Descargar

El fortalecimiento del valor solidaridad en los estudiantes del Programa Nacional de Comunicación Social del Estado Portuguesa – Venezuela, en el proceso de formación ciudadana (página 2)


Partes: 1, 2

La Formación Ciudadana como meta queda expresada por la Universidad Bolivariana de Venezuela en el Programa Nacional de Comunicación Social, al declarar como misión: "Consolidad, contribuir y garantizar la formación integral de los futuros (as) comunicadores sociales, que comprendan las dimensiones, la complejidad e importancia política, económica, cultural y educativa de los procesos de información y comunicación, asumiendo, por lo tanto, una ética de responsabilidad, pertinencia e inserción social del conocimiento y del desempeño profesional con el objetivo de contribuir con el desarrollo sustentable del país". (Programa Nacional de Comunicación Social. 2005.) p4

Constituye entonces la formación ciudadana una prioridad para el Programa Nacional de Comunicación Social a partir del "papel de la comunicación en la educación de la ciudadanía, en la formación de los ciudadanos responsables, respetuosos de los derechos individuales y colectivos, éticos con amplia conceptualización crítica, con sentido de institucionalidad en la observación del equilibrio informativo en su veracidad y oportunidad, ganado a la difusión de nuestra cultura y acervo histórico" (Programa Nacional de Comunicación Social. 2005.) p5

Es necesario tener en cuenta los estudios realizados por diferentes pedagogos y sus precisiones cuando plantean el tema de la formación ciudadana y la educación en valores como: Germán A Rivero M (2005); Antonio Hernández Alegría (2005); Hilda Ulloa Jiménez (2005); Amarilis Batista Rodríguez (2001); José M. Sigarreta (2001). Nancy Chacón Arteaga (S/A). Sánchez Rubén (S/A), Fava Gladys (2000). Venet, Regina (2005).

No obstante, a través de las indagaciones realizadas en la unidad curricular Pensamiento Político Latinoamericano del trayecto inicial que impartía desde hace un año pude constatar que los estudiantes del PNCS de los Municipios: San Rafael de Onoto, Páez y Araure presentan las siguientes contradicciones: Desconocimiento de la historia de Venezuela, los estudiantes no se insertan en los procesos de cambio de su entorno, desconocimiento de los deberes y derechos ciudadanos mostrando de esta manera falta de interés por la ayudad al otro, falta de colectivismo, mantienen una desigualdad en sus relaciones con sus compañeros, no respetan la diversidad sociocultural de sus vecinos, no tienen una vocación para la solución pacífica de los conflictos. Todas estas deficiencias que se ponen de manifiesto contraponen el modelo de hombre integral que se quiere formar y es un problema que se hace necesario resolver.

Estos argumentos conllevan a que se formule el siguiente: PROBLEMA CIENTÍFICO

¿Cómo fortalecer el valor solidaridad en los estudiantes del Programa Nacional de Comunicación social en el proceso de la formación ciudadana del Municipio Páez del Estado Portuguesa?

¿Por lo tanto tiene como OBJETIVO: Fortalecer el valor solidaridad en los estudiantes del Programa Nacional de Comunicación social en el proceso de la formación ciudadana del Municipio Páez del Estado Portuguesa

POBLACIÓN Y LA MUESTRA

La población a la que se dirige la investigación está compuesta por 78 estudiantes entre las diferentes cohortes del Programa Nacional de Comunicación Social del Municipio Páez. Además se tomará una muestra de 35 estudiantes entre las diferentes cohortes antes mencionadas

MARCO TEÓRICO

LA FORMACIÓN CIUDADANA. CONSIDERACIONES GENERALES

La sociedad Venezolana requiere de formar al ciudadano haciéndolo más participativo, que sea capaz de comprender, proponer y adaptarse a los continuos cambios que se presenta en la sociedad. Se debe crear una ciudadanía formada por personas autónomas y con capacidad de comprender el sentido de lo social así como el modo en que se toman las decisiones y se resuelven los conflictos. Es por ello que cada vez más se hace necesario enseñar a convivir en sociedades heterogéneas, respetando la autonomía, la pertenencia y la propia identidad cultural; favoreciendo el razonamiento, la tolerancia y aprendiendo a vivir en el respeto a la diferencia incorporando todos estos elementos a la enseñanza de los valores.

Educar en democracia y para la ciudadanía comprende una determinada manera de mirar y actuar desde el respeto, la comprensión, la participación, la búsqueda del consenso, el diálogo y la solidaridad. Se busca construir y vivir en un espacio común donde todos participen de manera activa y responsable. Se apuesta por una democracia desde la convivencia que fomente una cultura de participación y colaboración.

Para formar ciudadanos en el marco de la educación actual es necesario hacer una revisión histórica del concepto de ciudadanía;

Según Touraine (1997) en la modernidad pueden distinguirse dos conceptos de ciudadanía: Ciudadano, ciudadanía, ciudad.

  • La primera está relacionada con el espíritu republicano, con la sociedad política de la libertad y la igualdad. Hace referencia a los deberes que el ciudadano debe asumir para beneficio de la comunidad. El ciudadano es miembro de un estado nacional, es el artífice de la soberanía popular que otorga legitimidad a ese estado.
  • La otra idea de ciudadanía afirma los derechos del individuo, no como miembro de una comunidad política, sino como Hombre, con el sentido de universalidad que le otorga a este concepto la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano. Este enfoque brinda a los individuos garantías frente a los poderes y las instituciones, y eventualmente contra ellos. Es decir, apela al derecho natural y lo vuelve inalienable frente a los posibles abusos del derecho positivo.

Pero ambos principios (la soberanía popular y los derechos del hombre) se unifican en una misma noción a partir de la idea de sujeto como ser racional, y de la definición de la sociedad como construcción también racional. Esta construcción racional se circunscribe al concepto de nación, de estado- nación, síntesis a partir de la cual la ciudadanía reduce el individuo al ciudadano, a ese que acepta las leyes y necesidades del estado, que tiene derechos, pero sólo si además cumple sus deberes

La idea de ciudadanía propia de la modernidad remite la acción del individuo al interés general, al beneficio colectivo, refiere su identidad a la condición de ser miembro de un colectivo: la sociedad, que coincide además con el estado nacional. Se trata de una sociedad bien delimitada por fronteras geográficas, lingüísticas, étnicas y tradicionales.

Según Sánchez Rubén (2002) analiza que en el plano teórico, la ciudadanía ha sido abordada desde marcos muy diferentes. Entre ellos, se destacan dos grandes líneas de pensamiento: la tradición liberal y los enfoques sociohistóricos.

Los teóricos demócratas liberales han elaborado un concepto de ciudadanía que, al abogar por un significado de ciudadanía que implica el acceso a los derechos políticos, tiene como objetivo alcanzar la igualdad de derechos de los ciudadanos frente al Estado. Esta tradición tiene sus raíces en la antigua filosofía griega que separaba lo público de lo privado y ha sido reproducida en los tiempos modernos por los teóricos del contrato social. En este marco, el valor político de la ciudadanía está conceptualmente ligado a la esfera pública y, por ende, limitado espacialmente. Alcanzar la ciudadanía significa ganar acceso al sistema político a través de procedimientos como el voto. Desde esta perspectiva, la ciudadanía sólo puede entenderse en un contexto de obligaciones y deberes, de autonomía y tolerancia.

En la concepción republicana, que tiene una sensibilidad hacia el pluralismo cultural que la tradición liberal ha desatendido, el ciudadano debe tener constantemente abierta la posibilidad de participar en la determinación de los destinos de su comunidad, de ser creativo y no un mero recipiente de derechos y de bienes distribuidos. Al igual que el modelo liberal, la estrategia republicana parte del convencimiento de que para satisfacer la autonomía es necesario que desde las instancias del poder político se aseguren las bases sociales que la hagan posible, pero no desde un plano abstracto y reduccionista. En efecto, el sistema liberal no ofrece garantías de respeto por la autonomía colectiva. Lo que expresa es un respeto por un pluralismo culturalmente homogéneo, una concepción universal de ciudadanía. De allí que la autonomía como fuente de pluralismo sólo produzca contenidos contingentes funcionalmente innecesarios para conformar un modelo de ciudadanía. Por el contrario, si se considera, como la lógica republicana lo permite, la importancia funcional de la diversidad cultural o de las identidades colectivas, entonces lo previamente considerado como contingente y arbitrario se convierte en determinante. En otros términos, el sistema de deberes del ciudadano debe respetar los significados culturales de los recursos que median en sus relaciones.

A pesar de la virtud teórica frente a la concepción liberal clásica, la concepción republicana no resuelve la cuestión de su aplicación práctica. Efectivamente, la permanente posibilidad de intervención de la ciudadanía en la determinación de los destinos de su propia comunidad puede simplemente paralizar la actuación estatal, constantemente amenazada por las coyunturas, sin posibilidad de tener un sentido a largo plazo.

La tradición histórica sociológica ha desarrollado un enfoque diferente de ciudadanía al considerar que los enfoques mencionados interpretan a esta última como un medio para participar en un sistema dado, pero que una vez que se alcanza la participación, no hay necesidad de nuevas luchas por la ciudadanía. La contribución más influyente del concepto sociológico corresponde a T.H. Marshal (1965) quien analizó el problema del cambio de significado de los derechos ciudadanos a lo largo de la historia en las sociedades capitalistas modernas. Su estudio sugiere que las diferencias no solamente se pueden apreciar en un determinado tiempo y espacio en la misma sociedad sino también a través de la comparación de sociedades diferentes. Dicho enfoque permite concebir a la ciudadanía como estrategia política.

Si el concepto de ciudadanía remite al de identidad, es posible considerar que la construcción de ciudadanía debe darse en tres planos: en el nivel político (expresado por la práctica política), en el de las condiciones económicas (hoy marcadas por los procesos de globalización) y en el de la sociedad como Estado organizado.

El status de ciudadano se adquiere a través de complejos procesos de socialización que inculcan en las personas el sentido de pertenencia a la sociedad. En las sociedades modernas la ciudadanía subyace a las demás identidades y permite manejar los conflictos que pueden surgir entre quienes profesan distintas ideologías porque ayuda a cultivar la responsabilidad de los intereses en conflicto. En consecuencia, para formar hombres es necesario formar también ciudadanos, sin que ello signifique que se pueda dar por bueno cualquier modelo de ciudadanía.

Sánchez, Rubén (2002) dice que la sociedad contemporánea, a la vez nacional y universal, requiere un modelo de ciudadano caracterizado por:

  • la autonomía personal: el ciudadano no es vasallo ni súbdito
  • conciencia de derechos que deben ser respetados
  • sentimiento de vínculo cívico con los conciudadanos
  • participación responsable en proyectos comunes: conciencia no sólo de los derechos sino de las responsabilidades
  • solidaridad con los semejantes: sentimiento de vínculo con cualquier ser humano.

El cumplimiento de los requisitos mencionados supone la creación de espacios sociales independientes de los gobiernos en los que conviva una diversidad de actores sociales que impriman a sus debates una racionalidad no contemplada en la lógica de la rentabilidad.

Venet, Regina, (2005). La Formación Ciudadana es un proceso continuo y sistemático de apropiación de saberes y valores que determinan su posición vital y activa y creativa ante la vida pública y se expresa en las relaciones que se establece en los espacios sociales de convivencia.

El concepto planteado por Regina Venet está relacionado con el concepto de la sociedad política de la libertad y la igualdad que se menciona en párrafos anteriores, es decir, que la formación ciudadana se logra a través de la enseñanza que se recibe en la escuela y en la familia, de allí el hombre también se formará y conocerá los valores que lo harán desenvolverse armoniosamente en una sociedad dinámica. Esta definición se asume como válida para este trabajo ya que corresponde con los elementos abordados en la investigación.

LOS VALORES. CONSIDERACIONES GENERALES

Cuando hablamos de valor, generalmente nos referimos a las cosas materiales, espirituales, instituciones, profesiones, derechos civiles, etc., que permiten al hombre realizarse de alguna manera. El valor es, entonces, una propiedad de las cosas o de las personas. Todo lo que es, por el simple hecho de existir, vale. Un mismo objeto (persona o cosa). El valor es pues captado como un bien, ya que se le identifica con lo bueno, con lo perfecto o con lo valioso. El mal es, entonces, la carencia o la ausencia de bien. Se llama mal al vacío, es decir, a lo que no existe

Por otra parte, los valores se valen por sí mismos, se les conozca o no. Van más allá de las personas, es decir, trascienden, por lo que son y no por lo que se opine de ellos. Todos los valores se refieren a las necesidades o aspiraciones humanas. Las personas buscamos satisfacer dichas necesidades. Éstas se pueden clasificar de la siguiente manera:

  • Necesidades primarias: Son las necesidades fisiológicas que todo ser humano tiene que satisfacer, por ejemplo, el alimento, el vestido, la vivienda.
  • Necesidades sociales: Es cuando un núcleo familiar ya no es suficiente para el desarrollo de la persona por lo que tendemos a formar nuevos grupos de pertenencia. Se busca ser digno ante uno mismo y ser alguien ante los demás. Aquí encontramos valores como la fama, el poder, el prestigio, el amor y el afecto.
  • Necesidades de autorrealización: Se refieren a encontrar un sentido a la vida, trascender en una obra creativa, luchar por un ideal, como la verdad, la belleza o la bondad. Estas necesidades se satisfacen por medio del cultivo de la ciencia, el arte, la moral y la religión.

También se encuentran en términos generales las características de los valores:

Objetivos y verdaderos: los valores se dan en las personas o en las cosas, independientemente que se les conozca o no. Un valor objetivo siempre será obligatorio por ser universal (para todo ser humano) y necesario para todo hombre, por ejemplo, la sobre vivencia de la propia vida. Las valores tienen que ser descubiertos por el hombre y sólo así es como puede hacerlos parte de su personalidad.

Subjetivos: los valores tienen importancia al ser apreciados por la persona, su importancia es sólo para ella, no para los demás. Cada cual los busca de acuerdo con sus intereses.

Objetivos: los valores son también objetivos porque se dan independientemente del conocimiento que se tenga de ellos. Sin embargo, la valoración es subjetiva, es decir, depende de las personas que lo juzgan. Por esta razón, muchas veces creemos que los valores cambian, cuando en realidad lo que sucede es que las personas somos quienes damos mayor o menor importancia a un determinado valor.

Las definiciones anteriores abarca los dos planos de existencia de los valores: el objetivo y el subjetivo. Se hace referencia simultáneamente a los valores como una compleja formación de la personalidad (plano subjetivo), y además, a su existencia a escala social y a la significación para la sociedad en cuestión (plano objetivo).

De esta manera, los valores se asocian con el modo de actuar del individuo se dice que se expresan en actos específicos de nuestra vida pero también se nutren, se fortalecen o decaen dependiendo del transitar de cada día. No dependen de nuestro rango social, económico o religioso, pero si dependen, de la formación que se haya adquirido en el hogar o en la escuela. Incluso son característicos en los seres humanos pero deben aprenderse y desarrollarse. Además nos ayuda a vivir en convivencia con los demás. Los valores funcionan en un entorno donde se comparta con los demás.

En tal sentido, Esther Báxter Pérez, señala que: "Entendemos los valores como una compleja formación de la personalidad contenida no solo en la estructura cognitiva, sino fundamentalmente en los profundos procesos de la vida social, cultural y en la concepción del mundo del hombre, que existen en la realidad, como parte de la conciencia social en estrecha correspondencia y dependencia del tipo de sociedad en el que niños, adolescentes y jóvenes se forman".

LOS VALORES COMO PROYECTO SOCIAL VENEZOLANO

Los valores son reguladores internos de la actividad humana y de las relaciones sociales, constituye la representación del deber ser individual y colectivo para una sociedad en un determinado contexto histórico.

La construcción del socialismo bolivariano está capacitada para la construcción de una nueva ética, sustentada en un conjunto de valores que dejan atrás los valores dominantes en la sociedad capitalista derivados de la acumulación de capital y la explotación del hombre y del medio ambiente.

Los valores como parte del proyecto social venezolano en su nuevo proyecto socialista bolivariano propone una sociedad solidaria, amorosa y productiva, se fundamentan en una visión humanista que ubica al ser humano en una relación armoniosa, consigo mismo y con su entorno natural y social. Para alcanzar este ideal, debemos "desaprender" lo que los dominadores y su aparato educativo nos enseñaron y construir una sociedad que busque la mayor suma de felicidad posible rescatando los valores para todas las personas.

Dentro de los valores se hace necesario un nuevo tipo de educación fundada en lo moral y las luces para transformar los valores y transformar las conciencias, En el proyecto social venezolano se plantea la necesidad de una educación popular y permanentemente que nos permita asumir los valores y las conciencias genuinas del pueblo para convertirlo en ejemplo y hacerlo una potencia para la transformación profunda de nuestra sociedad.

Es por ello que el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Rafael Chávez se inspira en el Pensamiento Socialista del Libertador Simón Bolívar y de Simón Rodríguez para proponer el tercer motor constituyente "Moral y Luces" que trata según Luis Acuña (2007), Ministro del Poder Popular para la Educación Superior "el tercer motor busca que la gente desaprenda los antivalores del sistema capitalista como el individualismo, y cultive la solidaridad y el respeto a la vida humana. Eso es Moral y Luces: una nueva concepción de vida fundamentada en valores".

En el diseño curricular del Sistema Educativo Bolivariano de Venezuela proyecto de gran envergadura porque dicta las bases históricas, pedagógicas, filosóficas sociales, culturales, psicológicas, políticas, metodológica, científica y humanista con las cuales se implementarán las formación ciudadana "niño, niña, jóvenes y adultos".

Está comprometido con respeto y valoración tanto por la diversidad multicultural y multiétnica de Venezuela como por los más altos principios y valores como son: la libertad, la igualdad, la fraternidad, la justicia, la paz y el bien común y es por eso que es imprescindible, que en cada escuela y durante las clases todos los docentes ejerzan una influencia positiva en la consecución de formar orientaciones valorativas, acorde con el sistema social en el que niño, adolescente y joven en las condiciones concretas humanistas para una formación ciudadana y es así que la educación debe considerarse un continuo humano ya que es eje para la formación y participación del ciudadano para la nueva república donde el ser, saber, hacer, y convivir se conjuguen para la réplica del modelo de desarrollo concebido en la Constitución. De esta manera, la educación integra el desarrollo del ser social, fortaleciendo la calidad formal de los valores en el individuo.

De esta manera, se modificó el currículo del sistema Educativo Bolivariano incorporando el "Tercer Motor Moral y Luces" sustentándose en el pensamiento de Simón Bolívar, Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora.

VALOR SOLIDARIDAD EN EL INDIVIDUO Y EN LA SOCIEDAD

El hombre debe conocer y poner en práctica los valores que están integrados en su ser para poder ser justo, tomando en cuenta la igualdad en las personas y para ello debe ser solidario.

La solidaridad es el valor fundamental en las buenas relaciones que se manifiestan en la sociedad, este término nace del ser humano y se dirige esencialmente al ser humano, está fundada en la igualdad universal que une a todos los hombres; esta igualdad es una derivación directa e innegable de la verdadera dignidad del ser humano, que pertenece a la realidad intrínseca de la persona, sin importar su raza, edad, sexo, credo, nacionalidad o partido.

Por otro lado, se considera la solidaridad como uno de los valores humanos por excelencia, del que se espera cuando un otro significativo requiere de nuestros buenos sentimientos para salir adelante. En estos términos, la solidaridad se define como la colaboración mutua en la personas, como aquel sentimiento que mantiene a las personas unidas en todo momento, sobretodo cuando se vivencian experiencias difíciles de las que no resulta fácil salir.

LA SOLIDARIDAD COMO MEDIADOR DE LA IGUALDAD E INTEGRACIÓN

De la solidaridad se desprenden distintos valores, entre ellos la igualdad y la integración que dichos valores pertenecen al individuo y su comportamiento en la sociedad, es por ello, todos los seres humanos tienen derecho a ser reconocidos como iguales antes la ley y de disfrutar y gozar de todos los derechos que se le otorgan, sin importar su origen nacional, su raza, sus creencias religiosas o su orientación sexual.

El derecho a la igualdad hace referencia a derecho que tenemos todos los seres humanos a no ser segregados por nuestras condiciones o creencias, este derecho nace como consecuencia de los terribles rechazos que han tenido que enfrentar las minorías alrededor del mundo.

La igualdad social es una situación social según el cual las personas tienen las mismas oportunidades o derechos en algún aspecto.

Existen diferentes formas de igualdad, dependiendo de las personas y de la situación social particular. Por ejemplo, la igualdad entre personas de diferente sexo, igualdad entre personas de distintas razas, igualdad entre personas discriminadas o de distintos países con respecto a las oportunidades de empleo o la igualdad de diferentes razas respecto a derechos de tránsito, de uso de transportes públicos o de acceso a la educación.

La integración parte del concepto fundamental de la igualdad de derechos entre los ciudadanos. Se entiende como un derecho para todas las personas recibir un tratamiento normalizado o expresado de otra forma como el derecho a no ser marginado por ser diferente.

DIAGNÓSTICO ACTUAL DE LA MANIFESTACIÓN DEL VALOR SOLIDADRIDAD EN LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA NACIONAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

A través de un diagnostico óptico de las cualidades y un instrumento de preguntas cerradas o lista de cotejo, donde se obtuvo el diagnostico actual aplicado a una población de 20 estudiantes del Programa Nacional de Comunicación Social del Municipio Páez del Estado Portuguesa donde los ítems de la pregunta cerrada fueron:

  • ¿Conoce usted los deberes y derechos del ciudadano?
  • ¿Conoce algún organismo del poder ciudadano?
  • ¿Mantiene una participación activa en la solución de los problemas de su comunidad?
  • ¿Te preocupa las problemáticas individuales de tu compañero?
  • ¿Valoras la identidad individual de cada ciudadano de tu comunidad?

De acuerdo con el instrumento aplicado, arrojó las siguientes deficiencias y desconocimientos, los estudiantes no se insertan en los procesos de cambio de su entorno, desconocimiento de los deberes y derechos ciudadanos mostrando de esta manera falta de interés por la ayudad al otro, falta de colectivismo, mantienen una desigualdad en sus relaciones con sus compañeros, no respetan la diversidad sociocultural de sus vecinos, no tienen una vocación para la solución pacífica de los conflictos. Todas estas deficiencias que se ponen de manifiesto contraponen el modelo de hombre integral que se quiere formar y es un problema que se hace necesario resolver.

ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA FORTALECER EL VALOR SOLIDARIDAD DE LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA NACIONAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN EL PROCESO DE LA FORMACIÓN CIUDADANA.

OBJETIVO GENERAL

Fortalecer el valor solidaridad de los estudiantes del Programa Nacional de Comunicación Social en el proceso de la formación ciudadana del Municipio Páez del Estado Portuguesa

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA ESTRATEGIA EDUCATIVA

La estrategia Educativa consiste en la estructuración de fases o etapas relacionadas con aquellas acciones que desarrollará el docente para dar solución a los problemas relacionados con el fortalecimiento del valor solidaridad en los estudiantes del Programa Nacional de Comunicación social en el proceso de la formación ciudadana. Tiene como característica que resuelve por un lado, problemas de colectivismo, ayuda mutua, igualdad, integración, inclusión y desprendimiento. Y por el otro, el desarrollo de actitudes sociales, el comportamiento socialmente acertado y el desempeño de roles sexuales establecidos. Por consiguiente, la estrategia se insertará en diferentes básicos curriculares del Programa Nacional de Comunicación Social como: Pensamiento Político, Formación de Ciudadanía, Proyecto. Se aplicará dentro del horario docente y en diferentes momentos de las formas de organización del proceso de enseñanza-aprendizaje.

La estrategia educativa está fundamentada filosóficamente en el Materialismo Dialéctico, que expresa el desarrollo del pensamiento, se basa en una concepción desarrolladora que funciona íntegramente mediante tareas investigativas ligadas a la formación ciudadana y en la educación en valores, a partir de establecer el enfoque integrador, para el desarrollo de una nueva cualidad: Desarrollar la formación ciudadana solidaria en los estudiantes de comunicación social.

El enfoque integrador tiene sus bases filosóficas en el Marxismo Leninismo y su teoría del conocimiento, como fundamento del proceso de enseñanza-aprendizaje, y en el Materialismo Dialéctico, como base del método científico. Además se apoya psicológicamente en el enfoque histórico- cultural de L. Vigotski empleando su teoría psicológica de la zona de desarrollo Próximo y relacionándolo con el sistema educativo Venezolano fundamentado en el ser, saber, hacer y convivir.

ETAPAS DE LA ESTRATEGIA

ETAPA DE SENSIBILIZACIÓN.

En esta etapa de sensibilización está dirigida a los docentes de distintas instituciones del país o fuera de él y se realizará en tres fases.

  • Reorientar y capacitar a los docentes en todos los fundamentos y aspectos conceptuales que les permitirán conocer la importancia de los valores que aprueba la sensibización para la formación ciudadana.
  • La convivencia en relación con valores universales, en este elemento se deben considerar los valores legados por la historia de la humanidad, tales como el respeto y aprecio por la dignidad humana, libertad, igualdad, solidaridad, tolerancia, honestidad y honradez ya que esta permitirá la práctica de sensibilización en los docentes.
  • La visión del nuevo hombre sensibilizado en la actitud de cada docente luego de haber adquirido la reorientación y la capacitación conceptual y la convivencia.

ETAPA DE PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL PROCESO

  • Se llevará a cabo, a través de Jornadas Didácticas (charlas, talleres, conversatorios integradores entre otros), ya que esta permitirá la capacitación de los docentes y servirá de manera flexible la eficacia de dicha estrategia, teniendo un tiempo estipulado de acuerdo a su planificación de cada Jornada Didáctica que será a corto plazo. Esta reorientación y capacitación tendrá como recursos folletos, materiales didácticos, filosóficos, legales, entre otros, recurso humano, audiovisuales.
  • Deberá iniciarse a través de jornadas de convivencias (integración valores- práctica), la integración de los docentes y la demostración del fortalecimiento del valor solidaridad- práctica. Esta jornada de convivencia se ejecutará a corto plazo y trascenderá como integración de los docentes a largo plazo.
  • La observación del comportamiento de los docentes luego de haber adquirido la reorientación y la capacitación conceptual y la convivencia. Consolidación de los valores adquiridos por los docentes. Esta se realizará a largo plazo ya que permitirá la comprobación del fortalecimiento del valor solidaridad en los docentes.

ETAPAS DE APLICACIÓN

  • Jornadas Didácticas (charlas, talleres, conversatorios integradores entre otros), Esta se aplicará usando especialistas en la materia (pedagogos, psicólogos y sociólogos) y con las autoridades educativas, el tiempo estipulado es de tres semanas ya que esta permitirá una buena organización de la misma.
  • Jornadas de convivencia (integración valores- práctica), la integración de los docentes y la demostración del fortalecimiento del valor solidaridad- práctica. Ejes de integración (docentes, autoridades educativas competentes), esta jornada se realizará a través de una ejecución de ocho horas.
  • Observación del comportamiento de los docentes luego de haber adquirido la reorientación y la capacitación conceptual y la convivencia. Los participantes para esta observación serán los mismos docentes, esta actividad se realizará contantemente ya que esta transciende en la formación de cada docente.

ETAPA DE EVALUACIÓN

El impacto provocado por la estrategia se medirá a través de un diagnostico donde arrojarán una muestra o datos de la problemática antes de la aplicación de la estrategia y después de la aplicación de la estrategia. El diagnostico deberá arrojar muestra positivas o negativas para la modificación de la estrategia.

ETAPA DE RETROALIMENTACIÓN

Obteniendo los resultados del impacto provocado por la estrategia a través de la medición nos permitirá fortalecer y orientar las aplicaciones y ejecuciones de las Jornadas de dicha estrategia. También nos ayudará a expandir la estrategia ya que es eficaz hacia la sociedad o comunidad.

CONCLUSIONES

La formación ciudadana logra que el individuo sea una persona dinámica y creativa dentro de una sociedad democrática, ya que puede desarrollar actitudes que en conjunto con sus comunidades puede desenvolverse como individuo para mejorar su calidad de vida y la de su entorno. Además, la educación ciudadana es de carácter universal y se fundamenta en lo axiológico del ser humano. En otras palabras, el individuo debe conocer su constitución, defender sus derechos y cumplir con sus deberes como ciudadano en correspondencia con el desarrollo de los valores, ya que esto es apenas un aporte para que se logre la democracia representativa.

Por otro lado, los valores se asocian con la manera de actuar del individuo se dice que se expresan en actos específicos de nuestra vida pero también se nutren, se fortalecen o decaen dependiendo del transitar de cada día. No dependen de nuestro rango social, económico o religioso, pero si dependen, de la formación que se haya adquirido en el hogar o en la escuela. Incluso son característicos en los seres humanos pero deben aprenderse y desarrollarse. Además nos ayuda a vivir en convivencia con los demás. Los valores funcionan en un entorno donde se comparta con los demás.

La solidaridad es uno valores que ayuda al individuo a interactuar con los demás con el fin de sentirse unido o semejante a ellos a través de la cooperación y la igualdad. También nos ayuda a situarnos a la paz, a favor de los que sufren. Además puede no solo favorecer sino causar cambios sociales.

Los estudiantes del Programa Nacional de Comunicación Social del Municipio Páez del Estado Portuguesa tienen desconocimientos y deficiencias de los deberes y derechos ciudadanos, no se insertan en los procesos de cambio de su entorno, mostrando de esta manera falta de interés por la ayudad al otro, falta de colectivismo, mantienen una desigualdad en sus relaciones con sus compañeros, no respetan la diversidad sociocultural de sus vecinos, no tienen una vocación para la solución pacífica de los conflictos.

Es por ello, que se hace necesario la elaboración de una estrategia educativa para fortalecer el valor solidaridad en los estudiantes del Programa Nacional de Comunicación Social en la formación ciudadana ya que de ellos depende también formar al hombre de nuestra sociedad a través de los medios de comunicación.

Los fundamentos psicopedagógicos que componen la fundamentación de la estrategia educativa se relacionó con el objetivo de la investigación que es fortalecer el valor solidaridad de los estudiantes del Programa Nacional de Comunicación Social en el proceso de la formación ciudadana. Allí se plantea el enfoque Socio Histórico Cultural donde se asumen, en primer lugar, que es en el proceso docente educativo donde se deben promover, con mayor énfasis, el desarrollo de todas las esferas de la personalidad, en esta concepción la enseñanza guía el desarrollo, así como proporciona a los estudiantes conocimientos que les permiten tener una mayor y mejor comprensión y desenvolvimiento del mundo en sentido general.

Por otro lado, también se propone el enfoque de la zona de desarrollo próximo de Vigotski la que se define como la diferencia entre el nivel de desarrollo real actual y el nivel de desarrollo potencial, determinado mediante la resolución del problema con la guía o colaboración de adultos o compañeros más capaces.

Además, se construye la estrategia educativa para fortalecer el valor solidaridad de los estudiantes del PNCS en el proceso de la formación ciudadana del Municipio Páez del Estado Portuguesa. Esta estrategia está compuesta por una serie de etapas donde se dará respuesta al problema del valor solidaridad en el proceso de la formación ciudadana.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (2005)
  2. Ibarra, Carlos. (2007) Opiniones acerca del Tercer "Motor Moral" y Luces.
  3. Programa Nacional de Comunicación Social. (2005). Caracas- Venezuela
  4. T. H. Marshall, (1965) Citinzeship and social class, en Class, Citizenship and Social Development, Archer Books, Nueva York,
  5. Fava, Gladys (2000) Ética y Ciudadanía .Revista Digital de Educación y Nuevas Tecnologías. N4
  6. Venet Muñoz, Regina. (2005). La formación Ciudadana desde la relación Escuela comunidad. La Habana- Cuba.
  7. http://www.terra.com.co/elecciones_2002/centro_de_documentacion/democraciayciudadania.doc
  8. http://www.churchforum.org.mx/info/Doctrina/solidaridad_caracteristica_humana.htm

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

  1. Batista Rodríguez, Amarilis (2001). Propuesta pedagógica para el trabajo con los valores asociados a la dignidad nacional e identidad nacional en el Instituto Superior Pedagógico. Cuba.
  2. Chacón Arteaga, Nancy. (S/A). La formación de valores. Propuesta metodológica. Centro de Estudio Educacionales, ISPEJV. Cuba.
  3. Hernández Alegría, Antonio. (2005). Papel de los conocimientos Cívicos en la Formación de Valores. Instituto Superior Pedagógico de Sancti Spíritu. Cuba.
  4. Rivero M, Germán A (2005). Estrategia para la educación en valores profesionales a partir del proceso de enseñanza – aprendizaje de la asignatura de Física . Cuba.
  5. Ulloa Jiménez, Hilda.(2005). EDUCACIÓN CÍVICA Y FORMACIÓN CIUDADANA. Cuba.
  6. Sigarreta, José M. (2001). La Formación de Valores en los Estudiantes de la enseñanza preuniversitaria mediante el tratamiento de los problemas matemáticos. Holguín. Cuba.

Autor:

LIC. SUEELLEN MARIE. ALEJOS GONZÁLEZ

BIOGRAFÍA DEL AUTOR

Mi nombre es Sueellen Alejos Nací en Acarigua Estado Portuguesa Venezuela, tengo 26 años de edad y mi formación académica la inicié en Mérida Estado Mérida (1999-2005) obteniendo el Título de Lic. En Letras. Mención. Lengua y Literatura Hispanoamericana y Venezolana. Durante esta formación participé en varios Congresos de Lingüística y Literatura. En la actualidad estoy culminando una Maestría en Educación en el Convenio de Cuba- Venezuela por el Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (IPLAC) y me estoy iniciando en la Maestría en Educación Robinsoniana de la Universidad Simón Rodríguez (UNESR).

Trabajo en la Universidad Experimental Simón Rodríguez desde el año 2005, como Coordinadora de la Carrera de Educación Inicial y como facilitadora en las carreras de Educación Inicial, Educación Integral y Administración en los cursos: Lenguaje y Comunicación, Lengua I, II, Desarrollo del Lenguaje, Apreciación Literaria, Literatura Infantil, Expresión Literaria y Narrativa Venezolana.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente