Descargar

La educación de la sexualidad en niños con retraso mental (página 2)


Partes: 1, 2, 3, 4

El punto de partida de estas nuevas y superiores formas de construcción de la sexualidad exige, ante todo, que los educadores adopten enfoques acorde con las condiciones de vida social y personal de cada individuo y potencien su desarrollo sea cual sea su condición.

El trabajo desarrollado por la autora durante varios cursos en la escuela especial en estudiantes con retraso mental en el municipio de Sandino han permitido constatar que el personal docente presenta limitaciones en el logro de la salida coherente de los aspectos relacionados con la educación de la sexualidad, dado en lo fundamental por limitaciones en el dominio de los contenidos relacionados con esta problemática, la presencia de mitos y prejuicios en el enfrentamiento de su labor, la falta, en muchos casos, de las herramientas que le permitan una organización, ejecución y control del proceso pedagógico, con la consiguiente influencia en la elaboración y puesta en práctica de estrategias interventivas que propicien el desarrollo del estudiante con retraso mental en el área de la sexualidad.

Resulta necesario destacar, que dentro de los aspectos que no han sido tratados suficientemente en esta área, se encuentran los referidos a la preparación metodológica del personal docente para la dirección del proceso de educar la sexualidad del estudiante con necesidades educativas especiales y el de la capacitación teórica en los contenidos relacionados con la sexualidad y su educación. La situación descrita con anterioridad conduce al planteamiento del siguiente problema científico:

¿Cómo contribuir a la preparación del personal docente para la dirección del proceso de educación de la sexualidad de los estudiantes de séptimo grado con retraso mental de la escuela especial "Augusto César Sandino" del municipio Sandino?

Se ha determinado como objeto de investigación el proceso de preparación del personal docente para la educación de la sexualidad.

Para dar solución al problema planteado se ha definido el siguiente objetivo:

Elaborar una alternativa metodológica para contribuir a la preparación del personal docente en la dirección del proceso de educación de la sexualidad de los estudiantes de séptimo grado con retraso mental de la escuela especial "Augusto César Sandino" del municipio Sandino.

Como campo de investigación se asume la educación de la sexualidad de los estudiantes de séptimo grado con retraso mental de la escuela especial "Augusto César Sandino" del municipio Sandino.

Para llevar adelante la investigación se elaboraron las siguientes preguntas científicas:

  • 1. ¿Cuáles son los fundamentos teóricos y metodológicos que sustentan el proceso de educación de la sexualidad de los estudiantes con retraso mental?

  • 2. ¿Cuál es el estado actual de preparación del personal docente para el desarrollo del proceso de educación de la sexualidad en los estudiantes de séptimo grado con retraso mental de la escuela especial "Augusto César Sandino" del municipio Sandino?

  • 3. ¿Qué alternativa metodológica elaborar que contribuiya a la preparación del personal docente para dirigir el proceso de educación de la sexualidad en los estudiantes de séptimo grado con retraso mental de la escuela especial "Augusto César Sandino" del municipio Sandino?

  • 4. ¿Qué efectividad tendrá la alternativa metodológica elaborada para contribuir a la preparación del personal docente en la dirrección del proceso de la educación de la sexualidad en los estudiantes de séptimo grado con retraso mental de la escuela especial "Augusto César Sandino" del municipio Sandino?

Para dar respuesta a las preguntas se realizaron las siguientes tareas científicas:

  • 1. Sistematización de los fundamentos teóricos y metodológicos que sustentan el proceso de educación de la sexualidad de los estudiantes con retraso mental.

  • 2. Diagnóstico del estado actual de preparación del personal docente para el desarrollo del proceso de educación de la sexualidad en los estudiantes de séptimo grado con retraso mental de la escuela especial "Augusto César Sandino" del municipio Sandino.

  • 3. Elaboración de una alternativa metodológica para contribuir a la preparación del personal docente para dirigir el proceso de educación de la sexualidad en los estudiantes de séptimo grado con retraso mental de la escuela especial "Augusto César Sandino" del municipio Sandino.

  • 4. Validación de la efectividad de la alternativa metodológica elaborada para contribuir a la preparación del personal docente para dirigir el proceso de educación de la sexualidad en los estudiantes de séptimo grado con retraso mental de la escuela especial "Augusto César Sandino" del municipio Sandino.

En el desarrollo de la investigación fueron utilizados distintos métodos y técnicas, así como procedimientos que sirvieron de soporte a la aplicación de cada uno de ellos, dentro de los que se encuentran los relacionados con la estadística. Estos métodos, técnicas y procedimientos se emplearon en los distintos momentos que conformaron el proceso de investigativo. Esta investigación se sustenta en el método general de la ciencia, bajo el enfoque histórico – dialéctico – materialista, lo cual permitió revelar las relaciones causales y funcionales que interactúan en el objeto de estudio, así como penetrar en su dinámica para descubrir los nexos que se establecen en su funcionamiento. Entre los métodos teóricos se utilizaron los siguientes: de lo histórico y lo lógico, análisissíntesis, sistémico-estructural, modelación. Los métodos empíricos fueron utilizados: entrevistas, encuestas, la observación, pre-experimento. Métodos estadísticos se utilizaron procedimientos de estadística descriptiva (tablas de distribución de frecuencias absolutas y relativas, cálculo porcentual y análisis gráfico) para apoyar el análisis cualitativo de los resultados. Estos aparecen explicados en detalle en el capítulo II cuando se describe la metodología utilizada en la investigación.

La población y la muestra utilizada son: los 7 profesores que trabajan con séptimo grado, un director, un Jefe de ciclo y un metodólogo. La muestra representa el 100% de la población y fue seleccionada de forma intencional. La novedad científica radica en que la alternativa propuesta posee características muy particulares, pues aborda por primera vez, en el municipio Sandino, un área muy sensible en el accionar con estudiantes que presentan retraso mental, el de la educación de su sexualidad, así como que todas las acciones propuestas en la alternativa se insertan armónicamente dentro del sistema de trabajo de la escuela especial. La significación práctica está dada porque se ofrece una alternativa metodológica que permite al personal docente dirigir el proceso de educación de la sexualidad de los estudiantes con retraso mental, al propiciarle los recursos metodológicos que le facilitan la preparación para el logro de su función educativa. Esta investigación se inserta dentro del programa ramal del Ministerio de Educación, relacionado con la formación de valores en niños, estudiantes y jóvenes en correspondencia con el hombre y la mujer que requiere la sociedad cubana actual, haciendo énfasis en: preparación para la vida, educación para la salud, y cuidado y conservación del medio ambiente.

La investigación se enmarca en la quinta línea investigativa de la Maestría en Ciencias de la Educación del Instituto Pedagógico Latinoamericano y del Caribe (IPLAC), titulada: Efectividad del trabajo preventivo y con la familia desde las edades tempranas, en la Mención de Educación Especial (CD: Maestría en Ciencias de la Educación, IPLAC, 2006).

La tesis se ha estructurado de la siguiente forma:

Introducción, desarrollo, en tres capítulos, conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas, bibliografía y anexos. En el primer capítulo se recogen los antecedentes históricos del objeto de investigación, una valoración del tratamiento que ha recibido la temática en los estudiantes con retraso mental y se destaca además el papel del personal docente en la potenciación de este proceso, así como los aspectos esenciales del enfoque histórico-cultural. En el segundo capítulo se recoge la descripción de la metodología utilizada en la investigación y el diagnóstico inicial. En el tercer capítulo se realiza la presentación de la alternativa metodológica, los fundamentos teóricos de la alternativa metodológica y su caracterización analítica. Los resultados de la exploración de la factibilidad práctica en el contexto de la escuela especial para escolares con retraso mental "Augusto César Sandino" del municipio Sandino.

CAPÍTULO I.

Consideraciones teóricas y metodológicas en torno al proceso de educación de la sexualidad en los estudiantes con retraso mental

En este capítulo se abordan los aspectos teóricos y metodológicos más significativos que han caracterizado al proceso de educación de la sexualidad, haciendo énfasis en las tendencias, concepciones teóricas y metodológicas en torno a dicho proceso en el contexto escolar, así como el tratamiento que ha tenido el tema en estudiantes con retraso mental.

I.1. Tendencias, concepciones y enfoques generales sobre la sexualidad humana y su educación

En la comprensión de la evolución que tuvo los aspectos relacionados con la sexualidad humana, y sobre los resultados de estudios arqueológicos realizados, se llegó a la conclusión de que las primeras estatuillas eróticas datan del año 1500 a.c. (era paleolítica). Eran "las Venus", que presentaban como atributos sexuales vientres y senos exagerados y estaban destinadas a la magia de la reproducción. Estas estatuillas tenían una interpretación mística, en correspondencia con esa época, y eran colocadas en los terrenos que después debían ser cultivados como augurio de buenas cosechas.

Hasta la época helenística no se encuentran figuras femeninas eróticas; hasta allí el placer y la desnudez estaban relacionados con el hombre. El ideal de belleza era lo masculino. Los hombres nobles griegos mantenían relaciones sexuales con las mujeres solo para reproducirse. Consideraban la sexualidad con toda naturalidad, pero toda la libertad que le reconocían al hombre, no le era permitida a la mujer, la que estaba relegada a un segundo plano. Para Aristóteles, la mujer era un ser inferior, incompleto (muchas de estas concepciones aún forman parte de los criterios imperantes en algunas culturas).

Imperaba la doble moral para hombres y mujeres, donde la figura femenina tenía todas las de perder. En cuanto a los aspectos referentes a la educación de la sexualidad, se aprecia que los padres eran los encargados de ofrecer la preparación necesaria en correspondencia con los sexos, de ahí que si era varón, el padre lo educaba para pertenecer a la categoría de noble y si era hembra, la madre la educaba como futura procreadora. Surgen en esta época dos manifestaciones de vivir la sexualidad: como placer y como reproducción. La concepción de sexualidad en este período fue entendida por el sexo como expresión puramente corporal, o sea, el sexo- placer.

Ya en la edad media, con el auge del cristianismo, se empezó a reprimir la libertad sexual por medio de prohibiciones y tabúes. Es la época donde la sexualidad estaba relacionada únicamente con la reproducción y se condenaba desde las instituciones todo aquello que no tuviera este fin, incluso se llegó a exaltar el celibato y la abstinencia sexual como las formas más elevadas de vivir. Se desarrolló la castidad y la virginidad; estaban prohibidas las relaciones prematrimoniales, la masturbación y todos aquellos juegos sexuales que no condujeran directamente a la reproducción. Ocurre en estos tiempos un cambio en los modos y comportamientos hacia la mujer, que se caracteriza por su rigidez, con una actitud de sometimiento, todo se ve reflejado en la esfera de la sexualidad la cual está privada de toda libertad, sexual y social, así como también la negación al disfrute del placer estableciéndose así un nuevo código para ellas, relacionado directamente con el modelo de madre-esposa.

Esta etapa, en la cual las ideas de la religión tuvieron una incidencia directa en los comportamientos relacionados con la sexualidad, se caracterizó por la represión de esta, cuya característica principal es la afirmación de los valores espirituales predominando el alma sobre el cuerpo. El sexo equivale al pecado original obligando así a dominar el cuerpo y reprimir el sexo tomando a la virginidad como ideal de perfección cristiana.

En el Renacimiento se produjo un cambio importante, ya que se volvió a la valoración del cuerpo, el que apareció nuevamente desnudo en las producciones artísticas. Se produjo la exaltación del amor romántico y también del adulterio. Se difundió abiertamente la literatura erótica y el disfrute de una mayor licencia sexual entre las clases dominantes.

La era Victoriana (por la Reina Victoria de Inglaterra, (1834-1901) marcó su influencia en el siglo XIX a través de la exacerbación de las ideas primitivas, restringiendo y reglamentando la sexualidad, incluso dentro del matrimonio. El goce estaba prohibido y las relaciones sexuales entre los cónyuges tenían como fin la procreación, condenando severamente las actividades masturbatorias.

El siglo XX estuvo signado por las guerras mundiales, así como por un gran avance tecnológico y científico, lo que produjo cambios sociales y de ubicación en hombres y mujeres de gran repercusión en la sexualidad humana. Las herencias culturales que asignaban a la sexualidad un fin reproductivo, la preeminencia del "machismo" y la doble moral de comportamiento sexual para hombres y mujeres se mantienen aún hoy en Occidente.

Fue un siglo de gran desarrollo científico y también en el conocimiento de la sexualidad humana. Hubo cambios importantes en las actitudes y conductas de las mujeres. Se modificó el rol de la mujer en la sociedad y en la economía a partir del ingreso al mercado laboral. Los avances de la medicina con respecto a la fisiología femenina y la aparición de métodos anticonceptivos, permitieron a las mujeres el acceso a información más confiable y a la aspiración de una sexualidad activa y placentera sin la carga permanente de embarazos no deseados.

En el análisis y comprensión de la esencia y el tratamiento que se le ha dado a la problemática de la sexualidad y su educación permiten concluir expresando que: el proceso que ha caracterizado el desarrollo de la civilización humana en distintas épocas apuntan hacia un dominio del hombre sobre la mujer, todo lo cual ha repercutido en los modos y estilos de actuación en diferentes culturas, no obstante, se vislumbra un proceso de transformación y de comprensión de estas realidades con una dinámica mucho más optimista y de interacción entre ambos que repercutirá favorablemente en la educación de las nuevas generaciones.

Ya en los inicios del siglo XXI, se hace urgente y necesario que toda la sociedad se ponga en función de lograr una preparación adecuada de sus ciudadanos a fin de que puedan ejercer una sexualidad plena, donde hombres y mujeres sientan el amor y la alegría inmensa de vivir.

La problemática objeto de análisis ha sido abordada desde diferentes puntos de vista y por lo general se coincide en la necesidad de verla en su conjunto como un elemento importante en la formación de la personalidad, la cual: comprende no solo información anatómica y fisiológica, sino también social y ética.

La autora de esta investigación considera que la educación de la sexualidad puede ser un instrumento que promueva la comprensión del papel que jugamos en el mundo como seres sexuados y de los determinantes histórico-sociales que marcan las actitudes y roles, es por ello que al personal docente le corresponde un puesto de vanguardia para hacer aportes fundamentales y sustanciales en la conformación del proceso y en la elaboración de proyectos concretos para implementar una educación de la sexualidad sistematizada y organizada.

No solo es necesario el accionar de la escuela, del personal docente y de los estudiantes, sino que la familia también tiene una incidencia determinante en la formación de sus hijos e hijas, de ahí que: "los padres están conscientes de que también en materia de sexualidad, es conveniente brindar a sus hijos los conocimientos y la formación que por muy diversas circunstancias a ellos le fueron negadas".2

El criterio anterior es defendido por el español González, G. (1992) y con el que se está plenamente de acuerdo. Él hace un análisis crítico de cual es la situación que se presenta en cuanto a la educación de la sexualidad señalando que: "el marco idóneo para realizar la educación sexual es la familia, pero teniendo en cuenta las circunstancias actuales, no queda más remedio que reconocer que la mayoría de los padres no se sienten capacitados para abordar este aspecto de la educación de sus hijos. De ahí que la escuela se presente hoy como la institución más apropiada para asumir la tarea. Correspondiéndole el papel de proporcionar conocimientos en los diferentes campos de la actividad humana; por lo que es lógico pensar que ha de hacerlo igualmente en el campo de la sexualidad, mediante los contenidos o actividades que directa o indirectamente se relacionan con el tema, preferentemente desde una perspectiva interdisciplinaria".3

Este elemento da una señal de alerta para el tratamiento de los contenidos relacionados con la educación de la sexualidad a través de la conformación de actividades variadas que pueden ser utilizadas por el personal docente en el desarrollo del proceso docente educativo y que guarden relación con los aspectos que se están tratando, los cuales no deben estar circunscritos a disciplinas o asignaturas en específico.

La autora de este trabajo está conciente del papel que le corresponde al personal docente en la educación de la sexualidad y la necesidad de que dispongan de las herramientas necesarias que le permitan la dirección acertada de este proceso educativo.

En todo el proceso de estudio de los antecedentes que han caracterizado la educación de la sexualidad, se ha podido comprender que es una compleja dimensión de la vida de las personas, la cual se manifiesta en todos los espacios de relaciones sociales que establece el individuo, en consecuencia, "la sexualidad es un hecho universal de la vida que tiene sus raíces en nuestro ser como personalidad, y se manifiesta en nuestra existencia durante todas sus etapas".4

Es por ello que al referirse al tema de la sexualidad González, A. y Castellanos, B. (2003) expresan que: "esta impregna y matiza las más diversas esferas: forma parte de lo personal y de lo común, por lo que resulta imposible comprenderla al margen de las interrelaciones sociales, la comunicación persona a persona, la colaboración, el dar y el recibir".5 Más adelante señalaron: "la sexualidad como una compleja y rica manifestación vital se construye, se vivencia, crece, se comparte, se proyecta, se expresa en todas las dimensiones existenciales: el individuo, la pareja, la familia y la sociedad".6

Por su parte Monroy, A. y Aguilar, J. A. (1988) consideran a la sexualidad como "las características biológicas, psicológicas y socioculturales que nos permiten comprender el mundo y vivirlo a través de nuestro ser como hombre o mujer".7

Estas precisiones y análisis han tenido como centro la sexualidad y su educación en sentido general, apreciándose toda una serie de conceptos, mitos y tabúes, que permiten la comprensión de lo discutido que ha sido el tema durante el desarrollo de la civilización humana. Al respecto Gotwald, W. y Holtz, G. (2004) refieren que "no hay otra parte de la vida humana que esté a tal grado nublada por mitos y que tenga tanta carga emocional como la gama de conductas que podamos relacionar con la sexualidad. Cada cultura define para sí misma lo que es normativo en términos de la conducta sexual. Sin embargo, las actitudes y normas culturales no siempre corresponden a las conductas sexuales efectivas".8

En el contexto cubano, los aspectos relacionados con la educación de la sexualidad han tenido un mayor protagonismo a partir de la última década del siglo pasado, con la puesta en práctica del proyecto: "Hacia una sexualidad responsable y feliz", con lo cual se establecen las orientaciones para el enfrentamiento de esta dirección educativa en los distintos niveles escolares y que constituye fuente obligada de consulta para el desarrollo de cualquier acción en esta área. De ahí que en la continuidad del trabajo sea necesario dar respuesta a la siguiente interrogante: ¿Qué tendencias y/o concepciones generales caracterizan el proceso de educar la sexualidad en el contexto educativo cubano contemporáneo? El siguiente epígrafe estará dedicado a buscarle una respuesta.

Para la comprensión de las distintas concepciones que se tienen sobre la sexualidad la autora asume los criterios expresados por González, A. y Castellanos, B. (2003) las que hicieron precisiones muy valiosas en torno a los componentes psicológicos fundamentales de la sexualidad: la identidad de género, el rol de género y la orientación sexo-erótica y que constituyen elementos importantes en la interpretación del accionar en esta área.

Al hacer referencia a la identidad de género señalan que: "saber quienes somos, es la más poderosa fuerza que une al ser humano con el mundo de la realidad, tanto material como subjetiva". Estos elementos complementan el criterio de las autoras cuando expresan que: "el ser humano es biológicamente sexuado, portador de un conjunto de rasgos que lo definen como miembro de un determinado sexo y lo distinguen respecto al otro: cromosomas, hormonas, gónadas, genitales externos e internos, configuración corporal, y hasta el cerebro, son sexuados", al destacar la importancia de este componente, las autoras señalan que: "por su papel en la conducta y en las relaciones con las demás personas, y por la forma en que matiza, mediatiza y regula las distintas esferas y dimensiones del comportamiento, se considera que en su unidad intrínseca con el rol y la orientación, constituye el núcleo básico de la sexualidad humana". González, A. y Castellanos, B. (2003).9

El otro componente es el rol de género, al respecto González, A. y Castellanos, B. consideran que: "este se conforma según el individuo interpreta, construye y expresa ante sí mismo y los otros el grado en que el o ella vivencia su identidad, el hecho de ser masculino, femenino o ambivalente en atención a los modelos de conducta que para el hombre o la mujer dicta cada cultura", es por ello que en el transcurso de sus valoraciones expresen que "en la esfera de la sexualidad, los roles de género abarcan un conjunto de prescripciones y proscripciones culturalmente establecidas acerca de las formas de conducta que debe tener cada persona según su sexo, pero, polarizan de forma rígida y esteriotipada lo femenino y lo masculino".10

El tercero de los componentes psicológicos está relacionado con la orientación sexo-erótica y se refiere "a la dirección preferente de los impulsos y deseos sexuales y de la vinculación amorosa hacia una persona del otro sexo, del propio sexo o ambos, indistintamente".11

Al valorar lo expresado por González, A. y Castellanos, B. se debe señalar que estos tres componentes estructurales conforman una configuración psicológica de la personalidad que desempeñan un papel fundamental en toda la vida del individuo, por su carácter dinámico, inductor del comportamiento, y por su especial participación en la regulación de este en las dimensiones del individuo, la pareja, la familia y la sociedad; mediatizan al mismo tiempo el contenido de las funciones vitales de la sexualidad y los vínculos recíprocos entre ellos, integrándose al mismo tiempo en la estructura y funcionamiento de la personalidad, por lo que constituyen un subsistema regulador.

La educación de la sexualidad debe sistematizar científicamente el sistema de influencias socio culturales que ha rodeado el desarrollo de cada individuo, colocando al sujeto en el centro, como protagonista, de su actividad, del aprendizaje social en valores, es por ello que puede considerarse como una preparación de infantes, estudiantes y jóvenes, para la vida adulta independiente, con los recursos de personalidad que posibiliten al individuo dar solución satisfactoria a los diversos problemas que le pueda plantear la vida; y lograr su realización en lo individual, lo familiar y lo social. Estos elementos son de significativa importancia si se tiene en cuenta la incidencia que tienen en la formación integral del escolar con retraso mental, donde el medio que les rodea debe convertirse en fuente positiva para el enfrentamiento de cualquier acción interventiva.

La sociedad, por su parte, "es el más amplio contexto donde el individuo sexuado se desempeña, interactúa y se comunica con las personas de ambos sexos a lo largo de su vida, mediante una gran diversidad de actividades en el juego; los estudios; el trabajo; la participación en la vida comunitaria desde el punto de vista intelectual, político, artístico, científico o recreativo. De esta dimensión provienen los modelos, los patrones y los valores genéricos culturalmente predominantes, a partir de las cuales se conforma, se educa y evalúa la sexualidad de la persona". (González, A. y Castellanos, B. 2003).12

La autora asume la definición que sobre sexualidad es ofrecida en el Proyecto de Educación Formal Hacia una Conducta Sexual Responsable (1997), donde los autores del mismo la consideran como: "una manifestación de la personalidad, que se expresa en todas las esferas de la vida psíquica, está presente de manera peculiar en todas las edades, y se distingue por su singularidad en cada persona concreta. Señalan además que la sexualidad impregna y matiza las más diversas esferas, forma parte de lo personal y lo común, resultando imposible comprenderla al margen de las interrelaciones sociales, la comunicación persona a persona, la colaboración, el dar y recibir. Por consiguiente, esta compleja y rica manifestación vital, se construye, se vivencia, crece, se proyecta y expresa en todas nuestras dimensiones existenciales: el individuo, la pareja, la familia y la sociedad".13

Como manifestación vital, la sexualidad ha tenido diferentes interpretaciones a lo largo del desarrollo de la humanidad y en correspondencia con ello se emprendió el proceso de propiciar su educación, en tal sentido se reconoce que hubo una educación sexual tradicional, basada en la imposición de dictados morales, de fuerte influencia religiosa. La tradición patriarcal en la familia, con sus fuertes estereotipos sexuales, debe mucho a esta educación.

Posteriormente se abrió camino una educación sexual menos impositiva, que no se centró en lo moral, sino que se dirigió a la información para prevenir las enfermedades de transmisión sexual o los riesgos de un embarazo precoz. Esta línea preventiva, muy relacionada con el desarrollo de los servicios de salud sexual y reproductiva, varió de métodos, pero no colocó al sujeto del aprendizaje en el centro del proceso de su educación.

En la época contemporánea se impone y se desarrolla una concepción humanista de la sexualidad y su educación en la cual se declara que el sujeto puede decidir el curso a seguir en su sexualidad. Esta concepción, centrada en el ser humano, trata de liberarlo de los estereotipos de la moral sexual anterior, y se asocia a procesos educativos participativos. Se declara que el sujeto debe ser partícipe del proceso de construcción de sus propios valores y tomar sus propias decisiones.

Otro de los enfoques que ha primado en lo referente a la sexualidad es el enfoque pragmático de la educación sexual que pretende que los valores se escojan de manera individual, con un absoluto voluntarismo.En la actualidad, un grupo cada vez más numeroso de especialistas se adhiere al criterio holista, ecológico, que integra en un sistema superior humano los factores biológicos, psicológicos y sociales.14

Cuando se elaboró el actual Proyecto de educación de la sexualidad en Cuba (MINED – FNUAP, 1996) predominó la idea de una sexualidad que vincule la responsabilidad con la libertad que asume más o menos explícitamente los valores del grupo social en el cual se desenvuelve el sujeto.Como respuesta a las limitaciones que se han presentado en la esfera de la preparación para la vida sexual, surge así un "enfoque de carácter alternativo y participativo, consecuente con la concepción humanista crítica de la sexualidad y su educación" (González, A. y Castellanos, B. 2003).15

En las valoraciones que al respecto hacen las autoras antes citadas, ellas coinciden en plantear que: "el enfoque humanista crítico acerca de la sexualidad y los géneros representan en este sentido un marco de referencia para enfrentar estas problemáticas de la educación sexual: apunta hacia la necesidad de que este proceso tenga un carácter alternativo, que respete la individualidad y ofrezca opciones muy variadas y ricas para vivir la sexualidad sin imponerlas de forma vertical; favorece las decisiones libres, pero a su vez considera responsablemente los problemas y necesidades de los otros y del contexto, y estimula el papel del ser humano como protagonista principal de su propia vida y educación".16

Otra de las concepciones que se ha desarrollado en los últimos años está relacionada con la configuración psicológica de la sexualidad (Azcuy, A., 2001) siendo esta un proceso que comienza a formarse desde el nacimiento, y a lo largo de toda la vida se van a ir produciendo transformaciones cualitativas profundas, que tienen una gran significación sobre todo en el orden afectivo, para el desarrollo integral de la personalidad en dependencia del sentido subjetivo que esta adquiera para el sujeto.

El estudio de las tendencias, concepciones y enfoques generales en torno al proceso de educación de la sexualidad en el contexto cubano, posibilitó a la autora asumir el enfoque humanista crítico con una comprensión alternativa, participativa y desarrolladora de la educación de la sexualidad (González, A. y Castellanos, B. 2003) como la tendencia en la cual se basa el estudio que se presenta y que es entendida "como el proceso activo que potencia al individuo para el encuentro libre, pleno y responsable con el otro sexo y con la propia sexualidad, en correspondencia con sus necesidades y las del contexto, garantizando el protagonismo y la capacidad de elegir los límites personales de la sexualidad, así como el respeto a los de las personas con las cuales se relaciona".17

Se asume esta posición pues ello permite emprender las acciones dirigidas al logro de una educación de la sexualidad de los escolares con retraso mental mucho más plena y que llegue a ser significativa en los propósitos de prepararlos para la vida adulta y donde el personal docente será uno de los principales responsables de posibilitar dicho desarrollo.

Es por ello que como parte de la continuación del estudio se procederá a realizar un análisis de sus principales características y lo que ha ocurrido en torno a la educación de la sexualidad de los estudiantes con retraso mental.

I.2. Sexualidad y retraso mental: un acercamiento a su realidad

Si se tiene en consideración que el tema del retraso mental ha sido abordado desde diferentes aristas y que ha tenido interpretaciones muy contradictorias en el transcurso del desarrollo humano, lo cual condujo a L. S. Vigotsky a considerar el concepto de retraso mental como "el más impreciso y difícil de la pedagogía especial, que se extiende a un grupo heterogéneo de niños, donde encontramos formas y fenómenos diversos" (Vigotsky, L. S. 1995).18

La autora de esta investigación asume la conceptualización realizada por Torres, M. (2003), acerca del retraso mental la que lo considera "como una característica especial del desarrollo donde se presenta una insuficiencia general en la formación y desarrollo de las funciones psíquicas superiores, comprometiendo de manera significativa la actividad cognoscitiva, provocada por una afección importante del Sistema Nervioso Central (SNC) en los períodos pre, peri y post natal dado por factores genéticos, biológicos, adquiridos o una infraestimulación socio ambiental intensa en las primeras etapas evolutivas. La variabilidad y el grado de compromiso funcional dependen de la intensidad de la afección del SNC, la calidad de la situación social de desarrollo y actuación oportuna de las estrategias de estimulación".19

Estos elementos permiten una mayor comprensión sobre el problema del retraso mental, destacándose en este sentido la concepción del enfoque histórico cultural como centro del proceso teórico y metodológico que conducirá el accionar interventivo en este tipo de estudiantes.

A los efectos de la organización y ejecución de cualquier intervención educativa en estudiantes con retraso mental y siendo consecuentes con la concepción que sustenta la misma (enfoque histórico cultural), se considera que no pueden dejarse de tener en cuenta algunos de sus postulados que se convierten en aspectos claves en la comprensión del trabajo, tal es el caso de:

a) la estructura del defecto: "en la búsqueda de la diferencia entre el defecto primario y las complicaciones secundarias del desarrollo, en el caso del retraso mental, sería incorrecto concebir todos los síntomas, todas las peculiaridades de la psique como consecuencia de la causa principal del retraso, o sea de la lesión en el cerebro. El desarrollo insuficiente de las funciones psíquicas superiores no constituye una consecuencia directa, inmediata del retraso mental del niño" (Vigotsky, L. S., 1989).20 Estas últimas son más influenciables en el desarrollo del proceso docente educativo.

b) la corrección y compensación del defecto: "la dinámica del desarrollo del niño con defecto parte del postulado fundamental de que el defecto significa la influencia doble sobre el desarrollo del niño. Por una parte, es defecto y actúa directamente como tal, creando obstáculos, perjuicios y dificultades en el desarrollo, pero también sirve de estímulo para el desarrollo de las vías indirectas que tienden a compensar el defecto". (Vigotsky, L. S., 1989).21

c) la positividad del defecto y el carácter optimista: en el retraso mental este postulado adquiere una importancia significativa, al respecto Vigotsky señala que: "caracterizar a este niño como retrasado en el desarrollo psíquico, debilitado, etc., es correcto solo a medias, porque con la caracterización negativa no se agota en absoluto la peculiaridad positiva de este niño". Más adelante señala: "…se dijo qué le falta a este niño retrasado mental, pero no se dijo que tiene".22

Estas cuestiones demuestran las posibilidades de desarrollo que tienen estos escolares, tanto en el desarrollo de sus capacidades intelectuales de pensamiento lógico como las actividades relacionadas con la actividad práctica con los objetos y fenómenos de la vida cotidiana.

d) la unidad entre lo cognitivo y lo afectivo: "en el desarrollo del niño con retraso mental, al igual que el niño "normal", inicialmente los procesos afectivos influyen sobre los cognoscitivos, pero en el curso del desarrollo de las funciones psíquicas superiores comienza a ejercer una influencia organizadora inversa sobre los procesos afectivos".23

e) la zona de desarrollo próximo: considerada como "la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía del adulto o en colaboración con un compañero más capaz". (Acudovich, S. 2004).24

Teniendo en cuenta el carácter humanista y optimista que fundamenta la concepción general del trabajo psicopedagógico que se lleva a cabo en la escuela especial para escolares con retraso mental y siendo consecuentes con los aportes del enfoque histórico-cultural, es que aparece destacado en el trabajo la concepción general sobre la zona de desarrollo próximo (ZDP).

Las características que son distintivas en el desarrollo del escolar con retraso mental, constituyen aspectos de significativa importancia para la organización del proceso que propicie la potenciación de su desarrollo y se convierten en fundamentos para avalar las acciones que están contenidas en la alternativa metodológica que se propone.

Al estudiante con retraso mental le resulta necesario que se le refuercen constantemente los primeros aprendizajes, al tiempo que se le introducen nuevos conceptos y nuevas informaciones. Corresponde pues, a la escuela, y en especial al personal docente desempeñar un papel cada vez más importante a la hora de hacer progresar su formación en materia de sexualidad.

Pero, ¿qué ha ocurrido con la sexualidad de los individuos que tienen retraso mental?, este resulta un tema muy interesante, fundamentalmente por toda la aureola de contradicciones y concepciones erróneas que lo rodean. Es por ello que como parte de la continuación del estudio se procederá a realizar un análisis de lo que ha ocurrido en torno a la educación de la sexualidad de los y las escolares con retraso mental.

Oportuno en este instante es resaltar el papel de la sociedad en la estimulación del desarrollo, lo cual en los estudiantes con retraso mental adquiere una connotación especial, pues a decir de Vigotsky, L. S. (1995) "La educación social es la vía del desarrollo del niño con retraso mental… es la vía científica únicamente fundamentada de su educación".25

Más adelante expresó el propio Vigotsky: "Sólo la educación social puede vencer la soledad de la idiotez y del retraso mental profundo y llevar al niño con retraso mental a través del proceso de formación del hombre, pues, según una maravillosa expresión de L. Feuerbach, la cual puede ser tomada como epígrafe de la teoría sobre el desarrollo del niño anormal, lo que es absolutamente imposible para uno, es posible para dos. Se añade: lo que es imposible en el plano del desarrollo individual llega a ser posible en el plano del desarrollo social".26

En el caso específico de las personas con retraso mental, resulta necesario emprender acciones que permitan organizar el sistema de influencias educativas que propicien la preparación y la educación de su sexualidad, pues existe el criterio de que "es una asignatura pendiente en las familias y en las escuelas". (González, F.1993).27

La sexualidad de las personas con retraso mental no es diferente a la del resto de las personas; "su educación y orientación ha de basarse en los mismos principios". (Castro, P. L. 1996).28

En el proceso interactivo con los individuos que presentan retraso mental en ocasiones la familia, el personal docente y demás personas que directamente se relacionan con ellos, ocultan todo lo relacionado con la sexualidad por miedo a excitar su interés, retardar las manifestaciones del instinto sexual, aminorar su angustia o eludir responsabilidades en nuestras respuestas o actuaciones. Es hora de llevar a la práctica lo que decimos: "La sexualidad es una actividad más y por tanto debe tratarse como tal dentro de cualquier intervención educativa".29

Resulta necesario destacar que los individuos con retraso mental pueden lograr una autovaloración de su persona en diversas cualidades de su esfera psicosexual, una motivación consciente hacia la vida sexual, una representación concreta de modelos de comportamiento sexual y de ideales de pareja; en fin, una conciencia concreta de su identidad de género y de los roles que desempeña en diferentes situaciones.

Verdaderamente (según Castro, P. L., 1996) "ser un deficiente mental constituye una difícil barrera en nuestra cultura para intimar con una persona hasta formalizar pareja, mantener relaciones e incluso llegar al matrimonio. Pero algunos logran superar esta barrera y pueden alcanzar la felicidad. Lo más humano sería que la familia, las instituciones y la sociedad aceptaran el derecho de estas personas al ejercicio de su sexualidad, y sobre esa base lo estimulen adecuadamente y conduzcan su desarrollo psicosexual".30

Estudios realizados (Castro, P. L., Ruiz, X. Suárez, A. Conill, J. A.) han demostrado que la posición que adopta la familia de los escolares con retraso mental, está relacionada con ocultar todo lo que tenga que ver con este tema, niegan ese desarrollo y en la mayoría de los casos reprimen las conductas que tienen relación con su sexualidad, la autora considera que ello se debe en lo fundamental a la influencia de los patrones de comportamiento sexual que la cultura ha impuesto a estos individuos, al tratar al retrasado mental como disminuido, pequeño y no ven las necesidades fisiológicas y afectivas que su propio desarrollo le va imponiendo.

Para desarrollar la educación de la sexualidad de este escolar hay que basarse en sus sentimientos, en sus experiencias, lo que se trata es de enriquecer sus vivencias, que mediten en torno a ellas; cualquier abstracción es un desacierto. Es por ello que se concibe la educación sexual de los estudiantes, con retraso mental, como un elemento medular de la formación de la persona que contribuye al logro de una sexualidad sana y de relaciones sociales desarrolladoras.

Precisamente en ello radica la necesidad de propiciar los espacios que le permitan la información y formación en los aspectos referentes a la sexualidad y que el escolar con retraso mental pueda adquirir un sistema de conocimientos que los prepare para enfrentar la vida adulta con mayor independencia, al respecto Ramón López en uno de los primeros artículos publicados en Cuba sobre la sexualidad del escolar con retraso mental (1989) escribió:

"El escolar con retraso mental en muchas ocasiones no comprende las reglas y normas sociales que deben regir en determinada actividad, lugar, momento o institución, no se le han creado hábitos correctos de conducta y no poseen un adecuado sistema de autorregulación, por lo que no solo actúan de manera diferente, sino que fácilmente pueden convertirse en infractores, ser víctimas de influencias negativas, de intenciones malsanas y ser utilizados con fines morbosos, aberrantes e ilegales".31

La organización y estructuración del proceso de educación de la sexualidad en el escolar con retraso mental propiciará su desarrollo y lo pondrá en una situación favorable para el enfrentamiento de la vida adulta independiente. Es por ello que las actividades que se realicen deben ser asequibles, adecuadas a los niveles de comprensión, que propicien espacios de aprendizaje colaborativo, de reflexión y de intercambio, de ahí el valor e importancia de la labor que debe desarrollar el maestro en este sentido y que constituyen los aspectos esenciales del siguiente epígrafe.

I.3. El personal docente como potenciador del proceso de educación de la sexualidad en escolares con retraso mental

La autora de esta investigación considera como muy importante y necesaria la labor que debe desarrollar el personal docente en su accionar con los escolares que presentan retraso mental y considerando que los fundamentos del enfoque histórico-cultural sirven de sustento al proceso para concebir y ejecutar la intervención en el área de la sexualidad, ha decidido considerar el término "profesor potenciador de la sexualidad" como aquel que conduce, guía, dirige, promueve, produce y acelera el desarrollo de cada uno de sus escolares en función de la formación y desarrollo de valores y normas de comportamiento que contribuyan a la educación de la sexualidad.

Es el personal docente, en unión con todo el conjunto de factores que inciden en el proceso formativo de los estudiantes con retraso mental, los encargados de proseguir y elevar a niveles superiores el desarrollo de la esfera psicosexual de su personalidad, la que tuvo sus inicios en el contexto familiar; este proceso se hace muy complejo, dado en lo fundamental por la incidencia que han tenido los prejuicios, concepciones y tabúes, que durante la historia de la humanidad han acompañado al proceso educativo de este tipo de escolar y que en el contexto social cubano también ha ejercido su influencia.

La labor del personal docente estará dirigida al logro, no solo de conocimientos, sino también a proporcionarle a los educandos las vías y procedimientos que le ayuden al enfrentamiento de las disímiles situaciones de la vida cotidiana y que puedan encontrar una solución acertada, de manera independiente y creativa, de ahí la necesidad del accionar consecuente de profesores y profesoras en la práctica cotidiana de la escuela especial. El éxito en esta labor sólo se podrá alcanzar si se tienen en cuenta las particularidades propias del proceso docente educativo en estrecho vínculo con las condiciones y particularidades individuales de los escolares.

Todos estos elementos forman parte de la política educacional cubana en aras del logro de la formación multilateral de las personas, constituyendo este un principio esencial en educación. En las Tesis y Resoluciones aprobadas en el Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba (1975) en la referida a Política Educacional, al abordar los aspectos referentes a la formación multilateral se expresa que: "no deben considerarse como una simple suma aritmética de modalidades educativas, sino como elementos inseparables de una integración armónica del carácter del educando, es decir, una formación integral de la personalidad".32

Para el desarrollo exitoso de la educación de la sexualidad del escolar con retraso mental el personal docente no puede perder de vista los objetivos y propósitos de esta enseñanza y el papel que le corresponde en la preparación para la vida adulta independiente, de ahí que sea necesario abordar temas relacionados con: la economía doméstica; conocimiento y cuidado de su propio cuerpo; aspectos anatómicos y fisiológicos de la sexualidad humana; cambios físicos que se operan; la higiene, el aseo y la salud; la vida en pareja; las normas de conducta social, tanto en el plano privado como público; el tránsito a la edad adulta y vida activa, entre otros.

La interacción entre el estudiante con retraso mental y el personal docente encargado de su formación integral debe estar matizada por un ambiente de comprensión, confianza, donde impere una atmósfera psicológica adecuada, pues todo ello contribuye al crecimiento personal del escolar y a que el profesor y la profesora puedan obtener mayores niveles de información sobre su funcionamiento general.

Precisamente, en ese contexto es donde entran a jugar un papel importante el diseño de las acciones que ha de emprender el colectivo pedagógico en función de concretar los objetivos para cada nivel de enseñanza y donde se tengan en cuenta los aspectos formativos de la sexualidad, es por ello que se presentan a continuación las vías a través de las cuales se puede contribuir al logro de una educación de la sexualidad más eficiente en el contexto de la escuela especial.

Vías para la educación de la sexualidad en la escuela especial

La vía docente: la autora asume como elemento medular en este contexto el trabajo con los llamados ejes temáticos transversales en los contenidos de enseñanza, de manera que la educación de la sexualidad se trabaje en las clases a través de las distintas asignaturas, sin que ello implique cambios en los currículos ordinarios establecidos en los programas estatales para la enseñanza del escolar con retraso mental.

Sin dudas, es la clase una de las vías más importantes en el logro de los propósitos educativos en el área de la sexualidad, dado en lo fundamental por la influencia que ejerce en los niños, las niñas, estudiantes y jóvenes con retraso mental que asisten a las instituciones. Estas acciones se verán reforzadas mediante el desarrollo de distintas actividades que se diseñarán y se ejecutarán en el contexto del trabajo escolar.

La escuela especial no puede dar respuesta de una forma coherente a las necesidades sociales, con el accionar aislado de las asignaturas. De ahí la necesidad de determinar ejes transversales que al ser portadores de una dimensión ético – moral y político – ideológica, den sentido al resto de los conocimientos y orienten el trabajo educativo. Estas aspiraciones al estar relacionadas con el para qué de la educación, refuerzan las relaciones interpersonales positivas, contribuyen al desarrollo de actitudes críticas y conducen a un sistema coherente y jerárquico de valores donde se conjuguen de manera armónica intereses individuales y colectivos.

Sin dudas, las actuales condiciones de desarrollo social exigen un individuo cada vez más preparado y con un mayor conocimiento de su responsabilidad individual y colectiva en los aspectos referentes a la sexualidad. Por todos es conocido el auge de la pandemia del SIDA, la presencia cada vez más creciente de infecciones de transmisión sexual y de otros tantos problemas relacionados con la sexualidad, de ahí la necesidad para el enfrentamiento de tan importante función educativa. Estas realidades no son ajenas al escolar con retraso mental, y tomando en consideración sus particularidades, se hace necesario el atender esta importante área del desarrollo psicosexual. Una vía eficiente para su tratamiento lo constituye el considerar a la educación de la sexualidad como un eje transversal.

La vía extradocente: complementa, sistematiza y consolida la vía docente y adopta diferentes formas organizativas en correspondencia con las necesidades y potencialidades de los escolares.

Es criterio de la autora que este conjunto de actividades deben tener un carácter de sistema de manera que permitan propiciar el crecimiento personal y social de los educandos. Los contenidos que se imparten en las clases requieren, en ocasiones, su extensión en el horario extradocente y extraclase, convirtiéndose en un medio a través del cual se le puede dar tratamiento a algunas de las inquietudes de los educandos, que en muchas ocasiones no tienen solución en la clase y se convierten en fuente de vivencias para los estudiantes y motivan el tratamiento de determinados temas de manera independiente y con el apoyo de familiares, amigos y vecinos. Estas variantes de trabajo, constituyen una forma importante de organización del proceso docente educativo.

Se hace necesario por parte de los docentes, la búsqueda de espacios que propicien la reflexión y el debate de temas que permitan hacer valoraciones críticas y poder tener niveles de información sobre los criterios que poseen los educandos sobre la sexualidad, lo que debe lograrse en el seno de las relaciones grupales en las que transcurre la formación de su personalidad. Es precisamente aquí donde radica el valor del empleo de esta vía en el desarrollo del trabajo de orientación y educación de la sexualidad en los escolares con retraso mental.

Algunas de las actividades que pueden desarrollarse como parte de la vía extradocente y que suelen ser de mucha utilidad en el accionar del personal docente de las escuelas especiales para escolares con retraso metal son: los talleres, los círculos de interés, proyecciones de materiales audiovisuales, videodebates, concursos de dibujo, festivales, el desarrollo de actividades culturales y deportivas, también se pueden incluir lecturas recomendadas, aprovechando su contenido para tratar temas sobre los sentimientos afectivos y el amor, entre otros. Además, valerse de los concursos de conocimientos o las olimpiadas del saber para incentivar su conocimiento sobre temáticas relacionadas con la sexualidad, el desarrollo de exposiciones, la propaganda a través de murales, afiches, entre otras.

De vital importancia para el éxito del trabajo con la vía extradocente lo constituye el tener en cuenta la satisfacción de necesidades del colectivo de estudiantes, donde debe primar el intercambio y la toma de decisiones colectivas.

Para el desarrollo de las actividades extradocentes, se hace necesario tener en cuenta las particularidades individuales del colectivo estudiantil, las posibilidades del colectivo pedagógico, la organización, ejecución y control del plan de acción para cada actividad. Se precisa la planificación y que cada cual sepa lo que tiene que hacer para evitar la improvisación, para de esta forma conducir la actividad hacia el logro de los objetivos propuestos y donde los estudiantes y alumnas deben tener un papel protagónico.

Para el escolar con retraso mental el empleo de la formas de organización de la actividad docente constituyen una fuente de incuestionable valor en el empeño de alcanzar su formación plena y la preparación para su vida adulta independiente. Los contenidos relacionados con la educación de la sexualidad pueden tener un espacio en el desarrollo de cada una de estas actividades, todo lo cual ayudará a consolidar y reafirmar los distintos conocimientos que se le impartirán.

La capacitación del personal docente: propiciará que la educación de la sexualidad ocupe el lugar que le corresponde como dirección del proceso docente educativo.

En el presente, con todo el proceso de universalización de la enseñanza que se está desarrollando en Cuba, se requiere desarrollar un proceso permanente de capacitación del personal docente, tanto el que se encuentra en formación como del que está en ejercicio, y de las distintas estructuras de dirección, metodólogos, especialistas provinciales y municipales, de manera que estén en condiciones y preparados científicamente para desarrollar acciones efectivas sobre los niños, las niñas y estudiantes con retraso mental en aspectos sobre la sexualidad.

En el estudio desarrollado por la autora aparece reflejada la situación que presenta el personal docente de la escuela especial para escolares con retraso mental en el enfrentamiento de la educación de la sexualidad, sus limitaciones y la propuesta de vías para favorecer la potenciación de su labor educativa.

La educación familiar: incluye el desarrollo de acciones con la familia, teniendo en cuenta sus implicaciones en el trabajo comunitario y donde se pueden organizar actividades para dar tratamiento a determinadas temáticas de interés.

La familia constituye el primer y más importante grupo donde se fragua el desarrollo de la personalidad, de hecho se convierte en el grupo primario más significativo para el ser humano, en su seno se satisfacen necesidades íntimas mediante diversas actividades socialmente condicionadas y estableciendo estrechos vínculos de comunicación entre cada uno de sus miembros.

La familia juega un importante papel en el proceso educativo de sus hijos e hijas, lo cual se hace evidente en el área de la sexualidad, fundamentalmente al trasmitir modos de conducta, que en la mayoría de los casos está permeada de prejuicios. Ante la presencia de un hijo o hija con retraso mental estas evidencias se hacen mayores, dado por la presencia de rezagos y tabúes que han tenido un mayor nivel de perdurabilidad en el contexto social. De ahí que haya que tener siempre presente en el enfrentamiento del proceso educativo sus duelos, mitos y concepciones sobre sexualidad.

Todos los factores antes mencionados van a tener una incidencia en la formación de la personalidad del sujeto con retraso mental, donde el accionar de la familia puede estimular o frenar su desarrollo, tomando en consideración las acciones que desde lo social esta pueda enfrentar con sus hijos, las posibilidades que crea a favor de la satisfacción de las necesidades en el seno del núcleo familiar y que repercutirán en el desarrollo de hábitos de socialización, los que pueden o no estar favorecidos en correspondencia con el nivel de preparación que posea la familia y su incidencia en la satisfacción de dichas necesidades.

Es por ello que la escuela debe desarrollar acciones educativas dirigidas a la familia, de manera que pueda generalizarse el sistema de influencias que se efectúa en la misma y tienen su consolidación en el espacio familiar y comunitario.

El personal docente y los familiares del escolar con retraso mental deben mantener una actitud abierta, fraterna y de confianza con cada uno de ellos, tratando de darle solución a las disímiles interrogantes e inquietudes que se le puedan presentar, evitando así que busquen otras fuentes de información, que pueden entorpecer el trabajo educativo. Se debe tener en cuenta que cada escolar, en cada contexto y bajo determinadas situaciones, refleja la realidad vivenciada y construye su forma peculiar de responder a los requerimientos del medio, de ahí el valor del trabajo de orientación y educación que ejercerá la escuela y la familia en esta importante área del desarrollo personal.

Hasta aquí algunas de las precisiones que desde el punto de vista teórico han permitido la comprensión de los aspectos relacionados con la sexualidad humana y su educación, así como las implicaciones del personal docente y las familias en el desempeño de la labor educativa en esta tan importante área del desarrollo de la personalidad de los escolares con retraso mental.

Conclusiones parciales del capítulo I

El análisis e interpretación efectuado acerca de los antecedentes y evolución histórica del proceso de educación de la sexualidad y las tendencias de su tratamiento en los escolares con retraso mental, así como la necesidad de la preparación del personal docente en esta dirección, permiten confirmar la actualidad del problema objeto de estudio, dado en lo fundamental por:

– La educación de la sexualidad posibilita el desarrollo integral y armónico de la personalidad, de ahí el valor e importancia que en el orden educativo se le ha asignado en distintos momentos del desarrollo de la humanidad.

– El escolar con retraso mental puede ser educado sexualmente y para ello se hace necesario tener en cuenta su déficit intelectual, lo que exige un trabajo sistemático por parte de los encargados de su educación.

– La concepción contemporánea acerca de la sexualidad y su educación, constituyen elementos de un valor incuestionable en la determinación del estado y las perspectivas de desarrollo del proceso educativo en escolares con retraso mental por su incidencia peculiar en la formación integral de este estudiante todo lo cual tiene su sustento en el enfoque histórico-cultural de L. S. Vigotsky y continuadores.

– La escuela se presenta como el espacio privilegiado para asumir la formación integral de las actuales y futuras generaciones, haciéndose necesario dirigir acciones hacia ella, en especial hacia el personal docente, la familia y los factores de la comunidad que interactúan con la escuela.

CAPÍTULO II.

Diagnóstico del estado actual del proceso de educación de la sexualidad en los estudiantes con retraso mental

Este capítulo contiene dos partes: en la primera se presenta una descripción detallada de la metodología de investigación utilizada, donde se pone énfasis en los métodos y cómo estos han facilitado la realización de las tareas correspondientes y en la segunda se incluye la constatación empírica del problema a partir del diagnóstico de las necesidades del personal docente, lo que posibilitó caracterizar el estado actual de los aspectos relacionados con la educación de la sexualidad en el contexto de la escuela especial para estudiantes con retraso mental.

II.1. Descripción de la metodología de investigación

La investigación asume el método dialéctico-materialista en el examen del fenómeno y su esencia, integrando en el análisis los aspectos cuantitativos y cualitativos del objeto de estudio, para determinar criterios a la luz de los presupuestos de la Filosofía Marxista; además de utilizarse métodos del nivel teórico, empírico y estadístico.

El problema científico se detectó mediante la observación de la autora de la práctica pedagógica en la escuela especial "Augusto César Sandino" del municipio Sandino, lo que permitió, a partir de la sistematización, establecer regularidades y consideraciones acerca del proceso de preparación del personal docente para la dirección de la educación de la sexualidad de los estudiantes con retraso mental.

La sistematización de la práctica pedagógica, puede definirse como una reflexión crítica, permanente de las experiencias vividas en el proceso educativo, lo que implica entre otros aspectos, comprender, interpretar, explicar, reconstruir, reflexionar y transformar esa realidad, generando nuevos conocimientos.

La sistematización saca a la luz la teoría que está en la práctica, en el campo pedagógico. Ello permite al profesional de la educación la organización de los conocimientos producidos durante la práctica, su constatación con lo que sabía de antemano y con el conocimiento teórico acumulado, lo que le permitirá perfeccionar y orientarse hacia nuevas prácticas.

La situación problemática se describe mediante los métodos de investigación empíricos de observación, encuesta y entrevista.

Los métodos empíricos revelan las características fenomenológicas o fenoménicas del objeto y permiten la obtención y conocimiento de los hechos fundamentales que caracterizan a los fenómenos. Se emplean fundamentalmente en la etapa de diagnóstico, acumulación de información empírica y en la comprobación experimental de la hipótesis de la investigación. (Cerezal Mezquita, J. y otros, 2006). Estos métodos aportaron datos acerca de los estudiantes y del proceso de preparación del personal docente para la dirección de la educación de la sexualidad de los estudiantes con retraso mental. Seguidamente se describen los utilizados en la investigación.

Entrevistas a profesores y directivos de la escuela especial y metodólogo, con la finalidad de constatar el estado de preparación y contribución al proceso de conducción de la educación de la sexualidad del estudiante con retraso mental.

Encuestas: se le aplicó al personal docente que labora en escuela especial para estudiantes con retraso mental en el municipio Sandino, con el propósito de obtener información sobre el estado actual de su preparación para dar tratamiento a la educación de la sexualidad de sus educandos.

La observación: se utilizó para constatar, en las actividades del proceso docente educativo, la efectividad de la alternativa metodológica propuesta, a partir del análisis de la actividad del personal docente objeto de estudio y la incidencia de la concepción elaborada.

El pre-experimento: se utilizó para realizar la validación de la propuesta a partir de la comparación del estado final e inicial del grupo en cuanto a los indicadores seleccionados.

Para la sistematización de los fundamentos teóricos y metodológicos, así como para la valoración de la información obtenida de los métodos empíricos empleados, se utilizaron los métodos teóricos. A continuación se describen y explican los métodos teóricos empleados durante el desarrollo de la investigación.

De lo histórico y lo lógico: permitió hacer un análisis del origen y evolución de la educación de la sexualidad hasta la época actual, facilitando la comprensión de las condicionantes históricas y sociales que caracterizaron el enfrentamiento de la sexualidad y su educación en disímiles contextos, estableciendo así los nexos entre este aspecto y las distintas agencias educativas (escuela, familia, comunidad, entre otras).

Análisis-síntesis: propició la valoración de los estudios desarrollados sobre el tema en el contexto internacional, nacional y territorial, facilitando la comprensión, explicación y generalización de las principales tendencias en cuanto a la educación de la sexualidad. Resultó de utilidad en el análisis de las fuentes consultadas, así como en la interpretación de los resultados del diagnóstico en el afán de organizar y estructurar la alternativa metodológica.

Sistémico-estructural: su empleo contribuyó al análisis de los componentes estructurales que matizan la educación de la sexualidad, permitiendo la sistematización de los mecanismos funcionales que caracterizan al personal docente en su doble condición: como ser sexuado y como educador de la sexualidad de sus escolares, siendo esta una premisa importante en la comprensión de su desempeño profesional, además su utilización permitió la concepción de la alternativa metodológica.

Modelación: su uso permitió hacer una representación teórica, metodológica y práctica de la concepción que sustenta la organización estructural de la alternativa metodológica que se propone.

Entre los métodos estadísticos: se utilizaron procedimientos de la estadística descriptiva, los que permitieron tabular y procesar los datos empíricos obtenidos, a partir de su representación gráfica y el análisis porcentual, posibilitando establecer las generalidades apropiadas a partir de ellos.

Los métodos estadísticos o matemáticos permiten determinar la muestra de sujetos, tabular los datos empíricos obtenidos. Se suelen utilizar en la fase de exploración y ejecución de la investigación y en la constatación experimental de la propuesta teórica elaborada. Es así que se aplican en las etapas empíricas: el diagnóstico y el experimento. (Cerezal Mezquita, J. y otros, 2006).

La muestra utilizada la constituyen los 7 profesores que trabajan con séptimo grado en la escuela especial "Augusto César Sandino" del municipio Sandino, un director, un Jefe de ciclo y un metodólogo. La muestra representa el 100% de la población y fue seleccionada de forma intencional. Seguidamente se incluye una tabla donde aparece una caracterización de la muestra.

edu.red

Los criterios para la determinación del muestreo fueron, fundamentalmente, cualitativos y cuantitativos. Cuantitativo porque todos los elementos de información han sido cuantificados en cifras y cualitativo porque dichos datos han sido interpretados, pues el aprendizaje es algo significativo entre las acciones humanas, así como su socialización y desarrollo.

Para obtener los datos del diagnóstico de entrada fue necesario identificar las variables y operacionalizar la variable dependiente, es decir, descomponer dicha variable en dimensiones e indicadores medibles. Estos aparecen en la próxima tabla.

Variable independiente: Alternativa metodológica

Variable dependiente: Preparación del personal docente en la dirección del proceso de educación de la sexualidad del estudiante con retraso mental.

Análisis de las dimensiones e indicadores de la variable dependiente

Dimensión

Dirección del proceso docente educativo.

Indicadores

– Condiciones previas.

– Empleo de las categorías fundamentales que componen el proceso.

– Estructuración interna del proceso.

– Trabajo educativo en función de la formación integral del estudiante.

– Atención a las diferencias individuales.

Dimensión

Dirección del proceso docente educativo en función del proceso de educación de la sexualidad.

Indicadores

– Conocimientos sobre la sexualidad.

– Nivel de preparación e información recibida.

– Autoevaluación sobre la información recibida.

– Fuentes de obtención de los conocimientos.

– Compromiso con el desarrollo de la educación de la sexualidad.

– Concepción de la clase en función de la educación de la sexualidad.

– Concepción sobre las relaciones interdisciplinarias.

– Concepción sobre los ejes transversales.

– Atención a las necesidades básicas de los escolares en torno a la sexualidad.

– Conocimiento del currículo del grado.

– Tratamiento a las manifestaciones relacionadas con la sexualidad dentro del contexto escolar.

– Espacios para el desarrollo del trabajo metodológico.

– Trabajo con la familia.

Escala de la interpretación según dimensiones e indicadores tenidos en cuenta en la elaboración de los distintos instrumentos

B- dominan: respuesta correcta a partir de los indicadores establecidos en cada dimensión.

R- dominan parcialmente: respuestas con algunas dificultades e incoherencia.

M- no dominan: respuestas incorrectas, falta de total coherencia.

Una vez determinado los indicadores, se procedió a la realización del diagnóstico inicial, el mismo aparece en el próximo epígrafe.

II.2. Diagnóstico de las necesidades del personal docente para potenciar el proceso de educación de la sexualidad en los escolares con retraso mental

Dado el nivel de perfeccionamiento y actualización que alcanza la labor del personal docente en el contexto educativo cubano contemporáneo, y los niveles de responsabilidad que ha asumido en su labor educativa en el subsistema de educación especial y tendiendo en cuenta su misión de proporcionar las vías para la educación de la sexualidad, es que surge la necesidad de indagar acerca del estado actual de desarrollo y preparación del personal docente para concebir el proceso de educación de la sexualidad en los escolares con retraso mental.

El proceso de diagnóstico inicial de necesidades comenzó durante el curso escolar 2006-2007 y tuvo en cuenta el trabajo con los profesores y las profesoras que imparten séptimo grado en la escuela especial del municipio Sandino, los directivos de dicha escuela y los metodólogos responsabilizados con la atención de esta especialidad en el municipio. Las principales acciones desarrolladas en la etapa de diagnóstico inicial, fueron: entrevista a profesores, entrevista a directivos y metodólogos, encuesta a profesores y revisión de documentos Seguidamente se describen los resultados que se obtuvieron de la aplicación de los instrumentos correspondientes.

Entrevista a profesores

La entrevista (anexo 1) se aplicó a los profesores que laboran en séptimo grado en la escuela especial "Augusto César Sandino" del municipio Sandino, con el propósito de obtener informaciones acerca de las acciones que realizan para concebir el proceso de educación de la sexualidad de sus estudiantes.

Fueron entrevistados 7 profesores, con una experiencia profesional que oscila entre 1 y 5 años 1 para el 14,2%, entre 6 y 10 años 3 para un 42,8 %, entre 11 y 15 años hay 2 que representan el 28,5 % y con más de 15 años 1 para el 14,2%. Para la selección de estos profesores se tuvo en cuenta como criterio que laboraran en escuelas especiales para escolares con retraso mental.

La interpretación de los resultados obtenidos con la aplicación de la entrevista posibilitaron constatar que:

El 100% de los entrevistados considera necesario darle información sobre sexualidad a los estudiantes con retraso mental pues los prepara, entre otras cosas, para la vida en pareja (85,7%), para el enfrentamiento de la realidad social después de su estancia en la escuela (57,1%), les sirve para comprender su labor como futuros padres (42,8%), les ayuda en los aspectos de la formación de una familia (28,5%), así como también en el proceso de tener y criar un hijo (14,2%).

Se puede apreciar el convencimiento de todo el personal en lo necesario e importante que resulta brindar una adecuada educación de la sexualidad a los escolares con retraso mental.

La mayoría de los entrevistados (100%) señaló que han tenido manifestaciones en sus aulas relacionadas con la sexualidad y que la reacción ante tales conductas ha tenido formas diversas de comportarse, dentro de las que se destacan: reprimir la conducta (28,5%), rechazarla (28,5%), pelearle al estudiante (42,8%), cambiar la actividad (42,8%), desviar su atención (71,4%). Al expresar el sentimiento que ha primado ante estas manifestaciones, el 100% ha señalado la impotencia.

Estos elementos revelan en cierta medida la falta de recursos teóricos con que debe contar el maestro para enfrentar resueltamente las distintas manifestaciones que en el plano de la sexualidad pueden encontrarse en el trabajo con los escolares que presentan retraso mental. Una representación de estos aspectos se puede apreciar en la siguiente gráfica.

edu.red

El (85,7%) de los entrevistados refiere poseer información sobre lo que es la educación de la sexualidad, existiendo un solo caso (14,2%) que señala no tener conocimientos sobre el tema. Al pedir que hicieran una valoración sobre cómo ellos consideran que es ese dominio el (14,2%) expresa que es bueno o alto, el (57,1%) que es regular o promedio, un (28,5%) señala que sus conocimientos son malos o bajos. Este resultado es importante a los efectos del trabajo que se pretende desarrollar, pues como se puede apreciar el mayor porciento de los docentes se ubican en las categorías promedio y baja.

Al indagar sobre los aspectos en los cuales se sienten más preparados, expresan: en los aspectos de la vida en pareja (85,7%), en las infecciones de transmisión sexual (85,7%) y en reproducción humana (42,8%). En los aspectos que se consideran como menos preparados se encuentran: orientación sexual (57,1%), salida curricular (14,2%), atención a las preocupaciones de los estudiantes (28,5%) y en el enfrentamiento de las manifestaciones de los estudiantes (28,5%).

Las vías a través de las cuales han adquirido los profesores esos conocimientos sobre sexualidad han sido: charlas efectuadas en la escuela (71,4%), programas televisivos (42,8%), estudios por interés personal (14,2%), cursos de superación (14,2%).

El total de profesores (100%) consideran que no se propician espacios en el contexto escolar para la discusión y análisis de los aspectos relacionados con la sexualidad y que ello ha incidido negativamente en la atención de las inquietudes de los estudiantes.

Por todo ello, al enfrentar el desarrollo del trabajo, será necesario plantearse acciones dirigidas a propiciar la preparación de los profesores en contenidos generales y en aspectos más puntuales relacionados con la sexualidad de los estudiantes con retraso mental.

Los profesores son del criterio de que las actividades y asignaturas que contribuyen al desarrollo exitoso del proceso de educación de la sexualidad están relacionadas con: Conocimientos del Medio (85,7%), Ciencias Naturales (42,8%), Educación para la Vida (28,5%), Educación Cívica (14,2%) y todas las asignaturas (14,2%).

El resultado anterior demuestra que las potencialidades de todas las actividades no son aprovechadas lo suficientemente por todos los encargados de esta labor para concebir el proceso de educación de la sexualidad. Esto en cierta medida justifica el por qué de la realización de esta alternativa, la cual ha de brindar vías y modos mediante los cuales el maestro pueda cumplir con su misión educativa y formativa aprovechando los espacios que brinda el proceso docente-educativo- correctivo-compensatorio en la escuela especial.

Todos los profesores entrevistados (100%) consideran que la clase es un espacio que puede contribuir a la educación de la sexualidad, en especial porque es en ella donde tienen lugar muchas de las manifestaciones de los escolares con retraso mental (85,7%), además, se le puede ofrecer tratamiento directo a las inquietudes de los estudiantes (71,4%).

Las inquietudes que más expresan los escolares con retraso mental, a decir de sus educadores, son: las relaciones íntimas de la pareja (85,7%), el nacimiento de los hijos (71,4%), el matrimonio (14,2%), entre otras. Para brindarle tratamiento a estas inquietudes los profesores conversan con los estudiantes (71,4%), le brindan una atención individual (28,5%), así como hablar con los padres (14,2%). Destacan la necesidad de realizar otras actividades como charlas (71,4%), que el personal de salud de la escuela de orientaciones sobre este particular (14,2%), también la observación y el debate de materiales fílmicos (28,5%).

Acerca de cómo los profesores valoran las conductas relacionadas con la sexualidad de sus estudiantes, prevalece el criterio del "apetito sexual" y las conductas desinhibidas que en relación con este tema ellos presentan. Los encargados de la concepción y conducción del proceso formativo en estos escolares consideran que en los estudiantes es frecuente el cuestionamiento sobre el matrimonio, los novios, la vida en pareja, el acto sexual, hablan de los genitales, en ocasiones hacen manipulaciones y gestos groseros de los mismos y con frecuencia hacen un uso vulgar del vocabulario.

Estos resultados evidencian que los escolares con retraso mental necesitan de una adecuada orientación e información en materia de sexualidad, con lo cual se evitarían las manifestaciones inadecuadas que tanto preocupan y molestan a los que le rodean, ello demuestra que son acciones aún pendientes en su enseñanza y educación.

El 100% de los profesores considera que el trabajo que se desarrolla en función de la sexualidad y su educación en la escuela no es suficiente, que puede hacerse mucho más. Es por ello que sugieren actividades que pudieran propiciar el trabajo, destacando las siguientes: el estudio de documentos, desarrollo de charlas, conferencias, debates, la creación o constitución de círculos de interés, la creación de un turno de clase para trabajar con los estudiantes los temas sobre sexualidad de forma independiente, incluir en las clases temáticas sobre sexualidad, aclarar las dudas de los estudiantes cuando pregunten, conformar una asignatura que sea de educación sexual.

Estas acciones, de una u otra forma están incluidas en la alternativa metodológica que se propone y que debe contribuir a darle respuesta a muchas de las inquietudes planteadas. La autora de este trabajo considera que no sea necesario conformar una asignatura que se dedique al tratamiento del tema, ni un turno en el horario docente exclusivo para el trabajo con los aspectos de la sexualidad, pues es del criterio de que todas las actividades que se desarrollan en la escuela tienen posibilidades para el enfrentamiento de esta dirección educativa.

El personal docente considera que los aspectos que dificultan o frenan el desarrollo del proceso de educación de la sexualidad son: la falta de preparación (85,7%), el temor a tratar el tema (42,8%), las características peculiares del escolar con retraso mental (28,5%) y la preocupación por la aceptación o rechazo de la familia (14,2%). En la siguiente gráfica se ilustran estos elementos.

edu.red

Se aprecia la preocupación en lo necesario de educar la sexualidad de los estudiantes en los encargados de su formación.

Los resultados obtenidos en la entrevista revelan la necesidad de emprender acciones que propicien la preparación de los profesores en aspectos importantes de la sexualidad.

Encuesta al personal docente

La encuesta (anexo 2) se aplicó a 7 profesores que labora con el séptimo grado en la escuela especial para estudiantes con retraso mental "Augusto César Sandino" del municipio Sandino, dirigida a constatar los niveles de conocimiento que poseen sobre este proceso y las valoraciones que tienen sobre estos aspectos en sus estudiantes.

La aplicación de la encuesta posibilitó arribar a las siguientes consideraciones:

Que más de dos tercios de los docentes (71,4%) durante su formación profesional recibió información relacionada con la educación sexual y el (28,5%) expresa que no. Estas informaciones fueron obtenidas a través de una asignatura (71,4%), la impartición de un curso de postgrado (14,2%), conferencias donde se abordó el tema (14,2%), talleres (14,2%) y por la vía de los programas televisivos (28,5%). Buscando una valoración sobre cómo ellos evalúan el nivel de información que poseen, los profesores consideran que es bueno en el (42,8%), regular en un (28,5%) y malo en el (42,8%).

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente