en los Estados Unidos".
. Fernández Aquino, Orlando (investigador literario). "Lucrecia, la amiga de Martí". 35-38.
–Trabajo investigativo de literatura, de la figura poética: Lucrecia González Consuegra, residente en Sancti Spíritus donde se proyecta además fragmentos de su poesía.
. Bernal, Juan Eduardo (escritor e investigador). "Las estaciones de Chaikoski". 39-40.
–Crónica respecto a la vida y obra de Pieter Llich.
Vitrales Suplemento cultural del periódico Escambray. Año VIII. Segundo Trimestre, 1993. Sancti Spíritus.
. González Bolaño, Aimé (investigadora). "Luis Cabrera tras el espejo". 2-8.
–Investigación literaria basada en el análisis estilístico de la novela Carlos, el literario, de Luis Cabrera Delgado el cual se ve reflejado en su obra.
. Hernández Muñoz, Abel (espeleólogo). "¿Colón o las celtas?". 9-12.
–Trabajo investigativo sobre arqueología. Estudio donde se expone la hipótesis acerca de la existencia de aborígenes blanco en Cuba procedente de Europa antes de la llegada de Colón. El texto analiza los enigmas espirituanos y latinoamericanos a partir de las inscripciones descubiertas.
. Benítez, J: J: (investigador) "¿Los asirios en América"? .13-15.
–Descripción testimonial acerca de un hallazgo realizado en Túnel de Costa Rica, el cual estaba camuflajeado durante siglos.
. Bernal Echemendía, Juan Eduardo (escritor e investigador). "Comunicación y contracultura". 16-19
–Trabajo investigativo de literatura, el papel que desempeña la literatura y el libro en la sociedad.
. Herrera Duarte, Yaney (poetisa). Poesía de Hoy. 20-22.
– Poesía de Hoy está dedicada a la poetisa Yaney Herrera Duarte donde se hace una reseña y se incluyen algunos de sus poemas: "El tío Juan", "Alejandra", "Bismarela" y "Diez Sefirott sin nada mas".
. Castro Marín, Elvia Rosa (crítica). "Ser de nuestra América". 23-25.
–Trabajo investigativo sobre cultura, el cual analiza lo que provocó la dominación europea en los latinoamericanos así como el resultado del choque de ambas culturas. Por último, el sentimiento de orgullo que se debe sentir por ser hijos de América.
. Ayus Reyes, Ramfis (crítico). "Una modernidad combatida". 26 – 28.
–Trabajo investigativo sobre cultura, el enfoque del concepto de postmodernidad desde la óptica del tiempo y la imagen contemporánea.
. Yero, Luis Rey (crítico de arte e investigador) "Entre la espada y el cáliz". 29-32.
–Entrevista realizada a Julio Neira Millián una de las figuras valiosas de la plástica espirituana, donde se propone revelar interioridades del joven artista y se muestra un dibujo a línea de su obra.
. Pacheco, Gumersindo (escritor). "Dormir tranquilo". 33-35.
–Cuento de corte juvenil titulado "Dormir tranquilo", del escritor cabaiguanense Gumersindo Pacheco.
. Rivas Corrales, Jorge Luis (crítico literario). "Onelio y sus cuentos infantiles". 36 – 40.
–Investigación literaria de la obra artística de Onelio Jorge Cardoso; incluyendo fragmentos de sus cuentos y una tabla que expone sus tres programas narrativos.
Vitrales. Suplemento cultural del periódico Escambray. Año VIII. Tercer Trimestre, 1993. Sancti Spíritus.
. Tornes Reyes, Emmanuel (investigador y crítico literario). "Paradiso y la novela del posboom". 2-10.
–Trabajo investigativo de literatura, un ensayo sobre José Lezama Lima como precursor de la literatura del postboom. Aquí el autor refleja el singular tratamiento de lo ínter textual y el novísimo tratamiento del tema gay que ofrece en su obra literaria Lezama Lima.
. Yero, Luis Rey (crítico de arte e investigador). "La cubanía de Barnet".11-13.
–Entrevista realizada a la figura del escritor Miguel Barnet, donde expone sus métodos de creación y ofrece opiniones acerca de la literatura cubana. Aparece un dibujo a línea de su persona.
. Orellana Darcourt, Silvia (investigadora). "El mito figurado".14-17.
–Investigación sobre artes plásticas, dedicado a la vida y obra del artista plástico Juan Rodríguez Paz (El Monje) y la permanencia de mitos y leyendas en su creación artística.
. León Jacomino, Fernando J (poeta). Poesía de Hoy. 18-20.
– Poesía de hoy dedica su espacio al poeta Fernando J. León y a su obra donde se hace una reseña y se expone algunos de sus poemas menos uno que es del poeta José Ramón Mariscal "Como una sombra quizás" y los demás del homenajeado: "Figuraciones para cuando vuelva Amalia", "Árbol" y "De la muerte".
. Fernández Aquino, Orlando (investigador literario). "Concierto Lírico de la muerte". 21-25.
–Trabajo investigativo sobre literatura, trata la muerte de los miembros de hermandad lírica: José González Roldán, José Joaquín Cancio, Juan Clemente Zenea, José Fornaris y Eugenio Castillo. Aparen además fragmentos de su obra lírica.
. García Pérez, Marlene (escritora e investigadora). "El vocalismo en Cabaiguán". 26-29.
–Trabajo investigativo sobre lingüística donde se centra la atención en el análisis fonético comparativo del habla de los habitantes de Islas Canarias, los oriundos de allí, que viven en Cabaiguán, y su descendencia en esa localidad.
. Bernal Echemendía, Juan Eduardo (escritor e investigador). "Vericueto de la fantasía popular". 30-35.
–Trabajo investigativo referente a la cultura popular. Así como la toma de Criterios de importantes figuras acerca del tema, tales como: Pablo Guadarrama, Nicolai Pereleguin, Julián Mateo Tornés, Gramsci y Néstor García Canclini.
. Herrera Morales, Tomás (profesor de arte). "Una figura histórica de la pintura cubana". 36-40.
–Investigación sobre las artes plásticas dedicado a una figura significativa dentro de ellas: Oscar Fernández Morera, talentoso espirituano precursor de la pintura realista espirituana.
Vitrales. Suplemento cultural del periódico Escambray. Año VIII. Cuarto Trimestre, 1993. Sancti Spíritus.
. Editorial "A 480 años". 2.
–Homenaje que realiza el consejo Editorial de la revista Vitrales al conmemorarse los 480 años de fundadas las antiguas villas de Trinidad y Sancti Spíritus.
. López Lemus, Virgilio (escritor e investigador). "La poética de Samuel Feijóo. 3-8.
–Investigación literaria de la tesis con lo que el autor obtuvo el grado de doctor en Ciencias Filosóficas. El texto es un análisis de la obra artístico literaria de Samuel Feijóo. El autor demuestra el lugar que ocupa la obra de este escritor en la literatura cubana contemporánea.
. Arias Pérez, Armando (profesor de idiomas). "Préstamos del léxico turístico".9-11.
–Investigación lingüística referente al análisis y exposición de las causas de existencia en nuestro idioma de vocablo ajenos a nuestra lengua, los cuales son admitidos en la rama del turismo internacional.
. Llanes López, Julio M. (escritor). Paquelé. 12-15.
–Capítulo de la novela inédita Paquelé, dedicada a lectores adolescentes.
. Medina Palomino, Francisco (crítico de arte). "La familia en el cine". 16-18.
– Critica de cine donde el autor hace un análisis del cine de Hollywood de la década de 1980, centrando su estudio en la familia de la clase media norteamericana.
. Hernández Muñoz, Abel (espeleólogo). "La fauna en el arte decorativo".18-22.
–Trabajo sobre cultura en el cual se expone la relación entre el arte decorativo y la fauna. Resumen de una ponencia expuesta en el Coloquio de la Cultura en Cabaiguán por Iliana Valdés (museóloga) y el autor de este trabajo.
. Valdés Guillermo, Arístides (poeta). "Poesía de Hoy". 23-26.
– Poesía de Hoy dedica su espacio a la obra poética de Arístides Valdés donde se le hace una reseña y se incluye un poema tomado de su libro El príncipe de bruces.
. Bernal Echemendía, Juan Eduardo (escritor e investigador).
-Critica musical sobre la tradición del son cubano.
. Legón Toledo, Armando (investigador). A 75 años de "Mujer perjura". 31-32.
–Crítica musical que gira entorno a la música de Miguel Companioni, trovador espirituano, tomando como ejemplo trascendental de su obra la canción "Mujer perjura", la cual analiza.
. Fernando Aquino, Orlando (investigador literario). "Visionaria de la muerte". 33-36.
–Critica literaria, homenaje a la figura poética de Estrella Ramírez Díaz, espirituana por excelencia donde se refleja su rápido éxito producto del cultivo de una poesía sensualista, colorista y firmemente enraizada con su contexto. .
. Grego Gómez, Israel (crítico de cine). "El oro de la quimera". 37-40.
–Crítica de cine dedicada a la película La quimera de oro, protagonizada por Charles Chaplin. Se hace un análisis pormenorizado sobre este filme considerado un clásico de todos los tiempos del séptimo arte.
Vitrales. Suplemento cultural del periódico Escambray. Año VIII. Primer Trimestre, 1994. Sancti Spíritus.
. Rojas Bez, José (investigador y ensayista). "Para una meditación americana". 2-4.
–Trabajo investigativo sobre cultura, tema extraído del libro inédito de ensayos: Visiones en el tiempo de América. Abarca la problemática del proceso de maduración de América, sus disímiles tradiciones, culturas, etc.
. Pacheco Sosa, Sindo (escritor). María Virginia está de vacaciones. 5-11.
–Al inicio se hace una breve presentación del narrador Gumersindo Pacheco y a continuación se ofrece el primer capítulo de su novela.
. Yero, Luis Rey (crítico e investigador). "Por una poética del torno.12-14.
–Artículo perteneciente a un capítulo del libro en proceso de redacción final sobre la pintura paisajística referida al tema ecológico.
. Díaz Rodríguez, Guillermo (profesor). "Eliseo, siempre Eliseo". 15-19.
–Artículo literario referente a la vida y obra poética de Eliseo Diego donde el autor le hace un homenaje a su obra y plantea que este creador pertenece al selecto grupo de grandes poetas cubanos.
. González Busto, Manuel (poeta). Poesía de Hoy. 20-26.
– Poesía de Hoy le dedica su espacio al poeta Manuel González Busto donde se le hace una reseña de su obra y a continuación se publican algunos de sus poemas: "Primer deslumbre", "Derivaciones de un seminario", "Soliloquio del poeta que rutila sin luz", "Ovejas para la ofrenda"," Autodefensa de un loco",
"Confesión del aprendiz y"Poema problemático".
. Arias Pérez, Armando (profesor de idiomas). "Los chicos de Papa". 27-30.
–Crítica literaria basada en la vida y obra de Hemingway donde se hace una caracterización de sus tres hijos a partir del análisis de los personajes de su novela Islas en el Golfo.
. Werner, Louis (director de cine). "La abstracción en movimiento". 31-34.
–Artículo referente al cineasta canadiense Norman McLarin, quien fue uno de los primeros en experimentar con la abstracción en el cine.
. Caridad Cancio y Dulce Echemendía (profesoras de literatura). Regularidades estilística del poema "Rosilla nueva". 35-37.
–Artículo en el cual se hace un análisis semántico al texto "Rosilla nueva", que es la última composición de la colección Ismaelillo, de José Martí.
. Anido Pacheco, Alberto (crítico de cine). "¿Influye la plástica en el cine?" 38-40.
–Artículo que toma como eje central la influencia que ejerce las obras plásticas en el mundo del cine.
CENTRO UNIVERSITARIO DE SANCTI SPIRITUS
"JOSÉ MARTÍ PÉREZ"
FACULTAD DE HUMANIDADES
LICENCIATURA EN ESTUDIOS SOCIOCULTURALES
TRABAJO DE DIPLOMA
Autora:
Dayana Salabarría Cruz
Tutores:
Dr. C. Orlando Fernández Aquino
Ms.C. Luis Rey Yero
Curso: 2005-2006
Año de la Revolución Energética en Cuba
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |