Descargar

Como construir un Consejo Comunal en Venezuela (página 4)


Partes: 1, 2, 3, 4

  1. INFORMACIÓN

    • Conocer el número exacto de niños, niñas y adolescentes en situación de calle, mujeres embarazadas, indigentes, adultos mayores, personas con discapacidad, personas con enfermedades terminales, personas fármaco-dependientes o en situación de pobreza extrema de su comunidad usando los datos que ya la comunidad tenga y buscando los datos que falten a fin de levantar el mapa de necesidades de dicha población.
    • Levantar el mapa de las instituciones públicas y privadas que atienden a la población más vulnerable en la comunidad (casas de alimentación, comedores populares, casas de paso, casas de abrigo, centros de abordaje, centros de desintoxicación, y otras) para conocer la capacidad institucional de atención con que se cuenta.
    • Conocer las iniciativas comunitarias e individuales a favor de los más desposeídos (familias sustitutas, pequeños hogares de abrigo, y otros).
    • Manejar información integral tanto del nivel local regional, nacional e internacional relacionada con esta área específica de atención.
    • Manejar indicadores generales vinculados al ámbito de la pobreza y su multidimensionalidad.

    PLANES Y PROYECTOS

    • Elaborar planes de acción y proyectos comunitarios de pequeño, mediano y largo alcance para implementar la misión Negra Hipólita, tales como: proyectos para casas de paso, casas de abrigo, escuelas formativas de niños niñas y adolescentes y escuelas de oficio productivo para reinsertar a la familia de origen y sustituta al desarrollo económico.
    • Control y seguimiento a dichos planes y proyectos.
    • Fomentar la constitución de cooperativas priorizando la inserción socio productiva de las familias más vulnerables.

    MISIONES

    • Enlace permanente con las demás misiones.

    FORMACIÓN

    • Organizar talleres, foros y charlas sobre la misión Negra Hipólita y temas colaterales.

    SENSIBILIZACIÓN, DIFUSIÓN Y PROPAGANDA

    • Desarrollar jornadas de autoestima y sensibilización.
    • Difundir información a través de los diversos canales de comunicación utilizando especialmente los medios comunitarios.
    • Organizar concurso de murales con motivo de la Misión Negra Hipólita
    • Organizar actividades de promoción tales como: poesía, cuentos, narraciones inspirados en la misión Negra Hipólita

    ACCIONES DE APOYO COMUNITARIO

    • Facilitar medios para la movilización de personas enfermas (turno voluntario de vecinos propietarios de vehículos).
    • Aportar trabajo voluntario para la realización de obras sociales
    • Facilitar albergue temporal a personas en situación de emergencia por catástrofes naturales y otros.
    • Detectar e incorporar técnicos y profesionales residentes en la comunidad o fuera de ella al trabajo de atención a la población más desprotegida.
    • Implementar centros de acopios para la recepción de ropa, alimentos, medicinas, juguetes, libros, juegos didácticos, equipos electrodomésticos, instrumentos musicales o de trabajo, entre otros, para apoyar a la población más vulnerable.
    • Promover donaciones y convenios de apoyo financiero o material a través de instituciones públicas y privadas.
    • Recaudación de recursos mediante la organización de bingos, verbenas, rifas, otras.
    • Organización de cayapas, convites, y otros mecanismos de acción voluntaria para abordar situaciones de necesidades diversas.
    • Vigilar que las obras que se ejecutan en la comunidad tomen en cuenta las necesidades de las personas con discapacidad y los adultos mayores.
    • Asegurar que los adultos mayores estén insertos en el sistema de seguridad social.

    PASOS PARA LA CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE PROTECCIÓN E IGUALDAD SOCIAL

    EN CASO QUE YA EXISTA EL CONSEJO COMUNAL

    Elegir un equipo promotor que tendrá como tareas fundamentales:

    • .Informar a la comunidad sobre el objetivo de organizar el Comité de Protección Social e Igualdad Social.
    • Convocar a una Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para elegirlo.
    • Fijar la hora, fecha y lugar de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas.
    • Convocar a la comunidad para que participe, a través de un recorrido con volantes, pancartas, megáfonos, otros.
    • Determinar el método que se empleará para elegirlo
    • Realizar la Asamblea de ciudadanos y ciudadanas con el objetivo electoral fijado
    • Una vez constituido el Consejo de Protección e Igualdad Social, su primera tarea será revisar los datos con que cuenta el Consejo Comunal en relación con la pobreza extrema en la comunidad y planificar cómo obtener los que faltan.
    • Ayudar a constituir la cooperativa de administración de servicios en caso de que no esté constituida.

    EN CASO DE QUE NO EXISTA CONSEJO COMUNAL

    En el caso de que no exista un Consejo Comunal en dicha comunidad, el esfuerzo por constituir un Comité de Protección e Igualdad Social en ella debe servir también para constituir el consejo comunal.

    ¿Por qué hacerlo así cuando en el pasado muchas organizaciones como los CTU, los comités de salud y otras se organizaron cada una por su cuenta?

    Porque el Comité de Protección e Igualdad Social es una organización de la comunidad que nace en un momento histórico diferente. A partir de septiembre 2005 el MINPADES, en cumplimiento de las indicaciones del ciudadano Presidente de la República oriento la conformación de Consejos Comunales en todo el país. La idea es realizar un esfuerzo por articular todas las expresiones organizativas y los esfuerzos participativos que se encuentran dispersos en las comunidades. De lo que se trata entonces, es de mancomunar esfuerzos y orientar a todos los promotores sociales institucionales y al voluntariado social a construir simultáneamente el Consejo Comunal y el Comité de Protección e Integración Social en las comunidades que no tenga todavía Consejos Comunales. No tiene sentido duplicar los esfuerzos. Una misma Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas debe elegir al equipo promotor provisional del Consejo Comunal y al equipo promotor provisional del Comité de Protección e Igualdad Social. Todos los activistas de la comunidad deben realizar el censo socio-económico, poniendo énfasis especial en la ubicación de las personas más desprotegidas. Toda la comunidad debe participar en el diagnóstico participativo.

    EL COMITÉ DE PROTECCIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL Y EL DESARROLLO SOCIAL INTEGRAL

    El Comité de Protección e Igualdad Social, debe formar parte del colectivo de desarrollo social integral del Consejo Comunal que existe o se constituirá en su comunidad. Este colectivo tiene como objetivo garantizar la salud y calidad de vida a todos y todas; asegurar la atención especial a la población en pobreza extrema (niños, niñas, adolescentes, mujeres, adultos y adultas mayor, personas con discapacidad y nómadas) y organizar el abastecimiento de alimentos a nivel local. Esto implica, entre otras cosas; mantener el censo permanente comunal reportando enfermedades más frecuentes, familias en pobreza extrema, violación de derechos a niños, niñas y adolescentes, maltrato a la mujer, feminización de la pobreza, adultas y adultos mayor, personas con discapacidad y nómadas; precisando cantidad y sitio de residencia. Todo esto con la finalidad de calibrar el peso real de la "deuda social" y la naturaleza y dimensión de los proyectos necesarios para reducirla gradualmente. Promoverá los Comités de Salud, apoyará la Misión Barrio Adentro (Consultorios y Clínicas Populares); los programas de Medicina Alternativa, Lactancia Materna, Misión MERCAL, Casas de la Alimentación, Alimentación Escolar, Alimentación Sana, Programa Dotación de Uniformes y Útiles Escolares, Defensorías de Niños, Niñas y Adolescentes, Casas de los Abuelos y Abuelas. Este colectivo deberá elegir una vocera o vocero para el Consejo Comunal.

    NIVELES DE ACCIÓN

    PRIMER NIVEL: La comunidad

    El Comité de Protección e Igualdad Social tendrá su primer radio de acción en su comunidad de origen, propiciando una articulación con comunidades adyacentes. Esto permitirá el trabajo en red tanto con las comunidades como con las instituciones presentes en ellas.

    SEGUNDO NIVEL: Público institucional- local

    El Comité de Protección e Igualdad Social, tendrá su segundo radio de acción con las instancias gubernamentales locales a los fines de recibir apoyo en el desarrollo de planes dirigidos a resolver la situación de la población excluida, vulnerable, de extrema pobreza de la comunidad.

    TERCER NIVEL: Otras instancias

    El Comité de Protección e Igualdad Social tendrá su tercer radio de acción relacionado con las fundaciones, empresas privada, y otras instancias que estén dispuestas a colaborar en la soluciones de problemas puntuales referidos a su misión, conforme al principio de corresponsabilidad social

    ¿CÓMO LOGRAR QUE EL COMITÉ DE PROTECCIÓN E IGUALDAD SOCIAL SE MANTENGA EN EL TIEMPO?

    Con el objetivo de fortalecer y elevar la capacidad operativa del Comité de Protección e Igualdad Social se deberá:

    • Establecer mecanismos para compartir ideas, experiencias y expectativas acerca de las causas y consecuencias que incide en la generación de la población en situación de máxima exclusión.
    • Establecer actividades de formación y capacitación permanente.
    • Asistir a foros, talleres y cualquier otro evento que contribuya a la formación de sus miembros.
    • Elaboración de material divulgativo
    • Captar nuevos miembros para el Comité de Protección e Igualdad Social.
    • Velar permanentemente por que la implementación de los programas que se ponen en práctica en la comunidad se realicen con una concepción de inclusión y justicia social
    • Fortalecer el voluntariado mediante reconocimiento público.
    • Conformar y consolidar una escuela libertaria en la comunidad.
    • Ejercer como Escuela Comunitaria.

    ¿DÓNDE DEBEN ENCAMINARSE LOS FONDOS DESTINADOS A LOS PROYECTOS DE PROTECCIÓN SOCIAL?

    Esos fondos deben ser dirigidos a la cooperativa de administración de servicios que cada consejo comunal debe crear para recibir fondos externos y ahorros de la propia comunidad. La contraloría social de la comunidad debe asegurar que el dinero destinado a un determinado proyecto sea canalizado a ese objetivo

    RECOMENDACIONES

    Para conformar los Comité de Protección e Igualdad Social se recomienda partir de la información que se pueda obtener a partir de las casas de alimentación, vertederos de residuos y mercados, dado que entorno a estos sistemas se han generado la presencia significativa de compatriotas que pertenecen a los sectores más desprotegidos.

    AUTOEVALUACIÓN

    1. Los Comité de Protección e Igualdad Social buscan enfrentar y resolver, en corresponsabilidad con el Estado, la situación de pobreza extrema que se presentan en la comunidad, a la población excluida, en extrema pobreza y condición vulnerable. (V)____; (F)____.
    2. Los Comité de Protección e Igualdad Social tienen que estar integrado al Consejo Comunal. (V)___; (F)____.
    3. Los adultos mayores y las personas con discapacidad no pueden ser atendidas por los Comité de Protección e Igualdad Social. (V)____; (F)____.
    4. Los Comité de Protección e Igualdad Social pueden integrarlo todas las personas de la comunidad que tengan especial sensibilidad e interés por trabajar voluntariamente en el mejoramiento de las condiciones de vida de los sectores sociales más desprotegidos de la comunidad. (V)____; (F)____.
    5. Los Comité de Protección e Igualdad Social tienen que desarrollar actividades vinculadas a la Misión Negra Hipólita, tener la información acerca de los habitantes de la comunidad en situación de pobreza extrema, y además elaborar planes de acción y proyectos comunitarios de pequeño, mediano y largo alcance para implementar la misión negra Hipólita. (V)____; (F)___
    6. Los Comité de Protección e Igualdad Social tienen que organizar talleres, foros y charlas sobre la Misión Negra Hipólita. (V)____; (F)____.
    7. Si no hay Consejo Comunal no se pueden crear los Comité de Protección e Igualdad Social. (V)____; (F)____.
    8. El Comité de Protección e Igualdad Social no debe pertenecer al Consejo Comunal, tienen que trabajar por separado. (V)___; (F)_____.
    9. El primer nivel de acción de los Comité de Protección e Igualdad Social, es propiciar una articulación con comunidades adyacentes. Para crear el trabajo en red tanto con las comunidades y con las instituciones presentes en ellas. (V)___; (F)_____.
    10. El segundo nivel en lo público institucional, local tendrá como radio de acción: trabajar desarticuladamente con las instituciones que prestan ayudas a las personas en situación de pobreza extrema. (V)____; (F)____.
    11. El tercer nivel se refiere a otras instancias, está relacionado con las fundaciones, empresas privadas, y otras instancias que estén dispuestas a colaborar en la solución de problemas puntuales referidos a su misión. (V)____; (F)____.
    12. Los fondos destinados a los proyectos de protección social deben ser dirigidos a la cooperativa de ahorro y crédito que cada Consejo Comunal debe crear para recibir fondos externos y ahorros de la propia comunidad. (V)___; (F)____.
    13. Para conformar los Comité de Protección e Igualdad Social se recomienda partir de la información que se pueda obtener de la dirección de desarrollo social de la alcaldía

    CLAVE DE RESPUESTAS

    Preguntas Nro.

    Respuestas

    Comentarios

    1

    V

     

    2

    V

     

    3

    F

    Los Comité de Protección e Igualdad Social (COPIS)buscan atender a la población excluida, en condición vulnerable, de extrema pobreza tales como: niños y niñas y adolescentes en situación de calle, adolescentes embarazadas, entre otros.

    4

    V

     

    5

    V

     

    6

    V

     

    7

    F

    En el caso de que no exista un Consejo Comunal en dicha comunidad, el esfuerzo por constituir un Comité de Protección e Igualdad Social debe servir también para constituir el consejo comunal.

    8

    F

    Comité de Protección e Igualdad Social, debe formar parte del colectivo de desarrollo social integral del consejo comunal que existe o se constituirá en su comunidad.

    9

    V

     

    10

    F

    Tienen que articularse para recibir todo el apoyo en el desarrollo de planes dirigidos a resolver las situaciones de la población excluidas, vulnerables, de extrema pobreza de comunidad.

    11

    V

     

    12

    V

     

    13

    F

    Se debe partir de la información suministrada por las casas de alimentación, vertederos de residuos y mercados, dado que entorno a estos sistemas se han generado la presencia significativa de compatriotas que pertenezcan a los sectores más desprotegidos.

    UNIDAD VII

    CONTRALORÍA SOCIAL

    Objetivo Terminal:

    Capacitar las ciudadanas y ciudadanos como facilitadores de los contenidos teórico-prácticos sobre Contraloría Social basados en el ordenamiento jurídico venezolano para impulsar la conformación de las Unidades de Contraloría Social de las distintas comunidades organizadas en Consejos Comunales

    Objetivos Específicos:

    • Descubrir el camino de la autogestión del aprendizaje.
    • Capacitar a los ciudadanos (as) en materia de Contraloría Social.
    • Servir de medio para difundir los contenidos de la Contraloría Social.
    • Disponer de un material informativo sobre la Contraloría Social.
    • Proporcionar herramientas necesarias para el ejercicio de la Contraloría Social.

    Contenido:

    • ¿Qué es la Contraloría Social?.
    • Objetivos de la Contraloría Social.
    • Principios de la Contraloría social.
    • ¿Quién es un Contralor Social?.
    • Requisitos para ser Contralor Social.
    • Unidad de Contraloría Social.
    • Funciones del Contralor Social.
    • Organismos que reciben las quejas, denuncias, otros de la Unidad de Contraloría Social de los Consejos Comunales.
    • Autoevaluación.
    • Glosario.

    PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD

    La séptima (7ma.) unidad es para que los ciudadanos y ciudadanas tengan la oportunidad de identificar los conceptos claves, basamento legal, objetivos, funciones, mecanismos de la contraloría social, lo cual permitirá adquirir los conocimientos teóricos y prácticos que les facilitará realizar jornadas y talleres sobre este tema.

    Para lograr una buena comprensión de esta unidad, se sugiere realizar inicialmente una lectura general de la misma con el fin de obtener una visión global de los aspectos generales del proyecto comunitario. Extrayendo las ideas principales de la información que aquí se proporciona y la que ya fue adquirida en las unidades anteriores.

    Se recomienda que los ciudadanos y ciudadanas verifiquen el logro de los objetivos específicos y del objetivo Terminal de esta unidad, realizando la autoevaluación que se presenta al final de la unidad.

    Es importante recordar que el dominio del contenido de esta unidad, así como de las anteriores será de vital importancia para poder realizar un estudio fácil y ameno de las siguientes unidades de este manual.

    ¿QUE ES LA CONTRALORÍA SOCIAL?

    Es un conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación que realizan los ciudadanos y ciudadanas, con el propósito de contribuir a que la gestión gubernamental y el manejo de los recursos públicos se realicen en términos de transparencia, eficacia, eficiencia y honradez. Así mismo es un instrumento contra la corrupción y el burocratismo.

    La consolidación de un Estado Social de Derecho y Justicia depende de todos los ciudadanos y ciudadanas de la comunidad, por ello todos tenemos la facultad y el mandato constitucional y legal de ejercer el control social en nuestras respectivas comunidades, así como promoverla y facilitarla.

    OBJETIVOS DE LA CONTRALORIA SOCIAL

    • Contribuir con el cumplimiento de las Leyes y Procedimientos en la ejecución de las obras, servicios, programas y proyectos financiados con fondos públicos.
    • Programar la participación social, independiente y patriótica de la ciudadanía.
    • Promover la participación ciudadana en función de una justicia social.
    • Incentivar la confianza ciudadana en la incorporación social a la vigilancia sobre los recursos destinados a satisfacer las necesidades de la colectividad.
    • Promover líderes comunitarios.
    • Detectar a tiempo irregularidades, desviaciones de los recursos destinados a obras, servicios, programas y proyecto; y poder dar sugerencias de soluciones.

    PRINCIPIOS DE LA CONTRQALORÍA SOCIAL

    Fig 15

    ¿QUIÉN PUEDE SER UN CONTRALOR SOCIAL?

    Quien ejerce la contraloría social en su comunidad, al cumplir con las funciones que le son inherentes, en virtud de un nombramiento por parte de la Asamblea de ciudadanos y ciudadanas.

    Además puede ser un representante de la comunidad que colabora en la fiscalización, control y vigilancia de los recursos para los programas, proyectos, servicios y obras de infraestructura, ejecutados por los gobiernos nacional, regional, estadal y municipal, así como por la comunidad dentro de la Parroquia o el Municipio.

    ¿CÓMO ESTÁ CONFORMADA LA UNIDAD DE CONTRALORIA SOCIAL?

    Artículo 11. LCC: "La unidad de Contraloría Social es un órgano conformado por cinco (5) habitantes de la comunidad, electos o electas por la Asamblea de ciudadanos y ciudadanas para realizar la contraloría social y la fiscalización, control y supervisión del manejo de los recursos asignados, recibidos o generados por el consejo comunal, así como sobre los programas y proyectos de inversión pública presupuestados y ejecutados por el gobierno nacional, regional o municipal."

    ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL CONTRALOR SOCIAL?

    Tomando como referencia el Artículo 23 de la Ley son funciones del órgano de control:

    1. Dar seguimiento a las actividades administrativas y de funcionamiento ordinario del Consejo Comunal en su conjunto.
    2. Ejercer la coordinación en materia de contraloría social comunitaria.
    3. Ejercer el control, fiscalización y vigilancia de la ejecución del plan de desarrollo comunitario.
    4. Ejercer el control, fiscalización y vigilancia del proceso de consulta, planificación, desarrollo, ejecución y seguimiento de los proyectos comunitarios.
    5. Rendir cuenta pública de manera periódica, según lo disponga el Reglamento de la presente Ley.

    REQUISITOS PARA SER CONTRALOR SOCIAL:

    Artículo 13 de la LCC. Para ser electo o electa se requiere:

    1. Ser habitante de la comunidad, con al menos, seis (6) meses de residencia en la misma, salvo en los casos de comunidades recién constituidas o circunstancias de fuerza mayor.
    2. Mayor de quince (15) años.
    3. Disposición y tiempo para el trabajo comunitario.
    4. Estar inscrito en el REP, en el caso de ser mayor de edad.
    5. No ocupar cargos de elección popular

    ¿DONDE SE PUEDE EJERCER EL CONTROL SOCIAL?

    Artículos 11 y 23 de la LCC:

    En todas las actividades que se desarrollan dentro del ámbito territorial de la comunidad, sean estas ejecutadas por el Gobierno Nacional, Regional, Estadal o Local, (alimentación, educación, salud, cultura, deporte, infraestructura, cooperativas, misiones, entre otras

    ¿QUÉ PASA SI LOS RECURSOS DEL CONSEJO COMUNAL SE USA PARA FINES DISTINTOS A LOS DEL PROYECTO QUE APROBÓ LA ASAMBLEA DE CIUDADANAS Y CIUDADANOS?

    Artículo 27 de la LCC: A las personas encargadas del manejo de los recursos asignados para el funcionamiento del Consejo Comunal se les podría aplicar acciones judiciales de carácter Civil, Penal y/o Administrativas, y ser objeto de condena, como lo dice el Artículo 27 de la Ley : "Los y las integrantes del órgano económico financiero, incurriran en responsabilidad civil, penal y administrativa por los actos, hechos u omisiones contrarios a las disposiciones legales que regulen la materia".

    DERECHOS/DEBERES DE LOS CONTRALORES SOCIALES

    Fig. 16

    ETAPAS

    Fig. 17

    ÓRGANOS O INSTANCIAS CON LAS CUALES COORDINAR

    Figura Nro. 18

    ORGANISMOS ANTE LOS QUE SE DEBEN PRESENTAR QUEJAS, DENUNCIAS, ETC

    Fig. 19

    PROCEDIMIENTO DE DENUNCIAS ANTE LOS ÓRGANOS RESPECTIVOS

    Fig. 20

    FORMATO DE QUEJAS O DENUNCIAS (CONTRALORÍA SOCIAL)

    AUTOEVALUACIÓN

    Lea cuidadosamente las siguientes preguntas y marque con una X la versión que considere pertinente.

    1. a) Un conjunto de acciones para ganar dinero con los recursos públicos.

      b) Es un conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación que realizan los ciudadanos y ciudadanas, con el propósito de contribuir a que la gestión gubernamental y el manejo de los recursos públicos se realice en términos de transparencia, eficacia y honradez.

      c) Un instrumento para la corrupción.

      d) Una herramienta de las comunidades para ejercer el control del hampa y combatir la delincuencia.

    2. La Contraloría Social es:

      (V)____ ; (F)_____

    3. Los ciudadanos y ciudadanas ejercen el control social como deber y derecho consagrado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

      1. Quien tiene recursos dentro de la comunidad.
      2. Quien tiene más tiempo dentro de la comunidad.
      3. Quien ejerce el liderazgo en la comunidad porque tiene el control de la delincuencia.
      4. Quien es electo por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para ejercer la contraloría social dentro de su comunidad.
    4. ¿Quién es un Contralor Social:

      (V)_____; (F)_____

    5. El contralor social es un representante de la comunidad que colabora en la fiscalización, control y vigilancia de los recursos para los programas, proyectos, servicios y obras de infraestructura, ejecutado por los gobiernos nacional, estadal y municipal.
    6. La Unidad de Contraloría Social esta conformada por quince (15) personas de la comunidad. (V)____; (F)_____.
    7. Los miembros de la Unidad de Contraloría Social son electos por el Partido que realiza la Contraloría Social. (V)_____; (F) _____.

      1. Por 15 habitantes electos en Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas.
      2. Por los miembros del Partido para la fiscalización, supervisión y control de los recursos del Consejo Comunal.
      3. Por 5 habitantes de la comunidad electos en Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para realizar la contraloría social, la fiscalización, control y supervisión de los recursos del Consejo Comunal.
      4. Por funcionarios públicos que controlan los recursos asignados por los gobiernos nacional, estadal y municipal.
    8. ¿Cómo esta conformada la Unidad de Contraloría Social:
    9. Las funciones de la Contraloría Social se desprenden del artículo 23 de la Ley de los Consejos Comunales. (V)____; (F) ____.
    10. Todo habitante de la comunidad mayor de quince (15) años con al menos seis (6) meses de residencia que no ocupen cargos de elección popular y con disposición para el trabajo comunitario puede ser contralor social. (V)____; (F) ____.
    11. ¿Qué artículo de la Ley de los Consejos Comunales expresa los requisitos para ser Contralor Social: a) Artículo 11 b) Artículo 13. c) Artículo 24. d) Artículo 25.

      a) En todas las actividades que se desarrollan dentro del ámbito territorial de la comunidad, sean estas ejecutadas por el Gobierno Nacional, Regional, Municipal o Local, (alimentación, educación, salud, cultura, deporte, infraestructura, cooperativas, misiones, entre otras. b) En todas las actividades políticas en el ámbito nacional, estadal o municipal. c) En todas las dependencias gubernamentales.

      d) En los centros de votación del CNE para supervisar el proceso electoral.

    12. Dónde podemos ejercer el Control Social?:

      (V)____ (F) ____.

    13. Los recursos de los Consejos Comunales se pueden utilizar para cualquier fin.
    14. ¿Qué acciones judiciales se pueden aplicar a las personas encargadas del manejo de los recursos que utilicen indebidamente los mismos o desvíen para fines distintos a los del proyecto aprobado en Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas?: a) De carácter civil. b) De carácter Administrativo. c) De carácter Penal. d) Todas las anteriores.
    15. Se pueden denunciar las irregularidades que se presumen estén ocurriendo en los Consejos Comunales. (V)____; (F) _____.
    16. Los organismos ante los cuales se pueden presentar las quejas y denuncias son:

    a) Contraloría General de la República, Contralorías estadales, Contralorías municipales, unidades de auditorias internas, Superintendencia Nacional de Auditorias, Defensoría del Pueblo, Ministerio Público y tribunales. b) Ministerios de la Defensa y de Planificación y Desarrollo. c) SENIAT, FIDES y Banco del Pueblo. d) Prensa Local, Regional o Nacional.

    CLAVE DE RESPUESTA

    Preguntas Nro.

    Respuestas

    Comentarios

    1

    B

     

    2

    Verdadero

     

    3

    D

     

    4

    Verdadero

     

    5

    Falso

    Es un órgano conformado por cinco (5) habitantes de la comunidad conforme al Artículo 11 de la Ley de Consejos Comunales.

    6

    Falso

    Son electos por la Asamblea de Ciudadanos (as), para ejercer la Contraloría Social

    7

    C

     

    8

    Verdadero

     

    9

    Verdadero

     

    10

    B

     

    11

    A

     

    12

    Falso

    Solo para los fines el Proyecto que apruebe la Asamblea de Ciudadanos (as).

    13

    D

     

    14

    Verdadero

     

    15

    A

     

    UNIDAD VIII

    GABINETE COMUNAL

    Objetivo Terminal:

    Presentar la información relativa a la realización de los Gabinetes Móviles Comunales a fin de facilitar la unificación de criterios en los diferentes Consejos Comunales que asisten al Gabinete Móvil Comunal.

    Objetivos Específicos:

    • Difundir los procedimientos para la realización de los Gabinetes Móviles Comunales.
    • Facilitar la participación de los diferentes Consejos Comunales que integran los Gabinetes Móviles Comunales.
    • Brindar herramientas necesarias a las comunidades organizadas para comprender el mecanismo de los Gabinetes Móviles Comunales.

    PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD

    Esta unidad esta dirigida a los ciudadanos y ciudadanas con especial énfasis en los voceros (as) y demás miembros del Consejo Comunal para facilitar la realización de los Gabinetes Móviles Comunales y conocen los procedimientos del mecanismo para la entrega de recursos directamente a las comunidades organizadas para la ejecución del proyectos en pro de mejorar sus condiciones de vida.

    Para lograr una buena comprensión de esta unidad, se sugiere realizar inicialmente una lectura general de la misma con el fin de obtener una visión global de los aspectos generales del proyecto comunitario. Extrayendo las ideas principales de la información que aquí se proporciona y la que ya fue adquirida en las unidades anteriores.

    Se recomienda que los ciudadanos y ciudadanas verifiquen el logro de los objetivos específicos y del objetivo Terminal de esta unidad, realizando la autoevaluación que se presenta al final de la unidad.

    Es importante recordar que el dominio del contenido de esta unidad, así como de las anteriores será de vital importancia para poder realizar un estudio fácil y ameno de las siguientes unidades de este manual.

    ¿QUÉ ES UN GABINETE MOVIL COMUNAL?

    Es un acto público administrativo mediante el cual el Presidente de la República formalmente hace entrega directa de recursos a las comunidades organizadas en función de los proyectos previamente formulados y aprobados, lo cuales van en procura de mejorar sus condiciones de vida. Este procedimiento sirve para estimular a las comunidades, para que asuman su verdadero rol protagónico.

    OBJETIVOS DEL GABINETE MÓVIL COMUNAL

    • Fortalecer y promover la organización de las comunidades.
    • Disminuir la dependencia del estado a través de la autogestión.
    • Gestionar recursos de fuentes Gubernamentales
    • Permitir la intervención directa y verdadera de las comunidades en la solución de los problemas que la aquejan.
    • Promover la Contraloría Social como un medio para supervisar el uso de los recursos por las propias comunidades.
    • Articular a presidentes/as de juntas parroquiales, alcaldes/as, gobernadores/as y a las comunidades organizadas en Consejos Comunales en ejercicios de corresponsabilidad para la transferencia de recursos.

    ¿QUÉ DEBE HACER UNA COMUNIDAD PARA INCORPORARSE AL GABINETE MÓVIL COMUNAL?

  2. Las comunidades que tengan conformados sus Consejos Comunales: Realizaran convocatorias para la asamblea de ciudadanos y ciudadanas donde se jerarquiza la idea de proyecto comunitario que se llevara al Gabinete Móvil.

    TIPOS DE PROYECTOS A SER FINANCIADOS POR LOS GABINETES MÓVILES

    • Productivos: Que generen empleo, bienes y servicios.
    • Sociales: Destinados a atender a sectores más deprimidos, niños, niñas, adolescentes y adultos mayores en situación de calle, o e desprotegidos socialmente.
    • Infraestructura: Obras menores como escaleras, muros, acueductos, pasos peatonales, canchas deportivas, estructuras educativas, estructura de encuentro comunitario, entre otros.

    MONTO DE LOS PROYECTOS A SER FINANCIADOS EN EL GABINETE MÓVIL COMUNAL

    • Deben ser proyectos de montos pequeños, hasta treinta millones de bolívares (30.000.000,oo Bs.)
    • Varias comunidades pueden unirse (mancomunarse) para presentar un proyecto común a todas ellas.
    • Los proyectos que excedan los treinta millones de bolívares (30.000.000,oo), podrán ser apoyados financieramente por la gobernaciones, alcaldías, Corporaciones y/o cualquier otro ente cooperante.

    PASOS DEL GABINETE MÓVIL COMUNAL

    • Selección de los proyecto por los voceros comunitarios, los mismos son seleccionados por los voceros (as) organizados en mesas de trabajo en cada comunidad o redes de ellas.
    • Difusión de los resultados de las mesas de trabajo en sitios públicos de la localidad.
    • En la organización de los Gabinetes Móviles Comunales deben participar los Gobernadores (as), Alcaldes (as) y el Coordinador del MINPADES en el Estado.

    PASOS DEL LOS CONSEJOS COMUNALES PARA LOS GABINETES MÓVILES

    Figura Nro. 21

    CUÁL ES EL PERFIL DE LOS VOCEROS Y VOCERAS QUE DEBEN ASISTIR AL GABINETE MÓVIL COMUNAL?

    • Conocer de forma detallada el procedimiento de conformación, funcionamiento y acción de los Consejos Comunales dentro de su comunidad, según lo estipulado en la Ley de Consejos Comunales y su reglamento.
    • Tener conocimiento detallado sobre el diagnóstico comunitario, como por ejemplo: Nº de familias que no poseen vivienda, Nº de mujeres embarazadas, Nº de niños (as) y adolescentes en situación de calle y abandono, Nº de Adultos Mayores con problemas de abandono y de salud, Nº de indigentes que deambulan en la comunidad, y todos aquellos pormenores que describan a la comunidad.
    • Deberán conocer de forma detallada todo lo relacionado al proyecto comunitario social y/o productivo
    • Y deberán indicar cuales son las posibles soluciones para atender los diferentes problemas sociales presentes en la comunidad.

    AUTOEVALUACIÓN

    Completa o responde los siguientes enunciados con las palabras apropiadas según el sentido de la oración o interrogante.

    1. Que deben presentar los Consejos Comunales a través de los voceros y voceras y/o demás integrantes, en el gabinete móvil comunal.___________________________________________________________________
    2. Que tipo de proyectos aprueban las asambleas de ciudadanos y ciudadanas en sus comunidades: __________________,__________________ y _______________________.
    3. Los voceros y voceras y demás integrantes de los Consejos Comunales tendrán dominio de la Ley de los Consejos Comunales y de las particularidades de cómo______________________________________________________________________.
    4. Cuál comité cree usted que deberá conformarse en el Consejo Comunal, de mayor importancia en una comunidad?______________________________________________.
    5. El proyecto comunitario deberá estar enfocado en la ____________________________________________________________________________ de los habitantes de la comunidad y que a la vez logre integrar a todos los ciudadanos (as) en el marco del____________________________.

    CLAVE DE RESPUESTAS

    Preguntas Nro.

    Respuestas

    1

    Los proyectos.

    2

    Proyectos sociales, productivos y de infraestructura.

    3

    Se organizó la comunidad.

    4

    El comité de protección e igualdad social.

    5

    Enfocado en la: mejora de la calidad de vida. En el marco del fortalecimiento del tejido social

    REFLEXIÓN

    En la Venezuela de hoy vivimos tiempos de revolución, un momento de transición en el que lo viejo no termina de morir y lo nuevo no termina de nacer, pero la Venezuela que esta naciendo lleva en sí momentos de esperanzas, de miedos, de oportunidades, de certidumbre, de confusión, entre otros. Vivimos momentos en que Venezuela ha renacido ha creado su lenguaje para expresar y comprender su historia, como han sido los personajes de la historia venezolana que ha servido de inspiración para esta República en construcción.

    Así mismo este proceso busca de pasar una democracia representativa a una democracia participativa y protagónica, La inclusión del pueblo venezolano en los asuntos públicos de una manera directa, a través de la participación ciudadana para intentar construir una sociedad de iguales a partir de la corresponsabilidad entre el Estado y los ciudadanos, donde cada quien debe cumplir un rol fortaleciendo a los ciudadanos a partir de su integración a la colectividad, entendemos que "el fortalecimiento de la participación ciudadana debe asegurar la capacidad de los ciudadanos de intervenir en "lo público"; el objetivo de la participación es hacer más fuerte, directo y cotidiano las relaciones entre ciudadano y estado con la finalidad de tomar decisiones de manera conjunta."(Espinoza 2.005, 38). Por otro lado también se define la participación ciudadana como "todas aquellas experiencias que remiten a la intervención de los individuos en actividades públicas para hacer valer intereses sociales" (Cunill 1991, 49).

    A nuestro modo de ver, este manual de estudio a distancia para voceros y voceras y demás miembros del consejo comunal, busca contribuir a concienciar a las comunidades promoviendo principios de convivencia y solidaridad, aunado a esto le da cabida al pluralismo, la participación, el consenso y el conocimiento como instrumento para transformar las realidades sociales de nuestras comunidades.

     

    Figura Nro. 22

    INFORMACIÓN ADICIONAL

    Misión Barrio Adentro: articula las políticas sociales para dar respuestas a las necesidades de la población, especialmente a las excluidas; asumiendo estrategias promociónales de salud y calidad de vida, que garanticen el desarrollo humano sustentables en el contexto nacional y local. El Ministerio de Salud y Desarrollo Social es el garante de esta política social. El objetivo general de esta misión es garantizar el acceso a los servicios de salud de la población excluidas, mediante un modelo de gestión de salud integral orientado al logro de una mejor calidad de vida.

    Misión Milagro: es un gigantesco dispositivo médico asistencial gratuito desplegado por Cuba y Venezuela. Objetivo de esta misión en una primera etapa, sacar de las tinieblas y la oscuridad a miles de venezolanos que sufren de cataratas, mediante operaciones en Cuba.

    Misión Ribas: es un programa educativo alternativo que proporciona la oportunidad de continuar los estudios de bachillerato a jóvenes y adultos venezolanos mediante un régimen especialmente adecuado a la condición de adulto y a las exigencias de responsabilidad, autonomía, ritmo de desarrollo y necesidades personales de superación con visión social. El objetivo de la misma es graduar de bachiller a todo aquel ciudadano o ciudadana que no haya culminado el ciclo de educación secundaria que exige el Ministerio de Educación y Deportes para otorgar el Título de Bachiller.

    Misión Robinsón: esta misión ha dado una altísima contribución y servicio en la lucha por la alfabetización y prosecución hasta el sexto grado en nuestro país, haciendo énfasis en los grupos más vulnerables y en aquellos con necesidades educativas especiales. Ha motivado una participación masiva del voluntariado, articulando la inclusión de los alfabetizados en programas dirigidos al desarrollo de sus potencialidades en el contexto de su localidad, para el desarrollo de las mismas (desarrollo endógeno).

    Misión Sucre: es un programa de inclusión del Ministerio de Educación Superior, su objeto es fortalecer la capacidad del Estado y la participación comunitaria para garantizar el acceso a la educación universitaria a todos los bachilleres sin cupo, y eliminar la condición de excluidos del subsistema de educación superior.

    Misión Vuelvan Caras: es la participación del, pueblo venezolano, junto al gobierno revolucionario, en la transformación social y económica del país, mediante la educación y el trabajo, hasta alcanzar una calidad digna de vida para todos y todas. El objetivo general es garantizar la participación de la fuerza creativa del pueblo en la producción de bienes y servicios, superando las condiciones de exclusión y pobreza generadas en las últimas décadas, también crear y mantener un modelo socioeconómico que permita una calidad de vida digna para todos, con la participación activa de las comunidades.

    GLOSARIO DE TÉRMINOS:

    1. Acción: "Es una categoría situacional. No tiene insignificado absoluto o igual para todos los actores…su significado es ambiguo sin la explicación del contexto de la situación y de las intenciones del actor…la acción es susceptible de varias interpretaciones situacionales por los distintos actores sociales que se relacionan con ellas". (Zambrano, Kilian. Planificación Estratégica Situacional. Diccionario, 2005)

      Persona o grupo de personas que asumen posiciones diferentes dependiendo de la circunstancia que le toque asumir frente a otros actores, las cuales pueden ser de apoyo, oposición o indiferencia.

    2. Actor / Actores: "…cualquier persona natural, o conjunto de personas naturales, que en situaciones asume la posición de un jugador (como aliado, oponente, aliado-oponente o indifrente) frente a otros actores". (Zambrano, Kilian. Planificación Estratégica Situacional. Diccionario, 2005)

      La distinción entre fuerzas sociales y centros de poder es ambigua. Un partido político es, al mismo tiempo, una fuerza social y un centro de poder. En cambio, un Municipio es un centro de poder, pero no es una fuerza social.

      Los actores sociales controlan los centros de poder…Pero, además, hay instituciones que en si mismas constituyen fuerzas sociales, como la iglesia y las fuerzas armadas…"

    3. Actores Sociales: "…son fuerzas sociales y personalidades que controlan centros de poder. Estos centros de poder se formalizan muchas veces como instituciones.
    4. Actos de Regulación: Se constituyen en normas, leyes, decretos, ordenanzas, entre otras, que tienen como propósito regular las actuaciones y campos de acción de los distintos actores, organizaciones, comunidades.
    5. Áreas de Trabajo: "Las áreas de trabajo se constituyen en relación con las particularidades y los problemas más relevantes de la comunidad. El número y contenido de las áreas de trabajo depende de la realidad de cada comunidad, pudiendo ser: de economía popular y desarrollo endógeno; desarrollo social integral; vivienda, hábitat e infraestructura; y cualquier otra que defina la comunidad. Las áreas de trabajo agruparán varios comités de trabajo." (Artículo 4, numeral 7 de la Ley de los Consejos Comunales)
    6. Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas: "Es la instancia primaria para el ejercicio del poder, la participación y el protagonismo popular, cuyas decisiones son de carácter vinculante para el consejo comunal respectivo." (Artículo 4, numeral 5 de la Ley de los Consejos Comunales)
    7. Bienes: Constituyen aquellos elementos producto del trabajo humano, por ejemplo, bienes muebles, bienes de consumo, bienes de producción, bienes inmuebles o raíces que pueden ser transables por otros bienes o servicios (Insumo – Producto – Resultado).
    8. Banco Comunal: "El Banco Comunal es la forma de organización y gestión económica-financiera de los recursos de los Consejos Comunales; es una organización flexible, abierta, democrática, solidaria y participativa." (Artículo 4, numeral 10 de la Ley de los Consejos Comunales)
    9. Burocracia: Poder de los servicios administrativos dentro del sector público, que aumentan los costos y tiempo de respuesta a las solicitudes de los ciudadanos y ciudadanas.
    10. Calidad de Vida: "La calidad de vida es un concepto amplio y complejo, incluido con la satisfacción de necesidades psicológicas y emocionales y de las aspiraciones sociales, valores culturales y estéticos, vida familiar apropiadamente ajustada, provisión de varios beneficios, servicios y distracciones sociales, y satisfacción de las necesidades esenciales." (Identificación y Representación de Necesidades Sociales, Modulo II, MSDS, 2002).
    11. Ciudadanía:
    12. Comité de Trabajo del Consejo Comunal: "Colectivo o grupo de personas organizadas para ejercer funciones específicas, atender necesidades y desarrollar las potencialidades de cada comunidad. El comité de trabajo, articulara y promoverá la participación e integración de las organizaciones comunitarias, movimientos sociales y habitantes de la comunidad." (Artículo 4, numeral 6 de la Ley de los Consejos Comunales)
    13. Comunidad: "Es el conglomerado social de familias, ciudadanos y ciudadanas que habitan en un área geográfica determinada, que comparten una historia e intereses comunes, se conocen y relacionan entre si, usan los mismos servicios públicos y comparten necesidades y potencialidades similares: económicas, sociales, urbanísticas y de otra índole." (Artículo 4, numeral 1 de la Ley de los Consejos Comunales)
    14. Consejo Comunal: "Los Consejos Comunales en el marco constitucional de la democracia participativa y protagónica, son instancias de participación, articulación e integración entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo organizado ejercer directamente la gestión de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de las comunidades en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social." (Artículo 2 de la Ley de los Consejos Comunales)
    15. Contraloría: "Oficina del Estado que controla las diversas cuentas del gobierno" (Diccionario Pequeño Larousse Ilustrado, 1994).

      La consolidación de un Estado Social de Derecho y Justicia depende de todos los ciudadanos y ciudadanas de la comunidad, por ello todos tenemos la facultad y el mandato constitucional y legal de ejercer el control social en nuestras respectivas comunidades, así como promoverla y facilitarla.

    16. Contraloría Social: Es un conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación que realizan los ciudadanos y ciudadanas, con el propósito de contribuir a que la gestión gubernamental y el manejo de los recursos públicos se realice en términos de transparencia, eficiencia, eficacia y honradez. Así mismo es un instrumento contra la corrupción y el burocratismo.
    17. Control Social: Competencia constitucional y legal que poseen los ciudadanos y ciudadanas de las distintas comunidades, para supervisar, vigilar, evaluar los bienes y servicios ejecutados por parte de los gobiernos nacional, estadal y municipal, así como las obras comunitarias.
    18. Cooperación: Acción solidaria o de colaboración de una persona, grupo de personas o países respecto de otras personas, comunidades o países para lograr objetivos que beneficien a uno o ambos involucrados.
    19. Corresponsabilidad: Responsabilidad compartida para la ejecución de una actividad específica.
    20. Corrupción: Actos contrarios a los procedimientos establecidos como norma dentro de la administración pública, tales como falsificación de documento, distracción de recursos, apropiación indebida de cosa pública, entre otras.
    21. Efectividad: "Balance resultante entre los efectos deseados y los efectos indeseados de una operación. Mientras menos son los efectos indeseados, en comparación con los deseados, mayor es la efectividad." (Zambrano, Kilian. Planificación Estratégica Situacional. Diccionario, 2005)
    22. Eficacia: "La eficacia es una relación producto – resultados… que apunta a la capacidad o potencia del producto de la operación para modificar en la cantidad y calidad deseada el vector de definición del problema (descriptor)*. La eficacia es de tipo direccional." (Zambrano, Kilian. Planificación Estratégica Situacional. Diccionario, 2005)

      Responde a la relación insumos – producto, donde se es más eficiente en la medida que con menor cantidad de insumos se pueden producir los mismos productos, o con la misma cantidad de insumos se pueden producir más productos, lo contrario revelaría una baja eficiencia.

    23. Eficiencia: "La eficiencia es una relación insumos – producto que satisface un criterio establecido de maximización o minimización. La eficiencia es interna y procesal". (Zambrano, Kilian. Planificación Estratégica Situacional. Diccionario, 2005)
    24. Evaluación: Comparación entre una situación inicial indeseada y otra situación intermedia o final deseada, a través de un patrón o referencia, posterior a la ejecución de un proyecto, acciones o actos de regulación.
    25. Fondos Públicos: Recursos financieros y presupuestarios asignados a los distintos niveles de gobierno, así como a sus respectivos entes u organismos.
    26. Gobierno: "Gobierno o conducción es el arte y la ciencia del actor para movilizar organizaciones y ciudadanos en el juego social, procesando problemas conflictivos que cruzan todos los compartimientos de las ciencias, a partir de variables imprecisas, inciertas y cambiantes (incertidumbre), con el propósito de construirle posibilidades a su proyecto político." (Zambrano, Kilian. Planificación Estratégica Situacional. Diccionario, 2005)
    27. Inequidad: "Desigualdades, entre grupos humanos, que son innecesarias, injustas y evitables." (Identificación y Representación de Necesidades Sociales, Modulo II, MSDS, 2002).
    28. Inversión Pública: Aporte financiero por parte de los organismos del sector pública para la ejecución de bienes, servicios y/o actos de regulación, con el propósito de mejorar la calidad de vida de los habitantes de un sector, región o país.
    29. Justicia Social: Aspiración a crear un régimen social de equidad y justicia para todos los ciudadanos, sin desigualdades, injusticias y privilegios. En su sentido restringido se refiere solamente a las disposiciones que tienen por objeto mejorar las condiciones del trabajador o reconocer sus reivindicaciones. La expresión mínima concreta de justicia social sería entre otras: la posibilidad de disponer de viviendas, indumentarias y alimentación adecuada; de satisfacer sin angustias sus necesidades y las de su familia, en forma que le permita trabajar sin presiones, descansar libre de preocupaciones y gozar mesuradamente de expansiones espirituales y materiales. La justicia social responde a la necesidad social de elevar el nivel de vida y de trabajo con los recursos directos e indirectos que permite el desarrollo económico." (Identificación y Representación de Necesidades Sociales, Modulo II, MSDS, 2002).

      "Son todos aquellos ámbitos indispensables para alcanzar una plena calidad de vida, y que garantizados como derechos humanos y sociales universales, deben ser el principal objeto de respuesta por parte de los entes que tienen a su cargo la gestión pública…" (Identificación y Representación de Necesidades Sociales, Modulo II, MSDS, 2002).

    30. Necesidad Social: Es la expresión del déficit en la garantía de los derechos constitucionales.
    31. Organizaciones Comunitarias: "Organizaciones que existen o pueden existir en las comunidades y que agrupan a un conjunto de ciudadanos y ciudadanas en base a objetivos e intereses comunes, tales como: comités de tierra, comités de salud, mesas técnicas de agua, grupos culturales, clubes deportivos, puntos de encuentros y organizaciones de mujeres, sindicatos y organizaciones de trabajadores y trabajadoras, organizaciones juveniles o estudiantiles, asociaciones civiles, cooperativas, entre otras." (Artículo 4, numeral 8 de la Ley de los Consejos Comunales)
    32. Participación Social: "Incorporación de la sociedad civil en la gestión colectiva en diferentes ámbitos de la vida social, garantizando a todos y cada uno de los integrantes de una comunidad la toma de decisiones, el protagonismo, la construcción de una voluntad colectiva de convivencia, el establecimiento de diferentes formas de realización individual y la generación de mecanismos para el desarrollo humano." (Identificación y Representación de Necesidades Sociales, Modulo II, MSDS, 2002).
    33. Planificación: "La planificación es:
    34. El cálculo que precede y preside la acción.

      "…La planificación es una herramienta de apoyo al proceso de dirección, ya que contribuye a mejorar la calidad de las decisiones." (Carucci, Flavio, Planificación Estratégica por Problemas: Un enfoque participativo, 1995)

    35. La mediación entre el conocimiento y la acción."
    36. Presupuesto: Es la estimación de ingresos y de egresos para un período presupuestario o período de tiempo determinado.
    37. Presupuesto público: Es el cálculo anticipado de los ingresos y egresos del sector público durante un ejercicio fiscal (01-01 al 31-12)
    38. Programas Sociales: "Los programas sociales deben ser vistos como una herramienta de la política social que permita lograr una mejor calidad de vida y una distribución de las oportunidades, permitiendo a la población participar en la construcción de su desarrollo…" (Guía para la Identificación, Preparación y Evaluación de Programas Sociales, ILPES-CEPAL, 1998)

      BIBLIOGRAFÍA

    39. Proyecto: "…los proyectos son la materialización de la inversión pública y privada." "…en el nivel micro, los proyectos son la materialización de la inversión pública y privada, y que hacer esfuerzos por encontrar las mejores alternativas de uso de esos recursos es fundamental para contribuir a obtener un crecimiento acelerado…" (Silva Lira, Iván. Preparación y Evaluación de Proyectos de Desarrollo Local, Chile, 1998).
    40. Rosa Amado, Flor Cristalino, Egyanis Hernández. "El diagnóstico participativo como herramienta para la elaboración de proyectos educativos". Universidad del Zulia. Facultad de Humanidades y Educación. División de Estudios para graduados Maracaibo, 2.002.
    41. Marta Harnecker. "Buscando el camino"(Método de trabajo comunitarios). Mepla, la Habana, Agosto 2.000.

      Sandoval Samuel, Manuel Ysidro

    42. Abilio López (Sistematización). "La consolidación del poder social de base". Publicaciones Incide. Cumana 2.005
  3. Las comunidades que tengan conformados parcialmente los Consejos Comunales, vale decir donde no se tengan electos los órganos contralores y financieros, se debe proceder vía asamblea de Ciudadanos y ciudadanas a la elección de los mismos y su formalización ante la Comisión Local Presidencial del Poder Popular.
Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente