Descargar

Empresas transnacionales (página 2)


Partes: 1, 2, 3, 4

Además destacar el rápido crecimiento de la IED procedente de los países recién industrializados del este de Asia: "…los stock de salida de IED de Hong Kong y Taiwán rondaron los 20000 millones de dólares en 1991 y los de la República de Corea y Singapur giraron en torno a los 3000 millones de dólares en 1990."

En cuanto a su influencia en el empleo es difícil encontrar una relación causa efecto entre la IED y el empleo, pero lo que si es claro, es que el aumento que ha sufrido la IED en los últimos años no tiene nada que ver con el número de puestos de trabajo creados por las multinacionales: "Las 100 multinacionales más importantes controlan un tercio de las IED y el monto total de las ventas de todas las multinacionales es superior al monto de las exportaciones mundiales de mercancías."… "Entre 1985-92 las IED de las multinacionales se triplicaron (de 674 a 1932 millones de dólares) pero sólo generaron ocho millones de empleos en todo el mundo." (1)

A la vista de los datos obtenidos nos damos cuenta de la importancia que tiene la IED, no sólo para las empresas transnacionales, sino también para los países desarrollados. Es más cabría preguntarse quién tiene más interés en abrir las fronteras a la inversión, las grandes empresas transnacionales o los países desarrollados.

Para darnos cuenta de este problema vamos a ver los puntos principales del AMI (acuerdo multilateral de inversiones), ya que aunque no se ha concretado finalmente en nada, es un reflejo de la importancia de la IED a nivel internacional.

"Secretismo, prisas e intrigas han caracterizado las negociaciones sobre el AMI, el plan más reciente para eliminar en todo el mundo las barreras a la inversión, en la búsqueda de una economía global cada vez más abierta."…"Al negociar el AMI sin la participación de los países del Tercer Mundo, los gobiernos de la OCDE, en particular USA, Canadá, Japón y la UE, pretenden asegurar los más altos niveles de protección para los inversores extranjeros. Un total de 477 de las 500 mayores multinacionales tienen su base en los países de la OCDE y la mayoría de ellas están organizadas en grupos como la Cámara Internacional de Comercio (CIC), el Consejo de Estados Unidos para el Comercio Internacional (USCIB) y la Mesa Redonda Europea de Industriales (ERT). Todos estos grupos corporativos de presión han influido directa o indirectamente en el AMI."

Para tener un poco de perspectiva, vamos a ver quien hay detrás de todas estas organizaciones:

-"La Cámara Internacional de Comercio (CIC) es uno de los actores que más peso tiene en las negociaciones del AMI. Se define a sí misma como "la organización mundial de los negocios" y entre sus miembros se encuentran algunas de las multinacionales más poderosas del mundo: Asea Brown Boberi, Bayer,…, General Motors, Nestlé, Shell…"

-"El Consejo de Estados Unidos para el Comercio Internacional (USCIB), cuenta entre sus miembros con más de 300 multinacionales… Coca-Cola, Chevron, McDonalds, Texaco, Unilever…"

-"La Mesa Redonda europea de Industriales (ERT) es una organización que comprende 45 de las mayores multinacionales, entre las que cabe destacar: Unilever, Fiat, Siemens, Nestlé, British Petroleum, Phillips… con algunos miembros españoles como Cepsa, Iberdrola y Telefónica."

Ahora bien, cabe preguntarse, las grandes multinacionales están detrás de los países desarrollados o los países desarrollados están detrás de las multinacionales.

La verdad es que da igual, es decir, a ambos les interesa una liberalización de la inversión, y los más beneficiados directamente serían ellos.

El primer borrador del AMI vio la luz a primeros de 1997. Hasta entonces había estado oculto y por lo tanto no habían tenido problemas, pero una vez que se empezaron a conocer los puntos centrales del "acuerdo multilateral", los diferentes países empezaron a posicionarse: "con los ministros argumentando que un AMI de alto estándar requería más tiempo, se tomó la decisión de posponer la fecha límite de las negociaciones hasta mayo de 1998."

Así que una vez descubierto el AMI no tardaron en llegar las felicitaciones de todas las organizaciones internacionales: "…explosiva reacción de la comunidad internacional de ONGs y grupos de base tras descubrir el borrador del acuerdo, que había sido filtrado a comienzos de 1997."

Pero para ver la importancia que tiene la IED en los países desarrollados vamos a ver un pequeño resumen de lo que dice el AMI:

-"El AMI da una definición de inversión amplia en exceso. No sólo inversiones directas de las corporaciones, sino además valores, obligaciones, empréstitos…; Los inversores extranjeros podrán incarle el diente a los sectores de sanidad, educación, comunicaciones, cultura…, los únicos sectores exentos serían defensa y seguridad interior."

-"En lenguaje llano esto obligaría a los gobiernos a tratar a los inversores extranjeros igual o mejor que a los nacionales, y de este modo favorecería de forma automática a las inversiones transnacionales, por encima de las empresas nacionales."

-"El AMI eliminaría las llamadas exigencias de comportamiento, medidas diseñadas para proteger a los trabajadores y a las comunidades. Por ejemplo bajo el dominio del AMI se declararían ilegales las exigencias de un gobierno a una firma extranjera de dar empleo a un número mínimo de trabajadores locales."

de resolución de conflictos que permitiría a los inversores demandar por expropiación directamente a los gobiernos locales y nacionales…, otorga a las poderosas multinacionales el derecho a llevar a juicio la legislación local y nacional emanada de procesos políticos democráticos."

-"El AMI encadenaría a los estados firmantes al tratado por un periodo de 20 años."

Esto es sólo un resumen muy pequeño de lo que supondría el AMI a nivel internacional, es decir, un aumento de las desigualdades todavía mayor del que hoy existe. Además de dotar a las grandes empresas y a los países industrializados de mayor poder de penetración en todos los mercados.

Por lo tanto debemos reflexionar y pensar si es bueno la apertura a la inversión exterior sin ningún tipo de control o por el contrario mantener la situación como está e intentar llegar a un acuerdo que beneficie a todos.

FUSIONES, ADQUISICIONES Y ALIANZAS ESTRATÉGICAS

Hoy en día podemos leer en cualquier periódico, podemos escuchar en la televisión palabras como joint-venture, fusiones entre empresas, acuerdos de cooperación, etc…; pero creo que es importante que sepamos diferenciar qué es cada cosa.

Vamos a estudiar muy superficialmente que son estas prácticas que utilizan habitualmente las empresas, sobre todo a partir de la década de los 80:

-Adquisiciones: "un competidor absorbe a otro de común acuerdo u hostilmente subsistiendo sólo uno -caso de la empresa de telecomunicaciones Alcatel que compró los negocios de ITT en Europa– o ambos, pero uno como parte o filial del otro, como ha ocurrido con Seat al ser adquirido por Volskwagen."

-Fusiones: "dos competidores combinan sus fuerzas para formar uno sólo, como ocurrió con Asea, la empresa sueca de equipos eléctricos, que se unió a su principal rival Brown Boberi de Suiza, formando Asea Brown Boberi."

-Alianzas estratégicas (joint-venture): "…dos o más empresas aportan capital en forma de recursos financieros, humanos, tecnológicos u otro tipo de activos tangibles o intangibles para formar una nueva empresa. Estas empresas se asocian y comparten la propiedad de la nueva empresa. Tres ejemplos de este tipo de alianzas son las joint-ventures, los consorcios de exportación y las cooperativas."

Este tema nos revela la importancia que tienen estos acuerdos para los trabajadores de las empresas implicadas. No sólo en lo referente a la creación o desaparición de puestos de trabajo, sino por otras causas más profundas, como la incertidumbre que genera en los trabajadores de las empresas implicadas, dada la gran movilidad de las empresas multinacionales que pueden traspasar una planta de un lugar a otro con mucha facilidad.

Por otra parte este tipo de acuerdos confieren una gran ventaja a las empresas transnacionales frente a las pequeñas y medianas empresas, dejándolas en una situación de inferioridad. Las joint-ventures son muy comunes en el caso de empresas que se introducen en nuevos países, por ejemplo: "…de las 60 subsidiarias que General Motors tiene en el extranjero, 20 son joint-ventures con socios locales."

En cuanto a cifras tenemos un gran número de referencias al respecto: "…en 1989 se registró un total de 2764 fusiones o adquisiciones transnacionales valoradas en más de 130000 millones de dólares."…"Durante los años de máxima actividad comprendidos entre 1984-88 las compañías extranjeras adquirieron un total de 2055 compañías americanas por 126000 millones de dólares, más de tres cuartas partes de la IED de este periodo."…"En 1989-90 hubo un total de 3410 fusiones y adquisiciones transnacionales en Europa con un valor total superior a 63000 millones de libras."

Como se puede ver las cifras son exorbitantes y continuamente leemos en la prensa noticias sobre este tipo de actividades por parte de las multinacionales.

Si nos centramos en la literatura sobre las empresas transnacionales, vemos que los estudios dan más importancia a la IED, sin embargo: "en un estudio reciente Dunning y Casson dan más importancia al papel de las fusiones, las adquisiciones y las alianzas. Dunning atribuye su crecimiento a un intento de las multinacionales de crear y mantener ventajas de propiedad que reflejan tanto la capacidad jerárquica individual de la empresa como su éxito en la combinación de estas con otras jerarquías,…, de tal forma que salga reforzada su posición competitiva global a largo plazo."

A la hora de hablar de las razones de este tipo de alianzas podemos decir que su causa es la búsqueda de ventajas competitivas. Se pueden identificar cuatro grandes categorías de factores que motivan las fusiones, las adquisiciones y las fusiones interiores:

? Motivaciones estratégicas: crecimiento, diversificación, competencia y objetivos defensivos.

? Motivaciones económicas: están relacionadas con la búsqueda de una eficiencia mayor que puede conseguirse por medio de las economías de escala.

? Motivaciones relacionadas con la conducta: se realizan fusiones, adquisiciones y alianzas para maximizar la utilidad de los directivos por medio del crecimiento de las ventas en lugar de la maximización de los beneficios.

? Motivaciones financieras: ponen énfasis en su influencia en el valor para los accionistas más que en la utilidad de los directivos y existe abundante literatura sobre la influencia en los accionistas y los resultados financieros de las fusiones y las adquisiciones.

Todos estas razones nos explican las causas por las que las empresas transnacionales se fusionan o se alían con otras, pero cada vez más, a nivel internacional, se está pidiendo un mayor control sobre este tipo de actividades, de hecho a nivel legislativo se está intentando controlar: "…la CE ha introducido recientemente normas que rigen las fusiones y las adquisiciones y que exigen que todos los acuerdos que tengan una dimensión comunitaria se notifiquen a la Comisión Europea para su aprobación. La definición de dimensión comunitaria comprende las fusiones y las adquisiciones en las que las compañías involucradas tengan unas ventas mundiales de 5000 millones de ecus (alrededor de 6000 millones de dólares) o más."

Este tipo de control que se intenta llevar es necesario porque si ya es bastante difícil conocer a los verdaderos propietarios de cualquier empresa multinacional, mediante este tipo de acuerdos se pueden formar conglomerados empresariales difíciles de controlar dada la imposibilidad de conocer sus verdaderos dueños, y de esta manera obtener todo tipo de ventajas, como ventajas fiscales, préstamos intra-empresa, que les conferiría mayor poder del que tienen actualmente.

Las consecuencias de este tipo de alianzas sobre el empleo no son tan claras, ya que se tratan de prácticas relativamente recientes y sus efectos han sido difíciles de estudiar aún, si bien, "…desde el punto de vista microeconómico las fusiones, las adquisiciones y las alianzas pueden aumentar las oportunidades de empleo al mejorar la competitividad internacional de los socios,…los efectos macroeconómicos globales en la industria o en la economía nacional pueden ser muy diferentes."

Por otro lado autores como Hamill no están seguros de los efectos de las fusiones y adquisiciones sobre el empleo, pero en general son efectos negativos: "cualesquiera que sean las ventajas relativas de los motivos estratégicos y económicos, tanto la globalización como las fusiones, las adquisiciones y las alianzas han producido y continúan produciendo efectos negativos en el empleo directo en las empresas afectadas a corto y medio plazo debido a los efectos de la racionalización. Pero Hamill no es capaz de extraer ninguna conclusión general sobre los efectos producidos en el empleo de las multinacionales que llevan a cabo fusiones, adquisiciones y alianzas. Estos dependen considerablemente del tipo de fusión, adquisición y alianza, de los sectores y empresas afectados y de la dimensión geográfica."

Como conclusión decir que las alianzas entre empresas es otro de los temas claves que habría que debatir y dejar unas directrices bien claras sobre como deberían actuar las empresas. Ya que cada vez es más difícil controlar a los grandes conglomerados empresariales, lo que nos lleva a preguntarnos, otra vez, quien está realmente detrás de estas grandes empresas transnacionales.

Las empresas transnacionales (ET) en la estructura industrial de los países de América Latina se localizan en los sectores de estructuras oligopólicas y dentro de ellas desempeñan el papel de empresas líderes. Las filiales de éstas su política es la de adquisición de aparatos tecnológicos y es la forma en que llega la inversión directa al país y no en la canalización de recursos financieros líquidos. En este tipo de empresas, existe una división de funciones, (Fajnzylber, 1983), para determinados productos que están en la fase final del ciclo del producto, se transfieren algunas actividades productivas, y por consiguiente la maquinaria y equipo requerido: desde instalaciones ubicadas en países subdesarrollados. Por este conjunto de factores, la demanda de filiales de ET, no obstante de representar una proporción elevada de los requerimientos totales de bienes de capital, a diferencia de lo que ocurre en sus países de origen, no constituyen un factor de estímulo a la producción local.

El tamaño reducido del mercado interno y la utilización de tecnologías diseñadas para los países desarrollados conduce a las naciones latinoamericanas a estructuras industriales más concentradas que en los países donde tiene su origen las innovaciones técnicas. En las regiones industrializadas la concentración es producto de un largo proceso competitivo con novedades constantes en los equipos y elevados niveles de productividad, en esta parte del continente, la estructura concentrada aparece al iniciarse el proceso productivo.

Estas grandes unidades económicas que desean establecerse en la región se presentan en los sectores con una gran diferenciación de productos, donde la competencia no se manifiesta por la vía de los precios. No se trataba de penetrar en el mercado de los sectores productores de insumos como el acero, cemento, química básica, por los siguientes factores: la homogeneidad de los bienes, las empresas estatales, la fijación o regulación de precios, la no división de técnicas con fuertes economías de escala, debilitaban los incentivos y aumentaban los obstáculos para introducirse en el mercado. En el caso de que las empresas transnacionales tuvieran una posición dominante, la estructura hubiera sido muy concentrada y de muy difícil acceso incluso para las ET.

En los sectores de consumo durable y no durable la única barrera para la entrada fue el estado. Para las nuevas filiales de ET en los rubros de consumo durable existían obstáculos a la entrada, pero resultaba infranqueable cuando grupos nacionales privados pretendían entrar donde se encontraban las ET. Las industrias estatales podían superar esos muros cuando planteaban la asociación con alguna ET establecida o que deseaba incorporarse al mercado.

En las empresas privadas nacionales, que en general eran industrias pequeñas y medianas, el financiamiento que obtenían constituyó un factor decisivo, las condiciones que les ofrecieron los proveedores nacionales les resultaba menos atractivos que en el mercado internacional.

En los sectores donde se encontraban estos núcleos privados de carácter nacional, los problemas para introducirse mantenían su vigencia cuando la empresa que pretendía entrar era nacional, pero perdía todo su significado al tratarse de la incorporación de las ET y menos aún cuando eran los proveedores de tecnología de las compañías nacionales establecidas. Algunos autores afirman, al respecto, que en determinados sectores en las que predominaron las ET el grado de concentración fue inferior que en los países de origen de las ET.

Este factor de concentración no se tradujo en una transferencia de ingresos al consumidor, sino en una expansión de la instalación de plantas ineficientes a los requerimientos del mercado internacionales y que por la protección obtuvieron tasas de rentabilidad muy altas.

Dentro de este marco, el sector automotriz fue la expresión más clara de la reproducción trunca y distorsionada del sector industrial de los países latinoamericanos. La existencia de un número mayor de empresas productoras que el que se observa en los países avanzados, la proliferación de modelos, el sistemático sobreprecio de los vehículos fabricados localmente y su fuerte contribución al déficit externo, constituyen rasgos que han sido sistemáticamente dejados en evidencia en numerosos estudios efectuados tanto a nivel nacional como regional.

Las mercancías producidas por las ET en América Latina estuvieron en función de los requerimientos del mercado de los países de origen que tenían niveles de ingresos altos y por ello la mayor parte de las necesidades de los consumidores de esos países estaban satisfechas. Por ejemplo, en el caso del automóvil, eran productos de consumo en los países latinoamericanos, estaba mercancía solamente estaba destinada a un sector reducido de la población, y las ET mantenían el liderazgo que ejercieron los países de origen.

En las naciones como México y Brasil, los bienes de con sumo imitativo tuvieron un alto grado de penetración en el conjunto de la población urbana. Ello se explica por lo siguiente: la estructura de consumo se ve modificada a favor de estos rubros, se desarrollan las mercancías vía financiamiento del consumo y la disminución de los precios de estos productos con respecto a las del consumo tradicional. Estos bienes se originan en las ET, en este sentido se puede afirmar que estas compañías produjeron para los sectores de elevados ingresos.

Es frecuente la afirmación de que las empresas líderes de los países de origen jugaron un papel fundamental en el proceso tecnológico en las innovaciones, y ello es precisamente lo que se argumentó a favor del establecimiento de estas empresas. Lo que ocurre, dice (Fajnzylber, 1983), es que las estructuras oligopólicas se transfieren a los países receptores a un nivel inferior de eficiencia, las tasas de rentabilidad también se reproducen localmente, pero lo que no aparece es el proceso de innovación tecnológica generado localmente. Esta omisión no impide que parte de las utilidades generadas localmente se destine a la amortización de los gastos que se efectuaron en el país de origen en las actividades de innovación tecnológica.

Las filiales tuvieron la capacidad de influir en esta fase de la industrialización sustitutiva de importaciones, en la expansión de la expansión industrial, porque hubo un crecimiento mayor en los sectores en que ellas predominaban y el desplazamiento que realizaron a las empresas nacionales en diferentes sectores, éste es un proceso de concentración, al que también se le puede denominar transnacionalización , el cual ocurrió por el crecimiento de las filiales y la intensificación de compra de las empresas nacionales.

Este fenómeno en América Latina es el de "desnacionalización" tuvo dos características: las empresas de carácter privado nacional crecieron menos que las ET con producción similar y la expansión de los bienes de producción de parte de las unidades económicas es más alta de las que provienen de las ET:

El marco de industrialización en esta zona geográfica planteó para las ET un liderazgo que contenía factores estructurales que atentaron contra el crecimiento del empleo. Se afirmaba que el desempleo provenía de la utilización de técnicas intensivas en capital, al considerar estática la relación capital-trabajo y no se analizaba de manera simultánea su evolución en el tiempo, el ritmo de crecimiento de los sectores, la estructura de los bienes.

Los rubros en los que predominaban las transnacionales, el trabajo con respecto al capital es más elevado porque su expansión era más rápida, ello contribuyó al crecimiento del empleo en las ramas en que predominaban las empresas nacionales. La explicación a este fenómeno es que el nivel inicial de la relación capital-trabajo es más bajo en los sectores nacionales, resultado del tamaño de los mercados. Las firmas nacionales tenían una estructura competitiva que buscaba la "modernización" para poder enfrentar la competencia con las ET. El dinamismo de estos gigantescos núcleos económicos conduce a la desnacionalización de la industria, por ello se modernizan las empresas nacionales para restringir este veloz fenómeno.

Las ET la tecnología que utilizaron era para obtener altas tasas de rentabilidad, lo que les permitió expandirse y aumentar su participación en el mercado. Las cuestiones técnicas respondían a los intereses de las ET y no a un interés macroeconómico que garantizara la expansión del empleo a largo plazo. Cuando existía un gran dinamismo por parte de estos consorcios generaron por determinados periodos mayores incrementos de ocupación, utilización de sistemas productivos cada vez más intensivos de capital.

Estos grupos cuando alcanzaron el dominio de una rama y sus tasas de rentabilidad muy altas tuvieron un mayor respaldo externo y por ello también presentaron perspectivas atractivas para el sistema bancario y de finanzas, este escenario favoreció que se destinaran a estas compañías y rubros recursos económicos. Sin embargo, este entorno no condujo a crear un núcleo nacional-articulado productivo, financiero y comercial que fuera capaz de asignar recursos a las necesidades de expansión a nivel nacional y latinoamericano.

El sector público consideró que estas empresas y rubros fijaran el ritmo de expansión de la economía, por tanto, las actividades gubernamentales estaban encaminadas a otorgar recursos en infraestructura y servicios requeridos para la ampliación de estos consorcios líderes. En cierta forma estos ingredientes determinaron la estructura de la inversión pública, por ende, se vio relegada la agricultura, la producción de alimentos básicos de consumo interno, la oferta agrícola descendió, lo cual ejerció presiones de tipo inflacionario, disminuyendo la exportación y estimulando la importación de productos agrícolas.

Las industrias poderosas mostraron los coeficientes de importación más caros, generando un déficit comercial creciente que se amplió en la cuenta corriente por las remesas de dividendos intereses y regalías. En el caso de los países mineros y exportadores de petróleo los ingresos de exportación ayudaron por un periodo de tiempo a compensar el déficit industrial y la erosión del superávit agrícola.

La mayor parte de los estudiosos de la temática coinciden en afirmar que cuando la presencia de las ET se acentúa también se agudiza el déficit externo y la deuda al alcanza r una magnitud considerable y se transforma en motivo de preocupación macroeconómica para las ET porque los gobiernos en repetidas ocasiones adaptaron medidas que afectaron la flexibilidad en el flujo de recursos hacia el exterior. En estas circunstancias, los conglomerados optaron por incrementar y diversificar sus exportaciones industriales, agrícolas o mineras. Con ello lograron mejorar su poder de negociación con el gobierno y garantizaron el envío de remesas al exterior contribuyendo a mejorar la solvencia financiera.

EL PODER DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES

En este último punto vamos a ver el poder de las empresas multinacionales en varios campos de la economía internacional como son el mercado de trabajo, su influencia sobre los modos de consumo, y su poder frente a los estados.

Las empresas transnacionales dan empleo en todo el mundo a millones de trabajadores, pero a nivel mundial las cifras son relativamente bajas, y más aún si pudiéramos compararlas con los beneficios que generan: "Dan empleo en todo el mundo a más de 70 millones de trabajadores lo que representa alrededor de un 20% del empleo remunerado de las actividades no agrícolas en los países de la OCDE. Aunque sólo representa entre el 2 y el 3% de la población activa mundial."…"En 1972 un proyecto de Harvard y CEI estimó que las 400 mayores multinacionales de la industria manufacturera sólo daban empleo a unos 30 millones de personas en todo el mundo… en 1973, la CE realizó una encuesta a 5105 multinacionales de varios sectores económicos y estimó el empleo global de la región en unos 46 millones, …estudios de la OIT estimaron el empleo de las multinacionales en más de 40 millones a mediados de los 70. A mediados de los 80,…, daban empleo a unos 65 millones de personas en todo el mundo, de los cuales 43 millones se encontraban en sus respectivos países de origen. Por tanto 22 millones trabajaban fuera del país de origen de la matriz, de los cuales 7 millones trabajaban en países en vías de desarrollo."

"Entre 1985-92 la IED de las empresas transnacionales casi se triplicaron (de 674 a 1932 millones de dólares) pero sólo generaron 8 millones de empleos en todo el mundo (el aumento fue de 65 a 73 millones de empleos) de los cuales 5 millones en los países en desarrollo."

Aunque estamos hablando de muchos millones de puestos de trabajo, sólo significa un 2% de la población activa mundial; además lo significativo es que en los últimos años esas cifras apenas han variado: "La encuesta de 1989, realizada por el U.S. Department of Comerce tuvo en cuenta más de 2000 multinacionales no bancarias cuya sede se encontraba en Estados Unidos y estimó que daban empleo a 25.3 millones de personas en todo el mundo…; En una encuesta anterior realizada en 1982 se registró el mismo número de personas."

Esto se puede deber a que en los últimos años las empresas transnacionales han cambiado sus pautas de actuación, sobre todo por medio de las fusiones, adquisiciones y alianzas: "…la expansión de la IED que se registró a finales de los 80 adoptó principalmente la forma de reorganización de las pautas de propiedad de las multinacionales existentes por medio de grandes fusiones y adquisiciones por lo que el resultado fue la adquisición de empleo y no su creación."

Otra de las causas es el gran avance tecnológico que se ha producido unido a las nuevas formas de producción (paso del fordismo al toyotismo). Todo esto unido a que las grandes empresas proceden la mayoría de países desarrollados, y éstas mantienen la mayoría de producción dentro de su propio país: "Generalmente, el empleo de las compañías matrices y las filiales en el país de origen representa una proporción considerable del empleo directo total de las empresas transnacionales: alrededor de dos tercios en el caso de las multinacionales japonesas y tres cuartos en el de las americanas."

Lo que si es significativo es que la creación de empleo no guarda relación con las cifras que mueven dichas empresas, lo que se puede decir que un reflejo más de las desigualdades existentes en el mundo. Aunque también se podría argumentar que no tienen ninguna obligación de dar empleo, pero lo que si es verdad que con relación al empleo indirecto, si que son causantes de la desaparición de puestos de trabajo de las economías locales: "…la actividad de las empresas transnacionales en los países en desarrollo tiene un efecto negativo sobre el empleo en general, pues provocan la desaparición de industrias y artesanías locales, con el consiguiente aumento del desempleo. Existen excepciones, como ocurre por ejemplo con las fábricas de automotores, que inducen la creación de empresas subcontratistas que fabrican distintos componentes, pero este renglón lo están ocupando ahora grandes empresas transnacionales."

En definitiva afirmar que los efectos de las empresas multinacionales sobre el empleo son sólo negativos sería difícil de probar, pero estudiando los datos sobre las empresas multinacionales vemos que sí hay muchos efectos negativos, y que dado el continuo cambio tecnológico las cifras no van a mejorar.

Otro de los cambios importantes que causan las empresas multinacionales sobre la población son los cambios en las pautas de consumo, si bien, no es un efecto tan importante como el del empleo, es un ejemplo más del poder de las empresas transnacionales a nivel mundial. Hoy en día las empresas transnacionales están asociadas a una marca, a una forma de ser, en general a algo con lo que mucha gente se ve identificada (el cowboy de Marlboro o la modelo que conduce tal coche): "…el consumo de bienes y servicios es también un consumo de signos, cargados de sentido por los códigos inherentes a las sociedades en las cuales evolucionan los individuos, independientemente del nivel de desarrollo económico y social al que se haya llegado. Mediante el acceso a tal o cual mercancía, los individuos se sitúan en el espacio social en función de los criterios y normas de este último, pero también se sitúan con respecto a sí mismos."

Pero sobre todo hay que tener en cuenta que la influencia que ejercen es en los países menos desarrollados donde todavía no han llegado las modas o las formas de consumo occidentales: La influencia de las empresas transnacionales sobre los modos de consumo se produce en dos niveles. En primer lugar contribuyen a desarrollar en los países del Tercer Mundo la lógica de consumo mercantil que conocen ya los países ricos…; En segundo lugar las empresas transnacionales procuran sustituir productos tradicionales por otros nuevos, más o menos complejos."

Sobre este aspecto hay que destacar la gran importancia que ejercen los medios de comunicación, que en la mayoría de los casos también estás controlados por los grandes conglomerados empresariales: "M. Godfrey y S. Langdon (1979) señalan que en 1973, el 80% de la publicidad en la radio en swahili de Kenia procedía de las empresas transnacionales entre ellas las siguientes: …Nestlé, Colgate-Palmolive, Coca-Cola."…"Así, por ejemplo, en la India, la Unilever compite con el ghee -y tiende a eliminarlo- que es una especie de mantequilla vegetal producida por la economía campesina,…, y contribuye probablemente a la desaparición del producto local."

Podría parecer que esta forma de actuación de las empresas transnacionales es alevosa, pero no es así, sino que es su forma de hacer negocios, la estructura de la oferta crea su propia demanda, los productos se ofrecen sin tener en cuenta las necesidades de la población.

Pero siguiendo con el tema de los medios de comunicación, tendríamos que volver a hablar del tema de las fusiones y las adquisiciones, ya que se está produciendo una serie de fusiones entre empresas de la comunicación con empresas de otros sectores: "Por ejemplo, en USA, General Electric, que entre otras cosas produce piezas para la industria bélica, es propietaria de la National Broadcasting Corporation (NBC);…; En Francia, Matra, de la industria del armamento, está vinculado a Hachette, que controla entre otros, a Europa 1 y Canal 5."

Por lo que nos damos cuenta que las grandes empresas transnacionales por medio de las fusiones y las alianzas están creando un entramado empresarial por el que no sólo dominan todo tipo de negocios, sino que además dominan los medios de comunicación, algo muy importante en la época actual: "Un ejemplo clásico es el de la CNN durante la guerra del Golfo Pérsico. La CNN tuvo el virtual monopolio de la información, controlada además por el Estado Mayor de la coalición. El resultado final fue que la opinión pública mundial se hizo una idea totalmente falsa de dicha guerra…"

Ahora bien, este tipo de prácticas nos puede llevar a la conclusión de que las empresas transnacionales no están en contra de los países o por lo menos no todas; sino que además se alían con los países desarrollados para proteger intereses comunes:

"En 1954 una acción militar obligó a renunciar al presidente constitucional de Guatemala, Jacobo Arbenz, durante cuyo gobierno se habían realizado importantes reformas económicas y sociales a favor de los sectores más desfavorecidos de la población… La promotora y financiadora de la acción militar fue la sociedad transnacional United Fruit Company, con enormes intereses en toda América Central y el Caribe."

"En 1973 fue derrocado el gobierno constitucional de Chile resultando muerto el presidente, Salvador Allende, con las gravísimas consecuencias para los derechos humanos y los derechos sindicales que son de pública notoriedad. La intervención de la empresa transnacional International Telephone and Telegraph (ITT) en la promoción y financiación del golpe de estado ha quedado ampliamente demostrada, como así también la intervención directa del Gobierno de los Estados Unidos y de su Agencia Central de Inteligencia (CIA). La ITT estaba descontenta con la nacionalización de la Compañía de Teléfonos, donde poseía el 70% de las acciones."

Estos son sólo un par de ejemplos de las actuaciones de empresas transnacionales conjuntamente con gobiernos, y en contra de otros gobiernos.

Entonces no es tan descabellada la idea de que las empresas transnacionales actúan a la par que los gobiernos que las protegen ya que por medio de las fusiones y las adquisiciones se están creando unos conglomerados empresariales tan enormes que es imposible discernir quien hay detrás, realmente, de las grandes multinacionales: "El 50% de toda la IED se lleva a cabo por un 1% de las corporaciones. Las continuas fusiones y compras han creado una situación en la que casi todos los sectores de la economía global son controlados por un puñado de multinacionales."

Por otra parte hay que señalar, que decir que todas las empresas transnacionales actúan conjuntamente con los gobiernos para dar golpes de estado es absurdo, muchas de las grandes empresas solamente piensan en aumentar sus beneficios empresariales e intentar llegar a más mercados. Pero no cabe duda que su influencia en el trabajo es muy importante y tienen un gran control sobre el mercado de trabajo, un control que lo utilizan en su propio beneficio sin pensar en las consecuencias para las personas implicadas.

Defensores

Los seguidores de este tipo de compañías argumentan que el establecimiento de éstas en un país determinado contribuye con la ocupación de personas del país en el cual se establecen; es decir, generan empleo para muchos trabajadores de este lugar.

De la misma forma, estas empresas multinacionales también deben enfrentar la competencia de otras multinacionales o de empresas locales fuertes en los mercados en los cuales venden sus productos. Esta competencia requiere que estas compañías respondan a las necesidades y exigencias de los mercados locales sin perder eficiencia a nivel mundial, haciendo que inviertan recursos en investigación y busquen avances tecnológicos, administrativos y productivos con los cuales puedan obtener beneficios. Al aplicar estas tecnologías y conocimientos, se produce una transferencia de éstos a los países en los cuales hacen presencia tales empresas.

DEFINICION DE EMPRESAS TRANSNACIONALES

Cabe destacar que nuestro derecho no se ha ocupado de definir la empresa multinacional, las elaboraciones doctrinarias son muy pocas, y las jurisprudenciales son casi inexistentes. Esto ha traído como consecuencia que la mayoría de los conceptos sean más económicos que jurídicos. Ante tal carencia es de vital importancia, la ubicación conceptual de la noción de empresa multinacional. Si tal concepto estuviera regulado legislativamente o estructurado por la doctrina, tales normas y principios podrían servirnos para elaborar la noción jurídica de empresa multinacional y tratar con ello de solucionar los problemas que a su respecto se plantean.

Bien resulta evidente que la especie empresa multinacional pertenece al genero "Grupo De Empresas "que ha sido designado también como conjunto económico. Los autores sostienen que la multinacional es un especie de grupo económico es decir un grupo de empresas con actividad multinacional. MORGENSTERN Incluye los problemas laborales de las multinacionales entre los problemas laborales suscitados en los grupos de empresarios. ROBINSON, define las empresas multinacionales (firmas, conglomerados, corporaciones, trasnacionales, etc.). "Un sistema de producción o prestación de servicios, integrado por unidades localizadas en distintos países, que responden a estrategias centralmente planificadas en una casa matriz cuyo control se basa preeminentemente aunque no exclusivamente en la propiedad de todo o parte del capital de las subsidiarias, y que a su vez es poseída y gerencia da por ciudadanos del país donde tal matriz tiene su domicilio." En base a estos conceptos puede decirse que la empresa multinacional reúne dos elementos: el grupo de empresas y la actividad internacional (o en territorios de varios estados) por lo cual las multinacionales no son otra cosa que "un conjunto económico distribuido internacionalmente." La pregunta que debemos hacernos es ¿Qué es un grupo de empresas? Es el conjunto de empresas, formal y aparentemente independientes, que están, sin embargo recíprocamente entrelazadas, al punto de formar un todo complejo pero compacto, en cuanto responde a un mismo interés. De lo anterior se desprende que existe una unidad profunda bajo la pluralidad de personas aparentemente distintas. Por ello el grupo se convierte en definitiva, en la única y verdadera empresa subyacente. En Venezuela, tenemos prevista la figura del grupo de empresas, en el Reglamento De La Ley Orgánica Del Trabajo, en el artículo 21, donde encontramos el concepto en parágrafo primero "Se considerara que existe un grupo de empresas cundo estas se encontraren sometidas a una administración o control común y constituyan una unidad económica de carácter permanente, con independencia de las diversas personas naturales o jurídicas que tuvieren a su cargo la explotación de las mismas." Y en el parágrafo segundo encontramos los elementos para que se presuma un grupo de empresas. a) Existiere relación de dominio accionario de unas personas jurídicas sobre otras, o cuan do los accionistas con poder decisorio fueren comunes; b) Las juntas administradoras u órganos de dirección involucrados estuvieren conformados en proporción significativa, por las mismas personas. c) Utilizaren una idéntica denominación, marca o emblema; o d) Desarrollen en conjunto actividades que evidencien su integración. Cabe señalar que el concepto de grupo de empresas, puede y debe ser aplicado para las empresas multinacionales, aun en ausencia de texto legal expreso, ya que así se trata de evitar que mediante el recurso de constituir diferentes personas jurídico-colectivas, se eludan las responsabilidades laborales, ya que al decir que la empresa multinacional es el conjunto económico extendido internacionalmente se permite decir a la vez que la empresa es el conjunto, al tener que establecer si la empresa es la casa matriz o alguna de las filiales, o el conjunto de todas estas, sin duda alguna que la opción correcta es esta ultima. Todo lo anterior nos lleva a una conclusión y es la unidad laboral del conjunto económico multinacional, la jurisprudencia francesa ha sostenido que a pesar de que en ciertos casos en el pleno comercial, las sociedades jurídicamente disímiles permanecen siendo distintas, en el derecho social esas mismas sociedades jurídicamente diferentes son consideradas, como constituyendo una unidad económica asimilada a una sola y misma empresa, enmarcado todo esto dentro del principio de primacía de la realidad, porque puede sostenerse que la pluralidad de la empresa multinacional es en definitiva, una creación del derecho que fracciona artificialmente una unidad real preexistente. También el principio de la continuidad incide en la consideración unitaria de la empresa multinacional, ya que se deben computar en un único periodo de antigüedad los lapsos en que el trabajador ha prestado servicios en filiales de un mismo grupo empresario, así como también se debe dejar claro que persiste la misma relación de trabajo en los procesos de concentración y fusión de empresas de la misma o diferentes nacionalidades.  

ELEMENTOS CARASTERISTICOS DELAS MULTINACIONALESEs importante destacar que no basta con que un país tenga recursos naturales, mano de obra barata o mercados atractivos para que se produzca la inversión extranjera. Pues es necesario que las firmas que inviertan en él sean propietarias de ciertas técnicas, habilidades y recursos que a otras firmas no les sea fácil obtener. Esto, sin embargo, tampoco es suficiente para explicar las inversiones extranjeras. Hace falta también, que las firmas obtengan beneficios de llevar a cabo por si mismas estas actividades en otros países y que estos beneficios de venderle o alquilarle sus ventajas privadas a firmas locales. De no darse esta ultima condición, gran parte de las inversiones serían sustituidas por relaciones contractuales entre firmas compradoras y firmas vendedoras dependientes entre sí. Tratemos de visualizar tres componentes comparándolos entre sí, en base a las distintas modalidades de producción internacional que conllevan las inversiones extranjeras: a) la importancia de diferenciar tres tipos de inversiones extranjeras, ya que con cada tipo varían los elementos centrales a considerar y las conclusiones. b) Es obvio que una política publica general sobre inversiones y empresas extranjeras tendrá efectos diferenciales sobre distintos tipos de empresas extranjeras, ya que éstas probablemente tendrán diferentes motivos, características, incentivos y consecuencias en relación al país. c) Puede darse una fragmentación del fenómeno, sin proveer esquema conceptual que permita una integración rigurosa y más general de los distintos elementos teóricos de los que hace uso. De esta manera, el esquema corre el peligro de ser abrumado por la multiplicidad y variedad de casos especiales, cuya incorporación al enfoque lo transformarían en un modelo casuístico y particular.

CARACTERES DE LAS INVERSIONES EXTRANJERAS Concebida La Empresa Multinacional, como un grupo de empresas operando en varios territorios nacionales, procuraremos distinguir entre los caracteres esenciales, que son aquellos que se dan siempre, necesariamente, en toda empresa multinacional, de los caracteres no esenciales o contingentes, aquellos que si bien es común que existan, no siempre se presentan, indispensablemente, al concepto teórico de empresa multinacional. CARACTERES ESENCIALES:1. Pluralidad de componentes: autonomía formal o aparente de los mismos: Si todo grupo económico es un conjunto de varias empresas o sociedades aparentemente independientes aunque económicamente unidas, también las empresas multinacionales revisten este carácter. Su propia difusión a lo largo y ancho de varios territorios estatales, es una de las circunstancias que inciden a veces para que estas entidades se descompongan en varias sub.-unidades; otras veces, el proceso se realiza al revés, por concentración.

La pluralidad en cuestión puede llegar a manifestarse en la existencia de personalidades jurídicas diferentes en cada componente. Cada uno de estos puede ser una empresa o una sociedad, ya que, si bien lo más común es que la empresa multinacional tenga forma societaria nada impide que se componga de una empresa principal que detente varios establecimientos o sucursales dependientes en el extranjero. Pero esta pluralidad de componente y esta autonomía de los mismos, es más aparente, o mejor dicho, más formal o puramente estructural, que económica, real o funcional. 2. Relación entre los componentes: subordinación o coordinación: Aún admitiendo que la empresa multinacional puede estar compuesta de personas jurídicas de alto grado de autonomía, éstas se encuentran íntimamente relacionadas entre sí por un vinculo de coordinación o de subordinación. En general, esa relación es de subordinación, existiendo un control de la empresa matriz sobre sus filiales. A pesar de esto se estable una contradicción entre autonomía y control. De todos modos, esa contradicción no es tal, y ello, por dos razones: A) primero porque en nuestro concepto el problema no se da en los grupos por coordinación; y B) en segundo lugar, porque aún respecto de los grupos de subordinación, el control no siempre se ejerce, y porque en definitiva este problema del control se resuelve en la vida interna del grupo mientras que en la presunta economía se utilizan en las relaciones del grupo con terceros. Sin embargo se puede definir el control como el vinculo de dominación entre los participantes del grupo, en mérito al cual, uno de ellos adopta uno posición dominante sobre los demás, que quedan, en alguna medida, subordinados a aquél. El control es la posibilidad de una influencia dominante de una empresa sobre otra. Por ello se debe distinguir ente control interno o societario: en el que utiliza las técnicas provista por el derecho de las sociedades, es decir, el que se expresa a través de las participaciones accionarias o de otros mecanismos societarios; y el control externo o contractual, que a su vez sería el control directorial o por actuación gerencial, que es la que se derivaría de la coincidencia de los directores de las diversas empresas del grupo o de la dominación ejercida a través de la designación de tales directivos. Esta forma de control no tiene autonomía teórica respecto de las otras, ya que esta dominación personal, se obtiene necesariamente, utilizando un mecanismo societario o un mecanismo contractual. Por otra parte, entre concentración (grupo de empresas) y control (dominación) existe a la vez, un parentesco y un paréntesis. Un parentesco porque todas las formas estables de dominación de una empresa sobre otra, lleva a la configuración del conjunto económico. Y un paréntesis, por que la inversa no es exacta: no todo conjunto económico responde a la idea de dominación. Puede haber otro vínculo entre los componentes del grupo. 3. Unidad Subyacente: Si bien puede verse una empresa en cada uno de los componentes del grupo, éste, a su vez puede ser concebido como una gran empresa; siendo el grupo la expresión de una unidad económica, determinada por la estrecha vinculación (unión) de sus partes componentes, la aparente autonomía de estas partes no podrían (ni deberían) impedir el reconocimiento de tal unidad. La unidad del grupo viene a ser la consecuencia inevitable de su propia conformación, ya que la dispersión internacional implica un nuevo tipo de mando, más descentralizado que el de la empresa común local, pero que en última instancia, queda limitada por la necesaria coherencia que debe mantener la estrategia global del grupo.  Entonces la unidad está dad por el interés o realidad económica subyacente y por la estrategia única de la decisión a la cual se someten las partes integrantes del grupo, sea espontáneamente mediante la colaboración, sea compulsivamente mediante la subordinación.  En efecto, existe el riesgo de que la noción de persona jurídica se pueda transformar en un mascara que oculte la verdadera naturaleza del ser y del interés que es su soporte. Esta evidencia a puesto en crisis la noción de personalidad jurídica y dio lugar a la teoría según la cual el carácter instrumental de la personalidad jurídica admite la posibilidad de que la misma sea apartada o traspasada para alcanzar el sujeto o interés real escondido tras ella, al menos, cuando la personería en cuestión determine una situación no arreglada a derecho. 4. Solidaridad: Existe casi un completo acuerdo en postular la solidaridad del grupo por las obligaciones contraídas por cualquiera de los componentes del conjunto. Nos parece que estas afirmaciones deben ser objeto de algunas precisiones:

a) no creemos que la solidaridad sea un carácter original de los conceptos grupos de empresas y empresa multinacional. Parece más bien un efecto de los caracteres de la unidad subyacente.

b) no nos resulta del todo claro que exista una verdadera solidaridad, la que supondría pluralidad de deudores. Por consiguiente no sería una tal solidaridad sino el descubrimiento de un único deudor.

c) mucho se discute si la solidaridad en examen sólo debe actuar como mecanismo defensivo de derechos violados en caso de fraude a la ley o si es una característica permanente emanada del carácter unitario de la única empresa que existe en la realidad. Se puede decir entonces que entendemos que más que solidaridad hay deudor único, que ese efecto mal llamado solidario se produce en todos los casos en que la realidad nos impone una empresa única por sobre una multiplicidad de formas jurídicas. La responsabilidad solidaria constituye, más bien, un efecto de aquella unidad, y podría ser representada, no como un caso de solidaridad, sino de deudor único. 5. Actividad Multinacional: es decir, la extensión de la empresa a varios territorios estatales. Este carácter es el elemento distintivo de la empresa multinacional respecto de los grupos nacionales de empresas; es lo que la distingue de otras especies pertenecientes al género "conjunto económico", lo que por consiguiente, le da especificidad, lo que le da contenido extranacional a las relaciones en que interviene, y lo que, por lo mismo, es pasible de crear dudas y dificultades. De conformidad con este carácter, la multinacional es aquella empresa o grupo de empresas que sitúa su acción a nivel internacional, que extiende su actividad al territorio de varios estados. Lo que interesa pues, para que una empresa o grupo realice una actividad multinacional (tenga extensión multinacional) es que esté instalada en más de un territorio estatal, que realce negocios en el exterior, a diferencia de la empresa nacional importadora o exportadora que realiza negocios en el exterior.   CARACTERES NO ESENCIALES:1.   La Dimensión: es decir, el tamaño de la empresa multinacional. Es indudable que casi todas las multinacionales son grandes empresas, ello no tiene que ser necesariamente así desde el punto de vista jurídico. Jurídicamente nada impide que una pequeña o mediana empresa instale un establecimiento en el extranjero, cosa que, si bien excepcionalmente, a veces se da en la realidad fáctica, en las zonas fronterizas. Por otra parte, examinados los criterios cuantitativos que se han propuesto para caracterizar a las empresas multinacionales, éstos se revelan engañosos para el jurista, en cuanto resultan a veces vagos, otras veces demasiado rígidos, a menudo contradictorios y siempre arbitrarios y poco pasibles de ser traducidos jurídicamente. 2. El fin de lucro: es decir, el desarrollar la actividad comercial o industrial a la obtención de ganancias, lo que se traduce en un carácter esencial a la noción de grupo de empresas, y consecuentemente, al concepto de empresa multinacional. Sin embargo gracias a la previsiones tales o cuales del derecho positivo, se ha reconocido que puede perfectamente, considerarse que sólo la empresa comercial o industrial de fines lucrativos puede constituir un conjunto económico o grupo empresario. Este concepto amplio no atiende a la finalidad lucrativa o no de la empresa, lo que interesa es, es carácter de empleador de la empresa o grupo. 3. Los vínculos con sus modalidades operativas, entre las cuales se destacan la estrategia global, la diversificación y el comercio cautivo, lo que incluye la sobrefacturación, la subfacturación y algunas particularidades de la transferencia de tecnología.   4. Naturaleza jurídica de las multinacionalesEn relación al impacto de la inversión extranjera en los países receptores de la misma se ha generado un importante debate en el cual se han encontrado las más variadas posiciones. El conflicto se concentra básicamente entre dos posiciones extremas que se encuentran representadas por la teoría clásica que considera a la inversión extranjera totalmente beneficiosa para los países que la reciben, mientras que la otra mantiene que al menos que el Estado receptor pueda escapar de la creación de una relación de dependencia, será imposible para éste alcanzar el objetivo de desarrollo económico por este medio.

TEORIA CLASICA:La teoría económica clásica toma la posición de la total conveniencia para el país receptor de la inversión extranjera. Los partidarios de esta posición explican el hecho de que el ingreso de capital extranjero permite la disponibilidad de capital domestico para ser orientado hacia otras tareas necesarias para el beneficio del público. El inversionista extranjero coloca en el estado receptor no tan solo el capital, sino también nuevas tecnologías; al tiempo que crea nuevas fuentes de empleo que son adiestradas en nuevas técnicas y habilidades, a los fines de facilitar un mayor flujo de capitales desde de los países desarrollados hacía los países menos desarrollados o en desarrollo. Estas ventajas son negadas por quienes sostienen que la inversión extranjera representa un importante obstáculo para las inversiones nacionales, las cuales ven reducido el campo de oportunidades donde sea posible competir. Asimismo, argumentan que el capital exportado a través de la repatriación de utilidades es mucho mayor que el inicialmente invertido. Se señala que la tecnología importada se encuentra por lo general desactualizada. En relación a las nuevas habilidades y técnicas adquiridas por el personal contratado en el país receptor, lo consideran como una creencia enteramente ilusoria, debido a que el entrenamiento que se considera de cierto valor estratégico para la empresa es reservado a ciertos niveles donde la confidencia debe ser garantizada. Estas, entre otras afirmaciones como las relacionadas con una pobre distribución de los beneficios de la inversión foránea que son tan solo alcanzados por una pequeña élite del estado receptor, han servido para sostener que los beneficios generalmente atribuidos a la inversión extranjera están fundamentados en asunciones totalmente refutables.   Teoría de la dependencia:Esta posición considera que la inversión extranjera no puede ser considerada como originadora de un significativo proceso de desarrollo económico en ningún país. Esta posición se fundamenta en el hecho de que la mayor parte de las inversiones de origen foráneo son realizadas por corporaciones multilaterales, las cuales tienen sus centros de decisión localizados en países desarrollados y operan a través de subsidiarias en los países en desarrollo, lo cual acarrea como resultado el que toda la estructura de la corporación, este orientada a servir a los interese de sus accionistas. Bajo este esquema, los países desarrollados constituyen lo que se ha definido como las economías centrales del mundo, mientras que los pises en desarrollo viene a ser lo que se ha denominado como economías periféricas, las cuales sirven a los intereses de las economías centrales de los países de origen de estas multinacionales. Asimismo, se sostiene que en este esquema el desarrollo de las economías periféricas es imposible al menos que se logre romper la relación de dependencia existente con las economías centrales a través de la inversión extranjera. En esta posición el desarrollo económico es entendido no como el ingreso de recursos, sino más bien en términos de la distribución de la riqueza entre los nacionales del estado receptor. El desarrollo es entendido más como un derecho de la gente, no del estado.   Teoría ecléctica:En el momento actual la economía de mercado se impone mediante el proceso de apertura y globalización económica, las teorías contrarias a la iniciativa privada y el libre flujo de inversionistas han ido también perdiendo presencia en el contexto actual. Con el creciente proceso de privatización de las compañías estatales en los países desarrollados, y la necesidad de implementar este mismo proceso en los países en desarrollo, se ha venido originando un profundo cambio ideológico en el tratamiento a la inversión extranjera. La comisión de las Naciones Unidas sobre Corporaciones Transnacionales ha producido una serie de estudios que demuestran que las corporaciones multinacionales pueden ser importantes motores para el desarrollo, pero así mismo han establecido la posibilidad de que estas produzcan resultados indeseables bajo ciertas circunstancias. Los efectos positivos identificados eran similares a aquellos que soportaban a la teoría clásica sobre la inversión extranjera. Al mismo tiempo estos estudios identificaban una serie de efectos indeseables a la inversión extranjera, realizándose un serio esfuerzo para identificar de forma precisa aquellos tipos de actividades desarrolladas por las corporaciones multilaterales que podían ser perjudiciales para la economía de los países receptores de inversión. La identificación de estas variables tuvo como resultado un importante esfuerzo destinado a la creación de los códigos de conducta para las corporaciones multinacionales, los cuales no han sido generalmente aceptados como principios de derecho internacional. Algunos de los efectos indeseables de la inversión extranjera que estos estudiosos han identificado incluyen prácticas asociadas con la transferencia de tecnología y a la naturaleza de las tecnologías exportadas tras haber sido consideradas peligrosas o en desuso. La influencia que esta teoría ecléctica tiene sobre los actuales sistemas de regulación de la inversión extranjera es significativa. Muchos países desarrollados han establecido en forma creciente marcos regulatorios dirigidos a excluir aquellas inversiones extranjeras percibidas como indeseables. Es posible decir que el efecto más importante de esta nueva teoría es el hecho de considerar a la inversión extranjera como una materia que debe ser protegida sobre las base selectiva que dependen del beneficio que esta sea capaz de brindar a los estados receptores en la promoción de sus propios objetivos eco9nómicos, lo cual ha permitido a su vez una aproximación más pragmática a la inversión extranjera. Ante el actual proceso de apertura y globalización de la economía, se hace cada vez más evidente un paradigma que si bien nunca dejó de ser cierto, en algún momento fue ampliamente discutido: el mundo es económicamente interdependiente. La independencia y el aislacionismo económico constituyen posturas descaradas en el actual contexto de la calidad internacional. El paradigma de la interdependencia económica se ha impuesto como una necesidad afina de constituir una nueva realidad más justa y más humana, en el mundo cada vez más pequeño. Esta es una realidad en la cual están conscientes los tratadistas que escriben desde países pobres o en vías de desarrollo como los que lo hacen desde de la perspectivas de economías desarrolladas como la de los Estados Unidos de América.

  PRINCIPIOS GENERALES DE LAS MULTINACIONALES Conseguir una posición que consagre los principios únicos de las inversiones extrajeras, es de arduo trabajo pues son muchos los principios que se contemplan; en los tratados bilaterales de inversión se establece como principio general la NO DISCRIMINACIÓN: en casi todos los tratados multilaterales o bilaterales de inversión se encuentra presente el principio de "no discriminación" a favor de los inversionistas de la otra parte Contratante. Este principio tiene como finalidad evitar toda medida que impida la administración, mantenimiento, uso disfrute o la disposición de las inversiones realizadas por los invers Contratantes. Como ha sido señalado anteriormente, un tratamiento diferenciado entre inversionistas nacionales y extranjeros o entre inversionistas extranjeros provenientes de diferentes Estados, no constituye por sí mismo actuación violatoria de principio alguno del Derecho Internacional. Para que un tratamiento dado a un inversionista extranjero sea considerado como un acto discriminatorio deben producirse dos condiciones básicas fundamentadas: el resultado del acto y la intención de alcanzar tal resultado, o sea, la primera, se refiere a que el acto en sí mismo tenga como resultado un daño al inversionista extranjero; y la segunda se refiere a que el acto debe ser ejecutado con la intención de infligir tal daño al inversionista. En este sentido, se constituiría como una medida discriminatoria, por ejemplo, aquella dirigida a reducir o socavar las condiciones bajo las cuales es tratada la inversión de un inversionista o un grupo de inversionistas en razón de su nacionalidad. En algunos tratados, como es el caso de los celebrados por los Estados unidos, es común combinar el principio de no discriminación con el del trato justo y equitativo en una misma cláusula. En el caso de los TBI celebrados por Venezuela el trato no discriminatorio es incluido en la cláusula relacionada con la Promoción y Protección de Inversiones, el cual expresa: "Las inversiones de nacionales o sociedades de cada parte contratante deberán, en todo caso, recibir un trato justo y equitativo en concordancia con las reglas y principios del Derecho Internacional y deberán gozar de protección y seguridad plenas en el territorio de la otra parte contratante. Ninguna parte contratante obstaculizará en modo alguno, con medidas arbitrarias o discriminatorias, la administración, el mantenimiento, el uso, el goce o la disposición de la inversiones en su territorio de nacionales o sociedades de la otra parte contratante, Cada parte contratante observará cualquier obligación que haya asumido respecto del trato de inversiones de nacionales o sociedades de la otra parte contratante". El desarrollo de esta cláusula contiene en si el establecimiento de los principios de los principios de la aplicación de un trato justo y equitativo, la protección y seguridad plena, la prohibición del trato arbitrario o discriminatorio dirigido al limitar los derechos de los inversionistas de la otra parte contratante. Otros de los derechos que consagra los tratados bilaterales de inversión es el principio de TRATO NACIONAL: este principio es recogido por todos los TBI y casi todos los tratados multilaterales de inversión, siendo el tratado de la comunidad del Caribe conocido también como CARICOM, la única excepción es esta materia al reconocer un trato preferencial para las inversiones de sus nacionales. Este principio esta prescrito por aquella parte de los acuerdos de inversión que establece la necesidad de cada estado contratante conceda un tratamiento no menos favorable que el que concede a las inversiones de sus propios nacionales. En el caso de Venezuela, este principio es recogido por todos los Tratados Bilaterales de Inversión hasta ahora celebrados, siendo comúnmente combinado en una misma cláusula con el principio DE LA NACIÓN MÁS FAVORECIDA. En estos tratados estos principios abarca tanto el tratamiento a las inversiones o rendimientos de nacionales o sociedades de la otra parte contratante, así como el tratamiento que debe otorgarse en relación a la administración, mantenimiento, uso goce o disposición de sus inversiones. Por el contrario la nueva constitución de 1999 establece un principio de tratamiento distinto al hasta ahora reconocido por los compromisos internacionales celebrados por el país, en el sentido de hacer del trato nacional el techo o máximo posible para las inversiones e inversionistas extranjero, abandonándose su concepción como estándar mínimo de tratamiento de acuerdo a lo establecido tanto en los tratados multilaterales como bilaterales vigentes para el país. Como sucede con potros aspectos de los TBI es común encontrar distintas formas de interpretación para este principio, así también son comunes sus limitaciones. Es así como distintos tratados establecen que el principio del trato nacional será aplicado cuando el inversionista extranjero y nacional se encuentren en idéntica o similar situación o en tales situaciones, asimismo, se emplean condicionantes tales como aquellas dirigidas a limitar su aplicación a inversiones similares o a inversionistas son similares actividades económicas, lo que va limitando y haciendo cada vez más difícil la aplicación de la cláusula. Cabe destacar que entre el nuevo marco del derecho sobre inversiones en Venezuela, específicamente en el Decreto con Rango y Fuerza de Ley de Promoción y protección de Inversiones, mejor conocido como el Decreto 356, en concordancia con los acuerdos bilaterales sobre inversión vigentes en Venezuela, reconoce una serie de principios de tratamiento a las inversiones, entre los cuales: Trato justo y equitativo: establecido en el articulo 6, en el sentido de que ninguna inversión o inversionista internacional puede ser objeto de medidas arbitrarias o discriminatorias que obstaculicen su mantenimiento, gestión, utilización, ampliación, venta o liquidación, todo ello de acuerdo a las normas y criterios del derecho internacional. Trato nacional: establece que las inversiones y los inversionistas internacionales tienen los mismo derechos y obligaciones a las que se sujetan las inversiones e inversionistas nacionales en circunstancias similares, lo que acarrea las mismas dificultades para su interpretación que han sido comentadas en el capitulo correspondiente a los tratados bilaterales sobre inversión. Asimismo, es importante destacar que en el mismo artículo se considera la posibilidad de establecer excepciones al principio del trato nacional, bien sea a través del articulado de este decreto o por otras leyes especiales. Trato más favorable: los inversionistas internacionales tienen derecho a recibir un trato tan favorable como el otorgado a cualquier inversionista, siempre y cuando este trato más favorable no se corresponda con la reserva de determinados sectores al estado o a inversionistas nacionales, o a un tratamiento más favorable derivado de acuerdos de integración económica, sobre doble tributación u otras cuestiones de naturaleza impositiva

Empresas transnacionales. Son aquellas cuyos centros de producción y venta se encuentran en varios países, pero su control y dirección provienen básicamente de uno. A.F.: producen artículos que de otra forma se tendrían que exportar, crean empleos, exportan bienes y servicios y equilibran la balanza de pagos, logran que técnicos y empleados asimilen la tecnología moderna, proporcionan creación de empresas nacionales para tener bienes y servicios, al aumentar demanda de la mano de obra cotizan mas alto factor de trabajo, son de especial ayuda para países subdesarrollados. A.C.: crean una dependencia económica del país receptor transnacional a países originarios, para preservar sus intereses, los directivos de estas empresas interfieren en la vida económica, política y social del país receptor, un desplazamiento de capital causa graves desajustes en la economía nacional y en la balanza de pagos debido a la gran cantidad de recursos que manejan, se llevan mas recursos que los que aportan ala país, desplazan empresas nacionales, los nacionales no tiene acceso a altos puestos a estas empresas, la planeación de las actividades obedece a objetos trasnacionales y no a nacionales.

La empresa es una sociedad industrial o mercantil. Es la unidad económica de base en que se desenvuelve el proceso productivo. En éste se combinan los factores productivos para conseguir un producto que obtenga el máximo beneficio: económico o social, según los casos.

Domínguez Vargas enuncia que existen cuatro factores de producción, entre ellos: el trabajo, la naturaleza y capital, se comprende que cada uno de ellos aisladamente , no podría producir nada, ya que en un terreno (naturaleza), un arado (capital) y el esfuerzo de un campesino (trabajo) no producirían nada sin la intervención de un elemento coordinador que los combine en forma adecuada. Este factor es la organización o empresa.

Se llamó empresario, primeramente, a aquel que compra los factores de la producción a un cierto precio, a fin de combinarlos y obtener un producto que se venderá a otro precio cuyo monto es inseguro en el momento que se produce.

También se dice que el empresario es un agente productivo, cuya función consiste en comprar los servicios de todos los otros agentes para combinarlos en un proceso productivo que engendre un producto cuyo valor posiblemente es mayor que la suma del valor de esos otros agentes.

Luis Pazos dice que la empresa es la unidad de producción tipo en los sistemas de mercado. En los sistemas centralmente planificados también funciona, pero bajo condiciones y características diferentes.

La empresa surge cuando no es la misma persona quien aporta todos los factores de producción, sino son varios: unos aportan bienes, otros trabajo, otros coordinan y entre todos logran producir.

La figura de empresario es una de las más discutidas en los últimos tiempos. Para algunos, el empresario es sólo un trabajador que cumple con la función de coordinar los factores de la producción; para otros es además el principal responsable del triunfo o fracaso de la empresa y, por lo tanto, con funciones diferentes a las de un trabajador.

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente